Rangel-Ch.
ECOSISTEMAS DEL CARIBE COLOMBIANO J. Orlando Rangel-Ch.
RESUMEN La composición florística con el arreglo fito-sociológico de la vegetación y los aspectos de la estructura junto con la topografía y las características del suelo y del clima, son los insumos básicos que permiten definir unidades homogéneas en cuanto a patrones bióticos y de terreno que en nuestra aproximación metodológica para Colombia, son consideradas como ecosistemas. La diferenciación fisiográfica - topográfica entre planicies, sierras, serranías y macizos en el Caribe y el sistema jerárquico de la clasificación de la vegetación con especial referencia a las unidades a nivel de alianza, facilitaron la caracterización y diferenciación de ecosistemas en esta región geográfica natural. En la Sierra Nevada de Santa Marta, especialmente en el costado Norte, se definieron seis ecosistemas que incluyeron desde la región tropical al de los bosques dominados por Zygia longifolia y Virola sebifera (Zygio longifoliae - Virolion sebiferae) hasta el páramo con los ecosistemas de los pastizales dominados por especies de Hypericum y Calamagrostis effusa (Hyperico - Calamagrostion y Luzulo - Calamagrostion). En la Serranía de Perijá se caracterizaron 17 ecosistemas que incluyeron desde la región tropical a los ecosistemas de los bosques dominados por Astronium graveolens y Cavallinesia platanifolia hasta el páramo con los ecosistemas de los chuscales-matorrales bajos de Chusquea tessellata (Hyperico stricti - Chusqueion tessellatae). En las planicies la diferenciación climática, especialmente el monto anual de lluvia es el determinante básico para la diferenciación y distribución de ecosistemas. A partir de la línea de costa se caracterizaron a los ecosistemas de los bosques de manglar con Laguncularia racemosa y Rhizophora manglis (Lagunculario racemosae Rhizophorion manglis) y en la zona de pantanos al ecosistema de la vegetación dominada por Ficus dendrocida y Rhizophora mangle (Fico dendrocidae -Rhizophorion manglis). Sigue en la línea de sucesión, la condición tipificada en las zonas áridas
de la Guajira, donde sobre playas y riscos (montos de lluvia anual menores de 600 mm), se establecen los ecosistemas de los matorrales-herbazales dominados por Lycium trewianum y Sesuvium edmonstonei (Lycio trewianae - Sesuvion edmonstonei) y de los bosques ralos dominados por Ruprechtia ramiflora y Tabebuia billbergii (Ruprechtio ramiflorae - Tabebuion billbergii). A continuación se encuentran los ecosistemas de los bosques espinosos dominados por Malpighia punicifolia y Prosopis juliflora y por Stenocereus griseus y Castela erecta (Stenocereo grisei - Castelion erectae) y de los matorrales con Cordia curassavica y Libidibia coriaria (Cordio curassavicae - Libidibion coriariae). En la otra línea de sucesión sobre localidades con montos de lluvia anual mayores a 600 mm en áreas del departamento del Magdalena en los cerros y riscos, se establecen los ecosistema de los bosques espinosos dominados por Platymiscium pinnatum y Gyrocarpus americanus (Platymiscio pinnatae - Gyrocarpion americanae) y por Mimosa leiocarpa y Stenocereus griseus (Mimoso leiocarpae - Stenocerion grisei).En el Parque Nacional Natural Tayrona, en las partes altitudinalmente bajas, se establecen los ecosistemas de los bosques ralos dominados por Manihot carthaginensis y Tabebuia billbergii (Manihot carthaginensis Tabebuion bilbergi) y el de los bosques vigorosos, altos de Aspidosperma dugandii y Anacardium excelsum (Aspidospermo dugandii - Anacardion excelsi). En las partes altas de los cerros, en las vertientes internas arraiga el ecosistema de los bosques de Inga ingoides y Eugenia procera (Ingo ingoidis - Eugenion procerae). Al aumentar el monto de precipitación en sitios semihúmedos se disponen los ecosistemas de los bosques vigorosos de Poulsenia armata y Anacardium excelsum (Poulsenio armatae - Anacardion excelsi) como en los montes de María (Sucre). En la zona limítrofe entre el Caribe y el valle medio del Magdalena, se disponen los ecosistemas de los bosque altos de Dacryodes colombiana (Phytelepho seemanni - Dacryodion colombianae) y de los bosques
963
Ecosistemas del Caribe colombiano con Romeroa verticillata y Pseudolmedia rigida (Romeroo verticillatae-Pseudolmedion rigidae). En los alrededores de las ciénagas (Córdoba y Cesar), en las áreas no inundadas permanentemente, se establecen los ecosistemas de los bosques con Crateva tapia y Cavanillesia platanifolia (Cratevo tapiae - Cavanillesion platanifoliae), de Bursera simaruba y Cavanillesia platanifolia (Bursero simarubae - Cavanillesietalia platanifoliae). En la llanura de inundación se establecen los ecosistemas de los bosques con Dialium guianensis y Matayba elegans (Dialio guianensis - Mataybion elegantis), con Phyllanthus elsiae y Tabebuia roseae (Phyllantho elsiae - Tabebuion roseae) y en sitios con nivel freático superficial el ecosistema de los bosques con Samanea saman y Casearia tremula (Caseario tremulae - Samaneetum samanis). En localidades húmedas hasta pluviales en el sur del departamento de Córdoba, se caracterizaron a los ecosistemas de los bosques de Brosimum utilis y Pentaclethra macroloba (Brosimo utilis - Pentaclethrion macrolobae), de los bosques de Cavanillesia platanifolia y Astrocaryum malybo (Astrocaryo malybo - Cavanillesion platanifoliae) y de los bosques de Eschweilera antioquensis y Copaifera camibar (Eschweilero antioquensis Copaiferetum camibar). En áreas inundadas del Parque Nacional Natural Paramillo se establecen los ecosistemas de los bosques de Eschweilera coriacea y Pentachletra macroloba (Eschweilero coriaceae - Pentachletrrion macrolobae), mientras que en las partes altas de la región arraigan los ecosistemas de los robledales, bosques de Quercus humboldtii y Billia rosea (Billio roseae - Quercion humboldtii). ABSTRACT The floristic composition with the phyto-sociological arrangement and aspects of vegetation structure along with the topography and characteristics of soils and climate, are the basic elements in defining homogeneous units in terms of biotic and terrain patterns, which according to our methodological approach for Colombia, are considered ecosystems. The physiographic-topographic differentiation among plains and mountains, hills and massifs in the Caribbean and the hierarchical system of classification of the vegetation with special reference to the alliance level units, facilitated the characterization and differentiation of ecosystems in this natural region. In the Sierra
964
Nevada of Santa Marta, especially in the north, six ecosystems were defined. Such ecosystems included forests from the tropical region, forests dominated by Zygia longifolia and Virola sebifera (Zygi longifoliae - Virolion sebiferae) to Páramos with grassland ecosystems dominated by species of Hypericum and Calamagrostis effuse (Hyperico - Calamagrostion and Luzulo - Calamagrostion). In the Perijá, 17 ecosystems were characterized and included forests from the tropical region to forest ecosystems dominated by Astronium graveolens and Cavallinesia platanifolia to Páramos with ecosystems of mixed shrubs of bambooPáramo with Chusquea-tessellate (Hyperico strictia-Chusqueion tessellatae). In the plains, the climatic differentiation, especially annual rainfall, is the key element that defines the differentiation and distribution of ecosystems. From the coastline ecosystems, we characterized the mangrove with Laguncularia racemosa and Rhizophora manglis (Laguncularia racemosae-Rhizophorion manglis) and in the swamp area the vegetation ecosystem dominated by Rhizophora mangle and Ficus dendrocida (Fico dendrocidae-Rhizophorion manglis). Next in the line of succession is the condition typified in the arid Guajira with the shrub-grassland ecosystems dominated by Lycium trewianum and Sesuvium edmonstonei (Lycio trewianae - Sesuvion edmonstonei) and sparse forests dominated by Ruprechtia ramiflora and Tabebuia billbergii (Ruprechtia ramiflorae - Tabebuion billbergii) are established on beaches and cliffs (annual rainfall less than 600 mm). The spiny forest ecosystems are dominated by Malpighia punicifolia and Prosopis juliflora and Stenocereus griseus and Castela erecta (Stenocereo grisei - Castellio erectae) and the shrubs with Cordia curassavica and Libidibia coriaria (Cordio curassavicae - Libidibion coriariae) are next. In the other line of succession, on areas with annual rainfall greater than 600 mm in the department of Magdalena, especially on hills and cliffs, are found the thorny forest ecosystem dominated by Platymiscium pinnatum and Gyrocarpus americanus (Platymiscio pinnatae - Gyrocarpion americanae ) and Mimosa leiocarpa and Stenocereus griseus (Mimosa leiocarpae-Stenocerion grisei). In the lower parts of the Tayrona National Park are found the ecosystems of sparse forests dominated by Manihot carthaginensis and Tabebuia billbergii (Manihot carthaginensis - Tabebuion billbergii) and tall vigorous forests of Anacardium excelsum and
Rangel-Ch. Aspidosperma dugandii (Aspidosperma dugandii - Anacardion excelsia); in the higher areas of the internal slopes are found the forest ecosystems of Inga ingoides and Eugenia procera (Ingo ingoidis - Eugenion procerae). When annual rainfall increases in semi-humid areas, the ecosystems with vigorous forests of Poulsenia armata and Anacardium excelsum (Poulsenia armatae - Anacardion Excelsia) are established, such as in the mountains of María (Sucre). In the border between the Caribbean and the Middle Magdalena Valley is the high forest ecosystem of Dacryodes colombiana (Phytelephas seemanni - Dacryodion colombianae) and forests with Romeroa verticillata and Pseudolmedia rigida (Romeroo verticillatae- Pseudolmedion rigidae). Next to the marshes (Córdoba and Cesar), in unflooded areas, are the forest ecosystems of Crateva tapia and Cavanillesia platanifolia (Crateva tapiae - Cavanillesion platanifoliae) and Bursera simaruba and Cavanillesia platanifolia (Bursera simarubae - Cavanillesietalia platanifoliae). In the flooded plain are the forest ecosystems with Dialium guianensis and Matayba elegans (Dialio guianensis - Mataybion elegantis) and with Phyllanthus elsiae and Tabebuia roseae (Phyllantho elsiae - Tabebuion roseae). In areas with a superficial phreatic level are the forest ecosystems of Samanea saman and Casearia tremula (Casearia tremulae - Samaneetum samanis). In wet to pluvial areas in southern Córdoba are the ecosystems with forests of Brosimum utilis and Pentaclethra macroloba (Brosimo utilis - Pentaclethrion macrolobae), with Astrocaryum malybo and Cavanillesia platanifolia (Astrocaryo malybo - Cavanillesion platanifoliae) and forests with Eschweilera antioquensis and Copaifera camibar (Eschweilera antioquensis - Copaiferetum camibar). In the flooded areas of the Paramillo National Park is the ecosystem with forests of Eschweilera coriacea and Pentachletra macroloba (Eschweilera coriaceae-Pentachletrrion macrolobae) while in the upper parts of the region are oak ecosystems with Billia rosea and Quercus humboldtii (Billie roseae-Quercion humboldtii). INTRODUCCIÓN Rangel et al. (1995) en su tratamiento sobre la biodiversidad de la región Caribe de Colombia, consideraron dos subregiones, la Norte o Guajira y la central o costa Atlántica, denominación que fue corregida con base en las consideraciones de
Parsons (1992) y pasó a ser denominada subregión Caribe propiamente dicha. A esta propuesta, en esta contribución se le adicionó una nueva subdivisión que contempla la zona húmedo-pluvial del sur del departamento de Córdoba. Para entender la variada disposición de las agrupaciones ecológicas en la extensa área geográfica, se han propuesto aproximaciones que se fundamentan en la climatología, en la fisiografía, en la biogeografía o en combinaciones ecogeográficas. Las escalas cartográficas utilizadas en estas aproximaciones, incluyen desde las muy amplias (Cabrera & Willink 1967; Dinerstein et al. 1995), hasta aproximaciones que se acompañan de caracterizaciones detalladas de componentes del medio físico como la de Espinal & Montenegro (1963) e IDEAM et al. 2007. La aproximación metodológica de este capítulo sigue a Van der Hammen (1984; 2003; 2005) cuyas recomendaciones han servido para delimitar y diferenciar ecosistemas en otras regiones naturales de Colombia (Rangel 1990; 2004; 2009). En la definición de ecosistemas en la región Caribe existen los ejercicios iniciales de Van der Hammen (1984) en el filo Buritaca, costado Norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, de Rangel & Arellano (2007) y Rangel (2009) para los ecosistemas de la alta montaña y de las regiones de vida andina, subandina y tropical de la serranía de Perijá. En el tratamiento sobre los ecosistemas de Colombia elaborado por el IDEAM et al. (2007) se hace referencia a ecosistemas sobre la base de la propuesta biogeográfica de Hernández et al. (1992), enfoque que se aparta considerablemente de nuestra metodología, razón por la cual es difícil establecer las comparaciones debidas. METODOLOGÍA Los parámetros básicos que se utilizan en la caracterización y la definición de ecosistemas se relacionan con las variaciones en la fisiografía, que diferencian claramente las planicies, de las colinas, las sierras y las serranías. Las grandes clases de clima permiten consideran tres subregiones: árido-seco que incluye desde La Guajira hasta los límites con los departamentos del Magdalena (Sierra Nevada de Santa Marta) y del Cesar (serranía de Perijá); seco hasta húmedo con localidades de los departamentos Magdalena, Atlántico, Sucre, Cesar y húmedo-muy húmedo con localidades de Córdoba,
965
Ecosistemas del Caribe colombiano Bolívar y Cesar. La topografía-fisiografía y las características del suelo y del clima (monto anual de precipitación, medias, balance hídrico) permitieron definir unidades homogéneas o unidades de terreno. En la región Caribe se caracterizaron 14 unidades climáticas (Rangel & Carvajal, en este volumen) que sirven de buena manera como referente básico para la definición y la diferenciación de las unidades bióticas. Los patrones climáticos (precipitación) se manifiestan de forma muy clara en la disposición de las diferentes fitocenosis, cuya composición florística y sus arreglos en la estructura, condicionan el establecimiento de la biota asociada. En nuestra aproximación metodológica cuando se cruzan estos dos grandes componentes (unidades de terreno y bióticas) a los conjuntos resultantes se les denominan ecosistemas. Como lo expuso Rangel (2004a), el fundamento conceptual de la aproximación para definir los ecosistemas, es la caracterización jerárquica de la vegetación (sintaxonomía) que guarda estrecha similitud con los enunciados teóricos de Mann (1964). La alianza una de las unidades básicas del sistema fitosociológico, tiene composición característica de especies, ocupa un espacio vital definido (corología), presenta equilibrio poblacional dinámico (relaciones de abundancia, dominancia), tienen independencia energética y muestra permanencia en el tiempo. En el componente animal, las aproximaciones se hicieron sobre la riqueza de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Las consideraciones sobre amenazas y conservación están dirigidos a la condición del hábitat de acuerdo con las asociaciones y las alianzas que constituyen el esqueleto del ecosistema. En capítulo aparte (Carvajal & Rangel en este volumen) se trata lo referente a amenazas a las especies animales y vegetales. En la presentación de los ecosistemas caracterizados, se sigue el ordenamiento eco-geográfico propuesto por Rangel (en este volumen) para la caracterización de la vegetación. Estuarios Ecosistema de los bosques caracterizados por Laguncularia racemosa y por Rhizophora mangle Fisonomía - composición: Vegetación boscosa, conformada principalmente por manglar de borde; entre las especies características - dominantes figuran Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa. Los valores más
966
altos de cobertura se presentan en los estratos de arbolitos y arbóreo inferior, donde dominan Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa y Avicennia germinans. El estrato arbustivo presenta una cobertura baja con dominio de R. mangle y Conocarpus erectus. En el estrato herbáceo domina el helecho Acrostichum aureum aunque también se presentan otras especies como Eclipta prostrata y Wedellia calycina. Entre las variantes del ecosistema que se presentan, figuran la de los bosques de las asociaciones Pelliciero rhizophorae - Rhizophoretum manglis; Lagunculario racemosae -Conocarpodetum erecti y Lagunculario racemosae - Rhizophoretum manglis. Las especies con valores más altos de I.V.I. para el estrato arbóreo inferior fueron R. mangle, A. germinans y Laguncularia racemosa con 24.7%. Los valores más altos de I.P.F. relativo le corresponden a Rhizophora mangle y a Avicennia germinans. La vegetación tiene una altura media del dosel de 6,6 m (Cortés & Rangel 2011). Flora: En el área muestreada (13600 m2), se encontraron nueve especies de nueve géneros y de siete familias. Si se tienen en cuenta las especies de zona adyacentes la cifra se incrementa a 20 especies, de 20 géneros y de nueve familias. La familia más diversificada es Asclepidaceae con tres géneros y tres especies (Cortés & Rangel 2011 y en este volumen). Fauna: En anfibios se menciona a Chiasmocleis panamensis; en reptiles se han registrado a Lygophis lineatus, Lepidodactylus lugubris y a Porthidium lansbergii. Suelos: Los suelos son fuertemente ácidos, el contenido de materia orgánica (CO%) fue de 14% y de Sodio (Na meq/100g) 124. La textura es Franco Limosa (FL). La conductividad registrada se encuentra entre 20 µS/cm en la época de lluvias y hasta 36 200 µS en el periodo seco (Cortés, 2011). Clima: El patrón de distribución de las lluvias es de tipo unimodal-biestacional; monto anual de 1337,4 mm y promedio mensual de 111,45 mm. El período lluvioso va desde mayo hasta noviembre y representa 90 % del total anual; septiembre tiene el mayor registro con 205,3 mm. El período de menor intensidad pluvial va de diciembre a abril; febrero con 5,2 mm es el mes con menor precipitación (Rangel & Carvajal 2011). Amenazas-conservación: El estado de conservación es aceptable, a excepción del área ocupada por la asociación Lagunculario racemosaeConocarpodetum erecti, donde es muy bajo. La
Rangel-Ch. matriz circundante es potrero. Las categorías de amenazas del ecosistema varían desde NT hasta VU. Distribución: Se establece entre los 4 y los 10 m en sectores con alta influencia de las mareas o en terrenos circundantes a los cursos de agua, con suelos permanentemente encharcados. Departamento de Córdoba: Municipio de San Antero (Ciénaga Navío, Ciénaga La Zona, Ciénaga Garzal, Caño Palermo, Ciénaga El Tábano, Caño Lobo), San Bernardo del Viento (Ciénaga Mireya, Caño Corea, Ciénaga Corea). Ecosistema de los bosques de Rhizophora mangle (Rhizophorion occidentalis) Fisionomía - composición: Bosque de borde con dominancia absoluta de Rhizophora mangle. Si bien esta asociación presenta los estratos arbóreo inferior, de arbolitos y arbustivo, su fisionomía no es muy compleja, al tratarse de un bosque monoespecífico. Flora: Aunque es un bosque monoespecifico, en ocasiones se le asocian especies de helechos, como Acrostichum aureum, plantas herbáceas y arbustos de ambientes cenagosos. Suelos: Suelos inestables, permanentemente inundados (seco) con alta influencia de las mareas. La conductividad registrada para esta asociación va desde 2500 a 2.07 µS/cm (lluvia). Clima: Régimen de distribución de las lluvias de tipo unimodal-biestacional. El monto promedio anual es de 1157 mm, con una media mensual de 96 mm. La concentración de las lluvias se presenta entre mayo y noviembre y representa el 84,5% del total. El mes más lluvioso es octubre con 170 mm. El tipo de clima, según Thornthwaite, es C1dAa, semiseco con ligera deficiencia de agua en la época crítica, con climas megatermales. Amenazas-conservación: El estado de conservación de las áreas es muy bajo, especialmente por la tala. La matriz circundante es potrero. La categoría de amenaza es EN. Distribución: Departamento de Córdoba: Municipio de San Antero (Ciénaga Navío, Caño Salado). Ecosistema de los bosques de Ficus dendrocida y Rhizophora mangle Fisionomía - composición: Especies exclusivas de la vegetación son Clathrotropis macrocar-
pa, Montrichardia linifera, Melothria pendula, Annona glabra, Ficus bullenii, Malmea anomala, Prioria copaifera, Casearia aculeata, Erythrina fusca, Crescentia cujete y Cucumis melo. Las especies son principalmente de ambientes semiinundados y ciénagas, aunque también se presentan elementos halófitos de amplia valencia ecológica como Rhizophora mangle, Acrostichum aureum y el bejuco Paullinia fuscecens. Se reúne vegetación boscosa de formaciones de humedales (ciénagas) y zonas inundables. El estrato arbóreo inferior es de cubrimiento bajo aportado por Rhizophora mangle, por el contrario, el estrato de arbolitos alcanza mayor vigor destacándose Ficus dendrocida y Clathrotropis macrocarpa. Rhizophora mangle fue la especie con mayor I.P.F., seguido por Myrcia sp. (DVC 253) y Prioria copaifera. El índice de valor de importancia (IVI) también mostró a R. mangle como la especie más importante seguida de Myrcia sp. (DVC 253) y de Ficus dendrocida. La vegetación presentó una altura media del dosel de 4,1 m. Se censaron a 719 individuos en 2000 m2. De acuerdo con el tipo de vegetación es factible reconocer dos variantes, la de los bosques mixtos con cativo Priorio copaiferae - Rhizophoretum manglis y de la los bosques de pantano Annono glabrae - Ficetum dendrocidae. Flora: En el área de muestreo de 2600 m2, se encontraron 11 especies de 11 géneros y ocho (8) familias, si se le añaden las especies de las áreas circundantes, se tendrían 25 especies de 20 géneros y de 12 familias. Las familias mas diversificadas son Fabaceae con sietes especies de siete géneros, Bignoniaceae con tres especies de tres géneros y Annonaceae con dos especies de dos géneros (Cortés & Rangel 2011 y en este volumen). Fauna: En reptiles se han registrado a Phyllodactylus ventralis, Thamnodynastes paraguanae, Cnemidophorus arenivagus, Anolis biporcatus e Iguana iguana. Suelos: Presentan un pH de 4.3, contenido de materia orgánica (CO%) 18.6, probablemente relacionado con la alta cobertura de hojarasca y troncos; presentan inundación en los periodos de lluvia. La conductividad mínima registrada fue de 0.15 µS/cm en época de lluvias y máxima de 8310 µS en época seca. Clima: Monto anual de lluvias de 1337 mm. El clima según Thornthwaite es C1dA’a’, semiseco con ligero o sin superávit de agua en la época crítica (verano). Los valores de evapotranspiración
967
Ecosistemas del Caribe colombiano potencial (ETP) del período seco se encuentran por encima de los valores de precipitación, e indican una deficiencia de agua de 515,8 mm que se hace notoria en febrero. Los meses que presentan el máximo valor de ETP son mayo y julio con 164,1 mm y corresponde con el período húmedo; el valor mínimo (131,8 mm) se registra en febrero. Amenazas-conservación: El estado de conservación del área ocupada por el ecosistema es regular, especialmente la variante con la vegetación en Priorio copaiferae - Rhizophoretum manglis y aceptable en el área de Annono glabrae - Ficetum dendrocidae. La matriz circundante es potrero. Las categorías de amenaza son NT y EN. Distribución: Departamento de Córdoba: Municipio de San Bernardo del Viento (Ciénagas Coroza, Ostional, sector de El Guarumo). Se establece en los márgenes de las ciénagas y los cursos de agua dulce, incluyendo caños taponados. PLAYAS y RISCOS Ecosistema de los matorrales áridos de Lycium trewianum y Sesuvium edmonstonei Fisionomía - composición: Matorrales postrados ralos y herbazales con cubrimiento pobre; las especies características son Blutaparon vermiculare, Lycium trewianum, Cenchrus pilosus y Sesuvium edmonstonei. Se logran diferenciar variantes del ecosistema de acuerdo con el esqueleto vegetal, así pastizales – herbazales de las orilla y playas salitrosas Aristido setifoliae - Sesuvietum edmonstonei y herbazales de la asociación Blutaparoo vermicularis Heterostachyetum ritterianae (Rieger, 1976, Rangel en este volumen) Flora: se tienen registros de 59 especies, 51 géneros y 32 familias. Las familias más ricas: Capparaceae (5), Euphorbiaceae (4), Asteraceae (3), Chenopodiaceae (3), Fabaceae (3). Entre las especies importantes por dominancias, usos, distintividad biológica, figuran: Astronium graveolens, Atriplex pentandra, Capraria biflora, Clerodendron ternifolium, Diphysa carthagenensis, Erythrina velutina, Heterostachys ritteriana, Lycium trewianum, Parkisonia praecox, Prosopis juliflora, Sesuvium edmonstonei, Vachellia tortuosa y Ziziphus cyclocardia. Fauna: En anfibios se ha registrado a Pleurodema brachyops; en mamíferos se cuenta con los regis-
968
tros de Calomys hummelincki y de Bradypus variegatus. Suelos: En Bahía Portete, los suelos tienen textura Ar (Arcilloso). Contenidos medios de humedad 8.7 y pH 7.6; o también A (Arenoso) muy bajos contenidos de humedad y Ph 8.5. Abundante carbonato de Calcio. Suelos arcillosos con capacidad catiónica de cambio (CCC) 33.2, bases de cambio (BT) 68.9 con contenidos mayores de calcio (52). Saturación total muy baja, saturación de Potasio 1.2. Carbono orgánico 1.1%. Fosfatos (P2O5 kg/Ha) 27. También hay suelos Arenosos como en Puerto Espada con capacidad catiónica de cambio (CCC) 2.0, bases de cambio (BT) 9.4 con contenidos mayores de Calcio (7.6). Saturación muy baja, saturación de Potasio 2.0 y Carbono orgánico 0.1 Clima: Estación representativa Ahuyama con monto anual de 304 mm, régimen de distribución de las lluvias bimodal- tetraestacional, un periodo de tres meses de duración que concentra cerca del 50% de la lluvia, mayo es lluvioso. La época de sequía se inicia en diciembre y prácticamente se extiende hasta agosto, es interrumpida por las lluvias de mayo. Amenazas-conservación: El estado de conservación es Regular, especialmente en los sitios con la vegetación de las asociaciones Aristido setifoliae - Sesuvietum edmonstonei y Blutaparoo vermicularis - Heterostachyetum ritterianae. La matriz circundante es suelo desnudo. La categoría de amenaza es NT. Distribución: Departamento de La Guajira: Cabo de la Vela, Bahía Honda, Bahía de Portete, Cerro Tooshio, Punta Carrizal, Puerto Estrella y Bahía de Cocinetas. Ecosistema de los bosques secos caducifolios con Ruprechtia ramiflora y Handroanthus chrysanthus Fisionomía - composición: Bosques ralos y bosques densos caracterizados por Ruprechtia ramiflora, Handroanthus chrysanthus, Ayenia magna, Commelina erecta, Cnidoscolus urens, Pristimera verrucosa, Dicliptera sexangularis, Panicum trichoides, Bunchosia odorata, Elytraria imbricata, Machaerium arboreum, Jacquinia frutescensn, Randia obcordata, Zuelania guidonia y Coccoloba obtusifolia. Es factible diferenciar dos variantes de acuerdo con el esqueleto vegetal, los bosques secos con follaje caedizo dominados por
