Acervanta2.0, nº 3 (2016)

Page 1


ACERVANTA2.0 PRIMAVERA 2016 Año III / NÚMERO 3

Publicación abierta a todo tipo de ideas y de libre expresión, tratando de no atentar contra la conciencia de los demás. Abierta a todos los miembros de la comunidad educativa, pretende ser un medio de comunicación para sus inquietudes, aspiraciones y aficiones

ARTÍFICES Idea original y materialización Juan Antonio Pachón Romero Juan Manuel Prieto Tellado

Autores, amanuenses y colaboradores: Docentes José L. Abián Plaza

Juan C. Lazúen Alcón

Enriqueta Alcoba Ramírez

Mercedes León Ramos

Miguel Anguita Gay

Isabel Madrid Barbero

Felipe T. Bueno Maqueda

Encarnación Marín Torres

Justina Castillo García

Juan Naveros Sánchez

Alfonso Centeno Gómez

Juan A. Pachón Romero

Santiago Freire Morales

Encarnación Peña Fernández

Carmen García Espinar

Juan M. Prieto Tellado

Manuel J. Gilabert Gómez

Manuel Valle García

Miguel A. Hitos Urbano

Emilia Vílchez Campillos

Discentes Ryan Acosta Bab Clara Benavente Velázquez Víctor Bosch Bailón Carmen Callejas García Ornella Capezzone Castellví Miguel Carretero Salazar Julia M. de la Torre Fischer Claudia de la Vieja Lafuente Ignacio Domenech Martin Carlos Domínguez Alganza Lola Fernández Álvarez Marcela García García Alberto García López-Nevot Natalia González de Molina Pedro J. Grana Ortega Elvira Jerez García Lara S. Jung Jiménez

Antonio J. León León José A. López Palenzuela Claudia Martín Carmona María Martín Muros Juan Márquez Burgos María Martín Noguerol Belén Medina Arranz Elena Moreno Garnica Yaco Morillas Morota Paula Olivencia Martínez Carmen Ortega Castillo Ana I. Palma Toro Tania Rubia Montes Paula Salamanca Callejón Pilar Sánchez Gaona Adrián Santos González José Ureña Pareja

La redacción de esta publicación no se hace responsable de las afirmaciones vertidas por los autores en sus respectivas aportaciones


Una vez más, la cita del primer equinoccio trae consigo un nuevo número de Acervanta2.0 , que quiere seguir la línea de los dos casos anteriores. Este espacio, abierto a toda la comunidad educativa, sigue invitando al conjunto de sus miembros a que incorporen cuantas creaciones crean oportunas, pero –dentro de lo posible– que ofrezcan un muestrario de la realidad en la que acciona el Miguel de Cervantes. El resultado es un repertorio de formas y posos, en lo que lo visual no pretende relegar el fondo de los escritos a un segundo plano, sino articular un contexto complementario y comprensivo del contenido. La mayor o peor fortuna en ese objetivo la juzgarán nuestros lectores, pero sigue siendo una de las metas de este proyecto editorial que, desde su inicio, optó por arriesgar un modelo en el que el atractivo no estuviese reñido con la calidad. J. A. Pachón


Créditos ………………………………………………………….. 2 Editorial …..……...…………………….………………………. 3 Sumario …………………………………………..…………..….. 4 Un genio muy fogoso …………………………………....…... 5 La poesía erótica de Alfonso X el Sabio, escondida tras la espesa corteza de la tradición ………………..….... 10 In virtue of what, if anything, are you the same person today that you were yesterday? …………….…..… 16 Para saberse demócrata ...………………….………………… 22 Maqueta, una herramienta en el estudio de la Historia: aproximación a nuestra experiencia ……….. 28 Tesoros del Archivo de Simancas Proyecto dieciochesco de canal marítimo entre Salobreña y Granada ….……………………………... 34 Abrazos ……………….…………….………………...…………………. 38 Viajes, intercambios y otras externalidades …………….. 40 Denmark …………………………………....…….…….…… 41 Slovakia …….………..………………..….……………….…. 48 Paris au printemps …………………………..…………… 55 Notre carnet du bord ………………………………….... 65 Erasmus + …………………………………………………….…………. 73 Dimensión europea del IES Cervantes ………….… 74 I know where your cat lives …………………..………….…….. 80 Música & Cine …………………………………………………..……. 91 Miles Ahead: mirada biográfico-musical sobre Miles Davis ………………………………..………..……….. 92 La literatura fuera del aula ……………………………...………. 96 Crónica de una visita a la Alhambra en el cuarto centenario de la muerte de Cervantes …………….…… 104 Mañana, sol ………………………………………………………..… 107 El nuevo Ciclo de Animación Sociocult. y Turistica …. 115 Artículo Santiago …………………………………………………... 120 Un paseo por el mundo clásico ……...…………………….. 126 Rutas e itinerarios …………………………………………….…… 128 Ruta del río Borosa ……………………………...……… 129 En torno a la comida ……………………….………………..... 136 Calienta semillas ………………….…….…..…………… 137


Alfonso Centeno Gómez Profesor de Física y Química del IES Miguel de Cervantes.

La historia del pobre Aladino cuenta cómo un ladronzuelo de la corte del sultán se enamora perdidamente de la princesa. En el transcurso del cuento, conoce a un genio que sale del interior de una lámpara maravillosa. Lo chocante no es la historia de amor que termina felizmente, ni siquiera los tres deseos que le concede el genio, sino cómo un genio tan enorme se encuentra metido en una pequeña lámpara de aceite. Durante mucho años, siglos incluso, el genio espera ansioso que alguien lo libere de su cautiverio y le permita ejercer su enorme poder. Un poder ilimitado, genial y maravilloso pero que no le sirve para salir a voluntad de la prisión de la lámpara.

Es curioso encontrar en la historia de la ciencia una creencia y algo parecido al cuento de Aladino para justificar por qué la materia es capaz de arder, o es combustible. Durante la antigüedad clásica la creencia más extendida era que la materia estaba compuesta por cuatro elementos, la tierra, el agua, el aire y el fuego. El fuego es un componente de una fuerte reacción química de oxidación con un alto desprendimiento energético, que se produce con determinadas materias que se dice son combustibles. Las partículas que arden constituyen el fuego, mientras que el desprendimiento luminoso que emite luz visible constituyen las llamas. Cuando estas partículas han terminado dicha reacción se enfrían y normalmente ascienden por las corrientes de convección producidas por el calor en el aire circundante y conforman el humo.


Pues bien, la pregunta que acosaba a los hombres antiguos y los alquimistas después, era por qué unas determinadas sustancias o materiales ardían y otros no lo hacían. Según la concepción griega, todo lo que arde es que contiene dentro el fuego, el cual se libera bajo unas condiciones apropiadas. Los alquimistas piensan algo parecido, pero introducen la concepción de que para que algo arda tiene que contener azufre, algo así como una esencia necesaria para que se produjese el fenómeno de arder. La primera persona, que con propiedad, puede decirse que intentó construir una teoría sobre la Química fue Johann Joachim Beccher (1635-1682). Entre la vasta obra de éste, la más importante desde el punto de vista químico es Acta laboratorio Chymici Monacensis seu Physica Subterranea que sería conocida posteriormente conocida como Physica Subterranea. Esta obra consta de siete secciones. La primera sección trata sobre la creación del mundo. En la segunda analizó desde el punto de de vista químico los cambios que se producen en la Tierra. En la tercera reniega de los principios aristotélicos y postula que son tres los principios que forman todos los cuerpos, a los cuales llamó tierras. Al primero de esos principios los llamó tierra fusible o tierra pétrea, y es el que se encuentra en mayor proporción en los metales y rocas. Al segundo principio lo llamó tierra grasa (terra pinguis) cuya principal característica es que “desaparece” por completo en las combustiones y es el principio que le imparte a las sustancias su carácter combustible. Este principio es el más abundante


en los minerales metalíferos. Al tercer principio lo llamó tierra fluida. Johann Becher (1635-1682) hace una nueva versión de los cuatro elementos griegos y dice que el papel fundamental de la materia es de tierra y agua, siendo el aire y el fuego elementos transformadores; es decir, todos los cuerpos animales, vegetales o minerales están constituidos por mezclas de agua y tierra. La tierra que denominó terra pinguis se consideraba portadora del principio de inflamabilidad. Una preocupación central en la química del siglo XVIII era el que cuando se producía una combustión o se calentaba algo al punto de incandescencia se observaba que se emitía algo, vapores o humo, y que se interpretó como una pérdida de la sustancia original. Esto, que supuestamente se perdía en el proceso, y siguiendo las ideas del maestro Becher, fue denominado por Ernst Stahl, flogisto. Continuando sus enseñanzas, creyó que las sustancias estaban formados por tres tipos de tierras, más el agua y el aire. A una de estas tierras la rebautizó Stahl como flogisto (del griego, que significa “quemado” o “llama”). Este flogisto tenía la función y propósito de ser el productor y mantenedor de la combustión, y el origen de que algunas sustancias ardieran. Según Stahl, cuando algo se quema, salía del interior de la sustancia y escapaba el flogisto, como un humo invisible se mezclaba con el aire. Sin la presencia de este nuevo componente, no era posible que algo ardiera; es decir, arden las sustancias que en su interior tienen flogisto, mientras que son incombustibles aquellas que no lo tienen. Esta esencia contenida en los materiales era la causa del Georg Ernst Stahl (1659-1734) fuego, y como en el cuento de Aladino, éste se liberaba, como el genio, cuando se hacía fuego y salía de una especie de lámpara maravillosa. Claro, un material que ya ha ardido, ha perdido su “genio” y ya no puede volver a arder, como por ejemplo las cenizas de papel o madera. Curiosamente, la presencia del aire no era tenida en cuenta, sino que se consideraba algo accidental o mecánico, donde se desarrollaba la combustión.


Las reacciones de calcinación de los metales se interpretaban a la luz de esta teoría, del siguiente modo: el metal, al calentarse, perdía flogisto y se transformaba en su cal (óxido para nosotros). Es precisamente aquí donde falla la teoría del flogisto. ¿Cómo la cal es más pesada que el metal correspondiente, pese a que éste ha perdido flogisto?. Este problema sin resolver no era tan serio en el siglo XVIII, como nos parece hoy a nosotros. Mientras la teoría del flogisto explicase los cambios de aspecto y las propiedades, cabía ignorar las variaciones en la masa. Para corroborar su teoría, de que el flogisto se encuentra en todos los cuerpos combustibles, Stahl propuso varios experimentos y la comunidad científica de la época aceptó que los metales estaban formados por “cales” y “flogisto” y que los combustibles no metálicos estaban formados por ácido y flogisto. Incluso se indicaba al flogisto con la letra Ø para representar los procesos; por ejemplo, la calcinación sería: Metal  cal + Ø y la combustión de un material no metálico se puede representar por: Combustible  ácido + Ø. Tanto Beccher como Stahl representaron al flogisto como una sustancia “seca”, de naturaleza térrea, cuyas partículas eran extremadamente sutiles y que al liberarse se agitaban y movían con enorme velocidad. Stahl llamó a esto motus verticillaris y, según él, ese movimiento era el responsable del fenómeno del calor generado en la combustión y de la ignición o inflamación del combustible. Algunos historiadores afirman que la teoría del flogisto puede considerarse la primera teoría de la química moderna y sobrevivió durante bastantes años. El desarrollo de la química de los gases en el siglo XVIII supuso nuevos retos para la interpretación de su comportamiento. Joseph Priestley empleó la teoría del flogisto para explicar las transformaciones de lo que denominaba “fluidos elásticos” (para nosotros gases). Priestley introduce el concepto de “aire flogistizado” y “aire desflogistizado”. Se había observado que cualquier sustancia arde durante un período de tiempo determinado si hay una cantidad limitada de aire, por ejemplo cuando se introduce una vela en un vaso boca abajo, se pensaba que el aire había absorbido todo el flogisto y que la combustión terminaba porque ya no podía admitir más. Siguiendo este razonamiento Priestley calentó la cal roja de mercurio y obtuvo


un tipo de aire que podía mantener más tiempo la combustión y lo denominó “aire desflogistizado”. Años más tarde, Lavoisier lo llamaría “oxígeno”. Por aquella época, Lavoisier trabajaba buscando una mejora de las técnicas del alumbrado público en Paris. En sus experimentos calentaba algunas muestras de metales, como el estaño y el plomo, en recipientes cerrados herméticamente y con una pequeña cantidad de aire; al final, se formaba en la superficie una fina capa de metal “calcinado”. Midió cuidadosamente la masa, antes y después del experimento, y pudo determinar que no hubo variación alguna, considerando el sistema completo (metal, calcinado y aire). Sin embargo, cuando pesó las muestras de metal calcinado notó que su masa se había incrementado. Repitió la experiencia en numerosas ocasiones, y obtuvo el mismo resultado. Así, concluyó que, al contrario de lo que afirmaba la teoría de Sthal, no se había desprendido flogisto de la muestra al arder, sino que había ganado algo de aire. La sustancia en cuestión era el oxígeno. A raíz de sus observaciones, demostró la falsedad de la teoría del flogisto y enunció la ley de la conservación de la masa, por la cual es conocido ampliamente. Y colorín, colorado, el cuento del genio se ha terminado, ni existe el genio de la lámpara ni el flogisto, se hizo la luz dentro de la lámpara y allí no había nadie. La inconclusa historia de la ciencia siempre nos sorprende con hechos que superan la realidad y a Lavoisier se lo debemos. Lavoisier fue guillotinado el 8 de mayo de 1794, cuando tenía cincuenta años. Lagrange dijo al día siguiente: «Ha bastado un instante para cortarle la cabeza, pero Francia necesitará un siglo para que aparezca otra que se le pueda comparar». Pero esto ya es otra historia.


La poesía erótica de Alfonso X el Sabio, escondida tras la espesa corteza de la tradición (Tragedia de una princesa vikinga, velada por los dulces requiebros y sutiles afeites líricos de la poesía de un rey culto) Juan Naveros Sánchez Corría ya el año de 1250 y el rey Alfonso se sintió presionado por una atmósfera hostil el día del cuarto aniversario de su matrimonio con Violante de Aragón, porque ésta no mostraba el más mínimo indicio de preñez. Desde la más tierna infancia, el príncipe acumuló una larga experiencia con mujeres, leyó los libros más procaces, frecuentó trato con los clérigos más expertos en la materia y cultivó una literatura tan obscena como desconocida. Sirva de muestra inicial la cantiga que su regia inspiración dedicó al más activo y envidiado seductor de mujeres, experto en doblegar cualquier resistencia femenina con ayuda de ciertos libros de magia, la dignidad catedralicia del deán de Cádiz (1): .... sabe d' arte do foder tan ben, que conos seus livros d'artes, que el ten, fod' el per eles quanto foder quer. E, con tod' esto, ainda faz al conos livros que ten, per boa fe: se acha molher que aja a mal deste fogo que de San Marçal e, assi a vai per foder encantar que, fodendo, Ihi faz ben semelhar que e'geada ou nev'e non al. (…sabe del arte de joder tan bien, que con sus libros de artes que él tiene, jode por ellos cuanto quiere joder. Y con todo esto, los manda traer todos ante sí, pues que jode con ellos bastante, si halla a una mujer con el mal de este fuego de San Marcial, de tal forma la jode por arte y por sentido, que saca de ella al demonio malvado).


A Alfonso le obsesionaba toquetear a las criadas, revolcarse con ellas en su adolescencia y juventud y hasta decían las malas lenguas que a más de una preñó; pero lo de ahora rebasaba todas las habladurías, porque llevaba cuatro años casado y su joven esposa, hija de Jaime I el conquistador, continuaba seca a sus principescos catorce años. Y todos pensaban que era ella la seca, pues el rey tenía ya dos hijos extramatrimoniales, Berenguela y Pedro, y se hacían necesarias medidas para garantizar la continuidad del reino. Ni siquiera los caprichos amorosos de su madrastra viuda, la joven y fogosa francesa Juana de Ponthieu, segunda esposa de Fernando III, con su hijastro Enrique (2), quinto hermano de Alfonso, habían logrado silenciar las insidias. Circulaban con más intensidad cada vez y ya habían llegado a los oídos regios. La primera reacción de Alfonso fue la de intensificar aún más su dispersión erótica con todo tipo de amoríos entre las damas de la nobleza y conectar con los anhelos de una nueva moralidad juglaresca, dando preferencia a la libertad de pensamiento y al disfrute de la vida y del amor. Soldaderas, romanceras, bailarinas, meretrices…, suscitaron mordaces y desvergonzados versos que dibujan el ambiente moral de su tiempo. Una de las más conocidas cantigas eróticas del rey va dirigida a la más célebre soldadera y cortesana, María Pérez de Balteira (3), de gran belleza y vida escandalosa pero protegida suya. El argumento de la letrilla cuenta que la Balteira encarga al carpintero que le construya una casa de madera; para complacerla, éste debe calcular las medidas exactas de los troncos que va a necesitar: -Se ben queredes fazer, de tal midida devedes a colher, assi e non mear, per nulha maneira. E disse: -Esta é a madeira certeira, e, de mais, nona dei eu a vos sinlheira e pois que s' en compasso á de meter, atan longa deve toda de ser, que vaa per antr'as pernas da'scaleira. (. . .) E diss': -Esta é a midida d'Espanha, ca non de Lombardía nen d'Alamanha; e por que é grossa, non vos seja mal, ca delgada pera greta ren non val. (4) (Si lo quieres hacer bien de buena medida la debes coger, así y de ninguna manera más pequeña. Esta es la madera adecuada, si no, yo no os la señalara. Y como ajustada se ha de meter, bien larga toda ella ha de ser para que vaya entre las piernas de la escalera. Esta es la medida de España, no la de Lombardía o de Alemania; y porque sea gruesa no os parezca mal, pues si es delgada no sirve para nada).

De entre la considerable producción poética del rey, apodado el sabio por poseer una vasta cultura en una época bárbara, se han magnificado las cantigas a la Virgen María, en las que, por cierto, se cree idealizaba la figura de su madre Beatriz de Suabia y se han arrinconado las de temas mundanos. La rancia tradición historiográfico-literaria ensalzaba lo que le parecía acorde con la supuesta vena patria y relegaba al olvido y, por consiguiente a la desaparición y expolio lo que se salía de esos estrictos moldes, con la etiqueta de heterodoxo. Y en el caso del rey sabio, ha sido casi toda su poesía profana y, en especial, la erótica.

Detalle de la Cantiga de Requena


Lo escandaloso de ese innecesario filtro puritano y gazmoño no es sólo que se nos haya privado de la visión global de una producción poética, sino que se ha falsificado a la época y al personaje. Pues la producción simultánea de poesía religiosa y profana (sarcástica, circunstancial y erótica) era lo habitual. Para los juglares castellanos del siglo XIII, al igual que para sus contemporáneos europeos, era una constante la simbiosis de religión-amor y el amor era pasión y gozo carnal. Impelido por la cuestión sucesoria, pues su padre estaba muy enfermo (5), pensó repudiar a su esposa y buscar una sustituta de sangre real noruega que, además, ayudara con el estratégico apoyo de su padre Haakon IV (6) a conseguir de la ansiada corona del sacro imperio, al que tenía derecho por el origen germánico de su madre. Para ello envió una embajada matrimonial a la corte de Bergen, con el fin de entablar negociaciones y firmar un compromiso nupcial con la princesa Kristina Haakonardóttir (7). Estatua de la princesa Kristina en Covarrubias

Desde la partida de la delegación hasta la llegada de la princesa, transcurrieron cinco azarosos años en los que hubo múltiples y sonoros cambios en la corte: la reina se había quedado embarazada al fin y parido un heredero, con el que empezó una fecunda prole de diez hijos; y el rey seguía con su habitual disipación erótica, aunque encaprichado con el que sería uno de los declarados amores de su vida, Mayor Guillén de Guzmán, quien le daría tres hijos naturales o gananciales. Finalmente, solventada la cuestión sucesoria, cuando llegara la princesa noruega, Alfonso tenía previsto ofrecerle un matrimonio alternativo con uno de sus cinco hermanos que ella eligiera. Un año duró el viaje de la comitiva real noruega a través de Inglaterra y Francia, con un séquito numeroso de nobles, sirvientes y caudales. En su transcurso, Kristina rechazó propuestas matrimoniales de varios reyes cautivados por sus encantos, incluidos los requiebros del anciano Jaime I. Al fin llegó a Burgos el día de nochebuena de 1258 y varios días después a Valladolid donde la esperaba la corte real castellana al completo, con Alfonso y una intrigada y nuevamente embarazada Violante a la cabeza. Con oro, plata y marfil se granjeó la simpatía del clero y con una perenne sonrisa, escoltada por ojeadas vigorosas y atrevidas, exultante belleza y radiante hermosura impactó al rey, a los príncipes y caballeros y se granjeó las aviesas atenciones de su oponente. En un pulcro latín el rey le dio la bienvenida, le explicó la nueva situación y el consiguiente cambio de planes. Ella aceptó la inexorable alternativa ofrecida desde el primer momento y escogió por marido al apuesto infante don Felipe, sexto hermano de Alfonso y, a la sazón, arzobispo de Sevilla. Violante, humillada ya por la razón misma de la comitiva, observaría con desagrado las miradas penetrantes y lascivas de su esposo y, haciendo honor a su fama de celosa y vengativa, pronto seleccionaría entre sus amplios y cultivados conocimientos en ponzoñas las más apropiadas para una lenta, inadvertida y preventiva aniquilación de aquella intrusa. Como buena hija de reyes, sabía que al enemigo hay que exterminarlo con fuerza y determinación y que ambos impulsos no se nutren ni de la sabiduría ni de la virtud, sino del odio bien administrado con cautela. Mientras tanto, receloso Alfonso de las consecuencias de los reconcomios de su maliciosa esposa, tamizaba las emociones y velaba a su destinataria en una de sus fogosas cantigas: E ja eu nunca veerei prazer con estos olhos meus de quando a non vir, par Deus, e con coita que averei, chorando lhi direi assi: Moir'eu porque non vej'aqui a dona que por mal vi.


(Y ya nunca veré placer con estos ojos míos cuando no la vea, por Dios, y con la cuita que tendré le diré llorando así: Muero porque no veo aquí a la mujer que por mi mal vi) (8).

