ECONOMÍA ¡Se encuentra la canasta básica al alcance de todos! TECNOLOGÍA Los Autos Híbridos cuidan el medio ambiente LIDERAZGO Chile un ejemplo de perseverancia y solidaridad
CULTURAL La mama negra una tradición cultural TURISMO Cuenca y sus fiestas de Fundación DEPORTES El Juego de la pelota nacional
w
w
w
.
b
w
e
c
u
a
d
o
r
.
c
o
m
Índice 6 ECONOMÍA ¡Se encuentra la canasta básica al alcance de todos! 8 DESARROLLO Conquito y una buena opción de conseguir empleo 10 TECNOLOGÍA LOS AUTOS HÍBRIDOS CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE 12 LIDERAZGO Chile un ejemplo de perseverancia y solidaridad 14 Política Consejo de la Judicatura 16 PSICOLOGÍA La adolescencia etapa de grandes cambios 18 BIENESTAR Adultos Mayores y los cambios de vida 22 ADOLESCENTES El embarazo en la adolescencia 26 MASCOTAS El pastor alemán 30 HISTORIA Una vez más el día mundial del correo 31 CULTURAL La mama negra una tradición cultural 35 TURISMO Cuenca y sus fiestas de Fundación 38 AGENDA Agenda mes de noviembre 40 VIDA PRÁCTICA La carpintería no solo cosa de hombre 42 ARTE Y CULTURA Segunda parte Historia del Automovil 46 DEPORTES El Juego de la pelota nacional
N° 2
Business World
Gerente General Heriberto Paredes
Gerente Comercial Fernanda Paredes Gerente Financiera Norma Paredes Marketing Turístico Francisco Egas Periodistas Lic. Viviana Acosta Lic. Fernanda Rodríguez Diseño Gráfico Ikono Group - Juan Manuel Caicedo 09 397 9851 - juanco@ikonogroup.com Grupo Editorial TONER, digital service 2320277 - 099025265 Contácto: E-mail: info@bwecuador.com Dirección: Rumipanba E2-64 y República www.bwecuador.com
Créditos
E Editorial
Perseguimos una meta...
En esta nueva edición de Business World abarcamos una vez más temas de interés general, tratando con ellos de promover un crecimiento personal tanto en los negocios como en la vida cotidiana, consideramos que el empresario o ejecutivo de hoy definitivamente debe recibir información que permita su crecimiento en estos dos aspectos. Encontramos valido también el denotar las ventajas y virtudes de nuestro país, con sus fiestas, destinos y actividades, con el fin de encontrar espacios para la distracción y la cultura. Los temas familiares son un punto fundamental en nuestro contenido, pensando con esto, dar herramientas y guías de como afrontar estos retos. Los temas de mayor interés son los que permiten a nuestros lectores un mayor campo de visión y distintas perspectivas en diversos ámbitos de negocios.
Nuestra meta es comunicar, cumpliendo la otra mitad del procesos ustedes al leernos. Esperando de este modo alcanzar nuestros objetivos. GERENTE GENERAL Heriberto Paredes
¡Se encuentra la Canasta Básica al alcance de todos!
T
odas las familias ecuatorianas requieren de una casta básica, necesario para cubrir todas las necesidades fundamentales a partir de sus ingresos. Esto es primordial para poder tener una vida sana, tanto física como mentalmente.
Esta idea de llamar canasta básica nació en el siglo XX, por el químico Inglés Seebohm Rowntree, que estudiaba la cantidad exacta de proteínas y calorías para el funcionamiento del cuerpo humano con el fin estructurar el problema de la pobreza.
Con el tiempo se analizó más detalladamente otros factores como: saber cuánto tiene que gastar una persona para poder satisfacer sus necesidades primarias y de esta manera, desarrollar su potencial.
6
Economía Desde entonces las instituciones del gobierno y los trabajadores establecieron como parámetro de medición de los niveles de inflación y como mecanismos de aumento salarial, para adquirir una canasta básica.
Entre los productos encontramos: Aceites, agua embotellada, arroz, atún, azúcar, carne, café cereales, electricidad, gas doméstico, servicios telefónicos, detergentes, jabones, medicamentos, productos de aseo, gasolina, el transporte colectivo, computadoras, Internet, refrigeradores, televisores, el cine, útiles escolares entre otros. Básicamente se establecieron 53 productos, agrupados en tres grupos: alimentos, bienes y usos del hogar y vestuario. Los 53 productos que conforman la canasta básica fueron seleccionados de acuerdo a los requerimientos mínimos y la frecuencia de consumo de una familia compuesta desde dos, tres, cuatro, etc. Actualmente este tema es de gran debate por las diferentes perspectivas, algunos críticos
aseguran que las porciones de alimentos que en ella se establecen no contienen los requerimientos nutricionales necesarios para la dieta familiar. Pero llegamos al caso, ¿si en verdad la casta básica está al alcance de todos? Si en Febrero último de este año la canasta básica alcanzó un costo de 535,48 dólares, esto es $1,15 más que en el mismo período del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). ¡Como puede ser! si una familia tiene ingreso promedio de ($448 dólares), es decir, que no cubre el costo; peor quienes ganan el básico de $240.
canasta básica se maneja por los diferentes sitios como: En Cuenca, por ejemplo, el costo de la despensa básica llega a $550,96; en Esmeraldas se ubica en $547,43; mientras que, en Quito, la cifra alcanza los $543,35 y en Guayaquil llega a $536,07. Lo principal para establecer una canasta básica de alimento, es analizar diferentes factores como: principalmente es establecer la línea de pobreza, calcular el índice de subsistencia, tener varias referencias de los salarios, mantener una vigilancia de los precios de alimentos. Toda esta situación de subsistir y de alcanzar una canasta básica es imposible, analicemos la situación que vive la población, muchos de ellos ni siquiera tienen un trabajo con un sueldo mínimo.
Este es el caso de Carmen Salgado, madre de familia, quien cataloga de “burla” el precio de la canasta. “Cada mes se informa un valor que es inimaginable”. Además nos supo manifestar que ella es cliente del mercado Mayorista (Quito), y que cada semana realiza sus compras y según la temporada va subiendo los productos alimenticios. “como es posible que presenten una canasta básica que supera al nivel de todo el pueblo”. Sin embargo a nivel nacional la
7
Es necesario que los gobiernos de turno implementen nuevas fuentes de trabajo, para lograr alcanzar una canasta alimenticia y sobre todo tener una vida digna con buena salud. Eso evitaría muchos problemas como la desnutrición infantil y el bajo rendimiento académico.
Conquito Una buena opción para conseguir empleo C
ONQUITO es una Corporación autónoma público – privada, auto sustentable, que incide en la gobernabilidad del Distrito Metropolitano de Quito con propuestas de políticas públicas descentralizadas. Contribuye al desarrollo económico del DMQ, a través de la concertación por parte de actores públicos y privados para incrementar el nivel y calidad del empleo
8
Desarrollo Esta impulsa diversos proyectos, encaminados a mejorar la calidad de vida de la población del área metropolitana, por medio de actividades productivas que posibilitan a los habitantes trabajar, capacitarse, acceder a créditos y otros servicios. En un mundo donde las comunic ac iones telegráficas, que hoy en la actualidad son la herramienta principal para desenvolverse laboralmente, muchos no tienen acceso a este conocimiento. Por eso esta agencia desarrolló un programa de capacitación en temas digitales, con el fin de que las personas conozcan y tengan libre acceso a Internet.
con lo que en total la agencia ha generado 8.200 empleos. Además, cuentan con más de 500 personas con discapacidad, de las cuales 120 han ingresado al campo laboral.
que las empresas hagan una contratación correcta, cumpliendo la ley, y a su vez beneficiándose.
Inserción laboral de personas con discapacidad
Hace seis años, Conquito inició un proyecto de agricultura urbana, llamada Agrupar (por Agricultura Urbana Participativa) como una estrategia en el combate contra la pobreza.
La contratación de personas con discapacidad debe ser un asunto de responsabilidad social y no exigencia legal, para lograr un proceso de inclusión y desarrollo humano. Con este Gobierno se ha trabajado mucho por las personas con discapacidad, brindándoles todas las oportunidades que se merecen, de tener una vida digna. El promotor ha sido el Vicepresidente Bolsa de empleo Lenin Moreno que ha visitado lugares más recónditos de todo Es uno de los grandes proyectos el país para poder hacerles saa nivel social “la bolsa de em- ber que son importantes para pleo”, enfocado a las personas nuestra sociedad y crecimiento que están buscando trabajo, laboral. brindándoles la oportunidad de obtenerlo de una manera más A d e m á s , rápida. Así, se generan todo existen estipo de opciones, escenarios y tudios que oportunidades para las perso- muestran nas que deseen trabajar. que las p ers on a s El resultado de este proyecto ha con dissido notable, ya que 2.900 per- capacidad sonas se han empleado a través presentan de este mecanismo. Los ejecu- m a y o r e s tivos de Conquito señalan que niveles de productividad con los demás proyectos equiva- relación a los otros empleados, lentes de esta agencia generan pero deben ser contratados en cada vez más puestos de tra- el área correcta, para potencibajo, en las áreas de servicio ar el resto de sus capacidades. de desarrollo empresarial, agri- Conquito hace un seguimiento cultura urbana y capacitación, constante en cada caso, para
9
Plan de seguridad alimentaría
Está dirigido a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable, a través de actividades agroproductivas y pecuarias, que hoy permiten a más de 50.000 personas alimentarse sanamente, trabajar y comercializar sus propios productos en biosferas. De la producción de las familias que realizan agricultura urbana, 65,8% se destina al autoconsumo, mientras 34,2% es un exc edente para la venta. Parte del proyecto es la capacitación a las familias para convertir esos productos en conservas y mermeladas que se comercializan, aumentando los ingresos de esas personas y mejorando la calidad de vida de esa comunidad. Cabe resaltar a CONQUITO, porque se preocupa por el bienestar laboral de las personas que viven en el Distrito Metropolitano de Quito, y no solo aquí sino a nivel país.
