C O L E C C I Ó N J UA N E L O T U R R I A N O
DE
HISTORIA
DE LA
INGENIERÍA
EL PROYECTO DE
NAVEGACIÓN DEL TAJO DE
CARLOS DE SIMÓN PONTERO (1753-1757) JESÚS LÓPEZ REQUENA
FUNDACIÓN JUANELO TURRIANO
C O L E C C I Ó N J UA N E L O T U R R I A N O
DE
HISTORIA
DE LA
INGENIERÍA
EL PROYECTO DE
NAVEGACIÓN DEL TAJO DE
CARLOS DE SIMÓN PONTERO (1753-1757) JESÚS LÓPEZ REQUENA
MADRID 2020
FUNDACIÓN JUANELO TURRIANO
www.juaneloturriano.com
EDICIÓN
Fu n d a c i ó n Ju a n elo Tur riano C O O R DI NAC I Ó N
D a n i e l C r e s p o Delg ado D I S E ÑO Y M AQU E TA
E di c i o n e s d e l Umbral
© De l a edi ci ón, Fu nd a ci ón Ju a nel o Tu r r i a no © Del texto, su autor © De l as i mág enes, s u s a u tor es IS BN: 9 7 8 -8 4 -9 4 8 9 25- 8- 5 D.L. : M-9 2 8 8 -2 0 2 0
C u bie r t a Jo s é B r iz y Pe d r o S i m ó , C o r o g r a fí a d e l o s r í o s Taj o y Guadi e l a. Detalle. Arch ivo C ar t o g ráf i c o y de E s t u d ios G e og r á fi co s d el C en tr o G eo g r á fi c o de l Ej é rc i t o , Ar.E-T.10-C.ún i c a-4.
La Fundación Juanelo Turriano ha realizado todos los esfuerzos posibles por conocer a los propietarios de los derechos de todas las imágenes que aquí aparecen y por conocer los permisos de reproducción necesarios. Si se ha producido alguna omisión inadvertidamente, el propietario de los derechos o su representante puede dirigirse a la Fundación Juanelo Turriano.
F UN DAC I Ó N J UAN E LO T UR R I AN O
PATRONATO PR E S I D E N T E D E H O N O R
Francisco Vigueras González PR E S I D E N T E
Victoriano Muñoz Cava V I C E PR E S I D E N T E
Pedro Navascués Palacio S E C R E TA R I O
José María Goicolea Ruigómez VO C A L E S
Inmaculada Aguilar Civera Alicia Cámara Muñoz David Fernández-Ordóñez Hernández José Antonio González Carrión Fernando Sáenz Ridruejo José Manuel Sánchez Ron
La promoción y publicación de estudios sobre la historia de la ingeniería y la técnica ha sido una de las actividades prioritarias de la Fundación Juanelo Turriano desde su creación en 1985. La COLECCIÓN JUANELO TURRIANO DE HISTORIA DE LA INGENIERÍA, a través de monografías inéditas, del mayor nivel historiográfico pero con vocación de amplia difusión, pretende contribuir al conocimiento de la ingeniería y a la puesta en valor de su relevancia cultural. A partir de una comprensión amplia de la historia de esta notable manifestación del ingenio humano, se publicarán trabajos que la aborden desde una perspectiva tanto biográfica y técnica como institucional, social y económica. La colección cuenta con un Comité de Publicaciones compuesto por reconocidos especialistas y profesionales, siendo los trabajos sometidos a evaluación por pares ciegos. Todos los títulos publicados son accesibles en la red, de forma libre y gratuita.
C O M I T É D E P UB LI C A C I O NE S Alicia Cámara Muñoz Pepa Cassinello Plaza David Fernández-Ordóñez Hernández Juan Luis García Hourcade Pedro Navascués Palacio
AGRADECIMIENTOS DEL AUTOR Ningún trabajo de este tipo es posible realizarlo sin la ayuda y participación de muchas personas, aunque luego el autor sea el que firme la obra y acarree con su responsabilidad, como tiene que ser. Así pues, el mérito de esta investigación no es solo mío, sino que a él han contribuido los que aquí relaciono; sin embargo, los errores y carencias que se adviertan únicamente son achacables a mí. En primer lugar quiero agradecer a mi familia más cercana su comprensión y aguante, su cercanía y su paciencia a lo largo de todos los años que ha durado este trabajo. A continuación he de destacar la acogida que la Fundación Juanelo Turriano ha dispensado a mi investigación. Siempre he encontrado aquí soluciones y ayuda por parte de todo el personal. No obstante, he de personalizar mi reconocimiento en su gerente, Bernardo Revuelta, que me ha orientado y alentado desde el principio, y en Daniel Crespo, por su amigable asesoramiento. No hubiera llegado a la Fundación Juanelo Turriano sin la colaboración de Carlos Caballero, a través de la revista El Nuevo Miliario, de la que es uno de sus editores. No puedo por menos que expresarle mi reconocimiento por lo acertado de su consejo. El doctor Miguel Jiménez Monteserín fue profesor mío en los años de facultad y ahora, desde la dirección de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, me sigue honrando con su amistad. Con infinita paciencia, me ha ayudado, solventado mis muchas dudas y, si este trabajo tiene algún mérito, él es muy directo responsable. A casi todas las localizaciones pude llegar razonablemente bien para fotografiarlas pero en alguna necesité de ayuda o permiso. Este fue el caso de los antiguos molinos de Higares, hoy Finca Higares. Agradezco a la propiedad el permiso de paso y la guía y ayuda de Primitivo, uno de sus trabajadores. La nómina de los técnicos y archiveros que me han ayudado sería extensísima para su relación aquí. Así es que solo puedo reconocer el extraordinario trabajo que todos realizan. Pero es que, además, lo hacen acompañados de una calidad humana extraordinaria. Sin sus indicaciones y consejos nunca podría haber realizado esta investigación. Su amabilidad la ha hecho aún más agradable. Quiero personalizar mi agradecimiento en las técnicas de la Biblioteca General del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha. Su diligencia, siempre con una sonrisa, ha hecho que haya podido tener toda una biblioteca universitaria a mi disposición, cuando no soy miembro de esa Universidad. En algunas partes del texto menciono la ayuda recibida, en campos más específicos, de mis amigos Emilio Guadalajara y Emilio Borque, así como del doctor Jesús Sánchez Miñana. Aprovecho ahora para adelantarles mi agradecimiento por su generosidad. Y pido disculpas a todos y todas los que, de una u otra manera, han contribuido a que este trabajo vea la luz por no mencionarles. No hay espacio para ello, y lo lamento.
A m i s pa d r e s, G r e g or i o y Te r e s a . E l l os y a e s t รก n j u nt os d e nu e vo y yo m รก s s ol o.
ÍNDICE
CAPÍTULO I 13
L O S N U MEROSOS PROYECTOS DE NAV EGACIÓN DEL TA JO
13
EL S I GLO X V I
15
EL S I GLO X V I I
18
EL S I GLO X V I I I
20
EL S I GLO X I X
23
EL S I GLO X X CAPÍTULO II
25
E S T U D IOS Y NOTICIAS SOBRE EL PROYECT O DE C A R L O S DE SIMÓN PONTERO
25
LAS R E S E ÑA S DE L M I S M O S I GLO, E L X V I I I
28
LOS E S T U DI O S A LO L A RGO DE L S I G L O X I X
31
EL S I GLO X X
37
LA ECLO S I Ó N DE E S T U DI O S DE L O S ÚLT I MO S A Ñ O S CAPÍTULO III
45
F U E N T ES PARA EL ESTUDIO DEL PROYECT O DE NAV EGACIÓN D E S I M ÓN PONTERO
45
LA OB R A DE F R A NCI S CO XAV I E R D E C A BA N E S
48
EL M A NU S CR I T O DE LA R E A L B I B L I O T E C A D E L PA L AC I O R E A L
54
EL M A NU S CR I T O DE LA F U NDACIÓ N L Á Z A RO G A L D I A N O
60
EL L E GA J O 1045 DE LA S E CCI Ó N G R AC I A Y JUS T I C I A D E L ARCH I VO GE NE R A L DE S I M A NCAS
61
LA PI E Z A 1 DE L CA J Ó N 10, LE GA J O 7 , N ÚME RO 4 D E L A RC H I VO S E C R E T O DEL A RCHI VO M U NI CI PA L DE T O L E D O CAPÍTULO IV
65
C A R L O S DE SIMÓN PONTERO
65
UNA FA M I L I A E N LA A DM I NI S T R AC I Ó N B O R B Ó N I C A
68
PRI ME RO S A ÑO S DE CA R LO S DE SI MÓ N PO N T E RO Y S U L A B O R A RC H I V Í S T I C A . AGENT E F I S CA L DE LA CÁ M A R A D E C A S T I L L A
72
ALCA L DE HO NO R A R I O DE O B R A S Y B O S QUE S
74
CI RCU NS TA NCI A S FA M I LI A R E S. S U MUE RT E
CAPÍTULO V 77
L A G ÉNESIS DEL PROYECTO
77
EL A BA S T E CI M I E NT O DE M A D R I D Y S US PRO B L E MA S E S T RUC T UR A L E S
83
L A S S O LU CI O NE S P RO P U E S TA S PO R C A R L O S D E S I MÓ N PO N T E RO
90
PR I M E RO S CO NTACT O S CO N L A A D MI N I S T R AC I Ó N CAPÍTULO VI
97
1 7 5 5 . EL PROYECTO EN MARCHA
97
L A P R I M E R A R E P R E S E N TAC I Ó N
105 105
LA E M P R E S A CO M I E NZ A
107 116
N U EVOS C ON TAC TOS C ON LA A DMINISTRACIÓN PREPARAC IÓN D EL REC ON OCIMIENTO DE LOS RÍOS. JOSÉ BRIZ Y P EDRO SIMÓ L A C ON SU LTA AL PAD RE BURRIEL
CAPÍTULO VII 123
E L R ECONOCIMIENTO DE LOS RÍOS TAJO, GUA DIEL A, MANZA NARES Y JA R AMA DE BRIZ Y SIMÓ
123
LA DO CU M E NTACI Ó N DE L R E C O N O C I MI E N T O. L A PR I ME R A E N T R E G A DE L 15 DE NOV I E M B R E
128 129
E L D I AR I O PARTIC IPAN TES EN L A EX PEDICIÓN
131 137
C RON OL OG ÍA Y REC ORRID O
141 147 159 169
REFL EX ION ES “ M ED IOAM BI ENTA LES”
L AS D IFIC U LTAD ES D EL VIA JE
L A PERC EPC IÓN D EL ESPAC IO Y SU A P ROV ECHA MIENTO L OS RÍOS C OM O REC U RSO L OS RÍOS C OM O FRON TERA NATURA L: P UENTES, BA RCA S, CA NA LES Y MINA S
178 179 180 183 185
E L PAP E L D E R E PARO S
191
E L P R E S U P U E S T O DE L A S O B R A S
L OS OBSTÁC U L OS N ATU RALES L OS OBSTÁC U L OS ARTIFIC IA LES L A ESPEC IFIC IDAD D E C ADA RÍO M IN AS, C AN AL ES Y C AM IN OS DE SIRGA
CAPÍTULO VIII 195
E L P ROYECTO ANTE EL REY
195
LA D O CU M E NTACI Ó N A NE JA A L A S EGU N DA R EP R ES EN TA C I Ó N: EL O F I CI O DE P R E S E NTACI Ó N
19 8
LA S E G UN DA R E P R E S E N TAC I Ó N
214 215
LA D O CU M E NTACI Ó N E CO NÓ M I C A L A REG U L A CI ÓN DE L A S U T I L I DADE S , Q UE E N CADA AÑO PUE DE DE JAR LA NAV E GACIÓ N DE LOS QUA T RO RÍ OS
219
L OS M EDI OS PROPU EST OS , PA RA LO S FO NDO S DE LA O B RA DE LA NAV E GACIÓ N
CAPÍTULO IX 227
E L L A RGO Y DOLOROSO PROCESO ADMINIST RAT IVO I. P R I M E ROS PASOS HASTA LA REDACCIÓN DE LA CONT RATA
227
LA G É NE S I S DE LA CO M PA ÑÍ A Y E L I N FO R ME D E L C O N D E D E A R A N DA
237 237
EL NACI M I E NT O DE LA CO M PA ÑÍ A
249
L A REDAC C IÓN D E L A C ON TRATA
PU BL IC IDAD D E L A EM PRESA
CAPÍTULO X 263
E L L A RGO Y DOLOROSO PROCESO ADMINIST RAT IVO II. D E L A D ISCUSIÓN DE LA CONTR ATA A SU PUB LICACION
263
LAS E VA LUACI O NE S I NI CI A L E S D E L A S D I S T I N TA S S E C R E TA R Í A S D E D E S PAC H O
268
LA C R E ACI Ó N DE L A J U NTA
281 281
LA PU B L I CACI Ó N DE L A CO NT R ATA Y D E S US PR I V I L E G I O S
286
L OS TRABAJ OS PREVIOS EL Ú LTIM O ESFU ERZO: L A C ON TRATA P UBLICA DA
C A P Í T U L O XI 291
E L F I N DE LA COMPAÑÍA DE NAVEGACIÓN DEL TAJO
291
LA MU E RT E DE L P RO M O T O R , LA MUE RT E D E L A E MPR E S A
293
LA C O M PA ÑÍ A DE P O NT E RO DE S PUÉ S D E PO N T E RO
CAPÍTULO XII 299
L O S M APAS DEL PROYECTO
299
L O S M A PA S P E R DI DO S
303
E L R E CO NO CI M I E NT O DE B R I Z Y S I MÓ
303
EN C ARG O Y REAL IZAC IÓN DEL TRA BA JO CA RTOGRÁ F ICO
306
L A PROD U C C IÓN C ARTOG RÁF ICA DE BRIZ Y SIMÓ
308
E L M A PA O R I GI NA L DE B R I Z Y S I MÓ : L A C O RO G R A FÍ A D E L O S R Í O S TA JO Y G UA D I E L A DE S DE S U NACI M I E NT O HA S TA TA L AV E R A
312 316 318
REPRESEN TAC IÓN D EL PAISA JE NATURA L REPRESEN TAC IÓN D EL POB LA MIENTO L OS OBSTÁC U L OS A L A N AVEGACIÓN
324
R E L ACI Ó N CO N L O S P LA NO S P UB L I C A D O S PO R C A BA N E S E N 1 8 2 9
329 332
L A P R I M E R A CO P I A DE L M A PA D E B R I Z Y S I MÓ REVISIÓN D EL M APA EN EL SIGLO XIX
334
AU TORÍA, DATAC IÓN Y FIN ALIDA D
CAPÍTULO XIII 337
A L G UNAS CONCLUSIONES Y OT RAS HIPÓT ESIS
349
NO TA S
373
Í NDI C E D E TOPÓN IM OS
378
A BR E V IATU RAS
379
B I B L I OG RAFÍA
389
P U B L I C AC ION ES
F ig. 1. MĂŠtodo de Franci sco Lobato para sa lvar las p r esas, (L o b ato, h . 1 5 8 5 , f f. 2 7 -2 8 ).
CAPÍTULO I
L O S N U MEROS OS P ROYE CT O S D E N AVE G ACIÓ N D E L TAJO
La ingeniería hidráulica y, en concreto, la navegación fluvial, han sido terreno abonado, a lo largo de los tiempos, para el surgimiento de numerosos planes que han ido de lo útil y acertado, a lo descabellado y quimérico. Y, ciertamente, ha abundado más esto último que aquello, al menos en el caso español. El ingeniero y senador toledano Manuel Díaz-Marta Pinilla lo llamó “arbitrismo hidráulico de todos los tiempos”1. Dentro de estos esfuerzos que cualquier comunidad humana hace por servirse del río junto al que habita, el Tajo ha ocupado el centro de muchos proyectos, ideas, elucubraciones y utopías. El profesor Arroyo afirma que es porque “es el más largo, el más ‘central’ y el más estratégico y también el de mayor simbolismo por muchos motivos”2. El proyecto de hacer navegable el río Tajo ha sido recurrente a lo largo de la historia de España, como muy bien nos ilustran, entre otras, las obras de Julio Porres Martín-Cleto3, Antonio López Gómez4 y la tesis doctoral inédita de Amparo Pérez Boldó5. Se trata, en palabras de esta última, de usar “el agua para transportar”6.
EL SIGL O XV I
Los primeros intentos documentados se remontan al siglo XVI, aunque conocemos antes la idea de Juan II de hacer navegable el Manzanares a su paso por Madrid. Igualmente, su hija, Isabel I, planteó otro tanto con el Tajo a su paso por la Ciudad Imperial7. En esta centuria, el Tajo es un eje fundamental que recorre las cercanías de un buen número de centros de poder: Toledo, Aranjuez, Madrid y El Escorial8. Aranjuez vio en 1530 la construcción del azud o caz de Valdajos, y, dos años después, se construyó la presa del Embocador.
13
En esta zona se plantean algunos proyectos auspiciados por Felipe II. Así, Paciotto idea, en 1561, un canal de riego navegable entre Oreja y Toledo, que nunca verá la luz. El año siguiente, Esquivel diseña otro canal de riego en el Jarama y, por la misma época, Juan Bautista de Toledo hace unas obras, probablemente para una esclusa, nunca acabadas y hoy perdidas. Aproximadamente por las mismas fechas, en todo caso antes de 1585, el medinense Francisco Lobato expone en un curioso manuscrito su método para hacer navegables todos los ríos españoles, comenzando por el más cercano, el Duero, y extendiéndolo a los demás. Concretamente, en el Tajo, lo plantea “desde Abrantes hasta Toledo y de ahí arriba”9. Su sistema se basaba en un mecanismo nuevo en los molinos que permitía eliminar las presas y canales con esclusas para salvarlas cuando fuera necesario (fig. 1). No alcanzó repercusión alguna. Sí tuvo éxito otro italiano, Juan Bautista Antonelli. Expuso su idea al monarca en el mejor momento: su coronación como rey de Portugal en las Cortes de Tomar en 1581. Obtenida la aprobación real, comenzó las obras inmediatamente. A finales de año se embarca en Abrantes y llega a Madrid en febrero del año siguiente, probando la eficacia del proyecto. Los trabajos a lo largo de casi todo el cauce se desarrollan hasta 1586 y se registraron tanto desplazamientos de tropas como viajes de recreo de la Corte. Para la financiación del grueso de las obras, se aprobó un oneroso repartimiento en las Cortes de Castilla. El tráfico fluvial se hizo habitual y Toledo contempló varias flotas en 1588, justo el año de la muerte de Antonelli. Comienza entonces el declive de este comercio que, aunque se mantuvo activo ciertos años, estaba ya muy languideciente hacia el cambio de siglo y casi olvidado durante las dos primeras décadas del XVII. El caudal escaso e irregular del cauce, la inercia en el uso del transporte terrestre que hizo descender el volumen de mercaderías y la oposición de los perjudicados en el mismo río, como los molineros, y de otros puertos, como el de Sevilla, hicieron fracasar un empeño que sí llegó a realizarse y cuyas obras fueron visibles durante muchos años. No escapó Antonelli, con todo, al arbitrismo, pues propuso unir el Tajo con el Guadiana y el Duero, amén de intervenciones y proyectos en otros ríos de la península.
14
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F i g. 2 . To l e d o y e l Ta j o e n l a C h o r og r a f í a d e L u i s C a r d u ch i . A r ch ivo M u n i c i p a l d e To l e d o, A r ch . Secr., Caj. 10, leg. 7, nº. 4, p. 2.
EL SIGL O XV II
En muchos de los ríos planteaba intervenir Luis Bravo de Acuña en 1623, elevando un informe que el Consejo de Estado desestimó pues, aunque los juzgaba muy convenientes, no había fondos para realizarlos. La oportunidad política transformó en rentable y necesaria la empresa de la navegación por el Tajo, solo dieciocho años después. Si la unión dinástica entre España y Portugal justificaba este enlace fluvial con Felipe II, bajo su sucesor será la rebelión lusa de 1640 la que lo vuelva a hacer y, nuevamente, será italiano el protagonista de este empeño: concretamente, el matemático Luis Carduchi. Este, en compañía del ingeniero, también italiano, Julio Martelli y el abogado toledano Eugenio Salcedo, reconocieron el río desde Toledo a Alcántara entre el 24 de febrero y el 16 de marzo de 1641. Fruto de este reconocimiento nos quedan tres ejemplares de los planos levantados: el volumen original, depositado en la Real Academia de la Historia; una copia, en la misma institución, de mediados del siglo XVIII, y otra, probablemente realizada hacia 1740, que se encuentra en el Archivo Municipal de Toledo10 (fig. 2).
L O S N U M E R O S O S P R O Y E C T O S D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O
15
El proyecto de Carduchi es el protagonista del estudio del profesor López Gómez11, que analiza exhaustivamente los aspectos geográficos del río, sus otros proyectos de navegación y todo lo concerniente a este y las sesenta y tres láminas, bellamente coloreadas, de la Corografía y que aportan una interesantísima información sobre el Tajo de mediados del siglo XVII. Como novedad, se proponía construir un canal que uniese el Tajo con el Tiétar por el arroyo Alcañizo para salvar una larga zona de cortados donde era muy difícil realizar los caminos de sirga. En sus detallados y bellos planos, Carduchi va desgranando los obstáculos que encontró en el curso fluvial: naturales como islas, bajíos, peñas, rápidos (o raudales y chorreras), estrechos entre desfiladeros o escollos rocosos, y artificiales como presas, azudas, molinos, aceñas, cañales y batanes. Las dificultades no eran pocas y, entre Toledo y Alcántara, contabilizaron nada menos que ochenta y seis presas (cuarenta y ocho todavía en uso) y cuarenta y dos “chorreras”, amén de otros impedimentos como el canal del Tiétar. El propio conde-duque de Olivares acariciaba, además, la posibilidad de llevar la navegación hasta la madrileña Casa de Campo. Las circunstancias no podían ser más desfavorables para acometer esta empresa: la guerra con Portugal sería larga y costosa, hubo sublevaciones en Cataluña y Andalucía, el conde-duque cayó en desgracia poco después, los gastos derivados de la Guerra de los Treinta Años eran enormes... El proyecto se abandonó, pero no se olvidó y, en la centuria posterior se reavivó el interés sobre él. En 1740, Felipe V solicitó los planos de este y el anterior de Antonelli. Ciertamente, los tres ejemplares que han llegado hasta nosotros nos indican que era una idea conocida (la cita el Padre Burriel) y relativamente difundida. En 1662, dos coroneles de ascendencia flamenca, Carlos y Fernando Grunenbergh, plantearon unir Toledo con Madrid a través del río Manzanares, llegando incluso hasta el Henares. Para ello, usaban canales, diques y presas tanto en el Manzanares como en el Jarama. Tras la primera idea, publican en 1668 un memorial completo acompañado de un interesante plano impreso de su propuesta (fig. 3)12 . En este caso, los intereses bélicos no fueron los promotores de la idea sino el abastecimiento de la capital del reino, adelantándose al proyecto de Simón Pontero. Sus autores, prestigiosos
16
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 3. Ma p a de l os rí os Manzanares, Jaram a y Tajo, in cluid o en el M em orial d e lo s h er m an o s G r un en b er g h , 1 6 6 8 . Rea l A ca demia de l a Hi stori a, si gn. 9/3658(34 ).
ingenieros militares, consideraron suficiente el caudal del Manzanares para la navegación y, al mismo tiempo, necesarias una serie de obras para la nivelación de este río y el Jarama. Propusieron crear ellos mismos una especie de sociedad para sufragarlas, si ni Villa ni Corona podían hacerlo. Nuevamente la política bélica en el extranjero hace imposible acometer el proyecto, que tampoco cayó en el olvido, pues el memorial se reedita en 1747. De hecho, es también conocido por Burriel y, naturalmente, por el mismo Pontero, que los cita en varios documentos13. Otro canal, destinado al regadío pero que se pretendía también navegable, fue planteado, en 1677, por Miguel Osorio, desde el Jarama a las cercanías de Toledo.
L O S N U M E R O S O S P R O Y E C T O S D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O
17
E L SIGL O XVIII
La Ilustración iba a ocuparse con extraordinario empeño, en el siglo XVIII, de las obras hidráulicas y, en concreto, de la navegación fluvial. Dos principios promueven este interés: por una parte, el afán racional, ilustrado, propio del Siglo de las Luces, de domeñar la naturaleza y someterla al hombre para su aprovechamiento y beneficio; en segundo lugar, el prurito patrio de equiparar nuestro país con el resto de Europa, que tanto adelanto llevaba en este aspecto (ignorando, eso sí, la peculiar orografía española). En esta centuria se acomete la conquista de los ríos, en palabras de Daniel Crespo14. Esta unión de quimeras descabelladas y proyectos adecuados se mantendrá hasta la creación de la Escuela de Ingenieros en 1802 por Agustín de Betancourt. Y, aun así, no cesarán las primeras. Se acometen, pues, obras como el Canal de Castilla, comenzado en 1753 y del que en 1792 se habían habilitado ya unos 100 km para su navegación. Sin embargo, no pasarán de ser meros deseos la conexión con Segovia e, incluso, con el mismísimo río Ebro. En esta cuenca, el Canal Imperial de Aragón se amplía para el transporte fluvial en 1776 y, ocho años después, se podrá viajar por él desde Zaragoza a Tudela. Tampoco se culmina el proyecto original en toda su extensión, pues no se puede salir al mar y el tramo navegable acaba en Fuentes de Ebro. El mediodía peninsular no escapa a esta fiebre: se mejora la navegabilidad del Guadalquivir hasta Sevilla, en 1795, e, incluso, se pretende llegar hasta Córdoba. Por supuesto, pasamos ahora por alto el proyecto de Carlos de Simón Pontero. Pero, claro está, hubo algunos más. En ocasiones, ideados por extranjeros. Así, en el verano de 1768, el arquitecto francés Jacques Hardouin-Mansart de Sagonne presenta a Carlos III, entre otros, el proyecto de un canal para conectar el Atlántico y el Mediterráneo, con su correspondiente memoria de financiación, centrado en el canal del Manzanares15. Este ambicioso proyecto fracasó por falta de accionistas. Finalmente, este monarca aprobó el inicio de las obras del mencionado canal del Manzanares en 1770. No obstante, se abandonaron nueve años después con muy pocas leguas construidas. Hasta su desmantelamiento definitivo, el canal pasó por múltiples direcciones, tanto privadas como públicas16.
18
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Sabemos por el profesor Giménez López17 que, en 1776, un vecino de Zaragoza, Mateo Jaime, eleva al Consejo de Castilla un plan para transportar productos agrarios por el Ebro. La principal novedad radicaba en el uso de almadías hechas con toneles, facilitando mucho el transporte por su elevada flotabilidad. Tras el éxito inicial, probado por numerosos viajes desde 1768, plantea ampliar el sistema al Tajo, desde Molina de Aragón, al Duero e, incluso, al Guadalquivir, además de otros ríos menores desde el Cantábrico al Mediterráneo. Jaime llegó a conducir, en agosto de este año “una almadía con diez y seis cubas desde Molina de Aragón hasta Aranjuez”18, pero tuvo serios problemas legales después. Se le concedió un privilegio para la navegación fluvial por diez años que no fue prorrogado y la empresa acabó en 1789 en medio de la desconfianza de la Administración. Resultaba descabellada la idea de enlazar fluvialmente la Villa y Corte con el Guadalquivir, pasando, naturalmente, por el Tajo. Sin embargo, con este propósito, en 1787 comienzan las obras de la presa de El Gasco. Esta debía aportar el agua suficiente para el canal del Manzanares y el Jarama y, desde Aranjuez, encaminarse ya hacia Sevilla. En 1799 la presa colapsa sin concluirse y se abandonan los trabajos de esta utópica empresa, con solo 25 km de canal construido. Todo ello se englobaba en una idea propia del más puro arbitrismo, conocida como proyecto “de los cuatro Grandes de España”19, presentado a Carlos IV en febrero de 1797 por los duques del Infantado, Medinaceli y Osuna, y el marqués de Astorga, metidos a visionarios hidráulicos. Volviendo al Tajo, el 7 de diciembre de 1792 –un año antes para algunos estudiosos20 mientras que López Gómez21 da la fecha correcta– Miguel Hermosilla redactaba un Dictamen, publicado años después22, en el que retoma las ideas del canal del Manzanares y la navegación de los ríos Tajo y Guadiela desde sus respectivos nacimientos siguiendo muy de cerca a Pontero23. El arquitecto Juan de Villanueva manifestaba haber navegado por el Tajo ya en 1793. Sobre este proyecto, Lorenzo Arribas24 amplía y matiza a López Gómez con la documentación encontrada en el Palacio Real de Aranjuez. A lo largo de 1794, compaginando los preparativos de su proyecto fluvial con las otras obligaciones de su cargo, reconoce varias presas. Villanueva plantea barcas planas y un remonte del río a remo, solventando las presas por canales abiertos en ellas.
L O S N U M E R O S O S P R O Y E C T O S D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O
19
El arquitecto organiza al año siguiente una demostración entre Aranjuez y Toledo pero esta no pudo acabar peor: la barca, en la que viajaban ocho hombres, se dañó con unas rocas ocultas y sufrió una vía de agua. Acabó destrozada, con dos de sus tripulantes ahogados y el resto diseminados por islas y riberas toledanas.
E L SIGL O XI X
Isidoro de Antillón, con su habitual sentido común, afirmaba a principios del siglo XIX que los anteriores proyectos eran “hijos más bien del celo y patriotismo que de la necesaria combinación e inteligencia”, para proseguir: “Antes de decidirse en tales materias, es preciso conocer la topografía física de España, la elevación de los puntos más importantes sobre el nivel del mar, las ramificaciones y dirección de las montañas y valles (…)”25. No se le hizo caso y, en esta centuria, vuelven una vez más proyectos quiméricos y exorbitados. Siguiendo al profesor López Gómez 26 , podemos enumerar algunos. En 1815, se planeaba, ni más ni menos, unir las cuencas cantábrica y mediterránea por los Montes Vascos, lo que aún será defendido por Conrad diecinueve años después. En 1820 se crea toda una comisión en las Cortes para analizar la navegación interior formada por Juan Agustín Larramendi, Felipe Bauzá, Antonio Gutiérrez y Manuel Martín Rodríguez, que dividieron los posibles canales en dos grupos, septentrional y meridional, con múltiples ramificaciones y un enlace entre ambos. Sebastián Miñano anota minuciosamente en su Diccionario Geográfico los canales existentes, concluidos, en obras o en proyecto, y, además, plantea otras excentricidades: un canal entre el Guadiela y el Júcar en Cuenca, otro desde Aranjuez hasta el Guadiana, otro desde este río hasta el Júcar por Albacete…, sin olvidar la unión del Tajo con el Guadalquivir, perseguida desde antiguo. El proyecto de Nicolás Malo, en 1850, también plantea interconectar todas las cuencas pero con un sistema mixto de canales y vías férreas. El auge de este medio de transporte, sin duda, hizo que la navegación fluvial pasara a ser testimonial ya en la segunda mitad del siglo XIX. Pero no hizo desaparecer los delirios repetidos, como el de Díaz Pérez, de 1891, que volvía a plantear hacer navegable el Tajo y unirlo con el Guadiana.
20
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Fig. 4. Nacimiento del Tajo en el paraje conocido como Fuente García, Frías de Albarracín, Teruel. Fotografía del autor. “Está la fuente de García al oriente, que es el nacimiento del Tajo, raya de Aragón” (Briz y Simó, Diario).
Específicamente para la cuenca del Tajo, hay que reseñar que el canal del Manzanares se intenta mantener hasta mediados de siglo: se continúan las obras y se redactan nuevos proyectos parciales. En 1856, Espinosa pretende seguir con la finalidad primigenia de la obra; pero el canal llega a cegarse en 1862. Y el del Guadarrama se convierte definitiva y exclusivamente en acequia de riego, abandonada ya la idea de navegación. El proyecto para el río que nos ocupa más serio y exhaustivamente documentado de todo el siglo es el de Francisco Xavier Cabanes, de 1829. Cabanes fue militar y autor de numerosas obras de historia bélica. De su interés por las comunicaciones da idea otra publicación: Guía general de Correos, Postas y Caminos del Reino de España, con un mapa itinerario de la Península, de 1830. Además, fundó, con otros socios, en 1818 la primera Compañía de Diligencias de España, que explotó la línea Barcelona-Madrid. En 1829 publica su proyecto de navegación del Tajo en dos volúmenes27, uno con los textos y otro con los mapas (figs. 11 y 12). Obtiene un año antes el privilegio de la navegación por el Tajo y plantea una flotilla de ocho vapores. El apoyo institucional le abre los archivos para do-
L O S N U M E R O S O S P R O Y E C T O S D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O
21
cumentar su obra y pone la diplomacia en marcha para firmar un tratado con Portugal en agosto de 1829, con el fin de regular el tráfico fluvial entre los dos países. Como paso previo, se encarga un reconocimiento sobre el terreno, en 1828, al arquitecto Agustín Marcoartu; este lo ejecutó entre abril y junio y levantó los correspondientes planos. El ministro de Hacienda, Luis López Ballesteros, gran favorecedor del proyecto, los presenta a Fernando VII en agosto del mismo año. Se trata de cuarenta y seis láminas muy detalladas, limpias y claras, de gran valor histórico. El arquitecto realiza un viaje en barco entre Aranjuez y Lisboa con la idea de hacer croquis más detallados y mediciones más precisas, entre abril y noviembre del siguiente año, reflejándolo en un diario del viaje. Invirtió para la vuelta tres veces más que para el descenso. Con todo ello, Cabanes cifra en veinte millones de reales el presupuesto de la Compañía que pretende formar, de los que once millones seiscientos mil se destinaban a las obras necesarias. El plazo para acometerlas era bastante ilusorio: dos años. Prevé una flota de cuarenta embarcaciones a vapor, que realizarían el viaje completo de ida y vuelta en doce días. Todo ello elevaba los gastos anuales de la Compañía a unos diez millones y medio de reales. Tan elevados costes no eran óbice para que el militar asegurara una asombrosa rentabilidad anual cercana al ¡50 %! Además, planeaba extender la navegación hasta Madrid y, posteriormente, al Duero. Sin embargo, ni siquiera logró reunir el capital inicial y las convulsas circunstancias políticas de la época imposibilitaron que la empresa se llevara a cabo. Posteriormente, hay constancia de unas obras y estudios por parte de los ingenieros Millán y Clemente, que irían desde un probable reconocimiento en 1841 hasta la finalización de los trabajos en 1863, quedando inconclusos. Manuel Bermúdez de Castro realizará otro proyecto de navegación entre Aranjuez y Lisboa en 1843, que seguirá en gran medida lo propuesto por Cabanes. A pesar del apoyo oficial, expresado por una Orden de 7 de noviembre del mismo año y publicada en la Gaceta del 15, no se firmó el correspondiente tratado con el país luso. Es más, este actuará por su cuenta y el por-
22
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
tugués Ayres de Sá Nogueira pretenderá hacer lo propio en su tramo de río, litigando agriamente en los periódicos lusitanos con el español por los derechos de la navegación.
EL SIGL O XX
La entrada en el siglo XX no hizo desaparecer el arbitrismo hidráulico. Baste decir que, en 1909, el ingeniero Felipe Mora planeaba unir Madrid con el mar, enlazando Manzanares, Jarama y Tajo con barcos eléctricos, alimentados por troles y las correspondientes catenarias. En épocas más recientes, el Plan General de Obras Públicas de 1940 estudiaba detenidamente las posibilidades de navegación por nuestro río, pero desechaba su posibilidad, dado el nulo interés económico que se le suponía. Y aún el ingeniero Díaz-Marta Pinilla planteó, tras su regreso a España en 1977, la posibilidad de salvar las presas mediante montacargas para navegar por un Tajo jalonado ya por numerosos e importantes embalses.
VOLVER AL ÍNDICE
L O S N U M E R O S O S P R O Y E C T O S D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O
23
Fig. 5. Cer ro Moreno, Parque Natural del Alto Tajo. Taravilla, Guadalajara. Fotog rafía del autor. “Obser vamos los g randes montes de pinos, tales que en g randeza ni en calidad, se encontrarán mejores en Europa” (Briz y Simó, Diario).
C A P Í T U L O II
ES T UD I OS Y N OTICIAS SO B RE E L P ROY E CT O D E C AR L OS D E SIMÓ N P O N T E RO
LAS RESEÑ A S D EL MISMO SIG LO, E L X V I I I
Este proyecto no fue desconocido y ha sido mencionado, al menos, o estudiado, prácticamente desde su mismo planteamiento, por múltiples estudiosos. Incluso tendremos oportunidad de conocer su repercusión en la prensa de diferentes épocas. Nuevamente, el profesor López Gómez28 adelanta ya un detallado estudio sobre este aspecto, en el que se basan las líneas siguientes. El primer erudito que se hizo eco de los planes de Pontero fue el jesuita conquense Andrés Marcos Burriel. Lo hizo a petición de nuestro protagonista, que requirió su parecer al comienzo mismo de los trabajos, mientras los ingenieros Briz y Simó estaban realizando su viaje de reconocimiento, mediante una carta enviada desde Madrid el 2 de septiembre de 1755, recogida por Valladares de Sotomayor29 y Cabanes30, y de la que se conservan dos copias manuscritas, una en el Archivo Municipal de Toledo y otra en la biblioteca de la Fundación Juanelo Turriano (fig. 6). El clérigo ilustrado le contesta con otra extensa epístola desde el Colegio Imperial de Madrid, tan solo once días después. La podemos encontrar en las mismas obras citadas31 y también en sendos artículos de Javier de Burgos32 y su hijo Augusto33, además de las copias correspondientes del Archivo Municipal de Toledo y la Fundación Juanelo Turriano. En ella el reverendo comienza agradeciéndole su celo por el bien público y ensalzando los beneficios que se derivan de la navegación fluvial, analizándola desde la Antigüedad y en todos los continentes y ejemplificando sus excelencias en los canales de Bolonia y del Languedoc. Se centra después en España, enumerando los distintos proyectos y realizaciones, recogidos en las fuentes históricas que Burriel manejaba.
25
Fig. 6 . Pr im er a p ág in a d e la car ta d e C ar lo s Sim ó n Po n ter o al Pad r e An d r és M ar co s Bur r iel so b r e la naveg ación del Tajo y otros ríos. Fundación Juanelo Tur riano, Biblioteca.
Incide a continuación en los aprovechamientos del Tajo, comenzando por el Artificio de Juanelo Turriano y siguiendo por los episodios de Antonelli y Carduchi y Martelli, explicándolos con cierto detenimiento y mencionando especialmente el mapa del último (suponemos que por si a Pontero le era de utilidad). Tras referirse al proyecto de los Grunenbergh, acaba su relación describiendo el despertar del interés que, sobre 1740, produjo que se retomasen estas ideas sobre el canal del Manzanares y la navegación del Tajo. Solo quedaba analizar el propio proyecto de Simón y es lo que hace el tonsurado buenachero. Comienza asegurando lo novedoso de la proposición, que es extender la navegación hasta el propio nacimiento de los ríos, y estima que hay caudal suficiente para ello, fiándose de su propia observación y de las maderadas que llegaban con regularidad a la capital toledana desde las sierras conquenses. Aumenta los beneficios que Pontero presuponía para la población tanto de la Corte como del resto de las provincias adyacentes, calificando la empresa de “necesaria y esencial”34. Para acabar, incide Burriel en que la obra debe asegurarse desde el principio con una provisión suficiente de fondos y una administración eficiente y acertada que asegure la perpetuidad de la misma. Recrimina con benevolencia que Pontero no trate de esto en sus papeles y le remite a la numerosa documentación que, sobre empresas similares, hay en países extranjeros35.
26
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Otro estudioso se hará amplio eco del proyecto que analizamos. Se trata de Eugenio Larruga y Boneta en su enciclopédica obra Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercios, fábricas y minas de España… 36 . En la trigésima memoria se ocupa de él junto con los de Andrés Martí y Vicente Alonso para el canal del Jarama. Y lo hace con bastante detalle. Se basa en el Papel instructivo editado por nuestro protagonista en el año 1756 37 . Tras resumir sus primeras páginas, aunque copiando literalmente la Real Orden de 4 de julio, y omitir la descripción del nacimiento y curso del Tajo (lógicamente, pues ya lo había descrito el mismo Larruga en la memoria vigesimonovena, al comienzo del volumen), sigue a Simón Pontero al pie de la letra en la exposición de los ocho fundamentos y la conclusión con que nuestro autor justificaba la conveniencia de su proyecto, saltándose solo el párrafo final del fundamento sexto. Larruga transcribe a continuación 38 las Proposiciones que la Compañía de Navegación del Tajo elevó al monarca poco después, el 28 de septiembre de 1756. Incluye las resoluciones adoptadas para cada uno de sus ochenta y seis capítulos, y toma todo, evidentemente, de otra publicación que Pontero imprimió en 1757: Noticia que con permisso de S. M. dà al Publico Don Carlos de Simon Pontero… Finaliza Larruga de una manera benévola, matizando que, aunque el proyecto no fraguó, “fue preparando los caminos para que se verificase parte de él, variando algunas circunstancias”39. Otros estudios de la época mencionan la intentona de Simón Pontero de pasada. No podía ser menos si consideramos una obra de carácter jurídico como la del fiscal Manuel Silvestre Martínez, de 1791, que contempla sus implicaciones fiscales y rentabilidad, en la entrada Tajo, Río. Afirma, para concluir, que “este proyecto se suspendió con la muerte de Pontero, y no ha tenido el efecto, que por entonces fue muy deseado”40. Más extenso promete ser Hermosilla en el largo título de su Dictamen sobre la necesidad y utilidad de la continuación del Canal del Manzanares hasta el Real Sitio de Aranjuez. La navegación del Tajo desde su nacimiento hasta el mismo Sitio, y la del Guadiela hasta que se une con el Tajo (…) realizado en 1792 y publicado en 1804 (fig. 79). Sin duda, este ingeniero militar consultó las publicaciones de Pontero. En poco más de una página reseña lo realizado por nuestro protagonista
E S T U D I O S Y N O T I C I A S S O B R E E L P ROY E C T O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E RO
27
con bastante detalle, rematando que “no tuvo efecto, acaso por la falta de accionistas, u otras razones que no han llegado a mi noticia” 41 . Vuelve a referirse a Pontero en la página 36, aunque su influencia es apreciable en casi toda su publicación: desde la justificación a su utilidad, la descripción de la empresa, el tratamiento de los abastos madrileños, el coste de las obras… Todo, insistimos, siguiendo muy de cerca y asumiendo para su proyecto lo ya expuesto por Pontero.
LOS ESTUDIOS A LO LA RG O D EL SI G L O X I X
Algo similar hace Álvarez de Quindós, quien menciona la conocida carta de Burriel42 como la fuente de sus datos sobre la historia de la navegación por el Tajo y trata muy someramente de lo que nos ocupa, reconociendo, eso sí, que Pontero “trabajó mucho sobre este utilísimo proyecto”43. Antillón le dedica cuatro líneas al proyecto en una extensa nota al pie, sin citar su autor, y explicitando su ámbito: “desde Toledo a Talavera, y aún aguas arriba hasta Sierra de Cuenca”44. Y también casi totalmente desapercibida pasa la brevísima anotación que hace Miñano, en el tomo V de su Diccionario45, pues se recoge en la entrada correspondiente ¡al Jarama! Sin embargo, en 1829 aparece la obra de Cabanes que, esta vez sí, aporta una gran cantidad de información sobre el proyecto de Simón Pontero y que ha sido, hasta entrado el siglo XXI, la fuente principal para su conocimiento y la única reproducción de parte de sus mapas, hasta este estudio (figs. 11 y 12). En el capítulo anterior hemos tratado ya de Francisco Xavier de Cabanes y de su obra. En su Memoria que tiene por objeto manifestar la posibilidad y facilidad de hacer navegable el río Tajo desde Aranjuez hasta el Atlántico, las ventajas de esta empresa, y las concesiones hechas a la misma para realizar la navegación46, comienza reseñando los tres intentos principales hechos hasta su época, incluyendo el que nos ocupa ahora en la que denomina “tercera época de la empresa”47. Menciona después los documentos relativos a esta que incluirá en el Apéndice y los planos cuyas copias publicará en el volumen correspondiente, aunque da la fecha errónea de 1756 para el reconocimiento de Briz y Simó48.
28
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Efectivamente, son seis los documentos que el autor copia del proyecto ilustrado, correspondientes a los números 135 a 140 del Apéndice49. El primero es el Diario del reconocimiento realizado por los peritos Briz y Simó, le sigue el Papel de reparos a la navegación de los mismos, a continuación aparece el Papel instructivo que Simón Pontero publicó en 1756, después (y numerado por error como 106), encontramos la Noticia que el mismo editó un año después, y acaba con la carta de Don Carlos al Padre Burriel y la respuesta de este. De estos documentos, los cuatro primeros fueron adquiridos a Agustín Blas por el entonces ministro de Hacienda Luis López Ballesteros, junto con una “caja de planos”50 entre los que se encontraba el del Tajo, que es el que copia parcialmente Cabanes, pero solo el tramo desde Talavera a Aranjuez. Son en total 22 planos con una pequeña introducción51. Esta cantidad de información ha hecho de la obra de Cabanes la principal fuente historiográfica sobre el proyecto de Pontero, solamente superada, ya en nuestros días, por los trabajos más recientes y la investigación en los archivos, que han permitido obtener un abultado volumen de documentos primarios e, incluso, presentar uno de los mapas originales –que se creían perdidos–, como hicimos recientemente52. Otros autores, eruditos en aspectos hidráulicos aunque no fueran relativos a la navegación, conocían el proyecto de Simón Pontero. Es el caso del ingeniero Francisco Xavier Barra, comisario de Caminos y Canales, que lo cita en su estudio sobre el abastecimiento de aguas de la capital53, a raíz del Papel instructivo de nuestro promotor, relacionándolo con el proyecto del brigadier Sicre de un canal en el Lozoya. No podía Pascual Madoz dejar de reflejar la empresa que estudiamos, aunque lo hace muy sucintamente, dentro de la entrada Tajo54, recogiendo los datos proporcionados por Cabanes. De él toma también la información que le ofrece el Diario que escribieron Briz y Simó55 pues es la fuente de la que se surte para describir el curso del Tajo desde su nacimiento hasta Aranjuez, como ya apuntó muy acertadamente el profesor López Gómez56. Ya muy a finales de siglo, no puede ser más escueta la referencia proporcionada por Pablo de Alzola57 pues solo habla de la formación de la Compañía de Navegación del Tajo sin nombrar
E S T U D I O S Y N O T I C I A S S O B R E E L P ROY E C T O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E RO
29
siquiera a su promotor. Y eso que los datos los toma de Larruga, que los suministraba en mucha mayor abundancia. Mientras el mundo erudito se ocupaba de esta forma de la empresa de Carlos de Simón Pontero, la prensa iba, de cuando en cuando, divulgándola para un público más amplio. La primera referencia que encontramos al respecto obedece a la pluma, nada menos, que de Francisco Javier de Burgos y del Olmo, el conocido político que, cuando era ministro de Fomento, en 1833, estableció la división provincial de España. Menos conocida es su faceta como escritor y periodista. En 1818 publicó el semanario Continuación del Almacén de frutos literarios ó Semanario de Obras inéditas. Pues bien, en su número 18, correspondiente al 7 de diciembre de ese año, publica un extenso artículo titulado “Noticias importantes sobre canales de navegación y riego, en España” en el que transcribe la muy conocida carta del Padre Burriel a nuestro protagonista58. En una nota al pie explica sucintamente el proyecto de Pontero, feliz causa de la carta del ilustrado jesuita. Afirma el autor que “publicaríamos el proyecto del señor Pontero, si no se hallara impresa cierta memoria que él mismo escribió”59 y se lamenta de que no se imprima de nuevo este escrito, dada su rareza en su época. Seguramente, se refiere al Papel instructivo de 1756, que es el que conocía también Cabanes. Su hijo, Augusto de Burgos y Álamo, repite la misma estructura con la carta del tonsurado conquense y copia la nota al pie, cambiando fechas y omitiendo el lamento final expresado por su padre, en su Revista semanal de los intereses agrícolas del país, del 24 de noviembre de 1851. Todo quedaba en familia. Una mención muy tangencial e indirecta, pero muy interesante, la encontramos en el diario La España, en su ejemplar del 24 de abril de 1856. En su sección de “Cortes”, incluye el extracto oficial de la sesión del día anterior. Pues bien, en ella se debatía sobre la concesión por parte del Gobierno de una subvención a la empresa constructora del canal de Urgel. En esa discusión, entablada entre el Ministro de Fomento, Francisco de Luxán, y los diputados Alfonso, Madoz, Udaeta, Figueras y Ramírez Arcas, este recrimina al ministro que desconociera los trabajos publicados sobre las posibilidades de navegación fluvial y enumera los del Tajo, afirmando “He visto también en dos archivos particulares trabajos hechos por Carduchi, por
30
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Simón Pontero, Briz y Simó Gil y otros, no por memorias, sino por estudios sobre el terreno”60. El diputado malagueño finalizaba su intervención llamando la atención al gobierno “sobre esa vía del Tajo porque hay sobre ella estudios y hay memorias presentadas que pueden servir de mucho”. Luxán se defendió afirmando “No ignoro (y lo sabe todo el que sale de la Universidad), que desde Antonelli hasta Marcoartu se han hecho estudios sobre la navegación del Tajo”. Y esta discusión historiográfico-política acabó con la lamentación del Sr. Ramírez Arcas, que “sentía que no hubiese esos trabajos en el ministerio de Fomento”61. Se trata, sin duda, de una visión interesante sobre el conocimiento que se tenía de los distintos proyectos de navegación del Tajo entre los políticos y las clases ilustradas y del escaso aprecio que se hacía de ello, amén del desorden administrativo y archivístico al que se refería el parlamentario andaluz. Arturo de Marcoartu, hijo del arquitecto que efectuó el reconocimiento del Tajo para Cabanes en 1829, publicó, cincuenta y cuatro años después62, un artículo en El Día en el que defendía las ventajas del estrechamiento de relaciones entre España y Portugal hasta su unión definitiva. Al reseñar los aspectos que unían a ambas naciones en esa época, no puede obviar la navegación fluvial entre ellas y enumera muy sucintamente los cuatro proyectos principales, deteniéndose, claro está, en el que colaboró su padre, más cercano anímica y cronológicamente. Es un argumento más –y de bastante peso– en las ideas de cooperación internacional de este destacado político español, por las que fue nominado al Premio Nobel de la Paz.
EL SIGL O XX
Si con el inicio del siglo pasado escasean los estudios que se ocupan de la navegación del Tajo y de la empresa de nuestro protagonista en particular, no ocurre así con las apariciones de esta en la prensa, pues en sus primeras décadas hemos encontrado hasta cinco en diferentes medios. La primera se da en 1906. Un enigmático colaborador del ultramontano diario El siglo futuro, J. C. y A., rememora los diferentes intentos de la navegación por el Tajo abriendo con su artículo
E S T U D I O S Y N O T I C I A S S O B R E E L P ROY E C T O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E RO
31
la primera página del ejemplar del martes, 21 de agosto de ese año. Entre puyas e invectivas contra todo lo liberal, va desgranando proyectos hasta ocuparse del de Pontero, mencionando, además, el interés del ministro Ricardo Wall y la colaboración de Briz y Simó63. Nueve años después, un anónimo redactor del semanario Alrededor del Mundo, iniciará su artículo con los planes de Don Carlos64. Esta empresa será la primera que nombre, pues se ocupa de los proyectos de canalización y uniones de cuencas. El columnista anticipa el estudio a 1754, e incide en el vasto ámbito territorial que nuestro alcalde de Casa y Corte pretendía hacer navegable y la unión con el Júcar. Yerra cuando afirma que las Proposiciones de la Compañía fueron aprobadas en septiembre de 1756, pues esa fue la fecha de presentación: la aprobación se dio el año siguiente. Sin duda, el articulista debía conocer, aunque fuera indirectamente, la Noticia que publicó Simón Pontero65, pero la leyó con cierta premura. El ingeniero, político y académico de la de Historia, Gervasio de Artiñano y Galdácano, afirmaba en un artículo que apareció en la revista ingenieril Madrid Científico, el 15 de septiembre de 1916: “¡Cuán otra sería la vida en Madrid, si el Tajo y el Guadalquivir canalizados acercasen el mar a la capital!”66. Siendo el escrito de este tenor, era obligado repasar los intentos de navegación interior en España y así lo hace, aunque sea en una relación casi telegráfica en una nota a pie de página al lamentarse del olvido en que fueron cayendo todos los proyectos planteados. El prestigioso diario El Sol publicó en sus páginas, el 15 de enero de 1927, un artículo firmado por Mínimo Español y titulado “El ensueño del Manzanares navegable. De río imperial a balneario y lavadero”67. Bajo el seudónimo se ocultaba el político, escritor y periodista gaditano Dionisio Pérez Gutiérrez. El artículo es extenso y documentado, incisivo y ágil, y desgrana literaria pero rigurosamente los distintos intentos de navegación del Tajo, dada su íntima relación con el río capitalino objeto de la crónica. Así incide en las trabas y críticas que sufrió Antonelli, a pesar de sus éxitos; en la entelequia a que se vio reducido el plan de Carduchi y Martelli; en la escasez de datos sobre el canal del Manzanares de los hermanos Grunenbergh y, por fin, se detiene largamente en el año 1755.
32
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Sin embargo, dota a su relato de un peculiar tamiz, imaginamos que por prurito periodístico. De esta manera, la autoría del proyecto no la cifra en Simón Pontero, sino en Briz y su compañero Simó: “En 1755, un arquitecto civil y militar, llamado D. José Briz vino de Barcelona, acompañado de D. Pedro Simó Gil, y propuso a Fernando VI hacer navegables los ríos Tajo y Guadiela hasta Talavera”. Pontero, el auténtico promotor, queda relegado a mero pagador de los trabajos: “tenía casa de labor y otras propiedades en Chillarón, cerca de Trillo y era apasionado de esta navegación y poseía varios legajos de estudios y proyectos sobre ella”. Como se ve, el papel de nuestro protagonista queda total y equivocadamente desdibujado. El articulista sigue con el relato, extractado, del reconocimiento de Briz y Simó del Manzanares –pudo conocerlo, por ejemplo, a partir del Diario publicado por Cabanes– y
F i g. 7 . E l Ta j o e n E l R i n c o n q u i l l o, Pa rq u e N a t u r a l d e l Alto Tajo. Per alejo s d e las Tr uch as, G uad alajar a. Fot og r af ía d el auto r. “ D esd e la H er r er ía nueb a a Per alejo s d e las Tr ucha s, s e encuentran bellos pedazos de río y tablas” (Briz y Simó, Diario ).
entremezcla datos de este y del Papel de reparos que ambos peritos hicieron y que también fue publicado por el Brigadier a continuación del anterior. Para acabar afirma que “El conde de Aranda y varios ingenieros estudian el proyecto de Briz y Simó” ninguneando una vez más a Pontero. Y lo hace con contumacia, pues a continuación cita textualmente la justificación del proyecto y la formación de la Compañía que Don Carlos exponía en el Papel instructivo –que también publicó Cabanes en la obra citada– y donde queda bien patente la autoría del mismo.
E S T U D I O S Y N O T I C I A S S O B R E E L P ROY E C T O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E RO
33
Año y medio después, en la réplica vespertina del diario anterior –más popular y desenfadada–, La Voz, el redactor Luis Blanco Soria, autor de numerosas crónicas sobe el Madrid de su época, salió en defensa del vilipendiado Manzanares con otro artículo en el que recorría el río y sus riberas a su paso por la capital68. Se lamenta el plumilla del abandono del patrimonio asociado al río: puentes, paseos, parques..., hasta llegar al Embarcadero, donde rememora la historia de la navegación de Tajo y Manzanares, mencionando a Simón Pontero y su Compañía, en un artículo plagado de críticas hacia los poderes municipales y estatales que no se preocupaban del ornato y desarrollo de la capital. A partir de aquí, la prensa guarda silencio sobre el proyecto de Don Carlos (o no hemos sabido encontrar los artículos) y podemos volver al comentario de estudios y reseñas aparecidos en publicaciones no periodísticas y más especializadas. En abril de 1909, en la prestigiosa publicación Nuestro tiempo, escribe el entonces cronista de la Villa de Madrid, Carlos Cambronero y Martínez, un artículo titulado “El abastecimiento de aguas en Madrid. Apuntes históricos”69. En este documentado artículo, el historiador trata, entre otros asuntos, de los empeños por llevar el agua del Jarama a la Villa y Corte. Menciona, claro está, los proyectos de los hermanos Grunenbergh, Martí, Torralba y de Simón Pontero70, muy brevemente, y los estudios de 1767, de Villanueva, etc. En 1935 se ocupa fugazmente del tema el ilustre Gregorio Marañón. Esa es la fecha en la que firma su “Meditación del Tajo”, incluida en su obra Elogio y nostalgia de Toledo, publicada por primera vez en 194071. En el capítulo titulado “Un libro olvidado”, rescata del desdén del tiempo la obra de Cabanes y en el siguiente, que reza “El barquito que no navegó”72, menciona, de nuestro proyecto, a Briz, Simó y al práctico Fernández Olmo; obviando a Pontero, como hizo pocos años antes, recordémoslo, Mínimo Español. Paradójicamente, hasta los artículos que se refieren a su labor archivística tratan su proyecto con mayor extensión, como es el caso del de Simón Díaz, en 195073. Aparte de los historiadores, los ingenieros se ocuparon también del proyecto de Pontero al estudiar los aprovechamientos del Tajo. Se hace en primer lugar en 1940, dentro del Plan General
34
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
de Obras Públicas de ese año. El Sr. Sánchez de Ocaña hace una brevísima reseña en su estudio sobre las posibilidades de navegación y aprovechamiento hidroeléctrico del Tajo74. El segundo ingeniero en tratar el tema será también extremadamente breve: Manuel Díaz-Marta Pinilla, que se limita a nombrar en dos de sus obras el proyecto que nos ocupa. La primera mención aparece en 1977, dando la fecha errónea de 1775 y llamando al autor “don Simón Pintero (sic)”75, por sendos errores tipográficos. La segunda, muy lacónica y bastante confusa, menciona el proyecto “del alcalde de Madrid con reconocimiento del río efectuado por Briz y Simó”76. Los también ingenieros Amadeo García y José F. Núñez no podían dejar de hacerse eco de la idea de Pontero al tratar de los antecedentes históricos de la navegación por el Tajo en su estudio sobre las posibilidades de navegación en la red fluvial española77. Nombran al autor y a los ingenieros que reconocieron el río, así como a la Compañía creada y el alcance del proyecto, para concluir la mención con el fracaso del mismo. Volviendo al ámbito historiográfico, encontramos un estudio bastante más detallado: el que hizo el cronista oficial de la provincia de Toledo, Julio Porres Martín-Cleto, en su librito Toledo, puerto de Castilla, de 1982. En él recoge y amplía lo publicado años antes en la revista Ayer y Hoy mediante cuatro artículos que llevaban por título “Un proyecto olvidado”78. A lo largo de cuatro páginas, describe el proyecto explicando sus motivaciones; la realización del reconocimiento encargado a Ortiz (sic), Simó y Fernández –resaltando, por cierto, las opiniones desfavorables que sus autores vertieron sobre algunos lugares y gentes toledanos–; las dificultades y soluciones que estos enumeran y la formación y características de la Compañía de Navegación propuesta, así como su prematura extinción79. Aunque no le falta ironía en la exposición, Porres afirma que era, de todos los proyectos hechos hasta entonces, “el proyecto mejor fundado. (…) Servía a una necesidad real”80. Y no por ello ignora las veleidades arbitristas de unión con otras cuencas, que también comenta. Sus fuentes son el Papel instructivo de Simón Pontero81 y Cabanes82 e ilustra su obra con la reproducción de la portada de aquel y dos planos de los recogidos por este.
E S T U D I O S Y N O T I C I A S S O B R E E L P ROY E C T O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E RO
35
Aún dentro del ámbito de investigación toledano, diez años después encontramos el premiado estudio de Rafael del Cerro Malagón que, simplemente, recoge la existencia del proyecto dentro del apartado dedicado al transporte fluvial en su capítulo “Utopías para una vieja ciudad”83, siguiendo al autor anterior. Un poco antes, en 1988, se editó la conferencia impartida por José María Sanz García Los canales del Guadarrama y Manzanares. De Juan II a Juan Carlos I, pasando por Carlos III 84. El docto profesor se refiere a la empresa de Pontero en la página 45, tomando como fuente su Papel instructivo, aunque algunos datos los aporta de forma confusa. Fig. 8. Última página del Papel instr ucti vo (Simón, 1756a). Biblioteca Nacional de España, sign. VE/1467/18.
La primera aproximación a la existencia de uno, al menos, de los planos que generó el empeño de Pontero la encontramos en la obra de Capel y varios colaboradores sobre los ingenieros militares españoles85. Ahí ya se apunta, en la entrada correspondiente a Briz, José, que se encuentra en el Servicio Geográfico del Ejército; y le atribuye, junto a Pedro Simó, la autoría “de un plano de los ríos que entran en el Tajo y Guadiela”86 aunque fechado, erróneamente, hacia 1775, y “el Plan de viaje o reconocimientos de los ríos Tajo y Guadiela desde su nacimiento hasta Talavera”, fechado, aún más erróneamente, en 1796. Todo esto lo planteamos ya en la revista Ería87 y de ello nos ocuparemos con detalle en el capítulo XII. Por lo demás, no nombra a Simón Pontero. Este, sin embargo, sí aparece citado, aunque solo como un ejemplo de compañía comercial, en un artículo de historia económica: el del profesor castellano-manchego Mariano García Ruipérez “El pensamiento económico ilustrado y las compañías de comercio”88, haciéndose eco, una vez más, de su Papel instructivo (fig. 8). 36
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Los últimos años del pasado siglo y los primeros del presente ven cómo, por fin, se amplía el número de estudios detallados sobre nuestro proyecto, que van ganando, normalmente, en profundidad y rigor. Los aparecidos a finales de la centuria anterior se centran en torno a la figura del profesor Antonio López Gómez, bien por sus publicaciones, bien por la relación que le une con otras de las que no es autor. En este sentido encontramos el análisis que hacen los también profesores Fernando Arroyo Ilera y Concepción Camarero Bullón pues publican su estudio en el libro jubilar dedicado al profesor López Gómez Los paisajes del agua89 . Sin embargo, la mención al tema que nos ocupa es muy breve y repartida en varias páginas y notas al pie90 . Los autores llegan a mantener el error en la fecha del plano levantado por Briz y Simó en la nota 38, sin relacionarlo con el proyecto de Pontero. Igualmente, se menciona un legajo del Archivo General de Simancas que es (lo veremos en el capítulo siguiente con el detenimiento necesario) una de las fuentes fundamentales para el estudio de toda esta empresa. La primera referencia que le dedica el propio López Gómez es de 1995. En su artículo “Proyectos y realizaciones del Reformismo Ilustrado”91 menciona someramente el proyecto calificando el estudio como “minucioso” y los planos de Briz y Simó de “notables” 92 , aunque proporciona el año 1775 para la publicación de Pontero, y eso que, en la bibliografía a que remite, da la correcta datación de 1756. Explica con brevedad el ámbito territorial de la empresa, su forma de llevarse a cabo y el favor real, aunque concluye con su desalentadora extinción sin llegar a logro alguno.
LA ECL OSI ÓN D E ESTUD IOS D E L O S Ú LT I M O S A Ñ O S
Por fin, el primer estudio plenamente científico del proyecto de Carlos de Simón Pontero es hecho por el profesor Antonio López Gómez, dentro de su obra La navegación por el Tajo. El reconocimiento de Carduchi en 1641 y otros proyectos93. A él se dedican diez y ocho de las veintitrés páginas del capítulo IV de la obra94 desarrollando un trabajo claro, perfectamente estructurado y muy riguroso. Comienza el eximio investigador
E S T U D I O S Y N O T I C I A S S O B R E E L P ROY E C T O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E RO
37
con unas “Notas Generales” en las que expone el contexto histórico del proyecto y los artículos y reseñas que sobre él fueron apareciendo, para introducirse de lleno en un detallado examen y minuciosa exposición de la empresa investigada. Así, va desgranando el origen del proyecto; sus rasgos generales, con el planteamiento de la compañía y el reconocimiento de Briz y Simó, y los reparos expuestos por estos, que detalla comentándolos ampliamente. Los planos que estudia son, lógicamente, los publicados por Cabanes95 y le sirven para analizar el curso del río, comparándolo con las láminas de Carduchi. La “Compañía de la Navegación del Tajo” es objeto, después, de un completo análisis que explora el ámbito territorial previsto, los aspectos técnicos de la navegación y, sobre todo, los legales y económicos. En suma, es una pieza clave en cualquier investigación que se desarrolle sobre el tema y lo ha sido también para esta. Sin embargo, como buen profesor, Don Antonio no hizo más que abrir el camino para otros trabajos que, tomando este como base, avanzaron más allá, ampliando y mejorando los resultados obtenidos por el maestro. Y aún se volverá a ocupar él mismo del tema, aunque muy sucintamente, en 1999, en su artículo “La navegación por el Tajo. Las obras de Antonelli su cartografía: el reconocimiento de Carduchi en 1641”96. Aun puntuales menciones, como la de José Miguel Lorenzo Arribas, que en su estudio sobre el proyecto de navegación de Juan de Villanueva da el protagonismo a Briz y Simó97, y la de Pere Molas, en su trabajo sobre el ministro José de Carvajal y Lancáster98, los frutos de esta semilla no se hicieron esperar y en 2001 Amparo Pérez Boldó presentó su espléndida tesis doctoral Canales y acequias al este de Madrid. Proyectos y realizaciones del siglo XVI al XVIII en la Universidad Autónoma de Madrid, centro al que han estado ligados buena parte de los investigadores sobre este tema de los que venimos haciéndonos eco. Se ocupa la autora de la navegación del Tajo y sus afluentes desde la página 434 hasta la 489 y, en concreto, del proyecto de Pontero desde la 453. Tras repasar la historiografía sobre la empresa y destacar la importancia en el momento de Sebastián de la Cuadra, marqués de Villarias99, trata la doctora la figura de Don Carlos, atribuyéndole, quizás, más importancia en la adminis-
38
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
tración borbónica de la que poseía: “personaje de indudable relevancia política en la corte de Fernando VI”100. Lo que sabemos del personaje y, como veremos después, el trato dado a sus proposiciones demuestran que su poder en la corte, como funcionario importante pero no de primer rango, era relativo. Estudia el origen del proyecto y el desarrollo del reconocimiento de Briz y Simó, destacando sus valores geográficos e ilustrados. A partir de ahora es cuando la autora aporta la novedad fundamental a la investigación de la navegación del Tajo de Simón Pontero, que consiste en el estudio –el más detallado hasta entonces– de la copiosa información suministrada por el legajo 1045 de la Sección de Gracia y Justicia del Archivo General de Simancas, ya mencionado por Arroyo y Camarero101. El análisis, ya lo advierte la entonces doctoranda, no es exhaustivo, pero sí bastante detallado: el ámbito de la tesis es muy concreto e impide mayor detenimiento. Destaca la singularidad del proyecto y el afán de su autor, que se enfrentará al riguroso Dictamen del conde de Aranda, en el que se detiene bastante Pérez Boldó, antes de estudiar la formación de la Compañía de Navegación. De esta le interesan sus aspectos económicos y administrativos, como a López Gómez, analizándolos con rigor y exponiendo las repercusiones de los aspectos más relevantes de la misma. Es lástima que sea poco accesible y que no haya sido publicado ni esté disponible en la red, pues la calidad del trabajo de Amparo Pérez Boldó merece mayor difusión. El profesor Arroyo Ilera vuelve a ocuparse del tema en su artículo “Marinas y Riberas interiores: notas para una geografía histórica del Tajo en los siglos XVI y XVIII”102. Entre sus fuentes, anota el reconocimiento de Briz y Simó y después103 estudia el relato del viaje de ambos peritos con detenimiento. Volvemos a encontrar la figura de Antonio López Gómez, pues es en la obra colectiva editada en su memoria por la Universidad de Valencia, Historia, clima y paisaje, en el año 2004, donde aparece otro artículo de los profesores Arroyo Ilera y Camarero Bullón (esta directora de la tesis que acabamos de comentar) en el que tratan monográficamente la empresa de Simón Pontero104.
