BW4

Page 1

Producción de leche es abundante en Ecuador Ecuador reconocido exportador de flores Tácticas de cómo niciar un negocio

Los transgénicos y el uso en los alimentos Diviértete en el Zoológico de Guayllabamba Bellavista Tandayapa Las grandes diferencias de la tecnología entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado.

w w w . b w e c u1 a d o r . c o m


2


3


Índice FINANZAS: 2010 Un año de innovación para la economía ecuatoriana. ECONOMIA: La actividad petrolera y empresas vigentes en el ecuador. Tener responsabilidad social empresarial PROYECTOS: Un sueño en Ecuador hecho realidad. BIENESTAR: Los vegetales y su gran valor alimenticio. LIDERAZGO: Importancia de la ética profesional de un educador. HOGAR: Conocimientos prácticos sobre electricidad. EMPRENDEDORES: Mujeres al volante. PSICOLOGÍA: Los juguetes y juegos adecuados para el desarrollo integral del niño. SALUD: Conozca acerca del neumococo. TECNOLOGIA: Las aulas virtuales una innovación en los estudiantes. TURISMO: Santo Domingo de los Tsáchilas y su gran belleza natural. APREDIZAJE: Manejo de Microsoft Word.

Business World

Gerente General Heriberto Paredes

Gerente Comercial Fernanda Paredes Gerente Financiera Norma Paredes

Créditos

Marketing Turístico Francisco Egas Periodistas Lic. Viviana Acosta Lic. Fernanda Rodríguez Diseño Gráfico Ikono Group - Juan Manuel Caicedo 09 397 9851 - juanco@ikonogroup.com Grupo Editorial TONER, digital service 2320277 - 099025265 Contácto: E-mail: info@bwecuador.com Dirección: Rumipanba E2-64 y República www.bwecuador.com

4


Editorial E

n esta nueva oportunidad, hacemos resaltar el gran saludo a todos nuestros lectores por la gran acogida que nos han brindado en este tiempo de trabajo resaltando que cada una de sus palabras nos hace esforzamos cada día más para entregarles un producto de calidad como ustedes se merecen con temas de gran importancia. Se hace relevancia a la economía del país que se ha venido manejado estos últimos tiempos, por lo que Ecuador es un país exportador y notablemente se da importancia a cada uno de los temas que tienen que ver con su desarrollo. Brindando también herramientas que ayudaran a su aprendizaje, en lo que respecta a los programas de computación, en este caso se hace referencia a Microsoft Word, un programa que nos brinda la oportunidad de realizar textos, columnas y gráficos siendo muy útil en la vida personal y académica. Cabe recalcar que en esta edición se ha dado a conocer la buena alimentación como opción de tener una vida sana, en especial los vegetales que son sinónimo de salud una de las riquezas alimenticias que podemos disfrutar. Y no podemos dejar los temas como: psicología, el bienestar empresarial, y la importancia de tener conocimientos básicos de electricidad. Es así que ponemos en sus manos esta edición con temas de su agrado y a su pedido, esperamos que lo disfrute leyendo.

5


2010

Un año de innovación para la economía ecuatoriana “Ecuador ubicado geográficamente en la línea ecuatorial, agraciado en poseer petróleo en cantidades, reconocido como un país con grandes recursos naturales, suficientes para su desarrollo. Con importantes reservas ecológicas y turísticas en cuyo aprovechamiento puede ser el sustento para el progreso ecuatoriano” Ecuador es un país dependiente de sus recursos petroleros, el cual, han representado la mitad de los ingresos de exportación del país. Además con la dolarización se vino a estabilizar mejor la economía, con un crecimiento positivo en los años siguientes, logrando incrementar los precios del petróleo.

Desde el 2002 hasta el 2006 la economía creció el 5,5%, el mayor promedio se da ahora en 5 años a comparación de 25 años atrás. La tasa de pobreza disminuyó durante este período y después de un crecimiento moderado en el 2007, la economía alcanzó una tasa de crecimiento del 6,5% en el 2008, en gran

6

parte debido a los altos precios del petróleo mundial; se calcula que los niveles de pobreza se redujeron cerca del 35% a finales del 2008. Con el gobierno de Correa han transcurrido varias situaciones económicas de incertidumbre tanto para la inversión privada


Finanzas nacional y extranjera. Aquella situación económica se contrajo en el 2009, principalmente debido a la crisis financiera mundial y también la fuerte caída de los precios mundiales del petróleo. Debido a la crisis económica de los Estados Unidos y Canadá, los países del tercer mundo como Ecuador, se han visto obligados a insertarse por sí mismos en un proceso de implementación de nuevas políticas económicas. Durante esa plena crisis financiera global, el presidente Rafael Correa condujo la política económica de Ecuador por un buen camino que le permitió registrar un crecimiento de mejores condiciones durante el año 2009. Elevó a Ecuador a nuevas alturas económicas tras

comentar… “Dejamos atrás el neoliberalismo, Tenemos una política digna, soberana y de Los Indicadores Económicos calidad, que prioriza al ser humano sobre el capital. del Ecuador convertir al país en uno de los líderes de América Latina.

El crecimiento se hace explícito al comparar el incremento registrado de 0,36% al cierre del 2009 contra la reducción de 2,5% promedio en el crecimiento de América Latina. Por su parte, la economía de la Unión Europea cayó en 4,2% y la de Estados Unidos en 2,4%. Es así que durante el 2009 la economía ecuatoriana arrojó un modesto crecimiento de 0,36%, a pesar de la crisis económica global, por la caída de las remesas de los migrantes y el precio del petróleo. Ecuador consiguió crecer por las políticas económicas aplicadas. El presidente Rafael Correa en una de sus entrevistas supo

7

Y al hablar en cuanto al desempleo, Ecuador finalizó el año 2009 con 7,9%, muy por debajo del promedio de América Latina y de países como Colombia, el cual alcanzó una cifra superior a 12%, Chile que arrojó 8,7%, Perú 8,6% y Argentina 8,4%. Ese año, la inflación en Ecuador fue el 4,3%, y mostrando el 2010 se evidencia una tendencia de disminución, muy por debajo del promedio regional. Los principales logros del gobierno de Rafael Correa son la reducción de la pobreza, la que llegó a reducirse de cuatro a cinco puntos en la categoría de


pobreza por ingreso, todo en medio de una desatada crisis financiera. En el 2010 la cifra de pobreza bajó a un 16,5 %. También se muestra entre los éxitos revolucionarios del presidente ecuatoriano el aumento del

ingreso de las empleadas domésticas: ahora por ley perciben 240 dólares mensuales en comparación con los anteriores 75 dólares. Otro punto importante fue la creación del Programa de Fomento Productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) impulsado por el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) destacado por la gestión de Correa. Este programa contó con una inversión de 120 millones de dólares no reembolsables, destinados sólo a financiar los proyectos de las Mipymes. Según las previsiones del Banco Central, el 2010 fue un incremento para la economía del país en un 3,7%. Entre los principales sectores de crecimiento está la agricultura, ganadería,

la industria manufacturera y la construcción. Este 2010 se marcó la ampliación de las relaciones comerciales con países tales como Rusia y China. Los datos recopilados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) muestran que en el primer trimestre del 2010, la economía ecuatoriana creció solo un 0,6% con respecto al mismo período del año anterior. Y según la proyección de finales del año es de apenas el 2,7%. 2010 se ha mostrado como un año de mayor dinamismo en la manufactura, el comercio, la intermediación financiera y la pesca, mientras que la minería como la refinación del petróleo registró un declive. El presidente Rafael Correa afirma tener una visión más positiva respecto al desempeño del país, luego de enfrentar una fuerte caída del petróleo y de las remesas en el 2009. Según Correa, la actividad no petrolera es la más beneficiada pues se predice que crezca 4,5% que pese al decrecimiento del sector petrolero, y con la reciente renegociación de los contratos se espera un mejor desempeño a partir del 2011.

8

Además indica el economista, que el 2010 puede considerarse un año de transición para la economía ecuatoriana, pues empiezan a ponerse reglas de juego más claras para el sector privado y los inversionistas, y eso viene de la mano con el Código de Producción. “Queda el reto para el 2011 de convertirse en un atractivo para inversionistas, tenemos que enamorarlos, hacer atractivo el entorno para que nos miren como un país que da certeza para que el capital y la inversión de largo plazo sienta que es bienvenido en este país”. Con el Gobierno de Correa, se menciona, que existe cierta estabilidad democrática, pero igual se mantiene cierta incertidumbre por el proyecto de cambiar todas las reglas de juego y emprender con una nueva Constitución. El país atraviesa por una etapa de recuperación que se podrá consolidar en el 2011, a través de los nuevos Códigos de Producción.


9


10


Economía

La actividad petrolera y empresas vigentes en el ecuador E

l petróleo es un mineral energético por excelencia. Se trata de un hidrocarburo o compuesto orgánico, cuya formación se debe a la descomposición de residuos vegetales y animales a lo largo de muchísimos siglos, localizados en las profundidades de la tierra.

Cuando el hidrocarburo es líquido aparece en forma de petróleo y cuando es gaseoso forma el gas natural que es otro energético; su estado sólido aparece en forma de asfalto, tan usado en la construcción de carreteras y calles, siendo además conocido en este último caso con el nombre de brea. El petróleo al encontrarse en el interior de la tierra ya no está en el suelo superficie, sino en

hasta llegar al lugar donde se encuentra y mediante procedimientos técnicos; se conforma así lo que se llama un pozo de petróleo. Luego es transportado a las refinerías para que sea tratado con el fin de elaborar Son encontrados a través de la los múltiples productos para exploración, búsqueda o pros- el uso de los consumidores. pección que son los métodos También puede ser depositado o técnicas usados para este fin, o almacenado en gigantescos posteriormente se procede a tanques como reserva o para la perforación con un taladro comercializarlo en los puertos el subsuelo, se puede localizar en territorio continental o en el subsuelo del fondo marino. El sitio donde se localiza se denomina yacimiento y éste es su depósito.

