Índice
N° 1
6Fondos Reservados
8Entrevista a Jorge Gallardo 11¿Sublevación o derecho? 13 Ingreso a Clases
16 El buen uso de las tarjetas de crédito 19Quicentro Sur 22El uso de los chips inteligentes 24Quieres ser un buen emprendedor 26Mujer actual frente al Divorcio 29Reacción de los hijos ante el Divorcio 34 Virus del Papiloma Humano 38Cáncer de mama en los perros 42Ibarra 46Inti Raymi:Las Fiestas del Sol 50Agenda 52Mujeres Emprendedoras 54Evolución delAutomóvil 56Cocos:El juego de nuestros abuelos
Business World
Gerente General Ing. Heriberto Paredes Gerente Comercial Ing. Fernanda Paredes Gerente Financiera Norma Paredes Marketing Turístico Francisco Egas
Periodistas Lic. Viviana Acosta Lic. Fernanda Rodríguez Diseño Gráfico Ing. Juan Manuel Caicedo Grupo Editorial Pendiente Contácto: E-mail: info@bwecuador.com Dirección: Rumipanba E2-64 y República www.bwecuador.com
Créditos
E E
Editorial
stimados lectores Revista Business World presenta una creación nueva, con el interés de mostrar a nuestros lectores artículos y temas formativos e informativos con opciones novedosas. Para nosotros es importante hacer un breve relato desde la edad media, como se manejaba desde inicios un periodismo comercial en las calles burguesas, representadas en forma de gacetas, muchos empresarios demostraron interés, por lo que descubrieron el potencial comercial del periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales. Con el desarrollo de las nuevas invenciones se facilitó mejor la obtención de la información, a usarse la fotografía y es así como Alemania fue el primer país que creó la primera revista gráfica, ilustrada con fotografías. El periodismo tiene historia, nació en Roma con la realización de comentarios, anuales históricos y actas, en los que no sólo apareció noticias sobre la sociedad, sucesos y comentarios, dejando, de esta manera, una gran constancia material de los acontecimientos de las diversas épocas en la historia del periodismo. Hoy en la actualidad se maneja algunos medios informativos y no se ha dejado atrás el periodismo escrito, se ha dado más énfasis en nuevas publicaciones como son las revistas de actualidad. Con este relato hago hincapié que el periodismo que nosotros perseguimos es crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de noticia, ser objetivos, buscar fuentes seguras y por tanto verificables.
Motivados e interesados por presentar contenidos de interés, nos hemos enfocado desde una guía práctica en temas de Finanzas y de Microempresas en el Ecuador, actores importantes para el desarrollo productivo del país. Una iniciativa en el que se demuestra los diferentes sectores económicos tal es el caso de la participación de las cámaras de Producción, empresas privadas, los gobiernos seleccionados, carteras de Estado, organizaciones no gubernamentales, Universidades y otras Instituciones, etc. Este producto editorial se complementa con consejos y casos reales de emprendimiento que ponen en manos del lector un producto para su respectivo análisis y comentarios. Reitero que nuestro fuerte deseo, es de mantenernos cerca de ustedes y crear alianzas cada día más fuertes para, juntos, podamos construir un futuro exitoso. ¡Bienvenidos!
GERENTE GENERAL Ing. Heriberto Paredes
Fondos Reservados A
ntes de empezar hablar del tema de los Gastos Reservados, citaremos una frase que hizo hincapié el Señor Alberto Acosta: “Habían sido inútiles las muchas y arduas diligencias oficiales para aplacar el ruido público de que la matriarca de la patria se estaba pudriendo en vida, divulgaban cédulas médicas inventadas, pero los propios bandos confirmaban que era cierto lo que ellos mismos desmentían, que los vapores de la corrupción eran tan inmensos en el dormitorio de la moribunda que habían espantado hasta a los leprosos, que degollaban carneros para bañarla con la sangre viva, que sacaban sábanas ensopadas en una materia tornasol que fluían de sus llagas y por mucho que las lavaran no conseguían devolverlas su color original...” “El otoño del patriarca”, Gabriel García Márquez
Para el período de 1992 a 1996, son elegidos Presidente y Vicepresidente de la República del Ecuador el Arquitecto Sixto Durán Ballén y el Eco. Alberto Dahik Garzozi.
venta de su emisora “Democracia”, le fue entregado como anticipo un cheque, por la secretaria de la Vicepresidencia de la República y que el dinero era de los “Fondos Reservados”, estas cuentas estaban asignadas al Vicepresidente, éstas irregularidades abren el camino a las investigaciones y es el periodismo quien se afana en seguir la ruta de éstas cuentas.
Sixto Duran Ballén cabe recalcar que fue uno de los fundadores del partido Social Cristiano, de igual forma se desafilió de dicho partido, para lanzarse a su candidatura de Presidente de la República, en cambio Dahik tenía afiliación conservadora, ambos tenían ideologías afines, eran representantes de la época de la partidocracia.
El periodista Jorge Vivanco Mendieta SubdirectordeldiarioExpresodeGuayaquil, hace conocer al país el verdadero festín de estos fondos, se expresa que se detectaron 287 beneficiarios, pagos a supermercados, casas comerciales, restaurantes de lujo, sueldos adicionales a funcionarios, pagos a organizaciones eclesiásticas, cantantes,
A mediados del año de 1995, el periodista Gonzalo Rosero, denuncia que por la 6
Economía encuestas, propaganda política, compra de divisas, hasta gastos personales (por más de 820 mil dólares).
solicita la amnistía, porque según él… “Dahik es un perseguido político por más de 15 años”, ¿cómo los ecuatorianos podemos olvidar este atraco a los fondos reservados, cómo podemos olvidar que el gobierno de Sixto Duran Ballén fue un representante del neoliberalismo más radical?
El Congreso plantea un juicio político al vicepresidente, y cuarenta y dos diputados liderados por el PSC, MPD y APRE, piden la censura y destitución, bajo las acusaciones de:
Para discutir, estudiar, si Dahik tiene derecho a la amnistía, nuevamente el periodismo debe tomar las riendas en el asunto sin claudicar para recopilar todo lo que en ese tiempo se escribió y se le hizo conocer al país, los ecuatorianos no nos olvidamos este gran atraco, parece que el presidente si ha olvidado.
1. Cohecho 2. Atentado contra el honor nacional 3. Traición a la patria Sin embargo aduciendo que el “Cohecho” debía ser sancionado por sentencia condenatoria en un juicio penal, y que otras dos acusaciones carecían de sustentación válida, el congreso se abstuvo de condenarlo.
Con el Presidente del Ecuador Rafael Correa el ideal de cambio en el pueblo ecuatoriano, apagado en la “hoguera bárbara” de 1912, cual Pegaso, potro brioso de la mitología griega, renació y venía creciendo en la conciencia de los pobres del Ecuador, desde el ocaso de la dictadura en 1979.
El 11 de octubre de 1996, Dahik huye a Costa Rica donde solicita asilo político, porque el presidente de la Corte Suprema de Justicia dicta orden de prisión, al negarle el gobierno el acceso a los microfilms de los cheques girados por la vicepresidencia que reposaban en el Banco Central.
La historia, nos dirá en el futuro, si Rafael Correa Delgado, con una nueva Constitución, quien tiene una inmensa tarea por delante, sabremos si es un verdadero redentor o un nuevo traidor, que no supo salir del laberinto politiquero encarnizado desde 1830 en el Ecuador.
El magistrado de la Corte Suprema emite un acto de llamamiento a plenario, pero por ausencia de acusado este hecho no se dio. La prensa no desmayó en seguir las investigaciones de estos actos de corrupción en las altas esferas de gobierno. Diego Cornejo Menacho, periodista investigador del diario “Hoy,” escribió el libro “Crónica de un Delito de Blancos”, donde se narra con lujo de detalles los acontecimientos de esta problemática.
Las garras de la partidocracia y “peluconería”, están sutilmente filtradas en su movimiento político y su gobierno, integrado por algunos vanidosos, pillastres y aduladores, que se creen dueños y paridoras del mitológico Pegaso.
Hoy el gobierno del Eco. Rafael Correa 7
Jorge Gallardo Entrevista
Gastos Reservados E
n esta parte fundamentalmente se ha contado con la entrevista que fue concedida por Jorge Gallardo, desde la cárcel cuatro de la ciudad de Quito; cada una de sus palabras dichas desde el fondo de su corazón, brindándonos una sonrisa. Les presentamos a continuación el lado humano de Jorge Gallardo.
¿Qué relación tiene con el gobierno actual?
pero no había ningún tipo de garantía para defenderme; entonces en ese lapso, permanecí en el exterior, porque era fallo tras fallo en contra mía y no tenía las posibilidades de poder mostrar mi inocencia.
Yo no tengo ninguna relación personal con el gobierno, solamente tengo referencias a nivel de contactos personales. ¿Qué nos puede decir sobre está experiencia en su vida?
Con este gobierno hay una cosa muy positiva, una reforma constitucional que recoge reformas importantes, lo que determina claramente que la prisión preventiva es para garantizar: que el reo se presente y que no huyan de las responsabilidades que tienen.
Mire, La vida nos pone una serie de oportunidades y de obstáculos, en el que se debe estar preparados para cualquiera de ellas. ¿Qué opina sobre las Leyes Penales establecidas en el Ecuador?
Es así que ante estas reformas, yo presente mi solicitud a corte para que me cambien las medidas cautelares para venir al país y defenderme, pero como le digo, las condiciones no estaban dadas.
La justicia politizada este año y medio que estuve fuera del país, estuvo controlada 8
Economía
opinión sobre la conducción económica del país, yo hablare objetivamente sin ningún tipo de dedicatoria y haré lo que siempre hacia “ser un analista de los hechos económicos”.
Lastimosamente la solicitud que presenté fue negada, y cabe recalcar que a los ex - directores del Banco, implicados en el fidecomiso se les levantó la orden de prisión y al único que no se le levantó fue a mí, argumentando que me encontraba fuera del país.
¿Cómo es la rehabilitación de los detenidos en el Ecuador?
Pues ahora estoy aquí y sin embargo no me levantan la orden de prisión ¡eso me tiene sin cuidado! porque igual el 20 de septiembre esta fijada la Audiencia a la que iré a defenderme y a demostrar a este país de que todo fue una fabricación política, pues yo no era uno de los predilectos del dueño del país.
No lo conozco, créame para mi aquí el lugar de detención: la cárcel número cuatro no es representativo el sistema penitenciario, pero ojo, tampoco se esta en un hotel de cinco estrellas, pero lo que yo he podido hablar con los compañeros es que en los otros medios penitenciarios no hay ayuda y lo que se quisiera es que existe rehabilitación porque en la mayoría de los casos salen con mayores problemas de los que entraron.
Por lo tanto creo que este es un gran paso y lógicamente en su momento, cuando yo tenga la libertad de poder expresar mi 9
¿En que Ecuador?
condiciones
regresó
a
Por otro lado es importante que los Estados vayan modernizando su legislación, y esto se mueve tan rápido en el mundo creando nuevas figuras jurídicas dando las legislaciones con cambios. Pero en la parte jurídica hay mucha inestabilidad, sino nosotros recordamos hace 9 años en el país han pasado más de cuatro cortes, jueces que entran, que salen, que los sancionan, que los remueven, que los vuelven a poner entonces no es una carrera judicial.
Mire para venir acá al país yo presente en septiembre del año anterior una solicitud a la corte constitucional; pidiendo una acción extraordinaria de protección, pero eso es peor, que pedirle a la corte que se pronuncie sobre hechos determinados en corto tiempo, un juego de pin-pon una solicitud de un lado para otro, pues la aprobaron para el trámite, hubo la Audiencia ya estaba eso para ir al pleno y de repente también se paró.
Mensaje de Jorge Gallardo.
¿Qué papel juega su familia, en estos momentos? Me di cuenta que esto no iba para ningún lado y estuve pues pensando mucho en regresar y la oportunidad de decirle a mi señora y a mis hijas que llegó el momento de regresar y en Abril de este año, fue algo duro para ellas, entendieron mis razones y hoy cuento con el apoyo irrestricto de mi familia.
