Nuestros pueblos
L A P O B L A D E B E N I FA S S A
Ayuntamiento Tel.: 977 729 051 www.lapobladebenifassa.es
La Pobla se levanta entre el barranco de Bel o río Verde y el barranco de la Font d’Enròs, y se encuentra a una altitud de 680 m. sobre el nivel del mar. Se asienta al fondo de un valle rodeado de montañas, y parece estar perfectamente estructurado por viviendas y campos de cultivo. El municipio está formado por cinco poblaciones: Ballestar, el Boixar, Coratxà, Fredes y la Pobla. • El Tossal dels Tres Reis. Es una cima de 1356 metros de altura, que se encuentra situada en el vértice de confluencia de la Comunitat Valenciana, Aragón y Calalunya, que formaban la antigua Corona de Aragón. Vall-de-roures por la parte norte, el término de La Sénia por el este, i por el sur La Pobla de Benifassà. • Embalse de Ulldecona. Se sitúa al término municipal de la Pobla de Benifassà. Es a la confluencia de cuatro barrancos, el barranco de la Fou (o río Sénia), el de Teulatí, la Tenalla y el de la Pobla (o riu verd). Suministra agua a las comunidades de regantes de Ulldecona, la Sénia, Sant Rafel y Rossell. Se construyó durante la década de los sesenta, financiado por labradores de Ulldecona (hecho que le da el nombre). • Monasterio de Sta. Maria de Benifassà. El Real Convento de Santa Maria de Benifassà es un monasterio fundado por Jaume I el 22 de noviembre de 1233, actualmente ocupado por monjas cartujas.El monasterio está situado al lado de la carretera entre Fredes y la Sénia, al noroeste del embalse de Ulldecona. De estilo gòtico-cistercense, es Monumento Nacional desde el año 1931. • Pintures rupestres de la Cueva dels Rossegadors. Se encuentran junto a la presa del embalse de Ulldecona (término municipal de La Pobla de Benifassà). Su emplazamiento estratégico se debe de a la proximidad del río, donde los antiguos pobladores cultivaban la tierra y criaban los animales. En su interior se encuentran toda una serie de representaciones que simbolizan escenas de caza, danza y brujería, como imágenes de cazadores en plena acción, arqueros, cabras, dos ciervos y cuatro grandes jabalíes. • Salt de Robert. El Salt de Robert es una bonita cascada de agua de unos 30 metros donde nace lo Río Sénia. • Iglesia de la Asunción de La Pobla de Benifassà. La iglesia de la Asunción, está situada en la cumbre más alta de la población, fue construida en honor a San Pedro en el siglo XIII. Es de origen románico con una sencilla arquitectura aunque el campanario y el altar mayor son barrocos. • Iglesia de Sant Jaume. En la parte alta de Corachar, se encuentra la iglesia románica de Sant Jaume en honor al mismo santo patrón, que fue construida en 1247, y es considerada como la más antigua de la Comunidad Valenciana. Como típica iglesia de reconquista, está constituida por una única nave cubierta a dos aguas, y divida en cuatro tramos por tres arcos diafragma construido con grandes sillares. • La Lonja. La antigua lonja se halla incluida en los bajos del actual edificio que alberga el Ayuntamiento de La Pobla de Benifassà. Esta situado en la esquina de la Calle Mayor y destaca los tres hermosos arcos de piedra. • Parque Natural de la Tinença de Benifassa. (Ver página 6)
26
El Baix Maestrat