28 minute read

Lo que se dice

LO QUE SE DICE EN… ARCHPORT

Archport es la más importante lista de correo de arqueología de la Península Ibérica. Con 621 mensajes en 6 meses rompe todos los records de participación. Para apuntarse esta lista basta con visitar http://www.uc.pt/pag_uc/lista_archport.html y seguir las instrucciones. Éstos son los asuntos más destacados, separados temáticamente, tratados entre mayo y octubre de 2006:

Reuniones científicas: En los días 24-26 de mayo hubo una reunión científica llamada Sidereum Ana I: el Guadiana en época post-orientalizante organizada por el Instituto de Arquología de Mérida. El FERCAN (Fontes Epigraphicae Religionis Celticae Antiquae) celebró su VII reunión científica en Cascais los días 25-27 de mayo. En el 7-8 de junio tuvo lugar en Montemor-o-Novo el II Congresso Internacional sobre Etnografia. El 6-7 de julio se celebró en Elche el congreso internacional con el tema "La Dama de Elche en la oikoumene mediterránea". Los días 26-28 de octubre se celebró el III Encontro de Arqueologia do Sudoeste Peninsular en Aljustrel. En esos mismos días, en Gijón, tuvo lugar el IV Colóquio Internacional sobre Arqueología con el tema "Las villae tardorromanas en el Occidente del Imperio: arquitectura y función". José d’Encarnação nos informó de la celebración del 4º Encontro de Arqueologia do Algarve, celebrado los días 24-25 de noviembre, y dedicado a homenajear a Estácio da Veiga. También el 23-25 de noviembre tuvo lugar el XXXI Congreso de GIREA con el título "Resistencia, sumisión e interiorización de la independencia" en Salamanca. Ya se ha anunciado la reunión 2007 de CAA (Computer Applications in Archaeology), con el título "Layers of perception: advanced technological means to illuminate our past", a celebrar en Berlín entre el 2 y el 6 de abril (www.caa2007.de).

Nuevas publicaciones: El número 8 del Journal of Iberian Archaeology será una colección de artículos con el título Approaching Prehistoric and Protohistoric Architectures of Europe from a "Dwelling Perspective", editado por V. O. Jorge et al. También sale a la luz una nueva revista electrónica llamada Praxis Archaeologica (www.praxisarchaeologica.com), publicada por la Associação Proffisional de Arqueólogos. Otra nueva revista es Museal, dedicada a los museos del Algarve. También nuevo el volumen Migrare-La Formation des Élites dans l'Hispanie Romaine, editado por Caballos Rufino y Démougin. Rodríguez Neila publicó "Tabulae Publicae" (Archivos Municipales y Documentación Financiera en las Ciudades de le Bética) (ISBN 84-9772-767-3). También d’Encarnação Epigrafia - As Pedras que Falam (ISBN: 972-8704-67-4). Vallejo Ruiz ha empezado a publicar los resultados de su proyecto sobre antroponimia lusitana, con un anejo de Veleia (Series Minor 23) llamado Antroponimia indígena de la Lusitania Romana (ISBN 84-8373-746-9). Ya se pueden descargar por el eMule todos los volúmenes de Roman Imperial Coinage, para los amantes de la numismática. Caballos Rufino repite en este número con su publicación El Nuevo Bronce de Osuna y la Politica Colonizadora Romana (ISBN 84-472-1049-9). Sartori y Valvo han editado un libro llamado Hiberia – Italia / Italia – Hiberia (ISBN 88-323-6051-9), sobre las relación entre Hispania e Italia en tiempos romanos.

De especial interés para nuestros lectores será la obra editada por Sande Lemos, Roteiro Geira / Via Nova na Serra do Gerês. De Bracara Augusta a Asturica Augusta, enmarcado en el proyecto Interreg IIIA, y que cubre la Via Nova milla a milla y con gran detalle. Esta vía, por cierto, está siendo actualmente excavada. También, Mayet ha reunido diversos textos de Robert Étienne, con el título de Itineraria Hispanica, que será de gran interés para nuestros lectores.

