Ingeniería y construcción: revista mensual iberoamericana (junio 1931)

Page 1

(S(iiwM®a

Seis meses en el Bureau of Public Roads

Por RAMÓN GALÍNDEZ ARTETA, Ingeniero de Caminos

Antes dereferir algo acerca delovistoen Norteamérica, debo darlasmás expresivas gracias a míster Thos MacDonald, jefe del Bureau, pues debido a su amabilidad pude practicar en este organismo; amísterT Warren Alien,jefe delaDivisiónde Managements; a míster Blanchette, jefe deuno de los tresdistritosen que para lavisita deobras está divididotodoelpaís,yatodosaquellosquehan tenido relación conmigo, pues realmente su trato, por lo amable y afán deinstruirme entodo,venciendo con repetidas explicaciones la dificultad que podía suponer elidioma, ha sido sorprendente

De Nlueva York, en cincohoras detren, llegamos a Washington, y en tan breve espacio de tiempo el contraste no puede ser mayor Washington es una poblacióndetrazado moderno,queteniendopor centro el Capitolio (soberbio edificio que sirve de reunión alasdosCámaras Federales; ensus inmediaciones está la Biblioteca, una de las cosas que con más orgullo enseñanlosamericanos), parten las calles perpendiculares y paralelas, numeradas en una dilecciónyconletrasporordenalfabéticoenla otra, añadiendo detrásla parte delaciudad en quese encuentra,referida alospuntoscardinales,porlo cual el problema de orientación no puede ser más sencillo :

En el Bureau of Public Roads, por ausencia de^ místerMacDonald,merecibemísterT Warren Alien, que habla algo español, por haber trabajado en Filipinas,yalapregunta quemehacedequéclase de pavimentos, dónde y durante cuánto tiempo quiero estudiar, contestoque mi deseoes lo fije todo él, y ^•ldía siguiente me dan un itinerario de los días y horas a que debo tomar los distintos trenes en las estaciones de cambio y elhotel enque puedo pasar una noche en Nashville, capital del Estado de Tennessee,para llegaraLexington, endichoEstado, un pueblecillo de trazado igual al resto de los pueblos americanos (no existe la división tan marcada que senota entre losdeCastilla ylasVascongadas, pareciéndose más a estos), y, como en todos, con la inmensa mayoría delas casas de madera y algunas de ladrillo, generalmente todas de un solo piso; y comoeltráfico esdeautomóviles, existiendo apenas animales,están muy limpioslosnumerosos caminos,

queponenencomunicación elgran número de casas diseminadas En Norteamérica, los 48 Estados, más la ciudad de Washington, que ella sola forma el distrito de Columbia, son independientes; así es que disponen concompletalibertad detodoloreferente ala construcción decaminos,siendodistintaslasnormas que siguen para ello en los distintos Estados (esto se

Hebron(Ohio).Empleodedoshormigonerasenlaconstrucciónde unpavimentoLaanchuraentremoldeses20piesMástardesehizo unanuevafajade10piesdeancho.

nota más marcadamente en los pavimentos de hormigón), y aun dentro del mismo Estado en aquellos quesólodependen deélyenlosqueporrecibir ayuda del Gobierno federal interviene éste Así, por ejemplo, en el Estado de Nueva York, en los caminosenquesólointervienen susingenieros,enlasdosificaciones de hormigones permanece constante la relación cementoarena, y enlosqueintervienen los federales, la relación que permanece constante es la del cemento a la cantidad de agregados; y en el de Tennessee, la rotura de cilindros se hace igualando las dosbases del cilindro con una pasta, osólo una apoyando la otra en un recipiente con arena, según intervengan ingenieros federales odelEstado únicamente.

AÑO IX.-VOL. IX.-NÚM . 102. Madrid, junio 1931. Figura1."
333

Lexington (Tennessee). El Ingeniero federal místerBurks dominaelespañol,yenlospocosdías que estoy allí veo los estudios de organización y rendimiento que hace dicho ingeniero en la construcción de una nueva carretera, en cuya obra sólose ve el personal necesario para la conducción delas máquinas y elque atiende aun pequeño taller para la reparación de éstas

El Gobierno federal ayuda con arreglo a determinadas leyes la construcción de ciertos caminos en cadaEstado;estoscaminosson,naturalmente,dein-

Obtencióndeunamuestradefirmedehormigóntaladrandoel pavimento

teres general, y, por lo tanto, los principales, y en ellosseestádesarrollandodeunmodotan extraordinario el empleo del hormigón, que puede decirse es hoyelñrme aceptadocomoóptimoen Norteamérica Aun losdemás, como asfalto yladrillo, llevan siempre una base de hormigón.

De Lexington (Tennessee) pasamos a Corinth (Mississipi), quizás elpueblo más bonito que encontramos El trozo de carretera en la que se está haciendoun ñrme dehormigón, tiene12millas,y llega a Selmer (Tennessee), perteneciendo la obra a este Estado Los ingenieros (hemos hecho siempre vida común con los federales de la División de Management) que intervienen exclusivamente en esta obra son siete: el del Estado, encargado de la dirección y responsabilidad, con funciones análogas a las que aquí realizan los ingenieros del Estado o Diputaciones; cuatro federales en la obra y otro en el LaboratoriodelEstado ensucapital,Nashville,éste para pruebas de materiales y rotura devigas y cilindros procedentes exclusivamente deesta obra Además de los ingenieros del Laboratorio encargados de las pruebas referentes a todos los caminos en construcciónendichoEstado,inclusolaobra aquenos referimos,yotrodelEstado enlaobra acompañando en losestudiosdehormigónatresdelosfederales, pues elcuartodeéstosseocupabadelestudiodela organización y rendimiento La existencia de tantos ingenierossedebía alcarácter deobra deestudio que tieneestecamino,puesenlasquenosehacen éstos únicamente lleva la obra un ingeniero del Estado,

aunque, claro está, las pruebas de Laboratorio las hacen siempre Losingenieros federales deesta divisiónno tienen ninguna intervención enlaobra,limitándose a hacer susestudios ydar cuenta deelloasujefeyal contratista, como veremos, pero sin tomar ninguna decisión Para hacer quesecumplanlasórdenesde los ingenierosdelEstado (tantoeldelaobracomodelos de1 Laboratorio, transmitidas por intermedio de aquél), están losinspectores, los cuales ejercen una vigilancia esmeradísima. En esta obra había cinco: uno junto a la hormigonera, vigilando eltiempo de mezcla, cantidad de agua y todos los detalles de la construcción delaparte dehormigón; otro para los trabajos anteriores al hormigonado Como la dosiñcación se hacía por peso, uno estaba junto a la báscula, otro donde cargaban el cemento y, por último,otroeraelencargadodeaveriguardurante cincooseisveces al díala cantidad de agua que llevaban o absorbían los agregados, por un medio muy sencillo y tomando las muestras de las camionetas que momentos después transportaban los materiales a lahormigonera, para queelinspector situado junto a ésta, a quien comunicaba los resultados, fijase la cantidad de agua que debía añadir en la misma hasta conseguir lamarcada porelLaboratorio como máximum, puesto queesteinspector tiene atribuciones para fijar menos cantidad (nunca más) si por cualquier causa lo cree conveniente Estos inspectores llevan anotados cuidadosamente todos los datos, cantidad de cargas empleadas en el día y, por consiguiente, la cantidad dematerial, elnúmero de viajes que hace cada camioneta, paradas de la hormigonera (mayoresdequinceminutos) ysucausa, cantidad de agua empleada en cada carga y de qué a qué hora se ha modificado algo en ella, estación del camino,etc.,yestánensupuestocontinuamente En la obra se trabajaba de cinco y media a seis y media o siete, empleándose la primera media hora en limpiar ypreparar lasherramientas, un descanso de unosdiezminutosparacomeralgunapocacosa, pero sinparartoda laobra,aunque todoslohacían aproximadamente ala misma hora, alas once (en otros Estados existelajornada deochohoras y trabajan dosturnos) Hay enTennessee gran cantidad de negros, que son los que hacen toda la labor de mano, y aunque no trabajan de prisa, lo hacen continuo, conunbuen rendimiento, soportando muy bien temperaturas casi continuas de de 42 a 45 grados centigrados a la sombra. Todo lo que sea dirección de máquinas, inspección o trabado de oficina, está reservado en estosEstados del Sur alosblancos (En una obradeOhio,encuyoEstadohay pocos negros, uno deéstos era capataz de blancos)

Eljornal delobrero sueleserde25a40 céntimos dedólar por hora (cuanto más al Sur más barato), no provocándose nunca conflictos sociales

Los ingenieros federales, después deun desayuno fuerte alasseisy media,úban alaobra (el Gobierno les abona cinco y medio céntimos de dólar por cadamillaquerecorrenpornecesidaddelservicio en automóvil propiedad de ellos), en la cual estaban hasta las cinco y media dela tarde, pues alas seis y media sehacíala otra comida (enCorinth, la del mediodía consistíaenunbocadilloenlamisma obra; en los demás sitios las comidas eran tres, pero, ge-

Figura2."
334

neralmente, la de las doce la más breve y ligera). ; La labor de los ingenieros encargados de los estudios de hormigón es pesada y a veces dura (cuando sa- i caban los moldes de las vigas llenos de hormigón de ; la caja camino, por ejemplo, sin que ningún obrero ; les ayudase nunca); en cambio, el trabajo del inge- ; niero que se dedica a estudiar la organización y ren- ; dimiento es cómodo y bonito Como compensación a \ esto, la jornada del ingeniero de pruebas termina ; casi siempre con su trabajo en el campo o laborato- ; rio, y la del otro continúa después de cenar, y aun los domingos, pues ha de hacer con los datos diarios ; el informe semanal, copia del cual enviará a Was- , hington, a los federales, cuya oñcina radica en el , Estado, y al contratista Aquéllos tienen en todo mo- j mentó un estudio detalladísimo de cómo va la obra, : cantidad de material empleado, pavimento construído, horas de trabajo, etc Tan cuidadosamente como estos datos se llevan los de las pruebas, y al final, \ el jefe de los ingenieros que hacen éstas, el federal ! que está dedicado a esta obra en el Laboratorio del ; Estado, y el del estudio de la organización y rendí- • miento, harán por separado un informe con todos los ¡ datos recogidos, fotografías, etc., y lo enviarán a i Washington, donde hay jefes encargados de su es- ' tudio y de publicar artículos acerca de las diversas i materias en su revista, "Public Roads", la más in-\ teresante de Norteamérica, dedicada a caminos, y ! aunque sólo se refiere a éstos, es útil a gran parte ¡ de los ingenieros, por extenderse sus estudios de ma- ¡ quinaria, hormigones, precios, dirección de obra,] etcétera, a toda clase de éstas |

Además de recibir en Washington toda la infor- j mación anterior, hay tres jefes para todos los Es-1 tados (uno por zona), con la misión de visitar con; todo detenimiento (en la obra que tratamos estuvoi tres días, en otras uno) las obras en las cuales in-; terviene el Gobierno federal Tampoco este ingeniero, tiene intervención en la obra, limitándose a la ins-i pección y a cambiar impresiones con sus subordina-j dos, los federales, acerca de sus trabajos y marcar j orientaciones sobre sus estudios i

Dos semanas en el Laboratorio del Estado de Ten-i nessee, en su capital, Nashville (cuyo jefe, místerj Bauman, rivalizó con los federales en darme facili-i dades), me dan ocasión de ver las distintas pruebas; que hacen con los materiales empleados en la cons-i trucción de caminos; estudios sobre los caminos na-l turales y para la dosificación de hormigones. Hasta í hace poco tenían recopiladas unas dosificaciones ba-i sadas en el módulo de finura de los agregados; hoy! los basan en la densidad de éstos, teniendo ñjadoj el límite del Yield, y, no obstante, siguen trabajandoj por mejorarlas Usan la relación agua cemento, y losi materiales los fijan por peso. La cura de las mues-i tras de hormigones la hacen en una habitación cuya humedad relativa, 98 por 100 y temperatura 70° P,i son mantenidas constantes (lo mismo en los laboratorios del Bureau y en el de la Asociación de Productores de Cemento, en Chicago) i

división; número del registro (de los datos complementarios) ; estación (de,a); temperaturas (mañana, tarde, noche); módulo de finura de los agregados; relación entre ambos; proporciones; tanto por ciento de huecos; tanto por ciento de humedad y densidad de los agregados; relación agua cemento; Yield; factor cemento (teórico, aparente); número de cargas; edad y fuerza del cilindro; vigas; cores (muestras cilindricas sacadas directamente del pavimento); longitud del camino con arreglo al proyecto; su longitud efectiva; diferencia entre ambas, y tanto por ciento en más o menos

Tienen por costumbre casi invariable los ingenieros no explicar más que aquello que cada uno hace, y cuando alguien desea le expliquen algo no de su incumbencia, le presentarán al encargado de dicho trabajo, el cual, rarísima vez, dará un dato de memoria. Dan una extraordinaria importancia a los ensayos del laboratorio para determinar la calidad de los materiales; no discuten, limitándose a expresar su opinión, empezando siempre por decir "I Think" (yo pienso), y aunque para casi todo tienen instrucciones concretas y escritas, se les da ocasión de demostrar sus cualidades en las Memorias que hacen como final de sus estudios en las obras Recuerdan con orgullo la Universidad en que han hecho sus estudios (un ingeniero escribió a uno de sus ex profesores para pedirle la explicación de un problema que se le presentó en las pruebas; la contestación fué pronta y detallada) Los del Norte son serios y los del Sur alegres; pero todos me acogen desde el primer momento como compañeros que hubiésemos estudiado la carrera juntos (con los que no son ingenieros ocurre lo mismo), y en su compañía he podido visitar, entre otras cosas, la presa de Wilson (Alabama), no obstante ser necesario, desde donde residíamos, una excursión de más de 200 kilómetros para ello; la Universidad de Columbia (Ohio), en período de cla-

Todos los datos de las pruebas los anotan cuidadosamente, haciendo la historia de cada camino, que, unida a aquellos datos, queda archivada, y así, al presentarse algún deterioro, será fácil saber la causa de él Copio a continuación los datos q.ue guardan en el libro: Resumen de dicha historia; proyecto; país;

Terminadora mecánica trabajando inmediatamente después de colocado el hormigón en el camino. Las dos partes de ella que están en contacto con el pavimento tienen un movimiento transversal además del longitudinal que les comunica la traslación de la terminadora Ambas partes carecen en absoluto de todo movimiento que comprima el hormigón

ses y asistiendo a dos de ellas; una central en el Niágara, etc.

OTRAS OBRAS ESTUDIADAS

Lewísburg (Tennessee).—Asfalto sobre hormigón Hebron (Ohio).—^Hormigón en dos fajas, por necesidades del tráfico En esta obra intervenía, además

Figura 3.'
335 '

delosingenieros delEstado yfederales, un ingeniero (míster Stevenson), perteneciente ala Asociación de Productores de Cemento. Esta Asociación desarrolla una gran propaganda para extender el uso del cemento; tiene un gran laboratorio en Chicago

buenapiedra,queescaseaba).Enestaregiónlas temperaturas son muy extremas, cubriéndola la nieve lamayoría delos meses

Muy interesante lavisita en Washington, durante la celebración del Congreso, al Laboratorio de Arlington, delBureau of PublicRoads Formaba parte del programa una exhibición para todos los congresistas;perovolvimossolosduranteundíade trabajo Más completo que los de Tennessee y Chicago, dispone de una pista circular de trece pies de ancha, con un desarrollo circular medio de un décimo de milla, para el estudio de pavimentos de ladrillo de diversos espesores; cuarenta losas de hormigón de idéntica mezcla ydedimensiones dospiesde anchas y seis pulgadas de gruesas, por doscientos pies de largas para elestudio del efecto delosdiversos métodosdecura;variostiposdelosadiferentesen cuantoasusecciónparaestudiarsuinfluencia; estudio de una losaespecial para puentes; pruebas de desgaste delhormigón, etc.,además delascorrientesen otros laboratorios

las de dilatación).

(que vimos gracias a la amabilidad de sus ingenieros y acerca del cual ya se ha escrito en esta Revista), publica numerosos folletos con el resultado de sus investigaciones y destaca ingenieros a las obras para sugerir a los contratistas modificaciones enlosmétodos detrabajo; tieneoficinasenlas principales poblaciones, y la de Colombus (Ohio) es de lasmás importantes, por la gran lucha que sostiene contra lospavimentos deladrillosobre base de hormigón, tan extendidos enesteEstado Con dicho ingeniero tuve ocasión dever varias obras más, principalmente construcción de calles de hormigón

En Cantón (Ohio) vipavimentos deladrillo sobre hormigón,muycaros HayenesteEstado numerosas fábricas deladrillo Una delas quevimos tenía una producción de 96.000 piezas diarias trabajando once mesesalaño.

En elCongreso de Caminos deWashington (en el que,justo esdecirlo,no semostró laserie completa deactividadesamericanas referente alasunto,por lo cuallosingenieros queasistieron aély conlos cualestratamos durante sucelebración, sacaronuna impresión errónea quenohetenidoocasiónde comprobar sifué modificada en las excursiones que a continuación hicieron), pronto se advirtió una división respectoalaprimacíasobrelospavimentos Los norteamericanos sepronunciaron porlosdehormigón, y losingleses yfranceses por losbituminosos, y en el casodetisarhormigón,hacerloendoscapas En vista deello,deseabayoveruna obra americana hecha de esta última manera; pero el Bureau of Public Roads desecha en absoluto tal procedimiento, y, por consiguiente, fui a una obra de esta clase sin más intervención quelosingenieros delEstado de Nueva York en Niágara Falls, entre esta última población y Búffalo (unas veinte millas de larga y cuarenta pies de ancha, sobre la base de escorias, ceniza, cilindrado en una capa dehormigón con mala piedra, armadura metálica y capa final de hormigón con

He estado cinco meses en diversos puntos con el mismo ingeniero, míster Normann, jefe delos ingenieros dedicados enlaobra Corinth Selmer alos estudios de hormigón Ello me ha permitido leer los estudios finales que delas distintas obras enviaba a Washington, completando estas lecturas con la de otros estudios finales de obra en lasoficinas del Bureau, de dicha ciudad

ESTUDIOS DE ORGANIZACIÓN Y RENDIMIENTO

Elingeniero encargado deéstosva anotando, cronómetro en mano,elnúmero desegundos que tarda enhacerunhombre,unconjunto deéstos ouna máquina cualquiera, los distintos movimientos en que se descompone un ciclo completo de trabajo En el caso de la colocación de ladrillos en un pavimento, los ladrillos los tiene el obrero siempre al alcance de su mano; éste los coloca en dos filas en sentido transversal, de derecha a izquierda, y el ingeniero

Un obrero buscando las desigualdades del pavimento antes de la entrega de éste. Un timbre le indicará aquellas que sobrepasan el límite fijado por el Estado para su aceptación.

anota, fijándose durantetodoeltiempodeestudio en el mismo obrero el momento en que empieza a colocar una fila, cuando la termina, el tiempo que ha descansado durante su colocación y causa (porque quiere o por causa de material o porque carece de

Figura4." Colombus (Ohio) Una de las fases del tratamiento de ia superficie de un pavimento de hormigón. Se ve también la máquina que se emplea en algunas obras de esta clase para hacer las juntas (las longitudinales y las transversales de contracción, pero no para Figura5.»
336

éste), y el tiempo que tarda en cruzar el camino y" empezar acolocarotra,siguiendo asíhasta terminar eltiempo de estudio

Estudio de suministros.—Anotan el Estado, país, la obra, número del proyecto, fecha, condición del camino por el que circulan los camiones, marca de éstos (estántodosnumerados) Colocadoun ingeniero junto a la hormigonera y otro donde cargan los materiales, después dehaber puesto los cronómetros en coincidencia y haber señalado previamente la camioneta con la cual van a comenzar el estudio (lo hacensobretodas),anotaelnúmerodela camioneta, número de cargas que transporta (las hay de una, dosytres), distancia delarrastre (la media, puesto quelahormigonera semueve), tiempo que tarda en cargarláarena ygrava (lasdoslascarga al mismo tiempo) y tiempo que espera a cargar, distancia de donde carga losanteriores materiales a donde carga el cemento, tiempo que cada camión emplea en recorrerlaycuantotarda en cargar elcemento,lo que espera, si el cemento va en cajas en el camión sin irmezcladoconlosagregados,tiempoypérdida para fijar estascajas,tiempo deirhasta ellugar próximo a la hormigonera, donde ha de dar vuelta para ponerseenposición decargar ésta,loempleado en dar esa vuelta, tiempo que tarda después de ese giro en ir a la hormigonera, espera en ésta a descargar, tiempo quetarda enhacerlo yenvolverhasta el sitio de carga, terminando aquí el ciclo cuyo tiempo total anotan, sacando después el promedio de los; tiempos de todas durante el período de estudio

Estos estudios no los hacen todos los días. Únicamente hacen a diario eldela máquina llave de la obra; eneldeladrillo,lacolocación deéstos;en una carretera de nueva construcción, la excavadora; en losde hormigón, la hormigonera En la excavadora^ estudian tiempodecargar lacuchara, ángulodegiro^ ytiempoqueemplean enél,descarga yvuelta acar-i gar; profundidad del corte, cuantas cargas emplean\ en llenar cada camión o máquina que ha de transportar la tierra, clase y condición deésta, dela excavadora y sus características

En lahormigonera adiarioyalosefectos de fijar la producción y pérdidas, anotan: tiempo de carga, de mezcla y de descarga. La carga se cuenta desde que se da a la palanca para mover el brazo, hasta queésteha llegado alaposición vertical (la descargadelosmaterialesenelbrazoempieza antesde ese momento y termina después) La mezcla, desde el momento final citado hasta quesemueve la palanca para la descarga, y ésta desde este momento hasta aquel en que se mueve la palanca para levantar el brazo,comenzando asíotro ciclo

Anotan enlamisma hoja laanchura yespesor de jalosadelpavimento,claseysitiodedonde proceden losagregados,marcadelcemento,proporciones (por volumenoporpeso),relaciónaguacemento,sacos de cemento porcarga, número derevoluciones del tambordelahormigoneraporminuto,Estado,país, obra, numero del proyecto, marca de la hormigonera, tamaño, su estado, marca de los camiones empleados 6n el transporte, número de cargas por camión, su estado, número de ellos,,distancia media del transporte,estadoclimatológico,estadodelcamino, fecha, el pueblo donde reside el ingeniero que hace el estudio, su nombre, el del contratista y su dirección, eltiempo que ha durado elestudio,número de cargasmezcladas enestetiempo y pavimento colocado Irececausasdepérdidapara anotarlodebidoa cada

una'y cinco casillas más para anotar cualquier otra causa a la cual se deba alguna pérdida de tiempo (eltotal delasquetienen detalladas son unas veinticinco por cada pavimento, bastante comunes naturalmente)

Anotan también el tiempo que el material tarda en descargar del brazo desde que éste ha llegado a su posición vertical, eltiempo que tarda el agua en pasar altambor yelquetarda elhormigón en aparecer en el conducto de descarga desde que la hormigonera dalaseñalpara lamisma, tiempo que tarda elbrazo enlahormigonera enlevantarse, vaciarseybajar, estado delosmateriales en cuanto a humedad; para la descarga, los tiempos de abrir la puerta, descargar la carga en la cuchara, correr y vaciar ésta en el camino; para el agua, agua total suministrada en cada carga, tiempo dellenar el tanquequelamideyvaciaresta agua enlos agregados oabsorción de éstos Esto no lohacen diariamente, pues son datos casi exclusivos de la clase y estado delahormigonera, ysóloloshacen amodo de com-

pitura6.»

MáquinapropiedaddelEstadodeTennessee,máscompletaquela delafig-ura5.',paraelmismoobjeto.Dibujaperfilesdelasuperficie delpavimento

probación, pues por estudios anteriores han llegado a la conclusión dequeenuna buena hormigonera el tiempo que se tarda en levantar elbrazo hasta ponerla vertical es de nueve a diez segundos, aunque | elmaterial se descarga solamente en losuno y me- j dio a dos segundos últimos, tardando unos tres se-| gundos más en hacerlo totalmente desde que alean- | bóla verticalidad; pero silos materiales están algo húmedos tardan cuatro ocinco, debiéndose considerar cinco como tiempo normal para ello Desde que lahormigonera dalaseñaldequeeltiempo de mezcla ha pasado hasta que el operario mueve la palancapara abrirladescarga, transcurren dos segundos,comomínimo,ytres demodo corriente La descarga sobre la cuchara se puede hacer en ocho o nueve segundos con una mezcla húmeda, pero las empleadas en caminos necesitan lo menos diez; las palancasdeabrirladescarga ylevantarelbrazo deben moverse simultáneamente o con un segundo de intervalo Esto sirvepara estudiar elciclodela hormigonera unavezseñalado eltiempoverdad de mezclaquese desee.

Losamericanosson muy aficionados a representar engráficps susestudios Reproducimos uno referente

337:

delciclodeuna hormigonera hecho por el ingeniero federal míster Normann

Durante el estudio que hacen de las pérdidas de tiempoanotanúnicamenteaquellasmenores de quinceminutos (las demayor duración las anota elinspector que está continuamente en la obra, y dará cuenta alingenierodiariamente desussumas y causas, hora exacta de empezar y terminar el trabajo, número decargas empleadas en laobra, longitud de pavimento hecho), considera que la misma proporción depérdida seproduce alolargo deldía (horas detrabajo descontando antesdeextender la proporciónlasuma total depérdidas mayores), detallando claramente la causa de cada pérdida. Dividen éstas

CICLO DE LfJ OPtRÜClon.

Marca y modelo de la hormigonera. CampsndJisegundos

Unaexcavadoramuyprácticaparaciertaclasedeterrenos.

contando todas laspérdidas detiempo, altotal, descontandoúnicamentelaspérdidas A.

En otrashojas apuntantodoslosdías, producción, tiempodetrabajo, pérdidasdetiempomayoresy menores, A y B y sus causas su total, y rendimiento neto En otra los mismos datos semanales En otra adiario,tiempoclimatológico,estadodelcamino, número decamiones empleadosen eltransporte de los materiales, longitud media del arrastre, número de cargasmezcladas,pavimentoconstruido,las pérdidas ysus causas

Anotan para el estudio final toda la maquinaria y herramienta empleada, su número, costo, marca, tamaño, estado de conservación, número de operarios que sirve cada una y elnúmero de obreros empleadoenotrascasas,salariodetodoelpersonal que paga el contratista (oficinas y obra), a cuánto sale lahora detrabajo, segúntrabajen una odos hormigoneras, durante ocho o catorce horas diarias; lo quecuestan losjornales fijos por hora, según sea la jornada de ocho ode catorce; depreciación, interés, seguroyreparación delamaquinaria (su coste total por día), gasolina, aceite y grasa; su costo horario por cada máquina, según trabaje una hormigonera olasdos,ochoocatorcehoras (gasoüna, 3,96 céntimos dedólarlitro); costodelosmateriales (cemento, 5,61dólarestonelada ensacos),anotando el preciode estos materiales por unidad depeso,de volumen de hormigón y de pavimento Como conocen el número totaldehoras perdidas,su costeysu causa, hallan eltotal de dinero perdido por cada una, divi-

en clasesA yB,causas todas cuidadosamente detalladasensusinstrucciones,peroque,entérminos generales,lasA son aquellas que no dependen de una buena dirección y las B el resto Con los datos de cada semana hacen un estudio en los que detallan tiempo total detrabajo (horas que pagan), producción total de pavimentos, pérdidas mayores, cada tiempo y su causa detallándolas, en tiempo neto y entantoporcientoexactamente;igualhacen con las menores,yconestosacaneltantoporcientode rendimiento efectivo (tiempo de trabajo, descontando todaslaspérdidasconrelación altiempode trabajo, descontando sólo las mayores); suma total de las pérdidasdelaclaseB,posibleproducción, eliminando ésta, y la relación deltiempo que trabajan, des-

Laexcavadoracargalamáquinaquehadetransportarlatierraestandoambasencontinuomovimientodetraslaciónduranteeltrabajo

m% 50^0 Campad». ^0% too^ Car^a Descarga Figura7.»
Gráficoreferentealciclodetrabajodeunahormigonera.
Figura8.« Figura9.'
338

Figura10.

Cantón (Ohio) Colocación de ladrillo sobre una delgada capa de arena Pavimento con base de hormigón El Ingeniero Federal haciendo el estudio del rendimiento.

diéndolo además en perteneciente a trabajo, equipo yaceite,gasolina ygrasa, subdividiéndolo en pérdidasmayoresdebidasaltiempoclimatológicooa otra causa, cuando el personal no está en la obra y las mismaspérdidas cuandoestá; yenesteestudio final figurarán, entre otros datos y consideraciones, una concisa descripción de la obra, su situación, procedencia de los materiales, clase y naturaleza de trabajo, nombre y dirección delcontratista y del ingenierodelEstado encargado delaobra, duración, extensión ypropósitodelestudio; método de dirección y de trabajo, organización, coordinación de grupos; siseha hecho algún esfuerzo para aumentar la producción,suexposiciónyresultado;estudiodelas pérdidas, descomponiéndolas, además, de los grupos ya dichosenpérdidasdebidasaroturao descomposición de maquinaria (clase de pieza rota o descompuesta y tiempo perdido en ella); pérdidas inesperadas (cambioenlosplanos porelingeniero,severidad innecesaria enlainspección, tardía entrega delos materiales por culpa exclusiva del ferrocarril) Efecto de las pérdidas de tiempo en la producción, dinero perdido en ellas por el contratista, variaciones que sedebíandehaber introducido para reducirlas pérdidas de tiempo; fotografías de todas las fases del trabajo (la negativa y tres positivas), croquis, gráficos, etc Ordenanqueelestudioseatanbrevey concisocomoseaposiblesinsacrificar la claridad

ESTUDIO DE HORMIGONES

Este estudiose propone, entre otras cosas,las siguientes: estudiar la uniformidad ocarencia de ella encadacarga,lavariacióneneltamañodelosagre-gados en diferentes partes de la carga después de haber sido mezclada, el efecto de la duración del tiempo de mezcla en su uniformidad y calidad, la variación y sus causas entre los resultados de las pruebas con muestras de hormigón hechas en moldesenelcampoylasmuestrastomadas directamentedelpavimento yelefecto delatemperatura sobre la calidad del hormigón

Para ello, en la caja de la carretera colocaban dos moldes devigas (6 X 8X 32 pulgadas) y cinco recipientes (uno entre los dos moldes y dos a cada lado de éstos, los moldes casi normales al eje del camino y algo próximos alborde de éste),y se llenaban de hormigón, tomando al mismo tiempo con el cronómetro todos los datos como tiempo de mezcla,humedad oabsorción delosagregados,etc., que hemosdetalladoenelotroestudio Elhormigón contenido en los moldes servía únicamente para hacer

las vigas, y en cuanto al de los recipientes, previamentenumerados,segúnlaposiciónqueocupaban en el camino, se utilizaba para hacer cilindros, para la nrueba de deshidratación (para averiguar la cantidad de agua) y para la de tamizado, con objeto de averiguar la cantidad de cemento y agregados; de cada uno de los recipientes se sacaba una muestra para estastrespruebas,sinmezclarjamáslo de dos. SItamizadolohacíandepositandoelhormigónen un I tamiz,unidoestrecha yverticalmente aotros dos en H ordendeaberturasdemayoramenor, naturalmente, 'y colocadosencima deun recipiente,congran cantidad deagua, que iban echando en elsuperior; quedaba separada la grava, arena y cemento, este último conelagua; serecogía enelrecipiente y encontraban la cantidad de cemento (hallaban antes para ello su densidad) por un procedimiento sencillo; la arena y la grava, una vez secas,la pesaban, y aplicando algunos coeficientes de corrección, llegaban a obtenerlascantidades (Paraestemismoestudio hay otro procedimiento de W M Dunagan) Enviaban además en cada prueba, independientemente de la queenviaba elinspector alosingenieros del Estado

Figura11. Laboratorio de Arlington (del Bureau of Public Roads en Washington), Pista circular para el ensayo de pavimentos'de ladrillo de dis tinto espesor Figura12. Laboratorio de Arlington. Máquina para el estudio de la dureza de una superficie de hormigón Consiste en una rueda que gira a velocidad constante y bajo igual carga. La profundidad de la huella que deja esta rueda después de mil revoluciones mide la dureza de la superficie.
339,

en el Laboratorio, cemento, arena y grava al ingeniero federal que se encontraba en el Laboratorio dela capital del Estado, y dentro de un período de

cura). Para el estudio del efecto de las variaciones de la temperatura usaban la fábrica de hielo del pueblo

Un pavimento de hormigón nunca se rompe por compresión Sus partes delicadas sonlasjuntas (en algunos sitios las suprimen, en otros unen las losas pormediodebarras enchufadas, quepermiten a las losas ellibre juego, y en otros las dejan completamentelibres), pues alpenetrar elagua porellas socabaelterrenoylasdejantrabajando a flexión; por eso mucho más interesante que la rotura de cilindros a compresión eseldevigas a flexión, teniendo además laventaja dequeestando suestudiomás de acuerdo con las verdaderas condiciones, es también más sencillo de hacer, pues la máquina para ello es ligera, fácilmente transportable ydepococoste, pudiendo usarse en cualquier punto, al contrario que ladecilindros,quetieneque estar fija enun laboratorio Para hallar el módulo de rotura deuna viga hay que aplicar distintasfórmulas para cada máqui-

tiempoqueoscilabaentrecatorceyveintiúndías, sacaban del pavimento en el mismo sitio exacto que se había tomado el hormigón para la prueba tres cores correspondientes a las diversas posiciones de los recipientes

En el estudio de cada prueba se anotaban relaciones en peso de agua—cemento, cemento arena, módulo de finura delosagregados separados y combinados,tantoporcientodehuecos delos agregados (separadamente), densidad de los mismos, resistencia de cilindros vigas y cores, anotando los correspondientes tiempos de mezcla, días y horas de las tomas de muestras, relación entre la resistencia de cilindros y vigas, de las mismas muestras, entre la resistencia deloscilindrosysu densidad yla variacióndelafuerza deloscilindrosyvigas por grupos ysegún eltiempodemezcla; delarotura anotaban, además, regularidad del plano de rotura, longitud media de cada caso desdeel planode sujeción para la rotura hasta ésta, piedras rotas en la parte superior einferior (dividida lazona deroturas en dos iguales), su número, tamaño ysituación, piedras no rotas

Las muestras las curaban en agua a temperatura constante, 70" F, aproximadamente, que mantenían fácilmente a esa temperatura, dado el extraordinariocalorquehacía,añadiendo aguafría (anotaban tres veces por díalatemperatura delagua de

ingenierostomandomuestrasdeunpavimento

na, pues las corrientes deflexión no sirven, por basarseen laleydeHooke, que sólosesupone exacta paraantesdela rotura

E l columbi o

El columbio, llamadotambién niobio, aunque descubierto hace muchos años, es uno de los metales raros menos conocidos, por existir en muy pequeña cantidad

El columbio metálico expuesto por una firma de Chicago en la duodécima Exposición de Industrias Químicas, representa el total, o poco menos, de la existencia mundial dedichoelemento: sonunos 11,5 kilogramos de metal en láminas, pletinas, varillas y alambre.Apesardesuescasez,notieneun gran valorenventa,pornohabérseleencontradohastalafe-

cha aplicaciones de gran interés para la industria

Laspropiedades delcolumbio sonmuy semejantes a las del tántalo, con el que suele estar unido; es casi inerte químicamente, y soluble en una mezcla delosácidosnítricoyclorhídrico; absorbe fácilmente gases por oclusión, y ha sido patentado como "mantenedor" en los tubos de vacío; puede ser laminado, estirado, forjado, moldeado y cortado con las herramientas empleadas ordinariamente para estosusos. Sesuelda fácilmente consigo mismo y con otros metales.

Figura13 Rompiendounavigaenunade.lasmáquinasdeltipomáscorriente, menteempleado. Figura14
340

La técnica y la economía de las presas de hormigón en masa y armado^^^

El profesor Probst (de la Escuela Superior de Ingenieriai de Karisruhe) y su colaborador, el doctor ingeniero Tóolke, expone^i en este articulo interesantes consideraciones sobre el estado actual de la técnica de la construcción de presas de hormigón en masa y armado y su probable desarrollo, examinando, de modo particular, los siguientes aspectos del problema:

a) Caracteristicas estáticas, constructivas y económicas de los diversos tipos de presan-: empleados en la actualidad y de uno nuevo de contrafuertes propuesto por los autores.

b) Incertidumbre relativa al comportamiento estático de los diversos tipos., y, en particular, de los marzos de gravedad.

c) Medios de investigación del comportamiento real de las presas.

Por último, los autores formulan proposiciones concretas referentes a los procedimientos de investigación a seguir en~ las nuevas presas y en las ya existentes, con objeto de completar el conocimiento del comportamiento de los macizos.

La construcción depresas destinadas a crear embalses reguladores ha sufrido en estos últimos años unrápidoincremento Durantemuchotiempo,iaproducción de energía eléctrica ha sido un aprovechamientosecundarioenlaexplotación delos embalses

En la última década se ha construido gran número de presas, algunas de extraordinaria altura, con elexclusivo objeto deproducir energia, y principalmente para suministrar las puntas de consumo que complementan la producción de las centrales desprovistas de embalse regulador o para permitir laacumulación nocturna, deperíododeaño,o interanual,del agua sobrante.