LOS AUTOS HIBRIDOS:
¿Cuidan el Medio Ambiente?
A
nte la problemática del calentamiento global, un tema en boga alrededor del mundo, las automotrices de todo el planeta apuestan por las tecnologías híbridas y presentan sus prototipos con bandera de autos ecológicos.
La tecnología de los autos híbridos es cada vez más conocida, utilizada y promocionada en el mundo entero. Con esta tecnología disminuimos el consumo de combustibles fósiles y, por tanto, a mejorar el medio ambiente. Porque estamos preocupados por el excesivo uso de combustibles fósiles en la industria automotriz, que es en gran medida los principales causantes del deterioro del medio ambiente, la contaminación y sus efectos sobre la salud humana principalmente en las ciudades.
verdad, por ejemplo, aquí se muestran dos de los mitos más recurrentes en cuanto a estas nuevas tecnologías que prometen eficientizar el consumo de combustible y disminuir sus emisiones de contaminantes, como el CO2.
“Todos los híbridos son ecológicos”. No es cierto, ya que Sin embargo, no todo lo que un vehículo utilice alguna forma se escucha sobre los autos de propulsión eléctrica no lo híbridos, eléctricos y amigables convierte en un emisario de las con el medio ambiente es unidades no contaminantes, ya
10
que algunos de estos vehículos emiten hasta 7 toneladas de CO2 al año, y consumen unos 17 barriles de combustible en el mismo periodo, cifras que por donde se les quiera ver continúan siendo nocivas para el medio ambiente. “Los autos eléctricos no son más limpios que los de gasolina, porque la energía que consumen también produce CO2”. Es cierto que mucha de la energía que se consume en el mundo se genera por la quema de combustibles, y esto recae en el hecho de que el manejar un auto eléctrico también tiene un costo ambiental. Tan sólo en Estados Unidos casi el 50 % de la electricidad en el país se produce por la quema del carbón.
Tecnología Sin embargo, haciendo una revisión en los datos fuertes, los vehículos eléctricos superan por mucho a los autos con máquinas que consumen gasolina.
OPCIONES PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
• La tecnología de los autos híbridos es cada vez más conocida, utilizada y promocionada en el mundo entero. Con esta tecnología disminuimos el consumo de combustibles fósiles y, por tanto, siendo esta una ventaja para el medio ambiente
en un 33%, esto, debido a que se encuentran dotados de censores y receptores que registran y emiten datos sobre la circulación; de este modo, pueden prever las condiciones de los caminos y evitar las maniobras bruscas, lo que hace que ahorren energía.
• Siempre estamos preocupados por la mejora del medio ambiente, por el excesivo uso de combustibles fósiles en la industria automotriz, que es en gran medida los principales causantes del deterioro del medio ambiente, la contaminación y sus efectos sobre la salud humana principalmente en las ciudades.
• El problema es que se trata de una tecnología aún en desarrollo, y aunque el medio ambiente no paga el costo de conducirlo, si lo hará tu bolsillo.
• A pesar de que la “buena voluntad” de las automotrices se hace evidente ante el cambio climático, la realidad es que los vehículos híbridos • Algunos estudios contaminan menos, pero lo desarrollados por científicos siguen haciendo. afirman que los automóviles llamados “inteligentes” tienen • Ellos son sólo un paso un consumo menor a los intermedio para llegar a un auto híbridos y generan menos totalmente eléctrico, y aunque gases tóxicos. los prototipos deslumbran al público asistente a los Auto • Mientras la versión Show, al parecer aún estamos híbrida reduce el consumo lejos de ver estos automóviles de energía en un 15%, los rodar alrededor de todo el “inteligentes” lo hacen hasta mundo.
• Evidentemente, la gran ventaja de los vehículos híbridos es que permiten obtener un mejor rendimiento por galón de gasolina, gracias a que el motor a combustible carga las baterías con energía que servirá para hacer funcionar a los motores eléctricos. • Pero los primeros carros híbridos son muy costosos, esto no permite que sea accesible para todas las personas, sino para un grupo limitado.
11
CHILE E
Un ejemplo de perseverancia y solidaridad
n este mes Octubre, especialmente el día 13 será muy recordado por todos los chilenos porque fue cuando se inicio con el rescate de los 33 mineros que se encontraban atrapados, dentro de la mina de excavación. Sus familiares se hacían presentes en la mina en medio de vigilias, lágrimas y en ocasiones perdiendo las esperanzas de ver a sus seres queridos.
12
Liderazgo
Pero el primer mandatario chileno, siempre estuvo al pie del cañón, en todo lo que tenía que ver con el rescate a sus compatriotas, agotando todas las opciones que se le brindaban. Porque los mineros que se encontraban atrapados, son hombres guerreros que soportaron todo ese tiempo dentro de la mina, viviendo solo a expensas del que el milagro que tanto anhelaban sucediera, pero cuando se veían sus imágenes dentro de la mina eran conmovedoras, porque ellos mostraban no la fuerza de hombres, sino el lado humano y las ganas de vivir que tenían para demostrar que ser chileno era un orgullo y sacrificio de vida.
una explosión controlada en la cualquier problema durante el galería para abrir espacio a la ascenso. Luego de los hábiles, cápsula que iba a rescatarlos. subieron los frágiles, entre los de mayor peso, el minero - El hoyo fue revestido que sufría de diabetes y el otro parcialmente: Se revistieron con dificultad respiratoria, los primeros 56 metros del mientras que los últimos en hoyo, para protegerlo del salir fueron los más fuertes. desprendimiento de rocas. - Atención médica inmediata: - Cuatro socorristas bajaron al Cada minero que iba saliendo fondo de la mina: Un rescatista era recibido por médicos y fue el primero en descender paramédicos de la estatal por el hoyo hasta el fondo Corporación Nacional del de la mina, seguido de un Cobre (Codelco) y la Marina, enfermero, otro socorrista y quienes le dieron asistencia otro enfermero, para ayudar médica rápida en una carpa a los mineros en su proceso colocada justo al lado de la de salida a la superficie. Ellos salida del hoyo. permanecieron abajo hasta que salió el último minero. - Encuentro con familiares: Tras verificar que el minero se - Los mineros fueron levantados encontraba en buena condición en una cápsula: Los 33 mineros física, pasaría a unos módulos serán subidos a la superficie especiales aislados, a pocos metros de la carpa médica, donde podía reunirse con dos o tres familiares. - Viaje en helicóptero al hospital: Luego serían trasladados en ambulancia hasta un helipuerto en la misma mina, construido para la ocasión, y llevados en en una cápsula de 4 metros helicópteros militares a una de alto y 450 kilos de peso base militar (en un trayecto de dotada de oxígeno, equipo de unos 12 minutos) y de allí en comunicación y equipos de alta una ambulancia recorrieron tecnología que miden los signos unos 300 metros a un hospital vitales de cada uno de ellos. A estatal de la vecina ciudad los mineros se les entregó ropa de Copiapó. En este lugar de material especial, guantes, estuvieron un mínimo de 48 agua y gafas oscuras para que horas, para una revisión más no sufran daños oculares tras exhaustiva. tanto tiempo en la oscuridad.
