Ingeniería y construcción: revista mensual iberoamericana (agosto 1934)

Page 1

mmm. mmmmñ Madrid, a g o s t o 1984.

AÑO XII.—VOL. X I I . —NÚM. 140.

Puente de Aragón sobre el río Turia, en Valencia Por J.

ANTECEDENTES

BURGUERA<'' puentes destinados al ensanche de una población con arreglo a su fin. j Los puentes antiguos de Valencia no cumplen el objetivo indicado, puesto que fueron construidos cuando la ciudad estaba amurallada; son puentes que pudiéramos llamar de extramuros, con arcos de sillería de dimensiones robustas y pretiles llenos, a modo de muro interpuesto en la corriente con aligeramientos p a r a el paso del agua, sin m á s arte digna

E l rÍQ Turia, a su paso por Valencia (fig. 1.', lámin a I I ) , la contornea por el Norte y E s t e , ofreciendo su cauce una a n c h u r a de 150 metros entre m u r o s de encauzamiento, construidos en los siglos XVI al XVIII. L a s murallas rodeaban la antigua ciudad, siguiendo paralelamente al río en la vecindad de éste y por Oeste y Sur continuaban, por lo que a h o r a son calles de Colón y Guillen de Castro. El paso del Turia se efectuaba mediante cinco puentes de sillería, construidos e n t r e los siglos XV y XVIII. Derribadas las murallas, la población se extendió por el Sur y Oeste, pero por el lado del río quedó como si aquéllas subsistieran. E n efecto, la presencia de un cauce de la amplitud indicada aisla más que una muralla, ya que, para el transeúnte, el paso por un puente de 150 metros supone una molestia y un peligro incomparablemente superior al recorrido de la misma distancia por una calle, por la que se puede m a r c h a r en sombra, al abrigo del viento o de la lluvia, según el caso, y por la noche, en todo tiempo, sin el riesgo de a n d a r como por despoblado. E n las poblaciones que hace siglos notaron este inconveniente de los puentes largos, como Londres, París, Florencia, etc., se ideó el puente comercial, dotado de edificios con tiendas, sobre las pilas, convirtiendo así el puente en una calle prolongación de Figura 2.« las de la población, que permitió el engrandecimiento C a j o n e s de e i m e n t a c i ó n y a l fondo el P u e n t e del Mar. de ésta por ambas márgenes, h a s t a que, quedando centrado el río e intensificada la circulación, el puente que podríamos llamar urbanizador deja paso al de estima que los edículos llamados casilicios, construidos sobre los t a j a m a r e s de una de las primeras puente urbano. L a falta de puentes urbanizadores h a sido causa pilas de cada uno de los puentes del Real y Mar de que el ensanche de Valencia se dirija principal-: (fig. 2.''), y en aquel además el moldurado de la co«lente hacia la zona m á s insalubre de los alrededo- ronación de los pretiles. Dado, pues, el escaso o nulo res, o sea hacia los terrenos pantanosos de la lagu- valor artístico de estos puentes, lo que procedía era na llamada Albufera, regados por las aguas de la po- conservar, por ejemplo, el puente de Serranos, que por su vecindad a las antiguas p u e r t a s del mismo blación. Claro que en épocas anteriores el precio del solar nombre da u n a idea de lo que era el acceso primitivo sobre puente era mucho m a y o r que el corriente; pero a la ciudad, y los demás puentes deberían ser modificados con arreglo a la idea expuesta. actualmente son del mismo orden, y, por tanto, no E l último puente antiguo en el sentido de la cohabría por este lado inconveniente en disponer los rriente del río es el llamado del Mar, que sirve, o servia h a s t a este año, de comunicación entre la po(1) I n g e n i e r o de C a m i n o s . 481


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.