Vivió Kristina en Sevilla cuatro dolorosos años, aquejada de perennes dolores de oídos, ajándose lentamente entre los desaires de las damas, la indiferencia de su esposo y la estrecha vigilancia de su cuñada. Con la obsesiva añoranza de los suyos y en la soledad de su prisión dorada, sólo su aya personal le servía de esporádico desahogo. Y mientras Alfonso porfiaba en la expresión de sus bien taimados sentimientos, la vida de esta escandinava desafortunada se extinguía sin más explicación por parte de los galenos que la de los cambios del clima y la desmedida nostalgia, como causantes de sus temblores, pérdida de pelo, apetito y peso: Ben sabia eu, mia senhor, que pois m 'eu de vos partisse. que nunc'aveeria sabor de ren, pois vos eu non visse; porque vos sodes a melhor dona de que nunca oisse homen falar, ca o vosso boo semelhar sei que par nunca lh 'omen pod'achar. (Bien sabía yo, mi señora, que después que de vos me partiese, nunca tendría sabor de nada, después que a vos no viese; porque vos sois la mejor dueña de que nunca oyese el hombre hablar, pues vuestro buen semblante, sé que par nunca nadie podrá hallar) (9).

Capilla de San Olav en Covarrubias . http:tusdestinos/netburgos-covarrubias-capilla-san-olav-princesa-kristina-noruega

Escuálida, amarilla y sin apenas fuerzas, hizo depositario a su esposo de sus joyas y propiedades bajo la promesa de erigir con ellas una ermita al santo patrón de Noruega, San Olav (10). Evidentemente, Don Felipe, con la avidez de los legatarios y de los que dejan marcar sus días por el hambre insaciable de riquezas, las destinó a engrosar sus nutridas posesiones e incumplió el último deseo de Kristina (11).


Colegiata de Covarrubias y tumba de Kristina en la misma

Que farei eu pois que non vir o mui bon parecer vos so? Ca o mal que vos foi ferir aquele é meu e non vosso, e por ende per ren partir de vos muit' amar, non posso nen farei; ante ben sei ca morrerei se non ei vos, que sempre i amei. (¿Qué haré yo cuando no viere vuestro buen semblante? Que el mal que os fue a herir aquel es mío y no vuestro, y por tanto por no dejar de amaros mucho, no puedo ni lo haré, antes bien sé que moriré si no os tengo a vos, a quien siempre amé) (12).

En Sevilla, en 1262 y a la edad de veintiocho años, se marchitó y secó esta hermosa flor del norte, como se le llamó, y su cuerpo fue trasladado a la Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias, donde su marido había sido abad. Él fallecería en 1274 y sería sepultado en Villalcázar de Sirga junto a su tercera esposa. Corta y desgraciada vida la que le tocó vivir, como a la mayor parte de su familia, en una época oscura y salvaje, que ha sido clasificada como el Medievo. Negro período de la historia de la humanidad en el que los reyes dejaban morir de hambre a sus súbditos mientras legislaban sobre el ancho de los correajes de las caballerías, miraban las estrellas buscando a un Dios y a una Virgen propicios y enarbolaban para sus desvaríos el azulado color de su sangre, los apellidos exóticos y las riquezas excesivas. Par Deus, senhor, en quant’eu for de vos tan alongado, nunca en maior coita d ‘amor, nen atan coitado osseo mundo por sa senhor homen que osse nado, penado, penado.


(Por Dios, señora, mientras estuviere de vos tan alejado, nunca en mayor cuita de amor, ni tan cuitado fue en el mundo por su señora hombre que fuese nacido, penado, penado) (13).

Fiesta medieval de Covarrubias que integrará el Olav. Festival de Stiklestad (Noruega) y su mercado vikingo.

1. Cantiga 23 de la edición de M. Rodrigues Lapa, pág. 42. 2. Hermano rebelde, aventurero y desafortunado. En el lecho de muerte, su herencia provocó amargas disputas. El infante don Juan Manuel le arrebató mientras agonizaba, joyas y documentos de valor. Murió abandonado por todos en 1303. 3. Ya vieja, retirada en su Galicia natal y sintiendo cercana la muerte, se sentía obligada a tener siempre a su lado un clérigo para que la defendiera del diablo. Luego se compadecía del pobre fraile y, como limosna, le hacía compartir su lecho. Pero de Ambroa, su enamorado, protestaba de semejante abuso. No había derecho a que la vieja ramera malgastase con un miserable clérigo los ahorros ganados en la casa del rey. 4. Cantiga 11 de la ed. de M. Rodrigues Lapa. pág. 175. 5. Fernando III moriría el 30 de Mayo de 1252, dejando a Alfonso como rey y una larga descendencia. Con su primera mujer, Alfonso, Fadrique, Fernando, Leonor, Berenguela, Enrique, Felipe, Sancho, Manuel y María. Con su segunda esposa, Juana de Ponthieu, Fernando, Leonor, Luis, Jimeno y Juan. 6. Rey de Noruega que logró pacificar el país, casándose con la hija de su principal rival, Margrat, madre de Haakon, Olaf, Kristina y Margnus. 7. Conocida como Kristina de Noruega, murió en Sevilla en 1258 por causas desconocidas, tras una nostálgica convalecencia, a la edad de veintiocho años de edad y cuatro después de haber llegado a Castilla. Murió sin hijos. Su tumba se encuentra en la Colegiata de Covarrubias y es actualmente reclamo turístico de primer orden para los noruegos. Cuando fue abierto el sarcófago en 1962, se encontró una momia de dos metros de longitud, larga cabellera aún rubia y una nota con remedios medicinales para las enfermedades del oído y el riñón. 8. Cantiga n. 13. 9. Cantiga n. 13 10. Olaf II de Noruega u Olaf Haraldsson (995 – 29 de julio de 1030) fue rey de Noruega de 1015 a 1028 y venerado como santo por católicos, ortodoxos y luteranos en la catedral de Nidaros, hoy ciudad de Trondheim. 11. El deseo de la princesa se ha visto realizado en 2011, por iniciativa de la Fundación Princesa Kristina de Noruega en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Covarrubias, la Escuela de Arquitectura de Oslo y la Escuela de Arquitectura de Valladolid, auspiciados por la Real Embajada de Noruega en España. La capilla se encuentra a 1,5 kms. del casco histórico de Covarrubias, en dirección a las ruinas del monasterio de San Pedro de Arlanza. 12. Cantiga 26 13. Cantiga 14.


RYAN ACOSTA BABB

International Student at the University of Warwick Coventry, United Kingdom

In virtue of what, if anything, are you the same person today that you were yesterday?


We constantly make utterances such as “I went to the cinema yesterday” or “I am writing a philosophy essay”. But, what is the ‘I’ that is used in these statements? Where is the link between the individual who was at the cinema and the individual who is writing the essay? We would no doubt like to argue that both individuals are one and the same person. Herein lies a profound philosophical question, that of the precise articulation of what constitutes personal identity. This issue is by no means trivial and has profound consequences –for instance, in the legal system: is an individual who committed a crime while drunk, and who holds no recollection of his actions at the time, the same person as the sober individual who stands trial for committing that crime? We all posses an intuitive notion of “self” and what it means for us to be “the same person” today as we were yesterday. In seeking a concrete description of what constitutes personal identity, (i.e. a set of necessary and, collectively, sufficient conditions for declaring two individuals to be one and the same person), we must be able to test our account (of personal identity) against what we intuitively feel it is; otherwise, we will have failed to explain it. In this essay I will seek to defend a version of what is known as the psychological criterion for personal identity, which locates the identity of an individual in his psychological traits such as the presence of common memories, desires, intentions, character and so on, as opposed to the physical criterion which links personal identity to (parts of) the individual’s body, most importantly the brain (or ‘enough of it’). The case for psychological continuity was first made by Locke, and it is his view that I will base my own on, with some objections to a purely “memory based” account (e.g. what happens when we forget?). I wish to underline the importance of continuity for personal identity, which is to be understood as a time-consuming and overall process as opposed to the mere overlap of traits: having the same memories will not make me the same person


as I was yesterday, a stronger connection is required. But first, I will briefly consider what we mean by “identity”. There are two senses in which we can use the term “identity”. The first is that of “qualitative identity”, under which two entities may be identical in sharing a certain attribute: for instance, two cars of the same make and model, painted the same colour. But yet we speak of two cars, as we still consider them to be separate entities despite them being “exactly similar” (i.e. qualitatively identical). The second notion of identity is that of “numerical identity”, which is the one used when we wish to indicate that two entities are “one and the same”. In the car example, both vehicles are qualitatively identical but cannot be numerically identical insofar as they are two separate cars, (they exist at the same time in different places). It is clear that, since individuals change qualitatively, both physically (e.g. a hair cut) and psychologically (e.g. new memories, a change in opinions), personal identity must be a matter of numerical identity. Let us now turn to personal identity. Personal identity would constitute the underlying phenomenon with respect to which qualitative changes to a given individual may be said to occur. In saying that Joe got a hair cut, we don’t assume that we are now dealing with a different person, but rather that he has somehow “changed”, implying that something must remain the same. This would seem to rule out physical accounts of personal identity, as the following example by Locke illustrates: “should the soul of a prince, carrying with it the consciousness of the prince's past life, enter and inform the body of a cobbler, as soon as deserted by his own soul, every one sees he would be the same person with the prince, accountable only for the prince's actions.” (1) In cases like these, we feel inclined to say that the individual who was the prince and the cobbler now inhabited by the prince’s “soul”, are the same person. I shall avoid using the term “soul”, so instead I will speak of “consciousness”. Intuitively, we believe that what constitutes the prince’s identity are his memories, along with other psychological traits, so that, were it possible to “lift” this consciousness and “implant it” in a different body, the new individual would be the same person as the prince, for he shares all the memories and psychological traits previously belonging to him. The body, it seems,


is just a vehicle of the consciousness. This is a very reductionistic view of personal identity: we are attempting to explain it as a mere sum of memories. Memories give us a link to the past by having been caused by a suitable experience. However, were it possible to create “artificial memories” of experiences that didn’t happen, memories alone would do little to explain personal identity as we could conceivably implant identical memories in different individuals. There must be something more. Consider the words “rescue” and “secure”. Both are made up of exactly the same letters, but they are different words. The order and mutual relation of these letters is what counts towards forming the word: there is an underlying structure. Locke describes the difference between the identity of matter and the identities of vegetables and animals. In the first case, two aggregates of matter are identical as long as they are made up of the same parts, with nothing being added or removed: they simply remain over time (2). In more complex structures, such as a tree, matter may vary (leaves can fall, new branches may grow), and yet we still consider the same tree to remain despite these changes, since all of them revolve around a common idea or form: that of the tree (3). This grouping is a mental abstraction, “an induction” (4) as Quine puts it, by which we observe a series of phenomena and create a hypothesis as to which further phenomena will form part of this larger entity (5). We can now shift our focus from the mere presence or overlap of psychological traits among two individuals, to the relation between them. There must be a correct causal dependence that allows us to assert that some individual A is identical to another individual B at an earlier time because they are psychologically continuous in such a way that the traits of B are somehow responsible for those of A. Let us apply this to Locke’s example: the reason why the cobbler (with the prince’s consciousness) can be said to be the same person as the prince is that the cobbler’s psychological traits and other memories are exactly those of the prince, as they have been literally “transferred” from one body to the other. If we trace their origin we will inevitably reach back to the prince. In the case of the drunk man mentioned at the beginning of the essay, we can see how the man who committed the crime is the same man who was sober and remembers nothing: it was this man’s drinking that led to the drunk man’s state in which he committed the crime and was then unable to remember. In both these examples we can establish sufficient continuity between the two men in order to say that they are the same person. As for the possibility of “artificial memories”, we would lack the correct causal dependence: in tracking their origin we would discover their unnatural presence. However, there are cases in which such continuity cannot be uniquely determined. Parfit imagined a scenario in which we are able to teletransport human beings to Mars by deconstructing their bodies on Earth and reassembling them on the red planet. We can see that there is sufficient continuity for us to trace the new person on Mars back to the individual who stepped into the teletransporter. But what happens if the machine breaks down, failing to destroy the individual on Earth while still creating a copy on Mars? (6) In this branching scenario, both individuals could be traced back to the individual who stepped into the machine, so they would be the same person. It would seem that we have created two different persons and, in fact, their experiences from this point onwards would be so different, that we could no longer establish any sort of continuity between them. But, how is this different from the case in which the teleporter did destroy the individual on Earth? The answer is, it isn´t. We have two different persons. However, in the first case, we may be able to say that the continuity of the Earth individual in the Mars individual is good enough for the survival of the consciousness. of the person, while in the latter case, we are resigned to say that we no longer can hold that view, and must accept that two people are indeed created. This is not entirely satisfactory, but it may be


able to say that the continuity of the Earth individual in the Mars individual is good enough for the survival of the consciousness of the person, while in the latter case, we are resigned to say that we no longer can hold that view, and must accept that two people are indeed created. This is not entirely satisfactory, but it may be the best we can do. In conclusion, under normal circumstances (i.e. non-branching), I can claim to be the same person as I was yesterday by virtue of the continuity of my consciousness with the person yesterday who I now claim to be. I have the same memories, and the fact that I have them is a direct consequence of the individual yesterday having them. Furthermore, if I were to trace these memories back through time, I would inevitably reach this other person, so I am identical with them. In branching cases, however, things are more complicated, and we may not be able to give an answer that finally resolves the problem. Perhaps we must resign ourselves to admitting that “I” is just a pronoun, and the self, a linguistical delusion imposed by the grammatical rules of language.

Bibliography LOCKE, J. (2008) An Essay Concerning Human Understanding (Book 2, chapter XXVII, ‘Of identity and diversity’) in PERRY, J. (ed.) Personal Identity. [Online] London: University of California Press. Available from http:// www2.warwick.ac.uk/fac/soc/philosophy/undergraduate/modules/ph121/2014-15/ locke_of_identity_and_diversity.pdf [Accessed: 9th December 2015]. QUINE, W. V. (1950) Identiy, Ostension and Hypostasis. The Journal of Philosophy. [Online] JSTOR. Vol. 47, No. 22 (Oct. 26, 1950), pp. 621-633. Available from: http://www.jstor.org/stable/2021795 [Accessed: 8th December 2015.] PARFIT, D. (1986) Reasons and Persons [Online] New York: Oxford Universtiy Press. Available from: http://www.oxfordscholarship.com.pugwash.lib.warwick.ac.uk/view/10.1093/ 019824908X.001.0001/acprof-9780198249085 [Accessed: 4th December 2015]. NIETZSCHE, F. ((1998) Twilight of the Idols. Translated by Duncan Large. Oxford’s World’s Classics. New York: Oxford University Press. 1 LOCKE, 2008, p.44, §15. 2 Ibid., p.35, §3. 3 Ibid., §4. 4 QUINE, 1950, p.623. 5 Ibid. 6 PARFIT, 1986, pp.199-200.



Jose Luis Abian Plaza

Para saberse demรณcrata


Tres librillos para saberse demócrata y no sólo para saber serlo. La actividad democrática ciudadana puede realizarse -y de hecho así lo vienen haciendo muchas personas en España desde finales de los setenta- sin tener ideas cabales de qué es eso que con mayor o menor afán defiende la gran mayoría de los españoles, la democracia. Pero no está de más conocer los vericuetos históricos y las distintas formas en la que puede cristalizar esta forma de acción política y que hereda el nombre de un tipo de gobierno que experimentaron los atenienses varios siglos antes de nuestra era. Que la palabra democracia significa cosas muy diferentes es algo sabido. Con ese sustantivo se han denominado regímenes diferentes. A partir de ciertas nociones organicistas de la sociedad de las que se purgó cualquier referencia krausista, surgió la llamada ‘democracia orgánica’ con la que se autodenominó un régimen francamente autoritario como fue el anterior sistema político español. Los regímenes socialistas surgidos tras la división de Europa en bloques antagónicos solían denominarse ‘democracias populares’. Corea del Norte, el país con el menor índice democrático de todo el orbe, se denomina oficialmente ‘República Popular Democrática de Corea’. Bueno, en la mayoría de las dictaduras existe alguna forma democrática de elección de representantes para los órganos legislativos o se convocan refrendos populares que suelen darle sistemáticamente la razón al gobernante de turno. Sin embargo, que exista alguna suerte de procedimiento democrático (pues el pueblo o parte de él vota) no quiere decir que estemos ante una democracia. Por mucho que el que suscribe esto diga de sí que es alto y atlético, no va a suponer que lo sea en realidad. Uno podría ser alto si tuviéramos en consideración los estándares ibéricos del siglo I, pero no si nos fijásemos en los actuales del siglo XXI. Del mismo modo, Corea del Norte es una dictadura por más que se proclame democrática, dicho sea de paso con el permiso del señor Alejandro Cao de Benós. Al final, sea la cuestión sobre la altura o sea sobre la democracia, hay que mirarse bien los estándares para poder decidir si uno es alto o es demócrata. Y estos estándares funcionan señalando diferentes criterios de distinción. Pues bien, estos libros, obras sesudas pero divulgativas al mismo tiempo, se dedican a establecer cuáles pueden ser estos estándares. Todos ellos coinciden en una cosa, en que la democracia es un ideal y como tal nunca termina de realizarse en el tiempo, pero puede perfeccionarse de forma paulatina. Respecto de la manera de abordar el tema ninguno de ellos sigue el mismo procedimiento. El más antiguo de estos libros, La democracia liberal y su época, de C. B. Macpherson, publicado en Alianza, plantea divisar la idea de democracia desde diferentes modelos teóricos que han cristalizado en distintas épocas. Anthony Arblaster apuesta en su pedagógico librito Democracia, también publicado por Alianza, por diferenciar entre cómo el concepto de democracia se abrió paso desde la antigua Grecia hasta el Occidente ilustrado y romántico, y por otro lado cómo se organizan y se relacionan entre sí los diferentes conceptos que forman parte de la democracia. Por último, Robert Dahl muestra el significado, el alcance y el funcionamiento de este sistema en su obra La democracia. Una guía para los ciudadanos, editado por Taurus en 1999 y por Ariel en 2012.


En una órbita de talante progresista con marcados matices historicistas, Macpherson (1) plantea cuatro modelos que son vistos también como fases del desarrollo de la democracia. Considera que el adjetivo liberal que sirve de apellido para la democracia que se ha abierto camino en el mundo más desarrollado se caracteriza por dos elementos, por no ser totalitaria y admitir por tanto las libertades humanas, y por no ser dictatorial y permitir la participación de la población en los asuntos de gobierno. Esta democracia liberal que se abrió paso a finales del siglo XVIII y en XIX es lo que Macpherson denomina Modelo 1 (‘la democracia como protección’), y fue teorizada principalmente por Jeremy Bentham y James Mill. Entendida la naturaleza del ser humano como la de un maximizador de sus satisfacciones -es decir, basicamente como un consumidor- y a la sociedad como un mercado, el sitio en donde esta maximización es posible, el primer modelo democrático servía tanto para canalizar las preferencias que se han de satisfacer como para primar al sector de la población que puede ofertar tales satisfacciones al resto de los ciudadanos. El resultado fue una democracia en la que el ciudadano es visto como propietario de bienes que ha de defender para maximizar su satisfacción personal. Supuso en la práctica la implantación del modelo democrático censitario, que daba carta de ciudadanía al varón que poseía alguna propiedad inmueble o rentas de alguna consideración. Es decir, a la minoría de la población. El Modelo 2 (‘la democracia como desarrollo’) partía de la constatación de que la inmensa mayoría de la población en el modelo anterior podía resultar un peligro para la propiedad a causa de su creciente nivel de miseria. A esa amenaza para la convivencia el filósofo John Stuart Mill hijo de James Mill- le añade como exigencia irrenunciable un principio moral: el de que desde el punto de vista humano en general, todo el mundo debía de poder perseguir la satisfacción de sus preferencias, y no sólo aquellos a quienes le ha sonreído la fortuna. El hombre no sólo es consumidor o propietario; es ante todo un ser con capacidades diversas que pueden ser desarrolladas y disfrutadas. Macpherson divide este Modelo 2 en dos fases, la 2A, donde se muestran los titubeos que hubo a la hora de armonizar el principio de igualdad propio del utilitarismo que profesaba Mill y la posibilidad de extender del voto a todos los varones, lo que se consiguió en Inglaterra en 1884, once años después de la muerte del filósofo, y la fase o modelo 2B, que trata de la consecución de un modelo social de bienestar consonante con el desarrollo de las clases medias en la primera mitad del siglo XX, y donde se considera ya a la democracia no sólo como un procedimiento de elección, sino sobre todo un estilo de vida liberador. Sin embargo, el sistema económico se encargó pronto de diseñar un modelo alternativo que planteara la racionalidad en términos únicamente economicistas. El Modelo 3 (‘la democracia como equilibrio’) es planteada en muchos aspectos como una vuelta al primer modelo. Esta fase es definida por Macpherson como un modelo pluralista -las sociedades son plurales y los intereses individuales diversoselitista, porque el papel principal se le otorga a grupos de dirigentes que se eligen a sí mismos, y es un modelo de equilibrio en el sentido en que el sistema “mantiene el equilibrio entre la oferta y la demanda de las mercaderías políticas” Se vuelve a la idea de la democracia como mero procedimiento para elegir entre aquéllos que compiten para gobernar, a quienes han de tomar las decisiones relevantes para el conjunto de los ciudadanos,