Mire, Lo que yo le puedo decir a todo el mundo es que confíen en las leyes de nuestro país, porque es lleno de recursos tan importantes que tenemos todo para salir adelante y verdaderamente hay que disminuir la confrontación. Forjar una cultura del entendimiento, poder avanzar todas las regiones, todas las diferentes etnias que existen en el país bajo un objetivo primordial que todos queremos es que el país se desarrolle, que haya menos pobres y que todos se beneficien de ese país que venimos soñando por mucho tiempo.
¿Qué opina del país? Sabemos que el país ecuatoriano cuenta con muchos recursos, pero por causa de la inestabilidad de las leyes, el país no se vuelve atractivo para la inversión extranjera. 10
Actualidad
¿Sublevación o Derecho?
E
l pasado jueves, 30 de septiembre a las 08:30 a.m., el Ecuador amaneció con un reclamo de los Policías Nacionales que se tomaron varias instalaciones en la capital de Quito, para protestar en contra del Veto Ejecutivo a la Ley Orgánica de Servicio Público, en el cual se establece lo siguiente: eliminación de condecoraciones y distinciones económicas a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, originando un ambiente de incertidumbre entre todo el personal policial de las diferentes unidades de esta provincia y del país en general. La protesta trajo muchos mas incidentes a nivel nacional como: la interrupción de actividades laborales, cierre de vías principales de la ciudad, también el bloqueo del puente de
la Unidad Nacional y carreteras que conectan a la provincia del Guayas, manteniendo esta medida aproximadamente hasta las 17h30 en la cual lentamente el personal policial, iba retomando sus actividades de trabajo en vista de que existían muchas novedades tanto de: robos, asaltos, y saqueos a las casas comerciales por la falta de presencia policial en esos lugares. Por otro lado el Presidente Econ. Rafael Correa Delgado acudió al Regimiento Quito pero esto solo hizo que se caldeen los ánimos y los policías no lo recibieron bien, sin tomar en cuenta que había mucho por perder, hubo la presencia de bombas lacrimógenas, el primer mandatario fue atacado por objetos contundentes,
11
causándole una herida en la pierna y una asfixia por el gas. Fue trasladado al hospital de la Policía Nacional, dónde luego fue secuestrado y mantenido bajo fuerza sin poder salir. De este modo el personal policial, se encontraba laborando en la ciudad en horas de la noche del 30 de septiembre y madrugada del 1 de octubre, después de darse a conocer, que el rescate del presidente como es de dominio público se lo iba hacer con personal militar, junto con grupos de élite pertenecientes a la Policía Nacional como: el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo de Intervención y Rescate (GIR). Pero todo esto dio inicio a un ambiente de violencia e incertidumbre, teniendo bajas policiales, como personal militar.
Cabe recalcar que con respecto al tema del “SECUESTRO AL PRESIDENTE”, no se ha comprobado, los médicos que lo atendieron pudieron realizar entrevistas por teléfono y podía salir del hospital cuando le ofrecieron. Pero el presidente, al contrario de la versión oficial, asevera que no les dejaron salir y los contrarios aseguran, que estaba una calle de honor ya hecha por parte de los policías y así tenia la seguridad para regresar al palacio.
han venido realizando ya con normalidad; sobretodo en los sectores considerados de mayor vulnerabilidad, con el fin de evitar que la delincuencia realice asaltos y saqueos, pero si es importante dar a conocer que el servicio de llamadas de emergencia 101 estaba deshabilitado, por averías desde aproximadamente las 23h30 del día 30 de septiembre.
también La Sublevación Policial, que ocasionó una crisis institucional en el Ecuador, los procesos investigativos ya se han iniciado para poder captar a los responsables del hecho.
que son: madres, esposas/os, hijas/os y demás familiares No se debe actuar con enfatizando una frase en la que resentimiento o venganza los se refleja la labor del Policía policías desde el momento que Nacional.: tuvieron el derecho de sufragar, son parte de la ciudadanía y “Todo el tiempo existen líderes pueden expresar sus derechos, policiales reales que dejan a con todo esto se está haciendo sus familias, que no están en daño, no solo a una institución navidad con sus hijos o que que por años ha velado por la llegan tarde al entierro de seguridad del País, sino a las sus padres, al líder policial no personas que están detrás y de hay que beatificarlo, hay que los cuáles se están olvidando ayudarlo a perfeccionarse y
agradecerle el trabajo honesto que realiza a diario”.
Pero vale hacer énfasis en que los patrullajes en la ciudad se
Se pidió la detención de quince policías, entre ellos el jefe de la escolta de la Asamblea Nacional Rolando Tapia y con esto en el marco de investigación a 260 uniformados responsables de la sublevación también INVESTIGACIONES EN PIE: el militante de Sociedad Patriótica, Fidel Araujo siendo Una semana después del el único civil que está en prisión. acontecimiento suscitado el 30 de septiembre o llamado
COMENTARIO:
12
Hay muchas cosas que se deberían expresar pero solo los familiares y los policías saben lo que es esta institución, tan linda y honorable que en la actualidad ha sido ultrajada por malos elementos y el mal que nos aqueja desde siempre la corrupción. Pero
hay que considerar también que con el Presidente Correa se ha logrado mucho en beneficio del pueblo ecuatoriano y que con esto no se lo está atacando, sino dando a conocer los hechos que se dieron el 30 de septiembre. La labor que se ha venido dando en su mandato es primordial porque poco a poco se está avanzando como el país solidario que nos caracteriza a los ecuatorianos.
Finanzas
El Ingreso a Clases A
las puertas de inicio del año lectivo 2010-2011, las empresas cumplieron con la norma del Ministerio de Trabajo de pagar el sueldo del decimo tercero que es de 240.00 dólares, llamado el “bono escolar” (como también se lo conoce) “ya se esfumó” para algunos padres de familia como Rubén García, quien el viernes último pagó los gastos de inscripción al plantel de su hija de 9 años. Nos comenta que ya recibió la lista de útiles escolares que calcula pasará de los $40. En la compra de mochila calcula gastar $15 y aún le resta cotizar los uniformes diarios y los deportivos. “Los textos, cuadernos e instrumentos de escritura creo que representarán cerca de $150, por lo que creo que me faltará el décimo y la quincena, que suman un total de $450”, dijo el padre de familia, al tiempo que precisó que este solo es el inicio de la inversión total que representa educar un hijo.
El promedio de gasto inicial, según una encuesta realizada entre 20 padres de familia, supera los $150. Este año lectivo 2010-2011 en el que está previsto el número de alumnos a ingresar, refrendado por el Ministerio de Educación aproximadamente es de 3`932.000 mil alumnos en la región Sierra.
13
El cual mediante un análisis de inversión se ha tomado en cuenta, que el gasto que deberá realizar un padre de familia para gastos escolares es de 160.00 dólares por alumno. Datos confirmados del total de personas consultadas. Algunos de escuelas particulares, y el resto en escuelas fiscales.
Un representante de las Librerías manifestó que el incremento de los productos ha sido mínimo, y que los costos son similares al año anterior, especialmente en producto nacional. Las diferentes empresas han hecho un esfuerzo por mantener precios y calidad para ser competitivos con los artículos internacionales. Sólo en algunos suministros extranjeros se ha dado un incremento del 4% hasta el 5%.
Las distribuidoras y papelerías de Quito ya tienen demanda de útiles escolares para el año lectivo por el cual han realizado grandes ofertas para la compra.
Distribución escolar Precios de Útiles Escolares que se manejan en el mercado
En almacenes del País
Cuadernos Esferos Pinturas Mochilas
Los costos en almacenes Tía también son convenientes por ejemplo:
Precios Precios Precios $ 0.99 $ 1.50 $ 4.80 $ 0.11 $ 0.25 $ 1.00 $ 0.90 $ 1.75 $ 2.00 $ 9.00 $ 18.00 $ 50.00
Cuadernos PVP Grapado pequeño 110 h. 0,69 Espiral Estilo 60 hojas 0,69 Universal Estilo 100 hojas 1,29 Espiral 100 hojas 4,99 Cosido 100 h. 2,99 Forro de mica grande 0,25 marcador permanente 0,75 pinturas grandes 1,29 4 esferos Bic 1,59 goma blanca 0,35
Otros: Espiral univ.100 h. 1,03 1,30 Grapado 100 hojas 0,42 0,55 Esfero punta fina 0,22 0,30 Lápiz Otelo 0,28 0,35 Borrador blanco 0,11 0,16 Juego geométrico 0,59 0,70 Caja de pinturas 0,49 0,60 Sets de aseo 1,44 1,75 Otras papelerías En otra papelería del centro de la ciudad, los costos de los útiles escolares en este local están de la siguiente manera: Cuadernos Sencillo 100 h. espiral 100 h. especial 100 h. esferos lápices juegos geométricos
Por mayor 0,47 0,69 4,27 0,19 0,11 0,67
PVP 0,59 0,85 4,75 0,25 0,15 0,75
Cabe indicar, que los sets de limpieza que están conformados por cepillo, pasta de dientes, jabón, toalla, peinilla y vaso plástico, tienen gran demanda para los alumnos de las escuelas.
Se recomienda a los Padres de Familia recurrir a diferentes locales, para tener un ahorro en lista de útiles y de comparar precios.
14
Finanzas
15
El buen uso de las Tarjetas de Crédito L
as tarjetas de crédito se han puesto de moda últimamente en los jóvenes que empiezan a trabajar. Estas tarjetas de crédito son muy fáciles de obtener y otorgan elevadas líneas de crédito, el problema es que no todos tienen la disciplina necesaria para usar los servicios y es peor que muchas personas no conozcan los intereses que deben pagar.
16
Finanzas Sabía que por una pequeña deuda no cancelada le sacan del sistema crediticio por largos años. Tome en cuenta que las tarjetas de crédito es un medio de pago no una extensión de dinero. Empecemos a saber que una tarjeta de crédito es un medio de emisión, una tarjeta de plástico, personalizada que dispone de banda magnética y un número de relieve, con un pequeño crédito que se puede hacer uso. Esta nos sirve para lo siguiente: • Como medio de pago • Para realizar compras y aplazar los pagos durante los varios meses. • Obtener crédito, para cancelar otras deudas. Es importante saber cómo manejar nuestras tarjetas de crédito; les presentamos de la siguiente forma: 1.- Es primordial cancelar el saldo por completo todos los meses; el cancelar mes a mes se ahorra de comisiones y dispondrá de gastos extraordinarios. 2.- Si no cuenta con el saldo completo, es preferible pagar más que el mínimo, si sólo paga el mínimo nunca conseguirá disminuir la deuda. 3.- Pague en la fechas designadas, esto es beneficiario y le ayudará a tener un buen historial de crédito. 4.- El omitir los pagos, porque esto le perjudica en sus informes de crédito. 5.- Siempre exija su estado de cuenta, verifique mensualmente lo que usted compro. 6. Comparar siempre las condiciones de una tarjeta de crédito. Si usted es de las personas que utiliza la tarjeta como medio de financiación intente obtener créditos de intereses bajos.
7.- Asegúrese de obtener deudas que usted pueda cancelar y mantenga relación con sus ingresos. 8.- Conozca sus límites de endeudamiento 9.- No solicite demasiadas tarjetas de crédito a la vez. 10.- Conozcan las principales claves de las tarjetas de crédito. 11.- Guardar los recibos. Es siempre importante guardar todos los recibos y documentos de las transacciones realizadas con la tarjeta de crédito. Más sobre cómo utilizar correctamente las tarjetas de créditos. 12.- Como cliente se recomienda conocer el tipo de tarjeta que usted maneja.
• Tarjetas de Crédito o Débito. Estas tarjetas son más comunes y son emitidas por entidades bancarias, sirven para comprar, como para obtener dinero, Únicamente se diferencia que la tarjeta de debito sirve para realizar compras, sacar dinero en efectivo. Mientras que la de crédito se utiliza para sus pagos o compras a plazos, de tal manera que otorga créditos. Entre las más conocidas del mercado están: Visa, American Express, MasterCard, Diners Club, Cuota Fácil, entre otras. 17
18
Arquitectura
QuicentroSur Una nueva inspiración con mucho que mostrar
Un diseño inspirado en el inmenso valle del sur así como sus grandes espacios públicos con vista hacia el hermoso Atacazo.
