Baix Maestrat

Page 27

Nuestros pueblos

LA SALZADELLA

Ayuntamiento Tel.: 964 419 282 www.lasalzadella.es

En la partida Les Mesquites existen vestigios de un recinto musulmán con enterramientos, encontrándose una interesante cantidad de diminutas placas de plomo con fragmentos de shuras coránicos. La Salzadella se encontraba dentro de un recinto amurallado que constaba de cuatro o cinco portales o entradas, de las cuales sólo dos han resistido el paso del tiempo. En su término se conservan dos de los cinco Peirons que se construyeron sobre los siglos XV-XVI, en las entradas del pueblo y que constituyen todo un símbolo de nuestro Maestrazgo. • Calvario. El Calvario de La Salzadella es un conjunto arquitectónico formado por la ermita, el vía crucis con sus 14 estaciones representando la Pasión de Jesús, y el entorno con un jardín arbolado y plantas ornamentales. Construído inicialmente en las afueras del pueblo, su origen data del S.XVII, en 1984 fue reconstruida definitivamente hasta la actualidad. • Ermita de San Antonio. Esta ermita, dedicada a San Antonio de Padua, estaba situada origilamente a extramuros de la antigua villa medieval amurallada. Se desconoce el momento de su construcción, aunque se sabe ya de su existencia en el año 1784, cuando se construyó un horno en sus proximidades, a día de hoy desaparecido. • Ermita de San José. Está situada en la parte este del pueblo a 635m de altitud y practicament encima de la raya divisoria del termino de Santa Magdalena de Polpís. Data del siglo XIV y hasta el siglo XVII se veneró a San Cristóbal, este cambio, posiblemente, de debe a la presencia de franciscanos en la zona, los cuales promovian la devoción por San José. • Ermita de Santa Bárbara. Las primeras noticias de esta ermita datan de finales del S. XVII aunque, probablemente, fue reedificada sobre otra más antigua. • Iglesia Parroquial. El templo parroquial, levantado entre 1736 y 175 por el maestro de obras Joseph Palau, pertenece al estilo barroco desarrollado en el norte valenciano. Se trata de un espacio diáfano en una amplia nave de tres tramos y capillas laterales comunicadas por grandes arcadas, asi formando un templo claustral. Cuenta con una cubierta de cañón con lunetas en la nave, con bóvedas vaídas en las capillas y de media naranja ovalada en el crucero. • La Pilarica. Se trata de una capilla monumental devotiva de carácter urbano adosada a la fachada de una vivienda cuyo origen data del S.XIX. Destaca la presencia de la imagen de la Virgen del Pilar, situada en una honacina entre dos columnas, sobre una cornisa de mármol y protegida por un cristal. • Plaza México. La Plaza México es un ejemplo excepcional de arquitectura indiana por su singularidad, valor histórico, pedagógico, cultural y social. Constituye la principal imagen urbana de esta población.La plaza cuenta con una gran fuente decorativa, una profusa vegetación de especies tropicales y alguna palmera. La Feria de la Cereza se celebra el primer fin de semana de Junio. Durante los dos días se pueden adquirir cerezas frescas reconocidas con la marca de calidad de la CV, así como diferentes productos derivados (mermeladas,licores, “pastissets”,...). También en los restaurantes locales, como en algunos de la zona, se pueden degustar menús dónde el producto estrella es la cereza. Por otra parte, en la Feria, se realizan talleres demostrativos en vivo de diferentes oficios tradicionales y talleres participativos de artesanía. Además, se realizan visitas guiadas por el casco antiguo y se puede visitar el Museo de la Cereza y la Cooperativa Agrícola San Blas para ver el proceso de clasificación de las cerezas. + Información: FACEBOOK Fira de la Cirera

El Baix Maestrat

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.