El teórico estrella fue en su momento el economista Joseph Schumpeter. Su larga estela sigue presente entre nosotros. Al ver la democracia como una extensión del mercado -los políticos como empresarios, los votantes como consumidores- este modelo elimina el componente ético que se había manifestado en el segundo modelo. Y aunque permite el equilibrio y ahuyenta los conflictos generalizados, el sistema parece ir contra el mismo núcleo del pensamiento liberal, que consiste en la idea de que los ciudadanos entendidos como individuos racionales han de tomar las riendas de su propia vida, y no mantenerse adormilados entre una votación y la siguiente. La solución pasaría por un nuevo modelo, el Modelo 4 (‘la democracia como participación’). El problema que tiene el pensamiento historicista es la complicación que resulta de realizar análisis sobre aquello que aún no ha ocurrido. Si es posible realizar análisis exhaustivos sobre el pasado, hacer lo propio sobre el porvenir entra ya en el campo de los deseos ideológicos. Es cierto que el modelo 3 desdibuja la idea del individuo autónomo, esa noción que hunde sus raíces en el pensamiento ilustrado, pero también lo es que al poner Macpherson todo el peso en el despertar de la conciencia de las personas, se olvida de que ese sopor puede ser también un sopor autoinducido, y no sólo efecto de las fuerzas sociales que gravitan sobre las personas. Pues es en esa palabra, conciencia, en la que se juega este último modelo. Conciencia de estar sujeto a las decisiones de personas que deciden por uno, aunque sean representantes nuestros. Conciencia de falta de ligazón comunitaria. Conciencia del poder que puede tener un mayor número de personas conscientes, etc. Otra cosa distinta es el uso de procedimientos tecnológicamente avanzados para que la participación sea más activa y decisoria, como el uso de ordenadores para responder a cuestiones de mayor amplitud que el simple sí o no de los refrendos populares, que nuestro autor defiende en una época en la que internet era algo propio de la ciencia ficción. Macpherson no parece ver que en principio esta democracia tecnológica está profundamente ligada a la idea del individuo como sujeto racional y que puede chocar con la conciencia colectiva que posee toda idea de comunidad, que es a lo que iría encaminada esta democracia como participación. En cualquier caso, Macpherson peca de optimismo setentero,. Los movimientos alternativos que buscan mayor democracia social pueden y suelen acabar en manos de organizaciones políticas que en la práctica sostienen los tres elementos que según el autor definen el tercer modelo de democracia. A pesar de ello, es el único de los autores que comentamos que fue capaz de ver la capacidad democrática de la que a la postre se va convirtiendo en la nueva revolución humana, la tecnoinformática. Anthony Arblaster plantea en su obra Democracia (2) que este sistema es considerado por la clase política como algo inconcuso y que, por tanto, no admite más mejora que ciertos arreglos de matiz técnico. Arblaster no es de esa opinión. Cree en que la democracia actual, basada en el sufragio universal, no es sino un primer paso para la creación de una sociedad completamente democrática; sin embargo, a diferencia de MacPherson, Arblaster no aporta ninguna posible solución para el futuro, aunque parece acercarse a los postulados de la democracia directa, sin desdeñar por ello los principios de respeto a la libertad y la pluralidad de lo que solemos llamar mentalidad liberal. Lo que sí hace Arblaster es contraponer el ideal de virtud ciudadana sobre el que se soporta el régimen democrático y el hecho de la sobrerrepresentación democrática, que en las altas esferas políticas se aleja de los intereses de la mayoría. Es decir, que la democracia indirecta o representativa se aleja cada vez más de la noción de poder popular cuanto más alto sea el nivel de decisión política. Esta idea se trufa de múltiples ejemplos acerca del recelo de la propia idea de democracia. La democracia se ha pensado como una forma de acabar con la tiranía, pero se recela de ella cuando se la percibe como otra forma diferente de despotismo. Cuando se luchaba por el su-


fragio universal, se temía por el poder omnímodo de la masa, hasta el punto en que el constitucionalista Jefferson afirmó que ‘ciento setenta y tres déspotas ciertamente serían tan opresivos como uno’, refiriéndose al número de representantes que debía tener el Parlamento según la Constitución de Virginia, y planteó lo que él llamó un gobierno popular limitado, o República, y no una democracia en un sentido más primitivo. El miedo a la masa sigue presente en muchos casos, aunque en otros muchos se ha visto cómo tal temor era infundado. Como es sabido, e sta democracia imperfecta y temerosa del despotismo de lamasa es la que impera en los países democráticos. Arblaster divide el libro en dos grandes partes, una dedicada al desarrollo histórico de las formas democráticas y la otra a las ideas sobre las que este sistema se nutre. Deja claro, no obstante, que “no fueron, primordialmente, las ideas de la democracia (...) sino la acción popular, sobre todo la irrupción del pueblo francés en la política durante la Revolución, lo que transformó la historia moderna de la democracia” (p. 62). Pero que haya sido la acción popular la que haya dado lugar a la democracia moderna no supone que ésta no se haya desarrollado también gracias a las diferentes ideas que se forjaron en los siglos anteriores y a las que se han ido manifestando en la propia cristalización del sistema. Es en esta segunda parte donde Arblaster hace uso de una excepcional capacidad analítica para observar los problemas que contienen todas y cada una de las ideas democráticas: paradojas en la noción de voluntad general, que Rousseau diferenció de la voluntad de todos, pues la primera no responde a una unanimidad sino a una mayoría de preferencias, o la importancia de la noción de comunidad como marco de las elecciones personales; el problema de la igualdad, más allá de la mera igualdad política, necesaria para que la población no sea desafecta a esta opción de gobierno, pero que admite en su seno desigualdades evidentes (minorías, grupos particulares de opinión, desigualdad económica); los problemas de la representación en diversos sistemas electorales; o el más acuciante de las relaciones entre la libertad y el consentimiento. El tercero de los libros es una útil guía para circular entre las ideas y los procedimientos democráticos. Frente a la querencia que Arblaster parece tener por la extensión del uso de sistemas democráticos directos, Robert Dalh (3) se sitúa en el sistema representativo y examina los procedimientos y los problemas teóricos y prácticos que presenta esta modalidad. Dejemos claro ante todo que Dahl es un ferviente defensor de la democracia representativa y que esto, lejos de disipar el poder popular lo expande en los diferentes grupos políticos o no- que compiten por influir en la actividad de los decisores públicos. Dahl no pretende igualar la poliarquía a la democracia antigua ni a la forma republicana romana o italiana renacentista, ni tampoco a las democracias censitarias decimonónicas. Si tuviéramos que decidir por la forma más genuina de democracia, seguramente tendríamos que acercarnos al sistema de gobierno ateniense actualizado con el sufragio universal y en este sentido la poliarquía está lejos de ser una democracia real. No obstante, las limitaciones del sistema de decisión basado en la participación activa de los ciudadanos en las asambleas (que sólo podría funcionar eficientemente en poblaciones pequeñas y con personas que dispusieran de un


tiempo excepcional para asistir a los prolongados debates), imposibilitan su puesta en marcha efectiva. Así que Dahl termina considerando que la poliarquía, sin ser una democracia real, es lo que más se asemejaría a ésta. Ahora bien, para que una poliarquía funcione es necesario que parta de unos requisitos mínimos, que exponemos sumariamente: Los representantes -los decisores públicos- deben ser electos y estas elecciones han de caracterizarse por ser libres, equitativas y frecuentes. Como prerrequisito a lo anterior, ha de existir una libertad de expresión lo más amplia posible, a la que necesariamente se le ha de sumar la capacidad de comprensión ilustrada de las diferentes opciones por parte de la población y una información alternativa a la que se disponga desde el grupo que detenta el poder político. Los diferentes grupos que pretendan influir políticamente han de ser autónomos. Esta autonomía asociativa permite no sólo la deliberación, sino que posibilita también parte de la comprensión ilustrada de la que hablábamos antes. Por último, la ciudadanía ha de ser inclusiva, de tal modo que sea capaz de enjuiciar críticamente las instituciones democráticas y los diferentes caminos futuros para su perfeccionamiento. En todos estos requisitos plantea la cuestión de la educación ciudadana y Dalh es partidario de la misma. Sin esta educación es imposible que el sistema pueda mantenerse más allá de un mero procedimiento de acceso al poder. Tener educación ciudadana es mucho más que estar informado de las diferentes opciones; significa la creación de valores personales sin los cuales es imposible decidir de manera personal y, también, conocer las instituciones y los mecanismos democráticos para realizar el acto del juicio crítico que permita su mejoramiento en función no ya sólo de esos valores personales, sino también asumiendo los valores generales democráticos. Es difícil salir del círculo que se contempla con la necesidad de la educación ciudadana, pues sin ella es imposible que haya auténtica democracia y sólo desde la auténtica democracia es posible la educación ciudadana, pero tal vez ese círculo represente la esencia misma de un sistema en el que cada requisito necesita de los otros.

1. MacPherson, C.B., La democracia liberal y su época. (The Life and Times of Liberal Democracy, 1977) Trad. Fernando Santos Fontela. Alianza Editorial, Madrid, 2009. 168 págs. 2. Arblaster, Anthony: Democracia (Democracy, 1987) Trad. Adriana Sandoval y J. Alborés. Alianza Editorial, Madrid, 1992. 168 págs. 3. Dahl, Robert: La democracia. Una guía para los ciudadanos (On Democracy, 1998), trad. Fernando Vallespín, Ed. Taurus, 1999, 248 págs. Nueva publicación en español: La democracia, (mismo traductor). Prólogo de F. Vallespín, Ed Ariel, 2012, 272 págs.


MAQUETA, UNA HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA: APROXIMACIÓN LA

A NUESTRA EXPERIENCIA

Miguel A. Hitos Urbano Departamento de Geografía e Historia


El proyecto sobre las maquetas comenzó en el año 2012 con el fin de acercar a nuestros alumnos al conocimiento de la Historia y concienciarlos del respeto por el patrimonio histórico. Desde entonces, y de manera anual, hemos desarrollado nuestra actividad con gran entusiasmo. A lo largo de estos tres años, han aumentado el número, la calidad y variedad de los trabajos y he tenido tiempo para valorar la viabilidad, el interés que despierta la actividad, así como analizar sus resultados. Es por ello por lo que creo que es oportuno hacer una reflexión sobre esta experiencia didáctica. Nuestros principales objetivos son impulsar el conocimiento y la empatía de los alumnos por la Historia, concienciarlos sobre la conservación y el respeto del patrimonio histórico, desarrollar su capacidad creativa y la búsqueda de información. La actividad comienza con una introducción en clase sobre el valor del patrimonio histórico como “Museo al Aire Libre” y como huella para entender nuestra propia identidad e historia. En esta presentación de la actividad, se explican los pasos a seguir en la construcción de las maquetas, los materiales a utilizar, las fuentes para la recogida de información (biblioteca, libros e Internet) y se muestran algunos ejemplos de trabajos realizados en años anteriores. A continuación, los alumnos eligen su proyecto de trabajo, discuten sobre los problemas que presenta y buscan posibles soluciones: ¿Qué maqueta hago? ¿Qué materiales puedo usar? ¿Dónde se consiguen? ¿Cómo empiezo? En el último trimestre los alumnos deben presentar las maquetas, algunas fotos de su elaboración y una ficha explicativa. En clase expondrán su trabajo al resto de los compañeros y los mejores proyectos de cada año y curso pasarán a formar


Tumba megalítica de tipo tholos, de la necrópolis de Los Millares

parte de la exposición permanente de nuestro centro. La maqueta histórica es un recurso didáctico de gran valor como complemento al estudio y compresión de la Historia. Es un objeto interactivo que favorece la participación activa del alumno y transforma la información en conocimiento ¡Cuántas veces hemos jugado creando ambientaciones o simulaciones de entornos históricos o paisajísticos, desarrollando así nuestra capacidad creativa en cuanto a los materiales seleccionados o la escala utilizada! La construcción de castillos u otras estructuras en la playa es otro ejemplo del carácter lúdico y creativo que pueden tener este tipo de actividades.

Las maquetas fueron y son un recurso arquitectónico. Ya desde el Neolítico se han encontrado maquetas de chozas, santuarios (en los Balcanes y en el mundo minoico), con gran cantidad de detalles. Su función estaba claramente relacionada con la necesidad de visualizar previamente una edificación para encontrar soluciones constructivas. La Historia pasa a ser participativa cuando con talleres didácticos (recreación de una excavación arqueológica, taller de cerámica prehistórica, representaciones teatrales o la elaboración de maquetas) sacamos al alumno del entorno del aula y lo hacemos partícipe de la Historia “virtual”. Estos “materiales de interacción” deben y pueden favorecer la transmisión de hechos y conceptos y la empatía hacia la disciplina a la vez que abren el camino a nuevas propuestas didácticas de la Historia y de trabajo en el aula. En las maquetas las posibilidades de ver, imaginar o recrear una casa, aldea, fortaleza, tumba, monasterio, o templo, supone el planteamiento previo de algunas cuestiones: ¿Qué materiales utilizaron? ¿Cómo y dónde se obtenían? ¿Cómo lo construyeron? ¿Qué función tuvo? ¿Cómo era la vida diaria de sus usuarios? ¿Cómo se organizaban los espacios domésticos? Y muchas otras cuestiones difíciles de resumir en este artículo y que son las que surgen siempre que se acomete el análisis de una construcción en sus distintos contextos histórico-espaciales. Durante el desarrollo del trabajo se plantearán múltiples interrogantes de carácter técnico e histórico en los que indudablemente entrará el asesoramiento de los padres, circunstancia nada cuestionable pues introduce otro grado importante en la relación familiar.


El interés por las maquetas es evidente en los alumnos cuando visitan algún museo o un centro de interpretación: la misma seducción que sentíamos de pequeños al ver esas recreaciones tridimensionales que nos permitían ver un yacimiento, una ciudad o un monumento en toda su dimensión espacial Los detalles de algunos trabajos demuestran realmente el estudio del espacio en una vivienda, tumba o templo con toda la percepción de elementos domésticos o funerarios, sus técnicas, sus materiales constructivos y su recreación paisajista. El análisis contextual del espacio representado conlleva la interacción de gran parte de los contenidos estudiados en clase, así, por ejemplo, en una escena de caza del Paleolítico, el alumno reconstruye el paisaje durante este período, las técnicas empleadas, sus herramientas y vestidos. Aspectos que se Escena de caza paleolítica en un desfiladero refuerzan en clase cuando el alumno presenta su trabajo y el profesor aprovecha para ampliar la información. En una domus romana se puede recrear la vida doméstica en el mundo romano, su distribución interior, la diferenciación funcional y familiar del espacio, los objetos característicos, la decoración, las técnicas constructivas, sus connotaciones sociales, etc. Igual ocurre en el caso de viviendas neolítica, argárica, celta o ibérica o con las estructuras fúnebres (dólmenes, tumbas tipo Millares, pirámides egipcias o mayas, etc) la información sobre ajuares, su significado social, sus técnicas constructivas son un ejemplo más de la riquísima información que aportan, del análisis que exigen y de la contextualización histórica del trabajo.

Domus romana


Es muy gratificante ver a grupos de alumnos comentando las maquetas en la exposición, pues surgen debates sobre lo que cada uno imagina, los conocimientos trabajados en clase de Historia o sobre las distintas soluciones técnicas aplicadas en su realización. En conclusión, resulta difícil dimensionar el valor didáctico que aportan las maquetas como recurso de aprendizaje. Este año, ya estamos recogiendo los primeros bocetos de nuestros trabajos, y como siempre empezamos a disfrutar de la calidad, la originalidad y variedad de estos. Este proyecto se ha consolidado en nuestro Centro con la exposición anual al final de curso, y en el futuro esperamos contar, si nuestro exiguo presupuesto lo permite, con un espacio donde exponer de modo permanente estos trabajos. Es nuestro propósito habilitar una serie de vitrinas en el vestíbulo del centro que sirva de recorrido histórico y a la vez de reconocimiento al trabajo de nuestro alumnado de 1ª ESO, auténticos artífices de este proyecto. También está en nuestro ánimo aprovechar las redes sociales para divulgar nuestro proyecto y favorecer su conocimiento más allá de nuestro centro, mediante una exposición virtual en la web del Instituto o la creación de galerías en Pinterest.



TESOROS DEL ARCHIVO DE SIMANCAS Proyecto dieciochesco de canal marítimo entre Salobreña y Granada Juan A. PACHÓN ROMERO


El Archivo General de Simancas es el depósito documental de carácter histórico más importante de España, por lo que ningún investigador que se precie debiera prescindir de sus contenidos. El espectro histórico de sus fondos es enorme, desde tiempos medievales hasta época contemporánea, de modo que tampoco debiera sorprendernos la presencia en sus anaqueles de infinidad de textos del siglo XVIII. Para contextualizar nuestra noticia, habría que recordar el enorme interés que ese siglo supuso para la vida cultural, económica y política de nuestro país, inmerso en la vorágine de las transformaciones que la Ilustración acarreara de la mano de la nueva dinastía monárquica de los Borbones (Sarrailh, 1974; Herr, 1975). En particular, durante el reinado (1716-1788) de Carlos III (Domínguez Ortiz, 2005). Precisamente de ese periodo (1746) data el curioso documento que aquí presentamos, como exponente de los muy variados proyectos que entonces se presentaban a la aquiescencia de los monarcas. Aunque no siempre salieron a flote: a veces, por la incapacidad económica del Estado para financiarlos; otras, por la inviabilidad técnica de materializarlos. El caso es que, para la propia historia de Granada y su provincia, nos encontramos con otra propuesta de mejora de infraestructuras que quedó en el olvido, de la misma manera que en tiempos posteriores nuestra ciudad también perdió la tan ansiada línea férrea hacia el sur, la que tendría que haber unido a la costa granadina con la capital provincial hace ya demasiados años. La posibilidad de conocer y visibili-

zar documentos, como el que aquí comentamos, deriva de la ingente labor llevada a cabo en los últimos años para digitalizar el contenido de Simancas y de otros muchos archivos y bibliotecas españoles y del resto del mundo; pero nuestro conocimiento deriva de la lectura de un trabajo previo de cita ineludible, ya que nobleza obliga (Marín, 2013). El documento de referencia se encuentra en realidad dividido en dos, materializados en un par de planos muy parecidos, de igual texto, anónimos y no sabemos si de distinta mano, archivados con la siguiente signatura del apartado registral: Archivo General de Simancas, Mapas, Planos, Dibujos (AGS, MPD, 52,018 y 52,019. Ambos se acompañan del mismo título Plano del Proyecto para unir los ríos Darro y Genil y conducir hasta Granada un canal navegable desde el Peñón de Salobreña, así como de un texto común que, literalmente, dice lo siguiente: «DETALLE Del plan del terreno desde la costa del mar Mediterráneo hasta Granada notando las sierras, los montes, collados y llanos, los ríos del terreno; demensurando el proiecto de una Canal para la navegación desde Salobreña, término de Motril, hasta la ciudad de Granada.

La canal que se debe aser para la navegación de las embarcaciones de mil quintales, ha de tener 15 baras de ancho dividida en quatro ynclusas principales, o generales, la primera ynclusa se coloca en la boca del mar del peñón de Salobreña, como es la letra A, en cuio sitio entran las embarcaciones y serrando el portalón y la ynclusa suben las aguas, y


ase la navegación la embarcación asta la ynclusa B y asiendo la misma operación en las demás inclusas hasta Granada, como son las inclusas A, B, C, D, E, F, G. De cuio comercio, ganara, Granada y lugares de su vega y pueblos de 36 lugares de las Alpujarras, de considerables utilidades y teniendo sus aduanas serán considerables las utilidades en los Reales Derechos de Su Magestad. Tendrá de costa 87.899 pesos escudos de plata antigua la referida canal. Aplicanse para este efecto los derechos de pescado de la ciudad de Granada». R. Marín hace en su estudio la conversión dineraria del coste del proyecto a moneda actual, elevando el precio de las obras a un montante total de 13.747.403,6 €. Una

cifra que no parece excesiva, si se compara con los volúmenes dinerarios que cuesta hoy un kilómetro de autovía o de línea de ferrocarril de AVE. De todos modos, la pregunta a hacerse, es si este proyecto era viable o se trataba de una simple proposición de los técnicos ilustrados que, en 1746, querían hacerse visibles ante la corona y participar de los innumerables proyectos que inundaban las Secretarías de Estado de la corte. El trabajo debía tener sus dificultades, ya que había que salvar un desnivel en torno a los 600 m., de ahí la interposición a lo largo del cauce del canal de una serie de esclusas (ynclusas) que facilitarían salvar esos inconvenientes topográficos. De cualquier modo, piénsese que en el canal de Panamá la diferencia de altura que salvan sus esclusas es


de solo alrededor de 26 m., por lo que el ingenio en el canal de Salobreña a Granada resultaría extremadamente complejo. Así, el número de solo siete esclusas podría parecer demasiado pequeño y, por lo que indica el documento y la situación indicada en el mapa, podrían haberse situado en el Peñón de Salobreña, el Azud de Vélez, Ízbor, valle de Lecrín, Tablate, Padul y Vega de Granada.

da, pudo tomarse como algo descabellado o irrealizable.

Pese a su indudable dificultad técnica, estamos hablando de una obra de ingeniería pensada más de un siglo antes de que se hiciera el canal de Panamá, por lo que no debe restársele importancia al proyecto, sino todo lo contrario, constituyendo un auténtico antecedente de muchas de las grandes obras de ingeniería que se harían en los siglos siguientes. Aunque, quizás fueron las dificultades implícitas a tan ambicioso proyecto, las que acabasen dando al traste con una idea que, no cabe du-

DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (2005): Carlos III y la España de la Ilustración, Alianza Editorial. Madrid. HERR, R. (1975): España y la revolución del siglo XVIII, Aguilar. Barcelona. MARÍN, R. (2013): “Lo que debe hacer Su Magestad”, Revista EPCCM, 15, Granada, pp. 269-282. SARRAILH, J. (1974): La España Ilustrada de la Segunda mitad del siglo XVIII, Fondo de Cultura Económica. México, Madrid, Buenos Aires.

Pero, doscientos setenta años después, la constatación de un proyecto tan audaz como este, nos devuelve a aquella época ilustrada que fue un hervidero de genialidades, aunque no siempre acabasen en buen puerto.