Rangel-Ch. Handroantho billbergii y Astronium graveolens (Handroantho billbergii - Astronietum graveolentis) y los bosques altos con Lonchocarpus fendleri y Bulnesia arborea (Lonchocarpo fendleri - Bulnesietum arboreae). Flora: se tienen registros de 97 especies, 82 géneros y 41 familias. Las familias más ricas son Capparaceae (8), Poaceae (7), Asteraceae (6), Euphorbiaceae (6) y Acanthaceae (4). Entre las especies más importantes figuran Bastardia parviflora, Batis maritima, Bulnesia arborea, Bunchosia odorata, Cynophalla flexuosa, Quadrella ferruginea, Chloroleucon mangense, Cyathula achyranthoides, Lonchocarpus punctatus, Lonchocarpus fendleri, Malpighia punicifolia, Marsypianthes chamaedrys, Pithecellobium concinnum, Portulaca halimoides, Ruprechtia ramiflora, Stenocereus griseus, Tournefortia volubilis y Turnera ulmifolia. Fauna: En anfibios se han registrado a Allobates wayuu, Engystomops pustulosus, Pleurodema brachyops y a Leptodactylus insularum. En reptiles a Anolis onca, Leptodeira annulata, Liophis melanotus, Plesiodipsas perijaensis, Anolis euskalerriari, Drymarchon caudomaculatus y Thamnodinastes paraguanae. En mamíferos aparecen los registros de Molossus molossus, Mormoops megalophylla, Pteronotus personatus, Artibeus jamaicensis, Lampronycteris brachyoti (Muñoz & Hoyos en este volumen). Suelos: Textura: FArGr (Franco arcillo gravilloso). Muy bajos contenidos de humedad y Ph 6.5. Capacidad catiónica de cambio (CCC) 17. Bases de cambio (BT) 14 con contenidos mayores de calcio (8.5). Saturación total 86.2, saturación de Calcio 59.4. Carbono orgánico 1.5. Fosfatos (P2O5 kg/Ha) varía entre 18 y 126. En la localidad de Nazareth, los suelos presentan las siguientes condiciones: Textura: AF (Arenoso Franco) con un contenido de arena superior al 80%, muy bajos contenidos de humedad y Ph 5.9. Capacidad catiónica de cambio (CCC) 5.5. Bases de cambio (BT) 4.1 con contenidos mayores de calcio (3.4). Saturación total 70, especialmente por saturación de Calcio. Carbono orgánico 0.35. Fosfatos (P2O5 kg/Ha) 275. Clima (Rangel & Carvajal, en este volumen): En varias localidades representativas de este ecosistema en los departamentos de La Guajira (Puerto López, Ahuyama, Nazareth, Puerto Bolívar) se presentan montos anuales de precipitación de 475,3 mm con una media mensual de
39,5 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo bimodal-tetraestacional. La primera concentración de las lluvias se presenta en mayo y la segunda entre septiembre y noviembre. El mes más lluvioso es octubre con 115 mm. El período más largo de sequía va de diciembre a abril y el más corto de junio a agosto; marzo presenta el menor promedio de lluvias 3,5 mm Amenazas-conservación: El estado de conservación en el esqueleto vegetal del ecosistema es regular en los bosques de Handroanthus billbergii y Astronium graveolens y bajo en los dominados por Lonchocarpus fendleri y Bulnesia arborea. La matriz circundante es suelo descubierto y asentamientos humanos. La categoría de amenaza varía entre NT y VU. Distribución: Departamento de La Guajira: Pico de Pachipachi al suroeste de Puerto Estrella; Puerto Chimare, Cerro Jororo, Serranía Cosinas; Serranía de Jarara; Arashouri; Cerro Tooshio y Pájaro. Sobre la vertiente Noreste de la Serranía Macuira, Nazareth a 170 m; Huaretpa cerca de Nazareth a 100 m. PLANICIES Ecosistema de los bosques secos-espinosos de Malpighia punicifolia y Prosopis juliflora Fisionomía - composición: Bosques secos con un estrato subarbóreo con elementos que alcanzan hasta 10 m de altura dominados por Lonchocarpus punctatus, Prosopis juliflora, Quadrella ferruginea, Lycium trewianum, Erythrina velutina, Clerodendron ternifolium, Trichilia trifolia y Eugenia umbellifera. Como especies acompañantes con muy baja cobertura aparecen Bursera gumifera, Cynophalla flexuosa y Sapindus saponaria. Es factible reconocer variantes que incluyen bosques ralos y bosques densos como las asociaciones Panico trichoidis - Lonchocarpetum punctatae, Lycio trewianae - Prosopietum juliflorae y Clerodendron ternifoli - Erythrinetum velutinae. Flora: Se tienen registros de 508 especies, 338 géneros de 101 familias. Las familias más ricas son Fabaceae (40), Asteraceae (32), Euphorbiaceae (30), Bromeliaceae (25), Celastraceae (25). Entre las especies de mayor importancia biológica (ecología, usos) figuran Acalypha villosa, Acanthocereus tetragonus, Aegiphila laeta, Amyris simplicifolia, Annona glabra Annona montana, Ardisia foetida, Ardisia guianensis, Astronium graveolens, Atriplex pen-
969
Ecosistemas del Caribe colombiano tandra, Bauhinia glabra, Belencita nemorosa, Billia rosea, Boerhavia diffusa, Bromelia chrysantha, Bromelia pinguin, Brownea rosa-demonte, Bulnesia arborea, Bumelia obtusifolia, Bunchosia mollis, Bursera karsteniana, Bursera simaruba, Bursera tomentosa, Caesalpinia coriaria, Capparis sessilis, Mollinicarpa tenuis, Clusia eugenioides, Clusia rosea, Cordia collococca, Varronia curassavica, Cordia macuirensis, Guzmania monostachia, Guzmania sanguinea, Gyrocarpus americanus, Haematoxylum brasiletto, Hamelia axillaris, Hura crepitans, Hydrolea spinosa, Hylocereus monacanthus, Hymenaea courbaril, Lonchocarpus punctatum, Lonchocarpus fendleri, Lonchocarpus violaceus, Luffa operculata, Mimosa albida, Mimosa oligacantha, Mimosa quadrivalvis, Psychotria carthagenensis, Psychotria domingensis, Psychotria hebeclada, Senna bicapsularis, Senna italica, Senna obtusifolia, Senna occidentalis, Xylosma intermedia, Zanthoxylum monophyllum y Zapoteca formosa. Fauna: En anfibios se han registrado a Allobates wayuu, Engystomops pustulosus, Pleurodema brachyops, Leptodactylus insularum e Hypsiboas pugnax. En reptiles a Anolis onca, Leptodeira annulata, Liophis melanotus, Anolis onca, Cnemidophorus lemniscatus, Coluber mentovarius, Coluber mentovarius, Crotalus durissus, Drymarchon caudomaculatus, Mabuya zuliae y Thamnodinastes paraguanae. Suelos: En localidades como Chimare se presentan las siguientes características, Textura FA (Franco Arenoso) muy bajos contenidos de humedad y Ph 7.7. Abundante carbonato de Calcio. Capacidad catiónica de cambio (CCC) 6.5. Bases de cambio (BT) 54.5 con contenidos mayores de Calcio (46.1). Saturación muy baja, saturación de Potasio 18.5. Carbono orgánico 0.34. Fosfatos (P2O5 kg/ Ha), no diferenciados. En los alrededores de Uribia, los suelos presentan las siguientes condiciones, Textura FAAr (Franco Arenoso Arcilloso) contenidos de humedad medios y Ph 6.6. Capacidad catiónica de cambio (CCC) 16.5. Bases de cambio (BT) 17 con contenidos mayores de Calcio (6.2) y Magnesio (7.4). Saturación muy baja, saturación de Potasio 1.2. Carbono orgánico 0.2 Fosfatos (P2O5 kg/Ha) 21. Clima: El régimen de distribución de las lluvias es de tipo bimodal-tetraestacional. El monto promedio anual es de 475,3 mm, con una media mensual de 39,5 mm. La primera concentración de
970
las lluvias se presenta en mayo y la segunda entre septiembre y noviembre; ésta última temporada de lluvias representa el 54% del total. El mes más lluvioso es octubre con 115 mm. El período más largo de sequía va de diciembre a abril y el más corto de junio a agosto, marzo presentó el menor promedio de lluvias, 3,5 mm. El tipo de clima predominante según Thornthwaite, es ES2A’, árido con marcada deficiencia de agua durante todo el año, con temperaturas megatermales. El valor máximo de ETP se presenta en julio. Amenazas-conservación: El estado de conservación es regular, especialmente en la vegetación de la asociación Lycio trewianae - Prosopietum juliflorae y en la asociación Clerodendron ternifoli - Erythrinetum velutinae; es Aceptable en Panico trichoidis - Lonchocarpetum punctatae. La matriz circundante es suelo descubierto, asentamientos y potrero. Las categorías de amenaza son NT y VU. Distribución: Departamento de La Guajira, Pico de Pachipachi al suroeste de Puerto Estrella, Puerto Chimare, Cerro Jororo, Serranía Cosinas, Serranía de Jarara, Arashouri, Cerro Tooshio y Pájaro. Sobre la vertiente Noreste de la Serranía Macuira. San Francisco de Asís, Uribia; Lomas de Aureru, Serranía de Cosinas, Maicao, Santa Cruz, Puerto López. En la vertiente Suroeste de las Serranías Macuira, Arashouri, Cerros Tooshio, Pájaro y Bahía de Cocinetas. Ecosistema de los bosques espinososcardonales de Stenocereus griseus - Castela erecta Fisionomía - composición: La vegetación incluye bosques achaparrados y bosques ralo con un estrato arborescente con elementos que alcanzan 6 m de altura. Igualmente se encuentran matorral herbazales y cardonales. Entre las especies características figuran Castela erecta, Stenocereus griseus, Melocactus amoenus, Bursera graveolens, Tephrosia cinerea, Croton punctatus Chamaesyce dioica, Tribulus cistoides, Subpilocereus repandi, Croton ovalifolius, Pilocereus lanuginosus, Trianthema portulacastrum, Melochia crenata, Jatropha gossypifolia, Tragus racemosus y Stylosanthes procumbens. Es factible reconocer variantes que incluyen bosques ralos y cardonales como los de las asociaciones Caesalpinio mollis - Burseretum tomentosae; Subpilocereo repan-
Rangel-Ch. di - Casteletum erectae y Melochio crenataeCasteletum erectae. Flora: se tienen registros de 65 especies, 59 géneros de 30 familias. Las familias más ricas son Poaceae (7), Euphorbiaceae (6), Fabaceae (6), Boraginaceae (5), Cactaceae (3). Entre las especies más importantes figuran Agave cocui, Allionia incarnata, Aristida setifolia, Bulnesia arborea, Bursera glabra, Cenchrus pilosus, Parkinsonia praecox, Diphysa carthagenensis, Geoffraea spinosa, Haematoxylum brasiletto, Heterostachys ritteriana, Jacquemontia cumanenses, Melocactus amoenus, Pilocereus lanuginosus, Stenocereus griseus, Stylosanthes procumbens, Talisia oliviformis y Vachellia tortuosa. Fauna: En anfibios se tiene registros de Allobates wayuu, Rhinella humboldti, Rhinella marina, Ceratophrys calcarata, Hypsiboas pugnax, Engystomops pustulosus, Pleurodema brachyops y Leptodactylus insularum. En reptiles de Anolis onca, Leptodeira annulata, Liophis melanotus, Phyllodactylus ventralis, Anolis onca, Cnemidophorus lemniscatus, Coluber mentovarius, Crotalus durissus, Drymarchon caudomaculatus, Mabuya zuliae, Thamnodinastes paraguanae. En mamíferos se cuenta con los registros de Pteronotus gymnonotus y de Sylvilagus floridanus. Suelos: En razón al área de distribución que es muy amplia, las condiciones en los tipos de suelo igualmente cambian, así: En Rancho Grande se presentan las siguientes condiciones: Textura AF; FAr (Arenosa Franca, Franco Arcilloso) con contenidos de arena mayores a 65%, muy bajos contenidos de humedad y Ph 6.7. Capacidad catiónica de cambio (CCC) 6.5. Bases de cambio (BT) 6, con contenidos mayores de Calcio (3.5). Saturación muy baja 80, saturación de Calcio 52. Carbono orgánico 0.20. Fosfatos (P2O5 kg/Ha) 20. En Puerto López, se presentan las siguientes condiciones: Textura AF (Arenoso Franco) con un contenido de arena superior al 80%, muy bajos contenidos de humedad y Ph 7.6. Capacidad catiónica de cambio (CCC) 30.1. Bases de cambio (BT) 44.3 con contenidos mayores de calcio (24.1). Saturación total muy baja, saturación de Potasio 0.7 Carbono orgánico 0.36. Fosfatos (P2O5 kg/Ha) 54. Clima: Monto anual de lluvias 221 mm, régimen bimodal tetraestacional, epoca de lluvias de tres meses de duración se reciben 140 mm entre
septiembre y noviembre, mayo es lluvioso con 23 mm. La temporada seca desde diciembre hasta julio, interrumpida por mayo. Meses muy deficitarios como enero, marzo y abril. Amenazas-conservación: El estado de conservación es regular, especialmente en las asociaciones Caesalpinio mollis - Burseretum tomentosae y Melochio crenatae-Casteletum erectae y bajo en Subpilocereus repandi - Casteletum erectae. La Matriz circundante es potrero, suelo descubierto y asentamientos. Las categorías de amenazas son NT y VU. Distribución: Departamento de La Guajira: Noroeste de Puerto Estrella: Santa Cruz al noroeste de Punta Espada; Cerro Tooshio, Serranía de la Macuira, Serranía Cosinas, Bahía Honda y Bahía Portete; Municipio de Nazareth, entre 150-200 m, Pico de Pachipachi al suroeste de Puerto Estrella, Puerto Chimare. Suroeste de Uribia; entre Maicao y Riohacha; cerro Aremasahin cercanías de Riohacha, Cerro Atashiri en el Cabo de la Vela, Puerto López; Rancho Grande, Castilletes, Puerto Estrella, entre Maicao y Riohacha; cerro Aremasahin cercanías de Riohacha. Puerto López y El Cabo de la Vela; Rancho Grande, Castilletes, Puerto Estrella. Ecosistema de los bosques espinosos de Varronia curassavica y Caesalpinia coriaria Fisionomía - composición: La vegetación incluye matorrales con elementos leñosos, bosques espinosos achaparrados, matorrales-cardonales y rosetales dominados por Agave cocui y Prosopis juliflora, Castela erecta y Cenchrus pilosus. Entre las especies características se encuentran a Varronia curassavica, Diodella apiculata, Aristida venesuelae, Turnera ulmifolia, Mollugo verticillata, Sida savannarum y Marsypianthes chamaedrys. Especies dominantes son Vachellia tortuosa, Mimosa arenosa, Caesalpinia coriaria, Prosopis juliflora, Chamaecrista serpens, Erythrina velutina, Prosopis juliflora, Subpilocereus repandi, Prosopis juliflora, Castela erecta y Cenchrus pilosus. Se pueden reconocer variantes de acuerdo con el tipo de vegetación que incluyen bosques ralos, matorrales rosetosos, bosques bien desarrollados de las asociaciones Varronio curassavicae - Vachellietum tortuosae; Sido savannari - Mimosetum tenuiflorae; Varronio globosae - Erythrinetum velutinae y Prosopio juliflorae Agavetum cocui.
971
Ecosistemas del Caribe colombiano Flora: Tomando en cuenta solamente los sitios planos (no se incluye la Serranía de la Macuira) se tienen registros de 39 especies, 32 géneros, 25 familias. Las familias más ricas son Capparaceae (8), Cactaceae (2), Caesalpiniaceae (2), Euphorbiaceae (2), Fabaceae (2). Entre las especies más frecuentes figuran Pereskia guamacho, Parkinsonia praecox, Cochlospermum orinocense, Bursera karsteniana, Caesalpinia coriaria, Mollinicarpa tenuis, Erythrina velutina, Castela erecta y Turnera ulmifolia. Fauna: En anfibios aparecen Allobates wayuu, Rhinella humboldti, Ceratophrys calcarata, Engystomops pustulosus, Pleurodema brachyops y Leptodactylus insularum. En reptiles Anolis onca, Leptodeira annulata, Liophis melanotus, Phyllodactylus ventralis, Anolis onca, Cnemidophorus lemniscatus, Coluber mentovarius, Coluber mentovarius, Crotalus durissus, Drymarchon caudomaculatus, Mabuya zuliae, Thamnodinastes paraguanae y Pleurodema brachyops. En mamíferos se presentan Cebus albifrons, Sigmodon hirsutus y Heteromys anomalus. Suelos: En la vía entre Maicao y Riohacha, se presentan las siguientes condiciones Textura: FAr (Franco Arcilloso) muy bajos contenidos de humedad y Ph 7. Abundante carbonato de Calcio. Capacidad catiónica de cambio (CCC) 21. Bases de cambio (BT) 22.7 con contenidos mayores de Calcio (16.7). Saturación muy baja, saturación de Potasio 2.4. Carbono orgánico 0.34. Fosfatos (P2O5 kg/Ha) 2. En cercanías al Cabo de la Vela, se presentan las siguientes condiciones: Muy bajos contenidos de humedad y Ph 7.7. Abundantes carbonatos de Calcio. Capacidad catiónica de cambio (CCC) 13.1. Bases de cambio (BT) 230.3 con contenidos mayores de calcio (228.2). Saturación total muy baja, saturación de Potasio 2.3. Carbono orgánico 0.49. Fosfatos (P2O5 kg/Ha) 7. Clima: Estación representativa es el Aeropuerto de Riohacha. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo bimodal-tetraestacional. El monto promedio anual es de 539, con una media mensual de 45 mm. La primera concentración de las lluvias se presenta en mayo y la segunda entre septiembre y noviembre, esta última temporada de lluvias representa el 54% del total. El mes más lluvioso es octubre. El período más largo de sequía va de diciembre hasta abril y el más corto de junio a agosto. Amenazas-conservación: El estado de conservación es bajo en las áreas con la vegetación de
972
la asociación Sido savannari - Mimosetum tenuiflorae y Varronio globosae - Erythrinetum velutinae; aceptable en Varronio curassavicae - Vachellietum tortuosae y Prosopio juliflorae Agavetum cocui. La matriz circundante es suelo descubierto, asentamientos y potrero. Las categorías de amenaza son VU y NT. Distribución: Departamento de La Guajira, Serranía de La Macuira, alrededores de Maicao, Uribia hasta 30 m de altitud, Cerro La Teta, Sur de Uribia, cercanías de Seura, carretera MaicaoRiohacha, Suroeste de Uribia; entre Maicao y Riohacha; cerro Aremasahin, cercanías de Riohacha; Cerro Atashiru: Cabo de la Vela. CERROS DE SANTA MARTA Ecosistema de los bosques espinosos secos de Platymiscium pinnatum y Gyrocarpus americanus Fisionomía - composición: Vegetación que incluye bosques bajos con elementos espinosos y bosques bajos secos con follaje caedizo. Entre las especies características figuran: Gyrocarpus americanus, Croton niveus, Manihot carthaginensis, Randia obcordata, Platymiscium pinnatum, Senna sophera, Ipomea carnea, Subpilocereus horrispinus, Commelina erecta, Bastardia viscosa, Evolvulus alsinoides y Coursetia caribaea. De acuerdo con la composición florística se diferencian las variantes de los bosques espinosos secos de la asociación Caesalpinio glabrata - Gyrocapetum americanae y Handroantho billbergi - Gyrocarpetum americanae. Flora: se tienen registros de 142 especies, 44 géneros y 43 familias. Las familias más ricas en especies son Euphorbiaceae (16), Caesalpiniaceae (10), Capparaceae (9), Fabaceae (9), Convolvulaceae (7). Entre las especies más importantes figuran Celtis iguanae, Sterculia apetala, Ayenia magna, Randia obcordata, Guapira uberrima, Ficus maxima, Pithecellobium roseum, Banisteriopsis heterostyla, Malpighia glabra, Acalypha villosa, Phyllanthus orbiculatus, Cleome spinosa, Brownea ariza, Cordia alba, Arrabidaea pubescens y Anacardium excelsum. Clima: El monto promedio anual es de 500,1 mm, con una media mensual de 41,6 mm. El mes más lluvioso es octubre y el período más largo de sequía va de diciembre hasta abril. Amenazas-conservación: El estado de conservación es regular, especialmente en los sitios con
Rangel-Ch. la vegetación de la asociación Caesalpinio glabrata - Gyrocapetum americanae y Handroantho billbergii - Gyrocarpetum americanae. La matriz circundante es urbanización. La categoría de amenaza es VU. Distribución: Magdalena, Santa Marta, cerros San Fernando y La Llorona entre 35 y 90 m de altitud. Ecosistema de los bosques ralos-cardonales de Mimosa arenosa - Stenocereus griseus Fisionomía - composición: Bosques ralos, cardonales, matorrales y pastizal-matorral hasta matorrales espinosos con elementos que pueden alcanzar 6 m de altura. Las especies características son Mimosa arenosa, Haematoxylon brasiletto, Viguiera mucronata y Vachellia tortuosa y como dominantes figuran Stenocereus griseus y Pereskia guamacho. Otras especies importantes son Subpilocereus repandi, Pedilanthus tithymaloides y Ceratosanthes palmata. Se pueden reconocer variantes de acuerdo con el tipo de vegetación, cardonales mixtos y matorrales de las asociaciones Subpilocereo repandi - Mimosetum arenosae y Boutelou radicosae - Haematoxyletum brasilettiae. Flora: se tiene registros de 180 especies, 51 géneros, 50 Familias. Las familias más ricas son Euphorbiaceae (19), Caesalpiniaceae (12), Fabaceae (11), Capparaceae (10) y Convolvulaceae (7). Entre las especies mas importantes figuran Senna reticulata, Samanea saman, Rauvolfia tetraphylla, Tournefortia bicolor, Guapira uberrima, Ficus membranacea, Anacardium excelsum, Arrabidaea pubescens, Handroanthus billbergii, Bursera graveolens, Opuntia caracasana, Bauhinia glabra, Senna sophera, Podandrogyne decipiens, Acalypha macrostachya, Croton niveus, Hura crepitans, Machaerium glabratum, Banisteriopsis heterostyla, Mimosa arenosa, Triumfetta lappula, Phoradendron mucronatum y Bouteloua radicosa. Fauna: En mamíferos aparecen los registros de Zygodontomys cherriei. Clima: El monto promedio anual es de 500,1 mm, con una media mensual de 41,6 mm. El mes más lluvioso es octubre y el período más largo de sequía va de diciembre hasta abril. Amenazas-conservación: El estado de conservación es regular, especialmente en los sitios con la vegetación de los cardonales de Subpilocereo
repandi - Mimosetum arenosae y en los matorrales Boutelou radicosae - Haematoxyletum brasilettiae. La matriz circundante es Urbanización. La categoría de amenaza es VU. Distribución: Magdalena, Santa Marta, cerros San Fernando y La Llorona entre 25 y 130 m de altitud. PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA Ecosistema de los bosques secos de Manihot carthaginensis y Handroanthus billbergii Fisionomía - composición: Bosques secos espinosos y cardonales con elementos hasta de 12 m de altura. Entre las especies características aparecen Manihot carthaginensis, Croton punctatus, Bauhinia glabra, Handroanthus billbergii, Croton niveus, Quadrella odoratissima, Caesalpinia coriaria, Dicliptera sexangularis, Aphelandra barkleyi, Aphelandra pulcherrima, Zapoteca formosa, Pithecellobium dulce, Varronia curassavica y Jacquinia armillaris. Entre las especies dominantes figuran Corchorus hirtus, Platymiscium pinnatum, Handroanthus billbergii, Pereskia guamacho, Stenocereus griseus, Caesalpinia coriaria y Quadrella odoratissima. Se pueden reconocer variantes de acuerdo con el tipo de vegetación, en las asociaciones Senno pallidae - Handroantho billbergii y Stenocereo grisei - Pereskietum guamachae. Flora: se tienen registros de 42 especies, 37 géneros de 20 familias. Las familias más ricas son Capparaceae (5), Boraginaceae (5), Euphorbiaceae (4), Cactaceae (4) y Convolvulaceae (3). Entre las especies más importantes figuran Dicliptera sexangularis, Chamissoa altissima, Subpilocereus repandi, Stenocereus griseus, Senna pallida, Evolvulus sericeus, Croton punctatus, Banisteriopsis elegans, Corchorus hirtus, Tribulus cistoides y Caesalpinia coriaria. Fauna: En anfibios se tienen registros de Dendrobates truncatus, Hypsiboas pugnax, Engystomops pustulosus. En reptiles de Chironius carinatus y Lepidoblepharis miyatai. En mamíferos están presentes Peropteryx macrotis, Rhynchonycteris naso, Saccopteryx bilineata, Saccopteryx canescens, Eumops glaucinus, Molossus bondae, Molossus molossus, Pteronotus parnellii, Artibeus lituratus, Artibeus planirostris, Carollia perspicillata, Centurio
973
Ecosistemas del Caribe colombiano senex, Chiroderma villosum, Dermanura glauca, Desmodus rotundus, Glossophaga commissarisi, Glossophaga longirostris, Glossophaga soricina, Leptonycteris curasoae, Lonchophylla robusta, Lophostoma silvicolum, Micronycteris megalotis, Phyllostomus discolor, Phyllostomus hastatus, Platyrrhinus helleri, Sphaeronycteris toxophyllum, Uroderma bilobatum, Uroderma magnirostrum, Vampyressa thyone, Thyroptera tricolor, Didelphis marsupialis, Cebus albifrons, Proechimys canicollis y Sciurus granatensis (Muñoz & Hoyos, en este volumen). Suelos: Textura: FA, AF (Franco Arenoso y Arenoso Franco) especialmente por contenido de arena superior al 75%. Ph 6.1. Humedad baja 1.0. Capacidad catiónica de cambio (CCC) 8.52, especialmente por Calcio 5.2. Saturación total muy baja, especialmente por saturación de Potasio 0.5. Contenido de Carbono (%) 0.50. Fósforo (%) 5. Clima: El régimen de distribución de las lluvias es de tipo unimodal-biestacional. El monto promedio anual es de 608,8 mm, con una media mensual de 50,7 mm. La concentración de las lluvias se presenta entre mayo y octubre, que es el mes más lluvioso. El tipo de clima según Thornthwaite, es DS2A’, semiárido con marcada deficiencia de agua en la época seca (diciembre a marzo), con climas megatermales. El valor máximo de ETP se presenta en marzo Amenazas-conservación: El estado de conservación de los sitios con este ecosistema es aceptable. La matriz circundante es potreros, urbanización; la preocupación es menor. Distribución: Departamento del Magdalena: municipio de Santa Marta, Parque Nacional Natural Tayrona, en las ensenadas de Chengue y parte Este de Neguange entre 22 y 57 m de altitud, en zonas con una pendiente media del 38%; cuchilla Gairaca y colinas de Playa Brava entre 100 y 200 m de altitud. Ecosistema de los bosques secos de Aspidosperma polyneuron y Anacardium excelsum Fisionomía - composición: Bosque seco con un estrato arbóreo con elementos que alcanzan los 20 m de altura, dominado por Anacardium excelsum, Hura crepitans, Enterolobium cyclocarpum, Aspidosperma polyneuron, Sterculia apetala y Astronium graveolens. Especies ca-
974
racterísticas exclusivas son Aspidosperma polyneurontis, Vachellia tortuosa, Prosopis juliflora, Amphilophium crucigerum, Haematoxylon brasiletto, Cynophalla amplissima, Jacquinia frutescens, Alternanthera brasiliana, Elytraria imbricata, Heteropterys berteroana, Rauvolfia littoralis, Toxicodendron striatum, Belencita nemorosa, Iresine angustifolia, Tephrosia cinerea y Pyrirocarpa viridiflora. Se pueden diferenciar dos variantes de acuerdo con el esqueleto vegetal, la de las asociaciones Vachellio tortuosae - Anacardietum excelsi y Prosopio juliflorae - Anacardietum excelsi. Flora: se tienen registros de 26 especies, 24 géneros y 16 familias. Las familias más ricas son Capparaceae (4), Amaranthaceae (3), Anacardiaceae (3), Apocynaceae (2) y Fabaceae (2). Entre las especies más importantes figuran Iresine angustifolia, Anacardium excelsum, Astronium graveolens, Toxicodendron striatum, Rauvolfia littoralis, Cynophalla amplissima, Hura crepitans, Vachellia tortuosa, Heteropterys berteroana y Triplaris americana. Fauna: En anfibios aparece Dendrobates truncatus; en mamíferos se cuenta con el registro de Artibeus jamaicensis. Suelos: Textura: FAr; Ar (Franco Arcilloso, Arcilloso). Ph 6.5. Humedad 2. Capacidad catiónica de cambio (CCC) 27, especialmente por Calcio 18. Saturación total 92, especialmente por saturación de Calcio 65. Materia orgánica 1.7. Fósforo (%) 50. Clima: El monto anual de las lluvias varía entre 1000 y 1100 mm; el régimen de distribución es unimodal-biestacional con un período lluvioso que empieza en mayo y culmina en noviembre durante el cual se recibe más del 60% de la lluvia. La epoca de sequía va desde diciembre hasta mayo con meses muy críticos en cuanto a lluvias como enero, febrero y marzo (Rangel & Carvajal, en este volumen). Amenazas-conservación: El estado de conservación es aceptable, especialmente en los sitios con la vegetación de las asociaciones Vachellio tortuosae - Anacardietum excelsi y Prosopio juliflorae - Anacardietum excelsi. La matriz circundante es potrero y urbanización. La preocupación es menor. Distribución: Departamento del Magdalena: Santa Marta, Parque Nacional Natural Tayrona, ensenadas de Gairaca y de Neguanje entre 0 y 80 m de altitud.