E S T U D I O S Y N O T I C I A S S O B R E E L P ROY E C T O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E RO
39
Los autores siguen muy de cerca el trabajo de Pérez Boldó, si bien sintetizan la información sobre el reconocimiento de Briz y Simó, mediante dos útiles mapas, y el devenir administrativo de la empresa propuesta por Pontero. Además, contextualizan datos y añaden alguna matización nueva a lo expuesto en la tesis doctoral mencionada. Los ya nombrados Fernando Arroyo y Amparo Pérez publican un artículo ese año de 2004 sobre Madrid: “Agua, Corte y capital en los siglos XVI al XVIII” en el que Simón Pontero es fuente fundamental en sus investigaciones, a la par que también se ocupan de su Compañía105. La exposición Madrid: puerto de mar, comiF i g. 9 . L a g u n a d e Ta r av i l l a , Pa rq u e N a t u r a l d e l A l t o Ta j o. Ta r av i l l a , Gu a da la ja r a . Fotog rafí a del autor. “ Te r m i n o d e Ta r av i l l a ay u n a g r a n l a g u n a , s o n mu ch a s, y abundantissimas las fuentes que la for man”. (Briz y Simó, Di a r i o ) .
sariada por Francisco Carreño Espinosa y que recorrió, durante el mismo año, una docena de localidades de la Comunidad de Madrid, acercó al público en general los distintos proyectos y, por supuesto el que nos ocupa ahora. Su catálogo mues-
tra, bajo el subtítulo de “Cartografías de la quimera” varias imágenes, resaltando la figura de los reyes inserta en la Representación presentada a Fernando VI por Don Carlos (fig. 55). Pues bien, el mapa de los ríos Tajo y Guadiela, que estudiamos también nosotros ahora, aparece como una banda ante la reina, Bárbara de Braganza. Hace, además, una brevísima semblanza del proyecto106.
40
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Después de esto, las referencias a la navegación del Tajo promovida por Carlos de Simón Pontero han sido tangenciales por provenientes, casi siempre, del estudio del canal del Manzanares, como ocurriera ya en el artículo del francés Cachau sobre el proyecto de Mansart de Sagonne 107 . Mª. Teresa Fernández Talaya lo comenta muy de pasada en su artículo sobre este canal, errando en la fecha de inicio de la empresa108 . Similar en extensión es la reseña que hace Faustino Merchán Gabaldón en otro artículo, dando excesivo protagonismo a la tarea de Briz y Simó y pretendiendo que el proyecto se encaminaba a comunicar “El Pardo con Lisboa” 109 , cuando sabemos que su objetivo primordial era asegurar el abastecimiento de la Villa y Corte. Con algo más de profundidad, en el año 2009, los investigadores Francisco José Martín Perellón y Javier Ortega Vidal reflejan la empresa que nos ocupa a lo largo de dos páginas, tratando de su motivación y deteniéndose en la enumeración de los planos realizados y la novedosa gestión del proyecto. Sin embargo, afirman erróneamente que Briz, Simó y Fernández Olmo realizaron su reconocimiento en el primer semestre de 1756, cuando lo cierto es que lo hicieron en el segundo del año anterior110. Muy detallado es el reciente estudio de la especialista en historia de la ingeniería y obra pública Dolores Romero Muñoz La navegación del Manzanares. El proyecto Grunenbergh111. En él dedica todo un capítulo a los antecedentes de la navegación fluvial en los alrededores de Madrid, en el que trata de nuestro río y, tras analizar exhaustivamente el proyecto de los ingenieros flamencos, hace otro tanto con las realizaciones e ideas del siglo XVIII. Y es aquí donde trata de Simón Pontero. En cerca de cuatro páginas112, y basándose, sobre todo, en Larruga, hace una introducción a su contexto histórico, reseña el reconocimiento de Briz y Simó y se ocupa de la Compañía de Navegación, relacionando todo esto con los Grunenbergh y la navegación del Manzanares. Creemos que se equivoca en la apreciación del acogimiento administrativo del proyecto que nos ocupa: “Pontero no solo no encontró una abierta oposición, como sí tuvieron los Grunenbergh, sino que recibió todos los parabienes de la Corona y sus ministros”113. Intentaremos demostrar después que sí tuvo oposición.
E S T U D I O S Y N O T I C I A S S O B R E E L P ROY E C T O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E RO
41
El polifacético Francisco Carreño vuelve sobre el tema de su exposición a inicios de 2016. En un artículo de la revista Madrid Histórico 114 , estudia los diferentes intentos de Comunicar Madrid con el mar gracias a la navegación fluvial. En su amena disertación, no podía dejar de referirse a la “Representación de Simón Pontero”115 a la que apenas le dedica unas cuantas líneas. Internet ha supuesto una ventana fenomenal para la difusión de estudios más locales que se han detenido en el proyecto de Pontero. Joaquín Esteban Cava realiza un detallado análisis del viaje de Briz y Simó en el blog de la revista de la Serranía Alta conquense Mansiegona116. Eso sí, se centra únicamente en los parajes conquenses que recorrieron los ingenieros. Y hace algo similar, pero mirando los territorios de Guadalajara, el periodista Javier Davara117 que, en dos artículos, describe amena y literariamente el viaje de los dos peritos por tierras alcarreñas para el diario Nueva Alcarria. La zona de Talavera ha sido estudiada brevemente por Miguel Méndez-Cabeza, basándose en los planos publicados por Cabanes118. Los investigadores Fernández Izquierdo, Alloza Aparicio y Moreno Díaz del Campo han publicado recientemente un detallado estudio sobre el Canal del Jarama. En él dedican un apartado del capítulo 3 a la “navegabilidad del Tajo, Manzanares y Jarama”119 en el que contemplan el proyecto de Pontero. Ya se refieren a él en la introducción, al reseñar la tesis de Pérez Boldó y lo citan ahora desde la perspectiva del trasvase al Manzanares. En una extensa nota al pie aportan más información sobre documentación y estudios sobre la empresa. De ese mismo año de 2016 data la excelente tesis doctoral de Emilio Benedicto Gimeno Sierra Menera y la siderurgia tradicional en la cordillera Ibérica: siglos XV-XIX. Una de sus fuentes básicas en cuanto a la geografía histórica de la comarca es el viaje de Briz y Simó, que estudia con bastante detenimiento en un apartado de su obra120, a partir de la publicación de Cabanes121. Todo ello, naturalmente, desde el enfoque propio de su ámbito de estudio y centrado en el Alto Tajo y Serranía de Cuenca. Las referencias a los dos viajeros son numerosas en el resto del trabajo, que incluye un cuadro con las ferrerías citadas por los dos viajeros.
42
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F i g. 1 0 . H e r r e r í a N u e va o d e l a H o z S e c a , Pa rq u e N a t u r a l d e l A l t o Ta j o. Pe r a l e j o s d e l a s Tr u ch a s, Gua da la ja r a . Fotog rafí a del autor. “Lleg a mo s a la her rerí a que l l aman N ueva, con f r ag ua y m ar tin ete” (Br iz y Sim ó , Diario ).
Aunque no se trate de un estudio como tal, es de justicia agradecer al Archivo Municipal de Toledo su página web, en la que, dentro del apartado de Cartografía Histórica, ofrece un bloque dedicado a las “Corografías del río Tajo” en las que muestran a una aceptable resolución los planos del proyecto de Carduchi y la obra de Cabanes, realizando así una encomiable tarea divulgadora. Por último, de muy reciente aparición es nuestra modesta aportación en la revista Ería122, donde estudiamos con bastante detenimiento los aspectos meramente cartográficos del proyecto de Pontero y aportamos las dataciones de los mapas conservados, así como las relaciones entre ellos. Se trata de un avance a este trabajo.
VOLVER AL ÍNDICE
E S T U D I O S Y N O T I C I A S S O B R E E L P ROY E C T O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E RO
43
Fig. 11. Memoria que tiene por objeto manifestar la posibilidad y facilidad de hacer navegable el río Tajo desde Aranjuez hasta el Atlántico, las ventajas de esta Empr esa y las concesiones hechas á la misma para r ealizar la navegación. Por el Brigadier de infantería de los Reales ejércitos Don Francisco Javier de Cabanes, Madrid, Miguel de Burg os, 1829.
C A P Í T U L O III
F UE N T E S PARA EL ES T U D I O D EL PROY E CT O D E N AVE G ACIÓ N D E S IMÓ N P O N T E RO
LA OBRA D E F R A N C ISC O XAV IER D E CA BA N E S
Hasta hace pocos años, la fuente básica –única se puede decir– para el estudio del proyecto de Simón Pontero era la obra de Cabanes (figs. 11 y 12), cuya prolija documentación la convierte en un recurso imprescindible para el estudio de la navegación fluvial española. En el apéndice del volumen de texto Memoria que tiene por objeto manifestar la posibilidad y facilidad de hacer navegable el río Tajo desde Aranjuez hasta el Atlántico, las ventajas de esta empresa, y las concesiones hechas á la misma para realizar la navegación123, Cabanes transcribió nada menos que 177 documentos para ilustrar tanto su proyecto como los anteriores. Seis de ellos, los números 135 a 140, corresponden a la empresa de Simón Pontero, ocupando las páginas 90 a 136 de la publicación. Son los siguientes: • Número 135: Diario y viage de Don José Briz, arquitecto civil y militar, y socio de la Real Academia de Barcelona, y Don Pedro Simó Gil, comisionados por el Señor Don Carlos de Simón Pontero, Alcalde de Casa y Corte, para el reconocimiento y delineación de los ríos Tajo y Guadiela desde su nacimiento hasta Talavera, todo a sus expensas, para comprobar el pensamiento de la navegación de estos ríos, el del Jarama, y Manzanares hasta el Santísimo Cristo del Pardo, que tiene propuesto a S. M. En nota al pie especifica Cabanes lo siguiente: El documento señalado con este número y los de los tres siguientes, pertenecen a la colección relativa al proyecto de navegación del Tajo de Don Carlos de Simón Pontero, adquirida por el Excelentísimo Señor Don Luis López Ballesteros, que en su calidad de Secretario de Estado y del Despacho de Hacienda, admitió el ofrecimiento que genero-
45
samente hizo al Rey Nuestro Señor, Don Agustín Blas, de lo concerniente a esta empresa. La ortografía de que se hace uso es la que tienen los cuadernos originales firmados por Briz y Simó Gil.124
Sin embargo, Cabanes modificó la ortografía original en la mayoría de los casos, corrigiéndola y adaptándola a la norma de su época, aunque respetando el texto en sí casi escrupulosamente y sin alterar nada esencial. Otra cosa es determinar cuál es el documento origen de la transcripción. Comparando esta con las otras dos fuentes con las que ahora contamos (vid. más adelante), se observa que lo impreso en 1829 está más cerca del manuscrito de la Real Biblioteca, de 1755 y confeccionado por el mismo Pontero, que del de la Fundación Lázaro Galdiano, de 1759. Sin embargo, aquel ya pertenecía a la biblioteca de Carlos III 125 por lo que no pudo incluirse en la compra de documentación a Agustín Blas, realizada entre 1823 (cuando López Ballesteros fue nombrado ministro de Hacienda) y 1829. Hay que pensar, pues, en la existencia de otro manuscrito, idéntico al de la Real Biblioteca. Además, suponemos que si Cabanes hubiera tenido acceso a cualquiera de estas dos fuentes que ahora conocemos –con su excepcional riqueza–, habría transcrito más documentos y no solo estos dos manuscritos (los otros cuatro recogidos por él habían sido ya publicados en diferentes épocas). • Número 136: Papel de reparos a la navegación de los ríos Tajo, Guadiela, Manzanares y Jarama, formado por Don José Briz y Don Pedro Simó y Gil, que lo han reconocido con instrucción y a expensas del Doctor Don Carlos de Simón Pontero, Alcalde de Casa y Corte año de 1755. Este documento comparte la misma fuente que el anterior. • Número 137: Papel instructivo, que escribe don Carlos de Simón Pontero, del Consejo de su Magestad, Alcalde de Casa, y Corte: para los que quieran interesarse en la Compañía de la Navegación de los ríos Tajo, Guadiela, Manzanares, y Xarama, que se ha de formar baxo la Real protección de su Magestad, se enteren de la importancia, y utilidad pública de esta Obra, y de las ventajas, y intereses, que les producirá el caudal que pongan en ella. Este documento y el siguiente son copias de dos de los impresos que el propio Pontero publicó. El primero en 1756126, y el siguiente un año después127. Dado que tuvieron cierta difusión, no debían ser raros aún a principios del siglo XIX, a pesar de lo
46
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
que afirmaba Javier de Burgos por las mismas fechas. • Número 138: Noticia que con permisso de S. M. da al Publico Don Carlos de Simón Pontero, de su Consejo, y Alcalde de Casa, y Corte, de las obligaciones que ha contraído en su contrata la Compañía de la Navegación del Tajo, y de los privilegios con que Su Majestad la fomenta, para que los que interesen sus acciones, se informen con perfecto conocimiento de las utilidades que promete esta Obra y los auxilios que merece a la piedad de Su Majestad en consideración a las obligaciones de la Compañía, y al beneficio que resultará al Público de su execución. Un curioso error tipográfico acompaña esta transcripción, pues aparece numerado como “NÚMERO 106” 128 .
F i g. 1 2 . Po r t a d a d e l vo l u m e n d e p l a n o s d e l a o b r a d e C a b an es. Fun d ació n Juan elo Tur r ian o. Bib lio teca.
• Número 139: Carta de Don Carlos de Simón Pontero, del Consejo de Su Majestad, y Alcalde de su Real Casa y Corte, al padre Maestro Burriel, de la Compañía de Jesús, relativa a la navegación del Tajo. Cabanes afirma que su fuente ha sido una copia manuscrita procedente de la colección de Ceán Bermúdez129. Además, esta carta era también suficientemente bien conocida pues había sido publicada ya por Valladares hacia 1775, igual que la contestación del erudito jesuita. • Número 140: Contestación del Padre Marcos Andrés Burriel a la carta del número anterior. Para este documento, el autor toma como fuente el “tercer tomo de la continuación del Almacén de Frutos Literarios, impreso en Madrid en 1818”130, es decir, el artículo publicado por Javier de Burgos131.
L A S F U E N T E S B Á S I C A S PA R A E L E S T U D I O D E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O
47
En el segundo volumen de su obra, que contenía el material gráfico, Cabanes copia 32 planos del reconocimiento de Carduchi y 22 del realizado por Briz y Simó, además de publicar los 48 del de Marcoartu, realizados para su propio proyecto132. Los planos que nos interesan, del proyecto de Simón Pontero, se recogen dentro del segundo apartado, entre las páginas 43 y 68 y corresponden únicamente al tramo entre Aranjuez y Talavera. Han sido estudiados ya por el profesor López Gómez133.
E L M ANUSCRITO D E LA R EA L BIBL I O T E CA D E L PA L ACI O R E A L
La Real Biblioteca del Palacio Real conserva dos volúmenes manuscritos que pertenecieron a la Biblioteca de Carlos III, encuadernados en pasta, cuyas dimensiones son 238 x 185 mm. Sus signaturas son II/2068 y II/2069 134. Están escritos en cuidada caligrafía itálica y con una presentación limpia y ordenada. Indudablemente, es una obra unitaria, realizada por un cuidadoso escribano que se encargó de confeccionar una documentación digna de ser analizada por un rey. Y es que se trata del original que Carlos de Simón Pontero presentó a Fernando VI. En el Archivo General de Simancas se conserva la carta que acompañaba y presentaba esta documentación, fechada en Madrid el 20 de diciembre de 1755 y escrita, muy probablemente, por el mismo escribano que confeccionó los dos volúmenes, aunque rubricada por Pontero (fig. 17). La misiva presenta “esta grande obra (…) que compendian los dos Tomos adjuntos (…). Todo lo hallará Vuestra Majestad prolixamente explicado en la representación del suplicante, y documentos, que la justifican”135. La referencia es inequívoca y certifica la procedencia, finalidad y originalidad de estos dos extraordinarios ejemplares. El primer volumen136 (fig. 13) se estructura como sigue, dejando entre cada apartado numerosas hojas en blanco sin numerar: • El índice, en folio encabezado con la letra t centrada en margen superior y que transcribimos a continuación, tanto por su interés como por el hecho de que no coincide exactamente con el contenido real del ejemplar:
48
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 13. Ín dice del pri mer vol um en de l a Re pr esent ac ión d e Sim ó n Po n ter o. Real Bib lio teca, sig n . II/ 2 0 6 8 .
Yndice de todas las partes de esta obra en dos tomos. Tomo. I. Representacion de Don Carlos de Simón Pontero, en vista de los Planes, y trabajos de los Peritos fol. 1. hasta el 71. Primera Representación del mismo que dio motivo à esta obra. fol. 72. hasta el 88. Otra Representación, ofreciendo que à sus expensas haría el reconocimiento. fol. 89. hasta el 92. Ynstruccion formada por Pontero para los Peritos. fol. 94. hasta el 101. Papel con que estos han entregado sus trabajos. fol. 103. hasta el 120. Diario, y viage de los Peritos fol. 122. hasta 204.
L A S F U E N T E S B Á S I C A S PA R A E L E S T U D I O D E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O
49
• La segunda Representación, enviada al monarca por Pontero el 20 de diciembre de 1755, comienza con un título, en folio encabezado con cruz centrada en margen superior: REPRESENTACION QUE hace al REY Nuestro Señor Don Fernando VI. El Doctor Don Carlos de Simón Pontero de su Consejo, y Alcalde de Casa, y Corte. SOBRE El origen, progreso y estado de la navegación de los ríos Tajo, Guadiela, Manzanares, y Jarama Año de 1755. Le sigue un grabado calcográfico a doble página plegada (fig. 55) con los reyes Fernando VI y Bárbara de Braganza, en el que ella sostiene, como una banda, el mapa coloreado de los ríos Tajo y Guadiela realizado por Briz y Simó para Pontero. Sus medidas son 45 x 32 cm. A continuación encontramos una dedicatoria en tres páginas a Bárbara de Braganza poniendo el proyecto bajo su protección, rubricada por el propio autor. Y después comienza el texto de la Representación en sí, en un folio numerado con el 1 y con cruz centrada en el margen superior. Está rubricada también personalmente por Pontero. • La Primera Representación, enviada el 31 de marzo de 1755, está encabezada por su correspondiente título: PRIMERA REPRESENTACION que hizo AL REY Nuestro Señor El Doctor Don Carlos de Simón Pontero SOBRE la navegación de los ríos, Tajo, y Guadiela. A continuación, comienza el cuerpo de la misma en un folio numerado con el 72. La firma autógrafa de Don Carlos figura al final de la misma, al verso del folio 88. • En otro folio con cruz centrada en el margen superior y numerado con el 89, como dice el índice, aparece una carta dirigida por Pontero al conde de Valparaíso, fechada en Aranjuez el 4 de julio de 1755, en la que se ofrece a sufragar él mismo los gastos que se deriven del reconocimiento de los ríos. Se trata de la “Otra Representación” que nombraba el índice entre los folios 89 y 92. • Tras varias hojas en blanco, en el folio numerado con el 93 aparece el título del siguiente apartado: Ynstrucción formada por Don Carlos de Simón Pontero, del Consejo de Su Majestad y Alcalde de Casa y Corte, para que Don Joseph Briz y Don Pedro Simó y Gil, reconozcan los ríos Tajo, y Guadiela, desde su nacimiento hasta Talavera. Año de 1755. Las instrucciones en sí comienzan, tras algunas
50
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
hojas en blanco, en una numerada con el 93. Al final se halla de nuevo la rúbrica del promotor de la empresa. • Acto seguido, en el folio nº. 102, encontramos el Papel con que Don Joseph Briz, y Don Pedro Simó y Gil, han entregado sus trabajos, y Planes, hechos en la Corografía de los ríos Tajo, Guadiela, Manzanares, y Jarama Año de 1755. El cuerpo de este documento comienza, como es usual, en folio numerado correlativamente, aunque tras varias hojas en blanco. • El último apartado es el relato del DIARIO Y VIAGE de Don Joseph Briz, y Don Pedro Simó y Gil, peritos nombrados, para el reconocimiento de los ríos, Tajo, Guadiela, Manzanares y Jarama, por el Doctor Don Carlos de Simón Pontero, Alcalde de Casa y Corte; con permiso y acuerdo del Señor Conde de Valdeparaíso Secretario del Despacho Universal de Hazienda Año de 1755. El título se encuentra en el folio 121, aunque el relato comienza en el siguiente. Este es el último documento del volumen y ya hemos analizado su relación con los documentos transcritos por Cabanes. La última hoja, al recto del folio 204, lleva aneja una compulsa autógrafa del mismo Pontero que dice “Concuerda con la original. Madrid 30. de diziembre 1755”. Pasemos ahora a exponer la estructura del segundo volumen137 (fig. 14) conservado en la Real Biblioteca. • En primer lugar encontramos el índice, en folio con similares ornato y disposición que el del primer volumen: Yndice Tomo. II. Papel de Reparos a la Navegación, formado por los Peritos y medios de superarlos fol. 1. hasta el 86. Provisión de Phelipe 2º (sic) y otros documentos que prueban haber estado corriente la Navegación de Tajo, desde Lisboa à Toledo. fol. 87. hasta el 99. Tasa, y computo prudencial de la obra. fol. 101. y 102.
L A S F U E N T E S B Á S I C A S PA R A E L E S T U D I O D E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O
51
Fi g. 1 4 . Ín dice del segu ndo vol um en de l a Re pr esentaci ó n d e Sim ó n Po n ter o. Real Bib lio teca, sig n . II/ 2 0 6 9 .
Regulación de las utilidades que dejarà en cada año la Navegacion. fol. 104. hasta el 109. Modos en que puede hacerse, y medios que propone Pontero para sacar su coste folio 111. hasta el 120. Medios con que un Corregidor de Madrid puede hacer feliz à la Corte, y a las dos Castillas trabajado por Pontero. fol. 121. hasta el 156.
• Efectivamente, en un folio decorado con cruz centrada en margen superior y numerado con el 1, comienza el primer documento, aunque su título se encuentra algunas hojas antes, en folio sin numerar: Papel de reparos a la navegación de los ríos Tajo, Guadiela, Manzanares, y Jarama, formado por Don Joseph Briz, y Don Pedro Simó y Gil, que los han reconocido con Ynstruccion, y a expensas del Doctor Don Carlos de Simón Pontero – Alcalde de Casa y Corte, con permiso y acuerdo del Señor Conde de Valdeparaíso, Secretario del Despacho Universal de Hacienda. Año de 1755. Otra compulsa,
52
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
de puño y letra de Pontero, cierra el documento al verso del folio 86, como ocurría con el Diario del tomo 1º. Ambas son idénticas y el promotor de la empresa debía conceder a estos textos una gran importancia pues certifica con su propia rúbrica su literalidad. Esta labor no era nueva para él pues estaba acostumbrado a la transcripción y compulsa de documentos de los archivos, como veremos en el posterior capítulo. • Como es habitual, el siguiente apartado comienza con su título algunas hojas antes: Provisión del Señor Phelipe 2º (sic). para establecer la navegación de Tajo, desde Toledo a Lisboa, y otros documentos que lo justifican año de 1585. En el folio 87 principia este documento, que Cabanes transcribiría después en su obra con el número 127138, y acaba en el folio 94. Los otros textos que lo acompañan son una Carta del Marqués de Villarias, Secretario de Estado, a la Ciudad de Toledo. año de 1740 solicitando documentación del archivo de esa ciudad, que abarca desde el folio 95 al 97 y que contiene también el informe municipal sobre la petición, y otra Carta de la Ciudad de Toledo al Excelentísimo Señor Marqués de Villarias, entre los folios 98 y 99. Estos tres escritos no son sino copias de los remitidos por el Padre Burriel a Pontero junto con su carta del 13 de octubre de 1755139. • En el folio 100 da comienzo el Abanzo, o computo prudencial del costo que tendrá la navegación de los quatro ríos. Este cálculo es obra de los dos autores del Diario y del Papel de reparos: Briz y Simó. Abarca hasta el recto del folio 102 y finaliza con otra compulsa autógrafa de Pontero con la misma fecha que las anteriores. • La Regulación de las utilidades, que en cada año puede dejar la navegación de los quatro ríos se inicia, con este título, en el folio 103 aunque el cuerpo de la misma lo hace algunas hojas más tarde, como es habitual, acabando en el folio 109. • El siguiente texto adelanta su título al folio 110 y reza así: Medios propuestos, para los fondos de la obra de la navegación. Se extiende hasta el folio 120. • El último apartado consiste en el Papel escrito, por Don Carlos de Simón Pontero, intitulado. Medios con que un Correxidor de Madrid puede hacer feliz a la Corte, y a las dos Castillas. Como casi siempre, el título, ahora en folio sin numerar, se antepone varias hojas al texto en sí, que comienza en
L A S F U E N T E S B Á S I C A S PA R A E L E S T U D I O D E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O
53
Fig. 1 5 . Po r tad a d el m anuscr ito d e la Fun d ació n L ázar o G ald ian o, sig n . M 1 -4 -2 1 .
el folio numerado con el 121. Finalizan el documento y el volumen en el folio 156, como indicaba el índice. De este escrito hay, al menos, una copia en el Archivo Histórico Nacional, Estado, 3251-II/16140. La primera mención a esta documentación la encontramos en el catálogo de la exposición Madrid: puerto de mar, comisariada por Francisco Carreño Espinosa 141 . Sin embargo, el autor se limita a reproducir la imagen del grabado de los reyes Fernando VI y Bárbara de Braganza, resaltando el mapa coloreado, sin otras referencias al manuscrito.
E L M ANUSCRITO D E LA F UN DAC IÓ N L Á Z A RO G A L D I A N O
Esta institución conserva en su biblioteca otro interesantísimo manuscrito (fig. 15): COLECCIÓN DE LOS MEMORIALES, PLANES, Y OTROS PAPELES QUE SE DIERON PARA REDUCIR NAVEGABLES LOS RIOS TAJO, GUADIELA, JARAMA, Y MANZANARES POR D. CARLOS DE SIMON PONTERO DEL CONSEJO DE S.M. Y ALCALDE HONORARIO DE SU CASA, Y CORTE EN MADRID AÑO DE 1759.
Se trata de un volumen único, escrito de una sola mano en itálica, con buena y cuidada caligrafía, aunque dista mucho de la pulcritud observada en los dos tomos de la Real Biblioteca. Está encuadernado en pergamino con unas dimensiones de 282 x 204 mm. En este ejemplar los distintos textos se suceden uno a continuación del anterior, en la misma página. Su signatura es M 1-4-21.
54
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 16. Ín dice del manuscri to de l a Fundaci ó n L ázar o G ald ian o, sig n . M 1 -4 -2 1 .
El volumen se estructura como sigue: • En primer lugar, tras el título ya mencionado, aparece el índice, ambos en hojas sin numerar (fig. 16). Transcribimos el índice para dar cabal información del contenido del manuscrito. Yndice de lo que contiene este libro. Representación hecha a S.M. por Don Carlos de Simón Pontero con fecha de 20 de diziembre de 1755 en que se produce otra de 31 de Marzo del mismo año, dos planes de la corriente de los ríos Tajo y Guadiela que solo existen en la Cobachuela, y haze presente en ella la necesidad que tiene la Corte de que dichos ríos se hagan navegables con las utilidades que de ello resultarán ............................................................................ fol. 1 La representación arriba dicha de 31 de Marzo de 1755 .............................................. 29.
L A S F U E N T E S B Á S I C A S PA R A E L E S T U D I O D E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O
55
Carta de Don Carlos al Conde de Valdeparaíso en que dice que ay algunas Compañías de Comerciantes que entrarían en la empressa de la navegación pero que antes quieren saber el total importe de la obra..................................................................................... 35. Respuesta del conde de Valdeparaíso en que dice que antes de empeñar toda la Protección de Su Majestad, y que salga al público la idea haga el reconocimiento de los ríos, y aguas de ellos, y si para este fin necesita valerse de Yngenieros u otra clase de Peritos podrá hacerlo, y dirigir esta acción como le parezca más conveniente ....................... 36. Carta de Don Carlos a Don Joseph Briz y a Don Pedro Simó y Gil eligiéndolos por Peritos ................................................................................................................................... 37. Instrucción que han de observar Don Joseph Briz, y Don Pedro Simó y Gil para el reconocimiento de los ríos Tajo y Guadiela desde su nacimiento hasta Talavera.......... fol. 38. Respuesta de Don Joseph Briz y Don Pedro Simó y Gil ............................................. 41. Relación que hizieron dichos Peritos del reconocimiento de los ríos Tajo, Guadiela Jarama y Manzanares que les encargó Don Carlos de Simón Pontero ........................... 42. Diario del Viage de Don Joseph Briz y Don Pedro Simó y Gil en el reconocimiento, y delineación de los ríos ..................................................................................................... 48. Relación de los malos pasos que impiden en el estado actual la navegación de los ríos, de los medios conducentes a superarlos y de los reparos que se necesitan hazer ......... 79142.
El índice continuaba pero esas líneas, un total de 9, fueron tachadas con otras gruesas y, para decorar un tanto esta mancha, el conjunto se ha recubierto de un reticulado diagonal y círculos concéntricos, rodeándolo todo de una orla de ovas punteadas en la parte superior y de motivos curvos en las otras tres. A pesar del empeño del copista en ocultar lo escrito, podemos deducir que había cuatro documentos más, de poca extensión cada uno. Nada sabemos del primero, prácticamente ilegible salvo letras sueltas bajo los tachones, pero, comparando la composición del manuscrito y sus similitudes con el de la Real Biblioteca, y gracias a la posibilidad de leer algunas palabras más, sabemos que los otros tres documentos anotados en la parte tachada del índice eran la Provisión
56
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
de Felipe II de 1585 (casi ilegible salvo parte del nombre del monarca), la carta del marqués de Villarias a la ciudad de Toledo, de la que se lee “Carta del Señor Marq (…) ll (…) que (…) dad de Toledo 111” y la “Carta de la ciudad de Toledo al Marqués de Villarias……todo 113”, es decir, la respuesta a la misiva anterior. El volumen conserva sendas hojas de guarda al principio y al final, está bien cosido y no se aprecian pérdidas. El último texto, el Papel de reparos, acaba en el recto del folio 107 con la fecha y nombre de sus autores y, bajo la última línea, se ha escrito –aunque parece que por otra mano– la palabra “fin”. Excepcionalmente, el verso de este mismo folio aparece numerado con el 108 aun habiendo quedado en blanco. Es decir, todo apunta a que estaba previsto incluir los documentos tachados del índice y luego no se pudo hacer, estos faltaban. Por eso se suprimió su mención, una vez encuadernado, y se puso buen cuidado en remarcar que, con el folio 107, se había llegado al final del volumen. • El primer documento es el intitulado Representación a Su Majestad con fecha de 20. de Diziembre de 1755 en que se produce otra de 31 de Marzo del mismo año y dos planes hechos a bulto de la corriente de los ríos Tajo y Guadiela señalados con las letras A. y B. que solo existen en la Cobachuela, y haze presente en ella la necesidad que tiene la Corte de que dichos ríos se hagan navegables, con las utilidades que de ello resultarán. Todavía se aprecia las líneas que marcan el cuerpo de las letras. Todos los títulos del volumen están precedidos de su correspondiente ordinal y trazados en cuerpo mayor y con letra casi redonda. El texto acaba en el recto del folio 29. • El segundo escrito es La Representación arriba citada de 31 de Marzo de 1755. Comienza a continuación del anterior y se extiende hasta el recto del folio 35. • El tercer texto es la Carta de Don Carlos al Conde de Valdeparaíso en que dice que ay algunas Compañías de Comerciantes que entrarían en la empresa de la navegación pero que antes quieren saber el total importe de la obra, que comienza inmediatamente a continuación del anterior documento y se extiende hasta el verso del folio 36. Hasta ahora, la disposición de este ejemplar es idéntica a la del primer tomo de la Real Biblioteca, pero los dos siguientes documentos no aparecen en este.
L A S F U E N T E S B Á S I C A S PA R A E L E S T U D I O D E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O
57
• Inmediatamente a continuación del escrito anterior comienza el que lleva por título Respuesta del Conde de Valdeparaíso en que dize que antes de empeñar toda la protección de Su Majestad, y que salga al público la idea, se haga el reconocimiento de los ríos y agua de ellos, y si para este fin necesita valerse de algún Yngeniero, u otra Clase de Peritos podrá hazerlo y dirigir esta acción, como le parezca más conveniente al fin. Ocupa muy poco más de un folio y está fechada en Madrid, el 12 de julio de 1755. • El quinto escrito es la Carta de Don Carlos a Don Joseph Briz, y a Don Pedro Simó y Gil. Esta carta tampoco está recogida en el ejemplar de la Real Biblioteca, su extensión es algo menor que la anterior y se fecha en el mismo lugar y día que la anterior. • La Instrucción que han de observar Don Joseph Briz y Don Pedro Simó y Gil Peritos nombrados por mí para el reconocimiento de los ríos Tajo y Guadiela desde su nacimiento hasta Talavera con Acuerdo del Señor Conde de Valdeparaíso, Secretario de Estado y del Despacho universal de Hazienda ya la conocemos, pues aparece también en el ejemplar de la Real Biblioteca. Comienza, como los otros textos, a continuación del anterior y se extiende hasta el recto del folio 41. • Otra novedad encontramos ahora, en la Respuesta de Don Joseph Briz y Don Pedro Simó y Gil, pues tampoco aparece en el manuscrito palaciego. Los peritos la fecharon originalmente en Madrid, el 13 de julio, y ocupa hasta el verso del folio 41. • El octavo escrito es la Relación que hizieron Don Joseph Joseph (sic) Briz, y Don Pedro Simó y Gil del reconocimiento de los ríos Tajo, Guadiela Jarama y Manzanares que les encargó Don Carlos de Simón Pontero. Se corresponde con el quinto documento del primer tomo de la Real Biblioteca y finaliza en el verso del folio 47. • El Diario y Viage de Don Joseph Briz Architecto Civil y Militar y Socio de la Real Academia de Barcelona y Don Pedro Simó y Gil, comisionados por el Señor Don Carlos de Simón Pontero, Alcalde de Casa y Corte en virtud de orden de Su Majestad con acuerdo del Señor Conde de Valdeparaíso, su Ministro de Hazienda, para el reconocimiento y delineación de los ríos Tajo y Guadiela desde su nacimiento hasta Talavera; todo a expensas del referido Señor Don Carlos de Simón Pontero para comprobar el pensamiento de la navegación de estos ríos, y el de Xarama y Manzanares, hasta el Santísimo Christo del Pardo comienza
58
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
en el folio 48 y ocupa hasta el recto del 79. Recordemos que, en la Real Biblioteca, era el último documento del tomo primero. • Finalmente, este ejemplar de la Fundación Lázaro Galdiano recoge la Relación de los malos pasos que impiden en el estado actual la navegación del Rio Tajo desde su nacimiento hasta Talavera y de los medios conducentes a superarlos formada por Don Joseph Briz Architecto Civil y Militar, y Socio de la Real Academia de Barcelona, y Don Pedro Simó y Gil que le han reconocido con orden, instrucciones, y a expensas de Don Carlos de Simón Pontero del Consejo de Su Majestad, Alcalde de su Casa y Corte. Comienza en el verso del folio 79 y finaliza en el 107. Este mismo es el escrito con el que comienza el segundo tomo de la Real Biblioteca (y que conocemos como Papel de reparos). Este texto y el anterior no están encabezados con su ordinal correspondiente. Analizando esta fuente, queda claro que no se trata de un volumen facticio, que recoge y encuaderna diversos documentos, sino que copia esos escritos unitariamente y los dispone de forma ordenada. Su relación con los dos tomos de la Real Biblioteca es evidente, pero median entre ellos cuatro años. Si estos son la documentación original entregada al monarca por el mismo Pontero en diciembre de 1755, el volumen de la Fundación Lázaro Galdiano es una copia realizada cuando hacía ya cerca de dos años que había fallecido. Por supuesto, no se transcribe la Representación del Palacio Real, pues se añaden varios documentos nuevos, aunque el volumen tendría la misma estructura con estas novedades (ya hemos visto que parte de la documentación a incluir no se hizo, finalmente). ¿De dónde se copió, entonces? Las referencias hechas en el primer documento a “que solo existen en la Cobachuela”143 nos sitúan los dos planos –“planes” en el texto– en una oficina, unas dependencias que bien pudieran ser la Sala de Alcaldes, a la que perteneció Pontero. Es muy probable que el resto de documentos copiados estuvieran en el mismo archivo. Y, aventurando otra hipótesis, quizás parte de estos documentos acabaran en poder de Agustín de Blas y fueron adquiridos por López Ballesteros y constituyeron la fuente de Cabanes, en 1829. ¿Para qué se hizo esta recopilación? El promotor había fallecido y la Compañía de Navegación que intentó formar no había siquiera comenzado a andar. Sin embargo, todo apunta a que no
L A S F U E N T E S B Á S I C A S PA R A E L E S T U D I O D E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O
59
estaba muerta del todo. De hecho, años después, en 1768, se pretenderán pasar los derechos de la Compañía de Navegación del Tajo al arquitecto francés Jacques Hardouin-Mansart de Sagonne144. Quiere decir esto que el asunto no estaba olvidado y en este contexto de mantenimiento del proyecto hay que entender la recopilación de documentos que supone el manuscrito de la Fundación Lázaro Galdiano. Este interesantísimo volumen aparece en el detallado catálogo Manuscritos españoles de la Biblioteca Lázaro Galdiano realizado por Juan Antonio Yeves145. En el campo de la investigación histórica, lo encontramos referenciado por primera vez en la obra de Fernández, Alloza y Moreno146. Por último, desde hace algún tiempo, está accesible en la red, en los fondos de la Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid.
E L L EGAJO 1 0 4 5 D E LA SEC C IÓN G R ACI A Y J U S T I CI A D E L A RCHI VO GENERAL DE SIMA N C A S
Si los dos manuscritos anteriores nos muestran, fundamentalmente, la evolución del proyecto de navegación interior de Simón Pontero durante el año de 1755, este legajo del Archivo General de Simancas lo hace de los dos años siguientes. Se trata de un abultado legajo que consta de 84 documentos que van desde hojas internas de servicio escritas en una tira de papel hasta extensos informes, pasando por cartas, dictámenes, oficios, etc. Toda esta documentación se refiere al proyecto que nos ocupa salvo dos escritos147. El resto, los que tienen que ver con la navegación del Tajo, se puede dividir en dos grupos. El primero contiene los papeles del proceloso trámite administrativo seguido por Pontero para poner en marcha su proyecto. Son un total de 79 documentos, algunos sin datar y dos de ellos duplicados, cuyas fechas extremas van desde el 20 de diciembre de 1755 hasta el 25 de julio de 1757, casi tres meses y medio antes de la muerte de Don Carlos. El segundo grupo es bastante reducido: únicamente 3 documentos entre el 1 y el 17 de octubre de 1792. En ellos se muestra el interés del conde de Aranda por recuperar los planos originales
60
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
de este proyecto de navegación y lo infructuoso de la búsqueda. Esta documentación es conocida desde hace algunos años aunque las referencias eran inexactas. Se menciona por primera vez en el artículo de los profesores Arroyo Ilera y Camarero Bullón Proyectos ilustrados de navegación fluvial 148 y vuelve a aparecer en la tesis de Amparo Pérez Boldó Canales y acequias al este de Madrid. Proyectos y realizaciones del siglo XVI al XVIII 149 , quien lleva a cabo el estudio más detallado hasta la fecha de estos documentos y transcribe tres en su apéndice documental150. Aunque no estudia el proceloso camino administrativo que el legajo 1045 expone, esto no le resta valor a este magnífico trabajo. Lo volvemos a encontrar, ya correctamente adscrito, en el extenso artículo de Arroyo y Ca-
Fig. 1 7 . Pr im er a p ág in a d el o f icio que p r esen tab a a l re y l a R e p r e s e n t a c i ó n d e Po n t e r o ( l o s d o s vo l ú m e n e s d e l a Re a l B i b l i o t e c a ) , e l 2 0 d e d i c i e m b r e d e 1 7 5 5 . E s p a ñ a . Ministerio de Cultura y De por te. Archivo General de Sim an cas, G r acia y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
marero “La Compañía de Navegación del Tajo en el siglo XVIII y el proyecto de Carlos de Simón Pontero”151. Con posterioridad a este trabajo no se ha hecho uso de esta documentación pues, como hemos dicho, faltaba una publicación monográfica sobre la empresa propuesta por Carlos de Simón Pontero. LA PIEZA 1 D EL C A JÓN 1 0 , LEG A J O 7, N Ú M E RO 4 D E L A RCHI VO S E CR E T O DEL ARCHIVO MUN IC IPA L D E TO L E D O
Esta interesante unidad archivística contiene varios documentos relacionados con la navegación tagana152. La documentación referente a nuestra empresa comienza con un ejemplar del Papel instructivo153. Pero especial interés revisten los otros documentos. En primer lugar, encontramos
L A S F U E N T E S B Á S I C A S PA R A E L E S T U D I O D E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O
61
Fig. 1 8 . C ar ta d e C ar lo s d e Sim ó n Po n ter o al ayun tam ien to to led an o, d el 1 5 d e ag o sto d e 1 7 5 6 . A r ch ivo M u n i c i p a l d e To l e d o , Arch. Secr., Caj. 10, leg. 7, nº. 4, p. 1.
una carta de Pontero al ayuntamiento toledano en la que le adjunta su Manifiesto y le ofrece la participación en la Compañía que está formando; está fechada el 15 de agosto de 1756. Los apuntes siguientes son: el acuse de recibo de la carta, con el acuerdo de que se le de publicidad, del día 18 del mismo mes; la respuesta al promotor, del mismo día, y la certificación de haberse pregonado en varios lugares con el texto del bando, del 25. Estos documentos ilustran sobre la labor de difusión de la naciente Compañía de Navegación del Tajo que realizó Don Carlos. Otros documentos están agrupados en una carpeta titulada “Copia de Cartas familiares de Don Carlos de Simón Pontero, y Padre Andres Marcos Burriel, sobre el nuevo proyecto de hacer
62
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
navegable el Rio Tajo. 1755”154. Efectivamente, se trata de la carta remitida por Pontero a Burriel el 2 de octubre de 1755 y su respuesta, el 13 del mismo mes. Esta última aparece subrayada en algunas partes y con algunas acotaciones. Esta copia se realizó en Toledo, el 30 de agosto de 1757, por el interés manifestado por el regidor Eusebio Toledano, según consta en nota autógrafa del propio Burriel. El último apunte es el acuse de recibo, el 5 de septiembre, por parte del ayuntamiento, que agradece el celo de Toledano y Burriel y manda se incorpore al archivo en el expediente sobre la navegación del Tajo, donde se ha conservado hasta ahora. La Fundación Juanelo Turriano conserva otro ejemplar de ambas misivas, también manuscrito, que es casi idéntico al toledano. No sabemos cuál de estas dos copias es la primera, aunque, por la caligrafía y otros rasgos formales y la tremenda similitud entre ellas, las suponemos coetáneas. Evidentemente, la de Toledo está perfectamente documentada en cuanto a su ejecución y ha sido supervisada por uno de los autores, pero ambas constituyen una fuente fidedigna y del máximo interés, anteriores a la publicación de Valladares155 y, por supuesto, de Javier de Burgos156, Cabanes157 y Augusto de Burgos158, que muestran algunas divergencias con estos manuscritos. Tanto la misiva de Pontero como la respuesta del ilustre tonsurado son bastante conocidas al ser incluidas por Cabanes entre los documentos transcritos en su obra159, correspondiendo a los números 139 y 140 de su Apéndice. En consecuencia, son varios los investigadores que han tratado ya sobre ellas; especialmente López Gómez160, Pérez Boldó161 y Arroyo y Camarero162.
VOLVER AL ÍNDICE
L A S F U E N T E S B Á S I C A S PA R A E L E S T U D I O D E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O
63
F i g. 19. C a sa so la ri eg a de l os Si m ón Pontero. Chillar ó n d el Rey, G uad alajar a. Fo to g r af ía d el auto r. “ Pa sa mo s a C h illarón, a l a casa del referi do S r. Do n C ar lo s d e Sim ó n Po n ter o, y b ien tuv im o s m en ester tan b u en a a co gida ”. ( Bri z y S i mó, Di ari o ).
C A P Í T U L O IV
CAR L OS D E SIMÓ N P O N T E RO
UNA FAM ILIA EN LA A D MIN ISTR ACI Ó N B O R B Ó N I CA
La familia Simón Pontero estaba afincada en Chillarón del Rey, localidad enclavada en la Tierra de Pareja, actualmente dentro de la provincia de Guadalajara y perteneciente, hasta 1804, a la de Cuenca, en la que dependía de Huete. Se encontraba, igualmente, dentro de la diócesis conquense. La casa solariega de la familia aún preside la Plaza Mayor (fig. 19). La entrada, en arco de medio punto, se sitúa a la izquierda de la fachada, dividida en tres cuerpos. En el medio, sobre un balcón, campea el escudo con las armas de la familia, en alabastro (figs. 20 y 23). Pedro Simón Fernández, durante varios años alcalde ordinario de Chillarón del Rey y familiar y alguacil mayor de la Inquisición, y Teresa Pontero tuvieron tres hijos: Andrés, Carlos y Josefa. Los Simón Pontero acreditaron ser familia hidalga de labradores honrados con pureza de sangre pretendiendo ser originarios de la villa de Llanes (Asturias)163. La fortuna familiar debió ser considerable y permitió formarse a los dos muchachos, que alcanzaron puestos de primer orden en la magistratura española de la época conformando una saga familiar relativamente importante y conocida en la Administración borbónica. El primogénito, Andrés Simón Pontero, nacido en 1703, fue el que más alto llegó. Tras estudiar en el Colegio de las Santas Justa y Rufina de la Universidad de Alcalá de Henares, empezó su cursus administrativo en 1724 como alcalde mayor en Huesca, Teruel y Andújar. Continuó en el reino de Aragón desempeñando el cargo de ministro togado, auditor y asesor de guerra en Ibiza, pasando a la alcaldía del crimen de la Audiencia de Barcelona, en la que ascendió a oidor en 1747. En Valencia fue regente de su Audiencia en 1764 y llegó a la cima de su carrera mediante el ingreso en el Consejo de Castilla, seis años después. En 1773, ingresó en la Orden de Carlos III164. Murió dos años más tarde.
65
F i g. 2 0 . E s c u d o d e l a f a m i l i a S i m ó n Po n t e r o r e p r o d ucid o en el título d e d o cto r in iur e c anon i c o d e C a r l o s S i m ó n Po n t e r o y To r r o b a , s o b r i n o d e nu e s t r o D o n C a r l o s, p o r l a U n ive r s i d a d d e S a n C l e m e n t e d e B o l o n i a , 1774. Biblioteca Nacionel de España, sign. M ss/ 1 9 9 4 .
Un hijo de Andrés recibió el nombre de su tío. Carlos Simón Pontero y Torroba, que nació en 1745, estudió, como su padre, en Alcalá y fue colegial en el de San Clemente de Bolonia 165 (fig. 20). Desarrolló su labor en la Chancillería de Granada, como alcalde del crimen en 1775 y posteriormente como oidor. De aquí pasó a ser regente, en 1791, de la Audiencia de Asturias. En 1798 ingresó en el Consejo de Órdenes y fue caballero de la Orden de Alcántara166. Acabó su carrera administrativa como miembro del nuevo Tribunal de Seguridad Pública, en 1808167, un año antes de su fallecimiento. Y aún el apellido Simón Pontero siguió presente en la Administración borbónica pues una hermana del anterior, María Antonia, casó con el conquense Dionisio Cerdán de Landa y Cerdán de Landa, a la sazón oidor entonces de la Audiencia catalana. Pues bien, el hijo del matrimonio, Ambrosio Cerdán de Landa y Simón Pontero, abogado desde 1772, pasó por las audiencias de Santiago de Chile y Lima antes de ser regente de la de Guatemala en 1796. Gracias al patrocinio de su tío Carlos Simón Pontero y Torroba, fue designado miembro del Consejo de Indias en 1803, pero no pudo llegar a tomar posesión de su cargo168. Se trata, pues, de una auténtica dinastía familiar, como otras de la época, que hizo carrera en la Administración ilustrada.
66
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
C UA D R O I GENEALOGÍA DE LA FAMILIA SIMÓN PONTERO
PEDRO SIMÓN FERNANDEZ Chillarón del Rey, 1-2-1682 / ¿? Alcalde ordinario de Chillarón del Rey Familiar del Santo Oficio. Alguacil mayor de la Inquisición de Cuenca casado con TERESA PONTERO Chillarón del Rey, 9-3-1682 / ¿?
CARLOS SIMÓN PONTERO Chillarón del Rey, 16-5-1715 / Madrid, 8-11-1757 Abogado de los Reales Consejos 1741: Agente fiscal de la Cámara de Castilla 1746: Alcalde honorario de Obras y Bosques casado con ISABEL MARÍA DE TAPIA
ISABEL Mª. SIMÓN PONTERO DE TAPIA
BIVIANA SIMÓN PONTERO DE TAPIA
JOSEFA SIMÓN PONTERO DE TAPIA
Mª. ANTONIA SIMÓN PONTERO Y TORROBA Teruel, h. 1732 / Madrid, h. 1781 casada con DIONISIO CERDÁN DE LANDA Y CERDÁN DE LANDA Cuenca, 1712 / ¿? Oidor de la Real Audiencia de Barcelona
ANDRÉS SIMÓN PONTERO Chillarón del Rey, 24-11-1703 / Madrid, 19-12-1775 1724: Alcalde Mayor en Huesca, Teruel y Andújar 1735: Ministro togado, asesor y auditor de guerra en Ibiza 1740: Oidor de la Audiencia de Mallorca 1741: Alcalde del crimen en la Audiencia de Cataluña 1747: Oidor de la Audiencia de Cataluña 1764: Regente de la Audiencia de Valencia 1770: Miembro del Cansejo de Castilla 1773: Caballero de la Orden de Carlos III casado con TERESA ROSA TORROBA
MIGUEL SIMÓN PONTERO Y TORROBA
AMBROSIO CERDÁN DE LANDA Y SIMÓN PONTERO Barcelona, 7-12-1752 / Veracruz, 28-8-1803 1796: Regente de la Real Audiencia de Guatemala
CARLOS SIMÓN PONTERO Y TORROBA Barcelona, 22-9-1745 / Madrid, 1809 1769: Secretario del Cardenal Solís en el cónclave 1775: Alcalde de la Chancillería de Granada 1786: Oidor de la Chancillería de Granada 1791: Regente de la Audiencia de Asturias 1798: Miembro del Consejo de Órdenes y Caballero de Alcántara 1808: Miembro del nuevo Tribunal de Seguridad Pública
MICAELA SIMÓN PONTERO Y TORROBA
CARLOS DE SIMÓN PONTERO
Mª. ROSA SIMÓN PONTERO Y TORROBA
JOSEFA SIMÓN PONTERO casada con MIGUEL FERNÁNDEZ OLMO
ANDRÉS SIMÓN PONTERO Y TORROBA
67
PRIM EROS AÑ OS D E C A R LOS D E SI M Ó N P O N T E RO Y S U L A B O R A RCHIVÍSTIC A . AG EN TE F ISC A L D E L A CÁ M A R A D E CA S T I L L A
Carlos de Simón Pontero nació en Chillarón del Rey el 16 de mayo de 1715 y fue bautizado cinco días después, imponiéndole los nombres de Carlos Francisco169. Cursó sus estudios superiores en el Colegio de San Antonio Portaceli, en Sigüenza, donde se graduó como bachiller en Cánones muy joven, el 3 de septiembre de 1732, siendo rector de la Universidad Miguel Falcón y presidente del tribunal el catedrático Blas Pérez Minayo170. Debió marchar a Madrid a ejercer la abogacía pues, en agosto de 1736, ya aparece como “Abogado de los Reales Consejos” cuando solicita ser admitido en el Insigne Colegio de Abogados de la Corte. Prueba, para ello, la limpieza de su genealogía –por cierto, muy relacionada, por línea paterna, con el Santo Oficio– hasta la tercera generación y acredita “prendas singulares de buen procedimiento correspondiente de su calidad y educación”171. La incorporación del pretendiente se produjo, naturalmente, sin inconveniente alguno. En 1735 se había creado la fiscalía de la Cámara de Castilla para “atender el aumento considerable de los asuntos de Real Patronato; de aquí que también se la conociera como Fiscalía del Real Patronato de la Cámara”172. A pesar de que se prohibía expresamente contar con ayuda alguna, seis años después se instituye el puesto de agente fiscal para auxiliar a la Fiscalía, ante la ingente cantidad de trabajo que esta tenía. Las “prendas y literatura” que adornaban el currículo de Don Carlos hicieron que fuera propuesto para el cargo por el fiscal Gabriel de Olmeda y Aguilar. El Consejo de la Cámara aprobó el nombramiento el 19 de abril de 1741 y el rey lo ratificó el 29 de junio. Nuestro protagonista fue, pues, el primer agente fiscal de la Cámara de Castilla. El sueldo con el que se dotó el puesto ascendía a 1.000 ducados de vellón y su función consistía en “asistir y ayudar al fiscal en la misma forma que lo executan en los demás tribunales”173. Dada la estrechísima relación entre la Cámara de Castilla y el Real Patronato, este cargo le permite a Pontero conocer de primera mano estos asuntos, y trabajar en ellos, en una época crucial por las disputas de Felipe V y Fernando VI con la Santa Sede. En primer lugar, escribió, en 1745, un “compendio histórico jurídico práctico” sobre los derechos reales en la diócesis de
68
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 21. Ascendenci a de S i món Pontero i ncl u id a en su so licitu d de i ng reso en el Col egi o de Abog ad o s. Ar ch ivo H istóri co del I l ustre Col egi o de Abog ad o s d e M a d r i d , e x p. C a r l o s S i m ó n Po n t e r o, l i b r o 1 4 d e in co r p o r a cio nes, pp. 153-168.
León 174 , que luego, en 1751, retoma y compulsa en el transcurso de sus trabajos ese año175. Redacta, además, una Narración histórica y compendiosa del origen, restauración, fundación, edificación y dotación de las Yglesias Metropolitanas y Cathedrales de España asentando las potestades de la Corona sobre ellas176 y varios estudios más sobre los derechos que al Patronato Regio le asistían sobre otras iglesias españolas. Todo este “celo y aplicación con que Don Carlos de Simón Pontero ha procurado instruir en los derechos de mi Patronato”177 obtuvo el reconocimiento de Felipe V, que le encargó realizar “una obra histórica, jurídica de las Iglesias, Prebendas, Piezas Eclesiásticas pertenecientes a él” el 2 de julio de 1745, para lo cual le franqueaba el paso a todos los archivos y, dado que no le exoneraba de cumplir sus obligaciones como fiscal de la Cámara de Castilla, le aumentaba “80 reales más de sueldo sobre los 220 que goza”178. Sin embargo, Don Carlos se queja de los gastos y pérdidas de ganancias que su trabajo para el Real Patronato le ha causado, pues ha descuidado mucho su labor como abogado. Pide también escribanos que le auxilien y, finalmente, propone que, en compensación de sus desvelos, el rey le premie “concediéndole los honores de Alcalde de Obras y Bosques”, lo que se somete a la consideración regia179. Como veremos más abajo, el monarca accedió a su petición puesto que los compendios presentados por Pontero, aún con la obra inconclusa, fueron una valiosa base legal para las argumentaciones reales180. Lógicamente, también se ocupó de manera más directa –aunque somera– de los concordatos fundamentales para el Patronato regio. En primer lugar, recopila las Controversias subscitadas con motivo del último concordato (el de 1737) celebrado por la silla apostólica y esta corona181 y, posterior-
CARLOS DE SIMÓN PONTERO
69
mente, escribe al ministro Carvajal una carta, el 10 de mayo de 1752, con varias copias de documentos que fundamentaban los derechos de la monarquía española, preparando el de 1753. No es extraño, entonces, que el Padre Burriel, en su encomienda real de renovar la ciencia histórica mediante la revisión de fuentes, al mismo tiempo que asentaba documentalmente los derechos de regalía de la Corona española, se fijara en él y su hermano. A tal efecto, el jesuita conquense dirigió una comisión de archivos entre 1750 y 1756 en la que participaron los dos, destinando a Carlos a Madrid y a Andrés a Barcelona, aprovechando los cargos que ambos desempeñaban en estas ciudades. El primero fue el único representante de la Cámara de Castilla (su agente fiscal, exactamente) en esa comisión. Sabemos que trabaja a lo largo de 1751, revisando y compulsando documentos de las diócesis de Orense, Mondoñedo, Tuy, Lugo, Santiago, Astorga, León y Oviedo182. Su trabajo consistía en la revisión y compulsa de los documentos que conservaba la Secretaría del Real Patronato y que después enviaba regularmente a José Carvajal y Lancáster183. No se especializó, por supuesto, en las diócesis e iglesias del norte de España, sino que revisó también la documentación de la de Córdoba184 y de otras instituciones y estamentos, tanto civiles como religiosos. Quizás el mejor compendio de su labor se puede ver en el Índice de instrumentos y privilegios pertenecientes a distintas catedrales, conventos e instituciones, eclesiásticas y civiles, de España, enviado por Don Carlos Simón Pontero a Don José de Carvajal y Lancáster 185. Por si fuera poco, defendió las atribuciones de la Cámara para dilucidar conflictos entre personas beneficiadas, pues así le correspondía a la institución. Para ello redactó una extensa Disertazión histórico jurídica que escrive Don Carlos de Simón Pontero de el Consejo de Su Majestad, alcalde honorario de casa y corte y agente fiscal de la Cámara para hazer ver los justos títulos con que esta conoze de las causas decimales entre personas patronadas, eclesiásticas y seculares en los juicios de posesión y propiedad 186. En esta obra, además, estudiaba el origen de los diezmos y fundamentaba las bases jurídicas de su secularización y apropiación por parte de la Corona española. Toda esta labor fue recogida en algunas publicaciones tiempo después, de tal manera que Carlos de Simón Pontero no era un desconocido en la archivística española. Con un carácter divulga-
70
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
tivo, estas tareas quedan reflejadas en el artículo que Nicolás Magán publica sobre el Padre Burriel en 1844 en dos números del Semanario Pintoresco Español 187. El entonces jefe del Archivo de Simancas, Francisco Díaz Sánchez, ya se hace eco de su labor en su Guía de la Villa y Archivo de Simancas188, aunque simplemente menciona su autoría en varios libros de registro. Más o menos lo mismo hace Antonio Elías de Molins, en su Bibliografía Histórica de Cataluña. Lo destacable, en este caso, es que nombra a Carlos de Simón Pontero en la labor a que nos tiene acostumbrados en su segunda entrega189 pero, en la primera, aparece con el mismo nombre como epigrafista, autor del manuscrito Colección de inscripciones de Tarragona , depositado en la Real Academia de la Historia190. Lo cierto es que solo tenemos esta referencia de Don Carlos como estudioso de la epigrafía romana y mucho nos tememos que se trata, en realidad, de su sobrino homónimo. José Simón Díaz lo destaca, junto con su hermano Andrés, como uno “de los más olvidados y eficaces colaboradores en la comisión dirigida por el Padre Burriel”191. Sin embargo, poco después minimiza su labor al afirmar que “su actividad fue casi nula, limitándose a transmitir y documentar los documentos enviados por otros comisionados”192, basándose, para ello, en el informe de 1754 de Pedro Andrés Burriel. Curiosamente, da casi más detalles de su proyecto de navegación fluvial, pero ensombrece su trabajo el hecho de que confunda continuamente las figuras de nuestro protagonista y su sobrino Carlos, el hijo de Andrés, atribuyéndole a aquel la carrera y logros de este. Matilla Tascón, en 1952, lo incluye entre la pléyade de eruditos que revisaron los archivos eclesiásticos a partir de 1750193. La historiografía moderna ha reducido la importancia de su labor en esta comisión. González Fuertes sigue a Simón Díaz en la valoración de Pontero y afirma que debe su fama más a “sus proyectos para hacer navegables los ríos Tajo, Guadiela, Manzanares y Jarama para abastecer a Madrid que como especialista en el Real Patronato”194. Como otro ejemplo más de su obra ilustrada, escribió, para el confesor real, un Memorial de Carlos Simón Pontero dirigido a Jaime Lefebre sobre la necesidad de reforma de las Universidades españolas en marzo de 1746195.
CARLOS DE SIMÓN PONTERO
71
Por su labor en la comisión del Padre Burriel, fue recompensado con la visita de escribanos de Madrid, según refiere el hermano del erudito conquense, Pedro Andrés, en 1754, confiando en que la cobranza de las multas impuestas a este colectivo le resarciera de los gastos asumidos 196 .
A LCAL DE HON OR A R IO D E OBR A S Y B O S QU E S
Retomando su carrera administrativa, hay que recordar que habíamos dejado a Pontero como agente fiscal de la Cámara de Castilla desde su creación, en 1741. Ya adelantábamos que había solicitado en 1745 “los honores de Alcalde de Obras y Bosques” como compensación por sus trabajos para el Real Patronato. El 29 de mayo de 1746, en Aranjuez, Felipe V accede a esta petición, “en atención al zelo, y aplicación con que ha contribuido, y contribuye Don Carlos Simón Pontero, Agente Fiscal de la Cámara, a promover el derecho y regalías de mi Patronato”197. Sin embargo, la muerte del monarca, acaecida poco más de un mes después, impide culminar este nombramiento. Inmediatamente, Fernando VI se hace cargo de su solicitud con los mismos argumentos: “en atención al mérito y celo con que (…) habéis servido, y servís, la Agencia Fiscal de mi Consejo de la Cámara”198. El nuevo monarca ratifica la resolución de su augusto padre y, finalmente y como pretendía, Don Carlos obtuvo el cargo de alcalde honorario de Obras y Bosques. Aunque estaba preparada ya el mismo mes de julio (fig. 22), la orden quedó firmada en el palacio del Buen Retiro el 18 de agosto de 1746. De los tres tipos de alcaldes de Casa y Corte que existían, ordinarios, supernumerarios y honorarios, nuestro protagonista pertenecía a esta última clase. No llegó a ocupar plaza efectiva en la sala, puesto que pocos de los que fueron recompensados así lo lograron199. De hecho, de los cuatro agentes fiscales del Consejo nombrados alcaldes honorarios en todo el siglo, ninguno ocupó dicha plaza 200 . No sabemos si su nombramiento fue dotado con el sueldo completo aunque suponemos que sí, dado que se especifica en la resolución regia que el nuevo alcalde debe satisfacer “la cantidad (…) de la media Anata causare esta gracia”201. Por si esto fuera poco, el propio juramento era bastante costoso, debido a las fiestas, dádivas y propinas que conllevaba su ceremonial, así como a la fianza exigida como garantía por ocupar un cargo público202. Todo esto prueba que Don Carlos gozaba ya de una holgada posición económica. A
72
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 22. Rea l Orden por l a que Fer nando VI co n fir ma el nombram i ento de al cal de honorario de Obras y Bosques a Carlos d e S i m ó n Po n t e r o. A r ch ivo G e n e r a l d e Pa la cio, P E R, Cª 840, exp. 55.
partir de entonces, las retribuciones del cargo de alcalde, junto con las dietas y propinas que llevaba aparejadas, le supondrían unos ingresos adicionales nada desdeñables. Independientemente del sueldo, sí era acreedor a todos los honores y prerrogativas del cargo. Si la salida natural para los alcaldes de Casa y Corte era el ingreso en uno de los Consejos, como explica Fayard203, no ocurrió así en el caso de nuestro protagonista. Todo parece indicar que su temprana muerte truncó su carrera administrativa y no aparece formando parte de ninguno de los Consejos, al contrario que su hermano Andrés, que ingresó en el de Castilla en 1770, a la edad de setenta años, y su sobrino Carlos, miembro del Consejo de Órdenes con
CARLOS DE SIMÓN PONTERO
73
cincuenta y tres. Él se intitula a sí mismo en sus publicaciones como “del Consejo de su Magestad”204 y “de su Consejo”205 así como en diversa documentación de los archivos206. Esto se justifica por su pertenencia como agente fiscal a la Cámara de Castilla y, también, a la Sala de Alcaldes de Casa y Corte. Ambas instituciones estaban estrechísimamente relacionadas con el Consejo de Castilla y Pontero aprovecharía esto para “adornar” sus méritos. Sabemos, igualmente, que no perteneció a orden militar alguna, mientras que –lo hemos apuntado más arriba– su hermano fue caballero de la de Carlos III y su sobrino lo fue de la de Alcántara. Carlos de Simón Pontero fue, F i g. 2 3 . E s c u d o d e a r m a s d e l a f a m i l i a S i m ó n Po n t e r o, en la fachada de su casa de Chillarón del Rey. Fotog rafía de l a u t o r.
entonces, el miembro de la familia que menos descolló en la administración borbónica del siglo XVIII.
CIRCUNSTAN C IA S FA MILIA R ES. SU M U E RT E
En el ámbito familiar, conocemos su boda con Dª. Isabel María de Tapia, aunque ignoramos las circunstancias que rodearon el enlace, del que el mismo contrayente señala “la celeridad con que se celebró y circunstancias que ocurrieron”207. Ella era hija del también abogado Bartolomé de Tapia, natural de San Martín del Castañar (Salamanca), y de Josefa Conejo y Toledo, oriunda de Yunclillos (Toledo). Ambos cónyuges gozaban de una sólida posición económica y su unión no hizo más que acrecentarla. Según consta en el poder que mutuamente se otorgaron para testar el 1 de marzo de
74
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
1743, los bienes, muebles y raíces, de Simón Pontero en su villa natal de Chillarón, ascendían en esa fecha a 4.000 ducados208. Dª. Isabel, además de sus propiedades en San Martín del Castañar, aportó al matrimonio 113.800 reales y Don Carlos hizo lo propio en la cantidad de 147.502 reales y 6 maravedíes. Por otro documento, sabemos que Dª. Isabel contaba con más posesiones en la toledana localidad de Olías del Rey209. Parece ser que tuvieron dificultades para procrear y, de hecho, debió malograrse el hijo del que Dª. Isabel estaba encinta en marzo de 1743210. Por este motivo, acudió a los baños de Sacedón a tomar las aguas. Manuel de Soria, al cantar las excelencias de las mismas211, relata cómo la esposa de nuestro protagonista, consiguió, por fin, la ansiada descendencia en 1750. Y el remedio debió ser eficaz pues el matrimonio tuvo tres hijas en siete años: Isabel María, Biviana y Josefa212. El domicilio familiar en la Corte se encontraba en la calle ancha de San Bernardo, concretamente en las casas del Noviciado. Finalmente, Carlos de Simón Pontero murió el 8 de noviembre de 1757. Debió ser de manera repentina pues “no pudo recivir los Santos Sacramentos”213 y fue enterrado en el convento de Ntra. Sra. del Carmen de Calzados.