Otros asuntos: Jacqueline Periera dio a conocer un nuevo blog sobre arqueología basado en cuestiones teóricas y con muchos links de utilidad (http://arqueoblog.blogspot.com/). Desde este blog se dio impulso a la idea de crear un TAG (Theoretical Archaeology Group) nacional en Portugal, para promover la discusión teórica en el país vecino. También el Centro CIL II de la Universidad de Alcalá de Henares, ha actualizado y puesto a disposición del público su base de datos on-line: http://www2.uah.es/imagines_cilii/

La fatalista intervención de João Paulo Pereira sobre el yacimiento de Conimbriga y su estado actual suscitó muchas reacciones y controversias sobre si realmente está a la altura de lo que se publicita. Virgílio Hipólito Correia zanjó la cuestión con una

larga explicación. La terrible noticia de la amenaza a la capital visigoda que suponía el ensanche urbanístico de Toledo también llamó la atención de los archportianos. Además, hubo alguna polémica con los concursos de contratación para plazas de funcionarios en el campo de la arqueología.

Pedro Barros llamó la atención sobre un probable trozo de calzada romana descubierta en Messines (concelho de Silves). En una época bastante reivindicativa, hubo un conato de indignación en relación a la explotación laboral y económica de los arqueólogos. Sin embargo, la virulencia de los atacantes y su anonimato animó a d’Encarnação, siempre vigilante, a amonestarles. Sin embargo el debate siguió entre los anónimos y el resto, poniendo en tela de juicio desde la hombría de unos hasta la cobardía de otros. Vamos, un espectáculo. Curiosamente acabó convirtiéndose en un tema de resolución de cuestiones de ortografía. Finalmente d’Encarnação tuvo que volver a intervenir "em nome do bon senso" y la cosa quedó allí. No hay como tener tablas.

Un asunto más liviano fue el que comentaba chistoso un artículo de 9 páginas con 15 autores, aparecido en un curriculum. Esto derivó en un debate sobre la importancia de consignar los equipos, como forma más adecuada que enumerando los autores individualmente.

Murió durante su labor como arqueólogo Armando Sabrosa, de 42 años, pérdida muy lamentada en el foro de Archport, ya que fue tan buen profesor como profesional. También murió José Luis Cunchillos Ilarri, a los 70 años, célebre filólogo orientalista. João Carlos Lázaro Faria, "João Alentejano", gran especialista en Salacia, también nos dejó a los 46 años. Alicia Canto alertó de dos bajas: Carmen Gasset Loring, presidenta de la Fundación de Estudios Romanos de Mérida, y Christian Ewert, especialista en el mundo la arquitectura islámica hispana.

G.S.R.

LO QUE SE DICE EN… ARQUEOHISPANIA

Arqueohispania ha renacido de sus cenizas. La idea original, que data de 1997, era de una web que centraría y ordenaría todo tipo de información sobre arqueología. Sin embargo, los avatares y la pérdida de su dominio ha hecho que tan solo ofrezca un servicio de lista de correo (aunque puede decirse que Terrae Antiqvae hace las veces de supersite arqueológico: http://terraeantiqvae.blogia.com). Es un boletín de novedades y noticias de arqueología hispana, como bien indica su nombre, y para suscribirse no hace falta más que remitir el e-mail en la dirección

http://runas.cap.gva.es/mailman/listinfo/arqueohispania.

Teniendo en cuenta que Arqueohispania se caracteriza por ofrecer un torrente de noticias sobre hallazgos arqueológicos en la península, estas son las principales novedades publicadas en ella entre mayo y octubre de 2006.

Publicaciones: Pablo Ozcáriz nos anunció la publicación de su libro "Los conventos de la Hispania Citerior", especializado en la administración de la cercana Hispania, dentro de una colección de ciencias jurídicas. Alberto Plata también hizo publicidad de su nuevo libro "El ciclo productivo de la sal y las salinas reales a mediados del siglo XIX".

Noticias: Juan Llantada Sacramento comunica que se ha descifrado una épica ibera en un vaso, encontrado en La Serreta, cerca de Alcoi, gracias a la labor de Ricardo Olmos e Ignasi Grau. Deobrigense denunció la destrucción parcial del yacimiento de Arce-Mirapérez, en Miranda del Ebro, con la construcción de una rotonda en una zona de protección arqueológica. Este hecho fue debidamente alertado a todas las autoridades, y poco después ya hubo control arqueológico de la obra, para enhorabuena de todos. Juan Llantada también notificó el descubrimiento de un gran pecio cerca de Villajoyosa, en Bou-Ferrer. Beatriz Alonso volvió a alertar sobre el terrible destino que está teniendo el yacimiento del Carambolo en Camas (Sevilla), tema que, por una vez, inspiró reacciones de otros colisteros.