Rangel-Ch. Ecosistema de los bosques de Inga ingoides y Eugenia procera Fisionomía - composición: Bosque con un estrato arbóreo con elementos que alcanzan 30 m de altura dominados por Brosimun alicastrum y Eugenia procera; en el estrato subarbóreo dominan Coccoloba padiformis, Ardisia guianensis, Inga ingoides, Dendropanax arboreus y en el herbáceo Tectaria incisa, Maranta arundinacea y Parinari pachyphylla. Composición florística: Entre las especies características figuran Inga ingoides, Eugenia procera, Zygia latifolia, Cestrum megalophyllum, Parathesis serrulata, Maranta arundinacea, Adiantum fructuosum, Parinari pachyphylla, Zygia latifolia y Tectaria incisa. Se pueden diferenciar dos variantes de acuerdo con el esqueleto vegetal, la de los bosques dominados por Bauhinia glabra y Brosimum alicastrum (Bauhinio glabrae - Brosimetum alicastri) y la de los bosques con Rollinia sp. Flora: Se tienen registros de 67 especies, 57 géneros, 37 familias. Las familias más ricas son Bromeliaceae (4), Clusiaceae (4), Mimosaceae (4), Caesalpiniaceae (3) y Costaceae (3). Entre las especies más importantes figuran Justicia secunda, Dendropanax arboreus, Brownea rosa-de-monte, Maytenus longipes, Clusia multiflora, Rourea glabra, Weinmannia pinnata, Alchornea glandulosa, Hippocratea volubilis, Inga ingoides, Brosimun alicastrum, Guapira eggersiana y Piper grande. Fauna: En anfibios (Romero & Lynch, en este volumen) se cuenta con los registros de Rhinella marina, Colostethus ruthveni, Dendrobates truncatus, Cryptobatrachus boulengeri, Hypsiboas crepitans, Scinax rostratus, Engystomops pustulosus, Leptodactylus insularum y Leptodactylus savagei; en mamíferos con los registros de Heteromys anomalus. Suelos: Textura: F (Franco). Ph 6.8. Capacidad catiónica de cambio (CCC) 15.1 especialmente por Calcio 14.9. Saturación total 17.3. Materia orgánica 2.31. Fósforo (%) 180. Clima: El monto promedio anual es de 1467 mm, con una media mensual de 122 mm. La concentración de las lluvias se presenta entre abril y junio y entre agosto y octubre, que es el mes más lluvioso. Los períodos de menor precipitación van de noviembre hasta marzo y julio. Por lo general, enero y febrero presentan los menores promedios de lluvias, en promedio
Amenazas-conservación: El estado de conservación es aceptable, especialmente en los sitios con la vegetación de los bosques de la asociación Bauhinio glabrae - Brosimetum alicastri y de Rollinia sp. La matriz circundante es potrero y leña; no presenta categoría de amenaza. Distribución: Departamento del Magdalena: Flanco norte del Cerro El Cielo, Parque Tayrona entre 250 y 650 m de altitud. Ecosistema de los bosques secos de Poulsenia armata y Anacardium excelsum Fisionomía - composición: Bosque seco, algunas especies presentan follaje caedizo, en el estrato arbóreo las especies dominantes son Spondias mombin, Anacardium excelsum, Pterygota colombiana, Heisteria acuminata y Sterculia apetala. En el estrato de arbolitos Poulsenia armata, Erythroxylum amazonicum y Brownea ariza. Otras especies asociadas son Poulsenia armata, Brownea ariza, Erythroxylum amazonicum, Achras sapota, Bravaisia integerrina, Terminalia oblonga, Uribea tamarindoides, Pterygota colombiana, Aspidosperma sellowii, Pachira aquatica, Brosimum guianense, Garcia nutans, Cestrum nocturnum, Tabebuia rosea, Phyllostylon rhamnoides, Randia aculeata, Andira inermis, Alfaroa colombiana, Cecropia bullata y Pachira quinata (Patiño & Rangel, 2011). Se diferencian las variantes de los bosques dominados por: Astronium graveolens y Anacardium excelsum (Astronio graveolentis - Anacardietum excelsi), por Ocoteo glomerata y Spondias mombin (Ocoteo glomeratae - Spondietum mombinis) y por Handroanthus chrysanthus y Bursera simaruba (Handroanto chrysantae - Burseretum simarubae). Flora: Se tienen registros de 39 especies, 36 géneros, 22 familias. Las familias más ricas son Ulmaceae (3), Moraceae (3), Fabacaeae (3), Bombacaceae (3) y Bignoniaceae (3). Entre las especies más importantes figuran Alfaroa colombiana, Andira inermes, Aspidosperma polyneuron, Bauhinia hymenaeifolia, Brosimum guianense, Capparis amplissima, Erythroxylum amazonicum, Heisteria acuminata, Phyllanthus graveolens, Poulsenia armata, Spondias mombin y Terminalia oblonga. Fauna: En anfibios se han registrado a Rhinella marina, Dendrobates truncatus, Engystomops pustulosus, Leptodactylus poecilochilus, Rhinella marina, Leptodactylus fuscus, Leptodactylus insularum, Hypsiboas pugnax, Dendropsophus
975
Ecosistemas del Caribe colombiano microcephalus, Rhinella humboldti, Ceratophrys calcarata, Scinax ruber, Typhlonectes natans, Bolitoglossa biseriata, Rhaebo haematiticus, Hypsiboas boans, Trachycephalus venulosus y a Relictivomer pearsei. En reptiles (Carvajal-C. et al. en este volumen) a Leposoma rugiceps y en mamíferos aparecen los registros de Marmosa isthmica y Aotus lemurinus. Suelos: Relieve ondulado, susceptible a la erosión. Textura: F, FGr (Franca, Franca Gravillosa). Tipo de suelo Typic Ustorthens – Typic Haplusterts. Ph neutro – ligeramente alcalino; fertilidad moderada alta. Clima: El tipo de clima según Thornwaite es C1S2A’, semiseco, con deficiencia de agua alta a moderada en la época seca del año. Los meses con valores máximos de ETP son marzo y julio. El monto anual de las lluvias, estación Primates, Colosó, es 1297 mm con un promedio mensual de 108 mm. El régimen de distribución de las lluvias es unimodal-biestacional; el período de lluvias va desde mayo hasta noviembre con mas del 60% de la lluvia, el periodo seco se extiende desde diciembre hasta mayo, con meses críticos como enero y febrero. Amenazas-conservación: El estado de conservación es regular, especialmente en los sitios con la vegetación de los bosques de Astronium graveolens - Anacardium excelsum y Ocotea glomerata Spondias mombin; bajo en los bosques dominados por Handroanthus chrysantus y Bursera simaruba. La matriz circundante es potrero y asentamientos urbanos. La categoría de amenaza es VU. Distribución: Departamento de Sucre: Colosó, El Cerro, Estación Los Primates, Arroyo Sereno entre los 240 y 320 m de altitud. SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA Ecosistema de los bosques dominados por Zygia longifolia y Virola sebifera (Van der Hammen 1994) Fisionomía - composición: El esqueleto vegetal incluye palmares mixtos y bosques con elementos hasta 35 m de altura. En el estrato arbóreo (80% de cobertura), las especies dominantes son Virola sebifera, Cedrela mexicana, Ficus macrosyce y Guarea guidonia. En el sotobosque dominan Zygia longifolia, Cyathea pungens, Conostegia icosandra. Las especies características son Virola sebifera, Zygia longifolia, Monstera dilacerata,
976
Chrysophyllum auratum, Rhodospatha latifolia, Cedrela mexicana, Ficus macrosyce, Miconia biappendiculata, Palicourea crocea, Peperomia rotundifolia, Saurauia laevigata, Hirtella americana, Renealmia mexicana, Calathea insignis, Vismia baccifera, Cissus trifolia, Nectandra discolor y Turpinia heterophylla. Es factible diferenciar dos variantes de acuerdo con el tipo de bosque, la de lo palmares mixtos de Zygia longifolia y Dictyocaryum lamarckianum (Zygio longifoliae - Dictyocaryetum lamarckianum) y la de los bosques de Poulsenia armata y Persea americana (Poulsenio armatae - Perseetum americanae). Flora: se tienen registros de 23 especies, 23 géneros de 18 familias. Las familias más ricas son Araceae (2), Melastomataceae (2), Meliaceae (2) y Rubiaceae (2). Entre las especies más importantes figuran Saurauia laevigata, Rhodospatha latifolia, Hirtella americana, Nectandra discolor, Conostegia icosandra, Miconia biappendiculata, Cedrela mexicana, Guarea guidonia, Ficus macrosyce, Palicourea crocea, Psychotria limonenses, Turpinia heterophylla y Cyathea pungens. Fauna: En anfibios se tiene el registro de Dendrobates truncatus. En mamíferos de Heteromys anomalus, Artibeus lituratus, Lonchophylla robusta, Phyllostomus discolor, Phyllostomus hastatus, Platyrrhinus dorsalis, Platyrrhinus helleri, Platyrrhinus nigellus, Sturnira ludovici, Didelphis marsupialis, Microryzomys minutus, Sigmodon hirsutus. Entre las especies de reptiles figuran Anolis solitarius, Bachia bicolor, Amphisbaena fuliginosa, Atractus sanctaemartae, Drymobius rhombifer, Imantodes cenchoa, Liophis epinephelus y Bothrops asper (Castaño et al. en este volumen). Suelos: Espesor horizonte 0: 25 cm; Carbono orgánico, 8.5%. Mull (C/N aprox. 10); pH 5-6. La temperatura de suelo se estabiliza aproximadamente a 40 cm. Proceso morfoclimáticos: meteorización, disección, remoción en masa. Clima: Temperatura media anual entre 21º y 25º C. Precipitación estimada 2800-4000 mm. Régimen de distribución de las lluvias de tipo bimodal-tetraestacional, dos períodos lluviosos de tres meses de duración, el mayor entre septiembre y noviembre y el segundo entre marzo y mayo. Las épocas de lluvias bajas van desde diciembre hasta febrero y desde junio hasta agosto. Amenazas-conservación: El estado de conservación en los sitios ocupados por los bosques de
Rangel-Ch. Zygia longifolia y Dictyocaryum lamarckianum es regular y aceptable en los de Poulsenia armata y Persea americana. La matriz circundante es potrero y bosque. La categoría de amenaza es NT. Distribución: Departamento del Magdalena: Flanco norte de la Sierra Nevada de Santa Marta transecto de Buritaca entre 500 y 1100 m de altitud. Ecosistema de los bosques de Gustavia speciosa y Tovomita weddelliana (Van der Hammen 1994) Fisionomía ‑ composición: El estrato arbóreo alcanza hasta 35 m en la franja inferior de la zona y entre 20‑25 m en la franja superior. Entre las especies características se encuentran a Gustavia speciosa, Tovomita weddelliana, Alchornea triplinervia, Hyeronima glabra, Chamaedorea pinnatifrons y Dictyocaryum lamarckianum. Entre las especies dominantes aparecen Dictyocaryum lamarckianum con individuos de 30 m de altura; Calatola costaricensis y Tibouchina cf. bipenicillata. Se diferencian dos variantes de acuerdo con el tipo de vegetación, así, la de los bosques dominados por Cavendishia callista y Tovomita weddelliana (Cavendishio callistae ‑ Tovomitetum weddellianae) y la de los bosques de Calatola costaricensis ‑ Dictyocaryum lamarckianum (Calatolo costaricensis ‑ Dictyocaryetum lamarckiani). Flora: Se tienen registros de 11 especies, 11 géneros y ocho (8) familias. Las familias más ricas son Arecaceae (3), Rubiaceae (2) y Euphorbiaceae (1). Entre las especies más importantes figuran Hieronyma alchorneoides, Dictyocaryum lamarckianum, Ficus trigona, Tibouchina cf. bipenicillata, Chamaedorea pinnatifrons y Gustavia speciosa. Fauna: En reptiles se tiene los registros de Anolis solitarius, Bachia bicolor, Amphisbaena fuliginosa, Atractus sanctaemartae, Drymobius rhombifer, Imantodes cenchoa, Liophis epinephelus, Bothrops asper. En mamíferos se cuenta con los registros de Artibeus jamaicensis, Carollia perspicillata y Platyrrhinus vittatus. Suelos: Espesor horizonte 0 en parte baja 2.5 cm. Carbono orgánico; aproximadamente 10-20%. Mor/Moder (C/N 15->25); pH 4-5. Capa de raíces superficiales bien desarrollada. Profundidad a la cual se estabiliza la temperatura del suelo aprox. 40 cm. Proceso morfo climático: meteorización, disección, remoción en masa.
Clima: Temperatura media 13º y 21º C. Precipitación estimada: mayor de 2700 mm anuales. Humedad relativa alta. Estación húmeda larga; número de meses secos 1-4. La precipitación total anual es mayor a 2700 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo unimodalbiestacional. Los meses con mayor pluviosidad son septiembre y octubre con promedios de 400 y 380 mm respectivamente. El período de menor precipitación está entre diciembre y abril, enero presenta el menor promedio de lluvias. Amenazas-conservación: El estado de conservación es aceptable, especialmente en las localidades con la vegetación de Cavendishia callista - Tovomita weddelliana y los bosques de Calatola costaricensis ‑ Dictyocaryum lamarckianum. La matriz circundante es bosque y asentamientos indígenas. La categoría de amenaza es NT. Distribución: Filo y cuenca del río Buritaca, entre 1150 m y 2500 m aproximadamente. Ocupan las laderas abruptas y generalmente muy pendientes del filo Buritaca. La inclinación promedio es de 30°, los suelos son arcillosos y de color marrón. Ecosistema de los bosques de Myrcianthes ternifolia y Weinmannia pinnata Fisionomía ‑ composición: Formaciones boscosas con elementos de 8 m en la franja alta y 15‑20 m en la baja. Entre las especies características en los estratos altos se encuentran a Clusia multiflora, Cybianthus iteoides, Oreopanax fontquerianum, Paragynoxys undatifolia, Persea mutisii, Podocarpus montanus, Myrsine ferruginea, Ternstroemia camelliaefolia, Vernonia uniflosculosa, Viburnum cf. tinioides. Otras especies asociadas son Myrcianthes ternifolia, Chaetolepis santamartensis, Diplostephium rosmarinifolium, Hesperomeles ferruginea, Hedyosmum cf. glabratum, Weinmannia pinnata, Daphnopsis crispo‑tomentosa, Turpinia heterophylla, Freziera nervosa, Ceroxylon ceriferum, Escallonia floribunda, Myrica pubescens y Prunus aff. muris. Se presentan dos variantes de acuerdo con el esqueleto vegetal, bosques de Chaetolepis santamartensis y Myrcianthes ternifolia (Chaetolepido santamartensis ‑ Myrcianthetum ternifoliae) y la de los bosques de Clusia multiflora y Weinmannia pinnata (Clusio multiflorae ‑ Weinmannietum pinnatae). Flora: Se tienen registros de 24 especies, 22 géneros de 18 familias. Las familias más ricas son
977
Ecosistemas del Caribe colombiano Asteraceae (3), Myrtaceae (3), Melastomataceae (2) y Theaceae (2). Entre las especies más importantes figuran Berberis glauca, Citharexylum mirifolium, Clusia multiflora, Cybianthus iteoides, Hesperomeles ferruginea, Myrsine ferruginea, Oreopanax fontquerianum, Paragynoxys undatifolia, Roupala montana, Ternstroemia camelliaefolia y Viburnum tinioides. Fauna: En anfibios están registradas las siguientes especies Ceratophrys calcarata, Rhinella marina, Dendropsophus microcephalus, Hypsiboas pugnax, Scarthyla vigilans, Scinax rostratus, Scinax ruber, Engystomops pustulosus, Pleurodema brachyops, Pseudopaludicola pusilla, Leptodactylus fragilis, Leptodactylus insularum y Chiasmocleis panamensis. En reptiles Gonatodes albogularis, Gonatodes vittatus, Lepidoblepharis sanctaemartae, Thecadactylus rapicauda, Anolis auratus, Anolis onca, Anolis tropidogaster, Basiliscus basiliscus, Iguana iguana, Mabuya zuliae, Ameiva ameiva, Ameiva bifrontata, Bachia bicolor, Bachia talpa, Cnemidophorus lemniscatus, Tretioscincus bifasciatus, Drymarchon melanurus, Enulius flavitorques, Leptodeira annulata, Liophis melanotus, Stenorrhina degenhardtii y Porthidium lansbergii. Suelos: Horizonte 0: 10-20 cms; Carbón orgánico 20-30%. Mor/Moder (C/N 15 hasta >25); pH aprox. 4. Capa de raíces superficiales bien desarrollada. La temperatura del suelo se estabiliza a 10 cm de profundidad. En las condiciones del suelo hay varias características de transición hacia el páramo (Van der Hammen, 1994). Clima: Temperatura media que fluctúa entre 8º C (partes altas) y 13º C (partes bajas). Precipitación estimada mayor de 2800. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo unimodal-biestacional. Los meses con mayor pluviosidad son agosto y septiembre con promedios cercanos a los de 400 mm. El período de menor precipitación está entre diciembre y abril; enero presentó el menor promedio de lluvias. Amenazas-conservación: El estado de conservación es aceptable, especialmente en los sitios del Chaetolepis santamartensis - Myrcianthes ternifolia y en los bosques de Clusia multiflora - Weinmannia pinnata. La matriz circundante es bosque; no presenta categoría de amenaza. Distribución: Magdalena en el flanco Norte, de condición húmedo de la Sierra Nevada de Santa Marta entre 2450 y 3500 m filo Buritaca.
978
Ecosistema de los matorrales y herbazales con Hypericum stenopetalum, Luzula peruviana y Calamagrotis effusa Fisionomía - composición: Pajonales, matorrales bajos, frailejonales bajos o arborescentes y herbazales, con Stevia lucida, Calamagrostis effusa, Arcytophyllum nitidum, Pernettya prostrata e Hypericum stenopetalum como especies características. Flora: Se tienen registros de 36 especies, 30 géneros, 15 familias. Las familias más ricas son Asteraceae (10), Ericaceae (5) e Hypericaceae (4). Entre las especies más importantes figuran Achyrocline satureioides, Ageratina gracilis, Arcytophyllum nitidum, Bejaria nana, Conyza popayanenses, Geranium sibbaldioides, Hypericum magdalenicum, Libanothamnus occultus, Obtegomeria caerulescens, Ranunculus flagelliformis y Vaccinium floribundum. Suelos: Tipo/zona de suelo 4. Presentan criptopodzolización fuerte. Horizonte 0: aprox. 0 cm; C orgánico 10-15% Mull/Moder (C/N 10-20); pH 5-5.5. La temperatura debajo de la superficie relativamente alta (raíces); encima de la superficie, las hojas muertas de gramíneas puede formar un tapiz continuo (Van der Hammen 1994). Clima: Temperatura media varía entre 4º C y 18º C (aproximadamente 3300->4100 m). Precipitación. Monto anual de lluvias cercano a los 2000 mm y un promedio mensual de 168 mm; el régimen de distribución de lluvias es de tipo bimodaltetraestacional; los períodos de mayor pluviosidad se presentan entre mayo y junio y desde agosto hasta noviembre. Los períodos secos van de diciembre hasta abril y el mes de julio, febrero es el mes más seco (32 mm). El clima según Thornthwaite es ARC’2, superhúmedo sin deficiencia de agua a lo largo del año, con temperaturas microtermales. Humedad relativa alta, heladas nocturnas frecuentes. Estación húmeda larga. Distribución: Magdalena, PNN Sierra Nevada de Santa Marta vertiente S, municipio Aracataca, flanco S de la cuchilla Cinturuagaca, 3300-3850 m: valle del río Duriameina, 3300-3600 m; alrededores de El Balcón (filo) de Bellavista, 3700-3850 m. Ecosistema de los matorrales de Obtegomeria caerulescens y Lachemilla polylepis Fisionomía - composición: Pajonales arbustivos y frailejonales-matorrales con pajonales; en-
Rangel-Ch. tre las especies características aparecen Festuca cf. sanctae-martae, Obtegomeria caerulescens, Libanothamnus occultus, Ageratina funckii, Laennecia schiedeana, Ageratina gracilis, Geranium sibbaldioides, Baccharis prunifolia var. sierrana, Valeriana karstenii y Hesperomeles obtusifolia. Entre las especies dominantes figuran Lachemilla polylepis, Hypericum stenopetalum y Calamagrostis effusa (Pinto & Rangel, 2010). Flora: Se tienen registros de 36 especies, 30 géneros de 15 familias. Las familias más ricas son Asteraceae (10), Ericaceae (5), Hypericaceae (4), Rosaceae (3) y Poaceae (2). Entre las especies más importantes figuran Achyrocline alata, Ageratina funckii, Calamagrostis effusa, Hesperomeles obtusifolia, Niphogeton dissecta, Orthrosanthus chimboracensis, Satureja andrei y Valeriana karstenii. Fauna: En anfibios aparecen los registros de Rhinella humboldti, Rhinella humboldti, Rhinella humboldti, Dendropsophus microcephalus y Relictivomer pearsei. En reptiles se cuenta con Lepidoblepharis sanctaemartae, Gonatodes vittatus, Polychrus gutturosus, Ameiva ameiva, Ameiva bifrontata, Anadia altaserrania, Cnemidophorus lemniscatus, Imantodes cenchoa, Leptophis ahaetulla y Pseudoboa neuwiedii. Clima: La precipitación anual es del orden de 1100 mm; el régimen de distribución es de tipo bimodal tetraestacional. Los periodos lluviosos van entre mayo y junio y entre agosto y noviembre. Octubre es el mes mas lluvioso. Los periodos secos comprenden desde diciembre hasta abril y es igualmente seco julio. Distribución: Magdalena, PNN Sierra Nevada de Santa Marta vertiente S, municipio Aracataca, flanco S de la cuchilla Cinturuagaca, 3300-3850 m. Valle del río Duriameina, 3300-3600 m; alrededores de El Balcón (filo) de Bellavista, 3700-3850 m. Ecosistema de los pajonales-herbazales de Ranunculus spaniophyllus y Calamagrostis effusa Fisionomía - composición: Pajonales densos y abiertos dominados por Calamagrostis effusa. Entre las especies características figuran Ranunculus spaniophyllus, Agrostis tolucensis, Draba cheiranthoides, Niphogeton dissecta, Cortaderia bifida, Lupinus cf. carrikeri, Carex aff. livida, Valeriana plantaginea, Carex sanctae-marthae, Chionolaena chrysocoma,
Perissocoeleum purdiei, Erigeron raphaelis, Hypericum jaramilloi y Luzula racemosa. Según el tipo de vegetación es posible diferenciar las siguientes variantes: herbazal de Draba cheiranthoides y Calamagrostis effusa (Drabo cheiranthoidis - Calamagrostietum effusae), pastizal de Perissocoelum purdiei y Calamagrostis effusa (Perissocoeleo purdiei Calamagrostietum effusae). Flora: Se tienen registros de 44 especies, 40 géneros de 22 familias. Las familias más ricas son Asteraceae (14), Poaceae (4), Apiaceae (3), Cyperaceae (2) y Ericaceae (2). Entre las especies más importantes figuran Azorella crenata, Perissocoeleum purdiei, Chionolaena chrysocoma, Diplostephium inesianum, Gnaphalium antennarioides, Pentacalia schultzei, Draba cheiranthoides, Hypericum jaramilloi, Myrsine dependens, Agrostis tolucensis, Prumnopitys montana y Symplocos nivalis. Fauna: En anfibios se han registrado a Eleutherodactylus cristinae, E. delicatus, E. insignitus, E. megalops, E. prolixodiscus, E. ruthveni, E. sanctaemartae, E. tayrona, E. w-nigrum, Geobatrachus walkeri, Atelopus carrikeri, Atelopus laetissimus, Atelopus nahumae, Atelopus walkeri, Centrolene tayrona, Colostethus ruthveni, Dendrobates truncatus, Cryptobatrachus boulengeri, Cryptobatrachus ruthveni, Bolitoglossa savagei. En reptiles a Anolis solitarius, Bachia bicolor, Liotyphlops albirostris, Tricheilostoma macrolepis, Atractus sanctaemartae, Drymobius rhombifer, Erythrolamprus bizonus, Imantodes cenchoa, Liophis epinephelus, Liophis melanotus, Mastigodryas boddaerti, Tantilla melanocephala, Micrurus mipartitus, Bothrops asper y a Anolis umbrivagus. Suelos: Horizonte 0: Carbón orgánico 10-15% Mull/Moder (C/N 10-20); pH 5-5.5. Clima: Temperatura media varía entre 4º C y 8º C; monto anual de lluvias mayor a 2000 mm y un promedio mensual de 175 mm, el régimen de distribución de lluvias es de tipo bimodaltetraestacional; los períodos de mayor pluviosidad se presentan entre mayo y junio y desde agosto hasta noviembre. Los períodos secos van de diciembre hasta abril y el mes de julio, febrero es el mes más seco El clima según Thornthwaite es ARC’2, superhúmedo sin deficiencia de agua a lo largo del año, con temperaturas microtermales. Amenazas-conservación: El estado de conservación es aceptable, especialmente en las locali-
979
Ecosistemas del Caribe colombiano dades con la vegetación de Draba cheiranthoides - Calamagrostis effusa e igualmente en los de Perissocoelum purdiei y Calamagrostis effusa. La matriz circundante es vegetación de páramo; no presenta categoría de amenaza. Distribución: Magdalena, PNN Sierra Nevada de Santa Marta vertiente NW, límite entre municipios Santa Marta-Ciénaga, transecto Ecoandes Buritaca-La Cumbre, 3200-4100 m: cerro Buritaca, 3200 m; al NNE del alto La Cumbre (ca. 1 Km), 3500 m; al NE de la laguna Chubdala (ca. 0.4 Km), 3750 m; entre el alto La Cumbre y La Cuchilla La Cimarrona, 3770 m; cuchilla La Cimarrona, filo E (extremo ENE), al S de la laguna La Perdida, 3900 m. SERRANÍA DE PERIJÁ (Rangel-Ch. & Arellano 2007, Rangel-Ch. 2009) Ecosistema de los bosques de Acalypha macrostachya y Prunus integrifolia Fisionomía - composición: Bosques con estratos arbóreos dominados por Guarea kunthiana, Ficus cuatrecasana, Billia rosea, Ruagea tomentosa, Prunus integrifolia, Ficus cuatrecasana, Machaerium sp. 3 (Rangel. O. 12402) y Ficus tonduzii. En el estrato subarbóreo dominan Guettarda aff. cuatrecasasii y Piper lanceaefolium, también son importantes Piper amalago, Parathesis adenanthera y Ficus tonduzii. El dosel de los bosques tiene altura promedio de 21 m. Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Ficus cuatrecasana (3,4%), Guarea kunthiana (5,6%) y Prunus integrifolia (5,3%). El número total de especies incluyendo los morfotipos fue 151 con variación según levantamiento entre 63 a 2000 m y 33 a 1800 m (Cantillo et al., 2009). Flora (Rivera et al., 2009): En los sitios en donde se establece el ecosistema se encontraron 115 especies de 94 géneros y 57 familias; las familias más ricas en especies fueron Asteraceae (11), Solanaceae (10), Piperaceae (6), Verbenaceae (4), Moraceae (4), Cactaceae, Lauraceae, Myrsinaceae, Orchidaceae, Poaceae, Rubiaceae y Sapindaceae con tres especies cada una, que representan el 49% de la riqueza. En las restantes 45 familias se encontraron 59 especies que representan el 51%. Los géneros más ricos fueron Solanum (8), Ficus, Piper (4) y Crotalaria (3). Suelos (Rangel et al., 2009). Suelos muy incipientes Typic Troporthent; pobres en
980
elementos minerales y en bases de cambio. Predomina la condición Franca pero también se encuentra el tipo Franco-Arenoso. Los valores de pH variaron entre 3,9 y 5,1 condición ácida, los valores de CIC fluctuaron entre muy bajos (6,1) y altos (33). Bases de cambio: Valores muy bajos (0,6) y bajo (4), contenido de C (%): Valores entre muy bajo (0,88) y alto (5,29). Fósforo aprovechable: Los valores entre muy bajo (1) y bajo (6). Aluminio valores muy bajos. Clima: El monto promedio multianual de lluvias es 1221 mm y el promedio mensual es 102 mm, el régimen de distribución de lluvias es de tipo unimodal-biestacional; el período lluvioso se presenta entre abril y octubre con un monto de 986 mm (80% del total); septiembre es el mes más húmedo (184 mm). El período seco de mayor intensidad se presenta entre noviembre y marzo cuando caen 240 mm (20% de la lluvia anual). El clima según Thornthwaite es C2RB’4, semihúmedo con deficiencia de agua en enero, febrero y marzo, con temperaturas mesotermales o cálidas. El valor máximo de ETP se presenta en marzo. Distribución: Departamento del Cesar, Municipio Agustín Codazzi, vereda Cara de Hombre, norte de las Playas y caño Doña Rosa entre 1650 y 2000 m. Ecosistema de los bosques de Guatteria colombiana y Pseudolmedia rigida Fisionomía - composición: Selva con estratos arbóreos dominados por Prunus integrifolia, Guarea kunthiana, Vochysia gigantea, Beilschmiedia sulfata, Alchornea glandulosa, Huertea glandulosa y Guatteria aff. columbiana. En el sotobosque dominan Trema micrantha, Billia rosea y Pouteria caimito. El dosel de los bosques tiene altura promedio de 27 m. Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) son Beilschmiedia pendula (3,4%) y Guarea kunthiana (2,6%). El número total de especies varía entre 85 a 1870 m y 35 a 1900 m. (Cantillo et al.,2009). Entre la especies características y dominantes figuran Beilschmiedia sulcata, Cestrum racemosum, Ficus tonduzii, Ruagea aff. tomentosa, Psychotria macrophylla, Huertea glandulosa y Oreopanax parviflorus. Flora (Rivera et al., 2009): Se encontraron 156 especies de 120 géneros y 66 familias; las familias más ricas en especies fueron Solanaceae (15), Rubiaceae (13), Piperaceae (12), Annonaceae