Al empezar a rescatarlos se tomaron todas las precauciones como tener paramédicos, ambulancias, gafas y todo lo que sea necesario para que sus vidas no corran peligro una vez que se encontraran fuera de la mina, el procedimiento que se siguió para rescatarlos fue: - La perforadora llegó a los mineros: La perforadora T-130 completó el sábado pasado un hoyo de 622 m y 66 cm de diámetro hasta la galería subterránea donde se encontraban los mineros. Por - Primero los hábiles, luego los ese hoyo fueron ascendidos los frágiles y finalmente los fuertes: Se identifico a cuatro mineros hombres. considerados los más hábiles, Los mineros usaron y de ellos el que sea voluntario explosivos: Los mineros subirá primero. Fue un minero atrapados debieron realizar con capacidad para resolver
13
Consejo de la Judicatura y la cuarta instancia judicial L
a Constitución del Estado Ecuatoriano, en el inciso tercero del Art. 178 dispone que el Consejo de la Judicatura es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial; sin embargo si revisamos los expedientes administrativos en contra de los jueces y juezas, que en los últimos tiempos han ganado protagonismo público por cualquier causa, nos encontramos con la penosa realidad de que el Pleno del Consejo de la Judicatura se ha convertido en la cuarta instancia judicial, puesto que sus actuaciones no se ciñen al ámbito determinado en la Constitución; sino que han ampliado su competencia y actualmente en el Pleno del Consejo de la Judicatura se revisan y analizan las sentencias dictadas por los jueces y
juezas de cualquiera de las instancias; y, así mediante un sumario administrativo sancionan a los jueces y juezas por sus actuaciones en el pleno ejercicio de su función, con suspensiones, destituciones y demás sanciones contempladas en la Ley. El Art. 62 del Código de Procedimiento Civil, dice que INSTANCIA es la prosecución del juicio, desde que se propone la demanda hasta que el juez la decide o eleva los autos al superior, por consulta o concesión de recurso ante el superior, la instancia empieza con la recepción del proceso, y termina con la elevación del mismo al superior, en caso de tercera instancia, o con la devolución al inferior, para la ejecución del fallo ejecutoriado. La Ley de Casación publicada en el Registro Oficial No. 192 de 18 de Mayo de 1993, por medio del Art. 21 derogó la tercera instancia; y, actualmente en la Corte Nacional de Justicia, se tramita el Recurso de Casación. Impugnar una sentencia equivale a interponer un Recurso de Apelación, es decir de no haber conformidad con la sentencia d e
14
primera instancia se puede apelar ante el Superior y por lo tanto dicha sentencia no ha causado estado, sino que revisado el proceso en su conjunto es resuelto mediante Resolución por una de las salas de la Corte Provincial; y, en tratándose de juicios en los que se debe declarar derechos o juicios que son de conocimiento, se puede llegar hasta la Corte Nacional de Justicia a través del Recurso de Casación. Por el principio de independencia del que goza la Función Judicial, las sentencias dictadas los jueces y juezas en todas las instancias, no pueden ni deben ser analizadas por el Consejo de la Judicatura; no obstante el Pleno de este cuerpo colegiado ha entendido mal sus atribuciones consagradas en la Constitución y ha asumido el papel de juzgar y analizar las sentencias, entonces va bien aplicar el adagio popular que dice “En casa de herrero, cuchillo de palo”, pues en la Casa de la Justicia, es en donde se quebranta la Constitución y demás leyes conexas. Esperemos que esto suceda únicamente en este período de transición y hasta que se nombre el Consejo de la Judicatura titular, a través de la veeduría ciudadanía y que los nombramientos que se hagan sean en base a méritos profesionales, morales y que se pongan a los mejores hombres y mujeres para que administren, correctamente la disciplina y ordenamiento de la Función Judicial conforme manda la Constitución.
PolĂtica
Rumipamba 901 y Av. Republica. Edificio Alex. Of. 203. Tel: 2922044/ 2922045 E-mail: soleg.juridico@gmail.com Quito-Ecuador
15
LA ADOLESCENCIA
ETAPA DE GRANDES CAMBIOS
L
a adolescencia es un tiempo de formidables cambios que a menudo pueden ser confusos para un adolescente. Saber lo que significa ser un adolescente puede ayudarle a estar más cerca de su hijo y a ejercer una influencia mayor en las decisiones que los adolescentes deben tomar, incluso aquellas decisiones relacionadas al consumo del alcohol, teniendo cambios como son: Cambios físicos. La mayoría de los jóvenes de 10-14 años experimentan un aumento rápido de estatura y de peso, al igual que el comienzo de su desarrollo sexual. Como resultado, muchos están más pendientes de su cuerpo que cuando eran más pequeños y comienzan a compararse con otros jóvenes y a preguntarse si son suficientemente altos, delgados, fuertes, atractivos. Un adolescente que siente que de alguna forma no da la talla,
tienen mayor probabilidad de hacer cosas para agradar a los amigos, incluso experimentar con el alcohol, drogas y hasta pertenecer a pandillas con tal de ser reconocido como tal. Durante este tiempo de vulnerabilidad, es particularmente importante que le deje saber a sus hijos que ante sus ojos son lo más importante para usted.
los jóvenes a entender ¿cómo? y ¿por qué? Elegir lo que les va hacer daño como personas y a larga, en su vida adulta vendrán los arrepentimientos.
Cambios sociales y emocionales. A medida que los niños se acercan a la adolescencia, los amigos y “la aceptación” cobran más importancia. Los adolescentes jóvenes empiezan a debatir los valores Destrezas de pensamiento. La y los criterios de los adultos y mayoría de los adolescentes tienden a buscar en su grupo de aún están muy orientados amigos, y a través de los medios hacia el “ahora” y sólo de comunicación y hoy en día comienzan a entender que sus que está en auge el uso del acciones como: el consumo de internet, buscando las claves alcohol, drogas, promiscuidad y pandillas tienen grandes consecuencias. Además, tienden a creer que nada malo les va a suceder, lo que contribuye a explicar por qué a menudo toman la decisión incorrecta. Por lo tanto, es importante que los adultos inviertan tiempo para ayudar a
16
Psicología de cómo deben comportarse. Durante este tiempo, a veces turbulento, quizás el reto más grande para los padres sea lograr un balance entre proveerles su apoyo y establecer los límites adecuados, y respetar la necesidad cada vez mayor de independencia de su hijo.
crónica, progresiva y a menudo del problema de su amigo o mortal. Por eso habría que familiar. intentar enseñar o mostrar a los jóvenes los problemas que pueden tener por consumir alcohol aunque no sean bebedores habituales.
Las causas del consumo de alcohol en los jóvenes son Se habla mucho de los problemas varias: que afectan a los adolescentes entre ellos haremos énfasis a • Para sentirse bien. los más periódicos que son: • Para descansar y olvidar el estrés. • Para escapar de la rutina y sus • Alcoholismo. problemas diarios. • Uso de drogas • Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas. Uso del alcohol: • Para estar más a gusto en fiestas. • Para ser parte del grupo y que no le marginen por no beber. • Para emborracharse y pasárselo bien.
El alcohol es una de las drogas, que por su fácil acceso y su poderosa propaganda que recibe por medio de carteles publicitarios, televisión, anuncios en revistas, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga que más consumen los jóvenes de hoy en día. Quizás muchos jóvenes que beben solo los fines de semana piensan que mientras no se conviertan en alcohólicos típicos, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes o preocupantes, pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles. El alcoholismo es una enfermedad
Uso de Drogas: La drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia, amistades y la comunidad donde se desarrolla, son los principales perjudicados por esta actividad. Existen estudios que indican que producen daños cerebrales. Como dijo William S.Burroughs: “El adicto ofrece un espectáculo impresionante. Es incapaz de coordinación, se tambalea, se cae de los taburetes de la barra de un bar, se queda dormido en mitad de una frase, se le cae la comida de la boca. Se muestra confuso, pendenciero y estúpido”.
Respecto a la facilidad para obtener las sustancias, el 90% de los jóvenes dicen que es muy fácil comprar la droga en establecimientos como discotecas y un 66,2% indica que es fácil conseguirla cerca de colegios, universidades. Esto es algo en lo que se debería mirar con mucha atención que ¡cómo es posible que las drogas se vendan en los colegios! Esto es algo que crea esa incomodidad si los jóvenes tienen tan fácil la compra de drogas es normal que muchos de ellos que son personas débiles caigan en este tipo de cosas. Asimismo, el 71% de los jóvenes observa que es fácil comprar droga cerca de su casa y cerca del 90% declara que se puede adquirir en fiestas. COMENTARIO:
Los jóvenes deben cambiar de actitud y decidir que jamás serán alcohólicos o drogadictos. Se tienen que querer mucho a ellos mismos. La persona que se aprecia a sí misma y a los demás se cuida y evita el consumo de alcohol, Y a las personas que les porque sabe que no le hace perjudica les suelen hundir ningún bien. Más bien destruye porque estos se vuelcan en familias. Este consumo grande ayudar al enfermo, que como hace mucho daño a la sociedad no muestra ninguna reacción en general. Creando ya desde la positiva, se hunden creyendo juventud gente que va a aportar que pueden ser hasta culpables muy poco a la sociedad.
17
Adultos mayores y los cambios de vida
E
l adulto mayor ve afectada su autoestima dada la inseguridad que vive a partir de las pérdidas asociadas a sus vivencias afectivas, físicas y sociales como son: la independencia de los hijos, la pérdida del cónyuge, la disminución de capacidades, la salud a veces afectada, la jubilación, la disminución de ingresos, entre otras. Su vida emocional sufre modificaciones que originan actitudes acerca de sí mismo y acerca de los demás que pueden tener efectos negativos en sus relaciones afectivas y en el trato con otros.
El refuerzo de la autoestima en el Adulto Mayor, se sostendrá en el hecho de favorecer la apertura de la perspectiva desde sí mismo respecto a las metas alcanzadas, esfuerzos, logros y sabiduría de vida a partir de la experiencia (ampliar la Sabemos que a partir de la autoestima, es decir, auto imagen positivamente). Este refuerzo del concepto del propio valor, se proyectan la puede darse a través del aprendizaje acerca de la comunicación y las conductas que constituyen la valoración de sí mismo y de la comunicación, lo base del mundo afectivo relacional. cual favorecerá la adaptación del entorno.
