Paseo por la Ciencia 2011

Page 1

PASEO POR LA CIENCIA FICHAS DE EXPERIENCIAS C贸rdoba, Marzo / 2011 APCCC


ÍNDICE DE EXPERIENCIAS IES Alhaken II • Extrae tu propio ADN • Los neanderthales y nosotros IES A.M.Calero • Carrete de Newton • Ciencia en la Calle 2011 • La copa mágica • Dinámica del huevo • Estaciones del año • Transformación, transferencia y conservación de la energía • Fuente de niebla. Fenómeno de la cavitación • Globos sorprendentes • Mano invisible. Inercia de rotación • Moway de Pozoblanco Agrupaciones astronómicas • Lanzamiento de cohetes • Observación solar CEIP Al Andalus • El ingenio de las plantas CEIP Europa • Burbujas inquietas • El líquido del camaleón • Formas resbaladizas • Tinta invisible • Pequeños divulgadores de la ciencia CEIP San Juan de la Cruz • ¡Así funciona la luz! IES Duque de Rivas • Pelo, pico y pata


IES Gran Capitán • Agua antigravitatoria • Cañón de anillos sonoros • Hidrogel • Jardín Químico • Figuras de Lissajous • Resonancia • El sonido I • El sonido II IES Las Viñas • Como pez en el agua • Las válvulas del corazón • Ósmosis del huevo IES Miguel Crespo • Fabricación de cobre a partir de otros metales • La jaula de Faraday • La maquina reveladora de mensajes secretos • Observación de semillas • Equilibrio con clavos IES Trassierra • ¿Por qué se limpian las heridas con agua oxigenada? • Trasvase de líquidos. Flujo laminar turbulento • Inflado de globos • ¿Por qué explotan las palomitas de maiz? • Encender una vela a distancia. Apagar velas a diferente altura UCO. Facultad de Ciencias • ¿Cómo es el aire que respiramos? • Laboratorio Forense. Aislamiento de DNA • Pruebas de la Evolución y Bases Genéticas de la Herencia • Transmisión de la presión • Cambios de color por pH • Depuración física del agua • Blueprinting: fotografía por cianotipos IES Ulia Fidentia • Propriétés de la lumière (fr) • El termómetro del amor • La lombarda como indicador natural de pH • Propiedades de la luz • Efectos de la presión atmosférica


• • • • • • •

Agua que cambia de color Forma de los líquidos en ausencia de fuerzas Transmisión de la energía Aerogeneradores La dilatation des corps gazeux (fr) Fuerzas de rozamiento La botella viciosa

IES Vicente Núñez • Ácido o base • Bola saltarina • La botella fumadora • Hemisferios de Magdeburgo • Inflar un globo sin soplar • Fabricando polímeros entrecruzados


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

EXTRAE TU PROPIO ADN PROFESORADO: IES ALHAKEN II

Ricardo Barrón Cabezas

INTRODUCCIÓN: El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula que almacena la información genética de la célula y las instrucciones para su funcionamiento. El ADN se encuentra dentro del núcleo de nuestras células, envuelto y protegido por una envoltura formada por dos membranas lipídicas. Utilizaremos las células desprendidas de la mucosa bucal y para extraer el ADN del interior de la célula le sacamos el agua, le eliminamos las envueltas de lípidos y finalmente las hacemos precipitar para poder visualizarlas y recogerlas. MATERIALES EMPLEADOS: -

Agua. Sal común. Detergente líquido de vajillas. Etanol de 95º. Vasos de plástico.

-

Tubos de ensayo. Varilla de vidrio. Solución: en 250 ml agua añadir 5 ml de detergente y 5 gr de sal.

METODOLOGÍA: 1. Enjuágate la boca con agua durante medio minuto y luego vierte unos 5 ml de enjuague en un tubo de ensayo. 2. Añade unos 2 ml de solución. 3. Tapa el tubo con el dedo y, para mezclarlo sin formar espuma, muévelo basculándolo suavemente. 4. Añade 2 ml de etanol, haciéndolo resbalar por la pared del tubo, para que quede sobre el agua sin mezclarse. 5. En la interfase de separación etanol-agua se verán unas fibras, introducimos la varilla de vidrio y removemos lentamente durante unos 3 minutos así las fibras de ADN se van enganchando a su alrededor y podemos observarlas.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

LOS NEANDERTHALES Y NOSOTROS PROFESORADO: Ricardo Barrón Cabezas

IES ALHAKEN II

INTRODUCCIÓN: El hombre de Neanderthal (Homo neanderthalensis) se originó en Europa y se expandió desde aquí a Oriente Próximo y Asia Menor; vivió desde hace al menos 150,000 años hasta hace unos 30,000, cuando misteriosamente desaparecieron. Los humanos actuales (Homo sapiens) se originaron en África y desde allí fueron poco a poco colonizando todo el planeta; cuando llegaron a Europa ya estaban los neandertales y durante unos 100,000 años ambas especies coexistieron. Inicialmente los primeros restos de neandertales encontrados se interpretaron como pertenecientes a individuos de nuestra especie aquejados de alguna enfermedad y se les representó con aspecto simiesco. Desde hace tiempo se sabe que no eran así y cada nuevo descubrimiento lo confirma: tenían su tecnología propia, cuidaban a los enfermos y a los ancianos, adornaban su cuerpo y enterraban con rituales a sus muertos. MATERIALES EMPLEADOS:

Utilizamos los siguientes modelos: - Cráneo de H. sapiens de un esqueleto escolar. - Cráneo de H. neanderthalensis encontrado en 1910 en la cueva de La Chapelle-aux-Saints (Francia). METODOLOGÍA: Primero se hace constar que los neandertales tenían un cuerpo más ancho y robusto que el nuestro, sus huesos eran muy gruesos y su musculatura mucho más fuerte. Luego, a la vista de los cráneos apreciamos: - El neandertal es alargado y el nuestro redondeado y de media algo más pequeño. - Su frente es aplanada y está hacia atrás mientras la nuestra es más globosa y vertical. - Sobre la cuenca de los ojos tienen un marcado reborde óseo del que nosotros carecemos. - Su abertura nasal es mucho mayor, por tanto, debían tener una nariz ancha y grande, que calienta más el aire inspirado, una gran ventaja para las épocas frías en que vivieron. - Por último, nuestra cara es más plana y la suya está más proyectada hacia adelante.


ífica

 

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

Carrete de Newton PROFESORADO: Sonia Zamora Piqueras, Álvaro González Fernández, Ana Mª Torres Díaz, José Luis Herruzo Cabrera, Bartolomé Calero Rubio, Antonio Javier Tamajón Flores.

IES “Antonio Mª Calero” Pozoblanco http://depfisicayquimica.blogspot.com

INTRODUCCIÓN Se trata de una sencilla experiencia para que nuestros alumnos/as se inicien en el estudio de las fuerzas de rozamiento y en el estudio de la dinámica de la rotación. http://www.youtube.com/watch?v=etJkiB-GIkA http://www.youtube.com/watch?v=BAMjOD17fuw

MATERIALES EMPLEADOS: Hemos construido nuestro carrete de Newton reciclando un carrete para enrollar cables eléctricos METODOLOGÍA:

La experiencia puede verse en dos VÍDEOS: “Carrete de newton” y su explicación en el vídeo “Carrete de Newton Fundamento físico” RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Todos nuestros vídeos pueden verse en nuestra web: http://depfisicayquimica.blogspot.com http://depfisicayquimica.blogspot.com/2011/01/carrete-de-newton-nuevo-video-grabado.html http://depfisicayquimica.blogspot.com/2011/02/carrete-de-newton-fundamento-fisico.html Y EN SITES GOOGLE DEPFISICAYQUIMICA https://sites.google.com/site/depfisicayquimica/departamentode-fisica-y-quimica-ies-antonio-ma-calero


ífica

"

"

" "

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

Ciencia en la calle 2011 PROFESORADO: Sonia Zamora Piqueras, Álvaro González Fernández, Ana Mª Torres Díaz, José Luis Herruzo Cabrera, Bartolomé Calero Rubio, Antonio Javier Tamajón Flores.

IES “Antonio Mª Calero” Pozoblanco http://depfisicayquimica.blogspot.com

INTRODUCCIÓN: Experiencias de Ciencia en la calle de Córdoba en el Paseo por la Ciencia

MATERIALES EMPLEADOS: Botellas, corchos, plomo, colador, pelota de ping pong… METODOLOGÍA: VER NUESTRO VÍDEO

CIENCIA EN LA CALLE 2011 http://www.youtube.com/watch?v=sLoq0SnST HQ

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Todos nuestros vídeos pueden verse en nuestra web: http://depfisicayquimica.blogspot.com Y EN SITES GOOGLE DEPFISICAYQUIMICA https://sites.google.com/site/depfisicayquimica/departamentode-fisica-y-quimica-ies-antonio-ma-calero


ífica

"

"

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

" "

Copa mágica en el Paseo por la Ciencia 2011 PROFESORADO: Sonia Zamora Piqueras, Álvaro González Fernández, Ana Mª Torres Díaz, José Luis Herruzo Cabrera, Bartolomé Calero Rubio, Antonio Javier Tamajón Flores.

IES “Antonio Mª Calero” Pozoblanco http://depfisicayquimica.blogspot.com

INTRODUCCIÓN: Experiencia realizada en el acto de inauguración del sexto paseo por la Ciencia sobre la tensión superficial del agua. Conseguimos introducir cien monedas en una copa llena de agua ¡sin derramar ni una gota! MATERIALES EMPLEADOS: Una copa de poco fondo y mucha superficie en la parte superior. METODOLOGÍA: VER NUESTRO VÍDEO

COPA MÁGICA http://www.youtube.com/watch?v=jXXf8CyPRSU

Nuestro agradecimiento al Colegio Europa de Córdoba y a Dña. Aurora Santano Cañete y a sus alumnos Javier Sevilla y Carlota Urbano por su colaboración en esta experiencia.

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Todos nuestros vídeos pueden verse en nuestra web: http://depfisicayquimica.blogspot.com Y EN SITES GOOGLE DEPFISICAYQUIMICA https://sites.google.com/site/depfisicayquimica/departamentode-fisica-y-quimica-ies-antonio-ma-calero


ífica

"

"

" "

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

FÍSICA DIVERTIDA CON LA DINÁMICA DEL HUEVO

PROFESORADO: Sonia Zamora Piqueras, Álvaro González Fernández, Ana Mª Torres Díaz, José Luis Herruzo Cabrera, Bartolomé Calero Rubio, Antonio Javier Tamajón Flores.

IES “Antonio Mª Calero” Pozoblanco http://depfisicayquimica.blogspot.com

INTRODUCCIÓN: Física divertida analizando los movimientos de un huevo

MATERIALES EMPLEADOS: Un huevo crudo y otro huevo cocido METODOLOGÍA: VER NUESTROS VÍDEOS: HUEVO VIVO http://www.youtube.com/watch?v=UCA21LmK0dg HUEVO VELOZ http://www.youtube.com/watch?v=LohejmUJnAY

DINÁMICA DEL HUEVO http://www.youtube.com/watch?v=aeHU8SX9YtQ

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Todos nuestros vídeos pueden verse en nuestra web: http://depfisicayquimica.blogspot.com Y EN SITES GOOGLE DEPFISICAYQUIMICA https://sites.google.com/site/depfisicayquimica/departamentode-fisica-y-quimica-ies-antonio-ma-calero


ífica

"

"

" "

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

ESTACIONES DEL AÑO EN EL PASEO POR LA CIENCIA 2011 PROFESORADO: Sonia Zamora Piqueras, Álvaro González Fernández, Ana Mª Torres Díaz, José Luis Herruzo Cabrera, Bartolomé Calero Rubio, Antonio Javier Tamajón Flores.

IES “Antonio Mª Calero” Pozoblanco http://depfisicayquimica.blogspot.com

INTRODUCCIÓN: Presentamos una maqueta que simula el movimiento de traslación de la tierra alrededor del Sol y que nos permite enseñar las estaciones del año.

MATERIALES EMPLEADOS: Maqueta construida por nuestro equipo del GGTT “Aplicaciones Educativas multimedia a la Física y Química de Secundaria” del CEP “Sierra de Córdoba” METODOLOGÍA: VER NUESTRO VÍDEO

ESTACIONES DEL AÑO EN EL PASEO POR LA CIENCIA 2011 http://www.youtube.com/watch?v=-obExjOj0o

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Todos nuestros vídeos pueden verse en nuestra web: http://depfisicayquimica.blogspot.com Y EN SITES GOOGLE DEPFISICAYQUIMICA https://sites.google.com/site/depfisicayquimica/departamentode-fisica-y-quimica-ies-antonio-ma-calero


ífica

"

"

" "

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

Transformación, transferencia y conservación de la energía PROFESORADO: Sonia Zamora Piqueras, Álvaro González Fernández, Ana Mª Torres Díaz, José Luis Herruzo Cabrera, Bartolomé Calero Rubio, Antonio Javier Tamajón Flores.

IES “Antonio Mª Calero” Pozoblanco http://depfisicayquimica.blogspot.com

INTRODUCCIÓN: Mostramos un dispositivo con el que explicamos el funcionamiento del sistema KERS de recuperación de energía cinética en los coches de fórmula uno.

MATERIALES EMPLEADOS: Maqueta construida por nuestro GGTT METODOLOGÍA: VER NUESTRO VÍDEO Máquina eléctrica reversible, transformación y conservación de la energía http://www.youtube.com/watch?v=X5OSaBiREGI

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Todos nuestros vídeos pueden verse en nuestra web: http://depfisicayquimica.blogspot.com Y EN SITES GOOGLE DEPFISICAYQUIMICA https://sites.google.com/site/depfisicayquimica/departamentode-fisica-y-quimica-ies-antonio-ma-calero


ífica

"

"

" "

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

Fuente de niebla- Fenómeno de la cavitación

PROFESORADO: Sonia Zamora Piqueras, Álvaro González Fernández, Ana Mª Torres Díaz, José Luis Herruzo Cabrera, Bartolomé Calero Rubio, Antonio Javier Tamajón Flores.

IES “Antonio Mª Calero” Pozoblanco http://depfisicayquimica.blogspot.com

INTRODUCCIÓN: Con esta actividad relacionamos la evaporación, la ebullición y la cavitación utilizando nuestras experiencias “ cuchara aerodinámica” y “ fuente de niebla” que es un emisor de ultrasonidos que provoca cavidades de gas en el interior del agua. MATERIALES EMPLEADOS: Maquetas construidas por nuestros alumnos. METODOLOGÍA: Pueden verse los vídeos:

FUENTE DE NIEBLA http://www.youtube.com/watch?v=g_Lq KPy8sTs CAVITACIÓN EN EL PASEO POR LA CIENCIA 2011 http://www.youtube.com/watch?v=WrL 837rTaqk

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Todos nuestros vídeos pueden verse en nuestra web: http://depfisicayquimica.blogspot.com Y EN SITES GOOGLE DEPFISICAYQUIMICA https://sites.google.com/site/depfisicayquimica/departamentode-fisica-y-quimica-ies-antonio-ma-calero


ífica

"

"

" "

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

Física divertida con dos globos

PROFESORADO: Sonia Zamora Piqueras, Álvaro González Fernández, Ana Mª Torres Díaz, José Luis Herruzo Cabrera, Bartolomé Calero Rubio, Antonio Javier Tamajón Flores.

IES “Antonio Mª Calero” Pozoblanco http://depfisicayquimica.blogspot.com

INTRODUCCIÓN: Experiencia de Física Divertida realizada con dos globos con la que se muestra de forma fácil el razonamiento del método científico en una sesión de física en secundaria. MATERIALES EMPLEADOS: Dos globos y un trozo de goma de gas butano METODOLOGÍA: VER EL VÍDEO

GLOBOS SORPRENDENTES http://www.youtube.com/watch?v=IhHai7jQb8

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Todos nuestros vídeos pueden verse en nuestra web: http://depfisicayquimica.blogspot.com Y EN SITES GOOGLE DEPFISICAYQUIMICA https://sites.google.com/site/depfisicayquimica/departamentode-fisica-y-quimica-ies-antonio-ma-calero


ífica

"

"

" "

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

Mano invisible- Inercia de rotación

PROFESORADO: Sonia Zamora Piqueras, Álvaro González Fernández, Ana Mª Torres Díaz, José Luis Herruzo Cabrera, Bartolomé Calero Rubio, Antonio Javier Tamajón Flores.

IES “Antonio Mª Calero” Pozoblanco http://depfisicayquimica.blogspot.com

INTRODUCCIÓN: Sencilla experiencia para relacionar la inercia en la traslación con la inercia en la rotación realizada por nuestro equipo de Divulgadores/as de Ciencia.

MATERIALES EMPLEADOS: Una rueda de bicicleta sostenida por una cuerda a un soporte de laboratorio METODOLOGÍA: Ver nuestro vídeo Mano invisible http://www.youtube.com/watch?v=giyMZaojRfU

Ver nuestro blog http://depfisicayquimica.blogspot.com/2011/01/man o-invisible-nuevo-video-de-fisica.html

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Todos nuestros vídeos pueden verse en nuestra web: http://depfisicayquimica.blogspot.com Y EN SITES GOOGLE DEPFISICAYQUIMICA https://sites.google.com/site/depfisicayquimica/departamentode-fisica-y-quimica-ies-antonio-ma-calero


ífica

"

"

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

" "

Moway de Pozoblanco al paseo por la Ciencia 2011 PROFESORADO: Sonia Zamora Piqueras, Álvaro González Fernández, Ana Mª Torres Díaz, José Luis Herruzo Cabrera, Bartolomé Calero Rubio, Antonio Javier Tamajón Flores.