VOLVER AL ÍNDICE
CARLOS DE SIMÓN PONTERO
75
Fi g. 2 4 . V ista de Ma dr id desde el rí o Manzanares. Anónim o italian o, h . 1 7 4 5 . Bib lio teca N acio n al d e Esp añ a, sig n . IN V E N T /19323.
CAPÍTULO V
L A G ÉN ESIS D E L P ROY E CT O
EL ABASTE C IMIEN TO D E MA D R I D Y S U S P RO B L E M A S E S T RU CT U R A L E S
Madrid, a mediados del siglo XVIII, era la Villa y Corte de la aún poderosa Corona hispana. Sin embargo, nos encontramos con la contradicción de que, como residencia real, era poco usada por la monarquía, que todavía itineraba entre los Reales Sitios durante todo el año. Como muy acertadamente apuntan Pérez y Arroyo, Felipe II eligió en 1561 como capital “más un espacio que un lugar”214 y este era el comprendido entre el valle medio del Tajo y la Sierra de Guadarrama; o, si se quiere, entre Aranjuez y el Escorial, o la Granja de San Ildefonso posteriormente. Aunque la Corte viaje fuera de la Villa, buena parte de la Administración no lo hace y sus numerosos servidores demandan un complejo abastecimiento que es necesario satisfacer. La ciudad aumenta demográfica y, sobre todo, económicamente: en la época que nos ocupa, a mediados del siglo XVIII, la población madrileña supone un 2,2 % de la castellana, pero estos habitantes acaparan más del 17 % de las rentas del mismo territorio215. En cifras absolutas, estamos hablando de entre 146.000216 y 150.000 personas217. Siguiendo de nuevo a Pérez y Arroyo218, hay que concluir que la ubicación de la capitalidad en Madrid se hizo solo contemplando aspectos políticos y esto acarreó numerosas dificultades en el futuro, cuando la ciudad creció significativamente y afloraron los problemas para abastecerla. Su población, que aumentó con rapidez desde la fecha de su designación como capital, abarcaba desde la nobleza más alta y pudiente a una masa ingente de desheredados. Sus necesidades eran muy distintas, desde el lujo más ostentoso a la simple supervivencia material, pero todas debían ser satisfechas. Y la demanda de todos los grupos sociales, independiente-
77
mente de su poder adquisitivo, como explica bien Ringrose219, contribuyó a crear un complejo entramado necesario para garantizar el abasto de toda esa gente. Aquí es donde encontramos unas carencias estructurales que hicieron que, hasta la llegada del ferrocarril, este abastecimiento fuera siempre muy complicado. Y eso que el transporte terrestre preferroviario, a pesar de la escasez de carreteras y su mal estructurada red (centrada, eso sí, en la capital), cumplió sobradamente con la obligación de garantizar el acopio de la Villa y Corte220. Con todo, es evidente que Madrid carecía de las posibilidades de transporte barato y de gran capacidad que poseían otras capitales europeas: el fluvial, como expone acertadamente Bernardos Sanz221. Por otra parte, su entorno cercano es incapaz de producir lo que la ciudad demanda. Eso hace que cada vez se aleje más de ella el origen de las variadas mercaderías que necesita. Y como su transporte es costoso, el precio de estas aumenta. El profesor Santos Madrazo222 ilustra esto perfectamente: el precio de la fanega de trigo llegada a Madrid al principio de la crisis que origina el proyecto que estudiamos, en 1752, se duplicó por los costes de su transporte. Esto se entiende si tenemos en cuenta las distintas extensiones de las áreas de abastecimiento donde se surte Madrid. La del abasto frumentario llega a Tierra de Campos, Toro y Zamora por el Norte223. Si nos centramos en el carbón, el territorio que lo envía a la capital abarca las provincias de Madrid, Ávila, Segovia, Guadalajara, Cuenca, Toledo, Ciudad Real, buena parte de la de Soria y Sur de la de Burgos: 75.285 km2, que suponen un 15 % del territorio nacional 224. Esto quiere decir que los extremos de estas zonas se mueven sobre los cuatro días de viaje al Este, Sur y Oeste de la capital y llegan a los cinco por el Norte225. Se comprende que el transporte encareciera tanto los costes. Esto es lo que manifiesta Carlos de Simón Pontero la primera vez que expone su plan al rey Fernando VI el 31 de marzo de 1755. Habla del “lastimoso estado a que ha venido Madrid, y las provincias de treinta leguas de circunferencia, por la escasez de carbón y toda suerte de leña y maderas”226. Es decir, ya nos indica la extensión del territorio que abastece a la Villa y Corte y que sufre por ello. Nuestro protagonista se fija ahora en estos materiales porque son los más propicios para la navegación fluvial: mercancías voluminosas y de bajo coste.
78
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Pontero se ocupaba de ello por dos razones. Primeramente, según él mismo dice, “por el conocimiento práctico con que me hallo de estos países, (por estar hacendado en ellos, y alcanzarme no poca parte de esta desgracia)”; es decir, como persona perjudicada. Efectivamente, ya hemos visto que las posesiones del matrimonio de D. Carlos y Dª. Isabel Mª. se repartían por la villa natal de aquel, Chillarón del Rey, por la toledana localidad de Olías del Rey y la salmantina de San Martín del Castañar. Pues bien, las dos primeras se encuentran comprendidas holgadamente dentro del radio de 30 leguas al que aludía Pontero. Este critica duramente tal sistema de aprovisionamiento: “no tiene Madrid derecho a hacerse feliz a costa de la desgracia y ruina de los demás pueblos, como parece se ha entendido por quien tanto las graba, y aflige”227, y se pregunta en otro lugar: “Son medios políticos de evitar la ruina de la Corte, el estrecho en que pone a las Provincias para su surtimiento?”228. Madrid capital consume con avidez una enorme cantidad de recursos que causa la sobreexplotación de sus tierras más cercanas –bastante poco fértiles en general– y, en consecuencia, la ampliación a otras muy lejanas de su área de abastos. Dada la inexistencia del transporte fluvial, el único que, en la época, podría haber paliado estas carencias, todo el peso del abastecimiento de la Villa y Corte recae en las arrierías y carreterías y hasta, muchas veces, en los propios campesinos, que son obligados a acarrear con sus propios medios sus productos a la capital. Esto sobredimensionará este sector, que gozará de numerosos privilegios, también criticados por Pontero, que sitúa a estos trajineros “a la sombra de privilegios de Cabaña Real, y Junta de Abastos”229. Este sistema era costoso e inseguro230 y encarecerá los productos. Además, los precios de Madrid actúan como referencia para su enorme zona de abastecimiento –“Madrid es quien da la ley, y alborota los precios en todo el reino”231, dirá el mismo Don Carlos–, lo que la empobrece aún más. Nuestro protagonista llega, incluso, a cuestionar la localización de la Corte en Madrid, de persistir las graves carencias estructurales de su localización. Lo hace en las dos Representaciones que eleva al monarca. En la primera, de marzo de 1755, afirma “es preciso que se despueblen las provincias, o que la Corte se mude”232 y abunda en el tema en la segunda, en diciembre
L A G É N E S I S D E L P ROY E C T O
79
del mismo año: “los prudentes creen, que la falta de carbón y maderas, que se experimenta, y crecerá cada año, es capaz de obligar, a que se piense en sacar la Corte de este centro”233. Y sigue insistiendo en lo mismo en su Papel instructivo 234 y su Manifiesto 235. La segunda razón por la que nuestro protagonista aborda este problema radica en su cargo. Recordemos que Don Carlos había sido nombrado alcalde honorario de Obras y Bosques el 18 de agosto de 1746. Es cierto que lo era solo honorario y que, incluso, el alcalde de Obras y Bosques, como explica Carmen de la Guardia 236 , no era considerado por el resto de alcaldes como miembro efectivo de la Sala, aunque estuviera indudablemente vinculado a ella. Pero, a pesar de todo esto, Pontero debió de estar orgulloso de su cargo y se interesó por cumplir sobradamente sus funciones confiando en futuros ascensos. De hecho, en la Primera Representación que expone al rey, afirma que ha pensado ya en “diferentes proposiciones que tengo adelantadas, para asegurar el pan, vino, aceite, carnes frescas, y saladas a precios fijos, perpetuos, y acomodados en que interesarán, no menos que Madrid, las dos Castillas” 237 . Por supuesto, él mismo no dudaba en presentarse como “Alcalde de Casa y Corte” tanto en sus escritos privados 238 , como en sus publicaciones 239 . Así es que, si quiera solo fuera tangencialmente, conocía de las funciones de la Sala en lo tocante a los suministros de la capital. Hay que tener en cuenta que el abastecimiento urbano durante el Antiguo Régimen no se basaba en un comercio libre, sino que estaba firmemente regulado por el municipio y, en el caso madrileño, además, por la Junta de Abastos, la Sala de Alcaldes y el Consejo de Castilla. La primera supervisaba y centralizaba todo el abastecimiento capitalino, en la cumbre de una pirámide cuyos organismos funcionaban autónomamente 240. Entre las atribuciones de la Sala figuran “la fijación de los precios a los víveres (posturas), la vigilancia del mercado que comparten con los fieles ejecutores del municipio, y la supervisión y control del surtido del pan”241; finalmente, el Consejo de Castilla aprueba, rechaza o modifica estas medidas, hasta acabar interviniendo, por ejemplo, en la gestión directa del pósito. En el caso concreto del carbón, el Consejo avala –o no– la obligación suscrita por el ayuntamiento capitalino y, a través de la Sala de Alcaldes, nombra un juez protector de la misma 242.
80
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
La Sala de Alcaldes emitía el Pliego Diario, un aparatoso informe, dirigido al presidente del Consejo para su remisión al monarca, que contenía, entre otras muchas cosas, “un resumen de la cantidad de productos alimenticios básicos y sus precios en los principales puntos de venta de la Corte”243. Uno de los alcaldes, designado por riguroso turno, ejercía de alcalde semanero y recorría “los mercados revisando pesos y medidas, fijando precios y velando por el buen estado de los alimentos. Diariamente el semanero informaba a la Sala del estado de los abastos de la Corte.”244. Carlos de Simón Pontero, pues, sabía de lo que hablaba cuando lo hacía del abastecimiento de Madrid. Y, claro está, conoció de cerca la crisis que motivó su proyecto de navegación fluvial, acaecida en 1753 y 1754. A ella se refiere en varios escritos. El comienzo de la Primera Representación que dirige al monarca, el último día de marzo de 1755, trata sobre la misma de modo general. En la Segunda Representación, redactada el 20 de diciembre del mismo año, habla en varias ocasiones sobre las carencias del abastecimiento, sobre todo de carbón y leña. Describe en un punto la “mayor necesidad que haberse visto Madrid en el estrecho, por tres años, de no tener carbón, leña, maderas, y trigo, ni acarreos con que conducirlo”245; en otro explica que el marqués de la Ensenada “trataba a la sazón de socorrer a Madrid con trigo en la calamidades pasadas” 246 y, poco más adelante, se pregunta, al plantear la conveniencia de la navegación fluvial para Madrid, “si Castilla hubiera tenido este asilo los años de 752 y 53 hubiera perecido, cuando el trigo extranjero puesto en Madrid, pudiera salir a 24 reales vellón?”247. Aún es más explícito Don Carlos en sus publicaciones, que comienzan de una manera casi idéntica: “El estado, a que llegó Madrid los años de mil setecientos cinquenta y tres, y cinquenta y cuatro, por la escasez de carbón, leña, y toda suerte de maderas, y la costosa conducción de granos, y frutos”248. Hubo que importar trigo desde Italia, efectivamente, endeudando al pósito madrileño, y los tahoneros de la ciudad monopolizaron el abastecimiento de grano, acarreando graves perjuicios. Las circunstancias meteorológicas no fueron favorables. El Mercurio Histórico y Político de
L A G É N E S I S D E L P ROY E C T O
81
mayo de 1753 comenta la necesidad de lluvias que motivó rogativas públicas en iglesias y ante la imagen de Sta. Mª. de Atocha y las reliquias de San Isidro, desde el 30 de abril; es decir, la sequía era ya anterior. Hubo, además, procesiones los días 4, 19, 20 y 21 y se continuaron las rogativas, lo que demuestra que la sequía era ciertamente pertinaz. No concluyó hasta principios del mes siguiente, como cuenta el mismo periódico en su tomo CI, cuando las imágenes sacadas en procesión volvieron a sus templos los días 6, 7 y 8 de junio, pues comenzó a llover abundantemente, aunque tarde ya, y esto debió influir en la escasez de la cosecha de cereales y provocar el desabastecimiento de la Villa y Corte249. Además, la sequía generaba graves problemas en los transportes para encontrar pastos lo que acrecentaba sus efectos negativos. Y pudo ser peor: las temperaturas de la década de los 50, según Sanz de la Higuera250, fueron suaves. Lo contrario habría aumentado la demanda de combustible y, por consiguiente, los efectos de la crisis. Estas referencias de nuestro protagonista han sido corroboradas por Palop251 , Santos Madrazo 252 , Concepción de Castro 253 , José Ubaldo Bernardos 254 , David Ringrose 255 y Llopis y Jerez 256 . Además, esta crisis inauguró un periodo alcista en los precios tras bastantes años de estancamiento, como exponen Llopis y García 257 . Según estos autores, su impacto inflacionista inmediato superó ampliamente el 20 % en general y fue aún mayor en la alimentación y los combustibles, lo que concuerda con la visión que expone Pontero. Y eso que, al estar los productos básicos subvencionados, la volatilidad de los precios era menor en la capital que en otras ciudades del reino. Al mismo tiempo, los salarios descendieron notablemente. Todo ello contribuyó a que la percepción de esta crisis en la mentalidad de la época fuera muy grande. Estaba claro que se daban buena parte de las circunstancias que, pocos años después, provocarían el Motín de Esquilache. Nos encontramos con dos crisis de subsistencia –ya comparadas por Palop 258. En la década de los 50, estos problemas se lograron subsanar a costa del desembolso que supusieron las importaciones de grano y el sistema, mal que bien, aún funcionó. En 1766 el agujero financiero soportado no lo hizo posible. Esta crisis puso de manifiesto la ine ficacia del sistema de abastecimiento capitalino y la lucha entre las tendencias tradicionales y liberalizadoras del mismo.
82
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
LAS SOLUCION ES P ROP UESTA S P O R CA R L O S D E S I M Ó N P O N T E RO
Pontero, celoso cumplidor de sus cometidos y aún de los que no le correspondían, como demuestra su trayectoria personal, se puso manos a la obra para paliar estas graves carencias y plasmó sus ideas en un escrito. Este documento lo conocemos por el manuscrito de la Real Biblioteca del Palacio Real259 (fig. 25). Su estudio es revelador: Medios con que un Corregidor de Madrid puede hacer feliz esta Provincia, las de Guadalajara, y Toledo, y aun la mayor parte de Castilla la vieja, Mancha, y Alcarria con las maiores ventajas a la Corte. Y aquí se contienen las “diferentes proposiciones que tengo adelantadas, para asegurar el pan, vino, aceite, carnes frescas, y saladas a precios fijos, perpetuos, y acomodados en que interesarán, no menos que Madrid, las dos Castillas”260 que menciona al comienzo de la Primera Representación de marzo de 1755. ¿Cuándo lo hizo? Puesto que, como veremos más adelante, lo sometió al parecer del ministro Carvajal, por fuerza será anterior a su muerte, acaecida el 8 de abril de 1754. En el propio texto nos lo aclara bastante, al referirse a la carestía del carbón, cuando dice “de que es buena prueba el año actual” 261 . Hemos visto que la falta de carbón y otros abastos era situada por el propio Pontero du-
F ig. 25. Po r ta da de l os Medi o s co n que un Co r r egid or ... Rea l Bi bl i oteca, si gn. I I /2069.
L A G É N E S I S D E L P ROY E C T O
83
rante los años 1753 y 1754. Al hablar en singular, entonces, no puede más que referirse al primero de ellos y este documento fue redactado, si damos esto por bueno, a finales de 1753, el primero de la crisis de abastecimientos que menciona repetidamente en sus escritos. El autor expone, producto por producto, la situación que observa y la solución que propone para “establecer precios fijos, y perpetuos”262 y, así, evitar las variaciones del coste de los suministros. En primer lugar trata del pan, que es el producto básico del abasto de alimentos. De ello da idea el que Pontero invierta en su análisis desde el folio 121 hasta el 140: más de la mitad del documento. Es, de hecho, el más exhaustivo. Aduce que, de los más de 100 pueblos comprendidos dentro del radio de 10 leguas que están obligados a suministrar el pan a Madrid, solo lo hacen 8, sobre todo, Vallecas y Meco. Como solución plantea eliminar esta obligación del “Pan de Corte”263, aumentar las tahonas del interior de la ciudad y prohibir la entrada de pan de fuera de la misma. Cifra las ventajas para la provincia en la exoneración de la carga soportada y la instauración de precios fijos. Defiende la regulación de las tahonas y tasa el consumo de grano en 2.500 fanegas diarias. Propone regular también el precio del pan: 7 cuartos el de calidad superior y 5 el de media. Para lograr estos, defiende arreglar el aprovisionamiento de grano también a precios tasados: teniendo en cuenta los gastos de transporte, oscilarían, dependiendo del lugar de cultivo, entre 26 y 27 reales de vellón por fanega. La producción, 900.000 fanegas anuales, se distribuiría entre las tierras de “puertos allá”, unas 400.000 fanegas, y el resto en las de “puertos acá”, es decir: “Campiña, y Sagra, hasta Talavera, parte de Mancha, y Siguenza”264. Obsérvese que el autor ya piensa en las tierras directamente implicadas en su proyecto de navegación. Propone organizar a los labradores en diputaciones para regular estos precios y el suministro en general, estableciendo también una red de silos o paneras entre otras medidas. El ahorro subsiguiente en el precio del pan en Madrid, justifica, según Pontero, la adopción de estas medidas. Que, además, se complementarían con ordenanzas nuevas que regulen exhaustivamente las tahonas y el aprovisionamiento de grano.
84
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Pero Don Carlos da también los medios para lograr fijar los precios en caso de que no se opte por la vía reguladora, aunque encareciendo sus dificultades e inconvenientes. Básicamente, según el autor, habría que tener inmovilizado el enorme capital de 2.400.000 pesos anuales, la mitad en panes almacenados y la otra para la compra del grano, controlándola, monopolizándola casi, en los obispados de Sigüenza, Osma y Cuenca e, incluso, previendo las compras en Sicilia y Cerdeña. Para ello sería imprescindible la construcción de innumerables hórreos de almacenaje. Según Pontero este sistema “es muy expuesto a quiebras, y fraudes (…), traerá muchos perjuicios a los Labradores, y solo se verificará la utilidad en Madrid” 265 . Nuestro alcalde honorario se ocupa después de las carnes, principalmente carnero, vaca y tocino (o cerdo). Pero no trata este comercio con el mismo detenimiento que el anterior, aplazando su explicación, y solamente expone los precios que él fijaría: 11 cuartos para el carnero, nueve para la vaca y 32 reales el canal de porcino. Sí apunta que prefiere el abastecimiento en competencia de varias casas fuertes, frente al de una sola compañía, y que habría que derogar el privilegio de preferencia que gozaba Madrid en todas las ferias, contrariamente a la estricta regulación que defiende en el abasto de grano y panes. Y a ella vuelve en el caso del vino, proponiendo idénticas medidas que para cereales, harinas y hogazas. Define los lugares de abastecimiento de la capital: para el tinto, la Mancha, sobre todo desde Valdepeñas, Tarancón, San Clemente y otras tierras. Sin embargo equipara a estos caldos los de la Alcarria, de Sacedón, Chillarón (su propio pueblo), Auñón y Ranera, diciendo que son “iguales a los de la Mancha, y aun más señores” 266 . Todos han de darse a 10 reales la primera mitad del año y a 12 la segunda. Los precios de los blancos oscilan entre los 9 y 10 reales para las mismas épocas, y provienen de Alcalá y Toledo. El precio del vinagre blanco lo tasa en 8 reales todo el año. Los propios cosecheros estarían obligados a su transporte. El aceite entra desde Andalucía, Toledo, Ocaña y la Alcarria, y fija su precio en 21 reales la arroba y, al por menor, en 11 cuartos la libra. Defiende encarecidamente una reducción de “tanta contribución, y impuestos reales, y municipales” para abaratar aún más los precios267.
L A G É N E S I S D E L P ROY E C T O
85
Dejando lo alimentario, entra a tratar del carbón, que analiza también con detalle pues “es hoy la piedra toque de Madrid, y nada es capaz de poner a la Corte en tanto estrecho”. El panorama, debido a la escasez de monte cercano y al crecimiento demográfico de la ciudad, no es nada halagüeño. Dice Don Carlos que “se irán acabando los montes que hay, (…) se hacen las cortas inmaturas, (…) y llegará a tal estado antes de diez años que se necesite traer carbón de treinta leguas de distancia y a más de ocho reales la arroba”268. Y ahora nuestro protagonista entra plenamente en la materia que nos interesa, adelantando lo que será su proyecto: “Madrid no tiene más que un remedio para evadirse de este conflicto” y explica que tiene frente a sí el Tajo, a 30 leguas de su nacimiento y a 20 de Talavera, que sus riberas están pobladas de montes y que sería fácil desembarcar el carbón en Aranjuez y Estremera y, desde allí, conducirlo hasta la Villa y Corte al precio de 18 cuartos. “La dificultad está descubierta, y consiste en hacer al Tajo navegable”269. Pontero pone las cartas ya sobre la mesa. Basa su proyecto en la evidencia de la reciente llegada de maderadas a Aranjuez y Estremera y enumera de una manera sucinta y abstracta los trabajos a realizar y la conveniencia de la obra, con la que “asegura Madrid su establecimiento, más que en cuantos arbitrios quieran proponerse”270, pues facilitaría el suministro de toda suerte de productos reduciendo mucho sus precios. El siguiente producto del que se ocupa es la madera, que justifica ya por sí sola, según su autor, todo el proyecto, pues escasea en Madrid y Toledo y abunda en las provincias de Guadalajara y, sobre todo, Cuenca: “como es tan singular la madera de Cuenca en consistencia y hermosura, de su color y limpieza, claman todos los antiguos por ella”271. Teja, ladrillo, yeso y cal son productos tratados a continuación pues, para su elaboración, es indispensable también la leña; en consecuencia, las mismas tierras beneficiadas en el comercio de madera lo serían también en estos otros, si sumamos la abundancia y calidad, según Don Carlos, de las arcillas alcarreñas. El transporte fluvial beneficiaría asimismo a las fábricas de vidrios de El Recuenco y Arbeteta, que verían abaratar el transporte de sus productos y hacerlo
86
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
más seguro, y a las tenerías de “Suela y Cordobanes, de que hay muchas fábricas, y otros ingenios”272. Curiosamente, acaba este apartado refiriéndose al previsible aumento del suministro de pescado fresco que aportaría el Tajo y que, a precios reducidos, “se socorrían muchos pobres”273. Para acabar, vuelve Pontero a otros productos alimenticios, como es la fruta. Amplía su proyecto hidráulico al sostener que “si con el tiempo se abriese un Canal desde el Tajo, a Madrid serían mucho más seguras las ganancias y el gusto de todos” puesto que las frutas de las comarcas de la Alcarria, la Vera y Toledo no llegan en buen estado por culpa de la lentitud y el traqueteo del transporte caminero. Defiende la conveniencia del carácter particular de la empresa de navegación, aunque a renglón seguido dice que los fondos deben, si se puede, salir de las arcas reales o del común. Los beneficios los asegura en los márgenes de la venta de carbón y madera durante los diez primeros años, más aún si se hace el canal a Madrid. Un estudio detallado de este documento excede el ámbito que nos ocupa y mis capacidades. La diagnosis que hace Pontero es, en líneas generales, acertada, y esto ha sido corroborado por los últimos estudios. A este respecto, es muy gráfico Bernardos cuando dice “Madrid era una isla que flotaba gracias a la estructura de extracción del excedente en la Corona castellana” 274. En el caso concreto del carbón, Bravo Lozano275 hace un exhaustivo análisis del que podemos extrapolar algunos datos para el siglo XVIII, aunque sean, como afirma el propio autor, aproximaciones. La superficie de bosque asolada por Madrid para garantizar su abasto de carbón sería, a lo largo del siglo XVII y hasta principios del XVIII, de unas 690.000 ha. Esto encaja con el penoso panorama expuesto por nuestro alcalde. Incluso acierta de lleno en la ampliación de la zona que abastece a la Villa y Corte de carbón: efectivamente, en 1769 se amplió a 30 leguas alrededor de la capital la exclusiva para los obligados madrileños, según Domínguez Ortiz276. Pero Pontero exagera en algunos casos. Por ejemplo, cuando afirma que las necesidades capitalinas de grano son 2.500 fanegas diarias: al respecto, Castro277 las cifra en 2.000 y Bernar-
L A G É N E S I S D E L P ROY E C T O
87
dos baja aún más la cifra para el periodo 1752-1754, cifrando las compras de grano por la Junta de Abastos en poco más de 200.000 fanegas anuales, es decir, menos de 600 diarias aunque, eso sí, solo de trigo. El estudio parece, en bastantes aspectos, apresurado y algunos de sus datos no son correctos. Los pueblos obligados a suministrar el pan de registro no eran los comprendidos en un radio de 10 leguas alrededor de la Corte, sino, desde 1630, de 20 leguas. Su análisis es exhaustivo únicamente en el caso de los cereales y el pan; sobre los otros abastos pasa casi de puntillas. Y no concreta nada en el caso de un factor que encarece tremendamente los precios de los productos, como ha demostrado Madrazo278 : el transporte. Sus referencias al mismo son totalmente generales y abstractas. Se conoce que considera el problema como irresoluble. La doctrina económica de Simón Pontero o no existe o es errática. Para algunos productos defiende la más estricta regulación, como para los ramos del pan y el vino; para otros aboga por la libertad de empresa, como en las carnes, y la reducción de impuestos, como en el aceite. Por un lado defiende la iniciativa particular para el proyecto y, por otro, el origen público de su financiación… No es original en algunos de sus planteamientos. Sobre la obligación del pan de registro, Castro explica que, desde 1745, la Sala de Alcaldes estaba en contra ya de este sistema y que inició en 1750 los trámites para suprimirlo, lográndolo ocho años después279. Nuestro alcalde habla en abstracto, como si fuera un deseo novedoso, del canal entre el Tajo y Madrid, cuando era sobradamente conocido –también por él mismo– el proyecto de los hermanos Grunenbergh. Caro López analiza el escrito de Pontero, si bien suponiéndolo de principios del siglo XIX280. Señala varias veces sus rasgos arbitristas y califica los cálculos de Don Carlos de “cuentas fantásticas de la lechera”. Acertadamente, pone de manifiesto sus contradicciones entre la reglamentación ilustrada y el liberalismo, y la inconsistencia de las soluciones propuestas. Con todo, matiza que el escrito es valioso por la cantidad de información que aporta. Sobre lo que nos ocupa en nuestro estudio, es la primera vez que aflora en el autor la idea de la navegación del Tajo, pero no pasa de ser, por ahora, un planteamiento previo y general, no
88
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
está matizado. Comienza resaltando la situación geográfica de Madrid, cerca del curso medio del río; inmediatamente, se desprende la conveniencia del transporte fluvial, proponiendo dos puertos para el abastecimiento capitalino: Aranjuez y Estremera, a 7 y 9 leguas, respectivamente, de la Villa y Corte. A continuación demuestra el uso del Tajo para el transporte de maderadas, tanto antiguamente como en su época, y expone, de manera sucinta, las obras necesarias no será imposible que vengan barcas de mediano buque. Es cierto que habrá que hacer mondas en la mayor parte del río, para darle canal competente, en otras que quebrantar peñas, para escusar el riesgo de los buques, y facilitar en las vueltas que toma el Río su mejor viaje (…). De Talavera a Aranjuez es más fácil este pensamiento, porque es mucho mayor el caudal del agua, y sufrirá barcas desde quinientos a mil quintales cuando menos. 281
No da más detalles de las embarcaciones ni de los trabajos y muy pocos de su financiación, como ya hemos dicho. Por supuesto, enfatiza su conveniencia: “a costa de cualquier capital debe comprarse esta grande obra en que asegura Madrid su establecimiento, más que en cuantos arbitrios quieran proponerse”. La idea de la participación del monarca se adelanta también sucintamente: “El Rey interesaría mucho en esto, y podría también contribuir”282. Finalmente, en otra contradicción ya reseñada antes, defiende que la empresa debía ser de carácter privado pero favorecida, cuando no financiada totalmente, por el erario público: se deberá hacer como si fuera obra, o interés, de algún particular (…). El desembolso que se haga para esto, ni puede ser tan grande, que asuste, ni debe doler, y cuando no se halle el Erario Real, o el Común en disposición de darlo sin recompensa, hay mil medios de resarcirlo. 283
También muy general es la mención al canal que uniría Madrid con el Tajo, como hemos comentado más arriba. Pontero habla de los Grunenbergh en sus posteriores escritos pero ahora parece no conocerlos o eludir su proyecto, presentado ya en un memorial en 1668. Hemos visto ya que emplea el artículo indeterminado al referirse a él, como si no se hubiera
L A G É N E S I S D E L P ROY E C T O
89
planteado nunca. Igual intención se puede apreciar en el empleo del subjuntivo poco después: “Y si con estos mismos medios, y otros infinitos que pueden arbitrarse se pensare en abrir canal hasta Madrid, se podrá aplicar a esto el sobrante (de los beneficios de la navegación por el Tajo)” 284 . La realidad es que este canal llevaba pensado ya 86 años, como sabía el propio Pontero. Es decir, encontramos en este documento esbozadas algunas de las ideas que serán básicas en el proyecto de navegación que Don Carlos pergeñará después: la iniciativa privada y la protección Real. Le quedaba a nuestro alcalde dar forma a estos presupuestos básicos.
PRIMEROS CONTACTOS CON LA ADMINISTRACIÓN
Una vez redactado el documento de los Medios, nuestro protagonista comienza una ronda de consultas por las altas instancias del Estado para exponer sus ideas. Estos contactos comenzaron cuando la crisis de abastecimiento estaba en su apogeo. Según cuenta Pontero en la Segunda Representación que dirige a Fernando VI, de diciembre de 1755, la primera, fechada el 31 de marzo, fue “conferida antes y aprobada por Don Joseph Carbajal Ministro de Estado, con quien la hubiera perfeccionado en la Jornada de Aranjuez de 54, a no haberle arrebatado la muerte” 285 . Sin embargo, esta Primera Representación se data casi un año después del fallecimiento del ministro, ¿la tenía preparada Pontero inmediatamente a los Medios y tardó un año en enviarla al rey? No parece probable, pues la actividad desplegada por Don Carlos en todo este asunto fue febril. Dado que Carvajal murió en Madrid el 8 de abril de 1754 y que la Jornada de Aranjuez ocupaba los meses primaverales, podemos deducir que estas conversaciones preparatorias tuvieron lugar a finales de 1753 o principios de 1754. Y el documento en que se basan no es, obviamente, esa Primera Representación, sino los Medios. Al principio del propio documento presentado en marzo de 1755, nuestro Alcalde alude claramente a ellos, diferenciándolos de la Representación: “dejando para otra ocasión diferentes proposiciones que tengo adelantadas, para asegurar el pan, vino, aceite, carnes frescas, y sala-
90
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F i g. 2 6 a . Jo s é d e C a r va j a l y Lancáster, Secretario de Estado y p r i m e r a p oyo p a r a e l p r o y e c t o d e Po n t e r o. Re a l A c a d e mia Esp a ñ o la .
das, a precios fijos, perpetuos, y acomodados en que interesarán, no menos que Madrid, las dos Castillas”286. Además, en la Segunda Representación nos aclara definitivamente que fueron los Medios… los evaluados: Cuando empecé a tratar de la navegación de estos ríos, trabagé un Papel intitulado, Medios con que un Corregidor de Madrid puede hacer feliz a las dos Castillas, (…) viólo Don Joseph Carbajal, y me lo mandó pasar al Marqués de la Ensenada, que trataba a la sazón de socorrer a Madrid con trigo en las calamidades pasadas.287
L A G É N E S I S D E L P ROY E C T O
91
Está claro que Pontero trató el asunto con el ministro de Estado, Carvajal. Esta era la persona idónea por su sensibilidad hacia el tema. Así lo manifiesta el padre Burriel: el difunto Excelentísimo Señor Don Joseph de Carvajal deseó muy de veras que se formase el canal de Manzanares, y se abriese la navegación de Tajo, aguas abajo desde Aranjuez. Su Excelencia no solo se dignó significarme estos sus deseos, sino también tuvo la bondad de mostrarme en su librería un modelo del canal de Manzanares, hecho de madera y vidrios, y el proyecto libro de dibujos de Carduchi y Marteli, que me dijo había logrado del marqués de Scoti. (…) Pero la muerte cortó tan saludables ideas. 288
Y es que José de Carvajal concedía una gran importancia al comercio, adquirida, según Molas, en su paso por el Consejo de Indias289. Siendo presidente de la Junta de Comercio y Moneda, intentó fortalecer esta institución y, desde la primera Secretaría de Estado, favoreció el desa rrollo comercial y manufacturero. Fue un decidido impulsor de la compañías comerciales y, muy probablemente, inculcó en Pontero esta preferencia. Efectivamente, Carvajal derivó el tema al marqués de la Ensenada, que gozaba de enorme poder con cuatro Secretarías en sus manos, aunque la más adecuada para el caso, sin duda, era la cartera de Hacienda. A pesar de su disparidad de acciones y opiniones en casi todos los campos, podemos pensar en ambos ministros como figuras complementarias290. Además, Ensenada ya conocía a Pontero por sus trabajos para el Real Patronato y la preparación del Concordato de 1753, en el que tanto se empeñó el marqués. Por si fuera poco, el ilustre e incansable riojano había promovido el Canal de Castilla, cuyas obras estaban recién comenzadas, y miraría también con buenos ojos esta nueva iniciativa. Pero Don Carlos no tuvo suerte en estos primeros contactos. Carvajal murió el 8 de abril de 1754 y el 20 de julio del mismo año era destituido y desterrado Ensenada. Obviamente, no era el ambiente propicio para airear proyectos que hubieran contado con el beneplácito de este. Al primero le sucedió, tras la breve interinidad de Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, Ricardo Wall, uno de los artífices de la caída de Ensenada. A este le sustituyó el conde de Valparaíso, Juan Francisco de Gaona y Portocarrero. A ambos los volveremos a encontrar, lógi-
92
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Fig. 26b. Retrato del Marqués d e l a E n s e n a d a . A n ó n i m o. Siglo XVIII. Propiedad del E xcmo. Sr. D. José Lui s Mart í n e z d e S a l i n a s, M a rq u é s d e F u er te-H íja r.
camente, cuando Pontero vuelva a presentar su proyecto el año siguiente y a lo largo de sus avatares administrativos. Es obvio que nuestro alcalde tuvo que granjearse la confianza de los nuevos dignatarios. ¿En qué empleó este tiempo, casi un año, hasta que pudo volver a plantear sus ideas? Pues lo hizo en documentar más su proyecto. Ya hemos puesto de manifiesto la vaguedad de los planteamientos expuestos en los Medios sobre la navegación del Tajo. No pasaban de ser unas ideas preliminares. Es evidente que Don
L A G É N E S I S D E L P ROY E C T O
93
Carlos, en sus conversaciones con Carvajal, tuvo acceso a los documentos referidos por Burriel y conoció los anteriores proyectos sobre el río, realizados y sin realizar. Y lo demuestra en la Primera Representación que elevará al monarca, en marzo de 1755, tras los reveses de la muerte de Carvajal y la destitución de Ensenada. Al principio de este documento –que analizaremos con más detalle en el siguiente capítulo–, refiere ya concretamente: he visto la Corografía de este río, que por pensamiento del Señor Felipe II y orden del Señor Felipe IV hizo sobre sus márgenes, desde Alcántara a Toledo, el Ingeniero Julio Marteli, y el Matemático Luis Carduchi, acompañados del Licenciado Don Eugenio Salcedo, con el fin de hacerle navegable desde Lisboa, lo que no creyeron imposible, aunque sí muy costoso. 291
Igualmente, ahora las referencias al canal del Manzanares ya son exactas y documentadas: “sobre que en tiempo del Señor Carlos II se mandó trabajar a Don Carlos y Don Fernando Grunenbergh, Ingenieros Flamencos292. Poco importa si el documento consultado por Pontero fue el que obraba en poder de Carvajal –aunque creemos que sí– y que también pudo ver Burriel o la copia que quedó en el Archivo de Toledo. Don Carlos estaba acostumbrado al manejo de fondos archivísticos y conocería también el origen del libro de Carduchi y Martelli, igual que lo conocía Burriel: Escribióse de orden del Señor Rey Don Felipe Vº por el Marqués de Villadarias, su Secretario de Estado, al Ayuntamiento y Cabildo de Toledo, pidiendo los proyectos de Antoneli y Morateli (sic) y Carduchi. Nada se halló en el Cabildo. La Ciudad remitió a Su Majestad el prospecto de Carduchi y Marteli, dejando copia en su archivo.293
No deja de ser sintomático que los dos proyectos mencionados entonces por Pontero son aquellos cuya documentación, o maqueta, conservaba Carvajal.
94
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Además de documentarse, Don Carlos dibujó el primer mapa de su proyecto, que ofrecerá en la Primera Representación: pongo ahora a los pies de Vuestra Majestad el Plan que he delineado de la corriente del Tajo, desde la Fuente y Casa de García, <en que nace> al oriente, con los ríos Guadiela, que se le incorpora en el Estrecho de Bolarque, y Guadalabiar, y Júcar, que riegan a Teruel y Cuenca, y entran al Mar por el Reino de Valencia. No he tirado las lineas del Tajo más que hasta Talavera, porque basta para mi pensamiento. 294
Pontero afirma en este escrito posterior que no viajó para hacer el mapa y menciona sus fuentes, como veremos en el capítulo VI. Nada sabemos de este mapa inicial; pero, para el asunto que ahora nos ocupa, queda claro que estas fueron las tareas, aparte de las propias de su cargo, a las que se dedicó Pontero durante nueve meses: los seis últimos de 1754 y los tres primeros de 1755.
VOLVER AL ÍNDICE
L A G É N E S I S D E L P ROY E C T O
95
F i g. 27. Rú b r ica de Si m ón Pontero al fi nal de l a P rim era R e pr esent ac ión. Real Bib lio teca, sig n . II/ 2 0 6 8 .
C AP ÍT UL O VI
1 7 5 5 . EL P ROY E CT O E N MARCHA
L A PRI MER A R E PR E S E NTA C IÓ N
Carlos de Simón Pontero, una vez documentado su proyecto y habiéndose ganado la confianza de los nuevos mandatarios, lo pone en marcha, ahora sí, el 31 de marzo de 1755. En esa fecha eleva directamente al monarca, Fernando VI, un documento cuya copia, como se indicó, se conserva tanto en la Real Biblioteca del Palacio Real como en la Fundación Lázaro Galdiano. Aquel, incluso, está firmado por el propio autor (fig. 27). El escrito comienza incidiendo en la escasez de carbón, leña y maderas en las provincias de 30 leguas alrededor de Madrid y justifica el conocimiento que nuestro alcalde tiene del tema, pues sufre en sus tierras los problemas que se derivan del deficiente abastecimiento de Madrid. En el segundo apartado del capítulo anterior hemos analizado ya este aspecto, así como las referencias a su anterior escrito, los Medios, al que se refiere ahora como “diferentes proposiciones, que tengo adelantadas”295. Rápidamente entra en materia y presenta al monarca el mapa296 del Tajo, con el Guadiela, el Guadalaviar y el Júcar que ha realizado él mismo y en el que, seguramente, había invertido buena parte del año de 1754, justificándolo con la Corografía de Carduchi y Martelli, que había ya manejado. Es de suponer que en esta carta aparecían únicamente los cursos altos del Guadalaviar y del Júcar, lo que se deduce por el nombre del primero, obviando el de Turia, y la explicación de que “riegan a Teruel y Cuenca, y entran al mar por el Reino de Valencia”297, como si tal circunstancia no apareciera en la carta. Cierto es que hablamos solo por suposiciones, pues no lo conocemos. Las referencias a este mapa, perdido hoy día, aparecen en todo el documento y, al final del mismo, aclara que “no he podido guardar con la debida exactitud las distancias, y solo en las
97
F i g. 2 8 . N a c i m i e n t o d e l r í o C u e r vo, Pa rq u e N a tural de la Serranía de C u e n c a , C u e n c a . Fo t o g r af ía d el auto r. “Salimos al nacimiento d e l r í o C u e r vo, a d m i r a una cascada natural g r utesca que no la dispond r í a i g u a l e l a r t e, n o s e verá sitio tan ag radable”. (Briz y Simó, Diario).
de la corriente del río están más arregladas a la escala (…), me he detenido más en señalar los Montes”298. ¿Cómo se realizó? Su autor nos lo explica varias páginas más adelante. Honradamente, reconoce sus carencias: “yo no he hecho reconocimiento formal de este río, ni el mapa se ha podido formar con la exactitud que conviene”299. Y enumera a continuación las cuatro fuentes de las que se ha servido. La primera es su conocimiento del terreno. Si la frase transcrita antes nos indica que no viajó ex profeso para hacer el plano, no hay que olvidar que Don Carlos nació a orillas del Tajo, en Chillarón del Rey, y tenía posesiones en estas tierras que, por lo tanto, no le eran ajenas. Afirma, pues, que se ha valido del “conocimiento que tengo del país”300, y en diciembre, en su Segunda Representación, llega a afirmar “yo he corrido estos ríos en la mayor parte”301. La segunda la forman “los seguros informes que he tomado del espresado Don Miguel Fernández Olmo, que midió a palmos el río, y es sujeto bien hábil, y a propósito por su economía, buen trabajo, y conocimiento del País, y sus habitadores”302. Como veremos más adelante, este individuo, con fuertes lazos familiares con Pontero, fue el encargado de llevar una maderada
98
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
de 11.000 troncos a Aranjuez, por lo que su exhaustivo conocimiento del Tajo estaba suficientemente acreditado. La tercera la constituyen “las demás señas que he procurado tomar de gancheros, que conducen las maderas”303; fuente también fiable. Y la cuarta, por fin, son los relatos de “otros sujetos que he examinado por menor”, sin especificar más. Aunque el autor no diga que se ha servido de ella, no hay que olvidar que ya había cartografía impresa de estas zonas. Las publicaciones que editó el propio Simón Pontero304 añaden dos de estos mapas al repertorio cartográfico que acompañaba a la Segunda Representación, en diciembre de 1755. Uno era del obispado de Cuenca, seguramente el que el licenciado Bartolomé Ferrer Pertussa trazó en 1692305. El último, del Manzanares y Jarama, fue el dibujado por los hermanos Grunenbergh en 1668 (fig. 3)306. Muy probablemente, nuestro promotor se sirvió también del primero para realizar su plano. En cuanto al segundo, él mismo reconoce en otra parte su uso como fuente básica para su proyecto. Tras la presentación de su propia cartografía, Don Carlos explica la importancia del abasto de carbón y lo hace basándose en sus Medios hasta tal punto que copia párrafos enteros, variando algo su disposición y modificando muy levemente la redacción en algunas partes. Desde la categórica afirmación inicial: “El carbón es hoy la piedra toque de Madrid, y nada es capaz de poner a la Corte en tanto estrecho”307, sus explicaciones son idénticas. Ahora carga más las tintas en las funestas consecuencias de la sobreexplotación de los bosques aledaños a Madrid y la consecuente falta endémica de leña y carbón, que puede hacer llegar a “que se despueblen las provincias, o que la Corte se mude”308. Sigue casi al pie de la letra los argumentos ya esbozados sobre la abundancia de bosques de las riberas del Tajo y mantiene los dos puntos de embarque de los Medios: Aranjuez y Estremera. No obstante, ahora ya está más documentado que cuando redactó este texto, casi año y medio antes, y ha consultado el proyecto del canal del Manzanares de los hermanos Grunenbergh.
1 7 5 5 . E L P ROY E C T O E N M A RC H A
99
De hecho, los nombra cuando plantea “introducir en Vaciamadrid, o en Madrid mismo las Barcas de una y otra navegación, de oriente y Poniente, que uno y otro es muy accesible”309. Igual que en su anterior escrito, explica el precio final de 18 cuartos la arroba de carbón puesta en Madrid pero variando las cantidades, como puede verse en el cuadro II.
C UA D R O I I DESGLOSE DEL COSTE DE LA ARROBA DE CARBÓN EN LOS DIFERENTES ESCRITOS DE PONTERO
Medios, finales de 1753310
CONCEPTO
Primera Representación, 31 de marzo de 1755311
4 cuartos
Compra en la carbonería
12 maravedís
2 cuartos
Transporte terrestre hasta el embarque
8 maravedís
3 cuartos
Transporte fluvial
16 maravedís
6 cuartos
Transporte terrestre hasta Madrid
20 maravedís
12 maravedís
Mermas, quiebras y ganancias (Medios…). Mermas y quiebras (1ª Representación)
12 maravedís
Ganancias (1ª Representación)
4 maravedís
Precio final de la arroba de carbón de calidad puesto en Madrid: 18 cuartos (72 maravedís)
Si analizamos el desglose, llaman la atención algunas cosas. En primer lugar, baja un 25 % el precio en origen, en la compra al carbonero. No parece probable que el descenso se deba a la mejora del abastecimiento, pues Pontero insiste una y otra vez en que este debe hacerse cada vez más lejos de Madrid. A continuación, sube en idéntica proporción el de la navegación fluvial, lo que tampoco se justifica pues no ha variado, en este concepto, ninguna circunstancia con respecto a su primera estimación. Y, finalmente, hace descender el coste de las carreterías hasta Madrid un 16,6 %, también sin justificación alguna pues, como hemos visto antes, el autor se queja continuamente de los costes derivados del transporte terrestre. Estas cuentas parecen ajustadas artificiosamente para proporcionar una clara ganancia que sí especifica en la Representación: “dejando quatro maravedís más para ganancias, que se aumentarán sin duda, cuanto sea menor la distancia, o si el viaje de agua se facilita hasta Madrid”312.
100
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Siguiendo el orden argumental de los Medios, nuestro promotor justifica la posibilidad de la navegación del Tajo en las maderadas que han viajado por él, aunque ahora da más detalles. Vuelve a recordar las que, antiguamente, llegaban a Toledo y menciona, igual que en su anterior escrito, las tres últimas: “una en Estremera, para las Salesas, y dos en Aranjuez, la última de once mil vigas, de que fue intendente, Don Miguel Fernández Olmo, por orden de Don Joseph Carvajal, y Lancaster”313. Esta es la primera vez que se menciona a Fernández Olmo en el documento, pero lo hemos tratado ya al estudiar las fuentes del mapa que acompañaba a esta Primera Representación. Aún volverá a aparecer más adelante, cuando encarezca el autor la importancia del transporte fluvial para las maderas afirmando que Fernández Olmo logró un abaratamiento en su maderada de la mitad del precio regular por pie cúbico. Por todo esto, las demás capacidades que hemos visto que poseía y su relación familiar con el promotor, será uno de los peritos elegidos para realizar el reconocimiento de los ríos que Pontero encargará tres meses y medio después. Si en los Medios solo hablaba de barcas de mediano buque y cifraba su capacidad, al menos en el curso medio del Tajo, entre quinientos y mil quintales, en esta su Primera Representación la rebaja a “cinquenta, cien, o doscientos quintales”314. Tampoco es más explícito en cuanto a las obras a realizar, ampliando muy poco las referencias generales expresadas en 1753 y copiando casi literalmente aquel texto. Para fundamentar aún más el tamaño de los barcos que admitiría el Tajo, pone como ejemplo la escuadra que servía para la diversión de la Corte en Aranjuez. El primer escrito de Pontero enumeraba, de una manera un tanto apresurada, los diversos productos que podían transportarse por el río. Ahora el autor se entretiene un poco más, pero continúa con idéntico esquema y casi en el mismo orden que en los Medios: leña; ventanaje y carpintería de la comarca de Trillo; herrajes de la Alcarria y Cuenca; tocino salado; miel; pez y otros betunes; papel de estraza de la Sierra; hierro de Molina y Aragón; frutas de la Vera, Toledo y Alcarria –por supuesto, en mejor estado que la transportada por carretería–; vidrio de El Recuenco y Arbeteta; cebada de Cuenca y Sigüenza; trigo; aceite; vinos de Sacedón, Chillarón y otros pueblos, y peces de río de todas clases. Apenas difiere de aquel escrito pero ahora, además de la reducción a un tercio del precio de algunos productos, como la madera y el vidrio, expone
1 7 5 5 . E L P ROY E C T O E N M A RC H A
101
un beneficio mucho mayor: aumentará la población campesina y disminuirá la trajinera, duplicando los habitantes de las provincias que surten a la Corte. La última parte de esta Primera Representación la dedica Pontero, como en los Medios, a la planificación y financiación de las obras, avanzando ahora algo más en el tema, pero basándose todavía directamente en aquellos. La primera tarea a realizar es el reconocimiento del Tajo. A partir de ahí calcula el coste máximo –“imposible”315, matiza Don Carlos– de la obra en dos millones de pesos. Los beneficios, contando únicamente los derivados del transporte del carbón, ascenderían a veinte o treinta millones de reales en solo diez años. En cuanto a la procedencia de los fondos necesarios, nuestro autor lo ve muy fácil, dada la seguridad de la rápida ganancia: bien directamente de la Corona, bien de los Abastos de la capital, bien de los gremios o, por último, de particulares. Todos “se contentarán con su seguridad, y un interés proporcionado”316. Las ganancias, según Pontero, pueden ser inmediatas pues propone dos puntos como inicio de las obras: Aranjuez o Estremera, y esto significa que prontamente, conforme avancen hacia el curso superior, irán proporcionando ya el acceso a las materias a transportar. Tanto es así que estima un plazo de dos años para que los beneficios alcancen ya a mantener los trabajos sin necesidad de inversiones externas. Por esto, el autor estima necesario adelantar solamente un 25 % de la inversión total prevista antes del inicio del proyecto. Como ya dijo, la primera tarea es la de reconocer el río para verificar la posibilidad de su navegación. Después habrá que “destinar lugares para los embarcos, hacer almacenes para el depósito de los géneros y frutos, poner fieles que cuiden de su conducción y venta”. Y todo ello sin cargar los costes sobre los lugareños. Pontero es especialmente cuidadoso en este aspecto y pone particular énfasis en que la obra cuente con la aprobación de los pueblos afectados. Ya defendía esto en los Medios: “no se debe pensar (…), en grabar a los Pueblos con que aporten utensilios, bagaje, ni alojamientos (…), para que no se haga odioso el paisanaje, y a la verdad las gentes de este sobran para facilitarlo todo, pues son de buen trabajo”317.
102
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Y vuelve a insistir ahora: “ni en la ejecución de la obra ni en sus consecuencias para lo sucesivo, se grabe al vasallo con un alojamiento ni con un bagaje, que es el modo de ganar el País, y la Justicia a que siempre atiende Vuestra Majestad”.318 La última bondad de su propuesta la cifra en que la navegación hará más divertida a las reales personas la jornada de Aranjuez, por el ajetreo de embarcaciones, y facilitaría los viajes regios hasta el mismo Toledo, por un lado, y río arriba, por el otro. Una vez resumido el documento, cabe su análisis somero. Lo que decíamos en el capítulo V de su anterior escrito, los Medios, se puede extrapolar perfectamente a esta Primera Representación. La exposición es imprecisa y no pasa de ser
F i g. 2 9 . H o z d e B e t e t a . B e t e t a , C u e n c a . Fo t o g r a f í a d e l auto r. “ En tr am o s en la H o z d e Beteta, h ay much a f r o n d os i d a d d e ar b o led as ex quisitas, es p aís tem p lad o en ex tr e m o” . (Br iz y Sim ó , Diario ).
una sucesión de deseos demasiado general, idealista y bienintencionada, destinada solo a servir de extenso oficio y justificación al mapa presentado al monarca. Su doctrina económica no es consistente, aunque, en una ocasión, haga gala de alientos agraristas: se aumentarán otros tantos labradores, que cultiven la tierra y aumenten la población, cuantos sean los trajineros que se excusen, y crecerán los ingenios, plantíos y regadíos a las márgenes del Tajo y en diez años se harán ricas estas provincias.319
Pero, como se ve, todo se enmascara en puro arbitrismo.
1 7 5 5 . E L P ROY E C T O E N M A RC H A
103
Avanza poco sobre los aspectos técnicos de la navegación, reduciendo el tamaño de las embarcaciones. No aporta nada nuevo al tema de la financiación de la obra, resultando más explícito en los Medios que ahora. Por lo menos entonces adelantaba algunas ideas clave para la empresa. Si en aquellos trataba varios productos de manera desigual, en este documento se centra exclusivamente en el carbón. Ya hemos visto en el cuadro II las diferencias entre ambos escritos en cuanto al coste y precio del producto. Pero, hacia el final de esta Representación, Pontero justifica los beneficios de la empresa alterando el precio: “solo el carbón lo ha de resarcir en diez años, vendiéndolo a tres reales, que es el precio más acomodado que hemos conocido”. ¿En qué quedamos? Antes daba el precio del carbón en Madrid a 18 cuartos, es decir, a 2,1 reales320. El precio propuesto ahora es de 25,5 cuartos, casi un 30 % más caro, contradiciéndose a sí mismo. Por eso el plazo de amortización de las inversiones iniciales es tan corto (¡sería de, tan solo, un año!) y los beneficios ascenderían a esos hipotéticos 20 o 30 millones de reales en una década, como veíamos más arriba. Y todo esto, contando únicamente con los producidos por el carbón. Asombroso. Casi a renglón seguido de estas cuentas, Pontero ya dice “logra el pueblo comprar el carbón (…), un real menos, asegurando el beneficio de comprarle a dos reales en adelante”321. Esto serían ya 17 cuartos, uno menos de los 18 prometidos antes. ¿Cuándo se podrían establecer estos precios? El autor no lo dice, naturalmente. Si en los Medios exageraba el consumo de granos, ahora hace lo mismo con el de carbón, cifrándolo “entre dos y tres millones de arrobas al año”322. Pues bien, Domínguez Ortiz establece su media en el primer dato323. Madrazo afirma que, en 1757, entraron en Madrid poco más de 1.043.000 arrobas324. Palacio Atard325 y Bernardos Sanz326 nos dan la cantidad de 1.800.000 para 1766 y López García327 rebaja la cifra del consumo anual de carbón, para 1769, a 1.650.000. Para Bravo Lozano, finalmente, todas las estimaciones que pasen de 2.000.000 de arrobas, incluso para finales del siglo XVIII, son demasiado elevadas328. De aquí se desprende una duda: Pontero enfatiza mucho la carestía de leña y carbón, que considera casi endémica, ¿era así realmente? Bravo Lozano, con la precaución debida, pues
104
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
su obra se centra casi exclusivamente en el siglo XVII, afirma que, en líneas generales, no escaseó el carbón en Madrid 329 . Es claro que nuestro alcalde puede exagerar las causas que motivan su empresa para, así, justificarla. Y seguramente lo hace. Pero ya vimos al analizar los Medios que es en el diagnóstico del problema en lo que más acertó Pontero. Probablemente, la situación no era tan desastrosa como este sostenía, pero parece claro que el abasto de energía, como los demás, estaba sujeto a problemas y fluctuaciones debidas a los múltiples factores que incidían en él. Casi con seguridad, distaba aún de estar suficiente y regularmente garantizado. En suma, Don Carlos redactó un documento sin la base necesaria y que presentaba, con la ilusión de un visionario, un mapa cuyo objetivo era inclinar al monarca a favorecer la empresa. Y parece que lo logró.
LA EM PRE SA C OMIEN ZA NUEVOS C ON TACTOS CON LA ADMI NI ST R AC IÓN
Efectivamente, la Primera Representación debió suscitar el interés regio. Parece claro también que nuestro promotor ya se había asegurado suficientes contactos en las altas esferas del Estado y el proyecto contó con el beneplácito del sucesor de Ensenada en la cartera de Hacienda, el conde de Valparaíso. Así lo refiere el mismo Pontero en la carta remitida a Briz y Simó, los elegidos para realizar el reconocimiento de los ríos, el 12 de julio de 1755: “Habiendo propuesto a Su Majestad por mano del Señor Conde de Valdeparaíso su ministro de Hacienda la idea de hacer navegables los ríos Tajo y Guadiela”330. Fernando VI solicitó el asesoramiento331 de Juan Martín Cermeño, comandante general interino del cuerpo de Ingenieros, y recién ascendido a teniente general, que entonces estaba desa rrollando una ingente labor en arquitectura defensiva desde Barcelona332. Es probable que Pontero se trasladase a Cataluña pues Cermeño “aprobó la idea, después de haber conferido conmigo largamente”333. Estos contactos, y los mantenidos con los comerciantes interesados en invertir, explican el lapso de tiempo existente entre la fecha de la Primera Representación, el
1 7 5 5 . E L P ROY E C T O E N M A RC H A
105
31 de marzo, y el siguiente documento del que tenemos constancia: una carta dirigida por Don Carlos al conde de Valparaíso, fechada en Aranjuez, el 4 de julio de 1755. Esta la encontramos tanto en el manuscrito de la Real Biblioteca como en el de la Fundación Lázaro Galdiano. Sin embargo, en sus respectivos índices aparece referenciada de muy distinta manera. En aquel solo se dice “Otra Representación, ofreciendo que a sus expensas haría el reconocimiento” mientras que el segundo es mucho más explícito y pone de relieve los aspectos económicos de la misiva: “Carta de Don Carlos al Conde de Valdeparaíso en que dice que hay algunas Compañías de Comerciantes que entrarían en la empresas de la navegación pero que antes quieren saber el total importe de la obra”. Pontero demuestra a partir de ahora una gran energía y una actividad incansable, que incluye el viajar continuamente. Tenía su cargo, trabajo y residencia en Madrid, no lo olvidemos, pero escribió la carta en Aranjuez y, probablemente, viajó antes a Cataluña para departir con Cermeño y a algunas de las ciudades donde radicaban los primeros inversores. Precisamente la epístola comienza acreditando la aprobación del militar. Los contactos con el conde de Valparaíso son anteriores también a la carta pues nuestro promotor le dice en esta: “a consecuencia de (…) haberme Vuestra Ilustrísima manifestado que convenía solicitar caudales para esta obra, bajo el seguro de la protección de Su Majestad”334. Así pues, la empresa nace, ahora sí, con el interés regio y parece que con alguna promesa más. Inmediatamente, le comunica al ministro los primeros interesados en aportar sus caudales. Nombra a cuatro: “Don Juan de Velagarde y Compañía de Valencia; Don Pedro Casamayor y Compañía de Madrid; Don Francisco Romero y Compañía de Cádiz; Don Antonio Carrasco y otros caudales de Indias”. De los cuatro inversores iniciales, solo se mantendrá en el proyecto el último de ellos, como veremos después. Estos acreditados comerciantes parecen manifestar verbal y privadamente su compromiso, pero con reparos, claro está, hasta que no conozcan los datos económicos. Un recelo bastante razonable. Pontero adelanta que la forma más probable es la de una compañía comercial y hace
106
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
gala de nuevo de sus condiciones visionarias al augurar que otras muchas personas estarán interesadas en la inversión, hasta las diócesis de Cuenca, Toledo y Sigüenza. Después se ofrece a costear los gastos del reconocimiento de los ríos y urge su realización. El motivo es que se le ha encargado a Miguel Fernández Olmo el transporte de una nueva maderada, procedente de los pinares conquenses. Nuestro promotor solicita al ministro que designe un ingeniero u otro experto en obras hidráulicas para acompañar a Fernández Olmo y realizar una detallada exploración para calibrar las posibilidades y el alcance de la navegación fluvial pretendida. Al mismo tiempo, pretende extender el reconocimiento a las tierras ribereñas que pueden aportar productos para su transporte por el río, calcular el coste de las obras y delinear un mapa, ya a escala, de todo el terreno visitado. La respuesta del ministro de Hacienda no se hace esperar mucho, contestando desde Madrid ocho días después. Esta carta únicamente aparece en el manuscrito de la Fundación Lázaro Galdiano335. Sucintamente, Valparaíso refrena las ansias de Pontero, no comprometiendo el apoyo real hasta que no se reconozcan los ríos. Acepta su ofrecimiento de costearlo y, eso sí, le agradece su generosidad, autorizándole a elegir los peritos que considere idóneos para acompañar a Fernández Olmo. Es decir, Corona y Gobierno reconocen las bondades de la idea, pero se muestran distantes, cautos, y dejan, de momento, todo el peso de su realización en las manos de su promotor. P RE PA RAC IÓN DEL RECON OCI MI ENTO D E L OS R ÍOS. J OSÉ BR IZ Y PED RO SIM Ó
Pontero no pierde el tiempo. El mismo día escribe a José Briz y a Pedro Simó desde Madrid, designándoles como los elegidos para realizar el reconocimiento. Esto no fue más que una formalidad, pues es evidente que el promotor tenía ya elegidas a estas personas: es imposible que las hubiera seleccionado en un solo día y, más aún, que preparara en tan corto espacio de tiempo las detalladas instrucciones que les suministra, adjuntas a la carta. Antes de analizarlas cabe preguntarse quiénes eran Briz y Simó y qué méritos acreditaban para justificar su elección. El mismo Don Carlos los define, en la Segunda Representación, como:
1 7 5 5 . E L P ROY E C T O E N M A RC H A
107
Don Joseph Briz arquitecto civil y militar, y socio de la Academia de Barcelona, sujeto de buen juicio, muy práctico en toda suerte de obras de agua, y a Don Pedro Simó y Gil dotado de iguales manejos, y singularmente en el pincel para tirar líneas, y formar los dibujos necesarios.336
Al finalizar el mismo escrito y pedir para ellos el reconocimiento regio, nuestro promotor alcarreño explica con más extensión los méritos acreditados, junto con los de Fernández Olmo: Don Joseph Briz tiene meritos antecedentes en varias obras del Real Servicio, sucediendo lo mismo a Don Pedro Simó y Gil que delineó y pintó los planes de las Iglesias de Patronato, y me ha asistido constantemente siete años para asuntos de las comisiones de mi cargo, y es heredero del mérito que hizo Don Fernando Simó, su tío, en la colección de papeles del Archivo de Tortosa, uno, y otro, sin interés ni recompensa; y Don Miguel Fernández Olmo que ha entendido, y lo continúa en la dirección de maderas para Aranjuez, y en la Tesorería de Bulas de Sigüenza.337
Aunque estas líneas nos aportan alguna información, no conocemos ni su vida ni su obra, ignoramos su auténtica categoría profesional y dudamos mucho de que los dos primeros fueran militares. La ausencia de datos sobre ellos es desalentadora338. José Briz ya aparecía como arquitecto civil y militar y socio de la Academia de Barcelona en el Diario 339 y en el Papel de reparos 340. La Academia que menciona Pontero solo podría ser la Real y Militar Academia de Matemáticas de Barcelona, fundada en 1720; pues no figura entre los socios de la de Buenas Letras, que se constituyó en 1729, y hasta 1764 no se fundará la de Ciencias y Artes. Pero el caso es que la Real y Militar Academia de Matemáticas de Barcelona no admitía socios. Era una institución docente que formó las primeras promociones de ingenieros militares españoles y que realizó una espléndida labor científica. Eso sí, a sus clases podían asistir también ingenieros civiles, como explica Carrillo y quizás fuera ese el caso de Briz341. Por Arranz342 y Molas y Fargas343, conocemos la existencia de un José Briz, zaragozano afincado en Barcelona, que había participado en la Guerra de Sucesión, formando parte de la dirección
108
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F i g. 3 0 . E l G u a d i e l a e n e l e s t r e ch o d e l o s To r i l e s. Alca n tu d, C uenca. Fotog rafí a del autor. “El To r il, u n os g randes peñascos que cor tan en ter amente el río y las aguas salen por entre ellos mismo s”. (Br iz y S i mó, Di ari o ).
de obras de puentes portátiles y firmes, y que después fue socio de Antoni Debón y de Joan Bertrán, participando, por ejemplo, en la construcción de diversas partes de la Ciudadela de Barcelona entre 1715 y 1719; en el Portal Nuevo en 1716, y el Fuerte Pío en 1719. En la documentación aparece como arquitecto, maestro albañil y empresario, y aún residía en la Ciudad Condal en 1738. Sin embargo, todas estas fechas se nos antojan demasiado tempranas para que se trate de nuestro perito: de ser la misma persona habría afrontado el duro reconocimiento de los ríos siendo un anciano. Arranz344 sitúa su nacimiento en las postrimerías del siglo anterior y, si entró como alumno en la Academia de Barcelona, lo hizo con una dilatada carrera como constructor ya a sus espaldas, ¿para qué iba a ir a recibir clases? De su vida solamente sabemos con plena certeza, por una carta de Simón Pontero al ministro Ricardo Wall, fechada el 30 de octubre de 1756, que José Briz había muerto para entonces, dejando viuda y dos hijos menores. En ella afirmaba “entiendo que su mucho trabajo en la operación de los ríos pudo ocasionarle su temprana muerte”345. Así pues, parece poco probable que el Briz del que tenemos estos pocos datos fuera el encargado por Simón Pontero para el reconocimiento de los ríos. Nada, o casi, sabemos con certeza y, por eso precisamente, tampoco podemos descartar nada.
1 7 5 5 . E L P ROY E C T O E N M A RC H A
109
Pedro Simó y Gil era sobrino, en efecto, del presbítero Fernando Simó, que trabajó en el Archivo de la diócesis de Tortosa comisionado por el hermano de nuestro promotor, Andrés, mientras era oidor en la Real Audiencia de Cataluña. Se recordará que ambos hermanos colaboraron con el Padre Burriel en su labor archivística al servicio de las regalías de la Corona. De ahí procede la relación de Don Carlos con Pedro Simó, pues era su delineante para el levantamiento de los planos de las iglesias del Real Patronato. Una relación larga, siete años, y con seguridad estrecha. Obviamente, conocía bien a Simó y gozaba de su total confianza. ¿Eran Briz y Simó ingenieros militares? Todo apunta a que no. Hemos visto que Pontero buscaba ingenieros o peritos, no forzosamente los primeros y solo se refirió a ellos con el primer sustantivo en el oficio de 20 de diciembre de 1755 que acompañaba a la Segunda Representación y en un apartado de la misma. Sin embargo, cuando en 1792 el conde de Aranda solicita a Pedro de Acuña, Secretario de Estado de Gracia y Justicia, los planos originales del proyecto, un tal “Bernal” le dice al “Sr. Mayor” en una nota interna sin fechar: Por un amigo mío, que fue compañero de Simón Pontero en los trabajos del Proyecto de hacer navegable al río Tajo, he sabido antes de ahora que los Planes que se levantaron los formaron unos Ingenieros del Ejército en virtud de orden superior346.