María Martín Muros


Hoy vives en una caverna. Sí, como

desquiten de las ataduras a las que es-

esa que describía Platón, en la que solo

tás sometida porque sientes que conti-

se veía una luz al final del túnel. Una luz

nuamente te chocas con una pared,

a la que todos ansiaban llegar porque

que ignoran tus intentos de salir hacia

suponía alcanzar el conocimiento ver-

la luz en busca de una verdad que mu-

dadero. Pero no, tú sigues en el dique

chos quieren evitar. Haced que ese va-

atada de pies y manos, observando lo

cío que sentís tú, el joven de atrás o la

que quieren que observes, dirigiéndote

anciana que se encuentra frente a esos

hacia donde quieren dirigirte. Sin con-

deseos engañosos que se os muestran

templaciones, sin respuestas, sin mirar

hoy por primera vez, se esfume de una

atrás. La representación fantasmagóri-

vez. No se puede vivir eternamente

ca a la que cada día asistes es rutina-

pendiente de un calendario. Y no me

ria, sin cambios, como si fuera un

refiero al calendario de la vida que es-

eterno retorno del que no puedes huir.

tás dejando pasar cada día dentro de

No pensabas que iba a llegar ese día.

este foso monótono que disgrega tus

El día en el que te iba a tocar elegir un

ideas. Hablo de ese calendario del que

camino, ya no estando recluida a unas

cuarenta y seis millones de españoles

cadenas que te coartan, sino haciendo

están pendientes desde que intentaron

caso a la poca racionalidad que no ha

promover un nuevo gobierno que nun-

sido manipulada por los que te tienen

ca llegó a constituirse. Pactos, acuer-

en esa caverna. Un ápice de luz se re-

dos secretos e historietas que poca

fleja en el paredón que tienes frente a

gente se cree ya. El vacío de poder que

ti, mientras esas ensoñaciones que ca-

impera va a llevar a una denominada

da día veías se difuminan. Todo lo que

“segunda Transición”. Sí, una etapa que

has vivido en este tiempo es cosa del

describirá el paso de la ignorancia vivi-

pasado porque, en el ahora, tienes otro

da, que se resquebrajará por las ganas

cometido más importante: escoger una

que cada uno de nosotros pondremos

de esas ilusiones que aparecen ante tus

en mirar hacia esa luz, como la del ex-

ojos, relatadas como quieren que lo

terior de la caverna, que nos ilumine

veas. No solo tú, también los compañe-

para elegir lo que nos apetezca sin ma-

ros que te sirven de compañía en este

nipulaciones y con la razón por delante.

túnel al que no le ves la salida. Son

No te quieres encontrar una y otra vez

cuatro anhelos que representan esa úl-

contra el paredón, quieres salir de este

tima oportunidad para aferrarte a la

tumulto que se ha formado y que solo

idea de que vas a salir de este caos os-

afecta realmente a los que viven en el

curo al que te tienen afiliado, día tras

fondo de ese infame túnel.

día. No sé si estás preparada, si estáis

Es la hora de que hable la nueva generación, de que se manifieste por el cambio, sean cuales sean sus intereses. Que no dejen el voto en blanco que, para apariencia vacía, ya hemos tenido la “legislatura del diálogo” en estos meses.

todos capacitados para tomar una decisión que se ha adelantado más de lo previsto. Que puede cambiar el futuro de los habitantes de la caverna. Rebélate, haz que por fin te escuchen y te


VIAJES, INTERCAMBIOS Y OTRAS EXTERNALIDADES


Clara Benavente Velázquez

I’ve chosen this photo because I love it! Elvira, Lara and I, one month ago on our school exchange to Fredericia in Denmark. In this photo we are in Odense, a city next to Fredericia, and we are in a zoo with a weird animal we had never seen before ;in fact we do not know its name right now. We took this photo on Sunday, that was the family day and our partners decided to go together to the zoo. At 9 o’clock in the morning we left Fredericia to go to Odense, we were 2 hours by car. When we arrived, the first animals that we saw were little monkeys jumping in a kind of little mountain. Then, we saw this weird animal Elvira is stroking -we are wearing Winter clothes because Denmark is a cold country. After that, we ate some sandwiches while we were sitting on a bench near a children’s park. At six o clock we left the zoo and we were to a very beautiful place, full of big tres and with a big lake in the middle. We were there for 2 hours and we bought some ice-cream. In conclusion, we had a good day in Odense, and we took quite a lot of pictures of that day because it was a fantastic experience!

Lara S. Jung Jiménez This picture represents a very nice moment with my friends. We were all in Denmark, having fun in a zoo. First of all, we went to see different kinds of animals, particularly those that you don´t find in Spain. After that, we wanted to go to have a coke. The weather was nice and we decided to take a picture. We were posing and suddenly, there she was: a goat. She was just in front of us, looking at the camera and trying to pose too. She was even smiling. Finally, we decided not to move and take the picture. It was such a magical moment, that we were laughing for the whole day. We will not forget this little goat and our visit to our friends in Denmark.

Elvira Jerez García This collage represents the third day of our trip to Denmark, in which we went to an island called Fanø Vesterhavsbad. It would be such a mistake not to stop by this beautiful fisher's typical Danish town with amazingly wide beaches and old houses and streets. There weren´t tourists be-


cause it's very small (around 3000 inhabitants) and because the only way you can get to the island is by ferry. In the first picture we were standing in a port from where you could see seals and gulls. At this point, it is interesting to make a mention of a special characteristic of Fanø: the tides; they make the water rise and fall really quickly. When we were sitting in the port, in front of us, we could see a tiny island where some seals were lying. However, it is worth mentioning that before we had left the island, the island has dis- appeared due to the strong North Sea tides. In the second picture we were in the widest beach of Europe (2km at low tide). It is the only beach where you can get into by car. The third picture shows the typical Danish atmosphere on the streets and the fisher's old houses. A funny anecdote of our day in Fanø. When we were on the beach (second picture) we thought that the ferry was going to depart at 14:00 and realized we were 3 kilometers away from the port and it was 13:30. We run more than in our entire life and when we got to the port on time, and we got there ,the teachers were like, there is no problem, the ferry is going to depart at 16:30, just chill and drink a coffee with the rest of the students.

Danish lifestyle Carmen Callejas García In the pictures above you can see the house I stayed in. It was a very beautiful and modern house, with a garden, wooden floors and high ceilings. Well, like every single house there. Actually the only apartment blocks I saw in Denmark were right in the city centers, but I didn’t see any on the outskirts. The landscape was even more beautiful and peaceful with just the houses. Another aspect that I loved is that they always walk without shoes at home. The floors were a lot more cleaned, and doing what your mother hates in


in our Spanish houses,it was an amazing experience!

DENMARK ANECDOTE Ignacio Doménech Martín t happened the last day we were in Denmark. We travelled to Copenhagen on the very last last day. After visiting the city and being exhausted, we decided to go into a Disney store where there were a lot of staff on Star Wars films. Once there, Pedro decided to dress up like Kylo Ren, a character in the new movie, it was really funny. After that, we went to our meeting point next to the town hall. It was a little sad ,we knew that our adventure has come to an end, but experiences have to finish .This trip have been fantastic and I always remember it.

DANISH EXCHANGE Natalia González de Molina Molina

These are my friends.I went with them to the exchange of Denmark. That day we were on the beach of an island called Fano. We arrived at the island by boat.We visited the island and then went to the beach. We spent a fantastic morning talking and playing with friends. When It was time to return to the boat to get home, we realized it was very late and had to run to where we had to meet the rest of the group. Once there someone talked us that teachers had postponed the leaving time and we still had time to enjoy the dramatic views. So here we are watching the island we had in view disappear.The seals had left to find a place to spend the night ,and the birds had flown to looked for a pace to spend the night inland. And we sat still just thinking what a beautiful experience we were living and how lucky we were to enjoy this wild nature. It was a fantastic day.


Pedro Grana Ortega In this photo you can see at my friends and I, with our Danish friends, on the last day we were in Denmark, before catching the bus, we were in front of the school. loved the trip, I've had a really good time, so after taking the picture, I felt sad and I didn't want to come back to Spain, but we had to go. I would miss the Danish students. It has been a fantastic experience.

TRIP TO DENMARK Claudia MartĂ­n Carmona In September I travelled to Denmark with people from my high school. We stayed there for a week and we lived with our exchange friends. In Denmark we visited a lot of places and we saw many things. We had fun together. My friends and I took many photos; below is one of them. The photography was taken in Fano, a little island where we spent one day. We travelled there by ferry. In the foreground, you can see my riends and I


and in the background, you can see the Atlantic Ocean. On the beach we found a deal baby seal and we were very sad. At six o'clock we had to be on the ferry, but as the beach was far away, we were worried not to be on time ,so we had to run. Luckily we got on time to catch the ferry; we even had time to rest on a bench watching the ocean.

María Martín Noguerol y Belén Medina Arranz We are Belén and María Martin. This photo was taken in Aarhus, Denmark. It Is one of our favorite photos because we were having a really good time. That day we got lost in the museum and we didn't know where our friends were, so we started to look in different places until we found that place. In our opinion in the photo you can see a really beautiful landscape. The weather was perfect and we could be outside all the time. We remember that day like one of the best day of the week, we learnt a lot about Danish culture and we also enjoyed shopping after the visit! We miss our Danish partners and Denmark in general, and we hope to come back once again.

ONE DAY IN DENMARK Piilar Sánchez Gaona In this photo we can see some friends and I on an a day trip that we did during our exchange to Denmark. This day all of the Spanish and Danish students went to an island called Fanø. First, in the morning we went from the high school to the port by bus. When we arrived at the port we got on a ferry that took us to the island and there we went for a walk around the island ;all the streets and houses were really beautiful. We walked a lot and we arrived at a very large and amazing beach and there the teachers gave us some free time so we ate at the beach. It was so fun. Then we had to return to the port to catch the ferry but it was a long way to the port and we thought that we were late so some girls try to hitchhiking and finally we started to run. When we arrived at the port the teachers told us that the ferry left one hour later so we got very angry (actually, it was very funny). We decided to wait near the port and we saw some seals. Finally we got on the ferry and then to the bus. Before coming to the high school we stopped at a place where there were some very big sculptures of men sitting on chairs and we made a lot of photos.


After that we went back to the high school and then every Spanish went to their Danish families.

Adriรกn Santos Gonzรกlez One of the days that we spent in Denmark, we went to Arhus, a beautiful city of Denmark. We went there by bus. Firstly, we went to an old part of the city where they have a museum where they have old houses that have been brought from different areas of the country so that everybody can have a look at them, obviously, plus keeping them for future generations. The houses were open so that the people could see and enjoy traditions and customs at different stages of Danish culture. Secondly, we went to see the city centre of Arhus and had lunch there. We even had time to buy some clothes in the shops of the city. Finally we took the bus to Fredericia to meet our Danish partnerships and spend the rest of the day doing things with them.


Paula Olivencia MartĂ­nez When we arrived at nine o'clock in the morning, the first thing we did was to visit an old town called "Den Gamle By". There, we could see how people used to live in the 20th century. Everything was exactly the same as when they lived there (houses,bakeries...) There was also a museum of music , where we were able to see original clothes and CDs from the 60s, 70s, 80s and 90s. In this museum of music there was an old recording studio The picture shows that recording studio. Then, about twelve in the morning, we went to the center of the city to have lunch. After having lunch, we went for a walk to visit the most important places and we could also buy some gifts for our families there. After that, at three we went to a museum where we saw the well-known warriors of China. Finally, before we had left Aarhus, we saw, in the middle of the road, four big statues of white men and we all took pictures with them. My day in Aarhus was a wonderful day!


ESLOVAQUIA

Slovakia April 2016 Mercedes LeĂłn Ramos

This exchange has closed our school year. There have been 40 students implied in both schools and the experience has been fantastic. It has not only been English language, but also culture and history. Slovakia sits in Central Europe, near Russia, Poland and the Czech Republic. This tiny country was once part of Czechoslovakia and fell under Soviet rule for almost 75 years. It broke away from the Soviets in 1990 and separated from the Czech Republic in 1993.Its capital is Bratislava, a quiet and lively city ,where you can enjoy music , theatre , opera and beautiful architecture. We came in contact with the school last year in May and by the end of June we have chosen and paired up students. The name of the school is Instituto Federico GarcĂ­a Lorca. It is a bilingual Spanish section where most of the subjects are taught by Spanish teachers who have been recruited by Spanish educational authorities. The activities and the places visited have aimed to involve students in their most recent history and how to grow into democracy by themselves. Nature has not been forgotten-caves and forests a alongside with castles, churches and parliament. We have also visited a nearby country Austria. However, nothing can be more illustrative than the pictures and the comments students who have participated in the experience have written down to express their feelings.


BRATISLAVA-GRANADA EXCHANGE 2015-2016 Elena Moreno Garnica It has been one of my best experience in life. The city, people, food was great. I loved every day there, I learned lots of things and I met really good people. I didn´t speak a lot of English because my partner always answered in Spanish but I learn a little bit of Slovakian (it was difficult to speak). Something that impressed me a lot was that the city was very cheap: food, clothes, basic life. Besides, they also drove very fast and without seat belt which was quite scary. The family was so friendly and nice but unfortunately they only spoke Slovakian so my mate had to translate everything. I´d like to go again but with the same people because I met fantastic people from Slovakia and also from Spain.

Paula Salamanca Callejón In this picture I´m with my Slovak partner Tatiana. Well, now she is more than a partner she is a friend! That day was the Sunday and also the free day. The family of Tatiana took me to several beautiful villages and small cities. One of them was Trencin, there we visited an old castle with a guide that explained us many curious legends and facts. After that, we walked around the center of the city and had lunch in a rustic typical restaurant. After lunch, we went to another city where we saw the ruins of a palace and a mysterious cemetery. Another guide explained curiosities about the ruins but it was in Slovak language and I couldn´t understand so much. Even though, they gave me some papers in English so I could follow the visit. Finally we went to Piestany, (from my point of view it is one of the most beautiful places we visited!) It was a city famous because of its spas, the healing waters are really known in Slovakia .In addition we bought some typical sweets called Oblátky that are delicious! After that, we visited some peacocks that were prowling around and came home after an exhausting day.


MY FAVOURITE DAY IN SLOVAKIA Ana I. Palma Toro I think that the best day was when we were in Driny´s cave. Before arriving at the cave ,we needed to go into the forest and the landscape was incredible. The high trees, the bright colours... After we went to the Red Castle, in Modra and here we have some free time that we spent playing cards and sleeping over the grass. Then we visited the Castle and attended a birds of prey´ show, this was amazing! The Slovakia´s exchange has been an incredible and fantastic experience, that I would like to do again!

THE LAST DAY Julia M. de la Torre Fischer The last day. 7Th April. I woke up at 5AM, I got to the bus station and a couple hours later I was sitting in a Slovak class learning how to date a guy. After that lesson, we went together to the bus station where wewent into a little yellow bus that took us to Devin Castle's ruins. Those were splendid.


There was a woman that told and explained us almost all she knew about that mystical place. It was beautiful. When she finished we went for a walk along the edge of the Danube. Then we went back to Bratislava city. We were given free time which I spent in a shopping centre with a group of friends, there I bought a delightful fruit juice. Afterwards we went back to school, there we had a fascinating time enjoying Slovak folkloric dances and getting the best out of the typical dishes. When the performance was over and we had stuffed ourselves, a reduced group of people and I went to a bar where we could say our last goodbye to that holy drink called Kofola.


DAY IN VIENNA Yaco Morillas Morota I woke up at half past six, when we finished the breakfast we went to the school but there was an error with the plan so we arrived one hour earlier. One hour later the bus arrived and we started our trip to Vienna and it took 2h approximately to arrive to the Schönbrunn palace that was the summer palace of the Austro-Hungarian family. After this visit we went to the city centre to do tourism and buy some souvenirs but unfortunately we had to come back to Bratislava a few hours later. This is my favourite day because I love ancient cities and it is one of the most important cities of Europe, also I could buy some souvenirs and I saw lots of monuments. And I now that Bratislava is beautiful too but it was completely different and that's why I chose the day in Vienna instead of The other days.

VIENNA Carmen Ortega Castillo The day visiting Vienna was amazing, I loved this day. I’ve never been in a city like this, it looks fantastic but it is more than fantastic. Firstly we had much fun in the bus, listening to music and taking photos. Then when we went to the Schönbrunn palace and I was fascinated. The entrance with those stairs … it was like a story of princesses. After this, we went into the palace. The people working there gave us an electronic device to listen the history of each of the different rooms. The history of


of the rooms says that inside this room Mozart played his music and I was so excited, it was like a dream! Next, we saw the city centre. It is the most beautiful city that I’ve never seen. There aren’t any ugly places. We visited the cathedral of Saint Stephen and then we bought some presents for our families. We also ate an ice-cream, it was really good but expensive. Finally we saw the parliament and we came back to Slovakia by bus. I hope I will come to Vienna again, it is the city of music!

The best day was when we went to Viena. The city was very beautiful . We visited Sisi's palace it was interesting because Mozart was in these rooms. The cathedral was too big and it has a lot of so beautiful stained glass windows. I was with Carmen Isabel, Isabel Sanchez and Fernando, we laughed a lot . We made photos and video . I missed that day.


Juan Márquez Burgos Hello, my name is Juan and I have chosen this picture because it represents a lot of things for me. This picture has been taken in the most beautiful city of the trip; Viena. The buildings are incredible and the weather was good. In this photo there are peoble I became close to longside with the exchange. The day in Vienna was perfect for me. We visited a lot of places and we did different activities. Some of the places that we visited were Schonbrunn Palace and the city center of Vienna. The visit of the palace was very interesting because I have learnt that it was constructed in the rule of the Emperor Leopold I in 1696. Stephandsom´s church is in a huge square. When we had free time, we visited some shops. There is a confectioner´s where you can buy differents types of chocolates, sweets and so on. There are also important clockmaker´s. Iglesia de San Carlos Borromeo, Viena (disfrutaviena.com)

d


Paris au printemps


Paris au mois de mars Encarna Peña Fernández Paris nous fait toujours rêver, peu importe si c'est la première fois ou s'il s'agit d'une redécouverte sans fin. C'est une ville complexe, changeante et parfois même contradictoire: Le Paris de la Seine et ses îles, le Paris historique où les pierres nous racontent des histoires, le Paris familier des petits quartiers, le Paris des jardins, des places, des musées et des monuments prestigieux, le Paris des rues animées et cosmopolites, des grandes avenues et des boulevards, le Paris des boutiques de luxe, mais aussi le Paris des étudiants du Quartier Latin et le Paris éternel des cafés. On a essayé de tout voir, on a essayé d'apprendre à nos élèves à ouvrir les yeux, On a été heureux quand on les a vu sourire et s’émerveiller, on a même voyagé un peu à travers des textes littéraires, des poèmes et des références multiples de Paris dans la littérature: les traces de Cortázar et les pas de La Maga de Rayuela sur le Pont des Arts, par exemple, ou le regard lyrique de Baudelaire sur la ville, le regard d’un observateur passionné, d’un flâneur qui cherche refuge et inspiration entre la foule des Grands Boulevards. On a vu aussi, parallèlement, un côté plus amer: le souvenir des victimes des attentats de novembre, Place de La République, et la misère quotidienne de beaucoup de Parisiens, les mendiants immigrés qui font l'aumône dans les rues avec des bébés et les clochards qui dorment dans les stations de métro; je n'oublierai jamais les paroles de l'un d'eux, sympathique et accueillant, qui après avoir parlé un moment avec nous, a voulu nous accueillir, station de métro Place des Fêtes, comme s’il était chez lui: "Je suis Tunisien de Paris et j'habite Place des Fêtes, je peux vous offrir quelque chose? J'ai des yaourts et des biscuits ..." mais le métro est arrivé et nous sommes partis sans accepter son invitation. Je ne sais pas si les photos pourront transmettre ce qu'on a vécu pendant nos cinq jours à Paris et l'atmosphère de cette ville que -je me répète- fait rêver. París nos hace soñar siempre, no importa si es la primera vez o si se trata de un redescubrimiento sin fin. Es una ciudad compleja, cambiante y a veces incluso contradictoria: El París del Sena y sus islas, el París histórico en el que hablan las piedras, el París familiar de los barrios, el París de los jardines y las plazas, el de los museos prestigiosos, el de las grandes avenidas y bulevares, el de las tiendas de lujo, pero también el París de los estudiantes del Barrio Latino y el eterno París de los cafés. Hemos intentado verlo todo, hemos intentado que nuestros alumnos aprendan a abrir los ojos y hemos sido felices al verlos sonreír y maravillarse, también hemos viajado un poco a través de textos literarios, poemas


y referencias múltiples de París en la literatura: los pasos y las huellas de Cortázar y la Maga en el Pont des Arts, por ejemplo, o la mirada poética de Baudelaire sobre la ciudad, la mirada de un observador apasionado, de un flâneur, un paseante que busca refugio e inspiración entre la multitud de los grandes bulevares. Y hemos visto también, de forma paralela, un lado más amargo: el recuerdo de las víctimas de los atentados de noviembre en la Place de La République y la miseria cotidiana de muchos parisinos, los mendigos inmigrantes que piden en las calles con sus bebés y los clochards que duermen en las estaciones del metro; nunca olvidaré las palabras de uno de ellos que, tras hablar un momento con nosotros, quiso acogernos en la estación de metro Place des Fêtes, como si se tratara de su casa: “Soy tunecino, de París, y vivo en Place de Fêtes. ¿Queréis tomar algo? tengo yogures y galletas”. Pero llegó el metro, y nosotros nos fuimos sin aceptar su invitación. No sé si las fotos podrán reflejar lo que vivimos durante nuestros cinco días en París y la atmósfera de esta ciudad que – me repito- hace soñar.

Felipe Bueno Maqueda Somos hombres que ansiamos una mirada, que no creemos en el miedo del amanecer ni en la inocencia de los aromas. Ventanas cerradas al verano. Cristales reflejando un paraíso. La estrategia es terrible porque la plenitud, definitivamente, sostiene tu mirada. Buscar una derrota es tan necesario como un horizonte compartido que permanezca inalcanzable frente a nuestra vanidad.


Lola Fernández Álvarez Le deuxième jour, le jour où nous sommes allés au musée du Louvre l'après-midi, nous avions un peu de temps libre, donc Ornella, Lucía, Alicia et moi, nous sommes allées à un café, et après, nous avons admiré la lumière du coucher de soleil dans le Palais Garnier. Le soir, nous nous sommes promenées pour voir la ville illuminée. Quand nous sommes arrivées au Palais du Louvre, j'ai été surprise, encore une fois, de la beauté et la taille du bâtiment. Sans vraiment décider où nous allions, nous sommes entrées dans l'un des couloirs pour aller à la Cour Carrée du Louvre. Dans le couloir il y avait un musicien qui jouait de la contrebasse. La musique était très jolie, mais pas plus jolie que ce que j'étais sur le point de voir. Quand nous sommes sorties du couloir, nous avons découvert cette image que j'ai prise quelques minutes après. Je n'avais plus froid. J'étais à l'aise. La solitude de la cour, la lumière de la façade, et une musique différente de la première, de violoncelle cette fois, qui sortait d'un autre couloir… Je ne sais vraiment pourquoi, mais je me sentais triste aussi. On sait que Paris est parfois triste et mélancolique, justement parce que c'est beau. Mais peut-être j'étais triste parce que je savais que je n'allais plus jamais sentir la même chose. La première fois qu'on voit Paris, surtout quand on est jeune, on se surprend. Nos yeux brillent quand on parle de notre voyage. Mais, quand on a vu la même chose plusieurs fois, on n'a plus la même sensation. Parfois on se sent ému et on voit des détails nouveaux, plus précis et moins évidents. Mais ce n'est jamais comme la première fois. Dans la cour, je me suis assise à côté de la petite fontaine. Et à ce moment, j'ai pensé la même chose que la touriste américaine de “Paris je t'aime”: “J'aime Paris, et Paris m'aime aussi.”