18
Psicología EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Los científicos Rowe y Kahn, en un artículo publicado en 1987, establecían una distinción entre la vejez usual o normal (usual aging) y la vejez exitosa o saludable (successful aging). Con ello pretendían contrarrestar la tendencia creciente en gerontología de marcar una distinción entre lo patológico y lo no patológico, es decir, entre la población anciana con enfermedades o algún tipo de invalidez y la que no padece ninguna de ellas. El envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. El termino ACTIVO hace referencia a una participaron continua en las cuestiones sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas, no solo la capacidad para estar físicamente activo. La actividad física y cognitiva nos dice lo que la persona puede hacer, pero no lo que realmente hace. La vejez exitosa va más allá de este potencial e incluye la vida activa efectiva, no la posible. Aunque la implicación activa en la vida diaria toma varias formas, las dos más importantes son, sin duda, las relaciones interpersonales y la actividad productiva. Las relaciones interpersonales engloban los contactos con otras personas, es decir, intercambio de información, soporte emocional y asistencia directa.
Sobre la actividad productiva, su característica definitoria es la creación de valor social, tanto si es remunerada o como si no. Por ejemplo, una persona mayor que cuida a un miembro discapacitado de su familia o trabaja como voluntario en una iglesia u hospital está siendo productiva, aunque no sea pagada por su trabajo. Por ello es fundamental que a cualquier edad (jóvenes, adolescentes, adultos, personas mayores) se tenga en cuenta que la dependencia se puede prevenir, que se puede lograr un envejecimiento o, mejor dicho, una forma de envejecer saludable. Es necesario empezar desde la infancia con esta prevención, que no es otra cosa que hábitos de vida saludable útiles para todas las edades. Existen centros que se preocupan por los viejitos y se encargan que tengan una vida fresca, el Centro de la Experiencia del Adulto Mayor (CEAM), su creación empieza de esta manera: El Municipio Metropolitano de Quito, en julio de 2001 crea el Centro de la Experiencia del Adulto Mayor, posteriormente el 15 de mayo de 2002, mediante convenio, es transferido a la Fundación Patronato Municipal San José, como un nuevo proyecto técnico especializado en este sector poblacional. El CEAM es un espacio para enseñar y aprender, hasta allí llegan miles de adultos y adultas mayores que decidieron enfrentar con optimismo esta nueva etapa de su vida. Aquí no cabe el cansancio ni la pereza, el interés por conocer nuevas experiencias, la búsqueda de
19
alegría y recreación, el hacer nuevos amigos y amigas son lo más importante. Con el apoyo sobretodo de educadores comunitarios y capacitadores experimentados, los adultos mayores hacen uso de su tiempo libre en una infinidad de eventos que organiza el Centro como: talleres, actividades recreativas y de esparcimiento que se complementan con otras de fomento y prevención de la salud.
interrogantes de la época que se vive. Se libera al adulto mayor de su propia sensación de “incapacidad”, de “soledad”, consolidando su rol social, redescubriendo sus capacidades y habilidades y enriqueciendo su autoestima al ser protagonista activo dentro de un grupo y por ende de la sociedad toda. Se trata fundamentalmente de derribar las barreras que el adulto mayor se auto impone y las que la sociedad les marca. La meta por la que se trabaja es para ser un centro de referencia distrital, que atienda al adulto mayor desde una visión de oportunidades donde se generen espacios fraternos y de acompañamiento, hacia la mejora de sus condiciones de vida, desde una visión social y educativa. El Centro de la Experiencia del Adulto Mayor (CEAM), presta varios servicios para cuidar la salud de cada uno de los abuelitos, brindándoles una atención de calidad entre ellos:
Construyendo un espacio de aprendizaje e interacción de la población adulta mayor. Los beneficiarios y beneficiarias desarrollan sus destrezas, colaboran, producen, aprenden, se alegran y toman una atención especializada y personalizada. El trabajo está dirigido a lograr su integración social y ejercitar estilos de vida saludable. Se están generando espacios de interacción e interrelación de los adultos mayores de todo el Distrito Metropolitano de Quito. Su equipo técnico realiza un trabajo integral en cada una de las organizaciones de adultos mayores con una serie de actividades culturales, recreativas, de esparcimiento y micro productivas, tendientes a lograr su integración social, ejercitar estilos de vida saludables y alcanzar un envejecimiento activo, saludable y positivo.
• Fisioterapia: Rehabilitación con masajes, ejercicios dirigidos y mantenimiento funcional. • Podología: Cuidado de los pies, con énfasis en pie diabético. • Terapia Ocupacional: Tratamiento y rehabilitación en motricidad fina, gruesa y presión, atención de la vida diaria • Otros: Atención domiciliaria; Evaluación sociosanitaria
Se crea un espacio grupal comunitario creativo, donde se superan la suma de individualidades y donde las historias personales se re-significan, salen de la particularidad y encuentras nuevas interpretaciones colectivas. Se trata de que se restauren los lazos de pertenencia a la sociedad, afrontar grupalmente las crisis sociales y los
20
PsicologĂa
21
El Embarazo en laAdolescencia E
n la actualidad encontramos una estad铆stica alta de embarazo en las adolescentes, de manera que primero empecemos a saber c贸mo es la adolescencia en estos tiempos.
22
Adolecencia En cierta perspectiva y condiciones, la mujer y el varón van cambiando de manera radical, tanto desde los campos sociales como individuales. Al presentarse este periodo de adolescencia, conlleva a dar principal importancia para vivir de manera intensa y pasar de mejor forma. De hecho que no nos ponemos a pensar que se deja de lado la idea de que el ser humano es maduro cuando es capaz de reproducirse. La adolescencia, es un tiempo privilegiado un proceso de conformación de la muchacha y el chico en todas sus dimensiones, que origina nuevos estilos de vida, crea una nueva concepción del mundo y de los valores, de las relaciones interpersonales. La juventud se refiere a lo psíquico y social, por eso, otro igualmente importante, es el de identidad que se refiere a un proceso mediante el cual alguien se va haciendo mujer o varón a lo largo de la vida mediante modelos, imágenes, deseos, palabras y presencias de los otros. Este proceso de cambio y transformaciones en el cuerpo, ya sea en el modo de ser, en las ideas, gustos, inclinaciones, deseos, sentimientos, y afectos; terminan configurando lo que caracteriza a cada uno y con esto se hace una mujer y se
identifica un varón. También podemos llamar identidad cómo imagen, la que se tiene de uno mismo y la que los otros construyen sobre ti. Siempre los jóvenes debemos plantearnos un proyecto de vida, por lo que termina por ser el gran organizador de la existencia, este propósito termina posiblemente, como uno de los frutos más importantes de la adolescencia. Es así que cuando los jóvenes no toman un proyecto y conllevan actitudes de liberalismo, sufre graves consecuencias. Una de ella es el embarazo no deseado que toma actitudes de tener otro estilo de vida
Las parejas llegan a su primera relación sexual con escasa preparación, por tal razón las cifras muestran los bajos índices de uso de anticonceptivos en la primera unión sexual. Hoy en día las relaciones sexuales se dan a muy temprana edad, por dichas nuevas concepciones sociales y culturales. Ya no es una sexualidad destinada, de forma prioritaria, de llevar una maternidad y paternidad, sino al contrario optan en construir
23
la masculinidad y la feminidad en un contexto de experiencias placenteras y gozosas en la relación con los otros. En el mundo contemporáneo, ya no es posible improvisar la venida de un niño. Ya no se quieren justificaciones para el nacimiento de hijos e hijas no queridos ni esperados. La adolescencia no es el tiempo para la maternidad ni la paternidad sino para su preparación. Sin embargo, numerosas adolescentes quedan embarazadas y otro número de chicos embarazan a sus amigas o enamoradas. En su infinita mayoría, los embarazos no deseados han llegado a constituir uno de los más graves conflictos sociales de algunos países en desarrollo. El mundo ha cambiado de manera radical. Mujeres y varones hacen el amor a edades cada vez más tempranas. Y cuanto más precozmente lo hagan, mayor será el riesgo del embarazo. Muchos no saben el verdadero significado de tener relaciones, pero sepa usted que hacer el amor es ir en busca de esa totalidad que se realiza en la unión entre dos. Una fusión que conduce a ambos a los espacios imaginarios en lo que todo es posible. Mutua absorción en un goce presentido, imaginado y vivido sin palabras que puedan explicarlo ni justificarlo. No es
para solucionar un problema personal y social para el que no encuentran otra salida posible. En los sectores populares y marginales, ocho de cada diez chicas embarazadas tienen el bebé. Las dos restantes acuden al aborto. En cambio, en los estratos sociales medios altos y altos, el número de chicas que recurren al aborto es mayor porque en estos grupos la maternidad adolescente es muy mal tolerada. para nadie más que para los dos, y permanece como una vivencia única y absolutamente personal. De hecho, gran parte de los jóvenes no piensan en ese momento y con la poca información que se da a la chica en casa y en el colegio respecto a la primera regla está destinada a prevenir el embarazo. Así se expresa una niña de 10 años: “A nosotras nos han dicho en la casa y en la escuela que, una vez que hay el flujo, la mujer tiene que cuidarse, no tener relaciones sexuales porque se puede embarazar”. En el Ecuador, dos de cada diez chicas que tienen relaciones sexuales ya inician sus experiencias entre los 12 y 14 años. Según los adolescentes, casi siete de cada diez mujeres adolescentes hacen el amor. Y prácticamente todos, varones y mujeres adolescentes, conocen casos de chicas de su entorno que han quedado embarazadas.
