ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica LOS LÍQUENES I.
PROFESORADO: - Ricardo Barrón Cabezas. - Alumnado de 4º C y 4º D.
IES ALHAKEN II(Córdoba)
INTRODUCCIÓN:
¿Qué son? Los líquenes son hongos que viven asociados con algas originando un cuerpo con estructura, fisiología y ecología diferentes a las que tienen los hongos y las algas de vida libre. Es una asociación de ayuda mutua (simbiosis) donde el alga, capaz de hacer la fotosíntesis, da al hongo azúcares y éste forma un ambiente protector para el alga, de modo que pueda soportar la desecación, la luz intensa y temperaturas extremas. Esta asociación ha resultado ser muy exitosa en la colonización de medios inhóspitos (paredes rocosas, desiertos, etc.) y ha experimentado una gran diversificación: hay unas 14.000 especies en el mundo. Los líquenes son muy sensibles a la contaminación, así su ausencia indica un aire poco saludable. Los líquenes tienen en general un crecimiento muy lento y una gran longevidad. Su crecimiento es muy variable dependiendo De la “forma”( crustáceo, foliáceo, etc.), de la especie, de la temperatura, de las precipitaciones, de la edad(los jóvenes crecen más rápido), etc.
MATERIALES EMPLEADOS: -
Microscopio. Mortero y mazo. Portaobjetos. Cubreobjetos. Diversos especimenes de líquenes. Regla.
METODOLOGÍA:
Actividad 1: ¿Cómo observar los componentes de un liquen? 1º. Corta unos líquenes en trozos, ponlos en un mortero con unas gotas de agua y tritúralos. 2º. Coloca unas gotas del triturado en un porta y pon encima un cubre. 3º. Observa al microscopio: las “fibras” son los hongos y los “círculos” ligeramente coloreados son las algas.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica LOS LÍQUENES II
PROFESORADO: - Ricardo Barrón Cabezas. - Alumnado de 4º C y 4º D.
IES ALHAKEN II(Córdoba).
INTRODUCCIÓN: ¿Qué son? Los líquenes son hongos que viven asociados con algas originando un cuerpo con estructura, fisiología y ecología diferentes a las que tienen los hongos y las algas de vida libre. Es una asociación de ayuda mutua (simbiosis) donde el alga, capaz de hacer la fotosíntesis, da al hongo azúcares y éste forma un ambiente protector para el alga, de modo que pueda soportar la desecación, la luz intensa y temperaturas extremas. Esta asociación ha resultado ser muy exitosa en la colonización de medios inhóspitos (paredes rocosas, desiertos, etc.) y ha experimentado una gran diversificación: hay unas 14.000 especies en el mundo. Los líquenes son muy sensibles a la contaminación, así su ausencia indica un aire poco saludable. Los líquenes tienen en general un crecimiento muy lento y una gran longevidad. Su crecimiento es muy variable dependiendo De la “forma”( crustáceo, foliáceo, etc.), de la especie, de la temperatura, de las precipitaciones, de la edad(los jóvenes crecen más rápido), etc.
MATERIALES EMPLEADOS: -
Microscopio. Mortero y mazo. Portaobjetos.
-
Cubreobjetos. Regla. Diversos especimenes de líquenes.
METODOLOGÍA: Actividad 2: Identificar las formas de los líquenes. 1.
Forma de costra totalmente adherida al sustrato e imposible de separar.
… CRUSTÁCEO.
1´. Forma diferente al anterior
…2
2.
… FOLIÁCEO.
Forma de lámina unida al sustrato por varios puntos de su cara inferior.
2´. Forma de arbusto ramificado o de mechón de pelo fijado al sustrato por un punto. Crustáceo
Foliáceo
… FRUTICULOSO. Fruticuloso
Actividad 3 :¿Cómo determinar la edad de un líquen? Los líquenes crustáceos son los de crecimiento más lento, seguidos de los foliáceos y por último los fruticulosos. Si el líquen es crustáceo o foliáceo mediremos su diámetro y si es fruticuloso su longitud. Se entregan unos ejemplares de de los siguientes líquenes, previamente determinados por el profesor, y con los valores de crecimiento dados y una sencilla multiplicación obtienen la edad aproximada. El líquen crustáceo Rhizocarpon sp. crece 0,1 mm/año, el foliáceo Xantoria parietina 3 mm/año y el fruticuloso Cladonia sp. 5 mm/año.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica “Experimentos con burbujas de jabón”
"
PROFESORADO Rosario Jiménez Barrientos Gema Trigo Juan Rodríguez Ramos ( fichas)
IES “ Duque de Rivas” de Hornachuelos
INTRODUCCIÓN: Antes de entrar en el fascinante mundo de las burbujas, es necesario conocer un poco más sobre el agua, ya que es lo primero que necesitamos si queremos entender las burbujas. El agua es una molécula polar que está formada por dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno. Polar significa que un lado de la molécula es positivo y el otro negativo. AGUA CON JABÓN: Una mezcla para hacer burbujas está constituida por moléculas de detergente y de agua. Cada molécula de jabón está formada de una sal metálica y una larga cadena de moléculas ácidas y está ionizada en solución. Por ejemplo, en el caso del estereato de sodio, los iones de sodio tienen una carga positiva y están dispersos a través de la solución, los iones cargados negativamente están cerca de la superficie. TENSIÓN SUPERFICIAL Sabemos, el agua está hecha de moléculas. Los polos opuestos de estas partículas microscópicas se atraen unas con otras con fuerzas que dependen de la distancia entre ellas. Cuanto más cerca estén dos moléculas será mayor. La fuerza de atracción entre diferentes clases de átomos es llamada adhesión y entre átomos de la misma clase es llamada cohesión. Aunque las fuerzas de atracción entre dos moléculas son extremadamente pequeñas, la atracción combinada de miles de millones de moléculas contenidas en una pequeña porción de materia es sorprendentemente grande. Las moléculas que componen un fluido pueden estar en el interior o en la superficie; las que están en el interior del líquido experimentan fuerzas en todas las direcciones debido a que están rodeadas por otras moléculas y por lo tanto su fuerza resultante es cero. En la superficie del líquido, las moléculas sólo experimentan fuerzas debido a sus vecinas más próximas y fuerzas debidas a las moléculas del aire, como la densidad del aire es mucho menor que la densidad del fluido en general, luego entonces podemos decir que las moléculas en la superficie están atraídas parcialmente hacia el interior del fluido. Esta atracción parcial hacia el interior del fluido hace que se forme una especie de membrana. A este efecto se le llama tensión superficial y tiende a reducir el área de la superficie. Gracias a este fenómeno, es que las gotas de agua y las burbujas son esféricas. También la capilaridad se debe a la tensión superficial. Consiste básicamente en la elevación de un fluido a través de tubos de pequeños diámetros, llamados tubos capilares.Antes de continuar con las burbujas revisemos un poco más acerca de la capilaridad. El agua sube por los tubos capilares debido a que la fuerza de adhesión del vidrio con el agua es mayor que la fuerza de cohesión en el agua. Como se habrá ya notado, la tensión superficial es una consecuencia de la cohesión, la cual evita que el agua vuelva descender. El agua seguirá ascendiendo hasta que la tensión superficial se equilibre con el peso del líquido que suba por el tubo.
• MATERIALES EMPLEADOS: Acetato, jeringa sin aguja, cañitas de beber, “pera” de biberón, gel y agua. METODOLOGÍA: La forma más sencilla de observar cúmulos planos es hacer muchas burbujas sobre un acetato mojado. Lo que se ve sobre el acetato es un cúmulo plano. Por ejemplo, si se pone una burbuja sobre un acetato, la curva que se dibuja en éste es un círculo. Este es el equivalente bidimensional de la esfera. Si se ponen dos burbujas se observa la figura 3.1. Figura 3.1: Burbuja doble en el plano Figura 3.2: Burbujas sobre el agua
Observe bien la curva que separa las dos burbujas. ¿Por qué se curva como lo hace? Agregue más burbujas y observe cómo se comportan. En particular observe que se cumplen las Leyes de Plateau.Si se quieren hacer burbujas del mismo tamaño se puede utilizar una jeringa -sin aguja- (primero se jala el émbolo y luego se toca la solución de jabón con la punta). También se puede utilizar una “pera” para bebé. Es interesante observar lo que sucede al llenar con burbujas recipientes de distintas formas, por ejemplo el redondo de la figura (3.3) o el esférico de la figura (3.4).
Figura 3.3. Figuras en un traste redondo
Figura 3.4
PANALES DE ABEJAS: Cuando hay muchas burbujas juntas del mismo tamaño el problema que tiene que resolver es: cómo subdividir el plano en áreas iguales con perímetro mínimo. Si las abejas fueran bidimensionales tendrían que resolver este mismo problema al construir sus panales. La solución que han encontrado es la siguiente:
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009
" "
Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica LA BOTELLA QUE RESPIRA PROFESORADO Carmen Ordóñez Luque Mª Inmaculada Cruz Aguilar Mª Auxiliadora Luque Márquez
IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera
INTRODUCCIÓN:
Con este sencillo montaje podemos reproducir los movimientos de nuestros pulmones, comprender su funcionamiento, así como la función de los músculos que intervienen en la respiración. MATERIALES EMPLEADOS:
-
Botella
- Dos globos o un globo y un guante de látex
-
Tijeras
- Cinta adhesiva
METODOLOGÍA:
Colocamos un globo en la boquilla de la botella, de forma que quede por dentro de la misma. Cortamos la parte inferior de la botella 3 o 4 cm de su base, procurando que no queden aristas. Cortamos el otro globo por su parte ancha y lo situamos en la base de la botella de forma que cubra ésta. Lo fijamos con cinta adhesiva para evitar que se mueva. Se hace un nudo en el extremo del globo. (Una variante muy sencilla es taponar la base de la botella con un guante de látex, se rompe menos que el globo y no se arruga la botella) Tiramos del globo inferior hacia abajo y se observa qué ocurre en el globo superior. Repetimos el proceso empujando el globo hacia adentro o comprimiendo las paredes de la botella. Identificamos en el montaje el diafragma, la caja torácica y el pulmón. FUNDAMENTO TEÓRICO:
En la respiración, el aire entra por la nariz o la boca y viaja a través de la faringe, la laringe y la tráquea (representadas por el tubito) hasta los pulmones (globo pequeño ). Una vez en los pulmones, el cuerpo toma el oxígeno del aire y elimina lo que no le sirve (a esto se lo llama intercambio de gases). Luego, el aire vuelve a salir por el mismo camino. La botella funciona como la caja torácica, es decir, el lugar donde están ubicados los pulmones. El globo estirado hace de diafragma, el músculo que se encarga de hacer posible la inspiración y la espiración. ¿Cómo lo hace? Al inspirar el diafragma se contrae (desciende), se mueve hacia abajo agrandando la caja torácica (cavidad de la botella), permitiendo que los pulmones (globo superior) también se agranden y se llenen de aire. Esto es lo que ocurre al tirar del globo en la base de la botella (diafragma): aumenta el volumen de la botella, el gas en su interior disminuye la presión. Al ser mayor la presión del gas dentro del globo pequeño que hace de pulmón a la presión del gas en la botella, el globo se infla para aumentar su volumen y de este modo igualar las presiones. Al espirar, el diafragma se relaja (se eleva), reduciendo la cavidad torácica y obligando al aire a salir. Esto es lo que pasa cuando se suelta el globo estirado en la base de la botella: disminuye el volumen de la botella, el gas en su interior aumenta la presión. La presión del gas en el interior de la botella es mayor que la presión del gas en el globo (la atmosférica) y, para igualarse las presiones, el globo se desinfla disminuyendo su volumen. En realidad, el trabajo lo hace el diafragma. Él es quien se mueve contrayéndose y relajándose para que el aire entre y salga del cuerpo. Los pulmones no pueden moverse, su función es tomar el aire y realizar el intercambio de gases, pero si no fuera por el diafragma no podríamos respirar. El diafragma se contrae y relaja rítmicamente, a una velocidad de unas 12 a 16 veces por minuto. No solamente el diafragma participa en la inspiración y espiración del aire, también los músculos intercostales. Esto se puede observar en el modelo comprimiendo suavemente las paredes de la botella, lo que provocará que el globo que representa el pulmón se contraiga. Al soltarlas, el globo se inflará.
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
" "
Título de la Actividad:
“ Experimentos con el aire y el agua” “La botella ducha”
PROFESORADO: - Mª José Montilla Cardeñosa
CEIP: “Al Ándalus” Córdoba
INTRODUCCIÓN: Nos proponemos los siguientes objetivos:
Fomentar en niñas y niños la curiosidad por comprender lo que les rodea. Conocer la parte lúdica y divertida de la ciencia. Demostrar a través de experimentos sencillos algunas de las propiedades comunes de la materia
Con esta actividad pretendemos que nuestras alumnas y alumnos descubran experimentalmente que el aire es materia, que empuja , que ejerce presión
MATERIALES EMPLEADOS:
Una botella de plástico transparente cuya base hemos perforado Un recipiente con agua.
METODOLOGÍA:
Perforamos la base de una botella de plástico transparente.. Introducimos la botella en un cubo de agua y la llenamos. Cuando esté llena le tapamos la boca. Sacamos la botella del cubo y secamos sus paredes. ¿Qué ocurre? Si destapamos la botella, ¿qué ocurre? Repítelo varias veces.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
Esta actividad, junto con las diez restantes que formaban el cuaderno de trabajo, han resultado de sumo interés para el alumnado que las ha llevado a cabo en el “Paseo de las Ciencias”. Al tratarse de niñas y niños de sólo de nueve años ha resultado especialmente estimulante ver como han descubierto la necesidad de expresarse con precisión, de ordenar su pensamiento y argumentar cada paso de los experimentos. También ha supuesto
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad: “ Las expediciones botánicas: taller de identificación de plantas ”
PROFESORADO: Área de Educación -FÁTIMA ROSAS -ENRIQUE FERNÁNDEZ -EVA Mª LEÓN -JAVIER FONSECA -BÁRBARA MARTÍNEZ INTRODUCCIÓN :Taller de identificación de plantas
IMGEMA JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA
A partir del siglo XVIII en España se comenzó con un proceso de modernización, que influyó en el desarrollo de las ciencias, y en especial de la Botánica. Esto fue debido, en parte, a las importantes expediciones naturalistas que la corona promovió, para el estudio y la clasificación de la flora de lugares remotos. Los expedicionarios enviaban al Viejo Mundo sus descripciones botánicas, herbarios, dibujos, semillas e incluso plantas vivas. Una de las expediciones más importantes fue la realizada por el andaluz JOSÉ CELESTINO MUTIS, en 1783 al Virreinato de Nueva Granada (actual Colombia).
MATERIALES EMPLEADOS: • • • • • • •
Planta seca prensada Claves dicotómicas Pasaporte de explorador del Jardín Botánico Pegamento Cajas de transporte de planta viva (réplicas del siglo XVIII) Planta vive originaria de América Carteles informativos (la vida en el barco y biografía de Celestino Mutis)
METODOLOGÍA:
El taller permite la identificación de una serie de plantas mediante la observación de sus hojas y con la ayuda de claves dicotómicas. • • • • •
Breve introducción de las expediciones botánicas al Nuevo Mundo y su aportación al conocimiento de la biodiversidad Elección de una planta para su posterior identificación Cumplimentación del Pasaporte de Explorador del Jardín Botánico Conocimiento de las características principales de la especie seleccionada Orientación con distintos itinerario sobre dónde puedes encontrar las plantas estudiadas en el Jardín Botánico
Claves dicotómicas
Pasaporte de Explorador
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009
" "
Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica ¿Azúcar o miel? PROFESORADO Rosario Jiménez Barrientos Gema Trigo Juan Rodríguez Ramos ( fichas)
IES “ Duque de Rivas” de Hornachuelos
INTRODUCCIÓN: Existen ciertas propiedades que marcan la diferencia entre el azúcar blanco que usamos habitualmente y el fruto de las abejas, la miel. Aquí te mostramos en qué se distinguen para que puedas saber cuál de las dos es más conveniente y saludable. En primer lugar, la diferencia es la proporción de azúcares, ya que el azúcar es 100% sacarosa, es decir, es completamente un azúcar simple, mientras que la miel está compuesta por un 80% de azúcares simples, fructosa, y el resto de su contenido está representado por agua. Además, si bien su aporte calórico es similar, en la miel el contenido de calorías es inferior y frecuentemente, se utiliza en menores cantidades, ya que su poder endulzante es superior. Por eso, las calorías que obtendríamos al usar miel, siempre son menos que las consumidas con el azúcar. Por otro lado, el azúcar de mesa o sacarosa, como se denomina químicamente, sólo nos brinda calorías vacías, debido a que exceptuando los hidratos, su contenido en micronutrientes es muy escaso y no representa un aporte valioso para el organismo.
Fructosa En cambio, la miel aporta no sólo menos calorías, sino que contiene más micronutrientes como aminoácidos esenciales, ácidos orgánicos (ácido fólico), minerales (azufre, hierro, calcio, potasio, fósforo, magnesio, cobre, manganeso) y vitaminas (C y grupo B). Además se le atribuyen propiedades antibióticas, antiinflamatorias y desinfectantes procedentes de las plantas empleadas por las abejas en su elaboración. Por todo lo antes dicho, queda más que claro que sustituir el azúcar por miel es un buen recurso dietético para colaborar con una alimentación más saludable y nutritiva.
