ífica
"
"
"
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
En busca del Norte I ALUMNADO Y PROFESORADO: Alumnado de 4º B y 5º C de Primaria. Tutoras: Mª José Montilla Cardeñosa y Mª Isabel Liquiñano Bocanegra. ACTIVIDADES/ MATERIALES EMPLEADOS/ CUESTIONES A RESOLVER ACTIVIDAD 1: NOS ORIENTAMOS VIENDO LAS SOMBRAS: Para orientarnos con el Sol y las sobras debemos saber que: • •
•
El Sol sale por el Este, por eso por la mañana las sombras están en el oeste, al lado opuesto. El Sol se oculta por el oeste, por eso por las tardes las sombras están en el este, al lado opuesto. Al mediodía las sombras señalan el norte.
ACTIVIDAD 2: CONSTRUÍMOS UNA ROSA DE VIENTOS Ayudándote del esquema sitúa en la estrella de los vientos: Norte (N), sur (S), este(E) y oeste (O)/ NE (45º), SE (135º), SO (225º),NO (215º)
ACTIVIDAD 3: CONSTRUIMOS UN RELOJ DE SOL Utilizaremos para la construcción del reloj de sol un recogedor que inmovilizaremos. Cada hora señalaremos con cinta aislante en el suelo la sombra que proyecta el palo en el suelo. a) ¿En qué sentidos se han movido las sombras? b) ¿Qué dirección señalan las sombras por la mañana? c) ¿Qué dirección señalan las sombras por la tarde? d) ¿Qué dirección señalan las sombras al mediodía. e) ¿Cuándo son más largas? f) ¿Cuándo son más cortas?
ífica
"
"
"
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
En busca del Norte II ALUMNADO Y PROFESORADO: Alumnado de 4º B y 5º C de Primaria. Tutoras: Mª José Montilla Cardeñosa y Mª Isabel Liquiñano Bocanegra. ACTIVIDADES/ MATERIALES EMPLEADOS/ CUESTIONES A RESOLVER ACTIVIDAD 4: CONSTRUÍMOS UNA BRÚJULA Una brújula es un círculo graduado sobre el que se ha situado una aguja imantada. Si dejamos que la aguja se pueda mover libremente siempre se orientará hacia el Norte, Pasos: • Cortamos una rodaja de corcho y he hacemos una ranura en el centro. • Giramos, siempre en la misma dirección, una aguja de coser lana rozando un imán. • Colocamos la aguja en la hendidura del corcho y lo situamos sobre un recipiente con agua. • La aguja girará hasta señalar la dirección Norte-Sur. ACTIVIDAD 5: ¿CÓMO MEDIR LA ALTURA DE LOS ÁRBOLES? •
Situamos un palo de un metro en posición vertical al lado del árbol que queramos medir. Cogemos un lápiz, lo colocamos vertical y estiramos el brazo hacia delante. Cerrando un ojo procuramos que la punta del lápiz coincida con la parte alta del palo y con el dedo marcamos la parte baja del mismo. El fragmento de lápiz lo trasladamos hacia arriba hasta llegar a la copa del árbol. La altura será tantos metros como veces hayamos desplazado el trozo de lápiz.
ífica
"
"
"
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
En busca del Norte III ALUMNADO Y PROFESORADO: Alumnado de 4º B y 5º C de Primaria. Tutoras: Mª José Montilla Cardeñosa y Mª Isabel Liquiñano Bocanegra. ACTIVIDADES/ MATERIALES EMPLEADOS/ CUESTIONES A RESOLVER ACTIVIDAD 6: ¿CÓMO ORIENTARNOS SIN BRÚJULA? EL RELOJ BRÚJULA: Se dispone horizontalmente un reloj analógico y se hace coincidir la aguja horaria con la dirección donde se encuentra el sol en ese momento: la dirección sur (si estamos en la zona templada del hemisferio norte) quedará en la bisectriz del ángulo que forma la aguja horaria con las 12h. ¡Atención! No olvides que hay que tener en cuenta la diferencia entre la hora solar y la que rige en ese sitio, en España la hora solar en invierno es una hora menos y en verano dos horas menos. Así que si estamos en invierno le restamos una hora al reloj antes de señalar al sol y si es verano le restamos dos horas.
LAS ESTRELLAS: Por la noche las estrellas nos ayudan a orientarnos. La Estrella polar señala el Norte. ¿Cómo encontrarla en el cielo? Buscamos el Carro (Osa Mayor). De las cuatro estrellas que forman el Carro, nos fijamos en las dos que están en el lado opuesto a los caballos. Si nos imaginamos una línea que las una y la alargamos encontraremos a la Estrella Polar (llevamos esa distancia cuatro veces aproximadamente).
LA VERDINA Y EL MUSGO EN LOS TRONCOS Y EDIFICIOS: La zona del tronco o de un edificio que presenta más verdina es la que mira al norte por ser la que recibe menos luz a lo largo del día.
ífica
"
"
"
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
En busca del Norte IV ALUMNADO Y PROFESORADO: Alumnado de 4º B y 5º C de Primaria. Tutoras: Mª José Montilla Cardeñosa y Mª Isabel Liquiñano Bocanegra. ACTIVIDADES/ MATERIALES EMPLEADOS/ CUESTIONES A RESOLVER
ACTIVIDAD 7: LOCALIZA EN EL MAPA Supón que la rosa de los vientos está en el centro. 1. La Bahía de los Dinosaurios a 225o SO 2. El bosque de los Lobos a 45 o NE 3. Los Montes Pelados a 315 o NO 4. La Sierra de la Muerte a 135 o SE 5. La Laguna Negra a 90 o E 6. El Lago Esmeralda a 225o SO 7. El Lago de los Espejos a 315 o NO 8. El lago de la Tranquilidad a 360 o N 9. El Bosque del Olvido a 360 o N
ACTIVIDAD 8: EN BUSCA DEL TESORO Los piratas desembarcan en la Bahía de los Dinosaurios y se dirigen hacia el Este hasta llegar al río Grande. Caminan por su margen derecha dirección Norte hasta llegar al cruce del río con el afluente que viene del lago Esmeralda. Cambian el rumbo en dirección NO hasta alcanzar el Lago de los Espejos. Después de bordear el lago caminan dirección Norte hasta los Montes Pelados. Desde allí bajan por la margen izquierda del río en dirección SE. Al llegar a la confluencia con el Río Grande continúan en dirección E y bordean la Laguna Negra . Desde allí divisan el Bosque de los Lobos. Para llegar hasta el bosque tienen por caminar dirección NE. En un claro del bosque un árbol caído señala la dirección S. Bajando en esa dirección llegan hasta la Sierra de la Muerte. En la cumbre más alta encuentran una cueva y en su interior hallan el TESORO. Para volver han de llegar hasta la Costa Sur y una vez allí bordearla caminando siempre en dirección Oeste u SO hasta llegar a la Bahía de los Dinosaurios.
ífica
"
"
"
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
En busca del Norte V ALUMNADO Y PROFESORADO: Alumnado de 4º B y 5º C de Primaria. Tutoras: Mª José Montilla Cardeñosa y Mª Isabel Liquiñano Bocanegra. ACTIVIDADES/ MATERIALES EMPLEADOS/ CUESTIONES A RESOLVER
ACTIVIDAD 9: ¿CÓMO LLEGAR HASTA EL TESORO? Para poder llegar hasta la Isla del Tesoro le dragón te advierte que debes evitar desembarcar en la Isla de la Calavera y acercarte a las Sirenas que engañan a los piratas hundiendo sus barcos. Sabiendo estos consejos invéntate una posible ruta que te permita llegar a salvo hasta la Isla del Tesoro. Como buen pirata tienes que señalar correctamente la dirección a tomar usando los puntos cardinales que aparecen en la rosa de los Vientos y los grados.
ífica
"
"
"
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
En busca del Norte VI ALUMNADO Y PROFESORADO: Alumnado de 4º B y 5º C de Primaria. Tutoras: Mª José Montilla Cardeñosa y Mª Isabel Liquiñano Bocanegra. ACTIVIDADES/ MATERIALES EMPLEADOS/ CUESTIONES A RESOLVER • ACTIVIDAD 10: SÉ LEER UN MAPA. Qué quiere decir la escala de un mapa y qué me dice la leyenda del mapa. Localizo puntos en un mapa. • ACTIVIDAD 11: SÉ LEER EL PLANO DE UNA VIVIENDA. Interpretamos los símbolos e imaginamos recorridos en el plano. • ACTIVIDAD 12: DE LA MAQUETA AL PLANO. Dibujamos un plano partiendo de la interpretación de una maqueta que previamente observamos con detalle. • ACTIVIDAD 13: MONTAÑAS Y VALLES. Emparejamos una serie de paisajes con las curvas de nivel que los representan:
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
EL ALMIDÓN RESERVA DE ENERGÍA.
PROFESORADO: RICARDO BARRÓN CABEZAS
IES ALHAKEN II
INTRODUCCIÓN: Los seres vivos almacenan la energía principalmente en dos tipos de moléculas: las grasas y los polisacáridos. Los animales emplean el polisacárido glucógeno y los vegetales el almidón. El almidón es una molécula esencial en la alimentación de la humanidad, porque es nuestra principal fuente de azúcares y, por tanto, de energía, se encuentra en el trigo, legumbres, plátanos, arroz, etc., y es especialmente abundante en la patata. Está compuesta por largas cadenas de glucosa que adoptan una forma de hélice. MATERIALES EMPLEADOS: -
Microscopio. Solución de almidón 5%. Solución yodurada. Tubos de ensayo.
- Portaobjetos y cubreobjetos. - Patata, plátanos, arroz, etc.
METODOLOGÍA: En primer lugar identificamos el almidón, mediante una reacción coloreada, y luego, con ayuda del microscopio, buscamos los orgánulos que lo contienen en diversos vegetales. 1. IDENTIFICACIÓN. - En un tubo de ensayo ponemos unos 3 ml. de solución de almidón, le añadimos unas gotas de soluc. yodurada y el almidón toma color azul oscuro. 2. OBSERVACIÓN. - Se raspa la patata, el plátano, etc. y se pone el raspado en el centro del porta. - Añadir una gota de agua y otra de soluc. yodurada. - Colocar un cubreobjetos. - Observar al microscopio. RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: El almidón se encuentra dentro de unos pequeños órganos de doble membrana llamados amiloplastos de formas variables (redondeados, ovoides, piriformes, etc.) y tamaños que oscilan de 3-50 micrómetros. Se pueden observar en ellos unas capas de crecimiento a partir de un punto de inicio. En general, los amiloplastos son abundantes en las células vegetales no expuestas directamente a la luz.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica ADAPTACIONES PARA LA MARCHA BÍPEDA.
PROFESORADO: Ricardo Barrón Cabezas
IES ALHAKEN II
INTRODUCCIÓN: Hace unos 6 millones de años entre unos homínidos que habitaban en los árboles de las zonas boscosas de África surge la capacidad de caminar sólo con las extremidades posteriores (bipedismo o bipedestación). Esto no supone ninguna ventaja para desplazarse por los árboles, pero cuando el clima se hizo más seco y el bosque se transformó en sabana, las ventajas fueron muchas: a) Mejor visión en un terreno horizontal. b) Las manos quedan libres y se amplían las posibilidades de manipulación (transporte de objetos, de crías, etc.). c) El cuerpo erguido expone menos superficie al Sol que en un cuadrúpedo, así el calentamiento es menor y se ahorra agua. d) La marcha bípeda gasta menos energía que la cuadrúpeda, aunque sea más lenta, y esto es ventajoso en la sabana donde el alimento está más disperso. MATERIALES EMPLEADOS: -
Cráneo de hombre actual (Homo sapiens). Pelvis humana. Cráneo de Australopitecus africanus.
-
Pelvis de un animal cuadrúpedo
METODOLOGÍA: En los modelos de cráneos y pelvis se observan los cambios anatómicos que implica el bipedismo: 1. CRÁNEOS. Al comparar la posición y orientación del “foramen magnum” en la base del cráneo de A. africanus (conserva caracteres de cuadrúpedo) con un humano, comprobamos su desplazamiento de atrás hacia el centro y mayor perpendicularidad para soportar mejor el peso. 2. COLUMNA VERTEBRAL. En los cuadrúpedos y en los simios la columna es muy recta, con el bipedismo se forman unas curvaturas (cervical, dorsal y lumbar) para mejor soportar el peso corporal 3. PELVIS. Los huesos ilíacos “giran” hacia el interior de la pelvis y junto con el pubis que se adelanta, forma una especie de caja que sostiene los órganos abdominales. Estas y otras modificaciones reducen el tamaño del canal del parto, la vagina se alarga y forma un ángulo recto con el útero, todo lo cual dificulta el parto en una especie que además tiene gran volumen craneal.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
PROFESORADO: -Aurora Santano Cañete CEIP “EUROPA”
INTRODUCCIÓN:
Objetivos Relacionar la fuerza con los cambios en los objetos. Conocer la importancia de las máquinas y clasificarlas en simples y compuestas. Comprender la aportación de los avances tecnológicos en la solución de las necesidades de las personas. Tener conciencia de las precauciones que hay que tomar a la hora de utilizar aparatos. Construir mi propia máquina. Realizar exposiciones orales ante el grupo-clase Progresar en la pérdida del sentido del ridículo y en la propia seguridad al hablar en público MATERIALES EMPLEADOS:
Ordenador, lápices de colores, cartulinas, folios, ilustraciones y fotografías, telas, cajas de cartón, pegamento, madera, ruedas… METODOLOGÍA:
Se proponen tres formas de trabajo para el alumno: un trabajo individual, un trabajo en grupos a través del aprendizaje cooperativo y la búsqueda de la información. Trabajo cooperativo: se confeccionará una máquina, en pequeño grupo. El trabajo cooperativo en este grupo es muy importante ya que favorece la armonía entre los miembros del aula, así como el ejercicio e intercambio de los distintos roles posibles, evitando, de este modo, que siempre “dirijan” los chicos/as más “destacados”. Exposición oral, ante su grupo clase y ante el grupo de tercero.
RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Presentación de las máquinas fabricadas. Exponer las diferentes máquinas. Explicar los componentes de las máquinas. Resolver las dudas que se planten. Puesta en común y autoevaluación
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"El vaso de aire" PROFESORADO: -Aurora Santano Cañete CEIP “EUROPA”
INTRODUCCIÓN: Nuestro objetivo es acercar al alumnado al maravilloso mundo del pensamiento científico y a los misterios de la naturaleza. Esta iniciativa permite la posibilidad de discutir y formar grupos con intereses parecidos o ganas de juntarse para divertirse investigando. Pretendemos que se hagan preguntas sobre el mundo e intenten responderlas usando la lógica y la imaginación. Que desarrollen estrategias de pensamiento científico para explorar los fenómenos de la naturaleza y que disfruten investigando cómo funcionan las cosas. El modo de conocer que propone la ciencia es audaz, fresco y cuestionador de las verdades establecidas. MATERIALES EMPLEADOS:
Un vaso "vacío" (o lleno de aire), un pañuelo desechable, un recipiente mucho más grande que el vaso, agua.
METODOLOGÍA:
Llena con agua tu recipiente grande, hasta una altura mayor a la de tu vaso. En el fondo de tu vaso, coloca el pañuelo desechable; arrugado o doblado de tal forma que al voltear el vaso, no se caiga. Voltea el vaso y sumérgelo bien derecho, sin inclinarlo. Conserva esta posición por unos segundos o minutos y después, saca el vaso sin perder la vertical.
RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
El vaso "vacío" en realidad contiene aire dentro. Al voltearlo y sumergirlo en el agua, ésta no puede entrar al vaso, porque ya hay aire dentro y el agua no puede desplazarlo fuera. Además como el aire es más ligero que el agua, tampoco puede escapar hacia abajo. De esta forma, el agua no toca al pañuelo y éste permanece seco. Si al momento de sacar el vaso, inclinas un poco el vaso... ¿qué observas y cómo te lo explicas?
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
" La ciencia del tobogán" PROFESORADO: -Aurora Santano Cañete CEIP “EUROPA”
INTRODUCCIÓN: Nuestro objetivo es acercar al alumnado al maravilloso mundo del pensamiento científico y a los misterios de la naturaleza. Esta iniciativa permite la posibilidad de discutir y formar grupos con intereses parecidos o ganas de juntarse para divertirse investigando. Pretendemos que se hagan preguntas sobre el mundo e intenten responderlas usando la lógica y la imaginación. Que desarrollen estrategias de pensamiento científico para explorar los fenómenos de la naturaleza y que disfruten investigando cómo funcionan las cosas. El modo de conocer que propone la ciencia es audaz, fresco y cuestionador de las verdades establecidas. MATERIALES EMPLEADOS:
Maqueta realizada con madera y pegamentos. Bolas de diferentes pesos y tamaños. Sal como pista de frenado. METODOLOGÍA:
Se utiliza una maqueta que simula una pista de esquí y bolas de distintos tamaños y pesos. Al variar la inclinación del plano se determina la mayor o menor velocidad de las bolas así como el espacio recorrido antes de caer sobre la pista de frenado. RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
A pesar de que los niños enseguida descubren el uso del plano inclinado, lo hacen de forma inconsciente. Pronto descubrirán que existe una relación entre el ángulo del plano y la distancia que es capaz de recorrer la bola. Después les propondremos que hagan la misma experiencia con otro objeto que tenga ruedas.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
“El teleférico” PROFESORADO: -Aurora Santano Cañete CEIP “EUROPA”
INTRODUCCIÓN: Nuestro objetivo es acercar al alumnado al maravilloso mundo del pensamiento científico y a los misterios de la naturaleza. Esta iniciativa permite la posibilidad de discutir y formar grupos con intereses parecidos o ganas de juntarse para divertirse investigando. Pretendemos que se hagan preguntas sobre el mundo e intenten responderlas usando la lógica y la imaginación. Que desarrollen estrategias de pensamiento científico para explorar los fenómenos de la naturaleza y que disfruten investigando cómo funcionan las cosas. El modo de conocer que propone la ciencia es audaz, fresco y cuestionador de las verdades establecidas. MATERIALES EMPLEADOS:
Maqueta realizada con madera y pegamentos. Cuerda. Polea. METODOLOGÍA:
Vamos a trabajar las poleas de forma muy sencilla a partir de ruedas
que
se
venden
en
ferreterías. Intenta levantar un peso (una caja que hace de ascensor),
tirando
de
una
cuerda, luego pasa la cuerda por la polea y prueba de nuevo, ¿cuesta el mismo trabajo?
RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
Una polea es una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que se usa como elemento de transmisión en máquinas y mecanismos para cambiar la dirección del movimiento o su velocidad y formando conjuntos (denominados aparejos o polipastos) para además reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
“
El ascensor"
PROFESORADO: -Aurora Santano Cañete CEIP “EUROPA”
INTRODUCCIÓN: Nuestro objetivo es acercar al alumnado al maravilloso mundo del pensamiento científico y a los misterios de la naturaleza. Esta iniciativa permite la posibilidad de discutir y formar grupos con intereses parecidos o ganas de juntarse para divertirse investigando. Pretendemos que se hagan preguntas sobre el mundo e intenten responderlas usando la lógica y la imaginación. Que desarrollen estrategias de pensamiento científico para explorar los fenómenos de la naturaleza y que disfruten investigando cómo funcionan las cosas. El modo de conocer que propone la ciencia es audaz, fresco y cuestionador de las verdades establecidas. MATERIALES EMPLEADOS:
Maqueta realizada con madera y pegamentos. Cuerda. Polea. METODOLOGÍA:
Vamos a trabajar las poleas de forma muy sencilla a partir de ruedas
que
se
venden
en
ferreterías. Intenta levantar un peso (una caja que hace de ascensor), tirando de una cuerda, luego pasa la cuerda por la polea y prueba de nuevo, ¿cuesta el mismo trabajo?
RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
Una polea es una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que se usa como elemento de transmisión en máquinas y mecanismos para cambiar la dirección del movimiento o su velocidad y formando conjuntos (denominados aparejos o polipastos) para además reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica EL ALUMINIO Y LOS IMANES
PROFESORADO: -Conchi Pérez-Parra, Conchi Lara y Chón Guzmán. .- Alumnos de 2º de Bachillerato.
IES GRAN CAPITÁN ( Córdoba)
INTRODUCCIÓN: El aluminio es un material (un metal) que todos conocemos y sabemos que no es atraído por los imanes. Para comprobarlo nos basta con acercar un imán a cualquier objeto de aluminio de los que hay en las casas: ventanas metálicas, recipientes de cocina, papel de aluminio (del que se utiliza para envolver los alimentos, etc). Sin embargo, podemos conseguir que un imán ejerza una acción sobre el aluminio y vamos a comprobarlo con un sencillo experimento. MATERIALES EMPLEADOS: .- Un imán potente. .- Un trozo de hilo o cordón fino. .- Un molde desechable de flan de Aluminio. METODOLOGÍA:
Vamos a colocar el molde de Aluminio flotando en un plato con agua. El objetivo es disminuir el rozamiento y que el recipiente se pueda mover más o menos libremente. Después vamos a colgar el imán de un hilo y lo vamos a hacer girar, sobre si mismo, lo más deprisa posible (basta con retorcer el hilo). Al colocar el imán girando en el interior del recipiente veremos como reacciona éste. El recipiente de Aluminio comienza también a girar. Cuando el imán cambia el sentido de giro, también cambia el sentido de giro del recipiente. Al girar el imán crea un flujo de campo magnético variable que atraviesa el molde de Aluminio, lo que crea en él , según la Ley de Lenz, una corriente de electrones que se opone a la variación de flujo. Estas corrientes circulares dentro del recipiente de Aluminio, hacen que este se comporte como una espira, luego el campo magnético exterior (el del imán) ejercerá sobre él un “par de Fuerzas” que le hará girar.
RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: .- Si el imán es más potente y grande, mejor saldrá el experimento. .- Si no se tiene molde, se puede fabricar con papel de Aluminio.
ífica
Paseo por la Ciencia 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica CAMPO MAGNÉTICO I
PROFESORADO: -Concepción Pérez-Parra, Concepción Lara y Expectación Guzmán. Alumnos de Bachillerato A y B
IES GRAN CAPITÁN (Córdoba)
INTRODUCCIÓN: Un imán modifica el espacio que le rodea ejerciendo una fuerza sobre otros imanes o sobre cuerpos de ciertos materiales, por ejemplo, de hierro. Los imanes se caracterizan porque siempre tienen dos polos, a los que llamamos, por costumbre NORTE y SUR, por el descubrimiento de que la TIERRA también es un enorme imán, y una pequeña aguja imantada siempre señala al Norte geográfico. Este descubrimiento tan importante nos permite orientarnos. Se atribuye a los chinos y los europeos lo conocemos gracias a Marco Polo. MATERIALES EMPLEADOS: .- Imanes rectangulares, de herradura, etc. .- Cartulina blanca. .- Limaduras de hierro METODOLOGÍA: Se coloca el imán rectangular en la mesa . Se pone encima de él la cartulina y se espolborea con limaduras de hierro. Estas se distribuiran siguiendo las lineas del campo magnético del imán utilizado. Combiando el imán por otro de distinta forma, podremos visualizar diferentes campos mágnéticos. El campo magnético que rodea a nuestro planeta desvia las partículas cargadas que nos llegan del Sol, evitando que penetren en la atmosfera lo que sería letal para los seres vivos. Como se observa en las fotos, solo penetran por los polos del imán terrestre, lo que ocasiona que desprendan parte de su enorme energía. Esto constituye el fenomono de las AURORAS boreales y australes.
RESULTADOS, CONCLUSIONES O CUESTIONES: Es interesante visualizar el campo magnético de un imán de frigorífico.
ífica
Paseo por la Ciencia 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica CORRIENTES DE FOUCAULT I
PROFESORADO: -Concepción Pérez-Parra, Concepción Lara y Expectación Guzmán.
IES GRAN CAPITÁN (Córdoba)
INTRODUCCIÓN: Las corrientes de Foucault son un fenómeno eléctrico que se produce cuando un conductor metálico atraviesa un campo magnético variable. El movimiento relativo causa una circulación de electrones, o corriente inducida dentro del conductor. Estas corrientes circulares crean electroimanes con campos magnéticos que se oponen al efecto del campo magnético aplicado. Al científico León Foucault le debemos su estudio. MATERIALES EMPLEADOS: .-Imán potente (Nd ) .-Pesa metálica del mismo tamaño y forma. .-Lamina de Cobre. .-Tabla de madera. METODOLOGÍA:
“Se colocan el imán y la pesa metálica sobre la tabla de madera. Se inclina esta y se observará que empieza a deslizar antes y con mayor rapidez el imán. Se repite el procedimiento con la lámina de Cobre y contra toda lógica, la pesa metálica desliza con rapidez, mientras el imán cae muy lentamente. El Cobre no es un material que atraiga a los imanes, se puede comprobar. Pero si el imán se mueve sobre el Cobre o muy próximo a él, podemos notar una resistencia al movimiento. Ha aparecido una fuerza de origen magnético que se suma a la fuerza de rozamiento.
RESULTADOS, CONCLUSIONES O CUESTIONES: Cuando el imán baja crea un campo magnético variable que atraviesa el Cu y ejerce sobre sus electrones una fuerza que hace que estos se muevan. Al hacerlo crean a su vez un campo magnético en el interior del Cu que ejerce una fuerza sobre el imán de sentido contrario al movimiento de este, luego lo frena. Este fenómeno se aplica en los frenos dinámicos de los camiones y trenes.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica CORRIENTES DE FOUCAULT
II
PROFESORADO: Concepción Pérez-Parra, Concepción Lara y Expectación Guzmán.
IES GRAN CAPITÁN (Córdoba)
INTRODUCCIÓN: Las corrientes de Foucault son un fenómeno eléctrico que se produce cuando un conductor metálico atraviesa un campo magnético variable. El movimiento relativo causa una circulación de electrones, o corriente inducida dentro del conductor. Estas corrientes circulares crean electroimanes con campos magnéticos que se oponen al efecto del campo magnético aplicado. Al científico León Foucault le debemos su estudio.
MATERIALES EMPLEADOS: .- Eje y soporte .- Barra pequeña y nuez. .- Dinamómetro. .- Tubo de Cobre. .- Imán potente cilíndrico. METODOLOGÍA:
Se hace un montaje como el de la figura ,colgando un tubo de Cu de un dinamómetro, este marcará su peso. Se deja caer en su interior una pieza cilindrica, que bajará rapidamente, con la aceleración de la gravedad, sin que el dinamómetro registre nada. Al dejar caer el imán se observa que este baja muy lentamente y ademas el dinamómetro marca una fuerza mayor. No es más que una demostración del Tercer principio de la Dinámica: como hemos visto en la experiencia anterior, el Cu ejerce una fuerza sobre el imán de sentido contrario a su movimiento (hacia arriba, por eso este disminuye su velocidad). El imán ejercerá una fuerza de la misma intensidad, en la misma dirección pero de sentido contrario (hacia abajo), que se sumará al peso y , por lo tanto, la medirá el dinamómetro. Esta fuerza desaparece en el momento en que el imán sale del tubo y el dinamómetro volverá a marcar solo el peso de este. RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: La explicación es la misma que la de la experiencia anterior, pero en este caso se puede medir la fuerza ejercida entre el imán y el tubo de Cu. Se comprueba experimentalmente que esta fuerza es proporcional a la velocidad del imán.
El péndulo de Foucault En 1851 el científico francés Leon Foucault hizo una demostración espectacular de la rotación de la tierra. Bajo la famosa cúpula del Panteón de París colocó un pesado péndulo para que dejara sus huellas en la arena que previamente había depositado en el suelo. Mientras que el péndulo, como cualquier otro objeto de esa clase que cuelga libremente, continuaba moviéndose en la misma dirección y en el mismo plano, la tierra y el suelo del Panteón giraban bajo él. Por esta razón, comenzaron a aparecer huellas en la arena en distintas direcciones. Esta demostración hizo mundialmente famoso a Foucault. En algunos museos de Ciencias hay péndulos como el de Foucault en acción. Podemos repetir esa demostración a escala más pequeña. Podemos hacer que tres tenedores clavados en un corcho hagan de Panteón y que un plato haga de suelo. Nuestro péndulo estará formado por una bola de plastilina y un trozo de hilo. Atraviesa la bola de plastilina con una aguja y el corcho con otra. Ata a los dos ojos de las agujas un hilo fuerte que tenga la longitud exacta para permitir a la aguja de la bola de plastilina tocar levemente el plato. Espolvorea un poco de sal fina en el plato para imitar la superficie de la tierra. Tu Panteón estará así completo. Haz que el péndulo comience a moverse, y la punta de la aguja empezará a dejar sus huellas en la sal. Gira con mucho cuidado un poco el plato mientras el péndulo sigue balanceándose y verás como aparecen las nuevas huellas. Esto nos muestra experimentalmente que el péndulo continúa su balanceo en el mismo plano y que no sigue la rotación del plato. Nosotros no hemos demostrado la rotación de la tierra con este experimento pero hemos repetido la famosa experiencia de Foucault a pequeña escala, sustituyendo la rotación de la tierra por la rotación del plato.
