Acervanta2.0, nº 2 (2015)

Page 1


Créditos y sumario …………………….………………………. 2 Editorial ……………………………………………..…………..….. 3 Quizá el soneto más famoso en lengua inglesa, es obra del poeta español José María Blanco Crespo (Blanco White) ……………………………………....…... 4 De prisa o corriendo, o cómo no ser necios ………..….... 10 Vivo o muerto …………………………………………………….…..… 16 Hasta el infinito y más allá …………………….………………… 24 Federico García Lorca …………………………………..………..…. 30 Así que pasen cinco años ……………………………….. 33 El público ………………….………………...…………………. 39 Premios de Narrativa ……………………….…..………………….. 42 Diario …………………………………………....…….…….……43 Mondscheinsonate …….………-.…….……………….…. 47 Concurso de cómic ……………………………………………...….… 51

ARTÍFICES Idea original y materialización

Misterio extraño ………………..……...…………………… 51 Disparando tras el objetivo …………………..………………….. 53 La mirada digital de A. Arcas ………………...……….. 55

Juan Antonio Pachón Romero

Arqueología granadina …………….………..…………..……….. 70

Juan Manuel Prieto Tellado

Descubrimientos arqueológicos en Écija ……………..…… 74 Las virtudes del presente imperativo ……………………….. 80

Autores, amanuenses y colaboradores: Docentes José Luis Abián Plaza AMPA Miguel Anguita Gay Andrés Arcas Díaz Felipe T. Bueno Maqueda Alfonso Centeno Gómez Silvia Gálvez Montes Manuel J. Gilabert Gómez Miguel A. Hitos Urbano Miguel Jiménez Jiménez Juan C. Lazúen Alcón

Encarnación Marín Torres Elisa Mazuecos González Inmaculada Moles Ocaña Juan Naveros Sánchez Juan A. Pachón Romero Rosalía Parras Chica Juan Manuel Prieto Tellado Manuel Valle García Esperanza Vaquera Heredia Emilia Vílchez Campillos

Discentes Ryan Acosta Bab

Antonio Jiménez Campos

María Alonso Martos

Silvia Martín Beiro

Jesús Álvarez Fernández

Rocío Martín Haro

Ornella Capezzone Castellví

Alicia Mínguez Ruiz

Lola Fernández Álvarez

Álvaro Ruiz Fernández

Alejandra Garnica Balderas

Ana María Sánchez Díaz

Paola del C. Guillón Delgado

Marina Tejero Márquez

Aisha Hussein

Inés Vico Marín

Música, Robert Glasper ………………………………..………….. 84 Viaje a Malta …………………………………………..………………… 86 Divertimentos para tiempos muertos …….…………..… 92 Sopa de letras …………………………..…….…….…….. 93 Reflexiones de estudiante: fases del estudio .. 93 Saber de Física …………….………….…………………… 95 Horóscopos graciosos ……………..……………………… 96 Vega Educa …………………………………………..…….………….. 100 The importance of statistics ....................................... 104 Nuestro Ciclo Formativo ……………………...…….…………… 107 Investigación sobre redes sociales …………….…..…...…. 111 Gastronomía. Las recetas de @cervantados Sermale ……………………………………….…..…………… 116 Receta para hacer migas de harina ………….…… 119 Torrijas ……………………………………………….……….. 120 Gastronomía japonesa

Onigiri ……………………………………………....…………. 122 Dango ……………………………..…….………….……….… 123 Ichigo daifuku mochi ………………………...…………. 124 Arqueología culinaria Libro de cocina Ruperto de Nola ……………….…. 125 Gato assado como se quiere comer ……………… 127 Mis profesores y profesoras …………………….…………….. 129


EDITORIAL

Cuando el pasado curso nos lanzamos a materializar la apasionante apuesta de una revista digital que reflejara las inquietudes y sensibilidades de todo el colectivo implicado en la tarea educativa, no fueron pocas las voces que expresaron sus reservas ante una misión que podía parecer ingente, por no decir ilusoria. No obstante, todos los que en aquella empresa participaron fueron capaces de materializar una publicación que, desde otras muchas instancias, fue bastante bien recibida. Hoy, ante la eclosión del segundo número, correspondiente al presente curso, podemos plantear ante los lectores algunos de los principios básicos que movieron a quienes desde un principio apostamos por un vehículo de expresión, propio de un colectivo diverso y por ello, heterogéneo, aunque reflejo de esa varia realidad que representa lo que somos. En esta ocasión disponemos de algunas colaboraciones de alumnos que, como se verá, elevan notablemente el valor y la calidad de sus aportaciones, mostrando el interés que estos nuevos vehículos de expresión representan como medios idóneos para el encuentro de opiniones, preocupaciones intelectuales, hobbies e intercambio de todo tipo de información. Aunque esta ventana abierta a los más jóvenes, también representa una mirada a todo el colectivo educativo, para conocer más a fondo cómo somos los que diariamente nos esforzamos por formar lo mejor posible al nutrido grupo de alumnos del IES Cervantes, pero que no siempre mostramos todos los caracteres que conforman nuestra auténtica personalidad. En este sentido, Acervanta2.0 debe ser un retrato intermitente del instituto, pero lo más cercano posible a la realidad que representa. Como ya ocurriera en nuestra anterior cita, seguimos optando por seguir en la línea de inundar todas las páginas de la revista con un aluvión de ilustraciones, ampliando los enlaces (links) que permiten extender las informaciones recogidas y conectar con diferentes webs en las que encontrar temas relacionados, así como otras imágenes, vídeos y diversos contenidos sonoros. Todo un mundo que hoy está al alcance de cualquier conexión de internet, pero que desde nuestra publicación aspiramos a relacionar por y para todo el colectivo que concurre en el centro. Desde que Miguel de Cervantes publicara sus obras, los diversos espacios de expresión –no solo escritos– se han multiplicado de tal manera, que resulta ocioso indicar el valor que tienen para el mundo moderno, la comunicación entre sus habitantes y la participación casi instantánea en los temas que a una gran mayoría interesa. Sin querer parangonarnos con nuestro homónimo don Miguel, Acervanta2.0 sí quiere servir para que todo el que lo desee ofrezca sus mundos interiores, los exprese en el mejor de los lenguajes cervantinos que sea capaz de exponer y lo muestre al público en general, desde la web oficial del centro (www.iesmigueldecervantes.es). Y, pese al indudable freno que las nuevas tecnologías suponen para la formulación escrita, todavía quedarían ámbitos expresivos desde los que reivindicar una comunicación suficientemente ortodoxa, necesaria y digna de ser aprendida y transmitida. Aunque con el aggiornamento que nos ofrecen los avances de las nuevas tecnologías. No quisiéramos tampoco dejar de lado la significación que pueden tener revistas digitales como la nuestra, cuando no paran de surgir en otras partes del mundo reductos regresivos en los que, no solo se reducen los espacios de libertad, sino que materialmente se arrasa el patrimonio históricocultural como si fuesen expresiones blasfemas contra una civilización, que hasta el más capto sabría que jamás coincidieron. Frente a ello, Acervanta2.0 aspira a ser ese espacio de libertad y librepensamiento que aleje toda tentación integrista de cualquier sesgo. El futuro de este proyecto, ya en su segundo año de gesta, no alcanzará la suficiente continuidad si no conseguimos la implicación constante de todos, así como la ampliación y renovación periódica de sus integrantes y allegados. Sin todos ellos, no hubiera sido ni será posible mantener esta cita obligada, si queremos que se consolide ineludiblemente en el mañana. J.A. Pachón


Retrato a lรกpiz de Blanco

by BLANCO WHITE


Quizá el soneto más famoso en lengua inglesa, es obra del poeta español José María Blanco Crespo (Blanco White) JUAN NAVERO SÁNCHEZ

Constituye este soneto una muestra de intuición poética clara, delicada y profunda, así como una pequeña obra de arte, tan afamada en el mundo anglosajón como desconocida en el hispánico. Lo dio a conocer en vida de Blanco White, el poeta inglés Samuel Taylor Coleridge el 28 de Noviembre de 1827. Lo calificaba como el soneto más hermoso y más admirablemente concebido que tenemos en nuestra lengua.1 También Menéndez Pelayo, a pesar de su manifiesta animadversión por los poetas de este grupo y época, lo consideró como el mejor soneto inglés de los modernos tiempos. 2 Coleridge lo dio a conocer sin el permiso y con gran disgusto de su autor. Posteriormente, Blanco lo retocó y publicó en Octubre de 1838, en la versión definitiva que también transcribimos resaltando las variaciones: Night and Dead (1825)

Mysterious Night, when the first man but knew thee by report, unseen, and heard thy name, did he not tremble for this lovely frame, this glorious canopy of light and blue? Yet’ neath a curtain of traslucent dew bathed in the rays of the great setting flame, Hesperus with the host of heaven came, and lo! creation widened in his view. Who could have thought what darkness lay concealed within thy beams, oh Sun! Or, who could find, whilst fly, and leaf, and insect stood revealed, that to such endless orbs thou mad’st blind! Weak man! Why to shun death this anxious strife?

If light can thus deceive, wherefore not life?3 Blanco en la portada del libro Cartas de Juan Sintierra.

1. Citado por Thom, J. Hamilton: The life of the Rev. Joseph Blanco W hite, London, 1845, t.I, p. 439. 2. Menéndez Pelayo, Marcelino: Historia de los heterodoxos… Lib. VII, cap. IV, C.S.I.C., Madrid, 1948, t. VI, pp. 211-213. 3. Blanco White, José Mª: Obra poética completa. Edición de Antonio Garnica en Colecc. Visor de Poesía, Madrid, 1994, p. 348. Es la versión que S. T. Coleridge publicó en The Bijou: or A nnual of Literature and the Arts (Londres, 1928, p. 16) con gran disgusto del tímido Blanco. Hay otras cuatro versiones autógrafas del propio Blanco. También fue publicado en The Gentleman´s Magazine (May 1835, p. 529).


Night and Dead4 (1838)

Mysterious Night! when our first Parent knew Thee, from report divine, and heard thy name, did he not tremble for this lovely frame, this glorious canopy of light and blue? Yet’ neath a curtain of traslucent dew bathed in the rays of the great setting flame, Hesperus with the host of heaven came, and lo! creation widened in man´s view. Who could have thought such darkness lay concealed

within thy beams, oh Sun! or, who could find, whilst fly, and leaf, and insect stood revealed, that to such counteless orbs thou mad’st us blind! Why dowe then shun death this anxious strife? If light can thus deceive, wherefore not life? 5

Es un soneto que sobrecoge por la perfección formal de sus pentámetros, por la magnitud de su belleza seductora, difícil de eludir, y por el magnetismo ejercido sobre tantos poetas a lo largo de varios siglos. En el culto a la forma se había curtido junto a sus compañeros de la Academia sevillana de Letras Humanas en su valiosísima publicación6, siguiendo las directrices de los principales tratados de la época: Luis Vives, P. André, Forney, Muratori, Rollin, Fleury y Battteux. Su contenido revela por qué está considerado uno de los pilares del prerromanticismo español. Posiblemente lo escribiera en un momento de triste recogimiento y meditación profunda al que se vería forzado un ánimo, antaño optimista y alegre, herido por la añoranza, las ausencias y las dolencias físicas que le harían pensar en la muerte. La melancolía infinita que rezuma nace de los sombríos manantiales de un alma nacida y nutrida de los días soleados y vitalistas de su Sevilla natal y resignada al exilio lluvioso y plomizo de los cielos adoptivos de la pérfida Albión a partir de Febrero de 1810. Ha sido incluido en multitud de antologías inglesas7, hasta el punto de haberse creado toda una literatura en torno a él. Igualmente ha sido el poema inglés más traducido a nuestra lengua, aunque con desiguales resultados, desde que Clemente de Zulueta lo hiciera por primera vez. 8 4. Segunda versión corregida por Blanco en Life, III, p. 47ss, con la siguiente nota: A l copiar mi soneto La Noche y la Muerte para un amigo, hice algunas correcciones, de manera que ahora se lee así. 5. Blanco White, José Mª: Obra poética completa. Edición de Antonio Garnica en Colecc. Visor de Poesía, Madrid, 1994, p. 348. Es la versión que S. T. Coleridge publicó en The Bijou: or A nnual of Literature and the Arts (Londres, 1928, p. 16) con gran disgusto del tímido Blanco. Hay otras cuatro versiones autógrafas del propio Blanco. También fue publicado en The Gentleman´s Magazine (May 1835, p. 529). 6. Poesías de una Academia de Letras Humanas de Sevilla, por la viuda de Vázquez y Cia., Sevilla, 1797. Incluye poesía de Blanco, Reinoso y Lista. La de Arjona no se incluyó por estar éste ausente. 7. Main´s Treasury of English Sonnet, p.397; Three hundred English Sonnet, p. 304; Sonnets of this century, edited an arranged, with a critical introduction on the sonnet, by William Shaep. 8. Liverpool, 1835. Le siguió la traducción de Alberto Lista (1837), Rafael Pombo (1882), hasta llegar a catorce, más una en francés y dos en latín. Entre ellas cabe destacar una de Miguel de Unamuno (1924), dos de Jorge Guillén (1969) y Dámaso Alonso (1988).


La versión más famosa y conocida es sin duda la de su constante amigo Alberto Lista sobre la redacción primitiva y que tituló El sol y la vida9: ¡Oh noche! Cuando a Adán fue revelado quién eras, y aun no vista, oyó nombrarte, ¿no temió que enlutase tu estandarte el bello alcázar de zafir dorado? Mas ya el celaje etéreo, blanqueado del rayo occidental, Héspero parte; su hueste por los cielos se reparte, y el hombre nuevos mundos ve admirado. ¡Cuánta sombra en tus llamas ocultabas, oh Sol! ¿Quién acertara, cuando ostenta la brizna más sutil tu luz mentida, esos orbes sin fin que nos velabas? ¡Oh mortal! Y ¿el sepulcro te amedrenta? Si engañó el Sol, ¿no engañara la vida?

Pero quizás la versión más elogiada sea la del poeta colombiano Rafael Pombo, hecha en 1882 10, con una traducción más libre y más fiel en el pensamiento, que tituló La noche: Al ver la noche Adán por vez primera que iba borrando y apagando el mundo, creyó que, al par del astro moribundo, la Creación agonizaba entera. Mas luego, al ver lumbrera tras lumbrera

dulce brotar y hervir en un segundo universo sin fin... vuelto en profundo pasmo de gratitud, ora y espera. Un sol velaba mil; fue un nuevo Oriente su ocaso; y pronto aquella luz dormida despertó al mismo Adán, pura y fulgente. ¿Por qué la muerte el ánimo intimida? Si así engaña la luz tan dulcemente, ¿por qué no ha de engañar también la vida?

Cuadro de Blanco de la Sala de Profesores de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla

José Mª Blanco White (Sevilla, 1775-Liverpool, 1841) vivió sus últimos años en Liverpool, apenado y dolorido, tratando de poner orden en su turbulenta vida y mirando de frente a la muerte. Atrás quedó el trasiego de una vida de permanente insatisfacción con su iglesia, con su ciudad y con su país. A través de su obra y personalidad se ve reflejada la angustia espiritual de un tiempo muy difícil para todos los españoles, pero, especialmente, para una mente educada bajo los principios de la racionalidad. De la dimensión del choque de su actitud crítica con las convenciones religiosas y morales de sus coetáneos, da prueba el ensayo en forma epistolar que escribió para los lectores ingleses: Letters from Spain11.

9. La tradujo sobre una versión manuscrita y definitiva que el propio Blanco le mandó y que se conserva en la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander. Alberto Rodríguez de Lista y Aragón (Sevilla, 1775-Sevilla, 1848), fue poeta, crítico, periodista, matemático, profesor, académico y religioso ilustrado. 10. En Gómez Restrepo, A.: Historia de la literatura colombiana, vol. IV, Bogotá, 1946, p.175. 11. Cartas de España. Edición de la Fundación José Manuel Lara, 2004, a cargo de Antonio Garnica.


Pocos meses antes de morir, escribió Blanco una bellísima despedida en su español nativo, en forma de epitafio poético, titulado A Cecilia Beck, del que entresacamos los siguientes versos:

Si alguno saber quisiere quién es el que esto escribe, dirás, Cecilia, que vive lejos de cuanto más quiere; ………………………….. Dile, en fin, que nunca olvida al país en que nació, y que amará a los que amó mientras le dure la vida.

Finalizo este breve artículo previniendo a quien lea sus Cartas de España, a quien recorra su Autobiografía12, a quien conozca la vida y la obra de este doliente y dolido exiliado sevillano, que sabrá que su gran mal, aquel que lo impregna de su habitual tristeza, no es otra cosa que un profundo amor por la verdad y por la libertad; su lucha por desasirse de los grilletes del dogmatismo empobrecedor; por anticipar la mentalidad del hombre moderno librepensador y rebelde. Por eso abandonó una Iglesia católica fanática y excesivamente dogmática, dejó la anglicana adoptiva porque comprobó que en ella tampoco era posible el ejercicio de un pensamiento libre y racional, que ambas eran combativas y excluyentes y, al final, desengañado, pero sólido en sus convicciones religiosas, las reafirmó con aquella frase tan sencilla, lapidaria y contundente: Dios no tiene religión.

Versión española de Cartas de España 12. Autobiografía de Blanco White. Edición de Antonio Garnica en Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Colecc. Bolsillo nº 36, Sevilla, 1988.


Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía … ¡Sino justicia!



José Luis Abián Plaza

I Decía Julio Caro Baroja a propósito de Juan Crisóstomo de Olóriz, quien escribió Molestias del trato humano, declaradas con reflexiones políticas y morales sobre la sociedad del hombre, editado por Antonio Marín en 1745, que “es el primer autor castellano en quien encuentro usada la palabra pelmazo”. Esto lo escribía en un artículo de La Vanguardia Española del 28 de julio de 1966, titulado: «Viejo tema permanente. “Molestias del trato humano”» En él, Caro Baroja actualizaba al molesto pelmazo, haciéndolo subirse a los ruidosos vehículos que pululaban por las calles y asociándolo a los empujones y sarcasmos del español de la época. La comparación dejaba mal al ciudadano del siglo XX: ”leyendo su libro, creo que hoy podemos añorar aquellas molestias de la excesiva sociabilidad humana”. Olóriz se contemplaba a sí mismo como un moderno Diógenes dieciochesco, que pretendía encontrar a un hombre digno de tal nombre entre la muchedumbre. Al igual que el viejo cínico griego, Olóriz no veía entre las personas de su época más que productores de palabrería intempestiva y banal. La sociabilidad humana, que para Aristóteles formaba parte de la esencia del hombre, era para Olóriz una carga con la que había que lidiar día tras día. Dicho de otra forma, la naturaleza nos ha hecho pelmazos. Somos así. Este pesimismo antropológico, si es que es tal y no más bien una visión de la coexistencia entendida como tedio, hace decir a Olóriz que aunque al calor de la comunicación “se separan las heces brutas de la racionalidad” (Introd. p. XXX), también es en ella donde se muestran las molestias de la sociabilidad. Y éstas no son pocas. En cada capítulo, convertido en ‘Reflexión’, nos ofrece un variado muestrario de las contrariedades del trato personal, a veces con humor explícito, otras con sorna y otras con una seriedad que no parece fingida. Digamos por lo

pronto que es la caridad la que le mueve, según él mismo expresa, a escribir esta obra de análisis moral de las costumbres, seguro que con el objetivo de que el lector pueda hallar en sí al hombre bueno que a lo mejor le anida en alguna lejana parte. Este hombre bueno -un ideal más que nada, según descubre en la última reflexión- haría bien en saber que la molestia acecha en las visitas, especialmente en las de pésame o enhorabuena (segunda reflexión), en los banquetes y otras engalanadas circunstancias (reflexión tercera), en las gracietas del chistoso o ‘bufón’ de reuniones, de quien hace notar que “son los que desatienden el consejo de Quintiliano, siempre eligen perder amigo que perder dicho” (p. 81)1, seguramente por la catadura populista de la gracieta, ya que el dicho que zahiere a uno pretende atraer a otros (cuarta reflexión). Igual de curiosa es la quinta, que refiere a las molestias de los congresos de los sabios, que si son tales deberían ser poco proclives a la conversación banal y esconder de paso el pecado de orgullo intelectual, y de los congresos de los ‘semidoctos’, especialmente -dice Olóriz- los que son tenidos como sabios por ser capaces de leer en un idioma extranjero2 y que acaso recuerde a alguna ciencia que para ilustrarse como tal, no duda en esconder sus magros contenidos cognoscitivos -tomados la mayoría de otras disciplinas- en una complicada y siempre cambiante palabrería. La sexta reflexión nos previene de los que presumen de virtuosos y enmiendan constantemente a los demás, sin querer enmendarse ellos. Las molestias del trato del político o alto funcionario en sus relaciones siempre verticales, con los que son menos que él o los que son más, llenan la séptima reflexión. La octava es una curiosa digresión sobre si es peor el trato de los humanos entre sí que el de las “fieras silvestres” y concluye evidentemente que sí, que es peor. Parece querer decir Olóriz que en el animal el vicio y la virtud son lo mismo (se dice en castellano cuando alguien es virtuoso en el manejo de alguna técnica,

1. La edición que disponemos es la de la Biblioteca Clásica Española, Barcelona, 1887 . 2. Con su habitual retranca escribe que no estaría mal “darle la borla de doctor á un papagayo, que la imposibilidad de entender lo que dice no ha de subrayar el mérito de las voces que aprende” (pp. 102-3). Lo malo no es saber idiomas, sino creerse que sabe porque sabe traducirlos.