• •
MATERIALES EMPLEADOS:Globo Miel, Reactivo de Fehling A y B, sacarosa, mechero
METODOLOGÍA:
Para ello usamos el carácter reductor de los monosacáridos y de la mayoría de los disacáridos (excepto la sacarosa). Si el glúcido que se investiga es reductor, se oxidará dando lugar a la reducción del sulfato de cobre II, de color azul, a óxido de cobre I de color rojo‐anaranjado. Reacciones que va a realizarse: 1º Identificación de azúcares reductores. Reacción de Fehling: 1.‐ Ponemos 3 ml de las disoluciones del azúcar y de la miel al 1% aproximadamente en los tubos de ensayo. 2.‐ Añadir 1 ml de Fehling A y 1ml de Fehling B. El líquido del tubo de ensayo adquirirá un fuerte color azul. 3.‐ Calentar el tubo directamente en un mechero de Laboratorio. 4.‐ Observamos: la reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo‐ladrillo (miel).y la reacción será negativa si la muestra queda azul, o cambia a tono azul‐ verdoso (azúcar). 2º Identificación de la Sacarosa: Como se ve en la reacción de Fehling anterior, el azúcar (sacarosa) es negativa, por no presentar grupos hemiacetálicos libres. Lo que vamos a hacer es hidrolizar la sacarosa para descomponerla en dos monosacáridos que la forman, glucosa y fructosa. Para esto utilizamos el ácido clorhídrico (HCl) en caliente. 1.‐ Ponemos una muestra de 3 ml de disolución de sacarosa en el tubo de ensayo. 2.‐ Añadimos 1 ml de ácido clorhídrico al 10%. 3.‐ Calentamos en la llama del mechero durante un par de minutos y dejamos enfriar. 4.‐ Realizamos la prueba del Fehling. 5.‐ Observamos el resultado: ‐ La reacción positiva nos dice que hemos conseguido romper el enlace O‐glucosídico de la sacarosa.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
Título de la Actividad: “Reconocimiento de principios inmediatos: ¿sabemos lo que comemos?”
PROFESORADO: Mª José Torrecilla RamírezConsuelo Barroso Castillo-
IES Colonial (Fuente Palmera)
INTRODUCCIÓN: Con esta sencilla práctica podrás descubrir los principales componentes de los alimentos que consumes de forma habitual. Sólo con añadir ciertos reactivos a los alimentos verás como reaccionan según sus componentes. ¿Recuerdas? GLÚCIDOS: o azúcares: nos aportan energía inmediata. LÍPIDOS: o grasas: nos aportan energía de reserva. PROTEÍNAS: reponen nuestras estructuras corporales. También podremos comprobar la calidad de ciertos embutidos sólo con añadir unas gotas de reactivo. MATERIALES EMPLEADOS: Alimentos: zumo de manzana, aceite, leche, coca cola light, coca cola, clara de huevo, choped, mortadela y jamón de York de varias marcas, gusanitos, harina, y tantos otros como aporten los visitantes. Reactivos: Felhing A, Felhing B, lugol, hidróxido sódico, sulfato de cobre, sudán III. Agua destilada, mechero Bunsen, pinzas de madera, portatubos, tubos de ensayo, barreños, vasos de precipitado.
METODOLOGÍA: Reconocimiento de Glúcidos: Para glúcidos reductores :Tomar la muestra que se quiera analizar (normalmente una cantidad de 1 cc.) Añadir 0,5 ml de Fehling A y 0,5 ml de Fehling B. El líquido del tubo de ensayo adquirirá un fuerte color azul. Calentar el tubo al baño María o directamente en un mechero de Laboratorio. La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo-ladrillo. La reacción será negativa si la muestra queda azul, o cambia a un tono azul-verdoso. Para identificar polisacáridos se añade lugol. El almidón en contacto con unas gotas de Reactivo de Lugol (disolución de yodo y yoduro potásico) toma un color azul-violeta característico. Poner en un tubo de ensayo unos 3 cc. del glúcido a investigar. Añadir unas gotas de lugol. Si la disolución del tubo de ensayo se torna de color azul-violeta, la reacción es positiva. Reconocimiento de Lípidos: Las grasas se colorean en rojo anaranjado por el colorante denominado Sudan III. Disponer en una gradilla dos tubos de ensayo, colocando en ambos 2cc de aceite. A continuación, añadir a uno, 4 o 5 gotas de solución alcohólica de Sudán III. Agitar ambos tubos y dejar reposar. Se observará en el tubo al que se le añadió Sudán, que todo el aceite aparece teñido. Reconocimiento de Proteínas:Tomar un tubo de ensayo y poner unos 3 cc. de albúmina de huevo. A continuación, añadir 2cc. de solución de hidróxido sódico al 20%. Seguir añadiendo 4 ó 5 gotas de solución de sulfato cúprico diluida al 1%. Debe aparecer una coloración violeta característica en aquellas muestras que presenten proteínas. Presencia de almidón en los embutidos: se añaden unas gotas de lugol a las muestras y se aprecia un cierto tono morado oscuro, que indica la presencia de almidón. El embutido tendrá peor calidad cuanto más intensa sea la coloración violeta oscuro.
PROCEDIMIENTO
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
PROFESORADO: - Casimiro Jesús Barbado López - Alumnas de 4º C
DESCALCIFICACIÓN ÓSEA
IES MIGUEL CRESPO (FERNÁN NÚÑEZ)
INTRODUCCIÓN: EL CALCIO EN LOS HUESOS El calcio posee una función estructural. Normalmente se encuentra formando carbonato de calcio, un compuesto que da rigidez al hueso. La osteoporosis es una enfermedad en la cual disminuye la cantidad de minerales del hueso. Se debe a un defecto en la absorción del calcio. Los huesos se vuelven quebradizos y susceptibles de fracturas y de microfracturas. La menopausia es la causa principal de osteoporosis en las mujeres. Se debe, fundamentalmente a la disminución de los niveles de estrógenos (hormonas sexuales femeninas).
MATERIALES EMPLEADOS: • Tres huesos cocidos y limpios • Tres vasos de cristal • Vinagre (ácido acético) • Rotuladores y etiquetas METODOLOGÍA: • • • •
Introducimos un hueso dentro de cada uno de los vasos. Añadimos a un vaso vinagre y al otro agua, de forma que los huesos queden totalmente sumergidos. Dejamos el otro hueso en seco. Dejamos reposar unos 7 días dentro de los vasos. Después de este periodo de tiempo, el hueso sumergido en vinagre se habrá descalcificado y podremos doblarlo, mientras que el hueso sumergido en agua y el que ha permanecido en seco, no habrán experimentado ningún cambio significativo.
RESULTADOS Y FUNDAMENTO CIENTÍFICO: • •
Al sumergir un hueso en vinagre y dejarlo durante varios días, se observa cómo se va reblandeciendo e incluso puede llegar a doblarse o partirse con los dedos. Esto se debe a que la disolución de ácido acético (vinagre) reacciona con el calcio de los huesos y produce acetato de calcio, un compuesto soluble. De este modo, el hueso va perdiendo calcio, lo que provoca la debilidad del mismo.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad: “Cocina solar ”
PROFESORADO: -José Enrique Castilla Bolívar -José Miguel Santos GodoyINTRODUCCIÓN:
IES Antonio Gala (Palma del Río).
El sol es la principal fuente de energía que recibe nuestro planeta. Una fuente inagotable y continua que puede ser aprovechada por el hombre de muy diversas maneras. En esta experiencia presentamos una forma sencilla de construir una cocina solar. ¿Qué es una cocina solar? Es un artefacto que permite cocinar alimentos usando el sol como fuente de energía. Las cocinas solares pueden ser de dos tipos: • De concentración: concentran la radiación en un punto o foco • De horno o caja: capturan la energía solar y mantienen caliente su interior. MATERIALES EMPLEADOS: ¿Cómo se construye una cocina solar? La cocina que hemos preparado está formada por 12 piezas de cartón como las de la figura, recubiertas por papel de aluminio
METODOLOGÍA: Las piezas se unen entre sí cerrando el “paraboloide” y finalmente se atan pasando un cordón por los agujeros de las pestañas. La forma de la cocina permite orientarla con dos inclinaciones diferentes. Finalmente se ajustan unas varillas a modo de soporte para sujetar el recipiente en el que tendrá lugar la cocción. Es importante que éste sea negro y quede lo más próximo posible al foco del paraboloide
ECOLOGÍA Y SOLIDARIDAD: Las cocinas solares permiten la cocción de los alimentos de manera totalmente ecológica. Al no necesitar combustibles para funcionar no producen ninguna emisión de gases de efecto invernadero por lo que podrían evitarse la emisión de toneladas de CO2 todos los años . Por otra parte, las cocinas solares ayudan a evitar la deforestación en los países del Tercer Mundo y no dañan la salud de las personas, casi siempre mujeres que deben cocinar soportando el humo de la leña. Veamos esto último con más detalle: Mas de 2.000 millones de personas en países en vías de desarrollo 3 sufren la crisis de leña. El déficit mundial de leña está cerca de 1.000 millones de metros por año. Por término medio se calcula 3 un consumo de 1/2 m por persona (225 kg. de leña). Las consecuencias de esta presión sobre los bosques tropicales talando leña son muy graves: deforestación, desertización, enfermedades, pauperismo, alteraciones del clima y de la disponibilidad de recursos, conflictos regionales e internacionales… El consumo de estos mil millones de metros cúbicos de leña de forma insostenible produce una emisión de 825 millones toneladas de CO2. Esto equivale al 41% de la emisiones de CO2 de la Unión 3 Europea (2.000.000.000 de toneladas por año). Con una cocina solar y una cesta aislante se pueden ahorar hasta 5 m de leña al año durante al menos 10 años. La importancia de implantar la cocina solar parabólica en los países tropicales del Tercer Mundo puede comprobarse sabiendo que si sólo el 10 % de las familias que necesitan leña para cocinar, es decir, con 200 millones de cocinas solares y cestas aislantes se podría ahorrar la leña que se consume en todo el mundo en un año entero.
ífica
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
Título de la Actividad:
“COCHE DIRIGIDO ”
PROFESOR: RAFAEL PÉREZ LACORT
IES SANTA ROSA DE LIMA
INTRODUCCIÓN:
El Departamento de Tecnología de este centro participó en el Paseo de la Ciencia porque considera interesante dar a conocer los Proyectos que realizan los alumnos y alumnas en el aula-taller. Además, es muy motivante que sean los propios alumnos los que expliquen su funcionamiento, así como el desarrollo de sus proyectos. En este caso, los alumnos han construido dos coches dirigidos por un mando.
MATERIALES EMPLEADOS:
Los coches están hechos de madera de okumen y de cartón. Las herramientas son las propias del aula-taller de Tecnología del centro. Para el mando se puede usar un ratón de ordenador viejo. METODOLOGÍA:
La maqueta del coche dirigido, fabricado por alumnos/as de 4º de ESO, tiene 2 motores, uno para cada rueda delantera. Ambos motores están controlados por un conmutador doble de tres posiciones. Cuando se activan simultáneamente los dos, el coche va hacia adelante o hacia atrás. Si sólo funciona uno de los motores, el coche gira a la derecha o a la izquierda, según cual de ellos esté funcionando.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
El alumnado es parte totalmente activa en su proceso de aprendizaje. Por ello, podemos decir que los resultados son positivos en la realización de esta actividad. Por ello, este Departamento tiene la intención de repetir el próximo curso, pero disponiendo de más espacio para desarrollar más ampliamente este tipo de trabajos.
ífica
IES COLONIAL
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica “LA CIENCIA DE LOS GLOBOS”
PROFESORADO: -Mercedes Ureña Zafra -Mª Carmen Somosierra López
IES Colonial (Fuente Palmera) Córdoba
INTRODUCCIÓN: Esta actividad se ha realizado con alumnas de Métodos de la Ciencia de 2º de la ESO. Son alumnas que no tienen unas mínimas nociones sobre ciencia, de manera que, el objetivo que se persigue es que den explicación a observaciones directas sencillas que, incluso, están fuera del sentido común. Para ello hemos trabajado con globos. MATERIALES EMPLEADOS: -
Globos Objeto punzante Mechero Botella Agua Lata de refresco
METODOLOGÍA: En esta experiencia las alumnas realizan al público preguntas para despertar su curiosidad, después realizan la demostración y finalmente explican el por qué ocurre el hecho. ¿ESTÁS SEGURO DE QUE AL PINCHAR UN GLOBO EXPLOTA? Si pinchamos el globo al azar seguro que explota, porque al abrir un agujero, la presión del aire y la tensión de las paredes del globo hacen que el agujero crezca de forma incontrolada provocando la explosión. Sin embargo, hay dos zonas en el globo (la que rodea su boca y la diametralmente opuesta) en las que ocurre todo lo contrario, la tensión tiende a cerrar el agujero y el aire no se escapa (al menos de forma incontrolada)
¿PODRÍAS INFLAR UN GLOBO DENTRO DE UNA BOTELLA Y MANTENERLO INFLADO SIN CERRAR SU BOCA? Para poder inflar un globo dentro de una botella, el aire que hay en ella debe salir, por tanto, este experimento tiene truco; en la botella hay un agujerito para que el aire del interior de ella salga. Una vez inflado el globo si taponamos con el dedo el agujerito el aire no entra en la botella, por lo que se mantiene inflado.
¿EXPLOTA UN GLOBO SI LE ACERCAMOS UNA LLAMA?
¿TE ANIMAS A ECHAR UNA CARRERA DE GLOBOS ELÉCTRICOS?
Si el globo lo llenamos con un poco de agua y le acercamos un mechero no explotará, porque el calor se que desprende la llama lo absorbe el agua y no las paredes del globo
Los globos al igual que otros materiales, se pueden cargar positiva o negativamente al frotarlos. Si lo frotamos con nuestro pelo comprobaremos como son capaces de mover la lata sin rozarla. Veamos la cantidad de electricidad que puede generar nuestro cabello echando una carrera; ganará el que más distancia recorra con su lata en un minuto.
UNA CURIOSIDAD MÁS:”EL BOTE EQUILIBRISTA” La lata se mantiene en equilibrio porque al llenarla con un poco de agua hemos conseguido que el centro de gravedad coincida justamente por encima del punto en el que se apoya la lata
PASEO POR LA CIENCIA 2009
I.E.S COLONIAL Fuente Palmera (Córdoba)
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Otras actividades que se pueden realizar con globos: Demostrar con globos que el aire pesa; Si colgamos dos globos inflados de los extremos de una percha, éste se queda en equilibrio. En cambio, si explotamos uno de los globos la percha se desequilibra y se inclina hacia el lado donde ha quedado el globo inflado, lo cual demuestra que “el aire pesa” Electrizar globos y ver su comportamiento; Dos globos inflados y colgados cada uno de un hilo se frotan con lana y se acercan, se observa como ambos se repelen, esto demuestran que se han electrizado los dos con carga del mismo signo. La experiencia puede completarse si a uno de los globos lo electrizamos con un material plástico. En este caso los globos experimentarán una fuerza atractiva, ya que cada globo está cargado con signo opuesto.
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009
" "
Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica EL CHORRO QUE SE DESVÍA PROFESORADO Carmen Ordóñez Luque Mª Inmaculada Cruz Aguilar Mª Auxiliadora Luque Márquez
IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera
INTRODUCCIÓN:
Las fuerzas electrostáticas son capaces de alterar fluidos, por ejemplo, el agua es un compuesto especial debido a que sus moléculas son polares, con una distribución asimétrica de su carga, interaccionando con cuerpos cargados. MATERIALES EMPLEADOS:
Globos. Sustituirán al peine como elemento que se electriza. Jersey o paño, o… que utilizaremos para el frotamiento. Un chorro de agua pequeño.
METODOLOGÍA:
Se necesita un chorro de agua fino y regular. Con el jersey (o lo que utilicemos) frotamos el globo hasta que quede electrizado. Se acerca con cuidado el objeto al chorro de agua, pero sin llegar a tocarlo y se observa qué le ocurre.
FUNDAMENTO CIENTÍFICO:
Las moléculas de agua son neutras, con el mismo número de cargas positivas que negativas, sin embargo tienen la peculiaridad, de que no están distribuidas uniformemente dentro de ésta. Así nos encontramos con que las moléculas de agua son asimétricas, desde el punto de vista de la carga, y tienen un extremo positivo y otro negativo (forman dipolos). Esto hace que en un campo eléctrico tiendan a orientarse. Por ello, cuando acercamos el objeto cargado (el globo frotado) al chorro de agua, las moléculas se orientan y el objeto atrae al extremo de la molécula que tiene signo contrario. El resultado es que el chorro se desvía. La situación dura poco tiempo, ya que se estabilizan las cargas, y el conjunto vuelve a ser neutro, y el agua vuelve a caer verticalmente hacia abajo.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
LA CÁMARA DE NIEBLA
PROFESORADO: - Casimiro Jesús Barbado López - Alumnos de 4º C
IES MIGUEL CRESPO (FERNÁN NÚÑEZ)
INTRODUCCIÓN:LA NIEBLA La niebla es un fenómeno meteorológico que consiste en nubes muy bajas, a nivel del suelo, formadas por partículas de agua líquida muy pequeñas, en suspensión. La mayor parte de las nieblas se producen al evaporarse la humedad del suelo, lo que provoca el ascenso de aire húmedo que, al enfriarse, se condensa sobre partículas atmosféricas, originando este tipo de nubes. Por tanto, los ingredientes para formar la niebla son: Partículas atmosféricas sólidas (humo), una “fuente” de vapor de agua y una temperatura que favorezca su condensación. Vamos a fabricarla.
MATERIALES EMPLEADOS: • • • •
Un tarro de cristal de unos 3-5 litros, con la boca ancha. Un poco de agua templada Cerillas Guantes de goma.
METODOLOGÍA: La experiencia permite producir niebla con ayuda de un simple guante y un tarro de cristal: • • • • • •
Para ello se cubre el fondo del tarro de cristal con agua tibia. Después se enciende una cerilla y se introduce en el interior del tarro. A continuación se coloca el guante y se procede como se indica en la figura. Al subir la mano y cerrar el puño se reduce la presión en el tarro y baja la temperatura, lo cual provoca la condensación del vapor de agua alrededor de las partículas de humo. De esta forma aparece una ligera niebla. Al volver la mano a la posición inicial, la niebla desaparece. La presión aumenta y con ello la temperatura. El agua condensada pasa a vapor y la niebla desaparece. El efecto puede repetirse varias veces seguidas.
ífica
Logo del IES
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad:
¿CÓMO FUNCIONA UN SUBMARINO?
PROFESORADO: IES EMILIO CANALEJO OLMEDA (MONTILLA) - Carmen Gutiérrez Franco
INTRODUCCIÓN:
Presión Los fluidos (líquidos y gases) ejercen fuerzas sobre la superficie de los cuerpos sumergidos en ellos y sobre las paredes del recipiente que los contiene. La PRESIÓN mide la fuerza que ejerce el fluido sobre la unidad de superficie y su unidad en el S.I es el Pascal. Principio de Arquímedes El científico griego Arquímedes estableció que los cuerpos sumergidos en un líquido experimentan un empuje hacia arriba igual al peso del volumen de líquido desalojado. Por tanto, según sea la densidad del líquido y la del objeto, éste flota, se hunde o queda sumergido en equilibrio en el seno del líquido. Los buzos y los submarinos asciende en el mar al hacerse más ligeros (disminuye su densidad) introduciendo aire en unos tanques, o aumentan su densidad para sumergirse, dejando que entre agua en dichos tanques. Los peces suben y bajan por el mismo principio ¿cómo lo harán? MATERIALES EMPLEADOS:
-
Botella de plástico.