11


rías en el mercado interno y de exportaciones directas según la siguiente estructura. DESTINO

BARRILES

Regalías 16´773.000 Mercado 59´733.000 interno-Refinerías Exportaciones 109´290.000 Directas Total Nacional 185´796.000 de Producción

de embarque, donde los barcos cisternas los trasladan a los países que lo compran. El transporte desde el sitio de extracción se lo hace por cañerías denominadas oleoducto en el caso del petróleo y gasoducto en el caso del gas natural. Los hidrocarburos ya sean en forma de petróleo o gas natural están usualmente juntos, pero por ser más liviano el gas está siempre encima. Por el desarrollo de la Petroquímica que es una ciencia, el petróleo es utilizado en la obtención de diversos productos industriales. PETROLEO CRUDO: PRODUCCIÓN. La producción de petróleo para el 2008 se estima 185.8 millones de barriles, a un promedio de 508 miles de barriles diarios en 366 días de producción. El promedio de producción por día se sustenta en la información oficial de las miles de proyecciones proporcionada por el Ministerio de Energía y Minas, de la que se establece que los

EMPRESAS PETROLERAS ACTUALES EN ECUADOR: Las empresas Andes Petroleum, Petroriental, Repsol y Agip alcanzaron un acuerdo y renegociaron los contratos petroleros de Prestación de Servicios tras 119 días de negociaciones. En la actualidad se cuenta con volúmenes de producción de cinco empresas petroleras que los campos de PETROECUADOR negocian sus contratos. serán un promedio de 220.359 barriles diarios, que represen- Andes Petroleum: Opera el tan el 80,7 millones de barriles Bloque Tarapoa, desde 1995 anuales. contempla dos modificaciones importantes: período se extenSegún la información propordió del 2015 al 2025, según el cionada por PETROECUADOR, ministro de Recursos Naturales en el 2008 se observa un increNo Renovables. mento de 2 millones de barriles de producción respecto al estiTambién se negoció la tarifa de mado para el año 2007. Para el 35 dólares inferior al actual que año 2009, la producción total es de 35,83 dólares, con esto en el periodo de enero-abril es se permitirá al Estado obtener de 59.827 millones de barriles. 606 millones de dólares de bePETROECUADOR por operación neficio. La inversión será de 367 directa en los campos de promillones de dólares en el camducción, resultado de la operapo Tarapoa y de 57,3 millones ción 510 pozos de producción al de dólares en las áreas de exmes de abril del 2009, alcanzó ploración, esta empresa espeun volumen de 33.833 millones de barriles, que frente al 2008 implica un incremento de 4,4%. La producción de las compañías privadas en el primer cuatrimestre del 2009, fue de 25.994 millones de crudo; en comparación con el año 2008 significa un decremento del 13,7%. La producción de crudo se distribuye en regalías, carga a refine-

12


Economía fueron: Canadá Grande, que opera el Bloque 1, de los cuales Petroecuador tiene el 50% de las acciones del bloque que recibió Tripetrol empresa del ex banquero Alejandro Peñafiel, incautada por la AGD en el 2003. - Ecuador TLC Petrobras: Que opera el Bloque 18 y Campo Unificado Palo Azul; Energy Development Company (EDC) que está en el Bloque 3 y CNPC en el Bloque 11. El Ministro manifestó que estas empresas representan el 14% de la producción. ra incrementar la producción precio de la tarifa negociada El peso de la inversión china a 5.000 barriles por día con un es de 35,95 dólares superior al en Ecuador es cada vez mayor. riesgo exploratorio del 50%. actual que es de 33,22 dólares. Tras la renegociación de los - Petroriental (China con re- La inversión será de 282 millo- contratos con las petroleras expresentación de Andes Petro- nes de dólares en el área del tranjeras que operan en el país leum): Opera los bloques 14 y bloque y 11 millones en áreas por parte del Estado, las em17 invertirá en el primero 91,3 de exploración. Se estima que presas chinas Andes Petroleum millones de dólares en el área la producción se incremente a y Petroriental son las que han del bloque y 95,8 millones de 5.000 barriles por día. En este comprometido las mayores indólares en áreas de explora- caso el área del contrato ha versiones en el sector. Ecuador ción. Las reservas se incremen- sido reducida de 200.000 hec- acaba de lograr acuerdos con tan debido a la inversión de 6,5 táreas a 155.000. las dos petroleras chinas, con la millones de barriles y se estima hispano-argentina Repsol, con un potencial de incremento - Empresa Agip (italiana): Opera la italiana Agip-Eni y con la chide producción de 3.000 barri- el Bloque 10 su contrato tendrá lena Enap, que representan el les por día. La tarifa negociada una duración hasta el 2023, la 86% de la producción privada, para este campo es de 41 dóla- tarifa que se mantiene será de para pasar de contratos de parres por barril, lo que permitirá 35 dólares por barril de petró- ticipación a contratos de presobtener al Estado 113 millones leo, es decir, 12 dólares menos tación de servicios. de dólares adicionales. al actual que es de 47 dólares. La inversión será de 90 millones EXIGENCIA A LAS EMPRESAS Mientras que en el Bloque 17, de dólares en el campo Villano PETROLERAS: la tarifa es de 44 dólares, y la in- y 29 millones de dólares en el versión será de 75 millones de campo Oglan y Jimbiquiti. El Las empresas petroleras que dólares en el área del bloque y Estado espera recibir 100 mi- se encontraban operando en el 37 millones en áreas de explo- llones de dólares en beneficio Ecuador, tuvieron hasta el noración. Se estima que el incre- y la producción será de 30.000 viembre pasado para firmar los mento de la producción sea de barriles por día. nuevos contratos de prestación 3.500 barriles por día. Este grupo de empresas inver- de servicios, pero las compatirán 1.207 millones de dólares ñías pequeñas lo debían hacer - Empresa Repsol (hispano-ar- y el país un 90% en la participa- hasta el diciembre pasado, porgentina): Opera el Bloque 16, ción de los contratos petrole- que sino abandonarían el país Bogui Capirón la duración del ros. por no cumplir con los mandacontrato se mantiene hasta el tos requeridos por este motivo 2018 conforme a la renegocia- Mientras tanto, las empresas se les brindo la oportunidad de ción realizada en el 2009. El que no llegaron a un acuerdo

13


hacerlo hasta el mes de diciembre del año anterior, esto fue acotado por el presidente Rafael Correa. Para de este modo cambiar la modalidad contractual y obtener la totalidad de la producción de crudo de las áreas concesionadas, lo que implicará mayores ingresos para el Estado. La española Repsol-YPF, la brasileña Petrobras, el consorcio chino Andes Petroleum y la italiana Eni, están entre las empresas más grandes que operan en el país andino. Las firmas han expresado su preocupación por la demora del Gobierno para arrancar con las tratativas, lo

que podría evitar que se firmen los contratos en el plazo fijado. Pero la clave es fijar la tasa porque de esta manera el Estado

14

tendrá ventaja porque pagará a las petroleras por la operación de los campos.


Economía

Tener responsabilidad social empresarial “Aprender cosas nuevas mantiene en forma y mejora tu vida”

E

l realizar una actividad de forma organizada te garantiza mayor sostenibilidad a lo largo del tiempo y en especial cuando tengas un negocio te ayudará a perdurar y tener un crecimiento económico.

Esta gestión es una responsabilidad social que respeta valores y principios éticos; en el que se toma en cuenta objetivos económicos de la empresa, bajo parámetros de sustentabilidad económica y ambiental.

pulsadoras de obras de beneficencia, es decir una empresa busca adoptar una postura activa y responsable en torno al impacto de sus operaciones.

Es importante saber que cuando una empresa quiere hacer La responsabilidad social em- negocios rentables en forma presarial no es una cultura de ética y basada en principios de idealismo, no se busca que las legalidad, conlleva a varias venempresas se conviertan en im- tajas.

15

1.- Alto rendimiento de productividad Siempre y cuando se mantenga buenas condiciones para los empleados esto conduce a mejor retención de talentos y un menor índice de rotación. 2.- Mantener la lealtad del cliente Es importante satisfacer las necesidades del cliente con ofer-


Por eso es importante calcular regularmente, de esta manera no pensará que está ganando más de lo que en realidad gana. Asegúrese de incluir todos los costos de su negocio, para que no le tome de sorpresa al final del mes.

tas de calidad y productos a precios competitivos.

b) Para calcular el punto de equilibrio se debe analizar cierta información y obtener los datos que luego le permitirán hacer las matemáticas.

3.- Acceso a todos los mercados Es necesario tener relaciones con todos los mercados exter- Es importante recomendarles nos, incluyendo consumidores. que el punto de equilibrio cambia cada cierto tiempo, porque 4.-Tener credibilidad los gastos varían, es decir los La empresa que cumpla con to- servicios básicos pueden subir, das sus obligaciones respetan- los productos pueden aumendo a las personas, comunidad, tar su costo, etc. medio ambiente y la sociedad proyecta una buena reputación que le garantiza mayor sostenibilidad y una buena imagen empresarial. 5.- El punto de Equilibrio Este es uno de los datos que ayuda a tener un panorama claro de cómo le está yendo, verdaderamente en el negocio. Le ayuda a tener presente una meta de ventas, y cifras reales sobre el negocio. a) Sentarse a analizar los cuadernos y reconocer los datos del negocio puede parecer un tema complicado. Pero no le parecerá cuando en realidad observe los verdaderos resultados de su actividad comercial.

16

Utilizar estos puntos es una responsabilidad como empresario mucho mejor trabajando de forma ordenada, es necesario realizar un chequeo en su negocio. Esto le facilitará a organizar sus tareas y a vigilar que los procesos se estén realizando correctamente.

¡Aplique estas sugerencias para facilitar su vida y mejorar su negocio!


17


Un sueño en Ecuador hechos realidad

“El 2010 fue un año de logros para la Provincia de Manabí, fueron 54 años para ver el sueño hecho realidad entre los cantones Bahía de Caráquez y San Vicente” Para empezar Bahía de Caráquez ha sido denominada como La Villa de San Antonio de Caráquez o simplemente conocida como Bahía, una ciudad perteneciente a la Provincia de Ma-

nabí - Ecuador y su capital el cantón Sucre. La ciudad se encuentra a una hora al norte de Manta, un lugar de mucha diversión, con una de las playas más exclusivas del

18

Ecuador. Es muy atractiva para el turismo debido a su belleza natural en el que se ha convertido en un hermoso puerto de veleros internacionales, un punto ideal para el descanso.


Proyectos dylus e impulsará el desarrollo económico, productivo y turístico del sector. Este desarrollo contribuye a mejorar la calidad de vida de la población. Ahora con esta obra se puede movilizar de mejor manera, ya que antes lo hacían a bordo de las gabarras, cuyo recorrido La bahía tiene aguas tranquilas, demoraba alrededor de 40 miideal para la práctica de todo nutos, siempre y cuando dependeporte acuático como el sur- diendo de la marea. fing. Además con un clima primaveral durante todo el año, su Con la facilidad del puente, el temperatura fluctúa entre los 24 trayecto en un vehículo es de 5 y 30 °C. minutos y a pie 25 minutos. Una inversión de 102 millones Cabe destacar que durante dé- de dólares, en el que ha logrado cadas los manabitas soñaron facilitar el transporte de mercon la construcción del puente cancías desde el norte y centro que une los cantones San Vicente y Bahía de Caráquez. Gobiernos pasados emprendieron este proyecto, pero nunca llegaron a poner ni el primer pilar. Con poca esperanza recibieron los manabitas la propuesta del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Es así que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CIE), con el apoyo de Holdingdine y Grupos Empresariales como: Andec S.A, F.M.S.B Santa Bárbara, ejecutaron la obra dentro de los plazos definidos por el Gobierno Nacional. En menos de tres años el Cuerpo de Ingenieros del Ejército construyó el puente más largo del país. Ubicado sobre el estuario del río Chone que une los cantones de San Vicente y Bahía de Caráquez.

del país hacia Manta. Su Construcción El Puente tiene una estructura que mide 1.980 metros de largo y 13.20 de ancho. Consta de dos carriles de circulación, una ciclovía, un paso peatonal y tres balcones de descanso para los turistas.