que tiene mucho vicio en la misma), pero que claramente no es igual en el caso humano. La penúltima reflexión nos alerta de la inevitabilidad del trato molesto entre los amigos y los familiares y la última nos descubre la escasez de buenas personas, por no querer decir la imposibilidad de su hallazgo. Como se dejó dicho antes, Olóriz parece señalar al hombre bueno como un ideal al que tender, una labor de construcción personal que nunca llega a su término. Esto ha sido dicho muchas veces antes y después de Olóriz, pero mientras que en la mayoría de las ocasiónes se señala como beneficiosa la buena voluntad de la autoconstrucción, nuestro autor prefiere señalar que si el objetivo final no ha de cumplirse, entonces a nadie le cuadra cabalmente la denominación de bueno. (Pobre Antonio Machado, que se autorretrataba, “en el buen sentido de la palabra, bueno”.) II El zaragozano Juan Crisóstomo Olóriz era además de miembro de la Real Academia de la Lengua española y profesor de la Universidad Sertoriana de Huesca, un monje cisterciense. Sabiendo esto tendríamos que exclamar ‘¡Acabáramos!, un fraile de esta jaez por fuerza ha de amar el silencio’. Realmente, esto es cierto. En la Introducción divide a las personas entre los que buscan la comunicación y los que huyen a la soledad y el silencio. Pero ni siquiera así termina por llamar buenos a estos últimos. En todo caso los llama sabios. Ciertamente el sabio -more socrático- sería más proclive a ser bondadoso, pero como se ha visto, bueno no lo es tampoco, porque no lo es nadie. Alguien versado en teología cristiana podría señalar que fray Juan Crisóstomo no hacía otra cosa que desarrollar la idea bíblica de la maldad intrínseca de todo ser humano, esa mancha originaria con que se nace y que es limpiada por medio del bautismo. Sin embargo, Olóriz maneja además de la teología una inmensa capacidad de observación empírica, que le lleva a contemplar en cada persona a una multitud: “Aun para la comunicación con uno solo, un solo hombre ha de ser muchos; porque no solo no son de un genio, inclinación ni dictamen todos los hombres, sino que la diversidad de los lances hace diverso y distinto de sí mismo á cada hombre” (p. 150). No prescribe la vida monástica aunque la tenga en alta estima. Prescribe la tolerancia, y eso no era habitual ni en la época, ni en el país ni tampoco entre los teólogos de entonces, de tal modo que si bien es cierto que podemos entrever en las premisas de su discurso el

conocido amargor judeocristiano que hace pensar en el género humano como algo inclinado a la maldad o, mejor en este caso, al malestar en el trato, también resulta cierto que su receta basada en la tolerancia es algo novedoso que apunta a las ideas renovadoras de la Ilustración que imperaban en las élites cultas del siglo XVIII. La tolerancia resulta así ser un remedio para la molestia de la sociabilidad, pero sobre todo termina siendo un antídoto para el veneno de la insociabilidad: “Tan necesaria es esta mutua tolerancia y tan poderosa para suavizar toda molestia, que sin ella es insufrible la sociedad y con ella se cumple enteramente la Divina Ley” (p. 246). Recordemos que según la escolástica de Tomás de Aquino, la Ley Divina cuando está circunscrita a la naturaleza de la humanidad prescribe entre otras cosas la vida en sociedad. Molestias del trato humano sería un mero ejemplo del ensayo moralista dieciochesco si no fuera porque en él nos vemos reflejados los que respiramos casi trescientos años más tarde de su primera edición. Si esto ocurrió en la década de los sesenta del siglo pasado, como bien vio el insigne sobrino del autor de El árbol de la ciencia, también -y acaso más- acontece en nuestros días. No es cuestión de hacer un repaso actualizado de cada una de las diez reflexiones de Olóriz; basta con mirar con cierto detenimiento la reflexión segunda, dedicada a la constancia del visitar molesto, para que observemos no sólo su actualidad, sino también su mayor amplitud. La costumbre de la visita contumaz era una institución en el siglo de las luces, que afortunadamente ha perdido vigencia hoy en día. Nos referimos a la visita física, que requería por parte del anfitrión dejar lo que tuviera entre manos y ocuparse de dar palique y aguantar el del visitante. El visiteo de hoy en día no por ser físico es menos molesto. De hecho, lo es más. Las actuales tecnologías de la información, que abrieron paso al uso de la comunicación rápida, permiten también su abuso sin freno. Olóriz nos hablaba del visitador pelmazo, aquél que yendo a casa ajena, “cierra las puertas a los dueños de su casa”, es decir, que los invade. Hoy el invasor no está corporalmente presente, pero su ausencia corpórea no le impide ser en muchas ocasiones un auténtico pelmazo. No sólo se trata de comunicar compulsivamente, olvidando que lo que importa es el mensaje, no el mero decir, sino que suele comunicar cosas sin ninguna importancia a cualquier hora, sea del día o de la noche, y encima el comunicante se molesta si no obtiene del in-


vadido una pronta respuesta a sus memeces. Así, que en la molestia de la hipercomunicabilidad de hoy están presentes dos categorías que nos definen como nunca antes lo habían hecho. Una es la comunicabilidad compulsiva, la otra es la prisa. Ambas están relacionadas, si bien la primera es una afección más psicológica y la segunda, más metafísica. Decir por decir -lo propio de la compulsión comunicativa- podría ser signo de vaciedad. Es difícil pensar en lo vacío cuando se está lleno de mensajitos, pero si lo pensamos con detenimiento, es este llenado continuo lo que nos vacía, no dejando de nosotros más que una cháchara que manifiesta la ausencia de ‘interior’. Dejaremos para después el significado de ese interior que se nos escapa, aunque podemos señalar que de algún modo ha de aparecer por ahí el inefable Sócrates. Vayamos a la segunda categoría, la de la prisa. Igual que no se puede confundir la velocidad con el tocino, como nos informa el viejo dicho, tampoco sería bueno confundirla con la prisa, como ya se encargó de hacérnoslo ver Gregorio Marañón. Para que lo entendamos, no es lo mismo hacer algo rápido (velocidad) que desear haberlo hecho ya (prisa). No es igual leer velozmente que leer con prisa; resolver ecuaciones de modo veloz, que hacerlo apresuradamente; arreglar con rapidez una avería eléctrica, que hacerlo con prisa o diagnosticar velozmente una enfermedad, que apresurarse en el diagnóstico. La velocidad en poder comunicar algo es bueno; la prisa por comunicar sólo es buena si lo exige la urgencia, que es como decir la necesidad. Por eso, la velocidad requiere del tiempo, mientras que la prisa más bien lo niega. O dicho de otra forma, quien tiene prisa, no tiene tiempo. Pero dado que la ausencia de tiempo es o la muerte o la eternidad, y estar vivo es ser temporal, no tener tiempo es un imposible ontológico. No tener tiempo significa más bien la imposibilidad de retener el tiempo, de tomarlo, de disfrutarlo. La prisa por comunicar es vivir como si no existiera el tiempo personal, como si éste fuera acogotado a cada momento. La exigencia por que el invadido conteste deprisa es, además de un robo del tiempo ajeno, la anulación del goce ‘temporal’ del destinatario. Si, como además parece, a la intrusión de los que podemos llamar amigos, se suma el visiteo jerárquico o clientelar en el ámbito laboral de muchas empresas, a la invasión tendremos que sumar la sujeción a la maximización de los rendimientos y al poder de la eficacia, que al arrebatarnos nuestro tiempo personal privado termina siendo una suerte de esclavitud moder-

na; de este modo hemos convertido el tiempo libre propio en un bien económico ajeno que, bajo la divisa de que disponer de tiempo es perderlo, no ha caido en la cuenta de que es ese un tiempo que nos define como algo más que practicante de un oficio, porque somos no sólo lo que hacemos laboralmente, sino sobre todo lo que hacemos fuera del tiempo de trabajo; de otra forma nos empobreceremos fatalmente. ¿Y qué era ese ‘interior’ que se nos vacía? Dejando aparte la posible -o imposible- sustancialidad de un yo ajeno a las realizaciones de nuestra vida corporal, dividirnos en un interior y un exterior es cosa práctica que puede servir para aclararnos. Exteriorizarnos no es sólo manifestarnos en nuestros quehaceres públicos, es también dedicarnos a la relación con otras personas. Esto se hace sobre todo comunicándonos con ellas. Por otra parte, podemos definir lo interior como aquellos momentos de lucidez que dedicamos a otras actividades que no requieren de la comunicación o que como mucho consiste en el diálogo íntimo, es decir, en pensar las cosas, o en sentirlas (escucharlas, como cuando gozamos de la música, contemplarlas, leerlas, visionarlas, o contemplarnos, o sentirnos inmersos en alguna actividad física, etcétera). El interior requiere de la disposición del tiempo propio; no tanto de perder el tiempo sino más bien de perdernos en él. El guasapeo o el correo constante, la cháchara mecanizada, no nos otorga ese tiempo interior, ni siquiera esa eficacia en la gestión de la comunicación con cuya pretensión nacieron las redes virtuales; ese visiteo exacerbado nos hace ser tan ‘exteriores’ que no deja nada de nosotros o hace de nosotros una mera máquina de decires inconsustanciales en la mayoría de las ocasiones. En fin, la hipercomunicación nos vacía y la prisa nos destemporiza. Pues vaya gracia. Olóriz decía del molesto que le faltaba sabiduría: el comunicador compulsivo es un ignorante, aunque sea visto como una persona docta. Platónico al final, el aragonés tenía que echar mano del ateniense Sócrates para hacernos entender que los hipercomunicadores “no saben estar ni vivir consigo mismos”. Ese yo interior marcado por la racionalidad crítica que el tábano de Atenas preconizaba como el lugar, reposado a veces, desbocado en otras ocasiones, en donde hallar la verdad, de tanto estar fuera de sí deviene un ‘no-yo’, un ‘exterior’ en donde el pensar se convierte en la cháchara, el pensamiento crítico en criticonería, la libertad en la escla-


vitud. Con el gracejo florido de la escritura de esa época, nos dice Olóriz: “El ignorante ocioso y de capacidad de escalera abajo tiene hambrientos todos los sentidos, desea ver, apetece oír, anhela y revienta por hablar: y es el caso que como su cabeza es un camarín tan desalhajado que por cualquier lado que se mire está dormido, ni hay sillas en que una especie se siente, ni hay tapicerías que la adorne, ni hay pintura que lo hermosee, ni escaparate ni papelera en que se guarde cosa de valor y precio, es forzoso que se dé por las pavesas la ceguedad de su discurso” (p. 44-45). Aquí está el platonismo al que nos referíamos antes, mostrado en todo su esplendor: en el reino de los sentidos el chisme y la verborrea son los reyes de la comunicación, vivir sumergido en los sentidos y no en una calmada reflexión origina, al parecer de nuestro autor, una forma de estar que le impide mostrarse a sí y pensar desde sí.

autor, Carlo Cipolla, nos advierte de que los estúpidos forman un grupo desorganizado e inconsciente, pero que actúan como si estuvieran guiados por una smithiana mano invisible, de suerte que las actividades de cada miembro refuerza la eficacia de las de todos los demás. Los estúpidos -dice Cipollason “una de las más poderosas y oscuras fuerzas que impiden el crecimiento del bienestar y de la felicidad humanas” (p. 10). Las leyes son pocas y claras. La primera nos advierte que siempre hay más estúpidos de lo que parece; la segunda nos dice que la estupidez es algo natural y por tanto es en sí misma independiente de cualquier otra condición humana; la tercera ley es la que define la estupidez, y afirma lo siguiente: “Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio” (p. 35). La cuarta señala el potencial nocivo de los estupidos, siempre subestimado por quienes no lo son. Por fín, la última nos define al estúpido como el ser más peligroso de la Tierra (tal vez esta no deba ser propiamente una ley, sino una secuela de la cuarta).

Olóriz opone el sabio al ignorante, pero hay una clase de ignorante que lo es por partida doble, el que no sabe que es un ignorante. Se puede no ser sabio por no haberse llenado de saberes y se puede no serlo no por ser un ignorante, sino por creerse que no lo es. A estos siempre se les ha llamado ne- La Teoría de la Decisión define la conducta racional cios3. en términos del interés propio. Aunque algunos autores (Arneson, Parfit o Elster entre otros) han III Un siglo antes que Olóriz, Baltasar Gracián en su notado ciertas incongruencias que se derivan de esta definición tomada de la economía, especialOráculo manual y arte de prudencia sentenciaba mente en el caso de la ética, podemos señalar no que “[S]on tontos todos los que lo parecen y la miobstante el sentido común que destila una definitad de los que no lo parecen”. Así que hay tontos ción como ésta. Nadie en sus cabales hace algo a ocultos. Hemos de decir que como observaba Olósabiendas de que le perjudica, salvo que a causa de riz, de ser molestos no nos salvamos nadie y de esa acción encuentre algún tipo de satisfacción perigual forma nadie deja de ser tonto en alguna ocasonal. Cuando la Teoría de la Decisión implica las sión, lo que ocurre es que hay pertinaces para quieacciones complicadas de diferentes personas, la nes la tontería es un modus vivendi, aunque no Teoría de Juegos se encarga de su estudio. sean conscientes de tal hecho, o tal vez por esta razón. Sobre esta cuestión hay un pequeño tratadiCipolla divide a las personas en cuatro tipos. Si las to que, al igual que el libro de Olóriz, parece escrito acciones continuadas de alguien suponen un benecon mucha guasa, pero que tras su lectura nos deja ficio para otro diferente del que las realiza, y un un regusto amargo al darnos cuenta de lo atinado perjuicio para el que las lleva a cabo, estaríamos de muchas de sus afirmaciones. Es un ensayo con ante un incauto. Si suponen un beneficio para el fíbulas de tratado sobre la ciencia de la tontería, que las realiza y un perjuicio para el otro, estaríaque tiene por título Las leyes fundamentales de la mos ante un malvado; si las acciones reportan beestupidez humana4. Usando las herramientas de la neficios para ambos nos encontraríamos ante un economía y de la Teoría de la Decisión racional, su inteligente. Por último, si de estas acciones resulta 3. O memos, o estúpidos. Y a los necios y pelmazos se les llamó tiempo ha, cataplasmas. 4. Cipolla, Carlo M. Las leyes fundamentales de la estupidez humana (1988). Trad. María Pons, Ed. Crítica, Barcelona, 2013. Agradecemos a Ricardo de la Blanca que nos haya hecho conocer esta obra. Respecto del título de la obra, cabría pensar que también existe algo así como una estupidez animal.


un perjuicio tanto para el que las realiza como para la reunión o en las labores del estudio, pero se cootra u otras personas afectadas, nos hallaríamos necta con los que sí están en ello, los mensajitos banales y sus prontas respuestas semejantes supoante el estúpido perfecto5. nen también perderse en la propia acción de la baEl que se encuentra afectado por las dos categorías nalidad y ocuparse de algo que por su propia falta de la hipercomunicación no entra con claridad de interés o de importancia vital les impide desa(aunque podría entrar con alguna dificultad) en ninrrollarse de una forma más cabal que la de un pelguno de los tipos que Cipolla llama inteligentes e mazo impenitente. De esta forma ambos pierden. incautos, pero no ocurre así con los malvados o los estúpidos. La aplicación de esta hipercomunicación Todos somos algo incautos, malvados, inteligentes para buscar el beneficio propio y el perjuicio ajeno, e incluso estúpidos, aunque para Cipolla los últimos como haría un perfecto malvado cipollano, podría son así por naturaleza, según su ley segunda. Pero acercarnos a los asuntos de acoso o de explotación como su Segunda Ley fundamental es más bien una laboral. Si nos concentramos en una hipercomuni- hipótesis no contrastada, podemos suponer que cación cuya intención es moralmente neutral o siempre cabe una mejora en los memos. Especialmarcadamente inocente, entonces estamos ante mente, por la cuenta que nos trae. Así que sigamos un caso de estupidez perfecta. Hemos visto todos la a Olóriz y tengamos alguna tolerancia con quienes descortesía de aplicarse con tino al guasapeo o si- se empeñan en invadirnos o en menospreciarnos milar en una reunión o una comida, o cómo darle al para dedicarse a la cháchara, porque de todas forteclado significa para el estudiante no sólo ser mas ese es un signo de nuestro tiempo, pero alerteapercibido si lo hace en clase, sino también ser pas- mos del empobrecimiento que pueden causar estas to de las llamas del suspenso. Para quien no está en conductas molestas del actual trato humano.

La estulticia Capella degli Scrovegni. Padua (1302-1305) Giotto 5. Hay subcategorías: incautos inteligentes e incautos estúpidos, inteligentes incautos e inteligentes malvados, malvados inteligentes y malvados estúpidos; estúpidos incautos y estúpidos malvados. La perfección de cada uno de estos tipos se encuentra en su punto medio. (v. p. 33 y ss.)



Alfonso Centeno Gómez Así rezaba en los carteles que adornaban el oeste americano en una suerte de instigación a la caza del forajido, en algunas ocasiones mucho más salvaje y cruel que las propias fechorías del criminal. Ambos estados, el estar vivo y estar muerto, obviamente, son incompatibles y todos sabemos que no es posible estar al mismo tiempo de las dos maneras, viola nuestros principios más elementales del mundo físico que conocemos. Parecería una broma de mal gusto digna del peor programa de fenómenos paranormales. Sin dudarlo, alguien nos estaría tomando el pelo. O se entregaba al bandido, maniatado y vociferando, al sheriff del condado o con un tiro en la cabeza en una carreta de pino tirada por dos caballos negros. Esto lo hemos visto muchas veces en las películas. Sin embargo, la malévola física nos promete emociones aparentemente absurdas al proponernos el hecho contrastado de que algunas partículas elementales pueden estar en dos estados simultáneos y aparentemente incompatibles. Veamos. Un estado cuántico es una ecuación matemática que contiene la información que disponemos sobre cualquier sistema físico, es decir, son meras herramientas creadas por las matemáticas, a partir de los creadores de esta rama de la física Heisenberg y Schrödinger, pero que nos permite hacer predicciones de increíble precisión. No obstante, conocemos de un sistema aquello que puede ser conocido, o lo que es lo mismo, hay una serie de limitaciones que no nos permiten conocer los sistemas físicos tan bien como desearíamos. Podríamos hacer una distinción entre el estado real del sistema y la información que disponemos de él. En el caso de un electrón, un protón o un fotón es mucho más difícil saber si lo que conocemos es todo lo que podemos conocer de ellos. Las ecuaciones sin embargo, no distinguen entre el estado real y la información que tenemos del sistema. Heisenberg y Bohr, desarrollan la interpretación de Copenhague, con sus cuatro principios básicos que sientan las bases de la mecánica cuántica: 1.- Un sistema está completamente definido por una función de onda, que representa el conocimiento del sistema por parte del observador. Una ecuación matemática al fin y al cabo que describe el sistema. 2.- No es posible conocer los valores de todos los observables del sistema al mismo tiempo, sólo con carácter probabilístico. Esto es el principio de indeterminación. Es imposible conocer simultáneamente con total precisión la posición y la energía de una partícula subatómica. 3.- Las cosas tienen una naturaleza dual, y se comportan como partículas o como ondas, pero no como ambas a la vez. Este es el principio de complementareidad. Todo


cuerpo en movimiento tiene asociada una onda, es decir hay una permanente dualidad de la materia en ondas. 4.- Cuando describimos un sistema macroscópico de forma cuántica, tendemos a la descripción de la física clásica, es decir, según la probabilidad tiende hacia la estadística en un número muy grande de medidas. Algo así, como que el límite de la mecánica cuántica para cuerpos macroscópicos puede ser descrita de forma muy correcta para nuestro mundo por la mecánica newtoniana. Especialmente el primer principio es una auténtica ruptura con las ideas físicas sobre la realidad objetiva, y no es que el estado cuántico sea probabilístico solamente sino que además es toda la información que podemos tener del sistema. Esta idea le producía un intenso rechazo a Einstein que insistía en que Dios no juega a los dados. Esta discusión la mantuvo con Bohr, otro padre de la mecánica cuántica durante largo tiempo.

Schrödinger, Heisenberg y Bohr

En 1935, Erwin Schrödinger propone un experimento mental que trata de demostrar lo absurdo de la interpretación de Copenhague, y es la famosa paradoja del gato de Schrödinger. Es curioso que un físico tan eminente al final se le conozca especialmente por un gato.

El artículo titulado Die gegenwärtige Situation in der Quentenmechanik (La situación actual de la Mecánica Cuántica) apareció en la revista alemana Die Naturwissenchaften (Las Ciencias Naturales) y viene a plantearse más o menos así en lo referente a la situación diabólica del gato: Una caja cerrada y opaca contiene un gato en su interior. Acompañan al gato una botella de gas venenoso, que puede ser rota por un martillo conectado a un contador Geiger mediante un relé que se disparará cuando detecte la desintegración de una partícula radiactiva que también está en la caja. La probabilidad de que se produzca la desintegración será del 50 % a lo largo de una hora, es decir, si se desintegra, será de-


detectada y activará el mecanismo de ruptura de la botella de veneno y matará al gato.

Fuente: Wikipedia/FDL Obviamente, al terminar la hora, hay una probabilidad del 50% de que el dispositivo se haya activado y el gato esté muerto, y la misma probabilidad de que el dispositivo no se haya activado y el gato esté vivo. La función de onda del sistema gato expresaría el resultado de dos estados superpuestos, incluyendo tanto al gato vivo como muerto. Se podría decir que en la caja el gato se encuentra en la superposición de


de dos estados, vivo y muerto, es decir, que está vivo y muerto a la vez. Una vez que se abra la caja para comprobar el estado del gato, este estará vivo o muerto, es decir, no estaré seguro de cual de las dos posibilidades es la real hasta que no abramos la caja. El problema viene a la hora de determinar si el gato está vivo o muerto porque para ello tenemos que abrir la caja y observarlo. La función de onda sería la que determinaría su estado, y es al mirar cuando hacemos que colapse sobre el estado vivo o el estado muerto. Nuestra experiencia del mundo no admite dos estados superpuestos de un sistema como un gato, nosotros tenemos muy clara la idea de que el gato o está vivo o está muerto, pero no las dos cosas al mismo tiempo y esto último era lo que mantenía Einstein, independientemente de que miremos al gato. Sheldon Cooper explica en la serie The Big Bang Theory este experimento para compararlo con la situación sentimental de Leonard y Penny. El estado del gato es bastante chocante, porque el hecho de mirar, aunque fuese por una mirilla o mandando un único fotón, definiría la vitalidad del gato, es decir, la observación sería definitoria para colocar al gato en uno de los dos estados, incluso cualquier observador ajeno a nosotros podría colapsar el estado del gato, ¿o no?, o llegando mucho más lejos ¿sería la conciencia humana la que es capaz de colapsar una función de onda (estado del gato)?


Albert Einstein y Stephen William Hawking Una curiosa característica de la mecánica cuántica es que el mero hecho de observar define la realidad que tenemos enfrente. Einstein expresaba su desconcierto sobre esto preguntándose “¿quiere esto decir que la Luna no está ahí cuando nadie la mira?” Stephen Hawking dijo al respecto “cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola”. Aplicado a las partículas subatómicas podemos decir que podrían estar en varios lugares a la vez. En realidad no están en varios sitios simultáneamente sino que tienen una función de onda que determina la probabilidad de que estén en cada uno de los sitios. Es cuando medimos que provocamos que la función de onda colapse en uno de los lugares, que es donde lo intentamos detectar. Todo esto desafía al sentido común. El electrón, por ejemplo, es al mismo tiempo onda y partícula. Para explicarlo podríamos decir que al moverse puede comportarse como un proyectil, una especie de bala, pero al mismo tiempo como una onda. Estos estados no son excluyentes sino que se superponen a la vez. La explicación menos comprometida sería decir que la mitad de las veces nos encontraremos al gato vivo y la otra muerto, cosa que efectivamente es lo que sucede, pero los físicos no se han conformado con una explicación tan simplista del problema, como una reducción a un problema de cálculo de probabilidades.


No tardaron mucho en producirse explicaciones relacionadas con la consciencia, propuestas por von Neuman o Wigner, aunque hoy bastante superadas, pero que aún persisten relacionando, como idea residual y de forma misteriosa, los estados físicos con la conciencia. Según estas interpretaciones, ya que en el colapso de la función de onda juega un papel relevante la conciencia, aunque no esté muy clara la definición de conciencia, podríamos preguntarnos qué entes tienen la suficiente conciencia para colapsar la función de onda. John Bell al respecto se pregunta jocosamente “¿estaba la función de onda esperando a “saltar” hace miles de millones de años, hasta que apareciera un organismo viviente unicelular?, ¿o tuvo que esperar algo más hasta la aparición del primer medidor cualificado, un doctor en física?”. Este problema de la medición y el rol que presenta el observador ha llegado mucho más lejos dando lugar al misticismo cuántico, según el cual la mecánica cuántica incorpora ideas místicas similares a las encontradas en las tradiciones religiosas y especialmente en las creencias del New Age. Muchos físicos piensan que esta moda se ha producido como una perversión de personas mal informadas o que lo han promovido en el ámbito de las pseudociencias. Como se puede ver este, aparentemente inocente, experimento mental ha tenido no pocas interpretaciones, análisis y consecuencias, que se han adentrado con el mayor desparpajo en terrenos resbaladizos y cuando menos alejados del campo científico. Han entrado en juego, incluso, las filosofías orientales, acabando en verdaderos disparates que en el ámbito de la pseudomedicina nos intentan vender curaciones cuánticas, emociones cuánticas, y todo tipo de parafernalia estúpida y sin ningún fundamento real. Cualquier chamán o curandero dice basar el funcionamiento del cuerpo humano y sus procesos curativos en la mecánica cuántica. A fin de cuentas se juega con la misma ventaja que las religiones, nadie puede probar físicamente que Dios existe pero tampoco que no existe, y en ese campo se mueve con soltura este tipo de personas desaprensivas que se aprovechan de forma descarada de la credulidad y la ignorancia ajena. Lo cuántico proporciona un valor añadido y exótico de credibilidad científica a la mera palabrería vacua que adorna sus oscuras intenciones. Creo que es muy difícil que haya alguien que tenga una comprensión real de la totalidad de lo que nos plantea la mecánica cuántica y de todos los extremos matemáticos, incluyendo a los propios físicos teóricos, sin embargo, cualquier chiquilicuatre de tres al cuarto se atreve con total desvergüenza con este tema en los medios de comunicación. Definitivamente, la ignorancia es muy atrevida.

ACG, Profesor de Física y Química del IES Miguel de Cervantes.


Octavio Ocampo

Visiones del Quijote (1989)


HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLA


Ryan Acosta Babb 2º Bachillerato B

Imagina un hotel con infinitas habitaciones. Un día, estando todas las habitaciones ocupadas, llega un huésped dispuesto a hospedarse en el curioso establecimiento. ¿Cómo lo hará, si todas las habitaciones están ocupadas? El director, que fue matemático, presenta una solución muy sencilla para no perder al nuevo cliente: pide a cada huésped que se traslade a la siguiente habitación, de la 1 a la 2, de la 2 a la 3, etc. Al final de este proceso, la primera habitación queda libre y tanto el recién llegado como el director del hotel pueden dormir tranquilos. Una semana más tarde llegan infinitos matemáticos para pasar el fin de semana en el hotel durante el transcurso de un ciclo de conferencias sobre números primos que se celebra en la Universidad de la ciudad. De nuevo, el hotel con infinitas habitaciones se encuentra al completo, pero el director no tarda en encontrar la solución. Esta vez pide a cada huésped que tome su número de habitación y se traslade a la habitación cuyo número es el doble de la suya: de la 1 a la 2, de la 2 a la 4, etc. Cuando ha terminado la recolocación, quedan libres todas las habitaciones con números impares, por lo que no cuesta ningún trabajo alojar a los infinitos matemáticos, que agradecerían el servicio dejando infinitas propinas: eso sí, cada uno aportaría la mitad que el anterior, con lo que al final sumarían la mísera cantidad de 2 euros.