Es decir, la confusión viene ya de antiguo. La Real Orden por la que se concede a Cabanes el privilegio para la navegación del Tajo, de fecha 18 de agosto de 1828 y transcrita por él mismo como documento número 149 de su Apéndice la mantiene 347 . De hecho, este autor les trata siempre como ingenieros348 . Y, como quiera que esta ha sido la fuente principal para el estudio del proyecto anteriormente, pues la indeterminación se ha mantenido hasta nuestros días. Capel no nos aporta ningún dato sobre ellos349. Tampoco se ha encontrado nada en el Archivo General de Simancas ni en el General Militar de Madrid. Por último, no aparecen en la relación publicada en el Memorial de Ingenieros del Ejército350. Así pues, en nuestra modesta opinión, hemos de concluir que Briz y Simó no eran ingenieros militares.
110
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F i g. 3 1 . I g l e s i a d e Va l d e o l iva s. Va l d e o l iva s, C u e n c a . Fo t o g r a f í a d e l a uto r. “Valdeolivas, bien situada y de g randes co sech a s de vi nos, acei tes y g ran o s, a l c a n z a n b e l l o s c i e l o s y s u e l o esto s Pa íses”. (Bri z y Si m ó, Di ari o ).
En cuanto a Miguel Fernández Olmo, los datos que poseemos son los que nos suministra el propio Pontero. Aparte de los ya vistos, se da la circunstancia de que era su cuñado, pues estaba casado con su hermana Josefa, según atestigua en los poderes para testar que Don Carlos y su esposa se otorgaron mutuamente en 1743351. Esto, que es omitido cuidadosamente por nuestro alcalde en los documentos oficiales, justifica que le trate, en alguna ocasión, de “hermano”352. Siguiendo de nuevo los pasos que dio nuestro promotor en el verano de 1755, volvemos a la carta a Briz y Simó en la que les encargaba el trabajo. A ella le acompañaba una Instrucción con las indicaciones precisas de las tareas que los peritos debían realizar en su viaje de reconoci-
1 7 5 5 . E L P ROY E C T O E N M A RC H A
111
miento353. Se conservan copias de este documento tanto en la Real Biblioteca como en la Fundación Lázaro Galdiano, como explicábamos en el capítulo III. Tras dejar bien claro en el encabezamiento que se cuenta con el beneplácito oficial, en concreto del conde de Valparaíso, la Instrucción se desarrolla con un esquema claro y preciso. Si en otros escritos Pontero ha sido apresurado e inconstante, ahora se puede decir que dejó muy claro a Briz y Simó cuáles eran sus objetivos y cómo debían conseguirlos. Un primer grupo de Instrucciones se refieren a los diferentes aspectos de los ríos y sus tierras aledañas que deben registrar: son las números 1 a 9, salvo la 5. Las tres primeras se centran en los cursos naturales: la 1ª fija el ámbito territorial del reconocimiento; la 2ª, en la que se pone especial énfasis, pide que se examinen todas las posibilidades de aumento del caudal, sobre todo en los cursos altos del Tajo y el Guadiela; y la 3ª hace lo mismo con los malos pasos, para los que se deben proponer soluciones. Las Instrucciones 4ª, 6ª y 7ª se centran en los obstáculos artificiales para la navegación: malos usos y dificultades por molinos, herrerías, martinetes, etc…; presas, puentes y barcas. Las Instrucciones 8ª y 9ª buscan proponer soluciones específicas que faciliten el transporte fluvial, como son alteraciones artificiales del caudal y, directamente, minas (o túneles) y canales artificiales. El segundo grupo de Instrucciones amplía la visión que deben tener los expedicionarios y justificará la riqueza descriptiva y el enorme valor de los datos que aportan en sus escritos. Se centra en los recursos que posean las tierras atravesadas por los ríos y lo forman la Instrucción 5ª, referida a la riqueza y variedad forestal, su situación y sus posibilidades de mejora; la 11ª, que busca conocer los aprovechamientos agrícolas de los pueblos y su comercio, y la 12ª, que propone lo mismo para las posibles explotaciones minerales. Además, las Instrucciones se centran en cuatro lugares muy concretos y este sería el tercer grupo. La 10ª ordena reconocer detenidamente y trazar los planos de los baños de Trillo y Sacedón, con vistas a su mejora (recordemos que Don Carlos y su esposa conocían de primera mano las virtudes de estos últimos); las 13ª y 14ª tratan sobre Aranjuez, aquella sobre el establecimiento de un puerto cerca del Palacio y esta sobre la conveniencia de abrir un canal al Jarama. Final-
112
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
mente, las Instrucciones 17ª, 18ª y 19ª se refieren a Madrid. La primera de ellas manda reconocer los terrenos para los distintos puertos que se plantea construir; la segunda hace lo mismo pero para unos baños públicos, y la tercera busca localizar sitios a propósito para el establecimiento de casas de campo entre la capital y Aranjuez. Un grupo más, el cuarto, establece las fuentes cartográficas. Concretamente, la 1ª, de nuevo, ordena basar el reconocimiento en el mapa hecho por Pontero y presentado en la Primera Representación; la 15ª estipula como fuente principal también, para el tramo entre Toledo y Talavera, los planos del reconocimiento de Carduchi “que les he confiado para este fin”354; la 16ª establece para el Jarama y Manzanares los planos y escritos de los hermanos Grunenbergh. El quinto y penúltimo grupo está formado tan solo por dos Instrucciones, que versan sobre aspectos técnicos de la empresa. La 20ª solicita proponer el tipo de embarcaciones que pueden circular en los distintos tramos: por el curso alto del Tajo hasta Trillo; por el del Guadiela hasta su desembocadura; por el resto del Tajo hasta Talavera, y por el Jarama hasta Madrid. La 21ª estipula que los peritos calculen el coste de las obras y su desglose. Las Instrucciones 22ª a 26ª forman el último grupo y establecen la forma en que debe hacerse todo el reconocimiento. La 22ª ordena la realización de un diario y una relación de los malos pasos y dificultades que encuentren, con las soluciones propuestas. La 23ª manda a Briz y Simó que eviten usar la certificación o salvoconducto de que dispondrán y que paguen puntualmente los servicios que necesiten. La 24ª, muy relacionada con la anterior y ciertamente curiosa, establece que deben ser sigilosos y reservados sobre el motivo de su investigación, pero sin entrar en conflicto con la justicia o propietarios. La penúltima les obliga al envío sistemático de sus avances por el correo y la 26ª estipula que todos los gastos corren de cuenta de Simón Pontero, asegurando que serán atendidos en lo que necesiten por su cuñado Miguel Fernández Olmo, en Chillarón del Rey, y por el padre del promotor, Don Pedro, en Olías. Llaman la atención un par de aspectos que son transversales a toda la Instrucción. El primero es el esfuerzo por agradar a los monarcas en los Reales Sitios. En Aranjuez se busca facilitar “la navegación de sus Majestades” y se pretende ubicar el puerto principal frente a Palacio. En
1 7 5 5 . E L P ROY E C T O E N M A RC H A
113
Fig. 3 2 . Er m ita d e N uestr a Señ o r a d e l o s D e s a m p a r a d o s. B u e n d í a , C uen ca. Fo to g r af ía d el auto r. “La Her mita de Nª. Sª. de los Desam parados, uno de los muchos santuarios de la Alcarria, que no hay País más favorecido de Nª. Sª.”. (Br iz y Sim ó , Diario ).
Madrid se busca que el puerto “contribuya a hacer más agradables las vistas del Real Palacio”355. Este interés no es menor: Pontero sabe la importancia de contar con el apoyo regio y cualquier detalle puede favorecerlo. El segundo es un afán constante por no cargar con más esfuerzos a los lugareños y, aún más, mejorar sus condiciones de vida. Ya lo hemos visto en otros escritos de Pontero y ahora se aprecia, por ejemplo, en la Instrucción 4ª, cuando habla de buscar soluciones a las inundaciones en vegas o prados; en la 5ª, donde plantea “hacer de regadío algunas Vegas, o adelantar ingenios de agua a las márgenes de los ríos con utilidad de la navegación, y del País”356; en la 6ª, en la que plantea el modo de salvar las presas “sin perjuicio de los dueños”; en la 10ª, cuando no ol-
114
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
vida lo que de las instalaciones de los baños de Trillo y Sacedón “pueda adelantarse para el beneficio público”; en la 18ª, dedicada al establecimiento de los baños en Madrid y al fomento de la salud pública que supondrían; en la 23ª, donde se ordena que paguen sus gastos convenientemente como cualquier viajero, y en la 24ª, en la que Pontero les alienta para que no entren en conflicto con la Justicia ni con los dueños de los terrenos. Sin duda, Don Carlos no es del todo altruista en contentar tanto a realeza como al pueblo con su empresa, será consciente de que debe contar para la misma con todo el apoyo posible. Pero no se puede negar una genuina preocupación ilustrada por mejorar las condiciones de vida de los habitantes de tierras que conocía bien. Y esta preocupación se hacía patente ya en los Medios cuando la idea de la navegación del Tajo era solo eso: una idea. Prácticamente están plasmados en la Instrucción todos los presupuestos para hacer que este viaje, reconocimiento o investigación, no sea una simple recogida de datos hidrográficos. Su ámbito geográfico, la España interior, constituía una preocupación especial para los ilustrados. Y Pontero se muestra plenamente como tal en estas órdenes, buscando examinar todas estas tierras en su conjunto357. Obedeciendo estas instrucciones, Briz y Simó escribirán un Diario y un Papel de reparos que constituyen un excepcional fresco de las tierras que atravesaron y que ya ha suscitado la atención e interés de varios investigadores. Además, el mapa que realizaron, el único que ha llegado hasta nosotros y que permanecía desconocido hasta hace muy poco, complementa gráficamente la riqueza de ambos documentos y aumenta su valor. La respuesta de nuestros peritos fue inmediata: el día siguiente, 13 de julio, aceptan mediante otra carta el encargo. En ella certifican la recepción de la Instrucción, del mapa de Pontero y del resto de la documentación que acompañaba su designación. Agradecen tanto al promotor como a Valparaíso su elección y se manifiestan prontos a partir en cuanto se les ordene358. Obviamente, no han tenido tiempo de ver con detalle toda la documentación: el asunto estaba ya tratado entre peritos y promotor. La carta, otra vez, es una mera formalidad para dejar por
1 7 5 5 . E L P ROY E C T O E N M A RC H A
115
escrito lo que estaba sabido. Advertimos en toda la labor de Pontero un continuo interés por dejar constancia escrita de todo el proceso, mediante cartas y escritos que reflejen cualquier trámite. Otra prueba de que estaba todo preparado con antelación es que los dos peritos inician su viaje ¡solo dos días después de aceptar el encargo! Aunque no fuera una expedición a terra ignota, adentrarse en las sierras del Alto Tajo alcarreño y la Serranía conquense no era cualquier cosa e, indudablemente, requería más preparación que un solo día. El caso es que nuestros expedicionarios parten de Madrid el 15 de julio y vuelven allí el 10 de diciembre, concluyendo entonces el reconocimiento. Todas las producciones que salieron de este viaje, por su importancia, merecen que las analicemos en otros capítulos. Por un lado, trazaron los mapas originales y nos ocuparemos en el capítulo XII del único que conocemos hoy día; por otro, escribieron dos preciosos documentos, el Diario y el Papel de reparos, además de calcular el presupuesto de las obras, y esto será estudiado en el capítulo VII. L A C ONSULTA AL PADRE BURRI EL
Mientras tanto, Don Carlos no permaneció ocioso, lógicamente, y siguió recabando apoyos para su empresa. Una vez afianzados los contactos con la Administración, invertido dinero en el reconocimiento y logrado el interés regio, faltaban evaluaciones más eruditas. La primera, eminentemente técnica y muy cualificada, ya había sido favorable y había partido del comandante general interino del cuerpo de Ingenieros Juan Martín Cermeño. Ahora Simón Pontero busca el refuerzo de una voz con la autoridad suficiente para avalar la empresa, un intelectual de prestigio en todo el reino al que ya conocía porque había colaborado con él desde hacía años. Una vez más, su anterior trabajo en los archivos le ha sido de utilidad a nuestro promotor; en él conoció a Simó y también al que ahora se dirigirá en busca de apoyo: el jesuita conquense Andrés Marcos Burriel y López. Como hay ciertas divergencias entre las cartas publicadas por Valladares, muy cercanas a su redacción original, y las de otros autores como Javier de Burgos, Cabanes y Augusto de Bur-
116
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
gos, acudimos nosotros a la copia manuscrita que el propio Burriel encargó y depositó en el Archivo Municipal de Toledo 359 , en agosto de 1757, y a la de la Fundación Juanelo Turriano 360 . Don Carlos le escribe al Padre Burriel desde Madrid el 2 de octubre361 solicitándole su parecer sobre el proyecto y que le ilustre sobre otros, tanto en el Tajo como en otros ríos nacionales y extranjeros. Ya sabía algo al respecto, pues poseía los planos del reconocimiento de Carduchi, que había dejado a Briz y Simó, pero, sin duda, quería afianzar aún más su documentación. Inicia la misiva informando al destinatario de la aprobación de Cermeño y la acompaña de “el adjunto papel, y Plan en que teóricamente he delineado la navegación del Tajo”362. Sin duda se trataba de su Primera Representación y de una copia del plano que había trazado para ella, lo que corroborará el jesuita en su respuesta. Burriel se toma su tiempo y le contesta pasados once días, desde el Colegio Imperial de Madrid. Por supuesto, alaba la utilidad del proyecto y se extiende en una docta y bien fundamentada disertación sobre la historia de los canales y la navegación fluvial, primero en las antiguas civilizaciones, después en España y, finalmente, el Tajo. El tonsurado suele finalizar sus ejemplos lamentando el fracaso de los diferentes intentos. Llama la atención la mención a un renacer en el interés de la navegación tagana “por las noticias que dio cierto curioso con buen celo” en 1740. No sabemos quién fue esa persona, pero Burriel cuenta los trámites administrativos de su empeño y le pasa copia a Pontero de varios documentos: la carta del marqués de Villarias a la Ciudad Imperial solicitando documentación sobre los proyectos de Antonelli y Carduchi, la respuesta de Toledo, y el acuerdo del municipio acerca de esta petición 363 . Estos escritos formarán después parte del corpus documental con el que Pontero acompañará su Segunda Representación de diciembre de 1755, como explicábamos en el capítulo III. Y el interés de su tiempo en la navegación estaba protagonizado, según Burriel, por José de Carvajal, ¡bien lo sabía Pontero, pues fue el primer contacto y valedor suyo en la Administración hasta que falleció! Menciona el jesuita una maqueta del canal del Manzanares y el proyecto de Carduchi, que Carvajal había logrado del marqués de Scoti, que lo custodió tras desinflarse el
1 7 5 5 . E L P ROY E C T O E N M A RC H A
117
Fig. 33. Molino flotante semejante al propuesto por José de Car vajal, según la referencia dada por el Padre Burriel, que posibilita la naveg ación fluvial. (Pluche, 1754, p. 164).
interés en 1740. Entre las pretensiones de Carvajal estaba la de establecer molinos flotantes, sobre barcas, para facilitar la navegación por el Tajo “aguas abajo desde Aranjuez” (fig. 33). Burriel resalta después que lo auténticamente novedoso del proyecto de Don Carlos es la pretensión de hacer navegable el Tajo desde su nacimiento, lo que no ve en absoluto descabellado: sus propios viajes le confirman que la empresa es difícil pero no imposible y la constancia de las maderadas desde antiguo, documentadas de nuevo doctamente, le ratifican en esa posibilidad. Además, Pontero ya le ha confirmado que los peritos han llegado hasta Toledo y afirmado la posibilidad de la empresa. Discrepa amigablemente con el promotor en cuanto a los beneficios de la navegación tagana y del canal hasta Madrid, pues Burriel aún los considera mayores, y coincide en todo con él sobre la conveniencia de la empresa para abastecer a la Villa y Corte. Para acabar, el ilustrado cura establece dos premisas básicas para asegurar el buen fin del naciente proyecto. La primera es la “práctica ejecución de la navegacion”, es decir, cuidar con acierto y esmero la administración y economía de toda la empresa, sin cargarla en los pueblos. En esto último coincide con
118
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
la misma preocupación que Pontero ha manifestado en todos sus escritos. La segunda radica en “asegurar la perpetuidad de la obra y buen uso de ella”364 es decir, que se reglamente bien, con justicia y sin dejar ningún cabo suelto en todo lo relacionado con la empresa; que se mantenga adecuadamente la obra y que las inversiones se reintegren con los previsibles beneficios. Aduce que todos los anteriores proyectos han fracasado por no cuidar adecuadamente estos aspectos y advierte a Pontero que en el extranjero hay documentación sobrada sobre ellos, animándole a no descuidarse en estas premisas. La respuesta de Burriel rezuma erudición, fundamentando según la visión de la época todos los temas en que se detiene. Así es que la pretensión de Don Carlos se vio cumplida con creces, pues al visto bueno técnico unía ahora el histórico e intelectual. Todo parecía sonreírle en estos momentos y la empresa cada vez está más fundamentada para convertirse en realidad. Pontero debió ir recibiendo noticias de los dos peritos sobre el avance de su expedición y los trabajos inherentes a ella, pues así se lo ordenaba, recuérdese, en la Instrucción 25ª. Ellos dicen que “como no hay Correos por casi todos nuestros tránsitos, hemos despachado las cartas con propios”365. En pocas ocasiones las noticias fueron más directas. El 2 de septiembre llegaron ambos con sus criados a Chillarón del Rey en tan mal estado que debieron ser atendidos en la casa familiar por los hermanos Simón Pontero, que les facilitaron nuevas ropas y cambiaron sus caballos. Sin duda, aprovecharon también para hacer llegar a Don Carlos nuevas sobre su viaje. Por fin, el día 5 de octubre pueden reunirse personalmente en Madrid. Pontero les había esperado en Olías, donde tenía también posesiones. Los peritos llegaron allí el día 4 pero “por nuestra larga detención en Toledo, se había ya venido a la Corte”366. Desde el 5 hasta el 7 de dicho mes, Briz y Simó muestran al promotor “todos nuestros trabajos, y observaciones para ajustarlas a la idea e Instrucciones, y de todos los Dibujos y de nuestro Itenerario, para que fuese reglando uno y otro”. Pontero ya había enviado a Burriel su carta, por lo que la certeza de que los peritos afirmaban la posibilidad, y la dificultad, de la navegación tagana no podía venir de esta reunión sino de las noticias remitidas por correo particular a Olías desde Toledo, donde llegaron el 27 de septiembre.
1 7 5 5 . E L P ROY E C T O E N M A RC H A
119
Vistas de Toledo y Madrid en el Mapa de los rĂos Manzanares, Jarama y Tajo, incluido en el Memorial de los her manos Gr unenbergh de 1668 (ver fig. 3).
120
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ă&#x201C; N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ă&#x201C; N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Una nueva reunión tiene lugar pocos días después: “Habiendo llegado el día veinte a Malpica y el veinte y uno a Toledo nos restituymos a Madrid el veinte y tres a dar cuenta y hacer entrega de nuestros trabajos en las observaciones, y dibujos”367. Hasta el 9 de noviembre trabajan en los planos y escritos y reconociendo el Manzanares, por lo que hacen noche en Madrid regularmente. Los contactos serían, entonces, continuos. Aun cuando se habían desplazado ya a Aranjuez, el 15 de noviembre vuelven a la capital para realizar una primera entrega, aunque incompleta, de los mapas producidos. Lo presentan con una detallada carta en la que responden, una por una, del cumplimiento de todas las Instrucciones ordenadas por Pontero. Este documento no fue publicado por Cabanes y ha permanecido inédito hasta ahora; nos ocuparemos de él en detalle en el próximo capítulo. De vuelta a la localidad arancetana, invierten en ella el resto del tiempo hasta que acaban todo el trabajo el 9 de diciembre. Un día después vuelven a Madrid y entregan el resto del material: mapas nuevos y los dos escritos, el Diario el mismo día 10 y el Papel de reparos dos días después. Don Carlos tiene ahora toda la documentación que precisaba para elevar al monarca su Segunda Representación. La definitiva.
VOLVER AL ÍNDICE
1 7 5 5 . E L P ROY E C T O E N M A RC H A
121
F i g. 34. Iglesia de N uestra Señora de l a Asunci ón. Alco cer, G uad alajar a. Fo to g r af ía d el auto r. “A lco cer es de más de 350 veci nos, está si tuada so b r e un m o n tecillo ” . (Br iz y Sim ó , Diario ).
C A P Í T U L O VII
EL R ECON OCI MI EN T O D E L O S RÍO S TAJO, G UAD IE L A, MAN ZAN AR ES Y JARAMA D E B RIZ Y SIMÓ
LA DOCUM EN TAC IÓN D EL R EC O N O CI M I E N T O. L A P R I M E R A E N T R E G A D E L 1 5 DE NOVIEMBR E
El viaje y estudio de los ríos Tajo, Guadiela, Manzanares y Jarama, sus posibilidades para la navegación y los recursos de las tierras regadas por ellos fue no solo un trámite necesario para la empresa de Pontero sino una de sus realizaciones más fructíferas, desde los puntos de vista geográfico e historiográfico, por la riqueza y enorme interés de sus producciones. Con fecha de 15 de noviembre de 1755 Briz y Simó entregaron una carta a Don Carlos de Simón Pontero a la que acompañaban ya parte de la documentación producida368. Comienza este documento refiriéndose al encargo del trabajo recibido en julio369 y las Instrucciones que le acompañaban, pues ahora evalúan, punto por punto, su ejecución. La Instrucción 1ª la cumplieron, como se ve más adelante en el cuadro III y ellos explican en el Diario, entre el 15 de julio y el 2 de agosto. En él se describe también el rigor en el reconocimiento de las fuentes para dar caudal a los ríos, pues esta Instrucción 2ª era especialmente importante. Los peritos son categóricos: dicho caudal “le consideramos hoy suficiente para la navegación”370 pero aun así, puede aumentarse. No podían dar mejores noticias a Don Carlos. Las Instrucciones siguientes, de la 3ª a la 7ª, quedan debidamente cumplidas en cuanto se lean el Diario y el Papel de reparos y se observe la cuantiosa producción cartográfica editada. Sin embargo, los autores introducen ya una serie de matizaciones sobre la explotación racional de los bosques y su tala abusiva. Esta conciencia ambiental –así la llamaríamos actualmente–, recorrerá todo el Diario, como veremos más adelante. Al demostrado cumplimiento de la 4ª añaden “solo una cosa no omitiremos aquí por recomendable, y es que, bien se haga, no se haga
123
la navegación, insta en el día una muy fuerte providencia, para evitar las cortas y talas de pinares y montes de todas clases de árboles”371. No se detienen en la 6ª y sobre la 7ª hacen una observación reveladora: ¡todos los puentes visitados, salvo el de Alcántara en Toledo y los de Aranjuez, necesitan reparaciones por su mal estado! Desde luego, ilustra muy bien el abandono de las infraestructuras españolas de la época. Por lo mismo, las barcas, hasta la construcción de nuevos puentes, son inexcusables, aunque deben facilitar el futuro paso de la navegación “según se practica en el río Ebro”372. La Instrucción 8ª no merece mayor detenimiento y, sobre la 9ª, proponen algunas minas: en Cifuentes, del Tajuña al Tajo, y cuatro más para sortear los meandros, dos junto a Trillo, otra en las Juntas de Bolarque y la última en Toledo, para evitar así el gran número de presas y molinos. Siguiendo con los grupos en que dividíamos las Instrucciones en el capítulo anterior, el segundo se centraba en las riquezas forestales, agrícola y mineral. Respecto de la 5ª indican que en el plano llegan a especificar las distintas especies vegetales de los bosques recorridos. La Instru cción 11ª queda sobradamente cumplida y aún afirman “nada faltaría a Madrid si desde Aranjuez se asegurase la navegación al nacimiento de los ríos; considere ahora Vuestra Ilustrísima que será hasta Talavera?”373. Es decir, Briz y Simó aseguran que puede haber demanda para hacer rentable la navegación y que esta eliminará los problemas del abastecimiento de la Villa y Corte, que es la causa de esta empresa ideada por Pontero. Sobre la Instru cción 12ª, la referida a los recursos minerales, son más cautos y es de las pocas que manifiestan no haber cumplido sobradamente. Aun así, están seguros de su riqueza y entregan al promotor algunas muestras de rocas. El tercer grupo de Instrucciones, el que se centraba en lugares muy concretos, marcaba unos objetivos que también están cubiertos. Eran la 10ª, sobre los baños de Trillo y Sacedón; la 13ª y 14ª, que versaban sobre Aranjuez, y de la 17ª a la 19ª, de Madrid. Todos los planos requeridos están levantados y las impresiones solicitadas registradas en el Diario. No recomiendan los peritos hacer un canal en Aranjuez pues alejaría la navegación del propio Palacio. Sí creen recomendable establecer un puerto de recreo en el Manzanares frente al
124
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 35. Actu a ci ones propuestas en Madri d por Br iz y Sim ó , sig uien d o las I nst r uc c iones 1 7 ª y 1 8 ª d e Po n ter o. Re a l i z a ció n p r o p ia sobre el Plano To pografi co Estadco. de l a Vil l a y C or t e de M adrid y sus A f ueras hast a el T ér m ino j urisd i c i o n a l d i vid id o en los sei s Juzgado s de 1ª i nstanci a que la c om ponen, d e Jo sé N ieto (1 8 4 8 ). Bib lio teca N acio n al d e Esp añ a , s i g n. MR/42/656.
Palacio Real. Los de mercancías estarían situados en el puente de Toledo y al final del Paseo de Atocha, uniéndolos con “una Calzada del Puente a la Puerta, adornándola con Alamedas” 374 . Los baños públicos proponen situarlos entre la Casa de Campo y Migas Calientes. La situación de todas estas instalaciones se puede ver en la figura 35. Por último, en la Instru cción 19ª, Simón Pontero pretendía saber en qué parajes entre Madrid y Aranjuez se podían levantar casas de campo. Briz y Simó no los especifican pero afirman que este tramo puede albergar ¡200!
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
125
Las fuentes cartográficas prescritas por Pontero en sus Instrucciones 1ª, 15ª y 16ª, han sido convenientemente tenidas en cuenta, aunque afirman los autores que los planos de Carduchi y Martelli tienen ya poco que ver con la realidad que ellos encontraron. En cambio, el de los Grunenbergh les ha sido muy útil. Las Instrucciones 20ª y 21ª son muy claras y concretas. La primera de ellas buscaba conocer el tipo de embarcaciones idóneas para la pretendida navegación. En la evaluación de su cumplimiento se detienen con detalle. Se ocupan primero de la navegación en el estado en que han encontrado los ríos, solo con la construcción de tres canales: el del salto de la Covatilla en el Guadiela y los de Bolarque y Poveda en el Tajo. Entonces habría que calcular, según Briz y Simó, “una mitad su coste, una tercera parte más el tiempo que ocupen las Barcas, y otra mitad menos el peso que puedan sufrir”375. Si, por el contrario, se hicieran todas las obras necesarias, el desplazamiento de las barcas variaría según los tramos: cien cargas (la carga equivaldría al quintal) hasta Trillo, doscientas hasta Bolarque y cuatrocientas hasta Talavera. Incluso apuntan que desde Bolarque admitiría “llaúdes de mayor buque, como los que navegan el Ebro desde Tortosa, según el diseño que Vuestra Ilustrísima ha mandado trabajar, que se compone de todas las partes, y maniobras, que debe tener”376. Esto es interesante y apuntaría que Simón Pontero estaría ya trabajando en el diseño de estas lanchas. Una vez más vemos que nuestro promotor no pierde el tiempo. Además de las barcas ya citadas, proponen otro medio de transporte para determinados productos como maderas y betunes. Estos se transportarían en “almerías” (almadías) o balsas. Así la propia embarcación transportaría madera y otro producto sobre ella, desembarcando ambos en su destino. El personal, pocos hombres, las manejaría desde los caminos de sirga. Acaban este punto recomendando vivamente la segunda opción, la de hacer obras estables en los ríos para facilitar la navegación por sus aguas. Sobre el costo de las obras demandado en la Instru cción 21ª los peritos no se pronuncian, alegando, con buen juicio, que son cálculos muy complejos que requerirían de más tiempo. Sin embargo, apuntan que las obras serían más costosas desde Bolarque a Talavera que en los tramos altos de los ríos y se ofrecen para colaborar en su cálculo cuando la ejecución de los trabajos se aproxime.
126
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
El último grupo de Instrucciones planteaba el modo de realizar el reconocimiento. La mera entrega del Diario y el Papel de reparos acredita el cumplimiento de la 22ª y aun más: aunque no se pedía en esta, los peritos afirman haber planteado los caminos necesarios en tierra también. El pasaporte mencionado en la 23ª ha sido muy escasamente usado: únicamente en “Fuente el viejo, y el Santo Desierto [de Bolarque]”377. Todos los gastos han sido satisfechos justa y convenientemente, sostienen. Recuérdese que la 24ª pedía cierto secreto sobre la finalidad del viaje y, al respecto, los peritos aseguran haberlo hecho así: las gentes que los han visto trabajar ignoraban para qué y, si algunos lo sabían, aprobaban la empresa. Sobre la 25ª ya apuntábamos en el último apartado del capítulo anterior que Briz y Simó despacharon las noticias mayoritariamente por correos propios y, al final, afirman haber recibido el dinero prevenido en la Instru cción 26ª, tanto en Olías como en Chillarón del Rey. La misiva acaba con unas consideraciones que no podemos dejar de transcribir aquí, dado que es la primera vez que sale a la luz este documento, porque dan idea de la magnitud del reconocimiento y del tremendo esfuerzo invertido en él. Dicen así sus autores: Solo deseamos el acierto, y que el Rey se dé por bien servido de un trabajo, que a lo menos, sino es útil, para nosotros ha sido muy penoso, pues hemos dedicado todas nuestras fuerzas físicas y morales al desempeño de un encargo, que excede a las facultades ordinarias de los hombres, en tan limitado tiempo como seis meses.378
En efecto, el viaje debió ser extremadamente dificultoso y así lo veremos poco más adelante, al ocuparnos del Diario. La documentación que acompañaba esta misiva era la siguiente. Ya hemos mencionado unas muestras de minerales. Además, han entregado una primera versión del Diario y del Papel de reparos. No son definitivas pues estas se finalizarán ya en diciembre, pero lo más fundamental ya estaba, sin duda, hecho. En cuanto a la producción cartográfica, adjuntan “el Plan original que hemos tirado con ciento y nueve varas el de Tajo, y cuarenta y cuatro el de Guadiela, el de Manzanares, y el de Jarama, hasta Aranjuez, y otro muy reducido que los comprehende todos”379. Es decir, hay más de 90 metros de planos del Tajo y casi 37 del Guadiela, Jarama y Manzanares.
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
127
Y hay un mapa a mucha menor escala –manejable, por lo tanto– que recoge y compendia todos los demás. También se han entregado los planos de los baños de Trillo y los de Sacedón, de las instalaciones a edificar en Madrid y de Aranjuez. Sin embargo, en esta última localidad emplearán casi un mes desde esta primera entrega y, como veremos después, los planos definitivos aumentarán, por lo que está claro que no estaban todos terminados todavía. Sin duda, la importancia de los favorables dictámenes periciales sobre determinadas instrucciones como la 5ª, 11ª, 17ª, 18ª y, sobre todo, la 2ª, 20ª y 21ª aconsejaban acelerar esta primera entrega. Si bien este documento ha permanecido inédito hasta ahora, Cabanes sí transcribió los dos escritos fundamentales realizados por Briz y Simó: el Diario y el Papel de reparos. Esto ha hecho que ambos, fechados el 10 y el 12 de diciembre de 1755, sean bien conocidos. De ellos, no cabe duda que la pieza estrella es el primero por la abundante información que proporciona. El análisis de este interesantísimo relato fue iniciado por el profesor Antonio López Gómez y continuado y ampliado por Pérez Boldó, Arroyo y Camarero y Esteban Cava, sobre todo. Independientemente de los estudios más profundos, la gesta, pues creo que puede calificarse como tal, de Briz y Simó ha sido nombrada por muchos autores, incluso arrebatándole el protagonismo al promotor de la empresa, como veíamos en el capítulo II.
E L DI ARI O
Recordemos que este documento era el sexto del primer tomo de los dos custodiados en la Real Biblioteca (fig. 36). El encabezamiento del escrito en sí es el mismo que el de la Fundación Lázaro Galdiano. Cabanes omite principalmente la referencia al acuerdo del conde de Valparaíso. Las diferencias en los títulos, pues, son mínimas. La entrega de este documento, en adelante lo llamaremos resumidamente Diario, era uno de los requisitos establecidos por la Instrucción 22ª del 12 de julio. Está firmado en Madrid, el 10 de diciembre de 1755. Si para Benedicto Gimeno la expedición que emprendieron Briz y Simó y que se relata en el Diario puede “considerarse un viaje de descubrimiento y aventuras”380, nosotros lo conside-
128
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
ramos más como un prototípico viaje ilustrado. Los dos peritos dirigen su atención a lo verdaderamente útil para su propósito, no se ocupan de otras cosas. Siguiendo la caracterización del viaje de la Ilustración que hace Gómez de la Serna381, este responde, efectivamente, a un doble plan. Externo, en primer lugar, promovido por Pontero y encaminado a verificar la posibilidad de la navegación de los ríos. Y, después, interno, pues está cuidadosamente planificado por los dos peritos para lograr este objetivo: realizaron un primer reconocimiento somero y, después, establecieron las etapas y el itinerario para encajar exactamente los reconocimientos de todos los ríos objetos del estudio. Dentro de los diferentes tipos de viaje ilustrado que Gómez de la Serna propone, se en-
Fig. 3 6 . Po r tad a d el Diario d e Br iz y Sim ó . Real B i bl i oteca, sig n . II/ 2 0 6 8 .
cuadraría perfectamente como un viaje económico y participa plenamente de sus características: el reformismo pedagógico es intrínseco al reconocimiento de Briz y Simó; su conciencia de la rea lidad es minuciosa cuando procede, crítica casi siempre, guiada en todo momento por la búsqueda de la utilidad y, como veremos, con poquísimas concesiones estéticas. En suma, tanto Simón Pontero como Briz y Simó eran Ilustrados casi arquetípicos, tal y como lo define Crespo382. PA RTIC IPA NTES EN LA EXPEDI CI ÓN
Ya explicábamos antes lo poco que sabemos sobre los protagonistas del reconocimiento: José Briz, Pedro Simó y Gil y Miguel Fernández Olmo. Pero logramos entrever los méritos que acreditaban cada uno y que justificaron su elección para el viaje.
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
129
Nos cabe aún la duda de quién realizó efectivamente el mismo. Los dos primeros firman toda la documentación, pero no estuvieron solos en la empresa. Les acompañaban, al menos, dos criados. Las referencias a estos son relativamente frecuentes. Las encontramos en las anotaciones correspondientes al día 15 de julio: “salimos de Madrid con dos caballos, y dos criados”383; en las del 15 de agosto: “nos hallamos el guía y los criados, que nos traían alimento”384; el 18, en Poveda: “a donde nos esperaban los criados (Id., f. 131, e id., f. 51); el 21, en la herrería de Garabatea: “a costa de minarla un poco nosotros, y nuestros criados”385, y el 2 de septiembre, cuando descansan en Chillarón del Rey “para reparar nuestra desnudez, y la de los criados”386. Además, contrataron la ayuda de guías, por lo menos en las zonas de la Serranía conquense y del Alto Tajo, lo que da idea de lo complicado de la expedición. La primera referencia a ellos la encontramos en las anotaciones del día 15 de agosto en la abrupta zona entre el Júcar y el Tajo; la segunda, que dice poco de su pericia, aparece el 18, cuando los expedicionarios trataban de ir desde Peralejos de las Truchas a Poveda de la Sierra y se perdieron por “ser los guías tan forasteros, como nosotros” 387 , obligándoles a dar un gran rodeo; la tercera tampoco los deja en buen lugar pues afirman los intrépidos viajeros que, en la zona de Armallones, el 28 de agosto, “ni aun los guías se atrevían a seguirnos”388 ; después en el Diario, pero antes cronológicamente, el 9 de agosto, nos cuentan: “pasamos a Cañizares con guía, a pie”389. Fuera de estas zonas, en el curso medio del Tajo, no nos consta la presencia de guías. Sin duda, el terreno era más fácil pero las dificultades no desaparecieron, como veremos más tarde. En cuanto a la presencia de Miguel Fernández Olmo, esta es más que dudosa y nunca se le menciona en el Diario, por lo que hemos de suponer que su participación se circunscribió al asesoramiento inicial y, si acaso, a acompañar a los dos peritos, sus criados y los guías en algunos puntos concretos. Ya Simón Pontero parecía tenerlo previsto así cuando dice, en su Instrucción 26ª del 12 de julio, que atenderá a sus gastos “mi hermano Don Miguel Fernández Olmo, en Chillarón”. En esa Instrucción parece situar dos centros logísticos: uno en Chillarón del Rey, a cargo de su cuñado Miguel Fernández Olmo, y otro en Olías, supervisado por su padre, Pedro Simón.
130
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
C RONOL OGÍA Y RECORRI D O
La narración del viaje se desarrolla cronológicamente pero es algo confusa en el caso del Guadiela, cuando se cuenta en sentido inverso, hacia atrás. Ocurre así porque, en el primer tramo de su reconocimiento, este se hizo río arriba pero, al escribir el Diario, Briz y Simó mantuvieron el sentido del relato que habían adoptado ya en el Tajo, desde el nacimiento, con lo que se vieron obligados a invertir el orden de los días. Esto ocurre solo al final del reconocimiento del Tajo, el 19 de octubre, en Talavera. En el segundo tramo del Guadiela ya coinciden orden cronológico y sentido del viaje. Este se centra en el Tajo y el Guadiela, con incursiones en algunos de sus afluentes, por ejemplo, el Cuervo. En el Manzanares y el Jarama la exploración es solamente parcial, no desde sus nacimientos, y, al menos en lo que refleja el Diario, bastante más apresurada y con menos detalle. Está claro que ambos ríos se conciben como transporte, mero enlace entre el Tajo y la Villa y Corte, sin explorar sus posibilidades de abastecer, también en sus cursos altos, de ciertos productos a Madrid. El desarrollo de la expedición lo podemos ver, según se realizó cronológicamente, en el cuadro III, y en las figuras 37 a 42, su plasmación espacial.
Fig. 37. Itinerario de Briz y Simó en el 1 e r tramo del reconocimiento del Guadiela, entre el 3 y el 13 de ag osto. Realización propia sobre el Mapa de España a escala 1:500.000, Instituto Geog ráfico Nacional, visor Iber pix.
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
131
F i g. 3 8 . I t i n e r a r i o d e B r i z y Sim ó en el 1 e r tr am o d el r eco n o cimiento del Tajo, entre el 14 de a g o s t o y e l 5 d e s e p t i e m b r e. Re a l i z a c i ó n p r o p i a s o b r e e l Mapa de España a escala 1:1.000.000, Instituto Geográfico Nacional, v iso r Ib er p ix .
C UA D R O I I I CRONOLOGÍA E ITINERARIO DEL RECONOCIMIENTO DE BRIZ Y SIMÓ
(Los topónimos actuales entre paréntesis)
TAJO Y GUADIELA
RÍO GUADIELA (fig. 37)
15 de julio2 de agosto
Madrid-Talavera de la Reina-nacimiento del Tajo-nacimiento del Cuervo-nacimiento del Guadiela-Alcocer. Reconocimiento general sin toma de datos por los valles del Tajo y Guadiela.
3-4 de agosto
Alcocer.
5 de agosto
Alcocer-Villar de Ladrón (Villar del Infantado)-Valdeolivas.
6 de agosto
Valdeolivas.
7 de agosto
Valdeolivas-molino de la Roydera (molino de la Ruidera, Albendea)-Vado de las Carretas de Alcantud.
8 de agosto
Vado de las Carretas de Alcantud-El Recuenco-Alcantud.
9 de agosto
Alcantud-Peña Escrita (Alcantud)-Palomares (Cañizares).
10 de agosto
Palomares (Cañizares)-molino y batán de Santa Cristina (Herrería de Santa Cristina)-Puente de Vadillos-Valsalobre-El Tobar-Beteta (¿?).
11 de agosto
Beteta (¿?).
12 de agosto
Beteta (¿?)-la Cueva (Cueva del Hierro)-nacimiento del Guadiela-Beteta.
13 de agosto
Beteta-Solán de Cabras-nacimiento del Cuervo-Tragacete.
14 de agosto
Tragacete-Casas de García (nacimiento del Tajo, Casa de Fuente García, Frías de Albarracín)-Casas de Val-Dominguete (Casa de Valdeminguete, Frías de Albarracín).
15 de agosto
Casas de Val-Dominguete-Cueva (¿El Azagador, La Fonseca?, Checa).
RÍO TAJO (fig. 38)
132
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Fig. 39. Itinerario de B r iz y Simó en el 2º tramo del reconocimiento del Guadiela , en tr e el 6 y el 1 1 d e s e p t i e m b r e. Re a l i z a c i ó n p r o p i a sobre el Mapa de España a escala 1:500.000, Instituto Geográfico Nacional, visor Iber pix.
RÍO TAJO (fig. 38)
16 de agosto
Cueva-Cuevas del Agua y del Tornero (Checa)-Herrería Nueva390 en el río Hoceseca (de la Hoz Seca, Peralejos de las Truchas).
17 de agosto
Herrería Nueva-Peralejos de las Truchas.
18 de agosto
Peralejos de las Truchas-Poveda de la Sierra.
19 de agosto
Poveda de la Sierra.
20 de agosto
Poveda de la Sierra-Taravilla-laguna de Taravilla-Poveda de la Sierra.
21 de agosto
Poveda de la Sierra-Herrería de Garabatea (Baños de Tajo)391.
22-23 de agosto
Herrería de Garabatea.
24 de agosto
Herrería de Garabatea-Zaorejas-Pelayo (Huertapelayo)
25 de agosto
Pelayo-castillo de Buenafuente (Buenafuente del Sistal)-Pelayo.
26 de agosto
Pelayo-puente de Atienza (puente de la Tagüenza, HuertapelayoHuertahernando)-Pelayo392.
27 de agosto
Pelayo-Valtablado (Valtablado del Río).
28 de agosto
Valtablado-tormellera de Ocentejo (estrecho de la Tormellera)-ArmallonesValtablado.
29 de agosto
Valtablado-Trillo.
30 de agosto
Trillo-Sotoca (Sotoca de Tajo)-Cifuentes-Gárgoles de Arriba-Gárgoles de Abajo-Trillo.
31 de agosto
Trillo.
1 de septiembre
Trillo-ermita de Nª. Sª. de la Esperanza (Durón).
2 de septiembre
Ermita de Nª. Sª. de la Esperanza-Chillarón del Rey.
3 de septiembre
Chillarón del Rey.
4 de septiembre
Chillarón del Rey-cerro Hijoso-castillo de Anguix.
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
133
RÍO TAJO (fig. 38)
5 de septiembre
Castillo de Anguix-cerro Hijoso-desierto de Bolarque (Pastrana)-Almonacid de Zorita.
6 de septiembre
Almonacid de Zorita-Buendía-Alcocer.
7-8 de septiembre Alcocer. RÍO GUADIELA (fig. 39)
RÍO TAJO (figs. 40 y 41)
9 de septiembre
Alcocer-Baños de Sacedón (La Isabela, Sacedón)-Sacedón.
10 de septiembre
Sacedón-Baños de Sacedón-Poyos (Sacedón).
11 de septiembre
Poyos-ermita de la Virgen de los Desamparados (Buendía).
12 de septiembre
Ermita de la Virgen de los Desamparados-Sayatón-martinete de Pastrana (casa de la Pangía, Pastrana).
13 de septiembre
Martinete de Pastrana-Zorita (Zorita de los Canes)-molino de Maquilón (Vega del Cristo, Almoguera).
14 de septiembre
Molino de Maquilón-Estremera.
15 de septiembre
Estremera.
16 de septiembre
Estremera-Villamanrique (Villamanrique de Tajo).
17 de septiembre
Villamanrique-molino de Estepa (azud de la Aldehuela, Colmenar de Oreja).
18 de septiembre
Molino de Estepa-Aranjuez.
19-23 de septiembre
Aranjuez.
24 de septiembre
Aranjuez-venta y barca de Requena (cerca de Casa de Domingo Ortega, Borox)-Añover (Añover de Tajo).
Fig. 4 0 . Itin er ar io d e Br iz y Sim ó en el r eco n o cim ien to d el Tajo, en tr e el 1 2 y el 2 3 d e se p tiem b r e. Realizació n p r o p ia so b r e el Mapa de España a escala 1:1.000.000, Instituto Geog ráfico Nacional, visor Iber pix.
134
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
25 de septiembre
Añover-molinos de Aceca (central térmica de Aceca, Villaseca de la Sagra).
26 de septiembre
Molinos de Aceca-Azucaica (Toledo).
27 de septiembre
Azucaica-Toledo.
28 de septiembre- Toledo-Olías (Olías del Rey). 4 de octubre
RÍO TAJO (figs. 40 y 41)
5 de octubre
Olías-Madrid.
6-7 de octubre
Madrid.
8 de octubre
Madrid-Toledo393.
9-10 de octubre
Toledo.
11 de octubre
Toledo-barca de Pertusa (Los Arenales, Albarreal de Tajo-Casa de Portusa, Polán)-Alba Real (Albarreal de Tajo).
12 de octubre
Alba Real-barca de Pertusa-barrancas de Torralba (Burujón)-La Puebla de Montalbán.
13 de octubre
La Puebla de Montalbán-dehesas del Cubilete y del Arzobispo (casas de Alcubilete, La Puebla de Montalbán)-molinos de Uceda (casa de D. Emilio Besgé, La Puebla de Montalbán)-molinos de Granosilla (Gramosilla, La Puebla de Montalbán).
14 de octubre
Molinos de Granosilla-molino de las Monjas (junto a la central eléctrica de Castrejón, El Carpio de Tajo)-Malpica (Malpica de Tajo).
15-16 de octubre
Malpica.
17 de octubre
Malpica-molino de Cebolla (La Barca, Cebolla)-Talavera (Talavera de la Reina).
Fig. 41. I ti nerari o de Bri z y Si m ó en el r eco n o cim ien to d el Tajo, en tr e el 2 4 d e se p tiem b r e y el 20 de octubre. Real i zaci ón pro p ia so b r e el M ap a d e Esp añ a a escala 1 : 1 . 0 0 0 . 0 0 0 , Instituto Geog ráfico Nacional, visor Iber pix.
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
135
RÍO TAJO (figs. 40 y 41)
RÍO MANZANARES (fig. 42)
RÍO JARAMA (fig. 42)
18-19 de octubre
Talavera.
20 de octubre
Talavera-desembocadura del Alberche-Malpica.
21 de octubre
Malpica-Toledo.
22-23 de octubre
Toledo-Madrid.
24 de octubre5 de noviembre
Madrid. Trabajo en planos y papeles.
6 de noviembre
El Pardo-Granja antigua de los Jerónimos (antiguo convento de Santa María del Paso, entorno del puente de los Franceses). Por la margen izquierda, hacen noche en Madrid.
7 de noviembre
Puente Verde (puente de la Reina Victoria)-Puente de Toledo. Por la margen izquierda, hacen noche en Madrid.
8 de noviembre
Puente de Toledo-Perales (Perales del Río, Getafe). Por la margen izquierda, hacen noche en Madrid.
9 de noviembre
Casa de Campo-Perales. Por la margen derecha, hacen noche en Madrid.
10 de noviembre
Perales-Bacia Madrid (Rivas-Vaciamadrid). Hacen noche en Madrid.
11 de noviembre394
Madrid-Presa Real (presa del Rey, Arganda del Rey)-Aranjuez. Inspección del canal del Jarama.
11 de noviembre- Trabajos en los planos y papeles en Aranjuez y estancia en Madrid 9 de diciembre el 15 de noviembre para la primera entrega del trabajo.
F i g. 4 2 . I t i n e r a r i o d e B r i z y S i m ó e n e l r e c o n o c i miento del Manzanares y el Jarama, entre el 6 y el 11 d e n ov iem b r e. Realizació n p r o p ia so b r e el M ap a d e España a escala 1:1.000.000, Instituto Geográfico Nacional, v iso r Ib er p ix .
136
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
L A S DIF IC ULTAD ES D EL VI AJE
Que el viaje era una empresa arriesgada para la época es fácil de suponer. La escasez de caminos y la ausencia de infraestructuras adecuadas en todo el territorio y la tremenda orografía de las cuencas altas del Tajo y Guadiela pronosticaban una empresa difícil. Ahora bien, aun asumido esto, sorprenden las dificultades que encontraron. El relato nos brinda no pocas escenas que las ilustran. El reconocimiento se hizo principalmente a caballo y a pie, aunque las incursiones en los cauces fueron continuas. Ya hemos visto cómo aludían a la dificultad de la empresa en el papel donde evaluaban el cumplimiento de las Instrucciones. Está claro que la zona a priori más difícil era el Alto Tajo y la Serranía conquense. Benedicto Gimeno acierta cuando dice “a mediados del siglo XVIII, las sierras de Molina seguían siendo estimadas un territorio abrupto y salvaje, con peligrosos pasos, penalidades y desorientaciones”395. Por eso planificaron cuidadosamente el trayecto y realizaron esta parte en primer lugar, en los meses veraniegos, antes de que el mal tiempo la dejara aislada. Pero, como iremos viendo, las dificultades les acompañaron durante todo el trayecto. Y empezaron muy pronto. El inicio del viaje de reconocimiento con todo detalle se hace, como hemos visto, por el Guadiela, que remontan desde Alcocer hasta llegar a su nacimiento, en plena Serranía Alta conquense. Un primer accidente grave les sobreviene muy pronto, el 7 de agosto, en la confluencia entre el Escabas y el Guadiela: aquí fue donde se despeñó el caballo Caretto, porque estando en una punta de las alturas para ver el río, salió una águila debajo de sus brazos, y fue tal el salto del caballo que, faltándole tierra, se precipitó con Don Joseph Briz, que vive de milagro.396
Y no será este el único incidente con las monturas, pues el 27 de agosto tendrán que detenerse en Huertapelayo, por haberse accidentado otro de los caballos, aunque no dan más detalles sobre el contratiempo. El 9 del mismo mes están por la zona del estrecho de los Toriles (fig. 30) y tienen que dejar los nobles brutos porque “no podían seguirnos, en la corriente de Guadiela, subimos por la piedra, que llaman Escrita, (…) para bajarla nos descalzamos, quedándonos en cuerpo de camisa, y
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
137
F i g. 4 3 . C a l l e M ayo r d e C h i l l a r ó n d el Rey, G uad alajar a. Fo to g r af ía d el auto r. “A l c a n z a n b e l l o c i e l o, y s u e l o e s t o s Pa í s e s m i r a n d o a l m e d i o d ía” . (Br iz y Sim ó , Diario ).
aun así dimos gracias a Dios de llegar al Toril”397. El día siguiente llegan a la Hoz de Tragavivos, cuyo nombre ya lo dice todo, y escriben: Pasamos la Hoz de Tragavibos, que reconocimos desde las alturas de los cerros con mucho riesgo, y para seguir luego la corriente, tuvimos que subir una cuesta de dos leguas mortales de subida y bajada, tan intratable, que fue milagro no precipitarnos muchas veces.398
Al segundo día de comenzar el reconocimiento detallado del Tajo, el 15 de agosto, tras salir de las Casas de Valdeminguete, nuestros esforzados viajeros nos cuentan: Los trabajos de este día son imponderables: tuvimos que vadear a nado muchas veces el río (…), solo descansamos media hora para comer, y a las ocho de la noche nos hallamos cortados, y despachamos uno de los guías; tuvimos que acogernos a una cueva, cercados de víboras (…) hasta que a media noche con achones de teas, nos hallaron el guía y los criados, que nos traían alimentos. (…) Estuvimos muchas veces expuestos a un despeño desde la cumbre al río.399
Este relato parece más propio de una novela de aventuras que de un viaje en un país europeo en pleno siglo XVIII, pero no lo creemos exagerado. Las dificultades, bien por la orografía del
138
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
terreno, bien por la vegetación y la fauna, bien por el mal tiempo y las enfermedades, les acompañarán durante buena parte del viaje. Una orografía atormentada y la inexperiencia de los guías, provocaron que se perdieran entre Peralejos y Poveda, dando un gran rodeo y andando más de trece horas. Todavía en el Alto Tajo, pasan el término de Armallones “con un trabajo increíble (…) subiendo por peñas y riscos que ni aun los guías se atrebían a seguirnos, y siempre a pie o a nado”400. El 2 de septiembre llegan, por fin, a Chillarón del Rey, donde son atendidos por los hermanos de Carlos de Simón Pontero y, seguramente, por Miguel Fernández Olmo. Y lo hacen en estado lamentable. Su narración no tiene desperdicio: El día dos pasamos a Chillarón a la casa del referido Señor Don Carlos de Simón Pontero, y bien hubimos menester tan buena acogida como nos hicieron sus hermanos, para reparar nuestra desnudez y la de los criados, pues aunque llevamos ropa y vestidos dobles, zapatos y botas de Inglaterra, pisábamos ya con la carne, y aún es milagro, que no quedase esta entre las breñas: también renovamos segunda vez caballos . 401
Esta descripción da plenamente idea de las dificultades pasadas. No sabemos cuándo cambiaron los caballos por primera vez, pero lo más probable es que fuera en Huertapelayo, por el accidente citado. En alguna ocasión, los problemas no vienen de la naturaleza, sino que, por si fuera poco, son añadidos por las personas. No los trataron bien dos congregaciones religiosas: los bernardos del monasterio de Ovila y los carmelitas del Desierto de Bolarque; pero, en el Diario, son especialmente duros con estos últimos. No solo no les acogieron con la hospitalidad debida, sino que les dificultaron el paso, reteniéndoles más de cuatro horas y negándoles cualquier auxilio. Briz y Simó afirman que han metido “en su Cerca el río, y el Camino, ignorando la autoridad para lo uno y para lo otro” y han instalado una barca que es la única manera de cruzar el Tajo en la zona. En suma, los frailes hicieron que los expedicionarios llegaran a “Almonacid de Zu-
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
139
rita, a las cinco de la tarde rendidos de hambre y calor”402. Por todo ello, defienden la reconstrucción del puente perdido de Bolarque. En el curso medio del Tajo las dificultades, por supuesto, no están provocadas por una orografía escarpada, pero tampoco faltan. A veces la vegetación es impenetrable: “Pasado el molino entra el soto de la Encomienda de Barradas (Biedma, Villarrubia de Santiago); tan cerrado a las márgenes del río que es impenetrable, y teníamos que romper camino con la cabeza, y las manos, y pecho por tierra”403. Lo mismo les sucede en el Sotillo de Malpica: “las orillas del río están muy pobladas de árboles, zarzas, y espinos, en que pasamos muchos trabajos para romper camino”404. Y siguen muy poco después, cuando la enfermedad hace mella en ellos: reconocimos a mucha costa el río, hasta el puente de la Reyna, por el mucho taray, y frondosidad del soto, y lo que incomodan los regadíos de Colmenar. Nuestro cansancio y fatiga llegó a extremo que uno y otro llegamos malos a Aranjuez, y tan de cuidado que dudamos mucho repararnos; en fin pudimos conseguirlo en los diez y nueve, veinte, veinte y uno, veinte y dos, y veinte y tres, que solo cuidamos de vivir, y observar, lo que en tratado separado explicaremos.405
Insistimos: puede parecer exagerada la narración pero no creemos que sea así. No habían descansado más de un día desde que salieron de Chillarón del Rey el 4 de septiembre. Solo habían permanecido otro sin viajar: el 15, en Estremera y, cuatro jornadas después llegan tan enfermos y agotados a Aranjuez, que tienen que reponerse durante cinco días, aunque no fueran de reposo: como ellos mismos explican, descansan del viaje, no del trabajo. Y, si en esta zona la orografía plantea menos problemas, a los meandros del Tajo, que dificultan su exploración alargando su longitud sin avanzar hacia el oeste, se les añaden las inclemencias meteorológicas, conforme se va alargando el viaje. El 12 de octubre, entre Albarreal de Tajo y La Puebla de Montalbán, refieren “padecimos mucho este día, pues a las fatigas de tan mal terreno, se siguió un aire fuerte con agua-nieve: (…) nos vimos precisados a dormir en la Puebla de Montalbán, fatigados de tanto subir y bajar”.
140
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Por todo lo anterior, no es de extrañar que las penalidades del viaje atacaran de nuevo la salud de los peritos y acometió a Don Pedro Simó y Gil una tos fuerte con flujo de sangre de boca, que nos puso en cuidado; fue preciso volver al Lugar, y con los auxilios de bebidas y sangrías que dispusieron médico y cirujano de Cebolla, que hicimos venir luego, se corrigió, pero nos detuvo aquel día, y el diez y seis. El diez y siete, contra el dictamen de médicos, continuamos.406
Sin embargo, el tiempo era inclemente y, en cuanto se reincorporan a la ruta “el temporal nos obligó a tomar Puerto en Talavera, e interrumpimos los días”. RE FL EX IO NES “MEDI OAMBI EN TALES ”
Un aspecto muy interesante es el ya aludido más arriba, cuando comentábamos la carta del 15 de noviembre donde evaluaban el cumplimiento de las Instrucciones, de las reflexiones sobre la sobreexplotación de los bosques. Estas pueden ser confundidas erróneamente hoy día con una conciencia medioambiental que no creemos que existiera en la época ni, al menos, en nuestros viajeros: sus indicaciones no las hacen desde el afán conservacionista sino desde la perspectiva ilustrada de la racionalidad de la explotación forestal. Persiguen un fin económico, no ecologista, no nos equivoquemos; pero, en todo caso, muestran una sensibilidad que aun se puede echar en falta actualmente. Benedicto Gimeno lo define bien: “La visión de Briz y Simón (sic.) se encuadra dentro de la percepción general mostrada por los ilustrados españoles valorando los atractivos del paisaje natural en función de planteamientos económicos”407, y los autores lo manifiestan claramente: “hay grandes pinares y montes, (…) en travesía de nueve leguas, capaces de dar maderas, leña, y carbón a Madrid muchos siglos, especialmente si se cuidaran”408. Estas manifestaciones han llamado ya poderosamente la atención de estudiosos como Amparo Pérez Boldó, Fernando Arroyo y Concepción Camarero, Emilio Benedicto, Joaquín Esteban Cava y Javier Davara. En el reconocimiento del Guadiela no tardan en manifestar su disconformidad con la sobreexplotación forestal: “Vimos el dilatado monte de Pozuelo, que es un pinar de millones de
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
141
Fig. 44. Molino de Vald a j o s, h oy a z u d d e Va l d a j o s, y d e r iva c i ó n d e l c a n a l d e l Ta j o. V i l l a r r u b i a d e S a n t i a g o, To l e d o. Fo t o g r a f í a d e l auto r. “ M o l i n o d e Va l d a j o s, c o n c u a t r o p i e d r a s, e s d el Rey y d e esta p r esa toma agua el Caz de Colmenar de Oreja”. (Br iz y Sim ó , Diario ).
pinos, pero maltratado, porque los degüellan para la resina, y betunes”409 . No se puede ser más gráfico en el uso del verbo. Ni más crítico con unos vecinos como lo son con los de Cañizares: “tratan en destruir los bojes, y no contentos con los de su País, pasan a Aragón y Cataluña, dejando en los inviernos niños y mujeres”410. No será esta la única vez que critican el comercio, causante, para ellos, del abandono de los pueblos, desde la teoría económica fisiocrática. En la misma zona lamentan una gran corta de pinos para rozas y el subsiguiente peligro de incendios. Esta actividad es la principal causa del destrozo de los montes del lugar, según nuestros viajeros: pocos años hace que una de estas rozas, ocasionó un incendio, que abrasó mucho Monte, y se atribuye a milagro del Santísimo Sacramento, que sacaron, el que no trascendiese a más; pero de estos milagros necesita Dios enviar cada día a la Sierra de Cuenca, porque los naturales empeñan la divina providencia a cada paso.411
Como veremos en el próximo apartado, estas reflexiones –subjetivas y personales, desde luego, pero muy valiosas– son normales en los viajes de la época. Por otro lado, llama la atención la
142
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
amargura, incluso el escepticismo tremendamente crítico de esta. Solo en otra ocasión, que veremos más adelante, reprocharán el recurso humano a la gracia divina para subsanar los propios errores. Para Briz y Simó, desde luego, los propios habitantes del lugar son los dueños, en buena parte, de sus destinos y su desidia y malos usos los causantes de sus ruinas. Las actividades económicas de los pueblos necesitan de los recursos naturales, por supuesto, pero defienden su explotación racional y sostenible. Así, en el Recuenco y Arbeteta las fábricas de vidrios provocan una tala excesiva de los montes, criticada de nuevo por los expedicionarios. En el Tajo, nada más empezar el viaje en profundidad, el 14 de agosto, comienzan a ver los primeros desastres: “es tan general la corta, destrozo y mal uso de maderas, especialmente los pinos, pimpollos, y bojes, que pide mucho remedio, y quien hoy los arruina es Vicente Navarro”412. Suelen indicar los culpables de estos desmanes, como hacen ahora con este vecino de Guadalaviar en el monte donde pastorea sus ganados. Al día siguiente anotan “observamos los grandes montes de pinos, tales que en grandez ni en calidad, se encontrarán mejores en Europa, y nos compadeció ver tanto destrozo por los pastores, cuchareros, y betuneros”413. Es en esta zona donde encontramos las instalaciones más culpables de la sobreexplotación forestal y que reciben acervas críticas de Briz y Simó: las herrerías. De Juan Franco, dueño de la herrería de la Hoz Seca, o Nueva (fig. 10), dicen el mismo día que “acaba de comprar a la villa, un monte poblado de ricas maderas, que destroza sin dejar guía y pendón”414. Esto constituía una flagrante violación de las ordenanzas de Cortes, Consejo de Castilla y hasta municipales415, por lo que lo comunicarán después a Simón Pontero para que informe al mismísimo monarca. El 17 de agosto, en Peralejos de las Truchas, ponen fecha a la ruina total de los montes por la tala excesiva: “si continua así, se perderá todo en cinquenta años”416. La herrería de Juan Franco, una de las mayores de la zona, causaba mucho daño pero no era menor el hecho por la de Garabatea, otra ferrería muy productiva, aunque de vida más corta que la anterior. Se surtía de leña ya del término de Taravilla, cuyos montes tiene arrasados, especialmente los bojedales,
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
143
según los dos viajeros, que afirman lo mismo de los de Poveda de la Sierra. En los cercanos a las instalaciones se surten de pinos, álamos y avellanos “sin reserbar pimpollos”417. Es más, las huellas destructivas de las herrerías se extienden aún después de desaparecidas, como ocurría con una ya perdida entre la de Garabatea y el puente de San Pedro, que había dejado el monte casi perdido418. En Zaorejas se mezclan de nuevo la admiración por los espléndidos montes y el dolor por su ruina: son los mayores que hemos visto, aunque con sobrado daño, especialmente frente del Puente de San Pedro, y en poco distrito, pasarán de dos mil pinos los quemados ahora para rozas, exponiéndose a una quema universal de muchos lugares, y leguas de los mejores montes del Reino; en una palabra, todas las márgenes de los ríos son montes preciosos, e imposible de consumirlos.419
En la zona de Huertapelayo, cifran la corta de pinos en más de 200.000 en los últimos 20 años. De hecho, de los vecinos de este pueblo dicen que “son los que más árboles destrozan con su comercio de pez, resinas, aceite de enebro, mieras y otros betunes (…), hay muchos cuchareros”420. Otra cifra concreta es la que da a los expedicionarios el escribano de Trillo, calculando en más de tres millones los pinos cortados en la Serranía de Cuenca en los últimos ocho años, todos para abastecer a la Corte. El abuso forestal no se circunscribe solamente a las altas serranías. De la zona de transición a la Alcarria, en torno a Trillo y hacia el sur, dicen “es una confusión tanto monte hueco, y tan poblados como están, no obstante su mal uso” y después añaden “el abuso en corta de leña, parece connatural en estos Países, en que fuimos muchas veces testigos, con harto dolor propio”421. Y ya no son las ferrerías las causantes de la ruina vegetal. Acabamos de ver cómo las necesidades de la Corte mermaban los pinares conquenses pero, aún más, las del propio Palacio Real también contribuyeron lo suyo. El incendio del Alcázar Real madrileño provocó, para las obras del nuevo, una gran demanda de madera, en este caso de nogal, que llegó a la zona de Sotoca de Tajo, Trillo y otras poblaciones:
144
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
ya se conoce la falta de este fruto (las nueces), y es general la compasión, porque entonces los mandaron cortar, de orden del Intendente de la fábrica; luego, ni los sacaron de las heredades ni los pagaron, (…) y será muy sensible su falta, si no se toma providencia, porque es la madera de mayor consumo, después del pino, y no la hay en las cercanías de la Corte, sino en las Alcarrias.422
Como se ve, los expedicionarios no perdieron nunca de vista el objetivo primordial: el abastecimiento de Madrid. Y, poco más adelante, vuelven a acusar a la Villa y Corte de exprimir estas tierras, muy en consonancia con las tesis de Pontero: a título de que la madera es para el Rey, en Aranjuez bajan maderadas disformes de diez mil y veinte mil vigas, que venden en los tránsitos de la navegación, a precios muy subidos, siendo así que no pagan a los pueblos en que hacen las cortas, más que uno o dos reales por cada pino.423
Nuevamente, el menosprecio fisiócrata del comercio. Actividad que, en Trillo, es la que arruina los pinares junto con sus numerosas carpinterías. En la zona de Entrepeñas se esquilman los bojedales para alimentar las caleras. Y, según los autores, comienzan las labores del esparto, que contaminan las aguas y provocan enfermedades; pero, como sus quejas se refieren a la transformación de la planta, las trataremos en el apartado del poblamiento. Ni siquiera en el curso medio los bosques se libran de las malas prácticas. En la comarca de Estremera “hay un gran pedazo de pimpollos, de álamos blancos y negros, y demás árboles de ribera, aunque los cortan tan tiernos que se sirven de ellos para atar los haces de mieses”424. De estas talas abusivas quedan únicamente tarayes (Tamarix). La preocupación por la sobreexplotación de especies no se refiere solo a las vegetales. Al explicar la razón del sobrenombre de Peralejos, de las Truchas, pronostican que este salmónido “se extinguirá, si continúan en pescar con Coca como hasta ahora”425. Esta técnica consistía
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
145
en echar en el agua una planta ictiotóxica para matar los peces indiscriminadamente: la Anamirta cocculus, conocida popularmente como coca o coca de Levante. Su uso debía estar bastante generalizado, pues se menciona entre las plantas prohibidas para la pesca en una Real Cédula de 3 de marzo de 1769, promulgada por Carlos III. Llegados a este punto, cabe preguntarnos si son acertadas las apreciaciones de Briz y Simó o, por el contrario, exageran. Creemos que no lo hicieron. Por poner un ejemplo, en el caso concreto de las herrerías, Emilio Guadalajara ha calculado el impacto de una de ellas, la de La Barrosilla, en Huélamo, aunque para fechas posteriores426. El consumo diario para una forja a la catalana era de 2.760 kg de carbón de pino y, para obtener 1 kg de carbón vegetal, se necesitan 4,5 kg de madera seca, que ha mermado en el secado un 60 %. Analizando la producción anual del monte en metros cúbicos, tendríamos que solamente esta instalación necesitaba explotar cada año la asombrosa superficie de 1.401,6 ha para mantenerse. Esto explica que las herrerías cesasen en su actividad con relativa frecuencia, cuando agotaban los recursos de combustible que necesitaban, en un proceso constante de adaptación y transformación, que explica bien Emilio Benedicto427. Por otra parte, Luis Esteban Cava, que no usó el manuscrito de Briz y Simó como fuente para su tesis, detecta, en otros autores del siglo XVIII, los mismos efectos en los montes que los criticados por nuestros peritos: rozas y talas desmedidas, pastoreo abusivo, deforestación por las ferrerías, demanda de maderas y betunes para la construcción y la Armada Real, etc.428 . Dado que el Diario de de Briz y Simó no fue publicado hasta 1829, es evidente que las fuentes de Esteban Cava no conocieron este texto, por lo que tal estado de cosas debía ser muy notorio y observado por cualquiera mínimamente interesado. Precisamente a estos autores dieciochescos atribuye Bravo Lozano esta desastrosa percepción del estado de los montes, con la que no está de acuerdo429. Para este estudioso, la lamentable sobreexplotación se hace dramática a mediados del siglo XIX, a partir, sobre todo, de la Desamortización de Madoz. Esta tesis es transversal a todo su estudio, desde el prólogo hasta las conclusiones. Anteriormente a esta fecha, establece el retroceso del bosque en el contexto de un conflicto general entre la agricultura y el monte en el que irrumpe Madrid, para abastecerse
146
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
de carbón: “Madrid en conflicto con el monte”430. Los ayuntamientos, permanentemente endeudados, ven en el monte una solución para obtener financiación. La tutela, ejercida por el Consejo de Castilla fundamentalmente, protege el monte, a pesar de la insuficiencia del aparato represor. Con esta tesis está de acuerdo Bernardos Sanz431. Esto, sin embrago, no concuerda con lo que exponen Briz y Simó. También es cierto que nuestros peritos enumeran varias causas de sobreexplotación forestal, no solo el abastecimiento madrileño, pero el panorama que dibujan sí es desastroso. ¿Pudieron exagerar? Sin duda. Este exceso descriptivo convendría a la causa de Pontero. Pero la abundancia de datos, la reiteración de las mismas percepciones y la coherencia de lo expuesto nos inclinan a pensar que tenían razón, en su mayor parte, y que hay que adelantar el mal estado forestal antes de lo que afirman los profesores Bravo Lozano y Bernardos Sanz que analizan en sus estudios, no lo olvidemos, solamente el abasto madrileño de carbón. L A PE RC EP C I ÓN D EL ESPACI O Y S U APROVEC H AM IEN TO
¿Impresionó el paisaje a nuestros expedicionarios? Muy pocas veces lo dejan traslucir. Benedicto Gimeno explica cómo veían el entorno los viajeros ilustrados supeditando la utilidad a la belleza432. Según esto, los paisajes más vírgenes carecían casi de interés, por desaprovechados e inútiles. De ahí que se deslicen en el relato interesantes reflexiones, a veces discutibles pero propias siempre del afán pedagógico y reformista de la época, sobre el aprovechamiento que los naturales hacen de su entorno e, incluso, sobre su propio carácter e idiosincrasia. Ambos explicarían las situaciones que nuestros viajeros censuran a menudo. Entonces, son pocos los parajes cuya magnificencia, grandiosidad o características especiales dejan boquiabiertos a Briz y Simó. Sí se detienen describiendo las cuevas del Tornero y del Agua, en el río de la Hoz Seca. No entraron a explorarlas pero, acertadamente, suponen que el arroyo subterráneo que corre por aquella va a parar a esta, basándose también en que “nos informaron, que habiendo caído un paisano en la del Tornero, salió por un agujero a la del Agua”433. No parece posible tal golpe de suerte; sin embargo, es cierto que ambas se comunican, pues la del Agua no es más que la surgencia de la del Tornero. Con un total de más de 11 km de desarrollo, es una de las mayores cavidades de la zona centro peninsular.