E
l Arq. Jhon Clark Diseñador Arquitectónico del Proyecto, se enfocó en este sitio por las numerosas fábricas existentes desde hace varias décadas y consideró un centro industrial de la capital. Con el apoyo de construcciones Ekron, creó un lugar único y especial para entregar a la gente del sur, en el que no sólo se imaginó un centro comercial sino un destino obligatorio de los habitantes, que en algún momento lo imaginó como “El corazón del sur”. Y será así como el corazón grande que acoge a familias enteras, amistades empleados y trabajadores de toda la capital y demás cantones. 19
Un edificio tan grande como éste puede intimidar a cualquiera, así como el acceso al edificio como la circulación de los peatones son detalles importantes que no se les escaparon de la ingeniosa mente de los diseñadores y quisieron hacer que la experiencia del visitante sea totalmente cómoda y amigable. Un centro comercial cada vez más cerca de los habitantes del sur, en 70,000 mt2 de terreno y en una construcción de 165,000 mt2 en cuatro niveles. Los arquitectos y los constructores han plasmado uno de los más completos edificios creados para que la ciudad de Quito cuente con lo mejor.
El Arq. Jaime Viteri Director General del Proyecto. Nos comenta que en las antiguas instalaciones de Coca-Cola, en el sector de Quitumbe se levanta el centro Comercial más grande del país. Construido en un terreno de 16 hectáreas, en la intersección de las Avenidas Moran Valverde y Quitumbe Ñan.
Su estructura Los constructores durante la excavación del terreno, encontraron con que el nivel freático de la zona era muy elevado, es decir, demasiado húmedo, por cual fue el primer inconveniente que había que solucionar, El Arq. Jaime Viteri afirma que emplearon maquinaria de alta tecnología en el que se logró consolidar el terreno.
tudinales y uno principal, y cada uno de ellos tiene seis escaleras mecánicas y un ascensor panorámico, y el principal que tiene dos ascensores panorámicos y dos escaleras adicionales, dando un total de 22 escaleras mecánicas y cinco ascensores panorámicos. “Hemos hecho un gran trabajo y estoy seguro que la gente ya se sienta comprometida y agradecida con su centro comercial” agregó el arquitecto Viteri. Aprovechando el nivel freático del terreno se hicieron varios pozos de captación de agua y se instalaron equipos de ozonización para aprovechar el agua y tener un líquido de excelente calidad como para beberlo directamente del lavamanos. Así se evita consumir el agua de la ciudad que tanta falta le hace.
Quicen
Un proyecto arquitectónico que nació hace cinco años desde un estudio socioeconómico, en el que se identifico como una zona muy importante de desarrollo comercial. Fue el 8 de agosto del 2008 que se dio inicio a la obra arquitectónica. El Arq. Jaime Viteri nos afirma que el Quicentro Sur no fue concebido con la intensión de crear competencia ni es producto de una improvisación, Al contrario responde dos objetivos importantes como el de ofrecer un centro comercial no elitista sino totalmente asequible a la población del sur y, fundamentalmente generar fuentes de empleo.
Esta gran estructura es solo un cuerpo que se compone de 15 bloques o edificios que permiten solventar su propia seguridad ante catástrofes naturales, se tomo en cuenta todas las medidas de precaución ya que esta masa arquitectónica es sismo-resistente hasta un grado de 8e, inclusive, ante una probable erupción del volcán Cotopaxi. El edificio tiene cuatro núcleos principales de circulación que son tres longi20
SU DISEÑO El diseño del centro comercial responde a las necesidades del sector y se acopla al habitante del sur en el que se siente motivado en todo sentido. Es un concepto arquitectónico de tipo moderno, futurista,
Arquitectura sin detalles recargados ni formas extravagantes sino más bien logrando una arquitectura más limpia. Se utiliza columnas de hierro vistas que recubren las columnas de hormigón. Se emplearon en la construcción aluminio, vidrio, hierro, pisos de porcelanato; mientras que las aceras exteriores se cubrieron de adoquín para asemejar un “Boulevard” para que inviten a los clientes a entrar.
mercial cubiertas altas y transparentes para aprovechar la luz natural y apenas una mitad del total del sistema de iluminación y también evitar la utilización de extracción mecánica y aire acondicionado.
del inmueble, 1.000 unidades más. También encontramos un espacio de 10 parqueos para los buses que llegan desde el sur de la ciudad, transportando gente de otras provincias.
ntroSur Muestran los arquitectos un interés en las áreas verdes para llamar la atención en el que lograron sembrar 60 palmeras, 400 árboles exteriores y 100 árboles para ubicar dentro del edificio.
Con una fachada de corte recto, con detalles limpios sin relleno, es decir que trata de un diseño libre vanguardista, con mucho cristal y vidrio templado, La compañía Ekron propuso minimizar los índices de contaminación y de consumo innecesario de energía eléctrica. Para tal efecto colocaron en el centro co-
¿Qué nos ofrece Quicentro SUR? Quicentro Sur se compone de dos pisos que alberga 250 locales y 90 islas, dando un total de 340 establecimientos comerciales. Además un gran patio de comidas con 45 locales cuya capacidad supera a otros similares, pues cuenta con puestos para 2,400 personas cómodamente sentadas. Este espacio ha sido creado con formas muy agradables y armónicas para la recreación de las personas, con varias divisiones y no con un solo cuerpo.
Mientras que en los dos subsuelos se han destinado 2.000 unidades de parqueo cubierto y en los exteriores 21
Los establecimientos ofrecen todo tipo de artículos para la vida cotidiana de los compradores, como ropa para niños, adolescentes damas y caballeros, alimentos, etc. También podrán adquirir electrodomésticos, equipos de tecnología, herramientas, artículos para el hogar. Y si quieren ir más allá nuestros clientes podrán adquirir vehículos, muebles para la casa, etc. Quicentro sur cuenta con lugares de diversión para todas las edades, como cines, salón de juegos, pista de patinaje. Y no puede faltar en este centro comercial los servicios que requieren en la vida diaria, como bancos, agencias de viajes, lavado de ropa.
El Uso de los Chip Inteligentes A
medida que ha ido evolucionando el hombre y todo lo que al le compete con respecto a la tecnología se esta haciendo el uso de los chip que se esta transformando de la mejor manera mundial para poder enfocarse en las tarjetas de pago.
El eso del chip no se esta dejando pasar por alto, se está aprovechando sus oportunidades, y el uso de las tarjetas con los chip hace que tenga una significación muy importante porque contiene detalles valiosos como es la información del cliente, una clave y sobretodo brindando la seguridad necesaria en caso de que sea robada.
Las tarjetas con las que se realizan pagos y poseen un chip, son consideradas poderosas, más que las tarjetas con banda magnética, porque dominan unas pequeñas computadoras que permiten tener transacciones más seguras. El uso de los chip también reducen el alto índice de fraudes, al no permitir que se pueda realizar una falsificación de tarjetas y se evita que se haga un uso indebido en caso de robo o pérdida. Desalentando el fraude. Cuando las tarjetas con chip reemplazan el efectivo, se reduce el riesgo de manejar y guardar dinero. El reemplazo de efectivo por tarjetas con chip reduce los riesgos que se corren al manejar y guardar efectivo. Las tarjetas con chip reducen el potencial de cometer errores y tener pérdidas porque eliminan la necesidad de hacer conciliaciones en papel.
22
Tecnología Los registros de las transacciones para los pagos de tarjetas con chip son totalmente electrónicos. Además cada transacción que sea aprobada o declinada deja un rastro digital denominado “Criptograma” que puede ser una herramienta muy útil para validar que la transacción fue genuina. Los clientes hacen transacciones de una manera más rápida y segura porque la tecnología de las tarjetas con chip puede dar como resultado un servicio más rápido, que puede significar clientes más satisfechos y un mayor volumen. Con frecuencia las tarjetas con chip no requieren de autorización adicional. En consecuencia, las transacciones se pueden procesar con mucha mayor velocidad. Cuando se combinan con el uso de un NIP, no siempre es necesario firmar o archivar un recibo de venta y la caja se abre con menor frecuencia, reduciendo el trabajo y el riesgo. El chip le proporciona la oportunidad de ofrecer a sus clientes un auto-servicio para que paguen sus productos sin tener que esperar. El chip es una parte primordial en la sociedad porque en los celulares también brindan grandes servicios y beneficios Al tener un celular con chip inteligente se puede sacar el mismo número y así cancelar el uso de la línea, permitiendo que los infractores no hagan mal uso del mismo esto es principalmente el beneficio que nos brindan los chip, debemos dar apertura a la tecnología e innovar con la
misma, porque es por nuestro bienestar y lo importante que la delincuencia observe que cada vez se esta manejando estrategia para poder combatirla. En personas también se usan los chips, son usados como un sistema anti-secuestros, voy a tomar un ejemplo que dio la vuelta al mundo en septiembre de 2002 fue el de una pareja británica que decidió implantar a su hija de once años, Danielle Duval, un chip GPS, para que en caso de secuestro pudieran localizarla lo antes posible. Los padres de la pequeña tomaron esta decisión tras el secuestro y asesinato de dos niñas en Inglaterra de diez años, Jessica Chapman y Holly Wells, que tuvo en jaque a la policía, y sumió en el pánico que a muchos padres. El microchip en cuestión, ideado por Kevin Warwick, profesor de la Universidad de Reading (Londres), mide 2,5 centímetros y su señal puede ser rastreada a través de una red de telefonía móvil.
general de México, Rafael Macedo, se implantó uno en el brazo para tener acceso exclusivo a una base de datos sobre delincuencia y sobretodo, para ser localizado en caso de secuestro.
COMENTARIO: “El uso de los chip son un gran avance en la tecnología porque cada vez se hace mayor la ubicación de personas, lugares y sobre todo agilita la vida de las personas en el ámbito laboral.
En este caso se abrió un debate a nivel mundial sobre la conveniencia de este sistema en el caso de los menores, y es que son varias las voces que consideran estos chips un riesgo para la privacidad de las personas y un arma de doble filo en manos de los gobiernos.
Desarrolla una gran gama de de servicio para las empresas que se protegen por medio de este servicio sirviendo de modelo para empresas amigas porque es muy necesario dar la importancia a cada avance tecnológico porque la tecnología cada vez es más inteligente e innovadora.” Señor Ing. Leonardo Egüez.
La utilidad anti-secuestro de los chips ha tenido bastante aceptación en países latinoamericanos, donde los raptos están a la orden del día. Así, recientemente el procurador
Fuente: Tecnología del Chip en su Comercio. Revista Avances Tecnológicos.
23
ÂżQuieres ser un buen Emprendedor? S
abĂas que la palabra emprendedor se refiere a distintas cualidades, como enfrentar y solucionar, tener creatividad, y contar apetito para el riesgo.
24
Liderazgo
S
i eres una persona con suficiente interés, eres capaz de generar ideas. Se trata de ser un buen emprendedor que afronte los fracasos y las desilusiones, el resolver las situaciones difíciles entendiendo a lo positivo y a las oportunidades que se presenten. El Emprendedor significa… preservar y seguir buscando las formas efectivas de hacer las cosas sin dejarse frenar por los tropiezos. Emprender es un ejercicio de tenacidad, es decir firmeza, constancia y paciencia muchas
formas de ejercer y a la vez un ejercicio de convencimiento, por lo que el espíritu emprendedor se va construyendo con la experiencia y con el constante trabajo. El ser un empresario conlleva a muchos riesgos y la única forma de enfrentar la actividad empresarial es tener una actitud positiva. Así mismo
es fundamental que el emprendedor se eduque constantemente y esté abierto a la experimentación y a trabajar en equipo.
Tips para ser Emprendedor
1. Mantener siempre el positivismo para aprovechar las oportunidades. 2. Estar siempre dispuesto y preparado para los fracasos y así aprender de ellos. 3. Hay que mantener una vida organizada y programada para no dejarse intimidar de los inconvenientes. 4. Si no arriesgas no triunfas. 5. Si no sueñas no emprendes nada, ni tampoco solo pases soñando. 6. Tener un conocimiento de lo demasiado arriesgado o muy poco. 7. Es mejor plantearse una meta desde temprana edad para adquirir más experiencia. 8. No hay que lamentarse al no ser un emprendedor si no se ha intentado. 9. Hay que tener una actitud práctica y trabajar en equipo a través de una misión en común. 10. Para ser un buen líder hay que primero empezar por ser un buen seguidor. 11. Mantenerse culto y siempre fomentar la lectura, eso ayudara en tu desenvolvimiento diario.