Con esta parábola, el célebre matemático alemán David Hilbert pretendía explicar las fascinantes paradojas del infinito. La primera de ellas, descubierta por Galileo, es la que permite alojar a los infinitos matemáticos en el hotel: ¿cómo es posible que se puedan alojar infinitos huéspedes en las habitaciones con números pares, si intuitivamente hay “menos" números pares que números naturales? Contestaremos a esta y otras preguntas relacionadas con el infinito, hasta descubrir que existen algunos infinitos “más grandes" que otros. Pero para ello, debemos reexaminar una idea tan básica, que todos damos por sentado: ¿qué es “contar"? Imaginemos que tenemos dos bolsas: una con bolas rojas y otra con bolas azules. ¿Cómo decidimos si hay más bolas rojas o azules? Podemos hacer lo siguiente: sacamos, una a una, las bolas rojas y, por cada una, sacamos una bola azul, formando así parejas. Si nos quedamos sin bolas azules y sigue habiendo bolas rojas, entonces diremos que hay “más rojas que azules", mientras que si se agotan antes las rojas, tendremos menos rojas que azules". Finalmente, si conseguimos hacer parejas perfectas, sin que sobre ninguna bola de ningún color, diremos que hay “la misma cantidad de bolas rojas y azules". Con esta método podemos comparar cualquier par de conjuntos, aunque sean infinitos: basta con “hacer parejas". (En Matemáticas, esto se llama “establecer una correspondencia biunívoca entre dos conjuntos"). Así que ya podemos intentar contestar a nuestra pregunta: ¿hay más números naturales o números pares? Para averiguarlo, basta con hacer la misma correspondencia que el astuto director del hotel:

Como podemos observar, cada número natural, n, tiene una pareja, 2n, y no hay ninguno que “se quede sólo". Por tanto, podemos afirmar que hay “tantos números naturales como números pares". ¿Sabrías comprobarlo con los números impares? A esto nos referimos cuando decimos que “contamos" una colección de objetos: asignamos el número 1 al primer objeto que queremos contar y después vamos asignando sucesivamente números hasta que nos quedemos sin objetos. De esta forma estamos “numerando" el conjunto. (Decimos que un conjunto es numerable cuando podemos establecer una correspondencia biunívoca entre los números naturales y los elementos de ese conjunto.) Ahora un poco más difícil: ¿hay más números naturales o números enteros? Resulta que también se pueden numerar: basta con ordenarlos. Por ejemplo, así:


Por tanto, podemos establecer que hay tantos números enteros como naturales ¡y que números pares! Pero no vamos a detenernos aquí. ¿Qué pasa con las fracciones? ¿Hay más o menos que números enteros? Para descubrirlo recurrimos de nuevo a “contarlas", algo aparentemente difícil pero que se puede solucionar con un poco de imaginación. Ordenemos todas las fracciones como muestra la siguiente figura. Si seguimos las flechas, podemos “contar" las fracciones, al igual que hemos hecho con los números enteros y los números pares. La conclusión es sorprendente: si podemos contar los números racionales, entonces ¡debe haber tantos como números naturales!

Ordenando los números racionales. Los números marcados en rojo están “repetidos".

De nuevo, vamos a ir un paso más allá: ¿qué pasa con los números reales, por qué hay números que no se pueden escribir como fracciones, por ejemplo π, e, o ln(3)?. Consideremos todos los números comprendidos entre 0 y 1, es decir los x tales que 0 < x < 1. ¿Habrá tantos como números naturales? Esta pregunta se la hizo un matemático alemán llamado Georg Cantor en el siglo XIX, y la respuesta que dio fue no: ¡hay más!

David Hilbert (izquierda) y Georg Cantor (derecha).


La demostración es bastante sencilla. Supongamos que sí tenemos tantos números entre 0 y 1 como hay números naturales. Entonces podemos “formar parejas" con todos, sin que “sobre ninguno". Los números entre 0 y 1 se pueden poner como números decimales, así que construyamos la siguiente tabla:

Ahí estarían “todos" los números entre 0 y 1, con su “pareja" correspondiente (a la izquierda). Ahora vamos a formar un número nuevo que no esté en esa lista. Para ello cogemos la primera cifra decimal del primer número y la cambiamos (por ejemplo de 8 a 9). Ahora cogemos la segunda cifra decimal del segundo número y lo cambiamos también (e.g. de 4 a 5), y así sucesivamente. En nuestro ejemplo, obtendríamos un número como éste: 0,952164 ... Está claro que este número no está en nuestra lista: su primer decimal es distinto del primer decimal del primer número (9 ≠ 8), luego no puede ser el primer número; su segundo decimal es distinto del segundo decimal del segundo n umero (5 ≠ 4), luego tampoco puede ser el segundo número. De hecho,

Vemos así que es distinto de todos, luego hemos encontrado un número nuevo. ¡Pero antes habíamos dicho que estaban todos! Está claro que nos hemos equivocado: por mucho que intentemos contar todos los números entre 0 y 1, siempre podremos encontrar alguno más que no hayamos contado. Por tanto, debemos concluir que hay más números entre 0 y 1 que números naturales. Resulta que, en general, hay más números reales que números naturales. Después de todo esto, podemos aventurarnos a pensar que hay algunos infinitos que son “más grandes" que otros: hay infinitos números reales y también infinitos números naturales, pero hay más múmeros reales que números naturales. Los matemáticos les han puesto nombre a estos infinitos. El “infinito de los números naturales" (y enteros y racionales) se llama el infinito contable, y se representa con el símbolo ‫א‬0 (se lee “alef sub


Cero”). El “infinito de los números reales" se llama el cardinal contínuo y se representa por c. Puede que hayas advertido el 0 en ‫א‬0, y te estés preguntando ¿hay un ‫א‬1? ¿Y un ‫א‬2? La respuesta es sí. De hecho, hay infinitos

‫א‬n: uno para cada número natural n, y cada uno es “más grande" que el

anterior:

Pero entonces, ¿dónde está c, el cardinal del contínuo? Sabemos que c > ‫א‬0, pero ¿es c = ‫א‬1, o hay algún otro infinito “en medio", entre los dos? Dicho de otra manera: ¿hay algún infinito “mayor" que el de los números naturales pero “menor" que el de los números reales? Cantor pensaba que sí, que

‫א‬1 =

c. Esta conjetura se llama la hipótesis del contínuo. Es una “hipótesis" porque no supo demostrar que era cierta. A día de hoy, sigue dando mucho de qué hablar, pues resulta que ¡se ha demostrado que no se puede saber si es verdadera o falsa! Es lo que se llama una proposición indecible: podría ser cierta o podría no serlo, y las Matemáticas “seguirían funcionando" (no aparecerían contradicciones).

Kurt Gödel (izquierda) y Paul Cohen (derecha) demostraron que la Hipótesis del Contínuo es indecidible.

Llegamos así al final de nuestro viaje por el infinito, un mundo fascinante repleto de paradojas que desafían completamente a nuestra intuición. Más allá de la idea común de infinito se encierra un concepto complejo y difícil de entender, cuyos enigmas intrigan a matemáticos y filósofos, y aún hoy no han sido resueltos. Otros, como la hipótesis del contínuo, nunca lo serán.

Referencias [1] El Hotel de Hilbert, Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/El_hotel_infinito_de_Hilbert [2] La Hipótesis del Contínuo, Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Hipotesis_del_continuo [3] Julio BERNUÉS, Paradojas del inifinito, Universidad de Zaragoza: http://www.unizar.es/matematicas/ personales/bernues/Paradojas_del_infinito.ppt (Presentación PowerPoint)



Este curso, en clase de Literatura, nos propusimos ofrecerles a mis alumnos una serie de libros opcionales que les posibilitaran ampliar el conocimiento tanto de la época como del autor, más allá de las lecturas recomendadas por la ponencia de la Universidad. El resultado de esto son los dos trabajos que presentamos a continuación y que pretenden profundizar en la labor vanguardista en el teatro de Federico García Lorca.

Felipe Tomás Bueno Profesor de Literatura IES Miguel de Cervantes Son numerosos los autores que proponen un mundo que no se encuentre basado en conceptos ni en una objetividad absoluta, y que por tanto fraccionan el yo. Einstein destruye la idea del tiempo y el espacio como absoluto, relativizando la realidad (recordemos la propuesta expresionista recogida por Lorca). Freud acaba con la noción escolástica de la dualidad de alma/cuerpo, y agranda la noción del yo a través de las posibilidades del inconsciente. Posteriormente Lacan negará la existencia de una realidad esencial. Bergson se centra en el devenir y en el estudio de los procesos de constante transformación. Marx reconoce que las formas de pensamiento están determinadas por la sociedad del momento y Picasso, a través de su eclecticismo, destruye la unidad de la personalidad, deformando la realidad y con ello, demostrando su arbitrariedad (su construcción cultural) y su carencia de objetividad. Si no hay tiempo ni espacio ni realidad objetiva, sino variable, en cuanto que construida, lo único que queda es el yo, pero si éste ni siquiera tiene la posibilidad de aproximarse y discernir realidades absolutas, sino variables que dependen de otros datos, sólo cabe un mundo que destruya esa realidad y recupere la propia realidad (la que reconocen los autores citados y la que Lorca trata de llevar a la escena). Desde este punto de vista, Lorca construye un teatro donde cada signo remite a un significado concreto pero posee una única función cultural, esto es, la ruptura con el teatro convencional y con las nociones culturales construidas por la modernidad, basadas fundamentalmente en una nueva significación para el espectador, para los personajes y para la consideración escénica y temática, centrada en el amor y el tiempo. Así que pasen cinco años y El Público presentan una nueva manera de mirar, de analizar la realidad deformando deliberadamente lo que va a ir apareciendo en escena. El teatro para Lorca ha de funcionar como discurso cultural que toma posicionamiento en un devenir histórico que vendrá definido por la postmodernidad. Si los valores pictóricos se destruyen en el arte, el sentimiento y las imágenes en la poesía, la melodía y la tonalidad en la música, el teatro sólo ha de conjugar todo esto para conseguir aislarse de la coherencia de la escena naturalista, llegando a la oscuridad y el tormento de autores como Picasso o Kafka. Lorca está construyendo sus enunciados culturales y para ello necesita dar expresión a la inmediatez de la experiencia interna y, al igual que el lenguaje expresionista, ha de tender hacia el interior de los objetos; de la realidad que el Joven cues-


tiona ante su situación precaria y frustrada frente al mundo, cuando el tiempo pasa y se acaba y no hay espacio para el amor. La búsqueda de uno mismo habrá de ser a través del inconsciente, del impulso hacia la abstracción. De esta forma el expresionismo tiende hacia una experiencia superrealista de las cosas pero, Lorca, no lo separa de los contextos históricos y sociológicos, tal y como harán algunos dramaturgos alemanes. Al autor granadino le interesa esa contextualización de su puesta en escena que pueda servirle para ofrecer al público un discurso relleno de nociones culturales nuevas, o al menos revisadas, frente a la asunción idealista. Lorca desenmascara la realidad, la falsedad sobre la que sustentar nociones como el amor, el tiempo, la muerte, la soledad o la propia vida, pero también el teatro, por eso el espectador se agobia ante la posibilidad de tener que formar parte del espectáculo y no estar preparado, de conocer la ficción de la escena y de advertir que la ilusión puede sucumbir ante la propia realidad que se construye en la representación de la obra teatral, sobre todo cuando ésta se conforma "con lecciones morales y cosas desagradables", tal y como se reprocha en Comedia sin título. Lo cierto es que el público, tras la máscara, cree descubrir las verdades que conforman su existencia, y eso, a principios del siglo XX, no deja de ser, al menos, desasosegador.

Los personajes de la obra lorquiana sufren ante la constatación de que la realidad está privada de independencia, incluso ellos mismos. El Joven se encuentra sometido a una dependencia de la realidad del mundo y reconoce que entre su conciencia y ésta existe un abismo de sentido tan amplio que la realidad no tiene significación objetiva. Quizás el amor sea el único concepto mediante el cual se puede vivir bien, por ello, la vida carece de valor sin él. El Joven y el Director son convertidos por Lorca en una proyección de su propia subjetividad, a través de una visión pesimista y angustiada que se plasma en la irrealización del sentimiento amoroso, pero que se ve distorsionada fundamentalmente por el inexorable paso del tiempo. Lorca tendrá que deconstruir algunas nociones culturales, porque sólo de este modo se puede conseguir apreciar la realidad histórica y esencial de las cosas. Si la experiencia de la realidad (recordemos crisis espirituales y amorosas que le llevan a constantes frustraciones) es negativa por imposible, lo que habrá de realizarse, y eso se defiende desde postulados expresionistas, es reconocer la experiencia vital de la irrealidad llevándola a la propia escena y colocándola frente a los espectadores. De esta manera, el agobio ante la negación del amor homosexual, o ante la imposibilidad de amor se puede presentar como una realidad amenazante (recordemos las palabras de Lorca acerca de la representación de El Público), o como una realidad aparente que sucede en la psique del Joven, a modo de vigilia o sueño. Como diría F. Maerker, "Aniquilación de la realidad física en beneficio de la realización metafísica" (Sentimiento de la vida y el mundo, 1920). Uno de los valores de estas obra no debe ser considerado el hecho de llevar al escenario los pensamientos de los protagonistas en su correlato con el autor, lo verdaderamente resaltable en este texto es la secuencia mental y personal que realiza el Joven o el Director y que se traduce en la escenificación de su compleja autocontemplación frente a la sociedad y sus construcciones. La dificultad estriba en asumir esos problemas particulares como comunes al resto de los hombres. Uno puede encontrarse rodeado objetivamente de personajes y reconocer el aislamiento subjetivo; el fracaso amoroso o la imposibilidad de saber vivir el tiempo, su proceso, son sólo la intensificación interna del juego teatral que nos propone Lorca que tiene como única solución la soledad, el agobio, en definitiva, la muerte que representan los Jugadores. La inmovilidad del Joven y del Director es su perdición, como la de toda la sociedad postmoderna que no termina de decidirse.

Tanto El público como Así que pasen cinco años es teatro sobre la vida misma y el público lo encuentra necesario porque descubre sus deseos, sus anhelos, sus agobios y las verdades más ocultas, más reprimidas por la fuerza de la sociedad esencialista. Se trata de llevar a la escena, no sólo sentimientos, conflictos o hechos del ser humano, sino sobre todo algo que exprese aquello que constituye al hombre en cuanto tal. Si el lenguaje verbal impide esta realización, si no ofrece esas posibilidades, lo mejor será recurrir a otros lenguajes que permitan la interiorización metafórica de la realidad. Las conocidas como “Comedias imposibles o irrepresentables” de Lorca es teatro sobre la vida misma y el público lo encuentra necesario porque descubre sus deseos, sus anhelos, sus agobios y las verdades más ocultas, más reprimidas por la fuerza de la sociedad esencialista. Se trata de llevar a la escena, no sólo sentimientos, conflictos o hechos del ser humano, sino sobre todo algo que exprese aquello que constituye al hombre en cuanto tal. Si el lenguaje verbal impide esta realización, si no ofrece esas posibilidades, lo mejor será recurrir a otros lenguajes que permitan la interiorización metafórica de la realidad.


Así que pasen cinco años

Inés Vico Marín (2º Bach A) Así que pasen cinco años, El público y Comedia sin título son las denominadas comedias imposibles. Con estas obras Lorca trataba de crear un nuevo teatro, contrario al convencional o comercial de principios del siglo XX. Un teatro que llevara a escena la verdad que encierra la sociedad y tortura al hombre, un teatro que alcanzara la realidad por medio del arte. Por ello se las denomina así, no es sólo la complejidad que acarrea el surrealismo presente en estas obras, su imposibilidad representativa viene dada por el espectador que al ver la obra teatral acepte esa ruptura de conceptos e ideales en las que nos basamos, que rompa con nuestra verdad, un drama auténtico en el que el espectador se ve implicado y reflejado. Así que pasen cinco años fue escrito en 1931 (estrenada sin embargo en la década de los 70) en la etapa vanguardista de Lorca. Está dividida en tres actos, el último de ellos en dos cuadros. Primeramente realizaremos un resumen del a obra. La acción comienza en la biblioteca de una casa en la que entablan conversación el Joven (protagonista) y el Viejo, personaje desdoblado del Joven y que tiene la peculiaridad de confundir en el lenguaje el tiempo. Primero opinan sobre el recordar, en el que coinciden que hay que recordar lo vivo para mantenerlo, pero sin perdernos en el pasado. “El Viejo: recordar hacia el mañana.” Después el Joven comenta que piensa casarse con la Novia, la cual lleva esperando cinco años y desconoce. Así ambos dicen que esperar es hermoso ya que el Joven en verdad teme al futuro, a la posible tormenta que se avecina también en escena. El joven comenta que quiere estar enamorado, que por eso espera, lo que le impide “ensanchar su amor por todo el cielo”, “a volar y perderse”, vive encerrado en lo que no tiene y cree que desea, sin darse cuenta de que el amor se encuentra en el ahora, con la Mecanógrafa, y no admite las diferentes posibilidades en las que se puede presentar amor que le muestra el Viejo. La Mecanógrafa interrumpe la conversación diciéndole al Joven que desea y necesita irse de su lado, que ella no espera a diferencia de él, sin embargo no puede porque le quiere demasiado. Él dice que se puede ir (no tiene sed de su amor) por lo que desaparece de escena llorando. Entra después el Amigo primero, que intenta sacar al Joven de la casa, que viva, a la vez que alardea de sus conquistas. Al mismo tiempo se va acercando una tormenta. Tras un trueno los personajes se esconden tras un biombo y aparecen el Niño vestido de comunión y el Gato, ambos fantasmas. Acaban de morir y el Niño teme que los entierren ya que después nunca más verán la luz del sol, símil de la energía y lo vital. El inicial gato resulta al final ser gata, manifestándose así una dualidad masculino-femenino presente más notablemente en El público. Por otro lado, el Niño es también otro desdoblamiento del Joven, el cual presencia con esto su propia muerte. Tras esta súbita aparición, se anuncia que van a enterrar al hijo de la portera. Después entra el Amigo segundo, personaje que rechaza el hacerse mayor y que ve natural el “decrecer”, volver a la niñez. Con el fin del primer acto empieza a llover, siendo curioso que en todo su transcurso no haya corrido el tiempo, al igual que al principio son las seis. En el acto segundo nos encontramos en la alcoba de la Novia. Ésta se halla con el Jugador de rugby al que encuentra viril, fuerte y duro, y lo compara con el Joven al que ve viejo y lírico. Ella se quiere fugar con su amado a lo que la criada le pide que recapacite: “Un hombre tan bueno tanto tiempo esperándola”. Ella se defiende con que antes ella en sí no existía, se encontraba dormida, pero que ahora no, y no quería estar con el desconocido Joven. Se muestra así una mujer decidida, libre, que quiere elaborar ella misma su futuro, actitud poco común y nada tradicional. El Joven al verla cree que su sueño se ha hecho real, pero tras el doloroso desengaño dice que después de tan larga espera para poder amar, no hay nada sin ella, “ven que no muera”. Los personajes abandonan escena y se queda el Joven sólo. Aparece el Maniquí vestido de novia, el cual despierta en el Joven su ansia de paternidad, cuya única vía de realiza-



ción estaría ahora en la Mecanógrafa a la que había desdeñado con anterioridad. Así, para poder vivir, va en su búsqueda. El Viejo trata de disuadirlo incitándole a esperar, pero el Joven ya no quiere sino el ahora. “-El Joven: Antes de que la roja luna limpie con sangre de eclipse la perfección de su curva, traeré temblando de amor mi propia mujer desnuda.” El acto tercero comprende dos cuadros. El primero tiene lugar en un bosque donde presenciamos el metateatro. Aparecen Arlequín y el Payaso que atormentan a una muchacha (desdoble de la Mecanógrafa) que ha perdido a su amante en el fondo del mar y que ve imposible llegar a él. Seguidamente aparece la Máscara (desdoble de la portera) la cual cuenta su historia de amor ahora a la Mecanógrafa. Ésta última le cuenta que abandonó al Joven sin hacer caso a sus súplicas de amor. Mientras tanto el Arlequín y el Payaso torturan al Joven impidiéndole el paso en su búsqueda de la Mecanógrafa. Al fin ambos se encuentran y el Joven le suplica que se vaya con él y le promete amor. No obstante, a pesar del profundo sentimiento que siente ella por el Joven, le impone cinco años de espera antes de unirse con él. En el segundo cuadro aparece el Joven de nuevo en la biblioteca, abatido y desolado. Conversa con el criado manifestando su vacío interior y después se viste para recibir a los tres Jugadores. Empiezan a jugar a las cartas hasta llegar a un punto en el que el Joven debe dar su as de corazones. Éste lo intenta evitar, pero tras ser forzado, entrega la carta y muere, en una metáfora de que al haber perdido en este juego casual del amor, todo queda en nada. En la obra se tratan por lo tanto la frustración y sentimientos del hombre, los cuales sólo conducen a la nada, a la tragedia y finalmente a la muerte. Temáticamente podemos ver varios puntos que relacionan el amor con la fatalidad. Por un lado nos encontramos con el amor imposible. El protagonista se ve incapaz de encontrar objeto a su amor. Primeramente es la Mecanógrafa la que sufre de un amor ignorado, pero cuando la Novia lo rechaza y éste va en busca de la Mecanógrafa, el Joven se ve nuevamente imposibilitado de colmar su amor, ha de esperar otros cinco años más. En consecuencia es el amor en sí lo imposible, éste es un engaño oculto. Esto deriva a una visión de un amor frustrado ya que otros de los temas fundamentales de esta obra es el de la frustración, la que siente el Joven al ser rechazado. Tras su primer choque con la Novia y con un creciente sentimiento de paternidad (también frustrado al no tener mujer) intenta sobreponerse a su vacío, que sus cinco años de espera para amar no queden en nada. Intenta por lo tanto suplir su malogro con la Mecanógrafa, pero la realidad y la fatalidad se cruzan por su camino haciendo que su frustración derive finalmente a una gran angustia sentimental. Otro tema principal del drama es el de la separación que se ve entre el Joven y la Mecanógrafa -la muchacha con túnica negra y su novio en el fondo del mar-, y el la Máscara con el conde y su hijo. Para Lorca el amor es imposibilitado por el muro infranqueable que representa el tiempo, y es que la vida del personaje está determinada a espera un amor, un amor nunca llegará y le arrastrará finalmente hacia la muerte. Tras el desengaño amoroso se produce el hundimiento sentimental del Joven que muere al dar simbólicamente su corazón. El juego de cartas en sí simboliza la traición amorosa, el sentimiento de desengaño que sentía el Joven tras haber jugado y perdido, ya que el amor y el tiempo se transforman en un juego peligroso, quebradizo, que puede acabar con el individuo. Como indica el subtítulo de la obra: “Leyenda del tiempo”; va a ser este concepto el que domine el sentido de la obra, siendo así su tema central. Lorca muestra una concepción del tiempo subjetiva, por ejemplo en el primer acto el mismo personaje se va a desdoblar en tres: niño, joven y viejo, que coexisten a la vez en escena. Además en este mismo acto el tiempo es directamente anulado ya que comienza



y termina a las seis de la tarde. El tiempo no existe. El Viejo por otro lado confunde pasado, presente y futuro mezclando los hechos y el Amigo segundo ve normal el decrecer. Son muchos los detalles pero sobre todo cabe destacar que la obra gira alrededor de los cinco años de espera, causa de la angustia del Joven. Todo durante el transcurso de la obra parece una pesadilla del protagonista cuya duración resulta imposible de calcular.

A lo largo de la obra nos encontramos constantemente con elementos simbólicos y metafóricos. Por un lado el color tiene una gran simbología, donde caben destacar la presencia del blanco y el azul (muy presentes en toda la obra lorquiana). El abanico rojo que aparece en primer acto es de ira. El dorado y el amarillo son utilizados como símil del sol, y por tanto de la vitalidad y la esperanza (el Niño muerto deseaba ver el sol antes de ser enterrado y la Máscara que vestía de dorado debía parecer fuego). En oposición al amarillo está el azul, el azul de luna que abruma a los rayos del sol. Éste simboliza el ensueño, lo mágico, y al estar relacionado con la luna también es un augurio del destino fijado por la muerte. El blanco es la pureza y de un espíritu de niñez, presente en el vestido de novia de amor puro y el Niño fantasma de inocencia. En el bosque del primer cuadro se juega con colores oscuros: negro y verde, dando un ambiente de tragedia y caos, es decir, de pesadilla. En la escenografía también encontramos un importante valor simbólico. La biblioteca es la guarida del Joven, donde espera atemorizado al futuro, por ello varias veces pide que se cierre la ventana, quiere evitar el exterior donde se encuentra la tormenta que se avecina. Así, la ventana es como una apertura al futuro el cual teme e intenta evitar cerrándola. En cambio sus dos amigos vienen del exterior y le animan a abrirla, a salir, ya que esperar en la guarida-habitación es inútil, lo que ha de avenir (la tormenta y la fatalidad) es inevitable. La alcoba donde se encontraba a novia se describe iluminada por la luna por lo que es un símbolo del inicio de la fatalidad que derivará finalmente a la muerte. De hecho en muchas ocasiones se relaciona a la novia con la muerte. CRIADA. Su novio busca otra cosa. En mi pueblo había un muchacho que subía a la torre de la iglesia para mirar más de cerca la luna, y su novia lo despidió. NOVIA. ¡Hizo bien! CRIADA. Decía que veía en la luna el retrato de su novia. Por lo tanto, la alcoba de la Novia en un inicio del amor frustrado del Joven. Al igual que la ventana de la biblioteca, el balcón de la alcoba es un símil del futuro negro, de muerte, ligado al exterior, representa una amenaza que recuerda a la muerte futura del joven, de hecho el haz de la luna que entra por él va en aumento progresivamente.