Una reflexión de la editorial: A pesar del ánimo que impulsa esta lista, el trabajo de Joaquín Salmerón. También a pesar del apoyo y profusión del consistorio ciezano, con una vida cultural refrescantemente dinámica. A pesar de todo ello, y sin dejar de animar a los lectores a suscribirse a esta lista de correo, estimamos que los contenidos no se adecuan a esta sección. Es por ello que a partir de ahora no seguiremos editando Lo que se dice en… Arqueohispania.

G.S.R.

LO QUE SE DICE EN… TRAIANVS

TRAIANVS es un conocido foro sobre ingeniería romana instalado dentro de Rediris, una website diseñada para el intercambio de información en la investigación española. Para visitar la página de TRAIANVS dirigirse a http://traianus.rediris.es/. Presentamos aquí un breve resumen de los asuntos más destacados tratados en el foro, con las valiosas aportaciones de sus miembros, entre mayo y octubre de 2006.

El Congreso de Astorga y la vía de la plata: El anunciado III Congreso de Obras Públicas Romanas de Astorga, celebrado los días 5-7 de octubre, tras gran expectación, acabó celebrándose con gran éxito y polémica (¿cómo puede ser uno sin el otro?). Isaac Moreno presentó los resultados en prensa de una reunión comentada in alter loco de este número. La Vía de la Plata volvió al candelero en un debate más de nombres, Santiago Palomero observó que los ingenieros estaban revitalizando el estudio de los caminos antiguos, y olé por eso. Lo que parece más claro que nunca es que esa calzada romana, llamada modernamente "de la Plata", no pasaría por Zamora, sino por Villalazán, donde importantes descubrimientos hacían creíble que fuese el Ocelo Duri de los itinerarios. Sin embargo el asunto no está libre de debate, como demostró la defensa de Ernest Loewinsohn del paso del Duero en Zamora. Mariceli anunció la ampliación de su Ábaco en un suplemento de esta revista, por considerarlo fundamental para dirimir algunas cuestiones relacionadas con la vía argentea.

La arqueología de las vías-cañadas: El tema de la vía de la Plata también llevó a un debate más general sobre la arqueología de las calzadas. Por un lado se intentó dilapidar, por mano de Jesús Sánchez, la tradicional asociación de cañadas con antiguas vías. Sin embargo, Jesús Rodríguez, defendió el potencial de "fósil de vía" de una cañada antigua. En este tema, Isaac defendió la prudencia y la búsqueda de calzadas romanas probadas documentalmente para conocer su morfología.

Otra consecuencia del congreso fue la denuncia de que el monte Teleno era campo de tiro artillero. Paradójicamente, este destino parecía hacer que se mantuviese relativamente intacto de actuación humana.

La arqueología de las vías - estrategia:

Carraquinea ha denunciado a las más altas instancias la destrucción de un visible y espectacular tramo de vía entre Chinchilla y Albacete. Sin embargo, parece que las reclamaciones surtieron su efecto y se paralizó la destrucción. ¡Olé por Carraquinea!. Mucho tiempo después volvió este asunto, ya después del citado congreso y enlazando con el debate sobre destrucción de calzadas y otros yacimientos por actuaciones antrópicas, con imágenes sobre la actuación arqueológica que había destruído la calzada. Arqueólogos, ingenieros y aficionados comentaron sobre qué problemas estructurales se enfrentan al tener que excavar un camino, y quizá como podría corregirse en el futuro. Realmente fueron unas semanas ejemplares sobre la función de estas listas de correo, y lo que se puede llegar a sacar con unos participantes activos, inteligentes, respetuosos y abiertos. Una verdadera delicia.

Anuncios y rogativas: Isaac Moreno nos anunció la estupenda Tàrraco Viva, la VIII edición de una semana de divulgación de historia romana, con todo tipo de actividades y exposiciones. Maria Jesús Riaño nos invitó al V Encuentro de la Calzada Romana, un paseo por una vía entre Cerezo y Briviesca, guiada por Isaac Moreno y Manuel Durán.

Por medio de Moncho Trigo, se produjo una petición de ayuda de una comunidad franciscana del Valle de Valcarce, que buscaba recuperar su aspecto románico. Los miembros de la lista dieron, como siempre, varios y valiosos consejos. Juan Gil, indignado, alertó del proyecto de construcción de una gran refinería en Tierra de Barros, en una propiedad por la que pasa la Vía de la Plata y Camino Mozárabe de Santiago. La asociación "Amigos de la Vía de la Plata" preparó por ello una gran movilización de protesta, que suscitó repetidas muestras de apoyo. Isaac Moreno dio noticia del descubrimiento de un nuevo acueducto en Sasamón.

