GURE ARTEAN
Zb 7. 2008ko otsailea IES ZURBARAN BHI CEP ZURBARAN LHI
7. alea helarazten dizuegu. Gure instituan herri askotako ikasle daude. Ale honetan Bolivia dugu aztergai. Hurrengoetan beste herri batzuk agertuko dira. Agertzen diren gaiak zuen gustukoak izatea espero dugu. Os acercamos el séptimo ejemplar. En nuestro instituto hay alumnado de diferentes países. En este número incluimos a Bolivia y en los siguientes irán apareciendo otros países. uestro deseo es que sea de vuestro agrado.
EL ACOSO ESCOLAR O BULLYI G 1.- Definición y significado: Se entiende por acoso escolar el hostigamiento y maltrato verbal o físico entre escolares de forma reiterada en el tiempo. A medio plazo genera una serie de secuelas psicológicas, aunque éstas no forman parte del diagnóstico. 2.- Situaciones más frecuentes en las que se está haciendo bulling: Hay distintas maneras de realizar acoso escolar: cuando una persona insulta, pone motes ,amenaza, tira cosas o pega a otra .A veces una persona manipula a los demás para que no hablen con otra; para que no tenga amigos/as .Otras levantan rumores falsos sobre otra persona. Incluso cuando una persona abusa de su fuerza o se pone “chulo” porque los demás le ríen las gracias. 3.- Consecuencias: Las consecuencias para la víctima son fracaso y dificultades escolares, ansiedad, fobia escolar, autoestima baja. Para el agresor, una forma de obtener sus objetivos y antesala de conductas delictivas. Para los espectadores supone bservación y refuerzo de modelos inadecuados de actuación. Falta de sensibilidad ante el sufrimiento de los otros. 4.- Comportamiento del grupo: La dinámica del bullying se ve favorecido por la
pasividad de otros compañeros que, a pesar de la evidencia del problema, se convierten en observadores interesados e inhibidos. Esta actitud se suele dar entre los espectadores del acoso para no convertirse ellos mismos en blanco de los ataques y por eso no suelen hacer nada ante estas injusticias. 5.- Consejos para los espectadores: - Los espectadores que contemplan un acoso de este tipo deben decir:”¡Basta ya!” (en la mitad de los casos, haciendo esto se termina la agresividad). - Hay que decirle al agresor directamente que pare; por ejemplo diciéndole:”¡Eso no es -Si el acosado no quiere contárselo a nadie, ayúdale a hacerlo. 6.- Consejos para la víctima: - Ignora al agresor: no lo mires, haz como si no lo oyeras. - No llores, no te enfades. No demuestres al agresor de que te afecta lo que te hace. Dí:”¡No!”. - Pide ayuda: a tus padres, profesores, director, orientadora,… - Si te cuesta hablarlo cuenta tus sentimientos por escrito y dásela a un adulto. Y siempre recuerda: • Tú no tienes la culpa de ser agredido. • Tú no tienes que hacer frente a esta situación solo/a. • Recuerda que no eres el del problema. Es el agresor el que tiene el problema. • Trata a los demás como quieras que te traten a ti. Ayuda al que lo necesite, y cuando tú necesites ayuda, alguien te ayudará. 7.- Protocolo de actuación: El Gobierno Vasco tiene un protocolo de actuación en casos de acoso escolar. En cuanto hay sospecha de que se esté dando una situación de este tipo se realiza un seguimiento, recogida de datos y en los casos más graves se comunica a Inspección e incluso a la Fiscalía de Menores