Rangel-Ch. (6), Lauraceae y Orchidaceae (5), Asteraceae, Myrsinaceae y Moraceae (4), Commelinaceae, Euphorbiaceae y Fabaceae (3), que representan el 49% de la riqueza. En las restantes 54 familias se encontraron 79 especies que representan el 51%. Los géneros más ricos en especies fueron Solanum (10), Piper (8), Peperomia y Psychotria (4). Fauna: En las localidades donde se establece el ecosistema en la vereda El Cinco hay 57 especies de mariposas de 33 géneros pertenecientes a las familias Nymphalidae (35 sp), Pieridae (12), Hesperiidae (7) y Lycaenidae (3) (Pulido & Andrade-C., 2007; 2009). En reptiles se aparecen los registros de Helicops danieli, Leptodeira annulata, Micrurus mipartitus, Liophis epinephelus, Thecadactylus rapicauda, Liophis epinephelus, Micrurus mipartitus, Stenocercus erythrogaster, Kinosternon scorpioides, Mesoclemmys dahli, Liophis miliaris, Micrurus dumerilii. En mamíferos aparecen los registros de Didelphis pernigra, Tremarctos ornatus, Cebus albifrons. Suelos: Suelos Typic Dystrandept con buen desarrollo y condiciones aceptables de elementos minerales; valores medios y altos en materia orgánica. En la textura predomina la condición Franca pero también se encuentra los tipos Franco-Arenoso y Franco-Arcillo Arenoso. pH: Los valores variaron entre 4,8 y 5,2 condición ácida. CIC: Los valores fluctuaron entre bajo (12,1) y alto (44,3). Ca: Los valores entre muy bajos y medios. Mg: Predominan los valores entre muy bajos (0,2) y altos (3,6). K: Los valores fluctuaron entre bajos (0,3) y altos (1). Bases de cambio: Valores muy bajos (0,8) y altos (10,15). C (%): Valores entre medios (2,02) y alto (10,24). Fósforo aprovechable: Los valores entre muy bajo (2) y bajo (13). Aluminio: Los valores fueron extremadamente bajos (Rangel et al., 2009). Clima: El monto promedio multianual de la precipitación es de 1086 mm con un promedio mensual de 90,5. El régimen de precipitación es bimodal-tetraestacional, con épocas lluviosas entre octubre y diciembre y entre marzo y mayo y épocas secas entre junio y septiembre y entre enero y febrero. El mes más húmedo es noviembre y el más seco es julio (Rangel & Arellano, 2008). Amenazas-conservación. El estado de conservación es Aceptable. La matriz en cercanías es Potrero - Áreas abiertas y en general no hay preocupación mayor (NT). Distribución: Departamento del Cesar, Municipio de Manaure, región El Venado, vereda San
Antonio a 1900 m. Municipio de Codazzi, vereda Caño Frío; vereda El Milagro, fincas La Gran Colombia y Las Nubes. Entre 1820 y 1950 m. Ecosistema de los bosques de Wettinia praemorsa y Pouteria caimito Fisionomía - composición: El esqueleto vegetal es una selva multiestratificada, con estratos arbóreos con elementos que pueden alcanzar 30 metros, donde dominan Eugenia sp. (Rangel, O. 12738), Casearia tachirensis, Alchornea glandulosa, Chrysophyllum argenteum, Pouteria baehnianaa, Eschweilera sp., Conceveiba pleiostemona, Cecropia angustifolia y Pouteria caimito. En el sotobosque dominan Guatteria aff. columbiana, Pouteria caimito y Piper arboreum. Las especies características de la vegetación son Asplenium radicans, Cecropia peltata, Pouteria baehniana, Pseudolmedia rigida, Pouteria caimito, Wettinia praemorsa y Chrysophyllum argenteum. El dosel tiene altura promedio de 27 m; las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Conceveiba pleiostemona y Alchornea glandulosa con 3,8%. Flora (Rivera et al., 2009): En los sitios en donde se establece la vegetación se reconocieron 87 especies de 68 géneros y 41 familias; las familias más ricas en especies fueron Piperaceae (10), Rubiaceae y Melastomataceae (6), Annonaceae y Euphorbiaceae (5), Arecaceae y Lauraceae (4), Bignoniaceae, Fabaceae y Araceae (3) y Commelinaceae y Dryopteridaceae (2), que representan el 61% de la riqueza. En las restantes 29 familias se encontraron 34 especies que representan el 39%. Los géneros más ricos en especies fueron Piper (7), Miconia (4) y Peperomia y Psychotria (3). Fauna: Mamíferos: (Muñoz-S., 2009; Ramírez, 2009), hay registros de 20 especies de 17 géneros y ocho (8) familias, de las cuales las más ricas en especies fueron Phyllostomidae (11) y Didelphidae (3). Los géneros más ricos fueron Carollia, Marmosops y Sturnira con dos especies. Anfibios: (Moreno et al. 2009): Se registraron siete especies de seis géneros y cinco familias, la familia más rica en especies fue Bufonidae con tres especies. Reptiles: (Moreno et al., 2007) doce especies, a saber Anolis frenatus, Anolis tropidogaster, Bothrops asper, Chironius carinatus, Lepidoblepharis xanthostigma, Leposoma rugiceps, Mabuya sp. 1, Oxyrhopus petola,
981
Ecosistemas del Caribe colombiano Polychrus marmoratus, Ptychoglossus festae, Rhinobothryum bovallii y Thecadactylus rapicaudus. Aves: (Ardila et al., 2007): Se registraron 117 especies de 96 géneros y 42 familias, las familias más ricas en especies fueron Tyrannidae (10 sp), Ardeidae y Emberizidae (8), Columbidae e Icteridae con siete especies. En Mariposas (Pulido & Andrade-C., 2007; 2009): Se registraron 110 especies de 86 géneros y seis (6) familias, las familias más ricas en especies fueron Nymphalidae (57 sp), Hesperiidae (25) y Riodinidae (12). Suelos: Pobres, ácidos, con reducida CIC y bajos valores en bases de cambio. Con base en la información proveniente de los perfiles Zorrocuco PC 40 y Campo Marta PC38 (Rangel et al., 2009) se tienen las siguientes condiciones; Tipo de suelo: Typic Dystropept. Textura: Predomina la condición Franco-arenosa pero también se encuentra el tipo Franco-Arcilloso. pH: Los valores variaron entre 3,9 y 4,3 condición ácida. CIC: Los valores encontrados fueron bajos (1020). Ca: Los valores fueron muy bajos. Mg: los valores se encontraron entre muy bajos (0,2) y medios (2,8). K: Los valores fueron bajos. Bases de cambio: Valores entre muy bajos (0,7) y medios (5,6). C (%): Valores entre bajos (1,54) y medios (3,6). Fósforo aprovechable: Los valores entre muy bajos (1) y bajos (10). Aluminio: Los valores fueron extremadamente bajos. Clima: Monto multianual de lluvias de 1625 mm y un promedio mensual de 135,4 mm; el régimen de precipitación es bimodal-tetraestacional con épocas lluviosas entre octubre y noviembre y entre marzo y mayo y épocas secas entre junio y septiembre y entre diciembre y febrero. El mes más húmedo es abril y el más seco es agosto. Amenazas-conservación: El estado de conservación es Aceptable. La matriz circundante es Potrero y áreas abiertas. La condición de preocupación es menor (NT). Distribución: Departamento del Cesar, Municipio Agustín Codazzi, vereda Caño Frío; vereda Buena Vista a 1810 m; vereda Campo Marta; vereda San Jacinto a 1640 m; Vereda Sorrocuco a 1760 m y vereda Rancho Bejuco a 1380 m. Ecosistema de los bosques de Acalypha diversifolia y Neea obovata Fisionomía - composición: En la vegetación del ecosistema predominan los bosques en cuyos estratos arbóreos dominan Anacardium excelsum,
982
Acalypha diversifolia, Billia rosea y especies de Brosimum, Olmedia y de Zygia. El dosel de los bosques tiene altura promedio de 25 m. Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Anacardium excelsum (11,7%), Sorocea affinis (8,7%) y Acalypha diversifolia (4,9%). Flora: En los sitios en donde se establece la vegetación se encontraron 36 especies de 28 géneros y 18 familias, las familias más ricas en especies fueron Asteraceae y Acanthaceae (5 especies cada una). Fauna: Aves: Se registraron a 17 especies de 17 géneros y 12 familias, las familias más ricas en especies fueron Tyrannidae (3), Ardeidae, Icteridae y Troglodytidae (2). Mariposas: (Pulido & Andrade-C., 2007; 2009) Se registraron 91 especies de 68 géneros y cinco (5) familias, las familias más ricas en especies fueron Nymphalidae (73), Pieridae (8) y Hesperiidae (6). Los géneros más ricos fueron Pteronymia (4 sp.), Dircenna, Eurema, Heliconius, Ithomia y Oleria con tres especies. En anfibios se han registrado a Centrolene andinum, Cryptobatrachus pedroruizi y a Bolitoglossa biseriata. En reptiles a Leptodeira annulata, Stenorrhina degenhardtii, Stenocercus erythrogaster, Mabuya complejo unimarginata, Stenocercus erythrogaster, Bachia bicolor, Tretioscincus bifasciatus, Leposoma rugiceps, Lepidoblepharis sanctaemartae. En mamíferos se cuenta con los registros de 53 especies que incluyen a Cerdocyon thous, Leopardus pardalis, Leopardus wiedii, Puma concolor, Eira barbara, Potos flavus, Procyon cancrivorus, Mazama americana, Tayassu pecari, Peropteryx macrotis, Anoura geoffroyi, Artibeus amplus, Artibeus jamaicensis, Artibeus lituratus, Artibeus obscurus, Carollia brevicauda, Carollia perspicillata, Dermanura anderseni, Enchisthenes hartii, Glossophaga soricina, Lonchophylla robusta, Lophostoma brasiliense, Lophostoma silvicolum, Micronycteris megalotis, Phyllostomus discolor, Platyrrhinus dorsalis, Platyrrhinus helleri, Platyrrhinus nigellus, Platyrrhinus vittatus, Sturnira erythromos, Sturnira lilium, Sturnira ludovici, Uroderma bilobatum, Vampyressa thyone, Eptesicus fuscus, Myotis nigricans, Myotis riparius, Rhogeessa minutilla, Cabassous unicinctus, Dasypus novemcinctus, Caluromys lanatus, Didelphis marsupialis, Sylvilagus floridanus, Bradypus variegatus, Choloepus hoffmanni, Alouatta seniculus, Ateles hybridus,
Rangel-Ch. Hydrochoerus hydrochaeris, Nephelomys maculiventer, Oligoryzomys fulvescens, Transandinomys talamancae, Cuniculus paca, Dasyprocta punctata, Heteromys anomalus y Sciurus granatensis. Distribución: El área de distribución va entre 1000 y 1200 m en las cañadas y cauces del río Tucuy y en las laderas adyacentes; también en las cañadas de la quebrada El Zumbador. Uno de los tipos principales de vegetación lo constituyen los rodales casi puros con Anacardium excelsum (“caracolí”) a lo largo de los aluviones de los ríos. Suelos: Son entisoles, poco diferenciados con condiciones pobres en nutrientes, ácidos, con valores reducidos de CIC. (Rangel et al 2009). Tipo de suelo: Typic Usthorthent (Tierra grata) y Tropofluvent (La Duda): Textura. Predomina la condición Franco-arenosa pero también se encuentra el tipo Franco-Arcilloso. pH: Los valores variaron entre 4,4 y 5,3 condición ácida. CIC: Los valores encontrados comprenden desde condiciones muy bajas (<10) hasta bajas (11,9). Ca: Los valores fluctuaron entre muy bajos (0,2) y medios (5,2). Mg: los valores se encontraron entre muy bajos (0,2) y medios (2,0). K: Los valores encontrados significan condiciones muy bajas y bajas. Bases de cambio: Valores entre bajos (1,0) y medios (7,1). C (%): Valores entre muy bajos (0,27) y bajos (1,94). Fósforo aprovechable: Los valores entre muy bajo (1) y medio (22). Aluminio: Los valores fueron extremadamente bajos. Clima: El monto promedio multianual de precipitación es 1490 mm con una media mensual de 124,2 mm; el régimen de precipitación es bimodal-tetraestacional, con épocas lluviosas entre abril y mayo y entre octubre y noviembre y épocas secas entre diciembre y marzo y entre junio y septiembre. El mes más húmedo es octubre y el más seco es julio. Amenazas-conservación: El estado de conservación de las áreas donde se establece la vegetación del ecosistema es muy bajo; la matriz dominante es Potrero –Desmonte. La calificación que se le asignó es Vulnerable (VU). Distribución: Departamento del Cesar, Municipio La Jagua de Ibirico, vereda Nueva Granada a 680 m y márgenes del río Tucuy entre 1260 y 1300 m. Ecosistema de los bosques de Styrax cordata y Alchornea grandiflora Fisionomía - composición: El ecosistema tiene vegetación de tipo selvático con estratos arbóreos
dominados por Clethra cf. fagifolia, Billia rosea, Sloanaea brevispina, Styrax cordata, Nectandra aff. reticulata, Casearia arguta y Guatteria aff. colombiana. El dosel tiene altura promedio de 30 m; las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Billia rosea (6,7%), Pouteria sp.2 (6,5%) y Ocotea sp.5 con 3,8%. Flora: (Rivera et al., 2009): En los sitios en donde se establece la vegetación se encontraron 126 especies de 98 géneros y 61 familias; las familias más ricas en especies fueron Piperaceae (10), Rubiaceae (9), Asteraceae (7), Euphorbiaceae y Lauraceae (6), Solanaceae (5), Gesneriaceae, Orchidaceae y Melastomataceae (4). Los géneros más ricos fueron Piper (8), Hieronyma, Miconia, Nectandra, Psychotria y Solanum (3). Fauna: Mamíferos (Ramírez 2009): Se encontraron registros de 18 especies de 14 géneros y siete (7) familias de las cuales las más ricas en especies fueron Phyllostomidae (10), Muridae y Cricetidae (2). Los géneros más ricos fueron Artibeus y Carollia con dos especies. En anfibios se cuenta con los registros de Centrolene andinum, Cryptobatrachus pedroruizi y Bolitoglossa biseriata. En reptiles se han registrado a Sibon nebulatus, Micrurus mipartitus, Leptophis ahaetulla, Sibon nebulatus, Basiliscus basiliscus, Micrurus mipartitus, Gonatodes albogularis, Thecadactylus rapicauda, Tretioscincus bifasciatus, Iguana iguana, Anolis apollinaris, Anolis auratus, Polychrus marmoratus, Stenocercus erythrogaster. Aves: Se registraron 59 especies de 53 géneros y 29 familias; las familias más ricas en especies fueron Trochilidae (7), Parulidae (6), Tyrannidae (5) y Furnariidae (4). El género más rico fue Tangara con tres especies. Esta diversidad se manifiesta en una amplia gama de categorías ecológicas y variedad de especializaciones tróficas. Mariposas (Pulido & Andrade-C., 2007; 2009): El número de especies varió entre 53 (límites altitudinales inferiores) y 92 en los bosques de la parte superior, de las cuales cerca del 42% son de distribución restringida a este tipo de ambiente. Entre las especies más abundantes se encuentran a Catasticta notha caucana, Cithaeria aurorina, Chlosyne poecile, Dryas iulia, Eurytides phaon, Heliconius antiochus, Helicopis cupido, Hypanartia dione, Lymanopoda obsoleta y Phoebis sennae. Suelos: Tipo de suelo Typic Humitropet. Textura: Predomina la condición Franca, e igualmente figura Franco-arenosa. pH: Los valores variaron
983
Ecosistemas del Caribe colombiano entre 4,3 y 5,2 condición ácida. CIC: Los valores encontrados comprenden desde condiciones bajas (12,1) hasta altas (35,8). Ca: Los valores fueron muy bajos (0,2). Mg: valores entre muy bajos (0,2) y altos (3,1). K: Los valores fueron medios y altos. Bases de cambio: Valores entre muy bajos (0,8) y bajos (4,3). C (%): Valores entre medios (2,02) y altos (7,56). Fósforo aprovechable: Los valores entre muy bajos (2) y bajos (13). Aluminio: Los valores fueron muy bajos. Clima: El monto promedio multianual de precipitación es 1595 mm con un promedio mensual de 133 mm; el régimen de distribución de la lluvia bimodal-tetraestacional, con épocas lluviosas entre marzo y mayo y entre octubre y noviembre y épocas secas entre diciembre y febrero y entre junio y septiembre. El mes más húmedo es noviembre y el más seco es agosto (Rangel & Arellano, 2008). Amenazas-conservación: El estado de conservación de los bosques es aceptable; la fauna asociada de tamaño grande debe estar muy bien representada y las cadenas tróficas con bastante probabilidad son largas. La matriz de los alrededores es bosque con desmonte. La preocupación es menor (NT). Distribución: Departamento del Cesar, Municipio La Jagua de Ibirico, región Alto de las Flores, finca El Paraíso, entre 1420 y 1720 m. Los sitios son muy inclinados, en ocasiones la pendiente llega a ser casi del 90%; la hojarasca cubre cerca del 80%, los troncos caídos son frecuentes y el suelo es suelto. Ecosistema de los bosques dominados por Meriania grandidens y Stylocerax laurifoli Fisionomía - composición: Vegetación con estratos arbóreos dominados por Styloceras laurifolium, Billia rosea, Guarea kunthiana, Ruagea sp. 1 (Rangel. O. 11375 A), Ficus insipida subsp. insipida, Morus insignis, Myrcia sp. 5 (Pardo. M.E. 0337), y Meliosma aff. martana. El dosel de los bosques tiene altura promedio de 18 m. Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Stylocerax laurifolium (7,1%), Billia rosea (5,2%) y Guarea kunthiana con 5%. Flora (Rivera et al. 2009): En los sitios en donde se establece el ecosistema se encontraron 78 especies de 68 géneros y 48 familias, las familias más ricas en especies fueron Piperaceae (6), Lauraceae y Myrsinaceae (4), Arecaceae, Asteraceae,
984
Orchidaceae y Rubiaceae (3). El género más rico fue Peperomia con cuatro especies. Fauna: Mariposas (Pulido & Andrade-C., 2007; 2009): Se encontraron registros de 57 especies de 33 géneros y cuatro (4) familias de las cuales las más ricas en especies fueron Nymphalidae (35 sp) y Pieridae (12). En anfibios estan representadas Eleutherodactylus douglasi, Eleutherodactylus reclusas e Hyloscirtus platydactylus. En reptiles Liophis epinephelus y Liophis miliaris. En mamíferos se han registrado a Tremarctos ornatus, Platyrrhinus helleri, Sturnira ludovici, Eptesicus fuscus, Myotis riparius y a Transandinomys talamancae. Suelos: (Rangel et al., 2009); en los tipos de suelo, es variada la representación, incluye AndicHumitropet (El Suspiro); Typic Troporthent (El Cinco) y Typic Dystrandept (La Nevera). Textura: Las condiciones Franco y Franco-arenosa son las dominantes. pH: Los valores variaron entre 4,7 y 4,9 condición ácida. CIC: Los valores encontrados se asocian con condiciones medias (24,5) hasta altas (49,9). Ca: Los valores fueron muy bajos (0,2) y bajos (2,9). Mg: Valores entre muy bajos (0,2) y altos (3,6). K: Los valores fueron medios (0,4) y altos (0,9). Bases de cambio: Valores entre bajos (1) y medios (6,8). C (%): Valores entre medios (5,16) y altos (10,2). Fósforo aprovechable: Los valores entre muy bajos (1) y bajos (18). Aluminio: Los valores fueron muy bajos. Clima: El monto anual de lluvias es 1234,7 mm y el promedio mensual es 102,9 mm; el régimen de distribución es de tipo unimodal-biestacional. El período de lluvias se presenta entre abril y noviembre con un monto de 1018 mm (82,4% del total); octubre es el mes con mayor precipitación (151 mm). El período seco se presenta entre diciembre y marzo cuando caen 216,4 mm (17,5%) de la lluvia anual. Enero es el mes más seco con 32,4 mm de precipitación. El clima según Thornthwaite es B4RB’1, muy húmedo sin deficiencia de agua a lo largo del año, con temperatura mesotermal. Amenazas-conservación. El estado de conservación de las áreas donde se establece la vegetación del ecosistema es Regular, la matriz dominante es Potrero –Desmonte. La calificación que se le asignó es preocupación menor (NT). Distribución: Departamento del Cesar, Municipio de Manaure, región El Cinco, finca Vista Hermosa, flanco sur-oriental, entre 2055 y 2640 m.
Rangel-Ch. Ecosistema de los bosques dominados por Chrysochlamys colombiana y Sloanea brevispina Fisionomía - composición: La vegetación del ecosistema incluye bosques y selvas con estratos arbóreos dominados por dos especies de Chrysophyllum, Roupala montana, especies de Clusia, Eschweilera y Sloanaea junto con Guarea glabra, Inga oerstediana, Alchornea grandiflora, Ladenbergia sp. y Heliocarpus americanus. En el sotobosque predominan Wettinia praemorsa, Nectandra megapotamica, Guarea glabra y Siparuna gesnerioides. El dosel tiene altura promedio de 21 m. Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Sloanea brevispina (10,5%) y Chrysophyllum argenteum con 4,9%. Flora: (Rivera et al., 2009): En los sitios ocupados por el ecosistema se reconocieron 71 especies de 61 géneros y 42 familias, las familias más ricas en especies fueron Orchidaceae, Moraceae, Rubiaceae y Piperaceae (5), Euphorbiaceae (4), Melastomataceae y Araceae (3). Los géneros más ricos fueron Ficus, Peperomia y Psychotria con tres especies cada uno. Fauna: Mamíferos (Ramírez, 2009; Muñoz, 2009). Se registraron 35 especies y ocho (8) familias de las cuales las más ricas en especies fueron Phyllostomidae (8), Procyonidae (4), Muridae, Cricetidae y Leporidae (2). Los géneros más ricos fueron Carollia con tres especies, Artibeus, Oryzomys y Sylvilagus con dos especies En mamíferos (Ramírez, 2009) se tiene los registros de Cerdocyon thous, Leopardus pardalis, Leopardus wiedii, Puma concolor, Conepatus semistriatus, Eira barbara, Potos flavus, Procyon cancrivorus, Mazama americana, Tayassu pecari, Artibeus amplus, Artibeus jamaicensis, Artibeus lituratus, Carollia brevicauda, Glossophaga soricina, Lonchophylla robusta, Platyrrhinus helleri, Platyrrhinus nigellus, Sturnira lilium, Uroderma bilobatum, Cabassous unicinctus, Dasypus novemcinctus, Caluromys lanatus, Didelphis marsupialis, Sylvilagus floridanus, Bradypus variegatus, Choloepus hoffmanni, Alouatta seniculus, Hydrochoerus hydrochaeris, Nephelomys maculiventer, Transandinomys talamancae, Cuniculus paca, Dasyprocta punctata, Heteromys anomalus, Sciurus granatensis. En reptiles se han registrado a Sibon nebulatus, Mastigodryas boddaerti, Urotheca fulviceps, Micrurus mipartitus,
Anolis sp1, Stenocercus erythrogaster, Anolis apollinaris, Anolis sp2, Mabuya complejo unimarginata, Boa constrictor, Leptodeira septentrionalis, Leptophis ahaetulla, Mastigodryas boddaerti, Pseudoboa neuwiedii, Sibon nebulatus, Stenorrhina degenhardtii, Urotheca fulviceps, Basiliscus basiliscus, Micrurus mipartitus, Gonatodes albogularis, Thecadactylus rapicauda, Bachia bicolor, Leposoma rugiceps, Tretioscincus bifasciatus, Iguana iguana, Anolis apollinaris, Anolis auratus, Polychrus marmoratus, Mabuya complejo unimarginata, Cnemidophorus lemniscatus, Stenocercus erythrogaster, Bothrops asper. Anfibios: Se encuentran a representantes de Centrolenidae con especies del género Hyalinobatrachium y en Leptodactylidae a especies de Eleuetherodactylus. También suelen encontrarse individuos de Hyla sp. (Hylidae). Aves: Se encontraron registros de 57 especies de 53 géneros y 21 familias, las familias más ricas en especies fueron Trochilidae (15) y Thraupidae (7). El género más rico en especies fue Tangara con tres especies. Mariposas (Pulido & AndradeC., 2007; 2009). El número de especies (122) es uno de los más altos en los ecosistemas de las regiones visitadas. Entre las especies mas abundantes se encuentra a Chlosyne poecile, Chlosyne narva, Hamadryas feronia, Lymanopoda lebbaea, Lymanopoda obsoleta, Lymanopoda panacea, Lymanopoda samius, Napeogenes corena, Nessaea aglaura; la familia más rica en especies fue Nymphalidae (37). Suelos (Rangel et al. 2009): Suelos muy pobres en elementos minerales, muy ácidos, con baja saturación de bases y contenidos mínimos de materia orgánica. Con base en la información proveniente de los perfiles La Tienda PC60, Zorrocuco PC40 y Gaque PC 41, se presentan las siguientes condiciones. Tipo de suelo, es variada la representación, incluye Entic Dystropet (La Tienda), Typic Dystropet (Zorrocuco) y Typic Humitropet (Gaque). Textura; La condición Franco-arenosa es la dominante. pH; Los valores variaron entre 3,9 y 4,3 condición muy ácida. CIC: Los valores encontrados se asocian con condiciones bajas (14) hasta altas (36). Ca: En dos de los sitios investigados no se detectó la presencia del elemento, en el otro el contenido fue extremadamente bajo. Mg: Los valores que se encontraron fluctuaron entre muy bajos (0,2) y altos (3,1). K: En el perfil de Zorrocuco no se detectó la presencia del elemento, en los otros
985
Ecosistemas del Caribe colombiano dos sitios los contenidos fueron medio y alto (1). Bases de cambio: Valores bajos. C (%): Si se considera la zona como de clima frío, los valores fluctuaron entre bajos (3,3) y medios (10,2). Fósforo aprovechable: Los valores entre muy bajos (2) y bajos (10). Aluminio: Los valores fueron bajos. Clima: El monto promedio multianual de lluvia es 2217 mm con un promedio mensual de 184,7 mm; el régimen de precipitación es unimodalbiestacional, con época lluviosa entre abril y agosto y época seca entre septiembre y marzo. El mes más húmedo es julio y el más seco es enero. Amenazas-conservación. El estado de conservación de las áreas donde se establece la vegetación del ecosistema es Regular, la matriz dominante es potrero – desmonte. La calificación que se le asignó es preocupación menor (NT). Distribución: Departamento del Cesar, Municipio La Jagua de Ibirico, finca El Espejo entre 1580 a 1680 m, región de Cantarranas-El Zumbador a 1820 m. Ecosistema de los bosques de Casearia arguta y Aspidosperma polyneuron Fisionomía - composición: La vegetación del ecosistema es de tipo boscosa con estratos arbóreos en donde dominan especies de Triplaris (JLF 13342), de Ruagea aff. lindemana, Hura crepitans, Guazuma ulmifolia, Gustavia sp. (JLF 13325), Sciadodendron sp., Platymiscium pinnatum, Senna sp. (JLF 13943) y Maclura tinctoria. En el sotobosque las especies más importantes son Hura crepitans, Adenocalymna inundatum, Connarus sp., Barleria micans, Vitex compressa y Dicliptera haughtii. El dosel de los bosques tiene altura promedio de 14 m. Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Ficus velutina, Aspidosperma polyneuron y Luehea speciosa. Suelos: Con base en la información proveniente de los perfiles La Danta PC49, Los Cedritos PC48 y Marielas PC 63 (Rangel et al., 2009) se presentan las siguientes condiciones. Tipo de suelo: Typic Choromudert (Los Cedritos) y Typic Troporthent (Marielas). Textura: Es muy variada, se presentan las condiciones Franco-arenosa, Franco-arcillosa y Arcillosa en los suelos de Becerril. pH: Los valores variaron entre 5,1 y 5,3 condición ácida. CIC: Los valores encontrados se asocian con condiciones bajas (6,1) hasta altas (38,3). Ca: el contenido varió desde extremadamente bajo (0,4) hasta muy alto
986
(23,2). Mg: Los valores fluctuaron entre bajos (0,4) y altos (8,4). K: El contenido osciló entre muy bajo (0,1) y medio (0,5). Bases de cambio: Valores entre bajos (1) y muy altos (32,6). CO%. Los valores fluctuaron entre muy bajos (0,88) y medios (4,81). Fósforo aprovechable: Los valores entre muy bajos (1) y bajos (9). Aluminio: En el sitio donde se le detectó, los valores fueron extremadamente bajos. Flora: En los sitios en donde se establece la vegetación del ecosistema se encontraron 90 especies de 81 géneros y 46 familias; las familias más ricas fueron Bignoniaceae (12 especies), Acanthaceae (8), Malpighiaceae y Sapindaceae (7) y Euphorbiaceae (6). Los géneros más ricos en especies fueron Acalypha, Tabebuia y Pouteria con tres especies cada uno. Fauna: Mamíferos (Ramírez, 2009): Se encontraron a representantes del orden Chiroptera (murciélagos frugívoros, nectarívoros) como Artibeus phaeotis, Uroderma bilobatum, Artibeus jamaicensis, Artibeus cinereu y Artibeus lituratus. En reptiles existen registros de Leptodeira annulata, Stenorrhina degenhardtii, Stenocercus erythrogaster, Mabuya complejo unimarginata, Stenocercus erythrogaster, Bachia bicolor, Tretioscincus bifasciatus, Leposoma rugiceps y Lepidoblepharis sanctaemartae. Anfibios: Se registraron a Centrolene andinum, Cryptobatrachus pedroruizi y a Bolitoglossa biseriata. Aves (Ardila et al., 2007): Se encontraron registros de 25 especies de 22 géneros y 15 familias; las familias más ricas en especies fueron Falconidae y Parulidae con tres especies cada una. Los géneros más ricos fueron Basileuterus, Falco y Thryothorus con dos especies Clima: Monto promedio multianual de lluvias es 1181 mm y promedio mensual de 98,4 mm; el régimen de precipitación es bimodaltetraestacional, con épocas lluviosas entre marzo y mayo y entre octubre y noviembre y épocas secas entre diciembre y febrero y entre junio y septiembre. El mes más húmedo es abril y el más seco es julio. Amenazas-conservación: El estado de conservación de las áreas con el tipo de vegetación del ecosistema es muy bajo, la matriz circundante es Potrero, hay numerosas fincas en los alrededores. La calificación que se le asigna es en Peligro (EN). Distribución: Departamento del Cesar, Municipio La Jagua de Ibirico, Quebrada del Indio a 580 m; vereda Nueva Granada entre 990 y 1200 m.