Anfiteatros: Ante las aportaciones de Carlos Sánchez-Montaña sobre el urbanismo de Asturica Augusta, Ernest Loewinsohn intentó aclarar su grado de seguridad respecto al emplazamiento del anfiteatro asturicense. Carlos hiló esto con un trabajo sobre anfiteatros en España, acompañado de fotografías aéreas de ellos. Muchas muy interesantes, otras un poco crípticas. A colación, Emilio Campomanes anunció que se había encontrado el anfiteatro de León en una excavación suya, y que pronto se harían saber los resultados de esa investigación. También nuestro coeditor Santiago

Palomero anunció el descubrimiento, por fin, del Circo de Segobriga.

G.S.R.

El Nuevo Miliario: entre el lirismo y la política.

Carta de Jesús Sánchez Sánchez (4/08/2006)

Estimado amigo:

Tras lamentar el escaso tiempo de que dispuse para saludarte fugazmente en el Congreso de Caminería celebrado en Pastrana, te escribo las siguientes líneas relacionadas con EL NUEVO MILIIARIO (NM), que te envío en tu calidad de miembro del Consejo de Redacción y yo en la de suscriptor. Serán palabras un poco críticas que espero consideres constructivas. Han surgido como medio de expresar una primera impresión que me ha suscitado la lectura – superficial –del número 2, que acabo de recibir.

Si tuviera que poner un título a esta carta, elegiría el de "El Nuevo Miliario: entre el lirismo y la política".

Adelantaré que considero al lirismo como un elemento esencial de la vida de las personas y a la política como algo respecto de lo que es imposible vivir sin que nos afecte. Y, por lo tanto, no creo que sean entidades a las que haya que dar la espalda. Sin embargo, tal vez le sorprende a uno encontrarlas en textos donde no esperaría evidenciarlas. Me explicaré. Hablo de lirismo, en su acepción de "abuso de las cualidades características de la poesía lírica, o empleo indebido de este género de poesía o del estilo lírico en composiciones de otra clase". Y llamo aquí "política" simplemente a la expresión pública de valoraciones políticas.

Me ha parecido detectar un cierto lirismo mezclado con política en varias páginas del nº 2 de NM. Por ejemplo, en la p. 3 aparece un "miliario" que nos cuenta en primera persona su peripecia quijotesca y peregrina. Relato que incluye valoraciones sobre los funcionarios públicos de los Ministerios de los años sesenta ("tristes funcionarios aduladores") y de su lugar de trabajo ("patio de Monipodio"). En la p. 6, esta vez el "anciano miliario" tras lamentar "los injustos años de ostracismo a que fui sometido por la Dictadura" no duda en tomar partido al calificar de "felonía demagógica" la actitud reciente de "algunos ciudadanos capitaneados por su alcalde" a quienes acusa ("presuntos salvadores de archivos") de haber olvidado que "los papeles" "habían sido robados por la Dictadura" (p. 7). En la p. 39 es ahora un puente el que habla "cuando todavía el hormigón no ha fraguado entre mis arcos", el cual, sin embargo, también valora la actividad de cierta Comunidad Autónoma ya que "escogió apartar la vista" haciendo dejación de sus responsabilidades. También este puente relaciona sus cambios de aspecto con la intención de cierto alcalde de "impulsar aún más su brillante carrera política".

En la p. 63 ocurre ahora otra presentación: "somos dos miliarios", pero realmente "somos los detectives 007, con licencia especial nombrados por la Comunidad Intermiliaria para mantener el orden"; pero además sorprendentemente disponen de "medios de locomoción": "Rocinante para mi señor y un rucio para un servidor". Y es que su misión es "apatrullar La Mancha" sin apenas distracción: "el Fary será su único entretenimiento" (p. 65). El lirismo se acentúa al observar la autoría de la colaboración: "Por ‘D. Quixote y Sancho’ los ‘Hernández y Fernández de la fraternidad detectivesca miliaria". (No aparecen otros datos sobre su autor). Pero no hemos terminado; nos faltan otros miliarios, esta vez con propiedades telepáticas: en la p. 5 se comunican entre ellos aunque estén "junto a la calzada, en un museo o en un viejo corral troceados". Como vemos, no todo el lirismo va unido a la política. También aparece el lirismo místico: el "Ábaco Maricelitano" es una herramienta que "nos permite acercarnos hasta Él" (p. XV de Suplemento número I). Si para el acceso a la divinidad necesitáramos el concurso de algunos monjes zen, podemos encontrarlos en la p. 5. Los dioses del Olimpo aparecen citados en la p. 3.