En general, en toda la obra lorquiana se representa el interior del individuo, mostrando su intimidad, sus pensamientos y sentimientos más ocultos, para así sacar a la luz la verdad, la que encerramos en nuestro interior, con miedo, oculta por los convencionalismos y por un exterior que nos impide colmar nuestros deseos y aspiraciones, cayendo en una continua ansia de libertad, siempre impedida y frustrada. En El público Lorca mostrará su propia intimidad, pero en Así que pasen cinco años se limita a representar el fondo sentimental trágico que en general lleva el hombre a causa del amor y el tiempo. Se produce así un viaje al interior del protagonista. Descubrimos que lo que le lleva a la muerte es su hundimiento sentimental, ya que pasa de esperar algo grandioso (el sentido o fin que cada cual tenga en su vida) a en poco tiempo perder todo lo que conformaba su futuro, en lo que creía. En su caso se frustra totalmente sus deseos de paternidad y de encontrar un ser al que amar. Por otra parte, en la obra se realiza un viaje al inconsciente, al mundo de los sentimientos, instintos y temores que arrastran


al hombre más allá de su racionalidad. El juego con el inconsciente ya es en sí es una innovación del teatro, pero podemos encontrar otras muchas características formales que contextualizan la obra dentro del vanguardismo. En la obra nos encontramos con un juego entre el expresionismo y el surrealismo, todo parece intuitivo, que emana del subconsciente. El surrealismo es un movimiento con el que se pretendía crear un arte que emanara del inconsciente, un teatro que rompiera con la tradición, con las antiguas normas y tendencias teatrales (como el realismo), desplazando la lógica a favor de los deseos inconscientes y la actividad onírica. En la obra por ejemplo nos encontramos con algunos diálogos que escapan a la lógica común, personajes ficticios, ambientes de ensueño, y toda una acción que parece ser guiada por el instinto, casi como si se tratase de una pesadilla. Todo parece irreal, aunque en la base del drama encontramos un fundamento de verdad, ya que es en el subconsciente donde se intenta encontrar lo auténtico. Otra innovación es la del metateatro (en el primer cuadro). Aunque el representar un teatro dentro de otro ha sido utilizado anteriormente, Lorca hace confundir ambos teatros haciendo que los personajes de las dos realidades interactúen sin una clara distinción de en qué teatro nos hallamos. Esto es en mi opinión un símil a la relación existente entre nuestra propia consciencia e inconsciencia. También encontramos en esta obra importantes innovaciones ideológicas. Es el caso de la mujer lorquiana, representada por la Novia, la Mecanógrafa y la Máscara, la cual se enfrenta en contra la tradición y el papel dominante del hombre. Nos encontramos así a la Mecanógrafa que antepone su dignidad al Joven.

A nivel personal, con Así que pasen cinco años creo que Lorca quiere tratar la tragedia del individuo, del ser humano. Se presenta a la vida como un drama en la que nos encontramos atados por nuestros sueños, por el tiempo, por las ansias de llegar a alcanzar nuestros deseos y aspiraciones más personales, que sin embargo se encuentran constantemente amenazadas por la muerte. Desde esta visión tan fatalista, en la obra parece que todo está destinado. El Joven iba a ser incapaz de amar, pasara lo que pasase, y esto lo lleva a tal frustración que lo hace morir. Nos vemos incapacitados de alcanzar nuestra voluntad. Son así la tormenta y la luna los que avecinan esta muerte, contrarios al sol, símil de nuestras aspiraciones, luz, y vitalidad, que luchan para finalmente desaparecer ante la presencia de la luna. Frente a esta visión tan negativa y vacía, en la obra también se defiende una postura más constructiva frente a la vida. Se realiza una crítica al esperar, limitarnos a permanecer quietos creyendo que ha de llegar algo grande, sin actuar ni luchar por lo que deseamos. Como decía el Amigo segundo hay que vivir el ahora, y cómo también defendía el Viejo, atreverse a expandir o concentrar nuestro amor, aunque hiera, ya que también es objeto de crítica el amor cerrado al que acostumbramos, un amor casi obligado por el Joven que no entendemos y cuya grandeza ignoramos. Se trata de atreverse a vivir, ya que la fatalidad no depende del personaje, es algo más bien sobrenatural, mágico.


EL PÚBLICO María Alonso Martos (2º Bach B) “CRIADO: Señor. DIRECTOR: ¿Qué? CRIADO: Ahí está el público. DIRECTOR: Que pase” Así comienza -y finaliza- El público, una gran obra teatral escrita por García Lorca en 1930, que ha sido considerada como una de las más importantes del siglo XX. En ella intenta reeducar al público, incomodarlo y hacerle pensar para prepararlo para el verdadero teatro. Decir que se limita a tratar el amor o a la homosexualidad es quedarse en la superficie de una de los más completos textos de Lorca. Constituye una creación que rompe con los convencionalismos sociales, en el que mezclando todo con grandes dosis de surrealismo, logra componer una pieza en la que subvierte los roles otorgados por el teatro tradicional, donde realiza un meditado estudio para obtener como resultado una de sus obras más difíciles, clasificada por el propio autor como comedia imposible. Leer El público como una mera obra surrealista sin más, sería cerrar los ojos ante lo que es una meditada composición que esconde un profundo análisis sobre la compleja psicología del interior humano, así como de la idiosincrasia de una deshumanizada sociedad que prefiere ir al teatro “al aire libre” a pasar un rato agradable. Un espectador pasivo que busca un espacio donde no tenga que pensar y no le incomoden. Es por esto que, en el intento de Lorca por reeducar al público, lo trata en su obra como un personaje más, protagonista activo de la acción dramática. Ante esta indiferencia del espectador, Lorca decide inaugurar mediante esta obra el “teatro bajo la arena”. Éste se trata del teatro verdadero, escondido bajo el falso teatro al aire libre, el comercial, el que el público quería ir a ver por mera diversión. Pero se queda en la superficie de la realidad, no va más allá. En cambio, el teatro bajo la arena muestra la verdad. Ante esto, algunos personajes de la obra, como el Director, tienen miedo. De hecho, ante la presión de tres hombres que quieren inaugurar el teatro bajo la arena, el Director se asusta, se preocupa por el público, pues tiene miedo de su reacción si les muestra la verdad, lo que se esconde tras las máscaras: “DIRECTOR: Pero no puedo. Se hundiría todo. […] ¿Qué hago con el público si quito las barandas al puente? Vendría la máscara a devorarme.” El tema de la máscara, de las apariencias, forma parte de otro de los elementos clave de la obra. Mediante la metáfora del biombo, hace pasar a los personajes por esta especie de filtro mediante el cual los personajes se desnudan y aparecen sus verdaderas identidades. Se descubre que el director de la obra es homosexual, a pesar de estar casado con una mujer, y tras pasar por el biombo logra reunirse con su verdadero amor, Gonzalo. A su vez, a final de la obra se descubre que Julieta es un muchacho de 15 años y Romeo un hombre de 35, lo que suscita el rechazo de la audiencia.


Como vemos, Lorca utiliza el recurso del metateatro para su viaje surrealista hacia el inconsciente. A su vez, la obra apela a lo onírico, como vemos con palabras de la propia Julieta, que repite que todo se trata de “un mar de sueño”. Mediante esta Julieta lorquiana, se invierten de nuevo los roles convencionales, al ser ella la que “toma las riendas” de su vida –especialmente en el ámbito sexual- introduciendo de nuevo papel de mujer luchadora, con carácter. En cuanto al tema del amor en esta obra, a pesar de ser un elemento más, constituye un aspecto fundamental a lo largo de la representación. Viene caracterizada en gran medida mediante los personajes simbólicos de Pámpanos y Cascabeles, gracias a los cuales Lorca realiza una defensa de un amor que va más allá de la tradición, de los convencionalismos. Hace ver que no presenta lógica alguna y no es algo contra lo que se pueda luchar, pues es irracional y se aleja de toda comprensión. El amor no es un concepto cerrado, sino que se acerca más a un entorno dionisiaco, en el que desaparece el concepto de dualidad para dar lugar a una fusión de los amantes, como refleja también el Pequeño poema infinito:

“[…] Pero el dos no ha sido nunca un número porque es una angustia y su sombra, porque es la guitarra donde el amor se desespera, porque es la demostración de otro infinito que no es suyo [...]” Pequeño poema infinito

Los personajes lorquianos –tal y como podemos apreciar en muchas otras obras, La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre…- proyectan su existencia como un enfrentamiento entre su deseo de amor y su imposibilidad, lo que les condena a una vida de dolor y amargura. Tuve la suerte de poder asistir a la representación de esta obra en el Teatro Real, en lo que me pareció una lograda adaptación que consiguió quedarse con lo esencial del texto, a pesar de que en determinadas ocasiones confirió a mi parecer demasiada importancia al lucimiento de los cantantes, sobretodo de Julieta. Sin embargo, la puesta en escena fue asombrosa, y el papel de los caballos reflejó a la perfección la pasión que postula la obra. Por otra parte, me permitió confirmar que seguimos viviendo en una sociedad arraigada a la tradición. Digo esto entre otras cosas por la cantidad de butacas que quedaron vacías -mayormente en las zonas “nobles”- tras el descanso, o bien por no haber entendido la obra o tal vez sea ejemplo de su profunda aversión hacia todo intento de cambio. Esto me recuerda a lo que leí hace poco sobre la historia que se escondía tras el estreno de La Consagración de la Primavera, en el París de 1913. Se trata de un ballet y una obra para orquesta del compositor ruso Ígor Stravinsky. Cuando fue estrenada, el carácter vanguardista de la música y la innovadora coreografía de Nijinsky causaron un disturbio en el que el público que, ofendido mortalmente por lo que creía un ataque premeditado contra el arte, chillaba, abucheaba, arrojaba los programas y algunos hasta comenzaron a pelear en el patio de butacas. Como vemos, estas obras constituyen un ejemplo de los intentos de renovación, de cambio, de evolución ante una sociedad que tiende a resignarse y a acomodarse en el desahogado asiento de la indiferencia. En mi opinión, la ignorancia no conduce más que al sometimiento del individuo. Ojalá Lorca hubiera conseguido en mayor medida despojar al público de ese conservadurismo que les impide ver “la verdad que se esconde en las sepulturas”. Como se dice al final de la obra, “¡hay que destruir el teatro o vivir en el teatro!”



PREMIOS DE NARRATIVA 2015


PRIMER PREMIO DE LA ESO

DIARIO Paola del C. Guillón Delgado (3º ESO C) No sería lógico si dijera que no lo sabía, pues lo hacía, o al menos, lo hice durante un largo periodo de tiempo, recuerdo la primera vez… Un desliz sin importancia… Casi puedo escucharte, madre, diciéndome con un poco de amargura en la voz -¡Martina, hija mía, tienes la cabeza en las nubes!- ¿Qué dirías ahora madre? ¿Qué dirás mañana, cuando ya no quede nada?- Son cosas de la edad, no te preocupes bichito- Sonreías. ¿Y qué es la edad, sino un simple número? ¿Me define? ¿Me limita? Estaba claro que definirse solo era otra forma más de morir, si podías. Soy Martina, soy hija, soy madre, soy abuela, soy anciana y dios sabe que soy joven, que estoy tan llena de luz… Esta es mi historia, o al menos, el final –que yo conozco- , porque no soy capaz de decidir si el principio fue con aquella vez, cuando tenía dieciséis y olvidé que estábamos en Abril, porque para mí todo se me asemejaba a un Febrero, cálido, pero Febrero. Miércoles, 11 de Febrero de 2015. Mi hija pequeña me ha entregado este diario, dice, que debo dejar en el mi ausencia, mi presencia, que me exprima al máximo. Pequeña Cafuné, te dedico mis primeras palabras, porque eres de las pocas personas que pueden llevar un nombre tan enredado y a la vez tan suave… que te admiro. Tú, crees que no sé que hago aquí, pues bien, te diré que a mi 72 años, aun puedo leer entre líneas, y que lo sé, antes de que tu lo supieras incluso, pero está bien. Antes de que lo olvide, quiero recordarte –o recordarme- , porqué Cafuné, la primera vez que lo escuché, o más bien, que saltó a mis oídos como un capricho infantil, por error, ya no pude parar, Cafuné…, Cafuné…, al principio sonaba tosco, pero poco a poco, tomaba un suave carácter que


se asemejaba a una melodía, indescifrable para mí, pero fue cuando realmente descubrí mi amor por la palabra, en el momento que la entendí. Cafuné : “ El acto de peinar suavemente a alguien con los dedos” ¿No es maravilloso, pequeña? Tuve que irme al portugués para encontrar un significado. Viernes, 13 de Febrero de 2015. Camino por los pasillos de esta residencia, todos pensáis que aquí estoy bien, bueno… me tratan bien, pero… ¿Soy feliz? Aquí solo puedo ver mi oscura última hora, y me parece egoísta que después de todo, todo lo que os he dado, me traigáis aquí, ¿es este mi castigo?, ya he visto suficiente en estas semanas, he visto suficiente inocencia, lo que me recuerda la luz… entonces… ¿por qué decir “oscura” última hora y no “luminosa”? Bien, lo explicaré, ¿alguna vez has visto un rayo? Supongo que sí, es luz, sin sentido, luz que corre, que avanza, extrovertida, precipitada, juventud, inocencia… Es bonito, en efecto. Os llevará un segundo daros cuenta de que, seguimos en la tormenta, todo oscuro, enfadado, nubes grandes y grises que avanzan sigilosas, se vuelve todo un poco más lúgubre, ¿Merece la pena entonces, ver la luz en la oscuridad? No es un gran razonamiento, lo sé, quizá de esto solo aprendáis que siempre hay algo de luz, incluso cuando parece imposible. Lo que quiero decir es que, durante mi estancia aquí, he visto tantos rayos, que ya no son especiales, ya no significan nada y pierdo la capacidad de verlos, todo vuelve a ser oscuro, y al final, ni si quiera podré recordar como ha sido todo… Domingo, 22 de Febrero de 2015. Gaman, ¿pensabas que no llegaría tu momento? Mamá no se ha olvidado de ti, como hacerlo, siempre tan impaciente… Aún no voy a contarte porqué escogí ese nombre para ti, déjame tomarme un momento para como Cafuné me pidió “exprimirme”. Naciste a finales de Marzo, cariño, yo solo pensaba en el sueño americano entonces, una casa grande, unos pantalones altos y un lazo en el pelo… Y primaveras, muchas primaveras. Tu no lo recordarás… Irónico, porque pronto, no lo recordaré ni yo, pero nunca pongas en duda nada de lo que brote de entre mis dedos en forma de palabras. Te diré que estuviste una semana sin nombre, hasta que al fin, quizá un poco a la desesperada y sin querer, apareció, Gaman, por ese entonces, nuestro “hogar” tenía, más de lo que me gustaría, que envidiarle a mi amado sueño americano, vivíamos en un piso apretado, y teníamos por vecinos a unos japoneses que, llevaban unos días como locos, pronunciando sin parar esa palabra. Finalmente, toqué a su puerta… ¿O toqué al timbre?. Llena por fin de valor, intente preguntar de la forma más educada cual era el secreto de tanto misterio, la mujer de rasgos acentuados me explico, que en Japón cada primavera, las familias ondean banderas con forma de carpa, un pez que nada contra corriente y que, simboliza para ellos el espíritu del gaman : la determinación para afrontar los obstáculos de la vida, de persistir en el intento con paciencia y dignidad aun frente a los desafíos que parecen insuperables. Lo demás es historia. Gaman, cuando no esté quiero que te aferres a estas palabras : Ese eres tú, el espíritu de la determinación, vuela siempre, aunque sea contracorriente, vuela, hijo mío, sin pensar, donde te lleve tu razón, o falta de la misma. Sábado, 28 de Febrero de 2015. Ya lo sé, aprovecho para escribirte ahora que por fin tengo uno de mis momentos de lucidez completa, no es que sepa exactamente cuando mi memoria me abandona o si…, es complicado. Siempre hemos guardado con mucho celo cualquier cosa referente a los mellizos : Mangata cuyo nombre significa el reflejo de la Luna en el agua y el pequeño Komorebi, el sol que se filtra entre las hojas. Cafuné seguro que lo recuerda, estando ya bastante avanzada en el embarazo, caí por las escaleras, y pocas semanas después la preciosa Mangata nació, seguida de Komoreb, nacieron muertos. Nunca más he vuelto a querer quedarme embarazada, porque… bueno, os contaré un secreto, ese día subí y baje las escaleras varias veces, como de costumbre, con la diferencia de que no podía parar de mirar mis pies… el izquierdo, el derecho, arriba, abajo, y tropecé, no me agarré a la barandilla mientras mi barriga impactaba con cada escalón tragándome, y no es que me culpe, porque, al fin y al cabo no es un problema perder dos hijos si el mar, perdiendo olas continuamente sigue cantando, pero yo no los perdí, yo los maté. Jueves, 5 de Marzo de 2015. Os veo esconderos un poco y susurrar en la puerta de la que ha sido mi habitación durante… bastantes semanas… De vez en cuando me miras Gaman, no puedo evitar entonces pensar en esas tardes, esto es lo más parecido a vuestra infancia, Cafuné y tú, parecéis jugar al escondite, al escondite con palabras… Quizás no lo has notado aún pero se rasca la mandíbula. ¿Qué escondéis?


Hoy he estado hablando con el señor del pasillo 4, ha sido tan amable, me ha contado el mar, y digo el mar porque, no sé como titular el montón de información que me ha dado… Cuando yo era pequeña, solía sentarme en la arena y viajar hacía otras dimensiones, creo que nunca olvidaré la sensación de la brisa chocando contra mi piel, como la espuma blanca abrazaba los dedos de mis pies, que se resistía a volver atrás, enamorada del contacto con la piel. El señor me ha contado que es artista, y cuando me iba, le he oído decir, hoy tiene usted un buen día, y desde entonces no sé que ocurre, porque todo ha ido cuesta abajo, vosotros, escondiéndoos … el doctor, que pocas veces dice algo bueno. Martes, 17 de Marzo de 2015. Esta noche ha sido mala, no sé que hago escribiendo aquí pero Cafuné insiste… Entran en mi habitación como una estampida de animales hambrientos, - Martina, date la vuelta- Dice la enfermera por encima de los susurros de la gente de la puerta, ¿Quién es Martina? Miro a los lados, la enfermera me mira, esperando algo, llueve sobre mi, fuerte, ¿Soy Martina? Deduzco que si, me doy la vuelta y todos suspiran, aunque de nuevo lo único que oigo son un puñado de voces sin sentido, y digo oigo, porque no las escucho, no quiero. – Está bien, te hemos traído algo- Dice la enfermera. Camino, hacia el cristal y observo por unos instantes a la desconocida que veo en el espejo, tiene arrugas que envuelven sus ojos síntoma del paso de los años, tiene los labios rojos y es un poco regordeta… Me sobresalto cuando veo que copia mis movimientos, me disgusta. En un impulso violento lanzo el mando contra el espejo, y luego, todos sujetan mis brazos, todo se vuelve negro, no sin que antes oiga como todos se asustan porque “avanza demasiado rápido”. ¿Dónde estáis hijos? Martes, 7 de Abril de 2015. Antes de nada, os quiero pedir perdón sé que los nombres no son… ya sabéis, siempre estuvieron los simples, que os encantaban Lucía, David, pero, son nombres vacíos, huecos. A pesar de que no todo el mundo espera lo suficiente como para saber que tenéis los nombres más especiales del mundo, del mío, quiero deciros que me lo agradeceréis, y lo hacéis, cada vez que llegabais a casa, diciendo que erais los únicos en la vida de muchas personas, porque ya lo creo que es fácil olvidar uno de esos nombres vacíos, pero si alguna vez tenéis la suerte de encontraros a alguien con un nombre único, perduraréis en el tiempo, en el suyo.

Algo cambia en mi cabeza, y es que desde hace una semana estoy frustrada, y desde hace dos, enfadada, el hombre del pasillo 4 habla de su mujer, durante la comida, en la cena, y a la hora de las cartas, a la que por algún motivo me había negado a ir, quiero hablarle de mi marido. ¿Tengo Marido? Bueno, tengo hijos, debería tener marido, estoy frustrada. Me voy niños, voy a volver, cerrad la puerta y no le abráis a nadie, mamá se va a 1960, voy a buscar allí un marido, quizá con moto, vaqueros y camiseta blanca, quizá con el pelo largo. Viernes, 13 de Abril de 2015. Viernes 13 para hablar del amor, esto te va ha gustar Ga… Gaman. Todo el mundo me dice te quiero aquí, están tan llenos de amor, cuando me levanto, me dicen te quiero al preguntarme cómo he dormido, el señor del pasillo 4 me dice te quiero cuando empuja mi silla y hace algún chiste malo, la lluvia me dice que me quiere, me adora, se precipita a mi ventana y la golpea, me llama porque me quiere, abro la ventana y la dejo entrar, porque así quiero que sepa que yo también la quiero, es un poco juguetona, sobre todo después de un rato, cuando se calma, toca mis párpados y sé que está pidiéndome permiso para echar un vistazo dentro de ellos, la vida es bonita, me quiere… Aunque es un poco distraída porque yo solo quiero disfrutar, y no lo hago … Quiero decir que os quiero, a todo, a todos, a las flores, a los niños, al sol, a la luna, que está siempre tan reluciente, pero yo… no sé, tengo miedo de intentarlo y que nadie lo vea. Miércoles, 25 de Abril de 2015. Viene a mi mente en un recuerdo : Estoy sentada en el coche, conducen demasiado rápido, me dices que estamos envejeciendo y lo he estado pensando, ¿alguna vez te ha vuelto loco simplemente como de rápido la noche cambia? Nada nos cambiará, susurras. Eras esperanza, esperanza que se fue, que equivocada, nunca fuiste material, no, eras como el humo, que se esfuma, te intenté retener, pero nunca fue suficiente, aun así te quiero, éramos tan jóvenes… Aún lo somos Ezra , tú eres el marido perdido que he estado buscando. Y estabas perdido, perdido en mis besos, en mi espalda, te ahogabas en un vaso de agua y yo, yo navegaba entre las olas de tu pelo, hasta que te fuiste, sin hacer ruido, y no quedó nada. Te fuiste y dejaste en mí una obsesión por los nombres raros, Ezra no es un nombre hueco, no es un nombre vacío.


Jueves, 26 de Abril de 2015.

Como una lluvia enfadada los recuerdos han vuelto hoy a mi memoria, por fin os veo, Gaman y Cafuné, ¿Dónde habéis estado? – Creo decir, aunque ninguna palabra nace de mis cuerdas vocales. No puedo hablar, todos estáis alrededor de la cama, sonrió, os agarro de las manos, pequeños, sé lo que se avecina, Cafuné te rascas la mandíbula y Gaman tu me miras inseguro y nervioso, creo escuchar tu voz infantil preguntándome qué hacer, os hacéis pequeños, irónico porque deberíais ser mayores,. -El cuaderno- Demando con voz entrecortada y tu hermana, parece volar hacia la mesilla, agarra el cuaderno entre sus manos, quiere abrirlo- Aún no- Acaricio su mejilla.- Dadle un beso a mamá.Sonrío, miro el techo, susurro un lo siento en parte verdadero en parte falso, -Es Alzheimer mamá- Dice Gaman atropellando unas palabras con otra, por fin, lo dice, sé como de grande era el peso que llevabas a tus espaldas, beso tu mano y te miro con aprobación, mi niño… Miro al techo, inhalo amor, y exhalo, por última vez felicidad, hasta que, finalmente, solo queda paz.

chezmanima.centerblog.net


PRIMER PREMIO DE BACHILLERATO

Mondscheinsonate

Ryan Acosta Babb (2º Bach. B) El silencio lo despertó. Se estremeció en la vieja silla en la que había pasado, incómodo, las últimas... ¿Diez? ¿Doce? ¿Quince horas? Lentamente, comenzó a despegar los párpados y trató de enfocar la vista. El incesante ruido de los rotores y engranajes con el que se había quedado dormido había desaparecido. La máquina se había detenido. Se puso en pie de un salto, con tanta energía que la silla calló al suelo tras él. Corrió al extremo de la estructura mecánica que llenaba toda la habitación para comprobar la posición de los rotores dorados: “A, X, R” leyó en voz alta. Buscó a la WREN que había estado allí el día anterior, pero no había ni rastro de su presencia. Tan sólo quedaba un ingeniero, dormido sobre el duro suelo de madera. ─ ¡Bill! –lo llamó, pero no obtuvo respuesta. ─ ¡Bill! ¡Despierta! –insistió. Se acercó a él y lo sacudió vehementemente: ─ Vamos, ¡despierta! Bill pareció reaccionar al fin: rodó hasta quedarse boca arriba, bostezó y se frotó los ojos con las manos. ─ Estos matemáticos... –empezó a murmurar, visiblemente molesto por haber sido privado de sus sueños–. Creen que estamos todos aquí sólo para... ─ ¡La máquina se ha parado! ¡Tenemos otra clave! –lo interrumpió el matemático, ignorando el reproche de su compañero.