IES “Antonio Mª Calero” Pozoblanco http://depfisicayquimica.blogspot.com

INTRODUCCIÓN: Robots MOWAY del departamento de Tecnología manejados por nuestros Divulgadores/as de Ciencia de primero de bachillerato con D. Bartolomé Calero

MATERIALES EMPLEADOS: Equipo moway básico y ordenador. METODOLOGÍA: VER NUESTRO VÍDEO Moway de Pozoblanco al Paseo por la Ciencia http://www.youtube.com/watch?v=iAW vr73t4CM

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Todos nuestros vídeos pueden verse en nuestra web: http://depfisicayquimica.blogspot.com Y EN SITES GOOGLE DEPFISICAYQUIMICA https://sites.google.com/site/depfisicayquimica/departamentode-fisica-y-quimica-ies-antonio-ma-calero


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

LANZAMIENTO DE COHETES PROFESORADO: Manuel Miguel Reina Viedma. Rafael Enríquez Centella. Sara Muñoz Cano. Antonio Del Toro. INTRODUCCIÓN:

Agrupación Astronómica De Córdoba Agrupación Astronómica Valverdeña Cygnus Asociación Cultural Onubense De Astronomía Andrómeda

El fenómeno tiene su fundamento en el Principio de Conservación de la Cantidad de Movimiento (p=m.v) y en el de acción-reacción. El agua expulsada hacia abajo hace que el cohete suba hacia arriba. Los fundamentos están basados en las leyes de la dinámica de Newton.

MATERIALES EMPLEADOS: Los cohetes están fabricados con botellas de plástico reutilizadas y un tapón de corcho por donde introducimos una aguja de inflado de balones que sirve para conectar el compresor. En su interior llevan una parte de agua y otra de aire. Para impulsarlas utilizamos un compresor de neumáticos de automóvil alimentado con una batería de coche. METODOLOGÍA: Cuando introducimos aire a presión en el interior de la cavidad donde hemos añadido una parte de agua, llega un momento en el que el tapón se desprende y el agua a presión sale impulsada hacia abajo por lo que el cohete asciende. Haciendo fotos o un video del ascenso y del cohete en el suelo y comparándolas podemos calcular la altura alcanzada con cálculos básicos de geometría. Tomando datos de tiempo, altura y masa se puede comprobar el Principio de Conservación de la Cantidad de Movimiento. Tomando datos de la presión que indica el manómetro del compresor podemos calcular la fuerza máxima de rozamiento del tapón de corcho con la botella. También se puede calcular la velocidad de salida utilizando el principio de conservación de la energía mecánica.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

OBSERVACIÓN SOLAR PROFESORADO: Manuel Miguel Reina Viedma. Rafael Enríquez Centella. Sara Muñoz Cano. Antonio Del Toro. Manuel Barco. INTRODUCCIÓN:

Agrupación Astronómica De Córdoba Agrupación Astronómica Valverdeña Cygnus Asociación Cultural Onubense De Astronomía Andrómeda

Observación solar con filtro H-alfa, con filtro Mylar y proyección indirecta sin filtro. Se trata de observar el estado de la actividad solar en directo a través del ocular, con proyección sobre una pantalla y utilizando un ocular electrónico y monitor. El objetivo es observar la evolución de las protuberancias y contabilizar las manchas solares. MATERIALES EMPLEADOS: - Telescopio de 40 mm de abertura confiltro H-alfa tipo Coronado PST. - Telescopio refractor de 60 mm de abertura con pantalla de proyección indirecta. - Telescopio de 125 mm con filtro Mylar. - Telescopio de 9 pulgadas con filtro Mylar. METODOLOGÍA: El Número de Wolf (también conocido como el International sunspot number, o Número de Zúrich) es una cantidad que mide el número y tamaño de las manchas solares. La idea de computar los números de las manchas solares se le ocurrió a Rudolf Wolf en 1849 en Zúrich, Suiza y, así, el procedimiento tiene su nombre o el del lugar. La combinación de manchas solar y grupos se usa porque compensa para las variaciones observando las manchas solares pequeñas. Este número ha sido usado por investigadores durante unos 300 años. Han encontrado que la actividad solar es cíclica y alcanza su máximo alrededor de cada 9,5 a 11 años. Este ciclo fue descubierto por Heinrich Schwabe en 1843. El número de Wolf se computa (como un índice diario de actividad solar): , donde R es el número de la mancha solar relativo, s es el número de manchas individuales, g es el número de grupos de la mancha solar, y k es un factor que varía con la situación e instrumentación (también conocido como factor del observatorio).


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

“EL INGENIO DE LAS PLANTAS” PROFESORADO: -Mª José Montilla Cardeñosa

C.E.I.P: AL-ÁNDALUS

INTRODUCCIÓN: El objetivo de las actividades desarrolladas es despertar en nuestro alumnado curiosidad por los mecanismos que rigen el mundo de las plantas. Hacerles descubrir mediante sencillos experimentos la dirección de tallos y raíces; cómo sube la savia hasta las hojas; los mecanismos de defensa de las plantas ante los herbívoros; el poder de las raíces; la germinación... También iniciarles en la observación cómo paso imprescindible del trabajo científico. En total se presentaron nueve experiencias. MATERIALES EMPLEADOS: • • • • • •

Botes de cristal y algodón. Mantillo. Semillas variadas (alpiste, avena, linaza, corza…) Cajas de cartón. Tallos y raíces (jengibre, cintas, cactus, zanahorias, remolacha, cebollas, Flores y semillas silvestres

METODOLOGÍA: Experimento 1 1. Coloca en un bote transparente semillas de judías en distintas posiciones ¿hacia dónde se dirigen las raíces en todas? ¿Y el tallo? 2. Giramos el frasco y lo colocamos boca abajo ¿qué ha ocurrido con las raíces? ¿Hacia dónde se dirigen ahora? ¿Y el tallo? Experimento 2 1. Coloca tallos de apio dentro de frascos con agua coloreada. Antes de introducirlo córtale unos 2 cm de la base del apio. Déjalo un par de días. 2. Observa qué le ha pasado a las hojas del apio. 3. Corta un trozo de la base y mira el interior ¿qué ves? 4. Rasca el tallo a lo largo y observa los tubos coloreados. Experimento 3 En el tallo de algunas de las semillas germinadas hemos colocado marcas a 1 cm unas de otras desde la base hasta cerca del ápice. A la semana observamos dónde se separan esas marcas. ¿Dónde está la zona de crecimiento, cerca de la base o en el extremo? RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: El valor de este tipo de experiencias para nuestro alumnado no se ciñe al ámbito de la ciencia, pues también permite desarrollar habilidades personales (seguridad, curiosidad, valor…), lingüísticas (aprender a hablar en público, a argumentar…) y sobre todo descubren el mundo de la ciencia de una manera diferente, más lúdica y divertida.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

BURBUJAS INQUIETAS PROFESORADO: -Aurora Santano Cañete CEIP “EUROPA”

INTRODUCCIÓN: Nuestro objetivo es acercar al alumnado al maravilloso mundo del pensamiento científico y a los misterios de la naturaleza. Esta iniciativa permite la posibilidad de discutir y formar grupos con intereses parecidos o ganas de juntarse para divertirse investigando. Pretendemos que se hagan preguntas sobre el mundo e intenten responderlas usando la lógica y la imaginación. Que desarrollen estrategias de pensamiento científico para explorar los fenómenos de la naturaleza y que disfruten investigando cómo funcionan las cosas. El modo de conocer que propone la ciencia es audaz, fresco y cuestionador de las verdades establecidas. MATERIALES EMPLEADOS: •Un frasco transparente (de mermelada, mayonesa o parecido) •Aceite de cocina •Agua •Sal de mesa •Témpera •Cuchara METODOLOGÍA:

Llena el frasco con agua hasta las 3/4 partes (deja algo así como el largo de un dedo sin agua, contando desde la boca del frasco). Echa el aceite, despacio. ¿Qué sucede? ¿Los dos líquidos se mezclan? ¿El aceite queda debajo del agua? ¿O es al revés? Agrega ahora, si quieres, una pizca de témpera. ¿Adónde va el colorante? ¿Se tiñe el aceite, se tiñe el agua o se tiñen los dos? Desde arriba, echa lentamente puñados de sal sobre la capa de aceite, y observa qué sucede. ¿Puedes explicar por qué ocurre esto? ¿Qué pasa con la sal? ¿Con el aceite? ¿Y con el agua? ¿De qué están formadas esas bolas que suben como la lava de un volcán submarino? Seguí agregando sal para mantener el efecto. RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Como habrás visto, el aceite y el agua no se mezclan. Tampoco lo hacen el aceite y el alcohol. Los científicos llaman a estas sustancias “inmiscibles” (que quiere decir, justamente, que no se mezclan). En cambio, el agua y el alcohol sí se mezclan y por eso se les llama (muy ingeniosamente) líquidos “miscibles”. ¿Qué pasó con la sal? En el vaso con aceite siguió estando, pero en el del agua desapareció ¿no? Decimos que la sal se “disolvió” en el agua. En cambio en el aceite no pasa eso, la sal permanece sin cambio alguno. ¿Flota o se hunde? ¿Es más o menos densa que el aceite? Pero ¿¿y la lava??


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

El Líquido del Camaleón PROFESORADO: -Aurora Santano Cañete CEIP “EUROPA”

INTRODUCCIÓN: Nuestro objetivo es acercar al alumnado al maravilloso mundo del pensamiento científico y a los misterios de la naturaleza. Esta iniciativa permite la posibilidad de discutir y formar grupos con intereses parecidos o ganas de juntarse para divertirse investigando. Pretendemos que se hagan preguntas sobre el mundo e intenten responderlas usando la lógica y la imaginación. Que desarrollen estrategias de pensamiento científico para explorar los fenómenos de la naturaleza y que disfruten investigando cómo funcionan las cosas. El modo de conocer que propone la ciencia es audaz, fresco y cuestionador de las verdades establecidas.

MATERIALES EMPLEADOS: Medio repollo colorado (el ingrediente violeta de las ensaladas de tu mamá) Colador 1 o 2 limones Bicarbonato de sodio (se consigue en farmacias) Vasos transparentes METODOLOGÍA:

Elegí tres vasos de vidrio. Llénalos con agua a la mitad y agrégales una cucharada sopera a cada uno de la solución morada del repollo. Ten preparado el jugo de limón y la solución de bicarbonato en dos jarritas separadas. Elegí tu varita magia. Puede ser cualquier instrumento que te sirva para revolver tus soluciones. Ahora agrégale a un vaso un poco del jugo de limón, a otro el bicarbonato de sodio y al último nada. Revuelve los vasos con tu varita mágica.

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: El repollo en su composición tiene unos pigmentos que se llaman antocianinas. Las antocianinas dan el color característico a frutas, como la uva morada, y a los pétalos de muchas flores. Este compuestos son colorantes muy peculiares porque son capaces de cambiar de color como el camaleón. Si la solución es ácida, se vuelven rojizos. Este es el caso del jugo de limón, que es muy ácido. ¿Lo probaste alguna vez? ¡Hace picar la lengua! Lo opuesto de ácido, se llama básico o alcalino. Este es el caso del bicarbonato de sodio. En un medio básico, las antocianinas son azules. Si el medio no es ni ácido ni básico, se dice que es neutro y las antocianinas son violetas como en el repollo.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

Formas Resbaladizas

PROFESORADO: -Aurora Santano Cañete CEIP “EUROPA”

INTRODUCCIÓN: Nuestro objetivo es acercar al alumnado al maravilloso mundo del pensamiento científico y a los misterios de la naturaleza. Esta iniciativa permite la posibilidad de discutir y formar grupos con intereses parecidos o ganas de juntarse para divertirse investigando. Pretendemos que se hagan preguntas sobre el mundo e intenten responderlas usando la lógica y la imaginación. Que desarrollen estrategias de pensamiento científico para explorar los fenómenos de la naturaleza y que disfruten investigando cómo funcionan las cosas. El modo de conocer que propone la ciencia es audaz, fresco y cuestionador de las verdades establecidas.

MATERIALES EMPLEADOS:

Palillos de dientes Plastilina Recipiente Detergente concentrado METODOLOGÍA:

Primero tienes que armar un cuadrado con los palillos de dientes y la plastilina. Haz 4 bolitas de plastilina y úsalas para conectar los palillos de dientes entre sí. Ahora vas a armar tu solución jabonosa. En un recipiente lo suficientemente grande como para que tu puño quede sumergido, mezcla agua y detergente (¡si es concentrado sale mejor!). Sumergí tu cuadrado en la solución que armaste y sácalo con cuidado.

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:

En su interior se forma lo que se conoce como una película de jabón. Es como el vidrio de una ventana. Aunque obviamente un poco menos duro. Si alguna vez jugaste con burbujas de jabón, esto era bastante predecible. Vamos a ver qué tan buena es tu intuición.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

ELABORACIÓN DE TINTA INVISIBLE

PROFESORADO: -Aurora Santano Cañete CEIP “EUROPA”

INTRODUCCIÓN: Nuestro objetivo es acercar al alumnado al maravilloso mundo del pensamiento científico y a los misterios de la naturaleza. Esta iniciativa permite la posibilidad de discutir y formar grupos con intereses parecidos o ganas de juntarse para divertirse investigando. Pretendemos que se hagan preguntas sobre el mundo e intenten responderlas usando la lógica y la imaginación. Que desarrollen estrategias de pensamiento científico para explorar los fenómenos de la naturaleza y que disfruten investigando cómo funcionan las cosas. El modo de conocer que propone la ciencia es audaz, fresco y cuestionador de las verdades establecidas.

MATERIALES EMPLEADOS: - Un papel. Vale una hoja de cuaderno, cuanto más resistente mejor.

- Zumo de limón. No vamos a escribir El Quijote así que nos bastará con un poco. - Un pincel para escribir o pintar. - Un mechero. Vamos a usar fuego, así que CUIDADO. - Eso es todo METODOLOGÍA:

Bueno, es tan sencillo como exprimir el limón, obtener el zumo y, con la ayuda del pincel, escribir nuestro mensaje secreto y dejarlo secar. Ahora sólo tenemos que pasarle a nuestro amigo o amiga la supuesta hoja en blanco. ¿Qué tiene que hacer para desincrustar el mensaje? Muy fácil, bastará con que le aproxime la llama de un mechero con la precaución de no quemar el papel. Poco a poco irá apareciendo el texto. RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:

Se ha producido una reacción química, una que ocurre todos los días muy a menudo en nuestras actividades cotidianas; cuando cocinamos, montamos en coche… Se ha producido una combustión. Los restos del zumo de limón tienen una temperatura de combustión menor que el papel, de manera que al aplicarle calor y con la presencia de oxígeno (O2) éste ha entrado en combustión dejando el rastro, con nuestro mensaje, sobre el papel.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

Pequeños divulgadores/as de Ciencia en el Paseo 2011

PROFESORADO: Aurora Santano Cañete C.E.I.P EUROPA (CÓRDOBA)

INTRODUCCIÓN: Sabemos que la ciencia es una cosa seria, pero eso no quita que no pueda ser divertida jugando un poco con experimentos, demostraciones y observaciones más o menos entretenidas y de paso aprender un poquito más acerca del mundo en el que vivimos.

MATERIALES EMPLEADOS: Medio repollo colorado (el ingrediente violeta de las ensaladas de tu mamá) Colador 1 o 2 limones Bicarbonato de sodio (se consigue en farmacias) Vasos transparentes METODOLOGÍA: VER NUESTRO VÍDEO http://www.youtube.com/watch?v=PlsbVqG008E

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: La actividad ha sido muy satisfactoria ya que el alumnado es protagonista de su propio aprendizaje lo que le crea mayor curiosidad y motivación. Al mismo tiempo que permite el desarrollo de habilidades comunicativas tanto a nivel verbal como no verbal. Por todo ello están muy interesad@s en continuar participando en los próximos años.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

¡ASÍ FUNCIONA LA LUZ! PROFESORADO: Mª Pía Branna Boyero Mª Isabel Liquiñano Bocanegra

CEIP San Juan de la Cruz

INTRODUCCIÓN:

Nuestros objetivos han sido: • Conocer diversos fenómenos relacionados con la luz. • Llevar a cabo algunas experiencias sencillas con la luz. • Estudiar el comportamiento de la luz ante diversas situaciones. • Transmitir ilusión por todo lo científico. • Profundizar en el conocimiento del mundo que nos rodea. • Desarrollar el gusto por la ciencia.

MATERIALES EMPLEADOS: Recipientes varios Lupas Espejos Líquidos varios Tubos de cartón plastificados Fichas de Evaluación

Cartulina CDs Monedas Lápices Papel celofán

Bolas de gelatina Tijeras Pila de petaca Motorcillo Esquemas

METODOLOGÍA: Desarrollo de la actividad: • • • • •

Realizamos nueve experiencias con las niñas y niños que pasaron por nuestro “puestecillo”. Estas experiencias se centraban en características como la composición, la absorción y la propagación de la luz y en propiedades como la reflexión y la refracción. Les explicamos las causas por las que ocurren los fenómenos que estaban observando. A los niños y niñas que nos visitaron les ayudamos a construir un disco de Newton y unas gafas mágicas. Finalmente hicimos con ellos una ficha de autoevaluación con diez preguntas con la que comprobaron lo que habían aprendido.