Ornella Capezzone Castellví Nos encontramos en el moderno barrio empresarial conocido como Quartier de la Défense. Atestado de bloques cuya principal característica son los vidrios de los que están hechos, pudimos ver el reflejo de un edificio sobre otro en casi todas las edificaciones, además, estuvimos allí uno de los días más soleados, por lo que pudimos apreciar, como yo las nombro, estas maravillosas obras arquitectónicas en su estado más puro. Realmente me encantó poder verlo con mis propios ojos, ya que es un barrio de los más moderno que incita a los entusiastas de las construcciones a querer conocer cada detalle de cómo se han hecho semejantes obras maestras. Sin duda una de los lugares más impactantes que hemos visitado. Al llegar a la Place de la République nos encontramos con un monumento que encarna la república francesa y sus valores “libertad, igualdad, fraternidad”. En ella pude ver una cantidad increíble de flores, velas, carteles representando la libertad, miles de nombres de personas fallecidas a las que se les recuerda en cada momento… todo esto realmente me produjo una sensación poco descriptible, como si sintiera todas las penas, pesares y lamentos de las personas allí nombradas… pero lo que más impresión me causó fueron todos los peluches y juguetes que allí habían dejado en memoria de los niños.


Claudia de la Vieja Lafuente Esta foto tiene una historia graciosa: Estábamos disfrutando de las maravillosas vistas que se observaban desde la plaza del Sacre-Coeur. Paula, Victor, Julia y yo nos separamos un poco del grupo para hacer fotografías . Cuando ya habíamos acabado, un chico francés nos empezó a preguntar de dónde éramos, si sabíamos francés, etc. Entonces entablamos una conversacion con él. Era muy simpático y gracioso, nos dijo que era fotógrafo y preguntó si nos podía hacer fotos con la cámara de Julia. Nos quedamos con una cara un poco rara, porque pensamos que la cogería y saldría corriendo. Pero Julia se fio de él y le dio la cámara. La verdad es que nos hizo a Paula y a mi una buena foto. Esta foto podría ser una de las que mas me gusten del viaje a París.

Julia Girela Rueda LA LIBERTÉ GUIDANT LE PEUPLE


La Liberté guidant le peuple est une huile sur toile d'Eugène Delacroix réalisée en 1830, inspirée de la révolution des Trois Glorieuses qui s'est passée en 1830. L'œuvre était exposée au musée du Luxembourg, mais elle a été transférée au musée du Louvre en 1874. La Révolution de Juillet est la deuxième révolution française après la Révolution Française de 1789. Cette révolution, se déroule sur trois journées, les 27, 28 et 29 juillet 1830, dites « Trois Glorieuses ». Elle était une révolution des classes moyennes et hautes contre le roi Charles X et le gouvernement autocratique. L’œuvre représente le jour 28 juillet. La liberté guidant le peuple a une structure pyramidale, avec le drapeau tricolore comme pointe et les corps de soldats morts à la base. La scène se passe à Paris, comme l'indiquent les tours de la cathédrale Notre-Dame qui émergent des fumées du dernier plan. Au premier plan nous pouvons voir les corps des soldats morts. On distingue quatre autres personnages aux abords de la barricade : deux enfants des rues, l’un d’eux, coiffé d'un béret porte des pistolets de cavalerie et un autre porte un bonnet de police, nous voyons aussi un homme coiffé d'un haut-de-forme (qui laisse penser que c'est un bourgeois) mais portant le pantalon et la ceinture des ouvriers. Derrière, on peut voir un élève qui porte le traditionnel bicorne. Au centre du tableau, on trouve la Liberté, qui est représenté comme une femme du peuple, coiffée d'un bonnet phrygien, et en portant d’un drapeau tricolore qui occupe l’axe médian de la toile. La Liberté est à mi chemin entre le réel et l’intangible. Elle rappelle la Venus de Milo ou la Victoire du Samothrace. Les couleurs dominantes sont le bleu, le blanc et le rouge qui émergent des teintes grises et marron. La part la plus lumineuse est où la Liberté se trouve, avec le drapeau. La lumière et la couleur ont l’objectif de donner de la puissance au mouvement. Ce tableau m’a toujours impressionnée et c’est ce que j’ai voulu expliquer au Louvre à mes camarades.


José A. López Palenzuela Paris, ville d’artistes et de scientifiques, d’histoire et de révolution, de petites ruelles et de grandes avenues, de quartiers modestes et de boutiques chères. Où, le matin, tu peux visiter un musée des plus célèbres du monde et, la nuit, aller au Moulin Rouge. Pigalle est un quartier chaud très touristique de Paris situé en contrebas de Montmartre. Là on peut trouver des nombreux “sex shops”, le musée de l'érotisme, des boîtes de nuit et un des cabarets les plus célèbres de Paris et du monde, le Moulin Rouge. Dans cette photo on était à l’avenue principale de Pigalle, c’était plein d’enseignes multi couleurs de néons. Au fond de l’image se trouve le célèbre Moulin Rouge, ce n’est plus ce qu’il était avant, mais on voulait une photo dans ce lieu aussi mémorable.Et... Voila!

José Ureña Pareja Paris, la ville de l'amour, appelée comme ça par beaucoup d'écrivains qui donnent seulement le titre du livre que vous allez découvrir à travers ses rues, ses places et ses monuments. Un lieu dédié aux amateurs d'art où tous les coins ont de l'intérêt. Ce voyage a été une expérience unique pour nous, parce qu'on ne peut pas visiter Paris tous les jours... Nous avons visité beaucoup de monuments impressionants et d'une grande beauté, mais on doit dire aussi que l'ambiance était totalement nouvelle pour nous et que, en déhors de l'apprentissage, cette expérience sera inoubliable. Nous aurions voulu rester toute la vie dans les rues de Paris, une ville où tout le monde voudrait vivre..


Mais comme toutes les belles choses de la vie finnisent. le voyage à Paris a terminé et maintenant il y a juste un souvenir et un sentiment de nostalgie, parce que: "Paris est triste, tout ce qui est beau est triste tandis que le temps existera". Rafael Guillén

Víctor Bosch Bailón En nuestro viaje a París, el primer día fuimos a Montmartre, hicimos varias fotos. Una de ellas es esta, tomada por Claudia, en ella aparecemos Julia, Paula y yo haciendo fotos a las casas. Todo era muy especial: El cielo rosa del atardecer, las farolas que comenzaban a encenderse, los bistrots, las chimeneas asomando del tejado de las casas y el ambiente de las calles. En esta foto, se nos ve junto a los bistrots y las galerías de arte. Montmartre es un lugar único ya que a pesar de estar en una de las ciudades más grandes de Europa, parece un pequeño pueblo, acogedor, en contraste con la vida urbana de la gran ciudad a la que pertenece. Esta calle se sitúa al lado de la Place du Tertre, conocida como la plaza de los artistas y muy turística, a estas horas los artistas ya recogían sus cosas para marchar a casa. Desde allí se veía el Sacre Coeur, pero los puntos más bellos no son sólo los más turísticos, sino también los alrededores de la plaza, como esta esquina que aparece en la foto, también tenían su encanto, en ella se aprecia el ambiente bohemio del famosísimo barrio de Montmartre. A esas horas hacía ya frío, pero no veíamos el momento de irnos…












LA DIMENSIÓN EUROPEA DEL IES MIGUEL DE CERVANTES. EL PROGRAMA ERASMUS+: UN CONTINENTE DE OPORTUNIDADES. Justina Castillo García Si hay algo que haya supuesto un salto cualitativo en el proyecto educativo de nuestro instituto, en mi humilde opinión, ha sido su compromiso europeísta. Y no sólo como consecuencia de una decidida apuesta por el aprendizaje de los idiomas, que ya se plasma en el amplio programa de intercambios lingüísticos que existe en nuestro proyecto de Centro, sino como un claro apoyo y potenciación entre nuestro alumnado de los valores de la cooperación internacional, el respeto a la diversidad y el apoyo decidido a la tolerancia entre culturas y civilizaciones. Como muestra está nuestro trabajo e implicación en diversos proyectos europeos en los que el centro ha estado y está inmerso a lo largo de los últimos 10 años. En primer lugar con el antiguo Programa Comenius de la UE y actualmente participando y disfrutando de la subvención europea para dos Proyectos dentro del reciente Programa Erasmus+: uno para formación del profesorado y otro como socio coordinador de una Asociación Multilateral de cinco Centros de toda Europa.

Alumnado Comenius


La lengua vehicular de todos los proyectos en los que se ha participado y participa es el Inglés, de forma que tanto el alumnado como el grupo de profesores participantes, han tenido la oportunidad de practicar y mejorar la L2 en todas sus competencias (comprensión oral y escrita, así como expresión también oral y escrita) Pero lo que me parece más interesante e importante resaltar en los objetivos perseguidos en esta clase de proyectos europeos, es el espectro más amplio de competencias, aptitudes y actitudes que la comunidad educativa puede adquirir a través de la realización de las actividades y productos que llevan implícitos. Y es que la temática de cada uno de ellos y de los actualmente en marcha incluye asuntos de gran actualidad a nivel nacional, europeo y mundial. (medio ambiente, conflictos internacionales, tolerancia y respeto entre culturas, el aprendizaje de la L2 a través de la metodología CLIL). Este fue el caso de nuestro primer proyecto Comenius que se articuló a través de una Asociación Bilateral con el Kongsberg Videragaende Skole, de Kongsberg, Noruega. Se llevó a cabo entre los cursos 2009-11 con el objetivo de dar a conocer las ciudades en las que están los respectivos centros la Kongsberg Videregoende Skole y el IES Miguel de Cervantes. Los estudiantes realizaron un estudio comparativo para descubrir las similitudes y diferencias entre ambas ciudades, conocer la historia y monumentos más representativos, así como los artistas. También averiguar las principales políticas ambientales llevadas a cabo en ambos países y cómo los estudiantes pueden contribuir al desarrollo sostenible. Así mismo se trató de forma especia la coeducación con un análisis de la diversidad del papel de las mujeres en España y Noruega. El resultado final de las tareas de investigación que se realizaron por profesores y estudiantes están recogidas en el blog resultado de la experiencia: kongsberg-granada.blogspot.com Pero, sin lugar a dudas, la mejor de las consecuencias de este proyecto fue el de un socio europeo de larga duración, ya que en la actualidad se mantiene la relación bilateral con este centro noruego, con el que se realizan intercambios cada dos años y en la actualidad es uno de los cinco socios de la Asociación Multilateral que ahora está iniciando un nuevo y ambicioso proyecto. Como precursor de la Asociación anteriormente mencionada, nace la idea del proyecto que consiguió una beca para Movilidad del profesorado involucrado en el proyecto bilingüe. El proyecto comenzó el año pasado en el que un profesor, Miguel Ángel Hitos Urbano y dos profesoras, Amparo Ibáñez Ausina y yo misma, disfrutamos de dos estancias de aprendizaje cada uno de metodología CLIL relacionada con la enseñanza y el aprendizaje de la Geografía y la Historia y de la Biología y la Geología incardinadas en un proyecto titulado METODOLOGÍA CLIL. APRENDIZAJE DE LA L2 A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA, LA GEOLOGÍA y LA GEOGRAFÍA Y LA HISTORIA.


Cheltenham. Science course

Monumento megalítico de Malta

Los productos finales se están realizando en la actualidad e incluirán un e-book con las bases metodológicas CLIL (o AICLE) así como un catálogo de actividades relacionadas con las materias mencionadas y una unidad didáctica CLIL titulada “Mediterranean Landscape. Nature, Geography and a Melting Pot of Cultures”. Como muestra de uno de estos cursos podéis ver el video con una muestra de una de las sesioCheltenham. Science course nes de trabajo a la que pudimos asistir en estos cursos. ENLACE Como colofón a todos estos años de trabajo, el año pasado presentamos a la UE un ambicioso proyecto que consistió en una Asociación Multilateral de cinco centros europeos incluido el nuestro. El proyecto nace de la idea de una asociación multilateral que elabore un proyecto de investigación, docencia e intercambios con el hilo conductor de la Tolerancia, la Igualdad entre hombres y mujeres y la Resolución Pacífica de los conflictos. Por eso las dos Guerras Mundiales y el Periodo de Entreguerras servirán en el mismo como experiencia y fuente de información que haga a alumnado y profesorado buscar los medios para solucionar sus diferencias sin violencia y a través de la valoración de la democracia y el respeto a las diferencias y a la lucha por la igualdad. De ahí el título del mismo: EUROPE AT WAR: AN APROACH TO TEACH STUDENTS HOW TO AVOID CONFLICTS USING WORDS AN NOT SWORDS, LEARNING FROM HISTORY.

Actividad CLIL sobre zonas climáticas


Los objetivos del proyecto resumidamente los siguientes: - Analizar el mundo en guerra a través de un acercamiento diferente a la visión de la guerra analizando causas y consecuencias de los conflictos mundiales.

En el Cheltenham Ladies College

- Crear un grupo final de alumnos que sigan trabajando incluso después del proyecto como enviados de la paz, que con los conocimientos y competencias adquiridos articulen medidas para evitar

futuros conflictos bélicos. - Analizar el uso de la ciencia en tiempos de guerra para finalmente poder concienciar a través de esta investigación la necesidad de la inversión en la investigación y el desarrollo, en los avances científicos también en tiempos de paz y sobre todo para el uso de la ciencia para a la paz y no para la guerra. - Medidas para evitar el reciente resurgimiento ideologías nacionalistas y xenófobas a través del análisis del origen de las mismas en el periodo de Entreguerras. La igualdad de oportunidades y derechos entre mayorías y minorías. - Los problemas medioambientales por destrucción y uso de armamento (nuclear, armas químicas....), modos de evitarlos - Estudios de los daños causados por la guerra al patrimonio cultural y restauración y recuperación del mismo, tanto realizado como por realizar. - Estudio y análisis del proceso de acceso y lucha de las mujeres por sus los derechos (al trabajo, al voto, a la igualdad) La importancia de los periodos bélicos mundiales en este proceso y la situación actual. - Aprendizaje de la lengua extranjera a través de la investigación y de la elaboración de materiales didácticos que terminarán en un producto constituido por cinco unidades didácticas referidas a los cinco subtemas abordados en el proyecto. Estas lenguas extranjeras serán el Español para algunos de los socios participantes (Gran Bretaña, Noruega, Chequia) y el Inglés para otros (Turquía, España e Italia) En algunos casos se utilizarán por un mismo país ambas lenguas vehículares, porque los estudiantes aprenden ambas (Italia, Turquía, Noruega, Dinamarca).


Recepción Equipo Erasmus+ por el Delegado de Educación

El OBJETIVO FINAL DEL PROYECTO es la Colaboración internacional como medio de evitar conflictos. y conseguir la recuperación patrimonial, ambiental, económica y estabilidad social y política necesarias.

Los centros involucrados en este proyecto son de cinco diferentes países europeos e involucrarán a más de 30 profesores y profesoras y a 100 alumnos (20 de cada país). El solicitante es nuestro instituto el IES Miguel de Cervantes de Granada; de la República Checa, el centro de Praga Malonstranske Gymnasium; de Italia el Liceo Scientifico Statale Carlo Cattaneo de Turín; de Noruega el socio es el Kongsberg Vigederaende Skole; y de Turquía GÜRPINAR İMKB TEKNİK VE ENDÜSTÜRİ MESLEK LİSESİ situado en Estambul. De la primera reunión son testigos las noticias en prensa de la recepción que el Delegado de Educación realizó a todo el Equipo Erasmus+ el pasado 17 de Noviembre de 2015. http://www.ideal.es/granada/201511/17/promueven-estudio-conflictos-belicos20151117124705.html http://alacarta.canalsur.es/television/video/csn-granada-17112015/1841572/181 (Minuto 8:40) Ahora quedan casi dos años de trabajo por delante. Reuniones transnacionales de coordinación y colaboración, intercambios de estudiantes en los cinco países participantes, trabajo y proyectos que suponen apasionantes retos para profesores y alumnos y excitantes e inolvidables experiencias a lo largo y ancho de toda Europa.



Miguel Anguita Gay


El pasado día 13 de abril un grupo de 30 alumnos y 3 profesores del IES Miguel de Cervantes asistimos a una jornada sobre Espionaje y Ciberseguridad organizada por el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, sociedad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información SETSI) EL INCIBE es un centro de excelencia y se dedica a desarrollar la ciberseguridad como motor de transformación social y oportunidad para la innovación. Dentro de sus competencias organiza jornadas destinadas al profesorado y alumnado de toda España relacionadas con los siguientes aspectos de ciberseguridad: 1.2.3.4.5.6.7.8.-

Mi ordenador es un zombie. Fundamentos del análisis de sitios web. Análisis de malware en Android. Espionaje y cibervigilancia. Programación segura de sitios web. Fundamentos del análisis de sistemas. Seguridad WIFI. Forense en Windows.

La jornada desarrollada en nuestro centro fue la número 4. Espionaje y ciberseguridad y sobre la que versará el presente artículo.


¿Qué es el espionaje informático? Se entiende como la obtención encubierta de datos o información confidencial a través de sistemas informáticos

En el mapa aparecen en rojo todos los países que han sido víctimas de Red October.

Los programas informáticos más comunes son: Adware: recopilan información sobre los hábitos de navegación del usuario. RAT programas de acceso remoto: permiten el acceso a nuestro ordenador de una tercera persona para un posterior ataque o alteración de datos. Troyanos: programas maliciosos que parecen inofensivos y ponen en peligro la seguridad del sistema.

Técnicas de espionaje más comunes. Virus o gusanos (worms): programas que provocan daños y se propagan a otros equipos haciendo uso de la Red con interacción del usuario o de forma automática. Spyware: registran todo lo que se realiza en un PC para obtener información confidencial. Como los keyloggers.


Criptografía.

Hace referencia a las técnicas de alteración de mensajes para evitar la obtención de información por parte de personas no autorizadas. Aquí podemos ver más información.

EJERCICIO: Los métodos de sustitución tipo César cambian cada letra del texto en claro por aquella otra situada un número fijo de posiciones tras ella en el alfabeto (en el caso César este número es tres). Sabiendo que el siguiente texto cifrado:

se ha obtenido por un método tipo César, descifrarlo teniendo en cuenta la siguiente tabla de frecuencias característica del español:

Métodos de obtención de información: Buscadores web: son sistemas informáticos que buscan archivos almacenados en servidores de Internet. Los más famosos son: Google Bing Yahoo! Baidau Ask


Robots.txt Cada página web decide lo que se puede indexar o no utilizando un archivo llamado robots.txt que se encuentra alojado en la raíz de su estructura de carpetas. Esta información es útil porque revela directorios ocultos que el administrador no quiere que conozcamos, los cuales pueden contener información confidencial. Ver estos ejemplos: Casa Real BOE Junta de Andalucía Facebook IES Miguel de Cervantes La orden típica que se usa es Disallow: seguida de las carpetas o URLs a las que se impide el acceso a los buscadores, de esta forma no se indexan.

Más sobre Google Google es el buscador más usado en todo el mundo. Además de las búsquedas normales existen unos operadores que permiten un filtrado más preciso de la información. Los operadores más usados son: “” Se usa para especificar la búsqueda exacta de la cadena de caracteres entre comillas. Ejemplo. Operador - Se utiliza para eliminar palabras en la búsqueda. Ejemplo. Operador site Se usa para buscar en un determinado dominio. Ejemplo. Operador filetype Usado para especificar un tipo de extensión de archivo. Ejemplo. Operador inurl Se usa para buscar el término en la URL. Ejemplo. Operador intitle Se utiliza para buscar páginas con el término en el título. Ejemplo. Operador link Busca páginas en las que aparezca el término dado y que incluyan links en ella. Ejemplo. Operador related Se utiliza para mostrar páginas relacionadas. Ejemplo. Otros comandos: ext, +, OR, Cache, info, intext.

Google DORKS

Son combinaciones de operadores de búsqueda que se utilizan para extraer información valiosa y concreta desde el buscador Google. Dork significa persona inepta. Para utilizarlos se usan los operadores anteriormente vistos y también a través de Dorks ya publicados en la web. Ejemplo.


Buscadores de dispositivos: SHODAN

Este es un buscador que no realiza búsquedas de páginas web. Localiza servidores, cámaras web, impresoras, routers y todo lo que está conectado a Internet con configuraciones de seguridad vulnerables o de fábrica. Devuelve un número limitado de resultados, para obtenerlos todos hay que pagar una cuota. Los operadores que soporta Shodan son: Country, City, Port, Net, Hostname.

Herramientas de búsqueda de personas: PEEKYOU

Es un motor de búsquedas de personas que permite encontrar cualquier contacto en las redes sociales de forma rápida y sencilla. Es gratuito y no necesita estar registrado.

PIPL

Es otro gran motor de búsqueda de personas en redes sociales, gratuito y no necesita estar registrado.

Páginas blancas Versión electrónica de la famosa guía de teléfonos. Información personal en Google Entrar en la web. Buscar información sobre nosotros en Internet. Usar alguna de las herramientas de búsqueda anteriores. Podemos encontrar información personal publicada sin nuestro consentimiento y actuar en consecuencia.

Obtención de información mediante METADATOS Cada documento almacena información adicional no visible normalmente en el propio fichero. Como puede ser: usuario creador del documento, fecha de creación, fecha de modificación, software usado. Esto es útil para detectar falsificaciones de trabajos y copias de otros ya publicados anteriormente por otro autor. Herramientas usadas para descubrir los metadatos: Exiftool: para Linux, Windows.


Foca Free: para Windows.

Propiedades del fichero: con botón derecho del ratón, detalles. Existe una forma de eliminar los metadatos de un fichero: investigar. EJEMPLO: Metadatos incrustados en imágenes de gatos.