-
Piedras, globo y tijeras.
-
Sonda o tubos de goma.
-
Agua y caja transparente.
METODOLOGÍA:
1. Agujerear la botella y hacer un agujero en el tapón. 2. Introducir la sonda por el tapón y colocar el globo en el extremo de la misma de manera que el globo quede dentro de la botella. 3. Lastrar la botella con piedras. 4. Hundir la botella en la caja con agua. 5. Soplar por la sonda para inflar el globo y por consiguiente expulsar el agua del interior de la botella para que ascienda hacia la superficie.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: 1.- ¿Sabrías explicar cómo pueden flotar o hundirse los peces después de realizar esta experiencia? 2- Investiga sobre Isaac Peral: ¿Qué descubrió? ¿De dónde es?
ífica
Logo del IES
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad:
EL CALEIDOSCOPIO
PROFESORADO: - Carmen Gutiérrez Franco
IES EMILIO CANALEJO OLMEDA (MONTILLA)
INTRODUCCIÓN:
La luz es la radiación electromagnética visible, es decir, la que podemos captar con nuestro ojos. La luz presenta tres propiedades características: Se propaga en línea recta. Se refleja cuando llega a una superficie reflectante. Se refracta, es decir, cambia de dirección (se desvía) cuando pasa de un medio a otro diferente. El CALEIDOSCOPIO es un juguete óptico que se basa en la reflexión de la luz y nos permite ver imágenes ilusorias producidas por las reflexiones en su interior.
MATERIALES EMPLEADOS:
-
Cartón y espejos.
-
Cinta adhesiva y pegamento.
-
Bolitas coloreadas.
-
Papel vegetal y tijeras.
METODOLOGÍA:
1. Con el cartón se construye la plantilla de un prisma cuya base sea un triángulo equilátero. 2. En las paredes internas del prisma se colocan los espejos recubriendo por completo dicha superficie. 3. En una de las bases del prisma se coloca papel vegetal (translúcido) y tras ello, se introducen las bolitas de colores dentro del prisma. 4. La otra base se tapa con cartón y se hace un orificio por donde mirar.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: 1.- Explica el funcionamiento del caleidoscopio, ¿en que propiedad de la luz se basa? 2- Investiga sobre el periscopio. ¿Cómo funciona?
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad:
“ SIMULACIÓN DE CORRIENTES CONVECTIVAS”
PROFESORADO: - Auxiliadora Tejada Jorge - Alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias para el Mundo Contemporáneo.
IES Emilio Canalejo Olmeda
INTRODUCCIÓN: FENÓMENO DE CONVECCIÓN Cuando un fluido se encuentra sometido a una fuente de calor, la zona de contacto con la citada fuente alcanza mayor temperatura y disminuye su densidad, por lo que asciende; por el contrario, la zona alejada de la fuente de calor es más densa y tiende a descender, se origina así un desplazamiento cíclico en el seno del fluido que se conoce como corriente de convección. El fenómeno descrito se produce en la atmósfera, en el agua y en las células de convección que se originan en el manto, responsables del desplazamiento de las placas tectónicas y de todos los fenómenos asociados a este movimiento. Para el estudio de las corrientes de convección se va a realizar una maqueta que represente un modelo de las células de convección del manto que nos permita comprender los movimientos de las placas tectónicas y algunos fenómenos asociados. También se observará experimentalmente el fenómeno de convección en el agua. MATERIALES EMPLEADOS: Para la observación experimental de las corrientes de convección se necesitan: − Un vaso de precipitado. − Una placa calefactora − Agua y trocitos de papel Para la realización del modelo de convección del manto se necesitan: − Dos cajas de cartón iguales − Dos rodillos de esponja o tubos huecos de cartón − Tela de fieltro o cartulina − Cartón − Esponja − Pinturas − Pegamento y tijeras METODOLOGÍA: Para la observación del fenómeno de convección pondremos sobre un vaso de precipitado trocitos de papel y agua. Calentamos la mezcla sobre una placa calefactora. Por último se observará la trayectoria de los trocitos de papel conforme se va calentando el agua y va aumentando la temperatura.
Con los materiales descritos en el aparatado anterior pasaremos a construir una maqueta como se observa en la fotografía. Entre las cajas colocaremos dos rodillos donde enrollaremos la tela o cartulina, sobre esta estructura colocaremos un cartón con una abertura central por donde vamos a sacar las telas que representaría a la litosfera oceánica formada en las dorsales. Mediante unas esponjas representaremos la litosfera continental. Finalmente iremos desplazando manualmente la litosfera oceánica simulando el movimiento de las placas por las corrientes del manto.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: 1. 2. 3. 4.
Dibuja la trayectoria de los papeles dentro del agua, ¿por qué se producen estas corrientes? Representa con la maqueta y después mediante un dibujo cómo se origina un océano. ¿Cómo se denominan estas regiones? ¿Cómo es la dirección de las corrientes del manto en estas zonas? Representa con la maqueta y después mediante un dibujo una zona de subducción. ¿Cómo es la dirección de las corrientes de convección del manto en estas regiones? ¿Por qué se hunde la litosfera oceánica bajo la continental?
ífica
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
"
" "
PRODUCTOS DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA: EL ALCOHOLÍMETRO QUÍMICO
PROFESORADO: -Florentina Aguilera Ruano
IES EMILIO CANALEJO OLMEDA (Montilla)
INTRODUCCIÓN:
Las levaduras son organismos anaerobios facultativos, es decir, que pueden vivir con o sin oxígeno. Cuando hay oxígeno realizan la respiración aerobia, es decir, oxidan la glucosa completamente obteniendo energía en forma de ATP. Cuando no hay oxígeno las levaduras transforman la glucosa en ácido pirúvico mediante la glucólisis. Este proceso es común a la mayoría de los seres vivos, pero las levaduras son capaces de degradar el pirúvico hasta etanol y dióxido de carbono mediante la FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA. El CO2 y el alcohol liberados son aprovechados para elaborar el pan y bebidas alcohólicas como el vino y la cerveza. El seguimiento de la fermentación se puede seguir por el desprendimiento de CO2 y por la valoración del alcohol formado. Para detectar la presencia de etanol en la muestra se utiliza un dispositivo (alcoholímetro químico) y una reacción de óxidoreducción. MATERIALES EMPLEADOS: -Matraces erlenmeyer de 500ml -Globos -Levadura de panifcación
- Botellas de plástico - Pajitas - Azúcar
-Disolución de dicromato potásico: Se prepara en un Erlenmeyer una disolución echando 10 g de dicromato potásico en 158 cm 3 de agua y se añaden a continuación 40 cm de ácido sulfúrico concentrado. METODOLOGÍA:
3
PRODUCCIÓN DE CO2: - Se preparan dos matraces: uno con 250 mL de una disolución de azúcar (250 g/L) y otro con 250 mL de agua. - Se disuelven unos 10 g de levadura de panificación (Saccharomyces cerevisiae) en cada matraz y se mezcla hasta que se disuelva. - Se coloca un globo en cada uno de los matraces. DETECCIÓN DEL ETANOL: * Para detectar el etanol en una muestra determinada utilizamos dos frascos o botellas conectadas a través de pajitas (tal como se muestra en las fotografías inferiores), el primero simula el organismo y es donde se coloca la muestra y el segundo (simulador del alcoholímetro) contiene una disolución de dicromato potásico. * Se sopla a través del primer frasco que contiene una muestra con o sin alcohol. * El aire cargado de etanol pasa al segundo frasco (simulador del alcoholímetro) donde burbujea en una disolución de dicromato potásico. RESULTADOS: PRODUCCIÓN DE CO2: Las levaduras utilizan el azúcar como alimento y producen CO2 que poco a poco va inflando el globo. En ausencia de azúcar no hay alimento para las levaduras, éstas no crecen y por tanto, no producen CO2 y el globo permanece desinflado.
PRODUCCIÓN DE ETANOL: Al introducir una muestra de aliento con alcohol en al alcoholímetro se produce un cambio de color del dicromato potásico de naranja a marrón verdoso, debido a que el etanol se oxida hasta ácido etanoico y el cromo (VI) presente en el reactivo se reduce a cromo (III). Cuando en la muestra no hay etanol no hay cambio de color y el dicromato permanece de color naranja.
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009
" "
Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica ¿CÓMO INFLAR UN GLOBO SIN SOPLAR? PROFESORADO Carmen Ordóñez Luque Mª Inmaculada Cruz Aguilar Mª Auxiliadora Luque Márquez
IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera
INTRODUCCIÓN:
Para poder inflar un globo es necesario que la presión dentro del mismo sea mayor que la que hay en su exterior. En esta experiencia se va a poner en prácticas diferentes métodos para conseguirlo. MATERIALES EMPLEADOS: • • • •
Experiencia 1: globos, campana de vacío o fiambrera con válvula de salida de aire y bomba de vacío. Experiencia 2: un globo, matraz, mechero bunsen o de alcohol, soporte y rejilla. Experiencia 3: un globo, un matraz erlenmeyer, bicarbonato de sodio y vinagre. Experiencia 4: dos botellas de plástico, un tubo de plástico y dos globos.
METODOLOGÍA:
Experiencia 1: Se infla un poco el globo con aire y se anuda. Se mete en la campana de vacío o en una fiambrera con válvula de salida de aire, se cierra y se extrae el aire con ésta. Experiencia 2: Se coloca el globo en la boca del matraz y se pone encima del soporte con la rejilla. Se calienta el matraz directamente o al baño maría. Experiencia 3: En un globo se echa un poco de bicarbonato de sodio y en un matraz se introduce vinagre, se acopla el globo en la boca del matraz y se le da la vuelta para que se vacíe el vinagre, el cual entra en reacción con el bicarbonato de sodio creando un gas. Experiencia 4: Se abre un orificio en cada botella, uno en el fondo (botella A) y otro en el bajo del lateral (botella B). Al tapón de la botella A se le hace un agujero y se conecta mediante un tubo desde el tapón al bajo de la botella B. Una vez conectados se sellan. Se coloca un globo en cada boquilla (quedando los globos dentro de las botellas). Se sopla en el globo de la botella B, se observa lo que ocurre en el de la botella A.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Experiencia 1: El globo de la experiencia está hinchado con aire y por tanto, antes de hacer el vacío, la presión interior es la presión atmosférica. La presión exterior, que empieza siendo la atmosférica, va disminuyendo a medida que vamos haciendo el vacío en la campana. Al ser más pequeña la presión exterior, el globo ha de disminuir la presión interior, por tal de conseguir el equilibrio de presiones. Esto lo hace aumentando de volumen, es decir, hinchándose. Es lo mismo que le pasaría a un globo si lo pusiéramos en la Luna, o a cada uno de los pequeños globos que son nuestras células si fuéramos allí sin una vestimenta adecuadamente presurizada. En las condiciones de la Luna nuestras células no se hincharían, sino que estallarían rápidamente. Experiencia 2: Al calentar el aire que contiene el matraz hace que aumente la presión dentro del globo, ya que aumenta el movimiento de las partículas de gas en su interior, chocando unas contra otras y contra las paredes del recipiente (matraz y globo), inflándose el globo para igualar las presiones. Experiencia 3: El vinagre y el bicarbonato reaccionan formando bicarbonato sódico, agua y dióxido de carbono. Éste último compuesto es un gas que se expande provocando el inflado del globo. Experiencia 4: Al soplar en el primer globo, aumenta su volumen y desplaza el aire que contiene la primera botella hacia el globo que hay en la segunda, inflándolo, y éste a su vez desplaza parte del aire de esta botella que es expulsado por un orificio practicado en su fondo.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
Título de la Actividad: “ DGI. Documento Genético de Identidad”
PROFESORADO: -Rafael Blanco Moreno
IES o CEIP o Facultad de Ciencias de la UCO. IES Séneca
INTRODUCCIÓN: El objetivo de esta actividad es comprobar la extraordinaria diversidad humana, así como divulgar conceptos genéticos como: fenotipo, genotipo, cromosomas sexuales y diversidad. Si consideramos características fenotípicas sencillas y fácilmente observables- color de pelo y de los ojos; pico de la viuda en la frente; tipo de lóbulo de la oreja; características de las huellas dactilares; capacidad para enrollar la lengua, tono de la piel; hoyuelo en la barbilla…- podemos asignar a cada persona un número único que correspondería a su Documento Genético de Identidad. El DGI se complementa con fotografías de las correspondientes parejas de cromosomas sexuales –XX para las mujeres y XY para los hombres- que sustituyen en cada caso a las letras de los NIF. La conversión de características cualitativas en números permite crear una base de datos amplia para analizar en clase, con diversas técnicas estadísticas, la distribución de los distintos ítems en la muestra; su relación con el sexo y la representación de los mismos en tablas de frecuencias, en gráficas e histogramas.
MATERIALES EMPLEADOS: Fotografías en color de: ojos; lóbulos de las orejas; nacimiento del pelo; lengua enrollada y sin enrollar; pelo. Fichas dactiloscópicas. Fichas del DGI. Tampón. Lupas.
METODOLOGÍA: Cada persona, ayudada por los alumnos y alumnas participantes, rellena una ficha diseñada de tal manera que a cada característica fenotípica se le asigna un número. Así conseguimos el Documento Genético de Identidad ( en la imagen) que con un número de ocho dígitos refleja la individualidad de dicha persona. El reverso de la ficha proporciona información sencilla sobre genética de los seres humanos. Para facilitar la realización de la experiencia en la mesa hay fotografías en color de cada uno de los rasgos que vamos a analizar, así como tampón de tinta y lupas para observar las huellas dactilares. Cada DGI se inscribe en una base de datos que nos permitirá estudiar en clase los distintos ítems para determinar su distribución, frecuencia y relación con el sexo.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Al término de la jornada conseguimos una base de datos con 438 DGI correspondientes a 3504 items suficientes para un análisis estadístico de la variabilidad humana.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad:
“AHORRA ENERGÍA CON UN HORNO SOLAR”
PROFESORADO: -Antonia Mª Relaño Olmo -Vicente Marqués García
IES Colonial– Fuente Palmera
INTRODUCCIÓN:
El proyecto que se ha construido es un horno de cartón que consta de una tapadera, también de cartón, con una venta. Las paredes son dobles y entre ellas se introducen bolas de papel de periódico prensadas. El interior del horno está cubierto con papel de aluminio y, en él se introduce un tarro de cristal pintado de negro. Su principio de funcionamiento es el efecto invernadero que se produce en su interior. Para ello se utiliza la propiedad de aislante térmico del cartón y del papel de periódico y, la propiedad reflectante de la radiación solar del papel de aluminio. De igual forma, aprovechamos que el plástico transparente es permeable a la radiación solar infrarroja (responsable del aumento de temperatura) y, que el color negro absorbe la radiación solar.
MATERIALES EMPLEADOS: • • • • •
2 cajas de cartón Papel de periódico utilizado Film transparente Cinta adhesiva Cola blanca
METODOLOGÍA: La metodología que se ha seguido es la conocida como proyectoconstrucción.
Consiste en proyectar ó diseñar objetos u operadores
tecnológicos partiendo de un problema ó necesidad que se quiere resolver, para pasar después a construir lo proyectado y evaluar ó verificar posteriormente su validez. Para ello se sigue un proceso similar al método de resolución de problemas que se utiliza en la industria, adaptándolo a las necesidades del proceso de enseñanza y aprendizaje que sigue el alumnado en esta etapa. Tiene dos fases diferenciadas: una tecnológica y otra técnica.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Este proyecto nos permite que el alumnado alcance de una forma práctica los objetivos didácticos relacionados con las energías alternativas y el ahorro energético que son tan importantes en las materias de Tecnologías y Física y Química. Además permite trabajar los temas transversales de educación medioambiental y del consumo responsable.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad: “La fuente de Herón ”
PROFESORADO: -José Enrique Castilla Bolívar -José Miguel Santos Godoy
IES Antonio Gala (Palma del Río).
INTRODUCCIÓN:
La Fuente de Herón es un sistema hidráulico que por medio de la presión hidrostática produce una salida de agua a presion. Su aplicación como su nombre indica es la de una fuente, aunque se diseñó para transladar agua a lugares altos. MATERIALES EMPLEADOS: Para construir una fuente de Herón vamos a necesitar: • Dos garrafas de plástico de 5 u 8 litros y otra cortada por su parte superior • Tres tapones de goma bihoradados • Tubos de vidrio • Tubos o macarrones de goma • Soportes y nueces DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO:
Con el material se realiza un montaje como el de la figura. El tubo que hace de surtidor se consigue calentando con un mechero bunsen un tubo de vidrio y estirándolo para conseguir un estrechamiento. Luego lo cortamos por la mitad con una lima La Fuente de Herón consta de tres botellas: una abierta, a y dos cerradas herméticamente, b y c. Éstas botellas están unidas entre sí por tres tubos de goma dispuestos como se indica en la figura. Cuando en a hay un poco de agua, la botella b está llena de líquido y la c de aire, la fuente empieza a funcionar. ¿Qué ocurre? El agua pasa por el tubo de a a c, y hace que el aire pase de esta botella a la b y el agua de b, presionada por el aire que entra, sube por el tubo y forma la fuente sobre la botella a. Cuando la botella b se queda vacía, el surtidor deja de echar agua, en ese momento se intercambian las botellas b y c.
FUNDAMENTO: Esta fuente se basa en el desplazamiento de un fluido por parte de otro. El agua que sale de a desplaza el aire que hay en c y éste a su vez desplaza al agua que hay en b que sube hasta el recipiente a. El agua que sale de la fuente subirá más dependiendo de la distancia que exista entre las botellas b y c.