De mala gana, el ingeniero se levantó y ojeó los rotores y el panel lateral de la bomba; apuntó algo en un trozo de papel que entregó doblado al otro. ─ ¿Es para la ocho, no? La pregunta quedó en el aire, pues el joven matemático salió corriendo nada más recibir la información que buscaba. Cruzó a oscuras el camino hasta la sección ocho y entró, casi sin aliento, en el pequeño edificio. La sección ocho se encargaba de descifrar los mensajes interceptados a los barcos y submarinos alemanes. Como la mayoría de las casetas, estaba dividida en varios habitáculos separados por un estrecho pasillo


Central. En cada habitación, militares, matemáticos y oficiales de los servicios de inteligencia se esforzaban por descifrar las comunicaciones del ejército nazi y sus aliados. Un joven austriaco, exiliado tras la ocupación fascista de su país, estaba concentrado en traducir un mensaje en alemán. Fue el primero en percatarse de la llegada de su compañero: ─ ¡James! –lo saludó– ¿Ha habido suerte? Con aire triunfal, James alzó el brazo izquierdo en el que sostenía la nota del ingeniero. ─ ¿Y a que esperas, muchacho? – le increpó un oficial veterano que se encontraba en la sala–. Llevamos quince horas esperando esa clave. James asintió y le entregó el papel al oficial, que se puso a dar órdenes a todos los presentes. De inmediato las tareas de las que se habían ocupado hasta entonces quedaron abandonadas y todos los esfuerzos se concentraron en descifrar los mensajes con la nueva clave. Finalmente, tras numerosas horas de trabajo, surgió el orden del caos y las aparentemente incomprensibles letras empezaron a cobrar un sentido: “November”, “Nacht”, “Luftangriff”... Palabras tan familiares que eran conocidas por todos: noviembre, noche, bombardeo... El sol empezaba a asomar por el horizonte cuando, al fin, se hubo extraído el significado de los criptogramas. El júbilo corrió por la sección ocho como la sangre por las trincheras. Un día más habían conseguido mantenerse un paso por delante de su enemigo ante la ignorancia de éste. Sin embargo, no todos estaban satisfechos con el resultado. Mientras oficiales y criptoanalistas se congratulaban por la labor, el traductor austriaco repasaba una y otra vez uno de los mensajes. En él aparecían pares de números que no terminaba de entender. Por el contexto, parecían coordenadas; pero, ¿de qué? O más bien, ¿de dónde? Podría tratarse de un radar aliado o un barco de suministros o... ─ Conventry –dijo una voz a su espalda–. Planean un bombardeo en el mes de noviembre. La ciudad se había convertido en un objetivo usual de los bombarderos alemanes. Venía siendo atacada con frecuencia desde agosto y las labores de reconstrucción resultaban imposibles mientras durara la guerra.– Hay referencias a la ciudad en varios mensajes –prosiguió–. Parece que esta vez va a ser


peor. Están preparando más de trescientos bombarderos. La llaman operación “Mondscheinsonate”.

─ ¿“Claro de luna”? ¿Como la sonata de Beethoven? El otro asintió, dejando que calase la amarga ironía. El traductor estaba hablando con un oficial del servicio de inteligencia al que acababan de transferir de la sección doce. Durante la conversación, el teniente Stock, que servía de enlace entre Bletchley Park y la inteligencia naval británica, había estado hablando por teléfono, y ahora parecía mante-ner una acalorada discusión con quienquiera que estuviese al otro lado de la línea. ─ ... ¡No puede simplemente no hacer nada! ¿Acaso no me ha entendido? ¡Quinientos bombarderos de la Luftflotte! James se acercó al traductor y al oficial de inteligencia que observaban interesados el espectáculo que ofrecía el teniente enojado. ─ ¿Con quién está hablando? –preguntó.

─ No lo sabemos. –contestó el traductor. James se fijó en los mensajes descifrados que yacían sobre la mesa. ─ Estas cifras parecen repetirse a menudo. Noviembre... Luftflotte –leyó palabras sueltas de entre los textos en inglés–. ¿“Mondscheinsonate”? El oficial lo puso al día sobre el inminente bombardeo alemán. ─ ¡No son cucarachas, almirante! –volvió a estallar el teniente– Está poniendo en juego la vida de civiles inocentes sólo por... Los animados murmullos de los presentes se apagaron. Toda la atención estaba puesta sobre el teniente Stock, cuya cara reflejaba una mezcla de desesperación y enojo. Cuando se dio cuenta de que se había convertido en el centro de atención, hizo un esfuerzo por dominar sus emociones y, sin conseguirlo, cerró de un portazo su oficina para continuar la conversación en un tono más bajo, aunque igual de crispado. Al cabo de varios minutos volvió a salir, llevando una carpeta verde tan repleta de documentos que no podía ser cerrada y se dirigió hacia la puerta de salida. Al pasar junto a James éste se fijó en el sello rojo que atribuía a la carpeta la condición de información clasificada. Debajo, el título escrito a mano rezaba “ULTRA”. El teniente se detuvo en ese instante, se volvió hacia los tres y miró fijamente al oficial recién llegado: – ¡Fleming! Viene conmigo. Sin mediar palabra, el oficial recogió los mensajes descifrados del escritorio, los introdujo en un portafolios en el que llevaba los originales y varios mapas de la zona y se marchó con el teniente. ***

La noche no se distinguía del día. Cada instante era vital. Cada segundo perdido podía dar horas al enemigo. Las prioridades estaban claras: descifrar las comunicaciones del enemigo antes de que pudiera actuar. Letra a letra, palabra a palabra, los secretos del Eje eran desvelados en el complejo de Bletchley Park, en un lugar recóndito de Inglaterra. Hacía días que el teniente Stock no era visto en la sección ocho. El oficial Fleming tampoco había vuelto desde la noche en que descubrieron la operación Claro de Luna. Nadie sabía nada, pero preguntar era peligroso en un lugar dedicado a guardar secretos. Llegó el mes de noviembre y la tensión era palpable. Se habían extendido los rumores sobre Coventry entre la mayoría de los internos, pero los oficiales de mayor rango callaban. Cada mañana esperaban oír por la radio que se había producido el temido ataque. La primera semana transcurrió sin sobresaltos. Pero al décimo día surgió una enorme conmoción en la sección ocho: los últimos


mensajes señalaban a Londres como el objetivo. Ese día regresó el oficial Fleming.

Su figura alta y delgada apareció en la puerta llegada la tarde. Intercambió unas breves palabras con los responsables de la sección y éstos se apresuraron a recopilar los mensajes que habían sido interceptados el día anterior. Fleming los introdujo en una carpeta verde con un sello rojo, sobre la que había garabateado cinco letras: U-L-T-R-A. James, que observaba la escena desde su escritorio, se levantó y se dirigió hacia el oficial: ─ ¿Han evacuado la ciudad? –inquirió el matemático. ─ No sé de qué me habla. –contestó Fleming con calma, sin tan siquiera molestarse en mirar a su interlocutor, cómo un padre que finge escuchar los minúsculos problemas de un hijo de cinco años. ─ Operación Claro de Luna. Coventry –insistió el matemático–. Se llevaron toda la información hace un mes. ¿Piensan hacer algo? ─ No existe la operación Claro de Luna. –afirmó con rotundidad el oficial. Y, sin mirar atrás, se marchó como la última vez, sólo que ya no volvería a pisar las casetas que llenaban el parque de Bletchley. ─ ¡Eh! –exclamó el matemático, que empezó a correr detrás del oficial Fleming.– ¿Qué quiere decir con...? ─ Olvídalo, genio –lo interrumpió el soldado que vigilaba la entrada. James lo ignoró y siguió hacia delante, sólo para llevarse un puñetazo en el estómago que lo dejó tumbado en el suelo, sin respiración. ─ ¡Te he dicho que lo olvides! –le espetó el soldado. El matemático observó impotente como el oficial de inteligencia de la sección doce se alejaba, perdiéndose en la oscuridad de la noche.

*** Cuatro días más tarde las sirenas antiaéreas anunciaban lo inevitable: quinientos doce bombarderos alemanes sobrevolaron la ciudad de Coventry, devastando todo cuanto encontraban a su paso con bombas explosivas, que destruían los tejados, seguidas por las incendiarias, que reducían los edificios a cenizas. Fábricas, viviendas, monumentos... Poco se salvó del asolador ataque, que dejó cerca de seiscientos muertos y más de un millar de heridos. Al acabar la guerra, el secreto de ULTRA salió a la luz: se conocía de antemano que se iba a producir un bombardeo, pero el Gobierno decidió no actuar para evitar que el Eje sospechase que los aliados interceptaban y descifraban sus comunicaciones. Un secreto cuya salvaguarda costó demasiadas vidas, a cambio de salvar muchas más.


CONCURSO DE CÓMIC 2015



www.microsiervos.com/archivo/fotografia/camara-pistola-japonesadoryu,htlm


















ARQUEOLOGÍA GRANADINA


La provincia de Granada es un espacio geográfico que ha acumulado sucesivas civilizaciones desde la prehistoria a nuestros días. De su presencia han quedado huellas en múltiples sitios, conservando vestigios hasta conformar lo que llamamos yacimientos arqueológicos y de los que aquí presentamos el conocido con el nombre de Cerro de la Mora. A partir de los datos que publicamos con nuestro colega Javier Carrasco Rus, catedrático de Prehistoria en la Universidad de Granada, en el Dizionario Enciclopedico della Civiltà Fenicia (http://www.decf-cnr.org/index.php? option=com_content&view=featured&Itemid=101).

Espada ‘lengua de carpa’ del Bronce Final, recuperada en las inmediaciones del Cerro de la Mora.

El Cerro de la Mora es un nombre moderno de un relevante sitio indígena del hinterland fenicio de la costa de Málaga en la Península Ibérica. A 4,47 km N-NO de Moraleda de Zafayona (prov. *Granada, España) y ca. 34 km O-NO de Granada. Se trata de un asentamiento rural con una importante proyección metalúrgica que se urbanizará en tiempos orientalizantes, gracias a las actividades comerciales establecidas con el mundo fenicio. Localizado sobre una elevación margosa (ca. 575 m) que domina el río Genil, controla los caminos de acceso desde el Mediterráneo al interior de la provincia y articula la salida hacia el curso alto del río y la Vega de Granada, así como hacia el tramo medio del Guadalquivir y la Baja Andalucía. En la actualidad, todo el entorno se encuentra fuertemente antropizado, aunque la elevación de La Mora (L.M.) soporta una vegetación arbustiva residual de tipo mediterráneo, en consonancia con los vestigios del bosque galería que aún permanecen en las márgenes del Genil. La ubicación estratégica del lugar se complementa con un acceso al abundante recurso de las aguas del río, al tiempo que aprovecha el amplio meandro de aluvión formado frente al asentamiento, que le dotó de un trascendental complemento agrícola beneficiado con una irrigación fluvial segura. El sitio arqueológico de L.M. se conoce desde los años sesenta del s. XX, y fue catalogado por M. Pellicer como asentamiento iberorromano en un análisis generalista, tras el hallazgo fortuito de un ajuar metálico funerario iberorromano. Prospecciones directas en 1977 impulsaron en la década de los ochenta la realización de excavaciones sistemáticas por la Universidad de Granada, hasta inicios de los noventa. En sus raíces tardoprehistóricas, el núcleo protourbano estuvo fuertemente fortificado, pero en tiempos orientalizantes evoluciona como lugar abierto, conforme con una economía fundamental de intercambio económico, receptora de productos orientales, así como distribuidora de bienes agropecuarios, materias primas minerales y artículos artesanos metálicos y cerámicos, tanto propios como foráneos. Los orígenes arrancan de época final argárica (Bronce tardío local), fines del s. XIV a.C., con un desarrollo máximo coincidente con el Bronce final y Orientalizante, para alcanzar su máxima extensión superficial (5-6 ha) y continuar de forma ininterrumpida en los períodos ibérico y romano. La etapa tardorromana se manifiesta de modo menos nítido hasta momentos medievales que coincidirán con los reinos de taifas, ya en el s. XI d.C., cuando el lugar se despuebla definitivamente. L.M. empezó a destacar a fines de la prehistoria,


Crisol de fundición y fibula de codo de los contenidos prehistóricos del Bronce Final en el yacimiento

gracias al desarrollo de un horizonte económico metalúrgico prefenicio, aunque de claro carácter precolonial, en el que pudieron fabricarse ciertas espadas broncíneas de lengua de carpa, así como fíbulas de codo tipo Huelva, de clara raigambre hispana, pero que pudo intercambiarse por oriente. Como prueba el hallazgo de una fíbula similar en la tumba familiar n. 1 de Achziv, Israel, en los siglos X-IX a.C. Los talleres metalúrgicos de esos productos ocuparon espacios funcionales del propio yacimiento, así como del muy cercano Cerro de la Miel (ca. 350 m) al O de L.M., con hornos donde se han hallado crisoles de fundición. La primera facies propiamente fenicia (Mora II) parece haberse iniciado, por datación de C14, a partir del 896/845 a.C. cuando las construcciones adoptan las típicas formas cuadrangulares y rectangulares, diferentes de las circulares/oblongas del Bronce final. Las excavaciones han determinado dos espacios diferenciados: uno, en la cima del asentamiento (acrópolis), con sencillos departamentos domésticos de adobe sobre una base de mampuestos de piedra y otro, en la base de la ladera NE, con estructuras más complejas de idéntica construcción, pero con funcionalidad productiva y de almacenaje (sector oriental). No se han encontrado elementos fortificados de esta etapa, por lo que el control de defensa pudo haberse realizado desde otros sitios cercanos que sí lo tienen, como el Cerro del Moro en los Ventorros de San José, Loja (ca. 17 km al N-NO), con el que existe una clara relación de visibilidad; o incluso desde otros más alejados como la Mesa de Fornes, Arenas del Rey (ca. 32 km al SSE), donde existen restos de un notable cierre amurallado con concomitancias constructivas cercanas al de Cerro de Alarcón en Toscanos. Aunque la discrepancia entre sitios desprotegidos y fortificados, en el área de influencia de L.M., también podría evocar la existencia de núcleos abiertos que centraron sus actividades en lo económico, mientras hacían depender su defensa de lugares periféricos más o menos alejados, pero que configuraron Cerro de la Mora: Retícula bruñida (Bronce Final) una red de intereses comunes dentro del hinterland feni-


Vajilla cerámica fenicia: engobe rojo y arcilla compacta

de L.M. también explicaría la bondad de ese sistema económico-defensivo, al demostrar un prolongado proceso vital en el que la mayoría de sus sucesivas fases culturales (Mora I1 a X) coincidirían con el desarrollo del sitio en tiempos fenicio-púnicos (Mora II a VII). Ello facilitó que durante las excavaciones se recuperara un importante repertorio de formas cerámicas características del mundo fenicio occidental, entre las que podemos destacar aquellas pertenecientes al conocido corpus de engobe rojo; pero siendo igualmente masivas las propias de la vajilla polícroma, las grises y las ánforas. Hasta el momento no han podido reconocerse las áreas de necrópolis de época orientalizante, aunque sí se conoce algún elemento fechado a partir del siglo VI a.C., procedente de las inmediaciones y que ilustra la importancia del lugar para las actividades económicas y de control geo-estratégico fenicio. Se trata del estuche-amuleto y porta-rollos de oro, que contenía una inscripción jeroglífica egipcia a la que se añadió otra en caracteres fenicios de carácter funerario, lo que atestiguaría la existencia de una necrópolis contemporánea en el yacimiento, al menos de fines del período fenicio o inicios del púnico. Una prueba más de que los semitas frecuentaron y vivieron en L.M., confirmando su interés por un sitio con el que poder alcanzar sus objetivos coloniales en el interior de la provincia de Granada.

BIBLIOGRAFÍA J. Carrasco – M. Pastor – J. A. Pachón, NAH 13, 1982, 7-164; J. Carrasco – M. Pastor – J. A. Pachón, CPAG 6, 1984, 307-54; J. Carrasco – J. A. Pachón – M. Pastor, CPAG 10, 1985, 265-334; M. Pastor – J. Carrasco – J. A. Pachón, Studia Historica - Historia Antigua 6, 1988, 37-52; J. A. Pachón – M. Pastor – J. Carrasco, “Los problemas de transición en las sociedades protohistóricas del sureste. El Cerro de la Mora (M. de Zafayona, Granada)”, in II Congreso de Arqueología Peninsular III, Primer Milenio y Metodología, Madrid 1999, 129-40; L. A. Ruiz Cabrero, Byrsa 1, 2003, 85-106; J. Carrasco – J. A. Pachón, APL 26, 2006, 245-91; M.G. Amadasi Guzzo, VO 13, 2007, 197-206; J. A. Pachón – J. Carrasco, Mainake 31, 2009, 353-76; J. A. Pachón – J. Carrasco, Antiqvitas 23, 2011, 87-118.

Amuleto porta-rollos fenicio, procedente de una de las necrópolis del Cerro de la Mora (siglo VI a.C.). Imagen elaborada a partir de una fotografía original de M. Almagro-Gorbea.


Grabado del siglo XVII en el que se aprecia la cerca de la alcazaba almohade Las campañas de excavación que vienen desarrollándose de forma sistemática, primero en la Plaza de España y más tarde en la plaza de armas de la fortaleza almohade de Écija, han sacado a la luz importantes restos de época prerromana y romana, algunos tan interesantes como el llamado mosaico de la doble cara, hoy noticia por haber sido objeto de un intento de expolio que, desafortunadamente, ha destruido su parte central o emblema, así como una de las figuras angulares. A) LA ETAPA PRERROMANA.

El asentamiento indígena que las fuentes romanas llaman primero Ástigis (Estr., Geogr. III, 2,2) y un poco más tarde Astigi Vetus (Plin., Nat. Hist, III, 12) se redujo a la superficie amesetada del pequeño altozano donde más tarde los almohades construirían una alcazaba, un lugar especialmente apto para el poblamiento por cuanto su altura lo ponía a resguardo de las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Genil y de los diversos arroyos que fluyen en sus proximidades, si bien los hallazgos recientes lo extienden a sus laderas sur y oeste, sin que pueda excluirse el poblamiento septentrional, aún no documentado. Su reducida extensión, el escaso número de intervenciones arqueológicas y la menor atención que se ha prestado a esta época en las memorias de excavación son factores que han determinado que este momento histórico sea menos conocido que la posterior etapa romana. En líneas generales puede decirse que el poblado fue una fundación ocurrida en el siglo VIII a.C., coincidiendo tanto con la llegada de los primeros contingentes de colonos procedentes del Mediterráneo oriental, como con un momento de expansión demográfica en los valles fluviales del Guadalquivir y del Genil, etapa “orientalizante” que perdura durante los siglos VII y VI a.C. y a la que pertenecen los materiales encontrados en las excavaciones de las calles Merced, 5, San Marcos y Arco de Belén, así como los más recientes de la Plaza de Armas de la alcazaba almohade, cuyas estructuras han sido interpretadas provisionalmente como un “santuario”, pese a que las áreas sacrales, como las necrópolis, solían situarse por lo común fuera de los poblados. Dichos materiales son en todo semejantes a los hallados en el cercano cerro de Montemolín de Marchena, lo que demuestra que unos y otros pertenecen a un mismo complejo cultural, si bien éstos últimos alcanzan el horizonte del Bronce Final - siglo IX a.C.-, lo que no ocurre en Écija al parecer. Esta fase fundacional u orientalizante continúa hasta la primera mitad del siglo VI a.C. con un predominio creciente de las vasijas a torno, pintadas o no, fundiéndose con el periodo protoibérico de la segunda mitad de este último siglo.


La época siguiente, comprendida entre esta etapa y la decadencia del mundo turdetano, esto es, los siglos V y IV a.C., corresponde a la llamada “heroización de los príncipes” y alcanza hasta finales del siglo III a.C., un siglo en el que se asiste a la expansión del poder principesco, logrando algunos de ellos controlar territorios más o menos extensos con un gran número de oppida. Esta época, también llamada ibérico pleno, está poco documentada en Écija, aunque se han reconocido niveles fechados en el siglo III a.C. en las excavaciones de la calle Alcázar, 38, y otras, así como en la plaza de Armas. La menor información arqueológica conservada de estos momentos podría estar ligada hipotéticamente a las dos etapas de destrucción que según Blázquez se detectan en el mundo ibérico; la primera, ocurrida a comienzos del siglo IV a.C., está probada por la destrucción del conjunto escultórico de Cerrillo Blanco en Porcuna, provincia de Jaén; y la segunda, algo más tarde, momento en que se data la destrucción del monumento heroico de El Pajarillo en Huelma, construido a principios de este último siglo. Una y otra etapas son reflejo de la conmoción que el mundo indígena experimentó en un primer momento con la expansión de la influencia cartaginesa en la península y en un segundo momento con el choque de sus intereses con los romanos, resueltos mediante la diplomacia (tratados romano-cartagineses) y, más tarde, a través del enfrentamiento armado (guerras púnicas).