La web I know where your cat lives demuestra cómo los metadatos de nuestras fotografías online pueden ser utilizados para localizarnos geográficamente, con un margen de error inferior a 8 metros. Sé dónde vive su gato es una página que tiene más de un millón de fotos de gatos que están en Internet. En el mapa se puede ver gatos organizados por ubicación, se puede hacer clic en el botón RAMDON CAT (gato aleatorio) para obtener una foto al azar en todo el mundo. La página también cuenta con gráficos que dan cuenta de la cantidad de gatos en el planeta. Según ellos, Sao Paulo es la segunda ciudad con más gatos, justo después de Nueva York. Aquí podemos ver la distribución de gatos en el mundo con fotos en Internet. Mundy, el ideólogo de esa web. Una gran cantidad de personas dudarían en subir material que muestre la fachada de sus casas, pero una imagen del gato sobre el sillón del comedor no parece ser un problema para nadie. Los archivos subidos a las redes sociales contienen los datos del lugar en el que se tomó la foto, dado que las cámaras imprimen la ubicación GPS. El resultado es que en el caso de que una imagen hubiera sido capturada en la cocina nuestra casa, aun cuando la imagen en sí no revele ningún detalle, los metadatos señalarán dónde vivimos. El sitio tiene como objetivo dar una muestra del riesgo potencial que implica el desconocer estos mecanismos, pero sin producir un perjuicio a quienes tomaron las fotos. Para ello se toma al azar una serie de imágenes de gatos de una base de un millón. La base de datos fue construida al filtrar aquellas imágenes que en las redes sociales se habían marcado con la etiqueta “cat” (gato en inglés). En algunos casos aparecen también los dueños. Las imágenes se disponen sobre un mapa ubicadas gracias a las coordenadas suministradas por los metadatos. Mundy aconseja aumentar las opciones de privacidad en las imágenes que se han subido a la red. Esto supondría la desaparición de la geolocalización. Tan inocente e inofensivo como parece ser el efecto de este sitio, las posibilidades que abre el uso de estos metadatos son para preocuparse. Por un lado, puede dar lugar a malas prácticas por parte de algunas empresas, y hasta los gobiernos. Por otro lado podría suponer el riesgo para niños y jóvenes que a menudo suben una gran cantidad de material fotográfico a las redes sociales. A todo esto se le llama “geoetiquetado”, más conocido como geotagging, y es el proceso de agregar información geográfica en los metadatos de archivos de imágenes, vídeos, etc. Dicho en otras palabras, consiste en asignar unas coordenadas (longitud, latitud, altura) a un determinado fichero, por ejemplo una foto, para que se sepa el punto exacto desde donde fue sacada. Y ¿cómo se hace esto? Pues en la actualidad es un proceso bastante sencillo por varios motivos: 1. Muchas cámaras digitales ya permiten añadir a las fotos geolocalización. 2. También las cámaras que incorporan los smartphones y tablets incorporan esta funcionalidad. 3. Existen aplicaciones tanto para PCs como para móviles que permiten añadir esta información, conocida como metadatos, a las fotos o vídeos.


¿Cómo puedes desactivar las opciones de ubicación/localización en tu smartphone o tablet? Dispositivos Android 1. Abre el menú Ajustes del dispositivo. 2. Toca Ubicación.

Es posible deshabilitar la ubicación para la cámara accediendo a las opciones de configuración de ésta. Dispositivos iOS 1. Abre el menú Ajustes del dispositivo. 2. En Privacidad, pulsa la opción Localización. En dispositivos iOS, puedes controlar individualmente qué apps y servicios de sistema tienen acceso a los datos de Localización, es decir, puedes desactivar, por ejemplo, la Localización para la cámara y las aplicaciones de redes sociales y dejarla activada por ejemplo para la función de Brújula. ¿Y en las redes sociales? Algunas redes sociales, aunque tengas activa la opción de geolocalización, una vez que subes contenidos multimedia, como fotos y vídeos, eliminan los metadatos con el fin de proteger a los usuarios. Sin embargo, hay otras, como Flickr, Foursqueare o Google+ que esto no lo hacen, por tanto, debemos asegurarnos que la configuración es la correcta.

ESTEGANOGRAFÍA

Es la ciencia o arte de ocultar la información que se pretende transmitir dentro de un mensaje u objeto para que no se perciba su existencia. Se pueden hacer prácticas usando este programa: SilentEye.


ESTEGOANÁLISIS

Es la ciencia que estudia la eliminación o detección de información oculta en canales encubiertos. Más información en este excelente artículo.

DEEP WEB

Se conoce como Deep Web a todo el contenido de Internet que no está indexado por los motores de búsqueda. La mayor parte de esa información se genera dinámicamente para que los motores de búsqueda no puedan localizarla. Esta red es utilizada para cometer actos delictivos, aunque sirve también para otros fines, el navegador usado se llama TOR (The Onion Router). En julio de 2014 sufrió un ataque para desmantelar el anonimato de los usuarios conectados en esa red. No vamos a informar más sobre la misma.

EVASIÓN DE RESTRICCIONES El anonimato es un factor de suma importancia a la hora de navegar por Internet. Para ello se usan herramientas tales como: Web proxy: Proxify HideMyAss VPN ARCHIVE.ORG TOR


GOOGLE TRANSLATE

MALWARE EN ANDROID

Se conoce como troyano o caballo de Troya a un programa malicioso que se presenta al usuario como algo aparentemente inofensivo. Representa alrededor del 90% del software malicioso en la actualidad. Existen otros programas maliciosos, denominados gusanos (worms) que se propagan por la red de forma automática. Son habituales en teléfonos móviles. El gusano más famoso es STUXNET, se desarrolló en Israel o Estados Unidos y fue utilizado para infectar equipos instalados en centrales nucleares de Irán. La forma de introducirlo fue a través de un pen drive de un científico local. Otro ejemplo es SAMSAPO: un gusano informático con aspecto de troyano que se propaga entre teléfonos Android. Su forma de actuar consiste en enviar de forma automática a todos los contactos del teléfono un SMS para propagarse. En el mensaje aparece la frase “¿Ésta es tu foto?” y un enlace para descargar el APK malicioso (Un archivo con extensión .apk se usa para distribuir e instalar componentes empaquetados para la plataforma Android). Este tipo de engaño es característico del malvare (Ingeniería social). Una vez instalado el APK, éste vuelve a propagarse y realiza acciones maliciosas como robo de información, envío de mensajes de alto coste, etc.

Gmobi, malware destructor en equipos Android

Llega afectando directamente a los equipos móviles de gama baja, manteniendo una peligrosidad extensa. Los investigadores especialistas en tecnología han demostrado que el troyano actualmente conocido como Gmobi, identifica una afección que puede abolir el funcionamiento permanente de las app en cuestión y destruir estos equipos.

Una forma de identificar un malware es mirando los permisos que requiere y analizando si son necesarios para la aplicación. Por ejemplo, una aplicación de linterna que requiera permisos para hacer llamadas es un buen candidato para ser un troyano. EJEMPLO: falso PINTEREST


Se publicó hace un tiempo en Android Market un Pinterest falso. Se trataba de un malware que bombardeaba al usuario con publicidad engañosa. Cómo protegerse del malware en Android La regla principal es: sentido común. No descargar aplicaciones piratas o de origen desconocido. Examinar los permisos requeridos. A partir de la versión 6 de Android ya se pueden seleccionar individualmente los permisos que queremos conceder a la aplicación. Comprobar el desarrollador: se puede hacer la búsqueda en Google del nombre del desarrollador de la aplicación para ver si es de confianza. Instalar un antivirus. Consulta las valoraciones y puntuaciones. Los comentarios de los usuarios indican lo que realmente hace o no la aplicación.

Usar la aplicación CONAN mobile para analizar la seguridad del dispositivo. Muestra soluciones a los riesgos y consejos para mejorar la seguridad. Finalmente insistiremos sobre la importancia de no dar detalles sobre nuestra vida personal en las redes sociales. Datos como el lugar en el que nos encontramos, periodo de vacaciones en el que estaremos fuera de nuestro domicilio, lugares que visitamos asiduamente y a qué horas, etc. pueden comprometer nuestra privacidad y nuestra seguridad. Sirva de ejemplo el caso de los 3 periodistas recientemente liberados en Siria. La última noticia que se tuvo de ellos fue una foto subida a la red social Facebook por el guía. En ella relataba que el equipo estaba unido y trabajando en la zona. Supuestamente estos datos sirvieron a sus secuestradores para localizarlos y retenerlos durante casi 10 meses. Afortunadamente los tres están sanos y salvos. Sirva este artículo como homenaje a los mismos. Bienvenidos a casa.


MÚSICA CINE

&


MILES AHEAD: MIRADA BIOGRÁFICO-MUSICAL SOBRE MILES DAVIS


La actualidad fílmica y musical, nos lleva hasta la reciente película (Miles Ahead) que el nuevo director cinematográfico, Don Cheadle, acaba de dar a conocer sobre la vida del recordado y genial jazzista Miles Davis. Incluso la revista de referencia del género JAZZIZ, en su número de primavera de este año, dedica un jugoso artículo sobre el acontecimiento, llevándolo incluso a la portada, donde se ve al propio director, caracterizado como Miles, ya que Don asume también el papel de actor protagonista. Cheadle ya era conocido como intérprete de cierta polivalencia, pero ahora ha dado un giro a su carrera con esta producción, que ha sido bien acogida por la crítica.

JAZZIZ: Portada del número de Primavera 2016

Precisamente, uno de los colaboradores de esa revista (Will Enjoy) se responsabiliza de ese trabajo e indica al respecto, y en lengua inglesa, lo siguiente:

«Nuestro invitado para este episodio es el actor, productor, autor y humanitario Don Cheadle. Cheadle tomó recientemente dos importantes pasos simultáneos; el primero su debut como director en una película y el segundo interpretar a Miles Davis en esa película. Para este papel, Cheadle estudió a Miles y al mismo tiempo aprendió a tocar la trompeta, admitiendo que la oportunidad de compartir escenario con Herbie Hancock, Wayne Shorter, Robert Glasper, Antonio Sánchez y Esperanza Spalding en los últimos minutos de la película era un sueño que ha hecho realidad. La película Miles Ahead, un nombre tomado de, clásico álbum de Miles de 1957, tiene lugar durante los años más oscuros de Davis y Cheadle toma con la libertad de yuxtaponer realidad con ficción e interpretando a Miles a la perfección, como si el propio Miles Davis fuese el auténtico protagonista de Miles en la película. Refleja la propia naturaleza rebelde de Davis, Miles Ahead va más allá de las limitaciones de una película biográfica tradicional, por lo que ha decepcionado a más de un crítico. Aún así, la película se presenta probablemente como el más ambicioso logro de Cheadle hasta la fecha, y es una película para que miles de aficionados mayores y jóvenes disfrutarán». Para mayor detalle: https://www.jazziz.com/don-cheadle-miles-ahead/#sthash.0HAmX1Vr.dpuf y, si se quieren conocer algunos de los avances de la película, puede curiosearse el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=wqq63ZJ5q3w.


Carátula del disco de vinilo de la banda sonora original de la película Miles Ahead, Columbia Records, 2016

Pero la película sería simplemente una noticia , menos relacionada con las revistas especializadas de música, como Jazziz o Downbeat (http://www.downbeat.com/digitaledition/2016/DB1604/_art/DB1604.pdf), si no dispusiera de una banda sonora de indudable interés, tanto por la recuperación sonora de muchas de las grabaciones del propio Miles Davis, del periodo que abarca la propia película, como por la aportación personal del productor musical del proyecto cinematográfico Robert Glasper, que ha reunido un total de dieciséis cortes melódicos y ocho de diálogos integrados, extraídos de la cinta. Más concretamente, la música de la ópera prima de Don Cheadle, cuenta con once pistas vitales del vasto catálogo del trompetista, entre 1956 a 1981. El doble disco combina una mezcla de algunos de sus trabajos más eléctricos y excéntricos con extractos de diálogos de la película, junto a cinco composiciones originales de ganador del Grammy, pianista de jazz y productor Robert Glasper. Destacando el tema "What’s Wrong with That?" Cierra la película imágenes de Cheadle como Davis tocando en la actualidad con Glasper, Herbie Hancock, Wayne Shorter, Gary Clark, Jr., Esperanza Spalding y Antonio Sánchez. La canción es una sesión improvisada de blues con elementos de funk y fusión. Otra impresionante contribución al álbum es "Gone 2015", interpretada durante los créditos finales por el característico rapero Pharoahe Monch.

Portada de la revista Downbeat de abril 2016


Carátula y contenido del disco Everything’s Beautiful, de Robert Glasper. Columbia/Legacy, 2016

Aprovechando el tirón promocional de la película de Chaelder, Robert Glasper ha editado un disco en torno a la música de Miles Davis, donde desarrolla de una manera más libre su propia personalidad musical, acompañándose de un nutrido elenco de colaboradores. En esta recopilación musical encontramos un conjunto de temas bien diseñados y producidos por Robert Glasper, donde el músico mezcla un diverso grupo de tomas principales y falsas de todo el catálogo musical del incomparable Miles Davis, en su época con Columbia, pero añadiéndole la colaboración de una más que impresionante lista de artistas y músicos contemporáneos, necesarios para acabar creando interpretaciones en gran medida originales. El propio Glasper admite que su intención con estas once canciones no era hacer un simple registro de remezclas. Según el músico, la idea era mostrar cómo Miles podría inspirar a la gente para hacer música nueva. En esa línea, para tratar de ampliar el eco de Davis, Glasper reclutó una legión de diversos artistas invitados que pudieran añadir magia al proyecto, incluyendo colaboradores familiares como músicos de rhythm and blues (R & B) como Erykah Badu, Ledisi, Bilal y King. A ellos se suman el alma británica de la cantautora Laura Mvula, el productor de hip-hop Rashad Smith, el nominado cuarteto australiano al Grammy Hiatus Kaiyote, el cantante rapero Phonte, el productor rapero Illa J, el guitarrista de jazz John Scofield, que formó parte de la banda eléctrica de Miles Davis y el legendario Stevie Wonder. Glasper ha dicho que quería hacer algo tomando ciertas ideas de Miles, sacudiéndolas, y tratando de mostrar la influencia de Miles para hacer cosas nuevas. Esa sería la belleza y el interés de todo el álbum. Un proyecto que se basa en Miles, pero que se apoya en la visión que tenemos de Miles, que se basa en la trompeta de Miles, en la voz de Miles, en sus composiciones, en su influencia y en su originalidad. Algunas de las composiciones de este nuevo álbum y comentarios sobre el mismo se encuentran en los siguientes enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=ZwJIiDKOJns&list=PL338olheSKJnP-Ik65BSEdZ9klv1nd7L_&index=2 https://www.youtube.com/watch?v=8_NFokhjyZk&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=IJnIpohlNVY&list=PL338olheSKJnP-Ik65BSEdZ9klv1nd7L_&index=1


La literatura fuera del aula: las rutas literarias ManUel J. Gilabert Gรณmez



Viajeros romรกnticos


Un momento de la ruta por la Alhambra



Ruta Lorquiana


La Celestina, ruta por Salamanca



Alberto García López-Nevot

Crónica de una visita

a la Alhambra por el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes


Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes , dos compañeros , Carlos y Lorena y yo , nos presentamos como voluntarios para participar en el acto que se celebró en la Alhambra junto al señor director de nuestro instituto. El día comenzó fuerte para mí porque, dejando a un lado que no me sonó el despertador y que la noche anterior me acosté muy tarde, sufría un cansancio enorme, así que al encontrarme con mis compañeros en la puerta del instituto a las 9 de la mañana fui el primero en terminar el café. A las 10:15 aproximadamente acudió a nuestro encuentro Alfonso, nuestro director, para recogernos e ir juntos al acto que se celebraba en la Alhambra horas después; al llegar allí había un ambiente bastante acogedor, hacía un día despejado y las pocas nubes que se encontraban en el cielo eran difuminadas por un sol cegador y caliente que dejaba en una constante duda la presencia de la chaqueta. Minutos antes de que


músicos experimentados en la materia. Tras mi intervención, siguió Carlos que fue el encargado de comenzar la lectura del primer capítulo de El Quijote y varias intervenciones después, entro en escena Alfonso el cual también participó por supuesto leyendo un fragmento del más famoso libro de Miguel de Cervantes. Una vez salimos de la Alhambra tras el acto, nos dirigimos todos juntos a la heladería Los Italianos donde Alfonso nos invitó a un helado; muy agradecidos con él nos trasladamos al Corral del Carbón donde se encontraban mis profesores Encarna Peña, Encarna Jiménez y Felipe, y mis compañeros Lola y Eduardo, que continuaron con la lectura de un capítulo más de El Quijote y un poema de Luis García Montero que reflexiona acerca de la necesidad de vivir siguiendo el ideal del personaje cervantino en esta sociedad del siglo XXI y, tras salir de allí, puse fin a la mañana con mis compañeros Lorena y Carlos disfrutando de unas tapas con vistas a la Alhambra.

comenzase el acto , sentados en un bordillo frente a la Alcazaba y folios en mano nos encontrábamos mi compañero Carlos y yo repasando los últimos detalles para nuestra intervención y a nuestro lado Lorena tenía el papel de inculcar nerviosismo camuflado de simpáticas observaciones tales como : Anda mira si ahí esta Radio Nacional de España, pero vosotros tranquilos…- En efecto, Radio Nacional de España vino a entrevistarnos momentos después y el primero en someterse a las preguntas fui yo, ya que inauguraba el acto, seguido de mi compañero Carlos; Lorena se negó a hablar frente al micrófono. Mi intervención en el acto consistió en dar el discurso de bienvenida a los asistentes mientras sonaba una música realmente buena pero abstracta que provenía de los instrumentos del siglo XVI que tocaban unos



La asamblea de majaras se ha reunido La asamblea de majaras ha decidido Mañana, sol Kortatu, Revuelta en el frenopático

Todo empezó en la sala de profesores con una pregunta aparentemente fácil. Andrés Arcas estaba trabajando con sus alumnos del Ciclo de Animación Sociocultural y Turismo la cuestión del género y necesitaba orientación sobre un ejercicio en el que se trataban asuntos lingüísticos. En concreto, había que señalar ─y corregir─ los errores en varias expresiones relacionadas con el uso del género. Donde Andrés esperaba una respuesta apareció una polémica ─encendida y calurosa pero amable─, y donde se preveía una solución apareció un cúmulo de problemas y malentendidos. Así que, puesto que el asunto era más complejo de lo que parecía en principio, nos pidió que nos acercáramos al aula para explicarlo en clase a sus alumnos. Lo que iba a dar para media hora acabó ocupando dos clases enteras, que son las que he pasado con los alumnos del Ciclo. Debo decir que, aunque no los conocía de nada, a los cinco minutos ya me sentía como en mi propia casa y que son tan amables y cariñosos que ha sido un placer compartir esas horas. Felicidades, por tanto, para ellos por ser tan buena gente y enhorabuena a Andrés por la parte que le toca. Lo que sigue es un repaso a lo que allí se habló. El asunto que dio lugar a la polémica fue el sempiterno y cansino runrún del lenguaje de género, el lenguaje sexista y el uso o no del masculino o de ciertos sustantivos. La primera solución que se le ocurre a uno como lingüista a la hora de abordar esta cuestión es recurrir a la Real Academia. Ya en el Diccionario Panhispánico de Dudas (páginas 310─313) hay una entrada excelente (a la que se puede acceder a través de este enlace: http://lema.rae.es/dpd/? id=Tr5x8MFOuD6DVTlDBg); y posteriormente la Academia ha ampliado sus apreciaciones en la Nueva gramática de la lengua española (2009), en la que le dedica al asunto gran parte de su Epígrafe 2 (El género: páginas 81 a 126). Pero apelar a la Academia no es, a la postre, más que un argumento de autoridad, cosa que hoy vale bien poco, más aún si uno recuerda el talante de ciertos personajes que actualmente pululan por la docta casa. Y, en todo caso es siempre preferible explicar las cosas a imponer autoridades. Hay que comenzar por decir que en latín el género podía ser masculino, femenino y neutro. Pero al pasar al español el neutro prácticamente desapareció (dejando unos escasísimos residuos en el sistema pronominal), por lo que en nuestra lengua (teniendo en cuenta, además, que el neutro establece la concordancia con masculino) las palabras se agrupan en dos géneros: masculino y femenino. A alguno de los dos fueron a caer las numerosas palabras neutras latinas, con una casuística que excede los límites de este artículo. Por otra parte conviene aclarar que el género y el sexo son dos cosas diferentes. Las palabras tienen género y los seres vivos sexuados tienen sexo (otra cosa diferente es que, a partir de los años setenta del pasado siglo, con el auge de los estudios feministas, se comenzara a usar en el mundo anglosajón el término género ─en inglés gender─ con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español). A esta obviedad se añade otra: las palabras se usan para nombrar a seres sexuados (y ahí puede haber algún tipo de polémica o confusión entre un uso u otro de las palabras «masculino» y «femenino»), pero la mayoría de ellas nombran entes no sexuados a los que de manera completamente arbitraria en lo que se


refiere al sexo (como no podía ser de otro modo) se les ha adjudicado un nombre masculino o femenino, o varios nombres que pueden ser indistintamente masculinos o femeninos: muro/ pared, encerado/pizarra, mesa/pupitre, ordenador/computadora, etc. El problema (o la posibilidad de que alguien vea un problema) surge cuando se mezcla el masculino/femenino lingüístico con el biológico sexual, especialmente cuando se trata de la especie humana donde el género, como señala el Panhispánico, se entiende como «una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política o laboral, etc». Se crea aquí un nudo de diferentes hilos que conviene desenlazar adecuadamente para reintegrar cada hilo en su ovillo correspondiente y poder así aclarar las cosas. Podríamos señalar, pues, dos facetas de la cuestión: 1) Por un lado, las diferencias sociales entre hombres y mujeres. 2) Y por otro lado el tratamiento lingüístico que reciben los hombres y mujeres en español, que podríamos subdividir en tres apartados: a) El vocabulario ofensivo contra las mujeres. b) El nombre en femenino de oficios, profesiones y cargos. c) El uso de masculino como genérico para referirse a ambos sexos. Tenemos, pues, cuatro cuestiones diferentes (discriminación de género, vocabulario ofensivo, nombre femenino de profesiones y uso genérico del masculino) que normalmente se nos presentan como un paquete cerrado e indivisible al que uno debe enfrentarse desde una postura moral aceptando o rechazando una posición u otra. Parece que, en opinión de algunos, este plato debe ser consumido en un solo bocado y, así, basta mostrar una opinión sobre algún aspecto lingüístico para ser alineado inmediata e irremisiblemente en las filas del machismo o del feminismo. Pero, como trataremos de mostrar, hay enormes diferencias no solo entre la cuestión social de la discriminación femenina mencionada en el primer punto (que no es competencia de la gramática) y la lengua, sino entre los tres aspectos lingüísticos del género referidos en el segundo punto que tratamos de diferenciar.