Rangel-Ch. Ecosistema de los bosques de Hesperomeles ferruginea e Ilex sessiliflora Fisionomía - composición: La vegetación es de tipo boscoso con un estrato arbóreo inferior con elementos que pueden alcanzar 23 m de altura y valores de cobertura de 62%. Las especies dominantes en los estratos arbóreos son Hesperomeles ferruginea, Podocarpus oleifolius var. macrostachyus, Prumnopitys montana, Viburnum triphyllum, Ocotea heterochroma, Ilex sessiliflora, Oreopanax fontquerianum. En el sotobosque son muy frecuentes Symplocos rigidissima, Rhamnus goudotiana, Vallea stipularis, Ternstroemia meridionalis, Gaiadendron punctatum, Maytenus jamesonii, Cybianthus iteoides y Cybianthus tamanus. Fauna: Entre las especies de mamíferos que frecuentemente se presentan en el ecosistema figuran: Marmosops neblina (Didelphidae), Dasypus novemcinctus (Dasypodidae), Tamandua mexicana (Myrmecophagidae), Cryptotis thomasi (Soricidae), Puma concolor (Felidae), Bassaricyon gabbii y Nasua nasua (Procyonidae), Odocoileus virginianus (Cervidae), Cavia porcellus (Caviidae), Dasyprocta punctata (Dasyproctidae) y Cuniculus paca (Cuniculidae). Anfibios (Moreno et al. 2009): Se encontró a Pristimantis reclusus (Strabomantidae). Reptiles (Moreno et al. 2009): Se encontraron a Liophis miliaris y a Liophis epinephelus (Colubridae). Mariposas (Pulido & Andrade-C., 2009): Se encontraron registros de 58 especies de 33 géneros y 4 familias, a saber Nymphalidae (35 spp.), Pieridae (13), Hesperiidae (7) y Lycaenidae (3). Suelos: Se presentan Entisoles e Inceptisoles en diferentes proporciones. El pH es bajo (4.7), la textura es franco-arcillosa, la capacidad catiónica de cambio es alta (31.3) y el contenido de carbono es bajo (5.7). Con base en la información proveniente de los perfiles OR 16-94, Manaure OR 32; La Paz El Pino PC54 y Frontera PC 55, se presentan las siguientes condiciones. Tipo de suelo: Incluye los grupos Aquic Humitropet (El Pino) y Lithic Troporthent (Frontera). Textura: se presentan las condiciones Franco-arenosa que predomina y Franca. pH: Los valores variaron entre 4,3 y 4,7 condición ácida. CIC: Los valores encontrados se asocian con condiciones medias (21,3) hasta altas (35,4). Ca: El contenido varió desde extremadamente bajo (0,2) hasta medio (7,6). Mg: Los valores que se encontraron
fluctuaron entre bajos (0,1) y medios (2,9). K: El contenido osciló entre bajo (0,2) y alto (0,8). Bases de cambio: Valores entre muy bajos (0,6) y altos (11,23). CO%. Los valores para clima frío presentaron condiciones medias (5,01-8,42). Fósforo aprovechable: Los valores entre bajos (5,5) y altos (32). Aluminio: los valores fueron bajos. Clima: Montos de precipitación entre 800 y 2000 mm anuales. Climas de modera a excesivamente húmedos. El período de lluvias se presenta entre abril y octubre que es el mes con mayor precipitación. El período seco se presenta entre noviembre y marzo. Enero es el mes más seco con 17 mm de precipitación. El clima según Thornthwaite es B1RB’1, ligeramente húmedo, sin deficiencia de agua a lo largo del año, de temperaturas mesotermales. Amenazas-conservación: En el área de los bosques bajos de las asociación Paragynoxio martingrantii - Hesperomeletum ferrugineae, y de los bosques altos de la asociación Clusio multiflorae - Weinmannietum pinnatae, el estado de conservación es Regular, se presentan acciones de desmonte para implantación de cultivos ilícitos; preocupante condición (VU). Distribución: Departamento del Cesar, Municipio La Jagua de Ibirico, región Alto de Las Flores, finca el Paraíso entre 2950 y 3100 m. Municipio La Paz, San José de Oriente entre 2800 y 2920 m. Ecosistema de los cardonales arbustivos dominados por Tephrocactus molinensis y Xylosma obovata Fisionomía - composición: Cardonal con un estrato arbustivo dominado por Tephrocactus molinensis, Lantana camara, Malvaviscus aff. conccioneum, Crotalaria incana, Xylosma obovata, Verbesina aff. lloensis y Pylocereus lanuginosus que crece de manera discontinua. Se diferencia un estrato herbáceo discontinuo con Psidium guajaba, Setaria parviflora, Cheilanthes bonaerensis y Crotalaria incana. Flora: Se encontraron 28 especies de 27 géneros y 21 familias; las familias más ricas en especies fueron Asteraceae (4), Malvaceae (3) y Cactaceae y Myrtaceae (2), las restantes 17 familias tienen una sola especie. El género más rico fue Sida con dos especies. Fauna: En reptiles se han registrado a Helicops danieli, Leptodeira annulata, Micrurus mipartitus,
987
Ecosistemas del Caribe colombiano Thecadactylus rapicauda, Stenocercus erythrogaster, Kinosternon scorpioides, Mesoclemmys dahli y Micrurus dumerilii. En mamíferos a Didelphis pernigra. Suelos: Son muy pobres en elementos nutritivos, en la capacidad catiónica de cambio y en las bases de cambio. Suelos no aptos para la explotación agropecuaria. Se encontraron las siguientes condiciones; Tipo de suelo: Domina el grupo Tipic Ustorthent. Textura: se presentan las condiciones Franco y Franco-arcillosa. pH: Los valores variaron entre 4,4 y 5,3 condición ácida. CIC: Los valores encontrados se asocian con condiciones muy bajas (7,7) hasta bajas (11,9). Ca: El contenido varió desde extremadamente bajo (0,2) hasta bajo (4,3). Mg: Los valores fluctuaron entre muy bajos (0,2) y bajos (0,4). K: El contenido es muy bajo (0,1). Bases de cambio: Valores entre muy bajos (0,6) y bajos (4,9). CO%. Los valores son muy bajos (0,3) y bajos (1,5). Fósforo aprovechable y Aluminio: Los valores fueron muy bajos. Clima: El monto promedio multianual de lluvias es 855 mm con un promedio mensual de 71,2 mm; el régimen de precipitación es bimodaltetraestacional, con épocas lluviosas entre marzo y mayo y entre octubre y noviembre y épocas secas entre diciembre y febrero y entre junio y septiembre. El mes más húmedo es abril y el más seco es junio. Amenazas-conservación: En el área se observaron procesos de erosión con formación de cárcavas profundas. La ganadería es una amenaza, al igual que el tránsito de personas por los problemas asociados con los cultivos ilícitos. Preocupación menor (NT). Distribución: Departamento del Cesar. Serranía del Perijá. Municipio Agustín Codazzi, vereda Cara de Hombre, Finca de Alfonso Romero. 1860 m Ecosistema de los bosques de Nectandra membranacea, Persea caerulea, Persea americana y Parathesis adenanthera Fisionomía - composición: Bosques dominados en los estratos arbóreos por Beilschmiedia sp., Nectandra membranacea, N. reticulata, Sloanea brevispina, Inga marginata, Helicostylis tovarensis y Urera baccifera. En el sotobosque predominan Geonoma orbignyana y Helicostylis tovarensis. Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Beilschmiedia cf. pendula (3,5%) y Geonoma orbignyana (3%).
988
Fauna: Mamíferos (Muñoz-S., 2009): se cuenta con los registros de Artibeus amplus, Artibeus jamaicensis, Artibeus lituratus, Artibeus obscurus, Carollia brevicauda, Carollia perspicillata, Enchisthenes hartii, Glossophaga soricina, Lonchophylla robusta, Platyrrhinus dorsalis, Sturnira erythromos, Uroderma bilobatum y Dasypus novemcinctus. Anfibios (Moreno et al., 2009): aparecen los registros de Eleutherodactylus prolixodiscus, Eleutherodactylus viejas y Gastrotheca nicefori. Reptiles (Moreno et al., 2009): Se encontraron las siguientes especies Clelia clelia, Mastigodryas boddaerti, Sibon nebulatus, Micrurus dumerilii, Micrurus mipartitus, Anolis apollinaris, Polychrus marmoratus, Cnemidophorus lemniscatus y Stenocercus erythrogaster. Aves (Ardila, 2009): Se encontraron 113 especies de 82 géneros y 31 familias, las familias más diversificadas fueron Trochilidae (17 sp.) y Thraupidae (12). El género más rico en especies fue Tangara con cinco especies. Mariposas (Pulido & Andrade-C., 2009): Se registraron 144 especies de 103 géneros y seis (6) familias, de las cuales las más diversificadas fueron Nymphalidae (70 sp.), Hesperiidae (35) y Pieridae (25). Los géneros más ricos fueron Dismorphia y Eurema con seis especies cada uno. Suelos: Textura: Predomina la condición Franca, pero también se presenta la condición Francoarcillosa. pH: El valor es 5, condición ácida. CIC: Los valores encontrados se asocian con condiciones bajas (12,1) hasta medias (25). Ca: El contenido fue extremadamente bajo. Mg: Los valores que se encontraron fluctuaron entre muy bajos (0,2) y medios (2,4). K: El contenido es medio. Bases de cambio: Valores entre muy bajos (0,6) y bajos (4,7). CO%: Los valores fluctúan entre medios (2,02) y altos (5,58). Fósforo aprovechable: Los valores fueron muy bajos (2) y bajos (13). Aluminio: Los valores fueron muy bajos. Clima: El monto anual multianual de lluvias es 1054 mm y el promedio mensual es 88 mm, el régimen de distribución es de tipo bimodal-tetraestacional; el período de mayor de pluviosidad se presenta entre agosto y noviembre, septiembre es el mes con mayor precipitación. En el otro período húmedo entre abril y mayo se reciben 228 mm. El período seco de mayor intensidad se presenta entre diciembre y marzo y el segundo período seco está representado por junio y julio (veranillo intermedio). Enero es el
Rangel-Ch. mes más seco. El clima según Thornthwaite es C2RB’4, semihúmedo, hay deficiencia de agua en enero, febrero y marzo. Amenazas-conservación: El tipo de intervención predominante es la entresaca que es de grado medio. La matriz paisajística donde se encuentra este ecosistema es agrícola y pecuaria en la misma proporción (50%). El estado de conservación es Regular; la matriz es potreros y cultivos. La calificación de amenaza es VU. Distribución: Departamento de Cesar: Municipio Río de Oro: Veredas El Salobre (Finca Monte Alto), Garaguya (Finca La Leche), Santa María (Finca Los Aposentos) y Santa Villa (Finca La María, Naranjos); entre 1627 y 1803 m de altitud, en zonas con pendiente entre 60% y 90%. Ecosistema de los bosques de Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa Fisionomía - composición: En los estratos arbóreos dominan Ficus sp., Quercus humboldtii, Clusia minor, Persea caerulea, Hyeronima duquei, Wettinia praemorsa, Clusia minor, Graffenrieda sp., Roupala sp. (N, Castaño 2111) y Billia rosea. En el sotobosque Wettinia praemorsa, Cyathea sp. (N, Castaño 2096) y Geonoma orbignyana. Fauna: Mamíferos (Muñoz-S., 2009): Se encontraron 16 especies de 13 géneros y cinco (5) familias de las cuales las más ricas en especies fueron Phyllostomidae (10), Cricetidae y Procyonidae (2). Los géneros más ricos fueron Sturnira (3) y Platyrrhinuss (2). Anfibios (Moreno et al., 2009) se han registrado a Eleutherodactylus gaigeae, Eleutherodactylus viejas, Craugastor raniformis, Gastrotheca nicefori, Hyloscirtus platydactylus. Reptiles: Se encontraron a Chironius monticola, Dendrophidion sp., Dipsas pratti, Liophis epinephelus, Mabuya nebulosylvestris, Mastigodryas pulchriceps, Micrurus mipartitus, Ptychoglossus sp.1, Sibon nebulatus y Tantilla melanocephala. Mariposas: Hay 87 especies de 61 géneros y seis (6) familias, las familias más ricas fueron Nymphalidae (50 spp.) y Hesperiidae (24). El género más rico fue Pedaliodes con seis especies. Suelos: Tienen buena capacidad de intercambio catiónico, baja concentración de elementos nutrientes y buen contenido de materia orgánica. Textura: Franca y Arenoso-Franca. pH: El valor es 4 condición muy ácida. CIC: condiciones medias (20,6) hasta altas (50,5). Ca: El contenido fue extremadamente bajo. Mg: Los contenidos fueron
muy bajos. K: El contenido varía entre muy bajo (0,1) y medio (0,5). Bases de cambio: Valores entre muy bajos (0,58) y bajos (1,07). CO%. Los valores fluctúan entre medios (4,76) y muy altos (15,8). Fósforo aprovechable: Los valores fueron muy bajos. Aluminio: Los valores fueron muy bajos (Rangel, 2009). Clima: Monto anual de precipitación es 1795 mm con promedio mensual de 150 mm. El régimen de distribución es de tipo bimodal tetraestacional; el primer periodo de lluvias comprende desde abril hasta julio y significa el 40% de la lluvia anual, mayo es el mes más húmedo. El segundo periodo lluvioso va entre septiembre y noviembre y se recibe el 30% de la precipitación anual. Hay un corto veranillo en agosto, la época marcada de disminución de lluvias va entre diciembre y marzo. De acuerdo con el balance hídrico no se presentan meses con marcada deficiencia de agua en el suelo; el tipo de clima según Thornwaite es Arb2a, régimen superhúmedo. Amenazas-conservación: El tipo de intervención antrópica predominante corresponde a la entresaca, la intervención puede calificarse desde grado medio 67%, hasta bajo 33%. La matriz paisajística predominante donde se encuentra este tipo de vegetación es bosque y rastrojo en la misma proporción. El estado de conservación de los sitios es de regular a deficiente, y la calificación de la amenaza es VU. Ecosistema de los bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia Fisionomía - composición: En los estratos arbóreos dominan Ceiba pentandra, Cavanillesia platanifolia, Urera caracasana, Anacardium excelsum y Guarea glabra. En el sotobosque dominan Beilshmiedia sp., Inga umbellifera, Pradosia colombiana y Cedrela angustifolia. Entre las especies dominantes figuran Cavanillesia platanifolia, Ceiba pentandra, Anacardium excelsum, Bursera simaruba, Ocotea dentata, Aiphanes horrida, Anacardium sp., Urera caracasana y Zygia sp. Fauna: Mamíferos (Muñoz-S., 2009): Se encontraron registros de 15 especies de 11 géneros de las familias Phyllostomidae (14 sp.) y Vespertilionidae (1). El género más rico fue Carollia con tres especies. Entre las especies encontradas, aparecen Carollia perspicillata, Carollia brevicauda, Carollia monohernandezi Dermanura anderseni, Glossophaga soricina, Lophostoma brasiliense,
989
Ecosistemas del Caribe colombiano Lophostoma silvicolum, Phyllostomus discolor, Platyrrhinus dorsalis, Sturnira lilium, Uroderma bilobatum, Vampyressa thyone, Rhogeessa minutilla Artibeus jamaicensis y Artibeus lituratus. Anfibios: Se encontraron a Engystomops pustulosus, Leptodactylus insularum, Craugastor raniformis, Dendrobates truncatus, Engystomops pustulosus, Hypsiboas boans y Rhinella marina. Aves (Ardila, 2009): Hay registros de 111 especies de 94 géneros y 34 familias, las familias mejor representadas fueron Tyrannidae (18 spp.) y Thraupidae y Trochilidae con ocho especies cada una. Los géneros más ricos fueron Crotophaga y Sporophila con tres especies. Reptiles: Se encontraron registros de Ameiva festiva, Anolis auratus, Anolis sulcifrons, Anolis tropidogaster, Bachia bicolor, Basiliscus basiliscus, Basiliscus galeritus, Bothrops asper, Cnemidophorus lemniscatus, Corallus ruschenbergerii, Dendrophidion percarinatum y Gonatodes albogularis. Suelos: Alta capacidad de intercambio catiónico, buen contenido de elementos especialmente calcio y potasio y buena capacidad de bases de cambio. Textura: Predomina la condición FrancoArenosa. pH: Los valores fluctuaron entre 6 y 8 condición alcalina. CIC: Los valores se asocian con condiciones muy bajas (7,27) hasta medias (27,1). Ca: El contenido fluctuó entre bajo (2,9) y alto (31). Mg: Los contenidos fueron muy bajos (0,2) y bajos (0,7). K: El contenido varía entre alto (0,9) y muy alto (7,9). Bases de cambio: Valores entre bajos (3,95) y muy altos (35,72). CO%: Los valores entre bajos (1,67) y altos (8,31). Fósforo aprovechable: Los valores fluctuaron entre bajos (2,6) y extremadamente altos (116). Clima: La precipitación total anual es 1372 mm y el promedio mensual multianual es 114 mm; el régimen de distribución de lluvias es de tipo unimodal-biestacional; el período lluvioso se presenta entre abril y octubre, septiembre es el mes con mayor precipitación (203 mm). El período seco va de noviembre a marzo y enero es el mes más seco (21 mm). Balance hídrico: El tipo de clima según Thornthwaite es DS2A’, semiárido con deficiencia de agua de 796 mm en la época seca de mayor intensidad y en julio. El clima es megatermal. Amenazas-conservación: El estado de conservación de los sitios con la vegetación del ecosistema es deficiente; la matriz circundante es agropecuaria, son muy frecuentes los rastrojos. La calificación de la amenaza es EN.