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
147
F i g. 45. Mo lin o de Este pa, actual mente azud de L a Ald eh uela. C o lm en ar d e Or eja-N o b lejas, M ad r id -To led o. Fo to g r a fía del a u tor. “Está el Molino de Estepa con nueve piedras, y una gran presa, hay también barca de paso”. (Briz y Simó, Diario).
La laguna de Taravilla, explorada el 20 de agosto, es un encantador paraje de gran interés paisajístico y geológico (fig. 9). Sin embargo, a nuestros expedicionarios les interesa que es “de tanta profundidad y extensión que puede navegarse con navíos de alto bordo”434. Algo exagerados se nos antojan, puesto que, en realidad, la profundidad es de unos 11 metros y la extensión no alcanza el kilómetro cuadrado. Y poco más o menos dicen de las lagunas de El Tobar, junto al Guadiela, destacando únicamente su profundidad, que llega, en la Grande, a los 20 metros. El nacimiento del río Cuervo es un lugar de extraordinaria belleza y muy conocido (fig. 28). ¿Qué impresiones suscitó en nuestros viajeros cuando lo visitaron, el 13 de agosto? Pues es uno de los escasísimos casos en que se extasían ante la obra de la naturaleza: es en la rinconada de un cerro, y forma como una gran Plaza en su descenso frondosíssima y deliciosa de árboles de todas clases, y al extremo de esta plaza hace un semicírculo,
148
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
y se divide el agua por aquellas orillas: a la caída se deja ver y admirar una cascada natural grutesca que no la dispondría igual el arte, no se verá sitio semejante, ni tan agradable por su situación. Nace la fuente por dos partes, y en los cóncavos de su caída se pierde mucha agua del río, que forma, y si se minara y recogiera a un solo brazo duplicaría su caudal.435
Pero, como se ve, pronto el deleite ante la naturaleza se desvanece y vuelven los peritos a su espíritu práctico y a la razón y objeto de su viaje. También surge la admiración ante el paisaje, sin abundar, por supuesto, en calificativos, al divisar los inmensos montes entre los nacimientos de los ríos Cuervo y Guadiela: “que son preciosos, y abundantísimos en todo este gran País, hermoso por su aspereza”436. La percepción sobre el clima de la vega al pie de Beteta y a la salida de su hoz (fig. 29), visitada a principios de agosto, puede, a priori, parecer equivocada: “hay mucha frondosidad de arboledas exquisitas: es País templado en extremo y muy a propósito para frutales”437. Según la tesis doctoral de Luis Esteban Cava, esta zona no sería especialmente adecuada para frutales, sin embargo, sí sería apta para otros cultivos, encontrándose buena parte del año dentro de una zona de aceptable confort climático438. Como ya hemos comentado y era frecuente entre los viajeros ilustrados, de vez en cuando se deslizan opiniones subjetivas sobre los parajes que visitan y sus habitantes. De Cifuentes, por ejemplo, afirman convencidos que “goza el mejor cielo y suelo que tiene España”439. Igual admiración despierta en ellos la zona de Azeca, en el Tajo medio y muy cercana ya a Toledo. Para entonces ya se habían encontrado con el canal del Tajo (fig. 44) y ahora contemplan los beneficios de otra gran obra hidráulica para el regadío, la Real Acequia del Jarama, iniciada a finales del siglo XVII, pero que hacía pocos años que había llegado a la zona440. Aun así, se encontraba en mal estado y sin desarrollar plenamente, lo cual puede explicar sus impresiones: admiramos el gran beneficio del riego, por ser una porción la más feliz de tierras que hay en España, y sentimos el mal uso que hacen de las aguas, por no estar las tierras arregladas para el riego, ni haber todas las acequias subalternas que se necesitan.441
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
149
Es decir, junto con la admiración, la crítica ilustrada y reformista otra vez. Esta se acentúa frente a una plantación de moreras mal aprovechada, ante la que se detienen para examinarla y proponer su mejora “pues nosotros somos prácticos de esta clase de árboles en Valencia y Murcia”442, compatibilizándola con otros cultivos. Destacan, casi a renglón seguido, un caso contrario, el moreral de Josefa Buendía en Azucaica, “no le hay más poblado ni frondoso en el Reino, y este milagro le hace la calidad de la tierra, porque otra igual a la de esta Vega, no la tiene el Reino para todo”. Caso único que llama la atención, por el buen concepto que demuestra, es la opinión que manifiestan del pueblo de Buendía: “lugar muy poblado de bella situación, mucha amenidad, grandes cosechas, gente muy culta, hasta la labradora”443. Otro acusado contraste que recoge admiración y crítica se da en la zona de la Ciudad Imperial. Veremos después cómo ensalzan su belleza y, sobre todo, la feracidad de sus vegas pero no se dejan seducir por ello y otra cosa harán de los naturales del país: “no hacen uso alguno de las aguas para regadíos, y es gente que todo lo quisiera del Cielo, sin darse a partido con el ingenio ni el trabajo”444. Verdaderamente, el comentario es demoledor y muy semejante a la llamada a la Providencia que necesitaba la Serranía conquense, ya vista en el apartado anterior. Volvemos a observar cómo comparten Briz y Simó las teorías fisiocráticas de su promotor, que fundamentan en la agricultura el desarrollo económico y denigran el comercio. Por eso dicen que los cuchareros y betuneros del Alto Tajo “pasan la vida aquellos infelices, trajinando por el Reino con abandono de sus familias y de la labranza de las tierras, sobradas para mantener mayores poblaciones”445. Aún más cáusticos son al hablar de los vecinos de Huertapelayo, que explotaban los bosques, como hemos visto más arriba, para extraer “pez, resinas, aceite de enebro, mieras y otros betunes, con que andan vagos por el Reino, dejando el invierno solas a las mujeres y niños”446. Ya hemos visto que lo mismo hacían los vecinos de la localidad conquense de Cañizares. Un aspecto que casi no tratan los dos viajeros, ni para bien ni para mal, en el Diario, sin duda porque está más alejado de sus conocimientos, es el de los recursos minerales, a pesar de
150
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
que una de las Instrucciones, concretamente la 12ª, reclamaba su atención. Es un tema meramente anecdótico en todo el documento. Solo hacen referencia a la riqueza mineral de Peralejos de las Truchas, donde toman unas muestras que después entregarán a Pontero. Sí mencionan unas minas de sal gema frente al Soto de la Encomienda de Barradas (El Castellar, Villarrubia de Santiago). Hoy se encuentran abandonadas, pero aún se refleja su existencia en las primeras ediciones del Mapa Topográfico Nacional de la zona. Igualmente, toman unas muestras de Cueva del Hierro. No había por qué, puesto que el mineral de hierro de ese yacimiento era conocido desde antiguo, aunque dejó de explotarse a mediados del siglo XVII 447 . EL ESPACIO NATURAL: LA VEGETACIÓN
En cuanto a las especies vegetales de los montes que encuentran –no olvidemos que ese era un recurso, tanto directo como en forma de carbón, de especial interés para Pontero–, el relato de Briz y Simó nos dibuja un paisaje vegetal cambiante conforme van descendiendo por los ríos en altitud y según sea más o menos evidente la antropización del mismo. Con todo, los dos peritos no hacen una descripción exhaustiva, sino más bien somera y centrada en las principales especies maderables. En pocas ocasiones mencionan otros vegetales porque el motivo de su viaje no era naturalista, sino económico. En el Alto Tajo afirman que abundan los inmensos pinares (Pinus sylvestris, Pinus nigra y Pinus pinaster) y, además, “robledales (Quercus pyrenaica y Quercus faginea), y carrasca (Quercus coccifera), muchos boges (Buxus sempervirens), y avellanos (Corylus avellana)” 448 , junto con encinas (Quercus ilex). En la misma zona, pero junto al río, vuelven a hablar de que hay avellanos e introducen la existencia de álamos (Populus nigra y Populus alba), propios del bosque de ribera. En la zona de Beteta, a estas especies le añaden la sabina (Juniperus thurifera, sobre todo). La extensión de los montes arbolados entre los nacimientos de los ríos Cuervo y Guadiela, inmensa, subyuga a los viajeros, anotando que los “pinares de Alcantud son los mayores de toda la Sierra” 449 . A grandes rasgos, podemos decir que el paisaje vegetal de estas zonas serranas ha variado poco hasta ahora. Siguiendo a Esteban Cava para la Serranía de Cuenca, cuyas características son
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
151
idénticas a las del Alto Tajo, formando una sola unidad, apreciamos hoy en día un aumento de la ocupación del pinar, especialmente del negral, en detrimento de especies como el quejigo450. Otras, como los avellanos, se han visto reducidas al ámbito de la vegetación umbrófila de las hoces, más aún de lo que parecían apreciar Briz y Simó. Pero en general, podemos dar por válidas hoy día sus descripciones, a grandes rasgos. La transición hacia tierras más bajas en el Tajo lo marcan en la zona del monasterio de Obila (Santa María de Ovila, Trillo): “son muchos y grandes los encinares con pocos pinos, pues aquí acaba la Sierra y entran las Alcarrias” 451 . Comienzan a señalar otras especies, como el nogal (Juglans regia), y se manFi g. 4 6 . A z uda de la Montaña. Aranj uez, Madri d. Fotog r a f í a d el a u to r. “Hasta la presa para la Azua de Aranjuez hace el río…”. ( Br i z y S imó , Pa p el d e r e par o s).
tienen alamedas, encinares, rebollares y robledales. A estas especies se añaden, en la muy escarpada zona de Entrepeñas, el boj y la sabina. El Guadiela, también en la zona al-
carreña, no incorpora especies nuevas a las ya vistas y el Diario insiste en la presencia de encinas y robles. Las mismas especies encontramos en el curso medio. Aquí nombran rebollares en Estremera y los álamos blancos y negros siguen siendo los protagonistas del bosque de ribera. Normalmente, este tipo de vegetación es abundante y causa problemas a los viajeros, por la existencia de varios sotos, como el de La Encomienda, en Colmenar de Oreja, y el de Malpica de Tajo. Sin entrar en más detalles, suelen referir genéricamente la presencia de árboles y, a lo más, zarzas y espinos.
152
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Lógicamente, tiene que hacerse lenguas de la riqueza forestal de los Montes de Toledo, de los que afirman poseen más de 37 especies forestales, pero no especifican ninguna. En el curso medio sí que el paisaje vegetal que contemplaron nuestros peritos ha cambiado sustancialmente, desapareciendo muchos de esos sotos que ellos describen y reflejan en su mapa. La vegetación, tanto la de ribera como la de montes más alejados, se ha visto muy reducida por una gran presencia de las actividades humanas y restringida a márgenes inconexas de los ríos y a manchas aisladas de bosque residual con mayor presencia de matorral asociado. Briz y Simó proponen, en algunos casos, el cultivo de nuevas especies, como el castaño (Castanea sativa), en el Alto Tajo, “que socorrería, y fertilizaría la miseria, en que vive el paisanaje”452. En Sotoca de Tajo (Cifuentes), a pesar de que es “lugar pequeño, pero de tanta amenidad que se ven árboles de todos géneros”453, sugieren realizar plantaciones de morera (Morus alba). Y no solo aquí, sino en varias poblaciones del curso medio, hasta Albarreal de Tajo y en el Guadiela, en la vega de Beteta. Tratan mucho de esta especie que ellos mismos afirman conocer bien y de la que alaban algunas plantaciones, como en Azucaica y en Talavera de la Reina. EL POBLAMIENTO
Las poblaciones que visitan son descritas muy someramente, nada más que enumerando la cantidad de casas. Comentan, también, las cosechas y productos principales de bastantes pueblos, como la miel de Peralejos de las Truchas, los pastos para ganados finos de Taravilla y las viñas de Cifuentes. De esta última zona no podían sino hacerse eco de una de las más famosas delicias alcarreñas: “es País abundante de miel, y empieza aquí la más rica de la Alcarria hasta Brihuega, y Bolarque”454. Y algo parecido hacen con los oficios en los que destaca una localidad. Nombran los cuchareros de Huertapelayo, ensalzan los carpinteros de Trillo que “fabrican todo género de ventanería con mucho primor para aquel País, y aun para Madrid”. De la Serranía Alta conquense resaltan la importancia de sus pastos e, indirectamente, de la trashumancia, cuando dicen, al hablar de la zona de Beteta, “las hierbas de verano para el ganado fino, son excelentes en toda la tierra”455. Era obligado referirse a la industria del vidrio en El Recuenco y Arbeteta, cuyo comercio llegaba fuera de las fronteras castellanas, a los reinos portugués y aragonés. Y en relación con Villar
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
153
Fi g. 4 7 . Pu en te de la Rei na. Aranj uez, Madri d. Fotog raf ía d el auto r. “Reconocimos a mucha costa el río hasta el Puente de la Reina por el mucho taray y frondosidades”. (Briz y Simó, Diario).
del Infantado, como se conoce ahora a la población de Villar de Ladrón, resaltan su riqueza de “granos, miel, y flor de alazor”456 para lo pequeño que es el pueblo, y lo comparan, indirectamente, con Valdeolivas, que tiene también grandes cosechas de granos, vino y aceite, pero, eso sí, es diez veces mayor. Para resumir, engloban a todas las poblaciones de la zona con benevolencia: “alcanzan bello cielo, y suelo estos Países mirando al mediodía”. Y así debía ser, pues Alcocer destaca también en alazor –cotizada entonces como especia y colorante–, trigo, cebada, aceite, vino, azafrán y miel, además de sus huertas. Por una vez cuantifican una cosecha. Se trata de la de vinos en Sacedón, que supera las 200.000 arrobas. En conjunto, afirman que los vinos de esta zona alcarreña entre el Tajo y el Guadiela bastarían para abastecer a Madrid. La ribera del Guadiela es, además, fértil y rica en vegetación. Siempre con la vista puesta en el abastecimiento de la capital, cantan las excelencias de la comarca natural de Pontero, sin duda deseosos de agradarle personalmente: tomamos informes del País, que es abundantísimo de vinos ricos, aceites, flor de alazor, nogal, y todas frutas; muy templado, con pequeñas vegas, pero fertilísimas; desde Cifuentes hasta Sayatón, que es el viñazgo, sobran Vinos ricos para Madrid, miel, aceite,
154
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
y frutas, y todo el sobrante de granos de los Obispados de Cuenca y Sigüenza, que es excesivo, y más seguro, en los años calamitosos, que el resto de las dos Castillas.457
Como vemos, nunca se pierde de vista el objetivo de la empresa y, en este caso, tampoco su origen. Para recalcar aún más la belleza y feracidad de esas tierras, añaden muy poco después “cerca del mismo Tajo hay vegas preciosas de viñas, olivos, nogales, y cerezos”. De Almonacid de Zorita dicen que “es una bella población muy abundante de aguas, olivares, viñas, y frutas, (…) con abundancia de miel y otros frutos”458. De Pastrana, en cambio, se hacen eco de la producción de seda. De La Puebla de Montalbán destacan su feracidad en pan, aceite y algunos frutales. Si describen tan someramente los lugares por los que van pasando, ¿harán lo mismo en Toledo nuestros expedicionarios? Pues sí, pero eluden el tema hábilmente: Si hubiéramos de referir lo que hemos observado en la grandeza de Fábricas de esta Ciudad, haríamos un crecido volumen, pero no es de nuestro instituto, y solo no omitiremos ponderar la excelencia de sus dos grandes Vegas, así por la calidad de las tierras, y disposición del regadío, porque son de mucha extensión, pobladas de toda suerte de frutales; no menos que los cigarrales en secano, que hacen bella la vista de las montañas; (…) todo este País es abundantísimo de granos, vino, y aceite, muchas y delicadas frutas, con abundante pesca, nada de leña, sino en los sotos.459
Talavera de la Reina también despierta su admiración, siempre sin perder de vista el reformismo propio de los ilustrados: La situación de Talavera es bella, y estaría más poblada a no ser por la estancación de las aguas que causan las Presas, y Molinos, y hacen notable estrago en la salud pública (…). Nos admiró ver la tolerancia de aquella gran villa, y si prosigue así se despoblará, porque son mortales y necesarias las tercianas que se padecen todo el año.
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
155
Vimos la gran Fábrica de Sedas que tiene el Rey, (…). Las cosechas de vinos, aceite y granos son copiosísimas en este gran pedazo de tierra desde Toledo; poco poblada, pero muy dispuesta a hacer feliz a Madrid, si se proporciona la navegación, porque se da la mano con la Extremadura.460
Además, no pueden dejar de admirar “las fábricas, y alfarerías, de que hay un gran comercio en Talavera”461. Son especialmente críticos con un producto por las labores que necesita; abiertamente, lo llaman “la ponzoña del esparto”462. Tal calificativo se debe a que, dentro de su laboreo, el esparto debe ser cocido y el agua resultante Fig. 48. Ría y Palacio Real. Aranjuez, Madrid. Fotog rafí a del au t o r. “ S i l a s e m b a r c a c i o n e s h a n d e e n t r a r a l o s Ja r d i n e s d e Aranjuez habrá de proporcionar el río de manera que es t é l i m p io y co r r ien te”. (Bri z y Si m ó, Papel de r e par o s).
queda contaminada por la degradación de las pectinas de sus hojas. Esto hacía que esas aguas quedaran inservibles para el consumo humano. Así lo explican después, en Zorita de los Canes:
cuecen en las pozas (…), de que tiene la corrupción de las aguas preciosas, claras y delicadas, a Tajo y Guadiela, y cuantos ríos y fuentes se les incorporan, que en verdad no habrá ríos dotados de mejores aguas. Esto trae muchas enfermedades en aquellos pueblos, en donde, por azar, se encontrará una persona de buen color, y en nuestro concepto viene de aquí la intemperie a Aranjuez y tierras de Toledo, y pide una especial providencia por la Junta de sanidad, porque, para cocer y beneficiar el esparto, pueden hacerse pozas, (…) sin dar entrada a esta agua corrompidas en el mismo río.463
156
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
No les gusta a nuestros viajeros ilustrados que el agua del caz de Colmenar, conocido hoy como el canal del Tajo (fig. 44), se aproveche para regadíos de viñas, que disminuyen la calidad del vino, en lugar de para las vegas de pan llevar, aunque apuntan que ha permitido, eso sí, el cultivo de otras frutas y membrillos. Mencionan otra acequia (el canal del Jarama) que está próxima a ser engullida por el Tajo. Por cierto, en el entorno de este río lamentan que la falta de riego desaproveche unas tierras que bien podrían emplearse para el abastecimiento capitalino. De algunos pueblos destacan la falta de obras de acondicionamiento que redunda en perjuicios para sus habitantes. Es el caso de una gran rambla, en Peralejos de las Truchas, que se llevó en una avenida, en junio de 1755, varias casas. También atribuyen a la desidia de los naturales de Peñalén estar inundados de agua que, al no canalizarse, no se aprovecha, teniendo que buscar su abastecimiento en fuentes lejanas. Parecido problema advierten en Cifuentes, aunque ponderan extraordinariamente, como ya hemos comentado, esa villa. Son concluyentes con el pueblo conquense de Cañizares “que tiene ochenta vecinos, poca tierra, y mal cultivada”464, aunque, a renglón seguido, exaltan su producción de miel, y la de toda la Serranía. Con frecuencia deben pernoctar en casas aisladas, herrerías, molinos y ermitas. Aquellos son analizados exclusivamente desde el punto de vista de la dificultad para la navegación, el destrozo causado en los montes y otros aspectos más utilitarios. Sin embargo, las ermitas llaman su atención por otros aspectos. Y lo hacen, fundamentalmente, en la Alcarria. La primera ensalzada es la de Nª. Sª. de la Esperanza, en Durón. Admiran las trazas del templo y la hospedería, modernas para ellos, y la belleza del lugar, que goza de gran devoción, para concluir que “apenas habrá en España santuario más peregrino y delicioso por su situación, y fábrica”465. Decididamente, les gustó esta tierra a nuestros ilustrados viajeros, sus gentes y sus ermitas, y así las ponderan: El once de Septiembre pasamos desde Poyos a la ermita de la Virgen de los Desamparados, uno de los muchos santuarios de la Alcarria, cuyo pequeño recinto tiene tantos, y tan singulares como son este, la Esperanza, la Fuensanta los Llanos, el Madroñal, Monsalud, Manitelejo466, el Socorro, la Salceda… que no hay País más favorecido de nuestra
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
157
Señora; pues las más hay tradición de ser imágenes aparecidas, y con extremo milagrosas: mucho ayuda la fe de los naturales, por lo común dóciles, religiosos y trabajadores sin segundas; con decir que en el cultivo de las tierras puede la Alcarria compararse con Cataluña, se dice todo.467
Las Instrucciones, concretamente la 10ª, les solicitaba especial atención a los baños. Sobre el Tajo se encuentran los de Trillo. Destacan, desde luego, las virtudes de sus aguas pero critican duramente su falta de infraestructuras y dependencias para tomarlas dignamente. Quizás encontremos aquí la única licencia poética de todo el texto. Se trata de un símil que casi podemos considerar una metáfora, cuando dicen que las aguas del manantial que abastece a los baños son tan abundantes “que admira verlas, pues parecen racimos de plata fluida”468. Ya hemos visto antes que nuestros expedicionarios no eran muy dados a este tipo de expresiones en este documento. Finalmente urgen a quien proceda a levantar edificios que garanticen la suficiente comodidad, con el consiguiente provecho económico, claro. En el Cuervo, tributario del Guadiela, se encuentran unos “baños de aguas minerales prodigiosas; han hecho varias cuevas y pozas en las peñas, para los que acuden a bañarse y logran su recobro; cuentan maravillas de estas aguas”469. Estos baños de tanta fama son, ni más ni menos, que los de Solán de Cabras. No les dedican más atención nuestros viajeros porque, efectivamente, la fama de sus aguas estaba muy extendida pero no se construirán sus primeras instalaciones hasta que no las promueva el ministro de Hacienda de Carlos III, Pedro López de Lerena. La descripción de Briz y Simó es, pues, ajustada a lo precario de sus infraestructuras. Por los baños de Alcantud pasan de soslayo, con unas escasísimas referencias y sin describirlos. Otra cosa es el caso de los baños de Sacedón, conocidos después como La Isabela. Una vez más, nuestros peritos son terminantes y muy críticos: Referir aquí la compasión que nos causó ver arruinada aquella gran fábrica, (…) sería oportuno; pero de nuestro instituto es solo manifestar que las aguas están en absoluto abandono, que no hay la sombra de un árbol en que acogerse, que el beneficio grande de esta, que los antiguos, con razón, llamaron Fuente del Oro, frecuentada hasta de los
158
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 49. Ven ta y Barca de Req u e n a , a c t u a l m e n t e Pa s o d e B a r ca . A ñ over de Taj o-Aranjuez, Toledo-Madrid. Fotog rafía del a uto r. “Lueg o la Venta y Barca de Requena, y habiéndonos fatigado tantas vueltas, subimos a Añover”. (Briz y Simó, Diario).
Príncipes de Oriente, celebrada en todo el mundo por sus baños, mientras dominaban los romanos, y acreedora a toda diligencia para su perpetuidad, y memoria, por ser la reina de todas las aguas minerales descubiertas, vive hoy expuesta a perderse y está muy cerca de corromperse con otras muchas fuentes que la circundan.470
A continuación explican las labores necesarias para remediar tan penoso estado: replantear las conducciones y su protección, drenar las aguas foráneas, evitar el laboreo del esparto y el cáñamo, reedificar las construcciones y delimitar bien la propiedad de los baños. En el curso medio del Tajo encontramos otras infraestructuras que no veíamos en el superior ni en el Guadiela: las ventas. Lógicamente, se trata de comarcas con mucha mayor población y mejores vías de comunicación por lo que no es de extrañar que aparezcan ahora. Aunque en el mapa aparecen más, la única que menciona el Diario es la de Requena, en Borox, aún recogida en ediciones antiguas del Mapa Topográfico Nacional y cuyo recuerdo pervive en topónimos actuales como la Vega de Requena y la colada de la Barca Requena (fig. 49). L OS RÍO S C OMO RECURS O
Los ingenios que se encontraban en las márgenes de los ríos eran de especial interés para Briz y Simó. En todo caso, los tratan más en profundidad en el Papel de reparos, mientras que aquí
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
159
se limitan a señalar su presencia y estado. Normalmente, el mapa que trazaron es algo más exhaustivo que el Diario, salvo en el caso del Cuervo, en el que ocurre justo lo contrario. Hemos reunido estas instalaciones en los siguientes cuadros. Son los molinos las más numerosas, y se encuentran repartidas por todas las comarcas, aunque se agrupan más en el curso medio del Tajo, al ser mayor la población de la zona. Las herrerías solo se encuentran en las zonas serranas del Tajo y el Guadiela, donde encontraban más madera para abastecerse y el mineral estaba más cercano. Las azudas, no muy numerosas, se hallan únicamente en el tramo medio; apenas reseñan Briz y Simó los cañares para pescar que, sin embargo, recogen extensamente en el Papel de reparos. El número de batanes es el mismo que el de azudas, aunque repartidos por todo el territorio recorrido.
C UA D R O I V HERRERÍAS Y MARTINETES MENCIONADOS EN LOS DOCUMENTOS DE BRIZ Y SIMÓ
Río
TAJO
Herrería y/o martinete
De Juan Franco, o Nueva, sobre el Hoz Seca.
La Herrería, Peralejos de las Truchas.
Diario
X 596 214 Y 4 487 036
Del marqués de Ariza, con presa, arruinada.
Peralejos de las Truchas.
Diario Papel de reparos
Sin localizar471
Fábrica de hierro con presa, perdida.
Junto al salto de Poveda, Taravilla472.
Papel de reparos Mapa
X 586 139 Y 4 500 408
Herrería y martinete de Garabatea.
Solana del Pie Medio, Baños de Tajo.
Diario. Papel de reparos Mapa
X 578 849 Y 4 507 049
Entre Garabatea y puente de San Pedro, con presa, arruinada.
La Herrería, Corduente.
Diario Papel de reparos Mapa
X 575 057 Y 4 514 783
Martinete de Pastrana, en el Arroyo de la Vega.
Casa de la Pangía, Pastrana.
Diario. Papel de reparos Mapa
X 507 252 Y 4 467 757
Entre el Solán de Cabras y el Puntal de la Cruz, Beteta-Cañizares.
Diario
X 573 631 Y 4 484 749 (aprox.)
Perdida, de la ciudad CUERVO de Cuenca.
160
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
Paraje y municipio actual
Mencionada/o en
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
C UA D R O V MOLINOS EN EL TAJO MENCIONADOS EN LOS DOCUMENTOS DE BRIZ Y SIMÓ
Molino
Mencionado en
Paraje y municipio actual
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
De Peralejos.
Zona del puente del Martinete, Peralejos de las Truchas.
Papel de reparos Mapa
X 588 586 Y 4 494 858 (aprox.)
Sin nombre.
Laguna de Taravilla, Taravilla473.
Diario Mapa
X 586 788 Y 4 500 418
De Zaorejas, harinero.
Fuente del Campillo, Zaorejas.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 570 114 Y 4 515 784
Harinero.
Huertapelayo, Zaorejas.
Diario
X 560 875 Y 4 515 411
De Armallones474.
Molino Estacas, Armallones.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 555 601 Y 4 515 152
De Ocentejo.
Molino del Batán, Ocentejo.
Diario Mapa
X 551 585 Y 4 511 735
Cuatro, sin nombre.
En el Cifuentes, Cifuentes.
Diario. Mapa
Sin localizar.
Diario Papel de reparos
Sin localizar.
475
Caído.
En el barranco del Espinar, ¿Gualda?
Quemado.
Durón.
Papel de reparos
Sin localizar.
Inconcluso.
Chillarón, ¿Chillarón del Rey?
Papel de reparos
Sin localizar.
Perdido.
Bajo el puente de Pareja (bajo el embalse de Entrepeñas), Chillarón del Rey-Alocén
Papel de reparos
X 523 588 Y 4 494 074 (aprox.)
De Alocén476.
Molino de Abajo (bajo el embalse de Entrepeñas), (cerca de la Escuela Provincial de Vela), Alocén.
Diario Papel de reparos Mapa
X 523 258 Y 4 490 432
De Parejuela, en el río de Pareja.
Arroyo Ompolveda (bajo el embalse de Entrepeñas), entre Valdetoro y la urbanización Las Anclas, Pareja.
Diario Mapa
X 524 327 Y 4 488 917
De Sacedón.
La Boca del Infierno (bajo el embalse de Entrepeñas), Sacedón.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 521 979 Y 4 483 029
De Auñón, perdido.
Entorno de la presa de Entrepeñas, Auñón.
Mapa
X 520 361 Y 4 482 296 (aprox.)
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
161
Molino
Paraje y municipio actual
Mencionado en
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
De Almonacid.
Zona del Salto de Bolarque, Pastrana-Almonacid de Zorita.
Papel de reparos
X 514 870 Y 4 468 089
De Sayatón, con presa477.
¿Llanos de la Pangía?, Pastrana.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 509 078 Y 4 466 441
Sin nombre.
Sobre el Arroyo de la Vega, Casa de la Pangía, Pastrana-Yebra.
Mapa
X 507 251 Y 4 467 542
Perdido.
En el frente de Albalate478, ¿cerca del cerro de los Molinos?; Almoguera-Almonacid de Zorita.
Papel de reparos
Sin localizar.
De Illana, perdidos.
¿Vega de Mazuecos, camino de los Molinos?, Mazuecos-Illana.
Papel de reparos Mapa
X 501 767 Y 4 454 158 (aprox.)
De Maquilón.
Zona de la central hidráulica El Maquilón, Almoguera.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 497 410 Y 4 448 335
De Estremera, perdido.
¿Zona del Salto de Valderribas?, Barajas de Melo479.
Papel de reparos Mapa
X 494 081 Y 4 445 065 (aprox.)
De Estremera.
Finca de San Pedro, Estremera.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 491 359 Y 4 443 214
Del Sacro Convento de Uclés, dos.
Caserío de Buenamesón, Villarejo de Salvanés-Villamanrique de Tajo.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 482 853 Y 4 436 878
De Valdeajos.
Casas de Valdajos, Villarrubia de Santiago.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 472 411 Y 4 432 494
Perdido.
Aguas arriba del área recreativa Casa de la Barca, Colmenar de Oreja.
Papel de reparos
Sin localizar.
De Colmenar480.
Entorno del área recreativa Casa de la Barca, Colmenar de Oreja.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 467 999 Y 4 433 325
De Estepa.
La Aldehuela, Colmenar de Oreja-Noblejas.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 463 590 Y 4 432 722
Arruinado.
¿Veguilla de Abajo?, Noblejas.
Diario. Papel de reparos. Mapa
Sin localizar.
De Azeca.
Central térmica de Aceca, Villaseca de la Sagra.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 426 790 Y 4 421 346
De Azucaica o de Higares, dos481.
Molinos de Higares, Mocejón.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 420 084 Y 4 417 563
162
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Molino
Paraje y municipio actual
Mencionado en
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
Del Río, cuatro, propiedad de Joaquín Ponce de León.
Entorno de la isla de Antolínez, Toledo.
Sin nombre, varios.
Aguas abajo del puente de Alcántara, Toledo. Diario
Sin localizar.
Del hierro, del Arzobispo de Toledo, tres482.
Paseo del Barco, Toledo.
Diario Mapa
X 412 638 Y 4 411 886 (aprox.)
De Salehices, del monasterio de la Sisla483.
Frente a la calle Incurnia, Toledo.
Diario Mapa
X 412 387 Y 4 411 823 (aprox.)
De la presa nueva, del monasterio de la Sisla, varios.
Misma zona que el anterior.
Diario Mapa 484
X 412 387 Y 4 411 823 (aprox.)
De Bernardo de Rojas.
Frente a los baños de Tenerías, Toledo.
Diario Mapa
X 412 169 Y 4 411 866
Perdidos, tres.
Entre los anteriores y el puente de San Martín, Toledo.
Diario
Sin localizar.
Sin nombre, dos.
¿Molinos de Santa Ana, de la Cruz?, Toledo.
Mapa
X 411 645 Y 4 412 225 (aprox.)
De Solanilla, cuatro, de Nicolás Panyagua y Toledo.
Frente a la Consejería de Fomento, Toledo.
Diario Mapa
X 411 223 Y 4 412 753
Nuevos de Toledo, cuatro, de Ambrosio Moraleda.
Frente a los anteriores, Consejería de Fomento, Toledo.
Diario Papel de reparos Mapa
X 411 325 Y 4 412 959 (aprox.)
Sin nombre, tres.
Junto a los anteriores, Consejería de Fomento, Toledo.
Mapa
X 411 032 Y 4 413 084 (aprox.)
De papel de estraza.
Misma zona que los anteriores.
Diario
X 411 032 Y 4 413 084 (aprox.)
Perdidos, con presas, varios.
Entre Toledo y la barca de Pertusa.
Diario
Sin localizar.
Harinero, perdido.
¿Entorno de la central eléctrica de Estiviel?, Toledo.
Papel de reparos Mapa
X 404 754 Y 4 413 675 (aprox.)
Diario Papel de reparos
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
X 412 949 Y 4 413 466 (aprox.)
163
Molino
Paraje y municipio actual
Mencionado en
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
De Estibiel.
Casas de Estiviel-Casas de Bergonza, Toledo.
Diario Papel de reparos Mapa
X 402 431 Y 4 416 032 (aprox.)
Perdidos, de la Santa Iglesia de Toledo.
¿Casas de Bergonza-La Rinconada?, Toledo.
Papel de reparos
X 401 188 Y 4 415 226 (aprox.)
Perdido485.
¿Entorno de Cambrillos del Molino?, Albarreal de Tajo.
Papel de reparos Mapa
Sin localizar.
Perdidos, dos.
¿Vega de Calaña-El Espinosillo?, Albarreal de Tajo-Polán486.
Papel de reparos
X 394 331 Y 4 412 494 (aprox.)
De Alita, arruinados.
Entorno de Casas de Alita, Burujón.
Papel de reparos Mapa
X 392 978 Y 4 411 365
De Batanejos, perdidos.
Soto de Batanejos (bajo el embalse de Castrejón), Polán.
Papel de reparos
Sin localizar.
De Rincón, perdidos.
Misma localización que los anteriores, aguas abajo.
Papel de reparos Mapa 487
Sin localizar.
De la Santa Iglesia, perdido.
¿Palacio de Ventosilla, Polán?
Mapa
X 390 184 Y 4 409 883 (aprox.)
De Uceda.
Casa de Emilio Besgé, La Puebla de Montalbán.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 382 441 Y 4 410 349
De Gramosilla, de aceña, del Conde de Cifuentes.
Gramosilla, La Puebla de Montalbán.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 380 081 Y 4 412 022
De las Monjas de los Expósitos Central eléctrica de Castrejón, de Toledo, de aceña con dos presas. El Carpio de Tajo.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 373 612 Y 4 412 648
De Malpica o de Corralejos, cuatro488.
Casas del Corralejo, Malpica de Tajo.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 369 363 Y 4 417 802
De Cebolla, de aceña, dos.
Los Molinos, Cebolla.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 365 728 Y 4 420 433
De los Padres Jerónimos.
Aguas arriba del puente de Talavera de la Reina.
Diario Papel de reparos Mapa
X 343 786 Y 4 424 115 (aprox.)
De la Puente de Talavera.
Puente de Talavera de la Reina.
Papel de reparos
X 343 742 Y 4 424 321
Perdido.
¿Molino de La Milagrosa?, Talavera de la Reina.
Mapa
X 342 317 Y 4 423 521
164
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
C UA D R O V I MOLINOS EN LOS OTROS RÍOS MENCIONADOS EN LOS DOCUMENTOS DE BRIZ Y SIMÓ
Río
GUADIELA Y TRIBUTARIOS
Molino
Paraje y municipio actual
Mencionado en
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
Sin nombre, harinero.
Los Molinos, Cueva del Hierro.
Diario Mapa
X 582 091 Y 4 491 076
Del marqués de Ariza, uno harinero y otro de papel.
Huerta Bellida, Beteta.
Diario Mapa
X 578 188 Y 4 492 028
Perdidos, dos.
¿Sobre el arroyo de las Pontezuelas, La Presa?, Valsalobre489.
Mapa
Sin localizar.
Perdido.
Sobre el río Cuervo; ¿El Batán?, Cañizares.
Mapa
Sin localizar.
Sin nombre.
Sobre el arroyo del Pozuelo; ¿Molino de la Hoz Somera?, Carrascosa490.
Mapa
X 568 148 Y 4 493 269
De Santa Cristina.
¿Molino de la Losa?, Herrería de Santa Cristina, Carrascosa.
Diario
X 563 222 Y 4 489 166
Sin nombrar, dos.
Sobre el río Palomares, Palomares, Cañizares.
Mapa
Sin localizar.
De El Recuenco, tres, harineros.
Sobre el Arroyo de la Vega; Molinos del Cabezuelo, de la Peñuela y de la Corraliza, El Recuenco.
Diario Mapa
X 557 252 Y 4 493 322 X 557 197 Y 4 492 381 X 557 312 Y 4 492 135
De la Roydera.
Molino de la Ruidera, Albendea.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 552 616 Y 4 481 163
Del Villar de Ladrón.
¿La llanada-Las Cabecillas? (bajo el embalse de Buendía), Castejón-Canalejas del Arroyo491.
Papel de reparos
Sin localizar.
Sin nombre, perdido.
¿Entorno del monte de los Cabezos? (bajo el embalse de Buendía), Alcocer.
Mapa
Sin localizar.
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
165
Río
Paraje y municipio actual
Molino
GUADIELA Y TRIBUTARIOS
Mencionado en
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
Del Riato o de Alcocer492, harinero.
Sobre el río Garigay493, Vega del Reato, Alcocer.
Diario Papel de reparos Mapa
X 538 639 Y 4 480 729 (aprox.)
Sin nombre, perdidos, junto a la Sierra de agua de Sacedón.
Aguas arriba de los baños de Sacedón o La Isabela, (bajo el embalse de Buendía), Sacedón.
Papel de reparos
X 526 119 Y 4 475 270 (aprox.)
Perdido, harinero.
El Batán, Cañizares.
Diario
X 572 409 Y 4 486 113 (aprox.)
De la Cobatilla.
Molino de las Juntas, Albendea.
Diario Mapa
X 552 140 Y 4 480 463
Del Soto de Luzón;
Nudo Sur, Parque Lineal del Manzanares, Madrid.
Diario
X 441 500 Y 4 470 244
CUERVO
ESCABAS MANZANARES
C UA D R O V I I AZUDAS (SOLO APARECEN EN EL TAJO) MENCIONADAS EN LOS DOCUMENTOS DE BRIZ Y SIMÓ
Azuda
Paraje y municipio actual
Mencionada en
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
Del Desierto de Bolarque, perdida.
Zona del Salto de Bolarque, Pastrana-Almonacid de Zorita.
Papel de reparos
X 514 870 Y 4 468 089 (aprox.)
Del Sacro Convento de Uclés o de los Conventos.
Azud de Buenamesón, Villamanrique de Tajo.
Diario Mapa
X 482 842 Y 4 437 084
De Aranjuez.
Azuda de la Montaña, Aranjuez. (fig. 46)
Papel de reparos Mapa494
X 447 839 Y 4 433 928
Noria.
¿El Bosque?, Villaseca de la Sagra.
Mapa
X 428 821 Y 4 421 596
Noria del plantío de moreras de Azucaica de Josefa Buendía.
Casas de Higares, Mocejón.
Diario
X 420 156 Y 4 418 513 (aprox.)
166
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Azuda
Paraje y municipio actual
Mencionada en
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
De la Casa de Campo, con presa de los Palacios de Galiana, perdida.
Urbanización Casa de Campo, Toledo.
Diario Papel de reparos
X 414 069 Y 4 413 505 (aprox.)
De los Palacios de Galiana o Primera de las Huertas del Rey, comparte presa con la anterior pero en el margen opuesto.
Palacio de Galiana, Toledo.
Diario Papel de reparos Mapa
X 414 002 Y 4 413 353 (aprox.)
De Rafazud, con presa.
Azud de Safont, Toledo.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 413 293 Y 4 413 638
Varias en el Recinto de Toledo (nombradas pero sin dibujar).
Recinto de Toledo, Toledo.
Mapa
Sin localizar.
Sin nombrar, en los molinos junto a la Huerta de la Inquisición.
Consejería de Fomento, Toledo.
Mapa
X 411 325 Y 4 412 959 (aprox.)
Sin nombrar, en la Huerta de la Inquisición.
Consejería de Fomento-Campus de la Fábrica de Armas, Toledo.
Mapa
X 411 032 Y 4 413 084 (aprox.)
Perdida, frente a la Venta de la Esquina.
¿Entorno de la Avda. de Adolfo Suárez?, Toledo.
Papel de reparos Mapa
Sin localizar.
Perdida, fragmentos.
¿Entorno del Hospital Nacional de Parapléjicos?, Toledo.
Papel de reparos
Sin localizar.
Propia de un molinero495 o de Ambrosio.
¿Entorno de La Peraleda?, Toledo.
Papel de reparos Mapa496
Sin localizar.
Del Palacio del Arzobispo, perdida.
¿Palacio de Ventosilla?, Polán.
Diario Papel de reparos
X 390 184 Y 4 409 883 (aprox.)
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
167
C UA D R O V I I I BATANES MENCIONADOS EN LOS DOCUMENTOS DE BRIZ Y SIMÓ
Río
TAJO
GUADIELA CUERVO
168
Batán
Paraje y municipio actual
Mencionado en
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
De Zaorejas.
El Campillo, Zaorejas.
Diario Papel de reparos Mapa
X 570 188 Y 4 516 214 (aprox.)
De Ocentejo.
Molino del Batán, Ocentejo.
Diario Mapa
X 551 585 Y 4 511 735
De Oter, dos.
¿Barranco de la Hoz de Oter, barranco del Angostillo?, Oter, Cifuentes.
Diario Papel de reparos Mapa
Sin localizar.
Cuatro, sin nombre.
En el Cifuentes, Cifuentes497.
Diario. Mapa
Sin localizar.
De Colmenar498.
Entorno del área recreativa Casa de la Barca, Colmenar de Oreja.
Diario Papel de reparos Mapa
X 467 999 Y 4 433 325
Del gobernador de Yunclillos, dos.
Frente a la calle Incurnia, Toledo.
Diario
X 412 387 Y 4 411 823 (aprox.)
De Bernardo de Rojas, dos.
Frente a los baños de Tenerías, Toledo499.
Diario
X 412 169 Y 4 411 866
Perdidos.
¿Entorno del Hospital Nacional de Parapléjicos?, Toledo.
Papel de reparos
Sin localizar.
De Santa Cristina.
¿Molino de la Losa?, Herrería de Santa Cristina, Carrascosa.
Diario
X 563 222 Y 4 489 166
Sin uso.
¿El Batán?, Cañizares.
Diario
Sin localizar.
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
C UA D R O I X CAÑARES DE PESCA (SOLO APARECEN EN EL TAJO) MENCIONADOS EN LOS DOCUMENTOS DE BRIZ Y SIMÓ
Cañares de pesca
Paraje y municipio actual
500
Mencionado en
En Zaorejas, junto al molino y el batán.
¿El Campillo?, Zaorejas.
Papel de reparos
En el Monasterio de Obila.
Santa María de Ovila, Trillo.
Papel de reparos
Entre el puente de Trillo y el barranco del Espinar.
Trillo-Gualda, Cifuentes.
Diario. Papel de reparos. Mapa
Tres, cercanos al Molino de Alocén.
Molino de Abajo (cerca de la Escuela Provincial de Vela), Alocén.
Papel de reparos
Pesquera en el Castillo de Aceca, del Rey.
El Castillo, Villaseca de la Sagra.
Diario
Pesquera de Azucaica.
Dehesa de Higares, Mocejón-Toledo.
Diario
Aparte de los ya vistos se mencionan pocas instalaciones más. En el obvio agrupamiento de estas que se da en Toledo y que tantos problemas podían causar a la navegación, mencionan Briz y Simó tintes de seda y tenerías. Y, aguas abajo, mencionan el tejar del duque de Arcos. En su ubicación las primeras ediciones del Mapa Topográfico Nacional aún apuntan la existencia de un horno de ladrillo junto a un molino501. Especialmente importante es la acumulación de impedimentos a la navegación que se da en Toledo. Sobre esto, los autores afirman “desde la primera Zua (azud) hasta pasado Toledo hay tanta Máquina de Presas, Molinillos de harina, y Batanes, […] apenas hay un palmo de Río en la Circunferencia, o Herradura que forma el Río con Toledo que no sea un estorbo”502. L OS RÍO S C OMO FRONTERA N ATURAL: PU EN TES, BARC AS, C AN AL ES Y M IN AS
En este aspecto, llama la atención el escaso interés demostrado hacia los puentes. En su escrito del 15 de noviembre, evaluando el cumplimiento de la Instrucción 7ª, estimaban que casi todos estaban en mal estado. Quizás por esto no hacen más que mencionarlos en casi todos los casos. Casi, porque sí se detienen mínimamente en el de Talavera: “es muy largo, forma varios ángulos en su línea, fue de fábrica en lo antiguo, de que solo han quedado algunas Cepas, o Machones, y el piso de Vigas con tabloncillos muy débiles: está muy cerca de arruinarse”503. Según Madrazo, en 1764 y 1774 seguía sin arreglarse y cuatro años después estaba ya caído en una tercera parte504.
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
169
C UA D R O X PUENTES MENCIONADOS EN LOS DOCUMENTOS DE BRIZ Y SIMÓ
Río
Puente
Mencionado en
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
D(e Peralejos).
Puente del Martinete, CM-2106, Peralejos de las Truchas-Masegosa.
Mapa
X 588 572 Y 4 494 818
Puente de Poveda.
Junto al actual puente de Poveda, CM-210, Poveda de la Sierra-Taravilla.
Mapa
X 582 900 Y 4 502 131
Sin nombre, junto a la herrería de Garabatea.
Peñalén-Baños de Tajo.
Mapa
Sin localizar.
De San Pedro.
Al sur de las Casas del Diario. Papel de Campillo, Zaorejas-Corduente. reparos. Mapa
X 571 168 Y 4 515 850
De Atienza.
Puente de Tagüenza, Huertapelayo-Huertahernando.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 560 139 Y 4 516 315
De Ocentejo, arruinado.
Cerca del molino del Batán, Ocentejo-Armallones.
Diario
X 551 631 Y 4 511 788 (aprox.)
Nuevo del Chorro.
Puente de Murel, Carrascosa de Tajo (Cifuentes)-Morillejo (Trillo).
Diario Papel de reparos Mapa
X 543 120 Y 4 506 426
De la Magdalena505, arruinado.
Azañón, Trillo.
Papel de reparos Mapa
Sin localizar.
De Trillo.
Trillo (fig. 100).
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 534 474 Y 4 505 645
Viejo de Chillarón, arruinado.
Entre Chillarón del Rey y la ermita de Nª. Sª. de la Esperanza (bajo el embalse de Entrepeñas), Chillarón del Rey-Durón.
Diario
Sin localizar.
De Pareja, casi arruinado.
Puente de Pareja (bajo el embalse de Entrepeñas), Chillarón del Rey-Alocén.
Diario Papel de reparos Mapa
X 524 058 Y 4 494 451
Perdido, entre el puente de Pareja y el molino de Alocén.
(Bajo el embalse de Entrepeñas), Chillarón del Rey-Alocén.
Papel de reparos
Sin localizar.
TAJO
170
Paraje y municipio actual
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Río
TAJO
Puente
Paraje y municipio actual
Mencionado en
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
De Auñón, casi arruinado.
Puente de Auñón, Sacedón-Auñón.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 519 928 Y 4 482 185
De Bolarque, perdido.
Entorno de la central eléctrica de Bolarque, PastranaAlmonacid de Zorita).
Diario Papel de reparos
X 516 518 Y 4 474 291 (aprox.)
De Zorita, perdido.
Zorita de los Canes.
Diario
X 509 412 Y 4 464 544 (aprox.)
De la Reyna.
Puente de la Reina, Aranjuez (fig. 47).
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 451 361 Y 4 432 570
De Barcas, o de Tablas.
Puente de Barcas, Aranjuez.
Papel de reparos Mapa
X 448 381 Y 4 432 008
Sin nombre.
Puente de Enmedio, en la ría, Aranjuez.
Mapa
X 447 860 Y 4 432 206
Sin nombrar.
Puente de la Isleta (perdido), entre la Isla y la carretera de Madrid.
Mapa
X 447 532 Y 4 432 373
Verde.
Puente Verde, Aranjuez.
Diario Papel de reparos
X 447 157 Y 4 432 175
Perdido, entre la desembocadura del Jarama y la Venta de Requena.
¿Vega de Requena?, Borox-Aranjuez.
Diario Papel de reparos
Sin localizar.
De Alcántara.
Puente de Alcántara, Toledo (fig. 52).
Diario Mapa
X 412 980 Y 4 412 757
Sin nombre, arruinado.
Frente al barranco de la Degollada, Toledo.
Diario
X 412 879 Y 4 412 083
De San Martín.
Puente de San Martín, Toledo.
Diario Mapa
X 411 559 Y 4 412 383
Sin nombre, arruinado.
Entre el anterior y el puente de La Cava, Toledo.
Diario
X 411 480 Y 4 412 509
De La Puebla de Montalbán, casi arruinado.
Vega del Puente, La Puebla de Montalbán.
Diario Mapa
X 382 612 Y 4 410 326
De Talavera, en mal estado.
Puente Viejo o de Santa Catalina, Talavera de la Reina (fig. 75).
Diario Mapa
X 343 776 Y 4 424 547
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
171
Río
GUADIELA
Puente
Paraje y municipio actual
Mencionado en
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
Puente perdida, sin nombre.
Aguas abajo del antiguo puente del Martinete, Alcantud.
Mapa
Sin localizar.
Perdido, sin nombre.
Entre las Juntas y el molino de la Ruidera, aguas arriba del actual puente de la CM-2023, Albendea.
Diario
Sin localizar.
De madera, sin nombre.
Entorno del actual puente de la carretera CM-2023, Albendea.
Diario Mapa
X 552 224 Y 4 480 831 (aprox.)
De Alcocer.
Puente de Alcocer (bajo el embalse de Buendía), Alcocer.
Diario
X 532 278 Y 4 477 387
Puente perdida.
Puente de La Isabela (bajo el embalse de Buendía), Cañaveruelas-Sacedón.
Mapa
X 526 535 Y 4 475 326
De Buendía, perdido506.
Las Covatillas (bajo el embalse de Buendía), Buendía.
Papel de reparos Mapa
X 519 912 Y 4 473 084
Del Ermitaño de Nuestra Señora de los Desamparados507.
¿El Pontón?, Buendía.
Papel de reparos Mapa
X 517 210 Y 4 468 969 (aprox.)
De El Pardo.
Puente de los Capuchinos, El Pardo, Madrid.
Diario
X 433 979 Y 4 485 944
Verde.
Puente de la Reina Victoria, Madrid.
Diario
X 438 361 Y 4 475 174
De Segovia.
Puente de Segovia, Madrid.
Diario Papel de reparos
X 438 707 Y 4 474 088
De Toledo.
Puente de Toledo, Madrid.
Diario Papel de reparos
X 439 337 Y 4 472 391
Puente Nueva.
Puente Largo, Aranjuez-Seseña.
Papel de reparos Mapa
X 448 182 Y 4 437 507
Alberche.
Puente del Alberche, Talavera de la Reina.
Mapa
X 349 508 Y 4 426 027
MANZANARES
JARAMA ALBERCHE
172
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
C UA D R O X I BARCAS MENCIONADAS EN LOS DOCUMENTOS DE BRIZ Y SIMÓ
Río
Barca
Paraje y municipio actual
Mencionada en
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
De Bolarque, de los Carmelitas del Desierto.
Zona del Salto de Bolarque, Pastrana-Almonacid de Zorita.
Diario. Papel de reparos. Mapa 508
X 514 870 Y 4 468 089 (aprox.)
De Zorita.
La Barca, Zorita de los Canes.
Diario Mapa
X 509 511 Y 4 464 354 (aprox.)
De Almoguera.
Vega del Barco (bajo el embalse de Almoguera), Almoguera.
Mapa
X 503 597 Y 4 458 166509
Maquilón.
Zona de la central hidráulica El Maquilón, Almoguera-Illana.
Mapa
X 497 316 Y 4 448 521
De Estremera.
Finca de San Pedro, Estremera510.
Diario Mapa
X 491 760 Y 4 443 517
De Fuentidueña.
Puente de Fuentidueña, Fuentidueña de Tajo.
Diario Mapa
X 486 794 Y 4 440 400
Del Sacro Convento de Uclés.
Casa de la Barca, Buenamesón, Villarejo de SalvanésVillamanrique de Tajo.
Diario Mapa
X 482 656 Y 4 437 266
De Villamanrique.
Puente de la carretera M-319, Villamanrique de Tajo511.
Diario Mapa
X 480 754 Y 4 435 168
De Valdeajos.
Casas de Valdajos, Villarrubia de Santiago.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 472 632 Y 4 432 555
De Colmenar.
Casa de la Barca, Villarrubia de Santiago.
Diario Papel de reparos
X 468 182 Y 4 433 110
De Estepa.
La Aldehuela, Colmenar de Oreja-Noblejas.
Diario Mapa
X 463 507 Y 4 432 952
Del Castillo de Oreja o de Oreja.
Pontón Chico-La Juerga, Ontígola-Colmenar de Oreja.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 459 731 Y 4 432 580
De Requena.
Paso de Barca, Añover de Tajo-Aranjuez.
Diario Papel de reparos Mapa512
X 438 354 Y 4 428 121
De Azeca, dos.
Central térmica de Azeca, Villaseca de la Sagra-Aranjuez.
Diario Mapa
X 427 261 Y 4 421 321 (aprox.)
TAJO
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
173
Río
TAJO
GUADIELA
Barca
Paraje y municipio actual
Mencionada en
Coordenadas UTM 30 (Datum ETRS89)
Barquichuelo.
Frente al barranco de la Degollada, ¿Barca del Pasaje?, Toledo.
Diario
X 412 706 Y 4 411 936
De Pertusa.
Casas de Portusa, Albarreal de Tajo-Polán.
Diario Papel de reparos Mapa513
X 397 558 Y 4 413 342
Del Carpio.
Los Cañares, El Carpio de Tajo.
Diario. Papel de reparos. Mapa
X 373 142 Y 4 414 778
De Mesegar.
Camino del Vado-Casas de Sta. Mª. de la Vega, Malpica de Tajo-El Carpio de Tajo.
Diario Mapa
X 370 898 Y 4 417 978 (aprox.)
De Malpica.
¿El Pensamiento?, Malpica de Tajo.
Diario Papel de reparos Mapa
X 367 821 Y 4 418 417 (aprox.)
De Cebolla.
La Barca-Labranza del Cotanillo, Diario. Papel de Cebolla-La Pueblanueva. reparos. Mapa
X 361 252 Y 4 421 046
De Buendía.
Las Covatillas (bajo el embalse de Buendía), Buendía514.
X 519 912 Y 4 473 084 (aprox.)
Papel de reparos Mapa
Fi g. 5 0 . P r esa de lo s mo l i nos de Aceca, j unto a l a centra l tér m ica d e Azeca. Villaseca d e la Sag r a-Ar an juez, To led o Ma d r i d . Fo to g r a fía del a utor. “A q u í e s tá n lo s Mo lin o s de Aceca, con bel l a presa, y a s u caíd a h ay tr es islas g r an d es” . (Br iz y Sim ó , Diario ).
174
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F i g. 5 1 . G a r z a s e n lo s mo lin o s de Hi g ar e s, Y g a r e s o d e A z u c a i c a , h oy F i n c a Higares. Mocejón, Toledo. Fo t o g r a f í a d e l a uto r. “Hasta Yg ares y sus molinos es muy g rande la vuelta que toma el río. Está admirable todo”. (Briz y Simó, Papel de reparos).
Si analizamos la distribución de puentes y barcas, que luego podremos ver en el Mapa, destaca la escasez de medios para cruzar el Guadiela cuando Briz y Simó lo reconocieron: únicamente dos puentes y ambos en su curso alcarreño, en Buendía y junto a Priego, y una sola barca, al final de su curso y cerca del primer puente. La destrucción de los otros tres que se mencionan convertiría este río en una frontera casi infranqueable buena parte del año en su zona más difícil, la que discurre en la Serranía conquense. Y la situación empeoró después, pues sabemos que el puente de Buendía fue destruido, al fin, por las avenidas del Guadiela y el pueblo aduce la urgencia de su reparación para mantener, precisamente, el acarreo de carbón hacia Madrid515. Solo quedaban, y no en todas las estaciones, los vados, como el del Toril y el de las carretas de Alcantud, en el Guadiela, y el del Cuervo, en la localidad de Puente de Vadillos. Pero la situación no es mejor en el Tajo: desde el puente de Auñón –casi arruinado durante mucho tiempo– hasta el de la Reina, en Aranjuez (más de 100 km de distancia), no encontramos ninguno en activo, por decirlo así. Claro que esto se atenúa con la presencia de 10 barcas, lo que no ocurría en el Guadiela. Santos Madrazo expone con una enormidad de datos el mal estado de los puentes en todo el país y la abundancia de barcas para suplirlos, no siendo sustituidas la mayoría hasta bien entrado el siglo XIX516.
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
175
¿A qué se debía esta incuria en el mantenimiento de los puentes? Sin duda alguna, fue la navegación fluvial una de las causantes principales de su mal estado, pero no la propuesta por Pontero, sino aquella en la que se basaba para certificar su posibilidad: las ancestrales, y habituales todavía entonces, maderadas. Los troncos que las componían desgastaban mecánicamente los pilones y tajamares de los puentes; pero, en época de crecidas, eran auténticos proyectiles que se lanzaban contra todo lo que encontraban a su paso. Lorenzo Arribas refiere tres destrozos causados por los troncos en sendas avenidas durante los siglos XVI y XVII en el Tajo, afirmando que estos estragos eran continuos517. Cavanilles describe muy gráficamente el mecanismo más lesivo para estas estructuras, refiriéndose al Turia, con las maderadas provenientes, también, de las serranías conquenses: suelen cruzarse algunos maderos al pasar por bajo de los puentes, detener a los que vienen después, y todos amontonadas tapar los arcos impidiendo el curso de las aguas. Refluyen estas, crecen por instantes, forman un mar sin más recurso que o destruir el puente, o anegar las tierras que se hallan en las cercanías.518
Tanto el mantenimiento como la reconstrucción de los puentes eran costosos y solían requerir el concurso de varios pueblos, principalmente aquellos que se beneficiaban de su tráfico. Todo esto explica su mal estado y la abundancia de barcas que suplían la función de aquellos, ubicados solo en las rutas más transitadas. Briz y Simó proponen varias minas y canales, la mayoría para eliminar meandros y otras dificultades de los ríos y, en algunas ocasiones, para interconectar cauces e, incluso, cuencas. Es el caso de la mina entre el Tajuña y el Tajo, que se realizaría cerca de Cifuentes para “aumentarle una mitad de agua sin grave perjuicio de los tránsitos de aquel río”519. En la misma zona, esta vez para acortar el recorrido evitando las vueltas del Tajo, plantean excavar otra en el entorno de Trillo. Un corto canal salvaría el molino de Sacedón, en el paraje conocido como la Boca del Infierno. Otro, poco trecho más aguas abajo, puede salvar las peñas de la Tormellera de Peñas de Sacedón, mediante un trazado lateral en el mismo cauce. La zona de la desembocadura del Guadiela en el Tajo es especialmente escarpada y aconseja realizar importantes obras. Una consistiría en unir ambos ríos cerca de Buendía y otra mina o 176
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
canal serviría para evitar la olla de Bolarque, que consideran impracticable para la navegación en el estado en que la encontraron. Iría casi desde la misma desembocadura del Guadiela hasta Zorita de los Canes y podría aprovecharse para regadíos. Sin duda el más importante es el que rodearía Toledo por el Norte, dada la ingente aglomeración de molinos, batanes, presas y toda suerte de ingenios agrupados en la herradura que forma el Tajo en torno a la ciudad; tantos, que harían imposible la navegación por la zona. Briz y Simó proponen un canal que pase desde el barranco del Aserradero hasta la venta de la Esquina, o tomarlo por el hospital de San Antonio Abad hasta pasada la huerta de la Inquisición, y cuando no, también puede tomarse desde la Puerta nueva, pasándole por frente de la de Bisagra, hasta la huerta de la Inquisición.520
Aguas abajo de Toledo, los meandros del Tajo aconsejan la construcción de otro, según nuestros viajeros, entre la barca de Pertusa y el palacio del Arzobispo, lugar que podría corresponderse con el exclusivo palacio de Ventosilla actual. En el Guadiela, para evitar el gran meandro que tiene que hacer el río hasta su desembocadura en la Sierra de Enmedio, proponen otra mina que abrevie este recorrido, en el paraje que ellos llaman Tabla de Mercado. Estaría cercano a una anterior intentada por un comendador de Almonacid de Zorita y cuyas bocas aún eran visibles entonces. Si antes proponían un trasvase entre cauces de la misma cuenca, entre el Tajuña y el Tajo, encontramos una propuesta, cuando menos curiosa, de canal para trasvase, esta vez, entre cuencas y es el que uniría el Guadiela con el Júcar a través del Escabas. Cuando analicemos el Mapa, veremos que los autores también lo indican en él. En el Diario lo ven factible y el objetivo era unir el Escabas con el Júcar tanto para aumentar el caudal del Guadiela como para posibilitar la comunicación entre el Tajo y el Júcar y llegar, así, hasta el mar Mediterráneo. Se trata, sin duda, de un residuo arbitrista e irrealizable que, lo analizaremos después, hará suyo también el promotor.