Y repito que el lirismo en dosis adecuadas puede ser relajante, bien humorado y hasta didáctico para la edad infantil. Pero, ¿es necesario tanta acumulación de miliarios parlantes y telepáticos; de puentes que hablan y de esa inefable trinidad miliaria-quijotil-detectivesca, todos ellos bien reconfortados espiritualmente entre los monjes zen y el misticismo teresiano-maricelitano?

En fin, comparto que NM aspire "a la gloria de la extravagancia" (p. 3), pero me gustaría que lo fuera aprovechando las lecciones de su antecesor, El

Miliario Extravagante caracterizado por su rigor intelectual, su indudable libertad científica y total independencia de criterio. Y, particularmente, por su capacidad para permitir el debate y la confrontación de ideas. Lo que, en cambio, me parece menos edificante en NM es que algunas de las valoraciones políticas antes citadas aparezcan suscritas por los propios editorialistas de NM. Cabe pensar: ¿podría alguno de esos "ciudadanos capitaneados por su alcalde" (que han sido aludidos) exponer en turno de réplica en estas mismas páginas su versión sobre la valoración de sus actos como "felonía demagógica"? ¿O es que hay alguna posibilidad de llegar a la síntesis si no es contando con la antítesis? Y, en definitiva, ¿es deseable dar cabida en las páginas del NM al debate político?

Me pregunto: ¿podrá el NM repetir la gesta del Miliario Extravagante viviendo libre, a la intemperie, sin el sometimiento a lo conveniente, sin padre ni patrón y sin pedir ni esperar la bendición de tal o cual corporación? En todo caso, me permitiría hacer un llamamiento para que en este "boletín sobre vías romanas, historia de los caminos y otros temas de geografía histórica" editorialistas y colaboradores nos centremos en la búsqueda de la verdad científica y releguemos un poco la lírica, la mística y, cómo no, las valoraciones políticas. Renovemos la utopía.

Por cierto, el resto del contenido de este nº del NM me parece estupendo.

Un cordial saludo.

Carta de Raúl Vega Cerezo (6/8/2006):

Estimado "miliarense":

Ayer recibí el número dos (tres con truco) de El nuevo Miliario. Una ojeada rápida al contenido me ha causado buena impresión, en general; sabido es que, estando uno abierto a todo tipo de información y conocimientos, siempre hay temas más interesantes o aprovechables para la propia labor que otros.

Bajando a lo particular, considero un exceso el sahumerio dedicado al "dolfos" salmantino. De todos los modos, no deja de ser útil conocer también su contenido para corroborar la sospecha de que el asunto del traslado del miliario bejarense estuvo relacionado con la polémica del Archivo, y que de no haberse producido este último contencioso lo del miliario podía haber dormido otros... y pico años. Había que buscar modos de congraciarse con la plebe local, buscar la foto (...)

Más sobre el miliario de Nuevos Ministerios (río Sangusín)

Carta de Manuel Santonja (22/08/2006) (extractos)

(...) veo en el número 2 -además de la entrevista con Caldera, que es jugosa- un comentario de Urbano Domínguez sobre la devolución del miliario que estaba en Nuevos Ministerios a su punto de origen [véase p. 22 de este número, N. del Ed.]. Ya no me sorprende casi nada de lo que pasa en Salamanca, pero es curioso comparar la que se montó para que no se llevaran a Cataluña el Archivo, y la reacción en este caso, sin que prácticamente nadie haya expresado públicamente el menor signo de satisfacción, ni de aprecio por el miliario, un documento histórico de bastante más importancia patrimonial para Salamanca que los famosos papeles.

(...) Como pueden comprender los lectores de El Nuevo Miliario, nosotros -me refiero fundamentalmente a Nicolás Benet, entonces arqueólogo territorial de Salamanca, y a mí, responsables del emplazamiento elegido- también conocíamos el significado de las iniciales y el que antes hubiera estado en el centro del cauce del Sangusín.