No obstante,losaprovechamientos hidroeléctricos que utilizan de modo racional el agua almacenada enembalsesseencuentran todavía, sin duda alguna, en estado inicial de desarrollo; pero anotemos que latécnicadelaconstrucción depresascuentaya con unlargoplazodeexperimentación Basta para comprobarlo pasar revista al gran número de embalses construidos en elmundo para abastecimiento de poblaciones, hacer navegables los cursos naturales de agua oregar terrenos improductivos fertilizados por laacción beneficiosa del agua

El objeto a que se destina el embalse tiene bastanteimportancia por loque respecta ala construcción del macizo Conviene, por ejemplo, conservar vacíoelmayor tiempo posible un embalse destinado a absorción decrecidas,mientras queocurre lo contrario cuando su objeto es proporcionar agua para '"legoo navegación

Un atentoexamen delas últimas presas construidasdemuestra el incremento conseguido en los últimos años en los muros de gran altura A este respecto son particularmente interesantes la presa de Arrowroch, del tipo de gravedad, de 106 m de al-

tura, construida hace catorce años,ylade Pacoima, enarco,de120m dealtura,queseterminóen 1927, ambas en los Estados Unidos Alcanzan aun mayor alturalaspresasenconstrucción deChambón, enlos Alpesfranceses, conmacizodegravedadde127 metros de altura, y la de Owyhee (EE UU.), del tipo mixto de arco y gravedad, cuya altura llega a los 123m sobre la cota media decimentación y a 158 metros sobre el punto más bajo de cimientos La.s dimensionesmencionadasnorepresentan aúnellímite al que se puede llegar actualmente, como lo demuestran losproyectosdelaspresas deSan Gabriel y Boulder, de gravedad y bóveda respectivamente, conalturasde140y200 m

El costede una presa no crece proporcionalmente con la altura, sinoque aumenta muchomás rápidamente, no ocurriendo el mismo procesopara el precio de los órganos generadores (turbina y alternador) y demás aparatos de las centrales Confirman esto los datos relativos a los aprovechamientos de Barberine y Wággital, en Suiza, yMurg, en Alemania, incluidos en elcuadro siguiente, en explotación hace unos cinco años, y cuyas presas son del tipo de gravedad (en el cuadro, el coste del aprovechamiento deWággital incluye las dos presas que contiene la instalación total):

No se ha citado el precio de la presa de Murg, pues fué construida durante la inflación de la moneda; pero con una gran aproximación puede esti-

I- OBJETO DE LAS PRESAS. S U COSTE EN RELACIÓN CON EL TOTAL DEL APROVECHAMIENTO.
Aprovechamiento^ Barberine Wag-gital Murg ; Altura de la presa m Volumen m." Coste total de la presa en marcos Tanto por ciento del coste del aprovechamiento 80 200.000 16.000.000 29,2 'Vo 99 (110) y 30 280.000 12.800.000 29,4 »/, 62 290.000 40 "/o
(1) Publicamos este interesante trabajo gracias a la amable autorización de la revista italiana L'Energia Elettrica. Traducción de Rafael Spottorno, ingeniero de Caminos,
341

pularse en una cifra próxima a los 12.000.000 de marcos

Observando elgran porcentaje que supone la presa en elcoste total de la instalación, se puede estimar en todosu valor la importancia del estudio detallado del macizo

Si,porejemplo,enelaprovechamiento deMurg se hubiese podido construir una presa de un tipo tal que hubieseresultado un 25 por 100 más económica que la de gravedad, elvalor del conjunto se habría reducido en un 10 por 100. Esto demuestra que la elección del tipo de presa puede influir de una manera decisiva en laconveniencia económica de construir un aprovechamiento

En loquesiguetrataremos dearmonizar este concepto con los relativos a la seguridad y conveniencia de las presas de hormigón y hormigón armado

Haremos previamente algunas consideraciones sobre losprincipales tipos de presas adoptados en los

estática del arco,pues no existe, al menos en la estación invernal, una perfecta unión de los bloques contiguos Lapresacurva secomporta comoun simple macizo de gravedad, pero con la desventaja de que los bloques con juntas radiales (fig 1) ofrecen (según experimentos americanos) una resistencia menor que losdejuntas paralelas deuna presa rectilínea La superficie mojada, y, por tanto, la presión hidrostática, es, en definitiva, la misma para ambas presas, mientras que la superficie de apoyo esmenorenelmacizodejuntasradiales A igualdad dedimensión delparamento bañado habrá una compresión mayor del terreno en una presa de planta curva que cuando ésta es rectilínea

Las condiciones varíansi lasjuntas se cierran en un período de tiempo suficientemente largo y precisamentecuandolasvariacionesdevolumense hayan reducidoconsiderablemente Entonceshayuna unión perfecta entrelosbloques,ylafunción dela estruc-

últimos años, con referencia a los datos experimentales obtenidos y teniendo en cuenta los defectos observados

II. CRÍTICA DE LA ESTRUCTURA DE LAS PRESAS.

1.° Presas de gravedad.

La idea,hasta hoy aceptada, deque laspresas de gravedad con planta curva ofrecen sensibles ventajassobrelasrectilíneas,careceporcompletode fundamento Únicamente tiene valor cuando no son de teoner fuertes variaciones de volumen, como, por ejemplo, en las presas de mampostería, siendo muy diferente el caso demacizos de hormigón con o sin bloques sumergidos olos de mampostería hormigonada u hormigón ciclópeo, en que sellegan a embeber bloques de piedra hasta de 10 toneladas, constituyendo éstos un 40 por 100 del volumen total.

En este casohay quetener bien presentes las variaciones de volumen que puede sufrir el macizo, procediendo a construir juntas de dilatación y dispositivos de impermeabilidad necesarios, de acuerdo con las enseñanzas experimentales de los últimos veinte años Para una altura de 50 a 60 m., la experienciarecomienda unadistanciaentrejuntas contiguas deunos 15 m Para alturas mayores o menores, la equidistancia entre juntas será, respectivamente, mayor omenor De esta manera se evita la formación de fisuras arbitrarias, obteniéndose al mismo tiempo una mayor impermeabilidad La formacurvaenplantasóloesconvenienteenlas presas degravedad,enelcasodequeseinyectenlas juntas radiales Todavía hoy noseha explicado la fimción

tura viene integrada por la del arco, con evidente ventaja de la estabilidad. Siguiendo este principio sehaconstruidolapresadePardee (1),de 109 m de altura, en los Estados Unidos

Cuando no se pueda conseguir un cierre óptimo de las juntas, se debe aconsejar el abandono de la solución de macizo de planta curva Es ocioso decir que, en tal caso,se consigue una pequeña economía de material

En el cuadro siguiente se resume una serie de

Nombre Nación Altura Fecha de de la presa m construcción

Folson EE. UU. 39 1886-1891

Titicus — 41 1890-1895

New Crotón. . . — 89 1892-1907

Boonton — 35 1900-1905

Wachuset — 62 1900-1906

Elephan Butte. — 91 1902-1906

Cross River — 52 1906-1908

Crotón Falls.. . — 51 1906-1911

Oliver Bridge 67 1908-1914

Kensico — 93 1910-1916

Wilson — 42 1918-1926

Gilboa — 49 1919-1927

Waggital Suiza 99 a 10) 1922-1924

Gelmersee ... — 30 1927-1929

Schluchsee • Alemania 43 En construcción

Lago Ñero.... Italia 36 1927-1928

Creva de Luino • 30 En construcción

Stuetta — 31 —

Montecastello . — 50 —

S Salvatore — 77 —

Oschiri — 58 1924-1926

Material Hormigón ciclópeo Mampostería Hormigón ciclópeo

Hormigón. Hormigón ciclópeo Hormigón. Hormigón ciclópeo Hormigón

Fig. 1. Fig. 2.
342
(1) Véase "Engineering News Record", 1929, vol. I, pág. 457.

presas de gravedad, de altura superior a 30 m. y ,planta rectilínea (1).

El perfil tipo que más se ha empleado hasta hoy eselconstituidopor un triángulo conla coronación, también triangular, invertida. Por lo que respecta alancho delabase einclinación delos paramentos, no se ha llegado todavía a una uniformidad en las presas construidas

En latabla siguiente se incluyen varios ejemplos, que indican la tendencia de los diversos países a esterespecto (2)

de !a presa 0,71 0,70 ¡0,63

m 1924 1925 1928 1918 1922 1925 1922 Enpreparación 1928 1923

C:h Principio de la construcción. 38 27 17 21 16 7 6 1 O 10

jAumento de volumen en % sobre el de una fpresa con C:ii=0,70

Fig 3.

En la figura 2sereproducen lassecciones tipo de laspresasdeSpullersee, Pardee y Exchequer

EÍsinteresante el examen de los valores de la última columna delcuadroprecedente, que sehan referido a una presa tipo con relación entre la base y la altura, C : h, resultante de la fórmula comúnmente empleada en Alemania

Las presas del tipo de gravedad tienen la gran ventajadesusencillezdeconstrucción,teniendo, por otra parte, el inconveniente de requerir un volumen de fábrica excesivo, sobre todo si se comparan con las de contrafuertes. Por otra parte, su cálculo es biensencillo,principalmentesiseprescindedela incertidumbre relativa a la determinación del espesor más adecuado del macizo

En lo que respecta a la presa de Exchequer, parecequeunaeconomíadel10por 100ensu volumen sobre el de la presa tipo no justifica el despreciar la importancia de la subpresión, que obliga a recurriraunesmeradísimo sistema de drenaje

Las presas deben, en definitiva, resistir durante siglos,garantizandolaseguridad absoluta delos habitantesdeaguasabajo, ynadiepodrá asegurar que

(1) N del T —Se pueden añadir al cuadro indicado en el articulo original las siguientes presas españolas:

Nombre de la presa Altura m Fecha de construcción Material Cala 50,40 1925- 1927 Hormig-ón Hormigón Burg-uillo 90 1927-1930

Tal intervención, que puede conducir en casos extremos a diferencias de volumen hasta del 50 por 100, esuna prueba clara de que la regla del trapecio, aparentemente tan sencilla, se funda en hipótesis esencialmente inciertas y demasiado simplistas Kalman hace ya algunos años que ha demostrado que el principio enunciado por Levy (regla del trapecio) conduceasolicitaciones excesivamente pequeñas,aun allídondesería precisoconocer exactamen-i tesuvalor,comoesla^onadeunión delmacizocon\ la roca Si a estoseune la gran incertidumbre que^ existeenlavaloracióndelasubpresión,pueden comprenderse sin gran dificultad las diferencias de volumenobtenidasenlosdiferentescasos En otra par-

Nombre de la presa

Altura

Principio

dc

2." Presas en arco.

Nombre
SpuUersee.... Suviana Cardanello.... Camarasa Waggita Chambón Schwarzenbach. Bleiloch Pardee Exchequer.... Nación Australia Italia España Suiza Francia. Alemania EE.UU. Altura
34
un sistema de drenaje resulte eficiente durante un período tan largo En Alemania es costumbre construirunsistema dedrenesen elinteriordel macizo, quenosetieneencuentaalefectuar sucálculo,siendo, pues, diferentes ambos puntos devista Tal me¡0,97 88 i0,89 74 0,82 102 0,851 99(110)0,81 127 0,75 62 ¡0,74 65 109 100:
Fig.4.
C h cuando se adopta para el peso específico de la fábrica Y elvalor 2,4 Seveenel último cuadro que las presas de Pardee,construida enlosúltimos años,ylade Bleiloch, en preparación en Alemania, coinciden sensiblementeensu perfiJ
dida se debe considerar únicamente como un sistema de control y de seguridad
Jándula Tranco Cala Burguillo C:h.1 90 82 50,40 90 Aumento de
C:=0,70
0,83 0,83 0,71 0,76 1925 1930 1925 1927 18 18 1 8
(2) N. del T.—Se puede ampliar este cuadro con las siguientes grandes presas españolas:
i
m
volu-
la i men en "/o sobre
construcción ¡ el de una presa , con
'
tedelpresente estudio insistiremos sobre el asunto, tratando de resolver alguna de estas cuestiones
343
El paso del tipo de presa de gravedad al elástico en arco seha hecho siguiendo un largo proceso deductivo

Es mteresante a este respecto la comparación de las diversas soluciones estudiadas para la presa de Owyhee, en losEstados Unidos, que se insertan en elcuadro adjunto, lacual,en definitiva, seha construidodeltipoindicadoenlatercera columna:

I II III [V V

Dela comparación delascitadas figuras 3y 4 se deduce que los espesores de una de las presas son casi dobles que los de la otra, siendo en ambas la altura aproximadamente la misma. Esto se debe al distinto ángulo de la coronación. La de Corfino, de menor sección, resulta particularmente más ventajosaqueladeTurrite,nosólodesdeelpuntode vista constructivo, sino también bajo el de seguridad estática, ya que en ella los esfuerzos de flexión son notablemente inferiores alosnormales en la sección delabóveda Incidentalmente haremos observar que esta presa ha resistido perfectamente el terremoto de Villacollemandina, que destruyó varios caseríos delas inmediaciones

Es interesante hacer notar que para un espesor tan fuerte cómo es el adoptado, la mayor parte del empuje del agua setransmite directamente aias laderas, por la acción del arco. Naturalmente, en la parte inferior delmacizo, donde el espesor del arco

Losresultadosdelasobservaciones efectuadas sobre presas experimentales han mostrado cuáles son las particularidades a que hay que hacer frente en elestudio de la construcción de las presas en arco En la de Stevenson-Creek (1), en California, se demostró que era oportuno disminuir el efecto de la contracción dejando abiertas por largo tiempo las juntas. Se encontró conveniente, además, aumentar gradualmente los espesores de los arcos hacia los arranques, como consecuencia de la influencia del empotramiento en las márgenes, y, principalmente, delefecto deménsula dela presa considerada como muro

Es conveniente que la parte superior de la presa resulte bastante más elástica que la inferior,, a fin deque las cargas en los arcos altos, a embalse parcialmente vacío, resulten sensiblemente reducidas Tanto en Stevenson-Creek como en una presa experimental italiana (2), se ha podido observar que la conservación delespesordelosarcos ha evidenciado la manifestación de cargas secundarias La primera dedichaspresashapuestodemanifiesto queelcomportamiento de una estructura en arco elástico se asemeja alde las placas curvas parcialmente empotradas en su contomo

esdelmismo orden quelacuerda, nosepuede tener en cuenta la teoría aproximada de Navier Si no se quiere incurrir en errores, que pueden llegar a ser del100por 100,será preciso contar conla deformabilidaddela roca

Para que las cosas ocurran, en parte, de acuerdo con la realidad, es necesario proceder a inyecciones sucesivas en las juntas, a menos que se hayan previsto espacios en las soluciones de continuidad, de 1 a 2 m de ancho, que deberán rellenarse rápidamente Sedebe esperar bastante tiempo para el cierre delasjuntas, puestoque lacontracción por fraguadoseverificacongranlentitud,debiendo hacerse despuésdelaestación invernal,cuandotodoel muro haya llegadoaadquirirunatemperatura mínima.

Mientras en las presas de gravedad es preferible que las juntas nose cierren, es aconsejable lo contrario cuando se trata de macizos en arco No se debeeconomizarenlaimpermeabilización delas juntas, para obtener así lasmínimas pérdidas de agua poresta causa

Las figuras 3y 4representan laspresas italianas de Corfino y Turrite, ejemplos típicos de estructuras en arco elástico con radioexterior constante. Para disminuir hasta el mínimo posible las secciones de los arcos, se debe procurar, en primer término,teneren la coronación un ángulodegran amplitud Naturalmente, en este caso es preciso emplearmateriales deóptima clase,yhay,además, que tener la certeza de poder cimentar en una roca de excelentes características

Naturalimente, la teoría de las placas curvas es aplicablealaspresasen arco,siempre que estas estructuras no presenten soluciones de continuidad.

Es interesante demostrar con un ejemplo numéricolas ventajas que se consiguen aumentando gradualmente los espesores de los arcos de la clave a los arranques La figura 5 representa una sección horizontaldeuna presa enarcosometida auna presión hidrostática de 61t./m.^ de las características siguientes:

Radiomediodecurvatura 19,1m. Ángulodelarco 130» Espesorenlaclave 4,2m Espesordelosarranques 6m

En tales condiciones, se obtienen las siguientes cargas:

Arranues S Aguasabajo 40Kg.:cm.^compresión. (Aguasarriba 2— — '— (-.j^^g Aguasabajo 8Kg.:cm.-compresión. Aguasarriba 40— —

Se ve, pues, que las cargas máximas de compresión, tanto en la clave como en los arranques, son de40kg. :cm.^ noexistiendocargas de tracción.

(1) Proceedings of A. 8. C. E., 1928

(2) "Cemento armato", 1926. L'Energia Eléctrica, 1927. Milano.,

DIMENSIONE S Presa en ¡Presa arcol Pf«»a arco del- Ide espesorj'" gado medio ^^P"' Presa de gravedad planta rect Presa de gravedad de planta curva • Radioexteriorenla coronación,m 106 114 152 304 Espesormáximoenla base,m 39,5 48,5 73,5 90,0 90,0 O.h{h=123m.) 0,32 0,39 0,60 0,73 0,73 Volumendehormigónm.'' 277.000361.000381.000419.000434.000 Economíaenvolumen respectoaltipode lacolumnaVen "IQ. 36 17 12 3,5 0
Fig.7.
344

Considerando el arco dé espesor constante de 6 metros,seobtienenlassiguientes cargasde trabajo:

Arranques SAguasabajo 46kg.cm.'^

(Aguasarriba 4— — compresión

Cí Aguasabajo 4kg.cm.^compresión. Aguasarriba 31— — —

Se encuentra en este caso un valor para la compresión máxima en los arranques superior en un 15 por 100 al obtenido anteriormente, mientras que en laclavenosepuede llegar a aprovechar toda la re-, sistencia delmaterial.Por otraparte, aparecen tracciones,siempre nocivas, en los arranques

Consecuentemente, una sección constante del arco nosóloimplicaunaumentodevolumendelorden del 25 por 100, sino que lleva aneja una mala utilizacióndelmaterial,bajoelpuntodevista estático.

Un intermedio entre laspresas en arco rigido (de gran espesor) y las de bóveda elástica, es el tipo, también en arco, de ángulo constante Se han construido en el mundo varias presas de esta clase, sobretodoenlaregión occidentaldelosEstados Unidos, donde las características geológicas se prestan para laconstrucción depresas-bóvedas En estas estructuras, los arcos elementales tienen radio variabledesde la coronación a los cimientos', para poder conseguir así un ángulo casi constante y lo más grande posible, de manera que la construcción se encuentre atodas alturas enventajosas condiciones, bajo elpunto devista estático

En América, estetipodepresa ha dado en los últimos años excelentes resultados

En la ñgura 6 se representan los perfiles tipo de las presas americanas de Big Santa Anita, de 76 metros de altura, terminada en 1925 (1), Pacoima, de120m.,queseacabódeconstruir en 1927,y Dia-

la ménsula. Se creyó en un principio poder aplicar a esta parte del macizo la teoría de las placas curvas, pero pronto se vio que el excesivo espesor del arco hacía que la hipótesis no correspondiese a la realidad

Los perfiles de las tres mencionadas presas americanasponenenevidencia queseha idodando gran

blo, todavía en construcción, y de 129 m de altura, deltipo indicado

Es difícil enestasestructuras establecer la distribución de los esfuerzos de la parte inferior de la presa, pues ala función delarco sesuperpone la de

importancia progresivamente a la función estática de la ménsula, en la parte inferior de la estructura (deángulo constante), aumentando cada vez más el espesordelpiedelapresaenlapartedeaguas abajo.Mientrasenlapresa deBig Santa Anita el espesor del pie del macizo representa el 18 por 100 de la anchura total delbloque inferior, en Pacoima resulta ser el34por 100,y enladelDiablo el 48 por 100 Es interesante observar queeldesarrollode las presas en arcoen América ha conducido a la adopción deun tipodeperfil muy semejante al ya adoptadoen Europa, en 1918,para la presa de la Jogne (53 m.), construida en Suiza y proyectada por el eminente ingenieroGrüner (1) (ver figura 7)

Del examen de los perfiles representados en las figuras 6y7sedestacalamanera desoslayar la dificultad de la determinación de los esfuerzos internos en la parte inferior de la estructura, haciendo, en definitiva, una neta separación entre la función clara dela bóveda, dela parte superior de la presa y lade tapón delmacizo inferior Los experimentos de Stevenson-Creek han confirmado la conveniencia de esta manera de solucionar tal dificultad

Una aceptación concreta deeste criterio se indica en la figura 8, y representa un tipo de presa proyectada por los autores deeste artículo

Se trata de un macizo de 55m de altura, constituidoporuna presa en arcodelgado, enlaparte superior (37,50 m.), apoyada sobre un tapón macizo calculado como un elemento de presa de gravedad

La parte superior essuficientemente elástica y se lepuede aplicar la teoría delas placas curvas

Las cargas estáticamente indeterminadas (flexionesydeslizamientos) quetienenlugarenelplano de unión de la parte elástica con la rígida se pueden obtenerfácilmente porlafunción de Bessel

Para simplificar la construcción se ha renunciado a laadopción deun radiovariable;noobstante, con; objeto de adoptar lomás posible la forma del arco i

Fig8
n i
(1) Wegmann: Design and Construction of Donas, 1927 Engineering News Records, vol. 2, 1929. Fig.9.
345
(1) Bulletin Technique de la Suisse Romande, 1922

a ladelacurva depresiones, seha creído oportuno proyectar los arranquues con un trozo recto acordado al arco circular, como se indica en la figura 8 De este modo, los momentos flectores que se

construcción de una serie de arcos, lo que requiere una formación geológica en cañón de bastante longitud. Es preciso,por otra parte, tenerespecial cuidado, sobre todo en presas de gran altura, con las

originan en la clave y los arranques son aproximadamente iguales, no siendo, por tanto, necesario aumentar los espesores del arco junto a las márgenes, con notable ventaja en la sencillez de la construcción

Una interesante solución delproblema delas pre-

ñexiones secundarias eventuales que pudieran ocurrir en muros tan sutiles.

3." Presas de tipo especial.

(Con celdas o bóvedas interiores.)

Delaspresas detipomacizo sepasa alasde tipo aligerado, con contrafuertes con pantalla plana o bóvedas múltiples, a través de diversos tipos especiales,entreloscualeslosmás numerosossonlos de celdas o bóvedas interiores, que en realidad tienen características comunes con las presas descritas, peroque,envigor,noencajan completamente dentro deninguna de ellas

La figura 10 a representa una de estas variantes de celdas rellenas de piedra en seco, ejecutada en Italia para la presa del Zerbino (1) Este tipo de presa,conhuecos interiores,fué estudiadopor Gutzwiler (2),que aconsejaba el tipo representado en la figura 10 b.

sas en arco muy delgado se representa en la figura 9, yserefiere alproyectodeMesnager deun embalseque sepiensa construir cerca de Grenoble La indeterminación de la distribución de los esfuerzos enlaparte inferior deuna presabóvedasedebe, sobretodo,algranespesor necesarioenesa zona para poder soportar la carga hidrostática Mesnager esquiva el problema proyectando presas sucesivas, de talmanera quecadauna seademenosaltura que la precedente El embalse entre cada dos presas debe estar continuajnente lleno. De esta manera, la presiónhidrostática enlaparteinferior decada bóveda se reduce a la que representa la diferencia de nivel

Se puede agregar a estas presas el tipo "Fígaro"(3) (fig.10c),queseestudióoportunamente para el embalse de Gelmersee, así como también,el pro-

Fig 11

entreelembalse máximo y lacota decoronación de lapresa sigfuiente.

Naturalmente, enestas condiciones sepuede reduciraun mínimoelespesor delmacizo,con sólo cargasdecompresión enelmismo Por otra parte, este tipo de presa tiene el inconveniente de necesitar la

puesto por Ziegh:- (fig 11) para la presa de Harzgeroder (4), aunque este último puede considerarse más bien como una presa de contrafuertes

Todos estos tipos especiales sehan estudiado,,con objeto depoder economizar hormigón, aprovechando hasta elmáximo la resistencia del material empleado Aconsejar su adopción para grandes presas es, hasta ahora, arriesgado

4 0 Presas de contrafuertes.

Nos ocuparemos exclusivamente de algunos tipos característicosdepresasdecontrafuertes quese han adoptado, principalmente, en Italia y América

7} V
Fig. 10 a. Fig. 10 h. Fig 10 c Fig. 12 n. Fig. 12 b. (1) L'Energia Elettrica, 1926. (2) Schireizerische Bauzeitung, 1920 Handbuch fur Eisenbeton, vol IV, tercera edición (3) Bandhuch fur Eisenbeton, vol IV, tercera edición
346
(4) Ziegler: Talsperrenbau, vol II, tercera edición

Han encontradoaplicacionesnumerosas las presas deltipoAmbursen (fig 12ayb),cuya seccióny alzadodeaguas abajo sonmuy semejantes alosde la presa Stony-Gorge (1), construida recientemente en

Atítulodeejemplo sepuedeefectuar la comparacióndelapresa deVohrenbach, enBadén (1) (figrura 14),de29m de altura, conuna de gravedad de idéntica dimensión vertical Las bóvedas tienen un

California, de 43m. de altura y 260m. de longitud de coronación En esta presa, la estabilidad se obtieneconelauxiliodel pesodel agua que actúa sobreunaplaca dehormigón armado inclinada 45"sobrelahorizontal y apoyada en contrafuertes distanciados5,50 m

La principal ventaja de este tipo consiste en la favorable distribución de laspresiones enel terreno de cimentación y la posibilidad de determinar por un cálculobastante riguroso su comportamiento estático

Su difusión es aún muy limitada, pues la distanciade5,50m entrecontrafuertes no es,en general, económicamente conveniente En elcasodeun valle conladeras muy inclinadas, la equidistancia indicada resulta escasa para poder garantizar una buena cimentación deloscontrafuertes, mientras queen el casonormaldevallesmásamplios,queexigen presas del orden de los 40m de altura, la economía obtenidaenelvolumen dehormigón secompensa con el naayorpreciounitariodelafábrica Lapresade Tiajuana, en Méjico, de 77m de altura, representa un caso particular

Las condiciones varían enelcasodeuna presa de, arcos múltiples, en la que las placas de hormigón! armado se sustituyen por bóvedas, permitiendo así i aumentarladistanciaentrecontrafuertes hasta unos 15m La figura 13ay&representa unavistay una seccióndelapresadeltorrenteDolorecién terminadaenItalia (2) Las estructuras de esta clase parecían, en un principio, destinadas a sustituir a las presas de gravedad; pero no obstante la economía

espesor de40cm enlacoronación dela presa y de 60 om en la base, mientras que la presa de gravedad tiene 1,50 m en la parte superior y 21 m en los cimientos

Sibienconlaspresasdecontrafuertes sehan obtenidoexcelentesresultados,existetodavía, por parte de algunos técnicos, desconfianza en lo que respecta a la impermeabilidad, fundada principalmente enlosdébilesespesoresdelos arcos

Tal preocupación está perfectamente justificada donde se requiera una fuerte armadura; en el caso de arcos de 50 cm de espesor, hay que llevar los hierros a menos de 5 cm del paramento de aguas arriba,existiendoentonceselpeligrodela oxidación de las armaduras por las pequeñas e inevitables filtraciones, oxidación que paulatinamente deslavaría elhormigón Los arcos de laspresas de contrafuertes han de estar inclinados, circunstancia que favorece la estabilidad, pero que no es conveniente desde el punto de vista constructivo La necesidad de colocar oblicuamente las armaduras de ambos paramentosproduceunacomplicaciónenla construcción, y,por otro lado,durante el hormigonado se producen juntas de trabajo horizontales, que son otros tantos puntos débiles de la estructura. Este último inconveniente adquiere mayor importancia cuanto más inclinada es la bóveda Por este motivo se ha dado preferencia, en presas italianas, a una inclinaciónrelativamente pequeña, aun a sabiendas de que la estructura era menos económica En este caso se

quese obtiene, no han tenido la difusión que se esperaiba

ío\ ^"^gineering News Record, vol II, 1919

J-i'Bnerg%a Elettrica, 1928 (planos amablemente cedidos por ei profesor Ganassinl, de Milán, y por la Societá de Construzloni e B^ondazioni)

encuentran laspresas deTirso,dePavana yde Dolo (figura 13 a)

En las partes central y superior de los arcc« es relativamente fácil determinar ladistribución de los

(1) Der Bauingenieur, EPLA

Fig 13 a. Fig 13 6 Fig 14 Fig. 15.
347

esfuerzos; en las proximidades de los cimientos, las condiciones son más complejas, por la influencia del empotramiento En esta parte es recomendable un acuerdoen la roca, en laforma indicada en la figura14;lasoluciónrepresentada enla figura 15,adoptada en la presa de Molato (1), es favorable para Cialio suoertore

Noetzli, al proyectar la presa de Horseshok, suprimió elarriostramiento y proyectó los contrafuertes dedoblepared dehormigón armado, uniendo ambas por nervios verticales, que daban rigidez al conjunto No obstante, esta disposición no ha dado buenos resultados en la presa de Lake Pleasant (1), de 77 metros de altura; pero parece que es debido a una mala ejecución de las paredes, especialmente en su parte superior. Últimamente se ha empleado nuevamente este sistema en la presa de Big Dalton (2), de50m. dealtura (fig. 17).

La experiencia de las presas de Lake Pleasant Lake Hodges, Stony Gorges y otras ha puesto de manifiestoelpeligrodelaformación eventualde fisurasenloscontrafuertes, debidasprincipalmentea las variaciones de temperatura del hormigón Se debe, pues, adoptar, siempre que sedisponga debuen material,aprecios convenientes ydemano de obra experta,lafábrica demamposteríaparalos contrafuertes, cuyas variaciones son bastante reducidas.

laapariciónde fisuras. Enlasproximidadesdela coronación seha ejecutado labóveda, envarios casos, dándole un brusco cambio de dirección, que la lleva a la vertical; esta disposición no se debe recomendar, ya que favorece la formación de grietas en el hormigón, comoseveenla figura 16,relativa a una presadeestetipo,a loscincoañosde explotación

Sedebe hacer notar aquí latendencia iniciada en Italia en los últimos años a sustituir los arcos en la proximidad delos cimientos por macizos de gravedad; deestemodosefacilita extraordinariamente el estudio de la distribución de los esfuerzos y se evitan casi por completo las fisuras.

Las bóvedas laterales, cimentadas en las laderas, sonlasquedan origenalasmayores fisuras, ya que están sujetas a flexiones peligrosas; citaremos nuevamenteel ejemplo dela figura 16,en la quese indican algunas fisuras del paramento de aguas abajo de las bóvedas demenor altura de una presa de contrafuertes y arcos

Talesgrietas,debidasprincipalmente auna fuerte flexión deloscitados arcos de poca altura, demuestran que sobrelafunción estática delarco predomina la de las placas flectadas.

El desarrollo del estudio de los contrafuertes en laspresasdearcosmúltipleshainfluidodemodo decisivoenelproblemadelas flexiones laterales. Siempre que elvalleacerrar nosea muy abierto,se deben reforzar lateralmente los contrafuertes mediante una estructura adecuada compuesta de riostras, como se hizo, por ejemplo, en la presa de Molato (figura 15),en la queloscontrafuertes, de51m de altura, se unieron por 35 riostras Las ventajas de esta estructura quedan, no obstante, bastante aminoradas,puesproduceunaumentosensiblede fábrica yconstituye un obstáculopara larápida marcha dela obra

En elcasodeuna garganta amplia, laeficacia de lasriostrasentrecontrafuertes esmuydudosa, dada ladeformación elásticadetalesestructuras Por ello

Constituyeunmotivodepreocupación el arriostradodeloscontrafuertes dehormigón dedoble pared, pues los nervios transversales de unión-se construyen verticales, por sencillez de ejecución, desarrollándose, pues, casi paralelamente a la dirección de¡ los esfuerzos principales. En el caso de contrafuertes macizos provistos de arriostramientos horizon-\ tales,las fisuras tienenmenorimportancia y ejercen una influencia limitada sobre la estabilidad del macizo, transmitiéndose los esfuerzos a la roca de cimentación con bastante normalidad En la presa de BigDaltonsehanprevisto,enladireccióndelosesfuerzos principales, dos juntas paralelas (fig 17), ouyo comportamiento ulterior se trata de analizar Surge,pues,lapregunta desilaspresas de arcos múltiplesrespondenonoalaforma más racional de losmurosde contrafuertes

Un tipocompletamente nuevoeseldelapresa de Coolidge, representado en las figuras 18 a y &(3), constituidoportresenormes cúpulas,quese apoyan lateralmenteenlasladeras,y,enlapartecentral, en dos grandes contrafuertes, distantes uno de otro 55 metros e independientes entre sí En este caso, la ligeraestructura dearcosmúltiples seha sustituido por una construcción más rígida y de mayor solidez No obstantesu apariencia deobra costosa y difícil, el ahorro de tiempo,y de dinero obtenido con

lapresa encuestión, respectoaltiponormal de gravedad, es considerable También aquí,comoenlapresa deBig Dalton, se

IPunto 1 Fig. 16. Fig. 17.
3-181
(1) L'Energia Elettrica, 1928.
(1)
Engineering News Record, 1928. Bauingenieur, 1928. (2) Engineering Netos Record, 1929 Bauingenieur 1930 (3) Engineering News Record, vol. II, 1928. Bauingenieur. 1929

tienen encuenta lasposiblesvariaciones de volumen deloscontrafuertes, habiéndoseprevistoenellos dos juntas oblicuas, paralelas a la dirección de los esfuerzos principales

ComparandolapresadeCoolidgeconunapresa de gravedad delamisma altura yotrade tipo dela de BigDalton, nosencontramos conima estructura intermedia entre estas dos

La utilización del material es mejor que en ima presadearcosmúltiples;pero,encambio,tiene este nuevosistema elgran inconveniente desu dificultad de construcción

Unestudiopreviodemostró,para lapresadeCoolidge,queeltipodebóvedasmúltiplesconducía a un ahorrodematerial,perosucostetotalresultaba más elevado,porlocualelconstructor decidió, en definitiva, la ejecución de la nueva estructura Se deben, en último término, reducir hasta el límite los espesoresdelafábrica, siemprequetalreducciónno implique disminución de las condiciones de seguridad yestabilidadnecesarias,y,sobre todo,cuando aquélla lleve aneja una economía real. En la presa representadaenla figura 14sellegaaespesoresde4060can.,mientras queen la deCoolidge aquéllos son de 1,20 m a 6,50 m., que permiten tener una tranquilidad completa, en cuanto a seguridad se refiere, aunque ésta no debe alcanzar un valor tan elevado enconstrucciones de alta montaña

Otra solución que tiende amejorar eltipo de bóvedas múltiples es la representada en la figura 19, adoptada para la presa de Venina (1),en los Alpes italianos,y enexplotación desde hace dos años

En esta estructura, lasbóvedas son verticales, en lugar de inclinadas Tal disposición tiene el inconveniente de despreciar la componente vertical del agua, que favorece la estabilidad, eliminándose, en cambio, muchas dificultades constructivas Las distancias entre contrafuertes tienen más libertad en esta clase depresas. La luz delabóveda central en

naleconomía, seríanecesarioaumentar laluzde las bóvedas, contando,naturalmente, con quelas características geológicas de la roca de cimientos permitan tal aumentoen loquerespecta ala cimentación deloscontrafuertes Por otra parte, faltando ahora la componente estabilizadora del empuje del agua, los contrafuertes habrían de tener mayores dimensiones, como en el citado caso de la presa de Venina (fig 19)

No obstante habrá que combinar convenientementelasventajas peculiares a las bóvedas verticales conlasqueimplicalaexistencia deuna componente

vertical del agua, que tiende a disminuir el empuje transmitido porlosarcos alos contrafuertes

La figura 20 &y c, representa un tipode presa proyectado por la sección de aprovechamientos hidroeléctricos de la A E G., con objeto de resolver esta cuestión Es característico en esta presa, de 90 metros de altura, la presencia de dos enormes macizos de contrapeso situados en la parte de aguas arriba, unidos en su mitad condos contrafuertes de trasmisión de los empujes de las bóvedas. De esta manera losdos macizos (a arriba y a abajo) pueden dilatarse libremente en su parte inferior, evitandoengran partelosinconvenientes debidosa las variaciones devolumen delos macizos grandes

Para aprovechar losefectos delapresión estabilizadora del agua, los contrapesos se empotran en la

Venina es de 33 m., y la de las laterales, de 15,30 Conarcosinclinadosnoes,engeneral,posible pasar delaluzde15m Siaun sequisiera utilizar un espesornormal delosarcossinsalirse deuna racio-

rocaentodoelancho desubase Enlaparte central de sus fundaciones existe una cámara de tres metrosdealtura,accesibledesdeaguas abajo, que permiteevacuareventualmenteelaguadefiltración Por otra parte, enlabase deloscontrafuertes de aguas abajo seha previstounabóveda,quealmismo tiempo que permite una pequeña economía de material, tiene por objeto aumentar la carga específica transmitida a la roca de cimientos, y simultáneamente proporcionaunamayorlibertadenlasvariaciones de volumen. De esta manera se transmite a la junta de cimientos (unión de la fábrica con la roca) una carga unitaria superior a la subpresión hidrostática

Fig. 18 a. Fig. 18 b. (1) Handbuch für Eisenbetonbau, vol. IV, tercera edición. L'Energia Elettrica, 1928. El estado actual de la construcción de las presas de embalse en Italia. Fig. 19.
349

que hace quela estructura sea insensible a esta última

En elproyecto se preveen dos macizos de 14 metros de espesor, separados 34 m entre ejes; los espesores delasbóvedasvarían entre 1,20 m y 10,50 metros A embalse lleno no existen cargas de tracciónenlosarcos,alcanzando lascompresiones el valormáximode40Kg./cm.^ La cargamáxima transmitida al cimiento se calcula en 25 Kg./cm.^ y la

(en comparación con la de arcos inclinados o cúpulas, como en la presa de Coolidge), y, por último, porque su comportamiento estático sedetermina fácilyrigurosamente por medio del cálculo Su ventajaeconómica radica enlautilizacióndelmaterial, en sumenor superficie decimientos,y enla posibilidad de reducir el tiempo de construcción; una presa de gravedad con un ángulo en el vértice de tangente 0,72hubieserequeridoun45,5por100másdevolumendefábricayun23por100másde excavación

III L A SEGURIDAD Y LA ECONOMÍA DE LAS PRESAS

Cuando se proyecta una presa de embalse se debenexaminar, para encontrarlasoluciónóptima, las condiciones estáticas, constructivas y económicas de diferentes tipos deestructura, teniendo siempre presentes las condiciones locales que caracterizan la presa. Vamos a examinar separadamente los principales aspectos dela cuestión

1) La seguridad del tipo de presa.

¿Qué debe entenderse por seguridad? Contestamos inmediatamente quelagarantía deuna obra no seobtieneconlaadopcióndefuertes espesores Exa-

correspondiente en una presa de gravedad de las mismas características resulta ser de:

90 X 2,35 10 = 21 Kg./cm.»i

La máxima carga de tracción en los contrapesos deaguas arriba esde5Kg./cm.^, tensión que puede ser soportada con holgura por un hormigón bien proyectado No obstante, se ha previsto una armadura capaz deresistirporsísolalatraccióndel contrapeso Secaracteriza, pues,estetipode estructura por los espesores de fábrica mayores relativamente en los arcos que en los contrafuertes por la mayor facilidad de construcción de las bóvedas verticales

Fig 21

minemos, por ejemplo, elcaso delas presas de gravedad: la figura 21 a representa una sección con tg a=0,72,conunadensidaddefábrica y=2,35 t/m.^, y en la 21b se representa un perfil exagerado con tg a=l; a primera vista parece que la sección mayor ofrece mayor seguridad, como, por otra parte, se deduce de la regla del trapecio

Si se tiene en cuenta, además, que una presa de gravedad no es una estructura flexible, como un muro de piedra en seco, sino en naturaleza rígida quenosigueladeformación delarocade cimientos, quedan con esto definidos los términos de la cuestión A embalse llenola parte de aguas abajo de la presa está sometida inevitablemente aesfuerzos mayores y la distribución interior de tensiones se debe verificar en la reahdad de modo distinto al que se deduce de la regla del trapecio En esta parte de aguas abajo puede, pues, manifestarse una flexión delmacizo,tantomás peligrosa cuantomayor sea el ancho dela base

¿Cuál es, pues, el resultado de la adopción de ún fuerte perfil? Según la mencionada regla trapecial, lascargasresultantessonmenores;losesfuerzos secundariosaumentan,noobstante, considerablemente, loque representa un gravísimo inconveniente, originado, sobretodo,porlasvariacionesdevolumen debidas a la retracción del fraguado y a la elevación consiguiente detemperatura En elcálculo se admite, comoteoría simplista, queelvolumen del macizo esinvariable,loque,enel casodepresas de gravedad seconsigue llevaralapráctica subdividiendo el

1 V fe .- T -—-J^,—
a)
c) Fig 20. a) b)
350

muroenbloquesindependientespormedio de juntas de dilatación.