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
177
E L PAPEL DE R E PA RO S
El documento cuyo nombre abreviamos así figura en primer lugar en el segundo tomo de la documentación de la Real Biblioteca. Como ya vimos, su título es en realidad bastante más extenso, lo que justifica la abreviatura: Papel de reparos a la navegación de los ríos Tajo, Guadiela, Manzanares, y Jarama, formado por Don Joseph Briz, y Don Pedro Simó y Gil, que los han reconocido con Ynstruccion, y a expensas del Doctor Don Carlos de Simón Pontero – Alcalde de Casa y Corte, con permiso y acuerdo del Señor Conde de Valdeparaíso, Secretario del Despacho Universal de Hacienda. Año de 1755. Sin embargo, el texto en sí comienza con un encabezamiento que es ni más ni menos que el del volumen de la Fundación Lázaro Galdiano. Este documento es el último recogido y su título: Relación de los malos pasos que impiden en el estado actual la navegación del Rio Tajo desde su nacimiento hasta Talavera y de los medios conducentes a superarlos formada por Don Joseph Briz Architecto Civil y Militar, y Socio de la Real Academia de Barcelona, y Don Pedro Simó y Gil que le han reconocido con orden, instrucciones, y a expensas de Don Carlos de Simón Pontero del Consejo de Su Majestad, Alcalde de su Casa y Corte . Cabanes lo titula algo más resumido: Papel de reparos a la navegación de los ríos Tajo, Guadiela, Manzanares y Jarama, formado por Don José Briz y D. Pedro Simó y Gil, que lo han reconocido con instrucción y a expensas del Doctor Don Carlos de Simón Pontero, Alcalde de Casa y Corte año de 1755, y es el documento nº. 136 de sus transcripciones. Al igual que el Diario, este documento era un requisito previsto en la Instrucción 22ª dictada por Pontero a nuestros peritos el 12 de julio. Lo seguiremos llamando simplemente Papel de reparos, ya que sus autores y el mismo Pontero lo abreviaban así en otros documentos. Está firmado en Madrid, el 12 de diciembre de 1755. Se trata de un texto bien conocido ya desde hace tiempo al haber sido publicado por Cabanes. El profesor López Gómez lo consideraba “una larguísima y agotadora relación”521, calificándola hasta de agobiante. Tanto Pérez Boldó522 como Arroyo y Camarero523 reseñan brevemente este documento. Ambas obras destacan la similitud entre las recomendaciones de Briz y Simó y las de Antonelli, casi dos siglos antes. Mientras que López Gómez resumía las dificultades y recomendaciones de los peritos agrupándolas geográficamente y distinguiendo entre los cursos altos y medios, Pérez Boldó y Arroyo y Camarero hacen lo propio por tipología de las dificul-
178
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 52. P u en t e de Al cántara, Tol edo. Fotog ra f ía d el auto r. “Sígu ese el Puente de Al cántara que es m agní f ico, d e un ar co so lo co r r ien te, b ien tr azad o ” . (Br iz y Sim ó , D i a r i o ) .
tades encontradas, destacando las propuestas de canales. El resto de los autores apenas ha tratado del Papel de reparos, sin duda por su carácter más técnico y muy restringido a la mera navegación y sus dificultades. L OS OB ST Á CULOS NATURALES
Es imposible resumir aquí los numerosísimos estorbos anotados por Briz y Simó en su texto. Ya habían avanzado algunos en el Diario, pero ahora lo hacen con exhaustividad. No siguen un orden cronológico en su relación, sino que esta se organiza geográficamente, viendo en cada río las dificultades existentes y proponiendo las soluciones para remediarlas. La limpieza de fuentes, arroyos y manantiales, es necesaria a lo largo de todo el curso de todos los ríos reconocidos y se recomienda hacerlo en casi todas las ocasiones en que los encuentran
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
179
en su viaje. Recordemos que este aumento de caudal era un capítulo fundamental recogido ya en la Instrucción 2ª del 12 de julio. En el Diario, el reconocimiento de estas fuentes ocupa en muchas ocasiones a los dos expedicionarios, que refieren aumentos espectaculares de caudal con poco trabajo. Está claro que las mayores dificultades se encuentran en los cauces altos de los ríos, sobre todo del Tajo, pues el Guadiela es bastante más favorable a la navegación. A las instalaciones artificiales hay que añadirles, en las zonas del Alto Tajo y la Serranía de Cuenca, muchos más problemas naturales. Encontraremos más tormelleras –zonas de rápidos con muchas peñas y poca profundidad–, peñascos caídos, encajamientos del cauce, saltos, etc. que en el resto del recorrido. La propuesta de Briz y Simó será, generalmente, la remoción o voladura de estos obstáculos. Si no se puede, se usarán estacadas para aumentar el caudal en una parte del cauce y sortear el impedimento. Los peritos distinguen entre tormelleras, propias de las zonas serranas y con peñascos de mayor volumen, y chorreras, ya en los cursos medios y con piedras de menor tamaño, gravas y arenas. Los materiales de las limpias y voladuras pueden aprovecharse para varias obras. Por un lado, para los caminos de sirga: ya lo proponen en la tormellera entre el arroyo de la Fuensanta y el puente de San Pedro, que ya había volado parcialmente Miguel Fernández Olmo. Y, también, para los canales y estacadas que sean necesarios, como en el estrecho del puente de Atienza. Los saltos, como el de Taravilla, se salvan mediante un canal con compuertas, igual que las presas. La presencia de islas e isletas es constante en todo el curso. L OS OB ST Á C ULOS ARTI FI CI ALES
Las presas constituyen la inmensa mayoría de estos estorbos. La solución propuesta es invariable: se salvan mediante compuertas o mediante canales. Solo si están hundidas parcial o totalmente, se pueden sortear con una estacada pero, en todo caso, su limpia es siempre costosa. Si el Diario constituye una fuente fundamental para reconstruir el paisaje del Tajo en su conjunto, el Papel de reparos nos ofrece un detallado censo de instalaciones hidráulicas, sobre todo
180
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
de los molinos. Incidiendo, por supuesto, exhaustivamente en los perdidos y arruinados, puesto que sus presas –destruidas en mayor o menor medida– eran un obstáculo más serio que aquellas que estaban en uso. Esto vale también, lógicamente, para herrerías, martinetes, batanes y azudas que usaban de presas para su aprovisionamiento de agua. En cambio, los cañares de pesca no parecen suponer un inconveniente serio. En el Diario no se les prestaba mucha atención, reseñando la existencia de tres solamente, y todos en el Tajo. Ahora repiten los de Trillo y nombran otros tres más, también en el mismo río, aunque, evidentemente, deberían ser bastante numerosos. A ello apunta, también, su reparto por casi todo el curso reconocido: debían estar presentes en todo él. Los peritos no mencionan herrerías, martinetes, cañares, azudas ni batanes, reflejando menor detalle que en el Diario. Esto es lógico pues este documento es más descriptivo y general mientras que el Papel de reparos tiene una finalidad precisa: proponer las soluciones a los obstáculos encontrados; si estos no son relevantes, no aparecen en el documento. Pero sí encontramos una referencia, novedosa, que también aparece en el Mapa: una sierra de agua, con presa, aunque estaba ya perdida y que era propiedad, junto con unos molinos también arruinados, de Antonio Anguix, vecino de Buendía524. No veremos más instalaciones de este tipo en toda la documentación escrita ni en su cartografía. Decíamos sobre los puentes, que los dos peritos apenas les prestaban atención en su Diario. En el Papel de reparos se detienen algo más, proporcionándonos nuevos nombres y más datos, aunque solo en algunos. El primer ejemplo lo encontramos al tratar el puente de Pareja, ahora objeto de una descripción más detallada: La fábrica de este es admirable, le falta un ojo de piedra de sillería y cantería como los demás, y hoy se sirven de maderas, que tienen que renovarlas con frecuencia, y hacen mal paso, y por disputas de jurisdicción se pierde este Puente, y hay quien se ofrece repararle,
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
181
y hacer de nuevo el Arco que falta todo por cuarenta mil reales. Esta es carga de los pueblos confinantes, o se puede sacar una facultad de Puentes. Lo creemos necesario, porque es la garganta de Aragón, y paso indispensable de la Sierra de Cuenca, y más si se establece la navegación, porque debe ser este uno de los puertos y almacenes principales.525
Esto explica el detenimiento en este puente: su localización estratégica. El cura de Durón, en su respuesta al interrogatorio remitido por Tomás López fechada el 4 de febrero de 1768, no duda en calificar este puente como “famoso” y afirma que en él confluyen tres obispados, los de Cuenca y Sigüenza y el arzobispado de Toledo526. Los tres estaban deseosos, sin duda, de controlar el vital paso del Tajo. Es evidente su importancia, así como, nuevamente, el deseo de Briz y Simó de agradar a su promotor, estableciendo aquí –muy cerca de Chillarón del Rey, su pueblo– el punto neurálgico del embarque de todo el Alto Tajo, cuya navegación comenzaría, recordemos, en las Casas de Valdeminguete y, sobre todo, en Peralejos de las Truchas. Mariño sitúa el origen de este puente en el reinado de Carlos III, aunque por la descripción de Briz y Simó sabemos que es bastante más antiguo, y enumera brevemente las numerosas reformas sufridas527. A pesar de su importancia, su mal estado persistirá a lo largo de los años y el municipio seguirá pidiendo dinero para su arreglo528. Finalmente, ha quedado sumergido por el embalse de Entrepeñas y sustituido por otro de reciente construcción, muy cercano a su emplazamiento original. El puente de Bolarque, perdido, aparece tanto en el Diario como en el Papel de reparos aunque nombrado de distinta manera, y nuestros viajeros recomiendan muy vivamente su reconstrucción para evitar el coste de la barca, explotada por los carmelitas. El puente de la Reina, en Aranjuez, supone un obstáculo para el tránsito de las barcazas bajo sus arcos: “Por los arcos del puente, no podrán pasar las barcas, sino se quitan las estacas, o hormigones, y sería preciso hacerlo, o poner el puente en otra disposición”529. Entonces el puente era de madera, de ahí las instrucciones de los peritos. Se cambió por uno de cantería en 1774. Lo mismo ocurre con el que ellos llaman de Tablas y, después, de Barcas (así aparece en el Mapa, vid. fig. 85); pero esta vez puede solucionarse elevándolo o evitándolo mediante un canal, como veremos poco más adelante.
182
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Si ya se detuvieron un tanto en el puente de Talavera en el Diario, hacen lo propio también ahora aunque con menos admiración y más crítica que antes: “La puente de Talavera pide reparo pronto, porque es larguísima, y débil: forma dos ángulos, aunque muy obtusos; está casi arruinada: más que la mitad son tramos de madera, y su piso tabloncillos”530. Ya no hacen mención alguna a su antigüedad, por supuesto. Como hemos podido ver en el cuadro X, aparecen menos puentes en el Papel de reparos que en el Diario, dado que no todos constituían obstáculos para la navegación. El otro medio de paso, las barcas, también son ignoradas en bastantes ocasiones, cuando aparecían casi escrupulosamente en el Diario y están reflejadas en el Mapa. Ello se debe a que los autores no las consideran un estorbo para la navegación y la explicación la encontramos al llegar a la de Colmenar: “aunque hay batán y barca de paso, no impiden, poniéndose las Barcas todas en la disposición de las del Ebro, reducido a levantar o bajar las maromas, de suerte que no tropiecen las embarcaciones”531. Es curioso que esta barca no aparezca en el Mapa. L A ESPE C IF I CI DAD DE CADA RÍ O
La relación comienza directamente por el Tajo sin más preámbulos o encabezamiento alguno. Ya proponen comenzar la navegación en las Casas de Valdeminguete, con balsas o almadías de troncos, pero limpiando las fuentes y manantiales desde antes del propio nacimiento del Tajo, para aumentar su caudal. Entre las Casas de Fuente García y las de Valdeminguete, más de 15 km, la navegación no es posible. Desde aquí en adelante, las dificultades serán, básicamente, la presencia de peñascos en el cauce, tormelleras y chorreras, algunas graveras y las presas. La limpieza del cauce y el aumento del caudal mediante estacadas y compuertas serán las soluciones propuestas. En el caso de la herrería de Garabatea y otra perdida del mismo dueño aguas abajo, la de Lebrancón, cuyas presas, arruinadas, habían entorpecido el cauce del Tajo, proponen que el coste de su limpieza se cargue al dueño de las instalaciones; aunque también se pueden reparar ambas para aumentar el caudal y la profundidad. Destacan un paso de especial dificultad pero imprescindible para la navegación: el hundido de Armallones y el estrecho de la Tormellera, donde
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
183
“hay bastantes peñas caídas que sacar, (…) y pide bastante consideración este paso, porque es muy importante y útil su limpia, y será costosa”532. Ya en el tramo alcarreño disminuyen las tormelleras, así como el número de grandes peñascos en el cauce y aumentan las zonas en que el río discurre casi sin necesidad de obra alguna. Los inconvenientes, chorreras la mayoría de las veces –ahora no les llaman ya tormelleras–, se salvan con estacadas, tanto de madera como de piedra y algún canal lateral. A pesar de todo, no faltan las dificultades, sobre todo cuando nos acercamos a la complicada orografía entre Sacedón y Bolarque, ahora visible solo por encima de las aguas de los pantanos de Entrepeñas y Bolarque. Si en el Diario veíamos pocas muestras de sentimiento ante el paisaje, en el Papel de reparos son aún más escasas. Por eso sorprende que los peritos refieran “Desde el molino de Sacedón al puente de Auñón, va el río entre dos cerros que asustan”533. Se trata del paraje conocido como Boca del Infierno y tan destacable que es uno de los pocos accidentes orográficos señalados en el mapa (fig. 87). Encontramos, de nuevo, formidables tormelleras con grandes peñascos, como la de Auñón, solo salvable mediante voladuras o un canal lateral. A partir de aquí, son cada vez más numerosos los bancos de arena que solamente necesitan una limpia. El material de las chorreras será, de ahora en adelante, arena y grava y no grandes piedras. En el tramo madrileño del río, el Papel de reparos avanza rápidamente, pues los obstáculos son fáciles de solventar y siempre los mismos: chorreras, bancos de arena, islas e, inevitablemente, presas –perdidas las más de las veces– que han alterado el cauce. Nada que ver con lo pasado hasta la olla de Bolarque. Los mismos peritos lo afirman así cuando dicen “es general desde Bolarque hasta Talavera, por ser casi una la calidad del terreno, y las aguas dóciles por su naturaleza, que caminan por donde las guían”534. Más adelante, reseñan que hay muchos arroyos entre Toledo y Talavera que dejan bancos de arena al desembocar en el Tajo. El Guadiela, dada su corta longitud, tiene unas características muy unitarias que los propios autores definen bien al comenzar el relato de sus inconvenientes: “Sobre el supuesto de que este río corre entre montes desde su nacimiento hasta que entra en Tajo, en las juntas de Bolarque, y que trae sobrada agua desde la hoz de Beteta, consiste su navegación en limpiar, minar
184
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
y recoger las fuentes y lagunas grandes que le envían sus aguas”535. Con esto, delimitan también la zona de inicio del transporte fluvial en la salida de la hoz de Beteta, pues no es abordable, por costosa, la limpieza del cauce en esta bellísima hoz (fig. 29). El punto de arranque es, pues, la desembocadura del Cuervo cuyas aguas, unidas a las del Guadiela, aportarían el caudal suficiente. No esperemos encontrarnos, entonces, en el Guadiela tantas dificultades como en el Alto Tajo. Según Briz y Simó el río corre limpio y bastante expedito en estos tramos serranos y los estorbos están muy localizados. Eso sí, son enormes, como las referidas peñas de la Hoz de Beteta y las del estrecho de los Toriles (fig. 30), donde son casi imposibles de volar y hay que hacer un canal lateral. Por eso, el relato que sigue el curso de este río es rápido y bastante más ágil, por las mismas latitudes, que el del Tajo, que presentaba muchos más problemas. En el Manzanares realizan sus advertencias refiriéndose en todo momento al canal de los Grunenbergh. Así, ponen reparos a la localización de la presa de entrada en El Pardo, aconsejando la continuación del mismo y no su ingreso al río junto a Madrid. Para ello describen los trazados y las obras necesarias para hacerlo en cualquiera de las márgenes, aunque ellos prefieren la izquierda. Desde luego, dan sobre esto muchos más detalles de los que apuntaban en su carta del 15 de noviembre. Van apuntando las obras necesarias para la conducción del canal y la localización de las infraestructuras asociadas (fig. 35). Exponen también la conveniencia de sacar las arenas del lecho del río para el aprovisionamiento de áridos, lo que contribuiría a la limpieza del cauce. MINAS, C A NALES Y CAMI NOS DE SI RGA
Un tema que en el Diario quedaba esbozado pero en el que no entraban nuestros viajeros en profundidad era el de las minas y canales necesarios para facilitar la navegación. Ahora, lógicamente, lo tratan con mucho más calado. Algunos de los propuestos allí no se recogen ahora, como el que enlazaría con el Tajuña, porque no eran un obstáculo para el transporte sino unas propuestas para mejorarlos en el futuro; pero, en general, amplían los datos de todos los vistos antes e introducen bastantes nuevos. Son tan abundantísimos los canales laterales que no pueden ser enumerados aquí, por lo que nombramos únicamente los más importantes y nos res-
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
185
Fi g. 5 3 . To ledo y el Ta jo, Tol edo. Fotog rafí a del autor. “S i h u b i ér a mo s de r efer i r l o que hemos obser vado en l a g r an d eza d e la f áb r ica d e esta ciud ad , h ar íam o s un cr ecid o vo l u m e n ”. (B r iz y Simó , Di ari o ).
tringimos a aquellas obras planteadas que supondrían una modificación del curso natural del río. Los primeros que aparecen son los ideados para la zona de Trillo, aguas abajo de la localidad, donde el Tajo “toma siete vueltas, las seis disformes”536. Sugieren salvar cinco de ellas con canales y la realización de dos minas en las otras dos, la primera con una longitud de un cuarto de legua y la segunda, en el último meandro, con una longitud de media legua. Estas minas “son voluntarias pero útiles”537 por el ahorro de varias leguas lineales de curso del río. Otro canal, muy pequeño, se situaría en el recodo anterior al puente de Pareja, para evitar las islas que hay en él. Más adelante, proponen otro para salvar un acusado meandro aguas abajo
186
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
del molino de Alocén. La condición es asegurar la adecuada salida de las aguas del riato de Pareja, conocido hoy como arroyo de Ompolveda. Y otro más, también muy pequeño, estaría destinado a eludir el molino de Sacedón: “Para dejar ileso este molino, se puede abrir un canal de pocos pasos y en terreno acomodado, tomándole desde la balsa que forma la presa y sus compuertas: es obra de excavación, y dos compuertas”538. Por primera vez, encontramos este canal señalado en el Mapa (fig. 87). El propuesto entre Auñón y el llamado Cerro Hijoso, es muy conveniente porque “trae dos ventajas, una no tocar en la isla, y otra seguir la navegación línea recta, ahorrando medio día de viaje”539. También lo encontramos delineado en el Mapa. Ya en el Diario apuntaban la necesidad de otro para evitar la olla de Bolarque. Se trata de una obra importante que no podían dejar de mencionar ahora, para la que refieren dos posibles soluciones. La primera es abrir un canal en donde toman agua los molinos de Almonacid o desde la misma Junta de los ríos, tirándole por encima de la casa del molino (…): la dificultad que hay es romper un pedazo de canal de mil pies en peña viva, y hacer de fábrica cien pies más.540
La segunda solución, que es la que recomiendan, es la que apuntaban ya en el Diario y que intentó el comendador de Zorita. Este canal iría desde la desembocadura del Guadiela hasta esa localidad y no solo ahorraría mucho tiempo en la navegación, sino que podría aprovecharse para riegos. Entre Fuentidueña y Villamanrique de Tajo, con el fin, una vez más, de buscar un trazado más recto y evitar los meandros, proponen la construcción de canales “a las puntas de las vueltas, que ahorra mucha navegación”541, pero sin aportar más detalles. Otro también de corto trazado se recomienda hacer en la presa de los molinos de Valdeajos, pero este es evitable abriendo una compuerta en ella e igual ocurre con la presa del molino de Estepa (fig. 45). En este tramo el cauce admite perfectamente la navegación pero, para acortar otra gran vuelta que el Tajo hace hacia el mediodía frente el castillo de Oreja, proponen Briz y Simó un canal recto.
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
187
La misma alternativa entre compuerta o canal lateral se plantea con la presa del caz de Aranjuez. La solución definitiva dependerá de si sigue la navegación por el cauce natural del río o se abre un canal desde la presa del Embocador hasta el Jarama. Los peritos no se decantan por ninguna de estas alternativas pero ya vimos que en su informe del 15 de noviembre no recomendaban este canal para no quitar importancia al Real Sitio y su palacio. En consecuencia, sí proponen cortos canales que eviten las vueltas del Tajo hasta el puente de Barcas, donde se situaría un embarcadero. Ya hemos dicho que este puente debería elevarse cuando las barcazas llegaran a él a no ser que se hiciera un canal “desde el embarcadero hasta el río bajo la presa, que no tiene cuatrocientos pies, y queda franco el puente de Barcas, y en su estado la presa, y se logra el fin de ver transitar las embarcaciones desde el Palacio”; esta obra evitaría la construcción de compuertas en esta presa. Pasado Aranjuez, el primer canal que se sugiere es para salvar la presa de los molinos de Aceca. El mismo objetivo tendrían varios más: uno para salvar la presa de una azuda perdida a las puertas ya de Toledo; otro, pasada esta, para evitar la presa del molino de Estibiel; otro más para la de los arruinados molinos de Batanejos, y otros tantos en los de Granosilla, los de las Monjas, los de Malpica y los de Cebolla. Toledo, por su entidad, acumula tal número de obstáculos para la navegación que aconseja la construcción del que es, sin duda, el canal más importante de los propuestos, ya esbozado en el Diario, y que hemos tratado. En el Papel de reparos, Briz y Simó nos dan más detalles: Los demás molinos y presas que refiere el Diario alrededor de Toledo, se superan con inclusas, pero son tantos, que obliga a pensar el medio insinuado de dar canal desde la puerta nueva, frente de la de Bisagra, hasta la huerta de la Inquisición, o por un barranco que hay antes de San Antón, minando si se quiere hasta seiscientos pies de buen terreno, o abriendo el canal con puente al piso natural de la loma que divide las dos vegas de Toledo. (…) las utilidades de esta mina, o canal son dos: una excusar gastos en tantas
188
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
inclusas y la precisa detención de las barcas, y otra hacer con el canal de regadío una gran parte de la Vega de Toledo hacia Talavera.542
Una vez solventados los múltiples inconvenientes que los artefactos toledanos suponen para la navegación, aprovechan los peritos para dar una prueba cierta de la posibilidad de navegación y aportar una cantidad exacta para la capacidad de las barcazas a emplear, al menos en este tramo. Esta oportunidad se la brindan los llamados Molinos Nuevos, en los que Ambrosio Moraleda, su propietario, “con un barco que tiene este molinero, carga cuatrocientas arrobas de papel, y navegan con mucha utilidad todo el río”543. Este ingenioso individuo, por cierto, es alabado por los autores como persona muy capaz y emprendedora. Retomando la idea expuesta en el Diario de un canal entre la barca de Pertusa y el actual palacio de Ventosilla, especifican ahora que en este tramo “habrá legua y media, y solo con tirar tres pedazos de canal se excusan muchas leguas de navegación, sobre las utilidades de los regadíos, se ahorra el gasto de limpias”544. Parecida solución se sugiere para otros meandros que el río hace hasta el puente de La Puebla de Montalbán. El último canal del Tajo proponen abrirlo desde la desembocadura del Alberche hasta Talavera, para evitar el estancamiento de las aguas que producen los meandros antes de esta villa. Además, mejoraría la salubridad de la ciudad de la cerámica, de la que tanto se quejaban Briz y Simó en el Diario. El primero del Guadiela se sitúa en el estrecho de los Toriles (fig. 30). Son tantas las peñas caídas en el cauce y tan grandes –aún visibles hoy en día en este agreste paisaje– que su voladura sería muy costosa, por lo que los peritos sugieren la construcción de un canal lateral siguiendo el camino que utilizaban ya las maderadas. La presa de la Ruidera plantea el mismo problema que las que hemos visto en el Tajo y se recomiendan las mismas soluciones: o bien compuertas en ella o, aún mejor, un canal lateral con compuertas.
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
189
Algunos de los estorbos que se encuentran en el Guadiela en su tramo alcarreño pueden evitarse mediante un canal “por el monte de los Cabezos, desde el Villar de Ladrón a la puente de Alcocer, y fertilizaría una gran porción de tierras, en el mismo monte y la vega, en todo caso el río va bien”545. Recordemos que Villar de Ladrón cambió su nombre por el actual, Villar del Infantado, en 1928 y que el puente de Alcocer se elevaba sobre el arroyo del Chorro, al sur de esta localidad. El topónimo de monte de los Cabezos aún se mantiene en la zona, separando ambas localidades. Con todo, resaltemos que nuestros peritos inciden en que el río no presenta grandes dificultades. Resulta extraño el poco énfasis que los autores ponen en la propuesta del canal subterráneo, o mina, que uniría el Guadiela y el Tajo poco antes de su desembocadura, en el paraje que llaman cerro de la Tabla de Mercado. La obra, sin duda, es importante y es uno de los pocos canales que sí se trazan en el Mapa (fig. 87). Sin embargo, Briz y Simó se limitan a nombrar el lugar, al describir lo favorable de la corriente hasta llegar a él, y las numerosas peñas que entorpecen algo el paso desde ese lugar hasta la desembocadura del Guadiela. Las razones de que no incidan más en esta mina las encontramos muy poco después: “a nuestro entender, es problemático, si será menos mal, y menos costo hacer la mina, o limpiar el río, y siempre conviene considerarlo: ninguno de los dos medios es imposible, bien que es menos expuesto el último”546. Y con esta incertidumbre acaban los autores con la relación de los inconvenientes del Guadiela... En el caso del Manzanares, todo lo relatado en el Papel de reparos se refiere al canal de los hermanos Grunenbergh y los distintos trazados e infraestructuras propuestos. Sin embargo, ya al tratar de Aranjuez dejaban Briz y Simó para ahora el estudio del canal que uniría el del Jarama con el Tajo. Este se plantea cruzando aquel desde su margen derecha por el puente Nuevo del Jarama, que estaría en la zona del actual puente Largo, y rodeando Aranjuez por el norte con tres variantes: la más lejana hasta el propio canal de la azuda; la más cercana a la villa arancetana, acabando en la zona del embarcadero; la última, intermedia, hasta la presa inmediata, aguas arriba, del puente de la Reina. Los autores se decantan por esta tercera opción por las ventajas que acarrearía y su menor impacto en el Real Sitio. El último capítulo del Papel de reparos se dedica a los caminos de sirga, pues los autores los consideran un problema muy digno de tenerse en cuenta. Sin embargo, lo tratan de manera
190
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
extremadamente general y por encima, dividiendo en dos únicos tramos los cuatro ríos que estudian. El primero, el más dificultoso, es el comprendido entre los nacimientos del Tajo y Guadiela y la desembocadura de este en aquel. Apuntan que hay ya caminos trazados aunque hay que abrir otros nuevos en roca, mediante estacadas, muros, etc… y que es tarea laboriosa pero no imposible. Para aminorar la dificultad, proponen la existencia de un solo camino en una de las márgenes, la más cómoda para su trazado, transportando los animales de tiro a la opuesta, cuando no sea posible seguir el camino en la primera, usando las mismas barcazas. El segundo tramo es el resto del curso del Tajo, que no ofrecería dificultades “porque es País llano y franco”547. Para el Jarama, defienden la navegación por el canal, no por el río, para evitar las colmataciones de arenas del cauce.
EL PRESUP UESTO D E LA S OBR A S
Los dos documentos anteriores son los más conocidos de la empresa de Carlos de Simón Pontero y sus datos, tomados conjuntamente, nos ofrecen un fresco excepcional del estado de los ríos estudiados en el segundo semestre de 1755. Constituyen la piedra angular del legado de Briz y Simó dado que hoy solamente conocemos una mínima parte de su producción cartográfica: un único mapa que complementa perfectamente lo expuesto en ambos escritos, plasmándolos gráficamente a mediana escala. Pero no acabaron aquí los servicios que ambos peritos cumplieron para nuestro promotor alcarreño. La vigesimoprimera Instrucción que les dio el 12 de julio estipulaba que debían realizar el cálculo del montante de los trabajos. Ellos manifestaron, el 15 de noviembre, que no habían tenido tiempo para calcular el coste de la empresa. Pero no podían dejar sin cumplir este encargo, naturalmente, y lo hicieron pocos días después de entregar el Diario y el Papel de reparos. En concreto, lo firmaron en Madrid el 19 de diciembre de 1755, como certifica una compulsa de puño y letra del mismo Pontero. Este presupuesto formó parte de la documentación incluida
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
191
en la Segunda Representación y aparece, en consecuencia, en el segundo volumen de los custodiados en la Real Biblioteca, con la signatura II/2069. Forma su tercera sección y lleva por título Abanzo, o computo prudencial del costo que tendrá la navegación de los quatro ríos . Ha permanecido inédito hasta ahora. En este breve documento de poco más de dos páginas se remiten a la documentación recogida en el Diario, el Papel de reparos, los planos delineados y sus propios cálculos: “cuenta calculada por menor, a que nos remitimos”548 y estiman que las “excavaciones, limpias y obras que se necesitan, para poner corriente la naFig. 54. Molino y presa del Pasaje, Toledo. Fotog rafí a del au t o r. “H ay t i n tes de seda y tenerí as, l ueg o otra presa de tres molinos que da agua a estos y otro molino a la parte o p u e s t a ”. (Br iz y Simó , Di ari o ).
vegación de estos ríos” elevan “el todo del coste de la obra en setenta y dos millones doscientos treinta y un mil reales vellón”. Verdaderamente, es una lástima que no hayan llegado hasta nosotros las cuentas detalladas,
donde podríamos observar el montante de las diferentes partidas. Su información sería muy valiosa, pero no podemos hacer más que lamentar su pérdida. En todo caso, sí podemos comparar esta cifra con la de otras obras hidráulicas de la época. El Canal de Castilla fue coetáneo del proyecto de Pontero, pues sus obras comenzaron en 1753. Se extiende a lo largo de poco más de 207 km y salva un desnivel de 150 metros. La empresa pretendida por nuestro alcalde contemplaba obras, grosso modo, en cerca de 500 km del Tajo, 115 del Guadiela y 75 del Jarama y Manzanares, unos 690 km en total. El desnivel salvado era de 1.222 metros. Es decir, la navegación tagana triplicaría sobradamente la longitud de lo realizado en el Canal de Castilla y su desnivel obligaría a un número de obras mayor, sin duda, que las realizadas en este. Pues bien, según el profesor Helguera, las inversiones acometidas
192
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
en esta obra, solo entre 1753 y 1803, ascendieron a 83,4 millones de reales de vellón, muy superiores a los poco más de 72 millones presupuestados para la navegación del Tajo549. Abundando en esto, las obras necesarias en el Canal Imperial de Aragón, solo entre 1772 y 1790, los años en que Pignatelli fue su Protector, supusieron una inversión de 95,2 millones de reales. Ahí están incluidos fondos producidos por los beneficios del propio canal por lo que, si los descontamos, el gasto sufragado por los caudales públicos desciende hasta los 84,5 millones550. Aun así, muy superior a lo calculado por Briz y Simó. Y estamos hablando de una obra de 110 km de longitud y un desnivel de 125 metros. Relacionados con Madrid hay dos proyectos mucho más discretos que nos sirven también para comparar con las cuentas de nuestros peritos. El ingeniero Jorge Sicre y Béjar trabajó en el abastecimiento de agua a la capital desde el Jarama entre 1766 y 1768. Planteó dos canales, uno entre las Tablas de Guesa y el río Guadalix, de 34,2 km de longitud y algo más de 11 metros de desnivel, con un costo calculado de poco más de 9 millones y medio de reales de vellón. El segundo se extendía a lo largo de 71 km, entre el Guadalix y Madrid, con un desnivel de casi 18 metros; su presupuesto sumaba casi 24.700.000 reales de vellón551. O, lo que es lo mismo, algo más de 34 millones de reales, casi la mitad de lo presupuestado para toda la navegación tagana, pero con una obra más de ocho veces menos extensa. En 1770, la construcción de una acequia de riego en el curso bajo del Henares fue presupuestada por el coronel Manuel de Navacerrada en algo más de 27 millones de reales, en una primera estimación, rebajándola después en 2 millones552, y demostrando estos cálculos de manera detallada y rigurosa, no como hicieron nuestros peritos. Es decir, un presupuesto veraz casi tres veces menor que el de Briz y Simó, pero para una obra, en longitud, ¡más de trece veces inferior! Está claro que José Briz y Pedro Simó calcularon muy por debajo el coste de las obras, su presupuesto no era real ni, probablemente, aproximado.
VOLVER AL ÍNDICE
E L R E C O N O C I M I E N T O D E L O S R Í O S T A J O, G UA D I E L A , M A N Z A N A R E S Y J A R A M A D E B R I Z Y S I M Ó
193
F i g. 5 5 . G r a b a d o r e p r e s e n t a n d o a Fe r n a n d o V I y B á r b a r a d e B r a g a n z a , q u e s o s t i e n e e n t r e s u s m a n o s e l m a p a d e B r i z y S i mó . Rea l B ib lio teca, si gn. I I /2068. © Patri monio N acio n al.
C A P Í T U L O VIII
EL P ROYECT O AN T E E L RE Y
L A DOCUM EN TAC IÓN A N EJA A L A S E G UN DA R E P R E S E N TAC I Ó N: EL OFICIO D E P R ESEN TAC IÓN
Por fin, tras casi un año de intenso trabajo, Carlos de Simón Pontero ha reunido toda la información necesaria y puede presentar su proyecto a Fernando VI. Para ello compiló toda la documentación en dos volúmenes, que son los que conserva la Real Biblioteca, y se la envió al monarca por medio de un oficio que se encuentra entre los documentos del legajo 1045 del Archivo General de Simancas, Sección Gracia y Justicia. Es evidente que este oficio fue devuelto a esta Secretaría mientras que la Real Casa se quedó, al menos, con los dos tomos del proyecto. Actualmente, no sabemos si hizo lo mismo con los planos que lo acompañaban. Tanto el oficio como la Segunda Representación llevan la fecha del 20 de diciembre de 1755. Diez días después de haber recibido el Diario de Briz y Simó, ocho tras la entrega de su Papel de reparos y solamente un día más tarde del presupuesto entregado por ambos peritos. Es decir, Don Carlos estaba esperando, con toda la documentación preparada, a recibir los informes de sus expedicionarios para, inmediatamente, enviarla toda ella al monarca. Ocupémonos primero del oficio de presentación. Son tres hojas escritas, con cuidada letra itálica de palo seco, muy probablemente, por el mismo escribano de los dos tomos del proyecto. La primera ostenta una cruz decorativa centrada en el encabezamiento, igual que en estos. Bajo ella comienza el texto con la presentación de Pontero. Inmediatamente, entra en el asunto afirmando que su propuesta “no solo es útil, y el remedio universal para la Corte y provincias confinantes, sino necesaria” 553 . Como vemos, Don Carlos mantiene su vieja teoría de que mejorar el abastecimiento matritense era también hacer lo propio con las economías de las provincias que lo surtían. Y en ese sentido escribe, casi al final de la misiva “verá sin duda lo-
195
grado el fin de su desvelo, y redimidas las provincias confinantes a la Corte del yugo intolerable, que hoy tienen con la conducción de los abastos para el público”554. A renglón seguido, expone el coste y los beneficios del proyecto: “posible, con el dispendio de setenta y dos millones de reales, en que está tasada la obra, siendo así que su producto anual pasa de cinquenta y seis millones y medio de Reales, pagados los gastos necesarios a la conservación”. Ya sabemos de dónde saca el coste Pontero, pues redondea aquí –a la baja, por cierto– el presupuesto calculado por los peritos. El cálculo del beneficio debe ser cosecha suya. Según el planteamiento de Don Carlos, los productos transportados por el Tajo, provenientes de las tierras que baña, bastarían para solucionar el abastecimiento capitalino. El Guadiela permitiría recoger productos de La Mancha (¡!) y aprovechar las maderas y otras cosechas de la Serranía conquense. Es curiosa esta referencia a La Mancha pues, para embarcar sus suministros, habría otros puntos de mejor acceso que llevarlos a este río; pero ahora se trata, por supuesto, de un esbozo grosero del plan. La tercera columna que sujeta todo el plan consiste en hacer un canal entre Aranjuez y Madrid, junto al Manzanares y Jarama, para hacer llegar las mercancías a la Corte, siguiendo siempre el proyecto de los Grunenbergh e ignorando las posibilidades de otras obras como, por ejemplo, la Real Acequia del Jarama, desaconsejada ya por Briz y Simó, como bien apunta Pérez Boldó555. Y esboza a continuación una temeraria ampliación de la navegación interior: “y dejar puerta abierta a continuarla hasta el Mediterráneo por los ríos Guadamajud y Júcar hasta el Océano, y por las corrientes de Tajo desde Talavera hasta Lisboa”556. El interés de nuestro promotor por el Júcar había existido siempre. No se puede olvidar que había nacido en tierras de Cuenca, regadas mayoritariamente por él, y la relación de su familia con esta ciudad era muy estrecha. Este río estaba incluido en el mapa que delineó a finales de 1754 o principios del año siguiente. Por una vez ignora el dictamen de Briz y Simó, que defendían la unión de Júcar y Guadiela por medio del Escabas. Y aún barajará después otras variantes para esta unión, que ni siquiera él parecía tener muy clara. En cuanto a continuar la navegación hasta Lisboa, se puede decir que era cosa natural, pues Simón Pontero conocía los anteriores proyectos de Antonelli y Carduchi. Ya se había hecho y podía volverse a hacer.
196
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Curiosamente, vincula el remitente esta posible ampliación al aumento del caudal del Manzanares mediante el aporte del Jarama y esto, a su vez, precisa de la redención de estas aguas del padrastro que soportan por parte de la Real Fábrica de Paños de San Fernando –fundada pocos años antes–, criticando veladamente esta circunstancia. Lógicamente, los tintes y otros tratamientos de los paños precisaban de una gran cantidad de agua y, además, debían ser muy contaminantes. Estas dos circunstancias afectaban a la necesaria derivación. Los siguientes párrafos presentan los distintos “planes, tirados por ingenieros de juicio y experiencia, teniendo por norte la explicación que compendian los dos tomos adjuntos”557. Esta es la clave que nos certifica que esta carta u oficio acompañaba los dos tomos que se custodian en la Real Biblioteca y que conforman la documentación completa de la Segunda Representación. Por otra parte, esta es una de las dos únicas veces en que Briz y Simó son designados como ingenieros pero no aporta nada a sus figuras, pues, insistimos, este escrito es solo una somera introducción de lo que acompaña. A continuación ofrece gustosa y graciosamente el sacrificio, ya realizado, de los costes del reconocimiento. Un apartado importante es en el que sugiere la forma de financiación. Fundamentado en “las calamidades de los años pasados”558, es decir, las carestías de 1753 y 1754, y los gastos de la última guerra, contra Portugal, ya no pretende cargar al erario de la Corona con los gastos. Él “en el Papel de Medios propuso, los que entendió más suaves, y en otra constitución serían oportunos”. Con estas palabras se refería a la propuesta de capitalización que adelantaba en los Medios. Ahora cambia la iniciativa pública por una “compañía a suertes por acciones”559 aunque, por supuesto, sin renunciar al favor o patrocinio regio. Se nota en esto una evolución. En los Medios es bastante impreciso en cuanto al origen de los caudales iniciales, aunque defiende que la Corona corra con los gastos y, si no fuera posible, se busquen los capitales entre los privados. Similar proposición mantiene en la Primera Representación, abogando, en primer lugar, por lo mismo y, si no se pudiera, se busquen en los Abastos de la capital, los gremios o los particulares. Sin embargo, Don Carlos ya se había movido buscando el apoyo de estos últimos y lo había comunicado al conde de Valparaíso el 4 de julio, adelantando ya la idea de una Compañía comercial, como el ministro le había sugerido solapa-
E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
197
damente. Ahora, su propuesta ya va en firme por este camino aunque, como veremos, presenta en otro escrito distintas opciones al respecto. Según el ilusionado promotor, dos beneficios inmediatos se derivan de la empresa propuesta. Uno, si se hace con una Compañía favorecida por la Corona, consiste en el afloramiento de capitales ocultos, ya que la inversión es realmente atractiva. El segundo radica en la mejora del comercio, lo que redunda en su abaratamiento y provoca un crecimiento del consumo que, al fin, hace crecer la recaudación de impuestos y abaratar el mantenimiento de la Corte. Todo son ventajas. Finalmente, ruega a Fernando VI proteja la obra, examine él mismo y sus ministros el proyecto y determine lo que considere conveniente, asegurando que, si se decanta por la Compañía –beneficiada por el favor regio, desde luego–, todo está ya listo para ponerla en marcha. La suerte estaba echada.
LA SEGU NDA R E PR E S E NTA C IÓ N
En su carta de presentación, recién analizada, Don Carlos se refería a “los dos tomos adjuntos” y “la representación del suplicante y documentos que la justifican”560. Ya hemos explicado que estos son los dos volúmenes de la Real Biblioteca y que el manuscrito de la Fundación Lázaro Galdiano transcribió también lo esencial de los mismos añadiendo documentos nuevos. En consecuencia, la Segunda Representación en sí encabeza ambas fuentes. Dado que el manuscrito del Palacio Real es el original presentado por Pontero al monarca, nos centraremos en él. El informe que sobre su empresa somete Don Carlos al examen regio lleva el siguiente título, que sirve para los dos volúmenes: Representación que hace al Rey Nuestro Señor Don Fernando VI el Doctor Don Carlos de Simón Pontero, de su Consejo, y Alcalde de Casa y Corte. Sobre el origen, progreso y estado de la navegación de los ríos Tajo, Guadiela, Manzanares, y Jarama Año de 1755. A continuación encontramos, plegado, un grabado que representa a la Real Pareja, Fernando VI y Bárbara de Braganza (fig. 55).
198
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 56. Gr a b ado ori gi nari o del re produci do p o r Po n ter o en la S eg unda R e pr esent ac ión: “ Fer n an d o VI y Bár ba ra d e B r a g a n z a co n su cor te”, de Charl es-Jose ph Fl ip ar t; ejem p lar d ed icad o a lo s m o n ar cas p o r Far in elli. Yale U n ive rs i t y Ar t Ga ller y.
Esta imagen no es otra que un “recorte” del grabado que realizó Charles-Joseph Flipart sobre un cuadro, al parecer sin terminar, de Jacopo Amigoni titulado Fernando VI y Bárbara de Braganza con su corte (fig. 56). La estampa, realizada al aguafuerte y buril, está sin datar y debió hacerse entre 1750 y 1755, cuando Flipart era grabador de cámara de Fernando VI. Pontero adaptó una plancha y grabó únicamente los dos personajes centrales a una tinta, iluminando la impresión con un mapa en color que la reina despliega entre sus manos, como si fuera una banda.
E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
199
No es otro que el realizado por Briz y Simó que, como el resto de su producción cartográfica, se creía perdido y que hemos descubierto en la Cartoteca del Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército. Era el mapa, en suma, que resumía el reconocimiento de los peritos y que analizaremos después, en el capítulo XII. ¿Por qué lo tiene Bárbara de Braganza entre sus manos? Pues porque nuestro promotor busca en ella la protección de la empresa que propone: “Por haber nacido Vuestra Majestad en las márgenes del Tajo, y tener en ellas depositado su salud y su gusto, la busco Protectora de la idea pública de su navegación que ofrezco a los Reales Pies de Vuestra Majestad”. Es evidente que busca ganar el favor de la reina y usar de su influencia para obtener la aprobación de Fernando VI. El Tajo une España y Portugal, Toledo y Lisboa –donde nació Dª. Bárbara–, y esa complicidad supranacional es la que quiere suscitar Pontero, que acaba su dedicatoria manifestando “si Vuestra Majestad toma de su cuenta el empeño, la Nación toda, y yo por ella dispondré los cantos de una gratitud la más heroica al Corazón Portugués, más Español, y más Sublime.”. Con ello Don Carlos expone también una de las posibilidades de su proyecto que, aunque no es la fundamental, nunca deja de señalar: la extensión de la navegación tagana hasta la misma Lisboa. Esta interesada dedicatoria está fechada en Madrid el 16 de diciembre de 1755 y firmada de su puño y letra por el propio Pontero. Varias hojas en blanco después aparece ya la Segunda Representación en sí. En ella, lo primero que encontramos es la referencia a la Primera Representación, entregada el 31 de marzo. Se trata de un inicio lógico pues ordena las diferentes gestiones realizadas hasta ahora y demuestra el carácter metódico de Don Carlos, ducho en los trámites administrativos. Además, por si fuera poco, sabemos que el escrito en cuestión se adjunta a esta nueva Representación identificado con el número 2. De este documento se extraen “dos planes de las corrientes de Tajo, y Guadiela, que son los de las letras A y B”561. Pero ¿cuántos mapas hizo realmente? Ya explicamos que Don Carlos aprovechó el final de 1754 y el principio de 1755 para dibujar un mapa que presentó al monarca en la Primera Repre-
200
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
sentación. Este abarcaba el Tajo desde su nacimiento a Talavera y otros ríos. Expresamos entonces nuestra extrañeza porque Pontero menciona un solo mapa, realizado sin sujetarse a escala alguna y meramente aproximado, como reconocía entonces él mismo. A Briz y Simó les entrega esa carta, como se especifica en la primera de sus instrucciones, del 12 de julio, para que les sirva de referencia. Y sigue mencionando un solo ejemplar. Es únicamente ahora cuando se reseñan dos, y de modo inequívoco, pues se identifican con dos letras distintas, A y B. La única respuesta posible es que Don Carlos ha definido ya bien el ámbito territorial de su empresa; ha recibido la suficiente documentación de los peritos, ya a mediados de noviembre (de hecho estos se circunscriben al Tajo hasta Talavera, Guadiela y Cuervo y parte de Jarama y Manzanares), y ha expuesto sus ideas iniciales al parecer de ingenieros, como Juan Cermeño, y eruditos, como el Padre Burriel. Parece lógico pensar que todo ello contribuyó a concretar más el campo de acción de la futura Compañía. De hecho, este primer mapa parece que abarcaba mayor superficie y ahora puede haberlo dividido en los cursos de los dos ríos principales que recorrieron los peritos: un mapa para el Tajo, el A, y otro, el B, para el Guadiela. Una vez resuelta esta duda, hay que continuar con el análisis del documento. Pontero expone el ámbito territorial, desde el nacimiento del Tajo y Guadiela hasta Talavera, y la finalidad de la empresa, el abastecimiento por vía fluvial de la Corte, sobre todo de madera y carbón, con el alivio que ello supondría para las provincias vecinas. Inmediatamente va desgranando las acciones realizadas hasta ahora: el examen de Cermeño; el ofrecimiento al conde de Valparaíso para costear el reconocimiento de los ríos; el nombramiento de los peritos, siempre bajo la supervisión de Valparaíso; la expedición de órdenes e instrucciones oportunas a Briz y Simó; la realización del viaje de reconocimiento, con la colaboración también de Fernández Olmo, y la documentación que estos han entregado, consistente en el Diario, el Papel de reparos y un plano, consignado con la letra C. Sigue entonces un inventario de la producción cartográfica de Briz y Simó que Pontero explica detalladamente y que aquí resumimos señalándolo con la letra con la que originalmente se expresa:
E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
201
A. Plano de la corriente del Tajo. B. Plano de la corriente del Guadiela. C. Plano de las dificultades para la navegación (acompaña al Papel de reparos). D. Copia de todos los dibujos originales, divididos en seis rollos. E. Una Corografía de los ríos Tajo y Guadiela y otra del Jarama y Manzanares, reducidas a la decimoctava parte. F. Plano de Aranjuez y sus jardines. La extensión y complejidad del trabajo realizado por Briz y Simó es enorme y lo analizaremos más detenidamente en el capítulo XII. Tras presentar la documentación cartográfica que acompaña a la Representación, su promotor expone que queda, a su parecer, demostrada la posibilidad de la navegación tagana con todos los informes de los peritos que certifican los asertos que avanzaba en la Primera Representación por lo que se dedica a desgranar los argumentos en que basa ahora su propuesta. Y estos son ocho. Ocho razones axiales que justifican el proyecto: “Discurriendo pues sobre el todo y partes de la idea, hallo que es natural, justa, útil, necesaria, política, económica, accesible, y poco costosa”562. No busquemos cifras y datos razonados para justificar el proyecto. Con una prosa recargada, aún más adornada al dirigirse al monarca, Don Carlos va explicando los ocho principios que fundamentan la empresa. Los razonamientos nos pueden parecer ahora arbitrarios, algunos infantiles, meramente teóricos e, incluso, absurdos. Pero no hay que olvidar que, al fin y al cabo, se dirigen a un monarca absoluto. El afán de ganarse su voluntad personal y la devoción con que el leal súbdito se dirige a su rey son las guías que articulan el escrito, más que la frialdad de un informe científico que Pontero ni sabe, ni pretende hacer. Así, considera que la navegación propuesta es natural por varias razones. La primera consiste en que su idea aparece por sí misma a una persona lega en la materia como él. La segunda, más extensa, radica en el hecho irrefutable de la presencia natural de aguas y ríos por toda la Tierra, gracias al Creador. Don Carlos nombra algunos, se hace eco de su magnificencia, explica a su manera el ciclo del agua y ve natural el aprovecharse de lo que ofrece la Divina Providencia. Y
202
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 57. Mo lino de S anta Ana y puente de San M artín , To ledo. Fotog rafí a del autor. “ E s t á u n m o l i n o p e r d i d o c o n mu ch a p i e d r a ; o t r o s dos perdidos hay inmediatos a la Puente de San Martín ”. (B r iz y Si mó, Di ari o ).
eso le lleva a explicar cómo el Tajo y el Guadiela reúnen las condiciones precisas, el caudal necesario sobre todo, para ser navegables. Llega a negar estiajes significativos y, si los peritos proponen aumentar el caudal de los ríos, esto también es natural, porque para eso están dispuestas fuentes, lagunas, afluentes y cuantos recursos son necesarios para lograr tal propósito. Las aguas de Tajo y Guadiela discurren para el promotor, de natural, pausadas y con pocos accidentes y saltos: dos en el Tajo, Taravilla y Bolarque, y uno en el Guadiela, el de la Roidera. Todos de fácil solución, naturalmente (la redundancia es totalmente intencionada). Hacer estos ríos navegables es de justicia. Este argumento ya lo conocemos pues ha sido expresado por Pontero en sus escritos anteriores para fundamentar su propuesta. Por ello es normal que empiece su disertación en este campo parafraseando lo ya expuesto en la Primera Representación donde hace descansar la felicidad de Madrid en la desgracia de las provincias colindantes. Repite los mismos argumentos, basándose nuevamente en el precio del carbón. Pero ahora llega a ser más categórico que en los Medios y la Primera Representación: No trato de que la Corte decaiga, padezca, ni de que contribuya a las provincias, y esta es la mayor prueba de lo justo de mi pensamiento: no sé si interesa más que las provin-
E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
203
cias, la Corte, o si aquellas adquieren más que esta: Vuestra Majestad tiene en la mano el único medio de hacer a una y otras felices.563
Enumera los beneficios de las provincias y de la Corte si se realiza su proyecto, cifrando el ahorro en su abasto en “una tercera parte de ventaja”. Pontero apela al sentimiento del rey para lograr iguales beneficios en todos sus territorios: “pues de esto se trata en la navegación: considere Vuestra Majestad si es justa la causa, y si merece su real condescendencia”. El argumento es irrefutable, claro… ¿cómo no va a querer el rey, siquiera idealmente, el bienestar de todos sus súbditos? Y Don Carlos lo ilustra con ejemplos de otras obras públicas, como el paso del Guadarrama, el Canal de Castilla y el aumento general de fábricas. Y, por si el monarca aún duda, nuestro promotor le recuerda la historia de los anteriores intentos reales de hacer navegable el Tajo, desde los Reyes Católicos, resumiendo las informaciones suministradas por el Padre Burriel. De hecho, los documentos que le envió el ilustrado cura los adjunta nuestro promotor a la documentación de esta Segunda Representación para certificar estos asertos históricos. Eso sí, no deja de señalar Pontero la originalidad de su propuesta, que es llevar la navegación hasta el mismo nacimiento de los ríos. Y, por supuesto, todo ello para mayor gloria de Fernando VI, que igualaría, a ojos del adulador Pontero, las hazañas de sus más ilustres antepasados. El tercer argumento sostiene que la navegación fluvial propuesta es útil. La historia, desde los pueblos del Mediterráneo oriental en la Antigüedad, demuestra, pues, que los imperios más florecientes han sido aquellos que demostraron su maestría en mares y canales, comenzando por el antiguo Egipto. Civilizaciones tan distantes como China y el imperio incaico excavaron sus propios canales, refiere Don Carlos, que pone como ejemplo de la riqueza que aporta la navegación interior a los Países Bajos. Otro canal mencionado por su utilidad y costosa construcción es el del Languedoc, en Francia. Si, según el promotor, la navegación tagana produciría unos derechos de 56 millones de reales anuales, la utilidad económica del proyecto es obvia. Pero, por si fuera poco, Pontero lo ilustra con el ejemplo de una barca cargada con mil arrobas de carbón. Compara los costes de semejante transporte por agua y por tierra, como se ve en el siguiente cuadro. 204
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
C UA D R O X I I COMPARACIÓN DE SIMÓN PONTERO, EN LA SEGUNDA REPRESENTACIÓN, ENTRE LOS GASTOS Y VENTAJAS DEL TRANSPORTE FLUVIAL POR EL TAJO Y DEL MISMO POR CARRETERA, CALCULADOS PARA 1.000 ARROBAS DE CARBÓN DE LA SIERRA DE CUENCA
Conceptos
Navegación fluvial
Transporte terrestre
Medios a emplear
1 barca
45 carretas
Personal
2 personas
14 personas
Tiempo del viaje
20 días
25 días
Distancia recorrida
50 leguas
16-20 leguas
Coste de personal
160 reales (4 de jornal diario por persona)
2.450 reales (7 de jornal diario y gastos)
Tracción empleada
1 mula para la vuelta por los caminos de sirga
60 pares de bueyes
Otros gastos
24 reales (alquiler de la mula de sirga)
Más de 600 reales (mantenimiento de carretas y bueyes, gastos de pasto, indemnizaciones por daños, etc…)
Capacidad anual de transporte
33-35 viajes, a lo largo de todo el año564
7 viajes, solo en verano
A este cálculo económico Don Carlos le añade el beneficio social. La navegación fluvial eximiría a las localidades de cargas y bagajes, como ya defendía en la Primera Representación y hemos visto en el capítulo VI. En este escrito ya defendía que la disminución de arriería y carretería provocaría el aumento de la población agrícola y ahora le pone cifras a sus suposiciones: solo los bueyes liberados del transporte podrán labrar cada año 3.600 fanegas de tierra. Así, las cosechas aumentarán, crecerá la población y se multiplicará el consumo, dado que calcula nuestro alcalde que son unas 40.000 las carretas que abastecen a Madrid de carbón cada año. Los beneficios para todo el reino son, según Pontero, asombrosos: “sobrarán frutos, habrá gente para la tropa, y Marina, crecerán las fábricas con los menestrales que hoy no se encuentran, y se robustecerá tanto este cuerpo místico del Reino, que se hará respetable en poco tiempo”565. Y esto, teniendo en cuenta solamente el carbón… Nuestro alcalde afirma que “otras veinte mil carretas (…) se emplean en conducir madera, sal, piedra, ladrillo, y otros géneros, que todas E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
205
Fig. 5 8 . A r rier os j unt o a una venta, dibujo de Leonardo Alen za (1 8 3 0 -1 8 4 5 ). Bib lio teca Nacional de España, sig n . D IB/ 1 5 / 4 1 / 1 5 3 .
ocupan más de cien mil pares de bueyes”566. Y, acto seguido, se extiende sobre los beneficios morales de la disminución de la arriería: ¿cuántos olgazanes cría el tráfico? ¡Oh! Y que de vicios engendra, ha desterrado aquel candor natural en que los labradores y pastores vivían; ha corrompido mucho las buenas costumbres de los pueblos, y aun ha contaminado, y enflaquecido la salud pública por los contagios que adquieren, apartados los padres de familias de su casa; ¡cuántas ofensas a Dios se excusarían de cada mil trajineros que se deprimiesen!567
Tras esta, por lo menos, cuestionable digresión, Don Carlos resume apresuradamente todos los beneficios del transporte fluvial: abastecimiento a la Corte garantizado, abundante y económico, de una gran cantidad de productos; transporte barato hasta Aranjuez y Aragón; ornato de la capital con el canal; aumento de la salud pública con sus instalaciones; incremento de la producción agraria por el regadío, que posibilitará el mismo en más de un millón de fanegas de tierra; subida de la recaudación fiscal ante la mayor cantidad de cultivos; disminución de trajineros con el consiguiente aumento de la población en sus provincias de origen y de labrantíos y cosechas en ellas; mejora del poder adquisitivo de los madrileños; enriquecimiento de
206
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
las provincias antes explotadas por ellos... Una auténtica Arcadia feliz es lo que promete Pontero, solo con su empresa inicial; apenas se atreve a vislumbrar los beneficios que se lograrían de llevar el proyecto al Atlántico y al Mediterráneo. Abunda a continuación en este aspecto, resaltando que lo primero se logró ya en el siglo XVI y que, para lo segundo, los peritos señalan en sus escritos y en el mapa el río Escabas como la vía idónea para llegar al Júcar y, de ahí, al Mediterráneo. Sin embargo, él propone otra alternativa, consistente en unir Guadiela y Júcar por el Mayor y el Guadamejud, haciendo hasta este un canal desde las puertas de Cuenca. Eso dejaría Madrid a solamente 30 leguas de Cuenca y 75 de Cullera. No desaprovecha el alcalde la oportunidad de desacreditar la competencia criticando el canal que, desde Alicante, proyectó Luis de Meboilhen, ya que considera de todo punto excesivas las condiciones propuestas por este (ignoraba el buen Pontero que la Administración, después, haría lo mismo con las que él pretendía). Parafraseando al conquense Melchor Cano, anima Don Carlos al monarca a acometer la empresa que propone (tan beneficiosa para el Reino), no vaya a ser que, en un futuro, se vean obligados a aceptar las pretensiones de Meboilhen. Y es que está amenazada la propia existencia de la Corte en su ubicación “después de haber aniquilado todos los montes de Cuenca y Toledo, y despoblado enteramente sus probincias, por el mal uso en las cortas, que tanto declaman los peritos en sus papeles”568. La navegación de los ríos Tajo y Guadiela es necesaria, argumenta el promotor en cuarto lugar. Y comienza como ha terminado el capítulo anterior: con la crisis de abastos madrileña, concretamente de carbón, leña y trigo de los últimos años. Para justificarlo, retoma las cuentas anteriores y las desarrolla con vistas al futuro. De las 40.000 carretas anuales para el transporte de carbón, cuyo consumo calcula en cuatro millones de arrobas cada año, y 20.000 carretas más para los otros géneros, como había expuesto ya antes, se pasará, ya en 1758 (solo tres años después), a 100.000 carretas con 300.000 bueyes y 28.000 carreteros. ¿Por qué? Pues por el aumento de la distancia de los lugares donde se proveen de la materia prima, ya que los actuales quedarán esquilmados. Esto hará que los siete viajes posibles que refería antes se reduzcan a cuatro cada año, lo que solo se podrá compensar aumentando el número de carretas.
E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
207
Cuando Pontero escribe esto, la Junta de Abastos paga a cada conductor 4 maravedís por legua pero, como esta distancia se duplicará, arguye Pontero que el porte de cada arroba de carbón subirá tres años después a 5 reales. El coste de cada una, añadiendo otros gastos, remontará hasta unos inasequibles 7 reales. Inasumible, sobre todo cuando la solución de la navegación está tan a mano. El quinto argumento consiste en su carácter político. Efectivamente, dentro de la buena política entran cuestiones tales como garantizar un equilibrio justo entre Madrid y las provincias, asegurar la estabilidad de la población, el aumento de las cosechas, el mantenimiento de los montes, el bien común, y la felicidad del pueblo. Sabemos que estos son males que cura la navegación tagana propuesta. Por otro lado, la mala política, según Pontero, es que Madrid asfixie a las provincias que la surten, que los precios varíen de unas partes a otras, que los labradores se vean sin su sustento…, es decir, todo aquello que se mantendría de no emprender la empresa fluvial. Pontero es claro: “No digo que la navegación de Tajo saldrá al encuentro de todo; pero podré asegurar que remediará mucho”569. Pero Don Carlos ya ha planteado soluciones para todo esto en los Medios. Se lo recuerda al monarca y, de hecho, adjunta este escrito al final del segundo volumen como parte de la documentación. Para el promotor, se trata de una prueba más de la conveniencia política de la navegación tagana, pues, además de lo ya expuesto, coloca a Madrid en el centro de una red de transporte barata y rápida, más aún si, al final, se extiende esta hasta el Atlántico y el Mediterráneo. Además, lo que se propone –ahora entramos en el sexto argumento– es económico. No podía empezar Pontero más académico cuando dice que la ciencia económica se divide en “metálica, vegetativa y animástica”570. Hoy diríamos que, en realidad, nuestro alcalde se refiere a tres actividades del sector primario. Efectivamente, la primera es la minería y de ella dice el promotor que no es importante para su empresa (ya destacamos la escasa diligencia que los peritos demostraron en este campo). Por ello se detiene más en la agricultura y la ganadería. El autor se interna en una disertación mucho más filosófica que científica sobre la incuestionable importancia de estos sectores como pilar esencial de toda actividad económica. El marco de todo
208
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
ello es la Naturaleza y esta se halla perfectamente reflejada en los mapas producidos por Briz y Simó y que acompañan a esta Representación. A ellos se remite Pontero para ilustrar los ejemplos expuestos. Pero, claro, esto no es gratuito ni proviene de la admiración por el medio ambiente: la verdadera finalidad es poner de relieve la abundancia del territorio delineado, al que afectaría directamente la empresa fluvial, en toda suerte de materias primas. Pero se expone a continuación el escaso y deficiente aprovechamiento que se hace de tanta riqueza. Nuestro alcalde se hace eco de las quejas que, en este sentido, amargamente exponían Briz y Simó en su Diario y enumera las malas prácticas que redundan en el expolio de la Naturaleza: ¿Cómo pues tratamos esta gran dote de la naturaleza? Destrozando los montes con cortas, talas y quemas, sin perdonar hasta los pimpollos más inocentes; aprovechando uno de cada cien pinos, sin otro objeto que hacer daño, extinguir la pesca con la coca, y cortar a los ríos su corriente con cañares.571
La relación de los malos aprovechamientos económicos es larga y penosa. Y cuando el maltrato en origen no es el causante de los problemas para abastecer la Villa y Corte, nuevamente es la trajinería la que los ocasiona, de una u otra manera. El panorama dibujado es sombrío: “No puede leerse, sin derramar lágrimas, el Diario de los ingenieros”572. El promotor concluye ofreciendo un claro contraste con el triste relato hecho hasta ahora: este es el reino vegetable y animástico de las Sierras de Cuenca, Alcarrias, Vega de Aranjuez, Sagra, y tierra de Toledo y Talavera, al frente de la Corte, y en lo interior del Reino, que es el terreno más fértil que ofrece a España la naturaleza, ¿será económico este Reino? (…) Las reglas subalternas para esto son infinitas, todas políticas, todas económicas: los montes deben cuidarse con más estudio y aliño; las cortas, hacerse con el debido conocimiento, sobre que ya hay reglas muy seguras, porque el Siglo está despierto; se aprovecharán las aguas y betunes; se abrirán carreteras y caminos para los puertos y al-
E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
209
macenes que se establezcan; los lugares se poblarán y aumentarán las labranzas, casas de campo y plantíos, a donde convenga; para la navegación se traerán familias de Cataluña y otras partes. De los Expósitos pueden hacerse muchos casamientos, y establecerlos en huertas, navegación, obrajes de madera y otros ingenios; de manera que en diez años sean estos Países los Elíseos, ya que hoy son los más miserables de la Europa.573
La penúltima razón fundamental en la que se basa el proyecto es que es accesible. Esto lo atestiguan los peritos Briz y Simó, las experiencias pasadas y la flotilla del Tajo de Aranjuez. Son hechos probados siempre, claro, que los caudales sean suficientes. Pontero plantea el problema para aportar a renglón seguido la solución: otra vez revestido de cientifismo, arguye que los avances hidrostáticos resuelven ya cualquier cuestión de flotabilidad. Así lo demuestran los peritos, asignando por tramos la carga de las barcas que expone el promotor. Los avances técnicos aseguran la posibilidad de la navegación tagana y el Papel de reparos ya enumera los problemas y, lo que es más importante, las soluciones. Don Carlos confía plenamente en el dictamen de los peritos y expone a Fernando VI que solo tiene que hacerse cargo de la obra o favorecerla y permitir la iniciativa privada o de “la Compañía que tengo ya ideada” 574 . Estableciendo una realista graduación, el ilusionado alcalde afirma que todo el proyecto, hasta conectar Lisboa con Cullera es posible, pero que esto último puede demorarse hasta haber puesto en marcha la navegación hasta Talavera. Eso sí, el canal del Jarama y Manzanares lo considera absolutamente prioritario. Finalmente, el último pilar que sostiene el edificio de la propuesta consiste en que esta es poco costosa. Pontero afirma que, hasta Bolarque, las obras son pocas y pueden aprovecharse las maderas desperdiciadas para las presas y las barcas. La mano de obra será surtida por los naturales del terreno, que se beneficiarán mucho con la empresa. Los beneficios del regadío de los sotos entre Bolarque y Toledo compensarán el superior gasto de las obras, pues son numerosas las estacadas para recoger las aguas. No falta madera en los bosques cercanos para construirlas.
210
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Entre Toledo y Talavera el mayor montante de gasto lo supondrá, siempre según el propio Pontero, la mano de obra. Y esta concurrirá feliz a la obra de los pueblos que se beneficiarán de ella pero, por si fuera poco, propone el promotor recurrir a tropas, delincuentes y expósitos de esta y otras regiones… En fin, mano de obra gratuita que abaratará considerablemente el coste. El inicio de las obras lo sitúa en Aranjuez en dirección aguas arriba. Esto quiere decir que desde el primer momento se tendrá acceso a materiales y recursos para la propia obra y para abastecer la Corte, con lo que los beneficios comenzarán de inmediato y se podrá reducir a la mitad el capital necesario para las obras: de cuatro millones de pesos a dos solamente. Después este afluirá sin problemas. Con todo, para abaratar costes, Pontero propone dejar sin hacer, de momento, algunas de las minas propuestas por Briz y Simó pues “es obra útil, pero no necesaria”575. Las eliminadas inicialmente son la de Cifuentes, para captar aguas del Tajuña, y las dos más cercanas a Trillo. Aquella porque considera suficiente el caudal del Tajo y estas por su coste y longitud, que las hace peligrosas. Duda algo en la de Buendía, aunque es proclive a realizarla, por su utilidad. Y, desde luego, considera imprescindible la de Toledo, por la cantidad de obstáculos que salva. Si queda algún reparo en la regia persona sobre el coste de la obra, Pontero apunta otra solución para aminorarlo: acomodar, en un principio, únicamente la navegación por el Tajo, lo que reduciría un tercio el presupuesto total de la obra. Siguen siendo imprescindibles, eso sí, la limpieza del Guadiela y el canal hasta Madrid para permitir “barcos de mil quintales con el fondo de siete pies”. Para esto “sobran cuatro millones de pesos, y con cinco habrá para los cuatro ríos”576. Don Carlos propone dos formas distintas para costear la empresa. La primera consiste en que la Real Hacienda la pague y sea la propietaria única y exclusiva. En consecuencia, recibirá ella sola los pingües beneficios prometidos. La segunda es favorecer la creación de una Compañía “que sea fondo fijo, sobre el cual puedan tomarse censos”. El promotor le pide al monarca tanto un capital inicial como apoyar la empresa con algunas prebendas. En ambos casos nuestro alcalde tiene todos los documentos preparados para comenzar de inmediato.