La alternativa era reponerlo en dicho sitio, orientando las iniciales de los tres pueblos hacia ellos (letras por cierto que están grabadas dañando la inscripción romana y que de medievales, lo siento, pero no tienen nada, se ven en bastantes más de los miliarios de la zona que delimitan términos municipales, demarcaciones que como casi todo el mundo sabe son bastante más modernas) o dar primacía a la inscripción antigua y emplazarlo cerca de donde estuvo -está ahora a unos 20 m-, pero en un lugar a salvo de crecidas y en el que el epígrafe romano se pudiera observar con comodidad. Nada garantiza, además, que el punto de ubicación precedente fuera el originario, puesto que bien pudo ser trasladado allí cuando se deslindaron los términos de estos municipios.

Para nosotros la elección era obvia, y ya asumíamos que habría discrepantes, pero la verdad es

que no me imagino una polémica en Barcelona por colocar en un estante o en otro los legajos devueltos desde Salamanca. Aquí somos más originales.

Hay una cosa más que debe ser aclarada para que no quede recogida una información errónea en El Nuevo Miliario. La columna correspondiente a la milla 140 que se trasladó a Guijuelo a la vez que la de Nuevos Ministerios, y que Urbano Domínguez pide que se devuelva, ya se repuso en la calzada hace años, no recuerdo la fecha exacta, pero más de diez. La que queda en Guijuelo es un interesante ejemplar con el numeral de la milla 142 -la misma que la de "Nuevos Ministerios", y también llevada a Guijuelo cuando las otras dos- conservado, que pudiera corresponder a Nerón. De esta milla se conservan miliarios de Nerón, Trajano y Adriano (éste actualmente en un corral en Peromingo) y no estaría mal que alguna vez los tres volvieran a estar juntos en el paso del Sangusín. Espero que si ese día llega sea una satisfacción, sin reservas, para todos (...)

Caminos en Chiclana de la Frontera

Carta de Francisco Vázquez Cañas

Estimados Sres.:

Recientemente, mi localidad Chiclana, se ha puesto de actualidad por el descubrimiento de un resto de muralla y poblamiento fenicio que parece es de bastante importancia.

Dos posibles hallazgos casuales, con marea baja, en la zona de Sancti Petri, me han picado la curiosidad.

El primero fue debajo de la fortificación del XVIII que está en el islote aparecen unos restos que pudieran ser romano, es algo conocido y que lo atestiguan en alguna publicación, el segundo fue hace escasas fechas al apreciar un posible resto de "calzada" igualmente con una gran marea baja, en la zona entre Torre Bermeja y el espigón de Sancti Petri.

Es por ello por lo que me tomo el atrevimiento de consultar, por si me pudiese orientar acerca de lo siguiente:

Los restos arqueológicos hallados en Chiclana hasta la fecha, independientemente de los hallados en Sancti Petri y expuestos en diferentes museos, son: lápidas funerarias romanas en "Huerta Alta", horno romano en el centro de la localidad Calle La Fuente, horno de el "Fontanal", utensilios hallados en la Loma del Puerco, etc.. que parecen atestiguar un poblamiento continuado al menos desde época fenicia. Que nada tiene que ver con la repoblación de 1303, que se ha utilizado de manera oficial como fundación de Chiclana.

Una serie de preguntas se me plantea: No parece lógico que se localizara en el término de Chiclana la "mansión" Ad Herculem, recogida en el itinerario de Antonino. Pues quizás fuera razonable que esta mansion estuviera en tierra firme. ¿Es esto correcto?

¿No se tiene constancia de que la vía Heraclea, pudiera terminar en este punto y llegase hasta el Santuario de Melkart?

Si esta datado por resto arqueológico un poblamiento romano, ¿no se tienen indicios de qué posible ciudad se pudiera tratar.?

Esperando no serle causa de molestia, sino que pudiera atender algunas de estas dudas, les quedo muy agradecido de antemano.

El galimatías maricelitano

Carta de Gonzalo Arias

Mariceli López Pascual siempre me ha sorprendido, y a menudo me ha hecho sentir un fuerte complejo de inferioridad. ¡Lo que sabe esta mujer, y con qué soltura se mueve entre los números! Si alguna vez me hubiera creído bien dotado para las ciencias exactas, bastaría el esfuerzo que últimamente he hecho tratando de entender a Mariceli para disuadirme de tal idea.

Me refiero, evidentemente, a El ábaco maricelitano (Suplemento nº 1 de El Nuevo Miliario). En conjunto, su contenido, su interpretación y su utilidad constituyen para mí un arcano que no consigo penetrar. No voy pues a emitir un juicio crítico sobre el fondo de algo que me supera. Pero, pensando que a veces es útil que los ignorantes demos un toque de atención a los sabios -–y a las sabias—para instarles a ser más claros en sus exposiciones, voy a atreverme a hacer algunos comentarios sobre la forma de este curioso trabajo.