¿Cuáles,aún,elcomportamiento deestos bloques enelsentido transversal delapresa? Una presa de 100m dealtura,conelperfildela figura 21a., tiene un ancho en la base de 72 metros y 100 m con la secciónrepresentada enla21b Conestas dimensiones,¿nodebenpreocuparlasvariacionesde volumen en sentido transversal, cuya importancia puede ser mayor que las longitudinales? Si la presa tiene un gran espesor, la posibilidad de variaciones eventualesdevolumenensentidotransversalrepresenta una colaboración peUgrosísima dela tendencia a la fisuración por flexión de la parte de aguas abajo anteriomente indicada Comoseve,unaumento de espesor puede suponer, en algunos casos,no una mayor

que ofrecen los exiguos espesores que se proyectan siempreenesta clase de presas

Comose dijo enelcapítulo II, coneltipode presa representado enlas figuras 18,19y 20,se eliminan casipor completo los anteriores inconvenientes, conservándose lasprincipalesventajas delas presas de arcos múltiples

Las presas de bóveda única tienen un campo de aplicación más bien limitado, puesto que necesitan condicionestopográficas ygeológicasespeciales para suubicación, peroresponden perfectamente asu objeto y ofrecen las mejores garantías de seguridad, siemprequesuejecuciónseaesmeradaysetenga en cuenta, al establecer el cálculo, la manera de comportarse laparte superior elástica ylainferior, asimilable a un tapón que cierra elfondo del valle

seguridad, sino, por el contrario, un peligro, que es tanto mayor cuanto más alto es elmacizo El espesordeuna presa no es,pues,unfactor que caractericesu seguridad.

Otro inconveniente quenosepresenta en las presasdeltiporepresentadoenla figura 18a yb., consisteenlaimposibilidad deque serevelen oportunamente las fisuras internas delos macizos de gravedad desarrolladas en sentido longitudinal de la presa Naturalmente, también en los perfiles de gravedad pueden preveerse juntas longitudinales oblicuas provistas de una red de tuberías, tapándose sucesivamente lasfugas coninyecciones delechada de cemento Esto implicaría un considerable aumento en elcosteyuna sensiblepérdida detiempoenla construcción

Las presas de contrafuertes, como ya se ha indicado, tienen la ventaja de su racional comportamientoestático,cuyocálculoseestablece fácilmente, ysumenor sensibUidad alaacciónde la subpresión hidrostática,presentando,encambio,losinconvenientesdesugrandificultad constructiva (principalmenteen eltipo debóvedas inclinadas), con posibilidad de formación de zonas de menor resistencia (como juntashorizontalesdefraguado, figura 22c),y particularmente una corta duración de loa arcos inclinados, cuyo origen está en la insuficiente garantía

2) Consideraciones generales sohre la seguridad de las presas independientemente del tipo adoptado.

a) Cimentación.

.

La escrupulosa y cuidadosa ejecución de los cimientos, previa la comprobación de las características de compacidad, impermeabilidad y resistencia, constituye una delas condiciones esenciales para la seguridad delapresa Esdenotarquegran parte de loscasosderotura depresas sedeben a defectos de fundación

Elegida laubicación deuna presa, basada en consideraciones hidrológicas ogeomorfológicas, se debe recomendar siempre un detenidísimo examen del terreno de cimentación con el auxiüo de numerosos sondeosconvenientemente distribuidos,conobjeto de prevenirse contra sorpresas desagradables Esta investigación preliminar constituye una garantía, no solopara laseguridad delaobra,sinotambién para laeconomía general delaconstrucción A veces, por un falso criterio de economía se tiende a limitar el número desondeos,ocurriendoentoncescon frecuencia que, durante la excavación de los cimientos, se encuentran dificultades queobliganaretardar elcomienzodelhormigonado,congravedetrimentodelos

a) h) Fig. 22. c)
. -35'

intereses generales. En algún caso ha habido necesidad de abandonar laubicación elegida, después de iniciadalaexcavación, y cambiar desitioel macizo

Es evidentequetalesinconvenientes, además de aumentar el coste total, por las labores inútiles ejecutadas,puedenrepercutirenladuracióndela obra, y, como consecuencia, enlos intereses pasivos de la construcción, obligando a veces a modificar radical mente elprograma tácticoy financiero previsto

La roca de los cimientos no debe ser estudiada, solamente bajo el punto de vista de la resistencia mecánica, debiendo extenderse la observación a su impermeabilidad y comportamiento al contacto con elagua Naturalmente, laexcavación deberá llevarse hasta encontrar la roca sana

Deberánestablecerselascimentaciones escalonando la excavación, de manera que se trasmitan los esfuerzos normalmente alaroca,adquiriendoesta precaución extraordinaria importancia en los contrafuertes delas presas de arcos múltiples En el caso dequelaroca sepresenteestratificada con posibles planos de deslizamiento, hay que observar detenidamente la influencia eventual de los estratos en la estabilidad dela presa

Terminadalaexcavación,esmuyconveniente efec-

tigarentodomomentolascaracterísticas delos materiales empleados.

Es sabido quelacomposición deun hormigón varíasegúnqueserequieran determinadas condiciones de resistencia oimpermeabilidad, oambas a la vez En el caso particular de una presa de gravedad, el hormigóndestinadoalapartedelmacizoen contacto con el agua requiere una impermeabilidad máxima, mientras que el que constituye el resto del macizo debe responder a la obtención de la resistencia necesaria en cada punto

Enlaspresasbóvedas setiendeaobtener un hormigón que tenga simultáneamente una gran impermeabilidad y una alta resistencia

Sonparticularmente instructivos algimos ejemplos americanos en la parte concerniente al empleo de material confeccionado con pocoesmero e inadecuado a su objeto La figura 22 a evidencia los efectos delempleodeunhormigón demasiado fluido, en una presa degrandes dimensiones, enelcualelhielo ha hecho su acción desagregante En la figura 22 b se indica la escasa eficacia deun enlucido impermeabilizador enelparamento deaguas arriba, que actualmenteaúnseemplea endiversoscasos Elmejor enlucido de cemento no proteje eficazniente contra las filtraciones ylasheladas aunhormigón de bastante porosidad, siendo casiimposible, aun enlas mejores condiciones, enlucir un paramento sin que la capa demorterosufra fisuraciones y resquebrajaduras

Enla figura 22 c sevelasuperficie interna de una bóveda de hormigón armado de una presa de arcos múltiples, no construida con demasiado esmero Sus principales desperfectos provienen de algunas juntas detrabajo mal ejecutadas, lascualesofrecen un peligroso paso al agua y una posibilidad de ataque delas heladas

3) Estudio económico.

tuar un cuidadoso lavado de la roca de cimientos, debiéndose proceder antes de hormigonar a la consolidación de los cimientos mediante inyecciones de lechada

Alolargodelparamento deaguasarribase deben ejecutar una omás seriesdeinyecciones, auna presión de cinco a ocho atmósferas) suficientemente profundas, conobjetodeproducirunaespeciede diafragma queseoponga alpasodelagua através del cimiento

b) Cálcido y materiales.

La seguridad deuna presa está en estrecha relación con las hipótesis hechas como base de cálculo paraladistribucióndelosesfuerzos enelinterior de lamasa, y conlamayor omenor adaptación de las formas constructivas adoptadas a las indicadas hipótesis

Es particularmente importante para la estabilidad de un macizo que las condiciones de los materiales empleados estén en correspondencia con las admitidasenelcálculo En laactualidad,losmediosde investigar laresistencia y características delos materiales son suficientes para poder evitar errores fáciles de cometer hace veinte años No obstante, aún existen, desgraciadamente, nuevas construcciones de importancia, en las que no se instala el correspondiente laboratorio alpiede obra que permita inves-

Refiriéndonos alodichoenelcapítulo II acerca de las circunstancias económicas de los diversos tipos depresas,sepuedendeducirlassiguientes conclusiones:Losmacizosdegravedadtienenlaventaja desu facilidad constructiva, necesitándose, en cambio, grandesvolúmenesdehormigónyexcavación Sibien en el tipo Ambursen y en el de arcos múltiples los preciosunitariosresultanmáselevadosqueenelcaso anterior, son muy frecuentes los casos en que se deberecomendar laadopcióndeesta clasede presas, sobre todo por razones económicas Su escasa difusión debe atribuirse principalmente a las causas citadas en el apartado anterior Con el tipo indicado enlas figuras 18y20,caracterizado porlagran distanciaentre contrafuertes ylosfuertes espesores de las bóvedas, se evitan casi por completo los inconvenientes inherentes a las presas debóvedas múltiples Las de gravedad tienen parecidas ventajas, en cuanto a seguridad se refiere, que las de este tipo; pero, no obstante, la mayor economía del material que se obtiene con los arcos múltiples, la construcción se simplifica notablemente en los macizos de gravedad.

4) Métodos de estudio e investigación.

Para profundizar elconocimiento sobrela manera de comportarse las presas, pueden seguirse los tres procedimientos de investigación siguientes:

f'S- 23.'
352

Primero Estudio teórico

Segundo Ensayos sobre modelos reducidos

Tercero Observaciones en obras existentes

Las experiencias enmodelos reducidoshan contribuidonotablemente alprogreso delatécnica moderna Existen, no obstante, algunos casos en los que se llega a conclusiones que no son aplicables por completo alas construcciones. Uno de ellos es el de laspresas,puesprobablementenoexisteningún otro tipo de construcciones en el que ejerza una influencia tan decisiva en su comportamiento estático la naturaleza de la roca de cimientos Por otra parte, lamanera decomportarse elhormigón en un modelo de pequeñas dimensiones esbien diferente del de aquel material en el cuerpo deuna presa de las dimensiones de la realidad, pues basta referirse a la influencia de la composición granulométrica para darse cuenta de las diferentes condiciones del fraguado y retracción del hormigón

LasnotablesobservacionesteóricasdeKalman (1) han demostrado que no son indiferentes las investigaciones sobre elmodo de transmitirse los esfuerzos exteriores

Por ejemplo, en los modelos reducidos no es real la consideración de los efectos del agua embalsada, puesto que presa y cimientos se deben considerar

macizo,empleándosemucho para esteobjetolos termómetros eléctricos La importancia deestas observaciones sistemáticassemaniñesta enlasrelativas a la presa de Barberine, de los Ferrocarriles FederalesSuizos La figura 23muestra ladisposición adoptadaparalamedidaenlasecciónc-c La figura 24 A, B, G, D y E, reproduce las isotermas encontradas anualmente, en la sección indicada, desde 1923 a 1929 Seve claramente que,después de cuatro años determinado elmacizo,elcalorgenerado porel fraguadodelhormigón noseha disipado por completo, y sólo seis años después de terminada la obra aparece la influencia exclusiva de la temperatura exterior sobrela interior del muro

Particularmente en las presas de gravedad se ha intentado la medida y la distribución de los esfuerzos de subpresión, adoptando al efecto aparatos de medida de bastante sencillez, obteniendo en varios casos, como, por ejemplo, en una serie de presas de Westfalia, resultados interesantes El empleo sistemático de tales aparatos yla publicación desus resultados permitirán, indudablemente, aclarar el fenómeno tan discutido de la subpresión

En la presa de Stevenson Creek ha dado excelentesresultadoselempleodeun "telémetro" destinado a medir la deformación que latemperatura del hor-

comouna solaunidad, y,principalmente, enlas presas degravedad esnecesario tener en cuenta la accióndelagua del embalse

Unprogreso notableenelcampo delas investigaciones experimentales en las presas se ha realizado conla creación dela deStevenson Creek, enla que seha conseguido efectuar observaciones de máximo interés Para completar la experiencia parece lógico construir una segunda presa, de caracteristicas semejantes, en cuya ejecución setengan en cuenta los perfeccionamientos que se deduzcan de la primera experimentación Soloasísepodrávalorizarla labor efectuada

Hay que insistir aquí en que la construcción de una presa no puede respetar totalmente las hipótesisfundamentales del cálculo.Las medidas y observaciones sobre las obras existentes serán, pues, los mejores medios de progresar en la construcción de las presas, debiendo orientarse los estudios teóricos en el sentido debasarse en losresultados de la experiencia

Entre lasmedidas que modernamente se efectúan enlaspresas dereciente construcción, hay que citar enprimerlugarladelatemperatura delinterior del

(1) L'Energia Elettrica, 1927

migón produce en un punto interno del macizo Tal aparato puede contribuir a aclararla cuestión de la repartición delosesfuerzos en elinterior deun macizo de gravedad, pudiéndose adoptar para ello la disposición propuesta poruno delosautores para la presa deSchlchsee En una secciónpróxima ala del eje del río se han instalado veinte telémetros a un metro sobre el plano de cimientos, y precisamente dos para cada punto de medida Uno delos telémetros sirve para medir los desplazamientos horizontales y el otro para verticales, con objeto de determinar la distribución realdelaspresiones verticales y,sobre todo,losdeslizamientos enelplano de fundacióndela presa.

Es obvio decir que, además de las observaciones indicadas, se deben vigilar cuidadosa y sistemáticamente las presas para poder conocer, en todo momento, laformación eventual de fisuras. El comportamiento deun macizo,enloque serefiere ala impermeabilidad y a la acción de los agentes exteriores, hay que observarlo escrupulosamente

Enlaspresasdegravedad sedebepreveerla construccióndegaleriasypozosdeinspecciónenlas juntasdecontracción para podercontrolar, entodo instante,láeficaciade éstas

Fig.24.
353

Hemosintentado haceruna reseñaobjetiva delestado de la técnica dela construcción de las presas, con referencia especial a las cuestiones estáticas y económicasqueatalesobrasserefieren, continuando conunintentodeexposición delosdefectosque hoy día pueden corregirse, y delosque sepodrán eliminar oreducirenelporvenir,examinandodespués los diversos procedimientos constructivos que conviene tomar en consideración en los diferentes casos Invocandonuestra experiencia demuchosaños de trabajoyteniendoencuentaloanteriormente expuesto, vamosaanticipar alguna propuesta quela Comisión Internacional de las presas puede tener presente al recopilar su programa.

Creemos que para elprogreso de la técnica constructiva delaspresas deberecomendarse particularmentelo siguiente:

I Una investigación objetiva y crítica sobre los tiposdepresas adoptadas hoy, atendiendo concretamente a sus condiciones estáticas, constructivas y económicas

II Aplicación atodaslaspresasen construcción, y si es posible a las ya construidas, de sistemas de investigación y de medidas concernientes a los siguientes fenómenos:

Primero. Formación de fisuras eventuales y defectos constructivos a ellas inherentes

Segundo. Filtraciones, sus causas y consecuencias

Tercero Cuantía y distribución de las subpresiones

Cuarto Influencia delclima y delas variaciones de temperatura

Quinto. Causas probables de las roturas eventuales

III. Ejecución demedidas sistemáticas conducentesa aclarar elcomportamiento estático real de las presas deembalse,en relación conlasdiferentes solicitaciones que pueden ejercerse. Paralelamente a estas medidas, deben recomendarse cuidadosas investigaciones teóricas

Primero. Variaciones en elinterior de los macizos en relación con elfraguado del hormigón y las oscilaciones externas dela temperatura

Segundo. Subpresiones.

Tercero Funcionamiento de las juntas de dilatación

Cuarto Medidas conducentes a determinar la cuantía y la distribución de los esfuerzos internos debidos a la carga hidrostática, a la retracción del hormigón yalasvariacionesde temperatura

rv. Constitución de un archivo técnico intemacional

Notas sobre depuración de aguas residuales

Por PEDRO SALVADOR ELIZONDO, ingeniero

Parece que, por fortuna, va cundiendo en nuestro pala la idea de la perentoria necesidad de incorporarnos a la influencia, cada vez mayor, que va adquiriendo la Sanidad en los problemas urbanos, que ya tienen en España vida oficial, en virtud del Reglamento de Sanidad Municipal del 9 de febrero de 192.5.

El articulo 9.° de este Reglamento dice así: "Corresponde a los Ayuntamientos el establecimiento y conservación de un sistema de evacuación de los excretas, y, en general, de las llamadas aguas negras.

...El problema de depuración que convenga adoptar... es problema en cuya resolución entran factores variables y distintos, y que solamente pueden ser resueltos por los técnicos para cada urbe, con la cooperación de las Juntas Municipales de Sanidad..."

A desarrollar este aspecto de los problemas sanitarios que en una urbe se pueden presentar voy a dedicar las siguientes lineas, limitándome en ellas a una ligera exposición de las ideas que presiden estos asuntos en Alemania, por creer que de este pais es ae donde más carecemos de literatura, ya que no de su práctica, que poseemos reflejada en las pocas, pero afortunadas instalaciones que de esta Índole poseemos aqui.

CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES.

Una de las más importantes en los sistemas de evacuación de excretas es la instalación de clarificación o depuración, que, como su nombre indica, tiene por objeto depurar las aguas residuales, reteniendo toda clase de materias que deban ser eliminadas Suforma deejecución yíadeterminación del grado de depuración a obtener dependen fundamentalmente de la composición de dichas materias y su caudal, así como de la capacidad del receptor

Siendo tan variable la calidad o composición de

lasaguas residuales, sécomprende quelos procesos conducentes a su transformación sean de tal modo variables que se haga materialmente imposible su clasificación; sin embargo, entodos ellos al oxígeno incumbe elpapelmás importante Ahora bien: estos procesos son debidos principalmente a una serie de acciones producidas por ciertos microorganismos, bacterias y hongos Bajo la acción de estos microorganismos, las materias orgánicas ensuspensión y solución sufren ciertas transformaciones de orden bioquímico, quedando en un estado de solución digestibleyaptapara sufrir lainfluencia final dé fer-

V CONCaLiUSIONE S
354

mentos y encimas que,disolviéndola hidrolíticamente,efectúan su fermentación, gasificación, reducción y oxidación

La inñuencia del oxígeno es también fundamental desde el punto de vista del tratamiento de los coloides que se encuentran en las aguas residuales Estos coloidesson materias orgánicas—en este caso contaminadas—que flotan en el agua, y cuyos diámetros,deun ordendemagnitud inferior a 1/10.000 milímetros,hacenimposiblesueliminaciónporvía física, esto es,por simple sedimentación. Siendo justamente estas sustancias las que colocanal receptor encondiciones desventajosas para su cometido, consideraremos dela mayor importancia para el mejor funcionamiento deéstesucaptacióny neutralización Para conseguir esto,notenemos ahora también otro medio que lavía bioquímica, es decir, por medio de microbios,cuyodesarrolloesposiblegraciasalaprovisión deoxígenoengrandes cantidades

Vemos,pues,ladistinción clara queespreciso establecerentredecantaciónmecánicaydepuraciónbiológica,sibienesverdad quelasdos,ypor el mismo orden, constituirán el proceso completo de depuración

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE DEPURACIÓN

Hechas estas breves consideraciones generales, y pasando por altolos sistemas primitivos de depuración biológica, más o menos semejantes en sus detalles alosqueutilizan en otros países,no debemos dejardenotarlatendenciaparticularsentidaenAlemania hacia la obtención de un grado de clarificación mecánica suficiente, que ahorre todo ulterior tratamiento A este respecto, los procedimientos de clarificación, trabajando sobre una base puramente física, han llegado en el día de hoy a tal grado de perfeccionamiento, que se hace poco menos que imposible encontrarles cualquier objeción

Sin detenernos a exponer estos distintos procedimientos de decantación, sobradamente conocidos, solamente haremos constar que llegan a grados de clarificación de 70 y 80 por 100 de las materias susceptibles de ser eliminadas físicamente, grados de eliminación enteramente suficientes en la mayor parte de los casos de evacuación al mar o cursos de agua

Por lo demás, para los casos en que haya necesidad deuna depuración más intensa, llevada hasta las sustancias coloidales, en Alemania se emplean los receptores especiales sistema Travis

La idea de la eliminación de los coloides por un procedimiento físico-químico fué intentada de un modo satisfactorio por primera vez en 1906 por el doctor Travis, con unos receptores que llevan su nombre y construidos en Norwich según sus indicaciones Existían en esta población numerosos lavaderos de lana eindustrias textiles,y las aguas provinentes deellos contenían enormes cantidades de coloides Con el fin de captarlos y eliminarlos, Travis suspendió en los depósitos de sedimentación los famosos "coUoideurs", es decir, una especie de rastrillos sobre cuya amplia superficie de reja se depositan los coloides bajo acciones puramente físicas de adherencia A consecuencia de la recepción de oxígeno en la superficie de estos depósitos sedimentados seproduceunintensodesarrollodemicrobios, creándose sobre los mencionados "colloideürs"

una poderosa vida microbiológica que,por la absorciónde loscoloides, conduce a la destrucción de las materias orgánicas contenidas enlas aguas residuales El color casi negro que tenían las aguas a la entrada, se transforma tomando una gran limpidez debidaaladesaparicióncasicompletadelas materias en putrefacción, efecto este que, como hemos visto, no debemos atribuir a una causa simplemente mecánica, sino más bien a la colaboración de fenómenos biológicos

Estas sustancias precipitadas sobre los "coUoideurs", que vienen a ser lodos más o menos consistentes, sugirieron la idea de su completo aprovechamiento y de aquí surgieron las concepciones de los distintos sistemas que se han venido aplicando, es decir: sistema de clarificación mecánica, con putrefacción de lodos en cámaras colocadas directamente debajo de las de sedimentación y concebidas para conseguir completa independencia en sus procesosrespectivos—sistema éstecuya instalación más perfeccionada y original en su final depuración, por

• Disposición de los «colloideürs» en una cámara de decantación.

medio deunos criaderos de pescados y aves acuáticas, ha sidoterminada en 1926 en la ciudad de Munich—, y sistema de clarificación mecánica en que el tratamiento de lodos se verifica en cámaras separadas y también independientes—instalación de Troisdorf—. Las condiciones peculiares de cada caso inducirán al empleo de uno u otro sistema, que no difieren más que en la comodidad relativa que puede obtenerse en la manipulación de lodos, caso del tratamiento de grandes cantidades

Dosaplicacionesinteresantesbajo elpuntodevista económico se pueden obtener del tratamiento de los lodos: primeramente, el aprovechamiento de los gases de la putrefacción, que, si bien al principio tropezó con serias dificultades de orden técnico, hoy día han llegado a eludirse completamente, llegando a producir cantidades de gas que oscilan entre 3 y y4m''porhabitanteyaño.Estosgases,conuna proporción de metano de 70 a 85 por 100 y un poder calorífico dé 6.800 a 6.900 calorías, tienen un rendimiento apreciable y comparable al del gas carbónico, costando aquéllos a razón de 0,35 RM y siendo el precio de éste 1 RM El aprovechamiento industrial dedichos gases sólo podrá hacerse en instála-

Figura1.»
355

cionesquetraten por lomenos 3.000metros cúbicos deaguas residuales

Por último, estos lodos, ya tratados en las cámaras de putrefacción, pueden disponerse sobre lechos

Figura2."

Vista de las cámaras de arena y decantación en la instalación del balneario de Hombourg

parasusecado,que,una vezrealizado,loshace aplicablescomoabonosderendimientonotablemente superioral estiércol olosabonos minerales.

En estas breves líneas no hacemos mención a los problemas secundarios que también sepresentan en el orden negativo del rendimiento económico de las instalaciones,como son: superficies no despreciables deterrenopara secaderosdelodos,oloresy evacuación de éstos, factores todos ellos de poca consideración y, por otra parte, favorablemente resueltos

LODOS ACTIVADOS.

ElpasodelosreceptoresTravisasumejor y más completautilización serealizóenNorteamérica unos añosantesdelaguerra europea pormediodel sistema conocido con el nombre de "Activated Sludge" olodosactivados,procedimientoque originóuna revolucióncompleta enlosmétodosdedepuración biológicadelasaguasresidualesyque,sibiensus fundamentos son del dominio actual y, como digo al iniciar estas líneas, mis intenciones son limitarme a la descripción delmodo deconcebir estas instalaciones enAlemania, no quierodejar de exponer sus fases, aunquesóloseadepaso,haciendo a continuación un estudio lomás completo posible de alguna aplicación de orden práctico en forma de anteproyecto

Las fases por que pasan las aguas residuales en una instalación de lodos activados se pueden concretar en tres, que severifican en orden sucesivo y encámaras odepósitos, caracterizados cadauno por unprocesopeculiar que,a suvez,lessirvede denominación Estos son: cámara declarificación primaria, cámara de aireación y cámara de clariñcación secundaria

La introducción de una cierta cantidad de lodos vivificados entre la cámara declarificación primaria y la de aireación, mezclándolos al agua quesale de laprimera eintroduciendo lamezcla en la segunda, dalugar aun desarrollorápidodemicrobiosen condicionesextremadamente favorables para su ulterior

actuación.El oxígenoencantidad suficiente es,pues, una condición fundamental. Ahora bien, se asegura estacantidad deoxígenofacilitando su recepción en la superficie con el auxilio de ruedas giratorias que remueven intensamente las aguas— procedimiento éste casi típicamente alemán y que en su última concepción más perfeccionada se le conoce con el nombre de "Filtro biológico rápido" en este país— otambién por medio de insuñación de aire comprimido en las inmediaciones del fondo de la cámara Vemos,pues, quela esencia deeste procedimiento nopuedesermássencilla;pero,sinembargo,su aplicaciónprácticanodejadeestarexentadeciertasdificultades. Una deellas,acasolamás importante, es laimpedimenta que supone laformación de grandes cantidades delodosenlacámara declarificación secundaria Estos lodos, caracterizados por la gran cantidad de agua que entra en su composición, condujeron a que, al pensarse en retirarlos y en los inconvenientes que presenta esta operación, se considerara preferible conducirlos otra vez al circuito pormediodebombas Deestemodoseconsiguió eliminarlos con loslodosmás primitivos de la cámara de clarificación primaria y de allí a las cámaras independientes deputrefacción, para su más completo aprovechamiento.

Comoconclusión,ysiguiendolapautaqueme marqué anteriormente, voyatratar dehacerla descripción,bajo forma deanteproyecto, deuna instalación completa dedepuración deaguas residuales por uno delossistemasdelodosactivadosmás empleados en Alemania, y cuyas realizaciones más modernas se encuentranenlaspoblacionesdeErfurty Eisemberg

Anteproyecto para la instalación de una estación de depuración de aguas residuales por el sistema "Brfurter Trichter" de lodos activados, capaz de tratar 5.000 metros cúbicos diarios.

Consideracionesprevias alaconveniencia del proyecto,que,enlíneasgenerales,comprende:

1." Decantaciónpreviaoclarificaciónprimaria de lasaguas brutas

2.° Depuración complementaria por el procedimientodelodosactivados.

3." Fermentación de lodos en compartimento cerrado

4." Recuperación y utilización del gas producido porloslodos

Figura3.« Vista de un grupo de cámaras de decantación secundaria. (Instalación de la ciudad de Munich).
356

1." Decantación previa de Zas agms brutas.

a) Cámara de arena.—Las aguasprovinentes del colector terminal atraviesan una rejilla, que detiene lasmateriasdeuntamañomayorde0,04m yvan a daraunacámaradearenadivididaendos compartimentos iguales, delosque uno está en servicio y el otroderepuesto,yque,comosunombreindica, sirve parahacerposartodaslasmateriasmineralesu orgánicas de gran densidad que hubiesen logrado atravesarla rejilla

b) Cámara de decantacin.—El volumen de esta cámara, asícomosuforma, vienendeterminados por datos experimentales, obtenidos con la observación denumerososañosdepráctica,perosiempre ateniéndosealacircunstancia deñjar aproximadamente en 14 el número de horas en que han de ser recibidas todaslasaguas,porsermínimoelvolumen de éstas, durante lasdiezhoras de la noche

Así tendremos 5.000 m.^/14 = 350 m.^ también como primera aproximación, y en 420 m.^ ñjado el volumentotaldelacámara, construida enforma especial, de embudo

Durante el tiempo que dure la decantación, que será (420 X 24/5.000 = 2horas) deunasdos horas, las partículas en suspensión serán braceadas y terminarán por caer al fondo de la cámara, donde se depositan los lodos

El agua llegaalafosa animada porun movimientocircularprovocadoporunostabiques intertnedios, después depasar enlaentrada por debajo deun tabique que, juntamente con otro colocado del mismo modoalasalida,ayudan aladecantación delas materias flotantes.

El agua bruta es así groseramente depurada por decantación, abandonandohastael96por 100de las materias putrescibles quecontenía en suspensión

2." Depuración complementaria por el procedimiento de lodos activados,

a) Cámaras de aireación.—^Las aguas parcialmente depuradas en la cámara de decantación son enseguida sometidas auna depuración más completa pormedio delodos activados

se les da a estas cámaras un volumen de unos 900 metros cúbicos

En estas cámaras sufren lasaguas una intensa aireaciónalserviolentamente agitadas pormedio de

Lechosparaelsecadodelodos

Uncanalconducelasaguas quesalen dela cámara de decantación a un cierto número de cámaras deaireación, dondepermanecen decuatroaseis horasenpresencia deloslodosactivados,para lo cual

24 ruedas de paletas, de 1 m de anchura, denominadasruedas Paddel,yquegiran aunavelocidad de 40 vueltas por minuto El movimiento se consigue pormediodedosmotores eléctricosde10CV., siendoasuvezobtenidalaenergíaeléctricaconel aprovechamientodelosgasesdelafermentación, en adecuadosmotoresde gas

En virtuddeestaintensa aireación yen presencia de los lodos, las aguas decantadas son completa y rápidamente depuradas

Loslodos queseproducen enestas cámaras están caracterizadosporsugran actividad y esponjosidad

b) Cámaras de clarificación secundaria.—^Las aguas, a su paso a través de las cámaras de aireación, quedan íntimamente mezcladas a los lodos de formación primitiva y reciente,yen esta forma son enviadas inmediatamente a las cámaras de clarificación secundaria, donde se decantan rápidamente

Los lodos residuales de esta segunda decantación, pormediación debombas especiales,son enviados al canal que conduce las aguas primeramente decantadasalascámaras de aireación

El volumen deestas calmaras esanálogo al de las de decantación primaria, y su permanencia es también aproximadamente de dos horas

Vemos, pues, que se produée un ciclocontinuo de loslodosactivados,quealsalirdelascámarasdedecantación secundaria son otra vez incluidos en el circuito La acción deestos lodos espuramente mecánica,análogaaladeuna filtración sobrelas aguas provinentesdelascámaras dedecantación primaria, pues todas las partículas en suspensión oen solución son atraídas por las partículas esponjosas de loslodos,produciendo una especie dedepuración física, y, como resultado final, la clarificación de las aguas

Además, los microbios destruyen el resto de las partículas de lodos, transformándolos, en contacto delexcesodeoxígeno,ennitritosynitratos, quedando de esta forma las aguas completamente depuradas, como se puede comprobar a la salida de la cámaradeclarificaciónsecundaria,porsuaspecto com-

Figura4." Figura5.' VistageneraldelainstalacióndeMunichtomadadesdeun avión.
357

píetamente claro, inodoro y exento deelementos de putrefacción

3." Fermentación de lodos en compartimento cerrado.

a) Cámara de fermentación de lodos con recuperación de gas.—Los lodos frescos depositados en el fondo de la cámara de decantación primaria, así como elexcedente deloslodos activados que intervienen en elcircuito aireación-clarificación, sonenviados diariamente, antes quecomience su fermentaciónséptica,alacámara defermentación delodos por intermedio deunabomba especial

Esta cámara, de una capacidad de 480m.^ permite a loslodos descomponerse completamente, y estádispuesta para larecuperación delosgases desprendidos, que contienen una fuerte proporción de metano

Se fija suvolumen en480m.^para poder dejar a los lodos frescos un tiempo de seis meses para su descomposición Esta descomposición, ayudada por

ciónaloslechos,pudiendotambién serenviados por intermedio delabomba delodos enelcaso de obstruirse esta canalización

El agua separada de loslodos se envía a la cámara dedecantación primaria conlasaguas brutas ysufre losmismos tratamientos.

4." Recuperación y utilización del gas obtenido de los lodos.

Los gases desprendidos durante la fermentación son depurados químicamente, tratándolos por medio de limonita demanganeso, quelospriva del hidrógeno sulfurado, dejando solamente el metano, que, a suvez,seutilizaenunmotordegas,como fuerza motriz enla producción deenergía eléctrica

20.000 habitantes pueden producir 20.000 X 4 = = 80.000m.^degasporaño,ydeaquísepuedededucir laenergía aprovechable

Los calores noaprovechados porelmotor degas son utilizados para calentar lacámara de fermentación, activando ésta y eldesprendimiento de gases

las pequeñas porciones excedentes de lodos activados,seintensifica calorifugando y calentando lacámara interiormente por un sistema especial, que aprovecha los calores quese desperdiciarían en el motor degas Loslodos,eñelinterior, son agitados continuamente.

,Losgases sonevacuados a medida quese producen,evitándose deeste modo laformación de capas sobrenadantes de difícil descomposición Esta tiene lugar en eltiempo mínimo y sinningún desprendimiento deolor, hasta lamineralización completa de lamateria orgánica

Despuésdeestetratamiento,loslodosque quedan son enviados por medio de bombas a unos lechos para susecado, o bien vendidos a los agricultores, quelosutilizancomoabonodeexcelentecalidad, tantopara laagricultura comola horticultura

b) Lechos para el secado de lodos fermentados.— Se puede prever la ocupación de una superíicie de 1.000 m cuadrados para secar loslodos, dejándolos gotear, en el caso de queño fuesen empleados inmediatamente porlosagricultores Una canalización especial conduciría éstos delacámara de fermenta-

INSTALACIONES ACCESORIAS

Sala de máquinas.—La salademáquinas se puede colocar alladodelacámara defermentación delodosydispuesta detalmodoquesuvigilancia pueda hacerseporunsolo hombre

CONSTRUCCIÓN DE LA INSTALACIÓN

Lainstalaciónsepuedehacerporcompletodehormigón armado

Eldepósitodegasogasómetroserá completamente calorifugado, así como la cámara de fermentación, que,además, estará rodeada exteriormente de un talud de tierra para completar su aislamiento térmico

FUERZA MOTRIZ NECESARIA

Elestudiodeesteanteproyectodeberá terminarse con un cálculo aproximado de la fuerza motriz necesaria, quejuntamente conlaobtenida del aprovechamientodelosgasesdelafermentación, serán los datos quenossirvan para,establecer el rendimiento ypresupuestodemarcha dela instalación

Figura6.» Esquema de unajnstalación de depuración de aguas residuales por el sistema de lodos activados
358

Pizarras bituminosas de Puertollano

El Ayuntamiento yprincipales entidades de Puertollano dirigieron, enenerode1929,instancia alexcelentísimo señor ministro de Fomento, en súplica deque,atendiendo lagrave crisisindustrial y obrera, investigara elEstado lazona profunda de dicha cuenca carbonífera

Remitida lainstancia para suinforme al Instituto Geológico yMinero, sudirector, excelentísimo señor donLuis delaPeña, encargó elinforme alautor de estasnotas,ypararealizarlonoprecisóentonces ninguna expedición al terreno

Conocasióndelosestudiosnecesarios para redactar lasMemorias yHojas delnuevo mapa geológico que corresponden a Almodóvar del Campo y Mestanza, englobando, respectivamente, laszonas Norte y SurdePuertollano, elingenieroinformante había ya determinado, enunión dedosbrillantes colaboradores,laestratigrafía ytectónica deaquella cuenca hullera.

Pude,portanto,informar, seguray favorablemente, admitiendo elpróximo agotamiento dela primera capa, las malas calidades de las restantes y la inminente y dolorosa paralización de varias de las minas queentonces marchaban

Al mismo tiempo se hacía resaltar que,dada la estratégica situación dePuertollano, nudo ferroviario próximo alcentro deEspaña, caso deencontrar enlosreconocimientosnuevascapasdepizarras destilables, suexplotación nosólo representaría la salvación delospatronos y obreros dela cuenca, sino que instalando allí unaimportante fábrica de destilación seobtendrían esencialesventajas para la economía y defensa nacional

Delostressondeosquedeacuerdoconel informe elEstadodecidiórealizar,dosdeellossehanllevado a cabobajo midirección, como comisionado delInstitutoGeológico,yatravesarontodalaformación hullera productiva, hasta cortar elterreno siluriano, a los559y 435metros deprofundidad Elsondeo número3,muyinteresante parareconocerelóvalosur, nohapodidoseracometidoporfaltadeconsignación

Nosehanencontradonuevascapasdecarbón; pero encuanto apizarras destilables,losresultados obtenidosfueron enextremo favorables

Alos355,8metros deprofundidad alcanzóelsondeo número 1elprimer horizonte depizarras bituminosas, conocido y explotado enelóvalo sur, que aquí solo sepresenta con1,90metros deespesor y mucha menor riqueza queenlazona de Calatrava Más abajo, a los 377,3 metros de profundidad, alcanzónuestrotaladrounnuevohorizonte bituminoso

Este tramo depizarras ricas,hasta entonces desconocido, conñrma losupuesto ennuestro citadoinforme Ofrece 4,30metros depotencia,ysehallaintegrado por cinco bandas ricas, separadas por delgadas intercalaciones dearenisca Según indican los detallados análisis,este nuevo horizonte es sensiblemente másrico queelexplotado enelóvalo sur, y

representa un descubrimiento de esencial importancia

Untercerhorizontefuédescubiertoalos398,3me-

Pigura1.'

Equipo de la The Fransois Cementation Co con el que se ha efectuado el sondeo En primer término el testigo extraído

tros, quepresenta solo0,85metros deespesor; pero esdealtaleyenaceites combustibles.

ANÁLISIS T ENSAYOS REALIZADOS POR L MENÉNDEZ

PUGET E N LOS LABORATORIOS DEL INSTITUTO GEOLÓGICO

Pizarras del segundo horizonte o capa "b"

Ladestilacióndeestaspizarrassellevóhasta 600° yseobtuvieronlosresultadosqueacontinuacióncopiamos:

Duróladestilación cincohoras,lasaguas amoniacalesempezaron a300°ylosaceitesa450° Seobtü-

T MINERO
Humedad 0,64% Materiasvolátiles 19,76% Cenizas 70,75% Carbono fljo 8,85% Azufretotal 1,46% Azufreencenizas 0,23%
Agruasamoniacales 3,15% Alquitránbruto 10,66% Residuo 81,48% Gasesypérdidas 4,71% 100,00%
359

vieron gases correspondientes a 26,280 metros cúbicosportonelada, calculadosa 0° y 760 müímetros de presión. Ardenbienlosgasesy producen 6.010 calorías por metro cúbico

Destilación fra<;cionada. Aceitesquedestilanhasta150» Memid.entre150y300°

1.° Ga/pas bituminosas parcialmente reconocidas.

OvaloNorte.—a) Capa pobre, de 1,90 metros de potencia y 805 hectáreas de desarrollo aproximado, corresponde, sin duda, a la explotada actualmente en Calatrava, y por suescasa ley,enlazona Norte, prescindiremos de ella en nuestros cálculos

Losaceitesquedestilanhasta 150°, esenciasybenzoles, son de color vino deMálaga, y se obscurecen por oxidación Las dos fracciones densas son muy oscuras, pudiendo considerarse, respectivamente, comoaceiteslampantes yaceites deengrases, viscosos, ricosen parafinas

Tomando muestras solamente de la parte central

b) Gran capa rica, descubierta en el sondeo número 1 delInstituto Geológico Presenta 4,30 metros depotencia, ycomosusbandas ricasmiden 3,80 metros de potencia, debiendo alcanzar un desarrollo— groseramente aproximado—de unas 810 hectáreas, tendremosunmínimode 8.100.000 m.^X 3,80 metros deespesor X 1,2 densidad = 36.936.000 toneladas

c) Pequeña capa rica, también descubierta en el sondeonúm 1 delInstitutoGeológico Esta debe darnos aproximadamente lo siguiente: 8.150.000 m.^ X X 0,55 metros X 1,2 = 6.379.000 toneladas

Sumando y redondeando cifras, por defecto, tendremos para el óvalo Norte un total de 42.300.000 toneladas

Ovalo Sur.—a) Zona rica de la capa explotada actualmenteenCalatrava: 12.700.000 m."X 2,40 metros X 1,2 = 36.570.000 toneladas.

Totalcubicación enlosdosóvalos delascapas bituminosas parcialmente reconocidas: 78.800.000 toneladas

2.° Oíros cubicaciones probables.