E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
211
Pero, si hasta ahora no ha podido el suplicante dar cifras exactas, los últimos contactos con Briz y Simó le han proporcionado cantidades ajustadas (recordemos que estos firmaron el presupuesto el 19 de diciembre, un día antes del resto de la Segunda Representación) y expone que la obra cuesta un total de 72.231.000 reales de vellón, inferior en tres millones a los cinco millones de pesos calculado por él mismo. Y aún apunta Don Carlos que es presupuesto de máximos y que, si se obra con prudencia y economía, se podrá reducir una cuarta parte. Posteriormente, ensalza la minuciosidad y rigor de los peritos para afianzar la veracidad de sus cuentas. Poco queda ya sino encarecer que únicamente el interés público mueve al promotor y no desea recompensa alguna sino que su empresa salga adelante en beneficio de todos. Sí pide reconocimiento para José Briz y Pedro Simó, pues lo merecen tanto por su gran trabajo como por sus servicios anteriores, y Miguel Fernández Olmo. Y con esto concluye la Segunda Representación. Parece evidente que este escrito de Pontero no es un proyecto, sino un documento de presentación, más protocolario que económico o científico. Así lo exponíamos al comenzar el resumen del texto. De hecho, es aún más impreciso que la Primera Representación y, por supuesto, mucho más que los Medios. En esencia, nada nuevo aporta el alcalde a sus escritos anteriores. Mantiene la fisiocracia revestida de arbitrismo a la que nos referíamos antes, al tratar de la Primera Representación. Sus previsiones socio-morales, si se nos permite el término, sobre la reducción de la ociosa y perniciosa trajinería y el aumento de clases productivas, es decir agricultores, son tan arriesgadas como bienintencionadas. Además, no es justo en sus consideraciones peyorativas sobre el transporte terrestre: Frax y Madrazo demuestran que la arriería y carretería, a pesar de la deficiencia de las redes de caminos, del sobrecoste del transporte y de todos los peros, fundados, que se le quieran poner al sistema, resolvieron el abastecimiento de Madrid durante siglos y fueron dinamizadores económicos de todo el reino. Claro, estos autores no analizan la moralidad de los transportistas que, en el fondo, es lo que más critica Pontero. Este, en suma, parece poco consciente de la realidad: ¡incluso no considera preocupantes los estiajes de los ríos! Es poco concreto en cuanto a los datos, y los beneficios que menciona no
212
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 59. B a r ca de Per tusa, actualmente Casas de Port u s a . A l b a r r e a l d e Ta j o Po l á n , To l e d o. Fo t o g r a f í a del a u to r. “Pudimos lleg ar a la Barca d e Pe r t u s a y p a s a m o s a h a c e r n o ch e a A l b a r r e a l . Tiene el río buena corriente”. (Briz y Simó, Dia r io ).
dejan de ser un idealizado retrato de un sueño feliz. Decíamos antes una Arcadia. Unos Campos Elíseos los definía él mismo. Su análisis no parece del todo ajustado. Además, en cuanto arañamos las pocas cifras que da, no cuadran. En la Primera Representación, Don Carlos avanzaba que solo el transporte del carbón produciría unos 20 o 30 millones de reales de beneficios los primeros 10 años 577 . Esto da, lógicamente, de 2 a 3 millones de reales al año. ¿El resto de productos transportados por los ríos hacen crecer estos beneficios hasta los 56 millones anuales que promete en el apartado de la utilidad del proyecto? Mucho se nos antoja. En ese mismo escrito, su autor cifraba el consumo de carbón en 2-3 millones de arrobas cada año y ya vimos que exageraba. Pues bien, ahora eleva ese consumo hasta los ¡4 millones!, seguramente más del doble del real. Pero es que sus propios datos no encajan entre sí. Si en sus cálculos afirma que 45 carretas transportan 1.000 arrobas de carbón y afirma que son 40.000 las que surten a Madrid de este producto, una simple división nos da que esa cantidad de carretas transportan solo 888.000 arrobas de carbón, muy lejos de los 4 millones que, según él, necesita Madrid. Más aún: si dividimos las 1.000 arrobas con las que ejemplifica sus cálculos
E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
213
entre las 45 carretas que las habrían de transportar, nos da que cada una cargaba con 22,2 arrobas. Poco se nos antoja y, efectivamente, Bernardos Sanz578 establece la capacidad media de una carreta en 40 arrobas. Bravo Lozano579 afirma que la capacidad variaba, pero eleva la media a las 45 arrobas y Madrazo580 refiere cargas de carbón de hasta 60. Parece que nuestro alcalde distorsiona las cifras a su conveniencia. La realidad, tozuda aunque él esté alejado de ella, va imponiendo a nuestro promotor su férrea dictadura. En la Primera Representación afirmaba que era “imposible” que las obras costaran 2 millones de pesos. Pues bien, ahora el cálculo de los peritos lo elevan a más del doble: casi 5 millones. Demasiado. Y eso sin tener en cuenta que se basa en un presupuesto, cuando menos, aventurado y, seguramente, muy inferior al real. En fin, si Caro López decía de los Medios que eran “cuentas fantásticas de la lechera”, ¿qué no podremos decir de esta Segunda Representación? Como poco, lo mismo. Precisamente, este escaso rigor y fantasía contable será uno de los defectos que no guste a la Administración cuando la Compañía pretenda comenzar a andar. No es de extrañar que los ministros no se fiaran de Pontero. Veamos ahora el resto de la documentación que nos queda por analizar de toda la que conforma la Segunda Representación.
LA DOCUM EN TAC IÓN EC ON ÓMIC A
Estos documentos de carácter exclusivamente económico se encuentran únicamente en el manuscrito de la Real Biblioteca y han permanecido inéditos también hasta ahora. En ellos se desarrolla parte del detalle que falta a la Segunda Representación en sí. El primero de ellos, el Abanzo, o computo prudencial del costo que tendrá la navegación de los quatro ríos fue realizado por Briz y Simó y, en consecuencia, lo tratamos en el capítulo anterior. Como decíamos al principio de este, quedan solo ya los otros dos documentos para completar el análisis de esta Segunda Representación.
214
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Fig. 60. Barrancas de Burujón. Burujón, Toledo. Fo to g r af ía d el auto r. “Desp u és de haber cam i nado todo el dí a si n d eten er n o s casi a to m ar alim en to, so lo p ud im o s lleg ar a las Bar r a n ca s de To rralba”. (Briz y Simó, Diario).
L A REGUL A CIÓN D E LAS UTILIDAD ES , QU E EN C A DA A ÑO PU EDE DEJA R L A NAVEG A C I ÓN DE LO S QUATRO RÍOS
Como era de esperar, cuando se presenta un proyecto se debe incluir, tras el presupuesto de gastos, la relación de beneficios que se esperan y así lo hace nuestro promotor. Eso sí, tiene buen cuidado de exponer solo el total de los gastos (y muy minimizados) mientras que los beneficios son cuidadosamente desglosados y explicados. Nuevamente la inconsistencia de Pontero se pone de manifiesto. Estos beneficios, en fin, se detallan en la Regulación de las utilidades, que en cada año puede dejar la navegación de los quatro ríos y están calculados por el propio Don Carlos. Comienza esta sección en el folio 103 pero se desarrolla tras unas hojas en blanco, en el verso del 104, bajo un título ligeramente distinto: “Apuntamiento de las utilidades que en cada año puede dejar la navegación de los ríos Tajo, Guadiela, Manzanares y Jarama”. Ocupa 11 páginas, hasta el verso del f. 109.
E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
215
En cada uno de los productos estudiados, nuestro alcalde apunta en el margen los beneficios que calcula a su transporte, realizando la suma parcial al pie de cada página hasta confor mar el total que ya adelantaba en la Segunda Representación. En el cuadro XIII resumimos sus cálculos. C UA D R O X I I I RESUMEN DE LA REGULACION DE LAS UTILIDADES, QUE EN CADA AÑO PUEDE DEJAR LA NAVEGACION DE LOS QUATRO RIOS (RBPR, sign. II/2069, ff. 104-109)
Producto
Cantidad a transportar
Ingresos por unidad de medida
Ingresos por producto (en reales de vellón)
Ingresos totales acumulados (en reales de vellón)
Carbón
3.000.000 de arrobas
1,5 reales
4.500.000
4.500.000
Carbón de brezo
1.000.000 de arrobas
1 real
1.000.000
5.500.000
Madera gruesa para obras
12.000.000 de pies cuadrados
17 maravedís
6.000.000
11.500.000
Leña
4.000.000 de arrobas
12 maravedís
1.500.000
13.000.000
Madera para carpintería
8.000.000 de arrobas
8 maravedís
2.000.000
15.000.000
Vinos de Mancha y Alcarria
1.000.000 de arrobas
2 reales
2.000.000
17.000.000
Aceite de Mancha y Toledo
400.000 arrobas
3 reales
1.200.000
18.200.000
Hierro de Molina
240.000 arrobas
2 reales
480.000
18.680.000
Betunes y papel de estraza
96.000 arrobas
12 maravedís
192.000
18.872.000
Vidrio de El Recuenco y Arbeteta
6.000 cargas
30 reales
180.000
19.052.000
Frutas de Aragón y Castilla
1.000.000 de cargas
8 reales
8.000.000
27.052.000
Trigo y cebada
1.000.000 de fanegas
2,5 reales
2.500.000
29.552.000
Piedra, cal, ladrillo, teja y yeso
8.000.000 de cargas
1,5 reales
12.000.000
41.552.000
Errax, alazor, miel, nueces, azafrán, loza de Aragón y Valencia, curtidos, paños de Teruel, cordellates, bayeta, barraganes, tocino, carnes frescas y saladas, pesca, aves y huevos
6.000.000
47.552.000
Producto del regadío
4.000.000
51.552.000
216
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Ingresos por producto (en reales de vellón)
Ingresos totales acumulados (en reales de vellón)
2.000.000
53.552.000
300.000
53.852.000
Ahorro por los carruajes de la Jornada de Aranjuez
600.000
54.452.000
Transporte de pasajeros, equipajes, envíos particulares y ganados desde la Sierra a Extremadura
600.000
55.052.000
Transportes de Madrid en dirección a Aragón y Extremadura y entre todos los puntos afectados por el comercio fluvial
1.500.000
56.552.000
Producto
Cantidad a transportar
Ingresos por unidad de medida
Producto de baños y lavaderos del Manzanares; aguas de Trillo, Sacedón y Buendía; aserraderos, martinetes, molinos, etc. Ahorro por la sal de Imón
30.000 fanegas
10 reales
Inmediatamente después de que las cuentas arrojen el beneficio total, Simón Pontero expone que lo ha calculado aplicando unas tasas fijas, durante los seis primeros años, superiores a lo normal. Así se garantizará la amortización del coste de las obras. Una vez transcurrido este plazo, las tasas se reducirán un 25 %. ¿Puede haber desviación en estos cálculos? Pues sí, y el promotor lo contempla. Calcula que pueden reducirse a cincuenta millones de pesos por una disminución de los consumos, por la prevista reducción de las tasas iniciales o porque el mantenimiento de la navegación y sus costes de personal superen los cuatro millones de reales anuales. Pues bien, aún así asegura un rendimiento mínimo de “tres millones de pesos”. Por todo ello, Don Carlos concluye sus cálculos tremendamente optimista: “véase ahora qué daría la navegación verificada que sea con el Mediterráneo y el Océano, ni qué más Indias necesitaba la Corona de España, que conservar esta alhaja que tiene dentro de su misma casa”.
E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
217
Pero, una vez más, no es oro todo lo que reluce… Para hacer un análisis medianamente riguroso, se debería comparar el presupuesto de gastos con la relación de los ingresos previstos. Sin embargo, solo podemos examinar estos, porque la memoria de gastos no es tal: solo se nos da la cifra total de setenta y dos millones doscientos treinta y un mil reales de vellón, unos cuatro millones ochocientos quince mil pesos. No aparecen partidas desglosadas que permitan apreciar si las previsiones han sido hechas con rigor, aunque suponemos –ya lo hemos visto– que no. Estos cálculos han sido hechos por los peritos y se les supone más científicos que Pontero, ciertamente, pero lo lógico es que este suministrara toda la información al respecto, en vez de ocultarla. Como decíamos al principio de este apartado, esto es ya sintomático y provoca una lógica desconfianza. Ya hemos visto también cómo nuestro interesado alcalde exagera los consumos de la Villa y Corte 581 . Y esto hace aumentar, claro está, los beneficios previstos. Las previsiones de consumo de carbón que el propio autor había realizado en su Primera Representación no pasaban de tres millones de arrobas cada año y, ahora, juntando el carbón en general –suponemos que mayoritariamente de encina– con el de brezo, las sitúa en 4 millones. Y sabemos que, en realidad, ni siquiera llegaba, por aquella época, a los 2 millones, según los estudios actuales. ¿Qué pasa con el aceite? Casi contemporáneo de nuestro alcalde, en 1748, publicaba el pagador Juan Antonio de Estrada su Población general de España. En ella cifra el consumo anual de aceite de Madrid en 190.000 arrobas582. Madrazo583 sostiene que, en el año de 1757, no llegaron a 90.000 las que entraron por las puertas de la ciudad. Palacio Atard584 calcula su consumo en unas 150.000 arrobas al principio del reinado de Carlos III. López García lo rebaja a poco más de 137.300 arrobas en 1769585. Pontero presuponía, algunos años antes, bastante más del doble de cualquiera de estas cifras: 400.000 arrobas. En lo tocante a los granos, en el capítulo V, señalábamos ya que nuestro exagerado promotor, en sus Medios, cifraba su consumo diario en 2.500 fanegas cuando, realmente, no llegaba a 2.000. Si nos atenemos a esta última cantidad, resulta que el consumo anual de granos en Madrid era de 730.000 fanegas, muy por debajo del millón que prevé Pontero. Pero es que, si hi-
218
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
ciéramos caso a sus cálculos de 1753, tampoco se alcanzaba esa cifra, quedándose en 912.500 fanegas anuales. Está claro que Don Carlos redondea a su conveniencia. Y lo mismo podemos decir del vino. Palacio586 estima que el consumo medio de vino, entre 1772 y 1778, de la capital se situaba alrededor de las 500.000 cántaras o arrobas. López García587 vuelve a rebajar estas cifras, dejándolas en 370.668 arrobas, para 1769, y Madrazo588 cuantifica las entradas de vino en unas 356.400, en 1757. Pontero triplicaba esta cifra en sus previsiones, solo un año antes. Algo más aproximado se muestra en la sal, aunque también por encima. En 1798, según Palacio Atard, entraban en la capital 126.301 arrobas589. Pues bien, Pontero calcula el ahorro que provocaría la navegación sobre 30.000 fanegas, que equivalen a casi 134.348 arrobas. Se puede aducir que solo marra en unas 8.000 arrobas, pero claro, la cifra más exacta se refiere a cuarenta años después, cuando la población capitalina había aumentado un 25 %. Es una lástima que nuestro exagerado alcalde no haya dado cifras sobre el resto de los alimentos y los incluya en el mismo epígrafe que otros productos totalmente dispares, como la cerámica, el alazor o los tejidos. En el caso, por ejemplo, de las carnes, es normal, pues las reses llegaban a pie hasta la ciudad y eran sacrificadas en ella o sus cercanías, pero sorprende, con todo, que Pontero lo contemple, teniendo en cuenta esta circunstancia. La tesis doctoral de José Ubaldo Bernardos Sanz estudia en profundidad este abasto590. Por ella sabemos que en 1753 entraban a Madrid, para su consumo, más de 6.000 reses vacunas y unas 240.000 ovinas. Es decir, es un comercio importante pero con escasa repercusión en la navegación fluvial. Don Carlos, aun así, lo nombra y no lo cuantifica, pero todo apunta que, de haberlo hecho, hubiera abultado a conveniencia estas cantidades para acomodarlas a unas cuentas ciertamente quiméricas. L OS M EDIOS PROPUEST OS , PARA LOS FONDOS DE L A OBR A DE L A NAVEG A C I ÓN
Con este título, Simón Pontero trata del único aspecto que queda ya por resolver: la financiación de la empresa. En veinte páginas, desde el recto del folio 111 hasta el verso del 120, del manuscrito II/2069 de la Real Biblioteca, se ocupa de ello. Son cuatro las posibilidades propuestas para solucionar la provisión de fondos.
E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
219
La primera es la iniciativa totalmente regia del proyecto. Todo el gasto correría por parte de la Corona y, en consecuencia, esta sería la única propietaria y beneficiaria. La segunda opción consiste en recurrir a la deuda pública: los juros. Y ni siquiera habría que emitirla nueva. ¿Cómo hacerlo, entonces? Don Carlos se refiere a la rebaja de interés de estos juros del 5 % al 3 % que se produjo en 1727. El ahorro en la satisfacción de esos intereses se destinaba a redimir otros juros y así reducir el endeudamiento. Pontero considera que son 2 millones de pesos los destinados a este fin cada año y propone subrogarlos y pagar con este capital las obras, para lo que bastarían tres años. Según el promotor, esto beneficiaría también a los impositores de juros pues su rentabilidad quedaba asegurada. Todo cuadra en cortos plazos: 6 años para acabar las obras y 10 para la amortización de la empresa y el comienzo de la generación de beneficios netos. Si se quiere redimir los juros, con estos beneficios dará para hacerlo; si no se desea tal, las ganancias conseguidas pagarán sobradamente los intereses. Estos se calculan en 120.000 pesos anuales y, dado que las rentas conseguidas ascenderían a 2.000.000, queda el resto, 1.880.000 pesos, para desahogar la hacienda regia y “se pueden en treinta, o cuarenta años redimir todos los Juros de la Corona” 591 . Don Carlos da al monarca la solución buscada por el erario público desde hacía más de un siglo para eliminar el endeudamiento sin quitas ni bancarrotas. Ahí es nada. El tercer modo radica en que la Corona provea al mismo promotor de una serie de prebendas y privilegios: “arbitrios de que yo saque estos cuatro o más millones de pesos”. La forma de conseguir semejante capital se resume en el cuadro XIV. Y, finalmente, la cuarta opción para capitalizar la empresa es que “se haga la obra por particulares, y que se forme Compañía con acciones de mil pesos fuertes”592. Pero Don Carlos busca la protección de la Corona y apunta que el mismo monarca debe contribuir con 100.000 o 200.000 pesos para atraer otros capitales de “toda la Grandeza, y Ministerio, las Santas Iglesias, y Vasallos acaudalados”. Y no solo esto, sino que debe permitir a la Compañía percibir censos, es decir nuevamente deuda pública, con la entrega inmediata de 26.000.000 de reales (1.300.000 pesos) a bajo interés.
220
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
C UA D R O X I V RESUMEN DE LA TERCERA PROPUESTA DE PONTERO PARA RECAUDAR EL CAPITAL INICIAL CONTEMPLADA EN LOS MEDIOS PROPUESTOS, PARA LOS FONDOS DE LA OBRA DE LA NAVEGACIÓN (RBPR, sign. II/2069, ff. 114-118)
Capital aportado (en pesos)
Medio
Total acumulado (en pesos)
Préstamo inmediato de la Caja Real.
1.000.000
1.000.000
Monopolio de comercio de 3.000 toneladas de ropas y 1.000 de frutas con las Indias y de frutas y plata de las Indias con España, franco de impuestos y durante 6 años.
Sin especificar
Monopolio de exportación de 500.000 libras de seda durante 6 años.
2.000.000
Establecimiento en Nueva España e Islas de Barlovento de correos y concesión de su explotación a largo plazo a Pontero.
Sin especificar
Percepción de las rentas del Giro de Letras durante 6 años.
500.000 anuales
6.000.000
Eliminación del Repartimiento de Cuarteles a 10 leguas de la Corte en 10 años y cesión de su producto a Pontero en ese tiempo.
50.000 anuales
6.500.000
Percepción del Indulto de Escribanos por 6 años.
500.000 ducados
6.775.000
Enajenación a favor de Pontero de 2 reales por libra de la tasa sobre el tabaco.
Sin especificar
3.000.000
Antes de acabar, Pontero recuerda al monarca que el segundo medio, el de los juros, no es nuevo y que ya lo hizo Felipe II mientras estaba activa la navegación tagana en su tiempo. Y, al fin, justifica sus propuestas desde el punto de vista social: Vuestra Majestad ve que le aparto de todo lo que se considera gravoso al Vasallo, pues huyo aun de que mi pensamiento se apellide Proyecto y que se me gradúe de Arbitrista, que no sea para acreditar todo mi deseo en aumento de Vuestra Majestad y el del Reino todo.593
En este escrito Pontero deja ya diseñado perfectamente el abanico de las posibilidades de financiación. Hemos visto al principio de este mismo capítulo la evolución del autor en este tema, ya abordado en el oficio que acompañaba toda la Segunda Representación. Resaltábamos
E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
221
entonces cómo desecha casi el origen público del capital y se decanta por la Compañía privada con la protección real, para la que ya había buscado los primeros interesados el anterior verano. En el propio texto de la Segunda Representación, al final, propone solamente dos medios: la iniciativa regia y la Compañía de acciones. Ahora, sigue contemplando la primera opción, pero sin convencimiento alguno. Las propuestas de la Primera Representación comparten con las definitivas el carácter totalmente público –regio podemos decir– de la primera; la procedencia pública, pero de otras fuentes, de las siguientes, y la privada de la última. También encontramos otra idea que ya aparecía en este documento: la preocupación por no cargar a los pueblos y sus habitantes. Ahora, en la Segunda Representación, define mucho más estas posibilidades. Las dos propuestas intermedias, la segunda y la tercera, coinciden en sustancia en las dos Representaciones, pero difieren en la procedencia de los fondos. En diciembre Pontero defiende que sean los intereses provenientes de la reducción de los juros los que financien la obra. Pero no parece que fuera este el momento propicio para ello, cuando la Administración borbónica llevaba años intentando reducir la deuda594. La distracción de los beneficios generados por la reducción de los intereses del Real Decreto de 6 de noviembre de 1727, como pretende nuestro alcalde, seguramente no sería vista con buenos ojos por las autoridades pues, hasta el momento, había dado buenos resultados. Las cuentas en este caso son algo confusas. Afirma que la obra se concluye en tres años con los 2.000.000 de pesos que logra cada uno y esto cuadra con el presupuesto previsto para la misma. A continuación dice que “se encontrará a los seis años hecha la obra, desempeñada la alhaja, a los diez” 595 . ¿En qué quedamos, pues, son tres o seis los años necesarios para concluir las obras? Y ya hemos manifestado nuestro escepticismo ante la posibilidad de redimir los juros en 40 años como dice nuestro autor. Sabemos que, entre 1727 y 1732, se destinaron casi 213 millones y medio de reales para este concepto596. Pontero promete 1.800.000 pesos para lo mismo, es decir, 36.000.000 de reales. Lejos, claramente, de los más de 42 que hicieron falta cada año del mencionado quinquenio. Una vez más, las cuentas no acaban de cuadrar.
222
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 61. Mo lin o de Uceda y puente de La Puebla d e M o n talb án . La Puebla de Montalbán, Toledo. Fo to g r af ía d el a uto r. “A la iz q uier da de l a cor ri ente está el Mol i no d e U ced a, f ab r icad o d eb ajo d e lo s ar co s d el Puen te, que está ca si a r r u in a do”. (Bri z y S i mó, Di ari o ).
Y algo parecido ocurre con la tercera propuesta que hemos resumido en el cuadro XIV. Supone la injerencia en asuntos económicos muy sensibles para la Secretaría de Hacienda. Por esta época se ha ido asumiendo la gestión directa de buena parte de los impuestos y la Administración quiere controlarlos y unificar su gestión. La alternativa indicada por Don Carlos es justo lo contrario en lo tocante al Giro de Letras, el Repartimiento de Cuarteles y el Indulto de Escribanos. Y no decimos nada de entrar en el estanco del tabaco, tremendamente preciado pues proporcionaba a la monarquía una quinta parte de sus ingresos597. Además, los cálculos del promotor son algo torticeros. Un simple vistazo al cuadro XIV nos muestra que, sin contar con los recursos de tres de los medios que deben aportarlos, la cifra
E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
223
De t a l l e del ma p a de B r iz y Si m ó en el g rabado re presentan d o a Fer n an d o VI y Bár b ar a d e Br ag an za (Fig. 5 5 ).
conseguida alcanzaría ya los 6.775.000 pesos cuando el coste de las obras era inferior, por poco, a los 5 millones de pesos. El conde de Aranda, como veremos en el próximo capítulo, llegará también a la conclusión de que Pontero inflaba los presupuestos artificialmente. El mismo Don Carlos afirma que pretende conseguir solo “cuatro, o más millones de pesos”598. Es evidente que, si se le permiten las prebendas propuestas en la tercera opción, reuniría un capital mucho mayor del necesario. Pero, claro, no aporta la suma final de lo que obtendría con estos medios…
224
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Tanto por la extensión dedicada como por el nivel de detalle invertido, parece que el promotor sugiere de manera implícita que cualquiera de estas dos opciones son sus preferidas. Sin embargo, en el oficio de presentación parecía decantarse por la Compañía de accionistas, cuando resaltaba sus beneficios y afirmaba que “el suplicante está pronto, a manifestar el Plan que tiene formado” para ponerla en marcha599. Y dentro de este plan figura, ya lo hemos visto, el favor regio y el recurso a beneficios como la percepción de censos. Don Carlos insiste en recurrir a los recursos públicos para asegurar el beneficio de la empresa y ya lo exponía cuando presentaba también esta modalidad al final del escrito de la Segunda Representación. Ya hemos visto que Carlos de Simón Pontero no quiere ser tratado de arbitrista, pero no podemos dejar de hacerlo. En conjunto, la Segunda Representación que presenta al rey expone una necesidad cierta. Su diagnóstico de los problemas que para el reino supone el abasto de la capital puede ser algo exagerado, pero es digno de tenerse en cuenta. En cambio, sus propuestas son, en cuanto se desciende a lo práctico, eso: arbitristas. Su pretensión de unir el Júcar con el Guadiela es descabellada. Sus cálculos y cuentas son confusos, sesgados, poco fiables. La pretensión misma de contar siempre con privilegios para la empresa le merma confianza. Y aquí surgirán los principales problemas que la harán inviable, hasta su muerte por consunción. La idea es buena, desde luego. Los medios propuestos para llevarla a cabo, cuestionables como poco.
VOLVER AL ÍNDICE
E L P ROY E C T O A N T E E L R E Y
225
Fig. 6 2. Ram รณn Bayeu, Pedro Pabl o Ab ar ca d e Bo lea, co n d e d e Ar an d a, 1 7 6 9 . M useo d e H uesca.
C A P Í T U L O IX
E L L ARG O Y D OL OROSO P RO CE SO AD MIN IST RAT IVO I. PR I M EROS PAS OS H AS TA L A RE DACCIÓ N D E L A CO N T RATA
LA GÉNESIS D E LA C OMPA Ñ ÍA Y E L I N F O R M E D E L CO N D E D E A R A N DA
Una vez presentado el proyecto a Fernando VI, solo quedaba esperar. Parece que sí atrajo el interés regio aunque, claro, las cosas de Palacio... Sabemos también que Pontero se reúne en más de una ocasión con el Secretario de Estado, Ricardo Wall, pues así lo dice en las primeras líneas de la carta que le escribe el 16 de mayo de 1756: “asegurado por Vuestra Excelencia, en las audiencias que le he merecido, de que la idea pública de la navegación de los ríos Tajo, Guadiela, Manzanares y Jarama, (…) ha merecido su Real atención, en la parte que basta a satisfacer mis deseos de mayor examen”600. Pero esto no calma la impaciencia de nuestro promotor que, recordemos, había demostrado ya una extraordinaria capacidad de trabajo. Así, a mediados de mayo, escribe la citada misiva a Wall. En ella, tras la introducción que acabamos de transcribir en parte, recomienda Pontero iniciar la construcción del canal de Madrid a Aranjuez, pues su proyecto, basado en las recomendaciones de Briz y Simó, concuerda con el de los hermanos Grunenbergh, sobradamente conocido y contrastado ya. Conviene ello para facilitar de inmediato el abastecimiento de Madrid y proporcionar fondos con rapidez para las obras de los otros tramos. Efectivamente, expone el autor que “la obra puede dividirse en seis departamentos, según lo explican los planes”. El primero es el que va de Madrid a Aranjuez por el canal y el segundo es el que abarca desde la villa arancetana hasta Bolarque. De momento, no sabemos cuáles son los otros departamentos y se deduce, entonces, que los planos originales incluidos en la Segunda Representación, agrupados en seis rollos, como explicamos en el capítulo anterior, se correspondían con cada uno de los seis departamentos en que el promotor divide las obras.
227
El canal es conveniente también para “llenar la expectación publica, y excitar a los hombres de dinero a que concurran con sus caudales para facilitar más la obra”. Es decir, Pontero busca un golpe de efecto, propagandístico, para favorecer la inversión. Sería la primera prueba de la importancia y rentabilidad de la navegación tagana. ¡Y qué prueba: navegar entre la Corte y el Real Sitio! Pero, aparte de la publicidad, considera también necesario acometer, al mismo tiempo, las obras del segundo tramo, de Aranjuez a Bolarque, primero por razones técnicas: “porque el curso del Tajo es regular, y trae la misma agua que en Aranjuez”; segundo por otras económicas: estando Bolarque al embarcadero de las Alcarrias y sierras de Cuenca, en donde se encuentran los vinos, aceite, miel, carbón, y maderas, granos, y otros muchos frutos y géneros necesarios para el consumo de Madrid, se consigue desde luego el fin de la navegación, y dará producto para pagar un interés moderado de los 18 millones de reales en que está considerada la obra de estos dos departamentos.601
Esta preocupación no es nueva pues, al final del texto de la Segunda Representación, en su octavo y último epígrafe, ya defendía comenzar las obras desde Aranjuez en sentido aguas arriba. También en esta parte del documento podíamos vislumbrar la división en los departamentos que, como tales, aparecen por primera vez en esta carta a Wall. Entonces explicaba el estado de los ríos dividiéndolos en tramos: desde el nacimiento hasta Bolarque, luego hasta Toledo y desde aquí a Talavera. Más accesoria, pero conveniente, ve la limpia del Tajo desde Bolarque hasta Peralejos “para que la leña y maderas vajen con mas brevedad”. El coste de esto es reducido: 300.000 reales. Y finaliza Pontero la misiva ofreciendo su ayuda y la de los peritos Briz y Simó a los ingenieros que se designen para inspeccionar este segundo departamento. Pérez Boldó602 y Arroyo y Camarero603 sugieren que a Pontero le mueven para proponer este tramo como prioritario intereses personales, por sus probables posesiones en la zona. Esto
228
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
es indudable, pero hay que apuntar más incentivos. Las posesiones de la familia Simón Pontero-Tapia abarcaban otras tierras aparte de las afectadas por la navegación tagana604 y Don Carlos siempre defendió comenzar por aquí las obras para que el flujo de mercancías fuera inmediato y, con él, la afluencia de capitales. No hay que olvidar tampoco que la fuente primordial de carbón y madera, los dos productos más importantes para todo el proyecto, se encuentran en el Alto Tajo y la Serranía conquense, por lo que este tramo se vuelve primordial desde el principio. Ya sea por las presiones de Pontero, ya por el curso natural de los trámites administrativos al margen de aquellas, lo cierto es que la Segunda Representación estaba ya surtiendo efecto en las covachuelas de la Corte. Fernando VI había encargado un dictamen nada menos que al conde de Aranda, que lo remitió el 15 de junio (fig. 62). Entonces era embajador en Portugal, adonde llegó justo tras el terremoto lisboeta. Por el desempeño de sus tareas recibió, muy poco después, la Orden del Toisón de Oro, en abril de 1756. Pero son sus méritos anteriores como militar y, probablemente, su conocimiento de la navegación interior por sus viajes por el centro de Europa de 1753 y 1755 los que le hacen depositario de la confianza real. No en vano el 8 de agosto del mismo año, menos de dos meses después de exponer su Dictamen, es nombrado Director General de Artillería e Ingenieros. Hay que recordar que no es la primera evaluación que sufre el proyecto, pues ya Juan Martín Cermeño había informado la Primera Representación a petición, también, del mismo monarca605. Igual que este, Aranda no se limitó al mero examen del proyecto sino que mantuvo contactos con su promotor. Así se deja traslucir cuando dice, por ejemplo, que el mismo Don Carlos y los peritos han inflado el presupuesto “según me ha dicho”606. Esto no debió ser difícil pues el informe está fechado en Aranjuez y no en Lisboa. Este puede dividirse en tres partes. La primera trata sobre el proyecto y la división de las obras en departamentos. Está tratada de manera muy general y favorable a la empresa. La segunda consiste en el análisis de la financiación y forma de acometer las obras. Esta es la pieza más exhaustiva y crítica de todo el texto. La tercera es una conclusión general sobre los beneficios de la navegación interior y de esta empresa en concreto.
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
229
El conde de Aranda no puede comenzar su Dictamen de manera más halagüeña para los intereses de Pontero: “La idea es vasta; sus utilidades sumas; practicable su ejecución a menos o más coste, pero siempre ínfimo este en comparación del beneficio resultante, y necessaria aquella para la subsistencia de la Corte”. En todo aprueba el proyecto, inicialmente, y, es más, coincide con Simón Pontero en que, de no hacerse, la propia ubicación de la Corte en Madrid corre peligro. Distingue el militar y embajador aragonés entre dos aspectos del proyecto, de momento, para hacerlo factible: el artificial, es decir, el canal desde El Pardo hasta Aranjuez, y el natural, desde Talavera a Bolarque. Si las obras se circunscriben –“por ahora” dice él mismo– a estos tramos, el coste será menor y se asegura el abasto de una gran cantidad de productos para Madrid. Mantiene los dos puertos fundamentales de embarque del mismo Pontero: Aranjuez y Bolarque. Aranda manifiesta conocer ya los planos y proyectos para la navegación del Jarama y Manzanares que habían realizado los hermanos Grunenbergh y otro del ingeniero Carlos de Witte, mucho más reciente: 1748. Aun conviniendo que el caudal tagano es suficiente hasta Aranjuez, no desecha la idea de que la navegación se acomode a las estaciones del año (volverá sobre ello al final del escrito) y propone ya al citado Witte para realizar la obra del canal. Al resto de las labores del tramo que él llama natural no le da importancia alguna pues “son tan fáciles de disponer y practicar (…) que los ingenieros comisionados no pueden errar ni separarse de lo que más conviniese”. Quizás peque de optimismo Aranda, que se muestra francamente entusiasta y coincidente en todo con Pontero en esta primera parte de su análisis. Llama la atención que no repare en el presupuesto, ciertamente escaso, de las obras. Curiosamente, y a pesar de su formación y conocimientos como ingeniero militar, no son estos aspectos técnicos los que más interesan al ilustrado aragonés. De manera rápida, pasa a analizar los componentes financieros y económicos como también resaltan Pérez Boldó607 y Arroyo y Camarero608, en la segunda parte de su informe. Y lo hace echando un jarro de agua fría sobre las pretensiones de beneficios anuales de Pontero (recordemos, 56 millones y medio de reales de vellón): “a mi dictamen es excesiva esperanza”.
230
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Sobre el primer modo de captación de recursos, la financiación y propiedad exclusiva de la Corona, no se pronuncia y se remite únicamente a la disposición de fondos. En el segundo se entretiene algo más y lo ve muy favorable. Recordemos que consistía en usar los fondos provenientes de la rebaja de interés de los juros en dos puntos. La única pega que le ve Aranda es, como en el caso anterior, la liquidez de la Real Hacienda. Cauto, el conde desconfía de que cada año se liberen los caudales comprometidos y no se tenga que “atender a otras urgencias: con que la elección de este medio pende únicamente de la voluntad y posibilidad del Real Erario; porque por lo demás está muy bien discurrido”. Llega a apuntar, incluso, que el producto de la navegación podría satisfacer el pago de los intereses de los juros por sí mismo. Ya vimos que el tercer modo era más complejo y consistía en que la Compañía de Navegación del Tajo gozase de una serie de privilegios que garantizasen el capital requerido. Sobre este medio dice el informante “se funda en demasiados arbitrios, unos mas fáciles que otros, y todos juntos excedentes a la cantidad que se necesita: con que el punto de la elección de los menos gravosos y suficientes ha de ser la esencialidad de su proposición”. La Compañía de acciones era el cuarto medio propuesto por Pontero y con el que Aranda se muestra más crítico: “Esta proposición según su concepto la hallo impracticable en parte, porque difícilmente se han de encontrar accionistas voluntarios para formar la Compañía”. Afirma Aranda que la falta de experiencia y conocimientos en la navegación interior y la ruina de otras compañías anteriores retraerán a los interesados. Especialmente sagaz se muestra el conde sobre la realización de esta Compañía mercantil. Casi lo podríamos tachar de clarividente cuando dice En cuanto a otra Compañía de ricos particulares que se empeñase en la total ejecución de cuanto proyecta Don Carlos Pontero, no tengo duda que se encontraría; pero merece atención y consideración profunda, si las cláusulas en que naturalmente se fundaría serían admisibles, y sus resultas perjudiciales, o no, al comercio.
Este, efectivamente, fue el problema que impidió la creación posterior de la Compañía: la aceptación del abusivo articulado fundacional con que blindar unos privilegios que garantizasen
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
231
los beneficios. Y en ello ve el conde lo perjudicial de las compañías: el perjuicio que hacen a la competencia y al libre ejercicio del comercio. Aranda repara con acierto en una aparente paradoja: la navegación del Tajo supone la mejora y ampliación del comercio interior. Pero, si la Compañía pretende conseguir sus beneficios mediante el monopolio, temporal o eterno apunta el conde, de la misma, el comercio en sí no aumenta, sino que se verá entorpecido. Tanto Pérez Boldó609 como Arroyo y Camarero 610 consideran a Don Pedro Pablo un adelantado a su tiempo y es que en estos párrafos se muestra como un adalid del liberalismo: “La ventaja de cualquiera navegación, tanto por mar como por agua dulce, es la libertad de cargar, partir, detenerse o restituirse a su casa o pasar a otros parajes”. Y, más aún, “la navegación, para ser útil, ha de ser libre” sanciona más adelante. Según el conde, esta libertad de comercio es la que aseguraría el éxito de la Compañía y de la navegación misma y procuraría los mayores beneficios al país. En opinión de Pérez Boldó611, es lo que Artola llamaba el principio de acumulación. Y el aragonés, tras resaltar los inconvenientes de un comercio basado en derechos privativos, resume en este sentido, impóngasele (a la navegación) enhorabuena lo que se considerase necesario para la conservación de ella, y aún a más algún tanto para derechos de las Rentas de Vuestra Majestad o destino en otras obras de la misma especie; pero cada individuo esté en franquicia de pensar y ejecutar su negocio; que la concurrencia de muchos estará bien al público.
Siguiendo con el tercer medio, defiende mantener únicamente “arbitrios no gravosos al público en lo necesario, sino en lo voluntario”. En consecuencia, de todos los propuestos por Pontero, solo quedaría tal cual el gravamen de 2 reales por libra sobre el tabaco. Nuestro promotor no lo cuantificaba pero Aranda sí lo hace: 5 millones de reales cada año. Modifica otra de las pretensiones de Don Carlos que, recordemos, quería gozar del monopolio de la exportación de 500.000 libras de seda durante 6 años. Pues bien, el conde recomienda que, en lugar de esto –mezclando de manera un tanto extraña su liberalismo antes apuntado con resabios mercantilistas–, se grave este comercio con 10 reales por libra, pagaderos por el importador extranjero. Esto conseguiría recaudar tres millones de rea les que, además, serían divisas que entraban al país.
232
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
El último impuesto de lujo sobre el consumo que recomienda Aranda –y que no contemplaba Pontero en sus previsiones– es el recargo de medio real por baraja de naipes. No se atreve ahora a calcular el montante de este arbitrio. Sin embargo, sí cuantifica –aproximadamente claro– lo que el erario público recaudaría con estos tres impuestos: medio millón de pesos anuales. Finalmente, aún se incluye en el informe otra medida: “la enajenación, y derecho prohibitivo, de 24 lavaderos, 30 o más baños, algunos molinos de harina, y madera”, cuidando, lógicamente, que esto no haga disminuir el caudal del canal. Todo apunta a que se refiere a los baños y lavaderos que Pontero tenía previsto instalar en Madrid y cuyo emplazamiento habían resuelto ya Briz y Simó. No deja de ser curioso que Aranda muestre una tendencia liberal en la
Fig. 6 3 . D ictam en d el co n d e d e Ar an d a. Esp añ a. Mi ni s ter io d e C ultur a y D e p o r te. Ar ch ivo G en er al d e S i m a ncas, G r acia y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
navegación mientras mantiene el intervencionismo en otros campos, como el ya apuntado de la exportación de seda y el uso de estas instalaciones. El aragonés cifra las ventajas de sus propuestas en que se pueden mantener en el tiempo y extenderse sus recursos a otras obras públicas: “Cualquiera otro medio que se tome para esta obra, no dudo será suficiente para ella; pero fenecida, quedará agotado el mismo para aplicarse a otras”. Insiste en que no recomienda ni la propiedad regia de la empresa ni la formación de una Compañía. Tras el análisis económico, Aranda se ocupa de los problemas logísticos, mostrando sus grandes dotes como organizador. ¿Quién y cómo ha de ocuparse de las obras en sí? Recomienda encargar su dirección “a su Jefe de Ingenieros, o a algún Oficial General inteligente
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
233
y aplicado”. En esa fecha, 15 de junio de 1755, Juan Martín Cermeño seguía siendo comandante general interino de Ingenieros aunque le quedaba poco ya en el cargo, puesto que le iba a relevar el propio Aranda el 8 de agosto, menos de dos meses después de proponer esta figura como director. Bajo él, propone al mismo Pontero como intendente de las obras. ¿Quién las ejecutaría?: “para el trabajo se destinen tropa y vagamundos”. ¿A qué costes laborales nos enfrentaríamos? El embajador aragonés calcula 12.000 peones que, a razón de 2 reales de vellón diarios durante 175 días anuales (no contempla trabajar durante el invierno), supondrían 4.550.000 rea les de vellón. 200 oficiales canteros y albañiles, y 4 o 6 maestros supondrían unos costes anuales de 350.000 reales, dado que su sueldo asciende a 10 reales cada día. En suma, los trabajadores se llevarían 4.900.000 reales de vellón. Quedan aún 2.600.000 reales de los presupuestados anualmente que cubrirían los gastos de materiales y otros técnicos como herreros, carpinteros, transportistas, etc… Es decir, un total de 7.500.000 reales de vellón, o, lo que es lo mismo, medio millón de pesos, justo el presupuesto que Aranda esperaba conseguir con la financiación por él propuesta anteriormente. Ítem más, aún propone otra procedencia de fondos para destinar a las obras públicas de interés general: fiscalizar los bienes de propios de los municipios. Apunta también que bastarían dos años, tres a lo sumo, para costear las obras, rebajando la duración propuesta por el promotor. Y, como también había ya dicho Pedro Pablo Abarca de Bolea, estos fondos seguirían estando disponibles para otras obras. ¿Cuáles? Pues, en primer lugar, las que ya propone Pontero: enlazar con el Mediterráneo mediante el Júcar. Tanto Pérez Boldó612 como Arroyo y Camarero613 coinciden una vez más en resaltar las dotes de adelantado de Aranda, pues enumera las principales obras que, según ellos, se acometerán a lo largo del siglo: navegación del Guadalquivir desde Córdoba a Sevilla; la del Ebro hasta Tortosa; riego interesante del Urgel en Cataluña; igual beneficio en el Reino de Aragón por la Acequia Imperial y partido de Cinco Villas; en la Mancha del Guadiana; en Castilla la vieja de sus canales y riegos, con otros muchos destinos que se irían descubriendo; y cuando no, caminos públicos y posadas; de tal modo, que en 20 años no se había de conocer España.
234
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Bien para acabar este apartado, bien para comenzar el final de su informe, Aranda expone con agudeza el carácter español y no podemos dejar de referir aquí sus reflexiones: Pensamos los españoles ver en 4 años lo que en otros países se ha adelantado en un siglo; y no surtiendo efecto este deseo, dejamos regularmente a nuestros sucesores la práctica; y si discurriesen del mismo modo, subsistirá España el país más atrasado de Europa.
Concluye el conde volviendo a su optimismo inicial. Lo hace al comparar las trabas que la climatología impone a la navegación fluvial en España y el resto de Europa: si aquí el invierno hace intransitables los cauces, en España es el verano, pero el resultado es similar. Hace notar que el resto de grandes capitales europeas están o a la orilla del mar, o junto a ríos navegables. Esto abarata, en acertada opinión del aragonés, notablemente su abastecimiento. La similitud con las tesis de Pontero es notable en estos últimos párrafos y se nota que Aranda hace suyas las ideas del alcalde. Valgan estos ejemplos, casi seguidos en el informe: ¿Quien podrá negar, que la provisión de fuego para Madrid va escaseándose, y encareciéndose tanto cada día, que ha de llegar el preciso de inhabitarse su población (…) como sucedió en los fatales últimos años de carestía de granos, que solo el acarreo de ellos por tierra desde los puertos de mar, o provincias de España que los tenían, hasta Madrid, puso en el mayor desconsuelo toda la Corte, y piedad de V.M.? (…) Pues esta es la ocasión, Señor, no solo de remediar con algún tiempo las fatalidades que amenazan a Madrid, y de escaso hacerlo abundante, sino también enriquecer las provincias confinantes a la proyectada navegación.
Es muy probable que Don Carlos expusiera de manera personal sus ideas al conde, como ya se ha apuntado; y quizás lo hizo en el mismo Aranjuez, donde se fecha el informe. Sorprende tal confluencia y similitud de argumentos, aunque bien es cierto que ya aparecen ampliamente desarrollados desde los Medios, en la Primera y la Segunda Representación.
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
235
El apoyo a la navegación tagana es decidido: “Hágase esta, y sea por cualquier medio: pues todo gasto, y método importará menos que el útil que redundará”. Acaba, Aranda, en fin, recomendando que los ingenieros que se designen se sirvan de los peritos y del promotor para los trabajos, concluyendo que “es factible, útil y preciso el cumplimiento de su proposición”. Ciertamente, poco se puede añadir al análisis de Pedro Pablo Abarca de Bolea. Como era de esperar, pone los reparos debidos a los arbitrios requeridos por Pontero en su tercer modo; ya apuntábamos que el F i g. 6 4 . R i c a r d o Wa l l y D e ve r e u x , s i g l o X V I I I . M u s e o Nava l d e Ma dr id.
Estado no vería con complacencia estas intromisiones. Hay que destacar la sagacidad y el acierto de algunas de sus reflexiones.
Como correspondía, no fue profeta en su tierra y no se le hará caso en el sistema elegido: contra su parecer, será la Compañía de acciones el formato que revestirá la empresa de navegación interior. Así lo dice el Secretario de Estado, Ricardo Wall, en una carta fechada en el Buen Retiro catorce días después. En ella le explica al titular de Hacienda, el conde de Valparaíso (o Valdeparaíso, como se nombra incluso él mismo), las propuestas y trabajos realizados por Pontero hasta la fecha. Relata que Fernando VI le encargó el Dictamen al conde de Aranda y ya lo ha examinado. Parece que el monarca vio con agrado los trabajos de Don Carlos y su liberalidad al asumir todos sus gastos y, en consecuencia, se muestra favorable al proyecto pero eligiendo para su plasmación la figura de “una compañía de accionistas que tomase a su cargo la ejecución de la obra, quedando a beneficio suyo los derechos y utilidades que dará de sí la navegación, por el tiempo que parezca proporcionado”.
236
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Para esta elección, justo la contraria a la pretendida por Aranda, parece que pesan las dudas sobre las dificultades y el costo de las obras que creen que pueden ser mayores de las presupuestadas. Pero la decisión no es definitiva y, curándose en salud, Fernando VI manda remitir la documentación a Hacienda y que ese departamento examine las otras posibilidades de financiación. La decisión definitiva se tendrá que adoptar inspeccionando toda la documentación ya generada y “oyendo al mismo Don Carlos de Simón Pontero”. Cuatro días después, en el margen de la misma carta, Valparaíso contesta a Wall desde Aranjuez. La decisión ya está tomada: “enterado Su Majestad de todo, se ha servido elegir y aprobar el medio indicado por Pontero, y no repugnado por Vuestra Excelencia de que se forme una compañía de accionistas”. Es más, Fernando VI se interesará en esta compañía en cincuenta mil o más pesos para que sigan este ejemplo los que tengan dinero, que protegerá esta obra, que contribuirá a su ejecución con las providencias y auxilios que pendan de su Soberanía y se le propongan, y, finalmente, que manifestará su real gratitud a los que empleen sus desvelos en facilitar su logro, dispensándoles aquellos honores y premios que se contemplen proporcionados al mérito que contrajeren.
Con la misiva, Hacienda devuelve toda la documentación a Estado. Al día siguiente, 4 de julio614, el ministro de Estado, Wall, comunica todo esto a Pontero. Esta carta es transcrita casi literalmente por Pontero en su Papel instructivo 615 y al final del Manifiesto 616. La Compañía de Navegación de los ríos Tajo, Guadiela, Jarama y Manzanares puede nacer.
EL NACIM IEN TO D E LA C OMPA Ñ Í A P UB LIC IDAD DE LA EMPRESA
Justo al contrario de lo que una persona con tanta reputación como el conde de Aranda había defendido, se eligió la Compañía de accionistas como medio para afrontar la empresa de la navegación tagana. El profesor García Ruipérez explica que las compañías por acciones fueron
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
237
relativamente numerosas en el siglo XVIII y que se extendieron a ramos bien distintos, favoreciendo su desarrollo617. Incluso se refiere muy de pasada a la que ahora nos ocupa. Otra cosa eran las compañías privilegiadas, que gozaban del favor y protección reales para desempeñar sus labores. Esto era, ni más ni menos, lo que pretendía para sí Pontero. Uno de sus primeros valedores, el anterior Secretario de Estado José de Carvajal, era firme partidario de este tipo de compañías618 y, probablemente, se la sugirió a Don Carlos como parecen insinuar Arroyo y Camarero619. Estos autores explican perfectamente la relación entre las disputas políticas del momento y sus repercusiones económicas. Carvajal era contrario a Ensenada, igual que Wall, por lo que es normal que este compartiera también la preferencia por estas compañías privilegiadas. Así se deduce de la carta que escribe al conde de Valparaíso, el 29 de junio, cuando la figura de la Compañía ya se propone como elegida por el monarca, aunque no definitivamente, como acabamos de ver en el apartado anterior. Y Aranda debía estar más cerca de las ideas al respecto de Ensenada, como parece demostrar su defensa del liberalismo vista más arriba. La explicación a por qué no se optó por los otros medios que nuestro alcalde sugería creo que ya está dada en el capítulo anterior: suponía una injerencia abusiva en asuntos muy sensibles para las arcas reales. Si a eso se añade la desconfianza en un posible sobrecoste y aumento de las dificultades que se vislumbra en las cartas que acabamos de ver –al contrario, también, que lo que sostenía Aranda–, el resultado fue el que acabamos de contar. La empresa se demostraba útil, beneficiosa y deseable, pero que arriesguen el dinero otros y, si sale bien, ya habrá tiempo de acotar mejor las márgenes establecidas al principio. De hecho, es lo que se hizo casi desde el primer día. La decisión tomada era, sin duda, la menos lesiva para la Corona, pero no dejaba de ser polémica, dentro de las disputas cortesanas y políticas. Arroyo y Camarero apuntan, acertadamente, que Pontero debía de saber que la decisión resultaría polémica y más si se conocía el Dictamen de Aranda, contrario a esta resolución620. Por eso intentará tranquilizar a los futuros accionistas, como veremos más adelante. La Compañía de Navegación de los ríos Tajo, Guadiela, Jarama y Manzanares nace, pues, oficialmente el 3 de julio de 1756, cuando el conde de Valparaíso comunica la elección de Fer-
238
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
nando VI al Secretario de Estado, Ricardo Wall. O, si se quiere, el día siguiente, cuando este se lo transmite a Pontero. Nuestro ilusionado alcalde, cuando transcribe esta carta en su Papel instructivo, dice que la Compañía se crea por Real Orden. A mi entender, esto no es más que una trapacería más del promotor, un pequeño engaño para favorecer la empresa. En puridad, lo único que ordena el rey es que Valparaíso lo comunique a Wall y este, a su vez, a Pontero. En mi modesta opinión, el monarca manifiesta desde el principio un apoyo matizado al proyecto (lo que se plasma en la elección de la Compañía de acciones) y en este acto originario se distancia prudentemente de la obra. Promete, sí, beneficios y privilegios; pero el monarca no crea nada, solo autoriza a que se cree en la forma que él dispone y, cuando se haya hecho, ya materializará sus benevolentes palabras. Indudablemente, el promotor no se atrevía a pedirle más y este velado apoyo era más que suficiente para iniciar la empresa. Don Carlos, cuya capacidad de trabajo aún nos asombra, se pone de manera inmediata en marcha y lo hace en dos frentes. El público se centra en la búsqueda de accionistas, lógicamente. El institucional, más reservado, se desarrolla dentro de la Administración para establecer los privilegios de que gozará la Compañía. Vamos, en primer lugar, a ocuparnos de aquel. Para atraer capital, entonces y ahora, había que dar publicidad a la empresa. El día 1 de agosto de 1756 Pontero publica una obra titulada Papel instructivo, que escribe DON CARLOS DE SIMON PONTERO, DEL CONSEJO DE SU MAGESTAD, ALCALDE DE CASA, Y CORTE. PARA QUE LOS QUE QUIERAN ÍNTERESSARSE en la Compañía de la Navegación de los Ríos Tajo, Guadiela,
Manzanares, y Xarama que se ha de formar baxo la Real protección de su Magestad, se enteren de la importancia, y utilidad pública de esta Obra, y de las ventajas, y interesses, que les producirá el caudal que pongan en ella. Nosotros la resumimos como el Papel instructivo. Se trata de un opúsculo de 49 páginas impreso en los talleres de Antonio Pérez de Soto, en la madrileña calle de la Abada. En él, tras justificar el proyecto por la crisis de abastecimientos de los años 1753 y 1754 en Madrid, expone brevemente los trabajos realizados hasta el momento. Incluye una detallada relación de la cartografía producida y la transcripción de la carta enviada por Wall a Don Carlos el 4 de julio con la autorización y compromiso regios para la formación de la Compañía. Parece
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
239
que la idea es presentar someramente esta al público interesado, a la espera de una publicación más detallada: ha parecido conveniente exponer, como por extracto de la obra presentada a Su Majestad por el expressado Don Carlos de Simón Pontero, ínterin se da a la prensa, los fundamentos más principales de su idea pública de la navegación de estos ríos, para que informados los naturales del Reino, acudan a subscribirse en el libro de la Compañía, en que los Reyes nuestros Señores serán los primeros que le autoricen. 621 Fi g. 6 5 . Pa p el in str u cti vo , con el que Pontero publ i ci ta su empresa en agosto de 1756 (Simón, 1756a). Biblioteca Na c i o n a l de E sp a ñ a , sign. VE/1467/18.
El primer capítulo versa sobre el “Origen y curso de Tajo y Guadiela” y en él describe muy someramente el nacimiento y recorrido de los dos ríos mencionados en el título y,
además, del Júcar y Guadamejud. Recalca en estos que “su comunicación consiste en romper un pequeño montecillo de doscientos pasos”622. Sigue manteniendo nuestro promotor su inveterado optimismo. De los primeros afirma que son caudalosos y fáciles de acomodar para la navegación de barcas de 300 quintales. Finaliza con la descripción, aun más liviana, del Manzanares y Jarama y el canal que facilitaría este tramo de la navegación propuesta. Los ocho capítulos siguientes son otros tantos fundamentos que justifican la idoneidad del proyecto. ¿Les suena? Efectivamente, son un resumen (“extracto” decía el autor, como hemos transcrito más arriba) de los mismos argumentos en que se basaba la Segunda Representación, ahora llamados fundamentos: como entonces, la navegación es natural, justa, útil, necesaria, política, económica, accesible y poco costosa.
240
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Repite ahora, aunque apenas esbozados, los mismos razonamientos que en el escrito elevado al monarca. Como era previsible, se detiene especialmente en el capítulo tercero, el de la utilidad de la navegación, en detallar los productos a transportar y sus beneficios. Eso sí, cambia algunas cifras a su conveniencia, como ya nos tiene acostumbrados. En la Segunda Representación hablaba al rey de barcas con capacidad para 1.000 arrobas de carbón, ahora dice que transportarán el doble. Entonces contemplaba un jornal para los barqueros de 160 reales que ahora se reduce a 150. El precio del carbón puesto en Madrid oscila entre sus diferentes escritos: en los Medios y la Primera Representación lo establecía en 18 cuartos la arroba, en otra parte de este último escrito fija un precio de 25,5 cuartos y, ahora, habla de 30. Sobre los granos, en la Regulación de las utilidades que acompañaba a la Segunda Representación contaba trasportar 1.000.000 de fanegas de trigo y cebada, pues bien, en el Papel instructivo cifra el consumo de Madrid y su tierra en el triple y espera transportar millón y medio de fanegas, un 50 % más de sus cálculos iniciales. El mismo incremento aplica a las previsiones del transporte de vinos –que pasa de 1.000.000 de arrobas a 1.500.000, aunque añadiendo el vinagre en sus cómputos– y frutas. Ahora aporta cifras más concretas del consumo de otros materiales, como 6 millones de pies cuadrados de maderas finas para carpintería y ebanistería, 3 millones de pies cúbicos de piedra para la construcción, 8 millones de arrobas de ladrillos. Pero ya vimos cómo Pontero suele inflar las cifras de estos a su antojo, por lo que estas cantidades, para nosotros, tienen un valor relativo. Por supuesto, el promotor incluye dentro de los beneficios esperables de la Compañía los que se deriven de la unión futura con el Mediterráneo a través del Júcar. El sexto capítulo, que trata de la economía de la empresa, es otro de los más extensos para intentar convencer al futuro accionista. Aquí rebaja, sin cuantificar en detalle, el presupuesto inicial calculado por Briz y Simó, en consonancia con lo explicado por Aranda. Dará alguna cifra más adelante. Explica Don Carlos la división de las obras en departamentos, pero cinco, no seis, como exponía a Ricardo Wall en su carta del 16 de mayo. El primero abarca desde El Pardo, por el Manzanares, hasta Vaciamadrid y continúa por el Jarama hasta Aranjuez; el segundo comprende el tramo del Tajo entre Aranjuez y Bolarque; el tercero en el mismo río pero hasta Talavera; el cuarto, también en el Tajo, desde Bolarque hasta Valdeminguete, donde co-
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
241
Fig. 66. Los cinco de par tamentos de la naveg ación tag ana propuestos por Pontero en el Papel instr ucti vo. Rea lización p r o p i a s o b r e ca r to g r a fía de l a Confederaci ón Hi drog ráfica d el Tajo.
mienza su navegabilidad, y el quinto y último se corresponde con el Guadiela, desde su nacimiento hasta Bolarque (fig. 66). Sigue defendiendo el comienzo de las obras solo en los dos primeros departamentos y, a lo sumo, en el tercero, por los motivos ya avanzados antes. Claro que ahora, para los futuros accionistas, esta promesa de rápida financiación es muy atractiva. Calcula su duración en seis años, durante los cuales, el interés producido será menor hasta la conclusión total de las mismas. Decíamos que la elección de la compañía como forma de la empresa podría causar resquemores o dudas en ciertos sectores de la Corte y del país. Aranda se mostraba receloso por varias razones, y una de ellas era el fracaso de buena parte de las emprendidas hasta entonces623. En este contexto debe entenderse el siguiente párrafo con el que el promotor intenta tranquilizar a los futuros accionistas: la experiencia de que si han decaído otras compañías en España, es por haberlas disfrutado sobradamente en sus principios, cuando necesitaban más fomento; y por vivir de-
242
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
pendientes de las contingencias del comercio marítimo y giro de letras (…). ¿Qué importa, que por seis años dejen los capitales un interés reducido, si en los sucesivos se aseguran unas ganancias extraordinarias?624
Dentro de este mismo fundamento, el sexto, estipula las tres formas de participación en la Compañía: “Uno de acciones, a lo que arrojase la navegación, por el tiempo, y forma que se capitule. Otro a intereses, a estilo de Comercio. Y otro a censos redimibles, con arreglo a las Pragmáticas del Reino”625. Finalmente, el octavo es otro de los fundamentos de mayor interés para el futuro accionista pues ilustra el poco coste de la obra, comparado con las utilidades que antes ha descrito. Ahora es cuando da la cifra del coste aproximado de las obras, rebajándolo hasta los 60.000.000 de reales, cerca de un 17 % menos de lo presupuestado por Briz y Simó, con lo cual abunda aún más en suministrar un presupuesto excesivamente escaso. Pero no rebaja un ochavo las previsiones de beneficios, manteniendo los consabidos 56.500.000 de reales. Según el promotor, la relación coste-producto arroja unos beneficios del 100 %. Es más, nunca serán inferiores al 27 % durante los seis primeros años de obras aunque únicamente se computen 30.000.000 de reales, descontados todo tipo de costes. Y, si solo se hiciesen las obras de los tres primeros tramos, ¡los réditos previstos sobrepasarían el 33 %! Todo esto sin tener en cuenta los privilegios que Pontero espera conceder de la Corona, y culmina: La autoridad de un Príncipe, declarado Protector de esta obra, por lo que en ella interesa la Monarquía; los soberanos auxilios que prometen, y el celo constante de sus ministros superiores, porque media la conservación del Estado; son muchos Atlantes, y atalayas muy respetables para que se desconfíe del conjunto de estas seguridades.626
Pontero da mucha fuerza a este argumento que, paradójicamente, se vuelve en su contra, pues cualquier accionista mínimamente crítico deduciría que el carácter privilegiado de la Compañía está, en este momento, pendiente de promesas. Es decir, la esencia misma de la empresa no deja de ser una entelequia.