990
PÁRAMO Ecosistema de los matorrales-pajonales de Hypericum baccharoides y Calamagrostis effusa Fisionomía - composición: Matorrales y frailejonales bajos. Entre las especies características figuran Gaylussacia buxifolia, Bejaria nana, Hypericum baccharoides, Gaultheria erecta, Diplostephium tenuifolium, Calamagrostis cf. recta, Eccremis coarctata, Bulbostylis aff. tenuifolia, Chaetolepis perijensis, Gaiadendron punctatum, Hypericum magdalenicum, Arcytophyllum nitidum. Preferentes: Ageratina cf. cuatrecasasii, Espeletia perijaensis. Entre las variantes de acuerdo al esqueleto vegetal figuran los matorrales bajos de Bejaria resinosa e Hypericum magdalenicum; los matorrales bajos.pajonales de Bejaria nana- y Calamagrostis effusa y los matorrales de Gaylussacia buxifolia y Arcytophyllum nitidum. Flora: Hay 135 especies, 97 géneros y 43 familias; las familias más ricas son Asteraceae, Poaceae, Orchidaceae, Rosaceae y Ericaceae. Los géneros con mayor número de especies son Senecio, Gnaphalium, Peperomia y Solanum. Casos de endemismo muy particulares son: Calea perijaensis, Chaptalia paramensis, Oritrophium peruvianum subsp. perijaensis, Pentacalia perijaensis, Berberis carriqueri, Salvia manaurica, Satureja anachureta, Satureja discolor var. manaurensis, Ranunculus sandwithii, Conyza perijaensis, Lepechinia salviaefolia subsp. perijaensis y Miconia perijaensis (Rivera-Díaz, 2007). Fauna: En anfibios (Moreno & Medina, 2009) se encontraron registros de Eleutherodactylus douglasi, Eleutherodactylus cuentasi e Hyloscirtus platydactylus. En aves (Ardila et al., 2007): se encuentran a Pheucticus chrysogaster laubmannii, Catamblyrhynchus diadema diadema, Coragyps atratus, Geotrygon linearis linearis, Cyanocorax yncas andicolus, Atlapetes schistaceus fumidus, Buarremon torquatus, Zonotrichia capensis costaricensis, Falco sparverius isbellinus, Euphonia xanthogaster badissima, Notiochelidon murina, Odontophorus atrifrons navai, Piculus rubiginosus meridensis, Aulacorhynchus prasinus albivitta, Steatornis caripensis, Anisognathus igniventris lunulatus, Diglossa albilatera albilatera, Diglossa sittoides coelestis, Piranga flava, Thraupis cyanocephala auricrissa, Amazilia saucerrotei warscewiczi, Campylopterus falca-
Rangel-Ch. tus, Cinnycerthia unirufa chaquei, Henicorhina leucophrys manastarae y Ochthoeca fumicolor fumicolor. En Mariposas (Pulido & Andrade-C., 2007; 2009): Heraclides thoas nealces, Callicore pitheas, Epiphile orea, Pyrrhogyra neaerea, Actinote anteas, Actinote equatoria, Actinote guatemalena, Actinote parapheles, Dione glycera, Heliconius charithonius, Heliconius erato, Adelpha alala completa, Vanessa virginiensis, Corades enyo almo, Dinamine gisella, Eretris azuleja altamira, Oressinoma typhla, Eurema salome salome y Eurema xantochlora. En mamíferos (Corredor & Muñoz, 2007) aparecen los registros de Didelphys pernigra, Marmosops impavidus, Tamandua mexicana, Casypus novemcinctus, Dermanura bogotensis, Platyrrhinus nigellus, Puma concolor, Eira barbara, Bassaricyon gabbii, Nasua nasua, Nasuella olivaceae, Potos flavus, Tremarctos ornatos, Odocoileus virginianus, Tayassu pecari, Sciurus granatensis, Cavia porcellus, Cuniculus paca y Dasyprocta punctata. Clima: Precipitaciones entre 1200 y 2000 mm anuales. Climas de moderado a excesivamente húmedos. Suelos: Entisoles e Inceptisoles en diferentes proporciones. Formaciones del Paleozoico Jurásico y Cretácico, pendientes entre los 0-75 grados, con dominio de áreas con pendientes entre 45 y 75º. Distribución: Cesar, Serranía de Perijá, municipio La Paz Robles, sector Sabana Rubia, 27013161 m, Municipio Agustín Codazzi, cerro Tres Tetas (páramo), ca. 3000 m. Amenazas-conservación. En el área que ocupa la vegetación del ecosistema la erosión es de moderada a severa. El grado de intervención es bajo, las amenazas son el pastoreo temporal y las quemas inducidas. Preocupación menor (NT). Superficie representativa (área) (ha) y porcentaje: 200 hectáreas. Ecosistema de los herbazales-pajonales de Lourteigia stoechadifolia y Calamagrostis effusa Fisionomía - composición: Entre sus especies características figuran Calamagrostis effusa, C. intermedia, Eryngium humboldti, Orthrosanthus chimboracensis, Lourteigia stoechadifolia, Achyrocline alata, Conyza popayanensis, Acaena cylindristachya, Achyrocline satureioides, Stevia lucida y Carex pygmaea. Según el esqueleto
vegetal se reconocen las variantes de los pajonales-frailejonales de Calamagrostis effusa y Espeletia perijaensis; los pajonales-herbazales de Calamagrostis intermedia y Lourteigia stoechadifolia, los rosetales-pajonales de Calamagrostis effusa y Orthrosanthus chimboracensis y los herbazales-pastizales de Lourteigia stoechadifolia y Muhlenbergia angustata. Flora: San José de Oriente (Sabana Rubia), se presentan 180 especies de 122 géneros y 65 familias. Las familias más importantes son Asteraceae, Poaceae y Ericaceae. Los géneros con mayor número de especies son Solanum, Monticalia (Pentacalia), Calamagrostis y Gnaphalium. Elementos endémicos importantes son: Tillandsia confinis var. caudata, Tillandsia romeroi, Calceolaria adenocalyx, Cabreriella oppositicordia, Calceolaria mexicana subsp. perijaensis, Ditassa perijensis (Rivera-Díaz,2007). Fauna: En anfibios (Moreno & Medina, 2009) se ha registrado a: Eleutherodactylus sp 1. y En reptiles a Liophis epinephelus y Liophis cf. miliaris. En aves (Ardila et al., 2007) aparecen los registros de Accipiter striatus, Geranoaetus melanoleucus, Cyanocorax yncas andicolus, Atlapetes schistaceus fumidus, Buarremon torquatus, Phrygilus unicolor, Zonotrichia capensis costaricensis, Hellmayrea gularis brunneidorsalis, Schizoeaca perijana, Notiochelidon murina, Amblycercus holosericeus, Odontophorus atrifrons navai, Basileuterus nigrocristatus, Dendroica fusca, Aulacorhynchus prasinus albivitta, Scytalopus latebricola meridanus, Anisognathus lacrymosus pallididorsalis, Chlorospingus ophthalmicus ponsi, Diglossa albilatera albilatera, Iridosornis rufivertex, Agleactis cupripennis, Coeligena bonapartei consita, Colibrí coruscans coruscans, Metallura iracunda, Metallura tyrianthina districta, Trogon personatus personatus, Turdus fuscater clarus y Myiotheretes striaticollis striaticollis. En Mariposas (Pulido & Andrade-C., 2007; 2009): Theclopsis aurina aurorina, Dione butleri, Dione glycera, Forsterinaria punctata, Lasiophila zapatoza manaurera, Pedaliodes phoenissa, Pedaliodes tyrrheoides, Pedaliodes zuleta, Pronophila orcus, Pronophila bogotensis, Steroma bega bega, Eurema albula, Eurema daira, Eurema gratiosa, Eurema mexicana, Eurema phiale columbia, Eurema salome salome, Eurema xantochlora, Nathalis iole, Phoebis neocypris, Dismophia medora, Catasticta flisa, Catasticta tricolor flava y Herperocharis marchalii mar-
991
Ecosistemas del Caribe colombiano chalii. En mamíferos (Corredor & Muñoz, 2007) se encontraron a Cryptotis thomasi, Sturnira erythromos, Cerdocyon thous, Sciurus granatensis, Cavia porcellus, Cuniculus paca, Cuniculus taczanowskii, Akodon bogotensis, Oryzomys albigularis y Sylvilagus brasiliensis. Suelos: Entisoles e Inceptisoles en diferentes proporciones. El pH varía entre 4.51 y 4.9, la textura varía entre franco-arcillosa y franco, la capacidad catiónica de cambio varía entre 22.9 y 26.9, el contenido de carbono es bajo (5.7). Clima: Áreas con precipitaciones anuales entre 800 y 1400 mm, pero preferentemente entre >1200 y 1400 mm. Climas desde húmedos hasta excesivamente húmedos. Pendientes: Entre los 0 y 45 grados. Se presentan mezclas de sitios planos con ondulados y escarpados. Amenazas-conservación: El grado de erosión es de moderado a muy ligero. No hay agricultura, el pastoreo es poco frecuente. Preocupación mínima (NT). Superficie representativa (área) (ha) y porcentaje: 50 hectáreas. Ecosistema de los frailejonales-chuscales de Espeletia perijaensis y Chusquea tessellata Fisionomía - composición: Frailejonales-chuscales de Espeletia perijaensis, entre las especies características, figuran Aa leucantha, Sisyrinchium chilense, Perissocoeleum phylloideum, Rhynchospora aristata, Hypericum strictum, Chusquea tessellata, Cortaderia columbiana, Espeletia perijaensis, Paepalanthus karstenii, Hieracium avilae, Castilleja fissifolia, Azorella cuatrecasasii, Pernettya prostrata, Calamagrostis intermedia, Pentacalia albotecta y Belloa longifolia. Variantes: Para este ecosistema se diferencian los arreglos florísticos de Espeletia perijaensis con Calamagrostis effusa y Calamagrostis intermedia y con Libanothamnus occultus. Flora: 100 especies, 80 géneros y 50 familias. Las familias más importantes son Asteraceae, Poaceae y Ericaceae. Los géneros con mayor número de especies son Solanum, Monticalia (Pentacalia), Calamagrostis y Gnaphalium. Entre los elementos propios de este tipo de ecosistema figura: Aragoa romeroi, Bejaria nana, Diplostephium crassifolium, Chusquea tessellata, Paepalanthus karstenii, Hieracium avilae, Castilleja fissifolia, Espeletia perijaensis, Hypericum baccharoides, Miconia limitaris,
992
Perissocoeleum phylloideum y Senecio albotectum (Rivera-Díaz, 2007). Fauna: En mamíferos se presentan las siguientes especies: Sturnira erythromos (Phyllostomidae), Conepatus semistriatus (Mustelidae), Nasuella olivacea (Procyonidae), Tremarctos ornatus (Ursidae), Mazama americana y Odocoileus virginianus (Cervidae), Sciurus granatensis (Sciuridae), Akodon bogotensis (Sigmodontidae), Oryzomys albigularis (Sigmodontidae), Cavia porcellus (Caviidae), Cuniculus taczanowskii (Cuniculidae) y Sylvilagus brasiliensis (Leporidae). En anfibios (Moreno & Medina, 2009): Eleutherodactylus sp.; en reptiles: Liophis epinephelus y Liophis cf. miliaris. En aves (Ardila et al., 2007): Accipiter striatus, Buteo leucorrhous, Geranoaetus melanoleucus, Cyanocorax yncas andicolus, Atlapetes schistaceus fumidus, Buarremon torquatus, Phrygilus unicolor, Zonotrichia capensis costaricensis, Falco sparverius isbellinus, Hellmayrea gularis brunneidorsalis, Schizoeaca perijana, Notiochelidon murina, Amblycercus holosericeus, Odontophorus atrifrons navai, Basileuterus nigrocristatus, Dendroica fusca, Aulacorhynchus prasinus albivitta, Scytalopus latebricola meridanus, Anisognathus lacrymosus pallididorsalis, Chlorospingus ophthalmicus ponsi, Diglossa albilatera albilatera, Iridosornis rufivertex, Thraupis cyanocephala auricrissa, Agleactis cupripennis, Coeligena bonapartei consita, Colibrí coruscans coruscans, Metallura iracunda, Metallura tyrianthina districta, Trogon personatus personatus, Catharus ustulatus swainsoni, Turdus fuscater clarus, Mecocerculus stictopterus, Myiotheretes striaticollis striaticollis y Pyrrhomyias cinnamomeus pyrrhoptera. En Mariposas (Pulido & Andrade-C., 2007; 2009): Rhetus arcius, Theclopsis aurina aurorina, Dione butleri, Dione glycera, Forsterinaria punctata, Lasiophila zapatoza manaurera, Pedaliodes cesarense, Pedaliodes phoenissa, Pedaliodes tyrrheoides, Pedaliodes zuleta, Pronophila orcus, Pronophila bogotensis, Steroma bega bega, Eurema albula, Eurema daira, Eurema gratiosa, Eurema mexicana, Eurema phiale columbia, Eurema salome salome, Eurema xantochlora, Nathalis iole, Phoebis neocypris, Dismophia medora, Catasticta flisa, Catasticta tricolor flava, Herperocharis marchalii marchalii y Leptophobia eleone eleone. En mamíferos (Corredor & Muñoz, 2007): Cryptotis thomasi, Sturnira erythromos, Cerdocyon thous, Odocoileus virginianus, Sciurus granatensis,
Rangel-Ch. Cavia porcellus, Cuniculus paca, Cuniculus taczanowskii, Dasyprocta punctata, Akodon bogotensis, Oryzomys albigularis y Sylvilagus brasiliensis. Clima: Precipitaciones entre 1200 y 1400 mm anuales. Climas húmedos, superhúmedos y excesivamente húmedos. Suelos: Entisoles e Inceptisoles en diferentes proporciones. El pH es bajo (4.26), la textura es franca, la capacidad catiónica de cambio (21.3), el contenido de carbono es bajo (5.01) Pendientes entre los 0-45 grados. Dominan sitios planos con pendientes entre 0º y 30º. Amenazas - conservación: Erosión de moderada a muy ligera. Estado de conservación bueno. Frailejonal –Herbazal. No hay amenazas fuertes (NT). Superficie representativa (área) (ha) 417 has. Distribución: Cesar, Serranía de Perijá, municipio La Paz Robles, corregimiento San José de Oriente, cerro El Avión (páramo), Sabana Rubia, 31103435 m. Ecosistemas de los chuscales de Chusquea tessellata mezclados con matorrales bajos de Hypericum strictum Fisionomía - composición: Chuscales, frailejonales-chuscales, matorrales-chuscales. Entre las especies características figuran Chusquea tessellata, Hypericum strictum, Cortaderia columbiana, Belloa longifolia, Azorella cuatrecasasii, Rhynchospora aristata, Hypericum laricifolium, Baccharis macrantha, Vaccinium floribundum, Bartsia glandulifera, Chaptalia paramensis, Geranium holosericeum. Electivas: Calamagrostis intermedia, Bidens triplinervia. Preferentes: Pernettya prostrata, Hypochaeris sessiliflora, Paepalanthus karstenii, Plantago sericea. Entre las variantes de acuerdo con el esqueleto vegetal se diferencian los matorrales-pastizales de Arcytophyllum nitidum y Calamagrostis intermedia, los frailejonales-chuscales rosetosos de Espeletia perijaensis - Chusquea tessellata y Perissocoeleetosum phylloideum y los rosetales de Geranio holosericeum y Chusquea tessellata. Fauna: En anfibios (Moreno & Medina, 2009) se ha registrado a: Eleutherodactylus reclusus, Eleutherodactylus douglasi, Eleutherodactylus cuentasi e Hyloscirtus platydactylus. En reptiles se encuentran Liophis epinephelus y Liophis cf. miliaris. En aves (Ardila et al., 2007) aparecen
los registros de Accipiter striatus, Caprimulgus longirostris ruficervix, Ampelion rubrocristatus, Penelope montagnii montagnii, Dendrocolaptes picumnus multistriatus, Atlapetes schistaceus fumidus, Catamenia homochroa homocroa, Phrygilus unicolor, Zonotrichia capensis costaricensis, Caracara plancus, Falco sparverius isbellinus, Pseudocolaptes boissonneautii meridae, Schizoeaca fuliginosa fuliginosa, Synallaxis unirufa muñotztebari, Grallaria rufula saltuensis, Amblycercus holosericeus, Piculus rivolii suliensis, Gallinago paraguaiae, Gallinago stricklandii, Anisognathus lacrymosus pallididorsalis, Buthraupis montana venezuelana, Cnemoscopus rubrirostris, Diglossa cyanea obscura, Diglossa humeralis nocticolor, Diglossa sittoides coelestis, Coeligena bonapartei consita, Colibrí coruscans coruscans, Heliangelus amethysticollis violeceps, Lafresnaya lafresnayi lafresnayi, Oxypogon guerinii, Cinnycerthia unirufa chaquei, Cistothorus platenses alticola, Trogon personatus personatus, Turdus fuscater clarus, Elaenia frantzii y Knipolegus poecilurus. En Mariposas (Pulido & Andrade-C., 2007; 2009): Dalla caicus, Mnestheus ittona, Parphorus sapala, Vettius coryna, Rhamma sp., Doxocopa cyane cyane, Biblis hyperia, Dione glycera, Adelpha corcyra salazari, Adelpha seriphia pione, Vanessa virginiensis, Corades chelonis chelonis, Corades ulema, Corades medeba, Dangond dangondi, Eretris azuleja Altamira, Eretris porphyria perija, Euptychoides sp. 1, Forsterinaria punctata, Lasiophila zapatoza manaurera, Lymanopoda albocincta, Lymanopoda maletera, Lymanopoda obsoleta, Lymanopoda paramera, Manerebia quinterae, Migona irmina, Pedaliodes cesarense, Pedaliodes maneja, Pedaliodes Manis, Pedaliodes phoenissa, Pedaliodes plotina perijana, Pedaliodes polusca, Pedaliodes sophismata, Pedaliodes suspiro, Pedaliodes tyrrheoides, Pedaliodes vallenata, Pedaliodes zuleta, Pronophila orcus, Pronophila bogotensis, Steroma bega bega, Eurema phiale columbia, Eurema salome salome, Nathalis iole, Catasticta pilotea, Catasticta tricolor flava, Herperocharis marchalii marchalii, Leptophobia eleone eleone, Leptophobia eleusis y Tatochila xanthodice nigrisulphurata. En mamíferos (Corredor & Muñoz, 2007) se encuentran a Didelphys marsupiales, Bradypus variegatus, Cabassous unicinctus, Casypus novemcinctus, Casypus novemcinctus, Platyrrhinus vittatus, Sturnira erythromos, Sturnira ludovici, Histiotus
993
Ecosistemas del Caribe colombiano montanus, Myotis nigricans, Alouatta seniculus seniculus, Cerdocyon thous, Leopardus pardalis, Leopardus wiedii, Puma concolor, Conepatus semistriatus, Nasua nasua, Tremarctos ornatos, Mazama rufina, Sciurus granatensis, Cuniculus taczanowskii, Microryzomys cf. minutus y Sylvilagus brasiliensis. Suelos: Entisoles e Inceptisoles en diferentes proporciones. Clima: Precipitaciones entre 800 y 1800 mm anuales. Climas de moderada a excesivamente húmedos. Amenazas-conservación: Los sitios en los cuales se establecen los chuscales presentan erosión de moderada a severa. Los caballos, las vacas y los burros consumen vorazmente el chusque. Calificación Vulnerable (VU). Superficie representativa 560 hectáreas. Distribución: Cesar, Serranía de Perijá, municipio La Paz Robles, corregimiento San José de Oriente, cerro El Avión (páramo), Sabana Rubia, 31103435 m. MAGDALENA MEDIO Ecosistema de los bosques dominandos Dacryodes colombiana y Phytelephas seemanni Fisionomía - composición: Bosque húmedo con estrato arbóreos dominado por Ficus dendrocida, Swartzia amplifolia, Clarisia racemosa, Astronium graveolens, Cariniana pyriformis, Ochroma pyramidale Dacryodes colombiana, Rheedia madruno, Trichospermum mexicanum, Himatanthus articulatus, Lacmellia floribunda y Apeiba tiborbou. Se difrencian dos variables de acuerdo con el tipo de vegetación, la de los bosques dominados por: Pterocarpus officinalis y Dacryodes colombiana (Pterocarpo officinalis - Dacryodetum colombianae) y la de los bosques dominandos por Cecropia membranacea y Clathrotropis brachypetala (Cecropio membranaceo - Clathrotropietum brachypetalae). Flora: En el área se tienen registros de 110 especies de 90 familias, de las cuales las más ricas en especies son Annonaceae, Araceae, Moraceae, Fabaceaa, Caesalpiniaceae, Arecaceae y Rubiaceae. Entre los géneros más ricos en especies figuran Psychotria, Inga, Miconia, Piper y Anthurium (Balcázar et al., 2000). Clima: El monto anual de lluvias (Puerto Boyacá) es 2070 mm y el régimen de distribución es
994
bimodal-tetraestacional; el periodo de mayor intensidad va de septiembre a noviembre, el segundo periodo lluvioso en abril y en mayo, los periodos lluviosos representan cerca del 60% del total de las lluvias, Octubre es el mas lluvioso y enero el más seco. La temperatura media es 27.8º C y la humedad elativa promedio es 78%; la evapotranspiración potencia media anual es 1932 mm. El clima según Thornwaite es C2rA a semihúmedo, con poca deficiencia de agua, megatermal (Balcázar et al., 2000). Distribución: Departamento de Boyacá: Municipio de Puerto Boyacá, Corregimiento de Puerto Pinzón, finca Las Malvinas entre los 200 y 280 m de altitud, en zonas con una pendiente media del 67%. Ecosistema de los bosques de Romeroa verticillata y Pseudolmedia rigida Fisionomía-composición: Incluye bosques altos con elementos que alcanzan los 30 m de altura. En el estrato arbóreo son importantes Astronium graveolens, Gustavia santanderienses, Hymenaea courbaril, Faramea occidentalis, Herrania albiflora, Eschweilera andina y Pseudolmedia rigida. En el sotobosqueue son importantes Romeroa verticillata, Randia armata, Triplaris colombiana y Palicourea guianensis. Se encuentran variantes de acuerdo con los tipos de bosques como la de los bosques de Quararibea pterocalyx y Ficus velutina, la Inga samanensis y Brownea santanderensi, la de los bosques dominados por Faramea occidentalis e Hymenea courbaril (Farameo occidentalis - Hymeneetum courbaril) y la de los bosques de Psychotria officinalis y Rinorea paniculata. Flora: En el área se tienen registros de 120 especies de 98 familias, de las cuales las más ricas en especies son Annonaceae, Araceae, Moraceae, Arecaceae y Rubiaceae. Entre los géneros más ricos en especies figuran Psychotria, Inga, Miconia, Piper y Anthurium (Balcázar et al., 2000). Clima: Los sitios en que se establece los representatntes de este ecosistema son húmedos con valores anuales de lluvias por encima de 2800 mm. No se cuenta con registros de estaciones meteorologicas cercanas, razón por la cual se utilizaron los registros de la estación de Otanche (Boyacá a 1070 m de altitud). Amenazas-conservación: El estado de conservación es regular, especialmente en los sitios con los bosques de Faramea occidentalis - Hymenea
Rangel-Ch. courbaril; de Inga samanensis y Brownea santanderensei, de Quararibea pterocalyx y Ficus velutina y es bajo y preocupante en las áreas con los bosques de Psychotria officinalis y Rinorea paniculata. La matriz circundante es potrero, finca, entresaca y pastoreo. Las categorías de amenaza son NT y VU. Distribución: Departamento de Boyacá: municipio de Puerto Boyacá en la Serranía de las Quinchas, en las veredas Puerto Romero y La Cristalina en las localidades hacienda Los Balcones y Quebrada La Cristalina. Departamento de Cundinamarca: en el municipio de Yacopí, Serranía de las Quinchas vereda El Morro, entre 380 y 633 m de altitud. CIÉNAGAS DEL CARIBE Ecosistema de los bosques de Crateva tapia y Cavanillesia platanifolia Fisionomía - composición: Bosques dominanados por Crateva tapia, Faramea occidentalis, Hybanthus prunifolius, Casearia praecox, Guettarda acreana, Coursetia ferruginea, Melicoccus bijugatus, Coccoloba mollis, Sorocea sprucei, Copaifera canime, Hybanthus prunifolius, Casearia praecox, Guettarda acreana, Pouteria glomerata, Swartzia simplex, Apeiba tiborbou, Margaritopsis microdon Quadrella odoratissima, Gustavia nana, Sterculia apetala,Astrocaryum malybo, Brownea stenantha, Machaerium goudotii, Randia hondensis, Tapirira guianensis, Sabal mauritiiformis, Seguieria americana y Gustavia santanderensis. Se diferencian de acuerdo con el tipo de vegetación, las variantes Cordietum proctato – panamensis, Quadrello odoratissimatis - Cavanillesietum platanifoliae y los palmares mixtos de la asociación Sabali mauritiiformis Cavanillesietum platanifoliae. Flora: En el área de muestreo se tienen registros de 199 especies, 147 géneros, 56 familias, de las cuales las más ricas son Rubiaceae (23), Fabaceae (14), Sapindaceae (9), Capparaceae (9), Caesalpiniaceae (9) y Polygonaceae (8). Entre las especies más importantes figuran Acacia dealbata , Alibertia edulis, Annona montana, Apeiba tibourbou, Astrocaryum malybo, Astronium graveolens, Brownea stenantha, Casearia corymbosa, Cavanillesia platanifolia, Cedrela odorata, Coccoloba lehmannii, Connarus williamsii, Cordia panamensis, Couroupita guianensis, Dalbergia
monetaria, Faramea occidentalis, Guazuma ulmifolia, Guettarda foliacea, Gustavia superba, Hiraea reclinata, Machaerium goudotii, Maclura tinctoria, Mayna grandifolia, Myrospermum frutescens, Picramnia antidesma, Platymiscium hebestachyum, Pouteria glomerata, Prioria copaifera, Pterocarpus acapulcensis, Randia hondensis, Ruprechtia ramiflora, Samanea saman, Solanum rudepannum, Sorocea sprucei, Sterculia apetala, Tabebuia rosea, Talisia olivaeformis, Trichilia acuminata y Triplaris lindeniana. Suelos: Textura: FAr (Franco Arcilloso) con porcentajes de arena menores al 40%. Ph 6.1. Capacidad catiónica de cambio (CCC) meq/100g media 23, especialmente por cambio de Calcio 12 (meq/100gr). Materia orgánica (CO/media %) 2.8. Nitrógeno 0.24. Fósforo (mg/kg) 46. Hierro (mg/kg) 57. Clima: El patrón de distribución de las lluvias es de tipo unimodal-biestacional, monto anual cercano a 1460 mm y promedio mensual de 122 mm. El período lluvioso va desde mayo hasta octubre-noviembre y representa 75 % del total anual; agosto y octubre son los meses más lluviosos. El período de menor intensidad pluvial va de noviembre hasta marzo, enero es el mes con menor precipitación. Fauna: En anfibios se cuenta con los registros de Rhinella humboldti, Rhinella marina, Ceratophrys calcarata, Dendropsophus microcephalus, Pseudopaludicola pusilla, Leptodactylus fragilis, Leptodactylus fuscus, Leptodactylus insularum, Chiasmocleis panamensis, Relictivomer pearsei y Caecilia subnigricans. En reptiles se encuentran a Thamnodynastes gambotensis, Trachemys callirostris, Liotyphlops albirostris, Ameiva ameiva, Anolis auratus, Anolis tropidogaster, Cnemidophorus lemniscatus, Caiman crocodilus, Chironius carinatus, Enulius flavitorques, Epicrates maurus, Gonatodes albogularis, Gymnophthalmus speciosus, Helicops danieli, Hemidactylus brookii, Leptodeira septentrionalis, Leptophis ahaetulla, Liotyphlops albirostris, Mabuya complejo unimarginata, Thamnodynastes gambotensis, Leptodeira septentrionalis, Thamnodynastes gambotensis, Bothrops asper, Lygophis lineatus, Liotyphlops albirostris, Mabuya complejo unimarginata, Anolis vittigerus, Mesoclemmys dahli, Tantilla melanocephala, Enulius flavitorques, Liotyphlops albirostris, Hemidactylus frenatus, Oxyrhopus petola, Pseudoboa neuwiedii, Phimophis guia-
995
Ecosistemas del Caribe colombiano nensis, Gonatodes albogularis, Podocnemis lewyana, Caiman crocodilus, Rhinoclemmys annulata, Urotheca lateristriga y Chelonoidis carbonaria. En mamíferos se ha regsitrado a Sciurus granatensis. Amenazas-conservación: El estado de conservación es regular, especialmente en el área con los bosques de la asociación Cordietum proctato – panamensis y Sabali mauritiiformis - Cavanillesietum platanifoliae. Es muy bajo en los bosques de la asociación Quadrello odoratissimatis - Cavanillesietum platanifoliae. La matriz circundante es entresaca, pastoreo, tala y potrero. Las categorías de amenaza son VU y EN. Distribución: Departamento de Córdoba: Municipios de Canalete (vereda Cordobita Central) y Los Córdobas (vereda Floral), Santa Rosa de la Caña, San Carlos (Mercadito), Montería (Todos Pensamos) y Sahagún (Crucero), entre 74 y 154 m de altitud. Ecosistema de los bosques de Bursera simaruba y Cavanillesia platanifolia Fisionomía - composición: Bosques secos y palmares mixtos; entre las especies características figuran Acacia glomerosa, Nectandra turbacensis, Rudgea cornifolia., Cinnamomum triplinerve, Tapirira guianensis, Astronium graveolens, Protium heptaphyllum, Solanum gardnerii, Pouteria glomerata, Gustavia superba, Ceiba pentandra, Brosimum guianense, Faramea occidentalis, Bursera simaruba, Trichilia hirta, Apeiba glabra, Gustavia cf. nana, Ochroma lagopus, Attalea butyracea, Cochlospermum vitifolium, Aphelandra pulcherrima, Guettarda acreana, Cynophalla flexuosa, Machaerium capote, Solanum hirtum, Capparis baduca, Morinda seibertii, Pouteria durlandii Bactris brongniartii, Oenocarpus mapora, Astrocaryum malybo, Cariniana pyriformis, Piper arieianum, Psychotria acuminata, Cordia alliodora. Acacia glomerosa, Nectandra turbacensis, Rudgea cornifolia, Ampelocera macphersonii, Eugenia acapulcensis y Hura crepitans. Se pueden diferenciar variantes según el tipo de vegetación así: Trichilio acuminatae - Huretum crepitantis; Cinnamomo triplinervis - Apeibetum glabrae; Cochlospermo vitifoli - Attaleetum butyraceae y los palmares mixtos de Oenocarpus mapora y Cariniana pyriformis. Flora: Se tienen registros de 150 especies, 115 géneros, 47 familias. Las familias más ricas son
996
Rubiaceae (16), Fabaceae (10), Acanthaceae (9), Bignoniaceae (8) y Moraceae (6). Entre las especies más importantes figuran Trichanthera gigantea, Astronium graveolens, Mesechites trifidus, Astrocaryum malybo, Oenocarpus mapora, Jacaranda copaia, Cavanillesia platanifolia, Ceiba pentandra, Protium tenuifolium, Hymenaea courbaril, Peltogyne pubescens, Cynophalla flexuosa, Hirtella racemosa, Hura crepitans, Machaerium capote, Swartzia simplex, Nectandra martinicensis, Lecythis minor, Maclura tinctoria, Virola elongata, Symmeria paniculata, Alibertia edulis, Faramea occidentalis, Palicourea guianensis, Cardiospermum halicacabum, Manilkara bidentata, Pouteria glomerata y Simaba cedron. Fauna: En anfibios (Romero & Lynch, en este volumen) aparecen los registros de Rhinella humboldti, Dendropsophus microcephalus, Hypsiboas pugnax, Pseudis paradoxa, Scarthyla vigilans, Scinax rostratus, Engystomops pustulosus, Leptodactylus fragilis, Chiasmocleis panamensis, Relictivomer pearsei y Typhlonectes natans. En reptiles (Carvajal et al., en este volumen) aparecen los registros de Ameiva ameiva, Amphisbaena alba, Anolis auratus, Anolis maculiventris, Anolis mariarum, Anolis sulcifrons, Anolis tropidogaster, Anolis vittigerus, Bachia bicolor, Boa constrictor, Bothrops asper, Caiman crocodilus, Chelonoidis carbonaria, Chironius carinatus, Clelia clelia, Cnemidophorus lemniscatus, Corallus ruschenbergerii, Corytophanes cristatus, Crotalus durissus, Enulius flavitorques, Epicrates maurus, Gonatodes albogularis, Gymnophthalmus speciosus, Helicops danieli, Hemidactylus brookii, Hemidactylus frenatus, Imantodes cenchoa, Kinosternon scorpioides, Lepidoblepharis sanctaemartae, Leposoma rugiceps, Leptodeira septentrionalis, Leptophis ahaetulla, Liophis melanotus, Liotyphlops albirostris, Lygophis lineatus, Mabuya complejo unimarginata, Mastigodryas pleei, Micrurus dumerilii, Oxybelis aeneus, Oxyrhopus petola, Phimophis guianensis, Podocnemis lewyana, Porthidium lansbergii, Pseudoboa neuwiedii, Rhinoclemmys annulata, Sibon nebulatus, Spilotes pullatus, Tantilla melanocephala, Thamnodynastes gambotensis, Thecadactylus rapicauda, Trachemys callirostris, Tretioscincus bifasciatus, Tricheilostoma macrolepis, Urotheca lateristriga. En mamíferos (Muñoz & Hoyos, en este volumen) se han registrado a Sylvilagus floridanus, Peropteryx macrotis, Saccopteryx bilineata, Artibeus lituratus, Micronycteris hirsuta, Micronycteris megalotis,
Rangel-Ch. Mimon crenulatum, Platyrrhinus brachycephalus, Sturnira lilium, Uroderma bilobatum, Myotis nigricans, Zygodontomys cherriei, Heteromys anomalus y a Sciurus granatensis. Suelos: Textura: Ar (Arcilloso). Ph 4.5. Capacidad catiónica de cambio (CCC meq/100g) media (29), especialmente por cambio de Magnesio 5.5. Materia orgánica (CO %) 2.2. Nitrógeno 0.18. Fósforo (mg/kg) 0.2. Hierro (mg/kg) 250. Clima: El patrón de distribución de las lluvias es de tipo unimodal-biestacional, monto anual cercano a los 1520 mm y promedio mensual de 128mm. El período lluvioso va desde abril-mayo hasta octubre-noviembre y representa el 88 % del total anual; agosto y octubre tienen los mayores registros. El período de menor intensidad pluvial va de diciembre hasta abril, enero y febrero son meses con valores muy bajos de precipitación. El clima según Thornthwaite es C1dA’a’, semiseco con ligero o sin superávit de agua en la época crítica (verano). El mes que presenta el máximo valor de ETP es mayo con 170,9 mm y corresponde con el período húmedo; el valor mínimo (143,9 mm) se registra en noviembre. Amenazas-conservación: El estado de conservación es bajo, especialmente en las áreas ocupadas por los bosques de las asociaciones Trichilio acuminatae - Huretum crepitantis y Cinnamomo triplinervis - Apeibetum glabrae y muy bajo en los bosques de la asociación Cochlospermo vitifoli - Attaleetum butyraceae. La matriz circundante es potrero, tala, agropecuario, ganadería y minería. La categoría de amenaza es VU. Distribución: Departamento de Córdoba: Municipios de Montería (vereda El Porvenir) y San Antero (vereda Nuevo Agrado), Municipio de Los Córdobas (Santa Rosa de la Caña), (vereda Puya); municipio de Puerto Escondido (vereda Santa Rosa, Corregimiento Cristo Rey) entre los 12 y 183 m de altitud. Municipio de Pueblo Nuevo (vereda la Coroza), Municipios de Chima (vereda el Cerro), Chinú (vereda El Charro), Ciénaga de Oro (Vereda Santiago Pobre), Momil (vereda Olorizan), Montería (vereda Buenos Aires) y Pueblo Nuevo (vereda La Coroza) entre 28 y 177m de altitud. Ecosistema de los bosques de Dialium guianensis y Matayba elegans Fisionomía - composición: Bosque alto en sitios no inundables, alrededores de los complejos
de ciénagas con individuos que alcanzan los 30 metros de altura. Las especies dominantes son Matayba elegans, Dialium guianense, Protium heptaphyllum, Morinda seibertii, Hirtella americana, Ouratea castaneaefolia, Pseudolmedia laevigata, Vitex capitata, Byrsonima spicata, Casearia javitensis, Xylopia aromatica, Cordia bicolor, Acrocomia aculeata, Amaioua corymbosa y Brosimum guianense. Se diferencian dos variantes de acuerdo con el tipo de vegetación, los bosques de la asociación Xylopio aromaticae - Tapiriretum guianensis y los palmares mixtos de la asociación Viticis capitatae - Acrocomietum aculeatae. Flora: se tienen registros de 138 especies, 116 géneros, 58 familias. Las familias más ricas en especies son Boraginaceae (10), Rubiaceae (9), Mimosaceae (9), Euphorbiaceae (8) y Cyperaceae (8). Entre las especies más importantes figuran Spondias mombin, Xylopia aromatica, Schefflera morototoni, Oenocarpus minor, Tabebuia rosea, Protium heptaphyllum, Peltogyne paniculata, Hirtella americana, Mabea occidentalis, Phyllanthus elsiae, Ryania speciosa, Cinnamomum triplinerve, Cariniana pyriformis, Acacia huilana, Enterolobium cyclocarpum, Brosimum guianense, Pseudolmedia laevigata, Ouratea nitida, Coccoloba lehmannii, Amaioua corymbosa, Dilodendron costarricense y Vitex capitata. Fauna: En anfibios (Romero & Lynch, en este volumen) se cuenta con Rhinella humboldti, Rhinella marina, Ceratophrys calcarata, Craugastor raniformis, Dendrobates truncatus, Dendropsophus microcephalus, Hypsiboas pugnax, Pseudis paradoxa, Scarthyla vigilans, Scinax rostratus, Scinax ruber, Scinax x-signatus, Trachycephalus venulosus, Engystomops pustulosus, Pleurodema brachyops, Pseudopaludicola pusilla, Leptodactylus fragilis, Leptodactylus fuscus, Leptodactylus insularum, Relictivomer pearsei y Typhlonectes natans. En reptiles se encuentran a Ameiva ameiva, Anolis auratus, Anolis maculiventris, Anolis tropidogaster, Anolis vittigerus, Bachia bicolor, Corallus ruschenbergerii, Corytophanes cristatus, Gonatodes albogularis, Gymnophthalmus speciosus, Helicops danieli, Imantodes cenchoa, Lepidoblepharis sanctaemartae, Leposoma rugiceps, Leptodeira septentrionalis, Leptophis ahaetulla, Liophis melanotus, Lygophis lineatus, Micrurus dumerilii, Phimophis guianensis, Podocnemis lewyana, Porthidium lansbergii, Sibon
997
Ecosistemas del Caribe colombiano nebulatus, Spilotes pullatus, Tantilla melanocephala, Thamnodynastes gambotensis, Trachemys callirostris, Tretioscincus bifasciatus y Tricheilostoma macrolepis. En mamíferos se registraron a Artibeus obscurus, Carollia perspicillata, Lophostoma silvicolum, Micronycteris minuta, Platyrrhinus brachycephalus, Saccopteryx leptura, Eumops glaucinus, Molossus molossus, Glossophaga soricina, Phyllostomus discolor, Phyllostomus hastatus, Sturnira lilium, Uroderma bilobatum, Myotis nigricans, Hydrochoerus hydrochaeris, Zygodontomys cherriei. Suelos: Textura: FA (Franco Arenoso) con porcentaje de arena mayor a 60%. Ph 5.1. Capacidad catiónica de cambio (CCC meq/100g) baja (6.5), especialmente por cambio de Calcio 2.5. Materia orgánica (CO %) baja 1.7. Nitrógeno 0.15. Fósforo (mg/kg) muy bajo 0.6. Hierro (mg/ kg) 110. Clima: En la estación Ayapel, el patrón de distribución de las lluvias es de tipo unimodalbiestacional, monto anual de 2313, mm y promedio mensual de 193 mm. El período lluvioso va desde mayo hasta octubre y representa 80 % del total anual; agosto tiene el mayor registro con 3812 mm. El período de menor intensidad pluvial va de noviembre hasta abril, enero con 22,5 mm es el mes con menor precipitación. El clima según Thornthwaite es B1sA’a’, ligeramente húmedo con moderada deficiencia de agua en la época crítica (verano). El mes que presenta el máximo valor de ETP es abril con 178 mm y corresponde con el período seco; el valor mínimo (141,6 mm) se registra en noviembre. Amenazas-conservación: El estado de conservación es regular en los bosques de la asociación Viticis capitatae - Acrocomietum aculeatae y bajo en la asociación Xylopio aromaticae - Tapiriretum guianensis. La matriz circundante es ganadería, agropecuario y urbanización. La categoría de amenaza es VU. Distribución: Departamento de Córdoba: Municipios de Pueblo Nuevo en las localidades hacienda La Baqueta, Hacienda Praga, Bosque Hacienda la Embajada-Caserío El Corral, Bosque Las Marias-Vía a Cintura, Ciénaga de Cintura (Casa de don Hugo) y Ciénaga El Arcial y municipio de Ayapel en las localidades Ciénaga de Ayapel-La Balsa, Cucharita, Playa Blanca, Cagüises y La Escobilla, entre 32 y 56 m de altitud.