Sielsondeo núm. 3, proyectado, cortara, como es probable,enelóvaloSur,las capasby cdel sondeo número 1, resultaría justificado contar con otros 67.000.000 detoneladas,ysumándolosalascifras antes calculadas, dispondríamos de un total general probable de 145.000.000 de toneladas

Refiriéndonos solamente a pizarras muy ricas, de 10,5 a 13 % de aceites brutos, y prescindiendo de las demediana riqueza

Otra vista del lugar donde se efectuó la perforación. Al fondo el pueblo de Puertollano

deestacapa,sudestilaciónfraccionada arroja 5,40 % degasolinasyuntotalde 12,19 %de alquitranes

Pizarras del tercer horizonte o capa "c".

Aceitesquedestilanhasta150°

Los gases desprendidos dan 6.100 calorías, predominando en ellos el hidrógeno y metano, con 31,06 y 42,87 %, respectivamente

En el sondeo núm 2, a los 247 y 295 metros de profundidad fueron asimismo cortados los tres horizontes bituminosos del sondeo núm 1, que en lo sucesivo designaremos a, b y c, para evitar confusiones con la numeración usual de las capas de carbón

UTILIZACIÓN INDUSTRIAL.

Los detallados análisis verificados en laboratorios delInstituto Geológicoindicanque lasmuestras números 4 a 8 delsegundo horizonte,zona central con 1,40 metros de espesor, y los del tercer horizonte, son extremadamente ricas en aceite Dan las primeras un 5,40 % deesencias o gasolina, y un totalde 12,19 %dealquitranes,mientrasquelasmuestras números 11, 12 y 13.del tercer horizonte dan 3 % deesencias, yhasta 13,07 % dealquitranes en la destilación fraccionada

Para mantenernos enlímitesprudentes sólo calcularemos,abasedelosresultadosmásmodestos obtenidos con la muestra media del segundo horizonte, queendestilaciónfraccionadanos dio 1,64 %deesencias más 2,32 % de aceites lampantes y 5,52 % de aceites para engrases, siendo de 10,66 % eltotal de alquitrán determinado

A laspizarrasqueactualmentesedestilanen Puertollano seles aplica,en retortas escocesas, el métodohúmedo,coninyeccióndevapordeagua, para recuperación de amoníaco y parafina, productos muy valiosos Ello explica que su rendimiento en gasolinaexcedapocodel 1 % delpesodelas pizarras

ídemid.entre300y360» Residuocarbonoso Gasesypérdidas 1,64% 15,39% 2,32% 21,76% 5,52% 51,76% 0,64% 6,00% 0,54% 5,06% 10,66% 100,00%
Figura2.'
ídemid
ídemid.envacíobasta390° Residuofijo Gasesypérdidas 3,00% 22,95%-; 3,31% 25,33% i 5,46% 41,78% j 0,21% 1,60% S 1,09% 8,34 % í Totaldeaceitesbrutos 13,07% 100,00%
entre150y300»
AVANCE DE CUBICACIONES.
360

Siaplicásemos a las pizarras ricas de Puertollano una destilación a baja temperatura y los modemos procedimientos de "cracking" intensivo, fase vapor, ométodosDubbs,Cross,Richey, etc.,usadosya con éxito en Alsacia, Alemania y Bohemia, no sería aventurado esperar laobtención deun4a 4,5 % de gasolina más 2 % deaceites medios y 4 % de aceites pesados

Para elcasodeuna gran instalación que destilara 2.000 toneladas diarias ó 700.000 anuales, rivalizandoconlasyamontadas enNorteamérica, se tendría, aproximadamente, una producción anual de 30.000 toneladas deesenciasligerasogasolinas,más 14.000 toneladas de aceites medios y 28.000 toneladas de aceites de engrase y creosotas

Estos tonelajes representarían una importante fracción del consumo español de combustibles líquidos. Su obtención podría lograrse a precios escasamente superiores aloquesepaga porproductos importados de Norteamérica, y con ello se daría importantealivioanuestrabalanzacomercial, disminuyendocompras en oro

Se resolvería radicalmente la crisis obrera de la cuenca de Puertollano, quedando en España invertidas en materiales y jornales, considerables sumas, queahora segiranalExtranjero, yademás, dada la favorable situación estratégica de la región hullera estudiada, las proyectadas instalaciones de destilaciónrepresentarían reserva denotable valor para la defensa nacional

Electro-cement o fundid o

. Por M. KAUCHTSCHISCHWILI. Ingeniero de Ja Siemens-Halske

Desde el descubrimiento del cemento Portland, la industria del cemento se ha esforzado siempre por mejorar los materiales de construcción, y especialmenteenlosúltimos tiempos sehan introducido varias mejoras en la fabricación del cemento Portland para perfeccionar su calidad Estas mejoras se reñereri tanto a los medios defabricación como alacomposición del cemento Apesar de todosestos trabajos no ha sido posible todavía mejorar de talforma el cernen toPortland que pu dieraequipararseen suscaracterísticasal cemento aluminoso Como es sabido, las principales ventajasdeesteúltimo, comparado con los mejores cementos Portland, son:

1 Gran resistencia inicial (laresistencia ala presión del cemento aluminoso fundidoes,después de doce horas, de más de500Kg/cm^')

2 Gran resistencia a los agentes químicos (aguas corrosivas)

3 Fraguado atemperaturas por debajo de cero

4. Endurecimiento rápido, unido a un fraguado lento

5 Constancia absohita del volumen

6 Inalterabilidad en el almacenaje

Las materias primas con las que se hace el cemento fundido son, principalmente,bauxita y cal, fundidas en relación determinada de mezcla.

Figura1.»

Disposicióngeneraldelainstalación.

a = Molino para el cemento, b = Silo para klinker, c = Horno eléctrico, d — Transformador, e y n = Silos para la bauxita, / = Embalado, o = Silo o, ft, = Almacén de klinli " " ' .Imacén klinker, i = Local de enfriamiento, Trí- para el cemento, _ turador de klinker, l = Triturador de cal, m = Silo para cal, o = Silo para carbón, p — Paso para el transportador inclinado, q — Tambor de calcinación, r — Grupo convertidor, s = Regulador, í = Cuadro de distribución, u = Pozo de aceite, v = Chimenea, w — Triturador de muelas para la bauxita, X =Hogar.

Para la fabricación de un cemento aluminoso fundido, completamente uniformeydecomposiciónfácilmente controlable, el método de fundición por electricidad es hoy el que se emplea, utilizándose hornos eléctricos, que trabajan segúnel principio del arco voltaico. Sólo puede conseguirse un elevado rendimiento con hornos de sangría,quepueden ser deservicio continuo o intermitente

La composición química comparada de ambos cementos eslasiguiente:

361 i

Los cementos Portland son, en general, silicatos de cal; los cementos fundidos, por el contrario, alumi-

De esta diversidad de composición resultan las diferencias en las propiedades de ambas clases de cemento

El fraguado de ambos cementos es el mismo; el endurecimiento, por el contrario, diferente El cemento Portland, como es sabido, tiene un endurecimiento lento progresivo y necesita varias semanas hasta alcanzar su resistencia normal E n el cemento aluminoso fundido, por el contrario, el endurecimiento tiene ya lugar en su mayor parte durante y poco después del fraguado, así que a las doce o quince horas se alcanza ya la resistencia del mortero normal (arena normal 1:3 ) de más de 500 Kg./cm.^ según se indicó anteriormente (véase el cuadro)

La insensibilidad del cemento aluminoso fundido a los agentes químicos (aguas corrosivas) debe atribuirse a la poca cal contenida en su composición

Otra de las ventajas de este cemento es el gran aumento de temperatura que tiene lugar durante el fraguado, que permite hormigonar a temperaturas bajo cero

A pesar de que el cemento aluminoso fundido fué introducido durante la guerra, está hoy día tan extendido, que raro es el país donde no se fabrican grandes cantidades

El empleo del cemento fundido, cuyo precio depende, en primer término, del precio de la bauxita y de la corriente eléctrica, se recomienda en lugar del cemento Portland de alta calidad, entre otros casos, para los siguientes:

Para todos los trabajos de hormigón, hormigón armado, muros de piedra, mampostería y de ladrillo, en los que se desea un rápido endurecimiento de la argamasa y ahorro de tiempo, consiguiendo a la par la mayor resistencia

Para todos los trabajos urgentes en carreteras, obras de ferrocarril y puentes

Para trabajos de cimentaciones, instalaciones de canalización, trabajos en agua y muelles, así como para todas las obras en las que se necesita la mayor resistencia a los agentes químicos; por tanto, es ab-

natos de cal La diversidad en la composición química de los cementos Portland y de los cementos aluminosos se manifiesta también en sus módulos correspondientes

solutamente necesario en todas las construcciones de fábricas químicas

Para todas las obras que tengan que soportar grandes presiones, como puentes, basamentos de máquinas, etc

Para todos los trabajos urgentes de montaje y re-

Aluqiinoso. Portland. SiO, Fe,0, 5 5. 50 % 3 8 % 45 % 60 65 % 10 % 20 25 % 15 % 0,5 .. 5 %
Figura 2." Sección del tiorno eléctrico.
: Módulo Módulo Módulo
Cemento Portland aprox. 2,00...2,20 2,00...2,20 1,50...2,50 Cemento aluminoso aprox. 0,50...0,65 0,05...0,15 2,50...6,00 lo cual significa que: módulo hidráulico: CaO módulo de silicato: SiO, + AljOs -f Fe,0, SiO, módulo de hierro: A1,0, + Fe,03 Al,03 en tantos por ciento. 362 Fe,0,
hidráulico, de silicato de hierro
Figura 3.' Suspensióndeloselectrodos.Alfondo,losextremossuperiores deéstos

paración, así comotodos lostrabajos que sehan de ejecutar en invierno, pues permite, aun con temperaturas bajas, hormigonar a la intemperie sin inconveniente alguno

Para construcciones dehormigón, silos, almacenes yobrasparecidasenfábricas deproductos químicos, minas desal y de nitrato, para construcción de pozos en minería (también con el sistema de congelación).

Acontinuacióndescribimosunainstalaciónde horno eléctrico que Siemens proyectó, construyó, montóypusoenmarcha para laKonigshofer Zementfabrik, en Tschischkowitz (Checoeslovaquia)

Toda la instalación eléctrica y el equipo del hornofué suministrado por Siemens; la parte mecánica de la instalación, las instalaciones de preparación para las materias primas y la maquinaria necesaria para la ulterior elaboración del klinker fundido se hizosegún elproyecto del cliente La figura 1."presentaladisposicióngeneraldelainstalación Las materias primas, bauxita y cal viva se quebrantan en una máquina trituradora, y por medio de una correa transportadora y rosario de cangilones se conducena lossilos correspondientes. La bauxita triturada va luego desde elsiloaltambor de calcinación, en el que se calienta a aproximadamente 800° El agua contenida enlabauxita seelimina deesta fornia, y así elhorno eléctrico solamente tiene que encargarse deltrabajo defusión Deltambor de secado pasa la bauxita al silo de material preparado, que está situado allado delsilodela cal. Las salidasde< ambossilosquedanencimadelosmecanismos depesadaydosificación, conayuda deloscualesse realiza

bien aislado; de esta forma la mezcla de materias primas llega alhorno enestado caliente

La figura 2."presenta en corte el horno de construcción especial para fundir materiales. Está dispuesto para servicio por corriente trifásica y dotado de tres electrodos redondos de carbón colocados en

la mezcla en bruto de los materiales La mezcla va luego, por medio de un transportador elevador inclinado, a parar a latolva dealimentación, y, desde ésta, por un tubo desplazable y movible, al homo Naturalmente, que seadoptó una disposición conveniente para recoger la bauxita caliente en un silo

Conductoresflexiblesdesdelasbarrasaloselectrodosdel

triángulo Para la protección del fondo del horno se ha dispuesto un revestimiento especial y la protección delasparedes laterales sellevan a cabo por rociado con agua

En la constmcción del horno se han tenido en cuenta en todos los puntos las propiedades especialesdela carga decemento fundido

Como elpunto defusión dela mezcla delos cuatro componentes (alúmina, cal, óxido de hierro, ácido silícico) es relativamente bajo (aproximadamente 1.400°), debe, para evitar reacciones secundarias molestas y pérdidas por evaporación, impedirse absolutamenteun sobrecalentamiento delacarga Esto se consigue por la amplia sección de los electrodos y consiguiente reducción deladensidad de corriente contensióndelarcovoltaicorelativamentealta, gran superficie de la carga y por fusión "tapada", lo que puedealcanzarsebienconloshornosdedoble manto. En elnuevomodelodehornolaspérdidas por radiacióny conductibilidad sehan reducido aun mínimo, por lo que ha sido posible alcanzar el consumo de energía sumamente ventajoso de 800 Kw.-hora por tonelada de klinker de cemento con un gasto de los\ electrodosdesólo8Kg portonelada I

En elcaso presente seha dispuesto elhorno mó-; vilsobre ruedas; pero puede también montarse fijo. Está provistodedosagujeros desangría,unode los cuales sirve para sangrar el cemento fundido y el otroparalaevacuacióndelhierroreducidoqueeventualmentepudierahaberseformado Laobtención de hierro como producto secundario puede tomarse en

Figura4.* Disposicióndelasuspensiónparaloselectrodosdecarbóndel horno. Figura5." horno
363,

consideración cuando se emplea bauxita con mucho hierro ocuando setrata delaproducción de cementospobres eneste metal

En las figuras 3.",4."y 5.'*se puede ver que los electrodos de carbón están dispuestos y montados

como tubería para el agua derefrigeración de los porta-electrodos

A estostubos refrigerados por agua hay conectadascintas flexibles decobre,unidasasuvezcon las barras fijas decobrealimentadasporel transformador La figura 5.^ presenta la disposición de estas cintas Launióndelasbornasdeltransformador con las barras fijas se lleva a efecto intercalando una pieza flexible, con objeto de que en caso de dilatación de las barras de cobre se eviten averías en el transformador (fig.6.'').Loshaces debarras de cobre fijas (en forma de triángulo), así como las cintasflexibles decobre,estándispuestas deforma que por el efecto de la influencia recíproca de los camposla autoinducción sereduce a un mínimo

La disposición descrita tiene un cos f = 0,92 Para evacuar el polvo y los gases que se produzcan, hay dispuesta una campana de extracción que estáunidaaunfuerteventilador.Lacampanadeextracciónestaneficazqueellocaldelhornoestá completamente libre de gases molestos y del polvo (especialmente polvo de cal).

para un servicio sin interrupción Se componen de trozosde2a3m delargo,deundiámetrode50mm., unidospormedioderacores cónicosroscados y porta-electrodosderesbalamientorefrigerados por agua Estosporta-electrodos,queseaprietan mecánicamente al electrodo, se componen devarias mordazas de fundición especial,unidas por un anillo de acero refrigerado igualmentepor agua

Paraapretarlasmordazashaydispuestos tornillos de presión que pasan a través del anillo de acero fundido

Los porta-electrodos se suspenden de las mordazas que están sujetas por medio de articulación y uncilindrosoporte Elconjunto estásuspendido dentro delmarco portador de loselectrodos, por medio decuatro cadenasquesellevanaltomo elevador

Los aparatos desuspensión delos tres electrodos están montados en la plataforma superior; aquí se empalman los electrodos En esta suspensión se encuentran dispuestas todas las poleas de los cables

En la figura 3."se ve al fondo esta suspensión con losextremos detres electrodos Einelprimer término de la figura se ven los tornos de los cables con susmotores de accionamiento.

Eldesplazamiento deloselectrodosseefectúa mediantemotores eléctricos,bienpormediodeun controlerde mano obien automáticamente por una regulación eléctrica especial Esta disposición permite en cada momento la regulación del desplazamiento de conformidad conla carga eléctrica deseada Como conductores de corriente en la zona calientedelhomo sehanempleadotubosdecobre refrigerados por agua, que, al mismo tiempo, se utilizan

Esta instalación trabaja, según se ha dicho anteriormente, con electrodos de carbón de forma continua, enporta-electrodos deresbalamiento Las ventajas deesta armadura yestoselectrodos en comparación con loselectrodos de paquete con porta-electrodos de cabeza usados hasta ahora, consisten, en primer término,enque elhorno puede estar en serviciosininterrupción, ya quenoesnecesarioun recambiodeloselectrodos Elempalmedeéstosno origina ninguna interrupción enel servicio Otras ventajas de este electrodo consiste en ia supresión de residuos, constmio económico de los mismos, así como en las reducidas pérdidas de calor y de energía Estasúltimasson pequeñas,porqueenlos electrodos de fimcionamiento continuo el porta-electrodos de resbalamiento empleado sujeta al electrodo muy cercadeltomo, y,por estarazón,laparte conductora decorrienteesmucho más pequeña que con la armadura de cabeza Advertiremos también aquí

que,utilizandoelectrodosdeforma continua, y debido a las ventajas que dejamos apuntadas, se evitan paradasenlaproducción, conloqueaumenta la rentabilidad dela instalación.

La figura 7.* muestra la parte inferior del horno eonsalidaparaelcementolíquido,asícomoel carro

Figura6.* Transformadorconpiezaintermediaflexibleentresusbornasylas barras Figura7." Parteinferiordelhornoconsalidaparaelcementolíquidoy carrodemoldes.
364

del moldes accionado eléctricamente Sobre este carro seencuentran unos 20 moldes de hierro fundido de gruesas paredes, en las que se vierte el cemento fundido La capacidad decada moldeesdeunos 275 a 325Kg El carro delosmoldes,terminada la sangría, setransporta a la nave de enfriamiento, en la que los moldes, una vez que su contenido se ha solidificado, se levantan uno a uno por medio de una grúa ysevuelcan Losbloquesdecemento solidificado se almacenan, y después, según la demanda, se desmenuzan por medio de trituradoras y se tratan luegocomoelklinker corriente.

Para la molienda del cemento fundido es necesariauna construcción muyfuerte delosmolinos, pues elklinker del cemento aluminoso presenta una mayor dureza que los cementos Portland Además, se recomiendamolerelcementoaluminosofundido a un grano más fino (2a3por 100deresiduoporun tamizde4.900mallas) Elhornotrabaja normalmente en servicio continuo, pero puede ser también utilizado coninterrupciones, según las condiciones de la central Cada dosotreshorassesangran unas cuatro a seis toneladas de cemento Con una carga de 2.000 Kw (eltransformador está previsto para una potenciade2.500KVA.),laproducción diaria de cemento aluminoso fundido esdeunas 60 toneladas

La instalación descrita secaracteriza poruna amplia mecanización dela preparación y transporte de lasmaterias primas, asícomo también del transporteytrabajos sucesivos delklinker de cemento obtenido Para el servicio del horno mismo, solamente sonnecesarios, excepción hecha delmaestro que vigilatoda lainstalación, doshombres porjornada de trabajo

La rentabilidad delainstalación sedetermina, en primerlugar, por losprecios delasmaterias primas

(bauxita y cal viva) y por el precio de la energía eléctrica

En lugares donde la fuerza eléctrica o las materiasprimas seobtengan abajo precio,losgastos de fabricación del cemento aluminoso fundido pueden reducirse de tal modo que lleguen a equipararse a losdeloscementos Portland dealta calidad

En ciertas circunstancias, los gastos de fabricación pueden reducirse particularmente en países que disponen dericosyacimientos debauxita y de grandes fuerzas hidráulicas; pero en los que el carbón tiene un precio más elevado

Para poder establecer un cálculo de rentabilidad pueden servir los siguientes datos, por tonelada:

0,7 0,8 Ton debauxita (según la composición) 0,4 0,45Ton decalviva (segúnla composición) 700 800 Kw./h./Ton (según la calidad de las materias primas)

7 ... 8Kg. deelectrodos de carbón.

Fundándose en estos datos sepueden calcular los correspondientes gastos de material y energía, poniendo losprecios correspondientes A esto hay que añadir todavía los gastos de jornales, reparaciones, losgastosdeenergíapara lainstalación de molienda yserviciosauxiliares,asícomoparaelembalaje (sacosdepapel), amortización e intereses

La instalación descrita es un ejemplo de un nuevo ramo de aplicación de la energía eléctrica y de los yacimientos de bauxita todavía mal aprovechados en muchos países Al erigirse nuevas instalaciones, especialmente con hornos de mayor capacidad, deben alcanzarse aún mejores resultados económicos con elsistema defusión eléctrica para la fabricación delcemento aluminoso fundido

tra s R e V i s t

DCONSTRUCCIÓN

El nuevo pliego ruso de condiciones para el horgón armado. —(Max Mayer, T)er Bauingenieur, 2oMayo 19,^1.)

LaUniónSoviéticaeslamayorextensióndelatierracon unidaddeleyesynormasconstructivas Enlosúltimosaños sehanutilizadodiferentesproyectosdeéstasquenotenian fuerzaobligatoria;perodesdelarecientemodificacióndel organismodirectivodelaconstrucciónsehaemprendidointensamentelapublicacióndepliegosdecondicionesoficiales Deacuerdoconsuestructurasocial,elEstadoSoviético notienesolamentelamisióninspectora,sinoqueentodaslas obrasdeinteréscomúnesélelconstructor.Porlotanto,los pliegosoficialesdecondiciones,ademásdelfinpuramentenegativodeevitarperjuiciosatercerosygarantizarlasegruridaddelasconstrucciones,debenservirdeguíaparatrabajarendebidaformayeconómicamente.Asíseexplicasuconsiderableextensiónylaprolijidadconquéestudianalgunos detalles,sólojustificadaporlanaturalezadelcarácternacionalParalaredacciónsehantomadocomobaselospliegos oficialesalemanesynorteamericanoscasiexclusivamente;el actualproyectodepliegoalemánhasidotraducidoyaprovechadoíntegramente.

Ladefinicióndelaspropiedadesdelhormigón,comosolía hacersehastaahora,hadesaparecido.Sóloseindicancomo

tipossieteclasesdehormigónordinarioycincodehormigón paraarmar.Laclasificacióndeloshormigonessehacecon arregloalaresistenciaencubosenlascondicionesdela obra(parahormigóndeportlandordinarioalosveintiocho días)yalaconsistencia.Lasresistenciasfijadasparalas cincoclasesdehormigónparaarmarson210,170,130,110y 90kg.porcm.=Elhormigóncorrienteentrenosotroscorrespondepróximamentealtipoinferior;elhormigóndesupercementoalmedio.Eltipomásfrecuenteseráelsegundo empezandoporabajo,mientrasquelossuperioressólose podránconseguirconmuybuenacomposición granulométricayverdaderosupercemento.

Aunmásinteresanteesquetodaslasfatigasadmisibles seexpresanentantoporcientodelasresistenciasprevistas enelproyectoyajustificarmedianteensayosdurantela construcción Losesfuerzosadmisiblesempiezancon40por 100paracargaaxial;paraflexiónconcálculosomero,el45 por100;sisetieneencuentalatemperaturaoelviento, 55por100;siambosalavez,65por100,yconsiderando todaslasinfluenciasdesfavorables(retracción,esfuerzosduranteelmontaje,etc.),70por100.Asisellegaaadmitir, porprimeravezenunpliegodecendiciones,unafatigaala compresiónde145kg.porcm.''Paraconstruccionesdeterceraclase,oseanlasdeduraciónmenordecuarentaaños, seadmiteun20por100deaumento,demodoquesiporcualquiercircunstanciasequisieraemplearelmejorhormigón, podríallegarsea175kg.porcm.^

365

Lasfatigasdelacerocorrienteson,deconformidadcon loanterior,1.250,1.400,1.500y1.600kg porcm.=;enel• aceroalcarbonolatensiónbasees1.600yenelaceroal silicio1.800kg.porcm."

Tendráuncapituloespecial(todaviano-publicado) referenteamétodosdecálculo,contodaclasedefórmulas,gráficos,tablas,etc.,parareduciralmínimoeltrabajonecesario enunproyecto.

Esmuydetalladalapartereferenteaeleccióndelosári-; dos Tambiénloeslacomprobacióndelacalidaddelhormigón,concediéndosegranimportanciaalaadecuadacomposicióngranulométricayalarelaciónagua-cemento En lasobrasconmásde2.000mi.^dehormigónyenlasque tenganunaimportanciaespecial,aunqueelcuboseamenor, esobligatorialainstalacióndeunlaboratorio,queharálos; ensayosdetodoslosmaterialesydelhormigón Paraéste espreceptivohacerunensayocompletoencubosoviguetas. porcada200m.'dehormigónpuestoenobra

Hayuncapítulodedicadoalaparteadministrativadela obra.

Laparteenquetratadelosencofradosescompletamentenueva Sedistingueentrelosencofradosquesóloseem-• pleanunavez,losdesarmablesylosdeslizantes.Porpri-; meravezseincluyenenunpliegodecondicionesparahor-• migónlosdatoscompletosacercadelascargas,fatigasy; flechasadmisiblesenelencofrado Lanormaparaelcálculo: ladanlasflechasparalascargasestáticas,ylasfatigas\ paralassobrecargasmóvilesproducidasalverterelhor-; migón.Enresumen,seavanzadeunmodomuchomásde-j cididoqueenlosotrospaíseshacialareduccióndelcoeñ-\ cíentedeseguridadaparente,peroseadaptanconmayor precisiónlascargasalosverdaderosvaloresenelcasomás desfavorable,conloqueatunemtalaseguridadreal.—B.L.B.I

Bl método fotoelástlco para la determinación del ; régimen de tensiones en los casos de resisten- \ ciaplana. —(Raúl Buich, La Ingeniería, Diciem- : bre 1930,pág 502) ; Lainvestigaciónenlaresistenciadematerialespresenta, undoblecarácter:racionalyexperimental,habiendollegado enlosúltimostiemposestesegundoaspectoacobrarunai importanciaextraordinaria,hastatalpunto,queennume-• rososcasossóloporsuintermediopuedellevarseacaboun; estudiocorrectodelestadoelástico. i Talocurrealtenerencuentalatotalidaddecircunstan-•] ciasqueenlaprácticasepresentan,puesenlasproximi- l dadesdelospuntosdeaplicacióndelascargas,enloscon-; tomoscircundantesaloscambiosbruscosdesección,enlas zonasafectadasporlosagujerosparalaroblonadura,inci-\

ümm-k'r'ímgiDÍl/ ' Figura1.'

Analizador_

/ LuLeítingi/ida

sionesoentalladurasmásomenosprofundas,nopuedeconcedersevalidezalasecuacionesdeCauchy,quetraducenla condicióndelequilibrioelástico,dadoelmanifiestoincumpliPolanzadqr ^ 7 , b) L

Experiencia con el sistema de nicoles cruzados.mientodelaleydecontinuidadenelmaterialafectadopor talesanomalías.

LiOS MÉTODOS EXPERIMENTALES

Todomtétodoexperimentalparaladeterminacióndetensioneselásticasseintegradelassiguientesoperaciones:

1." Establecimientodelestadodetensiónaanalizarsobre unmodelodelapiezaobjetodelainvestigación.

2.» Observación,sobreelmodelo,dealgúnfenómenofísico,quepuedeconsiderarsecorrelativodelestadodetensión propuesto.

3.' Medicióndelascaracterísticasdeestesegundofenómeno,consideradocomoefectoOelprimero.

4.' Establecimientodelaleydedependenciacausa-efecto,medianteconfrontacionespracticadasencasosdesencillezevidente.

5.» Conocimientodelestaxioelásticoincógnitomediantela aplicacióndelaleydedependencia,teniendoencuentalos datosaportadosporlaobservaciónprecedente.

Elfenómenofísicocorrelativoqueseeligecorrientementea losefectosindicadosesladeformaciónelásticaproducidapor lascargasexterioresqueactúansobreelmaterial.Aunque paralamedicióndelascaracterísticasdeestefenómeno(operación8.')sedisponedeuninstrumentalextraordinariamenteperfeccionado (sepuedellegaraefectuar lecturasque aprecienladiezmilésimaderailímetro),elmétodotieneel graveinconvenientedequesólosepuedeaplicarcuandose establecen condiciones uniformes deresistencia sobre una determinadalinea,superficieovolumen,teniendoenlosdemáscasoslosresultadosobtenidoselcarácterdepromedios, siendo,porconsiguiente,impracticablelamedidadeladeformación enunazonarelativamenterestringidaydando

366
Rayo de luz natural A ^ Polarliador Secc. principal Flgura2." Experiencia de la polarización cromática por birrefrigencia accidental

indicaciones sin valor práctico cuando se trata de estados de tensión en que ésta varía rápidamente de un punto a otro.

Resulta este método extraordinariamente deficiente, pues las condiciones que deben exigirse a la experiencia para poder investigar completamente un estado de resistencia es que permita llegar por su intermedio a la determinación, en cada punto del material, de todos los elementos que definen el régimen de tensiones, es decir, la intensidad y dirección de las tensiones principales que en ellos se desarrollan.

En el método fotoelástico se halla ampliamente satisfecha la condición referida. El análisis del estado de tensión se practica utilizando como medio de exploración un rayo de luz polarizada, que se hace incidir sobre un modelo transparente de la pieza en estudio; aplicándolo sucesivamente en cada uno de sus puntos, se obtienen así efectos ópticos diferentes, pero correlativos del respectivo estado de tensión en cada punto.

FUNDAMENTOS ÓPTICOS

DEL MÉTODO FOTOELÁSTICO.

La luz natural que emite directamente toda fuente luminosa está producida por vibraciones transversales del éter que tienen lugar en cualquier dirección perpendicular a la de propagación. Cuando las vibraciones de referencia se producen únicamente en un plano, se dice que el rayo de luz está polarizado rectilíneamente en el plano perpendicular al primero.

La luz polarizada rectilíneamente, puede obtenerse, entre otras formas, por efecto del paso de un rayo de luz natural

ción de luz, consiguiéndose el máximo de intensidad cuando ambas secciones principales son paralelas Otra experiencia interesantísima para la fotoelasticidad es

CROMATICA

Flgura 3.»

Esquema fundamental de la disposición adoptada para estudios fotoelásticos.

a través de un material birrefringente, fenómeno del que resultan dos rayos refracta^dos que se denominan, respectivamente, ordinario y extraordinario

La birrefringencia en condiciones normales es exclusiva de los cuerpos cristalinos anisótropos, es decir, de cuerpos dotados de propiedades elásticas variables con la dirección que se considere dentro de su masa. A tal efecto, debe admitirse con Fresnel que, como consecuencia de la desigual estructura molecular de tales materiales, se tienen grados de elasticidad diferentes según cada dirección, dentro del éter intermolecular.

La birrefringencia puede también observarse en condiciones artificiales, en cuerpos transparentes isótropos, cuando sobre ellos actúan agentes físicos adecuados: campo eléctrico, campo magnético o al someterlos a un estado de carga mecánica determinado. Esta propiedad constituye el fundamento de la fotoelasticidad.

Para la observación de los fenómenos de polarización es elemento indispensable el nicol, constituido por un paralelepípedo de espato de Islandia, cortado por un plano perpendicular a la sección principal en dos mitades, que se unen mtsdlante una delgada capa de bálsamo de Canadá Este seccionamiento tiene por objeto separar los dos rayos de luz polarizada, consiguiendo, al desviar por reflexión total ol rayo ordinario, que emerja únicamente el extraordinario.

La experiencia fundamental para el análisis de los fenómenos de polarización es la de los nicoles cruzados. Colocados como se indica en la figura 1-a, el primer nicol, fijo, polariza la luz, y el segundo, giratorio, deja pasar una mayor o menor intensidad de luz, según el ángulo que formen las secciones principales de ambos. En la posición' a de la figura (secciones principales en ángulo recto) se obtiene extin-

Distribución de los esfuerzos principales en la sección central de las probetas para ensayo de cementos, modelos inglés (izquierda) y francés (derecha)

la de la polarización cromática (fig. 1-b), obtenida al interponer una lámina delgada de material birrefringente con un solo eje óptico entre los dos nicoles situados en la posición de extinción. La observación demuestra que la luz extinguida, en general, reaparece; pero no blanca, sino coloreada con un cierto tono. Además, si hacemos girar la lámina alrededor del rayo supuesto, se obtienen variaciones de iluminación, manteniéndose el mismo color. Durante un giro completo se tienen cuatro posiciones de máxima iluminación, en ángulo recto, pora las cuales el eje óptico se halla inclinado 45° sobre los planos principales de los nicoles, y también cuatro posiciones de extinción cuando el eje coincide en dichos planos.

La polarización cromática se obtiene mediante láminas de cuerpos naturalmente birrefringentes o cuya birrefringencia procede accidentalmente de un estado de tensión provocado en los mismos. Así, en la figura 2.' aparece un diagrama de la experiencia considerando una lámina de vidrio isótropo sometida a tensión plana.

Las leyes que definen los fenómenos citados para el caso de birrefringencia accidental son:

a) La desoompoBdeión del rayo polarizado incidente se ve-

Modelos ensayados de estructuras laterales de coches ferroviarios.

rlfica en otros dos, dirigidos según los planos principales de tensión correspondientes al punto afectado.

b) La diferencia de fase que de tal birrefringengia re-

NLCOI ¡RATTIADOC - - - ¿./¡ANLALLÍ Figura 4.*
j-—213 —~^NI -J NI —|—-7^; —|— ¿1 1 • •
lOl.smm
Figura 5."
367

sulta para una onda monocromática cualquiera está expresada, en longitudes de onda, por la fórmula.de Wertheim:

donde o-, y a., son las tensiones principales del punto afectado, e el espesor de la lámina y K el llamado coeficiente óptico de elasticidad del material.

c) En el caso de polarización cromática, a cada valor de la diferencia ora-, corresponderá un determinado color de luz

INVESTIGACIÓN DEL ESTADO ELÁSTICO SOBRE PIEZAS TRANSPARENTES.

Al obtener la birrefringencia accidental en una placa transparente de material isótropo sometido a un estado de tensión se observan los siguientes fenómenos:

La presencia de curvas de igual coloración, llamadas isocromáticas, que corresponden a los lugares geométricos de puntos de igual diferencia entre sus tensiones principales

La presencia de curvas negras llamadas isóclinas, defini-

ello se recurre a la medición de la deformación transversal de la pieza en correspondencia con el punto sobre el cual se haya practicado ya la determinación óptica de la diferencia o-i-o-j Así obtenemos la suma de tensiones, teniendo en cuenta la fórmula de la deformación normal al plano de las fuerzas en los casos de resistencia doble, de la que se deduce: mE Ae Oí + 0 2 = — -

Para evaluar la deformación Ae, que es del orden de los micrones, se recurre a distintos procedimientos Así, Coker emplea un extensómetro que alcanza hasta media diezmilésima de milímetro, y Mesnager aprovecha los fenómenos de interferencia de la luz que tienen lugar dentro de una delgadísima capa de aire, cuyo espesor camibia por efecto de la deformación a medir.

APLICABILIDAD DELMÉTODO

Según lo expuesto, el método fotoelástico sólo podría aplicarse a piezas de material isótropo dotadas de un suficiente grado de transparencia, lo que no tendría ningún interés, pues dichos materiales no integran las estructuras que se construyen.

Pero, mediante el empleo de modelos, las conclusiones obtenidas pueden aplicarse con todo rigor a cualquier material, cuando se trate de estructuras en las que las condiciones de equilibrio no dependan de los coeficientes de elasticidad Además, aun en este caso, pueden aplicarse prácticamente las conclusiones obtenidas, teniendo en cuenta que la magnitud de la corrección que hay que aplicar a los resultados del ensayo fotoelástico no excede, para la mayoría de los casos prácticos, del error propio del experimento

En resumen, todo problema de elasticidad plana es abordable por el método fotoelástico dentro de un grado de aproximación suficiente para el ingeniero.

ESQUEMA DELA INSTALACIÓN

En la figura 3." aparece el esquema fundamental de una instalación para realizar ensayos fotoelásticos Consta de los siguientes elementos:

Fuente de luz natural.

Lente biconvexa, O.

Dos lentes bicóncavas, D y E.

El nicol polarizador instalado entre las dos lentes, D y E.

Dos lentes biconvexas, F y H.

El modelo a ensayar, G.

Dos lentes biconvexas, I. y K.

Tensiones en los contornos correspondientes a diclias estructuras. Zug, indica tracción. Dmck, compresión.

das por los puntos en que el plano de vibración del rayo incidente coincide con una de las direcciones principales

La existencia de puntos neutros que pertenecen a todos los sistemas de isóclinas obtenidas al hacer girar el sistema de nicoles alrededor del rayo y corresponden a puntos para los que toda dirección es principal, y, por consiguiente, las tensiones principales son del mismo valor y signo Los elementos del estado elástico correspondientes se deducen del siguiente modo:

1." Mediante un número suficiente de curvas isóclinas puede determinarse, por los métodos de Cullmann y Ritter, las lineas isostáticas

2." De las curvas isocromáticas se deduce la diferencia de las tensiones principales por comparación en una escala cromática previamente establecida A tal efecto, debe tenerse en cuenta que la coloración depende de la diferencia y no de los valores absolutos de las tensiones, que la tracción da coloración idéntica que la compresión, y que, tratándose de dos tensiones normales, iguales, pero de sentido contrario, el efecto cromático resultante es el mismo que si se hiciera actuar aisladamente una tensión doble del mismo sentido en dirección de una u otra de las principales

Para obtener los valores individuales de las tensiones como se conoce su diferencia, es necesario obtener la suma, y para

Una pieza en tensión simple para la comparación cromática Nicol analizador.

Pantalla o placa fotográfica

MATERIALES PARA LOS MODELOS.

Los materiales que se emplean para fabricar los modelos han de cumplir las condiciones siguientes:

1." Isotropía y homogeneidad

2.' Transparencia

3.» Birrefringencia accidental en grado cómodamente perceptible

Los que se emplean corrientemente son:

El vidrio común, desprovisto de tensiones iniciales consecuencia de la fabricación. Cumple perfectamente las condiciones 1 y 2, pero deja algo que desear respecto de la 3, por precisar grandes tensiones para denotar la birrefringencia accidental

La xilonita, preparado de nitrocelulosa, menos transparente que el vidrio, pero de mayor facilidad para la fabricación de modelos Tiene el inconveniente de dar una ligera coloración amarilla propia, que resulta inconveniente para la comparación cromática

La pirolina, la fenolita y la bakelita presentan la birrefringencia accidental en grado satisfactorio. Sobre el celuloide, tan fácil de tallar en la forma que se desee, las opiniones de los experimentadores no son concordantes.

Figura 6."
368

PERFECCIONAMIENTOS DEL SISTEMA.

Consisten en encontrar modos directos de obtener los datos que se buscan. El más interesante consiste en el empleo del compensador.

El compensador tiene por objeto obtener tensiones que equilibren cromáticamente las que se analizan, para obtener de este modo directamente la diferencia O-J-CT,. Esto se consigue muy fácilmente si en el recorrido de los rayos polarizados se intercala un prisma del mismo material solicitado por una tensión simple normal a la mayor de aquéllas y del mismo signo (tr), cuyo producto por el correspondiente espesor e' sea igual a la diferencia entre las primeras tensiones, multiplicada por el espesor e del modelo. Este segundo prisma es el compensador

También puede realizarse el compensador con un material que posea naturalmente la birrefringencia, y entonces la anulación cromática en el análisis se obtiene por variación del espesor (compensador de Babinet).

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL MÉTODO FOTOELÁSTICO.

Estudio del puente en arco empotrado.—Son muy interesantes las experiencias llevadas a cabo por Mesnager, unas para verificar la exactitud de las fórmulas de Bresse y otras para la comprobación de los cálculos del puente sobre el Ródano, en Belme—arco con tablero rígido de 95 metros de luz

Estudio de las probetas para ensayos de cementos a tracción.—M. Coker comparó la distribución de tensiones normales en la sección mínima para los casos de probetas modelo inglés y francés (fig. 4), deduciendo que en cada uno de los casos la máxima tensión es 1,74 y 2,10 veces mayor que la media. Por consiguiente, el error cometido al tomar como resistencia del material la tensión media de rotura es manifiestamente inaceptable.