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009
" "
Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica CÓMO HUNDIR UN GOTERO VACÍO
PROFESORADO:
- Carmen Ordóñez Luque
IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera
- Mª Inmaculada Cruz Aguilar - Mª Auxiliadora Luque Márquez INTRODUCCIÓN:
El experimento se basa en dos principios. En primer lugar el de Pascal. ”Los líquidos transmiten presiones con la misma intensidad en todas las direcciones”. En segundo lugar el principio de Arquímedes:”Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado” MATERIALES EMPLEADOS:
- Probeta o recipiente transparente fino y alargado - Agua - Globo - Tijeras - Gotero de cristal
METODOLOGÍA: •
En primer lugar cortamos la boquilla del globo y llenamos la probeta de agua, dejando una pequeña cámara de aire (unos 3 cm de altura).
•
Introducimos el gotero vacío en la probeta y la cerramos con el globo de forma que la superficie del globo quede tirante.
•
Empujamos la superficie del globo hacia abajo, observamos que el gotero se llena de agua y se hunde, y cuando cesamos la presión, el gotero se vacía y asciende.
•
El gotero debe de ser de cristal, porque si es de plástico, el peso total del agua con el plástico sería menor y no se hundiría.
FUNDAMENTO CIENTÍFICO:
Antes de empujar el globo el empuje que ejerce el agua sobre el gotero es igual a su peso. Cuando se presiona el globo hacia abajo, el aire dentro del frasco empuja el agua, y por el principio de Pascal, se introduce parte dentro del gotero. El gotero con agua pesará más que cuando tiene aire, se hará su peso total mayor que el empuje y se hundirá.
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009
" "
Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica ESTALLAR UN GLOBO A LA LUZ DELSOL PROFESORADO Carmen Ordóñez Luque Mª Inmaculada Cruz Aguilar Mª Auxiliadora Luque Márquez
IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera
INTRODUCCIÓN:
Existe una relación entre la energía absorbida por un objeto y el color del mismo. Esta relación se va a poner de manifiesto al cronometrar el tiempo que tarda en estallar los globos de diferentes colores al concentrar sobre ellos, con una lupa, la luz del Sol. MATERIALES EMPLEADOS:
- Globos de colores. - Una lupa. - Rotuladores de colores
METODOLOGÍA:
Inflar globos de diferentes colores y con la lupa concentrar la luz del sol sobre sus superficies. A falta de globos de colores, se puede pintar un círculo grueso con rotuladores de diferentes colores, pudiéndose observar su efecto.
FUNDAMENTO CIENTÍFICO:
La razón de este diferente comportamiento se debe a que el globo blanco refleja toda la radiación visible y el negro la absorbe. Si el globo es de otro color, refleja la luz de su correspondiente color y absorbe los demás componentes de la luz blanca. La luz absorbida por el globo que no es de color blanco provoca un aumento de temperatura en esa región, suficiente para que estalle.
HACIA LA DERECHA DISMINUYE LA ENERGÍA REFLEJADA Y AUMENTA LA ENERGÍA ABSORBIDA
¿De qué color deberá ser el globo que tarde menos en estallar?
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009
" "
Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica GLOBOS DISPAREJOS PROFESORADO Carmen Ordóñez Luque Mª Inmaculada Cruz Aguilar Mª Auxiliadora Luque Márquez
IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera
INTRODUCCIÓN:
Al poner en contacto dos globos desigualmente inflados, pasa aire desde el que está a más presión hacia el que se encuentra a menos presión hasta que ambas se igualan pero, ¿hacia dónde pasa el aire, desde el globo más al menos inflado o al revés?. MATERIALES EMPLEADOS:
- 2 globos. - Un tubo con una válvula o llave METODOLOGÍA:
-Inflar dos globos, uno de tamaño mediano y el otro algo más pequeño, y colocarlos en los extremos de un tubo con la llave cerrada para que no haya contacto entre ellos. -Abrir la llave para poner en contacto el aire en los dos globos y observar qué ocurre.
FUNDAMENTO CIENTÍFICO:
Los globos cambian de tamaño porque pasa aire desde uno al otro. Esto ocurre así porque las presiones en ellos son diferentes y tienden a igualarse. El globo del que sale aire tiene originalmente una presión mayor que el otro. En la gráfica se muestra cómo cambia la presión del aire encerrado en el globo en función a su volumen. El globo que está poco inflado tiene más presión que el que lo está más. Por eso el más pequeño se desinfla y el otro se infla. Es necesario hacer más esfuerzo para empezar a inflar un globo que para continuar introduciendo aire, debido a la elasticidad del material.
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009
" "
Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica CARRERA DE GLOBOS PROFESORADO Carmen Ordóñez Luque Mª Inmaculada Cruz Aguilar Mª Auxiliadora Luque Márquez
IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera
INTRODUCCIÓN:
Con esta experiencia con globos se pone de manifiesto el principio de acción-reacción, demostrádose cómo el aire es capaz de desplazar un globo e impulsarlo a través de la trayectoria fijada. MATERIALES EMPLEADOS: • • • •
Globo Cinta aislante o adhesiva Pajita de refresco o tubito Cordel de hilo
METODOLOGÍA: • •
Cortar un trozo de hilo de longitud igual a la distancia que queramos que recorra el globo, introducir el hilo en la pajita y llenar un globo de aire sin llegar a cerrarlo para posteriormente sujetarlo a la pajita con la cinta aislante. Soltar el globo permitiendo que salga el aire, el cual impulsará el globo, en sentido contrario, sujeto a la pajita, que hará que lleve la trayectoria del hilo.
Se pueden usar diferentes tipos de globos, colocar silbatos en la boquilla del globo para que mientras salga el aire pite, modificar el tamaño de la abertura de salida de aire…
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Al dejar abierta la boquilla de un globo inflado, el aire contenido en éste está a mayor presión que en su exterior, por lo que sale rápidamente tendiendo a igualar las presiones. La salida del aire provoca el movimiento del globo en sentido contrario, fenómeno producido por el Principio de Acción y Reacción. El Principio de Acción y Reacción corresponde a la tercera ley de Newton. Éste afirma que: “Siempre que un cuerpo que ejerza una fuerza (llamada acción) sobre otro cuerpo, el segundo realizará otra fuerza (llamada reacción) sobre el primero de igual intensidad en la misma dirección pero en sentido opuesto a la primera.” Numerosos ejemplos permiten ilustrar esta ley. La propulsión de los cohetes es, sin duda, una de las aplicaciones más conocidas. Una situación equivalente es la propulsión que sufre un globo cuando se desinfla en el aire.
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009
" "
Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica GLOBO QUE NO EXPLOTA PROFESORADO Carmen Ordóñez Luque Mª Inmaculada Cruz Aguilar Mª Auxiliadora Luque Márquez
IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera
INTRODUCCIÓN:
En esta experiencia se van a poner de manifiesto las propiedades elásticas de un globo al atravesarlo por diferentes partes con un objeto punzante.
MATERIALES EMPLEADOS: • • • •
Globo Aguja larga de metal o madera Lubricante Cinta adhesiva
METODOLOGÍA:
- Inflamos el globo, pero no demasiado y atamos la boca. - Si se desea se puede untar la aguja de tejer con lubricante. - Con mucho cuidado atravesamos el globo por la parte menos estirada desde el punto opuesto a la boca hasta salir cerca del nudo. - Se puede repetir el procedimiento cruzando otras agujas de tejer. - Se puede colocar cinta adhesiva al globo en el lugar donde se le vaya a clavar el alfiler, para reforzar las moléculas de goma. - Observamos qué ocurre.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
El globo no explota debido a las propiedades elásticas de su membrana. Las moléculas de la goma están asociadas químicamente, y se estiran. Si hincamos la aguja por las paredes del globo donde las membranas están más estiradas el globo sí explota, pero si lo hacemos por la parte menos estirada, el globo no explota. Si quitamos la aguja, se desinfla poco a poco, pero si no lo quitamos, no se desinfla, pues el agujero permanece tapado. Se puede poner cinta adhesiva en el lugar donde se va a clavar la aguja para reforzar las moléculas de la goma del globo.
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009
" "
Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica GLOBO MÁGICO
PROFESORADO Carmen Ordóñez Luque Mª Inmaculada Cruz Aguilar Mª Auxiliadora Luque Márquez
IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera
INTRODUCCIÓN:
La capacidad calorífica de una sustancia es la energía necesaria para que se eleve la temperatura de la unidad de masa de dicha sustancia en un grado. El agua líquida posee una alta capacidad calorífica (4180 J/kg.K), lo que se pondrá de manifiesto en esta experiencia. MATERIALES EMPLEADOS: • • •
Globo Mechero Agua
METODOLOGÍA: 1. 2.
Se llena el globo con agua hasta la mitad de su volumen sin inflar y se anuda. Se acerca una llama de mechero por su parte inferior y se observa.
FUNDAMENTO TEÓRICO: La membrana del globo no alcanza la temperatura de ignición y el globo no explota por dos motivos: • La energía que se le comunica se invierte en aumentar la temperatura del agua, pero ésta tiene una gran capacidad calorífica y necesita mucha energía para aumentar su temperatura. • El calor transferido por la llama se transmite por conducción a través de la membrana del globo.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad: “La fibra óptica de agua”
PROFESORADO: Facultad de Ciencias de la UCO. Departamento de Física
- José Ignacio Fernández Palop
INTRODUCCIÓN:
¿QUÉ ES UNA FIBRA ÓPTICA? La fibra óptica es un medio de transmisión que permite transmitir una señal luminosa, lógicamente a la velocidad de la luz, con una pérdida mínima de la información. La fibra óptica se basa en la reflexión total o interna de la luz. La luz que viaja por una fibra óptica se va reflejando de forma total en las paredes de la fibra, hasta que sale de la fibra. La fibra óptica ha permitido el desarrollo de la banda ancha de internet, y es por tanto, la que permite que todos los días tengamos acceso a una información inmensurable. Precisamente, el premio Nobel de Física de 2009 ha correspondido, entre otros, a Charles Kuen Kao, que fue el descubridor de la fibra óptica. Las fibras ópticas se utilizan cada vez en más dispositivos, ya que es el método más eficaz de transmitir información. Algunos dispositivos domésticos (como DVDs, televisores, etc) llevan incorporado un conector para fibra óptica. MATERIALES EMPLEADOS: - Láser de estado sólido (cualquier láser sirve) - Botella de agua con un agujero - Canal de PVC casero y cubo para recoger el agua. - Jarra - Póster explicativo.
METODOLOGÍA:
Utilizando el póster, se explica en qué consiste una fibra óptica, cómo está construida y el fundamento físico. A continuación se hace una demostración llenando la botella de agua y dirigiendo el láser al agujero de salida del agua. En el punto en el que el chorro choca con el canal que recoge el agua, se observa la luz del láser, ya que la luz ha sido transmitida por el interior del chorro hasta que éste choca con el canal. Finalmente, se responderá a cuantas preguntas que se formulen.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: LA FIBRA ÓPTICA EN LA TECNOLOGÍA ACTUAL A lo largo de la demostración se puede incidir en la repercusión que ha tenido el desarrollo de la fibra óptica en la tecnología actual y en nuestro día a día.
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
" "
Título de la Actividad: “ Pruebas de la Evolución y Bases Genéticas de la Herencia ”
PROFESORADO: - Ángeles Alonso Moraga y alumnos de 4º curso de Genética Evolutiva.
UCO. Vicerrectorado de Política Científica: Comisión para la celebración del Bicentenario de Darwin y 150 años de Darwinismo.
INTRODUCCIÓN: Se pretende iniciar al alumnado de Educación Secundaria, así como a los asistentes al Paseo por la Ciencia, en las bases genéticas de la herencia mendeliana y en las pruebas de la evolución darwiniana, con los objetivos de informar y de eliminar ciertas concepciones erróneas muy arraigadas popularmente e incluso a nivel de educación superior. 1ª parte. Reconocimiento de características de herencia mendeliana en el hombre: color de pelo, gusto por la feniltiocarbamida, patrón de huellas dactilares o ceguera a los colores. 2ª parte. Demostración de pruebas de la existencia de la Evolución: Pangea, parentesco de las formas de vida, ontogenia-filogenia y proceso de hominización.
MATERIALES EMPLEADOS: 1ª parte. Herencia del color de pelo: mediante un set de 9 pelucas (3 negras, 3 rubias y 3 castañas). Póster explicativo. Gusto por la feniltiocarbamida: tiras de papel de filtro impregnadas bien de agua(control negativo) bien de una solución de feniltiocarbamida (3.2g/l). Póster explicativo. Patrón de huellas dactilares: tampones de sello de colores para impregnar los dedos de tinta y póster explicativo con zona en amarillo donde plasmar la huella. Ceguera a los colores. Póster de prueba para ceguera al rojo y al verde e indicación del modo de herencia. 2ª parte. Pangea: puzzle para encajar todas las piezas originales. Parentesco de las formas de vida: Póster explicativo. Ontogenia y filogenia: Póster explicativo. Proceso de hominización: Pósters explicativos del proceso con las caras de los distintos Homínidos recortadas. METODOLOGÍA: 1ª parte. Bases Genéticas de la Herencia Bases Genéticas de la Herencia Bases Genéticas de la Herencia
FENILTIOCARBAMIDA (PTC)
HUELLAS DACTILARES COLOR DEL PELO Comprueba como son las tuyas…
Un 75% de la población es capaz de percibir el sabor amargo de la PTC mientras que para un 25% resulta insípida. Esta sensibilidad viene determinada por el gen TAS2R38 que muestra un patrón de herencia dominante.
Para comprobar si se es o no gustativo para la PTC basta con saborear una tira de papel de filtro impregnada por esta sustancia.
BUCLE
¿
?
ARCO
ESPIRAL
Las huellas dactilares de una persona son únicas, inmutables y permanentes, preservándose sus características y forma desde que se crean en el séptimo mes de embarazo hasta la muerte. De los Una sola copia de un alelo de
patrones de huellas descritos el más común es el tipo bucle y el menos frecuente el arco.
degustación (T) codifica una proteína necesaria para la percepción del sabor de la PTC El color del cabello está determinado por la interacción de un gran número de factores; sin embargo, si
(que no el de otros compuestos
consideramos solo las grandes categorías de color de pelo (moreno, castaño y rubio), pueden explicarse por la
amargos). Los individuos no
interacción de dos pares de genes (herencia dihibrida) de tal modo que siempre predomina el color oscuro.
catadores han de poseer dos copias del alelo de no degustación (t).
“BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”
“BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”
“BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”
2ª parte. “BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO” “BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO” “BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”
Pruebas de la evolución
Parentesco de las formas de vida
Pruebas de la evolución
Australopithecus
Ontogenia vs Filogenia
Parentesco de las formas de vida Pérmico 225 millones de años
Triásico 200 millones de años
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN “BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”
Jurásico 135 millones de años
Cretácico 65 millones de años
Homo habilis “BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”
Actualidad “BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”
“BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”
Pez
Anfibio
Tortuga
Pollo
Cerdo
Homo erectus
Homo sapiens
Hombre
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: En los colectivos de edad adulta fue más difícil que en los jóvenes aclarar algunas ideas sobre Evolución.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA
PROFESORADO:
IES “SÁCILIS” Pedro Abad (Córdoba)
- Antonio Muñoz Bermejo - Juan Antonio Pozuelo González INTRODUCCIÓN: Hoy, más que nunca, el concepto de cambio climático se mete por entre los entresijos de la sociedad. Aprovechar la inercia de interés creada por el mismo debe ser un objetivo a trabajar por el profesorado. Las áreas de Ciencias de la Naturaleza y de Tecnología de nuestro centro educativo se dan la mano, en este caso, para desarrollar una actividad interdisciplinar que conjuga el contenido medioambiental (cambio climático, reciclaje, meteorología, método científico...) con las destrezas y habilidades tecnológicas (creatividad, imaginación, uso de materiales caseros...). La construcción de la estación meteorológica se convierte en la “energía de activación” para interesar al alumnado en el mundo de la climatología y de la responsabilidad medioambiental de todos nosotros. El uso posterior, en años sucesivos, de la estación y la toma de datos correspondientes permite un acercamiento al trabajo científico, y ello aprovechando algo tan próximo al alumnado como son los datos meteorológicos de la localidad en la que viven.
MATERIALES EMPLEADOS: • •
Restos varios (maderas, chapas, vasos de plástico...) de diversos proyectos realizados en el taller de tecnología. Buscadores de información en Internet.
METODOLOGÍA: Desde las clases de Ciencias de la Naturaleza se introduce el tema “El cambio climático”, aprovechando diversa información publicada en distintos medios escritos y audiovisuales. El concepto de clima nos lleva al de tiempo meteorológico, y es aquí donde surge el interés por la construcción de una estación meteorológica. Se propone la construcción de la estación en el taller de tecnología, y para ello se piensa en la importancia del reciclaje y en el interés de buscar y seleccionar información que nos lleve al conocimiento de sus componentes. A partir de ahí, será la creatividad del alumnado la que se ponga en juego para su diseño y construcción.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Los resultados son satisfactorios, cumpliéndose los objetivos previstos. El alumnado ha mostrado una motivación importante en todo momento, comprendiendo que las materias curriculares están relacionadas las unas con las otras y que el trabajo y método científico no es algo inalcanzable para el usuario de a pie. Además, se ha profundizado en la importancia de ser críticos con los medios de comunicación, en concreto, en lo relacionado con el cambio climático.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad: “DISEÑO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO”
OBSERVACIÓN DEL EPITELIO DE CÉLULAS VEGETALES PROFESORADO:
• • •
MANUEL VALERA RAFAEL ENRIQUEZ Mª TRINIDAD GAVILÁN
IES “MARIO LÓPEZ” DE BUJALANCE
INTRODUCCIÓN:
Se basa en la observación del epitelio de las células vegetales. La práctica se realiza extrayendo las células epiteliales de un puerro o una cebolla, con un escarpelo, se tiñen y se visualizan con un microscopio óptico. Todas las personas que se acercaron hicieron la práctica con el apoyo de los alumnos.. LA FINALIDAD DE ESTA PRÁCTICA ES AUMENTAR EL INTERÉS POR LA CIENCIA MATERIALES EMPLEADOS:
• Microscopio • Portaobjetos • Cubreobjetos • Cubeta • Pinzas y escarpelo • Puerro y cebolla • Mechero de alcoholo o Bunsen • Aguja enmangada • Azul de metileno o safranina METODOLOGÍA:
1.Con
una gota de agua se deposita la hoja interna de cebolla o
externa de puerro en un porta 2.Añadir
Azul de metileno o safranina y contar un minuto (para el
puerro no es necesario colorante) 3.Se
lava abundantemente
4.Coloca 5.Se
el cubre y se mira al microscopio
descubren las células del epitelio de la cebolla o la del epitelio
de puerro con estomas FUNDAMENTO TEÓRICO:
Se basa en el conocimiento de la unidad más pequeña que posee vida, “La Célula”, y como la unión de células iguales forman un tejido, en este caso el epitelial de los vegetales. Al microscopio óptico se puede distinguir perfectamente una estructura que delimita a la célula vegetal y le da una forma rígida, es la Pared Celular, y en su interior se ve el núcleo de la célula, más oscuro,
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
" "
Título de la Actividad: “DISEÑO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO”
LEVADURAS PROFESORADO:
• • •
MANUEL VALERA RAFAEL ENRIQUEZ Mª TRINIDAD GAVILÁN
IES “MARIO LÓPEZ” DE BUJALANCE
INTRODUCCIÓN:
La elaboración del vino se cree que se practicaba ya al menos 10.000 a.C. Los egipcios producían cerveza en los años 5.000-6000 a.C.. Hacia el año 4.000 a.C. Los egipcios utilizaron las levaduras de la cerveza para la producción de la masa del pan. Las primeras referencias para destilar alcohol para bebidas datan del año 10.000 a.C. en China. Hoy en día es la especie Saccharomyces cerevisiae es la más usada para hacer panes, y produce una fermentación alcohólica anaerobia, utiliza la degradación del azúcar transformándola en alcohol y dióxido de carbono. MATERIALES EMPLEADOS:
• Microscopio • Portaobjetos • Cubreobjetos • Levadura • Agua Azucarada • Aguja enmangada • Lactofenol-safranina METODOLOGÍA:
1.