998
Ecosistema de los bosques bajos de Phyllanthus elsiae y Tabebuia roseae Fisionomía - composición: Bosque en áreas circundantes a los complejos cenagosos. Las especies dominantes son, entre otras, Phyllanthus elsiae, Tabebuia rosea, Sapium glandulosum, Symmeria paniculata Bactris guineensis, Matayba camptoneura, Miconia impetiolaris, Vitex orinocensis Annona punicifolia, Licania apetala Bauhinia hymenaeifolia Phyllanthus nobilis, Pithecellobium lanceolatum, Ficus dendrocida, Capparidastrum frondosum, Pithecellobium roseum, Bactris minor y Apeiba tiborbou. De acuerdo con el tipo de vegetación, se diferencian las siguientes variantes: Annono punicifoliae - Pithecellobietum lanceolati, palmares mixtos de la asociación Cordio alliodorae - Attaleetum butyraceae, los bosquetes de las orillas Symmerio paniculatae Tabebuietum roseae; los bosque ralos de la asociación Adenocalymno inundati - Astronietum graveolentis y los bosques con follaje caedizo de la asociación Cochlospermo vitifoli - Mataybetum camptoneurae. Flora: (Rivera & Rangel, en este volumen) se tienen registros de 262 especies, 206 géneros, 75 familias. Las familias más ricas en especies son Rubiaceae (15), Mimosaceae (15), Fabaceae (13), Sapindaceae (12) y Euphorbiaceae (12). Entre las especies más importantes figuran Gustavia santanderienses, Byrsonima spicata, Stylogyne turbacensis, Randia armata, Matayba elegans y Apeiba tiborbou. Fauna: En anfibios se tienen registros sobre Rhinella humboldti, Rhinella marina, Ceratophrys calcarata, Craugastor raniformis, Dendrobates truncatus, Dendropsophus microcephalus, Hypsiboas pugnax, Pseudis paradoxa, Scarthyla vigilans, Scinax rostratus, Scinax ruber, Scinax x-signatus, Trachycephalus venulosus, Engystomops pustulosus, Pleurodema brachyops, Pseudopaludicola pusilla, Leptodactylus fragilis, Leptodactylus fuscus, Leptodactylus insularum, Relictivomer pearsei y Typhlonectes natans. En reptiles aparecen los registros de Ameiva ameiva, Anolis auratus, Anolis tropidogaster, Gonatodes albogularis, Gymnophthalmus speciosus, Helicops danieli, Kinosternon scorpioides, Podocnemis lewyana, Pseudoboa neuwiedii, Thamnodynastes gambotensis, Thecadactylus rapicauda y Trachemys callirostris. En mamí-
Rangel-Ch. feros se cuenta con los registros de Potos flavus, Saccopteryx bilineata, Tamandua mexicana, Alouatta seniculus, Dasyprocta punctata, Proechimys canicollis, Proechimys magdalenae y Sciurus granatensis. Suelos: Textura: FAr, FArA (Franco Arcilloso, Franco Arcillo Arenoso). Ph 6.4. Capacidad catiónica de cambio (CCC) meq/100g 22, especialmente por cambio de Calcio 14. Materia orgánica (CO %) 1.7. Fósforo (mg/kg) 0.1. Hierro (mg/kg) 121. Clima: Con base en los registros de La Torpeza, el patrón de distribución de las lluvias es de tipo unimodal-biestacional, monto anual de 1287 mm promedio mensual de 107,8 mm. El período lluvioso va desde abril hasta octubre y representa 84 % del total anual; septiembre tiene el mayor registro con 187,8 mm. El período de menor intensidad pluvial va de noviembre hasta marzo, febrero con 15 mm es el mes con menor precipitación. El clima según Thornthwaite es C1dA’a’, semiseco sin superávit de agua. El mes que presenta el máximo valor de ETP es julio con 162,5 mm y corresponde con el período húmedo; el valor mínimo (137,7 mm) se registra en febrero. Amenazas-conservación: El estado de conservación es bajo en las áreas con la vegetación de las asociaciones Symmerio paniculatae - Tabebuietum roseae; Cordio alliodorae - Attaleetum butyraceae y Adenocalymno inundati - Astronietum graveolentis; y es regular en Annono punicifoliae - Pithecellobietum lanceolati y Cochlospermo vitifoli - Mataybetum camptoneurae. La matriz circundante es agropecuario, urbanización, leña y tala. Las categorías de amenaza son VU y EN. Distribución: Departamento de Córdoba: Municipios de Pueblo Nuevo en las localidades Aguas Negras - Puerto Santo, Ciénaga El PorroParcela de Arturo Montes; Santa Cruz de Lorica en las localidades Finca del Mono Avelino, La Peinada, Instituto Técnico Agropecuario (ITA), sector de Abisinia. Municipio de Ayapel Ciénaga de Ayapel-La Ceja; Municipio de Santa Cruz de Lorica en el Cerro las Mujeres y en inmediaciones del Pantano Severá, Corregimiento Cotocá abajo. Chimá en la localidad de La Isla y Momil en el sector Sapal de Reyes, Cerro El Mohán entre 12 y 41 m de altitud y en municipio de Momil en la Finca Paraíso en zonas entre los 39 y 219 m de altitud Municipio de Pueblo Nuevo, alrededores de la Ciénaga El Porro en los sitios Playa Rica y Sector Los Pisingos entre 28 y 51 m de altitud.
Ecosistema de los bosques de Samanea saman y Casearia tremula Fisionomía - composición: Bosques ralos en áreas inundables circundantes a los complejos de humedales. Entre las especies dominantes figuran Samanea saman, Zygia inaequalis, Acacia huilana, Coccoloba costata, Coccoloba lehmannii, Casearia tremula y Coccoloba lehmanni. Flora: se tienen registros de 45 especies, 41 géneros, 25 familias. Las familias más ricas son Mimosaceae (6), Polygonaceae (4), Rubiaceae (3), Euphorbiaceae (3) y Bignoniaceae (3). Entre las especies más importantes figuran Cavanillesia platanifolia, Protium heptaphyllum, Casearia tremula, Trichilia acuminata, Zygia inaequalis, Ficus pallida, Coccoloba caracasana, Amaioua corymbosa y Cornutia microcalycina. Fauna: En anfibios (Romero & Lynch, en este volumen) aparecen registradas las especies Rhinella humboldti, Rhinella marina, Dendropsophus ebraccatus, Dendropsophus microcephalus, Hypsiboas pugnax, Pseudis paradoxa, Scarthyla vigilans, Scinax ruber, Trachycephalus venulosus, Engystomops pustulosus, Pleurodema brachyops, Leptodactylus fragilis, Relictivomer pearsei y Typhlonectes natans. En reptiles (Carvajal et al., en este volumen) Anolis maculiventris, Anolis tropidogaster, Anolis vittigerus, Bachia bicolor, Helicops danieli, Lepidoblepharis sanctaemartae, Leposoma rugiceps, Leptophis ahaetulla, Liophis melanotus, Lygophis lineatus, Mabuya complejo unimarginata, Tantilla melanocephala, Thamnodynastes gambotensis y Trachemys callirostris. En mamíferos figura Platyrrhinus brachycephalus. Suelos: (Rangel & Carvajal, en este volumen) Textura: Ar; F (Arcilloso, Franco). Ph 6.1. Capacidad catiónica de cambio (CCC) meq/100g 37, especialmente por cambio de Calcio 20. Materia orgánica (CO %) alta 5.5. Nitrógeno bajo 0.5. Fósforo (mg/kg) bajo 12.5. Hierro (mg/kg) 350. Clima: El patrón de distribución de las lluvias es de tipo unimodal-biestacional, monto anual cercano a los 1220 mm. El período lluvioso va desde mayo hasta octubre y representa 80 % del total anual; junio tiene el mayor registro. El período de menor intensidad pluvial va de noviembre hasta abril, enero es el mes con menor precipitación. El clima según Thornthwaite es C1d’A’a’, semiseco sin superávit de agua. El mes que presenta el máximo
999
Ecosistemas del Caribe colombiano valor de ETP es julio con 162 mm y corresponde con el período húmedo; el valor mínimo (132,8 mm) se registra en noviembre. Distribución: Departamento de Córdoba: Municipio de Santa Cruz de Lorica, alrededores de la Ciénaga de Bañó en el sitio Isla de Sabá entre 9 y 10 m de altitud. Municipio de Pueblo Nuevo, alrededores de la Ciénaga de Cintura entre los 28 y 33 m de altitud, en zonas casi planas. Zona húmeda-superhúmeda del Sur de Córdoba Ecosistema de los bosques de Brosimum utilis y Pentaclethra macroloba Fisionomía - composición: Vegetación selvática con un estrato arbóreo superior dominado por Virola reidii Protium nervosum, Pouteria multiflora Dipteryx oleifera, Dialium guianense Sloanea sp. 1 y Brosimum utile subsp. occidentalis. En el arbóreo inferior dominan Pentaclethra macroloba, Iryanthera hostmannii, Dendrobangia boliviana, Jacaranda copaia, Himatanthus articulatus, Dipteryx oleifera y Brosimum guianense. Las especies con mayor I.V.I. (%) en los estratos arbóreos fueron Pentaclethra macroloba (6%), Dialium guianense (4%), Virola reidii (4%), Iryanthera hostmannii (3%), Dipteryx oleifera (3%), Brosimum guianense (3%) y Jacaranda copaia (3%). Según el IPF (%) dominan V. reidii (15%), P. nervosum (13%) y D. oleifera (10%). Según el esqueleto vegetal, se diferencian variantes, como la de los bosques de las asociaciones Marilo laxiflorae - Pentaclethretum macrolobae, Jacarando copaiae - Pouterietum multiflorae y Protio aracouchini - Viroletum elongatae. Flora: Se tienen registros de 278 especies, 179 géneros, 59 familias. Las familias más ricas son Rubiaceae (20), Moraceae (17), Annonaceae (16), Arecaceae (15) y Sapotaceae (12). Entre las especies más importantes figuran Ochoterenaea colombiana, Duguetia flagellaris, Guatteria cargadero, Malmea dimera, Xylopia macrantha, Bactris pilosa, Geonoma cuneata, Sabal mauritiiformis, Socratea exorrhiza, Jacaranda copaia, Ceiba pentandra, Huberodendron patinoi, Matisia obliquifolia, Cordia protracta, Protium nervosum, Dialium guianense, Peltogyne paniculata, Caryocar amygdaliferum, Parinari chocoensis, Chrysochlamys dependens, Garcinia intermedia, Marila laxiflora, Tovomita stylosa, Sloanea tuerc-
1000
kheimii, Alchornea triplinervia, Senefeldera testiculata, Pterocarpus officinalis, Aniba panurensis, Nectandra membranacea, Cariniana pyriformis, Eschweilera pittieri, Gustavia petiolata, Miconia centrodesma, Carapa guianensis, Guarea kunthiana, Castilla elástica, Ficus bullenei, Perebea xanthochyma, Heisteria acuminata, Posoqueria latifolia, Psychotria cincta, Chrysophyllum lucentifolium, Pouteria multiflora, Apeiba membranacea y Rinorea lindeniana. Fauna: En anfibios se tienen registros de Eleutherodactylus cruentus, Eleutherodactylus gaigeae, Eleutherodactylus gularis, Eleutherodactylus tinker, Rhinella humboldti, Rhinella margaritifera, Rhinella marina, Craugastor raniformis, Colostethus pratti, Dendrobates truncatus, Dendropsophus microcephalus, Hypsiboas boans, Hypsiboas crepitans, Hypsiboas pugnax, Hypsiboas rosenbergi, Phyllomedusa venusta, Scinax rostratus, Scinax x-signatus, Smilisca phaeota, Smilisca sila, Trachycephalus venulosus, Engystomops pustulosus, Leptodactylus fragilis, Leptodactylus insularum y de Leptodactylus savagei. En reptiles Anolis auratus, Anolis sulcifrons, Anolis tropidogaster, Bothrops asper, Chironius carinatus, Chironius grandisquamis, Corallus ruschenbergerii, Echinosaura horrida, Gonatodes albogularis, Imantodes cenchoa, Lepidoblepharis sanctaemartae, Leposoma rugiceps, Leptodeira annulata, Leptodeira septentrionalis, Liophis epinephelus, Mastigodryas boddaerti, Micrurus dumerilii, Ptychoglossus festae, Ptychoglossus sp, Tantilla melanocephala, Thamnodynastes gambotensis, Thecadactylus rapicauda, Tricheilostoma macrolepis y Typhlops reticulatus. Suelos: Textura: FA (Franco Arenosa) con contenidos de arena superiores al 68%. Ph 4.5. Capacidad catiónica de cambio (CCC) meq/100g 23, especialmente por Aluminio 9. Materia orgánica (CO %) 3.4. Nitrógeno (%) 0.27. Fósforo (mg/kg) 2.7. Hierro (mg/kg) 187. Clima: Con base en los registros de la Hacienda Cuba, el patrón de distribución de las lluvias es de tipo unimodal-biestacional, monto anual de 2420 mm y promedio mensual de 202 mm. El período lluvioso va desde mayo hasta octubre y representa 80 % del total anual; agosto tiene el mayor registro con 345 mm. El período de menor intensidad pluvial va de noviembre hasta abril, enero con 13 mm es el mes con menor precipitación. El clima según Thornthwaite es B2sA’a’, moderadamente húmedo con deficiencia moderada de agua en la
Rangel-Ch. época crítica (verano). El mes que presenta el máximo valor de ETP es marzo con 161,1 mm y corresponde con el período de menor pluviosidad; el valor mínimo (136,4 mm) se registra en noviembre (Rangel & Arellano, 2010). Amenazas-conservación: El estado de conservación es regular, especialmente en las áreas cubiertas por los bosques de las asociaciones Marilo laxiflorae - Pentaclethretum macrolobae; Jacarando copaiae - Pouterietum multiflorae y Protio aracouchini - Viroletum elongatae. La matriz circundante es agropecuaria y explotación de madera. La categoría de amenaza es VU. Distribución: Departamento de Córdoba: Municipios de Montelibano (veredas Aguasprietas y Vidri), Tierralta (vereda La Oscurana y Tuis-tuis) y Puerto Libertador (corregimiento Tierradentro, vereda Candelaria); entre 136 y 334 m de altitud. Ecosistema de los bosques de Cavanillesia platanifolia y Astrocaryum malybo Fisionomía - composición: Vegetación selvática con los estratos arbóreo superior e inferior dominados por Cavanillesia platanifolia, Dipteryx oleífera, Pentaplaris dorotea., Myroxylon sp., Gustavia dubia, Castilla elastica, Pseudobombax septenatum, Spondias mombin, Jacaranda copaia, Oenocarpus bataua, Tetragastris panamensis, Astronium graveolens y Schizolobium parahyba. Las especies con mayor I.V.I. (%) e I.P.F (%) son Cavanillesia platanifolia, Pseudobombax septenatum, Pentaplaris dorotea, Dipteryx oleifera, Bursera simaruba y Castilla elástica. Según el IPF (%) en los estratos arbóreo superior e inferior dominan Dipteryx oleifera (14%), Pseudobombax septenatum (11%), Bursera simaruba (18%), Castilla elastica (7%), Pentaplaris doroteae (7%) y Spondias mombin (4%). Se encontró un total de 428 individuos. Según los diversos bosques que se incluyen, es factible diferenciar las variantes de las asociaciones Cariniano pyriformis – Pentaplarietum doroteae y Mayno grandifoliae - Astrocaryetum malybo. Flora: (Rivera & Rangel, en este volumen) se tienen registros de 91 especies, 76 géneros, 33 familias. Las familias más ricas son Fabaceae (11), Rubiaceae (7), Sapindaceae (6), Lecythidaceae (6) y Arecaceae (6). Entre las especies más importantes figuran Wettinia hirsuta, Jacaranda copaia, Cochlospermum vitifolium, Cavanillesia platanifolia, Dialium guianense, Hieronyma
alchorneoides, Mabea occidentalis, Dipterix oleífera, Myrospermum frutescens, Pterocarpus officinalis, Cariniana pyriformis, Cedrela odorata, Trichilia poeppigiana, Naucleopsis glabra, Posoqueria latifolia, Matayba purgans y Talisia hexaphylla. Fauna: En anfibios se tienen los registros de Craugastor raniformis, Dendrobates truncatus, Dendropsophus microcephalus, Hypsiboas pugnax, Scinax rostratus y Scinax x-signatus. En reptiles a Ameiva leptophrys, Anolis maculiventris, Anolis tropidogaster, Chironius carinatus, Cnemidophorus lemniscatus, Corytophanes cristatus, Gonatodes albogularis, Gymnophthalmus speciosus, Helicops danieli, Imantodes cenchoa, Lepidoblepharis sanctaemartae, Leposoma rugiceps, Liotyphlops albirostris, Oxybelis aeneus, Spilotes pullatus y Tretioscincus bifasciatus. Suelos: Textura: FArA (Franco Arcillo Arenoso) con contenidos de arena superiores a 50%. Ph 4. Capacidad catiónica de cambio (CCC meq/100g) baja 11.6, especialmente por cambio de Aluminio 4.8. Materia orgánica (CO %) 3.65. Nitrógeno (%) 0.32. Fósforo (mg/kg) 2.95. Hierro (mg/kg) 108. Clima: Estacion Pezval, municipio de Valencia con monto anual de 1626 mm, media de 89 mm mensuales. El regimen de distribución de las lluvias es unimodal-biestacional, con el período lluvioso entre abril y noviembre y el seco entre diciembre y marzo. El tipo de clima es C1SA, con deficiencia de agua en enero y febrero. Amenazas-conservación: El estado de conservación es bajo, especialmente en el área con los bosques de las asociaciones Cariniano pyriformis – Pentaplarietum doroteae y Mayno grandifoliae - Astrocaryetum malybo. La matriz circundante es explotación maderera. La categoría de amenaza es VU. Distribución: Departamento de Córdoba: Municipios de Valencia (vereda Nuevo Oriente); entre los 97 y 142 m de altitud, en zonas con pendiente media que varía entre 20 y 75%. Ecosistema de los bosques de Eschweilera antioquensis y Copaifera camibar Fisionomia - composición: Vegetación selvática dominada por Copaifera camibar, Couratari guianensis, Podocarpus guatemalensis y Chrysophyllum colombianum. Tambien son elementos importantes Dendrobangia boliviana,
1001
Ecosistemas del Caribe colombiano Eschweilera antioquensis, Pentaclethra macroloba, Pouteria baehniana y Licania micrantha. Las especies con mayor I.V.I. (%) fueron Copaifera camibar, Dendrobangia boliviana, Aniba perutilis, Chrysophyllum colombianum, Eschweilera antioquensis, Pentaclethra macroloba y Couratari guianensis. Según el IPF dominan C. camibar, C. guianensis, P. guatemalensis y E. antioquiensis. (10%). Flora: se tienen registros de 97 especies, 71 géneros, 45 familias. Las familias más ricas son Lauraceae (8), Sapotaceae (6), Rubiaceae (6), Bromeliaceae (6) y Arecaceae (6). Entre las especies más importantes figuran Couma macrocarpa, Geonoma cuneata, Huberodendron patinoi, Matisia bracteolosa, Copaifera camibar, Tachigali versicolor, Hirtella triandra, Ocotea guianensis, Couratari guianensis, Eschweilera pittieri, Gustavia nana, Magnolia sambuensis, Pentaclethra macroloba, Virola elongata, Heisteria acuminata, Calophyllum brasiliensis, Tovomita stylosa, Alchornea megalophylla, Swartzia brachryrhachis, Vantanea occidentalis, Dendrobangia boliviana, Aniba perutilis, Roupala montana, Matayba guianensis, Micropholis guyanensis, Pouteria torta y Ternstroemia macrocarpa. Fauna: En anfibios se encuentran a Eleutherodactylus tinker, Incilius coniferus, Rhinella margaritifera, Rhinella marina, Cochranella euknemos, Craugastor raniformis, Dendrobates truncatus, Hypsiboas boans, Hypsiboas rosenbergi, Scinax boulengeri, Scinax elaeochrous, Smilisca phaeota, Engystomops pustulosus y Leptodactylus poecilochilus. En reptiles aparecen los registros de Anolis frenatus, Anolis lyra, Anolis tropidogaster, Anolis vittigerus, Boa constrictor, Bothriechis schlegelii, Chironius exoletus, Drymobius margaritiferus, Enyalioides heterolepis, Imantodes cenchoa, Lachesis achrocorda, Mastigodryas boddaerti, Micrurus dumerilii, Oxyrhopus formosus, Oxyrhopus petola, Pseustes poecilonotus, Pseustes shropshirei, Ptychoglossus festae y Stenorrhina degenhardtii. En mamíferos se han registrado a Lonchorhina aurita y Bradypus variegatus. Suelos: Textura: FA (Franco Arenoso) con contenidos de arena superiores a 55%. Ph 5.7. Capacidad catiónica de cambio (CCC meq/100g) 31, especialmente por cambio de Calcio 14. Materia orgánica (CO %) 4.6. Nitrógeno (%) 0.40. Fósforo (mg/kg) 8. Hierro (mg/kg) 137.