ífica
"
"
" "
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
El volcán submarino PROFESORADO: -
IES Las Viñas (Moriles)
Florentina Aguilera Ruano
INTRODUCCIÓN: La convección es una forma de transferencia de calor propia de los fluidos. Consiste en una corriente cíclica con ascenso de material caliente que, una vez se enfría, desciende para volverse a calentar y volver a subir. Este movimiento cíclico genera lo que se denomina célula de convección. Con este experimento tan sencillo pretendemos observar las corrientes de convección que nos permiten comprender como el desigual reparto de la superficie terrestre por la radiación solar puede provocar la formación de corrientes convectivas en atmósfera y océanos, que redistribuyen y equilibran las temperaturas en la Tierra. En los líquidos y en los gases la convección es la forma más eficiente de transferir calor. . MATERIALES EMPLEADOS: - Tarro de cristal grande. - Recipiente de cristal pequeño con tapadera - Colorante. - Agua - Placa calefactora METODOLOGÍA: - En primer lugar hacemos un agujero en el centro de la tapadera del frasco pequeño. - Luego llenamos el frasco con agua caliente y añadimos el colorante. - Por último, llenamos el frasco de cristal grande con agua y metemos el frasco pequeño. - En unos segundos vemos que el agua coloreada sale del frasco pequeño y sube a la superficie RESULTADOS:
En la experiencia, el agua caliente del frasco pequeño es menos densa que el agua del frasco grande que se encuentra a menor temperatura. Por este motivo, el agua coloreada menos densa sube a la superficie desplazando el agua fría que se encuentra en la superficie. Cuando ocurre esto el fluido frío de mayor densidad desciende y ocupa el lugar del líquido caliente que ascendió. Este ciclo da lugar a una continua circulación (corrientes convectivas) del calor hacia las zonas frías.
ífica
"
"
" "
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica TRES VELAS Y UN MISTERIO
PROFESORADO: Florentina Aguilera Ruano
IES LAS VIÑAS (Moriles)
INTRODUCCIÓN: Cuando arde una vela tiene lugar una reacción de combustión. En esta reacción intervienen dos reactivos de partida la parafina y el oxígeno contenido en el aire (un gas), a partir de ellos se obtienen dos sustancias totalmente diferentes el dióxido de carbono (un gas) y vapor de agua y se desprende mucha energía en forma de luz y calor. La reacción química que tiene lugar es: Vela (parafina) + O2 -------> CO2 + H2O Al quemar una vela en un recipiente cerrado la combustión consume el oxígeno del recipiente y la vela termina apagándose. Esto es debido a que sin oxígeno no hay combustión, conforme se va acabando el oxígeno las velas se van apagando. ¿Qué sucede si repetimos el experimento con tres velas de diferentes alturas? ¿En qué orden se apagarán las velas?. MATERIALES EMPLEADOS: Tres velas de alturas diferentes. Un mechero Un tarro grande de vidrio Porexpan METODOLOGÍA: Se encienden las tres velas y se cierra el tarro enroscando la tapa, impidiendo que entre oxígeno.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
Cuando realizamos el experimento podemos ver que primero se apaga la vela de mayor altura, luego la vela intermedia y, finalmente, la vela pequeña. El dióxido de carbono es más denso que el aire, pero las corrientes de convección se encargan de acumular el dióxido de carbono en la parte superior del recipiente, desplazando el oxigeno a la parte inferior. Por este motivo primero se apaga la vela de mayor altura, luego la intermedia y, finalmente, se apagará la vela de menor tamaño.
ífica
"
"
" "
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica “INDICADOR DE PH NATURAL, COL LOMBARDA”
PROFESORADO: Florentina Aguilera Ruano
IES LAS VIÑAS (Moriles)
INTRODUCCIÓN:
El pH es la medida de la acidez o alcalinidad de una sustancia. Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio y cambia de color según esté en un medio ácido o básico. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o desprotonación de la molécula. Algunos vegetales como la fresa, cereza, col lombarda o cebollas rojas, poseen una sustancia, la antocianina que es muy sensible a los cambios de pH. Este pigmento es el responsable de la coloración rojiza, azul o violeta de muchas flores, frutas y hortalizas. El extracto de col lombarda cambiará de color según el pH del medio. MATERIALES EMPLEADOS:
‐ Col Lombarda. -Tubos de ensayo. -Gradilla. -Pipetas. -Embudo de decantación. -Pinzas. -Vaso de precipitado. -Sustancias a valorar: limón, vinagre, leche, jabón, aspirina, bicarbonato, amoniaco y lejía. METODOLOGÍA:
1. Cortamos las hojas más oscuras de la col lombarda y las cocemos en un recipiente con una pequeña cantidad de agua durante unos minutos (10-15). El agua irá tomando progresivamente un color violeta, esto se debe a que el pigmento que da el color violeta es soluble en agua. 2. Dejamos enfriar y filtramos con papel de filtro en un embudo de decantación, reservando el líquido y despreciando las hojas que habrán quedado sin color. 3. A continuación, vertemos 5 ml de cada sustancia (vinagre, jabón, bicarbonato, amoniaco,…) y echamos 5 ml de indicador de col en cada tubo de ensayo. 4. Se agita la mezcla y en poco tiempo podemos observar el cambio de color al mezclar el extracto de col lombarda con las distintas sustancias RESULTADOS: El indicador de col lombarda adquiere distintas coloraciones en función del pH del medio. Las sustancias analizadas son: limón, vinagre, leche, jabón, aspirina, bicarbonato, amoniaco y lejía. La escala de pH de la col lombarda es la que se muestra continuación:
ífica
"
"
" "
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
Cromatografía de pigmentos vegetales. PROFESORADO: Florentina Aguilera Ruano
IES Las Viñas (Moriles)
INTRODUCCIÓN: En las células vegetales, hay unos orgánulos llamados cloroplastos que poseen distintos pigmentos fotosintéticos con colores diferentes: clorofila-a (verde intenso), clorofila-b (verde), carotenos (amarillo claro) y xantofilas (amarillo anaranjado) en diferentes proporciones. En ocasiones uno de estos pigmentos es tan abundante que enmascara a los demás y estos no se pueden observar. Para separar y obtener estos pigmentos se puede utilizar la cromatografía que es una técnica que permite la separación de las sustancias de una mezcla. De tal manera que al introducir una tira de papel poroso en esa mezcla el disolvente arrastra con distinta velocidad a los pigmentos según la solubilidad que tengan, permitiendo identificarlos perfectamente según su color. Aparecerán, por tanto, varias bandas de diferentes colores, que poseerán diferente grosor, dependiendo de la abundancia del pigmento en la disolución. MATERIALES EMPLEADOS: Mortero, Tijeras, Papel de filtro Material biológico: hojas de espinacas, col lombarda, hojas secas,… Alcohol etílico y arena lavada. Placa de Petri y vaso de precipitado. METODOLOGÍA: 1. Colocar en un mortero trozos de hojas de un vegetal quitando las terminaciones nerviosas. Añadir etanol al mortero hasta cubrir las hojas. 2. Triturar sin golpear hasta que el líquido adquiera una coloración verde intensa con un poco de arena lavada para mejorar la extracción de pigmentos. 3. Filtrar en un embudo con papel de filtro y recoger el filtrado en un vaso de precipitado 4. Colocar el filtrado en una placa Petri, y sobre ella pon un rectángulo de unos 15 centímetros de ancho por 10 centímetros de alto doblado en V para que se mantenga en pie sobre la placa de Petri. 5. Dejad 30 minutos reposando. RESULTADOS: En primer lugar al romper las células en el mortero los pigmentos que se hallaban encerrados en los cloroplastos dentro de ellas pasan al alcohol. En la disolución extraída del vegetal tendremos tantos pigmentos como bandas coloreadas aparezcan en la cromatografía. Al observar el papel vemos 4 bandas que corresponden a los distintos pigmentos fotosintéticos presentes en las hojas del vegetal usado, que en orden de menor a mayor solubilidad en etanol son la clorofila b, clorofila a, xantofila y carotenos.
ífica
"
"
"
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
¿QUÉ ALIMENTOS CONTIENEN MÁS VITAMINA C?
PROFESORADO: Florentina Aguilera Ruano
IES Las Viñas (Moriles)
INTRODUCCIÓN: Esta práctica pretende comparar el contenido relativo de vitamina C y clasificar distintas frutas, zumos y bebidas desde el contenido más alto al más bajo de la misma. La vitamina C (ácido ascórbico) es una sustancia fuertemente reductora, que se destruye por acción del calor y se oxida fácilmente en el aire Determinaremos el contenido de vitamina C mediante una volumetría de óxido-reducción: cuando al ácido ascórbico o vitamina C (AH) le añadimos yodo, este se reducirá a yoduro mientras que la vitamina C se oxida a ácido dehidroascórbico (dA). AH + I2 dA + 2I- + 2H+ El almidón se utiliza como indicador para el yodo, debido a que forma un complejo de color azul intenso con el mismo. Cuando ya no quede vitamina C reducida, el exceso de yodo reaccionará con el indicador almidón para formar el complejo característico yodo-almidón de color azul oscuro indicando el fin de la titulación. La cantidad de lugol gastado hasta que se produce el cambio de color a azul intenso nos proporciona una medida de la cantidad que había presente de vitamina C en la bebida o alimento. Tomamos como controles una disolución de almidón y otra de concentración conocida de vitamina C (Redoxon). MATERIALES EMPLEADOS -
Disolución de almidón al 10 % y lugol Tubos de ensayo, gradilla, vasos de precipitado, cuentagotas, bureta, pinzas, embudo de filtro. Alimentos: Pimiento verde, Kiwi, Naranja, Limón, Fresa, Zumo de naranja natural, Zumo de naranja 18% (tetra brik), refresco de naranja 8%.
METODOLOGÍA: 1. Preparamos 5 tubos de ensayo y en cada uno de los tubos de ensayo añadimos 0,5 ml de la disolución de almidón y echamos 0,2 ml de muestra de muestra y agitamos. 2. El tubo 1 será el control, solo lleva almidón. En los tubos restantes echaremos refresco de naranja, zumo de naranja envasado, zumo de naranja natural. 3. Echaremos lugol lentamente en cada tubo, agitando suavemente hasta que aparezca el color azul intenso, indicativo que ya se ha oxidado toda la vitamina C. 4. Anotamos la cantidad de lugol añadida en cada muestra y posteriormente se realizan los cálculos para averiguar cantidad de vitamina C de cada bebida. A parte realizamos este mismo proceso con una disolución de vitamina C (1 pastilla de redoxon disuelta en 10 ml de agua destilada: 100mg de vitamina C/ml). RESULTADOS: Después de hacer la valoración con la solución patrón de redoxon hemos gastado un volumen de lugol de 7,5 ml, por tanto cada 1 ml de lugol oxidaría unos 2´7 mg de vitamina C. ALIMENTOS UTILIZADOS PIMIENTO VERDE FRESA KIWI LIMON ZUMO NARANJA NATURAL ZUMO NARANJA ENVASADO REFRESCO NARANJA (8%)
LUGOL (ml) 1,4 1 0,65 0,4 0,3 0,15 0,1
VITAMINA C (mg/ml) 3,7 3,0 1,6 1,1 0,9 0,4 0,3
Con los resultados obtenidos podemos comprobar que a pesar que los cítricos son ricos en vitamina C no son los que tienen una mayor concentración de la misma, el pimiento, el kiwi y la fresa tienen más vitamina C que la naranja y el limón. En cuanto a las bebidas estudiadas, se ha corroborado que es el zumo de naranja natural el que más vitamina C contiene, seguido por el zumo envasado a base de concentrado de naranja y el refresco de naranja con zumo añadido.
ífica
"
"
" "
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica ¿Qué factores afectan a la actividad enzimática?
PROFESORADO: Florentina Aguilera Ruano
IES Las Viñas (Moriles)
INTRODUCCIÓN: Una enzima es una molécula de carácter proteico (proteína) cuya función es acelerar las reacciones bioquímicas (catalizador biológico). La catalasa es una enzima que se encuentra en casi todas las células aerobias, la función de esta enzima en los tejidos es necesaria porque durante el metabolimo celular, se forma una molécula tóxica que es el peróxido de hidrógeno, H2O2 (agua oxigenada). La catalasa actúa sobre el agua oxigenada descomponiéndolo en H2O y O2, con desprendimiento de energía en forma de calor. La actividad de las enzimas puede ser afectada por otras moléculas, por la temperatura, el pH y la concentración de sustrato. En esta práctica estudiaremos el efecto de la elevada temperatura, el pH ácido o básico y la salinidad sobre la actividad enzimática de la catalasa de hígado. MATERIALES EMPLEADOS: -
Hígado Agua oxigenada Pipetas de 10 y 5 ml Pinzas Gradilla Tubo de ensayo
- Cuchillo - Mechero de alcohol - Sal - Ácido sulfúrico (H2SO4) - Lejía - Vasos de precipitado
METODOLOGÍA: 1-
Se corta el hígado en trozos pequeños. Se reparten los trozos de hígado en los distintos vasos de precipitado que se someterán a diferentes condiciones: pH ácido, básico, elevada salinidad y a una elevada temperatura. 2- Se mantendrán en esas condiciones durante dos horas. 3- Se pasan los trozos de hígado a distintos tubos de ensayo marcados 4- El tubo 1 será el control, es un trozo de hígado sin tratar a temperatura normal. El tubo 2, 3, 4 y 5 serán respectivamente el hígado cocido, hígado sometido a ácido sulfúrico, a lejía y a sal. A cada tubo se le echa 5 ml de agua oxigenada en cada uno de ellos y se anota el resultado. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: En el tubo nº 1 cuando se le añade el agua oxigenada al hígado se observa la liberación espontánea de pequeñas burbujas de oxígeno debido a la actividad de la catalasa. Cuando se hierve el hígado (tubo nº2) no se produce burbujeo al echar el agua oxigenada. Esto es debido a que al someter la enzima a altas temperaturas, ésta se desnaturaliza, es decir, pierde su actividad enzimática por la pérdida de su estructura terciaria. En los tubos nº 3 y 4 cuando la catalasa es sometida a pH ácido (ácido sulfúrico) y a pH básico (lejía) se observa que al añadir agua oxigenada no se desprende oxígeno, por lo que los pH extremos también provocan la pérdida de la actividad enzimática. Por último, la elevada salinidad disminuye la actividad de la catalasa porque se observa una menor liberación de oxígeno.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica RODILLO ANTIGRAVITATORIO DIDÁCTICO
ALUMNADO: José D. Álvarez Raya y Diego Requena Gallardo, de 4º C. INTRODUCCIÓN
El centro de gravedad de un cuerpo es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo. El centro de gravedad no corresponde necesariamente a un punto material del cuerpo. Así, el de de una esfera hueca estará situado en el centro de la esfera que, obviamente, no pertenece al cuerpo. MATERIALES EMPLEADOS Dos listones de madera y dos embudos pegados, reglas de madera, pinzas, soportes, una linterna y nueces dobles. METODOLOGÍA Se pegan los 2 embudos, formando un rodillo. Cortamos los listones de madera con sus respectivas medidas: 10 cm en su parte más estrecha y 15 cm en su parte más ancha. Se unen con una bisagra. Se colocan en pie, con las reglas de madera en la parte más baja y en la parte más alta. Ponemos el rodillo en la parte más baja y observamos cómo parece ir cuesta arriba. Medimos su altura con la linterna. RESULTADOS Y EXPLICACIÓN En realidad el secreto de este experimento consiste en que a pesar de que los listones de madera están en pendiente y que el rodillo parece subir, su centro de gravedad, situado en el interior del rodillo, está más alto en la parte baja de los listones, a unos 17 cm (fotografía de la izquierda) y más bajo en la parte alta, a unos 15 cm (fotografía de la derecha).
