Memoria relativa a la execución de un canal de navegación y de riego que con las aguas de los ríos

Page 1



/

Fu

l,!'t.Ji"'f'

fll&l/4\.,

¡,J n¡ . '_ :a 1'; ¡-·::-·•:..:,,

1:, ~ lJ .

·,,r; .• ~ ..; • -· .; .lfih ;,¡

BIBLIOTECA



MEMORIA RELATIVA Á LA EXECUCION

DE UN CANAL DE NAVEGACION Y DE RIEGO,

Que con las aguas de los rios Xarama y Lozoya fructificasen las alturas de San Bernardino y del Retiro; y enriqueciendo y proporcionando á la Capital las conveniencias de que carece, la hiciese la mas herrnosa de toda la Europa.

Presentada á una de las personas de la Corte de las mayores facultades en el Reino en agosto del año de 1 8 o 3 por un amante de la prosperidad nacional. LA DA AL PÚBLICO

DON FAUSTINO LLANTELLAS.

Con licencia. Imprenta del Diario de Madrid. Año de 1814-

;.--


lf

_r • • ., ...

~

<

.!:


(3)

EXCMO. SEÑOR:

Convencido de qu@ toda idea grande y dirigida al bien general de la N acion halla en el ánimo de V. E. benigna acogida, no temeré llamar su atencion por algunos instantes sobre un obje,t o en que miro unidos tres motivos los 1nas capaces de fixarla; á saber: un beneficio general al Reino : la justificacion debida á unos Oficiales injustam_ente desconceptuados; y finalmente la gloria que resultará á V. E. de haber intentado y conseguido dar nuevo ser á la capital del Reino, remediando las continuas escaseces que padece, y crecerán progresi vame0:te hasta el extremo áe hacerla inhabitable dentro de pocos años. , Un Canal que conduzca á los altos de Cham berí las abundantes aguas del Xarama y Lozo~ ya, derramándolas desde la puerta de Fuencar..!. ral hasta la de Alcalá y llanos ~e,tras del Retiro es el proyecto que propongo .á -v. E. : ·sµ posibi....


_,

(4)

lidad está demostrada n1ucho ha: su coste no pasaria de un millon de pesos fuertes : el tiempo necesario para concluirlo seis años; y sus utilidades serian inmensas para la Corte, á la que proporcionaria quanto la hace falta. en el dia. Aguas abundantes, combustibles y materiales de construccion, paseos hermosos, poblacion exten• dida en el terreno que hoi está inculto y despoblado; y final1nente convertida este Canal de _riego y na vegacion las diez ó doce leguas de las márgenes desde su principio hasta Madrid en huertas, vergeles y bosques en los 1nismos terrenos que hoi solo cubre una estéril arena (a). V. E. se halla en la edad florida que le promete ver acabada esta empresa, y gozar del dul-• ce fruto de su proteccion. Reune para llevarla al cabo quantas circunstancias son precisas, y que hasta el dia nadie ha reunido. La confianza que dignamente merece al Soberano: el ascendiente

/

(a) Los abonos ó estiérceles abundantes de Madrid , que sobre ser ea el dia despreciables , son tambien la causa de que á la Villa origine s11 extraccion y limpiez.a unos gastos excesivos : entonces serian por el contrario de tanta estimacion, tan buscados , y aun tal vez. escasos, que perfeccionado el cultivo, llegase á ser un propio mui lucrativo á la misma Villa. Su Ayuntamiento, asi como la Real Sociedad Económica, me 'p ersuado-no debrm molestarse en ofrecer premios á los que propongan el mejor medio de evitar dichos gastos. Esta economía ne podrá lograrse sino dando á los abonos la estimacion que no tienen; y esta estimacion solo podrá consegu.ir&e ftmentand.o el cultivo del riego en sus cercanias.

1


(';)

que tiene sobre todos los ramos del _G obierno, pueden re1nover los estorbos y dificultades que, por desgracia nuestra, se han opuesto siempre á estas útiles y necesarias empresas , y de lo qual tenemos un lastimoso exemplo en el abandonado Canal de Guadarrama. Esta obra, proyectada por uno de los hombres n1as sabios que la Europa ha conocido en el siglo pasado (a): esta obra, c01nenzada baxo sus ideas , y seguida con feliz éxito por sus hijos., .habria ya llegado hasta Madrid , y sus indecibles utilidades hubieran abierto los ojos de los indolentes, y cerrado las bocas de los enemigos de todo bien público, si por una parte la falta de proteccion en aquel. tiempo, y por otra . la conducta del Banco y de uno de sus Directores no la hubiesen detenido en sus principios. Seguia no obstante lentamente , y servia de continua'ciom á las indebidas utilidades que de ella saca~ ba el Banco, quando un rompimiento en la parte menos esencial de la obra, que menos podia influir en el todo de la empresa , y cuyo reparo no habría pasado de veinte, mil pesos , dió., márgen á abandonar el proyecto en que se han gast~do mas de trece millones de reales; .Y esta , re(a)