Por tanteos sucesivos ha losrado___obtener una forma de

lición de cargas que se indican en la figura 5." El material empleado en el ensayo es la fenolita, habiéndose utilizado la luz polarizada circularmente En la figura 7.» aparece la distribución de isocromáticas, pudiendo apreciarse la progresiva nitidez con el aumento de intensidad en las fa-

Distribucióndeisocromáticasenlasestructurasdecoches ferroviarios.

probeta para la que la distribución de tensiones en la zona central es casi uniforme.

RÉGIMEN DE TENSIONES CORRESPONDIENTE *A LA ESTRUCTURA LATERAL DE UN COCHE FERROVIARIO.

El método fotoelástico ha permitido analizar de un modo eficaz el régimen de tensiones que corresponde a las estructuras laterales de un coche ferroviario

Las experiencias se han llevado a cabo por el ingeniero japonés Ziro Tuzi con los modelos de estructuras y repar-

Reparticióndeisocromáticasparavalorescrecientesdelosesfuerzossolicitantes

tigas En la figura 6.' aparece la distribución de las tensiones normales en los contornos internos y externos para los dos casos de estructura

LA ACCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS CORTANTES Y DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN DE TENSIONES EN I^S DIENTES DE LOS ENGRANAJES.

Para estos casos y otros análogos en que el cálculo analítico no resulte satisfactorio, por el desconocimiento de la exactitud de las hipótesis que es preciso establecer, el método fotoelástico proporciona un auxilio precioso para el estudio de casos particulares y para el planteamiento racional de un estudio general.

Así se indica en la figura 8." la distribución de isostáticas en un diente de engranaje, obtenida mediante el método fotoelástico.—C. Femández Casado.

Presión del viento sobre cilindros circulares y chimeneas — (Hugh L Dryden y George C Hill, Burean of Standarts Journal of Research, vol V, Septiembre 1930)

Como resumen de las experiencias llevadas a cabo en The National Bureau of Standarts sobre modelos a escala reducida de cilindros circulares en el túnel aerodinámico y sobre chimeneas en corrientes naturales de aire, se ha llegado a las conclusiones que siguen:

1.» La presión del viento, a una determinada velocidad, sobre una chimenea es función de la relación entre la al- j tura y el diámetro de la mismja, y, probablemente, de la j rugosidad de su superficie

2.° Los resultados de las experiencias sobre modelos no pueden aplicarse directamente para calcular el coeficiente ' de esfuerzo sobre las chimeneas (esfuerzo medio normal por unidad de área proyectada, dividido por la presión dinámica) , a causa de la variación del número de Reynolds con el tamaño y la velocidad.

3." Una presión del viento de 98 kg. por m.- de área proyectada y una velocidad de 62 km. por hora, pueden tomarse como valores suficientemente seguros para los proyectos de chimeneas cuya altura expuesta a la acción del viento sea del orden de diez veces su diámetro.

4." Localmente, o sea en determinados puntos de la su-

Figura 7." Figura 8."
369

perflcie, la presión puede alcanzar valores mayores, lo que ha de tenerse en cuenta al proyectar chimtsneas de gran diámetro con paredes delgadas.

5.° Deben continuarse las experiencias hasta obtener datos suficientes sobre la variación de la presión del viento con la relación de la altura al diámetro.—A. M. de la Madrid.

CONSTRUCCIONES METÁLICAS

Aplicación de la soldadura a las estructuras metálicas en Alemania.—(Otto Bondy, Engineering, 6 Marzo 1931, pág 322)

En los últimos años ha progresado mucho la aplicación de la soldadura eléctrica a la construcción y refuerzo de estructuras metálicas. Hasta fines de 1929 se han reforzado de

Para dar normas a los proyectistas, el autor y el señor Hilpert, de la Universidad de Berlín, prepararon unas normas preliminares, que han sido completadas y publicadas con

Figura

valor oficial por el Ministerio de Seguridad pública de Prusia ("Vorschriften für die Ausführimg Gesehweister Stahlhochbauten").

En el cuadro siguiente se comparan los'esfuerzos admitidos en las estructuras soldadas eléctricamente, por estas normas alemtanas, con los aximitidos en América por la American Welding Society.

Estructura metálica de un taller soldada eléctricamente.

este modo unos sesenta puentes en Inglaterra y Australia. El sistema resulta cómodo y barato para esta clase de trabajo.

En Alemania, el desarrollo rápido de la soldadura eléctrica empieza en 1929, después de una serie de investigaciones teóricas y prácticas. Los ferrocarriles del Estado alemá,n tienen en servicio un puente de 10 m de luz soldado eléctricamente en una linea prmcipal, y dentro de poco tendrán otro de 40 m.

La figura 1." representa la estructura de im taller montado por Siemens-Schuckertwerke en su fábrica de Berlín. La nave es de 20 m. por 10 m. y la altura de los pilares 6,3 metros. La cubierta de la nueva estación de Stettin está tam-

Las cargas admitidas por los alemanes son bastante menores Para determinarlas han partido del supuesto que el acero que se emplea en las estructuras es el número 37, cuya carga de rotura es de 37 a 45 kg por man.^ En algunos casos se admiten esfuerzos superiores en 1/6 y en 1/3 al fijado.

La soldaxiura eléctrica aplicada a las estructuras metálicas tiene mucho porvenir; ya han pasado los tiempos de la investigación. La publicación de normas oficiales evitará fracasos Será precisa una minuciosa inspección del trabajo, como ocurre con todos loa métodos nuevos de construcción y como ocurrió al principio con el hormigón armado En las normas alemanas citadas se deja a elección del constructor el hacer la soldadura eléctricamente (con corriente altema o continua) o con gas.

Las estructuras soldadais se calculan de acuerdo con los mismos principios que las remachadas; solamente habrá que

bien soldada eléctricamente. En Riesa (Sajonia) se han construido unos silos que pesan 90 toneladas, 20 por 100 menos que si hubieran sido remachados.

tomar algunas precauciones especiales, como evitar que el agua se introduzca entre las piezas y ataque a los cordones de soldadura, etc. En los dibujos de taller se indicará el

Figura 1.»
W íáM. t ISO -200 kiiilliillilíi/tllliiii l<- Í50X
ZA 1 Zs i 6 i 3 jfffnrrTff 6+35 W—-ÍSO J..j< 5s—J»6-+ ISO >i
3." -r hVA B MM < 10 10-15 >I5 SA 4S 3S
S
ADMISIBLE
POR
Tracción Compresión Flexió n Esfuerzo cortante Alemania carga de trabajo ídem - f 1/3 » igual que a tracción y compresión » » Estados Unidos . 7,25 9,70 9,14 9,00 12,00 10,54 6,00 8,00 7,95
PA I
CARGA
EN Kc
MM.»
-Ir
OJSÁ I I
Figura 2.' Figura 4.»
370

electrodo a emiplear y el modo y orden de hacer las soldaduras (1).

Si las uniones han de estar sometidas a efectos dinámicos, como en grúas, etc., las cargas de trabajo de los cordones de soldadura deben disminuir en 1/6

Los soldadores deben sufrir un examen, a ser posible manejando aparatos iguales a los que hayan de emplear después. La prueba consiste en soldar dos placas que se cortan en ángulo recto, de las dimensiones indicadas en la figura 2."

Las soldaduras 1 y 2 se hacen estando colocadas según una horizontal y las otras dos estando verticales La pieza soldada se ensaya a tracción en la dirección indicada en la figura, después de cortada en tres tiras de 35 mm de ancho. Estas tiras deben resistir una carga de 30 kilogramos por mm." por lo menos

Para controlar el trabajo se soldarán muestras con los mismos electrodos, corriente y sistema que las uniones principales de la construcción, muestras que se ensayarán. El ensayo comprende;

o) Una prueba como la indicada en la figura 2."

b) Otra como la indicada en la figura 3.' La carga derotura ha de ser por lo menos 24 kg. por mm.=

c) otra como se indica en la figura 4." La pieza se cortará en tiras de 35 mm. de ancho, que se ensayarán a tracción, y, en algunos casos, a doblado En la prueba de tracción

próximo no puede esperarse la instalación de nuevas centrales eléctirlcas ni de instalaciones de distribución

En el ramo de ferrocarriles eléctricos no ha variado el reducido grado de ocupación. El invierno benigno ha repercutido en la reducción extraordinaria de la extracción de hulla y lignito. Asimismo, la industria siderúrgica está muy poco ocupada, de manera que sólo se trabaja algunos días de la semana, cosa que se observa también en las demás industrias, especialmente en la textil. Tampoco la agricultura, debido a su pésima situación, es capaz de hacer nuevos pedidos. La actividad limitada en el ramo de construcciones se refleja en la reducción de los pedidos por parte de los instaladores. De aqui que todas las fábricas de máquinas, cables, alambres, contadores e instrumentos de medición sufran considerablemente por falta de ventas, y hasta en las fábricas de materiales para telecomunicación, en las cuales la crisis económica se ha presentado mucho más tarde, ha disminuido en gran manera la entrada de pedidos.

También se han aminorado los encargos de equipos para la cinematografía sonora, aparatos e instalaciones electromédicas Algo menos grave se presenta la situación en el ramo de aparatos de mediciones terrcotécnicas, instalaciones avisadoras de incendios y relojes eléctricos Especialmente la buena acogida de los relojes eléctricos para viviendas trajo consigo pedidos de consideración Generalmente se oyen quejas acerca de la acentuada lucha en cuanto a precios La clientela exige plazos cada vez más largos, y a los revendedores les falta el capital necesario para mantener stocks de suficiente surtido.—^F W

Empleo de postes con brazos móviles en las lineas aéreas de los ferrocarriles de montaña de Silesia.—(W Usbeck, AEG-Mittelbungen, Octubre 1930)

deben resistir 30 kg por mm." La prueba de doblado se hace como se indica en la figura 5.". Este ensayo se limita a las chapas de 6 a 12 mm de espesor, que deben doblarse hasta formar un ángulo de 60 grados sin romperse.

Estos ensayos los hacen en el taller los inspectores locales Las soldaduras efectuadas "in situ" deben también probarse tomando muestras de ellas.—^M. S.

ELECTROTECNIA

La industria electrotécnica alemana durante el primer trimestre de 1931. — {ElekUotechnische Zeitschrift, 30Abril 1931,pág 592)

Según el informe de la Cámara de Comercio e Industria de Berlín, la crisis económica ha dado por consecuencia otra reducción del grado de ocupación Particularmente los pedidos del interior han sufrido una gran reducción. Igualmente ha disminuido la posibilidad de adquirir pedidos en el resto de los países europeos, en donde se ha acentuado más aún la depresión económica. Únicamente en el ramo de telecomunicaciones el afán de automatizar las centrales telefónicas ha inducido a varios encargos de consideración.

El negocio con los países de ultramar parece mejorarse, según se desprende de un gran número de peticiones de ofertas que han llegado durante los últimos meses; sin emibargo, nada se nota de que entretanto se hayan avivado las actividades comerciales. La reducción continua del consumo de energía ha puesto a las centrales eléctricas en la situación de limitar hasta donde sea posible la reforma de sus redes y la adquisición de piezas de repuesto En un futuro

(1) Para el cálculo de las uniones, véase INOENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN, marzo 1931, página 144.—W. de la R.

Debido a que los postes de las líneas aéreas quedan sometidos a grandes esfuerzos de torsión cuando se rompen los conductores de un lado a consecuencia de grandes sobrecargas provocadas por el hielo, etc., se han ideado medios y tomado medidas para hacer inofensivos estos esfuerzos o para hacer los postes más resistentes contra dicho fenómeno.

La alimentación de los ferrocarriles eléctricos de Silesia se efectúa por una línea aérea de 80 kv. que atraviesa una región montañosa especialmente expuesta a la formación de manguitos de hielo. Como en un principio no se disponía todavía de las experiencias necesarias, las líneas se construyeron con arreglo a las normas entonces en boga. En los inviernos muy fríos que siguieron, se rompieron en varios puntos los cables aéreos, de manera que, por ejemplo, en un trecho de unos 1,5 km., cerca de Gaablau, se quebraron todos los postes. En vista de ello, la Administración se decidió a reconstruir la línea en forma tal, que se eliminaran totalmente esta clase de accidentes.

Al cabo de un gran número de ensayos se optó por un sistema de postes con brazos móviles En ellos, los brazos o crucetas no van rígidamente unidos a los postes, sino que entre éstos y eiquéllos se ha previsto una articulación con eje inclinado, de modo que los brazos ceden hacia el lado del conductor intacto cuando se ha roto el del otro lado

Se equiparon con estos postes los tramos más expuestos a sobrecargas de hielo o nieve, y desde entonces no ha ocurrido ningún accádeote de la clase indicada.—^F.W.

Parte constructiva de las instalaciones de transformación al aire libre. — {Das Rraftirerk, Octubre 1930)

Cada vez van generalizándose más y más las instalaciones de transformación y distribución al aire libre, debido a que resultan mucho más baratas que las instaladas en locales cerrados. Como los gastos de la parte eléctrica quedan determinados por las exigencias del servicio, de la parte mecánica depende el precio total de la instalación. Así

371

el precio será muy diferente según el lugar de montaje elegido, el problema de transporte, la disposición mes favorable, el sistema de construción de los apoyos y vigas y de la cimentación.

En el articulo se analizan y comparan las distintas posibilidades dependientes del terreno, es decir, si se dispone de mucho sitio o de poco, si el suelo es plano o inclinado, si es más ventajoso, en este último caso, terraplenar el terreno o montar la instalación en forma escalonada o en el tejado de la casa de máquinas, etc.

También se comparan los sistemas de construcción en cuanto a la altura de la instalación en relación a la superficie ocupada y en cuanto a la disposición de la estructura metálica, postes y ívigas de celosía, de alma llena o de hormigón armado.—F. W.

Calefacción eléctrica de lineas aéreas para protegerlas contra los efectos del hielo y la nieve. —

(Elektrotechnische Zeitscltrift, 16 Abril 1931, página 506)

En el mes de enero de 1929 las líneas de alimentación de 80 kv. para los ferrocarriles eléctricos de las regiones montañosas de Silesia sufrieron graves perturbaciones e interrupciones de servicio a causa de la formación de manguitos de hielo y nieve en los conductores. Para evitar en lo futuro perturbaciones de esta clase se han previsto, a más de medidas constructivas, instalaciones para el calentamiento" eléctrico de los conductores. En la subestación Nieder-Salzbrunn, que es la situada más cerca de la central, existen tres transformadores de 3.200 kva y dos de 1.600 kva En estos últimos dos transformadores los arrollamientos del lado de alta pueden conectarse en serie, y los del lado de baja en paralelo, de manera que suministran una tensión de 8.000 voltios, la que sirve para calentar los conductores de las líneas 1 y 2, entre Nieder-Salzbrunn y Mittelsteine y los de las lineas 1 y 2, entre Nieder-Salzbrunn

La calefacción se efectúa en la forma siguiente: La parte a calentar se pone en corto circuito en el punto final Mittelsteine o Hirschberg, continuando la alimentación por la otra línea paralela La corriente de calefacción entre Nieder-Salzbrunn y Mittelsteine (38,1 km. de linea con conductores de 90 mm.= de sección) es de 375 A, correspondiente a 4,15 A/miilimetro cuaxirado, y entre Nieder-Salzbrunn e Hirschberg (45,64 kilómetros y 65 mm.= de sección), de apr 275 A, correspondiente a unos 4,25 A/mm." En la primera línea, la calefacción de los conductores requiere alrededor de sesenta minutos, y en la segunda, aproximadamente cuarenta y cinco minutos. Con ello se alcanzan sobretemperaturas de aproximadamente 10», lo que basta para quitar el hielo, aun en el caso de fuertes vientos, siempre que se haya empezado a calentar al debido tiempo.

Para conseguir esto fué necesario organizar un servicio de avisos. También se han previsto medidas de protección contra las posibles perturbaciones, como corto circuito, contacto a tierra, etc

En el inviemo de 1929-30 fué necesario calentar las lineas durante seis días, consumiéndose en ello 36.000 kwh., y con un precio de 13 RM. por tonelada de carbón puesto en la central, la calefacción costó 470 RM más o menos, es decir, un gasto insignificante en comparación con las sumas que en los años precedentes hubo que desembolsar para reparar los daños producidos por cargas por nieve o hielo.—F. W.

FEEROCAEEILES

Locomotora Diesel-neumática de 1.200 caballos de los ferrocarriles alemanes — (Génie Civil, 24 Mayo 1930)

Después de indicar las ventajas del motor Diesel sobre la máquina de vapor, que no permite sino un rendimiento de 6-8 por 100, mientras que el primero llega al 25 por 100, describe esta locomotora, en la que se emplea un motor Diesel de 6 cilindros, con una velocidad máxima de 450 re-

voluciones por minuto y capaz de una potencia momentánea de 1.200 caballos En esta locomotora se salvan los múltiples inconvenientes de los diversos sistemas de transmisión de fuerza a los ejes mediante el empleo de una transmisión neumática, consistente en accionar el aparato propulsor por aire comprimido, producido por un compresor accionado directamente por el motor Diesel.—L T V •

Coches de cuatro ejes para los tranvías de 7Mrich. — [SchTioeiserische Bauseitung, n.°95, pág. 271).

En algunas lineas de los tranvías de Zurich es necesario emplear trenes de tres unidades, por exigirlo así el tráfico a determinadas horas. La Compañía ha decidido adquirir 30 coches motores de cuatro ejes con dos carretones, 14 de los cuales están ahora en servicio. Los coches motores arrastran en la actualidad dos unidades de nueve toneladas cada una a 25 km. por hora, sobre una pendiente de 7,5 por 100. Sus caracteristicas son las siguientes:

Longitud de la carrocería, 10,94 metros

Longitud entre topes, 11,54 metros.

Base entre ruedas en cada carretón, 1,55 metros.

Diámetro de la rueda, 610mm.

Peso, 25,6 toneladas.

Relación de transmásión, 8,58.

Estos coches tienen una capacidad suficiente para 25 viajeros sentados y 32 de pie Los ejes de los motores están dispuestos longitudinalmente y actúan sobre las ruedas a través de engranajes de doble reducción El control de los i motares se hace por medio de un regulador a mano, a pesar 1 de qué la corriente empleada es de 700 amperes j

INGENIERÍA MUNICIPAL

Notas sobre los pavimentos asfálticos empleados en Charleston, Estados Unidos — (J H Dingle, Road and Streets, vol 49, pág 475)

El autor hace una ligera historia de la pavimentación en calles y carreteras de Charleston, ciudad de 73.000 habitantes, fundada en 1670, indicando que esta relación es muy parecida a la que se podria hacer de la evolución del sistema de pavimentación en cualquiera de las antiguas ciudades de los Estados Unidos

Se observa, en principio, una enorme falta de uniformidad en los distintos sistemas empleados y poca relación entre lo antiguo y lo moderno, pasando del empleo del primitivo empedrado al hormigón asfáltico más moderno Como primeros sistemas de pavimentación empleados en Charleston aparecen los pavimentos de poco coste; luego fué apareciendo el macadam ordinario, observándose que se hacían más bien pruebas que pavimentos con un plan determinado, empleando incluso las piedras que traían como lastre los barcos que llegaban a Charleston para cargar algodón. Ya casi recientemente se han empezado a emplear adoquines de granito, ladrillos, briquetas de madera creosotada, y, por último, losetas de asfalto y hormigón asfáltico. El problema de la pavimentación de esta ciudad se haría más difícil por la situación de la misma, pues está asentada sobre grandes superficies de tierra suelta y llanuras pantanosas, careciéndose, por tanto, de un subsuelo que asegure buenas condiciones de sustentación.

EL PRIMER PAVIMENTO DE ASFALTO LAMINAR.

Antes de 1912, el presupuesto para mejoras del pavimento se cubría por medio de una exacción de impuestos inversamente proporcional a las otras necesidades de la municipalidad. La emisión de deuda municipal para mejorar el pavimento de las calles era imposible desde que se alcanzó el limite constitucional de deuda garantida. En 1894, reuniendo los ingresos de varios años, se ejecutó en Charleston el primer pavimento de asfalto laminar, a lo largo

3Z2 , -

deunhermosopaseode,aproxidamente, 1.200metrosde longitud,anteriormenteempedrado.Elnuevopavimentoconsistíaenunfirmedehormigónhidráulico,unacapaintermediadeunosdoscentimetrosymediodegruesoyotrade revestimientodecincocentímetros.

Lacapaintermediaestabacompuestadegravayalquitrándehullacaliente,enlaproporciónde75a95litrosde alquitránpor0,76metroscúbicosdegrava.Lamezclade lasuperficiesecomponíade15a17por100decalizapulverizada.Elpavimontof'.iéapisonadoconcilindrosdemano, espolvoreadoconcementoportlandyluegocilindradocon unapesadaapisonadoradevapor.Elcosteinicial incluía unplazodegarantíadecincoaños,y,alterminarse este plazo,elpagode35centavosporyardacuadradaprolongabalagarantíadurantecincoañosmás.Estetramode asfaltolaminar,aunquesujetoahumedadesyalaacciOn delaguasaladadurantelastormentas,cuandoelmarchocabacontraelrompeolas,dioexcelentesresultadosduranteunosveintiúnaños,yen1915fuéreparadoconunanuevacapaintermediade4,25cm yotrasuperficial también de4,25cm.,sobreelprimitivo cimientodehormigón de cementoportland Cuandoselevantóelpavimento,laantiguacapaintermediaestabacompletamentedisgregadayla superficie se rompía confacilidad, ofreciendopoca resistencia.

PROBLEMAS FINANCIEROS

Alrededordelaño1912llegóaserinsistentelademanda demejorespavimentos,cristalizandoenunaenmiendaala ConstitucióndelEstado,permitiendolatramitaciónyaprobación, en1913,deunEstatuto deexpropiación forzosa parapavimentación PoresteEstatutosecargóalapropiedadcolindantelamitaddelcostedelnuevopavimento.

Figura1."

PavimentoencalleconvíadetranvíasAsfaltosobrebasedehormigónhidráulico.Traviesasdemaderacreosotada.

Laciudadpagó,pormediodelimpuestogeneral,lamitad restante,asícomolapartecorrespondienteacrucesdecalles, desagüe, bordillos y aceras. Este Estatuto consiguió un beneficio considerable, comprobado por el constante aumentoenlaextensióndelospavimentosmodernos;pero aunsepidieronnuevasmejoras,yen1922,despuésdenumerosospreliminareslegales,seestablecióelactualEstatuto,enelcualsecargaalapropiedadcolindanteelcoste totaldebordillos,acerasypavimento,inclusocrucesdecalles.Seemitenobligacionesporelimportequesecargaa lapropiedadcolindanteyseconcedendiezañosalospropietariospararescatarlas.

DesdelaaprobacióndelprimerEstatuto referente ala propiedadcontiguahastalaépocapresente,elasfaltoha sidoelpavimentoaceptado,yhaaumentado,deunkilómetroen1912,a13kilómetros en1921y88kilómetros en1929 Durante eltiempo expresado se han desechado cincotiposdepavimentos,deformaque,exceptuando las carreterassinfirme,Charlestontieneahoraprácticamente trestiposdepavimento.ElasfaltolaminardeCharleston, generalmente, seextiendesobrecimientodehormigónde cemento,decincopulgadasdegrueso(12,5cm.).Hayque exceptuarunos42.000metroscuadrados, enloscuales,a causadelasmalascondicionesdelsubsuelo,sehaextendidoelpavimentosobrecimientodehormigónasfáltico Esta superficieseextiendeenunboulevard,a],olargodelfrente SurySudoestedelrío,yfuétomadaaésteconstruyendo undiqueyhaciendoelrellenoconlodoyarena,principalmenteconelfangoextraídoconbombasdelmismolecho delrío.Estaobrasetermiinóafinesde1911.Elterreno sobreelqueseechabaelrellenoeramuyblandoydepoca consistencia,habiendonecesidaddehincarpilotesde15a 21mdelongitud,conobjetodeobtenerunabuenacimentación.

Unodeloslugaresquereuníanpeorescondicionespara unabuenapavimentacióneraelpaseoantescitado,situado juntoalríoyseparadodeélúnicamenteporunapequeña

Pavimentoencalleconvíasdetranvías.AsfaltosobrebasedehormigónhidráulicoSeccióntransversal,indicandoelempleodelcarril viejocomotraviesa,asícomolaposicióndelazanjaenquevaelalcantarillado.

acera,entalformaquedosvecesaldía,alsubirlamarea hasta1,2m pordebajodesurasante,quedabaelterreno completamente saturadode agua. Sinembargo,hubo necesidad deurbanizarlo, y se hicieron las alineaciones de calles,secolocóelbordillo,seconstruyerondesagüesydemásobrasaccesoriassobrecimentacióndepilotes,puesse partíadeunabaseconpocaconsistencia.Sobreestabase seextendióunacapadeconchasdemoluscos,muyabundantesenaquellaregión,conunespesorde15cm.,despuésdeunacompresiónenérgica

Estepaseosehizopopularyempezaronlasmolestiasde laconservación,puescomolabaseeradepocaconsistencia,encuantollovíaysemojaba,eltráficotrituraba las conchas En1925decidióelAyuntamientomejorarelpaseo,yseempezóaestudiaruntipodepavimentoquese adaptaramejoralascondicionesdelterrenosobrequehabíadeasentarse, desechándose, desdeluego,una cimenta-

•ílesytraviei indicadoenlafiguraanterior.

Detalledelaplantadecarrilesytraviesaseneltipodeconstrucción ciónrígida,pornoconsiderarlaoportunaparaestecaso.Se adoptóeltipodebaseflexibleoelástica,quereúnemuchas ventajas,comolademejoradaptaciónalsubsuelo,mayor homogeneidad,facilidad,rapidezypococostedelasreparaciones,etc.,yseconstruyóuncimientodehormigónasfáltico,y,encima,unmorteroasfálticodepocoespesor.

PAVIMENTACIÓN SOBRE BASE ELÁSTICA EN TERRENOS MAL SANEADOS
•-" -H^
Figura2."
{
St«iníe(Sfantioni\ orifseaítiyglenf
- Ex.i3fi
BefhlthKn\n¡ldip tu
/tg Kailcufinfv len^fhs as skotvn
Figura3.°
373

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.

Sehacíaprimerounaligeraexplanación,sacandotierra yfango,paradarlugaralacolocacióndeunacapadegravadealgunaconsistencia,enunespesordeunos30cm.Esta capaseechóendosveces,paraquequedaraenérgicamente cilindrada,conespesorde15centímetroscadavez,y apisonandoconuncilindrodedieztoneladas.Lospuntos queespecialmente ofrecían pocaconsistencia sesanearon, sacando elfangoyrellenando todoelhuecoconpiedra, Sobreestacapaseextendióunfirmedehormigónasfáltico deunespesordeunos10cm.Y,porúltimo,sobreestehormigónsepusoasfaltolaminar,conespesordeunos3centímetrosymedid.

Estepavimento,enunsitiomuyfrecuentadoydemucho tráfico, desdehacecuatroocincoañosqueseconstruyó, nohanecesitadoquesehicieranenélgastosgrandesde conservación.Hanaparecidoalgunasgrietas,debidasalas malascondicionesdelsubsuelo,perosearreglanfácilmente mediante unaligera capadeasfalto, ylospocosbaches queseobservansearreglanmuyfácilmenteconmuypoco coste,empleandoelmismomaterialutilizadoenlaconstrucción,formandomuybuencuerpoenseguida

LA APERTURA DE ZANJAS EN BL PAVIMENTO. LasOrdenanzasmunicipalesexigenque,antesdeempezar unapavimentación, sedéamplioconocimiento pormedio deanunciopúblico,complementadoporavisoescritoalas empresasdeserviciospúblicos (agua, gasyelectricidad)

f Exisfin^RailOufwhleng}}tiwjskown

centímetrosdeanchoentreelasfaltoyelcarril.Estostacosdemaderaquedabanasentadossobreunaligeracapa demorterodecemento,yelespacioacadaladodelcarril, entreelalmadeésteylosbloques,serellenóconmortero paradarlemayorsujeciónymásunióndelostacosalcarril Lasjuntasquequedabanserellenarondebetún;pero noseimpedíaqueladiferenciadevolumendelamadera, muyhúmedaeninviernoymuysecaenverano,originase unafaltadeenlaceentreunoselementosyotros,porlo que,alcabodealgunosaños,huboquepensarenmejorar launióndelcarrilyelpavimento,colocandoadoquinesjuntoaaquélenlugardelostacosdemadera

Enunpavimentodemorteroasfálticoconstruidorecientementeyenqueelsubsuelonoofrecíasuficientesgarantías,pueshabíasidoremovidoparalainstalacióndetuberías,alcantarilladosyotrasconducciones,hubonecesidad deprepararuntipoespecialparasujecióndeladoblevia queteníalacalle.Lastajeasquehuboqueponersecolocaronenimmismoejeverticalenlaentrevia,rellenando bienlazanja,paraquequedaraunaespeciedealmohadillado.Sirviendodearmaduraalhormigónenqueseibana colocarloscarrilesdelavía,sepusierontransversalmente aéstaunoscarrilesviejos,cortadosenunalongitudsuficienteparasoportarambasvías,quedandoconlabasedel carrilparaarribayseparadosentresíunosdosmetros.Entrecadadosdeestastraviesassecolocabaotradeacero, soportandounavíasolam«nte,demaneraquequedabanalternadastraviesaslargasycortas.

Labasedeloscarrilesnuevos,esdecir,delcarrildela vía,sesoldabaeléctricamenteacadatraviesalarga,y,además,seasegurabaconpernosenlastraviesascortas.Las bridasenlasunionesdelcarrilsesujetabancondospernosysesoldabaneléctricamenteentodosuperímetro.Esta rigidezenlasunionesfavorecemucholaconservacióndel pavimento.Paradarmejorelbombeoenlaseccióntransversaldelacalle,selevantanalgolosdoscarrilesinterioresqueformanlaentreviapormediodeplanchasdeacero dedoscentímetrosdeespesor,quequedabantambiénenel nudosoldadaseléctricamente.Elespesordelacapadehormigón,engeneral,eradeunos20centímetros,yenlossitiosdondequedabalatraviesaseaumentaba enunos15 centímetrosmás

Secciónlongitudinaldeltipodeconstrucciónaqueserefierenlas dosfigurasanteriores

comunicándolesquelascallesmencionadas enelanuncio vanaserpavimentadas; todotrabajoquenecesite excavaciónolevantamientodelpavimentodelacalledebeser comenzadoinnuediatamenteydebeterminarseenunafecha determinada, mencionadatambiénenelaviso,despuésde cuyafechanoseexpediráningúnpermisoespecialparala remocióndelpavimento,exceptoencasodeunanecesidad ineludible.Elrellenodezanjasyreposicióndepavimentos seefectúanporlosobrerosmunicipales,yelcostesecarga,deacuerdoconunaadecuadalistadeprecios,aquienesabrieronelpavimento.

PAVIMENTACIÓN EN CALLES CON VÍAS DE TRANVÍA

Laexperienciaindicaquelavibracióndebidaaltráficode tranvías esdestructoradelpavimento deasfalto, cuando ésteestáencontactodirectoconelcarril.Elasfalto,en pocotiempo,esremovidoyseabarquillaacadaladodel carril,produciendodesigualdadesquenoseaprecianasimplevista,peromolestasparaeltráfico.Estacondiciónse intensificaamedidaquesevanrompiendoporcionesdeasfaltoacausadeltráfico,dejandounadepresión longitudinalentreelcarrilyelextremorotodelpavimento.

Laprimeratentativapararemediarestoconsistióenel usodetacosdemaderacreosotadainstaladosalolargodel carril,comounseparadoroalmohadilladoentreésteyel pavimento.Lostacosteníanunos8cm.deanchoeigual dimensióndealtoysecolocaronendosfilas,comoatensadores,alolargodecadaladodelcarril,sujetadosporel flrmedehormigónyformando unafaja deunos quince

Estesistemadeconstruccióndecallesconvíashadado resultadosplenamentesatisfactorios, porsugranresistencia,comodidadparaeltráficoyeconomíadeejecución,prometiendounagranduración.—E.M.Toumé.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Módulo de finura de Abrams y cálculo del agua de amasado de los hormigones. —(J Bolomey Bulletin Technique de l'a Suisse Romande, 21Febrero,7y21Marzo1931,págs 41,53y69.)

Laresistencia deunhormigóndependedelosfactores siguientes:

Calidadydosificacióndelaglomerante.

Cantidaddeaguadeamasado

Duraciónyformadeendurecimiento.

Compacidaddelhormigón(densidad)

Lacomposicióngranulométricaynaturalezadeláridointervienensólodeunamaneraindirectaalmodificarlacantidaddeaguanecesariapara obtenerlaconsistenciadeseada(1).

Noporindirectaesmenosconsiderablelainfluenciadela composición granulométrica; equivaleenimportanciaala

(1) En el lenguaje corriente se confunden con frecuencia la plasticidad y la consistencia. La "plasticidad" es función de la cantidad de partículas Anas ( < 0,2 mm.) que haya en el hormigón; da a éste aspecto pastoso aun estando relativamente seco; impide la separación de los materiales

La "consistencia" o fluidez del hormigón depende de la cantidad de agua de amasado en relación a la estrictamente necesaria para rellenar todos los huecos de la mezcla (aglomerante -f- agregado) Un hormigón podrá ser plástico y estar relativamente seco: otro será fluido y le faltará plasticidad: éste tendrá tendencia a la separación de sus componentes. En general, para evitar esta separación, un hormigón deberá ser tanto más plástico (tanto por ciento de contenido de partículas finas) cuanto más fluida sea la consistencia de utilización

/'orB.5.Co.aS'*4¡2RaH
ifsequivolertf JL. 'BtfhlehtmRaitClips
oriheireijuivolen^,
Figura4."
374

dosificaciónocalidaddelaglomerante,comolodemuestran lasflguras1.'y2.*Enellasseresumenlascaracterísticas devarioshormigonescon300Kg.aproximadamentedecementoAoB,amasadosconidénticaconsistencia(hormigón blandoparahormigonesarmados),utilizandoagregadosde lamdsmaprocedencia,diversamentegraduados.

Seobservaquelasresistencias,alosveintiochodías,de loshormigonesconcementoAvaríande88a262Kg./cm.^en larelaciónde1a3;enlosdecementoB,de130a272kilogramosporcentímetrocuadrado,esdecir,de1a2.Lasdensidadesestáncomprendidasentre2,17y2,47,ylascantidadesdeaguadeamasado,entre253y136litrospormetro cúbico.Estodemuestraqueladosificacióndecementoesinsuficienteporsísolaparagarantizarlacalidaddeunhormigón;esprecisohacerintervenir lascaracterísticasdel agregado.

Unprocedimientoparadefinirlasconsisteenconsiderarun agregadotantomejorcuantomayoressudensidadaparente, investigandolaproporciónenquedebenmezclarselosgranos delosdiferentestamañosparaobtenerelmáximodecompacidad.Almismotiempo,debecontenerunaproporciónconvenientedepartículasfinas,paraqueelhormigónseafácil detrabajar,sinqueestoperjudiqueasuresistencia.Estas condicionesserealizanbastanteexactamenteporlaparábola oporlacurvadeFulleryotrasfórmulasderivadas.

Nobastaqueelagregadoestérigurosamentegraduadopara obtenerunhormigóndealtaresistencia.LoshormigonesIa IVdelafigura1.»estántodosellosgraduadossegúnlaparáboladeFullermodificada(1),y,sinembargo,susresistenciasvaríanenlarelaciónde1a3;además,loshormigonesVIIyVIII,irregularmentegraduados,sonmásresistentes quelosIaIIIdelagraduaciónteórica.Lafigura2."proporcionareferenciasanálogasparahormigonespreparadosconel cementoB.

ElexamendetenidodelasresistenciasdeloshornuigonesI aVinpermitededucirlasconclusionessiguientes:

1." LasresistenciasdeloshormigonesdegranulaciónteóricacrecenamedidaqueaumentaeldiámetromáximoDde losgranosdegrava

2.' AigualdaddediámetroD,lasresistenciasdeloshormigonesdegranulaciónteóricasongeneralmentemayoresque lasdeloshormigonesgraduadosirregularmente.

Elproblemadelamejorgraduaciónsóloseresuelveprácticamentesipodemosdeterminarconexactitudlainfluenciade lavariacióndeldiámtstroDolaqueejercelaseparaciónmás omenospronunciadadelagranulaciónefectivaconrelación alateóricasobrelaresistenciadeunhormigón.

Seobservaenloshormigonesdefinidosenlasfiguras1."y2." quelaresistenciaaumentaconformedisminuyeelaguade amasadoycrecealmismotiempoqueladensidaddelhormigón.Sirelacionajmoslasresistenciasefectivasenfuncióndel cocientecemento:agua(C/E)referidoaunadensidadmediaadmitidaiguala2.35,esdecir,enfunciónde(A:2,35)'X XC/E,comprobamosqueserepartenconbastanteexactitud sobrerectasquetienenporecuación(fig.3.'):

CementoA. R=[(A:2,35)=C/E—0,50]142Kg./cm.=

B R= [(A:2,35)=C/E—0,50]205Kg./cm.'

Losnúmeros142y205sonlos"coeficientesdecalidad"Ka veintiochodiasdeloscementosutilizados,CesladosificaciónyElacantidaddeaguadeamasado(2).Resultadeaquí "queunagregadoestantomejorcuantomenosaguadeamasadoexige;quedosagregadosqueexigenlami.smacantidad deaguasonequivalentes"

Estaleysóloesgeneralsilosagrregadosconsideradosper-

(1) P = 10 -1- 90Vd : D

P = Peso de (agregado -f aglomerante), de diámetro menor que d mm en tanto por ciento del peso total de materiales secos

D = diámetro máximo de los granos d e agregado II III 15 IV 30 V VT 60 120 mm.

d = diámetro cualquiera comprendido entre 0,1 y D mm

(2) Se obtienen resultados análogos (fig 4.») refiriendo las resistencias en función de (c : l-s)", según la fórmula de Feret:

Cemento A R = (c : l-s)' X 1320

B R = (c : l-s)' X 2200

mitenobtenerhormigonescompactosdeplasticidadsuflciente,esdecir,sicorrespondenahormigonesutilizables

Elproblemadelamejorgranulaciónsereduceasíaladeterminacióndelacantidaddeaguadeamasadoenfunción delacomposicióngranulométrica

Estecálculopuedehacersepordosmétodos:

a) MétodográficoporelmódulodefinuradeAbrams

b) Métodoanalíticoporelcálculodirectodelaguadeamasadocorrespondienteacadaelementocomponentedelhormigón.

A ) MÓDULO DE FINURA DB ABRAMS

Lacomposicióngranulométricadeunagregadoestácompletamentedefinidasiseconoceelrechazo,entantoporcientodelpesototal,sobreunaseriedetamicesdediferente aberturademallas,convenientementeescogidos

Sumandolosrechazosdejadosenlostamicesconmallasde

0,15mm 0,78

0,30 " 0,66

0,60 " 0,52

0,15,1,20,2,40,4,80,9,60,19,38,76,152mmdediámetro(tomandocomounidadelpesototal)seobtieneel"módulode finuradeAbrams"delagregadoenestudio Así,elmódulodefinuradelhormigónIdelafigural.« tendráporvalor: )M=2,53

1,20 " 0,37

2,40 " ~-0,20

4,80 " 0,00

Laspropiedadesesencialesdelmódulodefinura,segninlas defineAbrams,sonlassiguientes:

"Laresistenciadeunhormigóncrecealmismotiempoque elmódulodefinuradeláridoquehaservidoparaelaborarlo. "Dosagregadosdelamismanaturalezaydelmismomódulo definurasonequivalentes."