1002
Clima: Estación Pica-Pica. Monto anual de 2055 mm, el regimen de distribución de las lluvias es unimodal-biestacional con el período lluvioso entre mayo y y octubre y el seco entre noviembre y abril. El tipo de clima es C2SA, con deficiencia de agua entre enero y marzo. Amenazas-conservación: El estado de conservación es regular. La matriz circundante es explotación maderera. La categoría de amenaza es NT. Distribución: Departamento de Córdoba: Municipio de Tierralta (Sector El Silencio); entre los 728 y 759 m de altitud, en zonas con pendiente media que varía entre 40 y 60%. Ecosistema de los bosques de Eschweilera coriacea y Pentachletra macroloba Fisionomía - composición: Vegetación selvática dominada por Peltogyne purpurea, Dipteryx oleifera, Vitex cymosa, Andira inermis, Anacardium excelsum y Ceiba pentandra. También son elementos importantes Eschweilera coriacea, Macrolobium ischnocalyx y Pentaclethra macroloba. Es factible diferenciar variantes que se relacionan con las asociaciones Prestoeo decurrentes - Anacardietum excelsi, Macrolobio ischnocalycis - Peltogynetum purpureae. Flora: En el área de muestreo se encontraron 80 especies y 403 individuos de los estratos altos. Las familias más ricas fueron Rubiaceae (37), Arecaceae (18), Moraceae (17), Mimosaceae (13), Annonaceae (11), Caesalpinaceae (10) y Fabaceae (10). Entre las especies más importantes figuran Cariniana pyriformis, Reinhartia koschnyana, Astrocaryum malybo, Chamadeorea ricardoi, Dipteryx oleifera, Huberodendron patinoi, Peltogyne purpurea, Wettinia hirsuta, Macrolobium ischnocayx, Eschweilera coriacea, Amphirrox longifolia, Anacardium excelsum, Anaxagorea crassipetala, Ceiba pentandra, Hyeronima alchorneoides, Prestoea decurrens y Quararibea wittii. Fauna: En anfibios se han registrado a Eleutherodactylus tinker, Incilius coniferus, Cochranella euknemos, Craugastor raniformis, Colostethus inguinalis, Colostethus pratti, Dendrobates truncatus, Hyloscirtus palmeri, Hypsiboas boans, Hypsiboas rosenbergi, Phyllomedusa venusta, Scinax boulengeri, Scinax elaeochrous, Smilisca phaeota, Smilisca sila, Engystomops pustulosus, Leptodactylus poecilochilus. En reptiles (Carvajal et al., en esste vo-
Rangel-Ch. lumen) Ameiva ameiva, Ameiva festiva, Anolis frenatus, Anolis tropidogaster, Boa constrictor, Bothriechis schlegelii, Bothrops asper, Caiman crocodilus, Chelydra acutirostris, Corytophanes cristatus, Crocodylus acutus, Dipsas temporalis, Drymobius margaritiferus, Enyalioides heterolepis, Imantodes cenchoa, Kinosternon leucostomum, Lachesis achrocorda, Leptodeira septentrionalis, Liophis epinephelus, Mabuya complejo unimarginata, Micrurus dumerilii, Oxyrhopus petola, Pliocercus euryzonus, Pseustes poecilonotus, Pseustes shropshirei, Scaphiodontophis annulatus y Tretioscincus bifasciatus. En mamíferos se ha registrado a Sciurus granatensis. Clima: La precipitación total anual es 2848 mm y el promedio mensual multianual 237 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo unimodal-biestacional. Los meses con mayor pluviosidad son mayo y octubre con promedios de 379 y 346 mm respectivamente. El periodo de menor precipitación va de diciembre a abril. Enero presenta el menor promedio de lluvias, 35 mm El tipo de clima según Thornthwaite es B3RA’, húmedo, sin deficiencias de agua, con temperaturas megatermales. Los valores de evapotranspiración potencial (ETP) se encuentran por encima de los valores de precipitación, sólo en los meses de enero, febrero y marzo. Suelos: Textura: FArA; F (Franco Arcillo Arenoso; Franco) con contenidos de arena superiores a 45%. Ph 4. Capacidad catiónica de cambio (CCC) meq/100g 12.5, especialmente por cambio de Aluminio 6.2. Materia orgánica (CO %) 2.2. Nitrógeno (%) 0.19. Fósforo (mg/kg) 1.5. Hierro (mg/kg) 280. Amenazas-conservación: El estado de conservación es aceptable, especialmente en las áreas con los bosques de las asociaciones Prestoeo decurrentis-Anacardietum excelsi y Macrolobio ischnocalycis – Peltogynetum purpureae. La matriz circundante es conservación. No presenta categoría de amenaza. Distribución: Departamento de Córdoba, Municipios de Tierralta, en el sector de los Llanos del Tigre y en la vereda Zancón, zona de influencia del río Manso; entre 179 y 246 m de altitud. Ecosistema de los bosques de Quercus humboldtii y Billia rosea Fisionomía - composición: Selvas y bosques con una altura promedio del dosel de 27 m domina-
das por Quercus humboldti, Virola elongata y Aspidosperma cf. excelsum. Tambien son importantes Ternstroemia macrocarpa, Clusia minor, Wettinia praemorsa y Tovomita weddelliana. Se lograron diferenciar variantes según la asociación vegetal, así: Tovomito WeddelianaeQuercetum humbodtii y Wettinio praemorsaeQuercetum humboldtii. Flora: Se registraron 390 especies. Las familias más ricas son Rubiaceae (43), Arecaceae (38), Moraceae (37), Euphorbiaceae (32), Annonaceae (30), Lecythidaceae (29), Lauraceae (26), Sapotaceae (23), Bromeliaceae (21), Caesalpiniaceae (16), Apocynaceae (14) y Bombacaceae (13). Entre las especies más importantes por sus valores de dominancia e importancia ecológica figuran: Quercus humboldtii, Billia rosea, Ladenbergia muzonensis, Aspidosperma cf. excelsum, Tovomita weddelliana, Dendropanax arboreus, Alchornea megalophylla, Swartzia brachryrhachis, Aspidosperma spruceanum, Ternstroemia macrocarpa, Pouteria buenaventurensis, Podocarpus guatemalensis, Pouteria baehniana, Ocotea auriculata, Heisteria acuminata, Cynometra longifolia, Dendrobangia boliviana, Myrciaria floribunda, Micropholis crotonoides, Rheedia madruno, Meliaceae sp., Hirtella americana, Rollinia sp., Wettinia praemorsa, Talisia sp., Sloanea brevispina, Cyathea caracasana, Graffenrieda cf. cucullata, Roupala cf. montana, Hyeronima alchorneoides, Conceveiba pleiostemona, Pouteria cf. guianensis, Aniba coto y Ladenbergia cf. muzonensis. Fauna: En anfibios se tienen los registros de Cochranella euknemos, Colostethus inguinalis, Colostethus pratti, Craugastor raniformis, Dendrobates truncatus, Dendropsophus ebraccatus, Dendropsophus microcephalus, Eleutherodactylus gaigeae, Eleutherodactylus tinker, Eleutherodactylus viejas, Engystomops pustulosus, Gastrotheca nicefori, Hyalinobatrachium chirripoi, Hyalinobatrachium colymbiphyllum, Hyalinobatrachium fleischmanni, Hyloscirtus palmeri, Hyloscirtus platydactylus, Hypsiboas boans, Hypsiboas crepitans, Hypsiboas pugnax, Hypsiboas rosenbergi, Incilius coniferus, Leptodactylus fragilis, Leptodactylus fuscus, Leptodactylus insularum, Leptodactylus poecilochilus, Phyllomedusa venusta, Pleurodema brachyops, Pseudopaludicola pusilla, Relictivomer pearsei, Rhaebo haematiticus, Rhinella humboldti, Rhinella margaritifera, Rhinella marina, Scarthyla vigilans, Scinax boulengeri, Scinax elaeochrous,
1003
Ecosistemas del Caribe colombiano Scinax ruber, Smilisca phaeota, Smilisca sila, Trachycephalus venulosus, Typhlonectes natans. En reptiles, es una de las áreas más ricas del sur del caribe colombiano, se encuentran Oxyrhopus formosus, Enyalioides heterolepis, Imantodes cenchoa, Ptychoglossus festae, Anolis tropidogaster, Anolis frenatus, Stenorrhina degenhardtii, Imantodes cenchoa, Anolis vittigerus, Bothriechis schlegelii, Anolis sulcifrons, Anolis lyra, Anolis tropidogaster, Mastigodryas boddaerti, Rhinobothryum bovallii, Bothriechis schlegelii, Dendrophidion percarinatum, Oxyrhopus formosus, Chironius exoletus, Micrurus dumerilii, Oxybelis brevirostris, Oxyrhopus petola, Stenorrhina degenhardtii, Pseustes poecilonotus, Pseustes shropshirei, Basiliscus galeritus, Enyalioides heterolepis, Ameiva festiva, Mabuya complejo unimarginata, Ptychoglossus festae, Anolis tropidogaster, Anolis lyra, Anolis antonii, Anolis mariarum, Anadia ocellata, Anolis tropidogaster, Anolis maculiventris, Anolis tropidogaster, Anolis antonii, Hemidactylus brookii, Scaphiodontophis annulatus, Imantodes cenchoa, Bothrops asper, Leptodeira septentrionalis, Pliocercus euryzonus, Micrurus dumerilii, Dipsas temporalis, Oxyrhopus petola, Liophis epinephelus, Bothriechis schlegelii, Drymobius margaritiferus, Pseustes poecilonotus, Pseustes shropshirei, Lachesis achrocorda, Tretioscincus bifasciatus, Corytophanes cristatus, Enyalioides heterolepis, Ameiva ameiva, Anolis frenatus, Mabuya complejo unimarginata, Ameiva festiva, Anolis tropidogaster, Mastigodryas boddaerti, Tantilla melanocephala, Imantodes cenchoa, Thamnodynastes gambotensis, Imantodes cenchoa, Boa constrictor, Pseustes poecilonotus, Pseustes shropshirei, Micrurus dumerilii, Bothrops asper, Liophis epinephelus, Bothriechis schlegelii, Imantodes cenchoa, Bothrops asper, Lachesis achrocorda, Leptodeira septentrionalis, Oxyrhopus petola, Drymobius margaritiferus, Diploglossus sp., Rhinoclemmys annulata, Echinosaura horrida, Chelydra acutirostris. En mamíferos se tienen registros de Lonchorhina aurita y Bradypus variegatus. Suelos: Textura ArF, F (Arcillo Franco, Franco). Ph 4.2. Capacidad catiónica de cambio (CCC) meq/100g 35. Bases de Cambio 0.8. Materia orgánica (CO %) 10.5. Fósforo (mg/kg) 0.3. Aluminio 0.34. Clima: La precipitación total anual es 3620 mm y el promedio mensual multianual 302 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo unimodal-biestacional. Los meses con mayor
1004
pluviosidad son mayo y agosto con promedios de 507 y 496 mm respectivamente. El periodo de menor precipitación va de diciembre a abril. Enero presenta el menor promedio de lluvias, 69 mm. El tipo de clima según Thornthwaite es ARA’, superhúmedo, sin deficiencias de agua, con temperaturas megatermales. Los valores de evapotranspiración potencial (ETP) se encuentran por encima de los valores de precipitación, sólo en los meses de enero, febrero y marzo. Amenazas-conservación: El estado de conservación es aceptable en el área con los bosques de la asociación Tovomito Weddelianae-Quercetum humbodtii y regular en el de la asociación Wettinio praemorsae-Quercetum humboldtii. La matriz circundante es agropecuaria y la explotación maderera. La categoría de amenaza es VU. Distribución: Departamento de Córdoba: Municipio de Tierralta, Parque Nacional Paramillo. Departamento de Cesar: Municipio de González, veredas San Cayetano y Vijagual. Consideraciones finales Para la región Caribe de Colombia se diferenciaron 54 ecosistemas que se distribuyen de acuerdo con el ordenamiento ecogeográfico de Rangel (en este volumen) así: Subregión árido-seca: incluye desde La Guajira hasta límites con los departamentos del Magdalena y del Cesar Ecosistema de los matorrales áridos de Lycium trewianum y Sesuvium edmonstonei. Ecosistema de los bosques secos caducifolios con Ruprechtia ramiflora y Handroanthus chrysanthus. Ecosistema de los bosques secos-espinosos de Malpighia punicifolia y Prosopis juliflora. Ecosistema de los boques espinosos-cardonales de Stenocereus griseus - Castela erecta. Ecosistema de los bosques espinosos de Varronia curassavica y Caesalpinia coriaria. Cerros de Santa Marta y P.N.N. Tayrona Ecosistema de los bosques espinosos secos de Platymiscium pinnatum y Gyrocarpus americanus. Ecosistema de los bosques ralos-cardonales de Mimosa arenosa y Stenocereus griseus.
Rangel-Ch. Ecosistema de los bosques secos de Manihot carthaginensis y Handroanthus chrysanthus. Ecosistema de los bosques secos de Aspidosperma polyneurontis y Anacardium excelsum. Ecosistema de los bosques de Inga ingoides y Eugenia procera. Subregión con zonas semihúmedas y húmedas Localidades de los departamentos de Córdoba, Magdalena (Sierra Nevada de Santa Marta), Atlántico, Sucre y Cesar (serranía de Perijá). Estuarios Ecosistema de los bosques de Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle. Ecosistema de los bosques de Rhizophorion occidentalis. Ecosistema de los bosques de Ficus dendrocida y Rhizophora mangle. Montes de María - Colosó Ecosistema de los bosques secos de Poulsenia armata - Anacardium excelsum. Macizos Sierra Nevada de Santa Marta Ecosistema de los bosques de Zygia longifolia y Virola sebifera. Ecosistema de los bosques de Gustavia speciosa y Tovomita weddelliana. Ecosistema de los bosques de Myrcianthes ternifolia y Weinmannia pinnata. Ecosistema de los matorrales y herbazales con Hypericum stenopetalum, Luzula peruviana y Calamagrotis effusa. Ecosistema de los matorrales de Obtegomeria caerulescens y Lachemilla polylepis. Ecosistema de los pajonales-herbazales de Ranunculus spaniophyllus y Calamagrostis effusa. Serranía de Perijá Ecosistema de los bosques de Acalypha macrostachya y Prunus integrifolia. Ecosistema de los bosques de Guatteria colombiana y Pseudolmedia rigida.
Ecosistema de los bosques de Wettinia praemorsa y Pouteria caimito. Ecosistema de los bosques dominados por Acalypha diversifolia y Neea obovata. Ecosistema de los bosques dominados por Styrax cordata y Alchornea grandiflora. Ecosistema de los bosques dominados por Meriania grandidens y Stylocerax laurifolium. Ecosistema de los bosques dominados por Chrysochlamys colombiana y Sloanea brevispina. Ecosistema de los bosques dominados por Casearia arguta y Aspidosperma polyneuron. Ecosistema de los bosques de Hesperomeles ferruginea e Ilex sessiliflora. Ecosistema de los cardonales arbustivos de Tephrocactus molinensis y Xylosma obovata. Ecosistema de los bosques de Nectandra membranacea, Persea caerulea, Persea americana y Parathesis adenanthera. Ecosistema de los bosques de Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa. Ecosistema de los bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia. Ecosistema de los matorrales-pajonales de Hypericum baccharoides y Calamagrostis effusa. Ecosistema de matorrales bajos de Lourtegia stoechadifolia. Ecosistema de los chuscales y matorrales bajos de Chusquea tessellata. Ecosistema con rosetales-frailejonales de Espeletia perijaensis. Áreas húmedas del Magdalena medio Ecosistema de los bosques de Dacryodes colombiana y Phytelephas seemanni. Ecosistema de los bosques de Romeroa verticillata y Pseudolmedia rigida. Ciénagas del Caribe Ecosistema de los bosques de Crateva tapia y Cavanillesia platanifolia. Ecosistema de los bosques de Bursera simaruba y Cavanillesia platanifolia. Ecosistema de los bosques de Dialium guianensis y Matayba elegans. Ecosistema de los bosques bajos inundables de Phyllanthus elsiae y Tabebuia roseae. Ecosistema de los bosques inundables de Samanea saman y Casearia tremula.
1005
Ecosistemas del Caribe colombiano Zona húmeda-superhúmeda del Sur de Córdoba Ecosistema de los bosques de Brosimum utilis y Pentaclethra macroloba. Ecosistema de los bosques de Cavanillesia platanifolia y Astrocaryum malybo. Ecosistema de los bosques de Eschweilera antioquensis y Copaifera camibar). Ecosistema de los bosques de Eschweilera coriacea y Pentachletra Macroloba. Ecosistema de los bosques de Quercus humboldtii y Billia rosea. Selectividad especial A excepción de los ecosistemas de la zona estuarina, cuyo esqueleto vegetal está conformado por los mangalres dominados por Rhizophora mangle, representados en todas las subregiones o provincias climáticas del Caribe, se diferencian ecosistemas típicos particularmente en las planicies que muestran de manera sencilla la relación con la variable precipitación (montos y distribucion de las lluvias). En las zonas montañosas, el gradiente topográfico asociado con las variaciones de la temperatura y de la precipitación son los factores que controlan la distribución de los ecosistemas, como ha sido mencionado por varios autores (Van der Hammen & Rangel, 1997). En la subregión Guajira, predominan los ecosistemas cuyo esqueleto vegetal son los herbazales, matorrales espinosos, bosques ralos, cardonales y bosques secos con follaje caedizo y con follaje casi permanente. Entre otros son representantes de esta condición los ecosistemas de los matorrales áridos de Lycium trewianum y Sesuvium edmonstonei, el ecosistema de los bosques secos-espinosos de Malpighia punicifolia y Prosopis juliflora y el ecosistema de los boques espinosos-cardonales de Stenocereus griseus y Castela erecta. Obviamente el arreglo al interior de estas comunidades es sencillo y la riqueza y la diversidad es baja comparativamente con otras subregiones del Caribe. En la subregión Caribe propiamente dicha, en la zona con montos medios de precipitación, superiores a 800 mmm anuales pero menores a los 2000 mmm, se establecen ecosistemas con esqueleto vegetal boscoso e inclusive selvático.
1006
Son representantes de esta condición, el ecosistema de los bosques secos de Aspidosperma polyneuron y Anacardium excelsum, el ecosistema de los bosques de Inga ingoides y Eugenia procera y los ecosistemas de los bosques de Crateva tapia y Cavanillesia platanifolia y de Bursera simaruba y Cavanillesia platanifolia. En el límite superior en cuanto al monto de lluvia anual en localidades con precipitación por encima de los 220 mm anuales se disponen ecosistemas cuyos esqueletos vegetales son selvas o bosques pluri estratificados, como el ecosistema de los bosques de Brosimum utilis y Pentaclethra macroloba, el ecosistema de los bosques de Eschweilera antioquensis y Copaifera camibar y el de los bosques de Eschweilera coriacea y Pentachletra macroloba. Las condiciones en cuanto a riqueza y diversidad biótica son las más altas, se alcanzan valores muy altos en algunos componentes de la fauna y la flora asociadas. En los macizos montañosos es muy contrastante la diferencia que se presenta entre sectores de la serranía de Perijá. En la zona Sur en la media montaña (límite entre las regiones subandina y andina) se establecen los ecosistemas de los bosques de Quercus humboldtii (roble) y los ecosistemas de los bosques dominados por especies de Lauráceas y en la región tropical el ecosistema de los bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia. En la parte Norte en la media montaña se establecen el ecosistema de los bosques dominados por Meriania grandidens y Stylocerax laurifoli, el ecosistema de los bosques dominados por Acalypha macrostachya y Prunus integrifolia y el ecosistema de los bosques dominado por Guatteria colombiana y Pseudolmedia rigida. En la parte tropical se establece el ecosistema de los bosques dominados por Casearia arguta y Aspidosperma polyneuron. Cuando se compara la gradación de la vegetación y de los ecosistemas de la zona Sur de Perijá con la de la vertiente Occidental de la cordillera Oriental se observan varias semejanzas, quizá la más llamativa es la presencia de los ecosistemas de los bosques de Quercus humboldtii y la de ecosistemas con los bosques dominados por Astronium graveolens, que constituyen de esta manera un punto de unión entre la vegetación de los valles internos de nuestras cordilleras
Rangel-Ch. con la planicie Caribe y con el norte del Chocó biogeográfico. Con respecto a la gradación de los ecosistemas y de las grandes formaciones vegetales de la Sierra Nevada de Santa Marta hay pocas coincidencias cuando se le compara con los de la serranía de Perijá. Quizá en la parte alta se deba resaltar la presencia de los bosques de Weinmannia pinnata, que confieren nombre al ecosistema MyrcianthoWeinmannion y que constituye un hallazgo importante por cuanto W. pinnata es una especie con amplia distribución en las selvas de las yungas del Norte de Argentina. Si se compara esta riqueza y variedad con la de otras regiones naturales de Colombia, como por ejemplo con la región del Chocó biogeográfico, se observan similitudes según el ambiente ecogeográfico; en los estuarios, los ecosistemas de los bosques de manglares con Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa, aunque en el Chocó predomina la combinación con Rhizophora harrisonii, por el contrario ausente en el Caribe. De la zona húmeda y superhúmeda, los ecosistemas dominados por Cavanillesia platanifolia en el Sur de Córdoba, se asemejan a los de las colinas bajas en serranía del Darién. También se comparten condiciones parecidas con los ecosistemas dominados por Brosimum utilis, por Pentaclethra macroloba y por especies de Eschweilera. En el Chocó en las colinas bajas y medias, es manifiesto el dominio de los ecositemas de Anacardium excelsum, que en el Caribe son de distribución amplia. En la Serranía del Darién, igualmente se establecen los ecosistemas dominados por Brosimum utilis, por Pentaclethra macroloba y por especies de Eschweilera. En la parte media del gradiente altitudinal se encuentran lo ecosistemas de Quercus humboldtii, que en el Caribe fueron caracterizados en el límite inferior mezclados con elementos típicos de la selva muy húmeda-pluvial tropical. Obviamente la heterogeneidad del clima y las variaciones topográficas del Caribe son determinantes al momento de explicar las diferencias en la riqueza de ecosistemas, que es casi más del doble en el Caribe 54 contra 21 del Chocó. Se demuestra así que la expresión de la riqueza y la diversi-
dad en el Chocó biogeográfico no es mayor en todos los niveles de expresión que en la del Caribe. Esta singularidad implica mayor preparación para entender y comprender estos arreglos y especialmente, para tomar las medidas apropiadas para su preservacion y perpetuación. Literatura citada Ardila-R., M.E., J.O. Rangel-Ch. & J.C. Rodríguez. 2007. Avifauna de la alta montaña de Perijá. En: J.O. Rangel-Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica V. La alta montaña de la Serranía de Perijá: 203-220. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias NaturalesCORPOCESAR. Bogotá, D.C. Balcázar, M.P., J.O. Rangel-Ch & E.L. Linares. 2000. Diversidad florística de la Serranía de las Quinchas, Magdalena Medio (Colombia). Caldasia 22 (2): 191-224. Cabrera, A.L. & A. Willink. 1967. Biogeografía de América latina. Serie de Biología, Monografía No. 13. OEA. Washington, D.C. Cantillo, E., H. Arellano-P. & J.O. RangelCh. 2009. Patrones de la estructura y la riqueza de la vegetación de la serranía del Perijá, sectores Norte y Centro. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá: 323-364. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales-CORPOCESAR. Bogotá, D.C. Carvajal-C., J.E., G. Cárdenas & O. Castaño. Reptiles del Caribe. (En este volumen). Corredor-C., D.A. & Y. Muñoz-S. 2007. Mamíferos de la alta montaña de Perijá. En: J.O. Rangel-Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica V. La alta montaña de la Serranía de Perijá: 221233. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales-CORPOCESAR. Bogotá, D.C. Cortes-C., D.V. & J.O. Rangel-Ch. 2011. Los bosques de mangle en un gradiente de sallinidad en la Bahía de Cispatá – boca Tinajoes, departamento de Córdoba-Colombia. Caldasia 33(1):155-176. Dinerstein, E., D.M. Olson, D.J. Graham, A.L. Webster, S.A. Primm, M.P. Bookbinder & Ledec. 1995. Una evaluación del estado de conservación de las eco-regiones terrestres de América latina y el Caribe. WWF. Banco Mundial.135pp más mapas. Washington, D.C. Espinal, L.S. & E. Montenegro. 1963. Formaciones vegetales de Colombia. Memoria
1007
Ecosistemas del Caribe colombiano explicativa sobre el mapa ecológico; 221 pp. IGAC, Bogotá. Hernández-C., J.A. Hurtado-G., R. Ortiz-Q. & T. Walschburger. 1992. Unidades biogeográficas de Colombia. En: G. Halfter (compilador). La diversidad biológica de Iberoamérica, Vol. I. Acta zoológica Mexicana, Nueva Serie. Vol. Especial 105 – 115 pp más mapa. IDEAM, IGAC, IAvH, INVEMAR, SINCHI e IIAP. 2007. Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Imprenta Nacional. 276 pp + 37 hojas cartográficas. Bogotá, D. C. Mann, O. 1964. Bases ecológicas para la explotación agrícola en América Latina. Monografías de la OEA. 2. Washington, D.C. Moreno-A., R. & F. Medina-R. 2007. Herpetofauna de alta montaña de Perijá. En: J.O. Rangel-Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica V. La alta montaña de la Serranía de Perijá: 193201. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales-CORPOCESAR. Bogotá, D.C. Moreno-A., R.A., G.F. Medina-R., J.E. Carvajal-C. & O.V. Castaño-M. 2009. Herpetofauna de la Serranía de Perijá. En: J.O. Rangel-Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá: 449-470. Universidad Nacional de ColombiaInstituto de Ciencias Naturales-CORPOCESAR. Bogotá, D.C. Muñoz-S., Y. 2009. Fauna de mamíferos de la Serranía de Perijá, Colombia. En: J.O. Rangel-Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá: 475-488. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales-CORPOCESAR. Bogotá, D.C. Parsons, J.J. 1992. Colombia y el Caribe. En: J. Molano-B. (ed). Las regiones tropicales americanas: visión geográfica de James J. Parsons: 147-211. Fondo FEN-Colombia. Bogotá, D.C. Patiño-U., R.D. & J.O. Rangel-Ch. 2011. Estudio de caso: La vegetación boscosa en la estación de Primates Colosó-Sucre. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica XI. Patrones de la estructura y de la riqueza de la vegetación en Colombia: 253-268. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá, D.C. Pinto-Z., J. & J.O. Rangel-Ch. 2010. La vegetación de los páramos del norte de Colombia (Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía de Perijá).
1008
En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica X: Cambios global (natural) y climático (antrópico) en el páramo colombiano: 289-410. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá, D.C. Pulido-b., h.w. & m.g. Andrade-c. 2007. Mariposas de las partes altas de Perijá. En: J.O. Rangel-Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica V. La alta montaña de la Serranía de Perijá: 235248. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales-CORPOCESAR. Bogotá, D.C. Pulido-B., H.W. & m.g. Andrade-c. 2009. Las Mariposas de la Serranía de Perijá. En: J.O. Rangel-Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la Serranía de Perijá: 509-559. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias NaturalesCORPOCESAR. Bogotá, D.C. Ramírez, C. 2009. Mamíferos de la Jagua de Ibirico, Cesar Colombia. En: J.O. Rangel-Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá: 471-474. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales-CORPOCESAR. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J.O. 1990. Caracterización ecológica de la Isla Gorgona-Síntesis final. En: J. Aguirre-C. & J.O. Rangel-Ch. (eds). Biota y ecosistemas de Gorgona, Fondo FEN Colombia: 275-292, Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J.O. 2004. Ecosistemas del Chocó biogeográfico: síntesis final. En: Rangel-Ch., J.O. (ed). Colombia Diversidad Biótica IV. El Chocó biogeográfico/Costa Pacífica: 937-976. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J.O. 2005. La vegetación y la flora del andén pacífico o Chocó biogeográfico de Colombia. En: T. Van der Hammen. (ed.). Estudios de Ecosistemas Tropandinos-Ecoandes 6. La cordillera Occidental, transecto de Tatamá: 895-934. J. Cramer, (BORNTRAEGER) BerlínStuttgaart. Rangel-Ch., J.O. & H. Arellano-P. 2007. Los ecosistemas de la alta montaña de Perijá. En: J.O. Rangel-Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica V. La alta montaña de la serranía de Perijá: 329346. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales-CORPOCESAR. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J.O. & H. Arellano. 2008. El clima en el área del transecto Sumapaz (cordillera
Rangel-Ch. Oriental). En: T. Van der Hammen, J.O. RangelCh. & A.M. Cleef (eds). Estudios de Ecosistemas Tropandinos-Ecoandes 7. La cordillera Oriental, transecto de Sumapaz: 143-184. J. Cramer, (BORNTRAEGER) Berlín-Stuttgaart. Rangel-Ch., J.O., J.E. Carvajal-Cogollo & H. Arellano-P. 2009. Suelos de la serranía de Perijá. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá: 51-72. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias NaturalesCORPOCESAR. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J.O. 2009. Ecosistemas zonales de la serranía de Perijá. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá: 633-660. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales-CORPOCESAR. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J.O. & J. E. Carvajal-Cogollo. 2009. Clima de la serranía del Perijá. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá: 3-49. Universidad Nacional de ColombiaInstituto de Ciencias Naturales-CORPOCESAR. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J.O. & H. Arellano-Peña. 2010. Clima. En: J. O. Rangel-Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica IX. Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad, Ecología y Manejo Ambiental: 113. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales-CVS. Bogotá, D.C. Rieger, W. 1976. Vegetations Kundliche untersuchungen auf Guajira-Halbinsel (NordostKolumbien). Giess. Geogr. Schr. 40: 142 pp.
Rivera-Díaz, O., J.L. Fernández Alonso, C.A. Vargas Rincón & J.O. Rangel-Ch. 2009. Caracterización florística de las franjas tropical, subandina y andina, de la serranía de Perijá, Colombia. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá: 73-187. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales-CORPOCESAR. Bogotá, D.C. Romero, H. & J. Lynch. Anfibios del Caribe. (En este volumen). Van der Hammen, T. 1984. Ecosistemas zonales en el flanco Norte de la Sierra Nevada se Santa Marta (transecto Buritaca-La Cumbre). En: T. Van der Hammen & P.M. Ruiz (eds). La Sierra Nevada de Santa Marta (transecto Buritaca-La Cumbre). Estudio de ecosistemas tropandinos 2: 589-603. J. Cramer. Berlín-Stuttgart. Van der Hammen, T. & J.O. Rangel-Ch. 1997. El Estudio de la Vegetación en Colombia (Recuento Histórico-Tareas futuras). En: J.O. Rangel-Ch., P. Lowy-C. & M. Aguilar-P. Colombia Diversidad Biótica II. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia & IDEAM: 17-46 pp, Bogotá, D.C. Van der Hammen, T. 2003. Ecosistemas zonales en los flancos oeste y este de la cordillera Central (transecto Parque los Nevados). En: T. Van der Hammen & Alice G. Dos Santos (eds). La Cordillera Central Colombiana Transecto Parque los Nevados. Estudio de ecosistemas tropandinos 5: 503-545. J. Cramer. Berlín-Stuttgart. Van der Hammen, T. 2005. Zonal ecosystems of the west and east flanks of the Colombian Western Cordillera (Tatamá transect). En: T. Van der Hammen., J. Orlando Rangel & A.M. Cleef. (eds). La Cordillera Occidental Colombiana Transecto Tatamá. Estudio de ecosistemas tropandinos 6: 935-972. J. Cramer. Berlín-Stuttgart.
1009
Ecosistemas del Caribe colombiano
1010