Comenzaremos por el uso ofensivo de ciertos vocablos cuando aparecen en femenino. Se suele anotar la diferencia de significado entre zorra ('guarra') y zorro ('astuto') o mujer pública ('prostituta') y hombre público ('político, famoso'). Podrían encontrarse muchos más ejemplos ─y hay numerosos repertorios que recogen las voces insultantes para las mujeres─, pero en todos ellos ocurrirá lo mismo: quien usa estos términos está mostrando una bajeza moral, pero no está cometiendo ninguna incorrección lingüística. Es un problema de educación y de poca vergüenza (que se decía antes) pero no lingüístico. Y si lográramos eliminar el sentido ofensivo en estas u otras expresiones, ya se buscarían otros recursos y otra manera de insultar aquellos que se dedican a hacerlo. En segundo lugar está el nombre femenino para ciertas profesiones. Todos sabemos que la discriminación sexual ha dado lugar a que muchos oficios, profesiones o cargos hayan sido históricamente desempeñados por hombres. No había, por tanto, palabras en femenino para ellos puesto que ninguna mujer los ocupaba (y si las había era con tono ofensivo, ridiculizante o familiar: así La Regenta de Clarín era el mote popular con el que se conocía a la mujer del Regente de la Audiencia de Vetusta; y en algunos diccionarios antiguos podía leerse que alcaldesa era «la mujer del alcalde»). Pero las cosas han cambiado mucho en las últimas décadas y hoy podemos encontrar mujeres (en mayor o menor porcentaje, esa es otra cuestión) en todos los lugares sociales. Surge entonces la necesidad de nombrar a esas mujeres que ocupan un puesto que tradicionalmente ha sido designado en masculino. La Academia, en las dos obras citadas, dedica algunas páginas a deslindar y matizar los diferentes oficios, profesiones, cargos y terminaciones lingüísticas. Pero creo que, al margen de la variada casuística podemos hacer varias precisiones: 1) Es posible, porque el idioma lo permite, crear un femenino para la mayoría de esos puestos (médica, arquitecta, doctora, alcaldesa, jueza, presidenta, etc.). En algunos sonará mejor y en otros peor, y en muchos casos es cuestión de sensibilidad, pero no hay ninguna razón estructural que impida que el idioma cambie incorporando femeninos de nuevo cuño. En este asunto es muy importante el momento histórico: así, palabras que hace algunas décadas sonaban extrañas hoy son habituales en el idioma. Que sea posible hacerlo no significa que sea imprescindible, ni siquiera que sea necesario o deseable y, sobre todo, no significa que el uso anterior fuera siempre incorrecto por ser masculino. Así, por poner un ejemplo, si alguien considera que «la juez» es incorrecto porque es masculino y debería usarse el femenino jueza se engaña doblemente. En primer lugar porque la letra «a» no es la marca única del femenino sino una de sus posibilidades, al igual que ocurre con la «o» para masculino: el día/la mano. En segundo lugar porque el femenino se desenvuelve perfectamente en diversas terminaciones, entre ellas la terminación en ─ez, que acepta sin problema los dos géneros: una vez, un pez, la niñez, el ajedrez, la estupidez, el almirez, etc. Por tanto, tan femenino es «la juez» como pueda ser «la nuez»: «Esto era una vez una juez que en su niñez cada vez que se comía una nuez pensaba con candidez en la palidez de su tez. Y como mostraba una gran madurez y brillantez, en clase siempre sacaba un diez». (¿Probamos a incorporar una ─a al final de cada terminación en ─ez?). Y lo mismo ocurre para muchas terminaciones del español, especialmente aquellas que acaban en ─e, cada una con su particular historia que acaba casi siempre llevándonos a la fuente latina. Claro está que en estos casos, como decíamos, es posible sumar nuevos episodios a esta historia introduciendo cambios en el idioma, pero no a costa de invocar el error de que lo femenino deba vivir encerrado en la letra «a» que es la única que le es


propia. Eso sería tan disparatado como decir que, como la falda es propia de las mujeres, una mujer solo lo es cuando va con falda. Pero el verdadero punto de conflicto, el asunto más peliagudo y la madre de todas las batallas lo constituye el uso del masculino para referirse a ambos sexos. La Academia es taxativa en este asunto: En los sustantivos que designan seres animados, el masculino gramatical no solo se emplea para referirse a los individuos de sexo masculino, sino también para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: El hombre es el único animal racional; El gato es un buen animal de compañía. Consecuentemente, los nombres apelativos masculinos, cuando se emplean en plural, pueden incluir en su designación a seres de uno y otro sexo: Los hombres prehistóricos se vestían con pieles de animales; En mi barrio hay muchos gatos (de la referencia no quedan excluidas ni las mujeres prehistóricas ni las gatas). Así, con la expresión los alumnos podemos referirnos a un colectivo formado exclusivamente por alumnos varones, pero también a un colectivo mixto, formado por chicos y chicas. (DPD)

Aunque aquellos que no aceptan este uso del masculino y están a favor de lo que se llama un «lenguaje inclusivo» o de dar visibilidad en el lenguaje a las mujeres, utilizan diferentes recursos. Fundamentalmente son tres: 1) La alusión a ambos sexos, en expresiones como el alumno y la alumna, el profesor o profesora, el delegado o delegada, los ciudadanos y ciudadanas, el orangután y la orangutana, etc., de la que se hace eco el DPD: A pesar de ello, en los últimos tiempos, por razones de corrección política, que no de corrección lingüística, se está extendiendo la costumbre de hacer explícita en estos casos la alusión a ambos sexos: «Decidió luchar ella, y ayudar a sus compañeros y compañeras». (El subrayado es nuestro)

2) El uso del símbolo de la arroba: Para evitar las engorrosas repeticiones a que da lugar la reciente e innecesaria costumbre de hacer siempre explícita la alusión a los dos sexos (los niños y las niñas, los ciudadanos y ciudadanas, etc.), ha comenzado a usarse en carteles y circulares el símbolo de la arroba (@) como recurso gráfi co para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustantivo, ya que este signo parece incluir en su trazo las vocales a y o: l@s niñ@s. Debe tenerse en cuenta que la arroba no es un signo lingüístico y, por ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista nor mativo; a esto se añade la imposibilidad de aplicar esta fórmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves inconsistencias, como ocurre en Día del niñ@, donde la contracción del solo es válida para el masculino niño.

A propósito del uso de este símbolo tenemos que decir que últimamente ha sido sustituido por la letra «x» que algunos consideran más apropiada para esta función: lxs niñxs, lxs ciudadanxs, etc. Es evidente que este uso admite las mismas objeciones que la arroba, con la dificultad añadida del disparate que supone colocar una consonante (con una función específica en nuestro abecedario) en el lugar en el que debería ir una vocal. 3) El uso de sustantivos colectivos, como el alumnado, el profesorado, la ciudadanía, para referirse a entes individuales o a grupos específicos de personas. Así por ejemplo, si el alumnado es 'el conjunto de todos los alumnos de un centro' o 'la condición de alumno', no podemos decir 'el alumnado que va a un viaje', y si nos referimos, como hace algún documento a una hipotética 'madre del alumnado', habría que entender que esa mujer es 'la madre de todos los alumnos del


centro'. Por otra parte, hay colectivos como alumnado o profesorado, pero si se rompe una tubería o la instalación eléctrica no se puede llamar al fontanariado o al electricistado, y eso complica mucho las cosas. Para estos casos los partidarios del lenguaje inclusivo recurren a rodeos lingüísticos del tipo persona fontanera o persona que se ocupa de la fontanería, etc. Son, como vemos, diferentes recursos que se vienen promoviendo desde hace décadas pero que no han conseguido desplazar ni un milímetro el uso del masculino para referirse a ambos sexos: así es como habla todo el mundo en nuestra lengua o, por decirlo claro, así es como se habla en nuestra lengua. ¿De nuevo un argumento de autoridad? ¿Las cosas son así porque lo dice la Academia? Pensamos que no, más bien al contrario: la Academia lo dice así porque certifica lo que ocurre, lo que ya ocurría mucho antes de que hubiera Real Academia, lo que ha ocurrido siempre en nuestro idioma. Y, ¿por qué es esto así? Porque masculino y femenino no son términos simétricos. Usaré una imagen para explicarlo: muchos piensan en el uso de masculino y femenino como si tomáramos un folio, lo dividiéramos por la mitad y anotáramos en una mitad hombre=masculino y en la otra mujer =femenino. Pero el idioma no funciona de ese modo, sino de este otro: Masculino

Femenino

Hombre

Mujer

Hombre + Mujer No se sabe o no importa Por eso podemos decir frases como las siguientes: El alumno aprobó la asignatura. En este curso hay muchos alumnos aprobados (se refiere a alumnos y alumnas). El dueño del vehículo mal estacionado pagará una multa de 200 euros (les aseguro que a Tráfico no le importa si es un hombre o una mujer). Ocurre así porque femenino es el término marcado (solo sirve para femenino) mientras que masculino es el término no marcado. Esta forma de oposición lingüística aparece en otros terrenos. Así, en el número el término marcado es el plural (solo sirve para plural) mientras que singular es el término no marcado (puede usarse para singular o para plural). Por eso, si decimos Voy a comprar los periódicos, entendemos que son varios, pero si decimos Voy a comprar el pan, o Voy a dar una vuelta o Voy a tomar una cerveza, no necesariamente tienen que ser una unidad. Incluso vemos formas parecidas de oposición en el interior del vocabulario: así, noche significa siempre 'noche, tiempo de oscuridad' pero día puede significar 'periodo de veinticuatro horas' (con lo que incluye a noche) o 'periodo en el que hay luz' (con lo que se opone a noche). Los ejemplos anteriores nos muestran que el uso de masculino como genérico no obedece a razones sociales de discriminación sexual (aunque pudiera apoyarse en ellas) sino a leyes del idioma, en concreto al principio de economía lingüística, por el que una lengua se sirve del elemento que aporte mayor significado con el menor esfuerzo. Esta ley no salió de la cabeza de los académicos ni de las habitaciones de la docta casa sino que es un principio objetivo que actúa de manera inexorable en el funcionamiento de la lengua española, del mismo modo que ocurre en la mayoría de las lenguas románicas desde hace milenios.


¿He dicho inexorable? Efectivamente, inexorable. Es decir, que no se puede cambiar, que no depende de la voluntad ni de la acción humana, por mucho que algunos piensen que, como la lengua es algo humano, los humanos pueden modificarla a voluntad. De ahí el fracaso estrepitoso de todos aquellos que, repito, desde hace décadas siguen dándose cabezazos contra la pared en su intento de modificar algo que no se puede cambiar. De ahí igualmente el título de este artículo, que recoge un verso de la canción de Kortatu «Revuelta en el frenopático», cuya letra es la siguiente (la podéis escuchar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch? v=lFxZGW2jZTM ): Revuelta en el frenopático Revuelta en el frenopático, el hombre del tiempo ahorcado por haber informado: granizos, rayos, truenos Y viento huracanado. La asamblea de majaras Se ha reunido. La asamblea de majaras ha decidido: Mañana sol. El hombre del tiempo les planto cara: mañana hará el tiempo que a mí me dé la gana. Revuelta en el frenopático el hombre del tiempo ahorcado y todo por haber jugado Al Telediario. La asamblea de majaras Se ha reunido. La asamblea de majaras ha decidido: mañana, sol Y buen tiempo. Como podemos leer, los locos de un manicomio se dedican a jugar al Telediario y como el que hace de hombre del tiempo se empeña en pronosticar tormenta (mañana hará el tiempo que a mí me dé la gana) los demás lo ahorcan, se reúnen en asamblea (de majaras) y deciden: mañana, sol. Esto mismo es lo que está ocurriendo en nuestro tiempo con ciertas legislaciones sobre el uso de la lengua. Los majaras, que ahora no están solo en el frenopático sino ocupando despachos oficiales, han decidido legislar sobre asuntos que no solo no son competencia suya (que sepamos la fijación de la norma lingüística sigue siendo competencia de una institución estatal llamada Real Academia Española que no ha sido transferida a las autonomías) sino que no constituyen un asunto sobre el que se pueda legislar, porque pertenece al funcionamiento objetivo de una realidad. Así, los que se consideran a sí mismos unos rebeldes que están tratando de luchar contra una imposición injusta son percibidos por los demás como unos majaras, que están tratando de imponer algo que es de todo punto imposible.


Contra los partidarios del llamado lenguaje inclusivo suele escucharse la siguiente consideración: las mujeres tienen muchos problemas importantes y el cambiar las palabras no va a mejorar las cosas. Estamos completamente de acuerdo, pero creo que el asunto es aún más grave. Muchas veces hemos escuchado la expresión «techo de cristal», que se usa para referirse a las dificultades que tienen las mujeres para alcanzar puestos elevados de gestión o representación social. También se habla, con toda justeza, de que las mujeres soportan una carga diaria añadida (como si llevaran un peso en la espalda) porque tienen que hacer siempre más para conseguir lo mismo que los varones. Todo esto es verdad, pero no es menos cierto que el llamado lenguaje inclusivo supone una tercera vuelta de tuerca a las dificultades de las mujeres, pues, al haberse convertido en la insignia de cierto tipo de feminismo, que permite tildar como machistas a todos aquellos que se nieguen a aceptar esta majadería, aleja del feminismo de verdad a muchos hombres y mujeres que no pueden soportar tal necedad y hace un daño inmenso a la causa de las mujeres. Y nada más. Mañana, sol. Y buen tiempo (es un deseo, no una obligación). Posdata: todas las oraciones del ejercicio que Andrés me mostró eran correctas, por más que se incitara a los alumnos a considerarlas erróneas y tratar de corregirlas.


EL NUEVO CICLO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Y TURÍSTICA

JUAN M. PRIETO TELLADO


Este año que hemos comenzado en nuestro instituto la primera promoción del Ciclo de Grado Superior de Animación Sociocultural y Turística, aprovechamos la revista para dar a conocer a la comunidad educativa este nuevo título, así como a todas aquellas personas que lean este artículo. La formación de estas enseñanzas pretende organizar actividades de animación sociocultural y turística donde se fomente la participación de la gente. Para conseguirlo, se ponen en práctica técnicas de dinámica de grupo y se realizan actividades culturales con las que potenciar el ocio y el tiempo libre. Una característica presente en estos profesionales es que su trabajo se desarrolla siempre en contacto con otras personas, bien sea animando reuniones u otras situaciones, preparando actividades culturales, interviniendo con jóvenes, jugando y educando en el tiempo libre a niños, relacionándose con diversos grupos con situaciones sociales desfavorecidas o con cualquier otro tipo de colectivo. Por otra parte, y para que conozcamos mejor esta profesión, hemos de considerar que un aspecto fundamental de la Animación Sociocultural es que ninguna actividad por sí misma es una forma de ésta, pero -sin embargo- una gran variedad de actividades (folklore, fiestas populares, manifestaciones artísticas, educativas, sociales, deportivas, recreativas, etc.) pueden ser soporte de la animación. Esto se debe a que la animación se distingue por la manera de llevar a cabo las tareas concretas y las actividades específicas, y no por éstas en sí mismas. A esto hemos de añadir la intencionalidad, así la animación es una técnica de intervención social en y con los grupos, que tiene por finalidad promover la cultura popular, el turismo, los valores, el tejido social, la participación de la comunidad.... A través de sus actividades, la animación trata de potenciar culturalmente a personas, grupos y comunidades, para lograr un empoderamiento social, cultural y por supuesto en el ámbito turístico de las personas. Desde esta perspectiva, los animadores socioculturales y turísticos han de buscar la participación de la gente en las actividades que organizan, aunque tengan deficiencias o limitaciones, porque esto interesa más, que éstas sean simples espectadores de representaciones profesionales altamente refinadas. El perfil profesional del título de Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación de cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título que definimos a continuación. Así, la competencia general de este título que viene a decirnos la capacitación general de estos profesionales en el ámbito laboral consiste en programar, organizar, implementar y evaluar intervenciones de animación sociocultural y turística, promoviendo la participación activa de las personas y grupos destinatarios, y coordinando las actuaciones de los profesionales y voluntarios a su cargo. Esta competencia general se desglosa en una serie de cualificaciones y unidades de competencia que mostramos a continuación, y que nos definen la preparación laboral que alcanzan nuestros alumnos y alumnas como profesionales una vez realizado este ciclo formativo. En primer lugar, tenemos la cualificación de Dinamización comunitaria, que comprende las siguientes unidades de competencia como: establecer y mantener relación con los principales agentes comunitarios: población, técnicos y administraciones, dinamizando la relación recíproca entre ellos; promover la participación ciudadana en los proyectos y recursos comunitarios; dinamizar la planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones y proyectos comunitarios y de participación ciudadana que se desarrollen entre los diferentes agentes que configuran una comunidad o una zona territorial; intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido asociativo; establecer estrategias de comunicación y difusión de los diferentes proyectos y actuaciones comunitarias; aplicar procesos y técnicas de mediación en la gestión de conflictos entre agentes comunitarios y, finalmente, la de incorporar la perspectiva de género en los proyectos de intervención social. En segundo lugar, está la cualificación de Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, que comprende las siguientes unidades de competencia: actuar en procesos grupales, considerando el comportamiento y las características evolutivas de la infancia y juventud; emplear técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre; planificar, organizar, gestionar y evaluar proyectos de tiempo libre educativo y la de generar equipos de personal monitor, dinamizándolos y supervisándolos en proyectos educativos de tiempo libre infantil y juvenil. En tercer lugar, también incluye la cualificación de Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales, que comprende las siguientes unidades de competencia: programar, desarrollar y evaluar las programaciones culturales realizadas por las personas responsables de cultura; programar y dinamizar proyectos de animación cultural con las redes asociativas culturales y la de desarrollar acciones de comunicación y marketing cultural. En cuarto lugar, hemos de añadir la cualificación de Información juvenil, que comprende las


siguientes unidades de competencia: organizar y gestionar servicios de información de interés para la juventud, organizar y gestionar acciones de dinamización de la información para jóvenes; intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido asociativo y, por último, la de organizar acciones socioeducativas dirigidas a jóvenes en el marco de la educación no formal. Finalmente, y en quinto lugar, dentro de lo completo de esta titulación, nuestros técnicos superiores también adquieren parte de la cualificación de Animación turística de la que adquieren las siguientes unidades de competencia: gestionar departamentos de animación turística, diseñar, promocionar y evaluar proyectos de animación turística y la de crear y dinamizar grupos en situaciones de ocio. Hemos de añadir a esta información que las cuatro primeras cualificaciones pertenecen a la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad y la quinta a la familia profesional de Hostelería y Turismo, esto nos da una primera idea de la preparación profesional de estos técnicos como venimos explicando, las personas que obtienen este título pueden ejercer su actividad en el sector de los servicios a la comunidad en los siguientes sectores en los que desarrollarían su actividad profesional: Desarrollo comunitario e información juvenil. Servicios culturales: de lectura e información, de tecnologías de la información y la comunicación, y de recursos y productos culturales diversos. Servicios turísticos. Ocio y tiempo libre: de actividades lúdicas y deportivas, medioambientales y de aire libre. Lo que les permitirá desarrollar la siguiente relación de ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes, que exponemos a continuación que se ha ampliado con respecto a la titulación anteriormente se ha estudiado en nuestro instituto, estas son las siguientes: Coordinador/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil; director/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil; responsable de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil; coordinador/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza; director/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza; monitor/a de tiempo libre; animador/a sociocultural; dinamizador/a comunitario; asesor/ a para el sector asociativo; técnico comunitario; gestor/a de asociaciones; técnico/a de servicios culturales; animador/a cultural; informador/a juvenil; animador/a de hotel; animador/a de veladas y espectáculos; animador/a de actividades recreativas al aire libre en complejos turísticos y finalmente dentro de esta abultada relación como jefe/a de departamento en animación turística. Así podemos decir que, con la realización de estos estudios y las cualificaciones obtenidas, las posibilidades laborales son bastante buenas. La empleabilidad de este título viene avalada por el amplio número de sectores profesionales en los que desarrolla su actividad y comprende desde los servicios a la comunidad, a través del desarrollo comunitario y la información juvenil, a los servicios culturales y turísticos, y de ocio y tiempo libre. Además, hemos de considerar que la incorporación de actividades profesionales generadas en nuevos sectores, como la animación gerontológica, aumentará considerablemente las posibilidades de inserción laboral de este titulado. Por otra parte, la expansión de las posibilidades que ofrece la red para la información y la comunicación, hace necesarias intervenciones que promuevan un uso responsable de estos medios por parte de la juventud, por lo que el mayor peso de la formación relacionada con la información juvenil y la intervención socioeducativa con este sector de la población redundará también en una mayor empleabilidad. También constituyen campos de inserción laboral emergentes los relacionados con la animación a la lectura y la alfabetización informacional y finalmente, la empleabilidad de este profesional aumenta considerablemente porque la formación del título incluye las formaciones de monitor de ocio y tiempo libre y de director de actividades de ocio y tiempo libre, exigidos por las administraciones de las diferentes Comunidades Autónomas.