10 I I 10 JO Í O i: 60 90 LOO , a 1 1 •i %/ >SL :/ vi 1 1 ] 1 (/ ,y / / 1 1 • / . ' / 1 / 1 ! / / i / / 1, T I /i 1 ^ . 1 / / /i 1 /y y /^ 1 1 i- /J 1 I 1 1 1 1 n L i 1 1 1 ' 1 1 1 I 1 1 1 1 i i i-c 1 ^"3 1 1 I L 50 .o a 30 0.3S 3 A 8 ' S 30 ío J]iam¿é>-ei <J o/es ¿amis uAÁjes Bétons au ciment A {HNIT = ¡IW kg/cm'j • 126 ciment j Itg/m" 1 Ballast kg/m" Eau tg/m" Densité tg/m M Re28j kg/cm* I 290 ' 1630 253 2173 2.53 1.14 88 II 293 1753 21'. 2260 3.28 1.36 108 III 293 1822 202 2317 4.05 1.47 131 IV 295 1925 165 2385 4.88 1.77 201 V 293 1997 157 2147 5.7) 1.86 205 VI 29."^ ! 2045 136 2476 G.56 2.17 262 v n 291 1909 173 23T3 4.86 1.68 177 VIII 293 1907 180 2380 4.87 1.62 170
Figura1."
hormigones con cemento A M = Módulo de finura. C : B = Cemento/Agua
Composiciones granulométricas denlos
375

Segúnloquesehavistomásarriba,esfácildeducirque lacantidaddeaguadeamasadodisminuyecuandoelnródulo definuraaumenta,yqueacadamódulodefinuracorresponde

LoshormigonesIV,VIIyVIIItienenelmismomódulo definurade4,87;susresástenciasalosveintiochodiasson, respectivamente,de201,177y170Kg./cm.";difierenentre side10a12por100.

LoshormigonesC,F,conelmismomódulodefinura4,65, ofrecenalosveintiochodiasresistenciasde240y202kilogramos/cmr,esdecir,diferenciasde17por100

LosAyHdemódulo4,05presentanresistenciasde219y 215Kg./cm.",quedifierenen2por100.'

Sepuede,portanto,deducirdeestosensayosque,deuna manerageneral,"paralamismadosificacióndeunmismo cemento,idénticasconsistenciaynaturalezadelárido,loshormigonesdelmismomódulotienensensiblementelamismaresistencia;sonequivalentes" Lasdiferenciaspuedenalcanzar cercadel20por100parahormigonesdegranulaciónmuyirregular Loscuadrosanejosalasfiguras1."y2.»proporcionanotra enseñanza:

"Paraunamiismaconsistenciaeidénticanaturalezadel agregado,lacantidaddeaguadeamasadovariademanera inversamenteproporcionalalmódulodefinuradelhormigón."

Comomediadelas16muestrasdehormigonesarribamencionadas(consistenciaadecuadaparahormigónarmado),se obtiene:

E= 38,6:M

Lamayordiferenciaesde29por100(hormigónG).

Elerrormediode5,9por100.

Entérminosgenerales,puederetenerse:

E= b:M.

E= aguadeamasadoentantoporcientodelpesodematerialessecos(aglomerante+ agregado).

M= módulodefinuradelamezcla(cemento+áridos).

b= factordependientedelaconsistenciadelhormigóny delanaturalezadelosmateriales.

Estafórmulaesdegraninterés,porquepermitecalcularel aguadeamasadoparacualquierdosificaciónyconsistencia. SóloesaplicableamezclastrabajablesconM>2

Figura2."

Composiciones granulométricas de los ^hormigones con cemento B

unacantidaddeaguadeterminada,segúnladosificación,naturalezadelagregadoyconsistenciadelhormigón ElmanejodelmódulodefinuradeAbrams,noobstantesu sencillezycomodidad,sehageneralizadopocoenEuropa,por ladificultadaparentedeutilizartamicesdedimensionesdeterminadasdifícilesdeencontraryporque,aplicándosehabitualmentepormediodegráficosestablecidosdeacuerdoconlas medidasymiétodosdeensayoutilizadosenAmérica,suempleodaorigenaerroresdeinterpretación.

EstosinconvenientesseeliminanfácilmenteTomandocomo abscisasenelgráficodelascomposicionesgranulométricas,no lasdimensiones d delosgranosdelárido,sino log. d, losintervalosentrelasabscisasdelosdiámetrosdelostamicesde AbramssontodosigualesyelmódulodefinuradelhormigónVI,porejemplo,esproporcionalalasuperficieABCD.La rectaADcorrespondealdiámetro0,11mm (tamizde2.500 mallasporcm.")

Estaconsideraciónpermitecalcularelmódulodefinurautilizandotamicesdediámetrosenteramentediferentesalosde Abrams,comohasidoelcasoenlosejemplospresentados

Elautorexplicaenunejemplolaformadedeterminarel módulodefinuradecadacomponentedelhormigón,deduciendounasencillareglaparaencontrarrápidamentelasproporcionesenqueesprecisomezclardiversosáridosparaobtener unamezclademódulopredetermánado.

Enlafigura5."sedetallanlasresistenciasdeloshormigonesenfuncióndesusmódulosdefinura.Elexamendeeste gráficopermitededucirlasiguienteley:

"Paralamismadosificación deunaglomerantedado,a igualdaddeconsistenciadelhormigónydenaturalezadel agregadolasresistenciassonsensiblementeproporcionalesal módulodefinuradelhormigón.

Resistencias a la compresión a los 28 dias en función de A V \2,35/ E ciaprobabledelhormigónconunaprecisiónsuflcientepormediodelafórrenlaaproximada:

R=|'.£l^_0,5 0 K kg./cm.2 Donde C= Dosificacióndelaglomeranteen%delpesodelamezcla(cemento-|-áridos).

I 20 t 30 ÍO Go 70 So 90 MO 1 1 ' 1 1 1 1 , r 1 — ! • 1 ' / 1 ' 1 1 1 1 /y l\; 1' •ÍM ,f.' 1 1 / í .'l • 1 ^ 1 ,/ I' / 1 1 y 5 '/I i l 1 ' ^1 1 1-.-1 1 1 ' ' : i /' ' -1 1 1 1 j i t 1 1 • ¿A * 1 1 1 ! 1 t 1 1 1 1 1 i I 1 1 1 1 £eheít A/MÍ9 l 1 1 1 ISO r*im 00 SO 1,0 s 5 J}úime¿res- J des /iamis uéi/íse-i Bétons au ciment B (/Ín28 = 515 kg/cn.2) Cimnn t kg/mpallas t kg/ni' Ea u kg/m* Densit é kg/mM Ci E R e 2 8 J kg/cm* A 294 1836 195 2325 4.05 1.51 219 B 295 1845 188 2328 4.24 1.57 235 C 302 1888 184 2374 4.65 1.64 240 D 302 1888 175 2355 5.09 1.72 238 lí 30', 1896 156 2356 5.57 1.94 272 ]• 295 1835 184 2314 4.62 1.61 202 G 281 1747 212 2240 5.24 1.33 130 292 1828 187 2307 4.04 1.57 215
Granos Granos redondeados ruyoso s (canto rodado) (machaqueo) Hormigónsecoapisonado(piedraartificial) b= 34 Hormigónblando(hormigónarmado)... b= 38,5 Hormigóncolado ta = 43 41 45 52 ElvalordeEasideterminadopermitecalcularlaresisten30 0 10 0 en foncíton o/*^-^,^^».^ 7 0 3élcnJ aa ct'mmnt A (fím = ¥ 1 l^km ' O OS 1.» I-S l-és'*'-^
Figura3.*
376

M = Módulo de finura del liormigón.

K = Coeficiente de calidad del aglomerante.

Cemento A: B: = 142 K« = 205 R„2, = 411 Kg./cm." = 515 Kg./cm."

El autor detalla en un ejemplo un caso concreto de aplicación de esta teoria: "Determinar el módulo de finura que debe poseer un agregado de canto rodado para que un hormigón de consistencia jugosa, dosificado con 250 Kg. de cemento de K z= 180 (resistencia al ensayo normal, 480 Kg./cm." a los veintiocho dias) alcance una resistencia de 200 Kg./cm." a los veintiocho dias Indicar las características de dicho hormigón."

Una dosificación de 250 Kg./m." de hormigón corresponde aproximiadamente al 11 por 100 del peso de materiales secos. Por consiguiente:

200==íii?Ji-0.5oll80

de donde: 38,5

M (hormigón) = 5,6

Módulo de finura del árido = 5,6 : 0,89 = 6,3.

(0,11 X 0,00 + 0,8£)X 0,63 = 5,6).

Caracteristicas del hormigón:

Peso específico del cemento, 3,10; ídem id. del árido, 2,65; 'Ídem id. del agua, 1,00.

Densidad del hormigón compacto: 106,9 : 44,05 = 2,43.

(2,43 : 106,8) 11 = 250 Kg de cemento puro . 89 = 2.023 " de agregado.

" 6,9= 157 " de agua

2.430 Kg.

C/E = 250 : 157 = 1,59.

R = (1,59— 0,50) . 180 = 197 Kg./cm."

El agregado de M = 6,3 podrá constituirse, por ejemplo, por la mezcla de 40 por 100 de arena con M — 3,00, densidad aparente 1,7 y de 60 por 100 de grava con M= 8,5 y densidad aparente 1,5. 4 %.¿M¡

fíésCsfviees a /a compression a 38 joors fof>c//ori <Je(c:

EÍ emipleo racional del módulo de finura de Abrams permite resolver rápida y fácilmente la mayoría de los problemas relativos a la constitución de un hormigón de calidad

300 -TJest'stcineei d ío (omnrestion " 18jours

O.OSÍ O.IO O.IS¡

La composición del hormigón resulta:

Resistenciasalacompresiónalos28díasenfuncióndelmódulode finuradelhormigón

definida Hay, sin embargo, ciertos casos en que este método cae en falta. De una manera general el módulo conduce a desestimar los hormigones en que dicho módulo es pequeño (morteros sin exceso de partículas finas) y a valorar los de módulo más favorable, con abundancia de finos. Exceptuando estos casos particulares, el módulo permite calcular la cantidad de agua de amasado con un error de 5 por 100.

B) CALCULO ANALÍTICO DELAGUA DE AMASADO.

No siendo aplicable la teoria del módulo de finura en ciertos casos extremos, es natural se procurase calcular el agua de amasado de un árido, partiendo de la densidad aparente (volumen de huecos) o de su composición granulométrica

Teniendo en cuenta la dificultad práctica de determinar la densidad aparente del agregado, para obtener una fórmula satisfactoria que permita calcular el agua de amasado, ha sido necesario proceder experimentalmente efectuando numerosos ensayos con áridos de diferentes naturalezas y granulaciones y diversas dosificaciones y consistencias del hormigón Estas investigaciones sistemáticas han permitido al autor definir la cantidad de agua de amasado E por la fórmula:

E=Se=E í d, X ¿2

e = peso del agua necesaria para aanasar el peso p de uno de los componentes del hormigón cuyo diámetro de granos está comprendido entre d, y dj mm.; e y p vienen dados en kilogramos o en % del peso total de los materiales secos.

N = coeficiente variable con el peso específico de la roca de donde procede el agregado, la rugosidad y forma de los granos y la consistencia (fluidez) del hormigón.

Para una roca de peso específico comprendido entre 2,6 y 2,7, N tiene por valor:

Granos redondeados (canto rodado) Granos rug^osos (machaqueo)

Hormigón seco apisonado. N = 0,080

Hormigón blando (hor-

migón armado)

N = 0,090 a 0,095

Hormigón colado N = 0,100 a 0,110

0,095

0,100 a 0,110

0,120 a 0,130

La fórmula citada no es aplicable para los granos de diámetro inferior a 0,2 mm.; para los materiales de diámetro menor hay que admitir la consistencia blanda:

Cemento e = 0,23 p.

Polvo de trituración e = 0,35 p.

Arena fina de río (0,1a 0,5 mm.)... e =z 0,22 p.

Hidrato de cal, trass e = 0,50p.

700 ^00 O • ^ o H l O1 Cime/t/' 4 0 1
Figura 5.a
Peso Cemento 11 11 Áridos 89 89 Agua = 38,5 : 5,6... = 6,9 6,9 106,9 Vo lúmenes 3,1 = 3,55 2,65 = 33,60 1,00 = 6,90 44,05
loa
Figura 4.' Resistenciasalacompresiónalos28díasenfunciónde(c:1—s)-
Cemento 250 Kg. Arena M = 3, densidad 1,7 (0,40 X 2.023 : 1,7) 475 litros Grava M = 8,5, ídem 1,5 (0,60 X 2.023 : 1,5). 815 Agua 157 "
377

El empleo de la fórmula es muy sencillo, aplicándose a cada uno de los tamaños de los materiales componentes del hormigón.

Conociendo la cantidad de agua de amasado, E, y la dosiñcación, se encuentra la resistencia probable, del hormigón por medio de la fórmula aproximada:

ct) R = (C/E — 0,50) K o de la miás precisa:

b) R = [(A/2,35)" X C/Ef" K/2

A =; densidad del hormigón.

K = coeñciente de calidad del aglomerante

O por medio de la fórmula de Feret:

R = 1 -s i K'

c = volumen ocupado por el aglomerante en el volumen de hormigón igual a 1.

s = volumen ocupado por el agregado en el volumen de hormigón igual a 1.

El número E tiene una significación análoga a la del módulo de finura M del hormigón, es decir: "Un árido permite obtener hormigones tanto más resistentes cuando menor es su E. Dos áridos u horm.iigones teniendo el mismo E son equivalentes."

Aplicando este procedimiento a las 16 muestras arriba estudiadas, se obtiene un error máximo de 12 por 100 y un error

plasticidad y la consistencia requeridas. La granulación teórica servirá así de directriz.

CONCLUSIONES

El estudio que precede demuestra que es posible calcular de antemano, con un 10 por 100 de error máximo, la resistencia probable de un hormigón, conociendo:

La dosificación y calidad del aglomerante

La naturaleza y granulación del árido.

La consistencia deseada

Esta evaluación puede hacerse por medio del módulo de finura del hormigón o por el cálculo directo de la cantidad de agua de amasado

La granulación teórica debe servir de directiva; es factible separarse de ella notablemente sin inconveniente, si lo exigen las condiciones del trabajo, a condición de conservar el mismo módulo de finura del hormigón.

La calidad de los cementos que se encuentran en el mercado puede variar entre limites bastante extensos. El coeficente del cemento B es 45 por 100 más elevado que el de A

Las resistencias obtenidas son sensiblemente las mismas si los ensayos se hacen sobre cubos de 20, 16 ó 17 cm. de lado En general, son tanto mayores cuanto menores dimensiones tienen los cubos.—C. Botín.

MAQUINAS Y MOTORES

Progresos realizados en la construcción de máquinas de extracción —(Prof Philippi Elektrotechniche Zeitschrift, núm 36 Septiembre 1930)

Bf'/ons au ci'mfn^ A o £e'¿oni au cime/it _ B x

Resistenciasalacompresiónalos28díasenfuncióndelmódulode finuradelárido.

medio de 4,6 por 100 Anteriormente vimos que aplicando el módulo de finura estos errores eran de 2,9 y 5,9 por 100. Cualquiera de ambos procedimentos permite calcular E con un error < 5 por 100, salvo casos especiales, o sea conuna aproximación del mismb orden de magnitud que la de apreciación de la consistencia. La aplicación del módulo de finura, sin embargo, sólo da resultados satisfactorios cuando está comprendido entre 3 y 7 y corresponde a un hormigón compacto de suficiente plasticidad.

En la figura 2.» se observa que hormigones graduados irregularmente pueden poseer igual y aun superior calidad que otros de granulación teórica. Este es el caso de los B y H con relación al A, graduado según la ley:

P = 10 + 90 I d: 15.

En vista de ello, cabe preguntarse si vale la pena buscar la graduación según una ley determinada o si basta escoger un árido de módulo tan elevado como sea posible.

Para que un hormigón sea de buena calidad no es suficiente que posea un módulo elevado, necesitando plasticidad para evitar la tendencia a la separación Esta condición no se cumple más que si el hormigón contiene una cierta cantidad de granos muy finos. Las composiciones granulométricas teóricas tienen la gran ventaja de conciliar estas diversas exigencias y de permitir la realización, sin tanteos, de un hormigón compacto, de resistencia cercana a la máxima, que puede alcanzarse teniendo en cuenta el tamaño máximo del agregado, la dosificación y calidad del aglomierEinte,,la

La tendencia actual en la construcción de las máquinas de extracción es construir máquinas de gran seguridad de servicio y disponer la instalación en una forma tal, que en ella se combinen el elevado rendimiento con el mayor grado de seguridad posible. Con arreglo a estos puntos de vista, el autor lleva a cabo sus investigaciones. Describiendo varias instalaciones, el autor, además, hace una comparación entre los sistemas de máquinas usados en Alemania y fuera de ella, y entre las máquinas de corriente trifásica y continua.—F. W.

VARIOS

Recientes progresos en telegrafía. — (P. Storch, ETZ, 2 Octubre 1930)

Durante los últimos años se han efectuado grandes esfuerzos para mejorar el resultado económico del servicio telegráfico, y, en su consecuencia, se idearon varias nuevas construcciones. La telegrafía de ondas superpuestas y la de frecuencia del sonido, que permiten una utilización múltiple de los cables a distancia, produjeron ima reducción notable de los gastos de adquisición y servicio de las redes telegráficas. Los aparatos telegráficos antiguos han sido reemplazados por la máquina de escribir a distancia, máquina que, a más de ser de más fácU manejo, resulta también más barata El articulo trata de las máquinas Siemens de escribir a distancia y de las perspectivas económicas de este sistema.

Nueva utilización de las escorias — {The Doclt and Harhour Autlíority, Noviembre 19.30)

Se está empleando actualmente, en un ensayo, como procedimiento para combatir la erosión marina en la costa de Blundellsands, en el río Mersey, escoria procedente de una fundición de estaño. Los temporales últimos han demolido diez yardas de acantilado no protegido En los parajes donde se ha vertido escoria, por el contrario, el mar no ha hecho más progresos. Se piensa continuar el ensayo hasta verter 40.000 toneladas de escoria, y en mayor escala si se comprueba conveniente el procedimiento. Por el momento se ha limitado el ensayo a la zona más socavada, donde se intenta constituir un banco sólido con dicho material

4oo
Figura 6.'
378

INGENIERÍ A Y CONSTRUCCIÓ N

REVISTA MENSUAL HISPANO-AMERICANA

Adherida a la Asociación Española de la Prensa Técnica ra , 6 Apartado de Correos 4.003 MADRI D La i

Precios de suscripción (año): España y América, 30 pesetas Deir.ás paises, 40 pesetas, o su equivalente en moneda nacional

Número suelto: España y América, 3 pesetas Demás países, 4 pesetas o su equivalente en moneda nacional

Agentes exclusivos para la publicidad en Alemania y países sucesores de la Monarquía austrohúnjfara: ALA ANZEIGEN-AKTIENGESELLSCHAFT Auslands-Abteilung

BERLÍN W 35, Potsdamer Strasse 27 A

Direcciones: Telesrráfica, JOSUR-MADRID; Telefónica, JOSUR-MADRID ; Teléfono 30.y06«

Comité dlrecUvo: FRANCISCO BUSTELO, Ingeniero de Caminos, FÉLIX CIFUENTES, Ingeniero de Minas; RICARDO URGOITI, Ingeniero de Caminos

Secretarlo de redacción, LUIS LÓPEZ JAMAR

Sumario: Pasaseis meses en el Bureau of ] sia Public Roads, por Ramón Galíndez Arteta... 333

La técnica y la economía de las presas de hormigón en masa y armado, por E. Probst y F. Tolke 341

Notas sobre depuración de aguas residuales, por Pedro Salvador Elizondo 3:4

Pizarras bituminosas de Puertollano, por Alfonso de Al varado 359

Electro-cemento fundido, por M. KauchtschischWiU 361

DEOTRASREVISTAS:

El nuevo pliego ruso de condiciones para el hormigón armado 365

El método fotoelástico para la determinación del régimen de tensiones en los casos de resistencia plana 366

Presión del viento sobre cilindros circulares y chimeneas 369

Aplicación de la soldadura a las estructuras metálicas en Alemania 370

La industria electrotécnica alemana durante el primer trimestre de 1931 371

Empleo de postes con brazos móviles en las líneas aéreas de los ferrocarriles de montaña de Sile-

Parte constructiva de las instalaciones de transformación al aire libre.

Calefacción eléctrica de lineas aéreas para protegerlas contra los efectos del hielo y la nieve.

Locomotora Diesel - neumática de 1.200 caballos de los ferrocarriles alemanes

Coches de cuatro ejes para los tranvías de Zurich

Notas sobre los pavimentos asfálticos empleados en Charleston, Estados Unidos

de

de Abrams y cálculo del agua de amasado de los hormigones Progresos realizados en la construcción de máquinas de extracción Recientes progresos en telegrafia Nueva utilización de las escorias

EDITORIALES : La misión de las Escuelas de Ingenieros y los Laboratorios de Investiga-

Editoriales

La misión de las Escuelas de Ingenieros y los Laboratorios de Investigación Profesional. — Un artículo del director de la Escuela de Caminos, publicado enla "Revista deObras Públicas" de primerodemayoúltimo,trata temas deextraordinario interésenrelaciónconlamisióndelasEscuelas deIngenieros y los Laboratorios de Investigación Profesional Con el título de "Cultura, profesión y ciencia", establece una oportuna separación entre estos tres aspectos delaactividad intelectual del hombre, concediéndoles, dentro del conjunto de la vida humana,una importancia quevaríademayor a menor, según elmismo orden en que aparecen enumerados Consecuencia natural deestaordenaciónde importancia esladequesialgún casolaEscuela de Inge-

nierospuede ydeberebasar ensu actuación el campo propio de su fin primordial, que esla formación deprofesionales, lohaga penetrando en elcampo de lacultura yabandonando eldelaciencia,hasta después dehaber cubierto aquél, ohasta verlo cubierto porotroscentrosdocentesquepuedanatenderendebidaforma alosalumnos dela escuela

El criterio del director dela Escuela de Caminos, comotodosloscriterios,puedesuscitar extensas discusiones Perosinentrarenéstas,ysuponiendo aceptadoenprincipiotalcriterio,surgen problemas derivadosquemerecengran atención Dejando aun lado laforma depenetración en elcampodela cultura y descendiendoadetalles,veamosquépapel correspondealoslaboratorios deuna escuela regida de acuerdo con elcriterio examinado

Según palabras del director de la Escuela de Caminos, en perfecta concordancia con el resto de su artículo, los laboratorios de las escuelas de ingeniería deben tener casi exclusivamente la finalidad de queenellosseenseñenyaprendan cosasya sabidas; sólo seinvestigará en casos excepcionales

Por lotanto, en los laboratorios de la escuela no queda espacio para el trabajo que pudiéramos llamar de investigación profesional, que sinllegar a la investigación científica ni a la ciencia pura, establece un fecundo contacto entre ésta y la profesión Por ejemplo, los estudios de hidráulica sobre modelos,los de foto-elasticidad y mecánica elástica, también sobre modelos, los de aglomerantes y hormigones,losde firmes ypavimentos, etc.,aunque no pueden considerarse como trabajos de investigación científica no caben en un laboratorio en el que solo seinvestigueencasosexcepcionales,y,sin embargo, sonnecesariospara elbuen ejercicio dela profesión

Si la escuela renuncia a hacerles espacio en sus laboratorios, y puede estar muy justificado el que talhaga, será precisoir creando, deacuerdo con las necesidades reales de cada momento, entidades que lesdediquen atención exclusiva En España ya existen algunos ejemplos de entidades con cometidos de este orden; elInstituto Geológico, el del Carbón, el Forestal deInvestigaciones yExperiencias, etc., que enmayoromenorrelaciónconcentrosdocentes,desarrollan una labor cada día más interesante

El artículo del director de la Escuela de Caminos constituyeunargumento enfavor delaexistencia de entidadesdeestetipo,ya que enél, indudablemente comoresultado delaexperiencia personal, se refleja la conveniencia delimitar laactividad delos laboratorios de las escuelas a los fines puramente docentes y de formación profesional Aceptada esta limitación,seríamuy adecuadoestudiarlaposibihdad de llegaralacreacióndeunInstitutooLaíioratorio Nacional de Hidráulica y Mecánica, ya que en ambos camposdelaingeniería sehacesentir,cada día más, lanecesidaddedisponerdelaboratoriosque,sin pretender consagrarse alaciencia pura, sean algo más que un simple laboratorio docente

Madrid,junio1931
SECCIÓN DE EDITORIALES E INFORMACIÓN GENERAL AñoIX.-Vol.IX.-Núm. 102.
Módulo
finura
ción Profesional 379 INFORMACIÓN GENERAL: oficios varias 37Í 371 372 372 372 372 374 378 378 378 380 Bibliografía 396
379

I n f ormació n gener a 1

Electricidad y energía

ExposicióninternacionaldeElectricidad.

Enelmesdeseptiembredeesteaño tendrálugarenBucarestunaExposiciónInternacionaldeMaterialdeAeronáutica,Radio,AutomóvilesyElectricidad

CámaraOficialdeProductoresyDistribuidoresdeElectricidad

Asambleas generales ordinaria y extraordinaria.

TuvieronlugarenMadrid,eneldomicilio oficial, bajolapresidencia de donGermándelaMorayconasisten-

labradonLuisCornide, representante delaSociedadGeneralGallegadeElectricidad,delasFábricasCoruñesas y deotrasentidadesfilialesaestasempresas,queinsistióenlaconveniencia dequeestaclasedesesionestenganlugarconmásfrecuencia,yseguidamente aludióalnuevoReglamentodeVerificacióndecontadoresyregularidadenel suministrodeenergíaeléctrica, enjuiciándoloconacierto IntervinoeneldebatedonRoberto SánchezGiménez,delegadodelaCompañía "FuerzasMotricesdelVallede Lecrín",parareferirsetambiénaextremosrelacionadosconelcitadoReglamento,proponiendoquesesolicitasendeterminadasmodificacionesyampliaciones.

alapeticióndequelasAsambleasse celebrasenconmayorfrecuencia,participóqueelComitéestásiempredispuestoadarasusmiembroscuentadesu actuación y deseoso deilustrarsecon susopiniones,añadiendoqueenocasionesnosedecidíaaconvocarlos para evitarlesmolestias,procurandomantenerconstanterelaciónconellospormediodel"Boletín",yterminóprometiendo queentodomomento,yasolicitudfundadadepartedelosindustriales,secitaríaasesiónextraordinaria.

ElseñorCornideindicóqueenlosactualesmomentos,enlosqueporacuerdodelGobiernoprovisionaldelaRepúblicaserevisalalegislación,laCámaradebíaestarencondicionesdeproponeralPodersolucionesomedidasque redundenenbeneficiodelaindustria, añadiendoquequizáelasuntomásurgenteaplantearseaelrelacionadocon lafacultadqueotorgaelEstatutomunicipalparamunicipalizarlosservicios delsuministrodeenergía

Intervinodenuevoelpresidente,señorDelaMora,parasugerirqueacaso plantearesteproblemasinqueenel momentoestélatenteenregiónalguna resultepeligroso,yque,porlotanto, admitíacomomásprudente,salvomejor opinión,esperaraquesepresentase.

Elprimeraeroplano conmotorDiesel

En el aeródromo Tempelhof (Berlín), y en presencia del profesor Junkers y demás representantes de las entidades oficiales de aeronáutica alemanas, se han realizado con éxito los vuelos de ensayo del "Junkers-Juno i", aeroplano provisto de motor Diesel

El peligro de incendio en el aire por avería del motor queda descartado en el nuevo aparato, ya aue la ignición del combustible es automática. Su radio de acción, debido al poco consumo, aumenta en un 50 por 100 La economía en el valor del combustible gastado se calcula en el 60 por 100, en relación con los motores de explosión utilizados hasta ahora exclusivamente

ciade4.766votosdelos6,010aemitir FuéobjetodelaprimeradelasJuntasexaminarlaMemoriadelejercicio 1930,alaqueelsecretario,señorPardo,diolectura Enella,amásdealudirsealasactividadesdelaCámara,se sometíaalaaprobacióndelospresenteslagestióndelComitéduranteelaño mencionado,lascuentasaélcorrespondientesylapropuestadedonCristóbal ColónLapuente,gerentedela"EléctricaCastellana",paracubrirlavacante queprodujoenélComitéladimisiónde donJuliánMengs.

Enprimertérmino,hizousodelapa-

ElseñorMoraafirmóserdeseodetodosqueenelComitétenganrepresentaciónaquellasregionesalasqueaún nohapodidoserlesconcedida,anunciandoque, cuando el Reglamentooficial quede aprobado por el Gobierno, se aprovecharálaoportunidadparaprocurarsuprimiresadeficiencia.Serefirióa lasdificultadesconquesetropiezapara lograrquelaspeticionesmáslegitimas seantramitadasconrapidezenlasesfera.soficiales,ynoporhostilidad,sino porlosmuchostrámitesquehayque cumplirparadespacharlosasuntoscon arregloanuestralegislación.Encuanto,

Elvicepresidente,donAlfredoViñas, usódelapalabraparacomunicarque, a.suentender,elcaminomásdespejado parecíasereldeacudiralosrepresentantesdelPoder,recordandoque,con arregloalasdisposicionesvigentes,antesdemodificarlalegislaciónquenos afecta,debeserescuchadoelinforme delaCámara;apartedeesto,bienutilizandoel"Boletín"mensual,odirigiendocartaacadaunodelosmiembrosde laentidad,podriaconocerserápidamentesu"criteriosobredeterminadosextremos,inclusoeldeconvocaraunaAsambleaextraordinaria.Asíquedóaprobado porunanimidad.

TambiénseacordóconfirmarunaresolucióndelComitédirectivoenvirtud delacualsepedirálasuspensióndela vigenciadelReglamentodeVerificación ySuministrohastaqueseaescuchada l3.Cámara.

Volvióatomarparteeneldebateel señorCornide,paraocuparsedelacuestiónrelacionadaconlaunificaciónde pólizasyladelaimplantacióndelos modernossistemasdetarificación.Yel señorpresidentelecontestóque,están-' dopendienteenelministeriodeHaciendaelestudioquehacensustécnicospareevitarqueelimpuestodealumbrado seaobstáculoqueimpidaadoptarlas nuevas tarifas,entendíaconveniente perseverarenestecaminoantesdeemprenderotro.

Enrelaciónconlosproblemas que

380

puedeplantearelReglamentotantasvecesaludido,seresolvió,apropuestadel señorDelaMora,enviaratodoslos miembrosdelaAgrupaciónelinforme quesobresucontenidohabia emitido laAsesoríajurídica,einvitándolesaque sugiriesencuantasmodificacionescreyesenoportunosolicitar

quepermitiesentenerlaseguridaddé quelasconcesionesdeaprovechamientosestabancontroladasporespañoles. Llamólaatenciónsobreelhechodeque larealidaddemuestraquelalegislación vigentenoserespetaenlapráctica, ccmosecompruebaobservandoque,a pesardelasprevisionesestablecidaspor

dadoreservadasaladecisiónexclusiva delosque,porposeerlamayoríadeacciones,gobiernanydirigenlassociedades.Esto,apartedequeelprocedimientoindicadonoresultaríaeficazpara conseguirlanacionalizaciónquesepretende Volvieronahacerusodelapalabra

La Asamblea extraordinaria quedó constituidaacontinuación,y,paraorientaralospresentessobreeltemaatratarenella,elsecretariodiolecturaa unareferencia autorizada porelComité,enlaque,entérminosconcretos, sedabacuentadelestadoenquese hallaelasuntorelacionadoconlanacionalizacióndelaindustriaproductoray distribuidoradeelectricidad.

Accediendoainvitacioneshechaspor lapresidencia,intervinieronenladiscusiónlosseñoresdonLuisGamir,representantedelaCompañiaMineroy MetalúrgicadePeñarroya, ydonRobertoSánchezGiménez,mandatariode laSociedad"FuerzasMotricesdelValle deLecrin".Amboscoincidieronenafirmarqueesmedidaplausibleladeintentarlanacionalización,peroasimismo convinieronenestimarpeligrosoponer trabasalacooperacióndelcapitalextranjero.

DonGermándelaMorahizohistoria delasrelaciones,siemprecordialmente mantenidas,entreelConsejodelaEnergíayelComitéydelaactuaciónde sus delegados en aquel organismo DelaspalabrasdelapresidenciaresultóclaramentequelaCámarasehabia prestadoentodomomentoacolaborar alaobradenacionalizar,sibienestimó indispensable conocer previamente la opinióndesusmiembros,reunidosen Asambleaextraordinaria,antesdeallanarsealapropuestadealgunos elementosoficialesdelConsejodeestablecerenlosucesivolaobligacióndeque el75por100delcapitaldelasnuevas empresas,yelquelasyaexistentesprecisenparaexplotarconcesionesprorrogadasomodificadas,seaemitidoentítulosnominativos,quedebenquedaren manosdeespañoles.

DonLeandroPinedo,delegadodela "HidroeléctricaEspañola"ydelgrupo deCompañíasaellasafectas,yelseñor Ocharan,representantedela "Electra delViesgo",manifestaronquesucriterioeraopuestoaadmitirlatransformacióndelcarácterdelostítulos.

DonLuisComidedijoqueelasunto Eierecla muydetenidoexamen,einvitó alosvocalesdirectivosaqueexpusiesensuparecer,puesaundescontando queentreellosreinaseperfectacompenetraciónencuantoalfondodelacuestión,lonaturaleraqueexistiesenmaticesenloqueserefierealprocedimientoautilizarparaconseguirlanacionalización.

Contodaclasededetallesdiocuenta donCarlosMendoza,miembrodelComité,delatramitacióndelasunto,y, endefinitiva,manifestóque,asuentender,eraindispensableadoptarmedidas

Seccionesdel«Jumo4»

Secciones transversal y longitudinal del "Jumo 4", motor de aceite pesado, para aviación, mencionado en la fotografía anterior, que trabaja por el sistema de dobles émbolos y dos tiempos Junkers.

Auslasschlitze (keine ventile) = toberas de escape (no son válvulas); Doppelkolben = = émbolo doble; Ernlasschlitze (keine ventile) = toberas de admisión (no son válvulas); Verbindungs und unt«rsetíungsgetrlebe = engranaje de conexión y reducción; Breunstoffpumpen = bombas de combustible; Spulgeblase = bombas de barrido; Kühlwasserpumpe = bomba de agua de refrigeración; Propeller-welle =: árbol de hélice

elRealdecretode14dejuniode1921, tanfácilresultaobtenerlasconcesionesaunespañolcomoaunextranjero, yañadióquelapropuestaacambiarel carácterdelostítulosestabahechaa basedecompensacionessimultáneas.

ElexcelentísimoseñordonValentín RuizSenén,miembrotambiéndelComité,empezóporfelicitaralseñorMendozaporlalaborqueveníarealizando enlaCámarayenelConsejo,yconcretósuopiniónenelsentidodequenacionalizareraindispensable, afirmando quesiemprehabiadefendidoestapoliticaenlasdiferentesactividadesindustrialesenqueinterviene;peroañadiendoque,comorepresentantedeCompañías,nopodíaproponervoluntariamente alosConsejosde Administración nadaquesupusiesealterarlospactos envirtuddeloscualeshabíansidohechaslasaportacionesdecapital. Dijo quenoteniagranfeenlarealidadde lascompensacionesqueelFiscopudieseotorgar;significóque,asujuicio,no puedeparangonarselaestructuraciónde .lasEmpresasespañolesconlasdeotros paisesenlosquelaindustriacuenta conunacooperacióncapitalistaqueen; Españanoexiste,comolodemuestrala escasadifusióndesusacciones,yterminóasegurandoquenocreepuedaser misióndelaCámaraintervenirendeterminacionesquesiemprehabíanque-

losseñoresMendoza,SánchezGiménez yComide,paraconcretarsuspuntosde vista,ydonLeandroPinedo,despué.'i de escucharlos,estimóqueelproblemaparecíaencauzadoencuantoareconocer laconvenienciadellegaranacionalizar, sibienrechazandolainiciativadeadoptarenelporvenirlasaccionesnominativas

DonCristóbalColónLapuenteinsinuó quelaentidadestudíaseyofrecieseal Consejofórmuladistintaparallegara talfin,yelseñorRuizSenénindicóque podiaacordarsequelamismaremitiese atodoslosmiembroslareferenciaredactadaparadarcuentadelasunto,al objetodequeenelplazodeunmespudiesen comunicar sus gestiones, para que,síelComitélojuzgabanecesario, convocaseunareuniónderepresentantesdelasdiferentesregiones,afinde proponersolucionessialaAgrupación seledabalugaraofrecerlas.

ElseñorViñasexplicósuactuación enelConsejodelaEnergía,llamando laatenciónsobreelhechodequeloque S3pretendeestablecerparaconseguirla nacionalizaciónsongarantíasnoexigidashastaahoraporlalegislación,para loqueafectaaloscapitales,ademásde lasqueparalanacionalidaddelconcesionarioydelpersonaldelasEmpresasdisponíaelRealdecretode14de juniode1921Noocultóqueparalograr

381

loquesesolicitanoexistefórmulaeflcazalgima,nisiquieralapropuesta.Manifestóque,aunquelasSociedadesque élrepresentatienenmarcadocarácter extranjero—aunqueensuabonofiguraseelhaberprestadograndesserviciosa Españaenmomentosdificiles—,alactuarenelConsejohabiaprescindidode lascaracteristicasdelasCompañíascon queestáligado,opinandoexclusivamentecomorepresentantedelosintereses generales;yterminóexponiendosuparecerdequeelproblemaplanteadoera escolloqueconveníasalvar.

RogóalapresidenciaelseñorGamir queletuvieseporadheridoalacuerdo

LaHispanobelylaReva. Leemosenlarevista"Bilbao":

"SegTindeclaracionesdelaElectrobel, susfiliales,laHispanobelylaReva,tienenperdidosucapital-acciones.

Porsuparte,dichasSociedades,domiciliadasenEspaña,estudianseparar susnegocioseléctricosyagrícolasque explotanenValencia."

LaAsambleaalemanadelaElectricidad

LaAsociacióndeElectrotecniaAlemanes(VerbandDeutscherElektrotchniker)ylaUnióndeIndustriasEléctri-

CongresoInternacionaldeElectricistas deFrankfort, reunionesqueformaron lasbasesdelengrandecimiento,tanbrillantementealcanzadoenlaépocamodernaporlaElectrotecniaenAlemania.

Laasambleacomenzaráel21dejunio,ylassesionestendránlugarenel AyuntamientodeFrankfort

Ellunes22dejuniopronunciaráun discursoelconocidoyreputadoinvestigadordelaElectrotecniavonMiller,el quetratarádetalladamentedelprimer transporte históricodefuerza porla electricidadenAlemaniayeldesarrollo quo ha alcanzado desde entonces la transmisiónadistanciadefuerza.

Elmartes23dejuniopronunciarán susdiscursoselprofesarMatthiasyel profesordoctorHaas,sobrelosproblemasdeltransporteadistanciaenalta tensiónylaadaptacióndeltransporte deenergiaalascienciaseléctricas.