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: La actividad ha resultado muy enriquecedora, tanto para el alumnado como para el profesorado que ha participado. La experiencia nos ha permitido poner en práctica diversas habilidades (comunicativas, organizativas, de superación personal…) con un resultado de lo más gratificante. Agradecemos a nuestro alumnado su implicación y esfuerzo.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

“PELO, PICO, PATA” PLUMAS DE AVES, PELOS Y HUELLAS DE MAMÍFEROS PROFESORADO: -

-

JUAN RODRÍGUEZ RAMOS ISAAC NAZ LUCENA RAFAEL RODRÍGUEZ

IES DUQUE DE RIVAS (HORNACHUELOS)

INTRODUCCIÓN: Utilizando una clave dicotómica reconoceremos las huellas de mamíferos de nuestros Parques Naturales, y elaboraremos una copia con yeso. Observaremos y reconoceremos plumas de aves de nuestros parques, y algunos pelos de mamíferos.

METODOLOGÍA: Disolver una cantidad de yeso en un vaso de plástico, remover con una cucharilla y verter el contenido sobre la huella preestablecida. Reconocer dicha huella utilizando esta clave dicotómica: 1.a. con dedos ................................................................................................................... 2 1.b. con pezuñas ............................................................................................................. 24 2.a. con uñas .................................................................................................................... 3 2.b. sin uñas ................................................................................................................... 20 3.a. 5 dedos en todas las patas ......................................................................................... 4 3.b. 4 dedos al menos en algunas patas .......................................................................... 11 4.a. almohadilla plantar (central) única ó dividida en 2. Longitud > 30 mm ................... 5 4.b. almohadilla plantar (central) dividida en 3 ó 4. Longitud < 30 mm ......................... 7 5.a. uñas separadas más de 10 mm del extremo del dedo ...................................... TEJÓN 5.b. uñas separadas menos de 10 mm del extremo del dedo ............................................ 6 6.a. longitud > 35 mm .................................................................................... GARDUÑA 6.b. longitud < 35 mm .......................................................................................... TURÓN 7.a. longitud > 20 mm ...................................................................................................... 8 7.b. longitud < 20 mm .................................................................................................... 10 8.a. 4 almohadillas plantares y 1 posterior ................................................ COMADREJA 8.b. 2 ó 3 almohadillas plantares y 3 ó 4 .......................................................................... 9 9.a. dedos paralelos ............................................................................... LIRÓN CARETO 9.b. dedos no paralelos ........................................................................... ERIZO COMÚN 10.a. huellas anteriores claramente diferentes de las posteriores ........... TOPO IBÉRICO 10.b. huellas anteriores y posteriores similares ........................................ MUSARAÑAS 11.a. señales de pelo claramente visibles ....................................................................... 12 11.b. señales de pelo no visibles .................................................................................... 13 12.a. longitud > 40 mm ........................................................................................ LIEBRE 12.b. longitud < 40 mm ...................................................................................... CONEJO 13.a. sólo tiene 1 almohadilla ........................................................................................ 14 13.b. con almohadillas anteriores y posteriores ............................................................. 17 14.a. huella simétrica ..................................................................................................... 15 14.b. huella no simétrica; 3 dedos forman un grupo y otro dedo lateral queda más separado ................................................................................................................... MELONCILLO 15.a. al unir el extremo anterior de los dedos laterales, la línea no corta los dedos centrales ............................................................................................................................. ZORRO 15.b. la línea sí corta los dedos centrales ....................................................................... 16 16.a. longitud > 70 mm ........................................................................................... LOBO 16.b. longitud < 70 mm ......................................................................................... PERRO 17.a. longitud de la pata anterior > 20 mm .................................................................... 18 17.b. longitud de la pata anterior < 20 mm .................................................................... 19 18.a. longitud < 35 mm ......................................................................................... RATAS 18.b. longitud > 35 mm .................................................................................... ARDILLA 19.a. aproximadamente 10 mm de longitud ........... RATONES (especie según el hábitat) 19.b. longitud claramente > 10 mm ..................................................... RATA DE AGUA 20.a. 4 dedos .................................................................................................................. 21 20.b. 5 dedos .................................................................................................................. 23 21.a. longitud > 50 mm ......................................................................... LINCE IBÉRICO 21.b longitud < 50 mm ................................................................................................... 22 22.a. longitud < 40 mm .................................................................. GATO DOMÉSTICO 22.b. longitud > 40 mm ......................................................................... GATO MONTÉS 23.a. Longitud > 60 mm .................................................................................... NUTRIA 23.b. longitud < 60 mm ...................................................................................... 24.a. 4 pezuñas .................................................................................................... JABALÍ 24.b. 2 pezuñas .............................................................................................................. 25 25.a. longitud > 80 mm .................................................................... CIERVO (MACHO) 25.b. longitud < 80 mm .................................................................................................. 26 26.a. longitud ≥ 60 mm ................................................................................................. 27 26.b. longitud < 60 mm .................................................................................................. 29 27.a. curva externa desde el tercio anterior hasta el extremo .............................. ........... ...................................................................................... CIERVO (HEMBRA O JOVEN) 27.b. curva externa desde la mitad hasta el extremo anterior ........................................ 28 28.a. longitud > 60 mm ....................................................................... GAMO (MACHO) 28.b. longitud < 60 mm ..................................................................... GAMO (HEMBRA) 29.a. borde externo curvo, forma de corazón invertido ........................................ CORZO 29.b. borde externo recto ............................................................................................... 30 30.a. extremo anterior puntiagudo ................................................................................. 31 30.b. extremo anterior más o menos redondeado .......................................................... 32 31.a. borde interno cóncavo ................................................................ CABRA MONTÉS 31.b. borde interno recto ................................................................................... MUFLÓN 32.a. borde interno recto ............................................................... OVEJA DOMÉSTICA 32.b. borde interno cóncavo ......................................................... CABRA DOMÉSTICA


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

AGUA ANTIGRAVITATORIA

PROFESORADO: Concepción Pérez-Parra y Concepción Lara Alumnos de 1º y 2º de Bachillerato

IES GRAN CAPITÁN (Córdoba)

INTRODUCCIÓN: Cuando se mezclan el alcohol etílico y el acetato de calcio se forma una nueva sustancia en forma de gel llamada alcohol sólido. CH3 - CH 2 OH + Ca (CH 3 - COO) 2 ---------- Compuesto orgánico en estado de gel Un gel es un estado coloidal intermedio entre sólido y líquido,(pensar en gelatina). Este alcohol sólido puede arder y de hecho se utiliza como combustible (pastillas para encender leña, o barbacoa, y para calentar alimentos,( por ejemplo en el campo). MATERIALES EMPLEADOS: .- Dos vasos de precipitados.- Un vaso opaco.- Alcohol etílico de 96º.- Disolución de Acetato cálcico (350g en 100g de agua destilada).- Capsula de porcelana.- Cerillas.- Sal común. METODOLOGÍA: Se pone en uno de los vasos de precipitados una cantidad de la disolución de acatato, en otro cinco partes de alcohol. En un vaso opaco se mezcla el contenido de los dos vasos de precipitados. Al formarse un gel,si se le da la vuelta al vaso parecerá que el “agua” ha desaparecido. El gel formado se puede quemar poniéndolo en una capsula de porcelana, como la llama es incolora se le puede añadir un poco de sal que dará una llama amarilla debido al catión sodio. En otra capsula se puede poner una pequeña cantidad de alcohol para comprobar que este se apaga antes que el gel. Así se demuestra su doble ventaja como combustible: seguridad de transporte y mayor aprovechamiento de la energía.


ífica

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica CAÑÓN DE ANILLOS SONOROS

PROFESORADO: - CONCHI PÉREZ PARRA, CONCHI LARA ALUMNOS DE 1º y 2º de Bachillerato

I.E.S. GRAN CAPITÁN (CÓRDOBA)

INTRODUCCIÓN: Un” cañón de anillos sonoros” es una máquina que lanza aire a gran velocidad y con gran energía. El aire encerrado en el “cañón” sale girando en un anillo a gran velocidad y por lo tanto la energía está concentrada en ese anillo. Este anillo o vórtice se forma, como todos, por la combinación de movimientos en tres dimensiones, que hace que al pasar la masa de fluido por una abertura circular aumente considerablemente su velocidad de rotación al disminuir el radio de giro. En el caso del aire las partícula quedan enganchas en un anillo en el que se mantienen girando y al mismo tiempo avanzando perpendicularmente MATERIALES EMPLEADOS: Botella de plástico cortada por la mitad. Plástico flexible para tapar esta base abierta. Goma o fixo para fijar el plástico. Sahumerio de incienso o similar. Cerillas. METODOLOGÍA: Nuestro “cañón”, está construido con una botella partida y una membrana formada por un plástico en la base. Al golpear la membrana el aire del interior es empujado, pero el del centro se mueve a más velocidad que el que roza con las paredes y esto le imprime un movimiento de rotación, pues la fuerza es perpendicular a la velocidad. Al salir por la boca más estrecha va aumentando esta velocidad de rotación y traslación por el “momento angular”( L= r. mv ). Como el aire es poco pesado las partículas permanecen unidas girando sin que la fuerza de la gravedad las haga caer y dispersar. Este “anillo de aire” tiene mucha energía y puede apagar una vela hasta a un metro de distancia, algo que no podríamos hacer soplando. Si “el cañón” es más grande, el anillo formado también lo será. Podemos convertir nuestro cañón de aire en cañón de humo consiguiendo meter humo dentro con un sahumerio o cigarro.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

HIDROGEL PROFESORADO: -Conchi Pérez-Parra y Conchi Lara - Alumnos de 1º y 2º de Bachillerato

IES GRAN CAPITÁN ( Córdoba)

INTRODUCCIÓN: Se llama HIDROGEL a un polímero con gran capacidad para almacenar agua, constituyendo esa mezcla de fases, sólida y líquida, que conocemos como gel. Los hidrogeles se empezaron a utilizar en la industria en Japón en el año 1978 en los productos de higiene personal, pañales, compresas… por su gran capacidad de absorción, y su uso se extendió rápidamente a Europa. Hoy se utilizan en la agricultura, horticultura, medicina, juguetería… MATERIALES EMPLEADOS: .-Sal sódica del poli-ácido acrílico ( se compra en viveros).- Agua.- Sal común. .-Vasos de precipitados. .-Cucharilla. .-Pañal. METODOLOGÍA: La capacidad de absorción del agua por parte del polímero de jardinería es de 1/400, por lo que si se utiliza 1g de polímero se puede añadir 400cc de agua y se formará un gel. Los pañales suelen tener de 5 a 7g mezclados con celulosa. La extraordinaria capacidad de absorción del polímero reduce considerablemente la cantidad de esta utilizada con el consiguiente ahorro en materia prima y la reducción de deshechos producidos. ¿Por qué absorbe el agua el polímero? Este compuesto orgánico tiene en su macromolécula, no lineal, grupos polares que atraen a las moléculas de agua y las mantienen “pegadas” y “encerradas” en su estructura. Esta agua puede “despegarse” añadiendo cloruro sódico, las moléculas de agua serán reemplazadas por los cationes de sodio y el agua aparecerá en su estado líquido.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

JARDÍN QUÍMICO

PROFESORADO: - Conchi Pérez-Parra y Conchi Lara - Alumnos de 1º y 2º de Bachillerato

IES GRAN CAPITÁN (Córdoba)

INTRODUCCIÓN: Se puede construir un auténtico “jardin” formado por figuras verticales logradas por la precipitación de sales minerales Con silicato de sodio (Na2 SiO3), llamado “vidrio soluble”, y sales coloreadas solubles en

agua (p.e. sulfato de cobre (II) y/o hierro (II), cloruro de hierro (III) y/o de cobalto (II) etc.) pueden generarse formas arborescentes de colores, constituidas por pequeños cristales superpuestos de silicato de los diferentes iones metálicos. MATERIALES EMPLEADOS: •

Un recipiente transparente de vidrio. –Espátulas.-Vidrios de reloj.-Disolución comercial de Silicato sódico (“vidrio líquido”) Agua.-Arena.-Sales minerales, como por ejemplo: sulfato ferroso, sulfato cúprico, sulfato de cobalto II, nitrato de níquel II, cloruro cálcico, sulfato de manganeso, cloruro férrico, cloruro de cobre II.

METODOLOGÍA: 1.- Se mezcla en un vaso 100 ml de una disolución comercial de silicato de sodio y 200 ml de agua. 2.- Se cogen pequeñas cantidades de las sales indicadas. 3.-Preparamos el “hábitat” de nuestro bosque: se echa arena al recipiente -que hará el papel de suelo-, agua y vidrio líquido. Se deja reposar el tiempo suficiente para que la arena sedimente bien y aparezca sin turbidez la mezcla formada por el silicato sódico y el agua. 4.- En ese momento ya se podrá esparcir -con cuidado y casi de uno en uno- los cristalitos de las sales minerales. Una vez la sal del metal ha entrado en la disolución de silicato sódico se produce una reacción de doble desplazamiento formándose la sal sódica derivada de la sal que previamente se ha depositado en la solución y el silicato del metal de transición en cuestión. Mientras que la sal sódica suele ser soluble, no lo es el silicato creándose estalactitas y estalagmitas de colores: agujas blancas Mn(II) y Ca, violetas Co(II), arbustos verdes de Ni(II) y ocres de Fe(III):La apariencia es de un pequeño bosque de múltiples colores.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

FIGURAS DE LISSAJOUS

PROFESORADO: - Conchi Pérez-Parra y Conchi Lara - Alumnos de 1º y 2º de Bachillerato

IES GRAN CAPITÁN (Córdoba)

INTRODUCCIÓN: El tiempo que tarda un péndulo en completar una oscilación, su periodo, depende de su longitud. Un péndulo corto tiene periodo breve y un péndulo largo tiene periodo grande. Es posible hacer un péndulo que sea largo y corto al mismo tiempo. Este péndulo tiene una cuerda con forma de Y. Si consideramos la longitud total L1, el péndulo tiene un periodo largo, pero sólo puede oscilar en una dirección, que es hacia nosotros y hacia atrás. Digamos que esa es la dirección x. La parte de la cuerda simple, de longitud L2, sí puede oscilar en la dirección que vemos hacia nuestra derecha e izquierda, es la dirección y. En esa dirección el periodo es más breve que en la otra pues L2 es menor a L1. Así el péndulo tiene dos periodos, uno largo en la dirección x, y uno corto en la dirección y. El trazo que dejará la arena es interesante si estos dos periodos tienen una razón entre sí que sea de números enteros. Por ejemplo, si el periodo largo es doble del corto, la razón es 2:1 y los trazos correspondientes son los de las fotos con ese nombre en la página "Trazos de péndulo". Los trazos que se obtienen se conocen como figuras de Lissajous, por el científico francés que las observó con la vibración de diapasones en el siglo XIX. Si la razón entre periodos no es de números enteros el trazo que resulta, como este, no se cierra sobre sí mismo en un lapso breve. Nota cómo el trazo está confinado en una región rectangular. Siempre es así, pero aquí se hace notar más.


Trazos de péndulo El péndulo puede hacer trazos como estos que les llamaremos 1:1

El primer trazo es un vaivén sobre el mismo camino, el péndulo se mueve en un plano. Los otros trazos se hacen cuando el péndulo ya no se restringe a un plano y son más interesantes.