sobre todo ofrecer para él una madures y un ejemplo de como se deben de hacer las cosas y que todo tiene un ciclo normal, A los 14 - 19 años es muy fácil decir seré responsable pero es muy difícil afrontarlo”. La Realidad de los Padres
Empecemos por saber que muchos de los padres quieren lo mejor para sus hijos, pero cuando se presenta una situación como: “El embarazo Testimonios de Adolescentes prematuro”, es decir, a muy temprana edad los padres Una de ellas nos comenta que es se encuentran en un estado difícil estar embarazada, ya que de shock, toman decisiones parece que el mundo se nos va a apresuradas y lo peor les quitan venir encima y no sabemos qué el apoyo a sus hijos. hacer, lo único que aconsejo es que luchen por traer al mundo Una realidad muy común, en a ese bebe, de pronto con el todas las familiar al saber que tiempo pueden suceder otras su niña está embarazada. El cosas graves y lo importante es llegar a una situación extrema que sepas que el niño que viene no conviene para los jóvenes en camino te ayudará a superar en especial para las jovencitas porque inmediatamente acuden toda adversidad. al aborto para solucionar el Otra joven adolescente supo problema. explicarnos de la experiencia que tuvo que pasar en esta Lo importante es saber llevar situación… la situación, como personas maduras y como padres darles “Les puedo decir que no es fácil el apoyo y el amor necesario y mucho menos a esa edad para que sus hijos enfrente la cuando apenas la vida empieza venida de un nuevo ser. a tener nuevos rumbos....falta por conocer a tanta gente, hacer tantas cosas....porque cuando se llega a una edad adulta se da cuenta de todo lo que pudieron hacer y ya no podrán por culpa de su calentura y de no saber cuidarse.
La realidad...es que pudiste Algunas terminan siendo haber tenido a tu hijo a una mamás, mientras otras recurren edad más adecuada...y darle al aborto como la alternativa una mejor calidad de vida y
24
Mascotas
25
El PastorAlemán A
l pastor alemán se le llama a menudo “perro policía”. Su aspecto discreto y su sentido de la responsabilidad, así como su trabajo en colaboración con las Fuerzas Armadas y la Policía, le han hecho ganarse este nombre.
26
Mascotas Este perro es bien conocido por todos, por su notable inteligencia y por su capacidad para realizar las variadas y comprometidas tareas. Es un perro eficaz para las Fuerzas Armadas y policiacas, sirve de lazarillo a los evidentes y por tanto es indispensable para custodiar hogares.
Esta raza tiene un auge extraordinario y quienes ya poseen un pastor alemán o están pensando en adquirirlo, usted debe conocer una serie de informaciones como: acerca de las características físicas que definen la raza, su crianza adecuada y su necesario adiestramiento. Su nombre completo y correcto es “Perro pastor alemán”, es la traducción del nombre Alemán, fijado por el capitán Max von Stephanitz, quien seleccionó y relacionó ciertas características más deseables de estos perros, mediante el cual entrenó con varios tipos de perros pastores para lograr fijar las características de la raza, que incluyen color de la capa, el peso, la talla, la resistencia de la región dorsal, las orejas enhiestas y la forma de llevar el rabo.
¡Sabe comprar un pastor alemán!
Si usted ha decidido comprar un perro pastor alemán, ¡tal vez porque le vio a su vecino! o estuvo presente en los concursos de perros y le llamó la atención esta raza o si llegó a la conclusión de que el pastor alemán es el perro que usted necesita, va a tener que salir en busca de uno.
Lo primero que debe de hacer es determinar exactamente lo Sabían que un pastor alemán es que desea: macho o hembra, ideal cuando es fuerte y activo, adulto o cachorro, un perro de su tamaño es de 63,5 cm para exposición o solo un compañero los machos y de 58,5 cm para las que sea muy querido por la hembras; su peso oscila entre familia. los 27 y los 38 kg. El pelaje es doble: tiene una capa externa Pero si requiere un cacharro de pelos más largos, ásperos y que participe en concursos y sea un buen reproductor, este otra capa interna más suave. tendrá un precio más alto, un Los colores varían mucho; buen cachorro tiene las patas van desde el negro, el negro más grandes. y ocre y plateado, hasta el crema. Estos perros tienen un aire de calidad y nobleza, poseen una personalidad propia caracterizada por una expresión directa e intrépida, pero no hostil.
27
Y se los puede adquirir en diversos sitios como: criaderos dedicados a estos canes, en tiendas de mascotas, en otras ocasiones amos que obtengan cachorros de una camada ocasional.
Es importante preguntar el estado de salud del cachorro, su forma de alimentación para que no tenga problemas digestivos y si ya completó su vacunación. La disciplina es importante Es fundamental educar a las mascotas para que obedezcan instrucciones básicas, lo primordial tener una convivencia familiar en armonía, siempre será positivo que sepa donde hacer sus necesidades, cuál es el lugar para alimentarse, y cómo y cuándo acercarse a las personas. Sus animalitos son más felices cuando usted es más feliz y no son regañados, por eso necesitan aprender las normas del hogar. Se considera que el amo de un perro debe estar interesado en enseñarle a ser disciplinado y ser un perfecto compañero, esto depende de varios factores: • De cuan inteligente sea usted • De cuan inteligente sea su pastor alemán • De lo que se propone enseñarle • De cuánto tiempo está dispuesto a consagrarse en la tarea
Tenga en cuenta que usted es un ser humano y no tiene el mismo lenguaje que el animal. De manera que debe de tratar de pensar cómo piensa su perro. Enseñar a un can es cómo educar a un niño. Requiere de firmeza y bondad, severidad y dulzura, perseverancia, compatibilidad y sobre todo paciencia, ya que tendrá que repetir sus enseñanzas una y otra vez hasta que el animal llegue a comprender lo que se pretende de él. ¿Sabía usted que el perro es el único animal que puede ser sobornado con algunas palabras cariñosas y unas palmaditas en el lomo?
A l g u n a s mascotas son sobornadas de diferentes formas, suelen ser premiados con comida, o son golpeados hasta que se someten. Su perro no; él sólo pretende que usted lo quiera y lo atienda, basta que le dé unas cariñosas palmaditas y sonriendo le diga una palabras
28
compasivas, para que el animal está dispuesto a aprender todo cuanto quiera usted enseñarle, o hacer todo cuando quiera usted ordenarle. Cuando su mascota haya aprendido lo básico y las reglas del hogar, luego se deberá adiestrar su inteligencia con su voz de mando, una etapa muy importante en la que se distinguen los canes. Tenga en cuenta que tener una mascota saludable y contenta es una responsabilidad que hay que asumir en familia con empeño y disciplina. Estos animalitos entregan alegría, diversión y cariño a todos y, por eso, se merece recibir cuidados que les aseguren una vida feliz.
Historia
29
Una vez más el día mundial del correo
C
orreos del Ecuador celebró la fundación de la Unión Postal Universal, declarada el 9 de octubre de 1984, una vez más recordar el oficio de trasladar la correspondencia de un lugar a otro, en cualquier parte del mundo ya sea por el servicio público o privado.
Al hablar de este medio de comunicación, que en su época permite registrar desde un principio la presencia de los famosos chasquis, que iban corriendo de tambo en tambo, se plasmo de esta forma el correo. Con nuestra independencia los héroes como: Simón Bolívar, Manuelita Sáez, Sucre, José Martín, con el correo acortaban distancia, este es un medio fundamental del proceso de comunicación, como un derecho intrínseco del ser humano. Este permitió y permite consolidar lazos de unidad y hermandad entre los ciudadanos y las naciones. No obstante con el desarrollo de la tecnología mundial, en relación con los mensajes electrónicos, el correo convencional no ha perdido su vigencia: continúa siendo el medio más utilizado por la sociedad ecuatoriana y mundial para el envío de correspondencia y paquetería. Cabe destacar que dentro de la Empresa Pública Correos del Ecuador, está encargado el Lic. Roberto Cavanna Merchán, como Gerente General quien emitió un fraterno saludo a todos los ciudadanos e invitando a conocer la renovada empresa pública.
Esta Empresa Pública actualmente se encuentra encaminada a promover y desarrollar la comunicación entre las naciones, y favorecer la dinamización de los servicios postales en el mundo entero. Cuenta con 76 agencias en las 26 provincias del país, con un promedio de 2.000 empleados postales. La empresa está logrando un importante proceso de modernización a través de la rapidez, con el fin de satisfacer las necesidades de los usuarios a nivel individual y corporativo.
30
Los nuevos servicios • Envió de paquetes y encomiendas a escala nacional e internacional • Tracking de envíos con seguimiento vía web • Envío masivo de documentos y otros • Recepción de mercadería enviada desde el exterior • Franquicias “Socio Correos” • Compras por internet con entrega a domicilio, y mucho más. Fuente: Correos del Ecuador CDE E.P.
Cultura
La Mama Negra
una tradición cultural U
na historia, de mezclas y manifestaciones populares mestizas: paganas y religiosas, aborígenes, africanas y españolas; las mismas que con sus personajes, ritos, atuendos, música y baile dan vida y expresión de los sentimientos del pueblo.
31
Se vivió una vez más las fiestas de la Mama Negra, organizada en la ciudad de Latacunga una ciudad en medio de los Andes ecuatorianos, en América del Sur, este sitio prestigioso guarda una enorme manifestación socio cultural y folclórica.
religiosa en el que se goza de mucho colorido, alegría y no olvidemos un desorden público. Además se puede deleitar de música, de los diversos disfraces, el baile de comparsas y del licor que es repartido a cuantos lo pidan, en las fiestas se vive la representatividad del puro folclor nacional.