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
EL OÍDO HUMANO Y EL SONIDO ALUMNADO: Curso 4º B INTRODUCCIÓN Podemos definir el sonido como una sensación auditiva que está producida por la vibración de algún objeto. Es un fenómeno vibratorio transmitido en forma de ondas, a través de un medio, que puede ser sólido, líquido o gaseoso. El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que producen oscilaciones de la presión del aire, que son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y, posteriormente, percibidas por el cerebro. MATERIALES EMPLEADOS Dos diapasones, sus dos cajas de resonancia y percutores. Péndulo eléctrico. Soporte, nuez y pinza. METODOLOGÍA 1. Montamos un diapasón en su caja y golpeamos con el percutor. 2. Acercamos el diapasón a la bolita del péndulo y observamos lo que ocurre. 3. Posteriormente, montamos en segundo diapasón en su caja y las acercamos de tal forma que se enfrenten las dos aberturas. 4. Ponemos un diapasón en contacto con la bolita del péndulo y golpeamos el otro. 5. Observamos lo que sucede. 6. Tocamos con la mano este diapasón y detenemos sus vibraciones. ¿Se detiene el movimiento del péndulo? RESULTADOS Y EXPLICACIÓN El sonido se transmite mediante vibraciones u ondas. En el primer caso las vibraciones se transmiten directamente a la bolita y esta se mueve. En el segundo caso, las vibraciones se transmiten por el aire y llegan al segundo diapasón, que comienza a vibrar, transmitiéndole a su vez las vibraciones a la bolita. Si detenemos las vibraciones del primero, el segundo diapasón sigue vibrando. Para ampliar el experimento, podemos intentar extraer el aire de un recipiente y ver cómo disminuye la propagación del sonido. En la imagen de la izquierda se representa el modelo del oído humano que se utiliza en esta experiencia para explicar su funcionamiento.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
LA DESCOMPOSICION DE LA LUZ ALUMNADO: Curso 4º B INTRODUCCIÓN Newton sabía muy poco sobre la naturaleza de la luz, no sabía que era una onda y menos aún que era una onda electromagnética. Creía que estaba formada por corpúsculos, pero consiguió descomponerla en sus colores espectrales. Hoy sabemos que la luz es a la vez partícula y onda. Los seres humanos (y algunos animales) apreciamos una amplia gama de colores que, por lo general, se deben a la mezcla de radiaciones (luces) de diferentes longitudes de onda. El color de la luz con una única longitud de onda o una banda estrecha de ellas se conoce como color puro. Al hacer pasar la luz blanca por un prisma de cristal, las distintas longitudes de onda que componen el haz de luz viajan dentro de él a diferente velocidad y se desvían (se refractan) de manera diferente al entrar y al salir (doble refracción al cambiar de medio) dando como resultado un haz desviado de la dirección inicial y con sus componentes separados. Este fenómeno se denomina dispersión de la luz. Así surge el espectro solar. Las radiaciones visibles están comprendidas entre las siguientes longitudes de onda: desde 350 nm para el color violeta, hasta 750 nm para el rojo. Las gotas de agua suspendidas en la atmósfera también descomponen la luz y forman así el arco iris. Fuente: www.teleformacion.edu MATERIALES EMPLEADOS Prisma, foco, alimentador 12 V, banco óptico, soportes, diapositiva tres colores y disco graduado. METODOLOGÍA Realiza el montaje de la figura, poniendo los diferentes elementos sobre el banco óptico a las distancias recomendadas. Gira el prisma óptico hasta que aparezca la luz descompuesta en los 7 colores básicos del arco iris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Puedes interponer una diapositiva con bandas de colores para ver las luces monocromáticas. RESULTADOS Y EXPLICACIÓN El color que más se desvía al atravesar el vidrio es el violeta y el que menos, el rojo. Todos los colores se propagan a la misma velocidad en el vacío. Pero en el prisma, las luces monocromáticas de la luz blanca se propagan a diferentes velocidades. Como la luz roja tiene una longitud de onda más larga, se propaga a más velocidad, y por eso se desvía menos dentro del prisma (su refracción es menor); mientras que la luz violeta, con menor longitud de onda, lleva menos velocidad dentro del prisma y se desvía más, es decir, su refracción es mayor. Esta experiencia se completa con la del análisis de la luz con un espectroscopio y la observación del espectro solar mediante espectroscopio casero.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
SIMULACIÓN DEL EL EFECTO INVERNADERO ALUMNADO: Curso 4º B y C INTRODUCCIÓN Los rayos solares penetran en la atmósfera y calientan la superficie de la Tierra, siendo devueltos al espacio en forma de radiación infrarroja (calor). Sin embargo, la atmósfera terrestre posee gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, etc.), que absorben esta radiación y provocan un aumento de la temperatura de la Tierra. Actualmente se piensa que la actividad humana es responsable del incremento de temperatura que estamos experimentando en los dos últimos siglos, debido a la excesiva producción de gases de efecto invernadero, mediante el elevado consumo de combustibles fósiles, utilizados para la calefacción, el transporte, el aire acondicionado y la fabricación de productos. También influye la destrucción de bosques, que son los sumideros del dióxido de carbono. ¿Habrá alguna manera de simular este calentamiento y medirlo? Para ello piensa en un coche cerrado que dejas al sol. O en los invernaderos de Almería, recubiertos de plástico. MATERIALES EMPLEADOS Dos cajas de cartón, cartulina negra, acetatos, pegamento, dos lámparas de 60 W si lo hacemos en el laboratorio, soportes, nueces dobles, papel milimetrado, regla y dos termómetros digitales. METODOLOGÍA Vamos a simular este calentamiento utilizando las cajas de cartón forradas con cartulina negra que hemos preparado a modo de invernaderos. Puedes hacer el experimento al Sol o bien en el laboratorio, utilizando dos lámparas de 60 W, montadas como se observa en la fotografía. Anota la temperatura cada 30 minutos en unos ejes en papel milimetrado o bien haz una hoja de cálculo, para hacer la gráfica con ordenador. RESULTADOS Y EXPLICACIÓN 1) ¿Qué representan las cajas? ¿Y el acetato? ¿Y las lámparas? 2) ¿Por qué forramos de negro las cajas? 3) ¿Qué le ocurre a la Temperatura de las cajas? ¿Por qué? 4) ¿Por qué dicen los científicos que está aumentando la Temperatura de nuestro planeta? 5) ¿Qué consecuencias está teniendo?
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
ANÁLISIS DE LA LUZ MEDIANTE UN ESPECTROSCOPIO ALUMNADO: Curso 4º B INTRODUCCIÓN La emisión de luz por un elemento químico se produce cuando un electrón excitado, situado en una órbita superior, pasa a otra más baja, emitiendo un fotón (partícula de luz). Como los electrones pueden proceder de diferentes órbitas, los distintos elementos emiten diferentes fotones con distintas longitudes de onda, en forma de colores. Debido a esto, las luces de neón son anaranjado/ rojizas y las de sodio son amarillas. Los colores que emite un átomo constituyen su espectro de emisión y es una especie de “huella dactilar atómica”, ya que no existen dos elementos que tengan de manera exacta idénticas órbitas. Este hecho constituye los cimientos del campo de la ciencia que se conoce como Espectroscopia. El que un átomo pueda emitir un conjunto de colores y absorberlos (dando en este caso bandas negras) nos posibilita reconocer la presencia de ese átomo en pequeñas muestras de material. Se denomina espectroscopio al instrumento que produce el espectro. Contiene un prisma que es el encargado de descomponer la luz que emite el elemento. La Espectroscopia es de gran ayuda en el campo de la Astronomía, para conocer los elementos químicos estelares. También se utiliza en los análisis clínicos. Nosotros vamos a trabajar con un sencillo espectroscopio de mano, que posee una rejilla y un prisma, para descomponer la luz, así como una escala graduada que va desde los 400 a los 700 nm. Cualquier material puede emitir luz cuando su temperatura es lo suficientemente alta. También puede conseguirse cuando pasa la corriente eléctrica, como ocurre con el filamento de una lámpara. Los gases que contienen las lámparas se calientan y emiten luz. Con el espectroscopio podemos averiguar cuáles son. Este es el fundamento de nuestra experiencia. Se representan los espectros de emisión (izda) y de absorción (dcha) del Neón. Como vemos, son complementarios: El Neón absorbe todos los colores, excepto aquellos que emite, por eso se observan bandas negras en la imagen de la derecha y los tres colores que faltan, a la izquierda.
MATERIALES EMPLEADOS Espectroscopio y lámparas variadas: incandescente, fluorescente (CFL), led verde, NE-2, etc. METODOLOGÍA Miramos la luz solar reflejada en un papel blanco a través del espectroscopio y observamos su espectro. Montamos las lámparas en un soporte dentro de una caja y las miramos, observando sus espectros. Tratamos de asignar una longitud de onda a las bandas más brillantes, mediante la escala graduada de la derecha. Podemos pintar los colores en una rejilla en papel blanco. Comparamos nuestras observaciones (o el dibujo realizado) con la fotocopia y averiguamos el elemento químico que contiene esta lámpara.