Para empezar, observo que hay unas 4 páginas y media de texto y fotos frente a 9 páginas y media

de tablas numéricas. El texto es claro y contiene unas cuantas informaciones generales sobre la métrica antigua, pero mi reparo es que no sirve en absoluto para aclarar o explicar las tablas numéricas, de las que está enteramente desvinculado.

Veamos la primera tabla (páginas IV-V), en cuyas filas y columnas se despliegan no menos de 400 cifras. El título general es "Ábaco de unidades antiguas de medida", bajo el cual hay dos subtítulos que parecen mas bien atribuibles a las tablas siguientes.

En la primera fila (y prescindiendo de la segunda columna, titulada "Pie-Codo-Braza, que resulta estar en blanco, así es que no sé a qué viene) se despliegan nada menos que 19 tipos de "leguas al grado", entre las que identifico la de 17,5 leguas por grado geográfico, llamada según Coello "de Camino Real", que tendría 22.508 pies (22.813,16 pies según los mapas provinciales de Coello), y también la de 20 leguas al grado, a la que se atribuye el valor de 5.572 metros (es sin duda la que el diccionario de la RAE da el valor de 5.572,7 metros). Pero estas referencias a Coello y a la RAE son mías y no de Mariceli, la cual renuncia expresamente a apoyar su nube de cifras en los "textos y manuales de obligada consulta" a los que se remite de manera genérica.

Para los 19 tipos de legua se consignan también en esta tabla (¿para qué?) los valores (en Km, aunque no se diga) de su quinta parte, su cuarta parte y su tercio.

Las cuatro líneas finales de la tabla parecen expresar, para cada tipo de legua, los valores kilométricos de su cuarta parte, su mitad, sus tres cuartos y su unidad (redondeada).

Por este camino, evidentemente, el número de páginas que podrían rellenarse con cifras es inconmensurable.

La tabla de las páginas VI-VII nos da por un momento la esperanza de llevarnos al terreno familiar de las vías romanas, pues en ella se hace referencia a la distancia León-Calahorra y, sobre todo, a la vía A-XXX (que yo prefiero llamar A30, pues es sabido que esta numeración no es de origen romano sino que la adoptó Saavedra en cifras arábigas). Pero hay aquí demasiadas cosas que me desconciertan. ¿Por qué las cifras antoninianas 95-27-24-44 aparecen perdidas en la tercera columna en un maremágnum de más de 700 cifras? ¿Por qué en la primera columna aparece con profusión la abreviatura "m.p." sin cifra alguna? ¿Qué significan las abreviaturas "*L.", "*Lugar", "*FI" en la primera columna?

Un aficionado a los juegos de números puede entretenerse tratando de seguir los pasos de Mariceli. Por ejemplo, he visto que dividiendo cada uno de los números de fondo blanco por el dígito correspondiente de la segunda columna se obtiene el número de la fila superior con fondo gris. Seguro que hay otras combinaciones curiosas, pero no veo en qué medida esto nos puede acercar a la interpretación de los itinerarios o a la determinación del valor de la milla.

Demostrada ampliamente mi incompetencia, renuncio a enfrentarme con las tablas de las páginas VIII-IX y X-XI.

Para terminar, he aquí algunas dudas que me suscita la última tabla (págs. XIV-XV):

¿Por qué se consignan dos valores métricos distintos (184,69 y 184,72) para el estadio romano?

¿De dónde sale el valor 1.477,50 para la milla romana, cuando la práctica totalidad de los autores le atribuyen 1.480 ó 1.481 metros?

¿Por qué se cifran el estadio y la milla olímpicos en 192,4 y 1.539,3 m respectivamente? ¿Ignora Mariceli, suscriptora y colaboradora de El Miliario Extravagante, la determinación exacta del estadio olímpico en 192,27 m gracias a las excavaciones de arqueólogos alemanes en 1879-1881 (ME 75, 33-35)?

Continúa la polémica por las obras del Puente de Toledo (Madrid)...