Otro péndulo hace estos trazos que llamaremos 2:1

________________________________________ Trazos 3:2

________________________________________ Trazos 4:3


MATERIALES Y METODOLOGÍA: CÓMO HACER UN PÉNDULO DIBUJANTE El recipiente mostrado se obtuvo al cortar una botella de plástico. Lo puedes hacer, con mucho cuidado, con un cutter o navaja. El orificio de la tapa y los del borde para la cuerda se pueden hacer, también con precaución, con un clavo calentado al fuego sostenido con pinzas. El diámetro del orificio depende de lo fino del grano. Para arena comparable al azúcar común, un diámetro de entre 1 y 2 mm es adecuado Las cuerdas se sujetan de dos puntos altos en un soporte firme, puede ser el marco de una puerta o el techo. Para obtener figuras de Lissajous buenas la amplitud máxima no debe ser muy grande, por ejemplo, para una longitud de 2 m, es buena una amplitud, o ancho de oscilación, de unos 10 o 15 cm. Por eso es mejor que la longitud total de la cuerda sea grande, desde el techo hasta el piso es posible una longitud L1 de aproximadamente 2.5 m. Lo anterior también es porque no conviene que L2 sea muy corta, pues si es así su amplitud también se ve reducida y los trazos no se aprecian bien. Se debe cuidar que el nudo en donde se unen las tres cuerdas que forman la Y sea muy firme y no sea corredizo ________________________________

Las longitudes y los periodos El periodo de un péndulo es proporcional a la raíz cuadrada de su longitud, entonces podemos decir que la longitud es proporcional al cuadrado del periodo. Si deseamos que un péndulo haga los trazos 2:1, el periodo en y debe ser doble del periodo en x. La razón de periodos es 2:1, pero la razón de longitudes es el cuadrado de ella, es decir 4:1. Es decir L1 debe ser 4 veces el valor de L2. por ejemplo si L1 es de 2.40 m, L2 es la cuarta parte, 60 cm. Para los trazos 3:2 la razón de longitudes es también el cuadrado de esos números, 9:4. Para L1 de 2.4 m, la longitud L2 es 4/9 de 2.40 m, es de 1.07 m. De la misma manera, para los trazos 4:3, la longitud de L2 es 9/16 de L1. Para L1 de 2.40 m, L2 es 1.35 m. ¿Puedes hacer las figuras 3:1? Pero ojo, para cualquier configuración lo importante es la razón entre los periodos. Al hacer el péndulo, los valores calculados de longitudes deben tomarse solamente como valores iniciales, los valores definitivos los vas a encontrar por ensayo y error, alargando y acortando las cuerdas hasta que los periodos queden en la razón buscada. Puedes usar un cronómetro para medir los periodos y una calculadora para encontrar la razón entre ellos. Recuerda que para aumentar la razón hay que acortar L2 sin cambiar L1, pero eso sí implica alargar la cuerda superior, la que tiene forma de V. ¡Paciencia! Eso es porque los cálculos mostrados están basados en la suposición de que tenemos un péndulo simple idealizado, de cuerda sin masa y un objeto pequeñito suspendido con oscilaciones en x independientes de las de y. En realidad la cuerda tiene masa, el recipiente no es tan pequeño y las oscilaciones en x y y no son tan independientes. _______________________________________ Sitúa un papel grande debajo del péndulo para que ahí caiga la arena y sea fácil recuperarla y volver a utilizarla. Si obtienes un trazo como el de esta foto es porque el recipiente queda vibrando al soltarlo. Si deseas trazos sin vibración deberás ensayar con paciencia hasta lograrlos. La arena fina se puede comprar en algunos almacenes que venden artículos para acuarios. Cuida que esté seca y no tenga mezclados granos grandes que obstruyan el orificio de salida. Y por supuesto que no tienes por qué restringirte a razones enteras de periodos. Puedes hacer variaciones al péndulo y hacer otros trazos, algunos más raros de los que se ven aquí.


ífica

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

RESONANCIA

PROFESORADO: - CONCHI PÉREZ PARRA Y CONCHI LARA ALUMNOS DE 1º y 2º de BACHILLERATO

I,E,S GRAN CAPITÁN (CÓRDOBA)

INTRODUCCIÓN: . ACTIVIDAD IV: Resonancia Un objeto “resuena” cuando lo hace vibrar otro cuerpo sonoro cuya frecuencia de vibración o tono es igual o casi idéntico a la que el mismo puede producir

MATERIALES EMPLEADOS: - Diapasones con su caja de Resonancia. - Bolas de metal o tuercas. Hilo de algodón. Cordón de goma elástica . - Copa de cristal delgado, agua. METODOLOGÍA: ACTIVIDAD IV : Resonancia. IV.1. Golpee el diapasón en el aire, escuche, y a continuación apóyelo en su caja de resonancia: el sonido se amplifica de forma extraordinaria. Todos los instrumentos de cuerda tienen su caja de resonancia sin la cuál no se escucharían. La vibración de la cuerda se transmite mediante la caja al aire contenido en ella, intensificando así el sonido. Repita la experiencia con dos diapasones enfrentados, golpee uno de ellos ¿qué le pasa al otro? Cambie uno de los diapasones por otro de distinta frecuencia y golpee ¿qué observa ahora? Para que se produzca la resonancia los diapasones han de ser idénticos. Entenderá mejor el fenómeno si utiliza el modelo de péndulos, que puede repetir en casa, sustituyendo la barra por un cordón elástico muy tirante. Ponga a oscilar cualquiera de ellos. Observará que al pasar unos instantes solo oscila el péndulo de la misma longitud que el levantado primeramente ya que la frecuencia de oscilación de un péndulo depende de su longitud “L”. IV.2. Tome una copa de cristal fino y llénela parcialmente de agua, mójese un dedo y páselo por el borde frotando circularmente. Oiremos una nota dada por la vibración de las partículas del cristal y transmitidas a las del aire, al mismo tiempo veremos ondas circulares formadas en el agua. Ajustando la cantidad de agua en la copa se puede obtener toda la escala musical


ífica

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

EL SONIDO I

PROFESORADO: CONCHI PÉREZ PARRA, CONCHI LARA ALUMNOS DE 1º y 2º DE BACHILLERATO

I.E.S GRAN CAPITÁN (CÓRDOBA)

INTRODUCCIÓN: Todos los sonidos, sin excepción se producen porque un cuerpo vibra y esta vibración se transmite a las partículas de aire que lo rodean, propagándose hasta nuestro oído. Como en toda vibración las partículas de aire se mueven hacia delante y atrás, pero no se trasladan hasta nuestro oído, lo que se transmite de unas a otras es la energía para que puedan vibrar. Esta forma de propagarse la energía sin que se propague la materia recibe el nombre de “Movimiento ondulatorio” u “Onda”. El sonido es pues una “Onda” como también lo es la luz. . ACTIVIDADES: I) Producción y propagación del Sonido

MATERIALES EMPLEADOS: - Diapasones con su caja de Resonancia. - Péndulo hecho con una pelota de pimpón. - Caja de metal, plástico de cocina, azúcar. METODOLOGÍA: ACTIVIDAD I: producción y propagación del Sonido. 1.1Golpee el diapasón con el mazo, tóquelo, acérquelo a su cara. ¿Qué nota? 1.2 Golpee de nuevo y acérquelo hasta tocar al péndulo hecho con la pelota de pimpón. El diapasón transmite su vibración a la pelota. 1.3 Hemos construido un “sensible tambor” con una lata grande a la que se pone un plástico transparente de cocina muy tenso. Se le echa por encima azúcar y se le acerca un diapasón después de haber sido golpeado. Observará como los granos de azúcar saltan. La vibración del diapasón se transmite a las partículas de aire, y estas golpean y ponen a vibrar, a su vez, a las de azúcar. En casa se puede sustituir el diapasón por un cazuelo de cocina golpeado con un objeto metálico.


ífica

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

EL SONIDO II

PROFESORADO: - CONCHI PÉREZ PARRA, CONCHI LARA ALUMNOS DE 4º ESO

I.E.S. GRAN CAPITÁN (CÓRDOBA)

INTRODUCCIÓN:

El sonido es una onda que necesita un medio material para propagarse, su velocidad de propagación es de 340 m/s en el aire pero es mayor si el medio es más denso. ACTIVIDAD II: Teléfonos Especiales. ACTIVIDAD III; La Campana de La Catedral MATERIALES EMPLEADOS: - Vasos de papel, cuerda fina de distintos materiales: cáñamo, algodón, lana… - Clip - Muelle. - Embudos de plástico y tubo de manguera. - Cucharas de metal, aros grandes de metal.

METODOLOGÍA: ACTIVIDAD II : Teléfonos especiales. Con vasos de plástico y cuerdas finas de distintos materiales se pueden hacer originales teléfonos. Utilizando un muelle se consiguen escuchar los ”efectos espaciales” de la guerra de las galaxias. Con embudos y una larga manguera podremos hablar con nuestros vecinos gratuitamente. ACTIVIDAD III : La Campana de la Catedral. Ate una cuchara de metal o un aro con una cuerda fina, a continuación enrolle esta en los dedos índices de cada mano y mantenga la cuerda tensa. Pida a alguien que golpee la cuchara con algo metálico, ¿qué oye?. Introduzca ahora los dedos en los oídos ,manteniendo la cuerda tensa por los dos lados y pida que golpeen de nuevo, ¿ qué oye ahora?. No, no es la campana de la Mezquita. El sonido ha aumentado su velocidad hasta unos 5000 m/s y como el medio es mucho más denso, vibran más partículas a la vez, luego lo oímos con más intensidad.


ífica

"

"

" "

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

COMO PEZ EN EL AGUA

PROFESORADO: Florentina Aguilera Ruano

IES LAS VIÑAS

INTRODUCCIÓN Los peces son más densos que el agua, pero la mayoría poseen en sus cuerpos una pequeña bolsa de paredes flexibles, llena de gas, situada dorsalmente por debajo de la columna vertebral y por encima del tubo digestivo, que controla la flotabilidad mediante un complejo sistema de intercambio gaseoso con la sangre, y permite al pez ascender o descender en el agua sin necesidad de utilizar la musculatura. Esta bolsa se llama vejiga natatoria. El principio de Arquímedes es un principio que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, será empujado con una fuerza vertical ascendente igual al peso del fluido desplazado por dicho cuerpo. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newtons. Si la densidad disminuye, al introducir gas en la vejiga natatoria, la fuerza empuje será mayor que la fuerza peso y el pez flotará, si la densidad aumenta, al vaciar la vejiga natatoria de gas, la fuerza empuje será menor que la fuerza peso y el pez se hundirá. MATERIALES EMPLEADOS: - Un recipiente con agua - Una botella o un pez de goma - Un globo

- Un contrapeso - Un tubo de plástico - Gomas elástica

METODOLOGÍA: 1. Se hacen unos huecos en la botella de plástico. Uno para el tubo con el globo y los demás para que entre agua y se pueda hundir 2. Colocar el contrapeso en la botella, sujetado por las gomas elásticas, y sumergirla dentro del agua. La botella debe hundirse. 3. Cuando la botella este hundida, soplamos por el tubo, el globo se hincha y la botella flota. 4. Lo intentamos otra vez y llenamos la botella de agua cada vez que repitamos la experiencia. RESULTADOS, CONCLUSIONES: La botella sube y flota en la superficie o se hunde dependiendo de la cantidad de aire que le insuflemos, si hay mucho aire, la botella flotará y si hay poco se hundirá. Pero existe una cantidad de aire que permite que no se hunda, ni suba a la superficie. Esta cantidad de aire le da al conjunto de la botella, el contrapeso, al aire y el tubo, la misma densidad que el agua que le rodea, es decir, la misma masa para el mismo volumen. Efectivamente, si pesáramos juntos todos estos componentes tendrían la misma masa que el volumen de agua que desalojan. Los peces flotan por tener una vejiga natatoria, si la inflan flotarán y si la vacían se hundirán. El mismo funcionamiento se puede observar en los submarinos.


ífica

"

"

" "

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

LAS VÁLVULAS DEL CORAZÓN

PROFESORADO: Florentina Aguilera Ruano

IES LAS VIÑAS

INTRODUCCIÓN El corazón es un órgano que se encarga de impulsar la sangre por los vasos sanguíneos; está dividido en 4 cavidades: 2 aurículas en la parte superior y 2 ventrículos en la inferior. Las aurículas y los ventrículos se conectan a través de las válvulas aurículo-ventriculares (mitral y tricúpide). El funcionamiento del corazón consiste básicamente en dos tipos de movimientos coordinados, que tienen lugar en las aurículas y en los ventrículos. Uno de contracción o sístole, y otro de relajación, o diástole. Cuando se contraen las aurículas (sístole auricular) se abren las válvulas para permitir el paso de la sangre hacia los ventrículos pero se cierran inmediatamente para evitar el retroceso de la sangre hacia atrás. Simultáneamente los ventrículos se hinchan al recibir la sangre de las aurículas (diástole ventricular). El objetivo es realizar un modelo del corazón para comprender la importancia de las válvulas, que obligan a que la sangre fluya en un sentido y no al contrario, son válvulas de no retorno. MATERIALES EMPLEADOS:

-Dos botellas de plástico. -Tres sondas o gomas de plástico (una de ellas ha de ser más grande). - Agua con tinta roja. - Silicona - Un trozo pequeño de corcho METODOLOGÍA: 1º) Se le hacen 2 agujeros a los dos lados de las botellas (a una botella en la parte superior y a la otra en la parte inferior). 2º) Se introducen las sondas por los agujeros de las botellas y se conectan las botellas entre sí por medio de las sondas y se colocan a poca distancia. 3º) Se coloca una botella boca arriba y otra boca abajo. 4º) Se colocan en las puntas de las sondas que están en la parte interior de la botella unas válvulas que eviten que al impulsar el agua por las sondas no retroceda hacia atrás. 5º) Se llenan las botellas de agua y se le echa la tinta roja para que el agua coja un color parecido a la sangre (la tinta se le echa una vez se haya probado que el experimento funcione correctamente). 6º) Se presiona la parte inferior de la botella para que el agua suba y llegue a la otra botella por medio de las sondas. RESULTADOS: Al presionar la primera de las botellas (que representa a las aurículas) se produce la salida del líquido (sangre) a través del tubo y para ello se debe abrir la válvula (corcho) impidiendo que el líquido retroceda. El líquido pasa a la segunda botella (que simula a los ventrículos) y cuando éste se contrae vuelve de nuevo a la primera botella. Comprimiendo y soltando alternativamente las botellas, haremos circular el fluido por el circuito, estableciéndose la circulación del líquido en un sentido.


ífica

"

"

" "

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

ÓSMOSIS DEL HUEVO

PROFESORADO: Florentina Aguilera Ruano

IES LAS VIÑAS

INTRODUCCIÓN La ósmosis del agua es un fenómeno biológico importante para la fisiología celular de los seres vivos. Se define ósmosis como una difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua, disolvente, a través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada. Al considerar como semipermeable a la membrana plasmática, las células de los organismos pluricelulares deben permanecer en equilibrio osmótico con los líquidos tisulares que los bañan. Un medio hipotónico es aquel que tiene menor concentración de soluto en el medio externo en relación al medio interno. Bajo estas condiciones, el agua se difunde a la célula, es decir, se produce ósmosis de líquido hacia el interior de la célula. Un medio hipertónico es aquel que tiene una mayor concentración de soluto en el medio externo con respecto al interior celular, por lo que una célula en dicha solución pierde agua debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica, llegando incluso a morir por deshidratación. La salida del agua de la célula continúa hasta que la presión osmótica del medio externo y de la célula sean iguales. El objetivo de la experiencia es estudiar la ósmosis que se produce en un huevo de gallina, una célula animal, que cuando pierde la protección de la cáscara está rodeado por una membrana semipermeable. MATERIALES EMPLEADOS: - Huevos frescos - Vinagre de vino

- Agua destilada . Miel

METODOLOGÍA: 1º) Se colocan 2 huevos en un recipiente y se cubren con vinagre y se espera aproximadamente 24 horas. 2º) Una vez que ha desaparecido la cáscara, el huevo adquiere una textura lisa y blanda. 3º) Con cuidado se lava con agua para eliminar los restos de vinagre. 4º) Se coloca un huevo en un recipiente con agua destilada (medio hipotónico) y otro en un recipiente con miel (medio hipertónico) y se dejan 24 horas. RESULTADOS: Cuando se sumergen los huevos en vinagre se produce una reacción química entre el ácido acético del vinagre y el carbonato cálcico de la cáscara del huevo, tras un breve periodo de tiempo se observa la aparición de pequeñas burbujas que se deben a la generación de un gas (el dióxido de carbono). Ácido acético + Carbonato de calcio ------> Dióxido de carbono + Acetato de calcio Poco a poco se va viendo cómo la cáscara se hace más fina hasta desaparecer en un tiempo aproximado de 24 horas y toma una consistencia gomosa. El huevo pierde la protección de la cáscara y queda rodeado de una membrana semipermeable. El huevo que se sumerge en agua destilada (medio hipotónico) al estar más diluido que el medio interno, se produce una entrada de agua al interior celular a través de la membrana semipermeable y aumenta su tamaño. Mientras que el huevo introducido en miel (medio hipertónico) al estar más concentrado que el medio celular, se produce una salida de agua desde el huevo al medio y reduce su tamaño.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

FABRICACIÓN DE COBRE A PARTIR DE OTROS METALES

PROFESORADO: IES MIGUEL CRESPO. FERNÁN NÚÑEZ. Casimiro Jesús Barbado López CÓRDOBA INTRODUCCIÓN: Los alquimistas pretendían transformar los metales en oro. Era imposible. En esta experiencia vamos a convertirlos en cobre, un metal también muy valioso en nuestros días. Pero no lo haremos transmutando unos átomos en otros, sino mediante la reacción entre el metal y una sustancia denominada sulfato de cobre. Este tipo de reacciones químicas se engloban dentro de las reacciones de transferencia de electrones, también denominadas de de oxidación-reducción. El cobre se reduce al tomar los electrones que liberan los metales, mientras que éstos se oxidan. 2+ Cu + 2e Cu (s) 2+ – Fe (s) Fe + 2e 3+ – Al (s) Al + 3e MATERIALES EMPLEADOS: Un clavo de hierro (no sirve el acero), un trozo de papel de aluminio y una disolución de sulfato de cobre (una cucharada de la sal en medio litro de agua). Además, se necesitan de vasos, unas pinzas y una cucharilla. METODOLOGÍA: En primer lugar se vierten en tres vasos unos mililitros de la disolución de sulfato de cobre. Uno de ellos se usará como “referencia” para ver los cambios que se producen en el resto de disoluciones. En segundo de los vasos se sumerge parcialmente un clavo de hierro y en el tercero, un trozo de papel de aluminio. RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Transcurridos unos minutos la parte del clavo y del papel de aluminio que estaban sumergidas en la disolución se han recubierto de un sólido rojizo o de color negro. Es el cobre, que procede de la 2+ 2+ 3+ reducción del ion Cu , cuando el hierro se oxida a Fe o el Aluminio a Al . A veces el cobre adquiere un color negruzco porque su cristalización es rápida. Aunque el aluminio no suele reaccionar en agua, debido a la capa superficial protectora de óxido de aluminio, en este caso sí lo hace, ya que al oxidarse por la acción del cobre, quedan descubiertos nuevos átomos de aluminio que sí reaccionan inmediatamente con el agua. Por eso se produce hidrógeno. + 3+ – 2H + 2e H2 (g) Al (s) Al + 3e La reacción es exotérmica. Esto lo podemos comprobar introduciendo el termómetro en la disolución y observando el aumento de la Temperatura.