Finalmente, entre mediados del siglo II y mediados del I a.C., asistimos a la integración en Roma de las estructuras de poder indígena. La información arqueológica de Écija es casi inexistente básicamente por las labores de aterrazamiento e infraestructura de época romana lo que parece demostrar, no, como se ha dicho, la ausencia de continuidad urbanística entre los niveles turdetano y romano, sino precisamente lo contrario a nuestro juicio; estamos pues ante un mutismo arqueológico al que hay que añadir el ya mencionado silencio de las fuentes escritas y del testimonio numismático dado que la ciudad no emitió moneda, todo lo cual determina como se ha dicho que la entidad y el papel político desempeñados por la vieja ciudad ibero-romana de Ástigis no estén claros en absoluto. B) LA ETAPA ROMANA Recordemos que la presencia de Roma en la península es consecuencia directa de los acontecimientos de la Segunda Guerra Púnica. En efecto, con el objeto de atacar la retaguardia de Aníbal, son varios los ejércitos romanos que desembarcan en la península a partir del año 218 a.C., aunque sin lograr su propósito en un primer momento -derrota y muerte de los generales Cneo y Publio Cornelio Escipión-, hasta la llegada de Publio Cornelio Escipión, sobrino e hijo respectivamente de los anteriores quien, tras apoderarse en una acción llena de audacia de Carthago Nova, persigue a los cartagineses a lo largo del valle del Guadalquivir hasta lograr primero la decisiva victoria de Ilipa (Alcalá del Río) y finalmente la entrega sin lucha de Gadir, el gran bastión

púnico en la península ibérica. Significativamente, ni en estos momentos, ni a lo largo de las sucesivas campañas de ocupación y pacificación del sur peninsular, ni durante las guerras civiles, las fuentes romanas hacen mención alguna de este asentamiento lo que es prueba evidente de su escasa significación. Ástigis como la llama a comienzos del siglo I Estrabón, consultando una fuente anterior o contemporánea, ya que él nunca estuvo en Hispania como se sabe, sería un pequeño oppidum o ciudad fortificada que acogería en su interior una comunidad indígena turdetana a la que muy probablemente se habría añadido un grupo más o menos importante de inmigrantes itálicos, tan numerosos a lo largo de todo el siglo I a.C., y quizás algún que otro cives romanus. La situación del asentamiento va a dar, sin embargo, un giro radical cuando, a finales del siglo I a.C., bien César en el 45 a.C. cuando lleva a cabo una importante política de municipalización en todo


el valle del Guadalquivir, bien Augusto en el 14 a.C. lo que es más probable, realizan en las inmediaciones de aquel poblado la deductio de una nueva colonia para asentar a los veteranos licenciados de las guerras hispanas, la Colonia Augusta Firma Astigi, convertida años más tarde en capital de uno de los cuatro conventi iuridici en que se divide la Provincia Hispania Ulterior Baetica. La fundación de la colonia conllevará, desde el punto de vista material, la expansión del primitivo asentamiento del Altozano por la llanura colindante, con la ventaja de la llaneza y la amplitud del espacio disponible y el inconveniente de las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río y la escasa calidad del terreno formado por tierras de aluvión; y desde el jurídico, la presumible distinción entre la ciudad ibero-republicana y la nueva fundación colonial, colindantes e incluso rodeadas al parecer por una muralla común, de la que poco o nada se sabe porque fue mandada destruir por orden de Abd-al-Rahman III, pero diferentes en razón de sus respectivos estatutos jurídicos, civitas libera la primera y colonia civium romanorum, la segunda, con todo lo que ello comporta. Así pues podemos estar ante un caso de lo que Estrabón llama una dípolis a cuenta de la descripción que hace de Emporion dado que, según este mismo autor, esta situación se dio en “otros muchos lugares” (Str., Geog, III, 4, 8), probablemente en el caso de Tucci Vetus y la Colonia Augusta Gemella Tucci , de conformidad con la distinción que hace Plinio (Plin., Nat. Hist., III, 10 y 12); y seguro en Urso donde la Lex municipalis distingue entre oppidum y colonia (Cap, LXXIII), Italica, Corduba y Mirobriga. En cualquier caso, la situación de estas dobles ciudades acabó desapareciendo como no podía ser de otra manera cuando las nuevas colonias absorbieron a los antiguos oppida ibero-romanos. La ciudad que ahora se construye, la nova urbs, responde a los cánones romanos de las nuevas fundaciones, plano hipodámico; amplio foro en la intersección de un cardo y un decumanus centrales pero no maximi; edificios municipales, entre los que destacan la basílica y la curia; edificios religiosos, en especial el templo dedicado al culto imperial que sabemos preside el espacio foral ya que está orientado en dirección Norte-Sur; termas; mercados, etc., algunos de ellos aún pendientes de localizar dado que la ciudad romana yace prácticamente destruida bajo la actual. La hipótesis de que la plaza de España conservaba fosilizada la forma rectangular y la extensión superficial de la plaza pública romana ha sido desechada por los concluyentes datos de recientes excavaciones que sólo sitúan dentro de aquélla un reducido espacio del conjunto foral que se extiende al sur, habiéndose determinando su forma, disposición, estructura y principales elementos. Se trata de un magno espacio rectangular, dividido en dos partes, un temenos o recinto sagrado con un templo dedicado al

Foros imperiales. Foro de César en Roma y foro de Mérida


culto imperial y una plaza foral porticada a la que, en un momento posterior, se adosa a lo largo de su lado occidental un segundo recinto que ha sido denominado forum adiectum y limitada muy probablemente por la basílica judiciaria. Muchos materiales de este conjunto se han perdido, pero algunos se han recuperado, o han sido reutilizados como es el caso de los grandes fustes de la inmediata iglesia de Santa Bárbara y del baptisterio de Santa María de granito gris, así como los capiteles corintios enterrados en los cimientos del Banco Central, de los que sólo se conserva uno de 0,74 m. de altura de mármol blanco, lo que asemeja el templo dedicado al culto imperial al que verosímilmente pertenecían al de la calle Mármoles de Sevilla y al mismo Panteón de Agripa de Roma. Elemento asimismo significativo del conjunto es la gran natatio que interpretada en un primer momento como parte del frigidarium de las termas del foro, hoy se asocia al espacio templario, una vez identificado lo que parece ser el períbolos del temenos, interpretación que, si bien cuenta con algunos ejemplos que la refuerzan como el caso de los dos estanques frontales del templo de Venus Genitrix en el foro de César, o, asimismo, los dos estanques laterales del llamado templo de Diana en Mérida, en realidad un templo dedicado al culto imperial, puede criticarse porque, al situarse tras el templo y oculta a las miradas, se opone a la concepción misma de la arquitectura romana, puro espectáculo y expresión de su poder político. Concluida la excavación de la Plaza de España que ha colmado por completo las esperanzas depositadas en los trabajos no sólo por la información que ha aportado sobre el área foral sino asimismo por la magnífica colección de escultura encontrada en la natatio, entre la que destaca el torso de atleta y la magnífica Amazona herida, se ha iniciado la exploración sistemática de la plaza de armas de la alcazaba almohade que asimismo está proporcionando magníficos resultados.

Impluvium excavado en la plaza de Armas


Pavimento de opus sextile y muro estucado y pintado del edificio monumental Independientemente de los restos de época turdetana a los que antes se ha hecho mención, han salido a la luz un impluvium muy bien conservado de una elegante domus, el mosaico báquico con el doble rostro que ha sido recientemente expoliado y un magno edificio en un excelente estado de conservación ya que sus muros alcanzan los 2,5 metros de altura, lo que resulta absolutamente excepcional en Écija, conservado el magnífico revestimiento de estuco pintado y suelos de opus sextile de gran belleza, y cuya función, dado que se encuentra relativamente alejado del área foral, no está del todo clara, habiéndose adelantado la hipótesis, rechazada la posibilidad de que se trate de la curia, de un edificio perteneciente a una societas tal vez de ricos productores y exportadores de aceite. Entre los elementos recuperados destaca el mosaico báquico formado por un emblema central con el doble retrato de Baco y Sileno según el lugar desde el que se contemple; el primero acompañado de un báculo y el segundo de una pandereta; cuatro máscaras en los ángulos y grecas en los restantes rectángulos en que está dividido. Este singular mosaico ha sido por desgracia objeto de un intento de robo que ha causado la práctica desaparición del doble retrato así como de una de las máscaras, si bien como mal menor, las teselas que lo componían han podido ser recuperadas.

Emblema del mosaico del doble retrato (latunicadeneso.wordpress.com)



Las Insospechadas Virtudes del Presente de Imperativo Manuel Valle García Hace ya muchos años Cervantes tuvo la ocurrencia de poner en boca de Preciosa, la protagonista de La gitanilla, estos versos: Cuidado con las caídas, Principalmente de espaldas Que son las más peligrosas en las principales damasDejando a un lado el pequeño toque de malicia de don Miguel, este ha sido para nuestro centro un año propicio para recordar las advertencias de Preciosa. Hemos tenido noticia de caídas de todo tipo: se vinieron al suelo algunas damas y también algún caballero no menos principal. Lo hicieron aprovechando cualquier desnivel del terreno, pero también hubo algún tropiezo y hasta un recalcón sobre lo barrido. Y la fuerza de la gravedad, implacable pero ecuánime, no hizo discriminación entre unos y otros departamentos. ¿Epidemia, malos espíritus, coincidencia? Vaya usted a saber… Pero lo que no puede caer nunca es el buen humor, y por eso hemos desempolvado, como una especie de “homenaje a los caídos” este viejo artículo de otro compañero que se fue por los suelos hace bastantes años, en este caso practicando el noble y bruto deporte del balompié. Va por ustedes.



shejvera.wordpress.com


.



ROBERT GLASPER: UN PIANISTA POLIFACÉTICO Juan A. Pachón Entre los músicos contemporáneos, una especial mención debe hacerse de Robert Glasper (Huston, Texas , 6/04/1978), un teclista con una concepción de la música totalmente camaleónica, ya que aborda indistintamente una serie de géneros que en otras épocas hubiésemos denominado ‘fusión’, pero que en la actualidad tendríamos que renombrar como simplemente moderno. Vamos, un artista de su época que asimila sonidos tan aparentemente dispares como hip hop, jazz, neo soul, rythm and blues (R & B) y soul; para lo que, técnicamente, evoluciona desde los sonidos más acústicos y clásicos (https://www.youtube.com/watch? v=ajXRTNsoOlg) hasta las melodías de más rabiosa actualidad, donde tampoco elude emplear instrumentos eléctricos y electrónicos y una amplia gama de sintetizadores (https:// www.youtube.com/watch?v=cy7d27uOug0) con resultados más genuinamente contemporáneos, aunque sin perder nunca una espléndida concepción del ritmo, así como un conocimiento profundo de las escalas melódicas de cualquiera de las diferentes músicas a las que se acerca con contrastada solvencia, ortodoxia y, cuando hace falta, con descarada improvisación. En una suculenta entrevista concedida a El Pais en una de sus recientes visitas musicales a nuestro país (http://cultura.elpais.com/ cultura/2011/11/08/actualidad/1320706808_850215.html) indicaba para explicar su peculiar modo de entender la música que «El músico de jazz se ha vuelto cobarde …. se ha generado un clima en el que decir que uno quiere ser mejor que John Coltrane está considerado una insolencia. Me ha pasado a mí. Pero Coltrane, o Parker, o Monk, eran seres humanos. Yo pienso que eso es precisamente lo que uno debe pensar, porque si piensas en grande, llegarás a algo grande, pero si no lo haces, siempre estarás en el mismo sitio » Desde luego, su música no soporta excesivas etiquetas, porque es demasiado poliédrica como para encajonarla en los estrechos márgenes de cualquier estilo tradicional. Este verano ya está confirmada su presencia en el festival de jazz de Alhaurín de la Torre, Málaga (http://www.portondeljazz.es/) el próximo 10 de julio. De momento, puede ser un adecuado aperitivo recordar tres recientes y muy celebrados discos suyos, que publicó el celebrado sello Blue Note, como se aprecia en la información gráfica adjunta.


Miguel A. Hitos Urbano

VIAJE A M ALTA


Mi llegada a Luqa, el aeropuerto internacional de Malta, el único en la isla, un día de abril, estaba lejos de la imagen que me había formado de la isla. Una fría tramontana sacudía y hacía temblar a los muchos turistas y viajeros que ese momento salíamos del aeropuerto para poner pie en este diminuto país. Lo primero que pasó por mi cabeza es que no había acertado en la planificación de mi equipaje. Más tarde me enteré de que este había sido el invierno más frío de los últimos 25 años, para sorpresa de los propios autóctonos incluso había nevado, sin cuajar, durante un par de días. La razón principal de mi viaje era participar en el curso de formación docente "Malta prehistoric Past" dentro del proyecto Ka1 “Metodología CLIL. Aprendizaje de la L2 a través de la Biología, la Geología, la Geografía y la Historia”, emprendido en nuestro centro. Durante una semana visité y discutí sobre las características, conservación y magnitud de su patrimonio arqueológico, pero mi curiosidad viajera me llevó también a intentar acercarme a la realidad de la peculiar sociedad maltesa. La Republica de Malta es un micro estado, el más pequeño de la UE, ubicado en medio del Mediterráneo, a 90 km al sur de las costas de Sicilia y al noreste de la costa tunecina. Está constituida por tres islas principales: Malta con 243 km² de extensión (27 Km de ancho por 14,5 de alto), Gozo con 67 km² (14,5 Km de ancho por 7,2 de alto) y Comino de 2,7 km²; y por otras más pequeñas: Cominotto, junto a Comino, Filfla, al sur, y San Pablo al noroeste. Para hacernos una idea, la provincia de Granada es cuarenta veces su superficie total. Este pequeño archipiélago es una tierra ruda de clima caprichoso y cambiante, azotada por los vientos que soplan en todas direcciones. Su paisaje es típicamente mediterráneo, verde y agradecido cuando llueve, pajizo y tórrido en verano. Geográficamente se sitúa casi en el centro del Mediterráneo en una zona de tránsito para muchas civilizaciones. Será, quizás su localización y su insularidad la que haya marcado su devenir histórico y su peculiar carácter. Costa suroeste de Malta


Plaza de San Jorge y el Palacio del Gran Maestre (La Valeta)

El origen de su nombre es incierto, pero parece proceder de la palabra griega μέλι (meli, 'miel'). Y de aquí provienen sus sucesivas denominaciones como Melite (para los griegos) y Melita (para los romanos). Lo curioso es que aún pervive una especie endémica de abejas y probablemente su dulce miel le diera nombre al archipiélago. También se relaciona con el término fenicio Maleth que significa “refugio” y, como suele ocurrir con la etimologìa, la denominación podría deberse al hecho de que este pueblo de comerciantes y a la vez colonizadores elegía asentamientos litorales en bahías que sirvieran de refugio y protección a sus flotas.

El centro del gobierno, del comercio y de la cultura es la capital, La Valeta, situada en la zona oriental de Malta, un bien conservado conjunto, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980. Sus calles se caracterizan por el color meloso de la piedra caliza empleada en la construcción, por sus edificios de no más de tres plantas y por los coloridos balcones de madera que sobresalen de sus fachadas. Su nombre en maltés es Gallarija y su origen es español o árabe, originalmente cerradas por celosías, para preservar la intimidad familiar, y más tarde sustituidas por cristaleras. La población maltesa es de 400.000 personas y presenta una alta densidad de población (1.400 habitantes por km²) una de las más altas de la Unión Europea. A los que hay que sumar varias decenas de miles repartidos por el ancho mundo: EEUU, Canadá y sobre todo Australia, algo común hasta en las más recónditas islas mediterráneas. Hoy en día Malta exporta su imagen de lugar turístico y playero, paraíso Mediterráneo del submarinismo, pero tiene muchos más atractivos que ofrecer, sobre todo su rico patrimonio arqueológico y etnológico. Geológicamente, parece confirmado que originalmente estuvo unida mediante un istmo a sur de Europa. Las primeras evidencias de ocupación humana son de época neolítica (5200-4000 adC). No hay pruebas que demuestren asentamientos anteriores, quizás porque no fuera demasiada atractiva para cubrir las necesidades de los cazadores-recolectores paleolíticos. Después fenicios, romanos, bizantinos, árabes, normandos, aragoneses, castellanos, distintas órdenes militares, franceses e ingleses la ocuparon según sus distintos intereses geoestratégicos. Prácticamente desde la Prehistoria hasta 1964, fecha de su independencia, siempre estuvo al amparo de alguna potencia colonizadora, hasta diez distintas. En su lengua, el maltés, aunque también el inglés sea cooficial, se ve ese mestizaje que tanto ha enriquecido a los pueblos asentados en las costas del preciado Mediterráneo: se trata de una mezcla de árabe e italiano, con algunas expresiones francesas, como bonjour o bonsoir.

El carácter, a veces, frío e incluso brusco de sus gentes, quizás sea fruto del recelo y la desconfianza hacia el invasor aunque estemos en el siglo XXI. Fenicios, púnicos y romanos lucharon por su control en las Guerras Púnicas, y en el medievo fue un punto clave para frenar la expansión del Imperio otomano por el Mediterráneo.

Gallarija en La Valeta


Los caballeros de San Juan, expulsados de Rodas, la convirtieron en su principal baluarte y levantaron fortalezas, palacios e iglesias respondiendo a esa difícil misión de frenar el islam y mantener vivo el espíritu de las cruzadas. Mucho podríamos hablar de estos monjes-caballeros que gobernaron en Malta hasta 1789 y que también han influido en la sociedad maltesa, donde la separación de la iglesia del estado está lejos de haberse alcanzado. Fue Napoleón quien expulsó a la orden de Malta y la situó en la órbita francesa hasta que paso a manos británicas. Así estuvo hasta 1964, siendo una colonia de claro valor estratégico, sirviendo a los intereses británicos en las dos Guerras Mundiales. Centro logístico aéreo y base de submarinos adquirió valor durante estos conflictos pagando un alto precio en vidas y devastación. Se ha calculado que en Malta cayeron más bombas que en Londres durante el bombardeo de Inglaterra de 1940. Como arqueólogo, me he sentido afortunado al visitar las principales construcciones megalíticas de la isla (Tarxien, Ggantija, Hagar Qim), yacimientos arqueológicos (Ghar Dalam), domus romanas, tumbas púnicas, históricas ciudades (como La Valeta y Medina) y sus principales museos. Una alta densidad, pero en este caso de patrimonio histórico.

Elaborado altar en el complejo de Ggantija (isla de Gozo) y Templo de Tarxien (3600-3000 adC)

Sus templos fueron construidos entre el 3600 al 2500 adC., 1000 años antes que la gran pirámide de Keops. Estas poblaciones tallaron, desplazaron y alzaron megalitos de más de 50 toneladas, creando bellas construcciones orientadas a la salida del sol en el solsticio de invierno. La esplendidez de sus templos, no solo estriba en sus ciclópeas construcciones, o en los inigualables parajes donde se levantan, sino también, en las delicadas decoraciones (espirales, animales, etc.) cargadas de simbolismo que decoran sus paredes.

Desde mi llegada me quedé impresionado por la belleza y delicadeza de las divinidades neolíticas que representaban la fertilidad y que contrastan con la gran cantidad de mujeres, exageradamente gruesas, visibles hoy en Malta y que son reflejo, desgraciadamente, de la mala alimentación y el sedentarismo. Divinidad neolítica (Museo Arqueológico de La Valeta)


Templo de Hagar Qim & Mnajdra

Intensas horas de discusión histórica, de inmersión lingüística y de observación me han servido para analizar el fenómeno megalítico como la primera muestra del impacto humano sobre el paisaje, participando en debates sobre el porqué de la proliferación de templos, en lugar de otro tipo de estructuras megalíticas, analizando los enigmas de la isla, como su tardío poblamiento o su despoblamiento desde finales del Neolítico hasta la Edad del Bronce (2500-1500 adC) durante un milenio. Una isla pequeña en tamaño pero con una rica e inquietante historia. Una isla con un entorno privilegiado y un riquísimo patrimonio que debe hacer frente a los desafíos del siglo XXI.



Elisa Mazuecos Gonzรกlez


B

R

I

O

T

L

A

B

O

C

E

A

P

I

S

A

T

O

P

U

S

C

L

I

T

I

O

B

J

O

P

E

V

U

Z

C

S

M

H

I

A

B

I

P

M

A

H

F

I

L

T

Y

X

G

K

I

J

P

E

I

A

O

M

O

R

B

N

T

R

R

L

D

E

X

B

A

F

I

R

E

P

O

R

D

L

G

O

R

O

B

I

B

M

A

Z

U

F

R

E

T

Encuentre diez elementos químicos

Reflexiones de estudiante: fases del estudio Fase 1: El comienzo Uno de los momentos más duros para los estudiantes es aquel en el que hay que sentarse ante los apuntes o los libros. Llegados a esta difícil situación nos planteamos dos opciones: a) Hoy voy a estudiar como un jabato. b) Si total, para lo que queda de tarde… Hoy ya no hago nada, pero mañana me pongo, fijo. Fase 2: Concentración Una vez decididos a estudiar, es imprescindible la concentración, la cual es inversamente proporcional a lo fastidiosa que sea la asignatura. Sentidos como el oído, se agudizan extraordinariamente, siendo capaces de detectar un mosquito volando en la habitación, acontecimiento más interesante que el libro. Fase 3: Examinando los apuntes Cuando comenzamos a estudiar, lo primero es comprobar la calidad de los apuntes de clase. De este modo comprobamos que nos faltan. Pedimos a un compañero (o compañera) los suyos para fotocopiarlos y en ocasiones, tenemos que desarrollar una nueva actividad: la criptografía. Fase 4: Desesperación Cuando tras media hora resolviendo un problema, compruebas que tu solución está lejos de coincidir con la de los apuntes, la desesperación es la consecuencia más frecuente. El des-


ajuste, puede deberse a dos factores: a) Te has equivocado (muy probable). A repetir el problema. b) El que se ha equivocado es el profesor (o profesora). Puede pasar también. La desesperación persiste, pues nunca sabes si se ha equivocado realmente, y si tu solución es la correcta. Fase 5: Evasión de responsabilidades Frases más frecuentes: ─ Si con estos apuntes que tengo es imposible estudiar. ─ No me presento y digo que he enfermado. Que lo hago otro día. Fase 6: Examen de conciencia y arrepentimiento Cuando estás sufriendo por tener que estudiar en verano o por tener que estudiar mucho a última hora, recuerdas todos los ratos que estuviste vagueando tranquilamente y reflexionas que será la última vez que te pase. Fase 7: Incursiones filosóficas Con el pasar de las horas, tendemos a sacar la parte más reflexiva de nuestro ser. Pensamientos comunes: ─ ¿Por qué en la vida tenemos que sufrir así? ─ ¿De dónde viene “por hache o por be”? ─ ¿Por qué apretamos más fuerte el botón del mando a distancia cuando tiene pocas pilas? ─ Me gustaría reencarnarme en perro… Vaya vidorra… Fase 8: Evasión de la realidad Soñamos con estar a 1.000 km de distancia, si es posible en otra época y si es en otro planeta mejor, lo que denota las graves consecuencias del estudio para el cerebro. Fase 9: Abandono Y llega el momento del abandono. Los implacables enemigos de toda persona estudiante (sueño, hambre, aburrimiento…) han hecho mella y se decide no continuar. El abandono se produce en cuatro etapas: 1. Declaración de principios: “estoy hasta…” 2. Planteamiento de excusas: “Ya está bien por hoy… Si total, por una hora más que estudie no voy a aprobar”. 3. Evaluación del rendimiento: “De los dos temas que pensaba estudiar esta tarde, he estudiado medio” 4. Fijación de metas: “Bueno, mañana me levanto temprano y estudio más tiempo”. Bueno, espero que os haya hecho pasar un buen rato, y que no busquéis excusas. Para que todo vaya bien, recordad que hay que estudiar a diario. Buena suerte en los exámenes. Elisa.


SABER DE FÍSICA El título podría ser saber de…, ya que ante vuestras reiterativas preguntas de esto para que sirve, ya sabéis mi respuesta, en el conocimiento no hay que buscar una utilidad inmediata. A lo largo de la vida comprobaréis, que lo aprendido siempre es útil. De todas formas, si lo que buscáis es la inmediatez, os servirá para aprobar el curso. Lo que cuento a continuación, estuvo circulando por e-mail, al final de los años 90, y también publicado en el diario “Ideal” de Granada, por Andrés Cárdenas en el año 2000. Siempre se aprende algo. Un albañil tuvo un accidente laboral, con múltiples lesiones, por lo que solicitó a la compañía de seguros una indemnización. La compañía aseguradora, le requiere información sobre como sucedió dicho accidente, a lo que el trabajador respondió con la siguiente carta: Www,eisisallebello.es.tl

“Estimados señores:

Soy albañil desde hace 10 años. El día del accidente estaba trabajando sin ayuda, colocando ladrillos en una pared del 6º piso de un edificio en construcción. Finalizada mi tarea, verifiqué que sobraban aproximadamente 250 kilos de ladrillo. En vez de cargarlos hasta la planta baja a mano, decidí colocarlos en un barril, y bajarlos con la ayuda de una polea que se hallaba fijada en una viga del 6º piso. Bajé a la planta baja, até el barril a una soga y con la ayuda de la polea, lo levanté hasta el 6º piso, atando el extremo de la soga en una columna de la planta baja. Luego subí y coloqué los ladrillos en el barril. Volví a la planta baja, desaté la soga sujetándola con fuerza, pero incomprensiblemente, (mi peso es 80 kilos), mis pies se separaron del suelo y comencé a ascender rápidamente, arrastrado por la soga. En las proximidades del tercer piso, me encontré con el barril que bajaba a una velocidad similar a la de mi subida, y me fue imposible evitar el choque. Creo que allí se produjo la fractura de cráneo. Continué subiendo hasta que mis dedos se engancharon en la polea, lo que provocó la detención de mi subida y las fracturas múltiples de los dedos y de la muñeca. A esta altura de los acontecimientos, pese a los dolores continué aferrado a la cuerda. En ese instante el barril chocó contra el suelo, su fondo se partió, y los ladrillos se desparramaron.

Sin ladrillos, el barril pesa aproximadamente 20 kilos. Debido a un principio simplísimo, comencé a descender rápidamente. Aproximadamente al pasar por el tercer piso, me encontré con el barril que subía. En el choque que sobrevino, estoy casi seguro se produjeron las fracturas de tobillo y nariz. Este choque felizmente disminuyó la velocidad de mi caída, de manera que cuando aterricé sobre la montaña de ladrillos, sólo me rompí tres vértebras. Cuando me encontraba caído sobre los ladrillos, con dolores insoportables, sin poder moverme, perdí mi presencia de espíritu y solté la soga. De nuevo el barril descendió rápido y cayó sobre mis piernas, rompiendo mis dos tibias. Esperando haber aclarado sus dudas sobre el accidente, me despido atentamente.” Elisa


HORÓSCOPOS GRACIOSOS Marina Tejero Márquez ARIES (marzo 21-abril 19) Esta semana para Aries se torna bastante complicada, hay un problema que debe ser resuelto cuanto antes, si no la profe de matemáticas lo aplazará. Modifique su conducta agresiva hacia los demás, si no la puede modificar del todo alterne esa agresividad con amor, o sea, si alguien le cruza el auto, insúltelo, pínchele la rueda si quiere o rómpale el parabrisas con el matafuego, pero luego, pídale disculpas, dele un beso en la mejilla y dígale: “ ta` todo bien hermano”, si este responde con hostilidad, no diga nada, dese la vuelta tranquilamente y en el momento que crea oportuno desármele el matafuego en la cabeza, para que aprenda a perdonar. Frase de la semana: Arreglar los problemas económicos es fácil, lo único que se necesita es dinero.

TAURO (abril 20-mayo 20) A comienzos de semana, su relación amorosa se torna un tanto intensa, ¿Por qué? Por la posición que ocupa la luna; esta semana va a estar muy cerca de Tauro y esto hace que la sangre entre en ebullición, yo le recomiendo que no se haga análisis porque puede llegar a quemar al bioquímico. Los días jueves y viernes sentirá como si un loro le hablara al oído, no se confunda, ese loro es, nada más y nada menos que su linda y tan venerada suegra, vendrá de visita y se quedará con usted un par de días, en lo posible, trate de no matarla. Frase de la semana: Morir es como dormir, pero sin levantarse a hacer pis.

Géminis (mayo 21-junio 21) De lunes a miércoles, su cabeza se llenará de nueva información, pero el jueves no se acordará de nada, entonces, se dará cuenta de que está perdiendo la memoria, pero para el viernes ya no se hará problema porque olvidará que estaba perdiendo la memoria ¿se entendió? Yo les aconsejo a los geminianos que no presten dinero, porque no se acordarán ni cuanto ni a quien le prestaron. Otra cosa, si esta semana quiere aprovechar para estar con varias mujeres, le va a ir muy bien, porque se encuentra de ligue, únicamente tenga cuidado si está en pareja porque la va a ligar.


CÁNCER (junio 22-julio 22)

Es posible que el cielo esté despejado y soleado, pero en su interior reinan las nubes y la confusión. Es hora de terminar con está oscuridad, cómase una linterna prendida y todo su interior quedará iluminado. El sábado será un día especial para salir a caminar un ratico, pasee por el río, juegue con una piedrita, haga castillitos de arena, por un momento saqué ese niño que hay en su interior, sobre todo si está embarazada. Además, esta semana es ideal para comenzar con los ejercicios físicos, baje esos kilitos demás, esos 57 kilitos que tiene demás, que el verano no lo sorprenda. Frase de la semana: Lo importante no es ganar. Lo que importa es competir, sin perder ni empatar

LEO (julio 23-agosto 22)

En estos días observe su conducta hacía aquellas personas que quiere y verá que no las trata como debería, sino para el carajo. Su mal carácter le impide mostrarse tal cual es, lo confunden con un león hambriento cuando en realidad usted es un gatito mimoso. Esta semana es propicia para realizar esas tareas del hogar que tendría que haber hecho hace tiempo, póngale de una vez por todo el techo a su habitación, su mujer ya está cansada de contar las estrellas para poder dormirse. Aparte, que sabe si alguien no espía su intimidad, hay muchos radares dando vueltas, no se sorprenda si fotos suyas con su mujer aparecen en Internet. Frase para la semana: El que nace pobre y feo, tiene grandes posibilidades de que al crecer se le desarrollen ambas condiciones.

ViIRGO (agosto 23-septiembre 22) Durante los primeros días de la semana demuéstrele a esa persona especial cuánto la aprecia, después humíllela como siempre. Puede ser que las exigencias laborales afecten su estado de ánimo y entre en un pico de estrés, no se altere, recuerde que estrés por dos, seis. El día jueves entrará en estado de pánico al ser víctima de un robo a mano armada, tiene tres opciones: la primera: reducir al delincuente, quitarle el arma y entregarlo a la policía, la segunda: quedarse inmóvil con cara de nada y dejar que el ladrón actúe, y la tercer opción: gritar socorro mientras corre despavorido por el medio de la calle. Me parece que esta última es la que va elegir.


LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Su esposa traerá a la casa el dinero que hacía falta para pagar la hipoteca, no le pregunte de donde lo saco, la respuesta puede llegar a no gustarle, ojos que no ven corazón que no siente. Su hijo descubre que tiene talento con la música, específicamente con la percusión, aliente este talento, cómprele una batería y hágalo feliz, aunque vaya en contra de la felicidad de los vecinos, su desarrollo musical es más importante que la queja de tres viejas locas. Viernes o Sábado caerá la policía a su casa preguntado si sabe algo de unos ruidos molestos, hágase el sota, si no tienen orden de allanamiento no pueden entrar a revisar si hay o no batería. Frase para la semana: Felices los que nada esperan porque nunca serán defraudados.

ESCORPIO (octubre 23-noviembre 21) Esta semana algunos días estará bien y otros no tanto, aproveche los días que este bien para salir y divertirse, y los días que este mal no se deprima, salga y diviértase, o sea que si usted quiere puede estar de fiesta toda la semana. Tómese unas mini vacaciones, vaya a un mini golf y póngase una minifalda. El jueves comienza a sentir que necesita una señal para saber si está con la persona correcta, y entonces ve un cartel en la ruta que dice: “Si, estás con la persona correcta” y se queda tranquilo. Pero luego piensa: “esto es cosa e` mandinga”. Y si, puede ser, quien sabe. Frase para la semana: Si quieres una mano que te ayude, la encontraras al final de tu brazo.

SAGITARIO (noviembre 22-diciembre 21)

Su imaginación lo entretiene, más de lo que lo hace el mundo real, duendes y hadas rodean su vida y lo acompañan todo el día, hasta un hipopótamo volador se sienta a conversar con usted entre mate y mate, hágase tratar, está más loco que una cabra. Esta semana sentirá repulsión por cualquier tipo de carne, de esta manera, despertará al mundo vegetariano, a una nueva forma de vivir, el brócoli y los rabanitos serán parte de esta nueva conciencia, hasta que su primo Jorge cae con media res y el mundo vegetariano desaparece de su vida, comiéndose un terrible asado. Frase para la semana: Toda partícula que vuela, siempre encuentra un ojo abierto.


CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 19) Si necesita consejo en el terreno romántico, pídaselo a un amigo que sea exitoso en el reino de lo amoroso. Por lo general, las personas más dispuestas a dar consejos sobre el amor son las menos exitosas, te aconsejan como formar un buen matrimonio cuando ellos ya se divorciaron cinco veces y fueron veinte veces denunciados por su pareja, en todo caso, haga todo lo contrario de lo que le digan. Si usted es mujer y está buscando tener un niño, alégrese, esta semana tiene muchas posibilidades de quedar embarazada, sobre todo si tiene relaciones. Desista de la idea de concebir un hijo por la gracia del espíritu santo, usted no es María y no hay José que se lo crea. Frase para la semana: Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe.

ACUARIO (enero 20-febrero 18)

Escucha con más atención el cantar de los pajaritos, su oído se agudiza y siente que quieren decirle algo, tenga cuidado que son chismosos, la otra vez mi esposa descubrió mi debilidad por los caramelos gomita, cuando le pregunte quien se lo contó, me dijo: “Me lo contó un pajarito”, vio, son chismosos, desconfíe de ellos. Una situación engorrosa es la que tendrá que pasar el día sábado en el restaurante cuando se dé cuenta de que el dinero que lleva encima no le alcanza para pagar, yo le sugiero que haga como que va al baño y se escape por la puerta trasera, luego hágale señas de luces a su mujer para que salte por la ventana y suba al auto en marcha presto a huir a máxima velocidad. Y trate que toda esta acción pase desapercibida. Frase para la semana: Estudiar es desconfiar de la inteligencia del compañero de al lado

PISCIS (febrero 19-marzo 20) Las cosas son un tanto confusas entre el lunes y el miércoles. Sería aconsejable que evite chocar con sujetos extraños, mejor, choque con parientes así queda todo en familia. Una grata noticia recibirá esta semana, uno de sus hijos será abanderado en la escuela, trate por esto no hacer diferencias con su otro hijo, el ignorante burro bueno para nada. El viernes puede ser que discuta con su pareja, aunque después de 10 minutos ya no se acordarán porque discutían pero seguirán haciéndolo por gusto, recuerde que una buena discusión se termina a las piñas.



Proyecto Educativo VEGA EDUCA

Los alumnos del Cervantes en la ciclorruta del curso 2010-2011

Hace siete años un grupo de docentes de diferentes centros de la provincia de Granada entre ellos nuestro Centro IES Miguel de Cervantes, comenzamos a ventilar las aulas para que nos invadiera el aroma a Vega que todavía nos habitaba. VegaEduca surgió en unas jornadas de profesorado relacionadas con el cambio climático y la educación ambiental. Las conclusiones no invitaban a la esperanza. El tiempo de acción se imponía para frenar la degradación de nuestro territorio y su irrepetible patrimonio. El paisaje no podía seguir siendo tratado como una simple mercancía. La relación con la Tierra, a nivel global, era un desastre. A nivel local las señales de la tragedia eran evidentes: el acuífero contaminado, las acequias deshidratadas, el patrimonio natural en vías de extinción, los cultivos hospitalizados, el escaso relevo generacional en el campo, la pérdida de nuestra soberanía alimentaria, el gran olvido y la desidia interesada se apiñaban en el mismo tablero. La partida parecía que estaba perdida. Los docentes lo teníamos difícil. El cruel Vegacidio lo tenía muy fácil. Paso a paso se tejió una red de cientos de profesores y miles de alumnos en busca de la Vega perdida. Nos invadió el deseo de descubrir nuestro territorio y ponerlo en valor. Comenzaba una larga tarea para evitar la extinción del paisaje. La crisis inmobiliaria aterrizó como una gran aliada, en nuestro caso, e hizo saltar por los aires las burbujas inmobiliarias: el cultivo del ladrillo se hundió. La Vega resistía y nos unimos junto a otras voces que llevaban años pidiendo la protección y dinamización de esta tierra milenaria privilegiada. En las primeras salidas y excursiones el profesorado y alumnado pudimos comprobar que la Vega estaba herida. Muy herida. !Qué pena, penita, pena! La Vega se desangraba y olía a tierra roja amputada.


En cuarenta años hemos asistido a la pérdida de un cuarenta por ciento de este espacio único. La cruel recompensa arroja una tasa de paro juvenil muy por encima de estas trágicas cifras. Los inicios de VegaEduca fueron complicados, pero necesarios para aunar fuerzas y consensuar esfuerzos. Pronto se unieron muchos más a nuestro deseo de amar lo que más nos ama: la Tierra. Desde entonces sellamos un compromiso con nuestra madre Vega. Cada vez más centros participaron en esta labor de conocer a nuestros antepasados y no traicionar su memoria. Nuestro I+D lo teníamos muy cerca, no estaba en paraísos lejanos ni fiscales. Provenía de siglos de sabiduría. Ahora muchas voces al unísono cantamos Viva la Vega, Vive la Vega. Frente a la degradación de la tierra, nuestra respuesta es defender la vida. Y la de todos. Prometemos estar siempre agradecidos a todos los que creyeron en VegaEduca: las familias, los agricultores, los músicos y los poetas que nos han arropado para subir los decibelios del quejío por la Vega. Ya estamos todos. Bueno casi todos. En la otra orilla del Genil se esconde en su letargo el villano gris cemento, tan gris como el color de su destrucción. Pero nosotros contamos con nuestros grandes superhéroes: los agricultores y sus manos preñadas de I+D. Sierra Nevada, la Vega y la Alhambra conforman las irrepetibles señas de identidad de Granada. ¡Súmate a su protección! Todos para uno y uno para todos. Lo que se conoce se defiende. Tenemos derecho a un territorio protegido y dinamizado que produzca empleo y riqueza. La Vega es un préstamo que hemos recibido de nuestros hijos y no una herencia para ser expoliada hasta su desaparición. El paisaje es el hijo de los siglos y su ordenación la angustia de los presentes. Vivimos en una de las vegas más ricas de Europa. Cuidemos esta riqueza. Hay que cambiar las reglas del juego y defender la agricultura sustentable, la producción eficiente, la comercialización de los productos en canales cortos, los ecomercados y el consumo responsable. Vivimos en Granada, somos de Granada y tenemos mucho futuro. Y Lorca nos observa feliz desde el balcón abierto. Lorca para la Vega, la Vega para Lorca. Hemos expulsado para siempre la tramposa expresión «ya no queda Vega». Aprendemos a ser ciudadanos construyendo ciudadanía. Educar para salvar lo que lleva siglos salvándonos: la Tierra. La Vega ha evitado la sed y el hambre, de bien nacidos es ser agradecidos. VegaEduca para recuperar el respeto a la memoria. Hace algunos años comenzamos a juntarnos miles y miles de nosotros en la Vega. La fecha elegida fue el 22 de Abril, día de la Tierra. Nuestro lema: 'Piensa en global, actúa en local'. Cada año se han sumado más y más centros a esta labor común de defender el bien común. Ya estamos todos los colegios e institutos juntos. La Vega estaba allí, herida, pero no muerta. Compartimos un objetivo común: crear escuelas activas para transformar, mediante la acción, la realidad que nos rodea. Aprendimos qué eran los Ocho Objetivos del Milenio y la Carta de la Tierra. Programamos múltiples actividades que han definido nuestra trayectoria todos estos cursos. La ExpoVega 'La Vega en la Memoria', las EcoMarcha y CicloRutas nos hacen sentir uno y miles. El río Genil nos refresca cada año con su viento de alamedas. Y el grito por la Vega llegó al Parlamento de Andalucía. Demandamos la aprobación de una ley acorde a nuestra Declaración en Defensa de la Vega que frenara la degradación irreversible. Juntos podemos cambiar las cosas por nosotros mismos. La Vega es nuestra mejor servidora pública: alimenta, educa, cobija y permite la vida. Sólo necesita que la cuidemos. Os necesitamos a todos. Juntos somos invencibles. Necesitamos más amigos de la Vega. La conferencia de París sobre el Clima 2015 puede cerrar por primera vez un acuerdo equitativo, vinculante, justo y mundial contra el cambio climático. No sería mala noticia que a nivel local hagamos los deberes. Es el tiempo de firmar un Pacto por la Vega. Necesitamos una Declaración de Derechos por la Vega que ponga freno a la destrucción de los 'ambiciosos' impulsos urbanísticos desarrollados sin planificación ni orden. Esa es nuestra tarea más inmediata. ¡Que no sea otra oportunidad perdida para Granada! Ojalá al finalizar el año celebremos este doble reto. El Parlamento Andaluz tiene que aprobar una ley que declare a la Vega zona libre de expolios y que genere empleo y riqueza. Estamos a tiempo. Exigimos que nuestros alumnos aspiren aun futuro prometedor en la tierra que los acunó, privilegiada


en recursos y posibilidades. Evitemos que se marchen y no se imponga el exilio laboral forzoso. Gracias Vega por esperarnos. Sin tu fertilidad no sobreviviremos. Nuestras escuelas transpiran valores. Las semillas del cambio estรกn brotando. VegaEduca. Claro que educas, Vega. vegaeduca.org (Articulo publicado en IDEAL Clase el 4 de Febrero de 2015. JAVIER ALONSO MAGAZ. Coordinador Proyecto Vega Educa. Profesor Sociales Ies Iliberis. Atarfe).

25/04/2014



IMPORTANCIA DE ELEGIR ESTADÍSTICA COMO OPTATIVA EN 2º BACHILLERATO CIENCIAS Miguel Anguita Gay Cada curso gran parte del alumnado se queda sin poder matricularse en el Grado deseado por faltarle nota para ello. En muchos casos esta insuficiencia de la nota se llega a medir en milésimas de punto. Al elegir las optativas y materias de modalidad de Bachillerato se están limitando, en cierta manera, las posibilidades de obtener una mayor o menor nota en la media del Bachillerato y en las Pruebas de Acceso a la Universidad. A veces, una de estas materias puede determinar el futuro del alumnado. De ahí la importancia de esta elección. Tratamos en este artículo de dar a conocer al alumnado de 1º de Bachillerato Ciencias la importancia de elegir la asignatura de Estadística en 2º de Bachillerato con vistas a poder subir la nota de Selectividad en la Fase Específica. En general esa nota se puede subir mediante la realización de pruebas de distintas materias. En particular las Matemáticas II suelen puntuar con una ponderación de 0,2 en la mayoría de los Grados de Ciencias (subir hasta 2 puntos en la nota de la Fase General). El problema es que muchos alumnos se examinan de Matemáticas II en la Fase General al no disponer de otra materia mejor, según sus intereses. Es por ello que el Departamento de Matemáticas informa que este inconveniente se puede subsanar si el alumnado se examinara de Matemáticas CC SS II en la Fase General y de Matemáticas II en la Fase Específica. Como quiera que este alumnado de Ciencias sólo ha cursado la asignatura de Matemáticas II, existe una posibilidad de que complementen los conocimientos que les faltan para poder dominar la materia de Matemáticas CC SS II mediante la asignatura de Estadística, que se puede elegir como optativa en 2º de Bachillerato Ciencias. Dada la importancia de obtener una buena nota final en Selectividad es por lo que el Departamento de Matemáticas anima al alumnado para que seleccione Estadística como optativa, además de servirle en sus estudios posteriores, como se puede ver a continuación.

Salidas profesionales para las que te prepara esta optativa La Estadística se emplea hoy en día en cualquier actividad humana en la que sea preciso manejar grandes cantidades de datos: en la realización de estudios e informes económicos, en los proyectos científicos de investigación, en los sondeos sobre intención de voto, en los estudios médicos epidemiológicos, en la predicción del tiempo meteorológico… Es una materia útil tanto para el alumnado que pretenda incorporarse al mundo laboral como para el que quiera cursar estudios posteriores de: Sociología, Matemáticas, Ingenierías, Económicas y Empresariales, Administración y Dirección de Empresas, Medicina, Enfermería, Sociología, Óptica, Psicología, Farmacia, Fisioterapia, Magisterio, etc .


A CONTINUACIÓN SE PUEDEN VER LOS DISTINTOS GRADOS QUE SE IMPARTEN EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA EN LOS QUE SE CURSA UNA ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA:

DIPLOMADO EN ENFERMERÍA Bioestadística

DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA Bioestadística

DIPLOMADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (MELILLA) Estadística II

DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES Estadística Estadística Asistida por Ordenador

LICENCIADO EN BIOLOGÍA Bioestadística Fundamentos de Biología Aplicada I

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Estadística Aplicada a la Actividad Física

LICENCIADO EN CIENCIAS Y TÉCNICAS ESTADÍSTICAS Bioestadística

LICENCIADO EN DOCUMENTACIÓN Estadística

LICENCIADO EN ECONOMÍA Predicción Económica y Empresarial

LICENCIADO EN FARMACIA Matemática Aplicada

LICENCIADO EN MEDICINA Análisis Estadístico con Ordenador de Datos Médicos Bioestadística

LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA Estadística Aplicada

LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA Análisis Multivariante


https://erkapo.wordpress.com

Juan M. Prieto Tellado En nuestro IES, venimos formando desde hace unos trece años un tipo de profesionales llamados animadores socioculturales, dentro de las enseñanzas impartidas en este centro y concretamente con el ciclo formativo de grado superior que tenemos. Por ello dedicamos unas líneas en esta revista con objeto de que se conozca a este tipo de profesionales que en muchas ocasiones no se sabe con exactitud en que consiste su desempeño profesional. La figura del animador sociocultural surgió en España a finales de los años 60 en movimientos relacionados con la cultura popular y con la educación en el tiempo libre de niños y jóvenes. En aquellos momentos la tarea de animador se ejercía desde entidades y asociaciones de forma gratuita. A partir de 1979, año de las prime-ras elecciones municipales democráticas, los ayuntamientos empiezan a contratar animadores para trabajar en las áreas de cultura y de juventud. A lo largo de más de treinta años se ha ido diversificando la figura del animador y de la animación sociocultural, existiendo hoy una tipología muy variada de animadores, como se verá más adelante. Al querer definir al animador nos encontramos con que es una palabra ambigua, que lo mismo sirve para designar un agente de ventas, un locutor de radio, un presentador de TV, un moderador de un grupo... que aquella persona que realiza una función de promoción social en un medio determinado o con unas personas concretas, generalmente articuladas bajo un denominador común: la necesidad social. Para empezar, es necesario recoger un par de definiciones sobre la figura del animador que han elaborado dos prestigiosos expertos en animación sociocultural, como son J. M. Puig y M. Vílchez: «El animador, es ese alguien a quien le apetece trabajar en su tiempo desocupado o en su ocupación remunerada, en programas y proyectos que vertebren la ciudad en lo creativo, económico, urbanístico, educativo y otras muchas cosas. Quiere hacerlo bien. Sabe que nunca podrá abandonar unas actitudes abiertas, dialogantes y voluntarias.» «El animador sociocultural es el agente que pone en marcha, facilita y da continuidad al desarrollo de los procesos de la animación. A1 servicio de la institución pública o privada de carácter administrativo o asociativo y de forma voluntaria o profesional. Los animadores trabajan promoviendo la intervención sociocultural sobre el medio en que actúan. Realizan una labor técnica basada en la relación personal con los destinatarios, en su integración en el grupo y la facilitación de procesos de cohesión, vivencia de la experimentación y toma de postura activa sobre el entorno.»


Por tanto, al hablar de animador, hacemos referencia en consecuencia al animador sociocultural socioeducativo, entendido como: "... un trabajador social que tiene por misión hacer nacer y desarrollar actividades con una finalidad educativa, cultural, deportiva. Estas actividades se dirigen a todos, tienden a una educación global y permanente. Los métodos empleados, aunque muy diversos, tienen como punto común la búsqueda constante, por el animador, de la información y la participación de todos los miembros de uno o varios grupos. De esta manera muy general y sistemática, se puede decir que el animador tiende a hacer al individuo más consciente y mejor informado a fin de que participe en el movimiento de la civilización y la vida en todas sus formas, sea para adaptarse a ellas, sea para transformarlas. Debe procurar que la promoción social sea al mismo tiempo una promoción humana..." (Commisariat General du Plain, 1971). El animador es un agente que ejerce sus funciones en y sobre todo el tiempo libre, en el ámbito del desarrollo comunitario y cultural de los otros, y más particularmente en el tiempo de ocio, especialmente en lo que podríamos denominar sociocultural. Esta función se desempeña en la mayoría de los países de Europa, dando lugar a los animadores profesionales, con toda la problemática de seguridad laboral, estatuto, deontología y situación social, aspecto éste, para el que desde hace más de una década viene formando nuestro IES a este tipo de profesionales dentro del ciclo formativo de Animación Sociocultural y que para el próximo curso emprenderemos un nuevo Ciclo Formativo de Grado Superior más completo formando a los futuros Animadores Socioculturales y Turísticos. Ser animador es ser educador y quien lo ejerza ha de ser consciente de esta acción educativa. De hecho, es un educador específico, en un ámbito y un tiempo concretos, con funciones dentro del equipo y que quiere ayudar al crecimiento de la persona de una manera creativa. El animador ayuda al grupo a funcionar correctamente mediante una labor de coordinación y estructuración: reconoce necesidades; formula objetivos y lleva a tér-mino y evalúa las actividades. El animador sociocultural podrá ejercer su actividad en los sectores de Intervención Social, Turismo y Actividades Recreativas, en las áreas de programación, organización, desarrollo, seguimiento y evaluación de proyectos de animación sociocultural, así como colaborar en la elaboración de programas de intervención sociocomunitaria. Los principales subsectores en los que puede desarrollar su actividad son: ─ Actividades de servicios sociales, con o sin alojamiento, actividades asociativas, servicios culturales, actividades de ferias y parques de atracciones y otras actividades de espectáculos. ─ En general, podrá integrarse en cualquier estructura u organización empresarial que contemple la realización de actividades de intervención comunitaria, trabajo con grupos, colectivos o asociaciones, programas de dinamización cultural o de ocio y tiempo libre. ─ Podrá participar en la realización de programas diversos de asistencia social o motivación de comportamientos ciudadanos, siempre bajo la supervisión de niveles superiores, de los cuales recibirá instrucciones y a los cuales informará. Las técnicas y los conocimientos tecnológicos abarcan el campo general de la intervención comunitaria, cultural, turística y actividades de ocio y tiempo libre. Se encuentran ligados directamente a:  Métodos e instrumentos de obtención y almacenamiento de información y análisis de realidades sociocomunitarias.  Metodología de intervención y procedimientos de elaboración y evaluación de programas destinados a distintos sectores, ámbitos y contextos de intervención. Aplicaciones didácticas.


 Gestión de los recursos y equipamientos socioculturales: gestión de recursos humanos; procedimientos de gestión económico-administrativa; procedimientos de gestión de almacén; procedimientos de gestión de contratos; procedimientos de aplicación de seguros.  Procedimientos de programación, organización y dinamización de actividades de intervención en desarrollo comunitario: campañas y actividades de promoción de valores y actitudes comunitarios. Características, organización y posibilidades de uso de los medios de comunicación de masas. Técnicas de investigación-acción participativa. Asesoramiento y trabajo asociativo.  Procedimientos de programación, organización y dinamización de actividades culturales: técnicas de expresión y representación. Procedimientos de utilización plástica de medios audiovisuales. Organización de eventos. Organización de talleres artesanos y de expresión plástica.  Procedimientos de programación, organización y dinamización de actividades de ocio y tiempo libre: aspectos lúdicos de las actividades humanas. Juegos diversos. Actividades de aire libre y deportivorecreativas. Técnicas de expresión y representación. Conocimientos transversales: dinámica de grupos. A título de ejemplo y especialmente con fines de orientación profesional, se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que podrían ser desempeñados adquiriendo la competencia profesional definida en el perfil del título: ─ Coordinador de programas de intervención específicos (por edad o sectores de intervención). ─ Animador de equipamientos especializados (ludotecas, centros culturales y cívicos, puntos de información turística, hoteles, albergues y campamentos, etc.). ─ Animador comunitario. ─ Animador/Monitor cultural.

─ Animador/Monitor de tiempo libre. ─ Animador Turístico.


La animación pretende el crecimiento y desarrollo de las personas y los grupos, sólo una animación democrática es válida, aunque a corto plazo, no parezca ser siempre la más eficaz. Un proyecto de animación sociocultural, guiado por un animador democrático, será un proyecto de animación democrática. En la actualidad están emergiendo nuevos tipos de organizaciones comunitarias que suponen, además de un reflejo de una sociedad en continuo cambio, nuevos "recursos" para la intervención del animador sociocultural y un campo profesional todavía sin desarrollar en demasía. A fin de que el profesional pueda promocionar sus tareas, utilizar la potencialidad de las organizaciones para elaborar proyectos de desarrollo comunitario y/o coopera-ción internacional, debe conocer cuáles son sus estructuras básicas, tipología, formas de actuar, origen y evolución.


Lola Fernández, Ornella Capezzone, Alicia Mínguez y Ana María Sánchez


“¿Qué son las redes sociales? Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común.” Hoy en día, con el uso de los ordenadores y smartphones, se ha incrementado el uso de estas “redes sociales”. Pero… ¿Por qué son tan populares? ¿Por qué casi todos los jóvenes (y adultos) poseen una cuenta en al menos uno de estos sitios de internet? Las redes sociales permiten comunicarte e interactuar con tus amigos, o incluso con gente que no conoces, cuyos intereses, gustos o aficiones son parecidos a los tuyos. Pero no solo sirven para conocer otros fans de tu cantante favorito o mantenerte en contacto con tus amigos. También sirven para compartir tu trabajo (arte, literatura, música, presentaciones en Power Point) e incluso para encontrar trabajo. A continuación exponemos las características, ventajas e inconvenientes de algunas de las redes sociales más populares.

Instagram es una red social, programa o aplicación para compartir fotos o vídeos, con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro y vintage. Una característica distintiva de la aplicación es que da una forma cuadrada y redondeada en las puntas a las fotografías, en honor a la Kodak Instamatic y las cámaras Polaroid. Instagram cuenta con hashtags para ayudar a los usuarios a descubrir las fotos que los demás usuarios comparten sobre un mismo tema. Se ha convertido en una de las redes sociales donde se comparten fotos más importantes de todas, donde se cuelgan cerca de 70 millones de fotografías y vídeos a diario. Este último mes de diciembre, ha alcanzado la cifra de 300 millones de “intagrammers” (usuarios que utilizan dicha red).

Twitter es una red que permite enviar mensajes de texto de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama "seguidores", "followers" y a veces tweeps ('Twitter' + 'peeps'), seguidores novatos que aún no han hecho muchos tweets). Los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Desde que Jack Dorsey creó Twitter en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día y manejando más de 800000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido apodado como el "SMS de Internet".

Originalmente, Facebook era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero se abrió a cualquier persona con una cuenta de correo electrónico. Facebook cuenta con más de 900 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. En enero de 2013, Facebook llegó a los 1230 millones de usuarios, de los cuáles hay más de 600 millones de usuarios móviles. Brasil, India, Indonesia, México y Estados Unidos son los países con más usuarios.


Las principales críticas a esta red social y su empresa siempre se han centrado en la supuesta falta de privacidad que sufren sus millones de usuarios. Estas críticas se acrecentaron en 2013, cuando se descubrió que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos y otras agencias de inteligencia vigilan los perfiles de millones de usuarios y sus relaciones con amigos y compañeros de trabajo.

Youtube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales. Actualmente es el sitio web de su tipo más utilizado en internet. YouTube es muy popular, gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con derechos de autor, este material existe en abundancia, así como contenidos amateur, agrupados o no como videoblogs. Es posible ganar dinero mediante esta red social. La gente que gana dinero gracias a las reproducciones de sus vídeos se denomina ‘Youtuber’, y cuelgan sus vídeos en ‘canales’. Estos canales están liderados en su mayoría por bloggers, gamers, críticos, humoristas, expertos en belleza, entre otros. El ‘Youtuber’ más conocido, PewDiePie, tiene más de 32 millones de suscriptores y ha generado casi 7.000 millones de vistas entre todos sus vídeos. Esto le lleva a ingresar entre 100.000 y 900.000 euros mensuales. En España tenemos casos tan llamativos como vegetta777 con casi 8 millones de suscriptores y más de 1.700 millones de visualizaciones, o el Rubius, que cuenta con más de 9 millones de suscriptores y 1.200 millones de visualizaciones. Estos se embolsan unos 50.000 y 30.000 euros mensuales respectivamente.

Ask.fm es una página de Internet lanzada el 16 de junio de 2011, en la cual se puede hacer preguntas en anonimato, dar me gusta a las respuestas y recibir también preguntas. Las preguntas pueden ser recibidas anónimamente. Para esto se debe registrar en la red social, que permite configurar la cuenta, cambiar foto de perfil y compartir con una serie de personas. Recientemente, el sitio ha sido objeto de varios artículos de prensa sobre el acoso cibernético. Esto fue. en gran parte, respuesta a los casos ampliamente informados sobre delitos de pedofilia, mensajes ofensivos en anónimo y por dos aparentes suicidios como resultado de tal acoso. La edad mínima para su registro es de 13 años, pero esta condición ha sido repetidamente vulnerada. El sitio ha provocado controversia por no tener información viable, seguimiento o procesos de control parental, que se han convertido en norma en otros medios de comunicación social en sitios web.


Sin embargo, el sitio respondió más tarde a las acusaciones, diciendo que ellos tienen una función de reportes y emplean a un número de moderadores para luchar contra el acoso cibernético. Sin embargo, los comentarios no son siempre borrados, incluyendo los mensajes de amenazas explícitas. Esta es la mayor causa de crítica.

Encuesta Con la intención de hacer un sondeo y comprobar las plataformas más utilizadas en nuestro entorno, hemos preguntado a alumnos del instituto sobre la red social que más utilizan, y la razón por la que la están en ella. Los resultados han sido los siguientes:

Comprobamos que la red social más usada por alumnos del instituto es Instagram, con un 27% de los votos, seguida por Twitter, con un 20%. Youtube y Facebook son las siguientes más populares, con un 19% y 14% de los votos respectivamente.

A continuación enumeramos las razones mediante las cuales los alumnos justifican el uso de sus redes sociales favoritas: La mayoría de los encuestados eligen Instagram porque pueden “ver” qué están haciendo sus amigos: sus vacaciones, sus comidas, sus mascotas, sus zapatos… Siguen el día a día de sus conocidos. Esto permite seguir en contacto con la gente. Además, pueden mejorar cualquier foto mediante filtros y efectos. La segunda red social más popular entre las personas encuestadas es Twitter. Es una de las redes sociales más populares, porque puede compartir información de manera rápida. Puede seguirse a quien se quiera y dejar de seguir cuando quieras. Además, tiene mucha facilidad para encontrar a gente con gustos similares. También puede seguirse a los famosos favoritos, puesto que la mayoría de ellos poseen una cuenta en esta plataforma. La tercera red social más usada, según lo encuestados, es Youtube al permitir ver una


gran variedad de vídeos.

Nuestra conclusión Mediante esta investigación, hemos comprobado que la mayoría de los alumnos del instituto hacen uso de Instagram. Esto puede deberse a la gran cantidad de imágenes que se pueden ver, como hemos comentado antes, a través de los hashtags, además de la comodidad de su diseño y la edición de fotografías. Twitter es también muy utilizada, por la capacidad de comunicarte fácilmente con tus amigos e incluso con famosos. Otra también muy votada ha sido Youtube, donde se obtienen vídeos de muy diversos temas con tan sólo teclear algunas palabras. La popularidad de Youtube también se debe a los conocidos ‘Youtubers’, que ya son muy populares entre los miembros del instituto. Escogimos este tema para el trabajo de Proyecto Integrado ya que nos ha parecido un tema que, probablemente, a los estudiantes les interesaba mayoritariamente, además de que es una cuestión de bastante actualidad, moderno e interesante; al tiempo que aporta la curiosidad de conocer qué tipo de redes sociales utilizan los compañeros en nuestro instituto.


GASTRONOMÍA

DUELOS Y QUEBRANTOS LAS RECETAS DE @CERVANTA.DOS

José Luis ABIÁN PLAZA SERMALE Aisha, una estudiante cabal de cuarto curso nos ha dado la receta de la sermale, un plato muy común en Rumanía y en Moldavia, y nos hemos dedicado a hacerla. El resultado es un sutil manjar en el que los sabores nos acercan a los lindes de la Europa oriental. No es necesario leer a los rumanos Cioran o Mircea Eliade para saborearlos, pero los hemos colocado en la foto a modo de homenaje a estos dos pensadores. Hay muchas recetas distintas de sarmale, pero todas ellas se caracterizan por llevar la col como materia principal.


INGREDIENTES ─ Un buen repollo ─ 1 kg de carne picada, que puede ser la mezcla de ternera y cerdo ─ 250 gramos de bacon ─ 100 gramos de arroz ─ dos cebollas grandes ─ dos pimientos, uno grande rojo y otro verde ─ diferentes especias: laurel, eneldo picado, pimienta negra molida, cimbru (ajedrea) o, en su defecto, tomillo picado, sal ─ una rebanada de pan ─ el zumo de un limón ─ aceite de oliva virgen o mantequilla ─ cinco o seis cucharadas de tomate frito PREPARACIÓN Deshojado el repollo, se cuecen unos minutos las hojas, hasta que estén blandas para poder trabajarlas, en un litro de agua con el zumo del limón. Tras escurrir las hojas se cortan en rectángulos, desechando las partes más duras. Éstas se cortan en juliana. Las cebollas y los pimientos se cortan en daditos pequeños y se sofríen con un poco de aceite de oliva, durante unos minutos. Se añade el arroz y se remueve bien todo con cuidado de que no se pegue. Retirada la sartén del fuego, se añade a la mezcla la misma cantidad de agua que de arroz y se mueve bien hasta que se haya enfriado un poco todo. El bacon se trocea en daditos y se mezcla con la carne picada. Se añade el pan escurrido, las especias al gusto del cocinero, aunque es bueno ser algo generoso, la sal y la pimienta y, a continuación, la salsa de tomate frito y el picadillo de vegetales que ya debe estar frio.


Todo esto se mezcla lo mejor posible, pues va a ser el relleno del sarmale. En los rectángulos de col se van colocando el relleno y se hace unos rollitos que deben cerrarse por los lados para que el relleno no se salga. Se cubre una sarten bastante grande o una buena cazuela con un poco de aceite de oliva y con la juliana de las partes antes desechadas de la col y los sobrantes de los cortes que hemos realizado para hacer los rectángulos de repollo. Sobre la juliana colocamos los rollitos, comenzando por los bordes del recipiente hasta hacer un círculo. Se repite la operación con círculos interiores. Se vuelve a colocar la col en juliana encima de los rollitos para poner otros rollitos en círculos sobre ella, así hasta que tengamos todos los sarmale colocados en el recipiente. Se pone encima de todo una última capa de col en juliana. Se añade agua que llegue hasta los rollitos, pero no los cubra. Se hierve, por último, durante una hora y media o algo más, a fuego lento. Saldrán muchos rollitos, así que es buen manjar para comer en compañía. Se colocan en cada plato cinco o seis rollitos y se acompaña con yogur natural. Un vino joven y afrutado para los mayores y un delicioso Castillo de Salobreña para los menores pueden servir como bebedizo y para los brindis, si los hubiera. La Rapsodia rumana, nº 1, de George Enescu dirigida por Sergiu Celibidache dará el punto espiritual a la comida. Buen provecho.

Rumanía, según http://es.123rf.com/profile_mschmeling


RECETA PARA HACER MIGAS DE HARINA

Rocío Martín Haro Ingredientes: ─ 1 kg de harina de trigo ─ 4 vasos de agua rasos ─ Sal ─ Ajos ─ Medio vaso de aceite ─ Pescado o carne como acompañamiento Modo de preparación: Con los cuatro vasos de agua templada en un recipiente se diluye una cantidad generosa de sal, probaremos el agua un poco para comprobar que está lo suficientemente salada. A continuación añadiremos la harina y removeremos hasta que no queden grumos. Anteriormente habremos dorado un poco los ajos en la sartén con el medio vaso de aceite indicado. Echamos la masa en la sartén e iremos moviéndola y despegándola a fuego lento, se tarda 1h aproximadamente… Cuando estén hechas se le podrán añadir el pescado o carne al gusto de cada uno.


TORRIJAS FRITAS Marina Tejero Ingredientes para 14-16 torrijas: ─ 1 barra de pan para torrijas hecha en casa con Thermomix ─ 1 litro de leche (dependerá de lo que absorba el pan, puedes necesitar hasta 2l.) ─ 130 gr. de azúcar ─ 1 palo de canela ─ La piel de una naranja ─ 20-25 gr. de Cointreau (opcional) ─ 3 huevos ─ Aceite de oliva virgen extra (para freír) ─ 70 gr. de azúcar ─ 1 cucharada de canela Útiles de cocina: Un par de platos o fuentes hondas Sartén Papel absorbente Preparación: 1.- Pon en el vaso la leche, el azúcar, el palo de canela, la piel de la naranja y el Cointreau y programa 12 minutos, 100ºC, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Cuela y vierte sobre una fuente donde empaparemos el pan.


2.- Corta la barra de pan en rebanadas de aproximadamente 1cm de grosor. Colócalas en la fuente con la leche aromatizada y caliente y deja que se empapen bien.

3.- Mezcla los huevos a mano o en la thermomix, programando 10 segundos en velocidad 5. Los echamos en un plato hondo cómodo para rebozar en él las torrijas antes de freír.

4.- Ponemos aceite de oliva virgen extra en abundancia en nuestra sartén y subimos la temperatura. Cuando está caliente -fuego medio, no os queméis- se vierten en la sartén.

5.- Pasa tu torrija de la leche al huevo por las dos caras, de ahí a la sartén, dejando que se dore por ambas caras y pasa a un plato con papel absorbente que se encargará de “beberse” el exceso de aceite de la fritura. Repite hasta terminar con todas las torrijas.

6.- Ahora solo queda rebozarlas en la mezcla de azúcar y canela. Listas. Si puedes esperar a consumirlas, quedan mejor de un día para otro.


Gastronomía japonesa

Onigiri (お握り) El onigiri es una bola de arroz, generalmente, rellena o mezclada con otros ingredientes, además, suele envolverse en una tira de alga nori y suelen tener forma triangular o circular.

Ingredientes:

-2 vasos de arroz de grano redondo. -3 vasos de agua. -2 láminas de alga nori. -Una cucharada de sal. -Sésamo tostado (opcional).

Preparación:

Rellenos:

-Salmón al vapor picado. -Atún con mayonesa (al gusto) -Palos de cangrejo. -Al relleno se les puede añadir: - cebolletas/jengibre encurtido picado

Lava el arroz con agua en un colador hasta que salga clara. Poner el agua y el arroz en un cazo. A continuación, hervir al máximo. Una vez hierva, apagamos el fuego y lo dejamos reposar diez minutos y se pone en un cuenco con un trapo húmedo para que no se seque hasta que se enfríe. Poner en un cazo agua y sal hasta que se disuelva. Cuando se enfríe el agua salada nos mojamos las manos para que no se nos pegue el arroz al trabajar con el. Para añadir el relleno, se pone una cucharada de arroz en la mano, a continuación pones relleno en el centro del arroz y envuelves el relleno con el. Al hacer esto, co-


Dango (団子)

Mitarashi

Teppanyaki

El dango es un trozo de masa dulce elaborado con harina de arroz (mochiko), que se cuece en un líquido como agua o sopa. Se suele servir con Té verde. El dango se consume todo el año, pero las diversas variedades tienen su propia tradición. Tres o cuatro versiones de dango se sirven en pinchos.

Ingredientes: -1 taza de harina de arroz -1 cucharada de café de azúcar ( opcional ) -Media taza de agua -Salsa dulce (a elegir) -Palos de pinchitos

Preparación: Para hacer dango, mezcla poco a poco la harina de arroz con azúcar y con agua hasta crear una masa que no se pegue en los dedos. Una vez que tenemos la consistencia adecuada, la moldeamos para crear las bolitas de 5 cm de diámetro (aproximadamente) Después, pon a hervir agua suficiente en una cazuela y después sumerge las bolitas de masa en la olla y déjalas hervir hasta que floten. Retíralas con un cucharón y ponlas en un plato dejándolas enfriar y secar. Cuando estén secas, pínchalas de tres en tres en uno de los palos, báñalas con la salsa que hayas escogido (caramelo etc.) y sírvelas en el plato.

Tipos de dango: Mitarashi: Cubierto con un sirope hecho con salsa de soja, azúcar y almidón. Teppanyaki: Es un pincho con sabor ácido


Ichigo Daifuku mochi (いちご大福餅) El Ichigo Daifuku mochi (mochi relleno de fresa) es un mochi (un pastel de arroz) relleno con una pasta y una fresa en el centro de este, ahora comenzare con la elaboración de este postre.

Ingredientes (para 6 bolas): Para la masa -Una taza de shiratama-ko (harina de arroz glutinoso) -1/4 de taza de azúcar -2/3 de taza de agua Para el relleno -1/2 Taza de anko (pasta de judías dulce) -6 Fresas -Harina de maíz o almidón de patata.

Preparación: Primero, hay que lavar las fresas y quitarles los tallos, después, envuelve cada fresa con una cucharada de anko y haz una bola. Mientras tanto, añade el agua, el azúcar y la harina en un tazón y mézclalo todo bien. Cuando lo hayas mezclado, pon la masa en el microondas durante dos minutos, después sácala, remuévela y vuelve a meterla en el microondas hasta que la masa de infle. Cuando hayas esto ésto, coge una sartén, espolvoréala con harina de maíz y también espolvorea tus manos, coge la masa, ponla en la sartén, vuelve a espolvorearte las manos y esta vez, divide el mochi es 6 partes, y haz un circulo con con la masa, después coge la bola de fresa y anko que has echo anteriormente, ponla en el circulo de masa y rodea la bola con ella. El dai-



José Luis Abián Plaza

Arqueólogos almorzando

A continuación trascribimos una receta de Ruperto de Nola, que fue cocinero del rey Fernando de Nápoles. La primera edición apareció en catalán en 1520 y la primera versión castellana se publicó en el Toledo de 1525. El libro de Ruperto de Nola no es un recetario al uso. Es un tratado bastante completo para la época sobre el oficio de cocinero y el de servidor de mesa. ¿Qué comían los señores de la realeza y la alta nobleza napolitana? Pues prácticamente lo mismo que ahora, aunque la elección de los vegetales era más amplia y comían algún animal que hoy en día ni se nos ocurriría meterlo en una olla, como veremos a continuación. La mayoría de los guisos cuentan con una generosa proporción de especias dulces y picantes. De esta manera se podía enmascarar el sabor acre de alguna vianda que hoy en día sería desechada por su falta de frescura. También era habitual el uso desmedido de huevos y de queso en muchas de las recetas. La transcripción de la receta que exponemos a continuación se debe a la publicación de la editorial Taurus, Madrid, 1982, en su colección ‘Temas de España’, que estuvo a cargo de Carmen de Iranzo. La receta está en la página 99. Dado que han pasado casi 500 años y la sensibilidad respecto a ciertos animales ha cambiado, y está bien que así haya sido, sería conveniente que se cambiara el tipo de carne de la receta por conejo ya limpio o, mejor, que se coma uno una ensalada de verduras o un arroz tres delicias mientras observa al lindo gatito de la casa dormitar en su camita. Habiendo carne en la mesa lo más seguro es que el minino esté inquieto y salivando.


«GATO ASSADO COMO SE QUIERE COMER »El

gato que este gordo tomaras, y degollarlo, y despues de muerto cortarle la cabeza y echarla a mal porque no es para comer, que se dize que comiendo de los sesos podría perder el sesso y el juyzio el que la comiesse. Despues desollarlo muy limpiamente y abrirlo y limpiarlo bien, y despues emboluerlo en vn trapo de lino limpio y soterrarlo debaxo de tierra donde a de estar vn dia y vna noche, y después sacarlo de alli y ponerlo a assar en un assador, y assarlo al fuego, y comenzandose a assar vntarlo con buen ajo y azeyte, y en acabando de vntar azotarlo bien con vna verdasca, y esto se a de hazer hasta que este bien assado, vntandolo y azotandolo, y desque esté assado cortarlo como si fuesse conejo o cabrito, y ponerlo en vn plato grande, y tomar del ajo y del azeyte desatado con buen caldo de manera que sea bien ralo y echarlo sobre el gato, y puedes comer del porque es muy buena vianda.»

Gatos en la carnicería


Mis profesores y profesoras Alejandra Garnica Balderas

Nuestros maestros y profesores, desde los centros infantiles hasta la educación universitaria, son una parte muy importante de nuestras vidas, ayudándonos a formarnos como personas y como profesionales. De todos mis años en este centro, siempre recordaré a mis profesores, por ello quiero agradecer a aquellos que más se implicaron en lo que a mí respecta. Dª María del Mar Martín Molina: me aportó un aprendizaje y un consejo tan bueno que en su momento no lo entendía, pero ahora, al pasar el tiempo, lo he comprendido y es que no hay que ser impaciente con lo que uno quiere. Si no se consigue, tal vez no sea el momento y necesitas un periodo de maduración, pero siendo paciente lograrás tu cometido cuando llegue el momento. Gracias por eso, además de por ser una tutora estupenda, en uno de los cursos más complicado. D. Natalio Jesús Rodríguez Cano: por hacer que las clases nunca fueran aburridas, mantenernos atentos y conseguir prepararnos para una prueba esencial en nuestro futuro, preguntar cómo estamos, preocuparse de si alguien falta o va mal…, por mil cosas más he de agradecerle a este profesor. Dª María del Pilar Vicente Zapata: profesora y persona con la que se puede contar en los momentos difíciles. Que sabe cómo hacer que te sientas bien y que todo problema se puede solucionar, no tiene reparo en darte una muestra de cariño como un abrazo cuando sea necesario. Gracias por ese cariño y ánimo en momentos tan necesarios. D. Felipe Bueno Maqueda: excelente profesor, me siento muy agradecida de haber experimentado su forma de enseñar. Siempre dispuesto a ayudar a todas horas, realizando un trabajo extra, que no es obligatorio. Agradecerle la ayuda, el apoyo, la insistencia en textos y comentarios y por enseñarme a expresarme mejor. Sin su ayuda no habría logrado superar el último año.


D. José Luis Abian Plaza: sus clases son amenas y divertidas, es un profesor muy peculiar que siempre recordaré con gran cariño, consigue que te guste el tema a tratar, hace que lo entiendas y aprendas con tan solo escucharle. Agradecerle simplemente el que me diera clase, pues para mí resultó una experiencia muy productiva y gratificante. Dª Encarnación Jiménez Ávila: el apoyo y el cariño que siempre me trasmitió. Intenta que mejores en todo y te acompaña en el camino del aprendizaje, hace que aprendas de los errores, que te esfuerces hasta el último momento y al final de la trayectoria te recompensa por ello. Gracias por la ayuda y el inmenso cariño que recibí y recibo. Dª Pilar López Molina: en uno de los momentos más complicados que tuve en esta etapa, ella fue un apoyo y un alivio que consiguió que aguantara, que no me quedara estancada. Una magnifica tutora y profesora. Gracias por el cariño, la paciencia y el apoyo recibido.

D. Juan Sánchez Molina: hace muchos años, pero que aún sigo recordando y agradeciendo ese tiempo que fue mi profesor. Cuando entras al instituto por primera vez es difícil, pues es algo desconocido y te sientes avergonzado, pero él me hizo perder la vergüenza con sus actividades, por eso siempre lo recuerdo con cariño, respeto y agradecimiento. Cuando acabé bachillerato, sentí mucha pena de dejar todos estos momentos vividos con personas tan maravillosas, como las que se encuentran en este centro. Todas las cosas tienen un final, aunque duela, aunque no estemos preparados. Sabemos que todo, antes o después, se acaba. Pero si miro hacia atrás, solo puedo decir que mi vida en el instituto ha merecido la pena.

Hay cosas que no podemos explicar con simples palabras, cosas como seguir vivos, sentimientos como el amor y el compromiso, o sensaciones como volver a abrazar a un amigo. Quizás por eso, nuestra vida se compone de imágenes, momentos congelados en el tiempo para siempre, de decisiones que cambian sin remedio y el rumbo de las cosas, de fotografías fijas guardadas en la memoria que nos recuerdan cada segundo lo hermoso que es vivir. Los momentos a vuestro lado siempre serán momentos congelados en el tiempo, que no olvidaré.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.