Lastardesserándedicadasalalecturadelosafamadosinformestécnicos delaV.D.E.,quetantollamanlaatencióndesdehacemuchosañosenloscentiostécnicos,porqueprocuranlaocasióndediscutirlosproblemasmodernosporlaspersonalidadesmásdestacadasdelatécnica

LaAsambleadelaElectricidadconstituiráeste año,comolohasidoen añosanteriores,unacontecimientoque interesaráatodoelmundo,porqueya sesabequelaElectrotecnia alemana ocupaunodelosprimerospuestosdel mundo,yenmuchasocasioneseslaque dalapautaparalasdirectivasgeneralesensusaplicaciones.

ElReglamentoparalaverificaciónde contadoresyregularidadenelsuministrodeenergíaeléctrica

J UMID A

Vistaantero-lateraldel<Jumo4»

Aparte de la seg:uridad que representa para la aviación el motor Diesel, ya que su encendido es automático y no re<^uiere sistemas de ignición, siempre peligrosos por la posibilidad de incendios, el manejo y vigilancia del "Jumo 4 Junkers" es sumamente cómodo para el piloto, que sólo debe atender a la cantidad de combustible inyectada en los cilindros, regulable desde su asiento mediante una palanca

PropeUer-welle = árbol de hélice; Auspuff = escape; Brenntoff-pumpen = bombas de combustible; SpUlgeblase = bomba de barrido; Kühlwasserpumpe = bomba del agua de refrigeración; LeistunK = potencia; PS = CV.; Motor-Drehzal = revoluciones por minuto del motor; Propeller-Drehz = revoluciones por minuto de la hélice; Gewicht = peso

queparecíadibujarse,ydonGermánde laMora,despuésdehacerunresumen deldebate,enelquediferentesocasioneshabiaintervenido,sometióalosreunidoslasiguientepropuesta:

"LaAsambleaapruebaelacuerdodel Comitédirectivoencaminadoafavorecer,dentrodeloquepermitanlascircunstancias,lanacionalizacióndelaindustriaeléctricaenEspaña,respetando todoslosinteresescreados,peroestimandoquenoprocedelatransformación detítulosalportadorentítulosnominativos,yentiendequedebeprocedersea unestudioparallegaralfinpropuesto porlosmediosqueseestimenmásadecuados."

Despuésdeaprobadaselevantóla sesión.

cas(VereinigungderElektrizitátswerke)hantomadoladecisiónesteañode celebraralmismotiemposusasambleas profesionalesyconvocarunaasamblea generaldelaelectricidad.

LaasambleatendrálugarenFrankfort s/M, para solemnizar al mismo tiempoelXLAniversariodelaExposiciónElectrotécnicadeFrankfort,ysimultáneamente elXLAniversario del

J. ARMER O

INGENIERO DE CAMINOS

INGENIERÍA HIDROELÉCTRICA

Organización y explotación de empresas Proyectos. — Construcción- — Peritajes. Goya, 34 —MADRID.—Teléf 13.256

Acausadelexcesodeoriginalpendientedepublicación,noshasidoimposibleincluirenestenúmerolacontinuacióndelcitadoReglamento,cuyapublicacióniniciamosennuestroúltimonúmero.

Continuaremospublicándoloennúmerossucesivos

Unanuevalíneade"ElectradelViesgo"

PorelGobiernocivildeAsturiasse haabiertounainformaciónpúblicasobreelproyectodeconstrucción,porla SociedadElectradelViesgo,deunalineadetransportedeenergíaeléctrica, desdeSantaCruzalaRebolleda.

HidroeléctricaEspañola.

Durante1930,laproduccióndeenergíatérmicadeestaSociedadharepresentadoel2,5por100deladesuscentraleshidroeléctricas.Secalculaqueen loscomienzosde1932pondráenmarchasunuevosaltodeMillares.

Hapuestoenserviciolaslineasde transportedeCastellónaPeñíscola,a 30.000voltios,conunalongitudde60 kilómetros,ydeCortesaAlcira,con unalongitudde45kilómetros,acuyas lineasseguiránotrasquetieneenestudio,atendiendoalanecesidaddeirco-

Propellerwelle Aus puff Brennsfoff-
Propellur-Drehz
Sewichf
Kuhlwosserpumps
pumpen Leistung 6SO/7eOPS Motor-Drehzohl 1700 U/mln
tm U/min
too kg 5pul- \ ^ 'geblase\
382

locando la energia del citado salto de Millares

También ha construido importantes líneas de distribución en alta tensión, entre ellas la linea aérea y subterránea de circunvalación de Madrid, preparada para 15.000 voltios, con una longitud de 21 kilómetros, y la línea de Valencia a Liria, dispuesta a 11.000 voltios, de 19 kilómetros de longitud.

La Hidroeléctrica Española lleva conjuntamente con la Unión Eléctrica Madrileña y Cooperativa Electra de Madrid la creación y desenvolvimiento de la Compañía Eléctrica Industrial, que ha adquirido la mayor parte o la totalidad de cada uno de los negocios siguientes: Hidráulica del Guadarrama, Eléctrica Castellana, las redes llamadas de la Ciudad Lineal, Eléctrica de los Carabancheles y Cooperativa Eléctrica de los Carabancheles

En colaboración, igualmente, con la Unión Eléctrica Madrileña, ha comprado al duque del Infantado la mayoría de las acciones de la Hidráulica de Santillana

Saltos del Alberche

En el ejercicio económico de 1930, la adminisbración de esta Sociedad ha experimentado transformaciones de gran importancia Su control ha pasado a poder de un importante grupo, constituido por la Unión Eléctrica Madrileña y varias firmas bancarias. Esto le ha permitido colocar toda su producción en el periodo provisional de construcción, y modificar ventajosamente el convenio que tenia con la Hidroeléctrica y la citada Unión Eléctrica Madrileña, habiéndosela también reconocido una participación en el incremento del consiuno de la zona exterior de Madrid, servida por la Eléctrica Industrial

Con la Sociedad Saltos del Duero ha hecho igualmente im convenio, para explotar de acuerdo con ella el suministro de Segovia y Avila.

Ha terminado casi en su totalidad las obras del embalse de Burguillo, cuya central fué puesta en marcha a mediados de agosto, funcionando ya normalmente la linea de transporte de dicha central, que la enlaza con la de Puente Nuevo y la subestación de Madrid, ha Sido también terminada.

De este modo ha quedado concluido el primer grupo del plan general de obras El proyecto del segundo se halla pendiente de la confrontación de la División Hidráulica del Tajo, y no tardaen enviarse a la Dirección de Obras Públicas para su resolución En cuanto al tercer grupo, se está trazando el proyecto oficial

Postes de madera de Guinea

Leemos en el "Boletín del Instituto Forestal de Experiencias e Investigaciones" que la Sociedad "Saltos del Duero" ha encargado a dicho Instituto que estudie la posibilidad de emplear postes de madera procedentes de la Guinea Española para la construcción de líneas eléctricas en España

Asociación Española de Luminotecnia.

Don Pedro José de Lucía y don Carlos Buigas, respectivamente, han dado recientemente dos conferencias sobre los temas "Lo que son y lo que deberían ser las tarifas de electricidad", y "Un certamen móvil sobre una nave luminosa, nuevos aspectos de luminotecnia decorativa que comprende este proyecto", en la sala de demostraciones de Madrid, de

Internacional de Iluminaciones, bajo la prf sidencia de Mr. Cliftonn C. Peterson, presidente de la Comisión Internacional de Iluminación.

Las poblac'ones donde tendrán lugar las sesiones serán Londres, del 1 al 3; Glasgow, el 4 y el 5; Edinburgh, del 6 al 8; Sheffield, el 9 y el 10, y el 11 y 12 en Birminghan. Desde el 13, a la clausura del Congreso, que se realizará el día 19, las sesiones se celebrarán en Cambridge, destinándose el dia 13 para el viaje en automóvil desde Birminghan hasta Cambridge.

Los temas que se estudiarán son los siguientes:

La luz en las tiendas; El alumbrado en las oficinas; El alumbrado en el hogar; La luz en aviación; Iluminación de calles; La luz como reguladora del tráfico; La luz en arquitectura; Iluminación de Museos; La iluminación en las minas, etc., etc.

Se han inscrito con carácter oficial catorce naciones. De Europa, las únicas que hasta ahora no participan son; Rusia, Portugal y España.

En Madrid, la Asociación Española de Luminotecnia, Pi y Margall, 13, proporciona cuantos datos se deseen relacionados con este Congreso.

Ferrocarriles

El problema ferroviario.

Vistapostero-lateraldel«Jumo4»

Motor Diesel para aviación "Jumo 4 Junkers", cuyas pruebas en vuelo han dado excelentes resultados Posee una potencia de 720 CV efectivos, a 1.700 revoluciones por minuto, y pesa 800 Kg Su consumo, con una carga dos tercios de su capacidad, es de 158 gr por CV.-hora, bastante menor que en los motores de explosión

la Asociación Española de Luminotecnia.

Empalmadores españoles a Shangai.

Han embarcado con rumbo a Shangai nueve empalmadoreí españoles de la Compañía Telefónica Nacional, que van a prestar sus servicios a la compañia concesionaria del teléfono en dicha c'uaad, donde se va a implantar el servicio automático.

Los obreros citados fueron requeridos por la Compañia concesionaria para efectuar el minucioso trabajo de su especialidad, por estimar a los españoles sumamente hábiles en esa labor

Congreso Internacional de Ilumina«ión.

En Inglaterra, del 1 al 19 de septiembre próximo, se celebrará un Congreso

C. FERNANDEZ CASADO

INGENIERO DE CAMINOS ESTRUCTURA S METÁLICAS-HORMIGÓNARMADO Estudios.—Proyectos.—Presupuestos Alonso Martínez, 5-MADRID-Teléfono 36255

De acuerdo con las manifestaciones del ministro de Hacienda, que a su tiempo hicieron públicas los periódicos diarios, han sido abonadas a los contratistas de ferrocarriles las certificaciones que desde principios de año estaban pendientes de pago.

Por otra parte, en el Consejo de Ministros se ha empezado a discutir el problema ferroviario, esperándose que en breve el Gobierno fijará las normas que han de servir de base al ministerío de Fomento para revisar y ordenar la construcción de nuevos ferrocarriles

El ferrocarril del puerto exterior de Bilbao.

La Junta de Obras del Puerto de Bilbao ha acordado señalar la fecha del 7 de agosto próximo para celebrar el concurso de la adjudicación de las obras de electrificación del ferrocarril de Portugalete al puerto exterior En la Secretaría de la Junta, Alameda de Mazarredo, 3, Bilbao, se hallan expuestos los pliegos de condiciones del mencionado concurso

El Comité Técnico de Electrificación de Ferrocarriles.

La "Gaceta" del 30 de mayo publica el siguiente Decreto:

"Por Real deoreto-ley de 26 de julio de 1929, fué creado el Comité Técnico de Electrificación de Ferrocarriles, dependiente de este Ministerio, que tenía como principal misión proponer cuanto se relacionara con la electrificación de

383

laslíneasférreas,adjudicándoselefuncionesencomendadashastaentoncesa lasDivisionesdeFerrocarrilesyalas Secciones administrativas del ministeriodeFomento

Aseguraba esta disposiciónque era precisolacreacióndetalorganismopor laproximidadenquesehallabaeldesarrollodelprogramade electrificación denuestrosferrocarrilesyentendiendo queeraurgentelapreparacióndelos trabajosqueaellohabíandeconducir pormediodeunorganismotécnicoespecializado.

Larealidaddelascircunstanciaspor queatraviesaelpaíshavenidoaquitartodarazónalasafirmacionestranscritas,yenelmomentoactualseencuentralaAdministraciónconunorganismoque,aunqueformadoporpersonascapacitadasenextremoparallevaracabolamisiónqueseleshaconfiado,nopuedenrealizarlaporimposi-

cedías,acontardelapublicaciónde esteDecretoenla"Gaceta",elComité TécnicodeElectrificacióndeFerrocarrilesharáentregaalministeriodeFomentoyalasDivisionesdeFerrocarrilesdeladocumentaciónque,conarregloalapartadoanterior,debarecoger cadaunodelosorganismoscitados El díaenqueseverifiqueestaentregaserá elúltimodelaactuacióndelorganismo quesedisuelve.

Cuarto. Losingenierosyelpersonal auxiliarqueformanpartede!Comité Técnicopropiamentedicho,conservarán losderechosquelesreconoceelartículo10deladisposiciónquesederoga yporsusituacióndeexcedentesforzosos,tendránderechopreferentepara elingresoensusrespectivosescalafones,abonándoseles,hastaqueesteingresoseverifique,elsueldoqueporsu categorialescorrespondaconcargoal artículosegundodelaSecciónprimera

eesdelalineaproyectadaconlacitada anteriormente.

CompañíadelferrocarrildeZafraa Portugal.

ElGobiernoprovisionaldelaRepúblicahaautorizadolatransferencia a estaSociedaddelaconcesióndelferrocarrilsubvencionadoporelEstado,ZafraaVillanuevadeFresno.

FerrocarrilesVascongados.

Durante1930,eltransportedemercancíasexperimentóunnotabledescenso,debidoalacrisisgeneralatravesadaendichoejercicioeconómicoporla industria,descensoquenohapodidoser contrarrestadoporelaumentodeviajerosregistrado.

Seelevana8.096.328,08pesetas,contra8.113.659,80en1929;losgastoshan sumado,respectivamente,5.464.981,24y 5.142.448,03, y los productos líquidos 2.631.346,84y2.971.211,77.

Lastoneladastransportadashansido, en1930,575.830,contra584.406en1929. Losnuevosgastosdeestablecimiento duranteelaño1930suman234.751,85 pesetas;pormejorasynuevasadquisi-' cionesdematerialmóvil,390069,58pesetas,yenlaelectrificaci:n, 1.190.269 pesetasEltotaldegp.rtosdelaelectrificaciónhastafi:dj1930sumanpesetas15.729.169,77.

Minas y metalurgia.

Losnuevoscocliesdclosferrocarrilesalemanes

Coche de tercera clase enteramente metálico, recientemente puesto en servicio en Alemania. Va montado sobre dos carreterones, representando un nuevo triunfo de las tendencias iniciadas por los norteamericanos En las pruebas del nuevo material, un tren, compuesto exclusivamente por coches de este tipo, alcanzó una velocidad de 140 kilómetros por hora

bilidadeseconómicas.Deestasituación surgelanecesidaddederogarladisposiciónquemásarribasemenciona,no ocultándoselealGobiernolaposibilidad dequeenelplazomásomenosbreve seaprecisalareorganizacióndeesteorganismo,conladebidaaplicacióndeactividades especialistas enel ramode electrificacióndeferrocarriles.

Atendiendoaestasconsideraciones,el jefe del Gobierno que suscribe, de acuerdoconelConsejodeministros,ya propuestadeldeFomento,hatenidoa biendecretar:

Primero. Queda disuelto el Comité TécnicodeElectrificacióndeFerrocarriles,creadoporRealdecreto-leyde26 dejuliode1929,asicomoelComité asesoradscritoalmismoytodalaorganizaciónderivadadedichadisposición Segundo. Desdelapublicacióndeeste Decretoenla"GacetadeMadrid",se restituyenalasDivisionesdeFerrocarrilesyalasSeccionesy Negociados administrativos del MinisteriodeFomentolasrespectivasInspeccioneseIntervencionesqueleeranpropiasenmateriadeelectrificacióndeferrocarriles conanterioridadalRealdecretode26 dejuliode1929

Tercero. Enelplazomáximodequin-

delplaneconómicodelConsejoSuperior deFerrocarriles,aprobadoparaelpresenteaño."

El"Metro"madrileño

LaCompañíaconcesionariadelferrocarrilsubterráneodeMadridhasidoautorizadaparaconstruirlaslíneadela calledeGoyaalbarriodelaGuindalera, porlacalledeTorrijos,conunaestaciónenladeLista.Elconcursodela construcciónpiensaconvocarseeneste mesdejunio,paracomenzarlasobras enjulio.Lanuevalínea,queestaráterminadaenunplazodediezyochomeses,tendráunalongitudde1.500metros,yascenderásucosteasietemillonesymediodepesetas.

Laactualestación deGoya, dela líneaSol-Ventas,seránotablementeampliada,construyéndoseunasegundaestaciónaneja,sensiblementealmismonivel,apesardesersubterráneosloscru-

Pidaala

LIBRERÍA FRANCOESPAÑOLA

AvenidaEduardoDato,10-MADRID cualquier libro y revista que le Interese

Lasseñalesferroviarias francesas. EnFrancia,elGobiernohadictado unadisposición, unificandolas señales ferroviariasyordenandosuaccionamientoeléctrico,enlugardelmecánicogeneralmenteutilizado.Elplazomáximo delarealizaciónsehafijadoencinco años.

CongresoInternacionaldeCombustibles enPitsburgh.

Sehaconvocadoparalosdías16al 20denoviembredeesteañoelIIICongresoInternacionaldelCarbón.Tendrá lugarenPittsburgh,ylopresidirá ei doctorThomasS.Baker.

CensodelpersonalminerodeEspaña

La"RevistaIndustrialMineraAsturiana"publicalossiguientesdatos,relativosalcensominerodeEspañarecogidospordonPancracioGarcia: ProvinciadeAlbacete,92fichasrecogidas;Almería,1.036;Asturias,30.758; Barcelona, 2.116; Ciudad Real,4.868; Córdoba,5.393;Granada,1.097;Guadalajara,90;Huelva,15.267;Jaén,5.381; León,4.373;Lérida,481;Murcia,2.617; Palencia,2.804;Santander,4.397;Sevilla,3.269;Tarragona,271;Teruel,855; Vizcaya,6.431;Zaragoza,347Totalde fichasrecogidas,91.943.

NofiguranlasprovinciasdeÁlava, Badajoz,Burgos,Cáceres,Coruña,Cuen-,

384

ca,Gerona,Guipúzcoa,Huesca,Logroño,Lugo,Málaga,Navarra,Orense,Pontevedra,SalamancaySoria,cuyosdatos,porreferirseaminasdepocaimportanciaen relación con las de las grandeszonasmineras,noinfluyensensiblementeenelresultadodelCenso.

PeticióndelosingenierosdeMinas HavisitadoalseñorLargoCaballero, ministrodeTrabajo,unacomisióndeingenierosdeMinas,paraexponerleque el80por100delpersonaltécnicodelas explotacionesesextranjero,ysolicitaron queseobliguealasEmpresasaqueel 75por100delpersonalseanacional.

El ministro les contestó que como puedeeseasuntorelacionarseconlas conveniencias internacionales, tendría queestudiarloconvenientemente.

Metalúrgica"NuevaMontaña".

HaceconstarensunuevaMemoria "NuevaMontaña,S.A.,Santander",que elalzadeloscambioshainfluidofuertementeenlospreciosdecoste,yaque importalahullaextranjera,principalmenteparalaproduccióndelingotede hierro,porloquehanmermadosusbeneficiosenlaventadeeseproducto,a pesardehabercolocadotodasuproducciónenelmercado.

Enelmuellehatenidounmovimientode158.196toneladas,despachándose 418buques

Duranteelañohainvertidoenobras deampliacióndelaFábricadeTubos 609.427.82pesetas Elmercadodetuberíasehacontraídobastante,debidoa lasrestriccionesdegastosimplantadas porlosnuevosGobiernos.

Susbeneficiosbrutoshanascendidoa 1.519.907,68pesetas,delasque,deducidosimpuestoseintereses,quedaun beneficioliquidode812.275,00pesetas.

ElcarbónalemánenEspaña.

SegúndatosrecogidosdelaPrensa técnicaalemana,elcarbónalemánexportadoaEspañaduranteelmesdefebrerodeesteañofué3.129toneladas menosqueenelmismomesde1930, queascendióa5.939toneladas.

DisolucióndelComitéNacionalde Sondeos

PorelministeriodeFomentoseha dictadolasiguientedisposición:

"CreadoelComitéNacionaldeSondeosporRealordende5dediciembre de1927,yreglamentadosufuncionamientoporotropreceptodeidénticacategoríafecha12dejuniode1929,la prácticahademostradoquesucreación norespondíaaunaverdaderanecesidad nacionalquejustifiquesupersistencia, yaquelasatribucionesalmismoconferidasdeterminanunaduplicidadevidenteconrespectoalasquetieneasu cargoelInstitutoGeológicoyMinero deEspaña,donde,segúnelarticulo68 desuprivativoreglamento,radicala oficinapermanentequehayaderelacio-

narseconlosComitésNacionalesdeSondeosdelosdiferentespaíses.Ellosugierelaprecisióndereintegraralmencionadoinstitutoentodassusfuncionesy estructurardeestasuerte,conuniformidadabsoluta,laregulacióndeuntan importantecentro.

Enatenciónacuantoantecede,este ministeriohadispuestoqueapartirde estafechaquededisueltoelComitéNacionaldeSondeosyquetodoelservicio queasumíapaseintegramentealInstitutoGeológicoyMinerodeEspaña,dondelegalyprácticamentedebesubsistir."

MinasdelCentenillo(Linares). Suproducciónmineral,enelaño1930, ascendióa26.000toneladas,osean200

Chiclana proyecta hacer una prueba dondehayindicacionesfavorables.

Elpreciodelplomo,enelaño1930, fuédelibras18-1-5,comparadoconlibras23-4-11enelaño1929.Elprecio mediodelaplatafuéde18,99peniques poronzade31gramos,contra26,437en elañoanterior,yelcambiomediodela libraesterlina41,924pesetas,comparadocon33.168pesetasen1929 Como observarán,elvalordelatoneladade plomohadescendidomásdelibras5en elaño,yestabajahasegnidoacentuándoseaúnmásEstadiferenciaenelprecioestá enparte compensadaporla plus-valiadelsterlingLasituaciónes— dicesuMemoria—,desdeluego,difícil; peroseestántomandotodas cuantas medidasseconsideranprudentespara rebajarlosgastosyhacerfrentealas actualescircunstancias.

Elvalordelas26.000toneladasde mineralvendidasimportó10.997.024,66 pesetas, equivalentes a422,96 pesetas portonelada,oseasolamente5,86pesetasmenosportoneladaqueenelaño precedente.Ladiferencianofuémayor acausadelcambio,ytambiénporque elcontenidodeplomoydeplataenel mineralfuéalgomayorqueenelaño dr.1929.

Lainspeccióndeltrabajoenlasmina«.

Sehanrealizadogestionescercadel ministeriodeTrabajoparaquelosnuevosinspectoresdelTrabajoenlasminasquesedesignenseannombradosentreingenierosdeestaespecialidad,para dargarantíaalainspección,sinrozar enlomásmínimolaactuacióndelos delegadosobreros.

Losnuevoscochesmetálicosalemanes

Plataforma de uno de los nuevos coches metálicos de tercera clase. En este nuevo tipo de coches se ha adoptado el pasillo central, en lugar del sistema de departamentos independientes que hasta ahora habla prevalecido en Alemania.

toneladasmásqueenelejercicioanterior.Lasreservasenfinde1930secalcularonen87.570toneladas,querepresentaunadisminuciónde20.490toneladas,encomparaciónconlasqueexistían al finalizar elanteriorejercicio. Esta bajaesdebidaalaescasametalización encontradaendosdesusgaleríasenla capadepizarra.Actualmenteestosfrentes,aponiente,estánsaliendodedicho bancodepizarra,yseesperadescubrannuevamente buenametalización. Enotralosresultadosfueronmuysatisfactorios.Noseefectuóningunalabor deprofundizaciónenlospozos,sibien sehicieronalgunaspreparacionespara empezarenbreveaprofundizarelpozo "Mirador"otrasdosplantas.

Lostrabajos deinvestigación en el filónAvetardacontinuarondandoresultadosnegativos,yenvistadeelloesta laborhasidoabandonada.

En sus concesiones del término de

Pareceserquerelacionadoconeste asunto,elseñorLargoCaballerohamanifestadoquenoencuentraningúninconvenienteenello,siemprequelosingenierosquesenombrennotenganrelaciónalgunaconlasEmpresaspropietariasdelamina.

AltosHomosdeVizcaya.

Acontinuaciónextractamos laMemoriadeestaSociedad,relativaalejerciciode1930Sereflejanenellalascaracteristicasgeneralesdelambienteindustrialde1930,quesecaracterizanpor elretrocesoexperimentadoenlamarchaascendentedeAltosHornos,llevadadesde1925,encuantoalconsumo nacionalytranquilidaddelasrelaciones obrero-patronales.

Elcambiodecriterioeconómico-financierodelosGobiernosquesehansucedidoendichoejercicioylasperturbacionesquehahabidoenlavidanacional,handadolugaraunarestricción muyimportantedepedidos.

Pararemediarenloposibleesteestadodecosas,sobretodoencuantose relacionaconlacontinuidaddel plan ferroviario,quetantoafectaaestaclase desiderúrgicas,laCompañíasehaacercado,ensucesivasocasiones,alPoder Público,conjuntamenteconotrassociedadesinteresadas,sinquesehayapo-

385

didoencontrarunasoluciónsatisfactoria.

LacoincidenciadetodoslosGobiernos,encuantoalofundamentaldelproblemadereconstrucciónnacional,llevan amirarconesperanzaselporvenirde estenegocioencuantoalaumentode consumo

Independientementedeestacrisisde trabajo,dimanadadeladisminuciónde pedidosporlascausasseñalas,sehaalteradoigualmentelamarchaeconómicadelaSociedadcomoconsecuenciadel sinnúmerodeparadasyconflictosque 'ú recrudecimientodelasluchas sociales hatenidoenlafabricacióndehojadelata,eneltransporteengeneraldela fábricadeLaVizcaya,conduraciónde cercadecincomeseslaprimeraytres

sainaugurarlaaprincipiosdelañopróximo.

Laampliacióndecapitalhasidoparaeldesarrollodelvastoprogramade estasinstalacionesyotrasenproyectoparaelmejorafianzamientodelnegocio,mereciendodestacarselaadquisiciónde"Dicido",la"LuchanaMining", de"BurtBoulton"y"BilbaínadeMaderasyAlquitranes"

Duranteelejerciciosehaninvertido encompradenuevosterrenos,inmueblesymáquinaslaimportantesumado 12.100.701,17enlasfábricasdeBaracaldoySestao.

Losbuqueshantransportado517.026 toneladas,delascuales319.915lohan sidodecarbónparalasfábricas.EltonelajerestantefuéapuertosdelMe-<

^l Illllllllllllllll

ElaeropuertodeMunicii

Recientemente se ha inaugurado, al Norte de Munich, el aeropuerto de esta ciudad, uno de los más importantes de Europa En él se ha construido un cobertizo de enormes proporciones para aeroplanos, que ocupa una superficie de 6.300 metros cuadrados

ymediolasegunda.Estosconflictoshan afectado muy sensiblemente al rendimientoindustrialyeconómicodelnegocio.

Enelcapitulodenuevasinstalaciones ymejorasdestacalainstalacióndela nuevabateríadehornosdecok.Después deunapreparaciónmuycuidadosaenel terrenodeemplazamiento,quesonlas marismasdeSestao,debidamenteconsolidadasparaestaclasedecimentacionestanpesadas,sehaprocedidoainstalarlapartemásimportante,quees labateríadeloshomos,queconstituye ur.volumendeobradehormigónyladrilleríadeunas32.500toneladas Esta instalaciónsehallatanadelantadaque estáyaapuntodeterminarselapartedealbañileria,confiandoqueenel restodelañoseprocedaalmontajede lasinstalacionescomplentarias,habiéndoseyainstaladolascorrespondientes alosdepósitosdecarbón,torre-depósito deagua,salasdemáquinas,almacenajedelsulfatoamoníacoydelbenzol, chimenea,refrigeracióndelagua,depuradoresdegases,etc.,etc.EstaimportantísimainstalaciónconfíalaEmpre-

diterráneo.Merecedestacar180.676toneladasdecarbónparalaCompañiadel FerrocarrildelNortedelas"Hulleras delTurón"

Elmineralarrancadoensusminas hasidode220.243toneladasenTriano yGaldames,yelcompradoamineros de424.427toneladas.

AsociacióndeIngenierosdeMinas.

Eldia7demayosecelebróJunta generalenlaAsociacióndeIngenieros deMinasparaprocederalaelección depresidente,puestovacanteporladimisióndelseñorGonzálezLlana.

ResultóelegidodonPrimitivoHernándezSampelayo.

LABORATORIOS

QuímicosInstalacióngeneral Proyectos.Catálogos.Presupuestos.

PRODUCTOSQUÍMICOSPUROS

Establecimientos JODRA PRÍNCIPE, 7 MADRID

ElministrodeHacienda,donIndalecioPrieto,haconcertadodirectaypersonalmenteconelseñorOstrowsky,jefedela"SocietédeProduitslaNaphte russe",deParis,representanteenEuropaOccidentaldelaUnióndeRepúblicasSoviéticasparatodaslascuestionesrelativasalpetróleoruso,elsuministroala"Campsa"de250.000toneladasanualesdegasolinade61-63°Beaumé,facturablealpreciodelacalidad 60-62"B.Elcontratoempezaráaregir apartirdelprimerodejuliopróximo, yeltipodedescuentoaaplicaresel 13por100másel5por100

Actualmente"Campsa"teniadoscontratosparaelsuministrodegasolina: tmoconlas"CitiesService",deNueva York,quevenceel30deestemes,y otroconlaBancaLópezBru(petróleo rumano),queserescindiráenlamisma fecha.

Nombramientos y traslados.

Ha dimitido el cargo devocal del ConsejoSuperiordeFerrocarrilesdon LuisFerrer-VidalySoler.

SehadispuestoceseeltenientegeneraldonEnriqueMarzoBalagueren elcargodevocalrepresentantedelEstadoenelConsejodeAdministraciónde laCompañíaNacionaldelosFerrocarrilesdelOestedeEspaña.

Hadimitidoelcargodevocaldela representacióndelEstadoenelConsejoSuperiordeFerrocarrilesdonEduardoRuizCarrillo.

Ha sido nombrado ingeniero de la SiemensIndustriaEléctricadonJuan LanteroyDíazSainada.

Hasidoadmitidaalinspectorgenera!delCuerpodeCaminos,donLuis MoralesyLópezHiguera,ladimisión delcargodevocaldelarepresentación delEstadoenelConsejodeAdministracióndelaCompañiaNacionaldelos FerrocarrilesdelOestedeEspaña,así comotamlriéndelaPresidenciadelConsejodeAdministracióndelamencionadaCompañia.

Han sidonombrados vocales representantesdelEstadoenelConsejode AdministracióndelaCompañíaNacionaldelosFerrocarrilesdelOestede EspañadonAntonioHernándezBayarri,inspectorgeneraldelCuerpodeIngenierosdeCaminos,ydonAntonioGómezZapatero

HasidonombradopresidentedelConsejodeAdministracióndelaCompañía NacionaldelosFerrocarrilesdelOeste deEspañadonAntonioHernándezBayarri,vocaldelarepresentacióndelEstadoenelConsejodeAdministraciónde lareferidaCompañía,inspectorgeneral delCuerpodeIngenierosdeCaminos.

Jl
PetróleorusoaEspaña.
386

DonRafaelDurbán,ingenieroindustrial,hasidodesignadoparaprestarsus serviciosenlostalleresdeZorrozade laSociedadEspañoladeConstrucciones Metálicas.

DonJoaquínFemándezdeCórdobay OsmahadimitidoelcargodepresidentedelPatronatodelCircuitoNacional deFirmesEspeciales.

HasidonombradopresidentedelPatronatodelCircuitoNacionaldeFirmes EspecialesdonJoséMariaGonzález.

HadimitidoelcargodeingenierodirectordelaConfederaciónHidrográfica delSeguraelseñorPiñuela

HasidonombradodirectordelInstitutoNacionalAgronómicoydelaEscuelaEspecialdeIngenierosAgrónomos donCarmeloBenaigesdeAsis

ElseñorBenaiges,profesorenelcentrodocentecitadodeHidráulica,hasidoeliniciadordelsistemadecultivode lineaspareadas,habiendorealizadotambiéninteresantesestudiossobrelosRiegosdelAltoAragón.

SERVICIOSDELESTADO

IngenierosdeCaminos.—HansidojubiladosdonEnriqueBartrinayMedina, presidentedeSección,ydonSalvador PérezdeLaBordayEzquerra,presidentedeSección,consejero-inspectorgeneraldelCuerpo.

Hasidonombradoenascensodeescalaingenierojefedesegundaclasedon FranciscoBenavidesPáez.

SehadispuestoqueelingenieroprimerodelCuerpodeCaminos,Canales yPuertosdonJuanJoséLuqueArgenticeseenlasituacióndedisponibley searestituidoenelcargodeingeniero directordelasObrasdelPuertodeSantaCruzdeTenerife,ydisponiendocese endichocargoelingenierodeCaminos donJoséOchoaBenjumea.

IngenierosdeMontes.—SehajubiladoadonCarlosFernándezdeCórdoba yPérezdeBarradas,presidentedeSeccióndelConsejoForestal

Hansidonombrados:presidentedel ConsejoForestal,donEnriquedeNárdizyAlegría,ypresidentedeSección delmismoConsejo,donJoséMariaGarcíaVianayUrdagarín.

IngenierosdeMinas.—Hansidonombrados:inspectorgeneralpresidentede Sección,donJoséRevillayHaya;ingenierosdeprimeray segundaclase, donAntonioMontenegroIsisarriydon LuísGamboaRobles,respectivamente; inspectorgeneral,donManuelAbbady Boned;ingenierosjefesdeprimeraysegundaclase,donBernardoTenorio y CerezoydonRafaelMaríaPrietoyCarrasco;inspectorgeneral,donSalvador VázquezZafra;ingenierosjefesdeprimeraysegundaclase,donAntonioBenjumeayCalderónydonEstebanFernándezyFemández.

Obras públicas y municipales.

Asociación de Contratistas de Obras Públicas

Connumerosa concurrenciadeMadridyprovinciassehacelebradoenel mesdemayoJuntageneralordinariay extraordinaria para nombramiento de nuevoConsejodirectivo,quedandoelegidoelsiguiente:

Presidente,donRamóndeCaso;vicepresidente,donValentín Vallhonrat; tesorero-contador,donPabloCantóNa-

tructora Fierros, donManuel Posada Noriega.

Confederación Hidrográflca del Duero.

EstaConfederación,enlareunióncelebradaaprimerosdemayo,tomólos siguientesacuerdos:Aprobarlarecepcióndefinitivadelasobrasdeaccesoal caminodelpantanodelArlanzónyautorizarlosdestajosenlasobrasdelcaminoalViverodeSantaCristinadela Polvorosaylosgastoscorrespondientes alasexpropiacionesenlostérminosde MolinosdeDueroySalduero,afectados

LaconstruccióndebarcosdeguerraenAlemania

La Prensa diaria ha recogido el acto de la botadura del "Ersatz Preussen", el primer barco de guerra que Alemania ha construido después de la guerra, y que, impaciente por verse en el mar, no esperó a que el Presidente Hindenburg le bautizase, deslizándose por la rampa durante el discurso prliminar del general Desplaza 10.000 toneladas, y va equipado con motores Diesel. Representa un nuevo tipo de buque, ya que el consumo de aceites pesados le permite ir armado como un acorazado de 20.000 toneladas, es decir, con doble número de cañones que si se hubiera construido con arreglo a las normas clásicas de los cruceros, clasificación donde se le ha incluido Todas las piezas del casco van soldadas. Su velocidad máxima es de 26 nudos, y su radio de acción alcanza 18,000 kilómetros, lo que le permitirá recorrer de Kiel a Shangai y regreso sin necesidad de aprovisionarse

varro;vocales:donGinésNavarro,don JoséEntrecanales,donValerianoSanz Bueno,SociedadPavimentosAsfálticos, ídemMarcor(S.A.),donEmilioGarcía Loro,donFranciscoFemándezGarcía, donLuisColominaCremades,Sociedad CubiertasyTejados,donJoséSánchez Castillo,SociedadMuguireyCompañía, don Fernando Diz, Sociedad Franch Hermanos,ídemConstmccionesColominayG Serrano (S A.),ídemCons-

GASA IMPORTANTE ALEMANA

especializada en máquinas para CERÁMICA, LADRILLOS, QUEBRANTADORAS, ETC desea urg^enteun representantebien relacionado

Diríjame las ofertas a INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN Apartado 4.003.-MADRID

porelpantanodelaCuerdadelPozo. Tambiénseaprobóelinformerelativo alrestablecimientodela servidumbre eneltérminomunicipaldeVillalaco

ElpantanodeLoriguilla

ElAyuntamientodeValenciahasolicitadodelGobiemoautorizaciónpara lainversióninmediatadelas 500.000 pesetasconsignadasenelpresupuesto nacionalparacomenzarlasobrasdel pantanodeLoriguilla,deunacapacidadde116millonesdemetroscúbicos. Estaeslaprimeraobradeungrupo proyectadopararegularizarelcursodel Turia

IslasdelGuadalquivir.

EnlaJuntageneraldeaccionistasde estaSociedadseacordóeltraspasode suactivoyporendelacesióndetodos susnegociosalaCompañíaHispalense.,

387
GENERAL ELECTRIC C^. L A MARC A D E CALIDA D Sociedad ibérica de Construcciones Eléctricas Barquillo , 1 MADRI D Teléfon o 9463 0 Apartad o 99 0 DELEGACIONES : BARCELONA Fontanella,8 Apartado432 BILBAO MarquésdelPuerto, 16 Apartado330 VALLADOLID AlfonsoXIIIi2 Apartado77 ZARAGOZA Independencia,22 Apartado33 LISBOA P.' de LUIS deCamoens, 36 Apartado316

InauguracióndelaeropuertodeMadrid.

Eldia30deabrilseinauguróelaeropuertodeMadrid,enclavadoeneltérminomunicipaldeBarajas.Ocupauna extensiónde146hectáreas,superiora ladeloscamposexistentes(Getafe,58 hectáreas,yCuatroVientos,76hectáreas),yhacostado750.000pesetas.

DiversasCompañíascomercialesyentidadesinteresadasenlaaviaciónhan realizadovariasinstalaciones, destinadasalserviciodeltráficoaéreocivil

ReorganizacióndelPatronatodeCircuitoNacionaldeFirmesEspeciales.

Confecha7demayosehadecretadeporelGobiemoprovisional:laderogacióndelRealdecretode21denoviembrede1930,relativoalaconstituciónyfuncionamientodelCircuitoNacionaldeFirmesEspeciales;elnombramientodedonJoséMaríaGonzálezy PérezydonJoséEscuderoyEscudero como presidente y vicepresidente del mismo;ordenandoseredacteelnuevo reglamentoporelquesehaderegir enelordentécnicoadministrativodicho organismo,quesesometeráalaaprobacióndelministrodeFomento,yque paralaresolucióndelosasuntossecree unaComisiónpresididaporelpresidentedelPatronato,queserálaencargadadeaplicarenlatramitacióndelos mismoslalegislaciónvigente,salvolas disposicionesypreceptosquequedanderogadosenestedecreto.

Subastas, concesiones y autorizaciones.

Lasobrasdeloskilómetros91al103 delacarreteradeNavahermosaaLogrosán,provinciadeCáceres,hansido adjudicadasa"BilbaínadeFirmesEspeciales",deBilbao,particulardeAlzóla,5,enlacantidadde154.345pesetas,siendoelpresupuestodecontrata de197.616pesetas.

SehaautorizadoalAyuntamientode Medinaceli(Soria)paraaprovechar,con destinoalabastecimientodedichavilla,uncaudaldemediolitroporsegundodetiempodeaguasderivadasdel manantialdelaAlmunia,quenaceen dichajurisdicción.

HasidoautorizadodonLuísSánchez Fausparaaprovechar 2.000litrosde aguaporsegundodelríoSerpis,entérminodeVíllalonga (Valencia).