El Brigadier é Ingeniero Director D. Cárlos Lemallf, ,

s


(6)

solucion , ~on la qual se destruia á un tiempo la , opinion del Gobierno , y la del difunto Lemaur · y sus· hijos, .se tomó sin oir á estos, y sin n1as examen que un ligero reconocimiento hecho por dos sugetos que, sob~e no tener los _conocimientos prácticos precisos en la materia, eran ademas contrarios del padre y de los hijo_s. En vano clamaron estos pidiendo que se les oyese, y que por la Real AcadenlÍa de S. Fernando, Juez autorizado é imparcial en la materia , se examiaase el pro y el contra de este asunto : no fue~ ron atendidos (a). Tal fue el triste y amargo fru. to que sacaron Lemaur y sus hijos de quince años de fatigas, viages y sudores, sufriendo continua.. mente el rigor de las estaciones en campo raso, Jas enfermedades, que tal vez han acelerado su muerte. La posteridad hará justicia al talento del padre , y el camino del Puerto del Rey porDespeña-perros , imaginado , hecho y costeado en términos que parecieron cosa de encanto, es un monumento .que _responderá victoriosamente á las cah~mnia•s de -~us. detractores. Pero entretanto .suf ren sus hijos al ver ·en opm10nes la fama d-€ su •J

(a)

Mui lí:!jos de serlo, se les ~omui.:1icó segun parece la ' órden de sa-

lir ,de M aurid en el término de vei nte y quatro horas 1 destinando al uno á Barcelona.: , y al otro al Campo d.e G i braltar.

·


(7 )

respetable padre padecer en la soya un borfon, que será injusto mie-ntras no sean oidos, y la Nacion pierde la utilidad que de SU$ conocimiento podia pron1eterse. Los dos mayores de estos Oficiales se hallan en España (a), y por fortuna suya dependen in ' mediatamente de V. E .- En su nombre, en nombre de la memoria de su padre , y aun me atre•v eré á decir en nombre del bien público y de la j ustici_a , imploro de V. E. la gracia de que se les oiga .. Si consiguen acrisolar su conducta, y lo fundado del proyecto de su padre , pueden n1erecer la confianza de V. E. para la execuciorr del Canal indicado. Las fatigas y pesares que han sufrido no les dexan ya · facultades ni fuerzas para seguir la grande empresa_. del de Guadarrama; y- ademas unido éste á la direccion de Correos, sería entrar en nuevas altercaciones, y excitar én ulos que no duermen. Si esta idea, que no hago mas que indicar, mereciese á V. E. algun aprecio, poco puede perder en mandar venir á Mao.rid á los dos hermanos D. Cárlos y D. Manuel Lemau.r: todos los antecedentes de este asunto existen en la se(a) El uno de estos dos Oficiales murió, segun tengo entendido , ~ Olivencia á los tres dias despues de la batalla de J..a Alhuera.


(8)

f-retaría de Estado. V. E. en vista de ló que de ellos resulte , y del dictámen , ya sea de la citaQa Academia, ó ya de los sugetos que nombre para el examen de todo, y audiencia de los re~larnantes , podrá decidir de su razon y suficiencia. Entonces acrisolada ésta, y oyendo el pormenor de la empresa ·que ofrecen emprender y ,c oncluir en seis ~ños , no dudo que se la confie; y crea V. E. , que d.e quantos medios han inten. tado hast~ el dia los hombres gr:andes para eternizar sus nombres; ninguno mas sencillo, mas facil y cie-r~o,que el de dexarle esculpido en obras g.e utilidad pública. Dura la 1nemoria de los conquistadores, pyro m~nchada con la sangre de mi~ lJares de hombres, envuelta entre las espantosas imágenes de la .desolacion y del estrago. En lugar que el grato y dulce recuerdo de aquellos, Rode1:'osos , que amantes de sus semejantes en:f¡ilearon su inHuxo en obras útiles, será aprecia/ble y bendeddo en tanto que existan aquellas. Asi despµes de docf , siglos .l~ Via Appia. en 'Italia conservllr lil memoria -del Cepsor que la hizo ~xecut~r ;.- asi el Canal de Languedoc eterni~a el n9m.br de Colbert , que le protegió; y asi entre nosptros vivirá la rnemoria del Canónigo Pign~teli,,, .que á fuerza de tfS01?, y -~ons\ancia supo rroij'ai: . y superar t~ntos obstaculos como se .