Se disuelve un poco de levadura sobre un porta con una gota de agua ligeramente azucarada
2.
Coloca el cubre y se mira al microscopio
3.
Repetir mezclando con lactofenol-safranina:
4.
Con ello se ven mejor las levaduras
5.
Se retrasan el desprendimiento de las células hijas
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Las levaduras son microhongos que se encuentran generalmente en forma de células únicas y que se reproducen mediante gemación. Algunas levaduras están formadas únicamente por células individuales y a veces cadenas cortas. Una característica de la población en crecimiento de las células de levaduras es la presencia de yemas, producidas cuando la célula se divide, si se realiza bien la práctica se podrían distinguir bien las yemas ya que el lactofenol ralentiza la separación de las yemas hijas de la célula madre.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad: “DISEÑO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO”
OBTENCIÓN DE JABÓN CASERO PROFESORADO:
• • •
MANUEL VALERA RAFAEL ENRIQUEZ Mª TRINIDAD GAVILÁN
IES “MARIO LÓPEZ” DE BUJALANCE
INTRODUCCIÓN:
¿Sabías que la preparación de jabón es una de las reacciones químicas más antiguas? La conocían los griegos y los romanos. Una leyenda según la cual el nombre “jabón” procede de la palabra italiana “sapone”, Monte Sapo, una de las colinas de Roma en la que se practicaban sacrificios de animales. La lluvia arrastraba hasta el río Tíber la grasa animal junto con las cenizas del sacrificio y fueron las mujeres del lugar quienes observaron que aquellos residuos mejoraban el lavado de ropa. MATERIALES EMPLEADOS:
• • • •
JABÓN DE SOSA ( NaOH ) Cubeta Cuchara de palo y batidora Aceite (3 litros) y agua (3 litros) Sosa (Hidróxido de sodio) 500g
JABÓN DE POTASA ( KOH ) • Cubeta • Cuchara de palo y batidora • 3 litros de aceite y 3 litros de agua • 700 g. de potasa cáustica en escamas.
METODOLOGÍA:
Ponemos el agua en una cubeta que sea capaz de aguantar el calor, y se le añade la sosa. Despacio y removiendo continuamente. 2. Se deja que la reacción se produzca. Esto será cuando toquemos el cubo y este esté frío. 3. Sin dejar de batir, (sea con batidora o con cuchara de palo). Se añaden los tres litros de aceite poco a poco. 4. El jabón estará cuando comience a espesar y se dejará en un lugar hasta que este completamente sólido. Cortar y utilizar La técnica para el jabón de potasa es el mismo que para la sosa, pero quedará más líquido o con más apariencia de crema de jabón. 1.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
La reacción entre una grasa y un álcali es: GRASA + SOSA → JABÓN + GLICERINA Podemos usar como grasa los restos de aceite de oliva de varias frituras de las casas y como álcali una disolución de sosa caústica (hidróxido de sodio). Al jabón que se obtiene se le pueden añadir jabones industriales, perfumes, colorantes …
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad: “DISEÑO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO” OBSERVACIÓN DEL EPITELIO BUCAL HUMANO
PROFESORADO:
• • •
MANUEL VALERA RAFAEL ENRIQUEZ Mª TRINIDAD GAVILÁN
IES “MARIO LÓPEZ” DE BUJALANCE
INTRODUCCIÓN:
Se basa en la observación del epitelio bucal humano. La práctica se realiza extrayendo las células de la boca con un depresor, se tiñen y se visualizan con un microscopio óptico. Todas las personas que se acercaron hicieron la práctica con el apoyo de los alumnos.. LA FINALIDAD DE ESTA PRÁCTICA ES AUMENTAR EL INTERÉS POR LA CIENCIA MATERIALES EMPLEADOS:
• • • • • • • •
Microscopio óptico Portaobjetos Cubreobjetos Cubeta Raspado del interior de la boca Mechero de alcoholo o Bunsen Aguja enmangada Azul de metileno o safranina
METODOLOGÍA:
1.
Con un depresor se raspa el interior de la boca
2.
Se disuelve el raspado con una gota de agua
3.
Calentar con el mechero hasta perder el agua
4.
Añadir Azul de metileno o safranina y contar un minuto
5.
Se lava abundantemente
6.
Coloca el cubre y se mira al microscopio
7.
Se descubren las células del epitelio de la boca
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Se basa en el conocimiento de la unidad más pequeña que posee vida, “La Célula”, y como la unión de células iguales forman un tejido, en este caso el epitelial de la boca. Al microscopio óptico se puede distinguir perfectamente una estructura delimitada por lo que es la membrana celular y en su interior se ve el núcleo de la célula, más oscuro, Suelen aparecer agrupaciones que al microscopio óptico tienen apariencias de células polinucleadas pero que son uniones sobrepuestas de varias capas celulares
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad: “DISEÑO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO”
OBSERVACIÓN DE BACTERIAS PROFESORADO:
• • •
MANUEL VALERA RAFAEL ENRIQUEZ Mª TRINIDAD GAVILÁN
IES “MARIO LÓPEZ” DE BUJALANCE
INTRODUCCIÓN:
Se basa en la observación de un tipo de microorganismos que no solo causan enfermedades si no que la mayoría son beneficiosos para el hombre “Las Bacterias”. Con ellas hacemos queso, yogur, mantequilla, vinagre MATERIALES EMPLEADOS:
• Microscopio • Portaobjetos y Cubreobjetos • Cubeta palillos de dientes • Pinzas y escarpelo • Muestras de yogur o sarro dental • Mechero de alcohol o Bunsen • Aguja enmangada o asa de siembra • Azul de metileno o safranina METODOLOGÍA:
1.
Se deposita una pequeña parte de la muestra (yogur, sarro dental) con el asa de siembra sobre un porta y se añade una gota de agua. Realizar un frotis
2.
Secar con la llama del mechero
3.
Fija con metanol para retirar la grasa (en el caso del yogur)
4.
Añadir Azul de metileno o safranina. Dejar un minuto. Se lava abundantemente
5.
Dejar secar al aire y coloca el cubre. Se mira al microscopio
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Se basa en el conocimiento de unos microorganismos que se han empleado para fermentar o crear cultivos de alimentos durante al menos 4 milenios. La acción de las bacterias desencadena un proceso microbiano, (La Fermentación), por el cual la lactosa (el azúcar de la leche) se transforma en ácido láctico. A medida que el ácido se acumula, la estructura de las proteínas de la leche va modificándose (van cuajando), y lo mismo ocurre con la textura del producto. Al microscopio óptico se puede distinguir perfectamente las cadenas que forman cuando se unen unas bacterias con otras.
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
" "
Título de la Actividad: “LOS PLASMAS COMO FUENTES DE LUZ”
PROFESORADO:
Facultad de Ciencias de la UCO. Departamento de Física
- Antonio Gamero Rojas INTRODUCCIÓN:
¿QUÉ ES UN PLASMA? Mediante el suministro de energía se puede cambiar el estado de la materia: De sólido a líquido y de líquido a gaseoso. Si al gas se le aporta más energía, éste se ioniza y se convierte en plasma, el denominado cuarto estado de la materia. El Plasma es un gas de partículas cargadas, lo que le da unas características especiales. Posee electrones libres, átomos y moléculas ionizados o neutros, que se encuentran en distintos estados excitados.
MATERIALES EMPLEADOS: -
Esfera de plasma decorativa. Lámpara fluorescente convencional. Prototipos de lámparas fluorescentes de RF y microondas. Poster explicativo.
METODOLOGÍA:
Explicación en base a una “experiencia de cátedra” interactiva de: - Qué es un plasma. - Cómo se producen los plasmas naturales y artificiales. - Cómo funciona una bombilla fluorescente.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: EL MUNDO DE LOS PLASMAS Plasmas en la naturaleza
Aplicaciones tecnológicas
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009
" "
Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica PELOS DE PUNTA Y CARRERA DE LATAS PROFESORADO Carmen Ordóñez Luque Mª Inmaculada Cruz Aguilar Mª Auxiliadora Luque Márquez
IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera
INTRODUCCIÓN:
Los cuerpos cargados eléctricamente pueden ejercer sobre otros cuerpos fuerzas de atracción o de repulsión. Se puede cargar un cuerpo por rozamiento, por contacto o por inducción. MATERIALES EMPLEADOS: 9
Globos.
9
Una persona con pelo largo y liso para frotarle el globo en la cabeza o un paño o jersey.
9
Electrómetro.
9
Latas de refresco vacías sin deformar.
9
Piel o cualquier material electrizable.
METODOLOGÍA: Experiencia 1: Se inflan varios globos, se frotan con el cabello, se aproximan y se alejan del cabello. Se observa. Experiencia 2: Se frota un globo inflado con un material electrizante o incluso el pelo. Colocamos una lata vacía tendida sobre una superficie horizontal con poco rozamiento. Acercamos el globo a la lata y después lo vamos retirando muy lentamente. Se observa el movimiento de la lata.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Experiencia 1: La materia contiene cargas positivas (protones) y negativas (electrones), siendo estas últimas las más accesibles. En condiciones habituales, hay el mismo número de cargas positivas que de negativas, por lo que la materia es neutra. Al frotar dos cuerpos, se arrancan electrones de uno y pasan al otro por lo que el primero queda con carga positiva y el segundo con negativa. Si los cuerpos son malos conductores de la electricidad (plástico, lana, cabello...) la carga no puede repartirse ni viajar rápidamente por el material por lo que queda localizada en el cuerpo un cierto tiempo. Las cargas de igual signo se repelen y las del mismo signo se atraen. Al frotar el cabello para cargar el globo, el cabello queda con carga positiva y el globo con negativa, atrayéndose. Experiencia 2: Al frotar el globo con un paño, se produce una transferencia de electrones desde el paño hasta el globo, quedando el globo con un exceso de carga negativa. Al acercar el globo a la lata, siendo conductora tiene lugar en ésta una distribución desigual de carga (inducción), debido a que se produce una repulsión entre los electrones del globo y los de la lata, desplazándose parte de los electrones de la lata hacia el lado más alejado al globo, donde habrá carga negativa y apareciendo carga positiva en la parte de la lata más próxima al globo. La fuerza de atracción entre cargas opuestas supera a la de repulsión entre las cargas de igual signo, por lo que observamos que al desplazar el globo la lata lo sigue.
ífica
"
"
"
IES COLONIAL
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
“LA CIENCIA DE LOS GLOBOS”
PROFESORADO: -Mercedes Ureña Zafra -Mª Carmen Somosierra López
IES Colonial (Fuente Palmera) Córdoba
INTRODUCCIÓN: Esta actividad se ha realizado con alumnas de Métodos de la Ciencia de 2º de la ESO. Son alumnas que no tienen unas mínimas nociones sobre ciencia, de manera que, el objetivo que se persigue es que den explicación a observaciones directas sencillas que, incluso, están fuera del sentido común. Para ello hemos trabajado con globos. MATERIALES EMPLEADOS: -
Globos Objeto punzante Mechero Botella Agua Lata de refresco
METODOLOGÍA: En esta experiencia las alumnas realizan al público preguntas para despertar su curiosidad, después realizan la demostración y finalmente explican el por qué ocurre el hecho. ¿ESTÁS SEGURO DE QUE AL PINCHAR UN GLOBO EXPLOTA? Si pinchamos el globo al azar seguro que explota, porque al abrir un agujero, la presión del aire y la tensión de las paredes del globo hacen que el agujero crezca de forma incontrolada provocando la explosión. Sin embargo, hay dos zonas en el globo (la que rodea su boca y la diametralmente opuesta) en las que ocurre todo lo contrario, la tensión tiende a cerrar el agujero y el aire no se escapa (al menos de forma incontrolada)
¿PODRÍAS INFLAR UN GLOBO DENTRO DE UNA BOTELLA Y MANTENERLO INFLADO SIN CERRAR SU BOCA? Para poder inflar un globo dentro de una botella, el aire que hay en ella debe salir, por tanto, este experimento tiene truco; en la botella hay un agujerito para que el aire del interior de ella salga. Una vez inflado el globo si taponamos con el dedo el agujerito el aire no entra en la botella, por lo que se mantiene inflado.
¿EXPLOTA UN GLOBO SI LE ACERCAMOS UNA LLAMA?
¿TE ANIMAS A ECHAR UNA CARRERA DE GLOBOS ELÉCTRICOS?
Si el globo lo llenamos con un poco de agua y le acercamos un mechero no explotará, porque el calor se que desprende la llama lo absorbe el agua y no las paredes del globo
Los globos al igual que otros materiales, se pueden cargar positiva o negativamente al frotarlos. Si lo frotamos con nuestro pelo comprobaremos como son capaces de mover la lata sin rozarla. Veamos la cantidad de electricidad que puede generar nuestro cabello echando una carrera; ganará el que más distancia recorra con su lata en un minuto.
UNA CURIOSIDAD MÁS:”EL BOTE EQUILIBRISTA” La lata se mantiene en equilibrio porque al llenarla con un poco de agua hemos conseguido que el centro de gravedad coincida justamente por encima del punto en el que se apoya la lata
PASEO POR LA CIENCIA 2009
I.E.S COLONIAL Fuente Palmera (Córdoba)
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Otras actividades que se pueden realizar con globos: Demostrar con globos que el aire pesa; Si colgamos dos globos inflados de los extremos de una percha, éste se queda en equilibrio. En cambio, si explotamos uno de los globos la percha se desequilibra y se inclina hacia el lado donde ha quedado el globo inflado, lo cual demuestra que “el aire pesa” Electrizar globos y ver su comportamiento; Dos globos inflados y colgados cada uno de un hilo se frotan con lana y se acercan, se observa como ambos se repelen, esto demuestran que se han electrizado los dos con carga del mismo signo. La experiencia puede completarse si a uno de los globos lo electrizamos con un material plástico. En este caso los globos experimentarán una fuerza atractiva, ya que cada globo está cargado con signo opuesto
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
" "
Título de la Actividad:
PROFESORADO: - Mª José Montilla Cardeñosa -Concepción Fernández
“ Experimentos con el aire y el agua” “Un papel impermeable”
CEIP: “Al Ándalus” Córdoba
INTRODUCCIÓN:
Nos proponemos los siguientes objetivos:
Fomentar en niñas y niños la curiosidad por comprender lo que les rodea. Conocer la parte lúdica y divertida de la ciencia. Demostrar a través de experimentos sencillos algunas de las propiedades comunes de la materia
Con esta actividad pretendemos que nuestras alumnas y alumnos descubran experimentalmente que el aire es materia y que ocupa espacio.
MATERIALES EMPLEADOS:
Un recipiente transparente de unos 30 cm de profundidad lleno de agua. Un vaso Un trozo de papel
METODOLOGÍA:
Coloca una bola de papel en el fondo de un vaso y ajústala de manera que no se caiga cuando pongas el vaso boca a bajo. Llena el recipiente con agua. Da la vuelta al vaso e introdúcelo en el recipiente hasta el fondo, de manera que se vea que queda por debajo del nivel del agua. Ten cuidado de no inclinar el vaso al introducirlo en el recipiente. Saca el vaso y seca sus paredes antes de girarlo. Toca el papel que hay colocado en el fondo. ¿Cómo está el papel? ¿Por qué?
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
Esta actividad, junto con las diez restantes que formaban el cuaderno de trabajo, han resultado de sumo interés para el alumnado que las ha llevado a cabo. Al tratarse de niñas y niños de sólo de nueve años, ha sido especialmente estimulante ver como han descubierto la necesidad de expresarse con precisión, de ordenar su pensamiento y argumentar cada paso de los experimentos. También ha supuesto un aporte de autoestima y de seguridad pues han descubierto su capacidad de convencer y enseñar a otras persona s( ese día se sentían maestras y maestros) . Han comprendido conceptos científicos por experimentación. Y por último se han divertido.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica OBSERVANDO LA NATURALEZA
PROFESORADO:
IES “SÁCILIS” Pedro Abad (Córdoba)
- Antonio Muñoz Bermejo
INTRODUCCIÓN: Desde los primeros tiempos el ser humano se ha hecho continuas preguntas sobre todo aquello que le rodeaba. La capacidad de observación, a lo largo del tiempo, ha ido mejorando con el empleo de instrumentos cada vez más precisos, compensando de esta manera las naturales deficiencias de nuestros sentidos. La sociedad humana cada vez impacta más sobre su medio ambiente, a nivel global, pero también local. En este último contexto es imprescindible que el alumnado sepa observar, que no simplemente mirar, la naturaleza más próxima que le envuelve con el fin de remover su capacidad crítica y potenciar el desarrollo de individuos comprometidos con la acción social. El respeto hacia el medio ambiente ha de pasar siempre por su previo conocimiento. Y éste, en el ámbito que nos ocupa, es posible adquirirlo de forma relativamente fácil con útiles al alcance de nuestra mano en cualquier centro educativo. No hay nada más natural y cotidiano que una posible salida al campo, y ésta debe ser programada y entendida como disfrute y respeto a la Naturaleza. Para ello, antes, es preciso conocer y adquirir ciertas destrezas que nos harán ver esa salida como algo muy diferente ,a lo que quizá estemos acostumbrados, lo que nos ofrecerá una mayor riqueza personal. MATERIALES EMPLEADOS: • •
Instrumentos de observación: prismáticos, lupas y estereoscopio. Útiles de trabajo: mapa topográfico, geológico y de cultivos, fotografía aérea, guías de la naturaleza (aves, arbustos...), ortofoto, brújula, entre otros. Software: Terra explorer (vuelo interactivo sobre Andalucía).