Mensaje El espíritu emprendedor, tener actitud positiva, competitiva y de autoconfianza con creatividad forma parte de la fórmula para ser un líder.
25
La Mujer actual Frente al Divorcio C
uando se da el Matrimonio se considera como la institución social más importante que se establece la integración de una familia, además como “contrato civil (porque tiene la presencia del Estado) y solemne (porque necesita requisitos para que tenga validez), decisión de dos personas de diferentes sexo. Pero si el matrimonio
fracasa y no hay una buena relación de pareja “Se dice que es mejor un buen divorcio que un mal matrimonio”, se presentará muchas personas que no estén de acuerdo con esto, Pero si es claro que cuando una pareja decide separarse y tal decisión lleva a un divorcio, hay algunas cosas importantes que se debe considerar. Una de ellas es la relación de cordialidad que se deberá mantener cuando hay hijos de por medio y la adecuada manera de informar a los niños sobre lo que está sucediendo.
¿Cómo se puede definir la palabra divorcio? “Es la disolución del vínculo matrimonial que deja a los cónyuges en la posibilidad de contraer otro matrimonio”. También puede ser definido “El Divorcio es la ruptura del vínculo conyugal, pronunciado por tribunales, a solicitud de uno de los esposos (Divorcio por causa determinada) o de ambos (Divorcio por mutuo consentimiento) sanción resultante de una acción encaminada a obtener la disolución del matrimonio”.
26
Psicología Es decir que el divorcio es sinónimo de rompimiento absoluto y definitivo del vínculo matrimonial entre los esposos, por la intervención de una autoridad judicial facultada por las leyes. Hoy la mujer actual se presenta diferente, para empezar en un principio la mujer desde su inicio de adolescencia desarrolla una preparación paralela para el matrimonio, que le es presentado como la única meta posible de realización y la única forma de alcanzar la felicidad mediante el bienestar, la seguridad, el respeto individual y social, la sociedad ha establecido que la mujer puede realizar su futuro a través de un marido, ya que ella misma no puede aspirar a una realización exitosa y por lo tanto, no se puede llegar a obtener una independencia económica.
Anteriormente la mujer soltera era un ser nulo, enclaustrada y dependiente del hogar paterno. No tenía vida propia, cuidaba hijos ajenos, tejía o cosía para ellos. No tenía derechos y a lo más que podía aspirar era realizar obras de beneficencia si quería ser útil a los demás y dar un sentido más elevado a su vida. En la actualidad la mujer dejó de ser el trasto inútil, que iba de un hogar a otro, se ha convertido en un ser dinámico e independiente. En el aspecto activo, se abren numerosas posibilidades para la mujer soltera. La joven actual debe desechar el fantasma de la soltería, con que se amenazaba a nuestras abuelas. Hoy en la actualidad la mujer soltera ha dejado de ser la tradicional solterona amargada y frustrada para convertirse en un ser libre, que trabaja, estudia, etc. Ahora su tiempo le pertenece enteramente. Hoy, las diversas circunstancias han invertido los papeles y es la mujer casada quien ahora tiene una vida propia, en el cual ya no se convierte en un ser anulado, presionada por la propaganda, cercada por la sociedad, por sus tareas domésticas y la maternidad exclusivista. En cambio el varón soltero no se realiza como padre en algunos casos pero no cumple una función dinámica que lo hace útil a la sociedad y le permite desarrollar su personalidad, además cuenta con la aprobación social de su libertad. Es muy importante recalcar este factor, ya que es uno de los que ejercen más influencia para que la mujer le cueste alcanzar niveles más altos en su evolución dinámica.
27
Pero hoy el matrimonio en la mujer es muy circunstancial, la joven ha pasado a un sentido de realización individual y si es madre asume su papel de madre responsable que trabaja y sigue un futuro por delante. Ante el divorcio se realiza individualmente, es la mujer emancipada que aumentan cada día más. Aparentemente es el tipo de ideal de la mujer moderna, pudiendo despertar la admiración y la envidia de las demás mujeres ya que ha triunfado, se basta a sí misma, es independiente, incursionando cada día más en el ámbito laboral masculino, aunque en algunas oportunidades esto le ocasione dificultades que tratará siempre de superar.
diseñados para percibir y anticiparse a las emociones, mientras que los hombres están más conscientes de sus necesidades inmediatas. En consecuencia, la comprensión de estas diferencias es clave en la int e r p re t a c i ó n del comportamiento de nuestra pareja. ¿Cómo comunicar a los hijos de un divorcio?
De esta forma la mujer ante un divorcio presenta una madurez y no se opaca ante la situación, además asume con responsabilidad ser madre y llevar el papel de padre ya que es la imagen primordial de la educación de los hijos.
Los padres deben evitar el factor sorpresa y buscar las posibilidades de suavizar el golpe, ya que los hijos siempre recordaran cómo se portaron sus padres en esta situación especial de sus vidas. Si los padres se muestran abiertos y honestos y dejan que los niños vean su tristeza, incluso sus lágrimas. Mantener un rostro congelado, tenso, bloque los sentimientos.
¿Por qué se da el divorcio? • Por Adulterio, • Por la condena a pena criminal, • El abandono del hogar, • Los excesos, o Maltratos • Principalmente falta de comunicación • Por injurias graves del uno para con el otro
Es necesario decirles que cuando papá y mamá se casaron se amaban mucho y realmente esperaban vivir juntos por siempre. Decirles también que estaban muy felices cuando ellos nacieron, pues es muy importante que los hijos sepan que nacieron en una familia que se amaban.
¿Somos Diferentes? Los hombres y las mujeres se comportan, piensan, sienten y reaccionan de formas diferentes, según diferentes psicólogos nos comentan… que los cerebros de las mujeres están
Luego habrá que explicarles, si fuera el caso, “que ahora no se están llevando bien y como se habrán dado cuenta que ya no son felices, que mamá llora mucho y papá grita todo el tiempo”. Es un ejemplo de cómo explicar lo que está sucediendo. 28
Psicología
Reacción de los Hijos al Divorcio U
n matrimonio se divorcia cuando los integrantes de la pareja deciden que ya no pueden continuar viviendo juntos y no quieren seguir estando casados. Acuerdan firmar ciertos papeles con validez legal que les permiten volver a ser solteros y casarse con otras personas si lo desean. Aunque esto puede parecer sencillo, no resulta fácil para una pareja decidir ponerle fin a su matrimonio. A menudo, antes de decidir divorciarse, se toman un largo tiempo para intentar resolver los problemas que existen. Sin embargo, en ocasiones, no pueden resolver esos problemas y deciden que el divorcio es la mejor solución.
Muchos niños no desean que sus padres se divorcien. Algunos niños tienen sentimientos encontrados acerca del tema, en especial cuando saben que sus padres no eran felices juntos. Algunos niños pueden llegar incluso a sentirse aliviados cuando sus padres se divorcian, en especial
si ellos se peleaban mucho divorciando, tanto su papá como su mamá también cuando estaban casados. querrán abandonarlos a ellos. Es muy importante que los Si bien es cierto que un niño niños sepan que el hecho cuyos padres se han divorciado de que sus padres se hayan suele vivir con uno de ellos la divorciado no significa que mayor parte del tiempo, el que se han divorciado de sus no vive con él sigue siendo su hijos. Algunos niños piensan mamá o su papá para siempre. que, si sus padres se están Eso nunca cambiará. 29
Consecuencias psicológicas a causa de la disolución conyugal: 1. Divorcio en el embarazo Si la separación ocurre durante el embarazo o durante los primeros meses de vida, es probable que el niño se vea afectado por el estado de ánimo de la madre, y por lo tanto pueda nacer con poco peso o con retraso en el desarrollo cognoscitivo y emotivo. 2. Divorcio con hijos entre uno y tres años En la época de la separación, es probable, que el niño se vuelva muy tímido, se comporte como un niño más pequeño que su edad afectiva, requiera mucha más atención y tenga pesadillas nocturnas. 3. Divorcio con hijos entre 3 a 6 años. El niño no entiende todavía qué es una separación, pero al notar que uno de los miembros de la pareja no duerme en casa, es probable que piense que es por su culpa, y reaccione de formas opuestas: o se vuelve muy obediente (pensando que si es bueno el padre volverá) o también mucho más agresivo o rebelde de lo que se podría esperar. En esta edad, además algunos de los pequeños niegan la ruptura tanto a sí mismos como a los demás (mienten a los parientes o amigos diciendo que sus padres todavía duermen juntos de noche, y ellos siguen jugando con muñecas durante meses, simulando su propia familia y haciendo que sus padres duerman uno al lado del otro). 30
4. Divorcio con hijos de hasta los 6 años Los niños sufren un gran temor a ser abandonados, junto con una profunda sensación de pérdida y de tristeza. Pueden sufrir trastornos del sueño, de alimentación y adoptar conductas regresivas. 5. Divorcio con hijos entre los 6 y 9 años Aparecen sentimientos de rechazo, las fantasías de reconciliación y los problemas de lealtad. Es posible que los niños experimenten rabia, tristeza y nostalgia por el padre que se ha ido. En los casos en que los cónyuges han tenido conflictos graves, algunos hijos pueden vivir una lucha entre sus afectos por los padres y por la madre. Otras veces, se les descuida en el aspecto material, obligándolos a que preparen la comida, vigilen a los hermanos menores y asuman responsabilidades demasiado pesadas para su edad. 6. Divorcio con hijos entre 9 y 12 años Los hijos suelen manifestar sentimientos de vergüenza por el comportamiento de sus padres, y cólera o rabia hacia aquel que tomó la decisión de separarse. Además aparecen los intentos de reconciliar a sus padres, el descontrol de los hábitos adquiridos y problemas somáticos (dolores de cabeza, estómago.)
Psicología 7. Divorcio con hijos adolescentes • De los 13 a los 18 años, la separación de los padres causará problemas éticos, y provocará, por lo tanto, fuertes conflictos entre la necesidad de amar al padre y a la madre y la desaprobación de su conducta. Generalmente las reacciones más comunes en esta etapa son:
La vida después del divorcio: Por lo general, cuando los padres se divorcian, uno de ellos se va de la casa y vive en otro lugar. Algunos niños pasan cierto tiempo viviendo con uno de sus padres y cierto tiempo viviendo con el otro. Otros niños viven la mayor parte del tiempo con uno de los padres y visitan al otro. Si éste es tu caso, al principio puede parecerte extraño visitar a tu propio padre,
• Una madurez acelerada, es decir, el adolescente adopta el papel del progenitor ausente, aceptando sus responsabilidades. •Porelcontrario podría adoptar una conducta antisocial: no acata ni acepta las normas, desobediencia, conductas de robo, consumo de alcohol, drogas... La separación no necesariamente debe causar estas reacciones, pero sí algunas de ellas. Es importante subrayar que la diversidad de experiencias que viven los hijos después de la separación de los padres es, de cualquier modo, una señal positiva, porque prueba que el divorcio no es el único hecho que los perjudica y que, muchos de ellos, superan la crisis familiar saliendo de ella reforzados y más maduros que sus coetáneos pertenecientes a familias unidas.
pero quizás empieces a disfrutar pasar algún tiempo fuera de la casa donde vives todos los días. Y puede hacerte sentir bien saber que tienes dos hogares donde alguien te ama. Si vives la mayor parte del tiempo con uno de tus padres, el otro quizá viva cerca o lejos. La frecuencia con la que lo visites podría depender, en parte, de dónde viva cada uno. Algunos niños cuyos padres se divorcian deben mudarse a una nueva casa o un nuevo vecindario, y eso también puede resultar difícil. A menudo (más allá del gran cambio que implica el divorcio), la mayoría de las otras cuestiones -la escuela, los amigos y el vecindario no se modificarán. 31
NUEVA PAREJA DEL DIVORCIADO/A EN RELACIÓN A LOS HIJOS Cuando el divorcio ya se ha consumado, surgen nuevos problemas para el niño. Por ejemplo, cuando usted reanude su vida social, el niño puede sentir que está trayendo a casa personas extrañas para que ocupen el lugar del padre “perdido”, en consecuencia sentirá rencor hacia esas amistades. En otros casos las aceptará simplemente porque necesita relacionarse con personas del mismo sexo que el padre ausente. Cualquiera sea el caso, usted debe comprender que una persona que ingrese de este modo a la vida del niño será considerada como un reemplazante del padre ausente. La reacción de su hijo depende en gran medida de sus sentimientos hacia el padre ausente, y no tanto de lo que pueda sentir por esa nueva persona.