Otro aspecto positivo a considerar es que las personas que obtienen esta titulación pueden continuar estudios universitarios de forma directa, aunque pueden estudiar cualquier título de grado, estos estudios estarían más recomendados para realizar estudios como Educación Social, Turismo, Trabajo Social, Magisterio, … Como decíamos al principio este año ya se ha iniciado la primera promoción de animadores socioculturales y turísticos, así que a la información técnica sobre los estudios de este ciclo añadimos las de algunos de nuestros alumnos y alumnas con objeto de que conozcáis mejor estos estudios. ¿Por qué ser animador es una buena opción?: “Mi experiencia en este ciclo formativo ha superado con creces la expectativa que tenía, es mucho más práctico de lo que me pensaba, he podido ver de cerca varios colectivos como el de diversidad funcional, hemos visitado diferentes centros de personas con discapacidades físicas y psíquicas y puedo asegurar que ha sido una de las experiencias que más me han aportado, he podido comprobar de primera mano que las limitaciones las ponemos nosotros mismos. Recomiendo este ciclo encarecidamente, no solo por lo completo que es, ya que toca las ramas de animación sociocultural, animación turística, primeros auxilios e inglés, también por la información tan práctica que aporta para la vida cotidiana, para la vida laboral, la elaboración de proyectos y un largo etcétera, al ser la combinación de dos ciclos formativos en uno aumenta las posibilidades de encontrar trabajo. Este ha sido mi primer año aquí, personalmente se me ha pasado muy rápido, es cierto que los momentos más duros de estudiar se hacen más pesados, pero merece la pena, el balance ha sido muy positivo, he podido conocer a personas maravillosas gracias a este ciclo y estoy deseando empezar segundo, supone un reto muy bonito. Mi consejo es que, si buscas estudiar algo con formación completa, divertido y que te haga sentir realizado como persona no busques más, este es tu ciclo”. Antonio Javier León León, alumno de 1º ASCT. ¿Unos estudios de futuro?: “Cuando acabé la selectividad y con los resultados obtenidos en junio, me planteé que no podía acceder a la universidad debido a estos resultados y algunas personas de mi entorno familiar me propusieron acceder a un FP de Grado Superior por lo que empecé a buscar en los centros qué ciclos de Grado Superior había, entre ellos me llamó la atención el ciclo de Animación Sociocultural y Turística del IES Miguel de Cervantes. Con la plaza ya obtenida para acceder al ciclo, nos dieron unas pequeñas reseñas de cómo era este ciclo, como una fusión de los ciclos de Animación Sociocultural y el ciclo de Animación Turística. En los primeros meses del curso yo me esperaba que este curso fuera más dinámico y menos teórico de lo que tenía pensado, pero de todas formas era lo que yo estaba buscando si no accedía a la universidad, una formación profesional especializada para cada colectivo de personas e intervenir en el ámbito turístico con los diferentes colectivos de personas. Finalmente, en este ciclo he conocido a mucha gente con la que me ha gustado trabajar con ellos, hemos vivido momentos durante el curso, buena relación con el profesorado y en general sé que este ciclo era lo que yo buscaba desde un principio para un futuro profesional y para poder realizar unos estudios superiores relacionados con el ámbito social. Por lo que a mi parecer creo que toda aquella gente que quiera trabajar con las personas, le recomiendo que haga esta formación profesional ya que esto le ayudara en un futuro no muy lejano”. Miguel Carretero Salazar, alumno de 1º ASCT. Ciclo superior de animación sociocultural y turística. “Como alumna del ciclo superior de animación sociocultural y turística puedo contar mi experiencia. No soy consciente de cómo funciona este ciclo en otros lugares, pero supongo que la base de un ciclo tan dinámico se debe a impartir materias interesantes y tener profesores competentes. Con respecto a las asignaturas, en algunas se realizan juegos y talleres, pero no es esto la base de los estudios. Es importante aprender técnicas para tener recursos sobre dinámicas de grupos, pero también se tiene que estudiar una parte teórica importante sobre bases sociológicas y psicopedagógicas, ya que los animadores socioculturales gestionan proyectos de intervención social y cultural mediante una programación de actividades. Como experiencia la considero fundamental para conocernos a nosotros mismos, para hacer desaparecer nuestros prejuicios y ser mejor persona. Lo bueno de este ciclo también es que se trabaja con una


amplia gama de colectivos, algo positivo a la hora de realizar las prácticas, ya que si cuentas con una buena nota puedes elegir dónde y con qué colectivo realizarlas. Finalmente, sobre la salida laboral, realmente está difícil, pero como en todo el mercado laboral. A pesar de esto, con interés y movimiento, hay muchas posibilidades de desempeñar nuestra profesión. Para todo el mundo que esté interesado en el ciclo, se lo recomiendo totalmente y le animo a realizarlo”. Tania Rubia Montes, alumna de 1º ASCT. De Payaso Malabarista a Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turístico. “Echando la vista atrás, a mediados de septiembre llegué a este instituto IES Miguel de Cervantes a cursar el ciclo superior de Animación Sociocultural y Turístico. Sin saber muy bien qué contenidos y cosas aprendería en aquel aula donde conviven unas “trincheras de ordenadores, teclados y ratones” junto a un espacio donde hay una rayuela dibujada en el suelo y un armario lleno de juegos, juguetes e imaginación; una mezcla un poco rara, pero a su vez interesante. Todos los que llegamos a esa clase el primer día no sabíamos muy bien qué era lo que íbamos a hacer: “¿tendremos que vestirnos de payaso o de algún personaje de circo, o tendremos que aprender inglés, alemán, francés para trabajar en un hotel?”. Pasaron los días y todo se aclaró gracias a la explicación de los profesores, no íbamos a ser ni payasos, ni guías turísticos, ni nada de eso, sino que nosotros en un futuro podremos realizar y ejecutar proyectos de animación en muy diversos ámbitos: Animación Turística en Hoteles, Animación a la lectura, Animación en Museos, configurar un programa de actividades para personas discapacitadas … Después de conocer todo lo que se podía llegar a hacer con este título me sentí contento y lleno de ganas para poder ayudar en un futuro a las personas a que pudieran disfrutar de la cultura, que se sientan integrados en la sociedad o simplemente ponerme una nariz roja y sacarle una sonrisa a las personas que lo necesitan”. Carlos Domínguez Alganza, alumno de 1º ASCT.


GEOLODĂ?A 2016

Santiago Freire Morales


“Geolodía” es una jornada de divulgación de la Geología que se celebra el segundo fin de samana de mayo. Comenzó en 2005 en la provincia de Teruel, pero actualmente es un evento nacional que se celebra simultáneamente en todas las provincias de España. Patrocina esta actividad la Sociedad Geológica de España, en colaboración con los Departamentos de Geología de las Universidades españolas y con el Instituto Geológico y Minero. Consiste en recorridos gratuitos en todas las provincias, guiados por geólogas y geólogos que pretenden contagiar al personal interesado su pasión por las Ciencias de la Tierra. En Granada, el año 2014 la actividad estuvo dedicada al supuesto volcán de Sierra Elvira, y el 2015 a la falla Dúrcal-Nigüelas. Este año el Geolodía 16 ha estado dedicado a conocer los fósiles que hay en la ciudad, Muchas rocas ornamentales empleadas en la construcción de edificios históricos y modernos, en la pavimentación de calles y plazas, y en la construcción de fuentes y pilares de nuestra ciudad contienen fósiles, pues se trata de rocas sedimentarias que se formaron desde el Jurásico hasta el Cuaternario. El Palacio y el Pilar de Carlos V en la Alhambra, la calle Reyes Católicos, la Plaza del Carmen, la fachada de la Catedral, la plaza de las Pasiegas, el Mercado de San Agustín, han sido, entre otros, los monumentos y espacios donde hemos podido contemplar estos fósiles. La presente edición ha estado organizada por el Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada.

PALACIO DE CARLOS V


Palacio de Carlos V: ammonites y belemnites de la galería superior

La solería de la galería del piso superior está constituida por diversos tipos de rocas carbonatadas, que nos permiten ver restos fósiles de ammonites, belemnites y crinoides. Los restos de ammonites y belemnites los podemos observar en algunas losas de calizas nodulosas formadas durante el periodo Jurásico de la era Secundaria (145-200 millones de años) en fondos marinos elevados y alejados de las costas. Eran moluscos cefalópodos, parientes cercanos de los calamares, sepias y pulpos. Los ammonites tenían una concha externa enrollada en espiral dividida internamente en cámaras, aparecieron en el Devónico (410 millones de años) y se extinguieron al final del Cretácico (65 millones de años) como muchos otros organismos. Los belemnites una concha interna parecida a las sepias, pero con una punta cónica fuertemente calcificada, que es la que suele fosilizar. Aparecieron a inicios del Jurásico (200 millones de años) y se extinguieron también a finales del Cretácico. Los restos de crinoides los podemos ver en rocas calizas grises procedentes de Sierra Elvira. Vivían y viven en medios marinos por encima de los 100 metros de profundidad, aparecieron en el Ordovícico (480 millones de años) y siguen existiendo actualmente. PILAR O FUENTE DE CARLOS V El Pilar y su entorno está constituido por tres tipos de rocas, cada una con diferentes tipos de fósiles. El pilar propiamente dicho está constituido por caliza de Sierra Elvira, que se formó en un ambiente marino profundo, Crinoides del Palacio de Carlos V durante el Jurásico temprano (180 millones de años). Los únicos fósiles apreciables a simple vista son las huellas que dejaron los organismos que se movían y alimentaban en el sedimento del fondo del mar. El muro sobre el que se apoya el pilar está constituido por calizas del Mioceno tardío (maciños o calcarenitas) procedentes de la cantera de Santa Pudía de Alcúzar. Estas calizas están compuestas por fragmentos de conchas de organismos que vivieron en el fondo marino litoral del mar que ocupaba la Cuenca de Granada hace unos 9 millones de años. A simple vista pueden reconocerse moluscos bivalvos, llamados pectínidos, y trozos de ostras. A la derecha del pilar se encuentra un muro de travertino o toba calcárea, probablemente procedente de Alfacar. Estas rocas se forman por precipitación de calcita sobre masas vegetales bañadas por saltos de agua en fuentes, acequias y ríos. Por ello es frecuente encontrar en ellas los huecos que dejan las plantas al descomponerse.


Pilar de Carlos V: pectínicos y trozos de bibalcos (arriba) y travertino (abajo)

PLAZA DEL CARMEN El pavimento de esta plaza está constituido por diferentes tipos de rocas con multitud de fósiles. Las más llamativas son las rocas denominadas Rojo Bilbao, calizas de color rojo intenso del Cretácico inferior (100-120 millones de años), que contienen numerosos fósiles de unos bivalvos llamados rudistas, de morfología muy diversa. Otras rocas que también abundan son las denominadas Negro Marquina, de la misma edad que las anteriores, de color negro también contienen rudistas, gasterópodos, y corales.

Plaza del Carmen: rudistas en el ’Rojo Bilbao’ (derecha) y rudistas, gasterópodos y algas del ‘Negro Marquina’


Ammonites de la calle Reyes Católicos

En la esquina de las calles Escudo del Carmen y Rector Morata encontramos unas rocas que reciben el nombre de Crema Alicante. Son calizas de alrededor de 40 millones años, que contienen varios tipos de fósiles: algas rojas y nummulites. Buenos ejemplos de ammonites pueden verse en algunas baldosas de la calle Reyes Católicos, en las rocas denominadas Crema de Loja, formadas hace 190-200 millones de años.

CATEDRAL – PLAZA DE LAS PASIEGAS El pavimento de la Plaza de las Pasiegas está hecho con roca caliza de Sierra Elvira. Pertenece al Jurásico y se formó en una plataforma marina hace entre 180 y 190 millones de años. En ella se pueden observar fósiles de crinoides, ammonites y belemnites. En el suelo también hay calizas de color amarillento claro, procedentes de las canteras de la Sierra Gorda de Loja, que contienen abundantes oncolitos, gasterópodos y ammonites. Los oncolitos son estructuras sedimentarias esféricas u ovoides formadas por capas concéntricas de carbonato cálcico alrededor de una partícula de sedimento o un fragmento de concha.

Oncolitos de la Plaza de las Pasiegas


Los muros de la Catedral están construidos con dos tipos de rocas: travertinos y calcarenitas. En estas últimas es posible observar restos fósiles de coral y de conchas marinas. La fachada del MERCADO DE SAN AGUSTÍN está revestida por una calcarenita procedente de Huéscar, de color crema, muy rica en restos de algas rojas y erizos.

Mercado de San Agustín y detalle de los fósiles de su revestimiento pétreo


José Ureña Pareja


Virtuosos griegos, padres de las ciencias y creadores de grandísimas obras de arte como el majestuoso Partenón dedicado a Atenea, base de nuestra cultura, la romana, símbolo de grandeza en todo el mundo, cuyo consorte es nuestro emperador Augusto. El esplendor de Roma es visible por doquier, acueductos que muestran el florecimiento de nuestras ciudades, ejemplos como el de Segovia o San Pedro de Alcántara en Hispania, espectáculos que divierten a la población en circos donde tienen lugar grandiosas batallas entre gladiadores, animales e incluso naves. Cabe destacar el creciente comercio por los tres mares que bañan nuestras costas: Adriático, Jónico y Tirreno, sin olvidar el que marca los límites de nuestro imperio, el Mare Nostrum. Aunque hayamos tenido que vencer a los malditos cartagineses por la supremacía, Roma llega a su Edad Dorada, su foro concentra todos los niveles sociales, lugar donde se producen todo tipo de debates con otros juristas como mis amigos Ulpiano o Gayo, hombres de letras, admirables por su conocimiento de las leyes que acabarán en el Corpus Jurídico de Justiniano. Para relajarme, doy un paso en el tiempo y tomo un baño en las termas del demente Caracalla. Pasado esto, intento obtener los alimentos cada día en el mercado de Trajano, hombre con el que comparto procedencia y fue otro de los ilustres hombres que llenaron de gloria a Roma. De Hispania se podrían destacar a los Séneca, Lucano, Columela, Quintiliano, Marcial o al emperador Adriano. El tema del que realmente quiero hablaros es de la literatura, arte que me apasiona y del que voy a hacer un breve repaso por la antigua Grecia y Roma. Empezaré por el gran poeta Ovidio, cuyas obras más conocidas son el Arte de amar y la Metamorfosis, esta última en la que podemos acercarnos y conocer ampliamente el mundo mágico de la mitología griega. Por otro lado, encontramos a Virgilio, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas, ambos conforman las figuras de los poetas latinos más importantes. También cabe destacar al comediógrafo Plauto que se inspiró en la Comedia Nueva griega para llevar a cabo sus obras; y por dar lugar a un hispano, nombrar a Séneca que fue político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista. Aunque esto es solo una pequeña introducción, espero que sirva para conocer las principales figuras literarias de la Antigüedad y, ahora, quiero pasar a Grecia, donde no podemos olvidar la filosofía, cuyos autores sentaron las primeras bases entre antropologías dualistas y monistas y otros aspectos de esta; nombres como los de Sócrates, Platón y Aristóteles son de conocimiento obligatorio debido a las aportaciones de sus escritos. En el teatro ateniense destacar a Esquilo, el creador de la tragedia, a Sófocles, el más clásico y a Eurípides, del que se conservan 19 obras. Pero si hablamos de la épica, sobresale la figura de Homero como el gran autor de este género con la Iliada y la Odisea, la guerra de Troya y los viajes de Ulises respectivamente. También hay que nombrar a Hesíodo con la Teogonía. Si hablamos de comedia griega, hablemos de Aristófanes que elevó este género a su máximo esplendor con obras como Las Nubes o Las Avispas. Para finalizar, como letrado y jurista que me siento, y como amante de la historia, no puedo terminar este repaso literario y filosófico sin citar a los grandes historiadores del periodo clásico. A Heródoto, que escribió la Historia y narró las Guerras Médicas de un modo claro, ameno y muchas veces pintoresco, a Tucídides que relató la Historia de la Guerra del Peloponeso con estilo conciso y entrecortado, a Jenofonte que escribió las Helénicas y otras obras con un estilo sencillo y claro. Espero, en fin, que este repaso histórico guste a los lectores, ya que considero imprescindible la defensa y conservación de los escritos de estos hombres, como grandes obras de arte que son.


RUTAS E ITINERARIOS


RUTA DEL RÍO BOROSA

Resumen de la ruta:

MARCELA GARCÍA GARCÍA

- Ruta: a pie. - Distancia: 22 km. (ida y vuelta). - Tiempo: 7 horas (ida y vuelta). - Dificultad técnica: moderado. - Circular: sí. - Desnivel acumulado subiendo: 1.533 m. - Desnivel acumulado bajando: 1.533 m. - Altitud máxima: 1.291 m. - Altitud mínima: 512 m. - Recomendaciones: llevar agua potable, vestimenta y calzado adecuados. Linterna. Protección solar en el verano. - Aparcamientos: existe una zona de aparcamientos en el inicio del sendero.


Descripción de La Ruta: La primera parte de la ruta transcurre por una pista forestal junto al cauce del río, al que, enseguida, se le une el ARROYO DE LAS TRUCHAS y no será difícil ver pescadores intentando cobrar alguna. Es ésta una zona de temperaturas suaves, que ha propiciado repoblaciones de las diferentes especies de pinos (laricios, resineros y carrascos), los cuales dejan crecer la vegetación autóctona compuesta por quejigales, romerales, coscojas y madroños. Los frutos de estos últimos harán las delicias de los más pequeños. A 3,1 km se atraviesa, por primera vez, el río por el puente de LOS CARACOLILLOS, para continuar junto a la derecha del mismo. Una vez pasado otro puente, en apenas unos metros, dejaremos la pista para tomar a nuestra derecha la senda que se inicia en el paraje denominado VADO ROSALES, entrada natural a la CERRADA DE ELÍAS. Está cerrada es la parte más interesante del recorrido, existiendo unas pasarelas de madera enmarcadas en paredes de roca por encima de las aguas del Borosa. La Cerrada de Elías es un encañonamiento natural del río por la que transcurre una antigua senda de pescadores de gran riqueza geológica y vegetal digna de toda atención, pues, encierra especies rupícolas únicas como la PINGUICULA VALLISNERIIFOLIA, planta carnívora que crece en los roquedos húmedos de este paraje. El bosque de encinas con sotobosque de durillos, ruscos de frutos rojos, olivillos…, junto a la continua presencia del río y sus fuentes, harán de este tramo un paseo inolvidable. Al final de la CERRADA saldremos a la pista forestal con la que iniciamos la ruta, en este punto habremos recorrido 4,2 km desde el inicio. Seguiremos hasta llegar a la fuente de HUELGA NIDILLO (a 6 km del inicio) y nos prepararemos para el ascenso. La siguiente etapa será LA CENTRAL ELÉCTRICA DEL SALTO DE LOS ÓRGANOS a 7,2 km. desde que comenzamos nuestra ruta. Aquí, es recomendable tomarse un respiro, pues, se inicia la parte más dura del recorrido, ya que se acaba la pista y comienza, por la derecha una senda que, en pronunciado ascenso, nos va a llevar hasta contemplar EL SALTO DE LOS ÓRGANOS, cascada espectacular donde se precipita el joven RÍO BOROSA. Por la izquierda de la Cascada, sigue ascendiendo nuestra ruta para remontar unas repisas de caliza, dando acceso a los túneles por los que discurren los canales que llevan el agua a la Central Eléctrica. Estos túneles no presentan ninguna dificultad, ni siquiera de iluminación. El primero desemboca en una pequeña pradera y el segundo a poca distancia de la LAGUNA DE AGUAS NEGRAS. En este punto habremos recorrido 10 km


Inicio de la ruta desde el inicio y son varias las opciones. A nuestra izquierda, se inicia la senda que lleva al mismo NACIMIENTO DEL RÍO BOROSA a tan sólo 300 m. Atravesando la presa, llegaremos en 1 km a la LAGUNA DE VALDEAZORES por una vereda bien definida. La riqueza que encierran estos parajes va a desbordar todas las expectativas; por tanto, recomendamos ir con el tiempo suficiente para poder disfrutarlos. El cambio de vegetación, en el que ya se hace presente el pino laricio en laderas y montañas junto con grandes extensiones de bojes, tejos y acebos, y especies lacustres, delimitan la zona de estas dos lagunas. Por su variedad y abundancia, queremos hacer mención a la fauna de esta zona, donde podremos contemplar especies acuáticas como garzas, fochas, patos reales, mirlo acuático, incluso, algún martín pescador. La cabra montesa, el muflón y los ciervos completarán el gran espectáculo con el que nuestro esfuerzo se verá recompensado. El regreso lo haremos por el mismo camino y habremos recorrido 22 km. ES LA RUTA MÁS VISITADA DE LA SIERRA DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS!


CERRADA DE ELÍAS


TÚNELES DE ENTRADA A LAS LAGUNAS

SALTO DE LOS ÓRGANOS


LAGUNA DE AGUAS NEGRAS LAGUNA DE VALDEAZORES




CALIENTA SEMILLAS Tania Rubia Montes Aún recuerdo aquellos días de invierno, en el que el frío estaba muy presente en mi casa. A pesar de ser un lugar de costa, el frío no quedaba apartado. Mi madre, como siempre, nos obligaba a mi hermano y a mí a comer ese plato caliente, con patatas y unas pequeñas semillas de no se sabía qué. Pero era algo que había que comer sí o sí, si no queríamos tenerlo para la cena, o incluso para el día siguiente. Y yo no quería arriesgarme, aunque mi hermano, a veces si lo hacía. Él ya sabía cuál era la consecuencia. No me parecía justo ver comer a mi padre o a los invitados “comida buena”, como puede ser lomo con patatas, hamburguesa, un trocito de pastel, o cualquier otro dulce. Gracias a que la comida, con el paso de los días se pone mala y no la arrastramos día tras día. Cuando teníamos perro, todo eran ventajas, este siempre estaba dispuesto a comer todo lo que se le ponía por delante, pero lamentablemente murió en un accidente de tráfico. Qué momentos pasamos más lamentables, pero esto no es el tema. Mis abuelos, que en paz descansen, siempre decían que no hay mejor alimento que llevarse a la boca que un plato de la mama, alimenta como el que más y la salud siempre nos acompañará. ¡Mentira!, lo que sea porque nos comamos la comida. Pero era difícil engañarnos a nosotros. Conforme pasaron los años, mi hermano se hizo mayor, al igual que yo, como es normal, pero yo sabía que seguía siendo pequeña. Empezó a comerse esa comida que mi madre preparaba, el plato de comida sin nombre, y todos se ponían en mi contra y me obligaban a comérmela, porque era una acción un tanto imposible. Pero yo seguía inmersa en mi burbuja y nadie me podía sacar a mí. No se daban cuenta que, cuanto más encima mía estuvieran, peor iba a ser la situación. Unos años después, aproximadamente tres, cumplía los 18 años, y se acercaba el momento de salir de casa para estudiar en otro lugar alejado de ella. No fue fácil adaptarme a ello, pero finalmente lo conseguí, y puede estar fuera de mi casa sin problemas. Pero de nuevo aparece el tema de las comidas, yo realmente pensaba que no era delicada con ninguna, hasta que me mudé a la gran ciudad. Me costaba reconocerlo, pero echaba de menos ese gran plato caliente con chorizo, patatas cocidas, ese caldito y las semillas diminutas que ahí se encontraban, al cual bauticé como: “Calienta semillas”, pero que realmente se llamaba Lentejas. Hoy en día, podría decir que es mi comida favorita, gracias al empeño de todos por comerme ese plato caliente.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.