( 9).

opusíerori á la empresa del Canal In1peria}. Pero le falto, Señor Excelentísim@, 'itodo ,.lo I que ái V. E. le sol;,ra; poder, ascendiL -ite, y hombres de conocido talento de quien valerse para exe..: cutár una obra que~ llevada al cabQ, baria eterno su nombre. Sé mui bien que se ofrecerán mil 6bices para la execucion de esta empresa ; los unos funda~ dos en las estrecheces actuales del ~stado , y los o;ros .pu'rarnente ideales: estos.no merecen apre...: cio, y los otros serian de ·valor quando se tratase de que la Real Haci~nda costease la obra. No Señor: si ésta se ha de emprender, y concluir pronta y -E:elizmente, la primera con~icion es que en nada intervenga-en ella Ministerio ·alguno. El nombre de V. E., y la manÍfestacion de su · decúdida proteccion á este proyecto , es lo único que se pide. Baxo este apo.yo, . y-por las considerables -utilidades que son consiguientes ., habrá quien adelante los capitales, que no. se franquea:rian segúramente baxo la garantÍa del Gobierno La fu~nt.e de todos ,nuestros 1nales ·proviene de que éste ~se haya he~ho fabrié_ant.e y -asentista, con lo qual se. desacredita; y la industria nacionp.li, en vez· de ·aumentar, disminuye considera....

b-kn1~nJe. { ' ,, ;; l ·Q ui,sierq. po_d-er trazar en breves ~olá psulas uá ,


'¡·o;.)

,

bosquejo' de tódas las ventajas que serian fruto de semejante obra. Pero ya que los límites que me he ' propuesto , respetando( los 1nomentos de :V. E., no 1ne permitan extenderme como quisiera, procuraré ceñirme á pocas é iinportantes verdades. - Los Romanos, pue~lo en quien se admiran tanto las virtudes civiles, como es detestada la in~ saciable sed de conquistas que los induxo á tantas injustas empresas, fueron en lo antiguo los únicos que dirigieron sus 1niras á objetos de utilidad pública: sus puentes, sus aqüeductos, arcos y teatros ~xisten-todavía; sus magestuosos restos llenan de respeto y ,admiracion al hombre que los observa, y q uando yacen en el polvo del olvido las invencibles legiones que sojuzgaron al mundo entero, conservan estos 1nonumentos la memoria de la grándeza romana_• .. _Entre •las naciones modernas ha sido mas general, mas activo y bien dirigido el esfuerzo hácia esta clase de obras. Desde que la aplicacion de las cien~ias matemáticas y naturales á los usos ~iviles hizo descubrir una nueva senda para la felicidad de los 'pueblos; ingleses, franceses, italianos, y aun el dia de .hoi los rusos, han dirigido sus esfuerzos hácia la construccion de Canales· de riego y, na vegacion; yi los florecie_ntes resulta-


(11)

dos que han · obtenido (a) debieran animarnos á buscar dentro de .nosotros mismos los rrecurso5 de que la Proyidencia ha do~ado .. abundantemente: nuestra península~ , ¡ Ah! Señor. Lloremos sobre la indolencia de los tiempos pasados; pero no l9s imitemos. en su eulpable descuido~ Permítame V. E. que arrebatado de la hermosa p.erspectiva q-i¡te í lisongea mi imaginacion _en este instante, ,suponga concluido el Canal del Xarama, planta~as sus ..márgenes, ·y cultivadas las tierras iµmediatas. El,ii::esultado de esto, sin contar la abundancia de. agtr.as en Ía, Ca pital y otras infin_itas ventajas , será la _cr_eacion ae una populosa Provincia . á:~las pue.rtaSL de. Ma,. drid , en, ,el n1Ís1no sitio.i en rdonde a-penas.· se ven ahóra quatro pueblos medio · arrúinados .. Sería la abundancia de P.astos de ganados y demas ,con1es.tibles para el abasto, siempl.ld esca"Sf> mientras es+ te. arbit-rio no remueva los obsfá..cl!llos que.se ·opo:r nen á todas las .prbvidendas del Gobierno'. )Por él Canal llegarian á Madrid la leña, la madera de e nst_ruc.cion, el ladrillo:., la. teja y. pied_ra';, ;¡ lo <

.

f

<

l

(

. (a) Un particular en Inglaterra ha emprendido y costeado de su cuen;. ta un Canal, con solo el objeto de excusar veint~ l~gqas de transporte al carbon d e piedra que sacaba de unas minas pnopias : las utilidades qu}! le han re~ulla-.d(:)...'>J>í1,pro~igiQSa,5, ¡ Quáles no .s.er.ian p"e~1ªs de -esta eiqpre sa para Madrid. • ·.·• , .: 1. ;,1L.1. ., . , ~ :h 1 •' l r . ~i• ., v · 1,