32
Hay que actuar con discreción cuando comenzamos una nueva relación, porque lo usual es que esta situación provoque resentimientos. Cuando las citas se hacen habituales, el niño no sólo debe hacer frente a la existencia de un sustituto del padre con quien vive salga a divertirse y lo deje solo constantemente. Esto debe ser demasiado para el niño, que puede comenzar a crearle problemas y actuar con tanta rebeldía como para obligarla a que le preste más atención. Incluso en el caso en que el niño tenga una buena relación y gran necesidad del padre sustituto, es común y previsible que sus celos sean muy intensos. Hableconsushijossobreloqueestánsintiendo, hágales saber que esos sentimientos son muy normales, y ayúdelos a comprender que no es su pareja quien les disgusta, sino toda la situación. Pídales colaboración en lo que hace
Psicología a la hospitalidad y cortesía para con todas las visitas que usted reciba. Una discusión abierta y franca, que ofrezca a sus hijos la oportunidad de expresar sus sentimientos y, al mismo tiempo,, que los haga sentirse comprendidos y aceptados, puede solucionar el problema. O no. En tal caso, usted tendrá que ponerse más firme. Enfrente, en el momento, cualquier manifestación de insolencia. Expréseles, sin dejar lugar a duda, que no tienen permiso para mostrarse maleducados con nadie, y mándelos a su habitación hasta que se decidan a pedir perdón. Si usted se muestra perseverante en esa actitud, los problemas debieran desaparecer bastante pronto. Para ayudar a sus hijos a acostumbrarse a que su pareja y usted se muestren afectuosos entre sí, vaya haciendo las cosas paso a paso. Primero, que los vean tomados de la mano. Si tratan de separarlos. Póngalos en su lugar y manténgase en su actitud. Una vez que acepten verlos tomados de la mano, pueden empezar a abrazarse o besarse en público. También ayudaría al acercamiento, que su pareja demuestre cariño a los niños. Por ejemplo, puede ofrecerse a leerles un cuento, o bien durante una salida uno de ellos se cansa, llevarlo alzado. De todos modos, no apresure las cosas, considere que es fundamental que los niños empiecen a “sentirse cómodos” con él. Si su pareja invita a los niños a realizar unas actividades juntas, y ellos lo rechazan, no deberá ofenderse, sino esperar y volver “al ataque” más adelante. La paciencia es un factor importante en una situación como esa. Si usted y su pareja se están abrazando y los chicos quieren interrumpir y participar, hágales saber que no es “su turno”. Esto dejará bien claro que hay momentos en que
la relación de pareja es excluyente. Si en realidad llegan a casarse, ese precedente les ayudará a dar a la relación matrimonial el lugar preeminente que le corresponde dentro de la familia. Todo eso puede evitarse, o al menos minimizarse, si la nueva pareja tiene en cuenta dos cosas fundamentales: Primero, el matrimonio tiene que ser la relación más importante de la familia, y el hecho de que uno de los integrantes de la pareja sea el padrastro o la madrastra de los chicos, no modifica esta premisa. Segundo,elpadrastroolamadrastratienenque asumir la misma autoridad que corresponde a un padre o a una madre natural. Esto implica, por supuesto, que la madre o el padre natural de los chicos tiene que estar dispuesto/a a compartir su autoridad con su nueva pareja, en un plano de absoluta igualdad. 33
Virus Del Papiloma Humano L
os virus del papiloma humano (VPH o HPV del inglés human papilomavirus), es un grupo de más de 100 tipos diferentes de virus que incluye el virus que causa las verrugas de manos y pies.
Esta guía con preguntas y respuestas es sobre el tipo de PVH que se transmite por vía sexual y causa problemas como las verrugas genitales y cambios en el cuello uterino de una mujer. Si tú estas activa sexualmente o estás pensando en comenzar a estar activa sexualmente, tu mejor manera de protegerte es informarte sobre el modo en que esta seria infección se transmite y las maneras de prevenir contraerla. La infección persistente con algunos tipos de VPH transmitidos sexualmente denominados de “alto riesgo” (diferentes de 34
los que causan verrugas) puede evolucionar y producir lesiones precancerosas y cáncer invasivo. La infección con VPH es la causa principal de casi todos los casos de cáncer cervical, aunque en la mayor parte de las infecciones con este tipo de virus no se produce ninguna patología. Por los menos de cada tres mujeres, una de ellas que es sexualmente activa ha tenido una infección a causa del Papiloma de Virus Humano y verrugas genitales pueden ser obtenidas por tener relaciones sexuales y tener el contacto directo con la piel puede ser por vía anal u oral.
Salud Ninguna persona esta libre de contraer este virus no importa clase social, raza, u orientación sexual. En caso la mujer tenga este virus el bebe también puede contraerlo por esta razón debe ser el parto por medio de cesárea. Campaña de Pap:
Esta es la prueba del Papanicolau que son muy utilizadas en las mujeres, es una prueba que debe ser realizada por lo menos dos veces al año para así poder prevenir algún tipo de enfermedad, el cáncer de cervix inducido principalmente por un HP que generalmente tarda muchos años en desarrollarse es una de ellas ya que es la causa principal del fallecimiento de mujeres a nivel mundial. Pero puede ser detectada a tiempo por una prueba de Papanicolaou que puede ser hecha una o dos veces al año, y es un método muy importante para poder bajar los índices de mujeres con cáncer cervical. Lo mejor es siempre estar prevenida, al tener una vida sexual activa implica responsabilidad por este motivo es importante realizarse exámenes para tener una vida plena y saludable. Porque no solo es el Papiloma sino ETS, que pueden ser desarrolladas por falta de una buena sexualidad.
Las vacunas para prevenir el Papiloma de Virus Humano. El tratamiento de las infecciones con VPH se basa en la actualidad en la utilización de algunas cremas tópicas disponibles, cuya actividad antiviral no es bien conocida o que actúan activando una respuesta inmune local contra el virus. En el caso de las lesiones precancerosas producidas por VPH, el tratamiento más adecuado es la eliminación de las zonas afectadas mediante cirugía. En gran parte, este tratamiento es eficaz porque VPH produce lesiones superficiales bien localizadas, y los VPH no producen infecciones sistémicas. Las vacunas para el VPH son tres dosis recomendadas para las mujeres, pero para quienes tienen una vida sexual pasiva o no han tenido relaciones sexuales. Y se las pueden aplicar a niñas desde la edad de trece años para que se tenga un mejor resultado. Porque en mujeres que ya han tenido relaciones sexuales, no evita esto al virus es básico que se realiza otros exámenes. 1. Causas para tener mayor probabilidad de contraer el PHV. • Te vuelves activa sexualmente a una edad temprana. • Tú o tu compañero(a) de relaciones sexuales han tenido muchos compañeros(as) de relaciones sexuales en cualquier momento. • Tú o cualquiera de tus compañeros(as) de relaciones sexuales tiene una historia de enfermedades de transmisión sexual. • Tu compañero(a) no usó un condón. 35
Tratamiento de las infecciones.
El tratamiento para prevenir el Papiloma de Virus Humano, es uno de los mejores es la abstinencia sexual, pero en estos tiempos se inicia a mas corta edad por ese motivo es fundamental tener una buena educación sexual, conocer los riesgos que tenemos al hacerlos con una o mas personas. Los tratamientos tendrán en cuenta el uso de cremas, medicinas ácidas o terapias con láser, quita completamente las verrugas perceptibles y las reacciones que presentan al tenerlas como la picazón. El tratamiento que el medico recomiende tendrá mucho que ver con el tamaño, situación, o tamaño que presenten las verrugas en el cuerpo. 36
Otros de los temores elegir estos tratamientos es el efecto secundario y los costos, por eso hay que preguntar cual es el mejor tratamiento dependiendo la gravedad de la enfermedad. El tratamiento correcto NO debe tener ningún efecto negativo en futuras relaciones sexuales ni en la capacidad de procrear. Es importante aclarar que mientras más tiempo tarde el paciente en iniciar un tratamiento contra el VPH, más difícil será el eliminarlo porque puede tener una mayor extensión o porque puede haber progresado.
Salud clases unas son más agresivas que las otras porque afectan a diferentes órganos como son: pulmones, faringe, genitales.
Si estás preocupada por el PVH o las verrugas genitales, recuerda: • El PVH puede ser controlado. • El problema más serio relacionado con algunos tipos de PVH es el cáncer de cuello uterino, y éste puede prevenirse si te haces pruebas de Papanicolaou con regularidad y recibes tratamiento temprano y revisiones. • Informándote sobre el HPV, podrás comprender tu infección y te darás cuenta que es muy importante hacerse revisar con regularidad.
En los genitales pueden ser cancerígenos y es transmitido por contacto sexual 16, 18, 35, 39,48 estos son los más agresivos. A las verrugas lo que se hace es controlarlas por cauterización y debe estar en contaste control ya que la enfermedad no desaparece pero se la puede tratar. El examen que se realiza es con un ginecólogo y se llama Colposcopia, este examen se le realiza a la mujer por medio de una bioxia, pero los tratamientos se deben realizar en pareja.”
Es muy importante basarnos en la ayuda profesional del Doctor: Héctor Cevallos León “ y me supo informar: “ El Papiloma de Virus Humano, se produce de diferentes especies pero se va hablar del humano, más de 50 cepas pero en estas
Vacunas Las vacunas tiene un costo de alrededor de 70 dólares cada una son tres dosis, que se ponen en el brazo y se les puede adquirir en: Lugares autorizados: • Casas de Vacunas una de ellas ubicadas en Chimbacalle. • Hospitales. • APROFE. Asociación Pro Bienestar de la Familia Ecuatoriana • CEMOPLAF. Centro Médico de Orientación y Planificación Familiar. • Y donde su médico de confianza. 37
¡Quieres saber más acerca del cancer de Mama en los Perros!
L
os tumores mamarios como puedes darte cuenta son frecuentes en las perras, estos abscesos se originan en las glándulas mamarias pueden ser pequeños, simples o grandes nódulos agresivos. Es más usual encontrar en perros más viejos, hembras que nos estén esterilizadas.
Estos tumores se presentan en las puntas de los pezones y se extienden desde la parte inferior del pecho hasta la ingle en ambos lados de la línea media. Existen múltiples tipos de tumores mamarios en perros, se comprueba que aproximadamente el 50%
de los tumores mamarios en perros son benignos, y el otro 50% son malignos. Un tumor benigno significa que no reviste ninguna gravedad y se dan de forma más común por una mezcla de varios tipos de células, sin embargo para un solo tumor que posee 38
más de un tipo de células, este tipo de cáncer combinado en los perros se llama un “mixto benigno”. Otros tumores benignos son los adenomas complejos, fibroadenomas, papilomas de conductos, y simples.
Bienestar Un tumor benigno se puede dar cuando hay receptores de hormonas femeninas que puede ser estimulada por el ciclismo hormonal de la perra. Esto significa que la esterilización es importante incluso si el tumor se ha desarrollado ya.
rios que suelen ser agresivos y tienen un pronóstico pobre y son extremadamente inusuales en perros que no han sido esterilizados en temprana edad. La mayor parte se presenta entre las edades de 5 y 10 años.
Al hablar de tumores mamarios malignos es la presentación de tumores cancerosos que evolucionan de forma desfavorables y son: adenocarcinomas tubulares, adenocarcinomas papilares adenocarcinomas papilares quísticos, sólidos carcinomas, el carcinoma anaplásico, osteosarcomas, fibrosarcomas y los tumores malignos mixtos.
Los dueños que acuden a la esterilización temprana de su mascota, es una de las mejores cosas que puede hacer para mejorar la salud y garantizar una larga vida para sus mascotas.
Estos padecimientos son tan fáciles de prevenir el cáncer de mama en perros, el riesgo es eliminado completamente cuando son esterilizados antes de su primer celo esto no presenta un mayor aumento significativo, pero si el propietario espera esterilizar después del segundo celo, el riesgo de aumento sería el 25%. Hay que descartar que las perras durante el embarazo y lactancia no hay mayor influencia de riesgo de cáncer mamario, sin embargo está comprobado que las perras que son criadas extensivamente tienen menos probabilidad de tener cáncer de mamas. Tomemos en cuenta que los perros machos también presentan tumores mama-
Es importante prevenir estos riesgos porque cuando son benignos pueden ser suaves, pequeños y de lento crecimiento y son tratables pero, cuando son malignos crecen rápidamente, tienen forma irregular, y se sienten fijos en la piel o son tejidos profundos. Con la detención temprana y tratamiento oportuno, incluso algunos de los tumores más graves pueden ser tratados con éxito. ¿Qué tipos de tumores son más usuales? • Tumores benignos mamarios mixtos.formación de diferentes tipos de células llamadas epiteliales que recubren el tejido glandular y las células mesenquimales estas componen el periodo no-glandular. (Mixto no se refiere a una mezcla de células benignas y malignas.) El tumor mixto pueden ser benignos o malignos y la biopsia lo indicará. • Fibroadenomas.- Es un tumor benigno 39
glandular que no se requiere de tratamiento • Adenocarcinomas.- Estas pueden ser tubulares o papilares estos se comportan malignamente se aparecen con rapidez y hasta pueden ser confundidas con las células mamarias. ¿Cuáles son los síntomas de los tumores mamarios? Se presentan como una masa sólida o como múltiples hinchazones, son fáciles de detectar cuando se presentan en el tejido mamario, con una ligera palpación se sentirá por primera vez pedacitos de gravilla justo debajo de la piel, pueden tener un ligero crecimiento e ir duplicando el tamaño cada mes. Estos tumores ocurren en todas las glándulas mamarias, pero por lo general se presentan en la 4 y 5 casi en la mitad del abdomen tanto en el lado derecho como el izquierdo. El Doc. Veterinario Ángel Ruiz nos comenta… “que cuando los tumores que han sido pequeños durante un largo periodo de tiempo de repente puede crecer rápidamente y con agresividad. Es muy fácil de determinar el tipo de tumor basada en una inspección física, pero sin em-
bargo es necesario con una BIOPSIA o ESTIRPACIÓN del tumor se determinará si el tumor es benigno o maligno”.
han sido castrados antes de entrar a su primer celo, tienen una probabilidad pequeña de desarrollar un
Nos afirma que el cáncer de mama se puede extender por todo el cuerpo, mediante la liberación de células cancerosas en los varios vasos linfáticos, estos incluyen buques especiales, como en algunos lados regionales de los lados derecho e izquierdo del cuerpo como en las patas delanteras y traseras. ‘axillary’ Se les llama la “axila “ y “inguinal” ganglios linfáticos, respectivamente. Las glándulas mamarias 1, 2, 3 se desaguan se proliferan las células tumorales hacia adelante de los ganglios linfáticos axilares, mientras que las células de 3, 4 y 5 se extienden a los inguinales. Esta nueva forma de tumores, en estos sitios, luego liberan más células que van a otros órganos como los pulmones, el hígado o los riñones. ¿Cómo se puede prevenir el cáncer de mamas? El Doc. Veterinario Ángel Ruiz nos recomienda realizar la esterilización temprana de las perras y para reducir la incidencia del cáncer de mama de sus mascotas. Los perritos que 40
cáncer, pero los perros que nunca fueron esterilizados o castrados en el futuro tienen más probabilidad de riesgo. Sabemos que cada día, los veterinarios enfrentamos a esta enfermedad fácilmente prevenible.
Bienestar Los perritos son una parte importante de nuestras vidas y nuestras familias. La decisión de tratar el cáncer
no siempre es clara, pero el objetivo del tratamiento siempre debe ser amplio. Sin embargo, cuando se presenta estos casos, el cáncer de mamas en sus mascotas son cuestiones
financieras y emocionales factores que afectan la toma de decisiones. Muchas personas no se sien-
se esperaba, en definitiva, se trata de un momento desgarrador en el corazón de la gente pero lo recomendable es acudir a tiempo.
Remedios naturales para el cáncer de mama canino: A pesar de los remedios naturales como hierbas, remedios homeopáticos, y los suplementos naturales pueden no ser capaces de destruir los tumores, en realidad estos son eficaces para fortalecer el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo sea más fuerte para luchar contra e n fe r m e d a d e s como el cáncer. Una dieta natural, cruda es también importante para los perros con cáncer, como ten preparados para to- tumores mamarios. mar decisiones así, pero a menudo tienen que tomar OJO: Los gatos también rápidamente y sin la com- sufren de tumores maprensión significativa de marios y tienen su propio los pros y los contras. Su- conjunto único de problemado a ello, el cáncer no mas que se tratan en un siempre se comporta como artículo separado. 41
Ibarra
Ubicada en la zona norte de Ecuador. Se ubica a 115 Km. al noreste de Quito y 125 Km. al sur de Tulcán. Su clima es Templado seco su temperatura media es de aproximadamente 14 y 19 grados centígrados, temperatura promedio 14º, 18° y 19 Celsius. Altitud: 2.192 metros.
I
Latitud: 00º 21’ N
barra cuenta con una historia que viene desde la época de los Incas, e incluso antes, cuando los Quitus y Caranquis dominaban.
lugar atractivo para alojarse dentro de la provincia.
Todos ésos hechos tienen testigos materiales que son atractivos turísticos potenciales, y no sólo eso, Ibarra también goza de paisajes exuberantes; y al ser multicultural y multirracial, un simple vistazo para tomar un tradicional helado de paila o pan de leche conforman una experiencia muy agradable. Todo esto sumado con los servicios, como la gran variedad de infraestructura hotelera, la convierten también en un
Iglesias
Se ha tomado en cuenta los lugares más importantes de la ciudad de Ibarra
La ciudad está llena de iglesias, certificando la fe religiosa de su gente, entre las iglesias más tradicionales y dignas de visitar esta: • La Catedral: Ubicada en el centro de la ciudad, es la central de la diócesis, construida 42
Longitud: 078º 07’ después del terremoto de Ibarra, cuenta con varias obras de arte de la escuela de arte de Quito. • La Merced: Su altar está cubierto de pan de oro, fue construida inmediatamente después del terremoto. •Capilla Episcopal: Anterior al terremoto, se encuentra a un lado de la catedral, cuenta con obras de arte de la época colonial. No siempre está abierta al público. • San Agustín:
Historia Ubicada a tan sólo una calle de la Catedral, resguarda arte anterior al terremoto, y es un claro testigo sobreviviente a la batalla de Ibarra.
• Plazoleta Francisco Calderón: Forma parte de los recuerdos de la mayoría de los abuelos, actualmente es usada como sitio común para eventos.
• San Antonio: En su interior se refugió Simón Bolívar ante las tropas de Agualongo, está a las afueras del sector urbano.
• Parque Germán Grijalva: Se ubica frente a la iglesia de la virgen del Quinche, forma parte del proyecto de regeneración urbana por los 400 años de la fundación de Ibarra.
• Basílica de la Dolorosa: Fue reconstruida después del terremoto, por lo que llama la atención su arquitectura • San Francisco y Santo Domingo: Construidos a principio del siglo XX, su arquitectura tanto interior como exterior, son dignos de admiración. • Santuario del Señor del Amor de Caranqui, se ubica al sur de la Ciudad de Ibarra a 5 minutos del centro histórico.
Parques • Parque Pedro Moncayo: Es el parque principal de la ciudad, se ubica al frente de la Gobernación y la Municipalidad de Ibarra.
• Plazoleta Abdón Calderón: Se ubica frente a la iglesia de San Agustín, por lo que comúnmente a esta pequeña plazoleta se la conoce del mismo nombre, forma parte del proyecto de regeneración urbana por los 400 años de la fundación de Ibarra.
Caranquis contra las tropas incas invasoras. Se dice que luego de ganar la batalla, los incas pasaron a cuchillo a todos los sobrevivientes y arrojaron sus cuerpos al lago, tiñéndose este de sangre. Hoy Yahuarcocha tiene a su alrededor una moderna pista y es sede de numerosas carreras automovilísticas a lo largo del año. El bello paisaje natural es aprovechado diariamente por miles de ibarreños que salen a practicar diversos deportes en este paraje.
Paisajes
• Loma Alta que se encuentra en el sector de la parroquia de la Esperanza que se encuentra ubicado a 7 kilómetros de la Ciudad de Ibarra también existe la loma del cubilche en cuya cima se encuentra lagunas de agua cristalina el cubilche se encuentra al lado del volcán Imbabura unos sitios que sin lugar a duda se los debe visitar
• Laguna de Yahuarcocha: literalmente significa “lago de sangre” y debe este nombre al hecho de que en sus orillas se efectuó la última batalla de resistencia de los
• Loma de Guayabillas: Esta loma, que se encuentra al otro lado del río Tahuando, tiene un lugar en el cual hay un zoológico y las instalaciones necesarias para un paseo familiar.
• Parque Víctor Manuel Peñaherrera: Está en frente a la iglesia de la Merced, y el parque es conocido de ése nombre, aunque forma parte del proyecto de regeneración urbana, aún no han comenzados las obras del mismo.
43
• El Mirador: es una colina ubicada al oriente de la ciudad; sitio tradicional para divisar todo el fértil valle en donde se asienta la ciudad y sus alrededores. Aquí se encuentra una estatua de San Miguel Arcángel, patrono de la ciudad.
los incas, el museo del sol (ubicado bajo el templo del sol), la tradicional iglesia con su magnífica pintura que representa al infierno y sus también tradicionales panes de leche, • Piedra Chapetona: Está en las orillas del Tahuando, y es una enorme roca desde la cual Simón Bolívar dirigió a sus tropas en la batalla de Ibarra para alcanzar la victoria sobre los realistas, apodados “chapetones” en esa época.
se preparan en pailas de bronce que se disponen sobre una cama de hielo con sal, envuelta en paja.
Iba
• Esquina del Coco: Forma parte de la historia de Ibarra, en ésa esquina, a pesar de la devastación del terremoto, una palmera de cocos, siguió en pie. Forma parte del proyecto de regeneración urbana, por lo que cuenta con varios servicios para los visitantes tales como un bar. • Caranqui: Este sector está lleno de historia, aquí se han encontrado muchas reliquias arqueológicas debido a que se asentaron los pueblos que hicieron férrea resistencia a los Incas, en este sector se encuentran casas de la época anterior al terremoto, un tributo a
• Museo Banco Central del Ecuador Ibarra: Museo Arqueológico de la Sierra Norte del Ecuador, posee una colección de más de 350 piezas originales, además de Programa Educativo y Almacén de Publicaciones. Gastronomía.
Entre la comida típica de esta ciudad destaca el consumo de una amplia variedad de maíces, habas, quinua, chochos, mellocos, ocas, etc. También cabe mencionar que es parte de la dieta tradicional las papas. Existe una bebida típica conocida como chapo que se realiza mediante la mezcla de harina cebada denominada máchica, panela y agua. Son tradicionales los helados de paila, los cuales 44
La receta requiere mezclar en la paila el jugo de fruta, agua, panela, canela, claras de huevo y pimienta de olor, y batir los ingredientes con una cuchara de palo hasta obtener el punto de preparación. Estos helados fueron inventados por Rosalía Suárez, alrededor de 1897, y es tradicional degustarlos en la heladería que lleva su nombre, ubicada en el centro de la ciudad. El arrope de mora es otro de los dulces típicos de esta ciudad, el cual es un jarabe dulce de mora. Las nogadas son también golosinas tradicionales, realizadas a base de nueces de nogal, similar al nougat y envueltas en cajas especiales. También las deliciosas Empanadas de morocho y Café y Pan de Leche.