Empecemos a saber que tradicionalmente la fiesta de la Mama Negra ha sido oficialmente declara por las autoridades del Gobierno Local, a conmemorar cada 23 y 24 de septiembre de cada Esta tradición comienza en año y también celebrarla el 11 tiempos de la colonia, cuando de noviembre, en honor a la los españoles trajeron a esta Independencia de esta ciudad tierra a un grupo de negros, ecuatoriana. procedentes de África; designados para el trabajo de las minas en el que fueron llevados a la parte noroccidente de Latacunga. De esta manera los habitantes impresionados de la llegada, empezaron a dramatizar y representar ciertos acontecimientos y personajes usuales asociados a sus festividades y Las dos celebraciones tienen en manifestaciones religiosas. común sus personajes, aunque varían en su significación Dado estos acontecimientos cultural, ya que la primera en el año de 1742 se producen tiene raíces profundas en la una erupción volcánica del cultura y religiosidad popular, Cotopaxi, por el cual los mientras que la segunda es una habitantes de la ciudad y adaptación de la tradición. en especial del sector de los Sigchos proclaman a su Virgen En este año ya se vivió la de la Merced su protección. Es primera celebración realizada así que desde ese momento este 23 y 24 de septiembre, juran celebrar una fiesta anual organizada por las vivanderas en su honor, por lo que es su del Mercado y de la Plaza El Salto “Abogada y patrona del Volcán”. (el pueblo). El movimiento se dio en las casas de los priostes y Una festividad muy empezó desde muy temprano el importante que representa la onomástico de “las Mercedes”. independencia y una armonía La familia se disfrazó para las
32
comparsas; el desfile se inició a las 11:00 y a las 15:00. A las 10:00 se celebró la eucaristía campal, se pidió a la Virgen que proteja a la ciudad y ayude al pueblo, que se prepara durante un año para venerar a “la Michita”, como cariñosamente se la llama. El Municipio de Latacunga ya tiene sus priostes, quienes participaran de diversos personajes y presidirán la fiesta, que se realizará en noviembre. Roberto Sandoval, un hacendado de la zona de Laigua, será la Mama Negra; Ángel de la Estrella será José Augusto Durán, médico ginecólogo dueño de una clínica en Latacunga; como Rey Moro se designó a Gabriel García Moreno, actual contralor de Cotopaxi; Abanderado será Bolívar Chacón, representante de los choferes profesionales; y Capitán, Luis Salguero propietario de Cotopaxi TV. Estas fiestas en la actualidad son catalogadas como símbolo de una unidad y alegría del Ecuador, es parte de una tradición de las culturas indígenas e hispánicas. En
esta celebración las comparsas y las vestimentas hablan de personajes encantados que se "esconden" detrás de un disfraz, para agradecer "milagros" y para atraer a la buena fortuna.
Cultura Personajes Comparsa
Especiales
de El Abanderado Personaje mestizo que engendra el amor por la tierra, La Mama Negra lleva en sus manos la bandera o wiphala formada por pequeños y variados cuadros de siete diferentes colores, simboliza a los pueblos ancestrales, en compañía de dos escoltas quienes visten igual que el abanderado, en lugar de la bandera, llevan un bastón, Es un personaje central, que con el que realizan diversas trata de una mujer de raza acrobacias. negra, a quien la Virgen de la Merced la liberó de la esclavitud. El Capitán Representa a un “Prioste Este papel asume un varón Mayor” del festejo. Considerado que sobresale en el sector, en como un elemento de influencia medio de la comparsa, su papel española que representa al es muy representativo y lleno “corregidor”. La tradición lo de significaciones; cabalga identifica como “el amante” de en un caballo adornado, en la mama negra. su mano derecha lleva un chisguete lleno de agua blanca, El Embajador es la representación de la leche Personaje con influencia materna, en la otra mano española, escenifica a la una muñeca negra llamada autoridad de los asentamientos “Baltasara” significa su hija. propios de esta región. Cabalga en un pequeño corcel. El Ángel de la Estrella Un personaje que representa El Payaso la anunciación del ángel a Representa a variados “María”. Cabalga deambulando personajes, a la cabeza constantemente entre las del mismo, anunciando la comparsas de baile, recita presencia de la comparsa y versos en honor a María. El Rey Moro Un personaje de aborigen que recuerdan al “Orejón Inca”; mientras que otros creen que personifica a uno de los Reyes Magos de oriente, que visitaron a Jesús recién nacido. Lleva una corona alta y ovalada cubierta de tela, capirote parecido al utilizado por los orejones precolombinos, cabalga en un caballo cubierto también por una capa.
33
trasmitiendo sobretodo alegría y algarabía, avanza danzando en diferentes direcciones, el Payaso en su mano lleva la bandera de la ciudad, amarillo con celeste. Las Yumbadas Grupos de danza autóctona y tradicional, los yumbos se presentan 10 hombres y 10 mujeres como mínimo, avanzan bailando y danzando, mientras recorren las calles, siendo acompañados por: los negros loeros, champuseros, carishinas, ashangeros, huacos, entre otros. Los Negros Loeros Son los juglares o poetas populares, van recitando pequeños versos, coplas o loas de contenido social, político o religioso de tinte picaresco, mientras ofrecen licor a los presentes. Los Champuseros Son los encargados de repartir el “champús” que es una colada dulce de maíz. Los Ashangeros Representa al marido de la mama negra. Lleva sobre su
espalda una pesada “ashanga” con muchos alimentos que serán repartidos entre todos los invitados a la fiesta. Contiene: un chancho, varios conejos, gallinas y cuyes. Licores de distintos colores y sabores, cigarrillos y frutas.
Las cholas "ofrenderas" y "veladoras" Son mujeres que acompañan a la esposa del Prioste, quienes en fuentes y charolas llevan flores y frutas, veladoras y licor, que lanzan y brindan a los espectadores. Es una demostración de gratitud Las Camisonas o Carishinas por la abundante cosecha Corresponde a las mujeres de y las ganancias obtenidas los soldados, Se las conoce en el transcurso del año; con el nombre de “camisonas” demostrando la generosidad por llevar una larga camisa y la hospitalidad a quienes llena de brillantes adornos, o visitan la ciudad. también carishinas que son mujeres con características y En el mes de noviembre, comportamientos de varón. En moradores del Barrio de una de sus manos sostienen la Centro de la ciudad de un pañuelo en el que constan Latacunga, realizaran la sabrosas colaciones, que denominada fiesta de la reparten a los niños, en la otra Mama Negra de los cholos, un látigo o acial con el que contando con el apoyo del abren el camino para el paso de cabildo municipal que se ha la comparsa. venido realizando cada año en homenaje a la independencia La banda de músicos de la ciudad y cuenta con la Con tradicionales melodías participación de instituciones en donde prevalecen los públicas y privadas, priostes de tonos alegres y con un sonido honor y "jochas" de importantes profundo e intenso dominado personajes de la vida nacional y por instrumentos de viento: local. Alcanzando notoriedad y saxo, trompeta, trombón; mayor difusión turística a nivel Acompañan en singular nacional e internacional. procesión a lo largo del recorrido. Esta celebración se organiza desde hace más de cuatro décadas, gracias al entusiasmo de los latacungueños, quienes invitan a los turistas nacionales y extranjeros a disfrutar de esta fiesta organizada a partir de noviembre.
34
Turismo
Cuenca y sus fiestas de fundación; más que un destino
UBICACIÓN: Sur de la Serranía Ecuatoriana, provincia del Azuay DENOMINACIÓN: Santa Ana de los 4 ríos ALTITUD: 2600 m.s.n.m. aproximadamente POBLACIÓN: Mestiza, con una clara influencia de la época de conquista española
INDUSTRIA: Textil, maderera, aurífera, minera, caucho, cerámica, etc. ATRACTIVOS TURÍSTICOS: Centro histórico, valles aledaños, parques nacionales circundantes, mirador El Turi, museos, sitios arqueológicos, centros de interpretación, mercados artesanales, galerías de arte, entre otros
35
DISTANCIAS TERRESTRES: Desde Quito 442 Kms. ;desde Guayaquil: 250 Kms. MEDIOS DE TRANSPORTE: Terrestres y aéreos, internacionales en ambos casos FESTIVIDADES DE FUNDACIÓN: Noviembre de cada año, siendo el día más importante el 3er día del mes.
C
uenca es considerada para muchos autores literarios y visitantes nacionales y extranjeros como la ciudad más acogedora de Ecuador, esto debido en parte a su clima, apariencia de sus calles, plazas, iglesias y sitios similares, gastronomía, etc.