Aunque es una experiencia en la que se ponen en juego conceptos sobre oxidación - reducción, algo complicados para la ESO, puede ser un buen comienzo para comprender el fundamento de los cambios químicos. Como actividad podemos proponer al alumnado que nombren las sustancias reaccionantes y los productos de la reacción. Experiencia complementaria: Dejamos el clavo sumergido en la disolución de sulfato de cobre durante un día. Observaremos cómo la disolución pierde el color azulado, mientras que el hierro se oxida y se deposita más cobre sobre su superficie. Si se filtra la disolución resultante y se le agregan unas gotas de NaOH se observará la formación de un precipitado gelatinoso de color marrón. Se trata de hidróxido 2+ férrico, Fe(OH)3, ya que aunque el hierro se oxida a Fe cuando se deposita el cobre, con el paso del 2+ 3+ tiempo y el oxígeno atmosférico, el Fe se oxida a Fe .


ífica

 

Paseo por la Ciencia 2010 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica LA JAULA DE FARADAY

PROFESORADO  Casimiro Jesús Barbado López  Diego Jesús Luna Fuentes (4º C)

IES MIGUEL CRESPO (FERNÁN NÚÑEZ)

INTRODUCCIÓN Una “jaula de Faraday” es un recinto cerrado formado por cubiertas metálicas o por un enrejado de malla metálicas que impide la influencia de los campos eléctricos exteriores en su interior. El funcionamiento de la “jaula de Faraday” se basa en las propiedades de un conductor en equilibrio electrostático. Cuando la caja metálica se coloca en presencia de un campo eléctrico externo, las cargas positivas se quedan en las posiciones de la red; los electrones, sin embargo, que en un metal son libres, se mueven en sentido contrario al campo eléctrico y, aunque la carga total del conductor es cero, uno de los lados de la caja (en el que se acumulan los electrones) se queda con un exceso de carga negativa, mientras que el otro lado se queda sin electrones (carga positiva). Este fenómeno explica por qué no se escuchan los móviles en el interior de un ascensor o cómo nos protege de las ondas electromagnéticas la puerta del microondas. Este fenómeno, descubierto por Michael Faraday, tiene una aplicación importante en aviones o en la protección de equipos electrónicos delicados, tales como repetidores de radio, discos duros y televisión situados en cumbres de montañas y expuestos a las perturbaciones electromagnéticas causadas por las tormentas. MATERIALES y REACTIVOS EMPLEADOS • • • • •

Caja de zapatos. Papel de aluminio. Rejilla metálica. Papel de periódico. Radio.

METODOLOGÍA 1. Se introduce la radio encendida en una caja de zapatos y, aunque algo atenuada, se sigue oyendo perfectamente. 2. Se repite la experiencia envolviendo el aparato con papel. La radio continúa oyéndose. 3. Repetimos la experiencia metiendo la radio en una malla de tela metálica. La radio deja de oírse. 4. Se hace lo mismo con papel de aluminio y ocurre el mismo efecto que con la tela metálica.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES: El papel de aluminio y la rejilla metálica impiden que el campo magnético de las ondas de radio penetre en su interior, por lo que la radio no puede oírse.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

 

LA MÁQUINA REVELADORA DE MENSAJES SECRETOS

PROFESORADO: Casimiro Jesús Barbado López

IES MIGUEL CRESPO. FERNÁN NÚÑEZ. CÓRDOBA

INTRODUCCIÓN: Cuando se añaden unas gotas de disolución de amoniaco a una disolución de sulfato de cobre, se observa la formación de un precipitado verde azulado claro. La reacción química que tiene lugar es: 2+

2-

2Cu + SO4 + 2NH3 + 2H2O Ión cobre + ión sulfato + amoníaco + agua

+

Cu2 SO4 (OH)2 (s) + 2NH4 sulfato de cobre hidratado + ión amonio

Sin embargo, si se continúa agregando amoniaco, se observa que el precipitado se disuelve totalmente y que, además, la disolución cambia de color, volviéndose de un color azul muy intenso, debido a la 2+ formación de un complejo tetra-amino cúprico: 2 Cu(NH3)4 2+

2-

Cu2SO4(OH)2 (s) + 8 NH3 2 Cu (NH3)4 + SO4 + 2OH El color de este complejo es tan intenso que, actualmente, el amoniaco se emplea en química analítica 2+ cualitativa para detectar la presencia de iones Cu en una disolución problema. Esta propiedad de formar un complejo azulado podemos utilizarla para hacer el “revelado” de un mensaje secreto: Consiste en introducir un recipiente de plástico con amoniaco dentro de una caja de zapatos, a cuya tapa se le ha practicado una ranura. Así, cuando se quiere revelar un mensaje basta con introducir el papel por la ranura en de la caja reveladora. Al poco rato, los vapores de amoniaco dan 2+ lugar a la formación del complejo tetra-amino cúprico, Cu (NH3)4 , con lo que el mensaje secreto será revelado. MATERIALES EMPLEADOS: Para realizar esta experiencia se necesita una disolución de amoniaco (producto de limpieza), una disolución de sulfato de cobre, una caja de cartón con una ranura en la tapa, un pincel, papel, recipiente de plástico y un vasito de plástico. METODOLOGÍA: a) b) c) d)

Echamos la disolución de amoniaco en el recipiente de plástico, dentro de la caja y la tapamos. Escribimos un mensaje con la “tinta” de sulfato de cobre en un papel blanco. Introducimos el papel por la ranura de la caja y esperamos unos minutos. Se revela el mensaje: Aparecen las letras en color azul.

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:

El efecto que se consigue es realmente mágico. Los vapores de amoníaco reaccionan con el sulfato de cobre, originando el complejo tetra-amino cúprico, de color azulado, lo que nos permite visualizar el mensaje. Aunque es una experiencia en la que se ponen en juego conceptos sobre formación de complejos, algo difíciles en para la ESO, puede ser un buen comienzo para comprender el fundamento de los cambios químicos. Por eso podemos proponer al alumnado que nombre las sustancias reaccionantes y los productos de la reacción.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

OBSERVACIÓN DE SEMILLAS

PROFESORADO: IES MIGUEL CRESPO. FERNÁN NÚÑEZ. Casimiro Jesús Barbado López CÓRDOBA INTRODUCCIÓN: La semilla es una estructura vegetal en estado de reposo, que tras su germinación, origina un nuevo individuo. Sus características son las siguientes: Está muy deshidratada, por lo que sus procesos metabólicos están detenidos. Posee, además, una cubierta impermeable denominada testa, que la mantiene aislada del medio. La semilla encierra en su interior al embrión y varios tejidos formados por sustancias de reserva (almidón, grasas o proteínas). Son el endospermo y los cotiledones. El embrión es como una planta en miniatura: Posee una radícula, que originará la raíz; la plúmula, que se convertirá en hoja y una parte central, formada por el epicótilo e hipocótilo. La semilla sirve para la dispersión de la planta en el espacio y en el tiempo, gracias a su morfología especial (con estructuras que le permiten desplazarse grandes distancias) y a las reservas nutritivas almacenadas. Cuando la semilla (no durmiente) encuentra las condiciones ambientales adecuadas (humedad y temperatura adecuadas), inicia el proceso de germinación que consiste en la recuperación de su actividad biológica. Comienza con la toma de agua por parte de la semilla seca y termina cuando una parte de ésta, generalmente la radícula, se extiende y atraviesa la estructura que la rodea.

MATERIALES EMPLEADOS: Lupa binocular, semillas de maíz y judía blanca, lugol, placa de Petri, bisturí, pinzas, recipiente y agua. METODOLOGÍA: Sumerge varias semillas de judía blanca y de maíz en agua. Déjalas en remojo (imbibición) unas 24 h. Coge una semilla de judía con las pinzas y córtala longitudinalmente, separando las dos mitades. Observa con la lupa binocular. Repite el proceso con la semilla de maíz, cortándola por la línea media. Para ver mejor el embrión, puedes teñir el endospermo añadiendo una gota de lugol. RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Se observan e identifican con claridad las partes de la semilla y del embrión. Como actividad se puede proponer al alumnado que fotografíen las semillas y que busquen en internet qué son y para qué sirven cada uno de los elementos estructurales observados.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011

 

Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica EQUILIBRIO CON CLAVOS

PROFESORADO:  Casimiro Jesús Barbado López ALUMNADO:  Teresa Alba González  Mª Ángeles Pino Rojas  Antonia Pérez Berral  José Joaquín Maya Legrán

I.E.S. Miguel Crespo. Fernán Núñez

INTRODUCCIÓN: El objetivo es mantener 14 clavos en equilibrio sobre la cabeza de otro clavado en vertical sobre un taco de madera. ¡Parece imposible! Pues no, es factible. Sin pegamento, sin cinta adhesiva, sin un imán, sin goma elástica… simplemente con las manos y el equilibrio. MATERIALES EMPLEADOS:  

14 clavos Taco de madera con un clavo en vertical.

METODOLOGÍA: 1. Clavar un clavo en un taco de madera. Sobre él se colocarán el resto de los clavos en equilibrio. 2. Colocar otro clavo sobre la mesa con la cabeza hacia arriba e ir colocando el resto sobre él tal como se muestra en la fotografía inferior izquierda. Apoyando la cabeza del clavo sobre el primero y tumbándolo hacia un lado. El siguiente hacia el otro lado y así sucesivamente. 3. Cuando ya estén colocados los clavos en igual número a cada lado, debemos cubrir el conjunto con el último clavo colocándolo al revés que el primero, esto es, con la cabeza hacia abajo. Nótese que en la imagen hay 6 clavos por cada lado. 4. Ahora, con los clavos alternos centrados, debemos coger con cuidado el conjunto. Sujetando con el pulgar y el índice de una mano un extremo de la pareja de clavos y con el pulgar y el índice de la otra el otro extremo, para depositar el conjunto de clavos sobre la cabeza del clavo vertical. 5. Al levantar el conjunto y ponerlo sobre el clavo vertical, las puntas de los clavos caen hacia abajo manteniendo un ángulo de unos 45º, pero no se caen. El efecto es impresionante.

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Como hemos dicho, cuando levantamos el conjunto, los clavos laterales caen hacia abajo, pero quedan sujetos por el último clavo, que es el que los mantiene unidos. Como la piedra que se pone encima en los arcos de las catedrales góticas. Al apoyar los clavos en la cabeza del que clavo vertical, el centro de masas del conjunto cae sobre la cabeza de éste, que es el punto de apoyo. El conjunto permanece en equilibrio.


ífica

 

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica ¿POR QUÉ SE LIMPIAN LAS HERIDAS CON AGUA OXIGENADA?

PROFESORADO: - Rosa M ª Moreno Castillo - Alumnado de 4º ESO y 3º ESO

IES TRASSIERRA

INTRODUCCIÓN: Nuestras células producen, como desechos del metabolismo celular, moléculas de agua oxigenada (H2O2). Estas moléculas son tóxicas por lo que necesitamos un mecanismo que las elimine. Una proteína llamada catalasa, presente en las células animales y vegetales, es capaz de neutralizar ese veneno transformándolo en agua y desprendiendo oxígeno La reacción de la catalasa sobre el agua oxigenada es la siguiente: Agua oxigenada + Catalasa

Agua + Oxígeno

Cuando echamos agua oxigenada en una herida, la catalasa presente en las células rotas hace su trabajo. El oxígeno que se libera es gaseoso y por eso forma burbujas en el líquido. Muchas bacterias, como la Clostridium tetani causante del terrible tétanos, mueren en presencia de oxígeno. Por eso se limpian las heridas con agua oxigenada, para matar con el oxígeno que se libera las bacterias que puedan haber llegado a la herida. Con esta experiencia vamos a poner de manifiesto la presencia de la catalasa en tejidos animales y vegetales. MATERIALES EMPLEADOS: ▫ ▫ ▫ ▫

Gradilla Tubos de ensayo Trocitos de hígado Agua oxigenada

METODOLOGÍA: 1) Coloca en un tubo de ensayo unos trocitos de hígado y en otro tubo unos trocitos de patata. 2) Añade 5 mililitros de agua oxigenada a cada tubo. 3) Se observará un intenso burbujeo debido al desprendimiento de un gas que es el oxígeno liberado por la reacción de la catalasa presente en las células.

RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: 1) ¿Qué gas se ha desprendido en la experiencia?. 2) ¿Cómo se ha formado ese gas?. 3) Si el agua oxigenada es tóxica, ¿por qué, entonces, nos añadimos agua oxigenada cuando nos hacemos una herida?.


ífica

 

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica TRASVASE DE LIQUIDOS FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO

PROFESORADO: - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato

IES TRASSIERRA

INTRODUCCIÓN:

El objetivo de esta práctica es : Estudiar algunos conceptos de la física como la densidad y el flujo de un fluido.

MATERIALES EMPLEADOS:

 

1.- Dos vasos iguales de boca no muy ancha. 2.- Un naipe o una tarjeta plástica lisa.

● 100 cm3 de vino tinto ● 100 cm de agua  100 cm3 de aceite 3

METODOLOGÍA: Vino y agua  1.- Llena un vaso con agua y otro con vino hasta el borde.  2.- Cubre el vaso de agua con la tarjeta, invierte el mismo con cuidado y colócalo sobre el vaso de vino.  3.-Retira un poco la tarjeta de modo que pase una fina vena de vino y se produce el trasvase. Si se retira demasiado la tarjeta el flujo se hace turbulento y se produce la mezcla. Aceite y agua

 

4.- Cubre el vaso de agua con la tarjeta, invierte el mismo con cuidado y colócalo sobre el vaso de aceite. 5.-Retira totalmente la tarjeta con cuidado, el flujo se hace turbulento y se produce la mezcla.

RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:

 

    

En el experimento intervienen dos hechos físicos, por un parte la diferencia de densidades entre el agua y el vino, que como es sabido es esencialmente una disolución de etanol en agua, por el principio de Arquímedes debe flotar, pero esta explicación no es suficiente puesto que como es bien sabido el vino se mezcla fácilmente con el agua. Es preciso recurrir a otro fenómeno este está relacionado con el flujo de los fluidos. Cuando un flujo fluye lo puede hacer de dos maneras, en una el flujo se desliza como si se tratara de láminas yuxtapuestas, esta especie de láminas o venas de corriente, deslizan sin mezclarse, se dice entonces que el flujo es laminar. Sin embargo en otras circunstancias las líneas de corriente se entremezclan, se dice que le flujo es turbulento. Precisamente el cambio de régimen laminar a turbulento fue estudiado por el físico británico Osborne Reynolds (1842-1912) quien observó que este paso dependía de la densidad, viscosidad y velocidad del líquido y del diámetro del tubo por el que circulaba, estableció un número adimensional, hoy conocido como número de Reynolds igual al producto de la velocidad del líquido por la densidad y por el diámetro del tubo dividido por la viscosidad del líquido. Cuando este número tiene valores pequeños (R<2400) el régimen es laminar, cuando toma valores grandes, entonces el régimen es turbulento. De los cuatro parámetros que intervienen, la densidad y la viscosidad no son controlables, tampoco lo es directamente la velocidad, de modo que el único parámetro que queda es el tamaño de la rendija. Se trata pues de mantener un régimen laminar en la transferencia y ello implica un diámetro pequeño, por ello la rendija debe ser estrecha. Entonces se produce un doble flujo laminar vino hacia arriba y agua hacia abajo Sin embargo, si la rendija es ancha entonces el régimen se pasa a turbulento y se mezclan los líquidos como en el caso del agua y aceite. Sin embargo si se desea una mezcla rápida entre dos líquidos, por ejemplo para preparar un cóctel o un cuba libre el factor que puede controlarse es la velocidad, aumentarla se consigue agitando la coctelera o removiendo con una cucharilla. La tendencia a mezclarse entre el agua y el vino por supuesto subsiste y pude verse como la superficie de separación entre ambos no es nítida, sino difusa, se esta produciendo un fenómenos de difusión entre ambos.