RESULTADOS Y EXPLICACIÓN Luz solar: El espectro parece continuo, aunque tiene bandas negras que corresponden a los gases de la corona y de nuestra atmósfera, que absorben estos colores. Luz fluorescente de mercurio (CFL): Se observan las bandas correspondientes a este elemento (405, 437, 546, 578 nm). Luz led verde: Se observa una mayor intensidad de los colores verdes. Luz de la lámpara NE-2: Se observan las bandas rojas del Neón. Luz bombilla incandescente: Espectro continuo, por la elevada Temperatura.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
ANÁLISIS DE LA LUZ SOLAR MEDIANTE UN ESPECTROSCOPIO CASERO ALUMNADO: Curso 4º B INTRODUCCIÓN La emisión de luz por un elemento químico se produce cuando un electrón excitado, situado en una órbita superior, pasa a otra más baja, emitiendo un fotón (una partícula de luz). Como los electrones pueden proceder de diferentes órbitas atómicas, los distintos elementos emiten diferentes fotones con distintas longitudes de onda, en forma de colores. Los colores que emite un átomo constituyen su espectro de emisión y es una especie de “huella dactilar atómica”, ya que no existen dos elementos que tengan de manera exacta idénticas órbitas. Este hecho constituye los cimientos del campo de la ciencia que se conoce como Espectroscopia. El que un átomo pueda emitir un conjunto de colores y, en su caso, absorberlos (dando, en este caso, las típicas bandas negras de absorción) nos posibilita reconocer la presencia de ese átomo en pequeñas muestras de material. Se denomina espectroscopio al instrumento que produce un espectro. Contiene un prisma que es el encargado de descomponer la luz que emite el elemento químico. La Espectroscopia es de gran ayuda en el campo de la astronomía, para conocer los elementos químicos estelares. Nosotros vamos a trabajar con un sencillo espectroscopio de mano, fabricado con una pequeña caja de cartón y un trozo de CD (*). Todos los cuerpos calientes emiten energía en forma de radiación electromagnética. Mientras más alta sea su temperatura, mayor será la energía emitida y mayor la porción del espectro que podemos ver. Si el cuerpo pasa la temperatura de incandescencia, emite un espectro continuo (todo el arco iris), sin saltos. Pero, ¿porqué un cuerpo como el Sol, que se encuentra a altas presiones y temperaturas, no muestra un espectro continuo, sino que presenta bandas negras muy finas, a diferencia, por ejemplo, del espectro de una bombilla incandescente? Pues porque nuestra estrella está rodeada de una atmósfera de gases más fríos (conocida como corona solar) que envuelve la parte visible del Sol (conocida como fotosfera). Esta corona absorbe parte de la luz emitida, provocando estas finas bandas negras. También influye el hecho de que la luz solar tiene que atravesar los gases de nuestra atmósfera, que también originan algunas de estas bandas. (*) Un CD se comporta de forma similar a centenares de millones de pequeños prismas, descomponiendo la luz en toda la gama de colores. Esto es debido a los surcos que contiene el CD, separados por una distancia del orden de la longitud de onda de la luz. Debido a esta separación, la luz reflejada en dos surcos consecutivos interfiere entre sí dando lugar al espectro que observamos. http://eureka.ya.com/astronomia76/ta4.html MATERIALES EMPLEADOS Espectroscopio casero, folio en blanco y fotografía con espectro solar. METODOLOGÍA
Miramos la luz solar reflejada en un papel blanco a través del espectroscopio y observamos su espectro. Comparamos el espectro observado con esta fotografía, para deducir lo elementos gaseosos que absorben los colores y producen las bandas negras, también conocidas como bandas de Fraunhofer. RESULTADOS Y EXPLICACIÓN Se observan las siguientes marcas o bandas: A y B: Absorción del oxígeno por nuestra atmósfera. C: Oxígeno solar. D: Marcas del sodio, muy próximas. E: Hierro. F: Hidrógeno, G: Hierro y al grupo del calcio. H: Calcio solar. Con otros espectroscopios se observan muchas más.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
EL OJO HUMANO Y LOS DEFECTOS VISUALES ALUMNADO: Curso 4º B INTRODUCCIÓN
Para que se vea un objeto, la luz debe reflejarse en el objeto, entrar en el ojo y enfocarse en la retina, que es una especie de lámina superficial situada en la parte interna del fondo del ojo. Estos rayos de luz se codifican mediante señales eléctricas y se conducen por el nervio óptico, hasta la zona visual del cerebro, donde son interpretados como el objeto que vemos. Si tenemos visión normal, los objetos se enfocarán sobre la retina y veremos los objetos nítida y cómodamente (imagen de la izquierda). La visión borrosa se debe, en la mayoría de los casos, a un defecto refractivo, que impide el enfoque sobre la retina de la imagen que se estemos observando. En la miopía, los rayos luminosos de objetos distantes se enfocan delante de la retina, de modo que la persona miope, solamente puede ver claramente objetos cercanos (imagen central). En la hipermetropía, lo que ocurre es que los rayos luminosos llegan al ojo y se enfocan detrás de la retina, ocasionando una imagen borrosa (imagen de la derecha). MATERIALES EMPLEADOS Banco óptico, lentes +100, +50, -100, vela, pantallas blancas y soportes. METODOLOGÍA Monta sobre el banco óptico la vela, la lente de + 100, que será el cristalino y la pantalla, que será la retina, enfocando la imagen hasta que se vea nítida (¡y al revés!). Adelanta la lente o retrasar la pantalla para simular la miopía. Colocar una lente delante del cristalino hasta enfocar de nuevo en la retina. ¿Qué tipo de lente has utilizado? Atrasa la lente o adelantar la pantalla para simular la hipermetropía. Coloca una lente delante del cristalino hasta enfocar de nuevo. ¿Qué tipo de lente has utilizado? RESULTADOS Y EXPLICACIÓN Como se observa en la imagen, para corregir la miopía utilizamos lentes divergentes (negativas), mientras que para corregir la hipermetropía utilizamos lentes convergentes (positivas). Actualmente se utiliza la cirugía láser, que corrige estos y otros defectos cambiando la forma de la córnea, aplanándola o incurvándola ligeramente. Este esculpido lo hace el láser en la parte profunda de la córnea, después de haberse levantado un disco corneal superficial con la ayuda de un instrumento automatizado, el microquerátomo.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
MEDIDA DE LA ENERGÍA RADIANTE MEDIANTE UN ACTINÓMETRO ALUMNADO: Curso 4º B y C INTRODUCCIÓN El Sol constituye la fuente básica de energía para la Tierra más barata y es considerada, en tiempos de crisis, una alternativa energética a considerar. La energía solar recibida en la superficie terrestre (la energía radiante) puede oscilar entre 1 y 5 kw*hora/ m2 en un día despejado. Una tercera parte se refleja directamente y el resto se convierte en calor, que puede intervenir en el ciclo del agua y en los fenómenos meteorológicos. Solo un 0,03 % es utilizada directamente por las plantas mediante la fotosíntesis para fabricar biomasa. La cuantificación de esta energía se realiza con un sencillo aparato denominado actinómetro. Consta de dos termómetros, uno con bulbo blanco (cuya temperatura simbolizaremos mediante TB) y otro con bulbo negro (cuya temperatura será TN) sostenidos en el aire mediante un soporte. Al someterse a la radiación solar, el termómetro negro experimentará una mayor dilatación que el blanco, como consecuencia de una mayor absorción de energía debido a su color. Esta diferencia de temperatura nos permitirá calcular el valor de la energía recibida del Sol por metro cuadrado de superficie, mediante la ley de Stefan-Boltzmann: La energía emitida por un cuerpo negro (en W/ m2) es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura absoluta. MATERIALES EMPLEADOS Actinómetro (termómetros, tubos, pinzas y soporte). Calculadora. Tabla del actinómetro. METODOLOGÍA Monta el actinómetro, expuesto a la radiación solar, como se indica en el dibujo, y anota la lectura de ambos termómetros (TB y TN). Puedes hacer un seguimiento diario en una hoja de registro. Una vez emplazado el actinómetro en un lugar estable, manténgase hasta que se estabilicen las columnas termométricas. Anótese a continuación las lecturas finales de ambos termómetros T’B y T’N. Calcula los correspondientes incrementos térmicos en ambos termómetros y anótalos (T’BT’N y TB-TN). Finalmente calcula el cociente entre el incremento del termómetro blanco y el negro, mira en la tabla y anota la potencia en J/s (Watios) por cada metro cuadrado, lo que te dará una idea de la energía recibida. RESULTADOS Y EXPLICACIÓN El día 27 de marzo, a las 13 h, obtuvimos los siguientes resultados: TB= 18 ºC y TN= 18 ºC. Tras varios minutos, las temperaturas se estabilizaron, siendo T’B= 25 ºC y T’N= 34 ºC. El cociente entre los incrementos fue de 7/16=0,44 (redondeamos a 0,45). Miramos en la tabla del actinómetro y la potencia/ metro cuadrado correspondiente fue de 91,5 W (J/s). La actividad puede completarse con el montaje de un pequeño panel solar con tres celdas de 1,5 V cada una, suficiente para alimentar algunos aparatos conectados en serie o en paralelo.
ífica
Paseo por la Ciencia 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica ¿QUÉ ES LO QUE VES?
PROFESORADO: - Isabel Llorente López - Rosa M ª Moreno Castillo - Alumnado de 4º ESO y 3º ESO
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN: El ojo es una estructura compleja que contiene una lente, el cristalino, que enfoca la luz en la retina donde están las células receptoras, los conos y bastones. Aunque la imagen en la retina se forma invertida por la acción de la lente, nuestro cerebro la rectifica y percibimos los objetos en su posición original. El cerebro combina las dos imágenes percibidas por nuestros ojos en una sola imagen tridimensional. En realidad no vemos con los ojos, sino con el cerebro. Los ojos envían señales al cerebro y éste contrasta la imagen con una base de datos de experiencias anteriores que hemos formado durante nuestro aprendizaje desde niños. Pero a veces nuestro cerebro nos engaña y se producen las ilusiones ópticas. Estamos tan acostumbrados a una determinada imagen que, al ver una similar, la interpreta incorrectamente y nos vemos engañados por el cerebro. Otras veces nuestro cerebro interpreta bien los datos que le transmiten los ojos, pero es una imagen imposible y no puede representarla mentalmente, por lo que la interpreta según los esquemas que posee. MATERIALES EMPLEADOS: ▫ Distintas ilusiones ópticas
METODOLOGÍA: 1) Se le proporcionan a la persona distintas ilusiones ópticas y se le indican las instrucciones para mirarlas. 2) En algunas de ellas, la persona puede comprobar tamaños de figuras mediante una regla.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Las ilusiones ópticas son imágenes especiales que tienen alguna trampa que induce a nuestro cerebro a interpretarlas erróneamente.
ífica
Paseo por la Ciencia 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica LEER CON LAS MANOS
PROFESORADO: - Isabel Llorente López - Rosa M ª Moreno Castillo - Alumnado de 4º ESO y 3º ESO
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN: En la piel existen diferentes terminaciones nerviosas para detectar sensaciones como el tacto, la presión, la temperatura y el dolor. La piel de la yema de los dedos es muy sensible porque tiene muchos más receptores nerviosos. Esto hace posible la lectura del alfabeto Braille que utilizan las personas invidentes. El alfabeto Braille, inventado por Louis Braille, es un código formado por grupos de puntos en relieve que representan cada letra y número. MATERIALES EMPLEADOS: ▫ Banda para tapar los ojos ▫ Fichas con palabras escritas en relieve
METODOLOGÍA: 1) Se tapan los ojos de la persona 2) Se le proporciona una ficha en relieve. 3) Se le pide que, pasando los dedos, intente descifrar cada letra y, después, la palabra completa.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
La piel tan sensible de nuestros dedos nos permite distinguir entre puntos incluso cuando están muy juntos entre sí.
ífica
Paseo por la Ciencia 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica ¿QUÉ TAL OLFATO TIENES?
PROFESORADO: - Isabel Llorente López - Rosa M ª Moreno Castillo - Alumnado de 4º ESO y 3º ESO
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN: El olfato reside en unas células situadas en la parte superior de las fosas nasales. Cuando estas células perciben sustancias olorosas, envían señales al cerebro. Las señales olfatorias conectan también con la zona del cerebro relacionada con las emociones y la memoria. Probablemente por eso, los olores nunca se olvidan y se recuerdan prácticamente toda la vida. MATERIALES EMPLEADOS: ▫ Recipientes opacos con tapa perforada y con distintas sustancias olorosas. ▫ Papel y bolígrafo
METODOLOGÍA: 1) Se le proporciona a la persona una hoja de papel y un bolígrafo. 2) Se le pide que huela cada recipiente numerado, recuerde el olor, y escriba a qué sustancia corresponde. 3) Posteriormente comprueba cuántos ha sido capaz de recordar.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Los olores tienen la capacidad de evocar nuestros recuerdos, incluso aquellos que creíamos olvidados.
ífica
Paseo por la Ciencia 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica ESCUCHAR POR LA NARIZ
PROFESORADO: - Isabel Llorente López - Rosa M ª Moreno Castillo - Alumnado de 4º ESO y 3º ESO
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN: Mediante el oído percibimos las vibraciones del medio. Las vibraciones sonoras provocan un movimiento del tímpano, que se transmite a la cadena de huesecillos y de aquí a la cóclea, estimulando así als células receptoras que hay en su interior. La información se transmite al cerebro mediante el nervio auditivo. Los sonidos se pueden también transmitir directamente a la cóclea por la vibración de los huesos del cráneo, sin que intervengan los huesecillos ni el tímpano.
MATERIALES EMPLEADOS: ▫ Diapasón
METODOLOGÍA: 1) Se hace vibrar el diapasón y se coloca en la frente de la persona, preguntándole si escucha el sonido. 2) Seguidamente, se le pide que se tape un oído y se repite el mismo procedimiento, preguntándole por cuál de los dos oídos (el tapado o el destapado) lo oye mejor.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Al taparnos un oído se bloquea la transmisión de los sonidos del ambiente, lo que hace primar la conducción ósea desde los huesos del cráneo. Algunos audífonos transmiten las vibraciones por conducción ósea. Las vibraciones sonoras son recogidas por un micrófono y se transmiten directamente al hueso temporal del cráneo mediante un vibrador situado detrás de la oreja. De esta manera, la vibración se transmite a la cóclea y estimula las células receptoras que envían los impulsos al cerebro.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica SABOREAR CON LA NARIZ
PROFESORADO: - Isabel Llorente López - Rosa M ª Moreno Castillo - Alumnado de 4º ESO y 3º ESO
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN: A través del sentido del gusto podemos experimentar todos los sabores de los alimentos. El sabor se percibe gracias e las papilas gustativas de la lengua. Estas sensaciones se transmiten al cerebro. Las papilas gustativas pueden identificar cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami. Pero el olfato es también fundamental en la percepción de sabores. El sentido del gusto y del olfato combinan su labor para identificar qué alimento tenemos en la boca. MATERIALES EMPLEADOS: ▫ Banda para tapar los ojos ▫ Trozos de diferentes alimentos ▫ Tenedor o palillos y platos de plástico
METODOLOGÍA: 1) Se tapan los ojos de la persona. 2) Se le pide que se tape la nariz y respire por la boca mientras dura el experimento. 3) Se le van dando a probar distintos alimentos, pidiéndole que intente identificar lo que está comiendo.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Al comer, el olor de los alimentos sube a la cavidad nasal y por eso podemos saborearlos.Sin olfato, el sentido del gusto queda bastante mermado. Por eso, cuando tenemos la nariz congestionada por un resfriado, los alimentos nos parecen insípidos.
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica CENTRO DE GRAVEDAD DE UNA REGLA
PROFESORADO: - Francisco Pérez Roldán - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato
IES TRASSIERRA
INTRODUCCIÓN:
•
El objetivo de esta práctica es : Estudiar algunos conceptos de la física como Centro de gravedad y rozamiento.
MATERIALES EMPLEADOS: • •
Una regla graduada larga Plastilina
METODOLOGÍA: •
Sostenemos horizontalmente una regla larga sobre dos dedos, uno de cada mano. Si empezamos con ellos bien separados y los intentamos juntar deslizándolos bajo la regla, observaremos que en cada momento sólo se mueve uno de ellos y que ambos se encuentran siempre en el centro de gravedad de la regla ¡incluso aunque cada dedo pertenezca a una persona distinta o mantengamos inmóvil a la fuerza uno de los dos! (así que no es algo que se haga voluntariamente).
•
Si le pegamos un trozo de plastilina al extremo de la regla, el centro de gravedad se desplazará hacia dicho extremo.
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Si deslizamos lentamente los dedos bajo la regla, lo que determina su movimiento es la fuerza de rozamiento en cada punto de contacto. A igualdad aproximada de todo lo demás, esa fuerza será mayor donde mayor sea la fracción del peso de la regla que "esté soportando" cada dedo. Así pues, el dedo más alejado del centro de gravedad, sobre el que actúa un rozamiento menor, será el que se mueva, y esto es lo que conduce al movimiento observado. En todos los casos, los dedos se llegan a encontrar en el centro de gravedad de la regla.
•
Conviene deslizar los dedos lentamente y mantener la regla horizontal
ífica
"
"
" "
Paseo por la Ciencia 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
DETERMINACIÓN DEL CENTRO DE GRAVEDAD
PROFESORADO: - Francisco Pérez Roldán - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato
I.E.S. Trassierra
INTRODUCCIÓN: El objetivo de esta práctica es : Comprensión del concepto de “Centro de Gravedad” y su determinación experimental en cuerpos regulares e irregulares. MATERIALES EMPLEADOS: -
Plomada (tuerca suspendida de un hilo) Cartón grueso Madera, tornillos y puntillas grandes
METODOLOGÍA: -
Se recorta un cuerpo de un trozo de cartón Se pincha sobre un punto próximo a una arista y se suspende de un puntilla Se traza sobre el cuerpo la vertical al punto de suspensión guiándonos de la plomada que está detrás y asoma por abajo del mismo Se repite el paso anterior, desde otro punto del cuerpo El punto donde se corten las dos líneas trazadas anteriormente corresponde con el centro de gravedad Se comprueba experimentalmente, apoyándolo en dicho punto sobre una puntilla vertical
RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
• • • • • •
El centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que lo constituyen producen un momento resultante nulo. El centro de gravedad es el punto en el cual se puede considerar que todo el peso de un cuerpo está concentrado y representado como una partícula. El fundamento real de nuestro experimento es que para que la fuerza peso del cuerpo no tenga momento respecto de punto de suspensión y no provoque el giro del mismo, la dirección de la fuerza peso debe pasar por el punto de apoyo. Si una figura geométrica posee un centro de simetría, este punto es el centroide de la figura. Si la densidad de la misma en todos los puntos, las posiciones del centroide y el centro de masa coinciden, mientras que si la densidad varía de unos puntos a otros, aquellos no coincidirán, en general. La idea descrita anteriormente puede comprobarse si en la experiencia usamos un cuerpo geométrico de cartón al que se le incrusta un objeto pesado (tuerca) que cambie la homogeneidad de su densidad. En tal caso se observará claramente que su centro de masa no coincide con su centro geométrico. A nivel práctico, la estabilidad de un cuerpo aumentará cuanto más bajo sea su centro de gravedad y mayor sea el área sobre la que se apoya.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica “Tintas invisibles”
PROFESORADO: - Marina Toledano del Rosal Alumnado de 4º ESO
IES ULIA FIDENTIA
INTRODUCCIÓN: Algunas sustancias se pueden utilizar como tintas invisibles ya que al escribir con ellas un mensaje, no se ve hasta que no se aplica calor o un reactivo que lo descifre. Este proceso se basa en reacciones químicas, que pueden ser de combustión, ácido-base, etc. MATERIALES EMPLEADOS: -
Papel blanco Pinceles Mechero Frascos pequeños
- Leche - Disolución de fenolftaleína - Disolución de amoniaco - Limón
METODOLOGÍA: Tinta de limón: Exprime un limón en un frasco. Moja el pincel en esta tinta y escribe un mensaje sobre un papel blanco. Deja secar lo escrito y se hará invisible. Para leerlo, calienta el papel con cuidado sobre la llama de un mechero. Tinta de leche: Vierte un poco de leche en un frasco y escribe con ella un mensaje en el papel blanco. Cuando la leche se seque, se hará invisible. Al calentarlo las palabras se verán escritas en marrón. Tinta de fenolftaleína: Prepara una disolución de fenolftaleína en alcohol. Escribe con ella igual que antes y déjala secar. Para leerlo humedece la escritura con la disolución de amoniaco. La tinta se volverá rosa. RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Se han producido distintas reacciones químicas. El limón y la leche arden antes que el papel, de ahí que se oscurezca el mensaje. La fenolftaleína es un indicador ácido-base que toma color rosa en medio básico, por eso toma ese color el mensaje en presencia del amoniaco.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica “Reacción catalizada”
PROFESORADO: - Marina Toledano del Rosal Alumnado de 4º ESO
IES ULIA FIDENTIA
INTRODUCCIÓN: El agua oxigenada o peróxido de hidrógeno es una sustancia oxidante, con poder desinfectante y blanqueante que se descompone espontáneamente en agua y oxígeno. En presencia de un catalizador como el yoduro potásico, esta reacción aumenta considerablemente su velocidad, desprendiendo gran cantidad de oxígeno. H2O2 → H2O + O2 MATERIALES EMPLEADOS: -
Agua oxigenada al 30% Un poco de detergente Un poco de catalizador (KI)
METODOLOGÍA: Se pone unos 30 ml de agua oxigenada en una probeta. Se añade un chorrito de detergente y a continuación un poco de yoduro potásico (catalizador que acelera la reacción). Todo esto se hace dentro de un barreño ya que se produce gran cantidad de espuma.
RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: El agua oxigenada se descompone dando oxígeno y se obtiene un largo río de espuma (gracias al detergente). Es una reacción exotérmica en la que se desprende calor.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica “Llamas de colores”
PROFESORADO: - Marina Toledano del Rosal Alumnado de 4º ESO
IES ULIA FIDENTIA
INTRODUCCIÓN:
Coloración verde de la llama por la presencia de Cobre
Cuando los metales o sus compuestos, se calientan fuertemente a temperaturas elevadas en una llama muy caliente, la llama adquiere colores brillantes que son característicos de cada metal. Los colores se deben a átomos del metal que han pasado a estados energéticos excitados debido a que absorben energía de la llama; los átomos que han sido excitados pueden perder su exceso de energía por emisión de luz de una longitud de onda característica. Los compuestos de estos elementos contienen a los átomos metálicos en forma de iones positivos en el estado sólido, no obstante, cuando se calientan a la elevada temperatura de una llama se disocian dando átomos gaseosos y no iones. De aquí que los compuestos confieran a la llama los mismos colores característicos que los elementos. Estas llamas coloreadas proporcionan una vía de ensayo cualitativo muy adecuada para detectar estos elementos en mezclas y compuestos.
MATERIALES EMPLEADOS: -
Mechero de gas Recipiente con agua Alambre fino Cloruro de calcio Sulfato de cobre
- Ácido bórico - Carbonato de sodio - Cloruro de hierro (III) - Carbonato de potasio
METODOLOGÍA: Hacemos un anillo de unos 2 cm de diámetro en un extremo del alambre. Sumergimos el anillo de alambre en un recipiente con agua. Encendemos el mechero y quemamos el anillo para limpiar el alambre. Sumergimos de nuevo el anillo en agua y después en cada una de las sustancias. Lo ponemos sobre el mechero y observamos el color de la llama al quemarse. RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Los colores obtenidos son: - Sodio: Amarillo - Calcio: Rojo - Boro: Verde - Cobre (II): Verde - Hierro (III): Dorado - Potasio: Violeta pálido
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica “Líquidos de distinta densidad”
PROFESORADO: - Marina Toledano del Rosal Alumnado de 4º ESO
IES ULIA FIDENTIA
INTRODUCCIÓN: Algunos líquidos de distinta densidad no se mezclan entre sí debido a la polaridad de sus moléculas. Aquellos que son polares se mezclarán entre sí y los no polares no se mezclan con los que son polares. Al echar distintos líquidos inmiscibles en un recipiente, se ordenarán según su densidad quedando abajo el más denso y arriba el menos denso. MATERIALES EMPLEADOS: -
Una probeta Líquidos: Miel, glicerina, agua con colorante, aceite, alcohol con colorante
METODOLOGÍA: Ponemos en una probeta los distintos líquidos por orden de densidad: - Primero echamos un poco de miel, intentando que caiga directamente al fondo sin tocar las paredes de la probeta. - A continuación ponemos un poco de glicerina sin tocar las paredes del recipiente - Después se añade el agua con colorante, el aceite y el alcohol coloreado, haciéndolos deslizar por las paredes de la probeta.
RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Quedará un bonito contraste de colores debido a los 5 líquidos inmiscibles. Hay que tener cuidado de no agitar el contenido de la probeta, ya que podría bajar el alcohol y mezclarse con el agua.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica “Líquido no newtoniano”
PROFESORADO: - Marina Toledano del Rosal Alumnado de 4º ESO
IES ULIA FIDENTIA
INTRODUCCIÓN: Los fluidos No-Newtonianos son aquellos cuya viscosidad no es constante y varía según la presión aplicada sobre los mismos… dando como resultado que estos fluidos “tengan a la vez propiedades de los líquidos y de los sólidos”. Como resultado, un fluido no-newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano. Este tipo de fluidos se comportan como fluidos newtonianos cuando la tensión o fuerza aplicada es pequeña. Sin embargo sobre ellos se le aplica una presión intensa en un corto espacio de tiempo, el material se estresa, aumentando su viscosidad proporcionalmente a dicha presión. MATERIALES EMPLEADOS: -
Recipiente Maicena (harina de maíz) Agua
METODOLOGÍA: Mezclar muy bien la maicena con agua, añadiendo poco a poco la maicena y removiendo bien para que no aparezcan grumos. Añadir la cantidad necesaria para producir la viscosidad deseada, en reposo. Una vez conseguido el “líquido no newtoniano”, dar un golpe seco en la superficie. Se observará que el líquido se tensa y no podemos introducir el puño. Sin embargo si introducimos un dedo poco a poco, no encontraremos resistencia alguna, ya que disminuye su viscosidad.
RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
Prueba a hacer una bola con el líquido. ¿Qué ocurre cuando abres la mano?
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica “Bosque cristalino”
PROFESORADO: - Marina Toledano del Rosal Alumnado de 4º ESO
IES ULIA FIDENTIA
INTRODUCCIÓN: Podemos construir un “bosque cristalino” formado por figuras verticales de precipitaciones de sales minerales. Los silicatos metálicos son sustancias insolubles en el agua. Al interaccionar el silicato sódico, vidrio líquido, con distintas sales metálicas coloreadas, se produce la precipitación de distintos silicatos metálicos de distintos colores, con formas verticales, dando la apariencia de un pequeño bosque de múltiples colores.
MATERIALES EMPLEADOS: -
Un recipiente transparente de vidrio ( cristalizador) Silicato sódico (vidrio líquido) Agua Arena Sales minerales, como: sulfato de hierro (II), sulfato de cobre (II), sulfato de níquel (II), cloruro cálcico, sulfato de manganeso (II), cloruro de hierro (III)
METODOLOGÍA: -
-
El primer paso es colocar la arena en el recipiente de vidrio, de modo que creemos una especie de suelo. Luego, añadimos agua hasta unos 3/4 de la altura del recipiente y agregamos el silicato sódico y dejamos reposar por un rato. Debemos dejar que todo se sedimente y no se pueda apreciar turbidez en el agua, cuando veamos esto, es momento de comenzar a realizar el bosque cristalino. El segundo paso, consiste en ir adicionando de uno en uno los cristales de las sales minerales de manera vertical en diferentes zonas del recipiente. Podremos observar que los cristales irán formando figuras similares a unos arbolitos de diferentes colores, dependiendo de la sal, lo que dará un aspecto bastante atractivo, simulando un bosque acuático de cristal.
RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Al cabo de un tiempo, se habrá formado una cristalización lineal, formándose estructuras verticales simulando árboles, de silicatos de los metales que constituían las sales añadidas. Dado los distintos coloridos de estos silicatos, la apariencia es de un pequeño bosque de múltiples colores.
ífica
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
IMÁGENES SUPERPUESTAS: ZOÓTROPO PROFESORADO: -Auxiliadora Luque Márquez. ALUMNADO 4º ESO: -MªCarmen García Arjona. -Macarena Tendero Muñoz. -Carmen Gómez Mancheño. -MªCarmen Fernández Ruiz.
IES “Vicente Núñez” Aguilar de la Frontera
INTRODUCCIÓN: Un zoótropo es otro tipo de dispositivo que produce una ilusión de movimiento a través de una sucesión rápida de cuadros estáticos. Consiste en un cilindro con ranuras verticales alrededor. Debajo de las ranuras, en la superficie interna del cilindro, está una tira de papel que tiene imágenes individuales de un movimiento secuencial. Mientras que el cilindro gira, el usuario mira a través de las ranuras los cuadros en el lado opuesto del interior del cilindro. Las ranuras tienen el objetivo de que el observador vea una sucesión rápida de imágenes produciendo la ilusión del movimiento. Este instrumento dio origen al proyector de películas donde se consigue esta sensación de movimiento con 24 fotogramas por segundo. MATERIALES EMPLEADOS: -Tablero -Lápiz -Compás -Cola -Cartulinas de colores -Tira de papel -Texafín METODOLOGÍA: -Necesitaremos un tablero o cualquier tapa de un caja. -Utilizamos una secuencia de imágenes con movimientos cíclicos es decir, la última imagen tiene que ser como seria la anterior a la primera. Se mide el papel y lo dividimos en n partes en cada una dibujaremos una figura de la secuencia. -Con la medida de la tira de papel recortamos una tira de la cartulina que sobresalga del tablero o de la tapa de la caja y le hacemos unas rendijas coincidiendo con las separaciones de las secuencias. -Pegamos la cartulina en la tapa o tablero, metemos la tira con la secuencia de dibujos y el lápiz en el fondo para hacerlo girar con al mano. RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: La percepción del movimiento aparente, esto es, la que se obtiene a partir de la observación de secuencias de imágenes estáticas, se explica debido al procesamiento que hace el cerebro de las señales eléctricas provenientes de la retina las cuales a su vez son transmitidas mediante el nervio óptico al cerebro para hacer procesamientos posteriores. Mostrando estas imágenes rápidamente para que el cerebro no tenga tiempo de registrarlas como imágenes separadas, una a continuación de otra, dan la impresión de movimiento continuo.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
TUBOS SONOROS
PROFESORADO: Auxiliadora Luque Márquez ALUMNADO 4º ESO: Mª Carmen Fernández Flores Cristina Mª Palma Jiménez Noelia Esojo Leiva María Jiménez Palma INTRODUCCIÓN:
IES “Vicente Núñez” Aguilar de la Frontera
Los tubos sonoros son aquellos que contienen una columna de aire capaz de producir sonido (agudo o grave) al ser estimulada con un pequeño golpeo en un lado del tubo, el cual está abierto por ambos extremos. Con esta experiencia podremos tocar diferentes partituras sencillas. MATERIALES EMPLEADOS: -
Tubos de PVC de diferentes longitudes Partituras
METODOLOGÍA: Para esta práctica vamos a utilizar ocho tubos de PVC de 2.5 cm de diámetro. Cada uno de estos tubos tiene distinta longitud dependiendo de la nota que queramos que produzca, siendo los más graves, más largos, y los más agudos, más cortos; pudiendo producir cada uno distintos armónicos de cada nota. Se rodea cada tubo con una tira de cartulina de un color diferente según la nota musical que represente. Para que suene bien hay que golpear con fuerza con la palma de la mano un extremo del tubo y dejando libre el otro.
Long (cm) Frec (Hz)
DO 32.8 261
RE 29.2 294
MI 26 330
FA 24.6 349
SOL 21.9 392
LA 19.5 440
SI 17.4 494
DO´ 16.4 522
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
IMÁGENES SUPERPUESTAS: TAUMÁTROPO PROFESORADO: -Auxiliadora Luque Márquez. ALUMNADO: -MªCarmen García Arjona. -Macarena Tendero Muñoz. -Carmen Gómez Mancheño. -MªCarmen Fernández Ruiz.
IES “Vicente Núñez” Aguilar de la Frontera
INTRODUCCIÓN: John Ayrton Paris inventó el taumátropo en Inglaterra en 1824 para demostrar la persistencia de la visión El taumátropo es un juguete que consiste en un disco con dos imágenes diferentes en ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado del disco. Ambas imágenes se unen estirando la cuerda entre los dedos, haciendo al disco girar y cambiar de cara rápidamente. El rápido giro produce que, ópticamente, y por el principio de persistencia retiniana, la ilusión de que ambas imágenes están juntas. MATERIALES EMPLEADOS: -
Cartón, cartulinas Dibujos Tijeras Goma de pegar o cola Hilo de grueso de algodón o de lana Palillos redondos largos
METODOLOGÍA: -
-
-
Cortar dos círculos de cartulina o cartón, de unos 10 centímetros de diámetro con dibujos, teniendo en cuenta que en la segunda mitad la figura está siempre al revés o patas arriba. Pegar los dos círculos y abrir dos huecos pequeños a cada a lado. Cortar dos cuerdas de hilo de 40 cm. cada una. Pasar una de las cuerdas por un lado y la otra por el otro lado. Dar vueltas a las cuerdas para que se enrollen en sí mismas, y hacer a cada una un nudo al final. También puedes colocarle un palillo largo en el centro entre los dos círculos, para que quede una forma parecida a la de una piruleta.
RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Este movimiento lo podemos ver gracias a una cualidad llamada: "Persistencia de la retina" con la que retenemos en nuestra retina, una imagen después de que ha desaparecido. Cuando nos muestran dos imágenes que pasan frente a nuestros ojos muy rápido, las superponemos.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica MÓVIL SOLAR CON UNA CHIMENEA
PROFESORADO: José Alfonso Rojas Molina.
IES VICENTE NÚÑEZ. Aguilar de la Frontera. Córdoba.
INTRODUCCIÓN: Este proyecto está basado en la central solar de Manzanares (Ciudad Real) capaz de generar 100 kw de potencia. La central se compone de una cubierta de plástico transparente de 225 metros de diámetro. La radiación solar calienta el aire bajo la cubierta provocando una corriente de convección que asciende por fuerza por una chimenea de 200 metros de altura situada en la parte central de la cubierta. En el interior de esta se sitúa un aerogenerador que es accionado por la corriente de aire ascendente, generando energía eléctrica.
MATERIALES EMPLEADOS: • • • • •
Tres o cuatro botellas de plástico de 1,5 litros. Un plato macetero grande de plástico negro. Un palito de madera o de chupa chups. Una lámina de acetato. Una chincheta y un alfiler.
METODOLOGÍA: Para confeccionar la chimenea, cortaremos y ensamblaremos las botellas. Para ello cortaremos la base de cada botella y el embudo donde va el tapón. El molinete lo haremos a partir de una hoja de papel blanco. Debe ser lo más fino posible para que se mueva con facilidad. Al cortarlo procuraremos que su diámetro sea algo más pequeño que el diámetro del tubo de la chimenea. El soporte del molinete lo haremos con una de las botellas. En el tapón clavamos una chincheta que sirve para sujetar el palo que sirve de eje del molinete. Por el otro extremo, el palo se sujeta al molinete mediante un alfiler. La base del proyecto se construye doblando el acetato hasta que adopte una forma troncocónica. Sobre la base superior (la de menor diámetro) insertamos la chimenea. La base inferior debe quedar a cierta distancia del plato para dejar que entre el aire.
RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:
ífica
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
FUNCIONAMIENTO DE UNA CAFETERA PROFESORADO: Mª Auxiliadora Luque Márquez ALUMNADO 4º ESO: Rafael Cabezas Avilés IES "Vicente Núñez" Aguilar de la Frontera Virginia Jiménez Cano Alberto Galiana Pulido Jesús Galiana Pulido Alba Pulido Tenllado INTRODUCCIÓN: La presión que es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie. En esta práctica vamos a poder analizar el aumento de presión que ejerce un gas al aumentar la temperatura y cómo éste es capaz de desplazar a un líquido, sobre el que se encuentra dicho gas, comunicado hacia el exterior por un tubo. Este efecto es el mismo que se produce en una cafetera. Aprovecharemos la experiencia para poner en contacto dos disoluciones de diferente pH y veremos cómo vira el indicador cuando tiene lugar la reacción. MATERIALES Y REACTIVOS EMPLEADOS: - 2 Matraces erlenmeyer - Tubo acodado en forma de U - Bombona - Agua - Agua fuerte
- Col lombarda - Sosa . Placa calefactora o soporte, aro y rejilla - Tapón horadado
METODOLOGÍA: Introducimos una disolución de col lombarda con agua fuerte en un matraz erlenmeyer. Tapamos el matraz con un tapón horadado que encaje muy bien. El tapón es atravesado por una de las ramas de un tubo acodado en forma de U invertido. La otra rama se introduce en otro matraz que contiene una disolución de sosa caústica. Hacemos que la presión del aire que se encuentra en el matraz que contiene el ácido con el indicador aumente, calentando el liquido. Este calentamiento hace que la presión del aire en el exterior del tubo sea mayor que la que hay en su interior, lo que permite que esta disolución ascienda por el tubo en forma de U invertidoy caiga al otro matraz donde se encuentra la otra disolución (base) haciendo que estas reaccionen y conforme vaya cambiando el pH se va produciendo cambio de coloración (verde, azul y por último en rosa).
RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Un efecto similar ocurrirá si hacemos el montaje con una campana de vacío, con lo que logramos del mismo modo hacer que la presión del gas en el interior del matraz sea superior a la del exterior, al extraer parte del aire de la campana.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
DISCO DE NEWTON. -PROFESORADO: MªAuxiliadora Luque Márquez. -ALUMNADO 4º ESO: Macarena Tendero Muñoz Mª Carmen García Arjona Carmen Gómez Mancheño Mª Carmen Fernández Ruiz INTRODUCCIÓN:
IES "Vicente Núñez" Aguilar de la Frontera
Newton descubrió que cuando hacía pasar la luz solar por un prisma, ésta se descomponía en siete colores. Es así como dedujo que si se juntaban estas luces de colores, tendría que producir nuevamente luz blanca. Surge el disco de Newton que no es más que esos colores en un disco que gira. Como gira tan rápidamente, el ojo humano debido a la persistencia de la imagen en la retina, no puede distinguir cada color por separado, por lo que cuando se gira con cierta velocidad el ojo comienza a combinar y superponer las luces reflejadas MATERIALES EMPLEADOS: - Cartulina. - Compás. - Lápices de colores. - Regla graduada. - Transportador de ángulos. - Tijeras. METODOLOGÍA: Cogemos la cartulina y en ella dibujamos un círculo de unos 30 cm. de diámetro. Lo dividimos en siete sectores, coloreándolos con cada uno de los siete colores del espectro: azul, anaranjado, amarillo, verde, azul añil y violeta. A continuación, recortamos el círculo y le hacemos un orificio en el centro y lo hacemos girar a una gran velocidad. Entonces veremos el disco de color blanco.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
DISCO DE BENHAM . -PROFESORADO: M ªAuxiliadora Luque Márquez. -ALUMNADO 4º ESO : Macarena Tendero Muñoz Mª Carmen García Aarjona Carmen Gómez Mancheño Mª Carmen Fernández Ruiz
IES "Vicente Núñez" Aguilar de la Frontera
INTRODUCCIÓN: Cuando el disco de Benham gira cada persona ve diferentes colores. La razón parece estar relacionada con unas células que permiten la visión, llamadas conos, y que se encuentran en el fondo del ojo, en la retina.
MATERIALES EMPLEADOS: -Plataforma giratoria. -Disco de Benham. METODOLOGÍA: El disco de Benham es un disco mitad negro y mitad blanco con una serie de líneas negras con diferentes longitudes. Para ver su resultado, debemos hacerlo girar alrededor de un eje no muy rápido proporcionando en nuestros ojos la visión de diferentes colores.. Se puede hacer un orificio en el centro e introducirlo en el eje de giro de una centrifugadora manual, girando su manivela se pone a girar..
FUNDAMENTO TEÓRICO Hay en la retina de los ojos tres tipos de conos, unos más sensibles a la luz roja, otros a la luz verde y otros a la luz azul, teniendo distintas respuestas a estos estímulos luminosos. Cuando se mira el disco girando se ven “flashes” de blanco y negro. Para ver el color blanco la respuesta de los tres tipos de conos debe ser la misma. Pero si los tres tipos de conos (receptores del color) no recogen los “flashes” de blanco y negro (que genera el disco al girar) de la misma manera (unos tardan más que otros en "enviar la señal al cerebro" de esa intensidad lumínica, lo cual es interpretado como una tonalidad diferente), de modo que se aprecian distintos colores.
PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
PEQUEÑO DESTILADOR SOLAR
PROFESORADO: José Alfonso Rojas Molina.
IES VICENTE NÚÑEZ Aguilar de la Frontera.(Córdoba)
INTRODUCCIÓN: Este modelo de destilador solar se caracteriza por su sencillez de construcción. Se basa en el fenómeno de la condensación de la humedad ambiental en un espacio cerrado por la acción del sol y es capaz de purificar una pequeña cantidad de agua (aproximadamente un vasito) en un día soleado. Para obtener mayores temperaturas y recoger el agua condensada utilizaremos un plástico transparente para cubrir, en cuyas paredes interiores se depositará el agua. MATERIALES EMPLEADOS: • Plato macetero de plástico negro lo más grande posible o una bandeja metálica. • Una estructura metálica procedente de una pantalla de lámpara portátil modificado. • Un plástico fino transparente. • Esmalte sintético negro mate y brocha. • Un rollo de celo transparente ancho. • Un peso lo más esférico posible. METODOLOGÍA: Una vez preparada la estructura modificando el alambre convenientemente la cubriremos con un plástico fino transparente que recortaremos con unas tijeras unos 5 cm del borde del aro más ancho. Pasando el borde del plástico por dentro del aro grande, envolveremos éste y pegaremos con celo la solapa a 2 cm de altura. En los puntos donde se unen los alambres rectos con el aro grande, tenemos que hacer unos cortes de 2 cm de largo en el plástico para poder solapar éste con más comodidad. Las arrugas que se forman en el plástico no afectan al correcto funcionamiento. El plástico debe quedar bastante holgado para que al empujar por el centro del aro pequeño se forme un embudo cónico donde colocaremos el peso. La misión de éste es mantener tenso el plástico y formar la superficie inclinada por la que resbalen las gotas hacia su vértice inferior.
RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Una vez puesto en práctica el proyecto dio un resultado satisfactorio.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
CÁMARA OSCURA PROFESORADO: Auxiliadora Luque Márquez ALUMNADO 4º ESO: -Jesús Urbano Jiménez -Jesús Ramón Cosano Yago -Rafael Ordoñez Alba -Amador Albalá Reina
IES "Vicente Núñez" Aguilar de la Frontera
INTRODUCCIÓN: La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Recibe el nombre de cámara oscura por el hecho de que en su interior está pintada de negro… y además no entra nada de luz por ninguna parte, excepto por un pequeño orificio que también se le llama “estenopo”. Gracias al principio físico de la propagación rectilínea de la luz, a través del estenopo en el interior de la cámara se produce una imagen. MATERIALES EMPLEADOS:
1 caja de cartón que tenga cabida para la cabeza. Cinta adhesiva negra Instrumentos para perforar orificios de diferentes diámetros (aguja, taladradora…) Cartulina negra Cartulina blanca (Pantalla) Pintura negra
METODOLOGÍA: Se utiliza una caja de cartón de gran tamaño, para que permita introducir en su interior una cabeza y no tape un orificio practicado en un lateral por el que entraría la luz. El interior de la caja se ha pintado de negro (sin brillo) para que no refleje la luz, y en el lado opuesto al orificio se ha colocado una pantalla blanca (lo más lisa posible) en la que se formará la imagen real e invertida. Si se coloca como pantalla una lámina de papel fotosensible, se podría obtener una fotografía. Este es el origen de las cámaras fotográficas estenopeicas. Para que no entre luz por la parte donde entra la cabeza, se cierra con una bolsa negra. Introducimos la cabeza en la cara en dirección al folio blanco, rodeando el cuello con una bolsa de basura para que no entre la luz. Finalmente nos ponemos de espalda al objeto iluminado.
RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Los resultados de este experimento son que las imágenes se ven invertidas y su tamaño depende de la distancia que haya entre el diafragma y la pantalla. Esta experiencia se ve mejor los días soleados, de forma que el sol incida sobre el objeto que queramos ver. La nitidez de las imágenes depende de la luminosidad del día y del diámetro del diafragma, a menor diámetro mayor nitidez.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica ¿A QUÉ TEMPERATURA HIERVE EL AGUA?
PROFESORADO: Mª Auxiliadora Luque Márquez ALUMNADO 4º ESO: Rafael Cabezas Avilés Virginia Jiménez Cano Alberto Galiana Pulido Jesús Galiana Pulido Alba Pulido Tenllado INTRODUCCIÓN:
IES “VICENTE NUÑEZ” de Aguilar de la Frontera
Todos sabemos que el agua, para “hervir” necesita calentarla a 100ºC, cuando está sometida a la presión de la atmósfera (760 mm Hg). Pero, ¿qué pasará si “quitamos” la atmósfera?, y ¿si “liberamos” a las moléculas de agua de esa presión? ¿podrá el agua hervir a una temperatura inferior?. MATERIALES EMPLEADOS: ●Campana de vacío. ●Vaso de vidrio ●Agua
●Bomba de vacío ●Termómetro
METODOLOGÍA: 1.- Colocamos un vaso medio lleno de agua con un termómetro dentro de la campana de vacío y anotamos la temperatura. 2.- Conectamos la bomba de vacío y comenzamos a extraer el aire de dentro de la campana observando los cambios que se vayan produciendo. 3.- Cuando el agua empiece a hervir volvemos a mirar la temperatura.
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA: El punto de ebullición es aquella temperatura a la cual la materia cambia de estado líquido a gaseoso con formación de burbujas. Expresado de otra manera, en un líquido, el punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión del medio que rodea al líquido. Al disminuir la presión externa también lo hace la temperatura de ebullición. A modo de curiosidad la tabla muestra la relación entre la altitud de un lugar y su temperatura de ebullición. Ciudad Altitud Temperatura ebullición Acapulco nivel del mar 100.0 ºC Cuernavaca 1400 m 95.6 ºC Ciudad de México 2200 m 93.1 ºC La Paz Bolivia 3900 m 89.6 ºC Monte Everest 8800 m 76.5 ºC En ello se basa la olla a presión, recipiente hermético para cocinar que no permite la salida de aire o líquido por debajo de una presión establecida. Debido a que punto de ebullición del agua aumenta cuando se incrementa la presión, la presión dentro de la olla permite subir la temperatura de ebullición por encima de 100 °C (212 °F), en concreto hasta unos 130 °C. En contra de lo que se cree, en el interior de una olla a presión el agua no llega nunca a hervir. Lo que acelera la cocción es el simple incremento de la temperatura del agua.
Â
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica PÉNDULO DE LISSAJOUS
PROFESORADO: -Conchi Pérez Parra, Conchi Lara Feria y Chón Alumnos de 2º de Bachillerato
I.E.S GRAN CAPITÁN (Córdoba)
INTRODUCCIÓN: El tiempo que tarda un péndulo en completar una oscilación, su periodo, depende de su longitud. Un péndulo corto tiene periodo breve y un péndulo largo tiene periodo grande. Es posible hacer un péndulo cuyo periodo sea largo y corto al mismo tiempo y que oscile en dos direcciones perpendiculares a la vez. El movimiento combinado de este péndulo forma unas figuras muy interesantes llamadas figuras de Lissajous, en honor al científico que las estudió. MATERIALES EMPLEADOS: Una cuerda Una botella de plástico cortada con su tapón. Azúcar o arena METODOLOGÍA: El péndulo de Lissajous tiene dos periodos Este péndulo tiene una cuerda con forma de Y. Si consideramos la longitud total L1, el péndulo tiene un periodo largo, pero sólo puede oscilar en una dirección, que es hacia nosotros y hacia atrás. Digamos que esa es la dirección x. La parte de la cuerda simple, de longitud L2, sí puede oscilar en la dirección que vemos hacia nuestra derecha e izquierda, es la dirección y. En esa dirección el periodo es más breve que en la otra pues L2 es menor a L1. Así el péndulo tiene dos periodos, uno largo en la dirección x, y uno corto en la dirección y. El trazo que dejará la arena es interesante si estos dos periodos tienen una razón entre sí que sea de números enteros. Por ejemplo, si el periodo largo es doble del corto, la razón es 2:1 y los trazos correspondientes son los de la foto. El péndulo se construye cortando una botella de plástico como aparece en la imagen y colgándola de una cuerda. En el tapón de la botella se hace un agujero de 1 o 2 mm de diámetro. Se llena de azúcar o arena. Es importante que la amplitud inicial del péndulo sea de unos 10 cm para que los trazos de arena salgan finos y la figura se observe mejor. Cambiando la distancia entre los nudos se consiguen figuras diferentes.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica PÉNDULO LOCO
PROFESORADO: Conchi Pérez-Parra, Conchi Lara y Chón Guzmán.
Alumnos de 2º de Bachillerato.
IES GRAN CAPITÁN (Córdoba)
INTRODUCCIÓN: Un péndulo es un dispositivo que oscila a un lado y a otro de su posición de equilibrio repitiendo periódicamente el mismo movimiento y, por tanto, podemos predecir su posición en todo momento. Sin embargo, un sistema caótico realiza siempre un movimiento impredecible. En este experimento vamos a construir un péndulo caótico ayudándonos de unos cuantos imanes. MATERIALES EMPLEADOS: .- Eje y soporte .- Barra pequeña y nuez. .- Cajita de plástico y plastilina. .- 6 ó 8 imanes pequeños. .- Cuerda. METODOLOGÍA: Construimos el péndulo. Utilizando una pequeña cápsula de plástico en la que colocaremos el imán en la parte más baja. Hay que tener cuidado de que uno de los polos del imán quede apuntando hacia abajo. Ahora colgamos el péndulo de un soporte. Se prepara la base con los imanes sobre la que va a oscilar el péndulo. En la foto hemos puesto un ejemplo con 6 imanes formando un hexágono y uno más situado en el centro (justo debajo del punto del que cuelga el péndulo). Un detalle muy importante es que los imanes tienen que estar orientados al revés que el imán del péndulo, de forma que lo repelan. También es importante que los imanes queden sujetos a la base. Basta con que la base sea de hierro y los imanes quedarán unidos a ella.
base RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Los imanes de la base repelen al imán del péndulo. Cuando soltamos el péndulo se pone en movimiento y tiende a oscilar en un plano como cualquier péndulo, pero cuando llega a la zona de acción de los imanes experimenta una fuerza de repulsión que le hace cambiar la dirección y el plano de oscilación. La gravedad hace que el péndulo tienda a volver a la posición de equilibrio, pero en su camino va a encontrar siempre una fuerza de repulsión que le hará cambiar su trayectoria. Y así... indefinidamente sin parar nunca. O parando cuando el azar le lleve a encontrar un punto de equilibrio.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica PÉNDULOS NO ACOPLADOS
PROFESORADO: Conchi Pérez Parra, Conchi Lara Feria, Chón Guzmán Alumnos de 1º y 2º de Bachillerato
I.E.S GRAN CAPITÁN (Córdoba)
INTRODUCCIÓN: El tiempo que tarda un péndulo en completar una oscilación, su periodo, depende de su longitud. Un péndulo corto tiene periodo breve y un péndulo largo tiene periodo grande. Se puede conseguir simular un movimiento ondulatorio con 15 péndulos no acoplados cuyas longitudes tengan una relación. El movimiento de los mismos es sorprendente por su belleza. MATERIALES EMPLEADOS: .- 15 bolas de golf. .- Cuerda y cáncamos. .- Un listón de madera. METODOLOGÍA: Se construye el aparato con pelotas de golf que nos servirán de péndulos. Las longitudes están ajustadas para que el primero de 51 oscilación en 60s. Cada uno de los péndulos dará una oscilación más en el mismo tiempo de forma que el más corto oscilará 65 veces en 60s. La distancia entre péndulos es indiferente, pero debe ser constante. Desviando de su posición de equilibrio todos los péndulos a la vez se consigue que el movimiento del conjunto de péndulos forme una onda, una onda estacionaria, o un movimiento caótico que volverá a tener un orden, como si los péndulos danzaran al son de una música.
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
IES “Antonio Mª Calero” de Pozoblanco Regla equilibrista
PROFESORADO: D. Bartolomé Calero, D. Álvaro González, D. José Luís Herruzo, Dña Sonia Zamora, D. Antonio J. Tamajón. ALUMNADO: 22 alumnos/as del Proyecto Integrado Divulgadores de Ciencia de Bachillerato INTRODUCCIÓN Interesante experiencia de Física sobre equilibrios, fuerzas y fuerzas de rozamiento realizada junto a dos de nuestros alumnos: Ana y Víctor MATERIALES EMPLEADOS
METODOLOGÍA
VER NUESTRO VÍDEO AQUÍ RESULTADOS, CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS Todas nuestras actividades en el Paseo por la Ciencia pueden ser vistas en nuestra WEB Física Divertida http://depfisicayquimica.blogspot.com ó PINCHANDO AQUÍ
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
IES “Antonio Mª Calero” de Pozoblanco PENDIENTE MÁGICO
PROFESORADO: D. Bartolomé Calero, D. Álvaro González, D. José Luís Herruzo, Dña Sonia Zamora, D. Antonio J. Tamajón. ALUMNADO: 22 alumnos/as del Proyecto Integrado Divulgadores de Ciencia de Bachillerato INTRODUCCIÓN Presentamos una serie de experiencias sencillas y divertidas bajo el título Física y Magia para niños y niñas. El pendiente mágico, ¡desaparece de la vista al ser cubierto con agua! MATERIALES EMPLEADOS
METODOLOGÍA
VER NUESTRO VÍDEO AQUÍ RESULTADOS, CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS Todas nuestras actividades en el Paseo por la Ciencia pueden ser vistas en nuestra WEB Física Divertida http://depfisicayquimica.blogspot.com ó PINCHANDO AQUÍ
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
IES “Antonio Mª Calero” de Pozoblanco
ROBOT EDUCATIVOS PROGRAMABLES MOWAY PROFESORADO: D. Bartolomé Calero, D. Álvaro González, D. José Luís Herruzo, Dña Sonia Zamora, D. Antonio J. Tamajón. ALUMNADO: 22 alumnos/as del Proyecto Integrado Divulgadores de Ciencia de Bachillerato INTRODUCCIÓN Como en años anteriores, nuestros alumnos de tecnología con D. Bartolomé Calero, presentan sus trabajos con los robot programables Moway que provocan un gran interés en los visitantes al Paseo por la Ciencia de todas las edades. MATERIALES EMPLEADOS
METODOLOGÍA
VER NUESTROS VÍDEOS SOBRE
MOWAY AQUÍ
Y AQUÍ
RESULTADOS, CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS Todas nuestras actividades en el Paseo por la Ciencia pueden ser vistas en nuestra WEB Física Divertida http://depfisicayquimica.blogspot.com ó PINCHANDO AQUÍ
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
IES “Antonio Mª Calero” de Pozoblanco
EXPERIENCIAS DE INERCIA PARA NIÑOS PROFESORADO: D. Bartolomé Calero, D. Álvaro González, D. José Luís Herruzo, Dña Sonia Zamora, D. Antonio J. Tamajón. ALUMNADO: 22 alumnos/as del Proyecto Integrado Divulgadores de Ciencia de Bachillerato INTRODUCCIÓN Presentamos una serie de experiencias sencillas y divertidas sobre la “tendencia natural de los cuerpos a mantener su estado de reposo o movimiento uniforme” MATERIALES EMPLEADOS
METODOLOGÍA
VER NUESTRO VÍDEO AQUÍ RESULTADOS, CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS Todas nuestras actividades en el Paseo por la Ciencia pueden ser vistas en nuestra WEB Física Divertida http://depfisicayquimica.blogspot.com ó PINCHANDO AQUÍ
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
IES “Antonio Mª Calero” de Pozoblanco Homenaje a Otto Von Guericke
PROFESORADO: D. Bartolomé Calero, D. Álvaro González, D. José Luís Herruzo, Dña Sonia Zamora, D. Antonio J. Tamajón. ALUMNADO: 22 alumnos/as del Proyecto Integrado Divulgadores de Ciencia de Bachillerato INTRODUCCIÓN Interesante experiencia de Física sobre presión hidrostática y atmosférica.
MATERIALES EMPLEADOS
METODOLOGÍA
VER NUESTRO VÍDEO AQUÍ RESULTADOS, CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS Todas nuestras actividades en el Paseo por la Ciencia pueden ser vistas en nuestra WEB Física Divertida http://depfisicayquimica.blogspot.com ó PINCHANDO AQUÍ
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
IES “Antonio Mª Calero” de Pozoblanco Física y magia dentro de una copa de cristal
PROFESORADO: D. Bartolomé Calero, D. Álvaro González, D. José Luís Herruzo, Dña Sonia Zamora, D. Antonio J. Tamajón. ALUMNADO: 22 alumnos/as del Proyecto Integrado Divulgadores de Ciencia de Bachillerato INTRODUCCIÓN Interesante experiencia de Física y magia para niños y niñas. Fenómeno de levitación
MATERIALES EMPLEADOS
METODOLOGÍA
VER NUESTRO VÍDEO AQUÍ RESULTADOS, CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS Todas nuestras actividades en el Paseo por la Ciencia pueden ser vistas en nuestra WEB Física Divertida http://depfisicayquimica.blogspot.com ó PINCHANDO AQUÍ
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
IES “Antonio Mª Calero” de Pozoblanco ferromagnetismo
PROFESORADO: D. Bartolomé Calero, D. Álvaro González, D. José Luís Herruzo, Dña Sonia Zamora, D. Antonio J. Tamajón. ALUMNADO: 22 alumnos/as del Proyecto Integrado Divulgadores de Ciencia de Bachillerato INTRODUCCIÓN Interesante experiencia de Física sobre el ferromagnetismo
MATERIALES EMPLEADOS
METODOLOGÍA
VER NUESTRO VÍDEO AQUÍ RESULTADOS, CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS Todas nuestras actividades en el Paseo por la Ciencia pueden ser vistas en nuestra WEB Física Divertida http://depfisicayquimica.blogspot.com ó PINCHANDO AQUÍ
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
IES “Antonio Mª Calero” de Pozoblanco Cuerpo azul
PROFESORADO: D. Bartolomé Calero, D. Álvaro González, D. José Luís Herruzo, Dña Sonia Zamora, D. Antonio J. Tamajón. ALUMNADO: 22 alumnos/as del Proyecto Integrado Divulgadores de Ciencia de Bachillerato INTRODUCCIÓN Presentamos una serie de experiencias sencillas y divertidas bajo el título Física y Magia para niños y niñas. Nuestro cuerpo azul ¡rueda hacia arriba! MATERIALES EMPLEADOS
METODOLOGÍA
VER NUESTRO VÍDEO AQUÍ RESULTADOS, CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS Todas nuestras actividades en el Paseo por la Ciencia pueden ser vistas en nuestra WEB Física Divertida http://depfisicayquimica.blogspot.com ó PINCHANDO AQUÍ
ífica
"
"
"
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
"
IES “Antonio Mª Calero” de Pozoblanco ¿Cómo vencer la atracción gravitatoria?
PROFESORADO: D. Bartolomé Calero, D. Álvaro González, D. José Luís Herruzo, Dña Sonia Zamora, D. Antonio J. Tamajón. ALUMNADO: 22 alumnos/as del Proyecto Integrado Divulgadores de Ciencia de Bachillerato INTRODUCCIÓN Presentamos una serie de experiencias sencillas y divertidas bajo el título Física y Magia para niños y niñas. Nuestro equitrón vence la atracción gravitatoria de manera sorprendente. MATERIALES EMPLEADOS
METODOLOGÍA
VER NUESTRO VÍDEO AQUÍ RESULTADOS, CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS Todas nuestras actividades en el Paseo por la Ciencia pueden ser vistas en nuestra WEB Física Divertida http://depfisicayquimica.blogspot.com ó PINCHANDO AQUÍ
ífica
PASEO POR LA CIENCIA 2012 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica
IES “Antonio Mª Calero” de Pozoblanco Adherencia mágica
PROFESORADO: D. Bartolomé Calero, D. Álvaro González, D. José Luís Herruzo, Dña Sonia Zamora, D. Antonio J. Tamajón. ALUMNADO: 22 alumnos/as del Proyecto Integrado Divulgadores de Ciencia de Bachillerato INTRODUCCIÓN Presentamos una serie de experiencias sencillas y divertidas bajo el título Física y Magia para niños y niñas. ¡La adherencia explica cómo el agua sostiene a los cuerpos y no caen! MATERIALES EMPLEADOS
METODOLOGÍA
VER NUESTRO VÍDEO AQUÍ RESULTADOS, CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS Todas nuestras actividades en el Paseo por la Ciencia pueden ser vistas en nuestra WEB Física Divertida http://depfisicayquimica.blogspot.com ó PINCHANDO AQUÍ