Inicialmente la ciudad fue fundada por los Cañaris en el siglo XV, tomó el nombre inicialmente de Guapondelig que significa “planicie tan grande como el cielo” en lengua cañarí; tomando años más tarde la denominación de Tumipamba que significa “planicie al borde de los ríos” a raíz de la conquista de los Incas, misma que fue construida sobre las ruinas de la antigua ciudad cañarí, puesto que estaba en el camino de los Incas entre Quito y Cuzco, lo que facilitaba las estrategias de dicha cultura. Finalmente durante la conquista de los españoles a fines del siglo XV la ciudad toma el nombre de Tomebamba inicialmente debido a uno de los 4 ríos que atraviesan la ciudad para denominarla como Santa Ana de los 4 Ríos hasta la actualidad, siendo la tercera ciudad más grande de Ecuador. En diciembre de 1999 la ciudad fue declarada Patrimonio
Cultural de la Humanidad por la UNESCO debido a su gran estado de conservación de sus edificaciones, mismas que le dan una atmósfera colonial a la ciudad, siendo junto con Quito las 2 únicas ciudades con tal nominación en Ecuador y de las pocas en América Latina Profundizando un poco más el tema podemos mencionar que entre los atractivos de la ciudad como tal están sus 4 ríos: To m e b a m b a , Machángara, Tarqui y Yanuncay; El Barranco (mirador del río Tomebamba), Mirador del Turi, Sitio Arqueológico Pumapungo, Museo del Banco Central, Museo de Las Conceptas, Las Ruinas de Todos los Santos, Museo de Artes Populares, Museo de Arte Moderno, Museo de Esqueletología, Galería Eduardo Vega, Iglesia de la Catedral, Monasterio El Carmen de Asunción
36
Además de este sinnúmero de atractivos citados dentro de la ciudad como tal, se pueden mencionar también otros atractivos naturales y culturales ubicados alrededor de Cuenca y que pueden ser visitados plenamente durante la estadía de 2 ó 3 días y son: Parque Nacional El Cajas, Ruinas de Cojitambo, Gualaceo, Chordeleg, Aguas termales de Baños. CALENDARIODEFESTIVIDADES Noviembre 1: (09h00 a 16h00) Festival de bandas, comidas típicas y música en el Parque Calderón Exhibición canina, concurso de poesía, bailes y juegos populares, actividades familiares (caras pintadas, títeres y música) Actividades nocturnas: Conciertos y festival de orquestas al aire libre Noviembre 2: (10h00 a 15h00) Parada militar, carrera de burros, concursos varios
Turismo Por la noche: Bandas de pueblo, música popular, noche cuencana en el parque San Blas Noviembre 3: (09h00 a 13h00) Acto militar en homenaje a la ciudad, parada militar, exhibición de zanqueros, competencia de coches de madera. Por la noche: Festival de juegos pirotécnicos en el Parque Calderón Otras actividades del 5 al 7 de noviembre:
Festival de acordeones en el teatro Sucre, paseos gratis en buses de 2 pisos, festivales gastronómicos, carrera nocturna de la ruta de las iglesias.
de obra, sin embargo a pesar de ello todavía en poblaciones como Gualaceo y Chordeleg se observan aún los tradicionales talleres de joyería y paja toquilla, producción que en su mayoría es exportada a Europa y Estados Unidos debido a la retribución económica que representa.
para vivir, de tal modo que según datos estadísticos un 5% de visitantes especialmente de la tercera edad han optado por radicarse en la ciudad de manera definitiva, en gran parte por las bondades del clima, pero también por la calidad de vida que esta brinda a sus habitantes.
Ya al interior de la ciudad uno de los mayores atractivos sin duda es la gastronomía, existen a lo largo de la ciudad varias alternativas de comida típica nacional e internacional, cuyos costos varían según la calidad del establecimiento y el alcance del consumidor.
En lo que compete a oferta turística existen alrededor de 50 establecimientos hoteleros, cuyas tarifas están abiertas al alcance de cualquier bolsillo, la mayoría de estos se encuentran ubicados en el centro histórico de la ciudad, mismos que ofrecen a quienes los visitan varias alternativas de actividades turísticas o recreacionales.
Cuenca es más que un destino, no solo en época de festividades, para muchos visitantes y empresarios turísticos se constituye como una de las ciudades con mayores facilidades y aptas
Sin duda Cuenca se constituye en un destino turístico por excelencia para nacionales y extranjeros no solo por sus atractivos sino también por su industria, cifras indican que las exportaciones generan una de las principales fuentes de ingresos de divisas para la población. No obstante la migración, fenómeno que ha venido presentándose en la última década debido a falta de fuentes de trabajo, muchas veces engañados por el falso sueño americano han dejado varias poblaciones aledañas a la ciudad con carencia de mano
37
Fuente: Daniel Hernández (Presidente AHOTEC Cuenca) Reportería: Grupo Business World Tema Central: Cuenca y sus fiestas de fundación, Edición 2010
Agenda del mes de NOVIEMBRE NOV
EN TODO EL PAÍS Finados, gran concurrencia a los cementerios. Los deudos adornan las tumbas de sus seres queridos con flores y tarjetas. “La colada morada (bebida a base de frutas y hierbas aromáticas) y las guaguas de pan" son los alimentos de esta época.
NOV
CUENCA (Azuay) Fiesta cívica nacional. Aniversario de la Independencia de Cuenca, desfiles, exposiciones artísticas, eventos culturales, Feria del Otorongo de Artesanías.
NOV
MANTA (Manabí) Cantonización de la ciudad, desfiles y festividades.
NOV
EL QUINCHE (Pichincha) Festividades en homenaje a la Virgen de El Quinche. Feria comercial, concurrencia de millares de devotos procedentes del país y del exterior.
2
3
4
21
38
Agenda
39
La Carpinteria
No es solo cosa de hombres
L
a carpintería ha desarrollado su trayectoria a lo largo de todos estos siglos, a través de artesanos que adquirieron diversas técnicas, abriendo la artesanía original hasta constituirse en una verdadera profesión.
40
Vida Práctica Por ser como dijimos, la carpintería, un oficio de los más antiguos en la historia del hombre, está en cada cultura, fuertemente arraigada como tal y representa en muchos casos, períodos enteros que no hacen más que exponer acerca de la creación de una época o sociedad. La carpintería se ha desarrollado como tal a la par del desarrollo de la humanidad, y por tanto, hablará el idioma y la idiosincrasia de cada cultura, de cada época.
de las coníferas, está clasificada como madera blanda. Existen diferentes tipos de madera, entre ellos, palo blanco, conacaste, roble y cedro, utilizados para la creación de camas, mesas, sillas, roperos, puertas, gabinetes, trinchantes y otro tipo de muebles.
Janeth trabaja actualmente en la carpintería que queda ubicada en su domicilio, al sur de la ciudad de Quito en el sector de la Maldonado y ha dedicado 12 años de su vida El material principal a trabajar al trabajo sin importarle que es la madera, aunque también sea un trabajo propiamente de hay carpintería con otros hombres. materiales. La carpintería consigue a partir de trabajar Conoció a Marcelo, que la madera darle forma actualmente es su esposo, con física a través de distintos quién tiene dos hijos. Siendo e innumerables objetos que él, quién le enseño sobre el son y han sido indispensables trabajo empezando como su en el desarrollo cultural y ayudante, desde este momento social de la humanidad: desde se ha venido construyendo muebles para el hogar hasta un gran oficio que es parte de muebles para todo tipo de su vida cotidiana, dejando de usos, instituciones y fines, o lado su delicadeza de mujer y sea, todo lo que constituya formando parte de una gran mobiliario, hasta la elaboración lista de mujeres luchadoras que de artículos y elementos para la día a día se vuelven un ejemplo construcción. para las generaciones futuras. En su taller trabaja sola, no Las maderas se clasifican en cuenta con ayudantes porque duras y blandas, según el árbol nos comenta: “Mejor sola del que se obtienen. La que se en mi trabajo, porque yo soy consigue de los árboles de hoja mi propia jefa y empleada”. caduca (caducifolios) es madera Al momento de empezar su dura, mientras la que proviene trabajo, realiza todo lo que
41
es: lacar, cortar, pegar, lijar y todo el proceso para entregar muebles de calidad los cuales les distribuye en San Roque. Desde entonces su profesión ha sido lo que, le ayudado a ser una mujer independiente, sin tener que sentirse limitada por nada. En sus tiempo libres va al gimnasio, para así dejar de lado por unas horas toda la presión de su trabajo, es muy carismática porque eso se ha ganado el cariño de sus amigas y de las personas que la conocen. Y para finalizar nos ha dejado un mensaje muy importante para las mujeres: “Yo no estoy deacuerdo con el machismo, pero las mujeres tenemos gran parte de culpa para que esto se de, pero en la actualidad eso ha ido cambiando porque la mujer aparte de ser madre y esposa es profesional abriéndose caminos para salir adelante”
Segunda Parte de los Automóviles El Primer Coche de Carrera FORD 999/ 1902 El nombre tan famoso como el de Henry Ford en la historia del automóvil, quien construyó su primer motor de gasolina en 1893, en un almacén situado en la parte posterior de su casa de Detroit. Seis años más tarde estableció su propia industria, que llegaría a ser una de las más grandes compañías del mundo en la producción. En un principio Ford construyó ciertos vehículos, experimentado sus conocimientos, entre uno de ellos, creó dos enormes coches de carreras, el uno fue el Ford 999; con un motor poderoso, un embrague rudimentario, pero con una gran rueda volante que giraba peligrosamente cerca de los pies del conductor. En 1904 Henry Ford condujo su propio coche sobre la superficie helada del lago Saint Clair, alcanzado una velocidad de 150 km/h, muy alta para la época. País: Estados Unidos Longitud: 3,78 metros Motor: 4 cilindros Combustión interna: 16700 cm3 Velocidad: 150 km/h
42
Arte y Cultura
Los famosos Lagonda Lagonda 1905 El famoso cantante de ópera americana Wilburg Gunn, fijó su residencia en Inglaterra en 1904. Ubicado en el jardín de su casa empezó a construir un coche de tres ruedas, este modelo ofrecía poca protección contra la intemperie y no fue tan popular en sus comienzos. Cuando Gunn en 1905 decidió participar en las carreras de Londres-Edimburgo, no se desanimó de su creación y obtuvo el éxito de ganar. Este coche poseía muchas piezas y detalles que ahora en la actualidad son muy comunes, pero en ese tiempo fueron revolucionarios, tales como el nombre indio que tenía un riachuelo cercano a la casa, que Gunn había habitado en América. Significaba “arroyo de curso silenciosos”, y respondía a la idea que Wilburg Gunn tenía de lo que debía ser un automóvil. Tras este coche de tres ruedas, Gunn produjo una serie de modelos de cuatro ruedas que llegaron a ser legendarios. País: Inglaterra Longitud: Aproximadamente 3,35 metros Motor 2 cilindros en V-gemelos, refrigerados por agua, de 5 caballos Velocidad: Aproximadamente 72 km/h
43
El Primer coche con motor rotativo
Farwell y Adam 1906 Construido en el Estado de Lowa para la compañía Adam por Fay Oliver Farwell, quién prescindió del volante e hizo que el motor entero, incluido cilindro y pistones, girase alrededor del cigüeñal. En este diseño el arranque se encuentra en el suelo, y de manejo tan sencillo, aseguraba Farwell que una dama o un niño podían utilizarlo. El coche alcanzó un éxito rotundo, además era fácil de reparar, el actual motor rotativo Wankel se inspira en principios muy diferentes de los que desarrolló Fay Oliver Farwell. País: Estados Unidos Longitud: 4,06 metros Motor: 5 cilindros de 40/50 caballos, combustión interna Velocidad: Aproximadamente, 48km/h
44
Deportes
45
El juego de la Pelota de Guante E
n una soleada mañana de domingo, se visita una cancha, pero esta tiene un gran significado porque encontramos a personas, que en su totalidad bordeaban los cuarenta a setenta años de edad. Estos hombres ¡de espíritu joven! Todos los fines de semana se encuentran en las canchas de la Quito Sur, para comenzar el juego, entre risas, saludos y bromas comienza el juego. El fin de seguir con este juego es no romper con la tradición y mantenerlo vivo.