ífica

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

Inflado de globos PROFESORADO: - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato

IES TRASSIERRA

INTRODUCCIÓN •

El objetivo de esta práctica es : Relacionar algunos conceptos como la presión y tensión superficial

MATERIALES EMPLEADOS: • •

2 globos Tubo de plástico rígido

METODOLOGÍA • •

Primero inflamos los dos globos con volúmenes muy desiguales Los ponemos en contacto mediante el tubito de plástico. Para unir los globos al tubito sin que se salga el aire se retuerce la boca del globo y luego se encaja la boca del globo en uno de los extremos del tubo. El tubito de plástico tiene que tener el tamaño adecuado para evitar que escape el aire

RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: El aire pasa del globo con menor volumen al globo con mayor volumen

EXPLICACIÓN

Al soplar un globo introducimos aire, aumenta la presión interna y el globo se infla aumentando de tamaño. En la superficie del globo aparece una fuerza (tensión superficial) que se opone al aumento de volumen. Al inflar el globo se pueden distinguir dos etapas: 1 En primer lugar soplamos en el globo llenándolo de aire sin que se infle. La presión interna aumenta poco a poco pero la tensión superficial impide inflar el globo. 2 Si seguimos soplando conseguiremos inflar el globo. Ahora, superado el esfuerzo inicial, es más fácil inflar el globo. La tensión superficial y la presión interna disminuyen al aumentar el tamaño del globo. Por lo tanto, al poner en contacto los dos globos con diferentes volúmenes el aire pasa del globo pequeño (con mayor presión interna) al globo grande (con menor presión interna) para igualar las presiones de los dos globos.


ífica

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica ¿POR QUÉ EXPLOTAN LAS PALOMITAS DE MAIZ?

PROFESORADO: - Rosa M ª Moreno Castillo - Alumnado de 4º ESO y 3º ESO

IES TRASSIERRA

INTRODUCCIÓN: Existen varios tipos de maíz, pero solamente uno sirve para hacer palomitas. Se trata del maíz reventón. Cada grano de maíz está lleno de almidón y contiene una cierta cantidad de agua en su interior. En este tipo de maíz, además, la corteza externa es muy gruesa e impermeable a la humedad. A medida que el grano se calienta más allá del punto de ebullición del agua y cerca de los 175ºC, el agua dentro del grano empieza a convertirse en vapor, generando fuertes presiones internas. Este vapor no escapa debido a que su gruesa corteza lo mantiene sellado. Cuando la presión interna llega a las 9 atmósferas, la corteza no puede aguantar más y ocurre esa pequeña explosión característica, cuya fuerza voltea el grano de adentro hacia fuera. El almidón se gelatiniza debido a la presión y se convierte en una especie de espuma. Los granos que no revientan después de haber sido expuestos a altas temperaturas no tenían la suficiente humedad para crear el vapor necesario para explotar, o bien tenían la corteza agujereada y el vapor de agua se escapaba. MATERIALES EMPLEADOS: ▫ Palomitero (aparato a base de aire caliente para hacer palomitas) ▫ Maíz de la variedda para hacer palomitas (Zea mays everata Sturt). ▫ Sal fina METODOLOGÍA: 1) Se coloca una pequeña cantidad de granos de maíz en el palomitero y se cierra bien la tapa. 2) Se enciende el aparato y se espera a que el maíz se caliente suficientemente. 3) Al cabo de unos minutos se empieza a producir la explosión de los granos, saliendo al exterior el almidón gelatinizado y originando así las típicas palomitas. 4) Si se quiere, se puede añadir un poco de sal una vez se saquen del palomitero.

RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: 1) ¿Qué es la parte blanca de las palomitas?. 2) ¿Por qué explotan de pronto los granos de maíz convirtiéndose en palomitas?. 3) ¿Por qué algunos granos de maíz no llegan a explotar?.


ífica

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

ENCENDER UNA VELA A DISTANCIA APAGADO DE LAS VELAS A DISTINTA ALTURA

PROFESORADO: - Carlos Martínez Pedrajas - Alumnado de 1º Bachillerato

IES TRASSIERRA

INTRODUCCIÓN:

El objetivo de esta práctica es : Estudiar algunos conceptos como la combustión, densidad de gases y corrientes de convección

MATERIALES EMPLEADOS:

• • • •

3 Velas Fósforos Recipiente de cristal Soportes

METODOLOGÍA: • • •

Primero encendemos la vela con una cerilla. Apagamos la vela soplando. Acercamos rápidamente otra cerilla encendida. Vemos que la vela se enciende “a distancia”, sin que la llama de la cerilla toque la mecha de la vela.

Colocamos 3 velas a diferente altura Encendemos las tres velas Cubrimos con el recipiente de cristal Podemos ver que primero se apaga la vela de mayor altura, luego la vela intermedia y, finalmente, la vela pequeña.

RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: La cera de la vela está compuesta, esencialmente, por hidrocarburos de masa molar elevada. El calor de la llama de la vela funde la cera, quedando el pabilo (mecha que está en el centro de la vela) sumergido en ella. El calor adicional evapora la cera del pabilo. Algo de vapor de la cera se quema formando dióxido de carbono CO2 y agua, otra parte se convierte en hidrocarburos de menor masa molecular, fragmentos de moléculas y carbono. Eventualmente, algunos de estos intermediarios también se transforman en dióxido de carbono y agua en el proceso de combustión. parafina + O2 -------> CO2 + H2O

Explicación de la vela que se enciende a distancia Veamos paso a paso lo qué sucede al encender una vela: 1 Acercamos una llama a la mecha de la vela. 2 El calor de la llama funde la cera de la vela. 3 La cera derretida asciende por la mecha 4 Al llegar a la llama de la cerilla la cera se transforma en gas 5 Estos gases, al mezclarse con el oxígeno del aire, entran en combustión liberando luz y calor. 6 A partir de ahí el propio calor de la llama sigue el proceso y ya no es necesaria la llama de la cerilla. Si apagamos la vela de un soplido, algo de cera gaseosa queda rodeando la mecha de la vela y es posible que prendan esos gases aproximando una llama. En este caso no es necesario que la llama toque la mecha para encender la vela

Explicación del apagado de las tres velas La combustión de las velas consume oxígeno y produce dióxido de carbono y vapor de agua. El dióxido de carbono es más denso que el aire pero las corrientes de convección se encargan de acumular el dióxido de carbono en la parte superior del recipiente al estar caliente, desplazando el oxígeno a la parte inferior. Por este motivo primero se apaga la vela de mayor altura, luego la intermedia y, finalmente, se apagará la vela de menor tamaño


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

¿Cómo es el aire que respiramos? PROFESORADO: Carmen Galán Soldevilla Mª José Velasco Jiménez José Antonio Oteros Moreno Moisés Martínez Braceo INTRODUCCIÓN:

Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba.

En el aire que respiramos hay infinidad de partículas que, por su pequeño tamaño, no somos capaces de ver a simple vista. Con una metodología adecuada podemos obtener muestras diarias (incluso horarias) del contenido aerovagante de la atmósfera. Destacan, por su importancia, los granos de polen y algunas esporas de hongos, causantes de las temidas alérgias, sobre todo durante la primavera MATERIALES EMPLEADOS: -

Microscopio óptico. Portaobjetos con muestras de polen y esporas de hongos tomadas de aire. Placas de Petri con cultivos de hongos. Captador portátil tipo Burkard de polen y esporas del aire; Captador tipo Burkard de esporas de hongos para cultivos viables.

METODOLOGÍA: -

Observación directa de granos de polen y esporas de hongos al microscopio óptico.

Granos de polen de Olivo

Grano de polen de Graminea

-

Observación de cultivos viables de hongos del aire.

-

Metodología de recogida de muestras con los captadores tipo Burkard.

Esporas de Alternaria

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Las personas que nos visitaros quedaron muy sorprendidas tras observar la cantidad de partículas en suspensión que presenta el aire que respiramos.


ífica

"

"

" "

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

Laboratorio Forense. Aislamiento de DNA PROFESORADO: Mª Nieves Abril Díaz José Alhama Carmona Carmen Mª Michán Doña Lara Paloma Sáez Melero INTRODUCCIÓN:

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. UCO

El objetivo de la práctica es mostrar cómo las pruebas científicas pueden ayudar en la identificación de criminales. Además de las experiencias propuestas, los carteles preparados explican las bases científicas de las mismas: por qué el luminol emite fluorescencia en presencia de sangre, qué determina los grupos sanguíneos, cuáles son los tipos de huellas dactilares o por qué se realizan los distintos pasos para aislar el DNA. MATERIALES EMPLEADOS: -Indicador de pH: fenoftaleina -Detergente -Luminol -Sal -Cámara oscura -Etanol -Naranjas -Papel de filtro -Embudos, tubos eppendorfs, vasos de precipitado, morteros, pinzas, tubos de ensayo de plástico, tubos Falcon. METODOLOGÍA: Para el análisis de pruebas forenses se ha utilizado una fotocopia de un billete manchado con una combinación de: -Sangre de vaca ó betadine -Agua o detergente -Huellas dactilares de 2 personas Se les planteaba un robo en el que el culpable había dejado su huella dactilar y se había manchado con detergente y sangre. Los participantes tenían que identificar las diferentes manchas mediante el uso del luminol y el indicador de pH,y la huella para así saber quién era al ladrón. Como ejemplo de aislamiento de ácidos nucleicos, se aislaba el DNA de naranjas enteras. Para ello, las naranjas se machacaban en un mortero con sal y detergente. Se filtraba la mezcla y se añadía etanol al sobrenadante. El DNA se extraía con unas pinzas.

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Los billetes pertenecientes al ladrón tenían una huella dactilar coincidente con la encontrada en el lugar del crimen, mostraban un color rosa cuando le añadíamos el indicador de pH por la presencia de detergente y emitían fluorescencia con luminol por la presencia de sangre. En la extracción de ácidos nucleicos, estos se observaban claramente tras añadir etanol.


ífica

"

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

"

" "

“ Pruebas de la Evolución y Bases Genéticas de la Herencia ”

PROFESORADO: - Ángeles Alonso Moraga, alumnos de 4º curso de Genética Evolutiva y alumnos de 1º de Biología.

Facultad de Ciencias

INTRODUCCIÓN: Se pretende iniciar al alumnado de Educación Secundaria, así como a los asistentes al Paseo por la Ciencia, en las bases genéticas de la herencia mendeliana y en las pruebas de la evolución darwiniana, con los objetivos de informar y de eliminar ciertas concepciones erróneas muy arraigadas popularmente e incluso a nivel de educación superior. 1ª parte. Reconocimiento de características de herencia mendeliana en el hombre: color de pelo, gusto por la feniltiocarbamida, patrón de huellas dactilares o ceguera a los colores. 2ª parte. Demostración de pruebas de la existencia de la Evolución: Pangea, parentesco de las formas de vida, ontogenia-filogenia y proceso de hominización. MATERIALES EMPLEADOS: 1ª parte. Herencia del color de pelo: mediante un set de 9 pelucas (3 negras, 3 rubias y 3 castañas) Gusto por la feniltiocarbamida: tiras de papel de filtro impregnadas bien de agua(control negativo) bien de una solución de feniltiocarbamida (3.2g/l) Patrón de huellas dactilares: tampones de sello de colores para impregnar los dedos de tinta y póster explicativo con zona en amarillo donde plasmar la huella. Ceguera a los colores. Póster de prueba para ceguera al rojo y al verde e indicación del modo de herencia. 2ª parte. Pangea: puzzle para encajar todas las piezas originales. Parentesco de las formas de vida: Póster explicativo. Ontogenia y filogenia: Póster explicativo. Proceso de hominización: Pósters explicativos del proceso con las caras de los distintos Homínidos recortadas. METODOLOGÍA: 1ª parte. Bases Genéticas de la Herencia

Bases Genéticas de la Herencia Bases Genéticas de la Herencia

COLOR DEL PELO

HUELLAS DACTILARES FENILTIOCARBAMIDA (PTC) Comprueba como son las tuyas… Un 75% de la población es capaz de percibir el sabor amargo de la PTC mientras que para un 25% resulta insípida. Esta sensibilidad viene determinada por el gen TAS2R38 que muestra un patrón de herencia dominante.

Para comprobar si se es o no gustativo para la PTC basta con saborear una tira de papel de filtro impregnada por esta

ESPIRAL

BUCLE

¿

?

ARCO

sustancia.

Las huellas dactilares de una persona son únicas, inmutables y permanentes, preservándose sus características y forma desde que se crean en el séptimo mes de embarazo hasta la muerte. De los patrones de huellas descritos el más común es el tipo bucle y el menos frecuente el arco. Una sola copia de un alelo de degustación (T) codifica una proteína necesaria para la

El color del cabello está determinado por la interacción de un gran número de factores; sin embargo, si

percepción del sabor de la PTC

consideramos solo las grandes categorías de color de pelo (moreno, castaño y rubio), pueden explicarse por la

(que no el de otros compuestos

interacción de dos pares de genes (herencia dihibrida) de tal modo que siempre predomina el color oscuro.

amargos). Los individuos no catadores han de poseer dos copias del alelo de no degustación (t).

“BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”

“BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”

“BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”

2ª parte. Pruebas de la evolución

“BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”

Pruebas de la evolución

Parentesco de las formas de vida

Parentesco de las formas de vida

“BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”

“BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”

Australopithecus

Ontogenia vs Filogenia Pérmico 225 millones de años

Triásico 200 millones de años

EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

“BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”

Jurásico 135 millones de años

Cretácico 65 millones de años

Homo habilis “BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”

Actualidad “BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”

“BICENTENARIO DE DARWIN Y 150 AÑOS DE DARWINISMO”

Pez

Anfibio

Tortuga

Pollo

Cerdo

Hombre

Homo erectus

Homo sapiens

RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: En los colectivos de edad adulta fue más difícil que en los jóvenes aclarar algunas ideas sobre Evolución.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

TRANSMISIÓN DE PRESIÓN (I)

PROFESORADO: Mª Ángeles Martín Santos

Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química. Área de Ingeniería Química

INTRODUCCIÓN: En esta actividad se describe el comportamiento de los gases y la variación de su volumen dependiendo de las condiciones de temperatura y presión. Las dos actividades propuestas permiten una explicación visual de aspectos relacionados con la Ley de Boyle: “A temperatura constante, los volúmenes ocupados por un gas son inversamente proporcionales a las presiones parciales a las que está sometido”. Así mismo, esta experiencia permite observar la transmisión de presión a partir del consumo de un gas en una combustión. MATERIALES EMPLEADOS: Una vela, un vaso, varias monedas, un recipiente, agua (se recomienda sea agua coloreada para mejorar la visualización de la experiencia). METODOLOGÍA: Pegar la vela con su misma cera en el centro del recipiente. Verter agua en el recipiente. Colocar las monedas de modo que pueda apoyarse en ellas posteriormente el vaso. Prender la vela y colocar el vaso bocabajo sobre las monedas, permitiendo que el agua entre en el interior del mismo.

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: La vela se apaga una vez consumido todo el oxígeno. El CO2 resultante más el resto de gas presente en el vaso presenta una presión menor a la inicial, por lo que se produce una depresión y la elevación del nivel del agua en el vaso.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

CAMBIOS DE COLOR POR pH

PROFESORADO: Mª Ángeles Martín Santos

Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química. Área de Ingeniería Química

INTRODUCCIÓN:

Las valoraciones con indicador son ampliamente utilizadas en las determinaciones analíticas realizadas en los laboratorios. Uno de los tipos de valoración más extendido es la relacionada con un cambio del pH. En esta experiencia se realiza el cambio de color de un indicador (la fenolftaleína) por adición de un compuesto de carácter básico.

MATERIALES EMPLEADOS: Disolución de fenolftaleína, papel, pincel, pulverizador, producto de limpieza desengrasante (Agerul). METODOLOGÍA Pintar sobre el papel con on ayuda del pincel, utilizando como tinta la disolución transparente de fenolftaleína. Pulverizar sobre el papel pintado el producto de limpieza. Observar el cambio de color producido.