El ingeniero Leonardo Fernández Troyano, especialista en la construcción de puentes y en el estudio de puentes históricos, ha publicado en el número 143 de la revista Ingeniería Civil (octubre de 2006), editada por los Ministerios de Fomento y Medio Ambiente, un artículo titulado "La puente segoviana y la puente toledana" del que, por su interés, y agradeciendo al autor la autorización para reproducir su texto en este número de El Nuevo Miliario, extractamos a continuación los párrafos finales (págs. 46 y 47):

"No conocemos el proyecto actual más que por los periódicos y por los folletos editados por el Ayuntamiento. Pero, de lo que hemos visto, podemos sacar algunos criterios generales, a partir de todo lo dicho anteriormente.

Lo que más nos ha sorprendido es que se hable de una recuperación del río, y en ella no se incluya la recuperación del puente de Toledo, sino todo lo contrario. Se consolida "ad aeternum" la situación actual de la canalización [del río], que repetidamente denunció como bárbara Fernández Casado, y se hacen en el puente actuaciones irreversibles, como es romper parte de las pilas con los cajones que alojan la nueva autopista, y por ello estas pilas nunca podrán ya ser desenterradas. Quiero recalcar que se va a actuar sobre los basamentos de las pilas que en el proyecto de Pedro de Ribera quedaban vistos, y no sobre los cimientos, en zonas de ellas que estaban a la vista hace aproximadamente 60 años, hasta que se enterraron cuando se hizo la canalización.

La Ley del Patrimonio Histórico Español, en su artículo 19, dice lo siguiente: "En los Monumentos declarados Bien de Interés Cultural no podrá realizarse obra interior o exterior que afecte directamente al inmueble o a cualquiera de sus partes integrantes o pertenencias, sin autorización expresa de los organismos competentes para la ejecución de esta ley".

No conozco el proceso que se ha seguido en este caso, ni el organismo competente que ha dado la autorización, pero resulta sorprendente que haya permitido una actuación irreversible como la que se va a hacer en partes esenciales de un Monumento Nacional como son las pilas del Puente de Toledo. La existencia de una autorización para actuar de esta forma irreversible en las pilas del puente nos lleva a dudar de la competencia del Organismo que la haya dado, y si no existe esa autorización para actuar en las pilas, la obra no es legal.

Sabemos también por los periódicos que se están haciendo actuaciones de consolidación y de recalce del puente de Toledo, pero no conocemos que se haya hecho un proyecto de actuación en el puente con todas las garantías que debe tener una intervención como ésta en un Monumento Nacional.

Como resumen, podemos decir que en toda la historia de estos dos puentes madrileños, salvo en el ensanche, el Puente de Segovia ha salido siempre mejor librado que el de Toledo, y lo mismo pasa con la obra que se está haciendo actualmente: en el primero, la nueva autopista pasa por el mismo costado que la actual, y también bajo los cimientos de una pila del puente. No sabemos cómo va a pasar bajo esos cimientos, ni como se va a hacer la obra. Tengo confianza en que se va a hacer bien, pero a pesar de ser un ingeniero dedicado a los puentes y a las estructuras, o quizá por ello, da susto ver un cajón de grandes dimensiones debajo de los cimientos de una pila de un puente de piedra.

En el puente de Toledo la nueva autopista pasa enterrada, pero con el techo de los cajones al nivel de la autopista actual, es decir, al nivel que dejó la canalización del Manzanares, que Fernández Casado calificó como desafuero, y con el agravante de que estos cajones afectan de manera irreversible a las pilas del puente. Da susto también, además de pena, ver los recortes que se van a hacer a las pilas para alojar los cajones de la autopista.

No sabemos en qué estado se encuentra la obra de la nueva autopista y por tanto no sabemos si la pérdida del puente de Toledo es irremediable, o si todavía se está a tiempo de que sea la gran ocasión para recuperar el puente".

...y sigue también la de la Vega Baja, en Toledo

Recientemente, el arqueólogo Jesús Carrobles publicó en el diario "El País" un artículo a propósito de las obras de urbanización de la Vega Baja, en Toledo, y de las repercusiones que de esos trabajos se derivan para el patrimonio arqueológico toledano y para la profesionalización de la arqueología. Puestos al habla con el autor del artículo, al objeto de pedirle su autorización para la reproducción parcial de lo publicado en "El País", Jesús Carrobles, a quien agradecemos su colaboración con esta revista, nos ha remitido la versión íntegra de aquel trabajo que, por problemas de espacio, no pudo ser publicado en el diario de tirada nacional, y que, por tanto, se incluye íntegramente en El Nuevo Miliario en las páginas siguientes.

This article is from: