5 minute read
La publicidad en el siglo 20
La publicidad en el siglo 20
Surge el automóvil, la fotografía, el cine, la radio y la televisión. Con el surgimiento de la fotografía y el cine a finales del siglo 19 y a principios del 20, la publicidad logra dos peldaños importantes para extenderse a las masas. El siglo 20, es el siglo de los “inventos” ya que surge el automóvil, la radio, la televisión y el cine, se desarrolla.
Advertisement
En 1903 Henry Ford establece la “Ford Motor Company” en los estados unidos. Por tanto surgen las carreteras y también las vallas publicitarias. Básicamente con la llegada del automóvil el ser humano piensa rápidamente en una nueva forma de publicidad, teniendo en cuenta el nuevo invento y las nuevas invenciones gracias al mismo, se crean las vallas publicitarias que todos conocemos actualmente, donde podemos encontrar de todo tipo de publicidad y promoción de productos. Las diferencias que se podrían encontrar al hacerse una comparación con las actuales, es darse cuenta que los logotipos e imágenes con el paso de los años han ido cambiando e innovándose.
Hablemos ahora sobre los primeros automóviles que surgieron, en la actualidad existen miles de variedades de automóviles de diferente fuerza de motor, estilo e incluso lujo. Ahora en todos lados se encuentra publicidad sobre un automóvil nuevo o como se conoce “del año” la publicidad pega bastante en el ser humano, siendo esta cada vez más atractiva a la vista, esto implica que mucha gente se sienta atraída por el producto y así poder llegar a generar “ventas”. ¿Cómo era la publicidad de los automóviles antes? Pues no era como en la actualidad que la vemos en televisión e incluso la escuchamos por la radio, si no que la gente los veía en la carretera y por tanto se les hacia algo innovador y quienes tuvieran la posibilidad de adquirir uno (que realmente eran personas con una estabilidad económica elevada).
El primer automóvil que llego a Guatemala fue un Holsman 1905, que fue llamado “carruaje sin caballos”, propiedad de Juan Irigoyen. El vehículo contaba con un motor horizontal de dos cilindros, con diez caballos de fuerza refrigerado por aire y un solo cambio o velocidad.
Surge la fotografía a finales del siglo 18, oficialmente en Francia 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el “daguerrotipo”. Para obtener una fotografía, el daguerrotipo utilizaba una placa de cobre plateado que se exponía al vapor de yodo para lograr que resulte fotosensible. Luego, con vapores de mercurio, se generaban amalgamas de plata y mercurio que daban lugar a la imagen revelada.
La fotografía en la actualidad sabemos que puede darse de diferentes formas, ya sea por la cámara de un teléfono móvil o una cámara portátil, lo cual existen diferentes modelos y marcas, desde las más compactas hasta las más grandes y profesionales con mejor calidad de imagen. Las fotografías eran impresas por el daguerrotipo, en la actualidad se dan de forma digital pudiendo almacenarlas en una memoria adecuada para el dispositivo que decida usarse. Ahora también existen modelos de cámaras instantáneas con mejor resolución de imagen.
El cine surge en diciembre de 1895 en París, los hermanos Lumiére, produjeron el primer film: la llegada del tren. Con esto la proyección de películas a blanco y negro era la sensación, pero no era nada como en la actualidad, las películas tenían dialogo que no estaba sincronizado con las imágenes que se veían, pero aun así era la innovación del siglo, siendo así por varios años hasta 1922, la pantalla del cine “brilla” con nuevos colores cuando Hollywood produjo su primera película en tecnicolor, una versión de Madaine Butterfly titulada “La llamada del mar”.
Obviamente el cine también ha tenido innovaciones en la actualidad, teniendo ahora una nueva imagen y resolución de películas, contando también con un sonido totalmente increíble, claro que los cines también se han innovado, tanto como las pantallas de proyección como el mismo proyector de la película, teniendo ahora colores más reales, más vivos dependiendo el tipo de película que se reproduzca. Pero ahora se conoce muchísimos tipos de películas en el cine tanto animadas, de acción, drama, terror entre otras las cuales son bastante distintivas en el mundo del cine, con ello también las actrices y actores van evolucionando, las compañías de producción y los directores, todo es totalmente un proceso que pasa a través de muchas personas para así poder tener un resultado que llegue a generar emoción y altas expectativas en los humanos como por ejemplo la producción de películas de “Marvel super héroes”.
La publicidad dentro del cine ha sido totalmente evolucionada llegando a todos los medios de comunicación masivos, teniendo ahora los conocidos “tráiler” o adelantos exclusivos que brindan las productoras oficiales, en cualquier lugar vemos publicidad a cerca de una película que sea próxima a estrenarse en cines, lo cual no sucedía antes, antes se debía ir al teatro a ver qué película estaba siendo exhibida, en la actualidad mucha gente también lo hace, pero gracias a las páginas web desde la comodidad de sus hogares pueden consultar la “cartelera de cine” e incluso comprar Tickets.
Origen de la radio fue a finales del siglo 19 y principios del 20, surge la radio en Estados Unidos, luego de la utilización por varios años de la telegrafía alambrica la cual demandaba una telegrafía sin hilos, razón por la cual se inventa la radio. La radio como tal ha mantenido varias de sus invenciones, las innovaciones podemos escucharlas con la mejora del audio, incluyendo en ellas música, programas de conversación y también la misma publicidad de productos y servicios.
El origen de la televisión surge en 1910, Vladimir Zworykin, emigró de Rusia a América en 1919, e ingreso en la Westinghouse Company, donde, tras varios años de inconvenientes y contrariedades patentó, en 1928, el “leonoseope”, un dispositivo que transmitía imágenes, rápida y eficazmente. Con esto a los años surge la televisión a color, los prototipos empezaron a finales del siglo 19, el primero se produjo en 1928. La radiodifusión pública fue 1940. La adopción pública tuvo lugar a mediados de 1960 y la desaparición de las emisiones en blanco y negro a mediados de los setenta.
Con esto surge la nueva era, lo que hasta ahora se ha mantenido en pie, obviamente con mejoras e innovaciones tanto en los aparatos como en la resolución, programas nuevos, publicidad a todo color. Debemos saber que la transmitir publicidad no es del todo sencillo ni barato, normalmente vemos a las grandes empresas en la publicidad más atractiva y mejor producida ya que tienen los medios totales para hacerlo.
De 1951 a finales de siglo, se produce un importante avance cualitativo en el periodismo nacional, a cuyas filas se sumaron rotativos como, El Espectador, Prensa Libre, El Grafico, La Nación, Siglo Veintiuno, elPeriódico, Nuestro Diario, entre otras.