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: El cambio de color se debe al pH básico del producto de limpieza utilizado. Puede repetirse la experiencia utilizando productos con pH ácido, de modo que la fenolftaleína permanezca incolora.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

DEPURACIÓN FÍSICA DEL AGUA

PROFESORADO: Mª Ángeles Martín Santos

Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química. Área de Ingeniería Química

INTRODUCCIÓN: El agua es un bien escaso necesario para la vida y el desarrollo de la sociedad, por lo que es crucial su depuración una vez utilizada. Existen diversos métodos de depuración de agua diferentes pudiendo clasificarse según su naturaleza en físicos, químicos o biológicos. El método o métodos elegidos para depurar un agua dependerán de los contaminantes presentes en la misma y del nivel de depuración deseado. En esta experiencia se propone un modelo de depuración física que incluye filtrado y adsorción. MATERIALES EMPLEADOS: Tres embudos de decantación. Piedras. Arena de construcción (sin arcilla). Carbón activo. Recipientes de vidrio. Azul de metileno. Palitos de madera (sólidos groseros). Algodón. Agua destilada. METODOLOGÍA: Preparación del sistema de depuración: El primer embudo de decantación se rellena de piedras. El segundo embudo se rellena con arena de construcción, colocando previamente algodón en la salida del embudo para la evitar el arrastre de la arena. El tercer embudo se rellena con carbón activo, colocando previamente algodón en la salida del embudo para la retención del mismo. Preparación del agua a tratar: Para la preparación del agua a tratar se añaden al agua destilada azul de metileno (hasta alcanzar una coloración visible), arena y los palitos de madera. Proceso de depuración física: El agua contaminada es tratada de manera consecutiva con tres filtros de diferente capacidad de retención, de modo que en cada tratamiento pierda un tipo de contaminante. El primer filtro retiene los sólidos groseros, dejando pasar los sólidos más finos y el agua con los sólidos disueltos. El segundo de los tratamientos debe retener el resto de los sólidos en suspensión, dejando pasar únicamente el agua con los sólidos disueltos. El tercero de los filtros deberá de retener el resto de contaminantes presentes en el agua, de modo que el agua a la salida sea transparente y sin sólidos. RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES En cada filtro queda retenido un contaminante, dependiendo del tipo de filtro y del tamaño de poro. Si bien, tras un uso prolongado, los filtros se saturan y pierden efectividad. Se propone como actividad determinar la cantidad de azul de metileno necesario para saturar una cantidad conocida de carbón activo.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

BLUEPRINTING, LUEPRINTING, FOTOGRAFÍA POR CIANOTIPOS

PROFESORADO: JESUS SANTOS PEÑA MANUEL CRUZ YUSTA ALVARO CABALLERO AMORES IVANA PAVLOVIC MILICEVIC

DEPARTAMENTO EPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMI INORGÁNICA E INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN: El objetivo de la actividad es hacer ver a los visitantes que la radiación luminosa que nos envuelve se comporta muchas veces como un reactivo “intangible”. Esta reactividad se fundamenta en la energía aportada a por la radiación y puede tener aplicaciones importantes como es, en este caso, la fotografía. Los visitantes tendrán la oportunidad de realizar sus propias fotografías y dibujos de una manera amena y divertida. La particularidad de las fotografías es que son en color azul. MATERIALES EMPLEADOS: Frascos topacio conteniendo disoluciones de tris(oxalato)ferrato tri ferrato (material fotosensible) y ferricianuro potásico (revelador). Bandejas de goteo, de reacción, revelado. Pinzas de plástico. Papel de filtro. Letras de plástico imantadas. Taca de laboratorio adaptada con lámpara. Barreños para enjuagado con agua. Bidones para recogida de residuos. Embudos. Secadores. Forros de plástico autoadhesivo. Tijeras. METODOLOGÍA: Se propone al paseante que coloque una serie de letras o de números sobre un círculo de papel, que previamente ha sido impregnado con un líquido fotosensible. En este caso, se utiliza una disolución de ión tris(oxalato)ferrato(III), la cual da un tono amarillento al papel. A continuación se hace hace pasar todo el conjunto bajo una lámpara halógena durante unos cinco minutos. La acción de la luz hace que se produzca la oxidación del grupo oxalato y consecuentemente, se reduzca el ión hierro(III) a hierro(II). Para detectar dónde se ha producido la reacción, eacción, se recupera el conjunto y se deja caer sobre un revelador, en este caso, una disolución de ferricianuro potásico. Allí donde precipite un sólido azul (azul Turnbull o Prusia) será donde ha sucedido la reacción, que es justamente la zona donde no se se protegió de la luz con las letras y los números.

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:


ífica

Promenade pour la Cience Association de professeurs de Cordoue pour la culture ciéntifique

Propriétés de la lumière PROFESEURS -Francisco Campos Maza Étudiants… Antonio Tejederas Aguilar, Manuel Moreno Luque y Leonardo Llamas Jiménez

IES.ULIA FIDENTIA Département des sciences

INTRODUCCIÓN: .INTRODUCTION ... avec cette activité que nous voulions faire en sorte que la lumière se déplace en ligne droite. La

lumière est un rayonnement qui se propage par vagues. Les vagues qui se propagent dans le vide sont appelées ondes électromagnétiques. La lumière est un rayonnement électromagnétiques La lumière se propage en ligne droite Reflète quand elle atteint une surface réfléchissante La lumière est réfractée lorsqu'elle passe à travers une prime est divisé en deux faisceaux

MATERIAUX UTILISÉS…

carton noir, bois, certains bois lamelles, prismes, miroirs et la lanterne ou une bougie. Méthodologie.... 1- Mettre une base en bois, puis placez des bandes de bois d'environ 12 réparties aux

extrémités du bois. 2 - Une fois les bandes répartis uniformément et très rapprochés, puis on prend les cartes et en cliquant avec une boussole dans le milieu des cartes on fait un petit cercle avec un rayon d'environ 3 ou 4 cm de circonférence pour couper ces cercles qui doivent tomber dans le même point et doivent être égaux et en tant que telle il reste les mêmes milieux où la lumière passe en ligne droite.

3 – Après on place les cartes pour correspondre à la garniture. Une fois fait on place une bougie à la fin de la carte. RÉSULTATS, des conclusions ou ACTIVITES Une fois que tout est assemblée, nous pouvons voir que la lumière se déplace en ligne droite D’autres activités à cet égard est la diffraction de la lumière qui consiste à e mettre un prisme devant un lacer la lumière et nous pouvons voir comment il reflète le laser.


PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica ífica

EL TERMÓMETRO DEL AMOR PROFESORADO: -Francisco Campos -Marina Toledano -Eduardo Moreno

-José Antonio Marín -Antonio Quintero

ALUMNADO: -Ander Arraztio Córdoba -Dolores Sánchez Nadales -Daniel Salamanca Recio

Mª José Rabasco Moreno -M Ángeles Delgado Gómez

I.E.S. Ulia Fidentia

INTRODUCCIÓN: El alcohol con colorante de color rojo disuelto y mezclado con agua sube por el tubo capilar a causa de la dilatación del alcohol al aplicarle calor. Mientras más alta sea la temperatura mayor será la dilatación y más alto y rápido subirá el alcohol. Si estás muy enamorado tu temperatura corporal será alta y al acercar las manos al termómetro se elevará rápidamente el alcohol. MATERIALES EMPLEADOS: − −

Tubo capilar Colorante rojo

-Matraz - Agua

-Alcohol -Corcho

METODOLOGÍA: Se pone el agua y el alcohol con colorante en el matraz. Se introduce el tubo capilar atravesando el corcho y con el extremo inferior parcialmente sumergido en la disolución y se ajusta bien el tapón

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Al traspasar la energía, los enlaces entre las partículas se relajan y se distancian las moléculas haciendo que el liquido aumente su volumen.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

La lombarda como indicador natural de pH PROFESORADO: -Francisco Campos Maza -Marina Toledano del Rosal -José Antonio Marín Alfaro

IES Ulia Fidentia

INTRODUCCIÓN: Los ácidos y bases son dos tipos de sustancias que se caracterizan por las siguientes propiedades: +Ácidos: -Tienen sabor característico (acido) -Presentan color característico al reaccionar con indicadores de pH -Reaccionan con los metales liberando hidrógeno -Reaccionan con las bases dando lugar a una reacción de neutralización +Bases: -Tienen sabor amargo -Presentan un color característico con lo indicadores de pH distinto al de los ácidos -Tiene tacto jabonoso El pH se usa para saber si una sustancia es acida o básica. Los indicadores son cuadrantes orgánicos que cambian de color según estén en presencia de una sustancia acida o básica. Podemos fabricar algunos de forma sencilla como es el caso del jugo de la lombarda. MATERIALES EMPLEADOS: -Un cazo para hervir la lombarda -Un colador -Varios recipientes de vidrio transparentes o tubos de ensayo -Hojas de lombarda -Limones -Amoniaco METODOLOGÍA: -Se coge el cazo y se le echan 3 dedos de agua -Se calienta durante 12 minutos -Se cuela el caldo y se deja enfriar -Se mezclan en un tubo de ensayo zumo de limón y jugo de lombarda -Se mezclan en otro tubo de ensayo amoniaco y jugo de lombarda RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: El tubo de ensayo que contiene zumo de limón gira su color a rosa-rojo. Esto indica el carácter acido del limon detectando la presencia del acido cítrico El tubo que con amoniaco gira su color a verde. Esto indica el carácter básico del amoniaco


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

Propiedades de la luz.. PROFESORADO: -Francisco Campos Maza. ALUMNOS… Antonio Tejederas Aguilar, Manuel Moreno Luque y Leonardo Llamas Jiménez

IES.ULIA FIDENTIA Departamento de Ciencias

INTRODUCCIÓN: Con esta actividad lo que pretendemos es comprobar que la luz se propaga en línea recta. La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. La luz es una radiación electromagnética. La luz presenta tres propiedades características: Se propaga en línea recta. Se refleja cuando llega a una superficie reflectante.

La luz se difracta al pasar por un prisma, se divide en dos haces luminosos.

MATERIALES EMPLEADOS: 3 cartulinas negras, una madera, unos listones de madera, prismas, espejos y linterna o vela. METODOLOGÍA: 1- Ponemos una madera como base a continuación colocamos unos 12 listones de madera uniformemente repartidos a los extremos de la madera. 2- Una vez ya los listones repartidos uniformemente y muy juntitos a continuación cogemos las cartulinas y con un compás pinchando en el medio de las cartulinas hacemos una circunferencia pequeña con un radio de unos 3 o 4 centímetros para ya cortar esa circunferencia esas circunferencias tienen que caer en el mismo punto y deben de ser iguales y ya se queda esas circunferencias iguales por donde pasa la luz en línea recta.

3- Después colocamos las cartulinas haciéndolos hacer coincidir con los listones. Una vez ya puestos colocamos una vela al final de las cartulinas.

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Una vez hecho todo el montaje podremos comprobar la propagación de la luz en línea recta. Otra actividades respecto a la luz es la difracción de la luz que consiste en poner un prisma de cristal alumbrándolo con una linterna y de ese rayo salen a través del prisma 2 haces de luz.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

“Efectos de la presión atmosférica”

PROFESORADO: - Marina Toledano del Rosal

IES Ulia Fidentia (Montemayor)

INTRODUCCIÓN: La presión es una magnitud física que se define como la fuerza aplicada por unidad de superficie. La presión atmosférica es la presión que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie de la Tierra. Esta presión es la causa de una serie de experiencias que vamos a llevar a cabo. MATERIALES EMPLEADOS: - Globos - Matraces - Botellas - Mechero Bunsen

- Vela - Plato o recipiente plano - Chinchetas - Vaso de precipitados grande

METODOLOGÍA: 1º- Globo sobre cama de chinchetas: Para demostrar que la presión depende de la superficie sobre la que se ejerce la fuerza ponemos una chincheta en la mesa y apoyamos un globo inflado sobre ella, veremos que se explota. Hacemos lo mismo sobre un conjunto de chinchetas y observamos que no se pincha. 2º- Globo dentro de un matraz: Se introduce un globo dentro de un matraz y se infla dentro de él. Después se ajusta el globo al cuello del matraz y se observa que no se desinfla. Esto es debido a que no hay suficiente aire dentro del matraz para presionar al globo y desinflarlo.

3º- Globo que se cuela dentro de una botella: Se llena una botella con agua caliente, después se vacía y se le ajusta un globo a la boca. Enfriamos la botella con agua fría y observamos que el globo se introduce dentro de la botella. Esto es debido a que al enfriarse el aire disminuye su volumen y su presión haciendo que el globo se introduzca dentro. 4º ¿Cómo coger una moneda del plato sin mojarse?: Se pone un plato con agua y una moneda dentro. ¿Cómo coger la moneda sin mojarse? Se pone una vela encendida y se le coloca un vaso encima boca abajo. El agua se introduce dentro del vaso pudiendo coger la moneda. El agua se introduce porque al consumirse el oxígeno dentro del vaso debido a la combustión de la vela, se produce una disminución de presión que hace que entre el agua del plato dentro del vaso.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

“Agua que cambia de color”

PROFESORADO: - Marina Toledano del Rosal

IES Ulia Fidentia (Montemayor

INTRODUCCIÓN: Los ácidos y las bases son sustancias que se caracterizan por una serie de propiedades físicas y químicas. Una de estas propiedades es que hacen cambiar de color a los indicadores ácido-base. Al añadir un ácido sobre un indicador, éste adquiere un color que virará a otro color al añadirle una cantidad superior de base, de manera que la disolución resultante sea básica.

MATERIALES EMPLEADOS: -

Vasos de precipitados Ácido clorhídrico 1 M Hidróxido sódico 1 M Indicadores ácido-base: Fenolftaleina, anaranjado de metilo y eosina (azul de metileno)

METODOLOGÍA: Se pone unas gotas de cada indicador en 3 vasos diferentes. Se añade un poco del “agua A” que es ácido clorhídrico en cada vaso y adquieren distintos colores. Después se le añade una cantidad ligeramente superior del “agua B” que es hidróxido sódico a cada vaso y como por arte de magia cambian todos de color.

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Los colores que toman los indicadores en medio ácido y básico son:

Ácido Base

Fenolftaleina Blanco Rosa púrpura

Anaranjado de metilo Naranja Amarillo

Eosina Azul Rosa


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

“Forma de los líquidos en ausencia de fuerzas” PROFESORADO: - Marina Toledano del Rosal

IES Ulia Fidentia (Montemayor)

INTRODUCCIÓN: Un líquido es un fluido cuyo volumen es constante en condiciones de temperatura y presión también constante. Las partículas que lo constituyen están unidas entre sí por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por ello, pueden trasladarse con libertad, lo que determina su fluidez (en oposición a la viscosidad). Así se explica que los líquidos adopten la forma del recipiente que los contiene. Este mismo hecho hace que en ausencia de gravedad, la forma que adquieran los líquidos sea esférica. Esta mínima tensión superficial hace que el líquido en ausencia de fuerzas externas tienda a disminuir en lo posible su superficie para un volumen dado, siendo la esfera la forma más óptima. Cómo simular la ingravidez en los líquidos: En el espacio, los líquidos tienen una forma esférica, ya que la atracción de la Tierra o de otro astro es despreciable. Pero también podemos observar este fenómeno en la Tierra, utilizando para ello tres líquidos de diferentes densidades. MATERIALES EMPLEADOS: - Alcohol - Agua - Aceite - Jeringuilla - Recipiente METODOLOGÍA: En un recipiente, verter agua y alcohol a partes iguales en una cantidad tal que permita observar el desplazamiento de la gota hasta su posición de equilibrio. Una vez llena la jeringuilla con aceite, situar la boquilla en el fondo del recipiente e inyectar el aceite lentamente para conseguir gotas de aceite lo más grande posible. Cuantas más pequeñas son las gotas más esfericidad se consigue en el equilibrio.

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Al mezclar tres líquidos de diferentes densidades, cada uno de ellos tiende a situarse según su densidad, depositándose en el fondo el de mayor y en la superficie el de menor. En nuestro caso, el aceite flota en el agua, pero se hunde en el alcohol. Su forma se debe a que cuando un líquido se encuentran en el seno de otro líquido de la misma densidad, o entre dos de diferentes densidades, por el principio de Arquímedes, "pierde” su peso, quedándose como si no pesara nada, es decir, como si la gravedad no influyera sobre él, adoptando así su forma natural esférica.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

“Transmisión de la energía”

PROFESORADO: - Marina Toledano del Rosal

IES Ulia Fidentia (Montemayor)

INTRODUCCIÓN: Según el Principio de la conservación de la energía, si sobre un cuerpo no actúan fuerzas que disipen o incrementen se energía, su energía mecánica se conserva, aunque se produzca una conversión de un tipo de energía en otro. Cuando tenemos varios cuerpos unidos entre sí, se puede transmitir la energía de un cuerpo a otro. MATERIALES EMPLEADOS: -

Bolas de acero Hilo Bases soportes

METODOLOGÍA: Se cuelgan varias bolas iguales en una cuerda suspendida entre dos soportes. Se pone en movimiento la primera bola en dirección perpendicular a la línea de bolas y observamos cómo la energía se va transmitiendo de bola a bola haciendo que todas se muevan.

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Se observa que a medida que una bola adquiere mayor movimiento, la anterior se va parando ya que le ha transmitido su energía.


PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

Aerogeneradores PROFESORADO: -Eduardo Moreno

I.E.S ULIA FIDENTIA (Montemayor)

INTRODUCCIÓN: Este trabajo es un aerogenerador que hemos realizado principalmente con madera cuyo objetivo es encender un LED con ayuda del movimiento de poleas del aerogenerador que provoca el movimiento del motor que provoca que el LED se encienda. El aerogenerador consta de un listón de madera donde se colocan las poleas multiplicadoras que con ayuda del movimiento de la varilla que se sitúa en la parte superior transmitirá la energía cinética a través de toda las poleas hasta llegar al motor que también se moverá y encenderá la luz del LED

MATERIALES A UTILIZAR: Hemos utilizado: un tablón de 20 x 12 cm para la base, un listón de madera de unos 7 cm de largo por 2 cm de ancho y 1,5 cm grosor, un tablón de 30 x 15 cm para poleas y un redondel, un cartón duro de 40 x 16 cm para hacer la casita y un pequeño tablón de 4 x 5 cm para el tejado de la misma. A parte hemos utilizado 2 varillas roscadas, 8 tuercas y 4 arandelas, 1 motor y un trozo de cable de unos 15 cm y un LED. Además hemos utilizado pegamento, espray verde y césped.

METOLOGÍA: El funcionamiento del aerogenerador es simple. Con ayuda de una varilla doblada que se sitúa en la parte superior del mismo se hace girar una polea que se encuentra pegada a la misma y que gira a la misma vez está se conecta abajo con una más pequeña que mueve a otra más grande (multiplica). Cuando se mueve gira el motor y “debe” encender el LED.

RESULTADOS,CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: El resultado que obtenemos es que la luz se enciende aunque con un poco de dificultad puesto que se necesita bastante movimiento para hacer que este funcione.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

LA DILATATION DES CORPS GAZEUX

DES ÉLÈVES: -Salvador Aguilar Carmona. -Alba María Galán Casado. -María Moreno Mata

--Rocío Jiménez Moreno. –Fco. Miguel Alcaide Uceda.