En la construcción se utilizó moderna tecnología para garantizar la calidad y durabilidad de la obra. Este puede soportar peso de 80 hasta 100 toneladas, un proyecto en el que interviUna obra que complementará el nieron alrededor de 700 ingerecorrido de la Ruta del Spon- nieros y obreros ecuatorianos.

19

En esta obra por primera vez se colocaron aisladores sísmicos que permitirán soportar movimientos telúricos de hasta 8.5 grados en la escala de Richter, algo muy importante en un país donde hay sismos con frecuencia. Un puente que se cimienta en pilotes tubulares de acero estructural tipo A-588, hincados sobre el agua, que alcanzan los estratos resistentes (50m, abajo del lecho marino, en promedio); y en el que se colocaron tapones de hormigón armado de 10m. de longitud. Es una obra realmente extraordinaria que ha mejorado la transportación de los pobladores y ha cambiado la dinámica comercial. Ya se ubica como una zona de destino de fin de semana y al menos 650 vehículos cruzan ya por el puente y los fines de semana llegan a los 1500 automotores, según estadísticas del (CIE). Además de ser un gran aporte al desarrollo de la zona, este puente tiene características turísticas que invitan a conocerlo porque se adapta al paisajismo urbanístico del sector y cuenta con iluminación ornamental.


20


Bienestar

Los vegetales

y su gran valor alimenticio

LA HISTORIA DEL VEGETARISMO: En la prehistoria, el hombre nació para ser vegetariano, consumía mas vegetales que puesto que nuestros dientes carne, porque este alimento son romos y no puntiagudos era fácil de encontrar en su me- como los de algunos animales dio ambiente, y cuando logra- carnívoros. En la antigüedad el ban cazar, agregaban la carne consumo de las carnes estaba de animales a su dieta. Según limitado a las clases sociales algunos científicos, el hombre opulentas que podían pagarla

21

o que se dedicaban a la caza. El pueblo o las personas menos pudientes mantenían fundamentalmente una dieta de cereales y hortalizas que cultivaban en sus jardines. La dieta dependía de las frutas y verduras de estación y de la situación


El significado original de la palabra vegetarismo implica un equilibrado sentido filosófico y moral de la vida, que va mucho más lejos de una mera dieta de verduras y frutas. La palabra vegetariano fue acuñada por los fundadores de la Asociación Vegetariana Británica en el año 1842, y deriva de la palabra latina vegetus, que significa “completo, sano, fresco o vivaz”. En el siglo XX el movimiento a favor de una alimentación basada en el vegetarianismo cobro una especial relevancia y deja de ser una práctica religiosa o tradicional de algunos pueblos para establecer las bases dietéticas y filosóficas del movimiento vegetariano mundial y el comienzo organizado de la actividad informativa de esta forma de comer, como una alternativa alimenticia, ética y sana. PERSONAJES IMPORTANTES DEL VEGETARISMO: • Pitágoras: Cultivó y divulgó la idea de prescindir de la muerte de los animales, fundó comunidades que no sólo excluían la carne sino también las habas y otras legumbres similares pues producían fermentaciones que enturbiaban la mente.

BENEFICIOS DE LOS VEGETALES EN LA SALUD: • Corazón sin Problemas: El corazón de los vegetarianos poseen niveles de colesterol muy inferiores a quienes comen carne, y la enfermedad cardíaca es poco frecuente entre los vegetarianos. Las razones no son nada difíciles de encontrar. Las comidas vegetarianas son típicamente bajas en grasas saturadas y generalmente contienen poco o ningún coleste• San Vicente de Ferrer: Duran- rol. Puesto que el colesterol se te algunos años de su vida ad- encuentra sólo en productos de quirió la costumbre de algunos origen animal como las carnes, sofistas griegos que se alimen- los productos lácteos y los huetaban exclusivamente de higos, vos, los veganos consumen una pero quizás uno de los vegeta- dieta libre de colesterol. rianos más estrictos. • Presión Sanguínea Más Baja: • Simón del Desierto: De quién Un impresionante número se dice que se alimentaba sólo de estudios, que datan desde de lechugas y vivía en lo alto de principios de los años 1920, una columna en medio del de- muestran que los vegetarianos poseen una presión sanguínea sierto. más baja que los no vegetaria• Hipócrates era vegetariano, nos. De hecho, algunos estudios padre de la medicina moderna han demostrado que añadir aconsejaba el consumo de fru- carne a una dieta vegetariana tas y verduras para curar las en- eleva los niveles de la presión sanguínea rápida y significatifermedades. vamente. Los efectos de una • Leonardo da Vinci: Hoy en día dieta vegetariana se producen tan en boga, consideraba que además de los beneficios de rela naturaleza producía vegeta- ducir el contenido en sodio de les suficientes como para que la dieta. Cuando los pacientes el hambre quedara suficiente- con presión alta empiezan una dieta vegetariana, muchos de mente satisfecha. ellos son capaces de eliminar su • La escuela: Más famosa que necesidad de medicación. propiciaba el vegetarismo es la de Kellogs, quien fundó un hospital naturista estrictamente vegetariano donde curaba a sus pacientes con alimentación, baños y otras normas higiénicas más o menos estrictas, que incluían ayunos y paseos organizados colectivamente.

22


Bienestar • Prevención del Cáncer: Los estudios sobre vegetarianos muestran que las tasas de muerte por cáncer se sitúan sólo alrededor de entre la mitad y las tres cuartas partes de las de la población general. Las tasas de cáncer de mama son dramáticamente inferiores en países donde las dietas son típicamente basadas en vegetales. Por ejemplo, los investigadores no están muy seguros de por qué los vegetarianos poseen mayor cantidad de unos glóbulos blancos en la sangre, llamados “células asesinas”, que son capaces de buscar y destruir células cancerosas.

• La Relación con el Calcio: Los vegetarianos tienen menos probabilidades de formar cálculos renales o biliares. Además, los vegetarianos pueden tener un riesgo inferior de sufrir osteoporosis porque consumen poca o ninguna proteína animal. Un elevado consumo de proteína animal propicia la pérdida del calcio de los huesos. Sustituir los productos animales por alimentos vegetales reduce la cantidad de calcio que se pierde. Esto puede ayudar a explicar por qué las personas que viven en países donde la dieta está típicamente basada en vegetales presentan poca osteoporosis incluso cuando su ingesta de calcio es baja.

AGUACATE FIESTA INGREDIENTES: • 4 aguacates. • 4 onzas de fideo en forma de trigo. • 1 cucharada de aceite. • 1 ½ cucharaditas de sal. • 3 cucharadas de mayonesa. • ½ cucharadita de mostaza. • ½ cucharada de perejil picado fino. • 6 onzas de atún o corvina cocida y fría. • Pimienta al gusto. • 2 huevos cocidos duros. • 8 hojas de lechuga. PREPARACIÓN: Cocinar el fideo con suficiente agua, aceite y sal. Sacar del fuego, escurrir y dejar que se enfríe.

Mezclar la mayonesa con mostaza, perejil, atún o corvina, sal y pimienta. Añadir el fideo y revolver suavemente. Pelar los aguacates, partir por la mitad, quitar la semilla y llenarlos con la preparación anterior. Adornar con un pedazo de huevo cocido duro y servir sobre las hojas de lechuga.

23


La importancia de la ética profesional de un educador

L

a ética profesional es una normativa de deberes y derechos, este tema no solo se refiere para quienes tienen un cartón o son profesionales, al contrario la ética está destinada especialmente a las persona que ejercen una profesión u oficio en particular.

24


Liderazgo Pero la ética vista como ciencia nos aportará soluciones a todas las interrogantes que puedan surgir de las relaciones entre el docente y su concepción de ética durante la aplicabilidad de su ejercicio diario, nos aportará información que pueda tener relevancia en la comprensión de esta problemática y su estudio. El objetivo primordial de la ética es crear conciencia de responsabilidad, en todos los que ejercen una profesión u oficio, y que se relaciona con la idea de un bien.

En los centros de enseñanza pública, se observa una diferencia entre la normativa de trabajo de los docentes y el deber de ser, estipulado en las diversas leyes entre una ellas las Leyes del Ejercicio de la Profesión Docente, nos dice que el profesional debe tener una conducta ajustada a la ética profesional, cabe preguntar, ¿Qué interpretaUn tema de mucha reflexión ción tiene el docente de lo e importancia en los diferen- que es una conducta ajustada tes ámbitos, tal es el caso de a la ética? un docente, aquí la ética es un asunto que abarca un interés A todo el análisis que se hace específico, para realizar una referencia sobre la ética proinvestigación sobre: ¿cuál es fesional del educador, nos el significado que posee un lleva a inspirar aprecio y condocente sobre la concepción fianza en la forma de actuar, de ética?, ¿el trabajador de la por lo que es una formación educación conoce el código de los seres humanos cuyo ético del docente?, algunas norte es el ejemplo y la coheinterrogantes que deben ser rencia. analizadas desde lo más profundo de lo que sucede entre Sabía que esta palabra ética los actores de una institución proviene del griego “ethos” educativa, ¿qué importancia que significa comportamientiene para el desarrollo de las to y costumbre social. Un relaciones y la convivencia de nombre que proveniente de ellos?. una sociedad griega donde la ética se establecía como La ética como ciencia, nos norma individual y lo que era puede aportar soluciones a comportamiento social. problemas generados por el desconocimiento, que gene- Cuando esta palabra fue traran preocupación en la con- ducida al Latín como “Moris” ducta de los educadores. que viene a ser “costumbre” o

ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social. Sin embargo, el propósito de la ética se relaciona con la práctica, con el cómo se ha de aplicar en los distintos Un profesional no es el simple contexto profesionales y perhecho de tener un titulo que lo sonales además de valores certifique, este va más allá de sociales. ser alguien, es decir, una persona natural con cualidades éticas, con un perfil de personalidad; digno de ser una persona de excelencia y de respeto consigo mismo.

Entre los principios básicos de ser un profesional ético esta: 1. La integridad 2. Objetividad 3. Independencia 4. Responsabilidad 5. Confidencialidad 6. Competencia y actualización profesional 7. Difusión y colaboración 8. Respeto entre colegas 9. Una buena conducta Como ya mencionamos anteriormente, la ética está íntimamente relacionada con la responsabilidad social. Tanto que posibilita llevar a la práctica los valores y ayuda a

25


derivado del vocablo “moral”, ha venido darse como el conjunto de reglas, valores, prohibiciones que proceden desde fuera del hombre. Es por esta razón que hasta cierta época, ética y moral fueron consideradas como sinónimos, por lo que ambas se referían al “comportamiento humano”. Pero en la actualidad la ética va más allá de lo moral, porque es un concepto amplio de reflexión teórica, racional y crítica. Ahora se puede hablar de ética profesional ya no de moral profesional, porque este es el desarrollo humano que comprende un conjunto de principios para alcanzar la racionalización y sensibilización del comportamiento, que va desde un individuo hasta una colectividad.

actuación humana. Es verdad que la formación ética llega a veces por otros cauces; y que la mejor enseñanza moral proviene del ejemplo del maestro y no del mero discurso. Pero cada profesión afronta problemas conductuales específicos que difícilmente se podrán resolver correctamente si no se les ha previsto y analizado en la etapa formativa, por eso mismo existen los Códigos de Ética de cada profesión, sin perjuicios de los principios y normas de la Ética General. En sí, el ser humano es una esfera laboral y productiva que está sujeto a sentimientos, emociones, estados de ánimo, prejuicios, condicionamientos sociales y psicológicos, que lo suelen inhibir de exhibir sus valores.