{uj

que es: n1as se explotarian las n1inas a~undantes de carbon de piedra (a) que. hai en los mismos ter.. :rent>s~ique debe at1:avesar el Canal, y que hasta ah ora no existen para nosotros, á pesar de que estamos en vísperas de faltarnos el carbon vegetal: una de las ,principales causas que van haciendo inevitable despoblacion de Madrid. A sus- puertas y.con,.las aguas del Canal, tres molinos hari-t neros (b), cada ~no de seis piedras, suplirían coti_ v..entajas las ciente, y diez tahonas que hai .dentro de la-pbhlacidrt1) la infestan, ocupan gran parte de terreno,· y se!:ahorraiúan seiscientas ·mulas y dos-, cientos hombres que diariamente se emplean en ellas ..Con la proporcion de agúas y terreno se ex.._ tendería, la) poblacion poi; la parte en que. ahora · sé hallan los. sucios Tejar.es: los poderosos podrían fabr:icar casas deliciosas y útiles; y tal vez á fuer-. za de .ver de cerca: las maravillas de. la industria ,nrp1J'.cohrarau j _afi.cion á la ·agricultura, .que tan d:esp1:écia:da se ha11a entre nosotros: causa princi""'. pal de nuestros males. .,_ ':faJ.es,B~ño_r, en compendio el vasto. campo de

ta

.'

(a)

Los n:iismos Ingenieros Lemaur tienen hecha solicitud para que se

Jes ·p-ermita beL'fefici.ar estas minas ' que descubrieron en sus nivelaciónes. 1

El e,c pediente se halla aun sih resolver en el Consejo de Castilla. Tambien poseen ,los Le:naur un primoroso mqdelo de este molino gue éonstcuyeron y1 ptestn-tai:on á S>~i MM. bace quince años, y del qua! obtuvieron privilegio exclusivo para diez. .! 1

t (b)


( 13 )

beneficencia que propongo á V. É. Su execucion,, si la abraza, hará ~nmortal su nombre, sin que• esta gloria haya costado una lágrima al padre ni un indi vid no al Estado: bien (a) al contrario, trayendo las aguas, se puede decir que ellas acarrearian con la fertilidad (medida infalible de la poblaciot:J) generaciones de hombres, que sin ellas no existirán, y que deberian el será la mano pro-tectora de esta empresa. Viva V. E. persuadido de que ninguno entre tantos como le rodean, ya por gratitud , ya por interes, puede proponerle un medio mas seguro de ser el bienhechor de su patria; porque la tr~cendencia de se~ejante obra se extenderia de la Capital á todo el Reino: sus ventajas demostradas por los hechos harian dar la debida preferencia á los Canales , tan descuidados y mal dirigidos hasta aqui; y España, que abriga en si misma recur.sos inagotables si sus Provincias pudiesen prestrarse mútuos socorros, debería á V. E. toda su verdadera riqueza, y los medios de resistir, sin padecer su total ruina, los golpes que puede re•• ¿

(a)

Pende tan solo de la voluntad de V. E. que el Canal !;e emprenda

en este misu,o invierno; y la ocupacion de los operarios en él sería ya un

beneficio, que toda la provincia debería á V. E. , si se considera los ou.les, robos y miserias que nos atnenaza J.a eatrad.a de una estacion que se presenta tan calamitosa.

I


(14)

cibir en los tiempos venideros atendida la situacion política y geográfica del antiguo y nuevo continente (a). Si estas ideas merecen grata acogida en el ánimo de V. E., y se dignase acceder á mi ruego en favor de los dos Ingenieros D. Cárlos y D. Ma.. nuel Lemaur, ellos mejor que yo podrán enterar le de la posibilidad y ventajas del proyect9. Por mi parte quedaré bien pagado si en algo puedo contribuir al bien de mi patria; y no siendo otro -~i<óbjeto, me parece inútil firmar esta rnemoria; pues en el caso de que agrade á V. E., y quiera conocerá su ,autor, á la _menor insinuacion que ~haga á su secretario, tendrá ·el honoF de presentársele un hombre que no le es e,n terañllente desconocido, y cuyo corazon está lleno del mas ardiente y puro patriotismo. ; JI . '

(a)' No es pus'rble fücar ni la é'póca , ni el rnodó cott ,qu·e la ·Amérid' acabará de sa udir el yugo de la Europa;· pero es cosa demostrada p9liticamente que ha de uceder. Et1 tal caso ninguna nacion padecerá tanto orno la nuestra 1 p0rque ninguna depende tanto de stts Colonias. Pe.co si' fomfntamos1c;l c,~m~rcio interfp.r lp. ~&rjcultura yor r;ne1 i,a de Ca,nal~s de ri~go y naY-ega wn, podreaio vcl--et i" ser, S'J.d ·neéesitfad ile lat m1 nas de América, la primera Nacion del orbe.

f


J

/




/

/

J.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.