Professeur :-Francisco Campos Maza. (département de ciences).

INTRODUCTION: Les corps peuvent se présenter en trois états : Solide, liquide et gazeux. • Les solides ont leurs particules distribuées de manière ordonnée, grâce à que les liens entre leurs particules sont très forts, ce qui les attribue une position stable et une forme et un volume fixes. Dans les solides on aurait besoin d'une très haute température pour augmenter son volume. • Les liquides, elles présentent, leurs particules plus séparées que les solides et elles ne sont pas distribuées d'une façon ordennée. • Les gaz ont leur particules très éloignées les unes des autres et elles occupent tout l'espace disponible et elles sont en mouvement tout le temp. DES MATÉRIELS EMPLOYÉS : -

Enlenmeyer noix

Un bouchon de liège Le Briquet

L'Iode Le support

Le Grillage

Un pied

Un bras Une

MÉTHODOLOGIE: -

On place l’iode à l'intérieur de l'erlenmeyer. On place un support, sur le grillage, et au-dessous l'enlenmeyer. Au-dessous du support se place le briquet, qui sera sujet par un bras et des pinces.

-

On allume de briquet sous l’Erlenmeyer avec le bouchon qui ferme l’entrée.

DES RÉSULTATS, DES CONCLUSIONS OU DES ACTIVITÉS : Avec cette expérience nous voulons démontrer que quand nous appliquons de la chaleur à un corps il se dilate parce que les particules se séparent les unes des autres. CONCLUSION: Après avoir chauffé un récipient avec l’iode dans un état solide, se produit un changement d'état connu comme sublimation, changement d état solide à un état gazeux sans passer pour l'état liquide. Cela fait que les particules solides se separent et le corps passe à l'état gazeux. La pression sur bouchon de liège le fera sauter


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

“Fuerzas de rozamiento”

PROFESORADO: - Marina Toledano del Rosal

IES Ulia Fidentia (Montemayor)

INTRODUCCIÓN: Las fuerzas de rozamiento son fuerzas de fricción que se oponen al movimiento. Estas fuerzas actúan cuando un cuerpo se desliza o intenta deslizarse sobre otro y su origen es la fricción entre las superficies de contacto. Tienen la dirección del movimiento y sentido contrario.

MATERIALES EMPLEADOS: Dos libros METODOLOGÍA: Para demostrar las fuerzas de rozamiento entre dos libros intercalando las hojas de los libros una a una, de manera que queden totalmente enlazados. Después proponemos tirar entre dos personas de manera horizontal de los dos libros y comprobaremos que no se pueden separar. Esto es debido al gran rozamiento que existe entre las superficies de las hojas enlazadas.


ífica

PASEO POR LA CIENCIA 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

“La botella viciosa”

PROFESORADO: - Marina Toledano del Rosal

IES Ulia Fidentia (Montemayor)

INTRODUCCIÓN: El tabaco contiene más de 4000 sustancias químicas activas y de ella, al menos 43 son cancerígenas. Con esta experiencia queremos mostrar como queda un algodón después de hacer pasar el humo de un cigarrillo por él. También queremos experimentar los efectos de la presión atmosférica. MATERIALES EMPLEADOS: - Una botella de plástico - Un dedo de un guante de goma - Algodón - Cigarrillos

- Agua - Mechero o cerillas - Un recipiente - Un tubo de ensayo grande

METODOLOGÍA: 1.- Se llena una botella de plástico con agua 2.- Se introduce algodón dentro del dedo de guante y se le hace un agujero por el que se introduce un cigarrillo. 3.- Se ajusta el dedo de guante a la boca de la botella 4.- Se enciende el cigarrillo y se le hace un agujero al fondo de la botella para que salga el agua sobre el recipiente que se coloca debajo 5.- Cuando se consuma el cigarrillo extraer el algodón y observar su estado. Se puede echar en un tubo de ensayo con agua y observar como colorea el agua

RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Al salir el agua de la botella aumentamos el volumen de aire y la presión interior disminuye entrando aire del exterior para compensarla provocando el consumo del cigarrillo. El algodón se pone de color amarillo debido a la nicotina y las porquerías producidas en la combustión del cigarrillo.


ífica

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica ÁCIDO O BASE

PROFESORADO: Mª Auxiliadora Luque Márquez

IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera

INTRODUCCIÓN: Existen unas sustancias indicadoras de pH que adquieren diferente coloración según en el medio en que se encuentre En esta experiencia se pretende reconocer si una disolución es ácida, neutra o básica usando un indicador casero (disolución de col lombarda) así como medir su pH. MATERIALES EMPLEADOS: Disolución de col lombarda Disoluciones varias para determinar su acidez: agua fuerte, sosa, amoníaco, vinagre… Vasos pequeños o tubos de ensayo Papel indicador de pH Pajita Disolución de fenolftaleína METODOLOGÍA: Se recortan cinco trozos de cartulinas de color rojo, rosa, amarillo, verde y azul oscuro, sobre las que se colocan vasos transparentes que contienen una gota cada uno por orden de agua fuerte, sosa cáustica, vinagre y amoníaco. El quinto vaso sin nada se coloca sobre la cartulina azul. Se vierte una pequeña cantidad de la disolución que se ha preparado al hervir la col lombarda en cada uno de los vasos. Se observa la coloración adquirida. Se determina el pH de estas disoluciones usando papel de tornasol, así como el de distintos productos caseros. Se puede echar lentamente la disolución de agua fuerte sobre la de sosa, ambas con indicador y analizar el cambio de coloración producido. RESULTADOS, CONCLUSIONES, ACTIVIDADES El caldo obtenido al hervir unas hojas de col lombarda en agua, es un indicador natural de pH, ya que toma diferente coloración según el pH del medio (<2 rojo intenso, 4 rojo violeta, 6 violeta, 7 azul violeta, 7,5 azul verdoso, 9 verde azulado, 12 verde y >13 amarillo). Se puede realizar una reacción de neutralización soplando con una pajita sobre una disolución de amoníaco con col lombarda diluida, ya que el dióxido de carbono (CO2) que espiramos n contacto con el agua forma ácido carbónico (H2CO3). Este ácido formado, va neutralizando el amoníaco que contiene la disolución, poco a poco, virando el color verde de la disolución básica a color azul-violeta (neutra) y después si seguimos se hará ácida´ También se puede hacer una experiencia, en la que se pinta con un pincel en un papel con disolución de fenolftaneína y a continuación se pulveriza con otra de amoníaco, apareciendo la coloración rosa fucsia característica de este indicador a pH mayor que 8,4. Esta coloración desaparece al evaporarse el amoníaco.


ífica

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica BOLA SALTARINA

PROFESORADO: Mª Auxiliadora Luque Márquez

IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera

INTRODUCCIÓN: Los polímeros se están formados por moléculas de pequeño tamaño (monómeros), que inicialmente se encuentran muy desordenadas, pero que en presencia de otras se ordenan de forma regular y quedan unidas unas a otras, formando largas cadenas (polímeros). Los polímeros son la base química de los plásticos que contienen además todo un conjuntos de aditivos, como cargas, colorantes, plastificantes etc Dependiendo de las moléculas que forma el polímero, de cómo se enlacen y de los aditivos que se le agreguen se obtienen distintos tipos de plásticos de más o menos dureza, resistentes a temperaturas altas, gomas con mayor o menor elasticidad, fibras sintéticas (poliamida), etc. En esta experiencia vamos a fabricar un polímero, al que le daremos forma de bola, que al lanzarlo sobre una superficie lisa, rebota alcanzando grandes alturas. MATERIALES EMPLEADOS: Silicato de sodio Alcohol etílico Probeta de 50 mL Varilla agitadora Guantes METODOLOGÍA: Mezclaremos 4 partes de silicato de sodio con 1 parte de alcohol y empezaremos a remover inmediatamente. En la mezcla aparecerá una sustancia sólida y en un minuto o dos debería estar todo sólido. Sacamos el polímero que se ha formado, lo ponemos en la palma de la mano y lo moldearemos con las manos. Es importante utilizar guantes, porque el cristal líquido puede irritar la piel. Hay que apretar y dar forma hasta que la pelota parezca seca y la superficie no se desmenuce. Se puede humedecer ocasionalmente la mezcla con un poco de agua. Para conservar la bola es mejor guardarla en una bolsa de plástico. FUNDAMENTO TEÓRICO

El silicio, un elemento del mismo grupo del carbono, puede formar cuatro enlaces en la dirección de los vértices de un tetraedro. En el silicato de sodio, Na4 SiO4, cada átomo de silicio se encuentra enlazado a cuatro átomos de oxígeno: Cuando la solución de etanol, C2 H5 OH, reacciona con el silicato de sodio, dos moléculas de alcohol reemplazan un par de oxígenos del ion silicato y se obtiene un polímero.


ífica

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica LA BOTELLA FUMADORA

PROFESORADO: Mª Auxiliadora Luque Márquez

IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera

INTRODUCCIÓN: El tabaco, y el humo que desprende en su combustión, contienen más de 4.000 sustancias químicas, 400 de ellas muy tóxicas, unas 50 cancerígenas y 12 gases tóxicos. Con esta experiencia se pretende ver los efectos del humo del tabaco en nuestros pulmones cuando fumamos un cigarrillo, a la vez que pondremos de manifiesto la existencia de la presión atmosférica y produciremos una reacción de combustión. MATERIALES EMPLEADOS: Botella de plástico de 1,5L o 2L Algodón Cigarro/mechero Cinta adhesiva Agua Plastilina METODOLOGÍA: A una botella de plástico se le hace un orificio en su lateral inferior que se tapa con cinta aislante. Se llena de agua. En el tapón también se perfora otro orificio con el tamaño suficiente para introducir un cigarrillo. La parte interior del tapón se cubre con plastilina y con una varilla cilíndrica del diámetro del cigarro se abre un orificio. Se introduce el cigarro. Se coloca un algodón para ver el efecto del humo que inhalamos sobre los pulmones (cuidando que no se moje) Se pone el tapón en la botella procurando que quede herméticamente cerrada. Coloca la botella sobre un recipiente. Se enciende el cigarrillo Se retira la cinta aislante del un agujero, la botella se va vaciando, al tiempo que se consume el cigarro. Observar cómo entra el humo en la botella y cómo queda el algodón tras la experiencia. FUNDAMENTO TEÓRICO Antes de destapar el orificio inferior la presión que ejerce el aire que hay dentro y fuera de la botella es la misma, la presión atmosférica, Conforme la botella se va vaciando, disminuye la presión en su interior, y para igualarla con la exterior entra aire por el único sitio que tiene: el cigarrillo del tapón. Es como "dar una calada". El aire contiene oxígeno que es el que hace que el cigarrillo se vaya quemando. Se está produciendo una reacción de combustión con el oxígeno del aire. En el algodón queda patente cómo quedan nuestros pulmones tras el consumo de un cigarrillo.


ífica

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica HEMISFERIOS DE MAGDEBURGO

PROFESORADO: Mª Auxiliadora Luque Márquez

IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera

INTRODUCCIÓN: En esta experiencia se va a recrear la experiencia de Otto Von Guericke para poner de manifiesto los efectos de la presión atmosférica. El día ocho de mayo de 1654 en la ciudad alemana de Magdeburgo, los príncipes de Alemania, encabezados por el emperador Fernando III, aguardan expectantes el comienzo de un singular espectáculo. Frente a ellos se encuentran dos hemisferios de cobre, dispuestos una contra otro para formar una esfera herméticamente cerrada de aproximadamente medio metro de diámetro. Cada hemisferio posee, además, cuatro argollas por las cuales pasa un conjunto de sogas unidas firmemente a dos grupos de ocho caballos cada uno, ubicados a ambos lados de la esfera que empiezan a tirar en sentidos opuestos, intentado separar los hemisferios. En un principio, los esfuerzos resultan en vano. La selecta audiencia se encuentra estupefacta. Difícilmente pueden dar crédito a lo que están presenciando. No es para menos, si pensamos que ambos hemisferios se encuentran unidos por... ¡simple contacto! Sólo después de mucho trabajo, los caballos consiguen su objetivo, provocando un gran estruendo que semeja al disparo de un cañón. MATERIALES EMPLEADOS: Hemisferios de Magdeburgo Bomba de vacío Tubo de conexión entre los hemisferios y la bomba de vacío. Corriente eléctrica. METODOLOGÍA: Se ajustan bien los hemisferios para que no entre aire desde el exterior. Se conecta con una goma a la bomba de vacío. Se abre la llave que pone en contacto los hemisferios con la bomba para de esta manera poder extraer el aire de su interior. Se pone en marcha la bomba de vacío durante 15 segundos. Se comprueba que no se pueden separar los hemisferios. Se cierra la llave que comunica con la bomba de vacío. Intenta separar tirando una o varias personas en cada sentido. FUNDAMENTO TEÓRICO Cuando dentro de las esferas hay aire, tenemos la misma presión que en el exterior, por lo que no cuesta nada de separar los dos hemisferios. Con la bomba de vacío lo que hacemos es sacar el aire de dentro de la esfera, por lo tanto la presión interior se hace muy pequeña.Entonces la presión exterior sobre la esfera (presión atmosférica) es mucho más grande que la interior, necesitando una fuerza muy grande para contrarrestar a la atmosférica y poder separar los hemisferios.


ífica

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica INFLAR UN GLOBO SIN SOPLAR

PROFESORADO: Mª Auxiliadora Luque Márquez

IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera

INTRODUCCIÓN: Normalmente un globo aumenta de volumen al introducirle un gas, puesto que aumenta la presión en su interior, y por tanto las paredes se dilatan hasta igualar a la presión exterior (normalmente la presión atmosférica), y llegar a un estado de equilibrio. En esta experiencia vamos a inflar un globo sin modificar el aire que hay en su interior, variando su presión exterior, poniendo además de manifiesto la ley de Boyle donde se establece la relación inversamente proporcional entre la presión y el volumen ocupado por un gas, a temperatura y número de moles constante. MATERIALES EMPLEADOS: Globos Pletina con válvula para salida/entrada de aire Campana de vacío Bomba de vacío Corriente eléctrica METODOLOGÍA: Se inflan un poco varios globos y se anudan. Se colocan dentro de la campana de vacío. Se conecta la bomba de vacío hasta que se inflen los globos. Hay que tomar la precaución no tapar el orificio central de la pletina por donde se extrae el aire. Si se permite la entrada de aire rápidamente los globos ocupan el volumen inicial. RESULTADOS, CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Los globos de la experiencia están hinchados con un poco de aire y por tanto, antes de hacer el vacío, la presión interior es la presión atmosférica. La presión exterior, que empieza siendo la atmosférica, va disminuyendo a medida que vamos haciendo el vacío en la campana. Al ser más pequeña la presión exterior, los globos han de disminuir la presión interior, por tal de conseguir el equilibrio de presiones. Esto lo hace aumentando de volumen, es decir, hinchándose. Es lo mismo que le pasaría a un globo si lo pusiéramos en la Luna, o a cada uno de los pequeños globos que son nuestras células si fuéramos allí sin una vestimenta adecuadamente presurizada. En las condiciones de la Luna nuestras células no se hincharían, sino que explotarían rápidamente.


ífica

Paseo por la Ciencia 2011 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica FABRICANDO POLÍMEROS ENTRECRUZADOS

PROFESORADO: Mª Auxiliadora Luque Márquez

IES “ Vicente Núñez” de Aguilar de la Frontera

INTRODUCCIÓN: Las reacciones químicas permiten transformar la materia y a partir de unas sustancias obtener otras diferentes con nuevas propiedades. En este experimento vas a conseguir, partiendo de materiales cotidianos, obtener un nuevo material, un polímero entrecruzado con nuevas propiedades. MATERIALES EMPLEADOS: Borax (tetraborato de sodio) Cola blanca (poliacetato de vinilo) Agua Dos recipientes pequeños Varilla agitadora o cucharilla Vinagre METODOLOGÍA: En una taza pequeña se pone el equivalente a una cucharada de cola blanca y añade un poco de agua (más o menos la misma cantidad). Se mueve hasta que se disuelva. En otra taza pequeña se pone una cucharadita de borax y se añade agua hasta más o menos la mitad de la taza, agitando hasta que se disuelva. Se vierte una pequeña cantidad (como una cucharadita) de la disolución de borax sobre la disolución de cola blanca al tiempo que se va moviendo. Se produce la reacción química y ves cómo se va formando una masa viscosa. Si hace falta puedes añadir más disolución de borax. Se separa la masa viscosa, retirando el líquido sobrenadante y se observan sus propiedades. Manipula el polímero formado y observa sus propiedades: estiramiento, capacidad para botar si se le da forma de bola… Esta es una reacción reversible, Si se añade vinagre al polímero que se acaba de sintetizar, la sustancia pasa otra vez líquida Conviene conservar el polímero en un recipiente cerrado para evitar que se evapore el agua y se seque. FUNDAMENTO TEÓRICO La cola blanca contiene un polímero acetato de polivinilo. El bórax para lavado o tetraborato de sodio decahidratado Na2 B4 O7.10H2O, forma iones borato cuando se disuelve en agua. Los iones borato forman uniones entrecruzadas entre las cadenas moleculares del acetato de polivinilo. A medida que las cadenas del polímero se entrecruzan, el producto toma una consistencia de gel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.