LasobrasdeadoquinadodelasegundazonadelmuelledeAlfonsoXIIIdel puertodeCartagenahansidoadjudicadasadonMoisésGrandeGarrido,en lacantidadde215.322,26pesetas,que produceunabajaenbeneficiodelEstadode71.019,70pesetas

Hansidoadjudicadaslasobrasdelos kilómetros495al507delacarretera deMadridaCáceres,provinciadeSevilla,a"Construccionesy Pavimentos

Gil",deSalamanca,TorresdeVillarroel, 1,enlacantidadde91.000pesetas,siendoelpresupuestodecontratadepesetas129.437.08.

Lasobrasdeloskilómetros477al 494delacarreteradeMadridaCádiz,provinciadeSevilla,hansidoadjudicadas,enlacantidadde130.000pesetas,a"ConstruccionesyPavimentos Gil",deSalamanca.Elpresupuestode contrataesde191.268pesetas.

A"ConstruccionesyPavimentosGil", dcSalamanca,hansidoadjudicadaslas obrasdeloskilómetros453al476de lacarreteradeMadridaCádiz,provinciadeSevilla,enlacantidadde139.000

uncaudaldeunlitrodeaguaporsegundodelmanantialdeIzaga.

A"ConstruccionesyPavimentosGil", deSalamanca,condomicilioenlacalleTorresdeVillarroel,1,hansidoadjudicadaslasobrasdeloskilómetros34 al50delacarreteradeCuestadeCastillejaaBadajoz,enlacantidaddepesetas83.000,siendoelpresupuestode contratade102.041pesetas.

Sehanadjudicadolasobrasdelos kilómetrosdel51al70delacarreteradeCuestadeCastillejaaBadajoz, provinciasdeSevillayHuelva,enla cantidadde109.600pesetas,siendoel presupuestodecontratade136.620pe-

Interesante aspecto del Emoire State Building-, el rascacielos más alto del mundo, al que ya varias veces hemos hecho referencia en estas páginas Con 380 metros de altura y 102 pisos, termina en un mástil para amarre de dirigibles.

pesetas,siendoelpresupuestodecontratade193.294,70pesetas.

Sehanadjudicadoa"Construcciones yPavimentosGil",deSalamanca,las obrasdeloskilómetros436al452dela carreteradeMadridaCádiz,provincia deSevilla,enlacantidadde102.000pesetas,siendoelpresupuestodecontrata de125.511pesetas.

Hansidoadjudicadaslasobrasdelos kilómetros555al569y580al584de .lacarreteradeSevillaalaestaciónde lasAlcantarillas(Sevilla),a"Sociedad EspañoladeContratas",deMadrid,Florida,12,enlacantidadde162.898pesetas,siendoelpresupuestodecontrata de173.998,65pesetas.

HasidoautorizadoelConcejodeIdocín,delValledeIbargoiti,paraderivar

setas,a"ConstruccionesyPavimentos Gil",deSalamanca

HansidoadjudicadasaGinésNavarroeHijos,Construcciones,S.A.,vecinodeMadrid,Floridablanca,3,enla cantidadde179.000pesetas,siendoel elpresupuestodecontratade181.525,68 pesetas,lasobrasdeloskilómetros616 al637delacarreteradeMadridaCádiz

Lasobrasdeloskilómetros12al20 y30al32delacarreteradeTmjillo aCácereshansidoadjudicadasa"BilbaínadeFirmesEspeciales",deBilbao, domiciliadaenParticulardeAlzóla,5, enlacantidadde91.460pesetas,siendo elpresupuestodecontratade126.960 pesetas

HasidoautorizadoelAyuntamiento

EnNuevaYork
389

Laminador. puenteg«»*-

La Compañía ALLEN WEST tiene instalados en los centros más importantes de la industria metalúrgica y de altos hornos sus cuadros de mando por contactores y aparatos de control y protección que para estos trabajos se requieren.

Allí donde una protección insuficiente puede causar averías en los motores, los aparatos ALLEN WEST son una segura garantía.

Pi y Margall, 16 MADRID Teléfono 96010
Maquinaria Eléctrica Alien West, S. A.E.

de Collado-Villalba para aprovechar aguasdelarroyoLaJarosacondestinoalabastecimientodelpueblo.

Lasobrascomenzaránenelplazode seismeses,acontardelafechadela publicacióndeestaconcesión,ydeberán terminarseeneldedosaños,apartir delamismafecha.

Hasidoincluidaenelplangeneral decarreterasdelEstado,enlaprovinciadeJaén,conlaclasiñcacióndetercerorden,ladenominadadeLaPuertadeSeguraaSiles.

Han sido adjudicadas las obrasde acopiosdepiedramachacadaparaconsevacióndelfirmeenloskilómetros264 al269delacarreteradeAlbacete a Cartagena,adonElpidioSánchez,vecinodeSalamanca,calledeAntonioGil, 23, enlacantidadde141.331pesetas, siendoelpresupuestodecontratadepesetas197.115,75.

Lasobrasdeloskilómetros342al 356delacarreteradeMadridaLa Coruña,provinciadeLeón,sehanadjudicado adonÁngel Gil Rodríguez, vecinodeSalamanca,Echegaray,3,en lacantidadde146.500pesetas,siendo elpresupuestodecontratade173.211 pesetas

Sehanadjudicadolasobrasdeloskilómetros626al629,700y639al642 delacarreteradeVillacastinaVigo, provinciadePontevedra,adonManuel Pérez,deVigo (Pontevedra),Cervantes, 19,enlacantidadde195.627pesetas, siendoelpresupuestodecontrata de226.127pesetas

Hansidoadjudicadaslasobrasdelos kilómetros555,500al563delacarreteradeVillacastinaVigo,provinciade Orense,enlacantidadde172.170pesetas,siendoelpresupuestodecontrata de194.735,25pesetas,adonFrancisco Cachaf, dePontevedra,Eiriña,6.

AdonManuelPérez,deVigo(Pontevedra),Cervantes,19,sehanadjudicado, enlacantidadde137.047pesetas, lasobrasdeloskilómetros80,250al 87delacarreteradeLaCoruñaaPontevedra, provincia de Pontevedra. El presupuestodecontrataesde173.127,50 pesetas.

Las obrasdelos kilómetros 47al 74,800delacarreteradeTorrelavegaa Oviedo,provinciasdeSantanderyOviedo,hansidoadjudicadas,enlacantidad de129.400pesetas,adonBenjamínde laVía,deGaldames(Vizcaya).Elpresupuestodecontrataesde177.420pesetas.

A"SociedadEspañoladeContratas, S.A.",deMadrid,Florida,12,hansidoadjudicadaslasobrasdeloskilómetros281al304delacarreterade MurciaaGranada,provinciadeMurcia, enlacantidadde149.920pesetas,siendoelpresupuestodecontratade179.626 pesetas.

Lasobrasdeloskilómetros45al67 y71al80delacarreteradeMuriedas aBilbao,provinciadeSantander,sehan

Sehanadjudicadolasobrasdelos kilómetros125,500al131,500,132al140 y141al142,390delacarreteradeMaCampeóndelentitud

C C Moseley, piloto yanqui, un antiguo "recordman" de velocidad, acaba de batir con un aeroplano "Curtiss" el "record" de lentitud, realizando un vuelo a una velocidad media de 40 kilómetros por hora. En la fotografía se ve a Moseley poco después de aterrizar al flnal de su vuelo

adjudicadoadonBenjamíndelaVía, vecinodeGaldames (Vizcaya), enla cantidadde134.300pesetas,siendoel presupuestodecontratade166.635pesetas.

turbinas hidráulicas

BOYING&Cü.Ltd.

Talleres de Vekstaden Kristinehamn

SUECIA

La* turbina» de mayores dimensiones del mundo

4 turbinas para la central de Swir

,Potenciaunitaria:42.000HP Caudal:310m.'porsegundocadaturbina DiámetrodelRodete«Kaplan»:7,5metros

LOS MAS ALTOS RENDIMIENTOS

Ingenierorepresentante:

B.

Aragón,358 BARCELONA

Teléfono55208

dridaFranciaporIrún,provinciade Segovia,enlacantidadde144.450pesetas,siendoelpresupuestodecontratade166.243,77pesetas.

Hansidoadjudicadaslasobrasdelos kilómetros115al118,500y119,500al 125, itinerarioprimero,delacarretera deMadridaFranciaporIrún,provinciadeSegovia,a"SociedadEspañola Puricelli",deMadrid,Velázquez,27,en lacantidadde80.550pesetas,siendoel presupuestodecontratade101.430pesetas.

Lasobrasdeloskilómetros105al114 delacarreteradeMadrida Francia porIrún,provinciadeSegovia,hansidoadjudicadas a "Sociedad Espafiola Puricelli",deMadrid,enlacantidadde 89.550pesetas,siendoelpresupuestode contratade118.335pesetas.

A"PavimentosAsfálticos,SA.",domiciliadaenMadrid,Recoletos,6,han sidoadjudicadaslasobrasdeloskilómetros379al385delacarreterade' AdaneroaGijón,provinciadeLeón,en lacantidadde120.063,60pesetas,siendoelpresupuestodecontratadepesetas137.844,75.

Hansidoadjudicadaslasobrasdelos kilómetros1al6y7al33delacarreteradeTorrelavegaaOviedo,provinciadeSantander,enlacantidadde 183.700pesetas,adonBenjamíndela Vía,deGaldames(Vizcaya),siendoel

"Construcciones Hidráulicas e Industriales"
391i

IMPORTANTÍSIM O CONTRAT O

par a converti r e n campo s d e cultiv o uno s 5.00 0 kilómetro s cuadrado s d e terreno s salinoso s e n l a desembocadur a de l rí o Nilo , adjudicad o a l a Cas a po r e l

GOBIERN O D E EGIPT O

E contrat o comprend e e l suministr o d e todo s lo s motores , trasformadores , cuadros , aparato s d e control , interruptore s y reductore s par a QUINC E CENTRALE S d e bombas , as í com o cuadro s e interruptore s par a l a líne a aére a d e transmisión , e incluye :

10 0 Interruptore s d e 66.00 0 voltio s par a mand o eléctric o a distancia Capacida d d e ruptura , 278.00 0 kVA cad a uno

3 3 Transformadore s d e 66.00 0 voltios Potenci a total , 25.00 0 kVA

6 8 Motore s po r u n tota l d e 12.00 0 CV Lo s motore s so n d e 8 0 hast a 40 0CV a 65 0 voltios , co n eje s inclinado s par a adaptars e a l a construcció n d e la s bombas

Lo s transformadore s e interruptores , so n par a servici o a l a intemperie MAQUINARI

A INGLES A PAR A TODA S LA S APLICACIONE S ELÉCTRICA S EGUIDAZU Y LAISJDi Ingeniero s AlamedadeRecalde, 46 BILBAO A G I :cH O IM X E S Anglo Española de Electricidad Cortes,525 BARCELONA

presupuestodecontratade238.630pesetas

Lasobrasdeloskilómetros211al 226,420delacarreteradeValladolida Santander, provinciasdeValladolid y Palencia,hansidoadjudicadasaGurtubayHermanos,vecinosdeBilbao,Rodríguez Arias, 29,enlacantidad de 137.000pesetas,siendoel presupuesto decontratade158.391,96pesetas.

Hansidoadjudicadaslasobrasdelos kilómetros73al86delacarreterade ValladolidaSalamanca,provinciasde ZamoraySalamanca, adonRemigio Gil,deSalamanca,SánchezRuano,20, enlacantidadde96.890pesetas,siendoelpresupuestodecontratadepesetas118.219,08.

Varios.

Fusióndesociedades

La CasaFried. Krupp Grusonwerk, Aktiengesellschaft, Magdeburg Buckau (Alemania),ylacasaAndreasMaschinenbau-Gesellschaftm bH.,Muenster (Alemania),sehanfusionadoparadedicarseespecialmentealaconstrucciónde instalacionesparalafabricacióndecemento LaKruppGrusonwerksehace cargode1 seccióncompletademaquinariaparacementodelaAndreasGesellschaft,yeldirectordeésta,donAmo Andreas,personadegrancompetencia enlaconstruccióndemaquinariapara lafabricacióndecemento,seráconsejerotécnicodelaCasaKruppGrusonwerk.

Deestaformaseproponenlasdosimportantesentidadestrabajarenelperfeccionamientotécnicodelafabricación decemento,aprovechandosusgrandes experienciasylaspatentespropiedadde ambas

DosCongresosInternacionalesdeOrganizaciónCientíficadelTrabajo

Del23al29deagostode1931secelebraráenAmsterdamelIICongreso InternacionalorganizadoporlaAsociaciónInternacionalparalasRelaciones HumanasenlaIndustria(I.R.I.),domiciliadaenLaHaya.

EltemadeesteCongresoes:"Laorganizaciónmetódicadelaactividadeconómica.Necesidaddeunplandeconjuntoquetiendaaencuadrarlacapacidaddeproducción ylosnivelesde vida".

ElVCongresoInternacionaldeOrganizaciónCientífica delTrabajo,que hadecelebrarseenAmsterdamen1923, organizadoporelComitéInternacional deOrganizaciónCientíficaencolaboraciónconelComitéNacionalHolandés, seocuparádelostemassiguientes,adeniásdelosyaanunciados:

Primero "Formasdelosmétodosde racionalización, según se tengan que aplicaraindustriasdeproduccióncontinuadeunproductoúnicoengrandes seriesestandardizadas,enseríesmedias oenfabricación diversificada."

Segundo. "Cómo establecer normas científicasdeproduccióneneltrabajo deoficinaycómoenlazardebidamente laretribuciónalrespetodeestasnormas."

ParadetallesdirigirsealaSecreta-,

yparticulareslaobradelarepoblación forestalenEspaña.

Escritosamáquina,seredactaránde unmodoconcreto,articuladosoenformadebases,acompañadosdeunabreve yclarajustificacióndelaspropuestas..

Torremóvilparaamarrededirigibles Vista de la torre móvil, de 22,8 metros de altura y 130 toneladas de peso, construida por la "Goodyear-Zeppelin Corporation", con destino al amarre del dirigible mayor del mundo, el "U S S Akron", de la marina yanqui Este nuevo sistema favorecerá extraordinariamente las operaciones de entrada y salida de la gigantesca aeronave en su cobertizo En nuestro número del mes de marzo ed este año publicábamos una amplia inforirjación acerca de la construcción de este último. Nótese el sistema origen empleado para el rodaje de la torre.

ríadelComitéNacionaldeOrganización Científica delTrabajo (Instituto Psicotécnico),Embajadores,41,Madrid.

IICongresoNacionaldelaMaderay deIndustriasDerivadas.

ElComitéorganizadordelIICongresoNacionaldelaMaderaydeIndustriasDerivadas,deacuerdoconelministeríodeEconomíaNacional,quedeclaróoficialesteCongye^o,haacordadoaplazarlo, asi comola Exposición anexaalmismo,hastaelpróximomes deoctubre,ysecelebraráenlosdias quesefijaránoportunamente

Noobstanteesteaplazamiento,prosiguenlostrabajosdeorganizaciónparaqueesteimportanteCongresoyExposicióntenganeléxitoquesemerecen losinteresesdelaindustriadelamaderaylasforestalesderivadas.

ConcursodelaAsociacióndeIngenierosdeMontes.

LaAsociacióndeIngenierosdeMonteshaabiertounconcurso—quesecerraráeldíaprimerodelpróximoseptiembre—parapremiarlosmejorestrabajosqueselepresentenrelativosa las.medidasfactiblesquepodríandictarseporelPoderpúblicoparaestimularentrelosAyuntamientos, empresas

Seremitiránalsecretariodeaquellaentidad(MarquésdeValdeiglesias,número1,Madrid)dentrodesobreconlema,yenotrocerradoconiguallema seocultaráelnombredelautoroautores.

ElJuradoestaráconstituidoporla Juntadirectiva~delaAsociación,que podrádelegaryasesorarsedelosingenierosdeMontesypublicistasqueoportunamentedesigne.

LaAsociaciónpuededeclarardesierto,totaloparcialmente,elconcurso,y seconsideraráautorizadaporlosconcursantes para publicar los trabajos presentados,paraarreglarlos,fusionarlosyhacerdeelloselusoqueconsideremásapropiadoalfinquepersigue, queeseldepropagarlapolíticaforestalypresentarimproyectodedisposiciónlegaloadministrativadefomentodeestariqueza.

Seconcederáunpremiode5.000pesetas, otrode3.000yotrode 1.000, segúnelordendeclasificacióndeméritos.

EnlaSecretaríadelaAsociaciónse facilitaránlosdetallescomplementarios, losantecedentesyaclaracionesquerequieran cuantas personas—^sin distinciónniexcepciónalguna—seinteresen enestatrascendenteempresaysedisponganaaportarasurealizaciónlas lucesdesuconocimientoyexperiencia.

393
SnHinDtEH Y Ciü EH SOCIEbAb ESPAÑOLA aquinaria Lieciru GENEÍADOLF/-NOTOLE / ~ TLÍANYPOILMADOÍE / convferioonf/ I^OTATIVO / Y DE ÍÍEKU&I O TUÍBINA / PE VAPOI J - RIAQUINALILA ,r ELEVACIO N MATEÍIA L DE TAACCLOFL !IE0ÜLADO|E / DE INDUCCIOFÍ (>EI^ROÍADOI^A/-/u5-E/TACion^>4 L A mmm\i ACCIONANIENTO / imiu/^zmios YAPAIIATO / ETC . YHfbina. <¿« \^a/ror dw 7S.000 caha.li<xs coa. ua.jpo/o -«/e coMU/t— CL f^ador /ox cUi/idi'oy, h/iqitaeL fo/ai tn/j". 5.000 r.ft.miitDARCELOflA VI A LAYE^ANA . 13 CASA CEr-iTRAl'^ MADRID DIL5Aá GRA N VÍ A . 5 Ingenieria y Construcción

ANUARIOS

Theconcreteyearbook1931,recopilación,porOsearFaberyH.L.Childe. 708páginas,láminasyfiguras.—Editor,ConcretePublicationsLimited,20, DartmouthStreet,Westminster,London, S.W.1.—Precio:4chelinesy3 peniques.

Con idéntica estructuración a la de años anteriores—manual, directorio y catálogo— cumple el octavo de su publicación este anuario, de indudable utilidad para los interesados en cuestiones de hormigón

Los capítulos del manual relativos a estudios sobre cuestiones técnicas han sido incrementados en la última edición con dos trabajos sobre puentes y juntas de dilatación, y en el relativo a la bibliografía inglesa acerca del hormigón—indicador excelente—se han recogido los últimos libros publicados

Las otras dos secciones igualmente se han ampliado, prueba efectiva del desarrollo constante de esta industria

AEROTÉCNICA

Laaviación actual, porA Toussaint traducidoporM.MorenoCaracciolo. 342páginas,101figurasyláminas, fuera detexto.—^Editores:Montaner ySimón, S.A., Barcelona.—Precio: 10pesetas.

Generalmente, los triunfos de la Aviación están representados por los nombres de los pilotos exclusivamente, con dejación de los de los técnicos que crearon las aeronaves con que se consiguieron Sólo las dimensiones excepcionales de algunos aparatos —"Conde Zeppelin", "G 38", "D O X"— logran a veces un recuerdo del gran público hacia los ingenieros que los proyectaron y construyeron Por eso, la obra de Toussaint tiene para nosotros la simpatía de su título El segundo volumen de la Biblioteca Cientifica, colección a que pertenece y orden con que en ella figura el libro del director del Instituto Aerotécnico de Saint-Cyr, destruye con el nombre dado al curso de Aerotécnica teórico y práctico, que en realidad es, el falso y popular concepto de que la Aviación actual está constituida por una reseña de héroes y hazañas, describiendo su contenido los estudios donde se ^orjan ambos.

Consta el libro de cinco capítulos, a saber: Estudio aerodinámico del avión; Estudio de conjuntos de elementos de aviación; Los ensayos del avión en el laboratorio a-erodinámico y en vuelo; La aviación actual, y Los problemas de aerotecnia concernientes especialmente a la seguridad, Entre todas las ciencias aplicadas que ttgen la aeronáutica, la aerodinámica es -quella cuyos progresos están más íntimaMente unidos al porvenir del moderno sistema de locomoción El desarrollo de ambas se ha sucedido Poco profundizada la ?egunda cuando apareció la aviación, ha •do su estudio perfeccionándose hasta ¡legrar a depender el adelanto de ésta de la? "jvestigaciones en el campo aerodinámico f' S natural, por tanto, que la mayor parte de la obra esté dedicada al estudio del avión en ese aspecto, analizándose los elettientos de resistencias pasivas y sustentadoras, los perfiles especiales de éstos y los órganos de estabilidad y maniobra. En los conjuntos se detallan ala fuselaje, ala luselaje empenaje y avión completo, añadieiidose unas consideraciones acerca del equilibrio y estabilidad longitudinal.

En el capítulo III, con motivo de la descripción de los ensayos del avión, el traductor, Sr Moreno Caracciolo, hace mención del laboratorio aerodinámico de Cua"•o Vientos (Madrid), fundado v construííi° por D. Emilio Herrera, describiendo detalladamente la balanza aerodinámica del comandante Olivié, una de las más perfectas existentes

La aviación militar, la aviación marltivii aviación comercial y la aviación cilentamente con la enumeración de di-

X"''^'=oi"<ls" <Je la época actual y el p"™,ento de velocidad y de techo por el cinpieo de motores sobrealimentados, son t'ímas a que da lugar el capítulo

Por último, en la parte cjncemiente a la seguridad de los aviones, se exponen los requisitos de construcción, la seguridad de vuelo desde el punto de vista aerodinámico, del de funcionamiento de los grupos motopropulsores y la seguridad debida a las cualidades del personal navegante Un apéndice final analiza los aviones de alas sustentadoras giratorias, donde nuevamente el Sr. Moreno Caracciolo, verdadero colaborador del Sr Toussaint, por la traducción perfecta—redacción fácil, nomenclatura exacta y clara exposición—que ha hecho de su obra, subsana la injustificada omisión por éste de la aerotécnica española, dedicando el artículo final al autogiro, mencionado brevemente en la versión original

ELECTROTECNIA

Lamáquinadinamo-eléctricadecorrientecontinua,porAmold-LaCour.TomoII.—751páginas,350grabadosy 18láminas.—Editorial Labor,S.A., Ayala,49,Madrid Provenza,84-88, Barcelona.—Precio,44pesetas.

Se ocupaba el primer tomo de esta obra de la teoría y experimentación de los motores de corriente continua. En el segundo tomo se expone cómo debe ser construida la máquina de corriente continua analizada anteriormente, con objeto de lograr el funcionamiento perfecto preconizado, por una absoluta simetría, y una relación adecuada, entre la intensidad de la corriente engendrada en su inducido y la intensidad del campo de fuerza magnético. tTn cálculo metódico y racional y el empleo de materiales de primera calidad, son factores imprescindibles, complementarios de dichas exigencias teóricas, pero no bastan Su desarrollo ha de responder también a una técnica, a un criterio previamente establecido. El segundo tomo de la obra de Amold-La Cour está, pues, integrado por el sistema que sus autores estiman más adecuado para aunar toda esa serie de requisitos. Y su autoridad y razones con que propugnan el plan aludido, han hecho que a medida de su estudio hayamos compartido sin esfuerzo tal opinión, estimando el libro—pulcra, claramente im-, preso—como un excelente mentor en lo que a la máquina dinamoeléctrica de corriente continua se refiere

Y en cuanto a una relación de su contenido, nada mejor que reproducir la síntesis hecha por el propio La Cour:

"No se mencionan las máquinas unipolares, inducidos de anillo ni los inducidos de tambor no ranurados, pues son tipos' que apenas se usan en la actualidad

La construcción mecánica de los conmutadores es objeto de un detenido examen, pues es de tanta importancia para la buena conmutación como son las convenientes condiciones eléctricas y magnéticas de la máquina, siendo de notar el gran interés aue este punto presenta en las máquinas de potencia elevadas girando a grandes velocidades

Con todo detalle se estudian las pifezas sometidas a grandes esfuerzos mecánicos, especialmente los ejes y cojinetes, cuyos órganos deben ser ampliamente dimensionados para poder resistir fuertes sobrecargas y asegurar un funcionamiento libre de trepidaciones, siendo además necesario para satisfacer esta última condición que el campo de fuerza magnético sea simétrico y que el equilibrio de todas las piezas móviles sea perfecto.

En los capítulos IX y X se describen como ejemplos interesantes treinta y siete máquinas ya construidas, de diversos tipos de pequeñas y grandes potencias Entre ellas se encuentran generatrices especiales de gran intensidad de corriente y otras de alta tensión, El cálculo se basa completamente sobre los principios teóricos expuestos en el primer tomo, fundamentándose la elección de las dimensiones de los aislantes, y se desarrolla de tal manera, que el lector puede comprobar a cada momento las dimen.siones calculadas a la conveniencia de las admitidas, siguiendo paso a paso su proceso hasta la solución completa del problema."

El mejor compendio sobre el cálculo completo de estas máquinas se encuentra en el

"Formularlo" publicado por el profesor Arnold para los estudiantes de la Technischen Hochschule, de Karisruhe Su examen y el estudio de los diversos ejemplos para el cálculo minucioso de una máquina demuestran que se necesita mucho tiempo para lograr la exactitud apetecida El ingeniero experimentado podrá en muchos casos, como por ejemplo para proyectos provisionales, o bien cuando posea numerosas pruebas realizadas con máquinas de construcción y dimensiones semejantes, abreviar considerablemente el cálculo, mientras que los principiantes y los que no posean tales datos para comparación deberán desarrollarlo completamente para obtener la seguridad deseada

En los capítulos XVII, XVIII y XIX sigue la teoría y cálculo de las resistencias de arranque, de freno y de reculación Su disposición mecánica se describe abreviadamente, pues no caben mayores detalles del extenso campo de esta especialidad dentro de los límites de este libro

En los capítulos siguientes se estudia el funcionamiento del tipo de máquina de que tratamos y sus diversas aplicaciones. Se '•p'críben las generatrices y los diferentes sistemas de transporte de energía a tensión constante, así como los reguladores necesarios para ello, terminando con la descripción del manejo y conservación de estas generatrices y sistemas de transporte de energía

En los capítulos XXIV y XXV siguen las consideraciones teóricas sobre los diferentes procedimientos de distribución de energía y sobre la compensación de las variaciones de carga en las instalaciones, siendo de notar las ventajas que posee la corriente (-ontinua para la resolución de este p^f.bleira, atendiendo a las condiciones especiales de cada caso particular, la facilidad con que puede almacenarse por medio de acumuladores, así como la posibilidad de utilizar, por disminución de velocidad, la energía cinética de los volantes montados sobre el eje de las generatrices, por no ser necesaria una velocidad rigurosamente constante, como en el caso de corriente alterna que ésta última está ligada a una frecuencia fija, cualidades que favorecen la fácil compensación de grandes y pequeñas variaciones de carga. En el último capítulo se describen el arranque y la regulación de la velocidad de los motores. Ambos pueden lograrse por medio de máquinas especiales, y en casos excepcionales pueden conectarse los motores sin resistencias adicionales, sometiéndolos directamente a la tensión completa de la red, sin exponerse a sufrir avería."

La adaptación al español llevada a cabo de la tercera edición alemana ha sido dirigida por los ingenieros industriales señores Ferrer y Buyé

HORMIGÓNARMADO

Betónarmé,enduitsetaglomeres,por R. Champly.—316 páginas, con 90 figuras.—Desforges, Girardot&Cíe., 29, QuaidesGrands-Augustins, París.—Precio:35francos

El autor se propone exponer los procedimientos de ejecución de elementos de obras de hormigón armado, relativas a los casos corrientes de edificación, para que, sin necesidad de cálculos ni complicaciones técnicas, un modesto constructor pueda llevarlos a cabo.

Así, para todos los casos de pequeñas construcciones, muros, escaleras, losas sencillas, estanques, cisternas, etc., se encuentran numerosos detalles, que permiten acometerlos sin necesidad de recurrir a técnicos ni obreros especializados. Además se consideran los materiales de más fácil adquisición en todos los casos

Unos cuantos capítulos se dedican a la fabricación de bloques de cemento, ladrillos armados, etc., y a la ejecución de toda clase de revestimientos, enlucidos y preparación de la superficie del hormigón.

^e acompañan dibujos detallados de todos los elementos y se dan consejos eminentemente prácticos.—C F C

Resolucióndevigasarmadas,porHumbertoMeoli.—58páginas,15 figuras ycincotablas.—UniversidaddeBuenosAires,FacultaddeCienciasExactas, FísicasyNaturales.

Es la tesis presentada por el autor para aspirar al titulo de docente libre

Bibliografí a
395

Consta de dos partes En la primera se hace el estudio general de la cuestión, que se aplica en la segunda a algunos casos particulares.

Se empieza definiendo lo que es una viga armada, estableciendo la notación de sus diversos elementos y mediante la aplicación del teorema Castigliano se encuentra el método para deducir la ecuación de la línea de influencia en el caso de w puntales. Se toma como incógnita hiperestática la tensión en la primera barra tensora, y así se llega fácilmente a la resolución del problema; pero luego se cambia de incógnita, tomándose la tensión en la barra tensora central cuando el número de puntales es par y la tensión en el puntal central para el caso contrario

Conocida la línea de influencia de la incógnita, se deducen fácilmente las ecuaciones de las fibras de influencia de los momentos flectores y esfuerzos cortantes en cualquier sección de la viga, lo que proporciona elementos de cálculo suficiente para el proyecto y comprobación de este tipo de estructura

En la segunda parte se hace aplicación de la teoría a los casos de:

a) Viga armada con un puntal (disimétrica)

6) Viga armada con dos puntales (simétrica)

c) Viga armada con tres puntales (simétrica)

deduciéndose de las fórmulas generales una tablas que aparecen al final de la obra, en las que se detalla, además, todo el proceso de cálculo, lo que permite resolver rápidamente los problemas que se planteen concernientes a estos tipos de la estructura.—^.^JFeináJidez Casado

Construcciones de liormigón armado, porC.Kersten.—890páginasy1.150 figuras.—Editor: Gustavo Gili, calle Enrique Granados, 45, Barcelona.— Precio:40pesetas.

Es la segunda edición, completamente refundida con arreglo a las decimotercera alemana

Consta de tres partes: Primera. Ejecución y cálculo de las formas fundamentales Segunda. Aplicaciones del hormigón armado.

Tercera Modelos de cálculo y proyecto

En la primera, después de estudiar la naturaleza y propiedades del hormigón armado y las de los materiales componentes, se pasa a la preparación y manipulación del hormigón y a la ejecución de la obra, dando indicaciones útiles sobre los procedimientos más modernos y analizando las teorías más recientes para la explicación de los fenómenos que tienen lugar.

Después de considerar las resistencias y peligros admisibles en los materiales, pasa a estudiar el cálculo de las formas fundamentales : forjados y vigas de sección rectangular, losas con nervios, pilares con carga centrada, etc Estudia, además, los peligros tangenciales y de adherencia, el caso de compresión con carga descentrada y el hormigón zunchado. Se estudian estos problemas con todo rigor teórico, y además se exponen las disposiciones prácticas con las soluciones óptimas, dando gran cantidad de datos aplicables y resumiendo los resultados de las fórmulas en tablas de fácil manejo

En la segunda parte se estudia la aplicación del hormig:ón armado a los elementos de obra más interesantes: suelos y pilares, paredes y tabiques, escaleras, voladizos, cubiertas y armaduras, fundaciones y muros, canalizaciones y depósitos y construcciones civiles, mineras y navales. Se pasa revista a los diferentes tipos de aplicación actual dentro de los distintos elementos de obra, estudiándose las disposiciones de armaduras y sistemas estructurales con gran abundancia de figuras que complementan las consideraciones teóricas

En la tercera parte se reúnen ejemplos de cálculo de los casos más frecuentes en la práctica, coino forjados de todas clasefe, cubiertas sobre vigas y arcos; escaleras, cimientos, terminándose con el estudio de las vigas continuas, que so lleva a cabo por el método de Clapeyron. En estos ejemplos el cálculo se desarrolla con todo detalle, justificándose las hipótesis de partido y persiguiéndose las operaciones analíticas hasta la consecución del resultado. La sencillez y claridad con que están expuestos permiten considerarlos como modelos a seguir en casos análogos

El libro se completa con cuatro apéndices relativos a:

a) Normas sobre la fabricación y empleo del cemento Portland

b) Pliego español de condiciones.

c) Reglamento sobre construcción de hormigón armado.

d) Normas para ensayar las probetas de hormigón

Calculdesconstructionshyperstatiques, porJ Rieger.—Dosvolúmenes,texto yláminas;505páginas,189figurasy 108láminas.—Dunod, 92,rueBonaparte,París.—Precio:-135francos.

Es el segundo tomo de la obra, relativa . a los cuadros y pórticos múltiples, habiendo tratado ya en el primero de los pórticos sencillos. El método de cálculo empleado lo denomina el autor "método de los momentos estáticos ficticios", y consiste en la aplicación del teorema de Castigliano para llegar a expresiones de los momentos de flexión en los nudos (que son las incógnitas consideradas) en función de dos series de términos, dependientes unos de las cargas exteriores y los otros de la forma de la construcción estudiada. Así hace el estudio de los pórticos múltiples y de los pórticos superpuestos, considerando los cajsos más corrientes en la práctica y dando un procedimiento general de cálculo para el caso general

Para cada caso particular se empieza por la mayor sencillez, considerando los casos de articulación primero y empotramiento después, estudiando diversos modos de distribución de cargas continuas, aisladas, etc., principiando por la repartición simétrica y terminando con las fuerzas horizontales.

Los efectos por variación de temperatura se estudian aparte, haciéndolo para cada tipo general de estructura, y considerando el que corresponde a cada una de las barras que las constituyen.

Se considera en los diferentes casos el momento de inercia constante a lo largo de una barra; pero se expone en el capítulo XV un método general que permite tener en cuenta estas variaciones, método que aplica en numerosos ejemplos

El último capítulo lo dedica a examinar el efecto de la fuerza normal, llegándose a las fórmulas correspondientes y a la conclusión de que este efecto puede ser despreciado en la mayoría de los casos sin cometer error apreciable.

En las láminas se reúnen para los diferentes casos estudiados en el texto, el diagrama de distribución de momento, las fórmulas finales de resolución y los diferentes valores de los coeficientes para distintos casos de cargas y variación de temperatura.

Así se tiene preparado el estudio completo de un cierto número de estructuras que se presentan muy a menudo: pórticos de dos, tres y cuatro tramos con sus simplificaciones, pórticos de dos y tres tramos con vigas a dos aguas, pórticos superpuestos de dos y tres pisos y vigas Vierendel C Fernández Casado

VARIOS

Lesbruitsdanslesbatiments.Comment leséviter?Acoustiquedusbatiments, porJKatel.—106páginas,50figuras. LibreríaPolytechnique,Ch.Béranger, 15,ruedesSaints-Péres,París.

El problema de la sonoridad de los edificios es de una gran importancia en las agrupaciones urbanas de la actualidad Hay que llegar a la supresión, o al menos la atenuación, de los ruidos que de la calle llegan al interior. Para esto no hay más recurso que la vía experimental, estudiando para cada caso particular la solución más conveniente

El autor reúne las soluciones logradas actualmente, empezando por un estudio de las oscilaciones elásticas en los medios materiales, las clases de sonidos más dignos de tenerse en cuenta, la transmisión del sonido a través de los cuerpos porosos y de los no porosos, estudiando además los medios de amortiguar los ruidos y trepidaciones en la fuente de origen, y especialmente para el caso de máquinas En el último capítulo hace un estudio de las condiciones de audición en un espacio cerrado aplicándolo a las normas para disposición de salas

Al final se indica la bibliografía del tema.—C F O ^

PUBLICACIONESRECIBIDAS

El hecho de que una obra aparesca en esta sección no impide que posteriormtnle nos ocupemos ile ella con más detalle.

LIBROS

"II cemento armato", volumen II, por Luigi Santarella.—680 páginas, 5í0 figuras, cuadros y tablas.—Editor, U Hoepli, Gallería de Crístóforis, £9-6á Milano.—Precio, 68 liras.

"Elementos de aviación", por A Armangué.—218 páginas y 102 figuras.-Editor, Gustavo Gili, Enrique Granados, 45, Barcelona.—Precio, 7 pesetas.

"Cours élémentaire de téiégraphíe et téléphonie sans fil", por F Bedeau.—421 páginas, 330 figuras y cuadros.—Librairie Vuibert, boulevard Saint-Germaint, 63, París.—Precio, 60 francos

"Estadística de salarios y jornadas de trabajo referida al período 1914-1930".—440 páginas, cuadros, 22 gráficos y tablas.—• Publicaciones de la Dirección General de Trabajo, Sección de Estadísticas Especiales del Trabajo

"Enciclopedia de química industrial", por Fritz Ullmann.—Tomo II, 666 páginas, 278 figuras, cuadros y tablas.—Editor, Gustavo Gili, calle de Enrique Granados, número 45, Barcelona

FOLLETOS Y MEMORIAS.

"Engineering Directory", núm 78.-224 páginas.—Publicaciones de "Engineering", Bedford Street, Londres, W. C. 2.

"Sociedad Hidroeléctrica Española", Nicolás María Rlvero, 14.—Memoria correspondiente al año 1931

"Confederación Sindical Hidrográfica del Duero".—Memoria y presupuesto para el año 1931

"Canal de Isabel II".—Memoria del año 1928, por Severino Bello Poeyusan.—211 páginas, fotografías, planos y cuadros.

"La gran Lisboa". Trabajo presentado por la Compañía Madrileña de Urbanización al XIII Congreso de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias acerca del ensanche de Lisboa en forma de ciudad jardín, lineal.—14 páginas, planos y fotografías. Gráficas Reunidas, Sociedad anónima, Hermosilla, 96, Madrid.

"Memorias del Instituto Geológico y Minero de España".—570 páginas, cuadros, tablas, planos, láminas y fotografías.—Instituto Geológico y Minero de España, Cristóbal Bordiú, 12, Madrid.—Precio, 20 pesetas "Comités paritarios de ferrocarriles Legislación, jurisprudencia, jornada de trabajo", por Miguel M. Montalvo.—39 páginas. Precio, 2 pesetas "Mítteilungen aus den forschungsanstalten".—100 páginas, figuras y láminas.— V. D. I. Verlag, G. m. b. H., Berlín, N W 7

"Single-wire transmission Unes for shortwave antennas", por W. L. Everitt y J FT Byrne.—51 páginas y 34 figuras.— The Ohio State University Columbus (Estados Unidos)

"Transmissive povirer and stretch of belting", por C A Norman y G N Moffat 32 páginas, 37 figuras y tablas.—The Ohio State University Columbus (Estados Unidos).

"The design of armatures form smáll direct-current motors", por A. F. Puchstein.—71 páginas, 17 figuras y tablas.— The Ohio State University Columbus (Estados Unidos).

"Universal Electric motors: their general properties performance, and design", por A. F. Puchstein y E. E. Kimberly.—73 páginas, 24 figuras y 11 tablas.—The Ohio State University Columbus (Estados Unidos)

"Researches in dry-pres s refractories Part I: relation of forming pressure to physycal properties", por R. E. Birch.— 50 páginas y 34 figuras.-The Ohio State University Columbus (Estados Unidos)

"Etudies of Curing Concrete in a Semiarid Climate", por Harrison P Gomermau.— 39 páginas, 13 figuras y cuadros.—Structural Materials Research Laboratory Lewis Institute, Chicago (U S A.)

"Elimination of hydraullc eddy current loss at intake", por Charles WiUiam Harris.—30 páginas y 20 figuras.—University of Washington, (U. S. A.).

DIANA, Artes Gráficas.—Larra,,6.Madrld

396

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.