•
METODOLOGÍA: Se realiza un trabajo previo a la salida al campo que consiste en la marcación del itinerario a seguir, calculando distancias, observando el relieve, gracias al mapa topográfico y a la fotografía aérea, así como al uso del software anteriormente mencionado. Del mismo modo se investigará sobre diversos aspectos naturales haciendo uso, por ejemplo, de guías de la naturaleza.
Salida al campo: Se incide sobre diversos contenidos (ecosistema, valor natural, biodiversidad...) que nos interesen, según lo trabajado previamente en clase. El uso de prismáticos y de una guía de aves, por ejemplo, permite al alumno tomar conciencia del trabajo real de un naturalista o de un científico. Además, el trabajo cooperativo en la toma de muestras, en la observación o en la exposición de resultados ayuda a que el alumnado adquiera una serie de valores importantes en cuanto a relaciones afectivo-sociales se refiere. Por último, es importante evaluar la actividad mediante algún tipo de cuestionario que indague no sólo sobre los contenidos curriculares trabajados sino también sobre las sensaciones o impresiones personales, sugerencias para próximas salidas, etc. Esto ha de servir al profesorado para hacer una autoevaluacíón del trabajo desarrollado, con el objeto de ir mejorándolo poco a poco. Y al propio alumnado le sirve para tomar verdadera conciencia de los objetivos planteados con la actividad. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: A pesar de que nuestros alumnos de Pedro Abad viven en un entorno rural, muestran un desconocimiento más que evidente de los entornos naturales que les rodea. Es importante que comiencen esta aventura por el mundo natural a través de espacios lo más próximos posibles a ellos. Porque de esta manera tendrán la posibilidad de observar con otros ojos lo que están acostumbrados a ver de forma tan superficial y vana, y ésto les hará reflexionar e interesarse por estas temáticas, además de tomar un mayor grado de conciencia sobre la realidad del mundo.
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
" "
Título de la Actividad: “CURRO EL ROBOT COLONO”
PROFESORADO: -Antonia Mª Relaño Olmo -Vicente Marqués García
IES Colonial– Fuente Palmera
INTRODUCCIÓN:
El kit LEGO® MINDSTORMS® NXT es una herramienta que permite de forma práctica y lúdica la aplicación de conocimientos relacionados con conocimientos de mecánica, electrícidad, electrónica, control y robótica, etc. Como ejemplo se ha desarrollado un robot que es capaz de seguir diferentes itinerarios marcados por una linea negra. Para ello el robot utiliza un sensor emisor-receptor de luz de tal forma que es capaz de distinguir cuando se encuentra fuera de dicha linea para actuar en consecuencia.
MATERIALES EMPLEADOS: A continuación comentaremos detalladamente los elementos que constituyen el kit LEGO® MINDSTORMS® NXT. •
Ladrillo Inteligente NXT que cuenta con las siguientes características: microprocesador de 32-bit, 4 puertos de entrada, 3 puertos
•
3 Servo motores Interactivos que incorporan sensores de rotación para ajustar la velocidad y disponer de un control más preciso.
•
Sensor de sonido que reacciona a órdenes de sonido, patrones y tonos.
•
Sensor visual ultrasónico capaz de responder al movimiento.
•
Sensor de presión: reacciona a la presión y también al ser liberado.
•
Sensor de luz capaz de detectar diferentes colores e intensidades de luz.
•
519 elementos LEGO TECHNIC especialmente seleccionados. y 7 cables.
•
Soporte USB 2.0 y Bluetooth.
de salida, display matricial, altavoz piezoeléctrico.
• El software que utiliza es ROBOLAB, basado en el lenguaje LABVIEW. METODOLOGÍA:
Mediante
la
superación
de
diferentes
desafíos,
el
alumnado
aprenderá,
empíricamente todos los fundamentos básicos de la ingeniería: mecánica y electricidad y con la programación de robots desarrollaremos el currículo relacionado con la informática (ofimática y automática) presente en estos cursos. De esta forma los alumnos construyen
su
propio aprendizaje al trabajar de forma práctica
(aprendizaje significativo) a la vez que trabajan sus habilidades sociales
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: En base a los comentarios realizados por el propio alumnado y a los resultados de las evaluaciones relacionadas con los bloques de contenidos anteriormente citados, podemos concluir que dicha herramienta constituye un recurso con un potencial importante para alcanzar los objetivos previstos.
ífica
IES COLONIAL
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica “LAS REACCIONES QUÍMICAS Y LA ELECTRICIDAD”
PROFESORADO: -Mercedes Ureña Zafra -Mª Carmen Somosierra López
IES Colonial (Fuente Palmera) Córdoba
INTRODUCCIÓN: Con esta sencilla experiencia se trata de demostrar la estrechísima relación que existe entre una reacción química y la electricidad, y que, gracias a esta “relación” tenemos las pilas, las baterías, etc… tan utilizadas en nuestra vida cotidiana. La práctica se divide en dos partes; PILAS O BATERÍAS; Se produce electricidad gracias a una reacción química ELECTROLISIS; Se produce una reacción química gracias a la electricidad Para la primera parte “construiremos una pila” de forma muy casera; y para la segunda parte “romperemos el agua” utilizando materiales muy sencillos y rutinarios. En esta experiencia se ha intentado por todos los medios que los materiales empleados sean muy comunes y estén al alcance de todas las manos. De esta manera la experiencia se hace mucho más atractiva y comprensible para el público en general. MATERIALES EMPLEADOS: -
CONSTRUCCIÓN DE UNA PILA: Un trozo de cobre, un sacapuntas metálico, vinagre, cables, un recipiente, un aparato que necesite muy poca potencia (un reloj, un dispositivo musical de los que llevan algunas tarjetas de felicitación…) ELECTROLISIS CASERA DEL AGUA: pila de 9 V, dos lápices del nº 2, cartón delgado, cables, vaso y agua con unas gotas de agua fuerte.
-
METODOLOGÍA: CONSTRUCCIÓN DE UNA PILA: Realiza el montaje que se indica en la figura: Para hacerla funcionar sólo tienes que unir los dos cables que salen de los electrodos a un aparato que funcione con pilas. El problema es que esta pila proporciona una intensidad de corriente muy baja, debido a que tiene una alta resistencia interna, por ello no siempre vas a conseguir que funcione. Tienes que elegir el dispositivo adecuado: un aparato que requiera una potencia muy pequeña.
ELECTROLISIS CASERA DEL AGUA: Realiza el montaje que se indica en la figura: A medida que la electricidad de la pila fluye a través del agua y de los electrodos (los lápices), el agua se descompone en hidrógeno y oxígeno gaseosos, formándose burbujas muy finas alrededor de cada lápiz. Cada molécula de agua (H2O) tiene dos átomos de hidrógeno por cada átomo de oxígeno, por lo que se observará que en uno de los lápices se desprenderán el doble de burbujas que en el otro.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: La conclusión de estas dos experiencias es que en ambas se produce una reacción química, en concreto una reacción redox en la que se están intercambiando electrones y este “viaje” de electrones es lo que llamamos electricidad. Estos sencillos montajes son muy útiles para trabajar con el alumnado las partes de una pila y de una cuba electrolítica. Se pueden construir otras pilas con frutas (limón, manzana, naranja, kiwi… )pinchando electrodos de cobre y cinc en la fruta y mediante cables conectarlos, por ejemplo a un reloj de 0.8 V, para conseguir mayor voltaje se pueden conectar más de una pila en serie.
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
" "
Título de la Actividad “ LOS SENTIDOS HUMANOS:¿Cómo funcionan?”
PROFESORADO: -Mª Isabel Liquiñano Bocanegra ALUMNADO DE 4º CURSO DE PRIMARIA-
CEIP SAN JUAN DE LA CRUZ. CÓRDOBA
INTRODUCCIÓN:
La experiencia trataba de ampliar el desarrollo didáctico del tema, que se recoge en el desarrollo curricular de este nivel de Primaria en el área de Conocimiento del Medio. El objetivo planteado era: Experimentar la recogida de información de cada uno de nuestros sentidos. Conocer cómo están constituidos y cómo funcionan.
MATERIALES EMPLEADOS: • • • • • • • • •
Esquemas plastificados, tamaño A4 de cada uno de los sentidos Caja ciega para experimentar el tacto con distintos materiales en su interior. Nueve recipientes con distintas sustancias olorosas Varias plantas. Tres recipientes con sabores: dulce, salado, agrio. Imágenes plastificadas con ilusiones ópticas Varios objetos para producir sonidos Antifaces Fichas de Evaluación
METODOLOGÍA: Desarrollo de la actividad: A través de una serie de objetos e imágenes, invitamos a las niñas y niños que pasan por nuestro “puesto”: •
a experimentar diferentes sensaciones focalizadas en alguno de los sentidos,
•
a conocer cómo funcionan mediante explicaciones ilustradas con esquemas claros y sencillos.
•
a comprobar sus conocimientos a través de una pequeña ficha de evaluación…. y descubrir algunas curiosidades sobre los mismos.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
El resultado de la experiencia es de gran valor pedagógico, tanto por la fase previa de preparación, que requirió del alumnado indagación, memorización y puesta en práctica de habilidades comunicativas, como por la aplicación con el público, de muy diversas edades y que fue numeroso durante todo el día. La cita con el Paseo por la Ciencia es, para el alumnado, un hito en el curso escolar al que están dispuest@s a dedicar su mejor esfuerzo.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica: EL SONIDO
PROFESORADO: - Concepción Lara Feria
IES MAIMÓNIDES (CÓRDOBA)
- Alumnos 4º ESO
INTRODUCCIÓN: EL SONIDO
Todos los sonidos, sin excepción se producen porque un cuerpo vibra y esta vibración se transmite a las partículas de aire que lo rodean, propagándose hasta nuestro oído. Como en toda vibración las partículas de aire se mueven hacia delante y atrás, pero no se trasladan hasta nuestro oído, lo que se transmite de unas a otras es la energía para que puedan vibrar. Esta forma de propagarse la energía sin que se propague la materia recibe el nombre de “Movimiento ondulatorio” u “Onda”. El sonido es pues una “Onda” como también lo es la luz. . ACTIVIDADES: 1) Producción y propagación del Sonido 2) El Sonido es una Onda. 3) Cualidades del Sonido. 4) Teléfonos especiales, Campana de la Catedral. 5) Resonancia. 6) Efecto Doppler.
M ATERIALES EMPLEADOS:
- Diapasones con su caja de Resonancia. - Pelotas de pimpón. - Caja de metal, plástico de cocina, azúcar. - Vasos de papel, cuerda fina de distintos materiales: cáñamo, algodón, lana…..Clip. - Embudos de plástico y tubo de manguera. - Cucharas de metal, aros grandes de metal. - Copa de cristal “fino”, agua. -Tubos corrugados de distinto grosor y longitud
METODOLOGÍA:
ACTIVIDAD 1: producción y propagación del Sonido. 1.1Golpee el diapasón con el mazo, tóquelo, acérquelo a su cara. ¿Qué nota? 1.2 Golpee de nuevo y acérquelo hasta tocar al péndulo hecho con la pelota de pimpón. El diapasón transmite su vibración a la pelota. 1.3 Hemos construido un “sensible tambor” con una lata grande a la que se pone un plástico transparente de cocina muy tenso. Se le echa por encima azúcar y se le acerca un diapasón después de haber sido golpeado. Observará como los granos de azúcar saltan. La vibración del diapasón se transmite a las partículas de aire, y estas golpean y ponen a vibrar, a su vez, a las de azúcar. En casa se puede sustituir el diapasón por un cazuelo de cocina golpeado con un objeto metálico.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica: EL SONIDO
PROFESORADO: - Concepción Lara Feria
IES MAIMÓNIDES (CÓRDOBA)
- Alumnos 4º ESO
INTRODUCCIÓN:
Todos los sonidos, sin excepción se producen porque un cuerpo vibra y esta vibración se transmite a las partículas de aire que lo rodean, propagándose hasta nuestro oído. Como en toda vibración las partículas de aire se mueven hacia delante y atrás, pero no se trasladan hasta nuestro oído, lo que se transmite de unas a otras es la energía para que puedan vibrar. Esta forma de propagarse la energía sin que se propague la materia recibe el nombre de “Movimiento ondulatorio” u “Onda”. El sonido es pues una “Onda” como también lo es la luz. . ACTIVIDADES: 1) Producción y propagación del Sonido 2) El Sonido es una Onda. 3) Cualidades del Sonido. 4) Teléfonos especiales, Campana de la Catedral. 5) Resonancia. 6) Efecto Doppler.
MATERIALES EMPLEADOS: - Diapasones con su caja de Resonancia. - Pelotas de pimpón. - Caja de metal, plástico de cocina, azúcar. - Vasos de papel, cuerda fina de distintos materiales: cáñamo, algodón, lana…..Clip. - Embudos de plástico y tubo de manguera. - Cucharas de metal, aros grandes de metal. - Copa de cristal “fino”, agua. -Tubos corrugados de distinto grosor y longitud METODOLOGÍA: ACTIVIDAD 4: la campana de la Catedral. El sonido se propaga en el aire a 340 m/s. También se propaga en cualquier otro medio material y su velocidad e intensidad aumenta si el medio es sólido. 5.1. Ate una cuchara de metal o un aro con una cuerda fina, a continuación enrolle esta en los dedos índices de cada mano y mantenga la cuerda tensa. Pida a alguien que golpee la cuchara con algo metálico, ¿qué oye?. Introduzca ahora los dedos en los oídos ,manteniendo la cuerda tensa por los dos lados y pida que golpeen de nuevo, ¿ qué oye ahora?. No, no es la campana de la Mezquita, el sonido ha aumentado su velocidad hasta unos 5000 m/s y lo oímos con más intensidad.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica EL SONIDO
PROFESORADO: - Concepción Lara Feria IES MAIMÓNIDES (CÓRDOBA) - Alumnos 4º ESO
INTRODUCCIÓN: Todos los sonidos, sin excepción se producen porque un cuerpo vibra y esta vibración se transmite a las partículas de aire que lo rodean, propagándose hasta nuestro oído. Como en toda vibración las partículas de aire se mueven hacia delante y atrás, pero no se trasladan hasta nuestro oído, lo que se transmite de unas a otras es la energía para que puedan vibrar. Esta forma de propagarse la energía sin que se propague la materia recibe el nombre de “Movimiento ondulatorio” u “Onda”. El sonido es pues una “Onda” como también lo es la luz. . ACTIVIDADES: 1) Producción y propagación del Sonido 2) El Sonido es una Onda. 3) Cualidades del Sonido. 4) Teléfonos especiales, Campana de la Catedral. 5) Resonancia. 6) Efecto Doppler.
MATERIALES EMPLEADOS: - Diapasones con su caja de Resonancia. - Pelotas de pimpón. - Copa de cristal “fino”, agua.
METODOLOGÍA:
ACTIVIDAD 5: Resonancia. Un objeto “resuena” cuando lo hace vibrar otro cuerpo sonoro cuya frecuencia de vibración o tono es igual o casi idéntico a la que el mismo puede producir 5.1. Golpee el diapasón en el aire, escuche, y a continuación apóyelo en su caja de resonancia: el sonido se amplifica de forma extraordinaria. Todos los instrumentos de cuerda tienen su caja de resonancia sin la cuál no se escucharían. La vibración de la cuerda se transmite mediante la caja al aire contenido en ella, intensificando así el sonido. Repita la experiencia con dos diapasones enfrentados, golpee uno de ellos ¿qué le pasa al otro? Cambie uno de los diapasones por otro de distinta frecuencia y golpee ¿qué observa ahora? Para que se produzca la resonancia los diapasones han de ser idénticos. Entenderá mejor el fenómeno si utiliza el modelo de péndulos, que puede repetir en casa, ponga a oscilar cualquiera de ellos. Observará que al pasar unos instantes solo oscila el péndulo de la misma longitud que el levantado primeramente ya que la frecuencia de oscilación de un péndulo depende de su longitud “L”. 5.2. Tome una copa de cristal fino y llénela parcialmente de agua, mójese un dedo y páselo por el borde frotando circularmente. Oiremos una nota dada por la vibración de las partículas del cristal y transmitidas a las del aire, al mismo tiempo veremos ondas circulares formadas en el agua. Ajustando la cantidad de agua en la copa se puede obtener toda la escala musical
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
TIEMPO DE REACCIÓN
PROFESORADO: - Casimiro Jesús Barbado López
IES MIGUEL CRESPO (FERNÁN NÚÑEZ)
INTRODUCCIÓN: "Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenazo brusco, sin colisionar con él" (CÓDIGO DE LA CIRCULACIÓN). Esta separación, conocida como distancia de seguridad, hay que aumentarla por razón de nuestra velocidad, condiciones de adherencia y frenado, condiciones de visibilidad, etc. La distancia de seguridad depende del tiempo de reacción del conductor y de la fuerza de frenado (aceleración de frenado). Para que este tiempo sea mínimo se necesitan buenos reflejos y éstos dependen de la edad, del estado físico del conductor y de los posibles fármacos o drogas (alcohol, etc.) que haya ingerido.
MATERIALES EMPLEADOS: • •
Regla de 30 o 50 cm. Ordenador con hoja de cálculo o calculadora.
METODOLOGÍA: Vamos a calcular el TR en una situación no relacionada con el tráfico: • • • • • •
Pide a un amigo que sostenga una regla tal como se indica en la figura y que la deje caer sin avisarte. Sitúa tus dedos sobre el cero y cuando veas que la suelta, cierra los dedos sobre ella. Anota la distancia que ha caído la regla. Vendrá indicada por la división que se encuentre debajo de tus dedos. Repítelo varias veces y halla la distancia media con la calculadora (*). Halla tu tiempo de reacción consultando la gráfica (*). Puedes repetir el experimento cambiando de mano o las condiciones del experimento: Con los ojos cerrados, pero tocando la regla; avisando, etc.