¿Por qué es necesario tener En el caso de un docente al ética profesional? no existir la ética como guía de su diario vivir es sumaNo es un asunto exclusivo mente grave, por lo que exissolo para profesionales, esto te una gran responsabilidad concierne, sin duda a toda en la formación de personas.

Es claro decir que el educador lleva la responsabilidad de nuevas generaciones para su formación. ¿Cómo lograr este comportamiento ético? Hay muchos medios para lograrlo, pero la mejor manera es ver siempre el lado coherente, es decir, la concordancia entre el pensar y el actuar. Una vida profesional marcada por la ética tiene dos caminos: a) Lo ideal, lo teórico, lo filosófico, que permite al ser humano fundamentar sus actos ante sí mismo y ante los demás. b) Lo práctico, las acciones diarias que le dan al hombre una guía de acción.

Propuesta ética-transformacional para la toma de decisiones en la educación

Fuente: internet/ www.monografías.com/ trabajos 65/transformación

26


Hogar

Conocimientos prácticos sobre electricidad “Cuando la electricidad se maneja inteligentemente, es segura”

L

a electricidad un fenómeno físico con origen de cargas eléctricas cuya energía puede manifestarse en diferentes fenómenos como: mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros.

Una de las cargas eléctricas que podemos darnos cuenta en la naturaleza son los rayos, que son producidos por la transferencia de energía entre la ionosfera y la superficie terrestre. Otros mecanismos eléctricos naturales los podemos encontrar en procesos biológicos, como el funcionamiento del sistema nervioso.

A partir de este pequeño conocimiento del significado de electricidad, se les dará a conocer a nuestros lectores un pequeño consejo sobre electricidad, Para los que gustan de hacer sus propias instalaciones eléctricas va dirigido y espero que sea de utilidad, y recuerden tomar todas las medidas de seguridad para evitar accidentes.

También se denomina electricidad a la rama de la física que estudia las leyes que rigen el fenómeno y a la rama de la tecnología que la usa en aplicaciones prácticas.

Como en toda actividad, en el trabajo eléctrico, debemos tener precauciones y reducir los riesgos a “0”. Consejos prácticos:

La electricidad aprovecha los fenómenos eléctricos para obtener energía o potencia con las cuales podemos darle movimiento a cualquier aparato eléctrico.

1.- Es importante usar ropa adecuada para este trabajo. 2.- NO usar en el cuerpo piezas de metal, ejemplo, cadenas, relojes, anillos, etc. ya que podrian ocasionar un corto circuito. 3.- Cuando se trabaja cerca de

27

partes con corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y zapatos antideslizantes. 4.- De preferencia, trabajar sin energía. 5.- Al trabajar en líneas de alta tensión, aunque se haya desconectado el circuito, se debe de conectar (el electricista) a tierra con un buen conductor. 6.- Es conveniente trabajar con guantes adecuados cuando se trabaja cerca de líneas de alto voltaje y proteger los cables con un material aislante. 7.- Si no se tiene la seguridad del voltaje, o si esta desactivado, no se corre riesgos. 8.- Deberán abrirse los interruptores completamente, no a la mitad y no cerrarlos hasta estar seguro de las condiciones del circuito. 9.- Si se desconoce el circuito o si es una conexión complicada,


familiarizarse primero y que todo este correcto. Hacer un diagrama del circuito y estudiarlo detenidamente, si hay otra persona, pedirle que verifique las conexiones o el diagrama. 10.- Hacer uso de herramientas adecuadas (barras aisladoras) para el manejo de interruptores de alta potencia. Aprenda sobre cables para instalaciones eléctricas Se emplean cables rígidos, aunque es aconsejable utilizar cables flexibles porque se manejan mejor.

Con esta representación gráfica tenga en cuenta estas distancias entre tubos y paredes, son de máxima seguridad que tiene como finalidad que los tubos no interfieran con otras canalizaciones. También se evitan así posibles inconvenientes a la hora de realizar taladros en las paredes. Para una Instalación de cajetín 1.-Trazar en la pared la posición exacta de la caja y el recorrido del tubo, teniendo en cuenta las distancias recomendadas.

Conductor de Tierra

ConductorNeutro

Conductor de Fase

Tubos.-Los tubos flexibles son los más recomendables para viviendas. Su diámetro depende del número y secciones de los conductores que deben alojar.

Para facilitar el paso de los cables por los tubos, se puede utilizar una guía, anudando los cables en uno de sus extremos.

Conviene situar los tubos empotrados en las paredes en recorridos horizontales a 50 cm, como máximo, del suelo y del techo. En cuanto a los tubos verticales, no se deben separar más de 20 cm de los ángulos de las esquinas.

2.-Con el martillo y el cincel, se pica la pared para preparar el cajeado de la caja y la vía para el tubo. Con la ayuda de bridas o mediante clavos, sostener el tubo para que no se mueva de su posición. Introducir los cables con la guía, procurando dejar suficiente longitud de cable para su posterior conexión al mecanismo. Tapar la caja del mecanismo con una paleta y un poco de yeso de construcción. Una vez terminada la instalación, habrá que dar una capa de yeso blanco y las manos necesarias de pintura para igualar la pared. Una vez pelados los cables, conectarlos a los terminales del mecanismo. Para finalizar la instalación, colocar el mecanismo en el interior de la caja fijándolo mediante los tornillos o las grapas del propio mecanismo.

28


29


30


Emprendedores

Mujeres al volante HISTORIA: La palabra taxi viene del griego taxa que significa impuesto. Es que en la antigua Grecia, la civilización llegó a tal grado que los gobernantes, para cobrar los impuestos, les daban un paseo a los ciudadanos. Después la idea fue copiada por los romanos que eran gente muy original que copió todo de Grecia, Egipto, Asia menor, China y hubieran copiado todo de América si

la hubieran descubierto primero. Los primeros taxis eran tirados por animales, es decir, por los políticos y los intelectuales, pero después descubrieron el motor y ya los mandaron para la casa. Entonces las ciudades modernas se llenaron de taxis y hay ciudades del mundo que tienen más taxis que gente.

31


Estudio físico del Taxi:

Los taxis más famosos son los de Nueva York porque salen en todas las películas y todos son rayados como una cebra y nunca los cambian. Además son muy buenos, porque siempre en las películas el pasajero nunca le paga al taxista que casi siempre es negro, lleva lentes negras, una cachucha y escucha salsa. Los taxis que más dan miedo son los de Roma porque cobran lo que dice el taximetro, después cobran beneficios de guía turística, cobran el IVA y si el pasajero no paga, le hacen un escándalo en medio de la calle. Los taxis más interesantes son los de la India en donde todavía los políticos los tiran. Se trata de una silla con ruedas que llaman Tuk Tuk y el tipo es todo un cuajo, porque además de arrastrar al pasajero por las limpias calles de Calcuta. Los taxistas de Pekín son chinos y los de Tokio son todos japoneses. En Latinoamérica hay un gran aumento de personas en el trabajo de taxista.

Las Llantas: Algunos taxis hay que aumentarle la llanta que tiene el taxista en su cintura, probablemente porque nunca va al gimnasio y les crece una panza. Se dice que algunos nunca se bajan del taxi, cuando van a la casa solo parquean el taxi en el jardín, la mujer y los hijos vienen a saludarlo, le traen la comida y le cuentan las cosas que pasan dentro de la casa. De esta manera se puede concluir que son cinco llantas. La Silla del Pasajero: Se puede decir este nombre, pero en realidad es la silla de ejecución en donde se sienta a la víctima. El Taximétro: Es un aparato muy divertido que el taxista utiliza para entretener al pasajero. Este pasa números y el pasajero se la pasa contándolos. La función del taxímetro aún no está definida por la ciencia. Algunos dicen que es para determinar el precio de la carrera, pero no hay testimonios que demuestren esa información.

presta atención a eso, porque lo más importante es la tarifa, es decir, la que da plata, billete, dinero. La Tarifa: Son parte de la mayor pasión de la noble profesión del taxista. Cómo cobrar, qué chistes decir para que el pasajero se sienta relajado a la hora de pedirle que cancele la carrera y se incluyen algunas sesiones de primeros auxilios para los pasajeros que no soportan la noticia. El taxista es por lo general un tipo, aunque ya existen en el mundo, de acuerdo a los últimos informes de las Naciones Unidas, 15 mujeres taxistas con servicio integrado de salón de belleza, noticias de farándula y lectura del tarot, todo incluido en el taxímetro. Por lo general los taxistas tienen un alto nivel educativo según las últimas encuestas de varias universidades especializadas en taxicología. Aseguran que la mayoría de los jóvenes profesionales que recién terminan su carrera, prefieren obtener una experiencia urbana en las calles antes de conseguir un empleo que tenga que ver con su profesión.

TAX La Carrera: Es la disciplina que estudia el comportamiento del usuario de un taxi, pero es la menos importante y nadie le

32


TESTIMONIO: Para dinamizar el trabajo, se ha realizado una entrevista a la Señora Mayte Bastidas, ella trabaja en su taxi desde muy en la mañana como toda buena ama de casa se levanta a la cinco de la mañana hacer el desayuno a sus hijos y su marido. Después de esto se prepara para salir a trabajar en su taxi, es muy precavida ya que día a día antes de salir a laborar revisa su taxi “Me gusta ser precavida antes de salir a trabajar, porque soy responsable de las personas que suben a mi taxi confiando en mi trabajo.”

XI

¿Cuál es su opinión sobre el rol de las mujeres en la actualidad?

¿Cómo es su relación con sus ¿Su esposo, que opina respecto a su trabajo? compañeros varones? Es buena, porque he recibido su apoyo constante trabajamos como un equipo claro están pendientes de mi, sabe el hecho de ser mujer nos hace más vulnerables a cualquier situación pero eso si hay que saberlo sobrellevar, como por ejemplo pasajeros molestosos y en la actualidad más pendiente al subirlos al taxi a cualquier individuo por el aumento de la delincuencia. ¿Cuánto tiempo es una profesional del volante?

Trabajo desde hace cinco años, Cada vez es más importante que la economía del hogar se puso las mujeres seamos reconoci- difícil y me vi en la necesidad das por nuestras actividades, de ayudar a mi esposo con los no solo como amas de casa sino gastos. como profesionales, porque el llevar un ingreso económico a la casa nos hace fuertes para poder enfrentar cualquier adversidad y así el hombre no se siente tan indispensable porque cada vez eso es un punto aparte, el machismo se está erradicando poco a poco y el ser independientes nos hace más seguras de nosotras mismas.

33

Esta muy orgulloso de mi, tengo el apoyo incondicional de él, eso es muy importante para poder cumplir con cada una de mis aspiraciones porque esto me hace independiente.


El juguete adecuado para el desarrollo integral del niño “Confieso que he vivido en mi casa, he reunido juguetes pequeños y grandes; sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega perdió para siempre, el niño que vivía en él y que le hará mucha falta. He edificado mi casa como un juguete y juego en ella desde la mañana hasta la noche”. Pablo Neruda

Los juguetes hoy en día son objetos curiosos, bonitos y de colores llamativos que entretienen a los niños. Son también facilitadores para estimular la imaginación, sirven para ensayar soluciones que se presentan en la vida diaria, y además proporcionan el ejercicio físico, es decir, son instrumentos de recreación.

34

El juguete no es sino el instrumento para llevar a cabo la realización de un juego determinado, es decir, el juego es la razón de los juguetes. Estos son auxiliares en los que se apoya el niño o la niña para ampliar su actividad lúdica.


Psicología Una herramienta esencial para el buen desarrollo, en el que juega un papel importante para la formación de sus aptitudes, expectativas y socialización en los niños. Además le permite desarrollar su inteligencia, creatividad, afectividad, el lenguaje, la motricidad y el aprendizaje de las reglas.

alegría del juego es a menudo, la del éxito, aunque este sentido sea muy fugaz; tendrá para el futuro del niño un gran significado, tanto en la confianza como en la autonomía y crecimiento individual”.

Por lo tanto el juego y el juguete han sido considerados como el elemento básico que facilita Por esto, es importante propi- el desarrollo integral y para ubiciar juegos y brindar juguetes carlo de manera más óptima y dirigidos a cada edad, y así po- humanamente en el medio proder estimular el desarrollo de ductivo en el que se desenvuelestas capacidades, del apren- ve el individuo. dizaje infantil y satisfacer las necesidades del niño de explo- Una de las razones de las disrar, inventar, crear, imaginar, ciplinas del conocimiento huprobar, fantasear, desempeñar mano, que lo certifica como papeles, y canalizar tensiones la manera más fácil y trascenemocionales. dental de conducir al hombre a una dimensión más creativa, es Por ejemplo, los juegos de cons- logrando obtener un mejor detrucciones, ayudan a distinguir sarrollo integral. formas y colores; y los juegos de mesa, ayudan a aprender y es- De tal forma que todas las maperar turnos, respetar las nor- nifestaciones de la vida de un mas del juego, conocer nuevas niño, desde que nace va experipalabras y la cultura general. mentando una variedad de juegos que le ayudan en el futuro a El juguete es el legado cultural un desarrollo integral, siempre de costumbres y valores que a tomando en cuenta el ambienla vez es una vía de enlace con te en que haya crecido. el propio entorno social y cultural. Lo adecuado para cada edad Existe una gran variedad de juEstos pueden ser óptimos para guetes en el mercado, que en la expresión de su mundo in- ocasiones los padres no sabeterior, ya que los momentos mos para qué pueden servir y placenteros y gratificantes son cuál va ser su función para el proporcionados por los jugue- desarrollo integral de nuestros tes por lo que ocupan un papel hijos. importante en la vida de los niños. Pero los niños y niñas siguen sus gustos, sus exigencias y lo Como nos menciona el autor R, que es significativo según su Saranzanas… “De esta forma, la edad.

35


De 0 a 6 meses

Por eso necesita juegos y juguetes que le ayuden a desplazarse, a explorar el espacio y el entorno que lo rodea. En esta edad sienten los niño/ as el interés por alcanzar los objetos y juguetes que llaman su atención, para descubrir qué movimientos hacer y qué efectos provocar y para desarrollar su iniciativa (trasladarlos, esconderlos o guardarlos todos juntos).

Ejemplos: Juguetes de sonido, musical y movimiento, juegos de unir y separar, juegos de curiosidad sobre los objetos, juegos con pelotas de suave textura, juguetes de formas geométricas, muñecos/as y animales de trapo, peluche, grandes, suaves, sin pelo, lavables y libros de imágenes de tela o plástico También a descubrir sensacio- acolchado, coloridos, con o sin nes que produzcan ruidos de di- texturas. ferentes texturas, como de una alfombra de tela, canciones de cuna son muy necesarias y significativas. En esta etapa los juguetes deben captar su atención a través del tacto, la vista o el oído, aquí el adulto interviene para ayudarle al niño a descubrir y disfrutar de ellos. El niño en esta etapa necesita juegos y juguetes que le ayuden a descubrir su cuerpo, a estimular sus movimientos, sus sentidos y a favorecer las primeras manipulaciones y prensiones de los objetos (tirar, palpar, apretar, chupar, golpear, etc.).

Ejemplos: Juegos con el cuerpo, de escondidas como aparecer y desaparecer, muñecos suaves o de goma, coches móviles, juguetes musicales, juguetes de texturas De 1 a 2 años diferentes y colores vivos. El niño en esta edad disfruta mucho con los juegos y jugue6 a 12 meses En esta edad el niño poco a tes que sean para arrojar y repoco va controlando cada vez, coger, lanzar y retener (como con mayor precisión, el movi- la pelota, por ejemplo), apilar, miento de sus manos y de todo arrastrar y empujar. También su cuerpo en general, lo que le le gustan los juegos de moviva a permitir rápidamente no miento, corporales y musicales. sólo agarrar con firmeza los ob- Disfruta mucho de los juegos y jetos a su alcance, sino despla- juguetes para el agua, la tierra y la arena. zarse para conseguirlos.

36

Le encanta sentirse independiente y demostrar que puede hacer las cosas por sí solo, abriendo una caja, accionando un juguete o consiguiendo hacer una torre. Se siente atraído por cualquier juguete que le acompañe en su movimiento animándole a descubrir, investigar y explorar espacios cada vez más amplios. Ejemplos: Piezas de construcciones fáciles de encajar y apilar, globos y pelotas de diferentes materiales y colores, muñecos/as de trapo, de goma, de felpa o de peluche, juegos musicales, pinturas, pizarrones, etc. De 2 a 3 años Los niños necesita de materiales que favorezcan su motricidad, los juegos como de imitación de la vida de los adultos (por ejemplo, jugar a ser otra persona: mamá/papá, bombero, doctor, etc.) y el uso del lenguaje (por ejemplo, juegos y juguetes donde se emitan palabras sencillas para ir repitiendo). Se interesan por todo lo relacionado con las actividades de meter, sacar, encajar, explorar, trasvasar sustancias y objetos, ensayar, corregir, observar formas, colores y sonidos, colo-


Psicología rear, dibujar y modelar también le es muy significativo.

ne (porque en estas edades todo lo quiere saber y por todo pregunta) y los juegos que requieren aceptar y seguir reglas, acordando con otros jugadores.

Ejemplos: - Bicicletas, monopatines, patinetas, patines, pelotas, yoyó, bolos, bolitas, etc. - Cuerdas para saltar, rompecabezas de 50 a 150 piezas. Juegos de mesa, de preguntas y respuestas, de memoria: como dominó, oca, parchís, damas, ajedrez, etc.

Ejemplos: Pelotas, juguetes y objetos que se desplacen, triciclos con/sin pedales y vehículos grandes Ejemplo: para subirse en ellos (trenes, Juguetes y objetos para el agua y la arena (baldes, palas, rastrillos, etc.), bicicletas de cuatro ruedas, triciclos, balancines, juguetes, utensilios y acceso- De 8 a 12 años rios de imitación de objetos del hogar, del entorno, de las profesiones: batería de cocina, teléfonos que suenen, casa de muñecas, granja, estaciones de servicios, herramientas de carpintero de plástico, juegos electrónicos de preguntas y respuestas sobre letras, números, reconocimiento de sonidos, etc. caballitos, etc.), material para modelar, rompecabezas sencillos y de seis a doce piezas medianas de madera o de espuma gruesa, juegos y material para dibujar o pintar: hojas grandes, pizarrones, crayones grandes, etc.

De 5 a 8 años En esta etapa su pensamiento es más reflexivo y se inicia la vida en grupo, el compartir y aprender de los otros es algo muy importante, por eso es interesante estimular juegos y juguetes donde pueda colaborar

De 3 a 5 años El niño se interesa, por los juegos y juguetes que favorezcan el encuentro con otros compañeros de juego, la representación, la construcción, la creación y el movimiento (saltar, correr, andar en bicicleta, etc.).

y realizar tareas grupales, juegos motrices en grupo, juegos También despiertan su inte- de reglas (como por ejemplo rés los juegos que le ayudan a los juegos de mesa). ampliar conocimientos o a poner en práctica los que ya tie- Son importantes en los niños/as los juegos que favorezcan las actividades manuales, los experimentos, las habilidades y destrezas. Especialmente juegos que ponen a prueba habilidades intelectuales como la memoria o le permiten demostrar sus conocimientos, por ejemplo, sobre las letras, los números, etc. Las reglas y el orden caracterizan su juego.

37

En esta edad, la curiosidad de etapas anteriores se transforma en ansias de conocimiento, el niño prefiere relacionarse entre sí con otros niños y comparar sus habilidades físicas e intelectuales ante los amigos que ha ido adquiriendo a través de juegos de grupo. Juguetes y juegos como: Construcciones complejas, maquetas, juegos de cartas: póquer, españolas, etc. Juegos de mesa clásicos, de deducción, de estrategia y reflexión, de cálculo y de sociedad: oca, parchís, palillos chinos, damas, ajedrez, dominós clásicos, juegos de familia, juegos alfabéticos, juegos audiovisuales y electrónicos.


Conozca acerca del

NEUMOCOCO

C

onocido como una bacteria que afecta principalmente en lo niños y personas mayores de 60 años. Un microorganismo que ataca a las vías respiratorias, ocasionando diferentes tipos de enfermedades.

Este virus es como la neumonía y la meningitis que trae secuelas graves para los niños y puede ser el principal causante de enfermedades como la otitis y sinusitis, enfermedades muy frecuentes en la infancia. Esta bacteria en la actualidad se ha vuelto muy resistente a los antibióticos, antes se podía tratar eficazmente con penicilina,

por eso han tratado de crear Por esta razón tenga en cuenta vacunas exactamente para que los bebes recién nacidos combatir con el neumococo. presentan mayor riesgo hasta cumplir los dos años de edad, Sabía que esta bacteria le en- debido a sus bajos niveles de contramos en la nariz y gar- anticuerpos. ganta, son la única fuente de infección en el ser humano, por Los niños que asisten a guarcontacto directo o por medio derías y preescolares están de las partículas transportadas en contacto con otros niños y por aire a través de estornudo pueden padecer alguna enfero la tos. medad, aunque éstos no pre-

38


Salud ficultad en el habla y retraso en el desarrollo de habilidades para la movilización, la coordinación y el aprendizaje.

superior tensa o abombada, expresión perdida o en blanco y fiebre, acompañada en ocasiones de manos y pies fríos.

Es importante conocer que esta enfermedad es la primera causa de muerte infantil en el mundo, cada año mueren más de un millón doscientos mil niños tan sólo en países en vías de desarrollo. El 70% de las neumonías adquiridas fuera del hogar son senten ningún síntoma. En el producidas por el neumococo. caso del neumococo, la bacte- En caso de meningitis ria puede pasar a otra persona aunque la que lo transmita esté El desarrollo de esta enfermesana. dad es muy rápido, (24 a 36

La otitis se desarrolla por causa de gripe

El tratamiento de estas enfermedades producidas por el neumococo es difícil y costoso porque requiere de antibióticos cada vez más modernos que puedan destruirlo. Además requieren, en muchos casos, de hospitalización. De manera, que la enfermedad se puede prevenir con vacunas que ayuda al niño a crear defensas para luchar contra esta bacteria. Una bacteria, de peligro constante podríamos llamarle, por lo que no supera la 0,2 milésima parte de un milímetro, es causante de enfermedades infecciosas, algunas de ellas potencialmente mortales, en especial en personas que no pueden defenderse adecuadamente por ser inmunocomprometidos, como los niños con VIH o Sida, leucemia, enfermedad pulmonar crónica, del corazón o del riñón, por ejemplo. Es el principal responsable de ocasionar secuelas tan graves como la pérdida de audición, problemas de aprendizaje, di-

Puede desarrollarse a partir de una gripe u otra infección respiratoria viral. Los principales síntomas son, dolor de oído, que en los bebés se manifiesta cuando se jalan la oreja debido al dolor; fiebre, irritabilidad, llanto constante e incluso, secreción purulenta. Esta infección frecuentemente se torna horas), la bacteria alcanza al recurrente. sistema nervioso central, afecta La otitis es inflamación de la las meninges, que es un reves- parte media del oído, es una de timiento delgado que protege las enfermedades más frecuenel cerebro; los vasos sanguí- tes en la niñez, los menores de neos que recorren el cerebro tres años han padecido alguna y la médula espinal por lo que vez está molesta enfermedad. es extremadamente importan- Puede deberse a distintos tite llevar al niño al hospital para pos de bacterias o virus, lo que que el tratamiento comience suele complicar mucho su trade inmediato y puedan evitarse tamiento. las secuelas como parálisis cerebral, sordera, convulsiones, e Afecta principalmente a niños incluso la muerte. pequeños y bebés que todavía no tienen las suficientes deLos principales síntomas de la fensas para luchar contra los meningitis incluyen fiebre alta, gérmenes que producen otitis. dolor de cabeza, vómitos, pér- La presencia repetida de esta dida de apetito, convulsiones y erupción de manchas purpúreas o cardenales que no d e s a p a re c e n con la presión, entre otros. En los bebés se manifiesta por llanto agudo o estridente, pérdida de apetito, fontanela

39


enfermedad puede ocasionar alteraciones del equilibrio e incluso sordera. Además, puede causar meningitis ya que el oído está muy cerca de las meninges y el paso de neumococo puede ser mucho más grave.

dios tales como el exudado faríngeo, el cual es útil cuando las recaídas de la infección son frecuentes. Este estudio ayuda a identificar la variedad de microorganismo que la provoca y así recetar el medicamento preciso.

su niño a los centros de vacunación.

El Ministerio de Salud Pública ya empezó con la campaña de vacunación, de manera gratuita a 285.000 niños menores de un año. El proceso se hará en forLAS VACUNAS ma de barrio; es decir primero c) El uso de antibióticos de am- en los sectores urbano-margiExiste en el mercado una vacu- plio espectro debe de ser limi- nales, luego en los siguientes na polivalente contra el neumo- tado sólo para las infecciones lugares. coco denominado Neumo 23 que así lo ameritan y de acuer(Neumovax), la cual se la deben do al diagnóstico del médico. El principal objetivo del Gobiercolocar a las personas espe- d) Los tratamientos deben de no Nacional consiste en evitar cialmente mayores de 60 años, completarse en las dosis y los enfermedades y con ello dismialérgicos, asmáticos, fumado- días especificados, de ninguna nuir las incidencias de complires, alcohólicos, cirrosis, enfer- manera se deben interrumpir cación y muertes por influenza mos del coraen los niños de zón, diabéticos, 6 a 23 meses y que sufren con aquellos adulfrecuencia de tos mayores de gripes, tienen 65 años. Sida, etc. La vacuna a Es una vacuna nivel privado de origen eupuede costar ropeo que prohasta 250 dótege contra 23 lares las tres serotipos difedosis, está garentes de neurantizada por mococos. la Organización Pa n a m e r i c a También existe na de la Salud la vacuna denominada Preve- porque el niño se sienta mejor (OPS) mediante la cual, Ecuanar, que es la que se debe colo- o porque aparentemente des- dor adquirió los permisos biocar a los niños hasta los 2 años aparezcan los síntomas. Con lógicos. de edad. Esta fue elaborada en esto la infección no se habrá los Estados Unidos, debido a atacado por completo y se pue- Y de acuerdo con el Instituto que la vacuna de origen euro- de generar una resistencia de Nacional de Estadísticas y Cenpeo (Neumo 23), no cubre a los los microorganismos al antibió- sos (INEC), se calcula que en niños menores de esa edad. tico no terminado. Ecuador más de cinco menores e) Un buen uso de los antibióti- de un año son hospitalizados Tenga en cuenta para evitar el cos mantendrá por más tiempo cada día y 200 mueren cada abuso de antibióticos: la utilidad de estos medicamen- año por neumonía neumocócitos, por lo que es responsabili- ca. a) Sólo deben ser recetado por dad de todos el fomentar su el médico. buen uso. Se apunta que el mayor númeb) Cuando una infección es rero de casos se registra en las currente, conviene que el bebé De esta manera evite la bacte- provincias de Cotopaxi, Bolívar o el niño sea sometido a estu- ria del neumococo, llevando a y Chimborazo.

40


41


42


Tecnología

Las aulas virtuales una innovacion en los estudiantes

L

as nuevas tecnologías juegan un papel importante como el medio para repartir las informaciones educativas, instrucciones y recursos. Entonces el conocimiento de los medios que tenemos disponibles y las ventajas que cada uno tiene, es una parte importante que no podemos olvidar. Además, el conocimiento de las capacidades que cada tipo de medio tiene nos permite desarrollar el módulo educativo con la máxima flexibilidad y con las propias estrategias diseñadas para el caso. No todos los modos de enseñanza a distancia tienen el mismo valor para resolver las falencias educativas que hay en la educación. Cada problema educativo exige una necesidad diferente.

43


proceso educativo, no es difícil formular un nuevo tipo de comunidad virtual por ejemplo:

El aula virtual relaciona la terminología Comunicación Mediada por Computadores (CMC) con Educación a Distancia. Las nuevas tecnologías de la telecomunicación, se acoplan con los computadores y las redes avanzadas brindando nuevas herramientas para mantener el procedimiento de enseñanza - aprendizaje.

fesores y entre los propios estudiantes, paliar el sentimiento de aislamiento y la falta de un ambiente estimulante y cooperativo de aprendizaje son objetivos a los que deben contribuir las nuevas tecnologías. • Internet: Permite la interactividad. Interacción sincrónica y asincrónica que se asume en un nuevo concepto:

El aula virtual. Es un intento de implementar mediante aplicaciones en Internet la calidad de la comunicación de la formación presencial en la educación a distancia. Porque su concepto se agrupa actualmente a las posibilidades de la enseñanza de línea en Internet. Es un entorno de enseñanza - aprendizaje basado en un sistema de comunicación mediada por computadoras. Porque es un entorno educativo que intenta facilitar el aprendizaje cooperativo entre estudiantes, entre estudiantes y profesores, entre los propios profesores, entre una clase académica y no académica.

Un espacio simbólico de estas características puede utilizarse como apoyo y complemento de la enseñanza presencial, como El término CMC, define la maúnico medio de comunicación nera en que el hombre utiliza • Aula Virtual: Ofrece a distan- en la enseñanza a distancia o en las computadoras y redes para cia las mismas posibilidades de combinación con otras formas transferir, almacenar y recupe- comunicación que existen en un de relación entre profesores y rar información, pero el énfasis aula real. estudiantes. está siempre en la comunicación entre humanos. Este uso Internet. Permite la creación y de la CMC, puede ser útil en la el funcionamiento de comuniEducación a Distancia. dades virtuales; grupos de personas que comparten intereses y La forma de aprendizaje debe que se comunican e interactúan ser activo y cooperativo, los en un espacio cibernético creamedios tradicionales de la edu- do mediante aplicaciones. Si Incación a distancia son pasivos y ternet es un medio de comuniproporcionan una interacción cación y la comunicación entre mínima entre estudiantes y pro- las personas es la base de todo

44


Tecnología La tecnología pedagógica principal utilizada en la enseñanza en línea es el aprendizaje cooperativo, definido como un proceso de aprendizaje que enfatiza el grupo o los esfuerzos colaborativos entre profesores y estudiantes. Destaca la participación activa y la interacción tanto de estudiantes como profesores. Clasificación en función del número de emisores - receptores de la comunicación 1. Técnicas “uno - solo”. Basadas usualmente en aplicaciones cliente - servidor. Se fundamenta en el paradigma de la “recuperación de la información” de Internet. 2. Técnicas “uno - a - uno”. La comunicación se establece básicamente entre dos personas. La información es individual y personalizada, basada en el texto y sometida a las características del medio.

COMENTARIO. El nuevo avance de la educación son las Aulas Virtuales, una herramienta de estudio que permite abrir nuevas puertas hacia el futuro. Una de ellas es la adquisición de información de tipo educativo, permitiendo la combinación de imágenes, videos, sonidos, logrando así una captación sobre temas más completos y compresibles para el usuario, a diferencia de sistemas anteriores que solo poseían la capacidad de presentar la información por medio del texto, y unos pocos con la capacidad de presentar imágenes fijas.

3. Técnicas “uno - a - muchos”. Están establecidas en aplicaciones como el correo electrónico y los servidores de listas o sistemas de conferencia como las NetNews que permiten la comunicación entre el profesor y un grupo de alumnos numerosos. 4. Técnicas “muchos - a - muchos”. Todos tienen la oportunidad de participar en la interacción y todos pueden ver las aportaciones de los profesores y estudiantes.

45

Hay que crear aplicaciones que ayuden a los estudiantes a comprender este fascinante mundo de la computación y así poderse enfrentarse al reto de conocer la tecnología que tiende a utilizarse para poder obtener una educación a distancia, y a la vez conseguir más beneficios de su materia de estudios. Teniendo en cuenta que la computadora se ha convertido en un factor importante en nuestras vidas, es indispensable ir creciendo junto con ellas, desarrollando nuevas aplicaciones que gracias a la tecnología, permita a todos los usuarios desenvolverse fácilmente dentro de sus labores.


Santo Domingo de los Tsáchilas

y su gran belleza natural

S

anto Domingo de los Tsáchilas es cantón y ciudad de la nueva Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, que era parroquia rural de Quito, se crea en 3 de julio de 1967 y hoy en día es la cuarta del país, cuando Santo Domingo está entre la costa y la sierra, punto de enlace entre Quito, Guayaquil, Portoviejo, Chone, Esmeraldas, Manta, Ambato, Quevedo y otras ciudades importantes. Situado en los flancos externos de la cordillera occidental, así como en la planicie costeña inferior a los 1000 msnm goza de un clima subtropical entre los 22 a 35 grados centigrados y, con una precipitación media anual de 3.150 mm, es la zona de mayor pluviosidad del país. Es un sitio privilegiado, no solo por la riqueza étnica, sino también por los paisajes inusitados que se pueden encontrar desde el ingreso mismo a esta bella ciudad.

46


Turismo La fiesta principal de Santo Domingo de los Tsáchilas, se celebra en el mes de Julio con un movimiento intenso de visitantes, intercambio comercial y cultural. Una gran feria tiene lugar en las instalaciones de la Asociación de Ganaderos, en el kilómetro 7 de la vía a La Concordia. Allí se muestran y compiten los mejores ejemplares de las distintas razas y cruces que son criados en las haciendas de la región. Se elige la reina de los ganaderos y se realizan cabalgatas, rodeos, concurso de caballos de paso y otras actividades. Uno de los principales atractivos turísticos es sin duda la visita al hábitat de la tribu indígena Los Tsáchilas o también llamados indios colorados: Información de las Comunidades Tsáchilas

Las Comunidades Tsáchilas, es uno de los importantes atractivos que posee Santo Domingo. Es una de las pocas étnica preincásicas que se mantiene puras debido al aislamiento en el que han vivido por años. Su población, aproximadamente es de 2.640 habitantes distribuidos en 8 comunidades muy cercanas a la cuidad de Santo Domingo de los Tsáchilas:

1. Comuna Chiguilpe: Ubicado a siete kilómetros. Vía a Quevedo, entrando por el margen izquierdo. Sector Wapilu (Museo Etnográfico Tsáchila) Tierra de los Tsáchila. 2. Comuna El Búa: Situada a 2km. de la vía Quininde margen derecho más 15km. 3. Comuna Otongo Mapali: Ubicado a siete kilómetros por el margen izquierdo más 15km de la Ciudad de Santo Domingo. 4. Comuna El Congoma: Se ubica 14km de la vía Quevedo margen derecho más 12km. 5. Comuna Peripa: Se ubica a 6km. de la Vía Quevedo margen derecho más 9km vía Puerto Limón. 6. Filomena Tahuasa: A 18km. de la Vía a Puerto Limón la entrada por el km6. De la Vía Quevedo. 7. Comuna Poste: Se ubica a 4km. de la vía Quevedo margen derecho más 13km. 8. Comuna Naranjos: Se ubica a 26km. de la Vía Chone y lindera con la Provincia de Manabí. NACIONALIDAD TSÁCHILA: La nacionalidad Tsáchila se encuentra ubicada en el Cantón de Santo Domingo de los Tsáchilas, al sur occidente de la provincia de Pichincha, a 128 kilómetros de Quito. Su población, aproximadamente es de 2.640 habitantes distribuidos en 8 comunidades muy cercanas a la cuidad de Santo Domingo de los Tsáchilas: Chiguilpe, Cóngoma Grande, Naranjos, Búha, El Poste, Peripa, Tahuaza o Filomena Aguavil y Otongo Mapali. A los Tsáchilas generalmente se les ha conocido como “colorados”, debido a la forma particular de peinarse y pintarse

47

el cabello con achote, apelativo que rechazado por ellos que reinvindican el nombre de Tsáchilas, que significa la verdadera gente. Los varones untan su cabello con achiote, que le da una consistencia dura, semejante a la madera. Su supervivencia está garantizada por la agricultura, la caza y la crianza de ganado vacuno. A pesar del intenso contacto con la sociedad mestiza, conservan elementos culturales importantes que les da identidad, como por ejemplo el tsafiqui (verdadera palabra) como lengua de la comunidad. Una de las características de los varones de esta comunidad, es la tintura de su cabello con un tinte de color rojo obtenido de la planta denominada achiote, un pequeño fruto rojizo, además conservan la forma de vestir de sus ancestros, su vestimenta ha sufrido cambios. Antes acostumbraban a llevar el torso desnudo, pero con la introducción mestiza, ahora se lo cubren. El rasgo más importante de los Tsáchilas es el conocimiento sobre el poder curativo de las plantas. Santo Domingo es una ciudad privilegiada, con gente maravillosa, trabajadora y emprendedora, que lucha incansablemente por el desarrollo y progreso de la ciudad.


Sant Do La comunidad Tsáchila ha sido desde sus inicios considerados una cultura debido a la existencia de su idioma, que ha sobrevivido a través del tiempo por la enseñanza de los padres a hijos. Es decir, no existen caracteres que conforme un alfabeto Tsa’fique, que acompañe al dialecto. Además los Tsáchila tienen una segunda lengua que es el castellano, debido a la cercanía con la ciudad y las continuas relaciones interétnicas que deben mantener con la población hispano- hablante.

otras especies tenemos el roble, guayacán, laurel, árboles legendarios como los ceibos de más de 700 años.

Fauna: Por su cercanía a Quito se puede observar aves del subtrópico andino como colibríes. La provincia se caracteriza por la variedad de animales que se puede observar entre ellas tenemos: pájaros carpinteros, el tuLa Comunidad Tsáchila celebra cán, guacamayos y garzas buecada año el Kasama, que es el yeras que llegan con el verano. inicio de un nuevo día o nue- Entre los mamíferos tenemos la vo año. Constituye en una gran guatusa, armadillo y cuchucho. fiesta a la que concurren todos Culebras muy peligrosas como los miembros de las demás co- la mata caballo, corales y las X. munas Tsáchilas, para reencontrase con sus raíces, saludar a TURISMO sus familias. Los Tsáchilas se ha Santo Domingo está dotado de convertido en un gran atractivo biodiversidad, ofrece a sus visiturístico, en los alrededores de tantes una variedad de balnealas comunidades se puede dis- rios, bosques tropicales, ríos y frutar de caminatas y admirar cascadas. Aquí podrá obserel paisaje natural. Los tsáchilas var aves del subtrópico andino son uno de los pocos pueblos como colibríes, y una variada preincaicos que tienen mínima flora, por su cercanía a Quito, influencia occidental. y el declive de los ríos. Pueden practicar deportes acuáticos Flora: La flora de toda la pro- como el salto y el rafting, espevincia es considerada como uno cialmente en el Río Blanco. de los atractivos importantes ya que se puede estudiar especies • Cerro Bomboli: A lo largo del propias de la zona. Existe una camino de ascenso hacia el Cevariada flora lo mas visto son rro, existen 12 estaciones de Jeplantas y árboles procedentes, sús, con los misterios de su vida, la mayoría de ellas, de diferen- pasión y muerte. En el mes de tes regiones del Ecuador. Entre Abril, época de semana santa,

48

los católicos realizan un acto religioso, siendo sin duda esta una de las principales actividades que en la actualidad se realizan en el Cerro Bomboli. En su inicio tenía las respectivas rampas de ascenso y descenso norte y sur, a la mitad del ascenso de la montaña se encuentra lomas menores en todo su entorno. Se dice que también fue un fuerte militar de defensa de las culturas que ocuparon en sus diferentes tiempos. En el lugar existe un bosque con diversos tipos de orquídeas, helechos, alisos, guarumos, lengua de vaca, quishuar y arrayan. Son árboles añosos, intocados, que recuerdan cuán benigna era la naturaleza en la zona. La Reserva Ecológica Bombolí es además un santuario de aves. El Cerro Bombolí y las cuencas de los ríos Toachi y Pilatón forman parte de la reserva. Los Illinizas, que comprende territorios de Cotopaxi y Pichincha, desde la nieve de los volcanes hasta el bosque húmedo tropical.


Turismo

to omin deras Introducidas, Maderas Finas, Orquídeas, Bosque Andino y Monocotiledóneas.

• Jardín Botánico La Carolina: El Jardín Botánico La Carolina es el pulmón purificador de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde se puede disfrutar de la belleza del paisaje. Posee 17 hectáreas de extensión, propiedad de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador se encuentra en el trópico occidental, cuenta con 200 especies de orquídeas, fruto de distintas expediciones científicas llevadas a cabo por profesionales de la Universidad de Nitra (Eslovaquia) y científicos de la zona.

También con 2 hectáreas de 75 especies maderables procedente de diferentes viveros de la Costa, así como de la reserva “Jatun Sacha”, situada en el Oriente ecuatoriano. El Jardín Botánico La Carolina es una muestra de la conversación de especies de alto valor científico, por su gran diversidad y endemismo. Por sus características está organizado por secciones, y clasificado por familia, género y especie: Av. de las Palmas, Plantas Ornamentales, Zingiverales, Bosque Amazónico, Plantas Medicinales, Las Acacias, Bosque de Chilcos, Frutales, Maderas Nativas, Ma-

especies forestales: como el roble, guayacán, laurel, árboles legendarios como los ceibos de más de 700 años, que caracteriza a este bosque protector. Tiene 250 hectáreas de extensión, enEl Jardín Botánico tre las que se encuentran áreas La Carolina, da a de cultivos. El bosque cuenta conocer a los tu- con un clima muy agradable, ristas nacionales y su temperatura promedio oscila extranjeros la im- entre los 18º y 26º C. Sin duda portancia de con- uno de los principales atractivos servar y preservar de la zona es la cascada de Valle los recursos natu- Hermoso, sus limpias y cristalirales, para de esta nas aguas invitan al visitante a manera, manejar darse un relajante baño miensosteniblemente los recursos tras disfruta de la naturaleza que son proporcionados por los que lo rodea. arboles, bosques y animales que interactúan en los diversos eco- Para los amantes de la naturalesistemas. za el Bosque Protector La Perla • Bosque Protector La Perla: El es el lugar ideal, ya que ofrece Bosque Proyecto La Perla se ha actividades relacionadas con la convertido en un pequeño refu- recreación, educación e investigio para numerosas especies de gación. En su interior se puede nuestra flora y fauna que han es- encontrar el Centro de Educacapado a la tala y destrucción de ción e Interpretación Ambiental uno de los ecosistemas más di- y varios senderos que recorren versos del país. Es hogar aproxi- los lugares más interesantes del madamente de 250 especies de bosque donde es posible admiaves, entre los cuales podemos rar su diversidad florística y la mencionar los pájaros carpinte- variada avifauna. ros, tucán, guacamayos y garzas bueyeras. • Parque Zaracay: Desde su inicio el Parque Zaracay ha sido testigo de los acontecimientos cívicos, sociales, políticos y religiosos que marcan el desarrollo de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. Fue bautizado como Parque Zaracay el 17 de octubre de 1957, También en los alrededores del en honor al primer Gobernador bosque podemos encontrar 33 de los Colorados. A su inicio variedades de helechos y otras este parque estaba conformado

49


rodeados por árboles frondosos y una espesa vegetación, creando un ambiente propio de las culturas latinoamericanas. En por una plaza y una cancha de Koleka-Napi se puede observar pelota nacional donde alrede- piedras talladas de 1,5 y 2 medor se encontraban las peque- tros de alto. ñas casas. La construcción del Parque Za- Este legado arqueológico conracay fue una realidad, gracias tiene un mensaje de sabiduría, a los habitantes de la ciudad, donde antiguamente bautizaque realizaron mingas, donde se ban a los Pone (Shamanes) deubicaron 17 bancas de cemento nominándole Santuario por la en honor a las provincias exis- existencia de piedras esculpidas tentes en el Ecuador y alrede- en formas humanas que repredor de 15 árboles de diferente sentaría a las deidades en la que especie. Posteriormente se rea- los nativos creían. El shaman de lizaron algunas modificaciones: la cultura Tsáchila es la suprema como la siembra césped y plan- autoridad, médico, líder social y tas ornamentales, se escribe el religioso y el mayor vínculo ennombre de Parque Zaracay con tre lo natural, su gente y lo soflores en la pileta. También, la brenatural. Tiene la capacidad Iglesia Católica se hacía presen- de curar todo tipo de enfermete al construir el primer templo dades, sobre todo las referentes y crear la Parroquia Eclesiástica a problemas de colesterol, corazón, riñón, úlcera, próstata, de Santo Domingo. • Koleka – Napi: El santuario Koleka-Napi o estero caracol pequeño de agua, está formado por decenas de piedras oscuras con rostros de dioses antiguos de los Tsáchilas,

50

diabetes, entre otros. Utilizado medicina natural que usan en un 70% silvestre y no cultivada. Es el lugar ideal para los aman-

tes de la naturaleza, ya que aquí podrá sentir toda la paz y tranquilidad, alejado de todo para tratar de descubrir lo que este lugar lleno de encanto e historia esconde.


51


MANEJO DE MICROSOFT WORD Aprender a utilizar todas las funciones que tiene Microsoft Word para editar cualquier tipo de texto. Menú de control

Barra de Título Barra Menú Barra de herramientas Estandar Barra de herramientas Formato

Barras de desplazamiento

• INGRESAR A MICROSOFT OFFICE WORD. 1. Clic izquierdo en Inicio. 2. Ubicarse en la opción “todos los programas”. 3. Ubicarse en la opción “Microsoft office” 4. Clic izquierdo en MICROSOFT OFFICE WORD. Word: es un procesador de textos que se halla incluido en Microsoft Office; el cual nos permitirá entonces realizar todo tipo de escritura, es decir, transcribir textos hacia la maquina, dichos textos podrán ser modificados en su forma para dar una presentación de acuerdo a nuestras necesidades, estos cambios se lo harán utilizando las diferentes herramientas que nos proporcionan este programa. Barra de Titulo: se encuentra en la parte superior de todos los programas de Office, aquí se muestra el nombre del programa en uso y del documento abierto; a su lado izquierdo se encuentra el logo del programa y al derecho los botones del menú de control. El menú de control contiene tres botones que se utilizan para Cerrar, Restaurar-Maximizar y Minimizar la ventana. Barra de Menús: se encuentran los diferentes botones o menús que nos permitirán acceder a los diferentes comandos del programa.

52


Aprendizaje

En el menú formato podemos encontrar las diferentes opciones para arreglar el texto y presentar de forma adecuada un documento o trabajo de forma profesional como pueden ser algunos de ellos: • Letra Capital. • Columnas de Texto. • Numeración y Viñetas.

Letra Capital: Resalta dentro de un texto una letra inicial; esto permitirá mejorar el aspecto del documento.

Para aplicar ubique el cursor de la primera letra y luego haga clic en el menú formato, escoja Letra Capital, seleccione la opción en texto y presione aceptar. Columnas de Texto: Es muy útil para informes y manuales.

53


Numeración y Viñetas: Tanto los números como las viñetas, en un documento describen una por una las ideas y los conceptos. Se los activa a través del menú formato o los botones de la barra de herramientas formato.

En la barra de herramientas estándar al igual que la anterior contiene botones gráficos pero esta se la utiliza para manipular documentos.

Trucos Aquí una serie de comandos para hacer más fácil tu trabajo en word.

mite salvar los cambios antes de cerrarse.

1) Abrir archivos: Si necesitamos abrir varios archivos, podemos usar las teclas “CTRL” y “A” (o “CTRL” y “F12”) para acceder directamente al cuadro de dialogo correspondiente, evitando usar la barra de herramientas o el menú.

4) Documento en blanco: Para comenzar a trabajar en un documento nuevo, la forma mas fácil y veloz es presionar “CTRL” y “U”.

2) Guardar documento: Existen dos opciones dentro del menú para guardad documentos: “Guardar” y “Guardar Como”. Podemos acceder directamente a ellas presionando “CTRL” y “G” (o “ALT”, “Mayús.” y “F2”) para la primera y “ALT”, “Mayús.” y “F12” para la segunda opción. 3) Cerrar documentos: Como en el truco anterior, podemos cerrar rápidamente el documento actual presionando “CTRL” y “R” (o “CTRL” y “F4”). Si el documento no ha sido salvado, aparecerá el cuadro de dialogo que nos per-

5) Imprimir: Las teclas “CTRL” y “P” (o “CTRL”, “Mayús.” y “F12”) nos llevan directamente al cuadro de opciones “Imprimir” (Figura 1). 6) Aplicar títulos: Para aplicar rápidamente el formato de titulo (uno de los tres posibles), podemos presionar simultáneamente “CTRL”, “Mayús.” y “1” (o “2” o “3”) y el texto seleccionado tomara ese formato. 7) Cambiar mayúsculas: Si queremos que una porción del texto este en mayúsculas, minúsculas o con la primer letra de cada palabra en mayúsculas y el resto en minúsculas, seleccionamos el texto deseado y presionamos “Mayús.” y

54

“F3”. Cada vez que hagamos esto, el texto ira cambiando de formato, rotando entre esas tres posibilidades. 8) Centrar párrafos: Para centrar rápidamente el párrafo en que se encuentra el cursor, simplemente presionamos a la vez las teclas “CTRL” y “T”. 9) Introducir comentarios: Al igual que Microsoft Excel, Word permite la inclusión de comentarios en el documento. La forma rápida de ingresarlos es (teniendo el cursor de escritura en la posición que queremos aparezca el comentario) presionar “CTRL”, “ALT” y “A”. 10) Copiar, cortar y pegar: Como en casi todas las aplicaciones que funcionan en Windows, se puede copiar, cortar o pegar texto con las combinaciones de teclas “CTRL” y “C” para copiar, “CTRL” y “X” para cortar (o “Mayús” y “Supr”), y “CTRL” y “V” para pegar.


El caldo de tronquito una comida criolla en guayaquil

“Un plato extremadamente afrodisíaco con más de 70 años vendiéndose en Guayaquil” Es interesante conocer el verdadero sabor criollo que tiene Ecuador y en especial la ciudad de Guayaquil. Cada familia tiene su truquito para cocinar, sobre todo la comida criolla, pero todos coinciden que un buen plato se consigue con un refrito bien logrado.

Nuestra comida criolla se destaca por tres aspectos básicos: por la condición de la tierra, del clima, y por los sistemas de producción. Es claro que la cocina ecuatoriana no es conocida internacionalmente, pero sin embargo tiene un valor muy original.

55

Actualmente la comida ecuatoriana es el resultado de una rica tradición culinaria, en la que se combinan sustancias y costumbres de varios continentes, mezcladas sabiamente en el crisol del buen gusto popular de una cultura auténtica, trabajada por siglos.


Es así que la gastronomía en Ecuador es rica, abundante, destacando la diversidad de ingredientes con los que se elaboran sus platos, entre los que se encuentran los pescados y marisco, las carnes de cordero, cerdo, vaca y pavo, las papas, maíz, frutas y verduras. Se utiliza mucho las especias como el ají, cilantro, perejil, canela, etc., dando así un excelente sabor a sus platos. De esta manera les presentamos uno de los platos más afrodisíacos y nutritivos que tiene Guayaquil. Muchas personas nos comentan de este famoso plato, en el que algunos desconocen y no tienen idea de lo que contiene, lo cierto que es un plato elaborado con el miembro viril del toro.

Muy interesante saber que es un caldo que se incluye el “tronquito”, nombre famoso con el que se bautizo popularmente a la parte intima del animal.

manutención de sus diez hijos, producto de cuatro matrimonios.

Y conozca además que el toque final de este platito nutritivo es un poco de salsa curtida o ají gallinazo. Don Gustavo Morales Nogales el propietario del local “El Campeón”, ubicado en Manabí entre Coronel y Chimborazo un lugar famosos con más de cuatro décadas de negocio, nos ofrece a degustar del plato más nutritivo.

Solo se recomienda no consumirlo diariamente, sino una vez al mes. Tampoco se debe acompañar esta comida con otros platos como el seco de pollo. El consumo de esta comida debe ser acompañado por abundante agua. Dejar a un lado las bebidas gaseosas.

Otro de los establecimientos más conocidos por la preparación de estos platos es “Aquí es Marcelo”, de las calles Cuenca y García Moreno. El propietario del local, Marcelo Ordóñez, de 61 años, muestra su musculatura, la que atribuye al consumo de la vena de toro. Asegura que Su cocción gracias a esos preparados ha requiere de sido progenitor por 16 ocaal menos dos siones. horas, con 10 variedades de Morales y Ordóñez coinciden vegetales y en afirmar que gran parte de la carne debe su clientela está conformada pasar por una rigurosa lim- por personas con anemia, pieza, con la finalidad que impotencia sexual o quienes no queden residuos o malos prefieren saborear algo sano y distinto. olores.

Una persona emprendedora quien descubrió esta receta gastronómica y nos supo comentar que con este negocio se pudo financiar para los estudios y

56


Listado de Beneficios con tu tarjeta Business World: PROVINCIA CIUDAD ESTABLECIMIENTO PICHINCHA Nanegalito Bellavista PICHINCHA Quito Hotel Finlandia Pichincha Puerto Quito SELVA VIRGEN TUNGURAHUA Baños Monte Selva CHIMBORAZO Riobamba El Troje IMBABURA Cotacachi REASO HOTEL ESMERALDAS Atacames La Marimba GUAYAS Guayaquil Hotel Palace PASTAZA Puyo Hachacaspi Hostería MORONA Palora Altos del Pastaza

57


Rumipamba 901 y Av. RepĂşblica. Edificio Alex. Of. 203. Tel: 2922044 / 09 258 2600 - www.solegabogados.com - E-mail: soleg.juridico@gmail.com Quito-Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.