Historia Inti Raymi en el Norte de Ecuador Festividades de sol y de cosecha
del fin de una fase del ciclo agrícola de los Andes. Entonces, las comunidades preparan diversos platos de maíz como “mote”, “colada” y “chicha”, el último es una bebida especial, hecha de las mejores variedades de este grano.
Esta fiesta llena de color, música y tradiciones perdura varios días y en algunas comunidades incluso semanas. El Inti Raymi es un tiempo de reunión con la familia, la comunidad y lo que es más importante, con la Madre Tierra.
arra Una explosión de colores, música y tradiciones indígenas en la Sierra del norte, el Inti Raymi o la fiesta del sol y de la cosecha es una de las celebraciones ancestrales más importantes de las comunidades indígenas de la Sierra del norte. Esta tradición milenaria se mantiene en Cayambe y en Pedro Moncayo en la provincia de Pichincha; y en Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra en la provincia de Imbabura. Cada 22 de junio, durante el solsticio, la gente de las comunidades indígenas se va a fuentes, ríos y cascadas benditos para llevar a cabo un ritual comunitario. Desde el punto de vista de la cosmovisión andina, este ritual es para la purificación espiritual del ser humano, la recuperación de energía y la revitalización de la relación con la Madre naturaleza. El Inti Raymi es el tiempo cuando la tierra ofrece todas sus frutas, después
Las bebidas y la comida son muy importantes como también los danzantes, siguiendo el ritmo de la música viva, guiados por Aya Uma. Este es un carácter mitológico que lleva una máscara con dos caras y doce cuernos. Las dos caras representan día y noche y los cuernos representan los doce meses del año. Se considera el Aya Uma el espíritu de la montaña que baja hacia las comunidades para acompañarlas durante las celebraciones, dedicadas al sol, a la luna y a la naturaleza. Por lo tanto, quien quiere ser un Aya Uma, tiene que ser una persona honesta, trabajadora, responsable y respetada dentro de la comunidad. Los danzantes andan en círculos, representando los dos solsticios y los dos equinoccios que tienen lugar durante un año. Los danzantes patean los pies, circulando, para así invitar la Madre Tierra a participar en la fiesta, para que recupere sus energías vitales y para que esté lista para empezar un nuevo círculo agrícola. 45
Además, el Inti Raymi es una celebración compleja que envuelve el mito, la leyenda, el saber tradicional y el sincretismo. Estas celebraciones ofrecen varias opciones para disfrutarlas, sea por observación o por participación directa. El Inti Raymi está abierto a todos: Hombres y mujeres, todas edades, indígenas y no indígenas, ecuatorianos y extranjeros. Para todos que valoran y aman la naturaleza y respetan la diversidad cultural. Si quiere saber más sobre las tradiciones de las comunidades indígenas, los paisajes culturales de los Andes y conocer su sabiduría milenaria, Otavalo Kichwa Tours ofrece las mejores opciones, acompañado por guías profesionales indígenas que hablan inglés. Lo único que tiene que hacer, es dejar al lado para un rato la cosmovisión occidental para ver el mundo de estas comunidades y así comprender sus tradiciones milenarias.
(INTI RAYMI)
Las Fiestas del Sol 46
U
Turismo
na de las principales manifestaciones culturales que se vive todos los años en nuestro país es sin lugar a duda las llamadas fiestas del sol, cuyo motivo es principalmente para agradecer al Sol por las cosechas obtenidas entre los meses de julio a septiembre. Esta tradición ancestral se ha mantenido ya por varias generaciones, de hecho data desde la época previa a la conquista española, a tal punto que las primeras poblaciones indígenas tenían centros de adoración u ofrendas al dios sol como era conocido para ellos, vestigios que hasta los actuales momentos pueden apreciarse en sitios arqueológicos como Cochasqui, Rumicucho, entre otros. Esta modalidad en cierta forma se mantiene, pues para ciertas comunidades o tribus existentes aun en Ecuador de cierto modo siguen considerando al sol como uno de sus dioses, pues lo consideran como fuente de energía, y le atribuyen a él la prosperidad en la siembra y la cosecha de sus principales productos tanto de consumo como de comercialización. Aquí un análisis de cómo se vive esta particular fiesta en varios lugares principalmente de la sierra ecuatoriana: En la provincia de Imbabura por ejemplo se denomina a la fiesta Yamor, tiene relación directa con la cosecha del maíz con el cual se elabora la famosa y popular chicha de jora; este evento genera el interés de turistas nacionales e internacionales y se lo festeja en el mes de septiembre especialmente en Otavalo y Cotacachi, ciudades en las cuales se concentra la mayor cantidad de población indígena de dicha provincia.
47
Pese a que en estos lugares es donde mayor radicalización tiene dicho festejo, también se puede citar poblaciones como Pujilí en la provincia de Cotopaxi, donde la manifestación cultural es evidente también pero con connotación religiosa, y se la conoce como Corpus Christi, que si bien es cierto no tiene la misma vinculación con el maíz o la chicha de jora, tiene relación directa con el agradecimiento a la madre tierra y a Dios por la siembra y sobre todo por la cosecha. Mas sin alejarse demasiado de la ciudad de Quito, otro lugar que vale la pena visitar es Sangolquí en el Valle de Los Chillos, donde toma la denominación de Fiestas del Maíz propiamente debido a la gran producción de esta gramínea desde épocas ancestrales, pues en su momento este valle fue considerado como el granero de Quito antes de que sea densamente poblado como en los actuales momentos. Pero que tiene que ver el sol con esta celebración? De pronto para muchas personas en especial los visitantes extranjeros no existe relación del maíz con el 48
sol… eh aquí la explicación desde el punto de vista de la cosmovisión indígena: Entre los meses de julio a septiembre es cuando el planeta Tierra tiene mayor proximidad con el sol en el hemisferio Sur y con mayor incidencia en la Línea Equinoccial, suceso que se lo conoce también como Equinoccio o Inti Raymi cuya traducción literal implica Fiesta del Sol, la particularidad de aquello es que esta época precisamente es la idónea para la cosecha del maíz, mismo que es materia prima para la elaboración de la chicha de jora, para producir la misma es básica la gramínea, la cual se lleva a una molienda, posteriormente es filtrada y finalmente sometida a un proceso de maceración y fermentación de la misma para que tome ese sabor particular. En los inicios el proceso era diferente, podría decirse que hasta rudimentario, a tal punto que la molienda se la hacía manualmente e incluso a base de masticar la gramínea hasta obtener el jugo de la misma. Con el pasar de los tiempos y el incremento de la actividad turística el proceso cambio radicalmente al punto de procesar el maíz técnicamente, obteniendo grandes cantidades de materia
Turismo chicha de jora acompañado de uno de los platos típicos como la fritada, carne colorada o similar Cosa similar se vive en Sangolquí, donde se pone de manifiesto el consumo del tradicional hornado como principal atractivo de las festividades.
prima, capaz de abastecer la demanda existente, especialmente los fines de semana donde se registra la mayor cantidad de afluencia de visitantes. Según datos estadísticos en Imbabura es la fiesta más popular del año, de allí que Otavalo es la ciudad que mayor cantidad de visitantes recibe, en septiembre por ejemplo recibe alrededor de medio millón de turistas, siendo casi un 20% mayor al de los demás meses del año, esto debido a que el turismo nacional elige como destino el mencionado lugar debido a las fiestas del Yamor.
Vale la pena mencionar que tanto el gobierno central, así como los seccionales tratan de aunar esfuerzos con la intensión de promover la actividad turística en los actuales momentos en Ecuador, de ahí que existe campaña masiva de promoción y difusión de las actividades a nivel nacional e internacional, lo que ha generado un notable incremento de la actividad, repercutiendo notable y positivamente en la generación de divisas para quienes viven de esta actividad.
En futuras entregas se difundirán nuevos destinos por conocer, la intensión firme del grupo editorial es fomentar el turismo, presente y futuro medio socio económico de nuestro país, y a la vez ser una herramienta de ayuda para todos y Que implican las fiestas? Más allá de cada uno de los lectores. la celebración y agradecimiento al sol, entre las actividades destacadas se puede mencionar: elección de la reina del cantón, desfile de confraternidad, presentación de carros alegóricos, torneos deportivos como el 4x4, el chasquisito (carrera por las calles de la urbe), entrega de nuevas obras a la población, elaboración de nuevos proyectos de desarrollo comunitario, entre otros. Esto en lo que se refiere a Otavalo, siendo el atractivo principal la degustación de la afamada 49
FUNDACIÓN FILARMÓNICA CASA DE LA MUSICA PRESENTA:
En Quito
SALA DE CONCIERTOS Domingo 10/18h00 Orquesta Juvenil de Alemania (Renania-Palatinado) Evento Organizado por la Red Cultural Alemana
Viernes 29/ 20h00 London Festival Orchestra Director: Ross Pople Con obras de: E. Elgar, W. A. Mozart, J.S Bachy Mendelssohn SALA DE RECITALES Y CONFERENCIAS
Lunes 11/ 20h00 Orquesta de Cámara Quito y Coro Pichincha Misa en Homenaje al Rey Felipe ll
Miércoles 6/ 19h00 Recital de Canto con Vittorio Pascarell, Italia
Miércoles 13/20h00 Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador Director Invitado: Alfred Savia Solista: Karen Aroutunia (violín) Con obras de: A. Khachaturiam, P.I Tchaikovsky y L. Bernstein.
Lunes 11/ 18h00 Recital de Guitarra con Iliana Matos, Cuba Miércoles 20/ 11h00 Conferencia del mes: Musicoterapia Aplicada. Dr. Fernando Guerrero Jueves 21/ 19h00 Recital de Guitarra con Omar Toral, Ecuador
Todo el Ecuador
Domingo 24/ 20h00 London Festival Orchesta Director: Ross Pople Con obras de: E. Elgar, W. A. Mozart DÍAS 1 de octubre BALSAS (El Oro): Cantonización, desfile cívico, militar y de comparsas, pregón de fiestas, carros alegóricos, encuentros deportivos, concursos de dibujo y poesía, sesión solemne, bailes populares y show artístico DÍA 3 de octubre PALENQUE (Los Ríos): Fiesta de San Pablo y San Pedro, bailes. MUISNE (Esmeraldas): Cantonización, actividades deportivas, culturales y sociales, concurso de regatas, carreras de atletismo, rodeo montubio, cabalgatas, elección de la reina, fuegos pirotécnicos, sesión solemne.
Sábado 23/ 16h30 Amigos de la Ópera. Aída de G. Verdi Proyección en video
DÍA 4 de octubre LIBERTAD (Carchi): Fiesta de San Francisco, pase de chamizas, la quema de castillos, toros populares, pelota nacional y fuegos pirotécnicos DÍAS 4-10 de octubre DURÁN (Guayas): Feria de Durán: Exposiciones de varios sectores empresariales e industriales, eventos culturales y artísticos. DÍA 9 de octubre GUAYAQUIL (Guayas) FIESTA CIVICA NACIONAL- Aniversario de la Independencia de Guayaquil, conciertos, regatas, eventos deportivos, desfile cívico y muchos espectáculos
artísticos, Feria industrial internacional, exposiciones de artesanías, pintura y escultura DÍAS 12 de octubre FIESTA NACIONAL: Día de la Raza: se conmemora la llegada de los españoles a América. PUERTO QUITO (Pichincha): Fundación, desfile cívico, comparsas, sesión solemne, actividades sociales, bailes populares, concursos y fuegos pirotécnicos DÍAS 14 de octubre PUJILÍ (Cotopaxi): Cantonización, corrida de toros populares, de jueves a domingo, desfile cívico militar.
50
DÍA 14-24 de octubre PEDERNALES (Manabí): Fiestas Patronales de Pedernales, actividades culturales, sociales y deportivos DÍA 23 de octubre MONTECRISTI (Manabí): Fiesta de Independencia. DÍAS 26 de octubre SALITRE (Guayas): Fiestas de Santa Marianita, eventos sociales, culturales y artísticos. DÍAS 26 de octubre SAN RAFAEL (Imbabura): Fiesta de Pendonderos en honor a San Miguel, bailes en zigzag, banda de músicos mestizos, procesiones Fuente: Welcome Ecuador
Listado de Hoteles para noche de cortesia con tu tarjeta Business World: PROVINCIA CIUDAD ESTABLECIMIENTO PICHINCHA Nanegalito Bellavista PICHINCHA Quito Hotel Finlandia TUNGURAHUA Baños Monte Selva CHIMBORAZO Riobamba El Troje ESMERALDAS Atacames La Marimba GUAYAS Guayaquil Hotel Palace PASTAZA Puyo Hachacaspi Hostería MORONA Palora Altos del Pastaza
51
Mujeres Emprendedoras P
ara esto, los objetivos que se trazaron para el encuentro fueron conocer las necesidades y requerimientos de los pequeños industriales a nivel nacional, analizar los instrumentos y servicios de apoyo que existen para poder determinar las reales posibilidades de inserción en el mercado laboral ecuatoriano.
Otro de los aspectos que se observó, es la necesidad de mejorar la calidad de la educación y de crear más instituciones técnicas. También se reclamó la colaboración gubernamental para que la producción
nacional alcance niveles de calidad total. La demanda de trabajo cada vez se va acrecentando, la necesidad de trabajar y ser parte de la población laboralmente activa es una parte fundamental que se 52
esta desarrollando a medida que pasa el tiempo, el costo de la vida, los hijos que educar y el hogar con necesidades es una de las causas para que las amas de casa busquen opciones laborales.
Vida Práctica
Pero sin dejar de reconocer que la labor que es desempeñada por las amas de casa, es muy sacrificado y todos los días los mismo: arreglar la casa, ocuparse de los niños, y es lindo que hoy tengan otra visión no piensen solo en el rol de madre o esposa: sino también como mujeres y preocupándose por ellas mismas adquiriendo conocimientos en cursos como son: pastelería, cocina, corte, belleza, cerámica. El Concejo Provincial de Pichincha da la oportunidad que las señoras reciban los cursos para beneficio de ellos y de sus familias, es una buena opción dándoles parte a sentirse bien por adquirir su mismo dinero a base de lo que produzcan.
sos. Brindándoles la opción de trabajar juntos en la elaboración de sus productos esto viéndolo desde el lado de pareja, esto ayuda a solidificar la relación en el caso de los jóvenes luchando juntos por un mismo objetivo y las parejas que llevan mas tiempo fructificar sus ingresos. La señora Zaida Castillo Tomalá está formando parte del curso de pastelería me supo decir: “Los cursos que aquí se realizan son muy importantes, nos dan la oportunidad de conocer gente, sentirnos productivas, salir de la rutina permitiendo que podamos trabajar en esto. Comencé vendiendo primero solo a mis amigas quimbolitos pero a domicilio, pero poco a poco me estoy dando a conocer, también elaboro pasteles la aceptación ha sido muy buena. Pero el apoyo que me ha brindado mi familia ha sido muy. Lo que yo puedo acotar a las mujeres es decirles que nosotros podemos solo es cuestión de ponerle ganas y sentirnos orgullosas de lo que somos”
El machismo cada vez se esta viendo en menores niveles aunque no se ha extinguido en su totalidad ya son un gran número los esposos que apoyan para que sus mujeres puedan progresar y también algunos de ellos son parte de estos cur53
Reseña Histórica
La evolución del automovil E
l hombre desde la historia conocía y empleaba el uso de las ruedas, testimonios que cuentan los hallazgos en tumbas egipcias, aparecieron carros con ruedas; ligeros y rápidos aptos para el transporte de mercadería. Sabemos también que durante muchos siglos el caballo fue un medio de servicio para el hombre; al principio viajaba la nobleza en ligeros carruajes arrastrado por briosos caballos: luego la gente humilde utilizó para emigrar a otras ciudades en carretas toscas y caballerías menos bellas. En ciertas épocas se fantaseó la posibilidad de vehículos pero la idea de aquellos investigadores pocas veces salió de los cartones de sus dibujos. Se pensó también en carros de vela, movidos por el viento como navíos del mar.
a vapor, los primeros modelos fueron escogidos por la gente con sorpresa, desprecio o miedo.
La mayoría d, por la falta de valor, no se atrevía a conducirlos. Por otra parte, solo los ricos podían permitirse el lujo de aquella A pesar de las novedad. incomprensiones de los inventores se obstinaban en Según la situación un gran perfeccionar sus motores. giro se produjo cuando En 1862, el Ingeniero francés comenzaron a fabricarse Jean- Joseph Etienne automóviles en serie: lo cual Lenoir diseño un motor a abarató los precios. “Gas Carbón”: este avance Henry Ford logró vender determinó que comenzasen coches más seguros; ya no a ser más frecuentes para los ricos, sino a la clase los coches movidos por media. Después de la Guerra combustión interna. Mundial, el automóvil era ya El progreso continuó, el un elemento esencial para coche del Alemán Carl Benz, el transporte en los países en 1885, podía ser conducido civilizados. por una mujer, según aseguraba su creador, Pero también predominaban los vehículos de tracción animal; sin embargo la gente corriente desconfiaba de los automóviles.
Sin embargo las inquietudes estimuladas por científicos que plasmaron en repetidos experimentos en el año 1825 apareció por fin el primer vehículo de tracción 54
Arte y Cultura BUGGY DE TAYLOR 1867
E
ste “carro sin caballos” se parece a un calentador de agua móvil. Este coche fue construido por un joven e inventor canadiense, Henry Seth Taylor. De veinte años, antes de que se inventara el primer motor de petróleo.
La caldera de vapor iba unida al eje delantero. Muchas piezas del motor eran de cobre y se forjaron a la mano; el conjunto del vehículo, en fin se ensambló con la precisión de un reloj.
el famoso Touring Stanley, fabricaron y vendieron 200 ejemplares en el primer año, como minuciosos artesanos preservaron el diseño, la belleza y la calidad del motor por eso se negaron en adoptar la producción en serie, cuando uno de los hermanos murió el otro ordenó cerrar la empresa. En aquellos años los coches a vapor estaban de moda en América especialmente a raíz de que el Presidente Theodore Roosevelt (1858- 1919) utilizaba en el desempeño de sus funciones. Este coche cabe recalcar tenían ciertos inconvenientes, costaba media hora para obtener vapor y era necesario detenerse cada 45 minutos para poner agua. En 1906, un Stanley de vapor estableció
Taylor el diseñador no doto de frenos en su diseño, y un día en el transcurso de un paseo, su Buggy perdió el control y volcó en la falda de una Colina. Taylor encerró el automóvil en un desván, lugar donde fue hallado en el año de 1960 en perfectas condiciones. País: Canadá Longitud: aproximadamente 3 metros Motor: Impulsado a vapor Velocidad: Aproximadamente 28,8 Km/h Fue una de los vehículos más destacados a vapor TOURING STANLEY 1904
V
ehículo de vapor construido en 1897 por los hermanos Stanley, que eran socios de un negocio de fotografía. En el año de 1904 los hermanos construyeron
el record mundial de velocidad fijándolo ¡en 196 Km/h! País: Estados Unidos Longitud: 2.97m Motor: De vapor Velocidad: 45.05 Km/h. El coche de vapor que tuvo mucho éxito 55
Cocos
El juego de nuestrosAbuelos
E
n la ciudad de San Francisco de Quito, en una mañana muy soleada con el astro rey a nuestro favor, a ser parte de una tema muy lindo que son los juegos tradicionales de la ciudad y se hay tomado en cuanta el juego de los Cocos, juego muy antiguo que ha venido de generación en generación. Esta es una de las distracciones de nuestros abuelos cuando ellos cuentan sus historias y se la lamentan en ocasiones el ver como ha cambiado los tiempos porque ya son juegos que se los esta dejando de lado.
Pero gracias a estos lindos seres que son los abuelos se sigue manteniendo en nuestra ciudad, hay muchos rincones en la ciudad donde se reúnen en la tarde o en la mañana. Al llegar al lugar de encuentro que puede ser una cancha o un parque, saludan de la mano y entre risas se molestan el uno al otro, sin perder el respeto y esa gracia que los caracteriza, Los lugares donde se reúnen son parques muy conocidos como El Ejido, y La Quito Sur donde cotidianamente, se ven personas practicando este deporte, el objetivo es sacar unas bolas grandes de metal (los “cocos”) del interior de un círculo trazado en la tierra y eliminar de un “pepo” (golpe) a los adversarios. 56
Los jugadores de cocos de El Ejido rinden culto a la tradición y todas las tardes, en el parque, se convierten en memorias vivientes del juego. No quedan muchos expertos y se consideran una “especie en extinción”, que comparte un encanto aparentemente impenetrable para el neófito, sobre todo por “argot” que solo los expertos en cocos entienden. Pero en el sur de la ciudad en el sector de la Quito Sur, un barrio muy conocido por su historia es en donde
Deportes también se practica el juego tradicional de los COCOS y lo que se necesita para jugar es: Practicarlo en un espacio amplio de tierra y rulimanes (bolas de acero de 2cm de diámetro), a los que se llama “cocos” En un gran círculo dibujado en el suelo, los jugadores ponen su apuesta y sus cocos. Desde una distancia de unos 5 metros cada jugador lanza un “coco” (rulimán) y este debe llegar lo más cerca del círculo, para empezar el juego. Con un “argot cocotero”, el tiempo rueda junto a los vericuetos que hace el rulimán para “matar”, hacer “caídas”, lograr “el punto” o “reventar”. Alrededor de los jugadores se congregan decenas de personas, quienes hacen “barra” a los mejores y “burlan” al contrario para que no le “mate”. Y para ampliar este tema tan lindo del juego de LOS COCOS, se ha realizado una entrevista al Señor Bolívar Bedón, Jugador de Cocos del Barrio Quito Sur: ¿Dónde se origina el Juego de los Cocos? Este juego, es tan tradicional como la Pelota de Tabla, ya será unos 100 años que se juega a lo que también soy antiguo y en la actualidad juego con los jóvenes aparentes a este deporte. ¿Desde qué edad práctica el juego de Los Cocos?
Cuando vine a esta ciudadela, solo había un poco de casas ahí alguien adopto la idea del juego de los cocos, desde hace treinta años atrás, que se fundó la ciudadela. ¿Qué le hace inclinarse más por este deporte? En primer lugar que es un juego tranquilo sin mayor apuesta de dinero, porque se juega de veinte a cincuenta centavos por juego, más es una distracción sana, por eso entonces yo estoy ya en declive (y sale una carcajada por parte del Señor) entonces es mi distracción los sábados y domingos unas dos horitas los fines de semana. ¿Desde qué hora salen a jugar los Cocos? Sabe que aquí se juega desde las once de la mañana hasta las tres de la tarde, los sábados y los domingos porque en la tarde la cancha ocupan los señores de la Pelota de Tabla que dicen que ese juego también es tradicional. ¿Hay una organización de personas que juegan Cocos?
las
No, habido pero nunca se pudo hacer algo serio. Así que duro temporaditas pero no dio resultados, hay una persona que juega en la tarde, pero de todos los días no, En un sector de la ciudad sé que hay un juez que coge un porcentaje de todo lo que han jugado en la tarde. Ese señor si se, que en Navidades festeja con sus amigos. 57
¿Cuáles son las reglas para ganar? Por ejemplo el más joven tiene los nervios en su puesto, entonces ellos son los que van llevando el dinero, pero como le digo es un juego tan sano que se llevan unos cinco dólares así por contar, pero de buena suerte. ¿Qué nombre tienen esas pelotitas con las que juegan? Rulimanes, estas son bolitas de fierro y brillosas
aniquilamos entre nosotros hasta que quedé uno solo ese cobra la plata. ¿Cuál sería su mensaje para los jóvenes en la actualidad? Les puedo decir que yo tengo diez hijos y ninguno
¿Se juega por rondas o por tiempos? No, no cada mesita se acaba es decir nos aniquilamos entre nosotros hasta que queda uno que se hace ganador. ¿Cuánto tiempo dura el juego, por ronda? Mire, yo creo que demasiado es cuarto de hora que se juega, entonces ya le digo nos
58
se apego a esto, lo más importante en el deporte que elijan es que lo practiquen sanamente, evitando el licor, peor droga, y que terminen primero sus estudios.
59