Sin duda alguna, este es un juego que nos pertenece, no como propiedad, sino como identidad de los ecuatorianos, pero al pasar de los años la pelota de guante se va desarrollando con algunas complicaciones, pues la sociedad en
donde se desenvuelve está recorrida por vientos fuertes de otros deportes, como el fútbol, los cuales impiden de alguna forma que niños, jóvenes y adultos practiquen este histórico entretenimiento deportivo.
46
Deportes ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL JUEGO DE PELOTA DE GUANTE En este espacio, se quiere dar a conocer cuales son los elementos y la manera como se cuentan las rondas o conocidos también como “quinces” los cuales son: Guante: Disco de madera forrado de cuero crudo de res y tachonado o cocido con tiras de cuero, en el centro clavos de cabeza gruesa y plana, alrededor del central de menor tamaño. El diámetro va de 32 a 37 cm. por 8 cm. de espesor, pesa de 5 a 7 kilogramos, según sea para sacador, torna, medio o volvedor. La cara de clavos es plana y la posterior convexa y con moldura para la mano con los dedos estirados, en la muñeca va un cuero (zuela) para amarre y con una correa (cabestro) que se sujeta en parte posterior convexa Pelota: Elaborada de caucho negro (virgen) de 1.25 kilogramos de peso, que rebote bien (viva) se la debe conservar en molde. La Cancha: Es una superficie de terreno de forma rectangular de 100 metros de largo por 8,10 metros de ancho, con una piedra en el saque de 40 X 35 centímetros (botero). La tranquilla es perpendicular a las cuerdas y paralela a la de saque localizada a 36,50 metros pasando por la mitad del botero y siendo límite de chazas. La línea de espectadores; son paralelas a las cuerdas y a la distancia de 7 metros.
TÉRMINOS UTILIZADOS EN EL JUEGO ¿Que es chaza? Es la suerte en que aquella vuelve contrarrestada y se para o la detienen antes de llegar al saque o a la tranquilla de vuelta detenida de “malas” (mas de 2 botes) o que salga del juego, cortando una de las cuerdas, señalando con una línea perpendicular de 30 centímetros o con una vara (hierro o madera). Sí una chaza pasa la tranquilla o el saque; es quince a favor del último que topa la pelota. ¿Que es quince? Toda falta de tranquilla o de cuerda; la pegada de buenas al jugador contrario; el coger la pelota de buenas, dos jugadores del mismo equipo, uno tras otro. ¿Que es ganada de chaza? Cuando la pelota se pone en contacto con la ropa del jugador contrario, las pasadas de saque, vuelta, torna o rebote. ¿Qué es juego? Ganancia de cuatro (4) quinces. ¿Qué es mesa? Se gana o se pierde con tres (3) juegos. ¿Qué es coto? Ganancia de dos (2) o tres (3) mesas.
47
COMO SE CUENTA: Primer juego Segundo juego Tercer juego 1er quince quince. 1er quince quince. 1er quince quince.
• 2do quince treinta. • 3er quince cuarenta • 4to quince un juego.
• 2do quince treinta. • 3er quince cuarenta. • 4to quince dos juegos.
• 2do quince treinta. • 3er quince cuarenta. • 4to quince tres juegos (mesa)
Al empatar los dos equipos en iguales quinces, así: 1° Si ambos equipos cuentan con un quince (15), se dice a quince o a una diez. 2° Si son treinta (30) a dos treinta. 3° Si son cuarenta (40) a dos cuarenta. “Para ganar el juego se deben ganar dos quinces seguidos”. Para cambiar de campo: 1° Los equipos deben hacer dos chazas, si ninguno tiene cuarenta. 2° Cuando un equipo tiene cuarenta y hay chaza. JUGADORES POR EQUIPO Equipo que saca: Equipo que vuelve: Sacador Volvedor Torna Primer torna Medio 2do torna o medio Cuerda Derecha Cuerda Derecha Cuerda Izquierda Cuerda Izquierda
48
Deportes Y para brindarle, la importancia se ha contado con la entrevista al Señor Rómulo Quelal, de profesión chofer profesional nos brinda muy amable unos minutos de su tiempo y sobretodo la oportunidad de compartir lo que significa el Juego de la pelota nacional o guante en su vida. ¿Qué tiempo tiene de creación el juego de la Pelota de Guante? Este juego nos dejaron de enseñanza los españoles, hace unos cien años atrás. ¿A que edad, comenzó a practicar el Juego de la Pelota de Guante? Desde que tenía la edad de 18 años, y ahora tengo 62 y sigo con mi deporte.
de ventaja. Igual se juega tres juegos o más y el tiempo de duración es indeterminado todo depende de los jugadores. ¿De que valor son las apuestas que hacen?
¿Cómo empieza su afición por este deporte?
El valor por cada jugador o por cabeza, es de cinco dolares, pero en otros lugares hablamos de Mi padre lo jugaba, entonces yo me incline por una valor mayor que son 300 dólares por cabeza. seguir con está tradición de jugar lo que soñaba que es la Pelota de Guante. ¿En que sectores de la ciudad se ejerce el juego de ¿De qué material están compuestas las “raquetas” con las que se juegan? Se llaman tablas y estas están hechas de caucho y madera.
la Pelota de Guante, y que días? En el parque de La Carolina al norte de ciudad y en la Quito Sur, se lo realiza los fines de semana. Pero en el sector de la Mena Dos, esto específicamente al sur de la ciudad los días martes, viernes, sábado y domingo.
¿Dónde se origino el juego de la Pelota de Guante, y en que provincias se jugaba? ¿Cuáles son los horarios de encuentro?
En todas las provincias, pero entre ellas: Quito, Aquí, en la Quito Sur empezamos a jugar desde Ibarra, Tulcán, Colombia, Ipiales, San Gabriel y las dos hasta las seis de la tarde. La Libertad. ¿Cuál seria su mensaje personal? ¿Cuáles son las reglas para este juego de la Pelota de Guante? Este es un deporte, que lo practicamos para que no desaparezca, y hacer atractivo este juego a Se parece al tenis, cada pelota que se bota a la las generaciones futuras para que continúen con cancha debe ser sostenida por el contrincante y la tradición porque es parte de nuestra cultura si no es así el grupo contrario obtiene 15 puntos ecuatoriana.
49
Listado de Hoteles para noche de cortesia con tu tarjeta Business World: PROVINCIA CIUDAD ESTABLECIMIENTO PICHINCHA Nanegalito Bellavista PICHINCHA Quito Hotel Finlandia Pichincha Puerto Quito SELVA VIRGEN TUNGURAHUA Baños Monte Selva CHIMBORAZO Riobamba El Troje IMBABURA Cotacachi REASO HOTEL ESMERALDAS Atacames La Marimba GUAYAS Guayaquil Hotel Palace PASTAZA Puyo Hachacaspi Hostería MORONA Palora Altos del Pastaza