ífica
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad:
“La Tensión Arterial ”
PROFESORADO: Álvarez Ramos Fausto
IES Sta. Rosa de Lima
INTRODUCCIÓN: Se trata de una actividad divulgativa, en la que se informa al público asistente sobre la tensión arterial, en todos sus aspectos. Mediante murales se puede leer qué es, qué significan los valores máximos y mínimos, y los peligros que conlleva una alteración de la presión arterial, así como las sustancias que favorecen la hipertensión. Así mismo, se realizan mediciones de la tensión arterial al público que así lo desee, tanto con aparatos manuales como automáticos. De esta forma práctica, los alumnos y alumnas han comprendido qué significa este parámetro y han desarrollado actitudes responsables en cuestión de cuidado de la salud. MATERIALES EMPLEADOS: Esfigmomanómetro Tensiómetros digitales Cartulinas y material de oficina para murales Botella de bebida alcohólica, taza de café, paquete de tabaco y salero para exposición de sustancias perjudiciales para la salud. METODOLOGÍA: Debido al ruido existente, que impedía escuchar los ruidos de los fonendoscopios, se optó por realizar las mediciones de la tensión con los aparatos digitales. Para ello, se manipularon los botones correspondientes de encendido y toma de tensión una vez se colocó el aparato en la muñeca. El aparato, después de unos segundos, registra los valores de tensión máxima y mínima de forma automática. Para la correcta toma de valores, se sentaba a las personas en una silla, con el brazo apoyado en una mesa, a la altura del corazón más o menos. Al público asistente se le explicaba que eran valores orientativos, no tomados por personal sanitario.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: A pesar de la simplicidad de la actividad, o quizás por ello, tuvo una gran aceptación, realizándose un gran número de mediciones. La preocupación del público por la salud en general y la tensión en particular fue evidente. Las personas de mayor edad se sintieron sensiblemente más atraídas, tanto para informarse como para tomarse los valores de presión arterial. Se puso en evidencia la inoperatividad de los medidores manuales, aunque más precisos, por la necesidad de un mínimo de silencio que en este caso no existió.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
EXPERIENCIA CON VASOS DE VINO Y AGUA
PROFESORADO: - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN:
•
El objetivo de esta práctica es : Estudiar algunos conceptos de la física como la densidad y el flujo de un fluido.
MATERIALES EMPLEADOS:
• •
1.- Dos vasos iguales de boca no muy ancha. 2.- Un naipe o una Tarjeta telefónica o similar lisa.
3
● 100 cm de vino tinto 3 ● 100 cm de agua
METODOLOGÍA:
• • •
1.- Llena un vaso con agua y otro con vino hasta el borde. 2.- Cubre el vaso de agua con la tarjeta, invierte el mismo con cuidado y colócalo sobre el vaso de vino. Retira un poco la tarjeta de modo que pase una fina vena de vino y se produce el trasvase. Si se retira demasiado la tarjeta el flujo se hace turbulento y se produce la mezcla.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
•
• •
• • • • •
En el experimento intervienen dos hechos físicos, por un parte la diferencia de densidades entre el agua y el vino, que como es sabido es esencialmente una disolución de etanol en agua, por el principio de Arquímedes debe flotar, pero esta explicación no es suficiente puesto que como es bien sabido el vino se mezcla fácilmente con el agua. Es preciso recurrir a otro fenómeno este está relacionado con el flujo de los fluidos. Cuando un flujo fluye lo puede hacer de dos maneras, en una el flujo se desliza como si se tratara de láminas yuxtapuestas, esta especie de láminas o venas de corriente, deslizan sin mezclarse, se dice entonces que el flujo es laminar. Sin embargo en otras circunstancias las líneas de corriente se entremezclan, se dice que le flujo es turbulento. Precisamente el cambio de régimen laminar a turbulento fue estudiado por el físico británico Osborne Reynolds (18421912) quien observó que este paso dependía de la densidad, viscosidad y velocidad del líquido y del diámetro del tubo por el que circulaba, estableció un número adimensional, hoy conocido como número de Reynolds igual al producto de la velocidad del líquido por la densidad y por el diámetro del tubo dividido por la viscosidad del líquido. Cuando este número tiene valores pequeños (R<2400) el régimen es laminar, cuando toma valores grandes, entonces el régimen es turbulento. De los cuatro parámetros que intervienen, la densidad y la viscosidad no son controlables, tampoco lo es directamente la velocidad, de modo que el único parámetro que queda es el tamaño de la rendija. Se trata pues de mantener un régimen laminar en la transferencia y ello implica un diámetro pequeño, por ello la rendija debe ser estrecha. Entonces se produce un doble flujo laminar vino hacia arriba y agua hacia abajo Sin embargo, si la rendija es ancha entonces el régimen se pasa a turbulento y se mezclan los líquidos. Sin embargo si se desea una mezcla rápida entre dos líquidos, por ejemplo para preparar un cóctel o un cuba libre el factor que puede controlarse es la velocidad, aumentarla se consigue agitando la coctelera o removiendo con una cucharilla. La tendencia a mezclarse entre el agua y el vino por supuesto subsiste y pude verse como la superficie de separación entre ambos no es nítida, sino difusa, se esta produciendo un fenómenos de difusión entre ambos.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
MATA LA PATATA
PROFESORADO: - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN:
Las pajitas para sorber refrescos son frágiles, blandas y se deforman con facilidad. Sin embargo, en algunas circunstancias son verdaderas flechas que pueden atravesar un objeto tan consistente como una patata. El objetivo de esta experiencia es : • Mostrar un resultado de presión atmosférica. • Despertar el interés de los alumnos por la explicación de diversos fenómenos relacionados con la presión con experiencias sencillas.
MATERIALES EMPLEADOS:
• •
Pajitas Patatas
METODOLOGÍA:
• • •
1.- Sujeta una patata con una mano y con la otra una pajita de refrescos. 2.- Intenta clavar la pajita en la patata de forma decidida lanzando la pajita contra la patata, procurando que incida bien perpendicular. ¿se puede? 3.- Poniendo el dedo índice en el extremo superior, para tapar el orificio, inténtalo de nuevo. ¿se puede ahora?
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
La pajita, aunque frágil y blanda, tiene una estructura cilíndrica que es más resistente de lo que parece cuando debe resistir esfuerzos en la dirección longitudinal. Además, el hecho de tapar con el dedo el extremo superior al chocar contra la patata crea una columna de aire dentro a mayor presión que la atmosférica, lo cual contribuye a aumentar la resistencia de algo que parecía muy débil.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
LLUVIA DE ORO
PROFESORADO: - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN:
Cuando dos compuestos solubles se disuelven en un disolvente, como el agua, pueden reaccionar produciendo un compuesto insoluble que se llama precipitado. Este enturbia la disolución y puede depositarse en el fondo.
El objetivo de esta práctica es:
• • •
Observar una reacción de precipitación Comprobar que la solubilidad de las sustancia varía con la temperatura.
MATERIALES EMPLEADOS:
• • • • •
Matraz aforado. Tubos de ensayos. Varilla de agitar. Mechero. Pinzas.
● Disolución de KI de 10 g/l ● Disolución muy diluida de Pb(NO3)2 de 10 g/l
METODOLOGÍA:
• •
• •
1.- Preparamos 250 ml de dos disoluciones acuosas, una de nitrato de plomo (II) y otra de ioduro potásico. 2.- A continuación mezclamos las dos disoluciones del siguiente modo: vertemos 2 ml de la disolución de nitrato de plomo (II) en un tubo de ensayo y añadimos otros 2 ml de la disolución de ioduro potásico. En este momento aparecerá un precipitado de ioduro de plomo (II) en forma de turbidez amarilla brillante. 3.- Se calienta el tubo de ensayo con el precipitado hasta que el precipitado se redisuelva (desaparece el precipitado). 4.- Se deja enfriar el tubo de ensayo y el ioduro de plomo (II) vuelve a precipitar pero esta vez en forma de pequeños cristales que asemeja la lluvia de oro.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Cuando se mezclan una disolución de ioduro potásico con una disolución de nitrato de plomo (II), se forma un precipitado amarillo de ioduro de plomo (II). También se forma ioduro de potasio pero es soluble y permanece en disolución. El de plomo (II) es un sólido muy insoluble en agua de color amarillo, cuya solubilidad en agua aumenta al aumentar la temperatura. El ioduro de plomo (II) obtenido mediante una reacción química es una sustancia amorfa, pero si lo obtenemos por enfriamiento de una disolución, se forman pequeños cristales que parecen oro. Recuerda los dos precipitados son la misma sustancia. Este fenómeno se conoce como alotropía, y a cada una de esas formas diferentes de presentarse un elemento o un compuesto se le domina “estado alotrópico”.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
LA LATA QUE SE ARRUGA
PROFESORADO: - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN:
. Vamos a aplastar una lata sumergiéndola en un baño de de agua
El objetivo de esta experiencia es : • Mostrar un resultado de presión atmosférica.
MATERIALES EMPLEADOS:
• • • •
Recipiente de vidrio o de plástico grande Latas de refrescos vacíos. Mechero Pinzas
● Agua
METODOLOGÍA:
• • • •
1.- Poner unas gotas de agua en la lata de refresco vacía 2.- Colocar agua en un recipiente grande de vidrio 3.- Calentar la lata sobre el mechero tomándola con las pinzas. 4.- Cuando salga el vapor de agua por la lata voltearla sobre la superficie del agua y observar lo que ocurre.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: • • • •
• • •
Inicialmente, en el exterior de la lata la presión del aire empuja hacia adentro mientras que en el interior la presión del aire empuja hacia fuera. Al calentar el agua de la lata se produce vapor de agua que ocupa mucho más espacio que el agua desplazando gran parte del aire fuera de la lata. Al hervir el agua sigue habiendo presión de aire empujando hacia adentro pero dentro hay vapor empujando hacia afuera. Cuando el agua de la lata ha estado hirviendo durante un rato, el vapor ha expulsado al aire y llena la lata. Al poner la lata al agua, baja la temperatura del vapor que hace contacto con la parte de la lata sumergida. Este vapor se condensa, se hace agua líquida, y así ocupa un volumen menor que como vapor. El rápido cambio de volumen de esa parte del vapor provoca un descenso violento en la presión de todo el interior de la lata. Ese cambio rápido de presión hace que la temperatura de todo el vapor baje y se condense, la presión del interior baja aún más sucediendo todo esto en una fracción de segundo. La presión interior baja bruscamente, pero en el exterior la presión del aire sigue empujando hacia adentro produciéndose el abollamiento de la lata al no compensarse las presiones.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
OBJETOS INVISIBLES
PROFESORADO: - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN:
Unos objetos transparentes pueden hacerse más o menos "invisibles" al sumergirlos en un medio transparente si los índices de refracción de ambos son similares El objetivo de esta práctica es:
• •
Observar la refracción de la luz. Saber que es el índice de refracción
MATERIALES EMPLEADOS:
• •
2 Tarros vacíos de conservas 2 vasitos de precipitados de boro silicato
● Agua ● Aceite Johson´s Baby Oil
METODOLOGÍA:
• • •
Introducimos cada uno de los vasitos en los tarros de conservas. Llenamos uno de los tarros con agua y el otro con Aceite Johson´s Baby Oil. Observamos los dos tarros. Podemos ver que en el tarro que contiene agua el vaso se ve bastante bien, mientras que en el tarro que contiene el aceite el vaso casi no se ve. Si nos fijamos bien podemos ver muy débilmente los bordes del mismo y la marca del vaso.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
Cuando la luz incide con un cierto ángulo en la superficie de separación entre dos medios transparentes distintos cambia de dirección. Esto es lo que se denomina refracción y nos permite distinguir cuerpos transparentes en un medio transparente. Esto es lo que nos permite ver el vaso de vidrio en el aire o sumergido en el agua. Los distintos medios se caracterizan por su índice de refracción, que es el cociente entre la velocidad de la luz en el vacio y la velocidad de la luz en el medio. Sin embargo, si ambos medios tienen el mismo índice de refracción la luz no se desvía y entonces somos incapaces de distinguir un cuerpo transparente en un medio transparente. Esto es lo que ocurre cuando sumergimos el vaso de vidrio de borosilicato en el aceite "Johson´s Baby Oil". Ambos tienen aproximadamente el mismo índice de refracción.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
LA GOTA INGRÁVIDA
PROFESORADO: - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN:
•
Siempre pensamos que los líquidos no tienen forma "propia", pero eso no es así: la forma natural de todo líquido es la de una esfera. Generalmente la gravedad lo impide y hace que adopten la forma del recipiente donde se vierten, pero cuando se encuentran en el seno de otro líquido de la misma densidad, los líquidos, por el Principio de Arquímedes, "pierden" su peso, y entonces adoptan su forma natural esférica El objetivo de esta práctica es:
• •
Comprobar que en ausencia de fuerzas los líquidos adoptan el estado de mínima energía potencial y por tanto presentan la mínima superficie, la esfera Comprobar experimentalmente que la densidad de una mezcla de dos líquidos de distintas densidades se encuentra entre los valores de las densidades de ambos líquidos.
MATERIALES EMPLEADOS:
• •
Un vaso grande. Una cápsula de porcelana o un vasito pequeño.
● Agua. ● Aceite ● Alcohol
METODOLOGÍA:
• • • •
1.- Se llena la cápsula con aceite y se coloca en el fondo del vaso. 2.- En este último se echa, con precaución, el alcohol necesario para que la cápsula quede totalmente sumergida en él. 3.- Luego, se va añadiendo, poco a poco, agua por la pared del vaso. 4.- La superficie del aceite se irá haciendo cada vez más convexa, hasta que se desprende y forma una esfera de aceite, que quedará suspendida dentro de la mezcla de alcohol y agua.
Debe tenerse cuidado al añadir el agua para no perturbar el aceite y se produzca una gota grande y no muchas gotitas pequeñas
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
• •
El aceite flota en el agua pero se hunde en alcohol. Por consiguiente, puede preparase una mezcla de agua y alcohol que tenga la misma densidad que la del aceite, en la cual dicho aceite permanezca en equilibrio dentro de la mezcla. Esto es debido a que el peso y el empuje se igualan. El aceite adquiere la forma esférica que en la naturaleza es la más estable.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
FLOTAR Y HUNDIRSE: VARIANDO LA DENSIDAD DEL LIQUIDO
PROFESORADO: - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN:
Si ponemos un objeto en líquidos distintos este puede flotar o hundirse según sea la densidad de los líquidos utilizados. Todos hemos observado este fenómeno cuando nos damos un baño en el mar o en la piscina. No se flota igual a pesar de que el líquido es agua en los dos, pero, ¿es sólo agua?
•
El objetivo de esta práctica es: Comprobar como la variación de la densidad de un líquido varia al añadir una sal
MATERIALES EMPLEADOS:
• •
3 vasos grandes 3 huevos.
● Agua ● Sal
METODOLOGÍA:
• • • •
•
1.- Prepara una disolución de sal (70 g) en agua (400 ml). 2.- Coloca el huevo en el vaso que tiene solo agua: se irá al fondo. 3.- Echa parte de la disolución preparada anteriormente en un vaso y añade el huevo: observarás como queda flotando. 4.- En el tercer vaso pon un poco de agua y añade el huevo que se hundirá. Añade agua con sal, de la que ya tienes, hasta que consigas que el huevo quede entre dos aguas (ni flota ni se hunde). 5.- Si añades en este momento un poco de agua, observarás que se hunde. Si a continuación añades un poco del agua salada, lo verás flotar de nuevo. Si vuelves añadir agua, otra vez se hundirá y así sucesivamente.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
• • •
Sobre el huevo actúan dos fuerzas, su peso (la fuerza con que lo atrae la Tierra) y el empuje (la fuerza que hace hacia arriba el agua). Cualquier sustancia más densa que el agua se hundirá porque el peso es mayor que el empuje. Si el empuje es mayor que el peso, en este caso, flotará y si son iguales, queda entre dos aguas. El empuje que sufre un cuerpo en un líquido equivalente al peso del líquido desalojado, depende de tres factores: la densidad del líquido en que está sumergido, el volumen del cuerpo que se encuentra sumergido y la gravedad. Cuando la sal se disuelve en agua la densidad de este aumenta, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo por lo que el huevo flota.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
FLOTAR Y HUNDIRSE: CUESTIÓN DE FORMA
PROFESORADO: - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN:
Si dejas caer una canica de vidrio en un vaso de agua, se hunde hasta el fondo porque el vidrio es más denso que el agua. El peso del vidrio ejerce una fuerza hacia abajo que es mayor que el empuje hacia arriba del agua desplazada. La plastilina es, también, más densa que el agua. Sin embargo, se la puede hacer flotar cambiando su forma para aumentar su volumen y bajar su densidad. •
El objetivo de esta práctica es: Entender que la flotación depende también de la forma de un objeto.
MATERIALES EMPLEADOS:
• •
● Plastilina ● Agua
Canicas de vidrio. Un recipiente grande y hondo.
METODOLOGÍA:
• • • •
1.- Deja caer la bolita de plastilina en un recipiente con agua. Observa cómo se hunde en el agua. 2.- Repite la operación anterior con unas canicas de vidrio y observa que también se hunden dentro del agua. 3.- Modela la plastilina con forma de bote, con un fondo ancho y lados levantados. Colócala en el agua y obsérvala flotar. 4.- Añade algunas canicas al bote y observa que el bote de plastilina incluso puede contener unas cuantas canicas de vidrio.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
• • •
Cuanta más agua desaloja un objeto durante la inmersión, mayor es el empuje que experimenta hacía arriba. La bolita de plastilina y la canica se hunde en el agua hasta el fondo porque son más densas que el agua y desalojan poca agua, y el empuje que reciben no basta para hacerlos flotar. El bote de plastilina flota porque tiene mayor volumen y por consiguiente desalojan mucha agua, recibiendo un empuje hacia arriba suficiente para mantenerlo a flote. Al ir añadiendo canicas, aún manteniendo las dimensiones, pesa más, es decir, tiene una densidad mayor. Mientras el agua desalojada tenga un peso mayor que el bote con las canicas, este último permanecerá a flote aunque se sumerja cada vez más; cuando el peso del bote con las canicas supere al del agua desalojada, el bote se hundirá.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
COLORES QUE HUYEN
PROFESORADO: - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN:
Algunas sustancias son capaces de disminuir la tensión superficial del agua como por ejemplo el jabón. El objetivo de esta práctica es:
• • •
Estudiar algunos conceptos de la física como la tensión superficial. Realizar una experiencia de física recreativa con un final sorprendente para el que no sabe física pero perfectamente explicable por las leyes de la misma. Observar como ciertas sustancias pueden romper la tensión superficial de un líquido.
MATERIALES EMPLEADOS:
• •
● Leche. ● Colorante para alimentos
Un plato llano. Dos cuentagotas
● Detergente.
METODOLOGÍA:
• • • • • •
1.- Vierte un poco de leche en un plato llano y deja que tome temperatura ambiente. 2.- Con un cuentagotas echa cuidadosamente algunas gotas de distintos colorantes sobre la superficie de la leche. 3.- Observa que las gotas forman círculos separados sobre ella. Los colorantes no rompen la tensión superficial de la leche. 4.- Con el otro cuentagotas, echa suavemente unas gotas de detergente. 5.- Observa cómo se extienden los colores. coloreada 6.- Intenta explicar por qué ocurre esto.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
• • •
En este experimento, la tensión superficial de la leche inicialmente sostiene las gotas de colorante. Pero al añadir el detergente a las gotas de colorante se rompe la piel flexible de la leche en los puntos donde cayeron las gotas de detergente. La tensión superficial es más fuerte en los extremos del plato y atrae la leche y los colorantes hacia fuera.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
COGE EL CARAMELO SIN MOJARTE
PROFESORADO: - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN:
Esta experiencia figura también en muchos libros de Física recreativa como un pequeño desafío de coger un caramelo o una moneda sumergida en agua con las manos sin mojarnos.
El objetivo de esta experiencia es : • Mostrar un resultado de presión atmosférica.
MATERIALES EMPLEADOS:
• • •
Plato hondo Vaso largo Encendedor o cerillas
● Agua coloreada con tinta ● Vela ancha ● Un caramelo
METODOLOGÍA:
• • • •
1.- Echa un poco de agua coloreada en el plato hondo y coloca un caramelo dentro de la misma en un extremo del plato. 2.- Enciende una velita pequeña y sitúala en el centro del plato. 3.- Cubre la velita con el vaso alto y observa que la vela se apaga y sube el nivel del agua dentro del vaso 4.- Coge el caramelo sin mojarte.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
a) ¿Por qué se apaga la vela? Porque se esta produciendo una reacción de combustión que necesita oxígeno y cuando este se acaba la reacción se para Cera (C29H60) (combustible) + 44 O2 (comburente) + energía --> 29 CO2 + 30 H2O + ENERGÍA
b) ¿Y por qué sube el agua? Porque al consumirse el oxígeno la presión atmosférica en el exterior es mayor que en el interior y empuja el agua hacia dentro del vaso.
c) Pero... ¿y el CO2 y H2O producidos no ocupan el lugar del oxígeno? Sí, pero está claro que no lo ocupa todo. Se puede explicar porque el vapor de agua condensa en las paredes del vaso (vaso empañado) y porque en la estequiometría de la reacción se produce menos CO2 que el O2 que reacciona (En la reacción se puede ver que por cada mol de cera se consumen 44 volúmenes de O2 y se producen solo 29 de CO2).
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
TIEMPO DE REACCIÓN
PROFESORADO: - Casimiro Jesús Barbado López
IES MIGUEL CRESPO (FERNÁN NÚÑEZ)
INTRODUCCIÓN: "Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenazo brusco, sin colisionar con él" (CÓDIGO DE LA CIRCULACIÓN). Esta separación, conocida como distancia de seguridad, hay que aumentarla por razón de nuestra velocidad, condiciones de adherencia y frenado, condiciones de visibilidad, etc. La distancia de seguridad depende del tiempo de reacción del conductor y de la fuerza de frenado (aceleración de frenado). Para que este tiempo sea mínimo se necesitan buenos reflejos y éstos dependen de la edad, del estado físico del conductor y de los posibles fármacos o drogas (alcohol, etc.) que haya ingerido.
MATERIALES EMPLEADOS: • •
Regla de 30 o 50 cm. Ordenador con hoja de cálculo o calculadora.
METODOLOGÍA: Vamos a calcular el TR en una situación no relacionada con el tráfico: • • • • • •
Pide a un amigo que sostenga una regla tal como se indica en la figura y que la deje caer sin avisarte. Sitúa tus dedos sobre el cero y cuando veas que la suelta, cierra los dedos sobre ella. Anota la distancia que ha caído la regla. Vendrá indicada por la división que se encuentre debajo de tus dedos. Repítelo varias veces y halla la distancia media con la calculadora (*). Halla tu tiempo de reacción consultando la gráfica (*). Puedes repetir el experimento cambiando de mano o las condiciones del experimento: Con los ojos cerrados, pero tocando la regla; avisando, etc.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
GERMINACIÓN DE LA SEMILLA
PROFESORADO: - Rosa M ª Moreno Castillo - Alumnado de 4º ESO-A y 3º ESO-A -
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN:
Después de la polinización, los granos de polen fecundan los óvulos que se encuentran en el interior de las flores, originando así las semillas. La semilla contiene en su interior el embrión de la nueva planta y un tejido nutritivo, los cotiledones, necesario para su germinación y desarrollo. Cuando las semillas caen en tierra húmeda y aireada y si la temperatura es adecuada, empiezan a germinar dando lugar a una nueva planta.
MATERIALES EMPLEADOS:
▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫
Vasos de plástico transparentes Papel de cocina o servilletas de papel Algodón Semillas de judías Etiquetas adhesivas
Agua METODOLOGÍA:
1)
Forra el interior de un vaso de plástico transparente con papel absorbente y rellénalo de algodón.
2)
Coloca una o dos semillas en diferente posiciones, situándolas entre el papel absorbente y la pared del vaso, espaciándolas de manera uniforme y manteniéndolas cerca del borde superior (de la boca) del vaso.
3)
Humedece el algodón y espera 3 ó 4 días a que germine.
Tegumento
Cotiledones
Raicilla Tallito Primeras hojitas
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: 1)
¿Sabrá la planta hacia dónde debe crecer si colocamos la semilla al revés o de forma horizontal?.
2)
¿Ha habido variación en la orientación de los tallos y raíces según la posición en que fueron colocadas las semillas en un principio?.
3)
Las semillas que han germinado, ¿de qué se han alimentado para crecer si no estaban sembradas en la tierra?.
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
DEPURACIÓN DEL AGUA CONTAMINADA
PROFESORADO: - Rosa M ª Moreno Castillo - Alumnado de 4º ESO-A y 3º ESO-A -
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN:
En nuestro planeta existe gran cantidad de agua, pero la mayor parte es salada, por lo que sólo una mínima parte está disponible para el ser humano. Sin embargo, la población humana sigue creciendo y la demanda de agua está aumentando en mayor medida. El agua es un líquido esencial para la vida y es además indispensable para cualquier actividad humana (agricultura, ganadería e industria, etc.). En muchos lugares el agua se despilfarra y cada vez hay más aguas contaminadas por lo que la cantidad de agua disponible es menor. Por eso debemos cuidarla y hacer un uso razonable de ella. Con esta experiencia se pretende simular el proceso de depuración del agua contaminada.
MATERIALES EMPLEADOS:
▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫
Tres botellas transparentes de agua Tierra, tiza y restos vegetales para ensuciar el agua Arena fina Carbón activo Algodón Recipiente de vidrio
Soporte METODOLOGÍA:
1)
Corta las tres botellas por la parte inferior.
2)
Rellena una botella con una capa de algodón y otra capa de arena.
3)
Rellana la segunda botella con una capa de algodón y otra de carbón activo.
4)
En la tercera botella pon sólo una capa de algodón.
5)
Encaja las botellas una dentro de otra y en el mismo orden que aparece en la figura.
6)
Para simular el agua residual contaminada, añade a un recipiente con agua, un poco de tierra, polvo de tiza, cáscaras de pipas restos vegetales, fibras.
7)
Vierte despacio el agua sucia en el filtro que has construido. Observa cómo las partículas se van quedando retenidas en las diversas capas
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: 1)
¿Sabes si en nuestro planeta hay mucha o poco agua?.
2)
¿Y sirve toda para beber o regar las plantas?. ¿por qué?.
3)
¿Sabes para qué actividades utilizamos el agua?.
4)
¿Crees que hay agua abundante para todo el mundo?.
5)
¿Sabes lo que son las depuradoras?
ífica
"
"
"
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
¿POR QUÉ SE LIMPIAN LAS HERIDAS CON AGUA OXIGENADA?
PROFESORADO: - Rosa M ª Moreno Castillo - Alumnado de 4º ESO-A y 3º ESO-A -
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN: Nuestras células producen, como desechos del metabolismo celular, moléculas de agua oxigenada (H2O2). Estas moléculas son tóxicas por lo que necesitamos un mecanismo que las elimine. Una proteína llamada catalasa, presente en las células animales y vegetales, es capaz de neutralizar ese veneno transformándolo en agua y desprendiendo oxígeno La reacción de la catalasa sobre el agua oxigenada es la siguiente: Agua oxigenada + Catalasa
Agua + Oxígeno
Cuando echamos agua oxigenada en una herida, la catalasa presente en las células rotas hace su trabajo. El oxígeno que se libera es gaseoso y por eso forma burbujas en el líquido. Muchas bacterias, como la Clostridium tetani causante del terrible tétanos, mueren en presencia de oxígeno. Por eso se limpian las heridas con agua oxigenada, para matar con el oxígeno que se libera las bacterias que puedan haber llegado a la herida. Con esta experiencia vamos a poner de manifiesto la presencia de la catalasa en tejidos animales y vegetales. MATERIALES EMPLEADOS:
▫ ▫ ▫ ▫
Gradilla Tubos de ensayo Trocitos de hígado Agua oxigenada
METODOLOGÍA:
1)
Coloca en un tubo de ensayo unos trocitos de hígado y en otro tubo unos trocitos de patata.
2)
Añade 5 mililitros de agua oxigenada a cada tubo.
3)
Se observará un intenso burbujeo debido al desprendimiento de un gas que es el oxígeno liberado por la reacción de la catalasa presente en las células.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: 1)
¿Qué gas se ha desprendido en la experiencia?.
2)
¿Cómo se ha formado ese gas?.
3)
Si el agua oxigenada es tóxica, ¿por qué, entonces, nos añadimos agua oxigenada cuando nos hacemos una herida?.
ífica
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
"
" "
LOS ALIMENTOS NOS PROPORCIONAN ENERGÍA
PROFESORADO: - Rosa M ª Moreno Castillo - Alumnado de 4º ESO-A y 3º ESO-A -
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN:
Los alimentos nos proporcionan los nutrientes necesarios para crecer y reparar lo que se estropea en nuestro cuerpo, así como la energía necesaria para poder realizar todas nuestras actividades diarias. Dentro de nuestras células, los nutrientes sufren una combustión en presencia del oxígeno que respiramos, liberando así la energía que contienen. La energía de los nutrientes se expresa en calorías, que es la cantidad de calor necesario para aumentar en un grado la temperatura de un gramo de agua. Como este valor es muy pequeño, se toma como unidad la kilocaloría = 1000 calorías. Con la siguiente experiencia vamos a comprobar que los alimentos contienen energía
MATERIALES EMPLEADOS:
▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫
Tapón de corcho Alfiler Tubo de ensayo resistente al calor Termómetro Pinzas de madera
Pipeta METODOLOGÍA:
1)
Coge el alfiler y clávala por el extremo afilado al cacahuete y por el extremo de la cabeza a un tapón de corcho.
2)
En el tubo de ensayo añade 5 ml. de agua y, mediante el termómetro mide la temperatura del agua, que será la temperatura inicial (Ti).
3)
Enciende el cacahuete y con la ayuda de un cerillo.
4)
Con la llama que desprende calienta el agua del tubo de ensayo.
5)
Inmediatamente después de apagarse la llama, vuelve a meter el termómetro para medir la temperatura final (Tf).
6)
Aplica la siguiente fórmula y calcula la energía desprendida por el cacahuete:
Masa Agua (5 mL = 5 g) x diferencia temperatura (Tf - Ti) Energía cacahuete = -------------------------------------------------------------------------------------(calorías)
Masa del Cacahuete (0,50 g)
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: TABLA DE RECOGIDA DE DATOS Temp. Inicial ( Ti ) 1 2 3
Temp. Final ( Tf )
Diferencia ( Tf – Ti )
Resultado aplicación fórmula (calorías)
ífica
"
"
Paseo por la Ciencia 2009
" "
Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica EL TUBO QUE BRILLA PROFESORADO Carmen Ordóñez Luque Mª Inmaculada Cruz Aguilar Mª Auxiliadora Luque Márquez
IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera
INTRODUCCIÓN:
La carga eléctrica es una propiedad inherente a la materia. Suceden muchos hechos en la vida cotidiana en los que se pone de manifiesto, por ejemplo, cuando encendemos un tubo fosforescente al ponerlo en contacto con un globo frotado. Así mismo la materia se puede comportar como conductora o aislante de la corriente eléctrica. En esta experiencia se demuestra cómo el cuerpo humano, aunque sea en pequeña medida, puede conducir la corriente eléctrica. MATERIALES EMPLEADOS:
Un globo. Cualquier cuerpo electrizable como un paño. Varios tubos fluorescentes (un cilindro de vidrio con dos electrodos con un gas inerte en su interior).
METODOLOGÍA:
Se necesitan dos personas para hacer la experiencia y un lugar que pueda quedar muy oscuro. Una de ellas agarra con los dedos el extremo de un tubo fosforescente La otra frota un globo y lo pone en contacto con el otro extremo del tubo. Se puede repetir la experiencia usando dos tubos fosforescentes. En este caso se necesita una persona más, de manera que queden los dos tubos conectados en serie y sean las personas los hilos conductores.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Para poner en práctica este proceso nos basamos en que la carga eléctrica que el globo adquiere por frotación se manifiesta a través de una luminiscencia en el tubo. En el interior del tubo hay vapor de mercurio. Si lo excitamos con unas descargas eléctricas, el mercurio emite luz ultravioleta al volver sus electrones a su estado fundamental. Esa luz ultravioleta la absorbe el recubrimiento interior del tubo que es de fósforo y la reemite como luz visible. Ésta es la luz que nosotros vemos salir del tubo.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad:
Logo del IES
“ soplo mágico y bola subacuática”
PROFESORADO: -Álvaro González Fernández -Bartolomé Calero -Antonio Javier Tamajón Flores
IES “Antonio Mª Calero” POZOBLANCO.
INTRODUCCIÓN: Estos experimentos sorprenden, interesan y motivan a los alumnos/as y los acercan de forma divertida a la Física
MATERIALES EMPLEADOS: Ver vídeo http://www.youtube.com/watch?v=2TlVGRpC2fg METODOLOGÍA: Con estos dos experimentos iniciamos el estudio de las propiedades de los gases en reposo y en movimiento.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: http://depfisicayquimica.blogspot.com/search/label/V%C3%8DDEOS%20DE%20F%C3%8DSICA%20DIVERTIDA
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad:
Logo del IES
“ Copa de Arquímedes ”
PROFESORADO: -Álvaro González Fernández -Bartolomé Calero -Antonio Javier Tamajón Flores
IES “Antonio Mª Calero” POZOBLANCO.
INTRODUCCIÓN:
MATERIALES EMPLEADOS: Ver vídeo http://www.youtube.com/watch?v=SUWAq2cyIgk METODOLOGÍA: Nuestra Copa de Arquímedes es un forma divertida de iniciar el estudio de la estática y dinámica de fluidos.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: http://depfisicayquimica.blogspot.com/search/label/V%C3%8DDEOS%20DE%20F%C3%8DSICA%20DIVERTIDA
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad:
Logo del IES
“ Equitrón la mascota de nuestro equipo””
PROFESORADO: -Álvaro González Fernández -Bartolomé Calero -Antonio Javier Tamajón Flores
IES “Antonio Mª Calero” POZOBLANCO.
INTRODUCCIÓN:
MATERIALES EMPLEADOS: Ver vídeo
http://www.youtube.com/watch?v=ITpOVz4‐xc4 METODOLOGÍA: Nuestro equitrón, se sustenta sobre su cabeza y sorprende a quien juega con él.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: http://depfisicayquimica.blogspot.com/search/label/V%C3%8DDEOS%20DE%20F%C3%8DSICA%20DIVERTIDA
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2009 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica Título de la Actividad:
PROFESORADO: -Álvaro González Fernández -Bartolomé Calero -Antonio Javier Tamajón Flores
Logo del IES
“50 VÍDEOS EDUCATIVOS DE FÍSICA DIVERTIDA”
IES “Antonio Mª Calero” POZOBLANCO.
INTRODUCCIÓN: El departamento de Física y Química del IES “Antonio Mª Calero” de Pozoblanco (Córdoba) España, para dar a conocer las actividades que realiza en la Semana de la Ciencia y en el Paseo por la Ciencia de Córdoba, ha colocado en INTERNET una colección de VÍDEOS EDUCATIVOS de uno a cinco minutos de duración bajo el título general de FÍSICA DIVERTIDA en los que se muestran experiencias sencillas con el objetivo de sorprender, interesar , motivar y acercar la física de forma divertida al público en general.
http://www.youtube.com/user/depfisicayquimica MATERIALES EMPLEADOS: Los vídeos han sido realizados con la colaboración de los alumnos/as de 4ºº de ESO y de 1º de Bachillerato con materiales que han sido en su mayoría reciclados y el trabajo ha sido promovido por el Grupo de Trabajo “Aplicaciones Educativas Multimedia a la Física y Química de Secundaria” del CEP Sierra de Córdoba
METODOLOGÍA: Se muestra una forma divertida de iniciar una clase convencional de Física a nivel de Secundaria
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Los vídeos han recibido más de 700.000 visitas en dos años y pueden verse en el enlace a la Web de Física Divertida:
http://depfisicayquimica.blogspot.com/search/label/V%C3%8DDEOS%20DE%20F%C3%8DSICA%20DIVERTIDA
Â