AÑO X I I I . - V O L . X I I I . - N Ú M .
150.
M a d r i d , j u n i o 1935.
Subcentral de rectificadores con de cristal
ampollas
La p r i m e r a e n E s p a ñ a c o n r e g u l a c i ó n d e rejilla, completamente automática Por E D U A R D O
PROBLEMA
PLANTEADO
Y SOLUCIÓN
BARROETA,
ADOPTADA
L a Cooperativa Electra de Madrid tiene en el baí T i o de Salamanca, en la p a r t e que comprende las calles de l i s t a a General Oráa en un sentido, y Príncipe de V e r g a r a a Francisco Silvela en el otro, una red de corriente continua, que es alimentada desde la subcentral "Salamanca", situada en la calle de Claudio Coello, 55 (fig. 1.^). Como la distancia desde el centro de gravedad del consumo a dicha central es de 1,5 k m aproximadamente, y las secciones de los cables alimentadores no habían sido previstas p a r a el incremento que ha tomado dicha barriada, existía en aquella zona una caída de tensión exagerada e inadmisible, que no había m á s remedio que corregir. L a Cooperativa posee el citado barrio u n a extensa red de continua, que además es relativamente moderna, por lo que naturalmente tenía interés en conservarla y utilizarla. Por todo esto y a" base de las anteriores consideraciones, se estudió la solución del problema que planteaba la Cooperativa. _ Lo m á s indicado en este caso e r a instalar una estación rectificadora en el centro de gravedad del consuy desde ésta varios cables alimentadores a diversos nudos (puntos F del plano). Actualmente s e sirve ^ a zona desde la central Salamanca por dos cables de continua de 500 a 700 mm= respectivamente, que Subsisten, entrando en funciones la subestación solamente en los momentos de intenso consumo, en que por la g r a n caída de tensión desde la central Salaí^anca, baja aquélla en ia b a r r i a d a Torrijos a valores muy reducidos. Siendo la p u n t a de carga que había de llevar la <1)
Del Servicio Central de G e a t h o m , S. A.
ingeniero industrial'"
nueva estación de 1.100 a 1.400 amperes, se previo, t a n t o en vista de los tipos standardizados, como de la reserva y la conexión de los a p a r a t o s a instalar, la colocación de cuatro ampollas de 350 amperes cada una, formando dos grupos diferentes y alimentadas cada dos de ellas, o sea cada grupo, por un transformador principal. E s t o s transformadores se aliment a n por el lado primario a 15 kV y en el secundario se obtiene la tensión adecuada p a r a que las ampollas la transformen en corriente continua a 240 voltios. E n la subestación no s e h a previsto división de tensión, ya que ésta se realiza en la central Salamanca, con la que t r a b a j a l a subestación Torrijos en paralelo y desde donde se alimenta un hilo neutro unido a la red de distribución, que t o d a es trifilar. Debido a la g r a n distancia desde el quiosco rectificador a la subcentral y p a r a prescindir del personal en dicho quiosco, se estudió que éste m a r c h a r a completamente automático, y a que en el presente caso no e n t r a b a en consideración el mando a distancia, pues hubiesen resultado m u y caros los cables de mando y los de medida. A d e m á s esta solución automática se h a adoptado en b a s t a n t e s casos en diversos países siempre con excelente resultado. P a r a m a y o r facilidad en el servicio se puede p a s a r de "mando automático" a "mando a m a n o " por medio de u n pequeño interruptor.
GENERALIDADES
S O B R E LOS M O D E R N O S
RECTIFICADORES
DE A M P O L L A S DE C R I S T A L
Antes de e n t r a r de lleno en el t e m a objeto de nuest r o artículo, daremos u n a s ideas generales sobre los rectificadores de cristal, que luego aplicaremos al caso concreto que nos ocupa. T r a t á n d o s e de no muy grandes intalaciones, los rectificadores con ampollas de cristal se h a n genera361