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
243
El último capítulo de la obra es la Conclusión, que nada nuevo añade a lo expresado ya, salvo la previsión de que los puestos directivos de la Compañía serán ocupados por los principales accionistas que lo deseen. Las acciones, por cierto, no eran baratas: cada una costaba 500 pesos (10.000 reales) (fig. 8). ¿Quiénes fueron los destinatarios de esta obra, cuál fue su alcance? Una carta del 30 de octubre, enviada por Pontero a Ricardo Wall, nos lo aclara. El objetivo de la publicación estaba claro: “desterrar la mala voz, en que el sonido de Compañía, y la novedad de una obra nunca vista en España, havia puesto a este negocio”627. Su tirada fue de 4.000 ejemplares, de los que tres cuartas partes fueron distribuidos en España y otros 1.000 estaban reservados para los virreinatos del Perú y Nueva España. Sus destinatarios fueron toda la Grandeza, caballeros particulares acaudalados, algunos Títulos y ministros; casas fuertes de asentistas; todas las Comunidades de regulares, gremios, y los demás miembros de el Comercio (…). Fuera de Madrid he combidado y excitado a los comandantes generales, intendentes, gobernadores, corregidores, y demás jueces seculares; presidentes, regentes y ministros de las Chancillerías y Audiencias; a las ciudades y villas cabezas de partido, y a muchos particulares, individuos de ellas acaudalados; como también a todos los arzobispos, obispos, cabildos de Santas Iglesias, Abades, y Colegiatas, y a los Monasterios de rentas más pingües; tribunales de Inquisición, y otros individuos particulares.628
Lo que Pontero no menciona es la dimensión internacional de la empresa. Don Carlos no solo buscó accionistas entre esta larga nómina de España, sino que lo hizo también en el extranjero. Concretamente en Italia. En Roma publicó una traducción del Papel Instructivo, cuyo título quedó así FOGLIO D’ISTRUZIONE SCRITTO DA DON CARLO DI SIMON PONTERO DEL CONSIGLIO DI SUA MAESTÁ GIUDICE DI CORTE. Y el largo subtítulo reza A tutti Coloro, che interessar
si vogliono nella Compagnia della Navigazione dei Fiumi Tago, Guadiela, Manzanares, e Xarama, che stabilir si dee sotto la Real Protezione di Sua Maesta, affinchè restino capaci della importanza, e della Pubblica Utilita di questa Opera, e degli Utili, e dei Guadagni, che produrra loro il Capitale, che porranno in detta Compagnia (fig. 67). Se explica en la portada que es una traducción al italiano de la edición es-
244
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
pañola impresa por Antonio Pérez de Soto. Fue estampada en la imprenta de Girolamo Mainardi, en Roma, muy poco tiempo después de la edición española, el mismo año de 1756. El ejemplar que hemos manejado se encuentra en el Archivo Histórico Nacional629. Consta de 34 páginas con la escrupulosa traducción del original y finaliza con la equivalencia del precio de la acción: cincuenta piezas de 8 reales de plata vieja y añade que la Compañía será perpetua. En esto sí se aparta del lacónico mensaje con el que finalizaba el original español. Conocemos la existencia de dos ejemplares, uno en la Biblioteca Augusta, de Perugia, y otro en la romana Biblioteca Casanatense. En la carta que acabamos de mencionar, Pontero afirma que la distribución del Papel ins-
F i g. 6 7 . E d i c i ó n i t a l i a n a d e l Pa p e l i n s t r u c t i v o ( S i m ó n , 1756b). Archivo Histórico Nacional. Estado, leg. 5001bis, exp. 22.
tructivo la realizó él mismo, ayudado por “cuatro agentes de opinión”630. Conocemos parte de esta labor, concretamente, las cartas que, a lo largo del mes de agosto, Don Carlos remitió a varios ayuntamientos. Estas eran individualizadas para cada lugar, no se trataba de un texto tipo y adjuntaban siempre un ejemplar del Papel instructivo. La respuesta de los consistorios fue dispar. Un caso especial es el de San Sebastián. En principio, nada hacía suponer que dicha villa tuviera interés alguno en el proyecto de Simón Pontero y aun sorprende que este se dirigiera a la ciudad vasca, tan alejada del ámbito de la navegación tagana. La carta que se le envió era bastante neutra y la villa decide publicar allí un volumen631 con documentos interesantes para el comercio: una copia exacta del Papel instructivo, acompañada de la carta que Don Carlos envió al concejo el 30 de agosto y la Real Orden de 27 de agosto de 1756 de liberalización del comercio de gra-
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
245
nos, vinos y aguardientes. Ciertamente, la ciudad cumplió en difundir la empresa. El Papel instructivo en sí ocupa en esta edición 35 de las 41 páginas del impreso. En la carta nuestro alcalde alude especialmente a lo atractivo de depositar los Censos en la Compañía, tanto como comprar acciones de la misma y afirma que “los fondos de los accionistas, ya pasan de quinientos mil pesos”. En la villa de Cuenca, la carta del promotor se vio en el pleno ordinario del 7 de septiembre. El acta de la reunión (fig. 68) transcribe la misiva, fechada en Madrid en agosto, pero sin especificar el día. Don Carlos comienza aludiendo a su cercanía emocional con esta tierra: “El amor al público, y el conocimiento F i g. 6 8 . C a r t a q u e e nv i ó Po n t e r o a l ay u n t a m i e n t o d e Cuenca, publicitando su Compañía. Archivo Municipal de Cuenca, leg. 335, exp. 1, Li bro de Actas 1754-1756.
práctico de la desgracia de estas provincias, me ha excitado únicamente para proponerle este pensamiento para cortar de una vez la ruina que amenaza a las provincias el abasto
632
necesario de la Corte” . Ruega al consistorio participe en, o beneficie a la Compañía, apelando a que ya contribuyó a la navegación tagana en tiempos de Felipe II. El consistorio conquense aplaude la idea, por supuesto, pero se excusa alegando la falta de fondos y se compromete únicamente a que “excitará a algunos particulares vecinos por si quisiesen entrar en la Compañía con anticipación de algunas acciones; y que el ejemplar impreso que a su carta acompaña se archive después que lo hayan leído”. Ciertamente, pobre respuesta y un apoyo menos que tibio. Casi más cauta se mostró Talavera de la Reina. No conocemos el tenor de la carta de Pontero, fechada el 27 de agosto, pero, en su sesión del 4 de septiembre, el ayuntamiento de la ciudad
246
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
de la cerámica manifestaba que no podía “ayudar para tan grande obra, pero siempre, que llegue a su territorio contribuirá con sus facultades en cuanto pueda y deba”633. La carta de Toledo fue anterior, del 15 de agosto, y fue tratada en la sesión del pleno que tuvo lugar tres días después (fig. 18). La misiva es neutra, incidiendo en que la empresa resultará beneficiosa para la ciudad imperial y su provincia, necesitada de este alivio, y solicitando tanto la compra de acciones, como la inversión en censos o, al menos, arbitrios y facilidades para la empresa naciente. La ciudad decretó que se respondiera al remitente, por supuesto y “que se publique el manifiesto que con ella se remite para que llegue a noticia de todos”634. La respuesta ensalza el valor de la empresa y asegura que Toledo está
F i g. 6 9 . E l M a n i f i e s t o , l a ú l t i m a o b r a p u b l i c i t a r i a d e s u C o m p a ñ í a p u b l i c a d a p o r Po n t e r o e n 1 7 5 6 ( S i m ó n , 1 7 5 6 d ). Bib lio teca Reg io n al d e M ad r id , sig n . A-2 6 1 .
muy interesada por los beneficios que le reportaría, pero de invertir capitales… ni una palabra. Y en cuanto a la publicación, el consistorio dictó un bando y se pregonó el 25 de agosto “en la Plaza mayor, la de Zocodover, y sitio de las cuatro calles, siendo las ocho de la mañana y estando presente mucha gente”. Pero el Papel instructivo, en las tres versiones que conocemos, no fue el único impreso que publicó Don Carlos en 1756. Hubo una segunda obra que era, prácticamente, otra reedición de la primera, aunque con leves diferencias y título distinto. Se trata del MANIFIESTO, QUE DE ORDEN DEL REY NUESTRO SEÑOR ESCRIBE DON CARLOS DE SIMON PONTERO, ALCALDE DE CASA, Y CORTE. Como era de suponer, el subtítulo es extenso: PARA QUE ENTERADO EL PUBLICO DE ESTOS REYNOS , de los motivos en que se funda la resolución de su
Magestad, de hacer navegables los Ríos Tajo, Guadiela, Manzanares, y Xarama, y de las utilidades, que
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
247
puede producir a los Accionistas en la Compañía, que su Magestad ha mandado formar, acudan a subscribirse los que pretendan interessarse en ella a la Posada del mismo Don Carlos de Simón Pontero, Ministro encargado para su formación, y reglamento. Está impreso en el mismo establecimiento que el anterior, la imprenta de Antonio Pérez de Soto, y consta de 64 páginas (fig. 69). Decíamos que era el Papel instructivo reeditado. No son iguales, pero casi, puesto que el Manifiesto copia literalmente la práctica totalidad de aquel, cambiando pocas cosas. La carta de Wall a Pontero del 4 de julio que autorizaba la formación de la Compañía se elimina del principio y pasa a transcribirse, fuera del cuerpo del escrito, al final, a partir de la página 59. En el fundamento tercero, el tratamiento de las ventajas de la navegación y del aumento del comercio y viajes en general, en los tramos del río entre la Corte, Aranjuez, Toledo y Talavera, aparece ahora bastante más prolijo y detallado. Finaliza con un nuevo párrafo que remarca el apoyo real y enfatiza el dictamen favorable de Aranda. En el mismo sentido amplía un párrafo en la página 47 que se encontraba antes en la 41, resaltando aún más los exámenes que ha sufrido el proyecto, por lo que no cabe desconfiar de él: “con dificultad podrá ninguno impugnar los efectos de un examen tan detenido, y de una resolución tan premeditada”635. Y pocos cambios más: sustitución de una palabra por otra y algunas líneas añadidas. Pero, eso sí, en la Conclusión636 añade varios párrafos, duplicando los seis que conformaban la del Papel instructivo . Elimina los párrafos 2º y 3º y los sustituye por otros ocho en los que se dedica a destacar la elección por parte del monarca de la Compañía y de sus ventajas y utilidades públicas, alabando la magnanimidad real que se manifiesta también con el apoyo directo a la empresa. Entre sus ventajas se refiere especialmente al afloramiento de capitales y su rentabilidad, aspecto que Pontero considera ahora importante. Incide en que no se trata de la construcción masiva de canales, sino de acomodar los propios cauces de los ríos, lo que hace que la inversión, cuantiosa al principio, producirá pronto pingües beneficios. Y sigue un párrafo en el que, una vez más, defiende la figura de la compañía de accionistas: Que la desgracia de otras compañías no hace consecuencia a esta; para cuya formación, y huir de los riesgos que las han debilitado, servirá su ruina de aviso (…) no empeñarse en fábricas de edificios, ni darse la mano con comercio alguno más que el terrestre (…),
248
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
procurando en los primeros años que los directores, y principales empleados, sirvan por honor, y cuando más a medio sueldo, para no sacar del fondo, siendo la navegación el único objeto, dejando al tiempo, y a sus productos el formal y entero establecimiento, para que no suceda lo que se llora en otras compañías.637
Después acaba con los mismos párrafos que los del Papel instructivo. Al final, como decíamos, aparece aparte la carta de Wall. Las variaciones tienen, pues, dos motivaciones: resaltar que la empresa cuenta con el apoyo real y defender la figura de la Compañía. Consideramos el Manifiesto posterior al Papel instructivo. En contra se puede aducir que las cartas que Pontero enviaba a algunos ayuntamientos hablan del impreso que las acompañaba como “manifiesto”638. Sin embargo, sabemos por la edición realizada en San Sebastián y las propias palabras del promotor que fue el Papel instructivo el enviado. A este impreso se refiere en la carta a Wall del 30 de octubre en la que explicaba su tirada y difusión. Y solo a este impreso. El Manifiesto no es mencionado por ningún lado. Varios indicios en su redacción nos dan también alguna sugerencia. En su página 8, concluye la introducción hablando de la autorización de los reyes en presente de indicativo, mientras que en la 7 del Papel instructivo utiliza el subjuntivo. Más claramente, en la página 37 de esta obra se dice “condiciones a que Su Majestad accediese”; esta expresión es sustituida en el Manifiesto por la expresión “condiciones de su contrata”639. Esta Contrata fue presentada al monarca, como veremos en el siguiente apartado, el 28 de septiembre. Todo indica, pues, que, agotados los 4.000 ejemplares del Papel instructivo, Don Carlos se vio impelido a reeditarlo, con unos mínimos cambios para resaltar aspectos tales como el apoyo real, los beneficios esperados y la fiabilidad de la Compañía de accionistas, publicando el Manifiesto en los dos últimos meses de 1756. L A REDAC C I ÓN D E LA CON TRATA
Mientras Simón Pontero multiplicaba los contactos con las fuerzas vivas del Antiguo Régimen para encontrar accionistas, no descuidaba el proceso administrativo que la formación de la Compañía necesitaba.
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
249
Fig. 70. La Contrata con las condiciones que propone la Compañía, enviada al rey por Pontero en se ptiembre de 1756. España. Ministerio de Cultura y Dep o r t e. A r ch ivo G e n e r a l d e S i m a n c a s, G r a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
Debió dedicar todo el verano a redactar las condiciones y privilegios que pretendía para constituir la Compañía de Navegación del Tajo al mismo tiempo que la publicitaba. Por fin, el 28 de septiembre envía al rey las cláusulas de la Contrata para que las examine el Gobierno y, si procede, las apruebe (fig. 70). Este prolijo documento, formado por 91 páginas sin numerar, estructura cada una en dos columnas: la de la derecha contiene los 86 artículos que regularán los derechos y obligaciones de la Compañía; la de la izquierda alberga la justificación de cada uno. El ejemplar es, obviamente, una copia, pues está escrito todo por la misma mano y la última nota es ajena a Pontero (se refiere a él en tercera persona)640. Esta acotación no debía figurar en el original y hace constar que este va firmado por 44 personas de toda condición que han aportado, según el promotor, más de medio millón de pesos y que hay otros tres papeles con las firmas de otros individuos cuyos capitales son invertidos a interés fijo y otros más que esperan la publicación de las condiciones para incorporarse al proyecto. Está claro que esta nota sirve de certificación al no transcribir los firmantes que refiere. Insistimos: todo el documento está hecho por el mismo escribano, seguramente el autor de la nota. Este documento permanecía inédito hasta que fue estudiado con bastante detenimiento por Pérez Boldó641. El análisis de los artículos es muy interesante y confirma las sospechas que había manifestado el conde de Aranda: la naciente empresa pretende demasiados monopolios y usar sobradamente, casi diríamos abusar, de los privilegios prometidos. Como bien apunta Pérez Boldó, la Compañía
250
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 71. Nuevos cami nos real es pl anteados po r Po n ter o en la Pr o p o sició n 1 0 ª d e la C o n tr ata. En azul, lo s r ío s ex p lo ta dos por l a Compañí a; en roj o, l os cam in o s p r o p uesto s: 1 , a Zar ag o za; 2 , a Valen cia; 3 , a Ex tr ema du r a y Lisb oa (f l uvi al ); 4, a Andal ucí a. Realizació n p r o p ia so b r e el m ap a d e las “ C ar r er as d e p o stas en el siglo X V III” (Uri ol , 2001, p. 276).
es consciente del impacto que la navegación fluvial puede desencadenar en las zonas que atraviese. Si antes apenas lo esbozaba Don Carlos en sus escritos, ahora pretende controlar en exclusiva los distintos aprovechamientos, tanto de los cauces como de las infraestructuras anejas. En suma, plantea una auténtica ordenación del territorio (fig. 71) y sus actividades económicas, desde el nacimiento de los ríos hasta Talavera y, más aún, hasta donde se extienda posteriormente su radio de acción: desde la frontera portuguesa hasta el Mediterráneo.
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
251
El articulado de la Contrata se estructura en tres partes. Los primeros 28 artículos, o “Proposiciones”, se agrupan en el primer capítulo intitulado “Obligaciones de la Compañía”642. Contemplan la construcción del canal del Manzanares y Jarama (donde sigue a los Grunenbergh y desprecia la propuesta de Witte), la construcción –y uso exclusivo posterior– de los caminos de sirga, la extensión facultativa de la navegación a otros cauces de la cuenca tagana y la del Júcar. Obviamente, será la empresa la que mantenga en buen estado todas las infraestructuras y expedita la navegación por los ríos y estipula, en la Proposición 7ª, que las obras comenzarán seis meses después de la aprobación de la Contrata, siempre y cuando se cuente con 2 millones de pesos y en los departamentos ya propuestos anteriormente. En la justificación de esta cláusula, rebaja esta cantidad a millón y medio y, si se quiere acometer los trabajos en el Guadamejud y el Júcar, estipula un coste total de 8 millones de pesos. También será obligación de la Compañía (y, en consecuencia, competencia exclusiva) la construcción y flete de toda la flota necesaria para el transporte. Este monopolio se extenderá durante 20 años, pasados los cuales, todo el que desee explotar la navegación pagará a la empresa la tasa correspondiente. En la justificación prevé hasta trasvases de población, mostrando una pobre opinión de sus paisanos: se ha de considerar el carácter de la Nación, y que si se hace la Obra dejando a arbitrio de los naturales de este país desgraciado el transporte, se hará el gasto, y no se logrará el fin, el modo de conseguirlo es traer muchas familias de Vizcaya, las Montañas, Cataluña y Valencia, enseñadas ya al comercio de agua.
Quizás para compensar tantas, y estamos solo al principio, exclusividades, la Compañía construirá todos los caminos hacia los puertos de embarque. Pero, una de cal y otra de arena: la siguiente Proposición, la 10ª, pretende reservarle la traza y construcción de nuevos caminos reales desde las principales ciudades del país hasta los puertos fluviales (fig. 71). Consciente de que esta resolución es tan amplia como problemática, deja su reglamentación y las reglas de explotación para otro pliego aparte, si se aprueba. Al margen, justifica Pontero esta pretensión –que extendería la influencia de la Compañía a todo el país– en la mejora en los trazados y el ahorro en las jornadas de viaje, detallando los nuevos itinerarios. Se arroga también la exclusi-
252
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
vidad perpetua de las maderadas, de los viajes de recreo (incluidos los de la Corte en la Jornada arancetana), la estiba en los puertos y hasta del abastecimiento de la Casa Real. Para el resto de las mercancías establece como precio del porte, la mitad de su coste por tierra, a la espera de tarifas más ajustadas y ofrece un servicio fijo de transporte de valijas oficiales entre Madrid y Aranjuez. Pontero adelanta ya hasta un servicio urgente de transporte –“barcas (…) en diligencia” les llama–, con sus pertinentes paradas de postas y capaces de recorrer 24 leguas por jornada, el doble que el transporte normal; sujeto, claro está, al sobrecoste pertinente. Es decir, pretende entrar en franca competencia con las diligencias terrestres. Si a esto le añadimos que estas recorrerían, en el mejor de los casos, sus propios caminos reales, el poder de la Compañía sobre los transportes españoles sería inmenso. Deja establecidas las condiciones del transporte de pasajeros, por supuesto, asegurando unas cómodas escalas en sus propias posadas, cada 6 leguas. Naturalmente de explotación exclusiva… Las últimas cláusulas de las obligaciones de la Compañía son más altruistas: establecimiento de baños y lavaderos públicos que ya conocemos en Madrid, repoblación forestal y establecimiento de regadíos en las márgenes del Manzanares y Jarama, “limpieza empedrado, riegos y fuegos de la Corte”, y asegurar el abastecimiento puntual de todas las mercancías. ¡Faltaría más!, podemos decir, y permítasenos la ironía. Magras compensaciones se nos antojan, si tenemos en cuenta los exorbitantes privilegios y monopolios que Pontero pretendía. Las siguientes proposiciones, de la 29ª a la 56ª, conforman la segunda parte, que lleva como título “Adealas que solicita la Compañía” (Id.). El diccionario de la Real Academia Española define el término “adehala”, en su primera acepción, como “aquello que se da de gracia o se fija como obligatorio sobre el precio de aquello que se compra o toma en arrendamiento”. Es decir, el pretencioso alcalde añade a los privilegios planteados en la primera parte unos añadidos, o propinas. Y no es menor la pretensión del primer artículo de esta segunda parte: la propiedad perpetua de aguas, ríos, montes, sotos, tierras baldías e incultas que necesitare tomar, y las de sitios, reales caminos que construyese, mesones y posadas que edificase, pastos novales y diez-
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
253
mos que aumentase, y todos los demás ingenios y fábricas que construyese, y otros cualesquiera ramos anejos, y dependientes a esta navegación.
Y lo fundamenta en que “los españoles no estamos acostumbrados a la clase de compañías temporales”, quejándose de que el mero rumor de que la naciente empresa iba a ser así ha impedido reunir ya el capital necesario en esa fecha. De aceptarse esto, supondría la creación de un latifundio territorial y económico en el centro de la península que prácticamente la dividiría en dos. Además la Compañía pretende arrogarse la libertad de expropiar los terrenos que necesite; obtener los derechos sobre los baños de Trillo, Sacedón y Buendía; utilizar a conveniencia los montes, minas, canteras y otros suministros de materiales a diez leguas de los ríos; recibir diezmos y otros impuestos eclesiásticos, y, aún más, ejercer “la Jurisdicción civil y criminal” de todas estas posesiones, para lo cual se exige crear una Intendencia exclusiva, detentada por personas propuestas por la Compañía y elegidas por el rey. Ya no hablamos solo de un latifundio, sino de un señorío jurisdiccional, un auténtico estado dentro del Estado. Pontero y los accionistas parecen insaciables en aras a asegurar la rentabilidad de la empresa. Conscientes de lo desorbitado de sus aspiraciones, los pretendidos argumentos que justifican esta petición son de los más extensos de la Contrata. Pontero pretende recuperar las inversiones anticipadas hasta ahora e, incluso, se postula para la referida Intendencia de la Navegación del Tajo en la cláusula 39ª. No es un asunto baladí, porque la figura del intendente será esencial, como se verá en la tercera parte de la Contrata. Más lógicas son las proposiciones siguientes, que estipulan facilidades para la construcción de puentes que no impidan la navegación –en detrimento del mismísimo Consejo de Castilla– y la obligación de las barcas de facilitarla; aseguran la disposición para la empresa de ingenieros, oficiales, peones y cuanta mano de obra se necesite (hasta los 12.000 hombres) y los materiales necesarios. Llega a apremiar a la Casa Real exigiendo su protección con derecho a usar las Armas Reales, y el calificativo de Real Navegación y Real Compañía de la Navegación del Tajo. En fin, no sorprende que cláusulas como la 46ª y la 47ª, pretendan la exención fiscal de todo lo relacionado con la Compañía; y algunas más que establecen un procedimiento administrativo especial
254
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
para ella. Otras proposiciones son más lógicas: los aprovisionamientos a las obras deben gozar de las mismas tasas que las obras Reales, el pasto de los animales empleados debe garantizarse, la Compañía puede usar libremente del derecho de pescar en los ríos de su ámbito, se cartografiarán con exactitud todas las posesiones de la Compañía, y se plantea la posibilidad de construir un canal del Jarama al Manzanares para aumentar su caudal por encima de El Pardo. Pero otras vuelven por sus fueros, y esto es especialmente evidente en las últimas cláusulas de este segundo apartado. Para asegurar el efectivo, Pontero solicita, en la 54ª, “en cada uno de los años que durase la obra, permisos de mil toneladas, en uno o más buques a los puertos que eligiese en la América”. La siguiente pretende que la empresa se beneficie de una lotería internacional y, si no fuera posible, de la facultad de otorgar cargos, honores y empleos en las Indias. Finalmente, el artículo 56º blindaría la Compañía, sus posesiones, capitales y beneficios ante cualquier intento regio de actuar contra ella o variar el condicionado de la Contrata. La última parte, la tercera, contiene los artículos 57º a 86º y se ocupa del “Gobierno de la Compañía”. Creemos que el cuadro XV refleja de manera clara y gráfica cómo quedaría configurada. El resto de las proposiciones de este último tercio se dirigen a salvaguardar los intereses de la Compañía y sus accionistas, como establecer normas especiales para los montes y plantíos que se realicen y asegurarse de que la Contrata que se apruebe tenga valor legal. Se aparta en esto, curiosamente, el artículo 84º, que busca lograr cuantas facilidades sea posible para el establecimiento de un hospital de los trabajadores de la Compañía, que se levantaría en Madrid o Aranjuez. A pesar de que muchas de las cláusulas propuestas supondrían una especial servidumbre a la naciente empresa de los naturales de las tierras por ella controladas, Pontero repite en varias ocasiones que quiere evitar en lo posible agravios y cargas nuevas a las provincias. Este hospital parece ratificar un interés sincero de nuestro promotor en el bienestar de estas gentes y, especialmente, sus futuros trabajadores. Al presentar el documento, ya aclarábamos que se trataba de una copia que acaba con una nota de certificación en la que se refiere a Pontero en tercera persona:
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
255
C UA D R O X V ORGANIGRAMA DE LA COMPAÑÍA DE NAVEGACIÓN DEL TAJO, SEGÚN LAS “PROPOSICIONES” DE 28 DE SEPTIEMBRE DE 1756
(Los nombres señalados con * no son originales sino propuestos por el autor)
COMPUESTA POR
INTENDENTE/PRESIDENTE (Poder omnímodo, independiente del monarca, con voto de calidad). DIRECTORES (4) (de entre los mayores accionistas). CONTADOR (de entre los mayores accionistas). TESORERO (de entre los mayores accionistas, existente antes de la formación de la Compañía). SECRETARIO (vitalicio y sin voto, con honores de Secretario de S.M.).
JUNTA 2 reuniones semanales: lunes y viernes.
COMPAÑÍA DE NAVEGACIÓN DEL TAJO Acciones a 500 pesos. Accionistas nacionales o extranjeros. Inversión en acciones o capitales a censos (réditos fijos).
ARCA SEPARADA (o fondo de garantía*) 1.500.000 de reales. Controlada por el Director más antiguo, Contador y Tesorero.
CAJA SEPARADA (o fondo de emergencia*) 50.000 pesos.
Controlada por el Director más antiguo, Contador y Tesorero.
Con cuerpo de trabajadores propios y vitalicios: Oficiales de Secretaría, Contaduría y Tesorería.
COMPUESTA POR
JUNTA GENERAL Convocatoria cada 3 años.
JUNTA DIPUTADOS VOCALES (8) (pueden sustituir a los miembros de la
Junta y ser apoderados). ACCIONISTAS CON VOTO (más de 8 acciones, 1 voto por accionista).
COMPUESTA POR
JUNTA ECONÓMICA* Convocatoria cada 3 meses.
256
DIRECTORES CONTADOR (rinde cuentas de las obras) TESORERO (rinde cuentas de las finanzas) DIPUTADOS VOCALES (8)
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
esta contrata está firmada de cuarenta y cuatro sujetos, de todas clases, (…) que según sus ofrecimientos dice Pontero que pasa de quinientos mil pesos el caudal de sus firmas, separadamente hay tres papeles con otras muchas firmas de sujetos de las mismas clases.
¿Dónde están esas firmas, entonces? Pues bien, las encontramos en un documento aparte que, de hecho, va cosido a este en su parte superior. Ambos están escritos por el mismo escribano y ambos son copias, sin embargo las hojas de las firmas van fechadas casi un mes después de las proposiciones: el 30 de octubre. Son cuatro páginas y acaban con una nota certificatoria. En primer lugar se relacionan los 44 accionistas firmantes de la Contrata. Tras ellos aparecen otras personas que la han signado en papeles sueltos o cuya inversión será “a cantidad determinada”, es decir, inversiones a censos, con rentabilidad fija y pactada, y aquellos otros que han manifestado su deseo de invertir y que lo harán en cuanto se apruebe la contrata. El estudio de la composición del accionariado de la Compañía sería tan interesante como laborioso y excede las pretensiones de este trabajo. Sin embargo, arañando superficialmente en diversas fuentes, hemos podido encontrar datos sobre algunos de los personajes consignados. Y estos nos permiten extraer una serie de conclusiones. En primer lugar, encontramos que de los cuatro empresarios que estaban interesados en la Compañía en el verano de 1755, solo permanece en el proyecto Antonio Carrasco. Descubrimos que la empresa tuvo un fuerte apoyo en la nobleza pues parte de las casas más importantes de la época quisieron invertir en él. De los doce que entran en el accionariado, seis de ellos acumulan, al menos, doce grandezas de España, lo que da idea de su potencial económico. Sin duda constituyen un grupo importante dentro de la Compañía, pues suponen un 15 % de los socios fundadores, un 16,25 % si contamos a Manuel José Pacheco Téllez Girón, hermano del duque de Uceda. De haberse creado efectivamente la Compañía y si tenemos en cuenta otros dos accionistas que, con posterioridad, obtuvieron sus títulos nobiliarios (Pedro Romero y Joaquín M. de Azcona) la nobleza habría supuesto un 18,75 % de los inversores iniciales. Otro importante grupo de presión se conformaría con los que tuvieran intereses en las Indias, vivieran o no en ellas, y su comercio con la metrópoli. Aquí las cifras son, necesariamente,
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
257
inexactas por la ausencia de datos sobre algunas personas. Conocemos que 10 accionistas integraban este conjunto, de los que 9 vivían en las Indias por lo que supondrían, al menos, un 12,5 % del total. Este porcentaje, sin duda, era mayor. Entre ellos destaca la figura de Pedro Romero Terreros, que llegó a amasar una inmensa fortuna. No es arriesgado suponer que sería uno de los principales accionistas. Lo mismo habría que suponer de Francisco de Mendinueta, pues sus enormes éxitos financieros le permitirían invertir un abultado capital en la empresa. Pertenecía a un grupo de comerciantes vascos y navarros relativamente bien representado en la Compañía. Aunque solo con los apellidos es arriesgado suponer la procedencia y los intereses de estos comerciantes, con seguridad suponían alrededor del 10 % del accionariado. Esto se relacionaría con la amplia difusión que el proyecto de Simón Pontero tuvo en estas zonas, como demuestra la impresión de su Papel instructivo que ya tratamos. Hemos visto cómo muy importantes fortunas apoyaban el proyecto. Lástima que no sepamos cuál era el alcance de su participación en el mismo. Del análisis de los accionistas se pueden desprender también otras interesantes conclusiones. Cabe pensar que el impacto del Papel instructivo fue restringido: no encontramos ninguna ciudad representada, ningún cabildo, ninguna institución como tal. Más bien parece que la entrada en el capital se hizo, en bastantes ocasiones, por influencias en círculos restringidos. Concretamente, encontramos varias familias cuyos miembros invierten en la Compañía. En el caso de las nobiliarias, es obvio que están relacionadas entre sí, pero unas más estrechamente. Así ocurre con las casas de Uceda y Osuna, todos Téllez-Girón y que aportan tres accionistas. Y llama la atención el caso de los Monsagrati-Marracci, que, con cinco accionistas, suponen un 6,25 % de los inversores. La familia procedía de Luca y llevaban la gestión del Giro de Su Majestad. Aparte de estos casos, vemos también hermanos que suscriben acciones, como los panameños Juan y Tomás de Urriola y los Ric. Al analizar el ámbito familiar, sí hay una que echamos de menos: la propia de Pontero. Aunque lo encontremos a él mismo entre los accionistas que firman la Contrata y su esposa cierra la lista, firmando en una hoja suelta, sorprende, hasta cierto punto, que su hermano Andrés no se involucrara en el proyecto.
258
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
En cuanto a las esferas laborales, la ausencia de Andrés de Simón Pontero ejemplifica la escasa aceptación que la Compañía encontró entre las audiencias y chancillerías. Igual pasó con el estamento militar –no contamos en este a los nobles–, en el que solo encontramos a Manuel Antonio de Oca y a Pedro de Salazar, a falta, siempre, de más datos. Y lo mismo ocurre en el académico, donde destacaron Tiburcio de Aguirre y Agustín de Montiano. Sí que caló la idea en otras instancias de la Administración y, especialmente, en los departamentos que Pontero conoció más de cerca, como la Cámara de Castilla y el mismo Consejo. Es imposible obviar la relación personal que debía existir entre Gabriel Olmeda, marqués de los Llanos de Alguazas, y nuestro promotor, pues bajo el primero ejerció este el cargo de agente fiscal, para el que fue propuesto por el marqués. De igual modo, son varios los escribanos, fiscales o ministros que estaban en la órbita del Consejo de Castilla, integrándose algunos en él con posterioridad. Seguramente el conocimiento personal de Pontero facilitó su entrada en el accionariado. Esta nómina de inversores acaba con una nota de Pontero en la que se dice que la mayoría había señalado el número de acciones. Desgraciadamente, esto no ha llegado hasta nosotros, pues Don Carlos dice que se queda los originales en su poder (además, recordemos que estos papeles son copias). No queda sino lamentarnos e ignorar la aportación de cada uno. El promotor también certifica que hay otras tantas firmas más que no han podido recogerse, magnificando la acogida de su proyecto. Tanto la Contrata como la relación de firmas iban presentadas y acompañadas por una carta, fechada en El Escorial el 30 de octubre de 1756, y dirigida a Wall, a la que ya nos hemos referido pues es la que explicaba la tirada del Papel instructivo. En ella Pontero se lamenta de que habría podido conseguir ya los caudales necesarios para el fondo inicial, 4 millones de pesos, si no fuera porque se le había negado a la Compañía el carácter perpetuo de sus privilegios. Por supuesto, elogia todas las obras que la futura empresa se compromete a hacer y el beneficio que traerán a todo el Reino. Defiende con particular énfasis la participación en el comercio indiano y la exigencia del establecimiento de una lotería contemplada en los artículos 54º y 55º y explica las demás pretensiones muy por encima, considerándolas, claro está, plenamente justificadas y asumibles por la Corona. Propone Pontero encargar al conde de Aranda la dirección de las
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
259
F i g. 7 2 . C a stillo del du que de Ari ón. Mal pi ca de Taj o, To led o. Fo to g r af ía d el auto r. “ S í g u e s e lu eg o el So tillo del Marqués de Mal pi ca y l as or illas d el r ío están muy p o b lad as d e ár b o les” . (Br iz y Sim ó , Diario).
obras más inmediatas, las del canal del Manzanares y Jarama y adelanta ya una propuesta de dirección de la Compañía muy reveladora. Hay varias cosas que destacan de este organigrama propuesto. En primer lugar, no cuadran los puestos con la composición de la Junta que se adelantaba en la tercera parte de la Contrata: entonces se hablaba de cuatro directores con poder ejecutivo y aparecen seis, además de otros tantos supernumerarios, o consultivos, que ni siquiera se contemplaban antes. En segundo lugar, se proponen para cargos importantes, que debían ser escogidos de entre los mayores accionistas, a cuatro personas que no figuran entre ellos ¿Figuraban en los papeles sueltos? ¿Algunos son censatarios y no accionistas? No parece probable ninguna de estas circunstancias, si eran de los que más capital aportaban. De hecho, todos los nombres propuestos menos uno,
260
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
el marqués de Tolosa, figuran entre los firmantes directos de la Contrata, no en papeles sueltos. De ahí puede suponerse que esos primeros 45 nombres son los mayores accionistas, pero tampoco parece muy claro. Don Carlos vuelve a hacer gala de escaso rigor en el tratamiento de los datos. Por otro lado, hay que decir que nuestro promotor, una vez más, no descuida a sus colaboradores y acaba la misiva pidiendo para ellos el reconocimiento a su labor. Relata que José Briz ha muerto ya dejando viuda y dos hijos menores, de cuyo sustento se ocupará la Compañía aunque lo está haciendo el propio Pontero. Pide para Simó “grado, y medio sueldo de Comisario de Guerra, y a Don Miguel Fernández Olmo honores, y medio sueldo de Caballerizo de Campo”. Este desvelo dice mucho de la generosidad de nuestro Alcalde.
VOLVER AL ÍNDICE
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I . P R I M E RO S PA S O S H A S TA L A R E DAC C I Ó N D E L A C O N T R ATA
261
F i g. 73. Mo lin o de Cebol l a, actual m ente Los Molin o s. C eb o lla, To led o. Fo to g r af ía d el auto r. “ El 17 co n tinu a m os hasta el Mol i no de Cebol l a. Es d e Aceñ a co n tr es p ied r as” . (Br iz y Sim ó , Diario ).
CAPÍTULO X
E L L ARG O Y D OL OROSO P RO CE SO AD MIN IST RAT IVO II. D E L A D I S C US I ÓN D E L A CO N T RATA A SU P UB L ICACIO N
LAS EVALUAC ION ES IN IC IA LES D E L A S D I S T I N TA S S E CR E TA R Í A S D E DESPACHO
La presentación del borrador de la Contrata rápidamente surtió efecto y el 31 de octubre de 1756 se realizó un ajustado y certero extracto que resumía todos los documentos expedidos por Pontero con fecha de 28 de septiembre y 30 de octubre643. Por algunas cartas, sabemos que el 5 de noviembre llegó toda esta documentación a la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda. Y rápidamente comienzan los inconvenientes con uno de los artículos más problemáticos del reglamento: el 54º, que pretendía un permiso de comercio con las Indias de 1.000 toneladas a beneficio exclusivo de la Compañía. Se le piden aclaraciones a Don Carlos y el 14 de noviembre lo explica detenidamente en una carta a Ricardo Wall. En la misiva explica al Secretario de Estado que pretende comerciar con varios frutos pero, sobre todo, incide en la quina o cascarilla, producida en la ecuatoriana provincia de Loja. Incluso le quita importancia a que el producto esté estancado, cosa que duda, y promete bajar su precio y favorecer los intereses nacionales frente al comercio extranjero. A la carta le acompaña un “Pliego separado que explica el artículo 54 de la Contrata presentada a Su Majestad por la Compañía de Navegación de Tajo, en consecuencia de la reserva que contiene el mismo artículo”644. Desarrolla en 17 puntos lo estipulado someramente en ese artículo, justificándolos también al margen. Estos fletes se harían en condiciones muy ventajosas (con una contribución reducida), en ambos sentidos, y gozando, la Compañía, de amplias libertades para su organización. Por supuesto, se reserva el monopolio de la quina. Todos estos privilegios se estipulan para el tiempo que duren las obras o 10 años. La justificación hecha al margen de-
263
fiende que esta concesión beneficia a la Corona porque satisfará los derechos que le correspondan (ya sabemos que menguados), evitará el contrabando, tanto de nacionales como de extranjeros, y fomentará el comercio interior en las Indias y de estas con Cádiz. El 15 de noviembre el conde de Valparaíso evacua su propio informe (lo conservamos por duplicado) a Wall analizando los artículos 29º, 30º, 31º, 32º, 41º, 42º, 43º, 44º, 47º y 49º, referidos a los aspectos técnicos de tributos, usufructo y propiedad de las construcciones, abastecimiento de las obras, etc. Su dictamen es bastante favorable, aprobando sin concesiones la mitad de los artículos examinados. Ninguna de las condiciones impuestas para el resto parece insalvable, desde luego. Mientras tanto, Fernando VI conoce ya las pretensiones de Pontero y manda a Wall que remita la documentación a cada una de las Secretarías de Despacho concernientes: Gracia y Justicia, Guerra, Marina e Indias y Hacienda. A esta última lo ha hecho ya, como acabamos de ver. El Secretario de Estado remite los documentos a las demás con esta Real Orden entre el 15 y el 16 de diciembre. Guerra es también bastante diligente, pues evacua su informe en una fecha indeterminada, también del mes de enero. Únicamente se muestra favorable a dos de ellos, concernientes al empleo de tropas en la obra y al régimen administrativo especial a través de ese preciso despacho, el de Guerra, para la Compañía. Incide en que le parece correcto, dentro de este apartado, el 69º, recompensar a Pedro Simó y Gil con “grado y medio sueldo de comisario”; pero lo cierto es que esta petición no aparecía dentro de él en las propuestas originales de Pontero, sino en la carta con las firmas de 30 de octubre de 1756. En otro documento, Wall introduce esta petición, recomendándosela a Su Majestad, en el último artículo. Especialmente cauto se muestra el titular de la cartera sobre los artículos 45º, 47º y 50º, proponiendo que sean examinados también por los Consejos de Guerra y Castilla antes de adoptar cualquier decisión. Incluso firma de su puño y letra este comentario a la Proposición 45ª. Gracia y Justicia remite su dictamen el 6 de febrero (conservamos varios borradores y copias). Este ministerio evalúa otros nueve artículos. Desaconseja conceder lo pedido en cuatro de ellos y pone condiciones a otros dos. Solo aprueba sin reservas lo referente a que la Compañía se
264
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
beneficie de un juez exclusivo y la libertad inmediata de comercio exterior para ella, es decir, solo un tercio de las proposiciones examinadas. Sería demasiado farragoso analizar las objeciones y matices que los diversos ministerios proponen en sus respectivas evaluaciones. Está claro que los artículos que más suspicacias suscitan son aquellos en los que Pontero pretendía privilegios perpetuos, casi señoriales, y fueros específicos para la Compañía. Por eso, expondremos un resumen de todas estas evaluaciones en el cuadro XVI. Marina e Indias se ocupó de un único artículo, el que más recelos despierta: el 54º. Así ocurrió desde el primer momento, en noviembre de 1756, y los debates en torno a él son intensos en estos primeros días de 1757. Al mismo tiempo que los distintos ministerios evalúan el pliego de “Proposiciones”, Pontero se reunía con algunos de ellos, según lo requiriesen. Eso se deduce de la carta que envía al Secretario de Marina e Indias, Julián de Arriaga, el 5 de enero645. Esta carta viene motivada por la petición de explicaciones sobre este polémico artículo. Se ve que las reuniones con el ministro no lo acabaron de aclarar y Pontero lo pone por escrito en un documento anexo a la carta. En él explica que pretende la concesión de 1.000 toneladas en el comercio con las Indias, el monopolio del comercio de quina proveniente del Perú y un asiento general de negros en América, todo ello por un periodo de 12 años. Esto es importante, pues el tema del comercio de esclavos es la primera vez que aparece. Don Carlos se nos muestra auténticamente voraz en este aspecto. En el pliego de la Contrata original no se incluía mención alguna a este asunto en el artículo 54º. Tampoco aparece en las aclaraciones ofrecidas al Secretario de Hacienda en el mes de noviembre y ahora nuestro promotor lo introduce ante el titular de Marina e Indias. Además, en noviembre, delimitaba los privilegios en una década y, dos meses después, amplía el plazo dos años más. ¿Por qué estas modificaciones ahora? Pontero lo explica en otro documento que veremos más adelante. Dado lo novedoso de esta pretensión, Pontero aclara este único punto del artículo 54º en otro documento aparte, estructurado en diez apartados. En él explica que pretende el asiento de 4.800 negros al año, a razón de 32 pesos por cabeza, igual que se estipulaba en el concedido a
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I I . D E L A D I S C U S I Ó N D E L A C O N T R ATA A S U P U B L I C AC I O N
265
Inglaterra en 1713, y puntualiza con mucho detenimiento y asombrosa frialdad hasta los más mínimos detalles de este execrable comercio. Eleva ahora la duración de esta trata a dieciséis años, dos más que en el documento al que se anexa esta explicación. El asunto es peliagudo, desde luego, y Arriaga lo somete a la consideración de un experto como era Esteban José de Abaria, presidente de la Casa de Contratación, el 14 de enero. Abaria contesta doce días después en una extensa y documentada carta, cuyo análisis es muy interesante. Las explicaciones dadas por Pontero al artículo 54º no convencen al responsable del comercio y tráfico indianos: “cualquiera que posea alguna noticia de lo que es el comercio y la navegación de nuestras Indias, y la constitución de ellas, conocerá que no deben correr dichos puntos”. Esto lo dice casi al comienzo de la carta y lo razona después. Afirma que se deben matizar y restringir los términos del permiso de toneladas y del asiento general de negros y, directamente, que no se debe permitir el monopolio de la quina: “todavía le contemplo más extraño y odioso que los antecedentes, no siendo realmente otra cosa que un formal estanco, y medio de oprimir aquellas vastas, y remotas provincias”. Más claro, agua. Abaria no hace más que repetir los mismos argumentos que expuso a otra tentativa similar de monopolio sobre el mismo producto, en febrero de 1755. Pero no para aquí la cosa, Don Esteban José explica después las razones de sus fuertes reparos. Alerta de que “de los caudales que hubiese colectado, o colecte para el uso de su primer instituto de la navegación del Tajo, sea sepulcro la del Océano”. Y se basa en las pérdidas que suelen tener en estas empresas los que no las conocen… y se meten en ellas. En concreto, afirma que la trata de negros ha sido muy costosa para portugueses, franceses e ingleses, respaldados por su nación y con colonias en África. ¿Qué no será para la Compañía, institución privada sin experiencia y sin posesiones? Ilustra su ejemplo con la noticia de la quiebra de Roberto Mahin y Ramón de Palacios, valorada en más de 1.300.000 pesos. Por esto “no podrá menos de fracasar la Compañía en semejante negocio”. Menos reparos pone al permiso del comercio con las Indias, aunque tampoco lo recomienda a los inexpertos en la materia. El resultado de su examen es terminante:
266
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
lejos de ser útil a la Compañía, en el principio de su engendro el proyecto de las vasta ideas que se ha propuesto en los tres puntos que abraza, no se podía, a mi entender, presentar a la imaginación otro más adecuado para su aniquilación, y de los Fondos que hubiese colectado para la navegación del Tajo, por lo que me parece que Vuestra Excelencia debe influir por ella misma que Su Majestad se sirva de negar enteramente estas pretensiones como incongruentes.
Tras conocer tan claro y desfavorable dictamen de la Casa de Contratación, Arriaga remite los documentos a la Secretaría de Estado el 4 de febrero. Recomienda autorizar solo 500 toneladas en cada flota y galeón, negar el estanco de la quina y permitir el asiento de negros, aunque con serias restricciones. Pontero, alertado sin duda ante las negativas que se avecinaban, expone unas nuevas alegaciones que conocemos por un documento sin fecha pero que todo apunta a que fue realizado tras la presentación del informe de Marina e Indias. Este escrito es el que explica la introducción de la trata de negros en el artículo 54º y la ampliación de la duración de los privilegios646. Con cierto tono de enfado –“Las resultas parece no corresponden a la esperanza que la Compañía había concebido”–, manifiesta discrepancias con lo expuesto por Arriaga a Wall el 4 de febrero. Nuestro promotor afirma que “al pronto pareció todo bien a aquel ministro”, cuando Arriaga dijo que expuso algunos reparos a las ideas de Pontero. Por acuerdo con el titular de Marina e Indias, se modificaron las pretensiones iniciales reduciéndolas a tres capítulos (presentados el 5 de enero), ampliando los privilegios a 16 años, e introduciendo la ominosa trata de esclavos: “El renglón de negros fue parto del mismo Ministro de Indias”. Aduce agravios comparativos con otros armadores y negreros a los que sí se les permite toneladas de permiso y asientos de negros e insiste en los beneficios de la Compañía para todo el país, lo que justificaría que se le concedieran todas sus pretensiones. Como decíamos antes, un enfado mal disimulado y hasta una incipiente impertinencia se dejan traslucir al final: “Lo cierto es, que si los tres artículos parecen inaccesibles, no se presentarán otros de mayores ventajas”. Pero a Pontero le esperan muchos enfados y necesitará infinita paciencia en el camino que le queda.
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I I . D E L A D I S C U S I Ó N D E L A C O N T R ATA A S U P U B L I C AC I O N
267
LA CREACIÓN D E LA JUN TA
Expuestos ya los pareceres de las distintas Secretarías por separado, el rey estima que, para unificar los criterios, se forme una Junta que, unitariamente, resuelva toda la Contrata. Así se lo comunica Ricardo Wall, en una carta fechada en el Buen Retiro el 9 de febrero de 1757, al ministro de Gracia y Justicia, el marqués del Campo del Villar. Dicha Junta estará formada por los titulares de las carteras que, hasta ahora, han intervenido en la evaluación de las proposiciones de la Compañía: el marqués del Campo del Villar, por Gracia y Justicia; el conde de Valdeparaíso, por Hacienda; Sebastián de Eslava, por Guerra, y Julián de Arriaga, por Marina e Indias. En realidad, como bien apuntan Pérez Boldó647 y Arroyo y Camarero648, se trataba casi del Gobierno en su totalidad, pues solo falta Estado, cuyo Secretario es el enlace con el monarca, por lo que estaba también enterado de lo que acaeciera en este órgano interino. Además, veremos que también evaluará la Contrata. Como secretario de la Junta actuará el Oficial Mayor de la Secretaría de Gracia y Justicia, Juan Manuel Crespo Ortiz. No sabemos en qué fecha exacta, pero la Junta se reunió rápidamente y el día 21 de febrero el titular de Gracia y Justicia comunica al de Estado que, en líneas generales, los distintos ministros se han ratificado en lo ya expuesto con leves modificaciones. Efectivamente, el informe anejo que remite refleja las posturas ya conocidas de las distintas Secretarías. Cuando los artículos han sufrido la evaluación de dos de ellas se pretende aunar sus pareceres, respetando casi siempre los reparos expuestos. A veces, el resultado es desfavorable para la Compañía, como ocurre con el artículo 45º, en el que la cautela del titular de Guerra esperando una consulta a los Consejos de Castilla y Guerra se transforma en una abierta negativa a su concesión. Las mismas consultas que este departamento pretendía sobre los artículos 47º y 50º se mudan ahora en una aprobación condicionada. Es de destacar la detallada respuesta al artículo 54º, el único en el que la Secretaría de Indias intervino, pero el más jugoso en cuanto a su cuidadoso examen. Se expresa la evaluación por puntos, resultando favorable al primero que estipulaba las 1.000 toneladas de permiso, desfavorable al segundo, el estanco de la quina, y favorable con condiciones al asiento de negros. En estas precisiones no deja de señalarse la opinión de Abaria, que ya conocemos, destacando la magnanimidad de la Junta.
268
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 74. E l Ta j o a su paso p o r Ta l ave r a d e l a Re i n a . Ta l ave r a d e l a Re i n a , To ledo. Fotog rafía del autor. “La situ a ció n de Tal avera e s b e l l a . N o s a d m i r ó ve r la tolerancia de aquella gran villa”. (Briz y Simó, Dia r io ).
Conviene recalcar también la opinión favorable de la Junta a recompensar, como Pontero pedía, a Pedro Simó y Gil, lo que se contemplaba en el artículo 55º. En una anotación al final del documento, se hace constar el acuerdo del rey con lo expuesto salvo un tema menor: premiar a los oficiales que se encarguen de las obras. El monarca no quiere hacer excepciones con el resto de la oficialidad del Ejército. Lo más probable es que esta anotación venga del ministerio de Estado. En la misma carta en que el marqués del Campo del Villar exponía todo esto a Wall (21 de febrero), pero al margen, encontramos la respuesta de este, escrita el 28 del mismo mes, en la que comunica el placet de la Corona y expone a la Junta el que será uno de los escollos principales a partir de ahora: “pueda la Junta tomar las prudentes seguridades de la existencia del caudal preciso para esta empresa”649. Un aspecto interesante es que Simón Pontero solicitó del Secretario de Estado que evaluara él también una serie de artículos, quizás confiando en que Wall emitiría un dictamen más favorable a la Compañía. Pero esto no ocurrió. El 1 de marzo Wall da a conocer el dictamen definitivo de la Junta al que añade el de su ministerio. Este analiza once proposiciones, resolviendo que tres no tienen que ver con sus competencias y valorando otras ocho. De estas, solo se muestra abiertamente favorable a la penúltima, que toca a la posibilidad de que los capitales sean asumidos por nacionales y extranjeros. Poca cosa es, ciertamente, poniendo reparos al resto o desaconsejando sus propuestas abiertamente. Incluso, para la Proposición 29ª, se remite a lo dictaminado por Hacienda. Como ya hemos dicho, el gobierno al completo examinó las proposiciones de la Compañía.
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I I . D E L A D I S C U S I Ó N D E L A C O N T R ATA A S U P U B L I C AC I O N
269
Así pues, el resultado de todas las evaluaciones sufridas por la Contrata hasta la fecha se pueden apreciar en el siguiente cuadro. Este será el siguiente punto de partida para la Compañía.
C UA D R O X V I REVISIONES DE LA CONTRATA POR LAS DISTINTAS SECRETARÍAS DE DESPACHO
Artículos
15-11-1756, Secretaría de Hacienda
¿?-1-1757, Secretaría de Guerra
5 a 21-2-1757, Secretaría de Marina e Indias
6-2-1757, Secretaría de Gracia y Justicia
1-3-1757, Secretaría de Estado
21-2 y 1-3-1757 Junta y Secretaría de Estado
12º
Desfavorable
Desfavorable
22º
Favorable en parte
Favorable en parte
28º
Desfavorable
Desfavorable
29º
Favorable en parte
Favorable en parte, siguiendo a Hacienda
Favorable en parte
30º
Favorable
Favorable en parte
Favorable en parte
31º
Favorable
32º
Favorable con condiciones
Favorable
33º
Favorable con condiciones
Favorable con condiciones
Desfavorable
Desfavorable
34º
Favorable en parte
38º
Favorable con condiciones
39º
Favorable en parte
Favorable en parte
40º
Favorable
Favorable
Favorable en parte
Favorable en parte
41º
Favorable
42º
Favorable en parte
270
Favorable
Favorable en parte
Favorable
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Favorable con condiciones
Favorable con condiciones
Artículos
15-11-1756, Secretaría de Hacienda
¿?-1-1757, Secretaría de Guerra
5 a 21-2-1757, Secretaría de Marina e Indias
6-2-1757, Secretaría de Gracia y Justicia
1-3-1757, Secretaría de Estado
21-2 y 1-3-1757 Junta y Secretaría de Estado
43º
Favorable con condiciones
Favorable con condiciones
44º
Favorable con condiciones
Favorable con condiciones
45º
47º
Favorable
Desfavorable hasta examen de Consejos
Desfavorable
Desfavorable hasta examen de Consejos
Favorable con condiciones
48º 49º 50º
Desfavorable Favorable
Favorable Desfavorable hasta examen de Consejos
54º
Favorable con condiciones
Favorable con condiciones
Favorable en parte y con condiciones
55º
Favorable en parte y con fuertes condiciones Desfavorable
63º 69º
Desfavorable
Desfavorable Favorable
Favorable
Favorable Favorable
71º
Favorable
Favorable
75º
Desfavorable
Desfavorable
84º
Favorable con condiciones
Favorable con condiciones
La comunicación de Pontero con la Junta se hará a través de su secretario, José Manuel Crespo Ortiz. Su figura no parece la de un simple funcionario, un mero transmisor de escritos. Había desarrollado toda su carrera en esta Secretaría desde 1731, como oficial cuarto, y fue ascendiendo hasta el cargo de primer oficial, que obtuvo en 1745. En noviembre de 1757 pasará a ser Secretario del Consejo y Cámara de Indias650. No sabemos qué relación le unía a nuestro
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I I . D E L A D I S C U S I Ó N D E L A C O N T R ATA A S U P U B L I C AC I O N
271
promotor, pero su trato con él no es el esperado de un funcionario quisquilloso. Madrileño, contaba ya con, al menos, 61 años cuando lo encontramos como secretario de la Junta651. Quizás por su avanzada edad y su dilatada experiencia, quizás por una amistad anterior en las covachuelas de la Corte o por otra razón que ignoramos, trató siempre a Pontero con amabilidad, solicitud y buenos consejos. Incluso más allá de lo que correspondía a su cargo. Las cartas que intercambió con nuestro alcalde denotan una estrecha relación, comenzando invariablemente con la fórmula “Amigo y Señor”652. Sus encuentros personales debieron ser numerosos: “La primera vez que nos vimos, (…) Antes de ayer me insinuó Vuestra Merced…”; la relación, en fin, parece ser bastante estrecha: “Correspondiendo a la confianza que debo a Vuestra Merced”. Tanto que podría resultar incómoda, pues se desprende del tono de las cartas que Crespo facilita más las cosas a Pontero de lo que debiera, suministrándole información confidencial y consejos sobre cómo llevar a buen puerto sus negociaciones: “He tenido por inseparable de lo que me intereso en las satisfacciones y aciertos de Vuestra Merced: la confidencial comunicación de lo que dejo expuesto y espero la graduará el favor de Vuestra Merced: por hija de este mi buen deseo”. Pero, por mucha que fuera la simpatía que Crespo demuestra a Don Carlos, es preso de su fidelidad al gobierno y la Junta y no puede acceder a las pretensiones de este. Pontero recibió el dictamen de la Junta el 7 de marzo y se apresura a rehacer la Contrata con algunas enmiendas, desoyendo los consejos de Crespo, para publicarla lo antes posible. El fiel secretario le manifiesta con benevolencia que no puede enmendar la Contrata en ningún modo y que debe, antes de nada, demostrar fehacientemente la existencia de dos millones de pesos como capital inicial, exigencia tanto regia como de la Junta. La existencia o no de este caudal será el principal escollo a partir de ahora. Suponemos que el mes de marzo es empleado por Pontero en asegurar este caudal inicial requerido o, al menos, intentar persuadir personalmente a los ministros de que lo tiene. Esto se desprende de una carta en la que el de Hacienda manifiesta sus dudas al de Gracia y Justicia: “aunque Pontero ha insinuado a Vuestra Merced y el Señor Arriaga las seguridades con que se halla para dar el último golpe a su Proyecto a contado conmigo como si no sobrara mucho”.
272
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Es del 29 de abril y demuestra que estas maniobras, como las anteriores de cambiar los artículos de la Contrata –recriminadas por Crespo–, no le ayudan en su propósito. Aun así, sabemos, por otros documentos, que el 26 de marzo solicitó ya formalmente a la Junta imprimirla. Pero las resoluciones anteriores son claras y Simón Pontero se aplica al esfuerzo de demostrar el capital. Lo hace el 5 de mayo. En una carta enviada al secretario de la Junta, Juan Manuel Crespo Ortiz, explica que presenta tres tipos de garantías: la primera totalmente cierta, que asciende a 2.186.336 pesos; un segundo legajo de garantías, que el mismo Pontero considera menos ciertas, con un montante particular de 2.024.000 pesos; finalmente evalúa como menos seguras aún las contenidas en un tercer paquete que sumaría otros 5.968.000 pesos. Afirma, además, que lleva gastados ya en los preparativos de las obras más de 150.000 pesos y que, si se publicara ya la Contrata, podría empezar la obra de inmediato. Al mismo tiempo presenta un presupuesto para el inicio de las mismas. En apariencia, ha cumplido sobradamente con lo exigido por la Junta y ha justificado la posesión de cinco veces más caudal del requerido, ¿verdad? Pero no es así, como veremos ahora mismo. El diligente Crespo hace de inmediato un informe sobre el estado de la cuestión a los miembros de la Junta, una vez entregadas por el promotor estas garantías y presupuestos. Lleva por título Extracto de el Expediente de Tajo, tocante àl Articulo 7º. de la Contrata, aprobado por S. M. y enumera las alegaciones de Pontero, resumiendo de manera magistral tanto lo expuesto por él personalmente como lo escrito en su carta: “Ahora representa largamente las diligencias, que ha practicado, cuanto ha hechado menos el auxilio de la publicación de las Gracias, y la impresión de la Contrata, no menos”. Relaciona los avales y documentos presentados por el alcalde como garantía y concluye exponiendo que las diferentes Secretarías han examinado solamente los artículos que creían de su incumbencia, cuando la orden a la Junta era de hacerlo con el conjunto de la Contrata. Por ello, quedan bastantes artículos sin evaluar y hay que revisarlos, aunque parece normal que no haya problemas cuando no los ha habido hasta ahora. A tal efecto, Don Carlos propone “que uno de Vuestras Excelencias lo arregle a su arbitrio, o de ponerse de acuerdo conmigo, para ceder en lo que haya reparo, si Vuestras Excelencias lo estimasen conveniente, para no embarazarse en nuevas consultas, ni contestaciones”. Verdaderamente, Pontero está ansioso por publicar la contrata, empezar las obras y ver dinero contante y sonante.
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I I . D E L A D I S C U S I Ó N D E L A C O N T R ATA A S U P U B L I C AC I O N
273
Pero decíamos que el capital inicial no está asegurado. Esto se puede ver en el cuadro XVII. En primer lugar, no se adelanta un maravedí a la publicación de la Contrata. Sin eso, no hay nada efectivo y ya empezamos mal. En segundo lugar, Pontero esconde la financiación en una maraña de papeles a los que hay que reconocer muy poca credibilidad. Junto a los vales autógrafos de varios inversores que aseguran caudales en efectivo, se presentan certificaciones del propio promotor o del secretario interino de la Compañía de Navegación, Larrazábal. Lógicamente estos ofrecen mucha menor credibilidad. Se ofrecen dudosas inversiones sujetas a censos, letras endosadas, tutelas, deudas impagadas en el momento y hasta condicionadas a la obtención de privilegios. Se ocultan nombres, se presentan poderes que esconden inversores desconocidos… No es menor la confusión de monedas usadas en el cómputo que, aunque en la época estuvieran acostumbrados a tanta variedad, no deja de oscurecer el cálculo. Una vez más, en fin, Simón Pontero se demuestra trapacero y poco riguroso en las cuentas. Pero, ahora, el asunto es serio, la época de las promesas ha pasado y la Compañía necesitaría de una claridad meridiana: con el dinero no se juega. Parece, incluso, que nuestro alcalde miente descaradamente. En una parte de su extraordinario informe, Crespo cuenta “dice más, que no trata, por no abultar, (…) de los esfuerzos que por su propio interés harán, y ofrecen las ciudades de Cuenca, Toledo, Talabera, y villas confinantes”. Lo cierto, como ahora sabemos, es que estas ciudades no se comprometieron a nada. Por eso le conviene no abultar mucho en ese campo, porque es falso. En el siguiente cuadro se puede ver la nómina de inversores y los capitales que aportarían. Hemos reflejado la opinión que merecieron los avales y certificados a la Junta; el interés de alguna expresión, por lo gráfico que resulta, ha aconsejado transcribirla literalmente. Destaca la poca representación del accionariado que se interesaba en la Compañía en octubre pasado y el cambio en los grupos de poder entre los inversores. Si en aquella lista estos grupos eran diversos y variados, ahora entran con fuerza dos núcleos de capitales: los gaditanos y los catalanes, aunque se mantienen los comerciantes indianos muy potentes y un reducido grupo madrileño.
274
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
C UA D R O X V I I GARANTÍAS DADAS POR CARLOS DE SIMÓN PONTERO SOBRE EL CAPITAL DISPONIBLE, A 5 DE MAYO DE 1757, Y DICTAMEN SOBRE ELLAS DE LA JUNTA
Inversor
Cantidad, modo de pago y certificación
Opinión de la Junta
D. Joseph Delgado Martínez y Compañía.
1.000.000 pesos de a 128 cuartos, “este sugeto, no tiene caudal ni dividido en 4 plazos anuales. crédito, ni se ha empleado Certifica el primer plazo en cosa alguna”653. (efectivo y juros) el Secretario interino de la Compañía de Navegación del Tajo, D. Antonio Larrazábal.
Casa y Compañía de Bayona.
500.000 pesos, en acciones, por certificación de Pontero mismo.
No se tiene en cuenta, por no conocer la compañía ni haber presentado justificación documental.
D. Lucas de La Peña.
250.000 pesos de a 128 cuartos, en un vale, pendiente de otro que no nombra.
No se tiene en cuenta por no conocer la identidad del pagador originario.
D. Joseph Sadurni y Compañía con otros comerciantes catalanes.
100.000 pesos, en efectivo, para compra de material y animales. Certificación de Larrazábal.
Se admite con reparos por falta de certificación bastante654 y dudas sobre la liquidez de la Compañía catalana.
D. Manuel Calixto del Campo.
600.000 reales de vellón, en un vale.
Admitido sin reparos.
Tres sujetos sin nombrar.
200.000 pesos, efectivo en tres vales, depositados uno en Madrid, otro en Cartagena y otro en Cádiz.
No se admiten por no conocer a los pagadores.
D. Domingo Porreti y D. Ortensio Domicio.
20.000 pesos, efectivo en un vale firmado por Porreti.
Admitido sin reparos.
D. Lucas de La Peña655.
300.000 reales de vellón, en madera.
“parece regular pueda cumplirlo, aunque por noticia extrajudicial bastantemente segura, se sabe que ni aún para este género de trato se halla con caudal”.
D. Francisco de Mendinueta.
4.000 pesos de a quince reales, efectivo en un vale.
“Es público, y notorio lo abonado de este sugeto”.
D. Carlos de Simón Pontero.
300.000 reales de vellón, efectivo en un vale.
“es ocioso hacer juicio sobre su seguridad”.
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I I . D E L A D I S C U S I Ó N D E L A C O N T R ATA A S U P U B L I C AC I O N
275
Inversor
276
Cantidad, modo de pago y certificación
Opinión de la Junta
D. Francisco Ansotegui.
200.000 reales de vellón, efectivo en un vale.
No se pronuncia pues no conoce el potencial del comerciante.
Dª. Isabel María de Tapia656.
11.000 pesos, de un censo.
Solo se admite la parte libre, pues otra procede de un mayorazgo.
D. Juan Antonio Villanueva Pico.
100.000 reales, efectivo sobre un préstamo, papel manuscrito.
No se admite por lo inseguro del cobro de la deuda garante.
D. Pedro Altemir.
2.000 pesos, efectivo en un vale.
Admitido sin reparos.
Duque de Alba.
1.000 pesos, en acciones, nota de Pontero.
No se admite porque no se adjunta la nota original del secretario del duque.
D. Francisco Cascajares.
1.000 pesos, efectivo, en un vale.
Admitido sin reparos.
D. Carlos Bernascone y Compañía. 40.000 pesos a censo, en un vale.
Admitido con reparos, al no constar el modo de la imposición.
D. Joseph Delgado Martínez.
6.000 pesos de a 128 cuartos y 60.000 reales, en letras, certificación de Larrazábal.
No se admiten por las dudas sobre la solvencia de este comerciante ya expresadas.
D. Pedro Romero Terreros y D. Antonio Roverol.
20.000 pesos de a 128 cuartos y 60.000 reales de vellón, en vales condicionados a mercedes.
No se admiten porque estas cláusulas se rechazaron en la Contrata.
D. Joseph Tercero de Rozas.
1.044.000 pesos fuertes, efectivo condicionado a los beneficios de la trata de esclavos, mediante carta.
“Ni el caudal propio de este sugeto, ni su agencia, son capaces de facilitar el millón de pesos que ofrece, a que se añade poder decirse por su propuesta, lo de la novia de contado, y el dote de prometido”. Además, se rechaza porque las condiciones del comercio de negros pretendidas no se ajustan a las aprobadas.
D. Manuel Martínez.
600.000 pesos, a censo sobre limpieza y empedrado de Madrid, por carta.
No se admite porque esta cláusula está diferida en la Contrata hasta la conclusión del canal.
D. Joseph Sadurni y Compañía, marqués de la Mina, conde de Siruela, Dª. María Anna de La Torre, cartas y tutela de Cádiz, asentistas particulares y D. Carlos Bernascone.
5.968.000 pesos, en varias formas, por nota del mismo Pontero.
No se aceptan porque no hay garantías de los pagadores originales, únicamente la palabra de Pontero.
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Decíamos que el promotor de la Compañía acompañó también su carta del 5 de mayo con un presupuesto para las obras más inmediatas. Recuérdese que había empleado ya, según afirmaba él mismo, 150.000 pesos. Este presupuesto se resume en el siguiente cuadro.
C UA D R O X V I I I CAUDAL QUE SE NECESITA PARA LOS GASTOS INMEDIATOS EN LAS OBRAS (AGS, Gª. y Jª., leg. 1045)
Concepto
Gastos (en pesos)
Ingresos (en pesos)
Año en curso de 1757 Preparativos de bagajes, transporte y herramientas.
100.000
3.000 peones a 4 reales diarios de junio a noviembre (160 días hábiles).
120.000
Madera de D. Lucas de La Peña. 50 oficiales de carpintería, herrería y cantería, a 9 reales diarios. 4 arquitectos, a 20 reales diarios.
20.000 3.000 800
Ayudas de costa de ingenieros.
2.000
Material de oficina y escribanos.
4.000
Seraje y espartería.
2.000
Manutención de bagajes, arrieros y carreteros.
10.000
Apertura de sellos, troqueles de moneda y otros.
4.000
40 sobrestantes, a 6 reales diarios.
3.000
Obras en los Baños de Sacedón y Trillo y limpieza del Tajo desde Bolarque a su nacimiento.
30.000
Vale de D. Lucas de La Peña.
250.000
Madera de D. Lucas de La Peña.
20.000
Vale de D. Manuel Calixto del Campo.
40.000
TOTAL año 1757
298.800
310.000
Año de 1758 Gastos anuales según el conde de Aranda.
600.000
Obligación de D. Joseph Delgado Martínez, en dos plazos.
500.000
Obligación de D. Joseph Sadurni y Compañía.
100.000
TOTAL año 1758
600.000
600.000
Los años siguientes se financiarán las obras con el comercio de esclavos.
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I I . D E L A D I S C U S I Ó N D E L A C O N T R ATA A S U P U B L I C AC I O N
277
F i g. 75. P u en te V iej o o de Santa Catal i na. Tal aver a d e la Rein a, To led o. Fo to g r af ía d el auto r. “ El Pu en te de Ta lavera es muy l arg o, for ma vari os án g ulo s en su lín ea, f ue d e f ab r ica en lo an tig uo ” . (Br iz y Simó , Dia r io ).
El presupuesto se realiza en pesos de a 128 cuartos, es decir, 15 reales y 2 maravedís; no hay que confundirlos con pesos fuertes, que equivalían a 20 reales. En realidad, esto puede llamar a confusión si no se especifica. Además, se basa en promesas de capitales no efectivas, no lo olvidemos, pues no lo serán hasta que no se publique la Contrata con las gracias pretendidas. Todo son futuribles y la Junta no se fiará de buena parte de estas promesas. Y todo, parece, depende de la publicación definitiva del articulado para dar seguridad a los accionistas e inversores. Por eso nuestro desesperado promotor se entrevista con varios ministros por separado y decide exponer todo esto a Su Majestad, en una carta enviada el 11 de mayo, insistiendo una y otra vez en la publicación de la Contrata y el perjuicio que el no hacerlo le causa: Ruego a Vuestra Majestad detenga su consideración en esto: si antes de publicarse las gracias, antes de expedirse, y antes de empezarse a verificar, con solos mis amigos, con sola mi buena fe, y con sola mi palabra, he podido adquirir esto; ¿cuánto más se adqui-
278
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
rirá el día que se publique el complemento de los auxilios con que Vuestra Majestad fomenta esta obra?
Pontero está, desde hace algún tiempo y cada vez más, intranquilo, casi diríamos que visiblemente nervioso. No sabemos si sus temores son fundados, aunque algo debía haber cuando hemos visto un cambio tan grande entre los accionistas de octubre y los inversores para la obra de mayo, solo siete meses después. Expone que “muchos por desconfiados, o más detenidos que otros no han firmado ya, y que algunos han retirado sus firmas, por la desgracia ordinaria de mala influencia en los negocios públicos” y se lamenta de que “me consta por cartas lo mucho que se duda del éxito de este negocio”. Ya hemos visto que las compañías no eran del agrado de muchos en España, empezando por Aranda y Ensenada, y nuestro alcalde refleja en su suplicante misiva estos debates. Se queja de su soledad y de que no puede con todo (y eso que hemos constatado su extraordinaria capacidad de trabajo, por lo que su lamento parece bien fundado) y amenaza con nombrar él directamente el personal directivo de la Compañía si no lo hace el Gobierno. Interesante es la relación de colaboradores que, según él, ya se están trabajando en hacer acopio de materiales para el comienzo de las obras. Estos son Francisco Cerdán, regidor de Cuenca; su inseparable cuñado, Miguel Fernández Olmo, en la Alcarria; Juan Coronel, en la Campiña; Francisco Aguado y Jerónimo Toledo, en la Sagra; Andrés Alonso y Fernando Guijón en la Mancha. Según Pontero, todo está preparado para empezar las obras de inmediato: los bagajes, carros y herramientas los suministra Sadurni desde Cataluña; la madera, De La Peña; Bernascone dispone otros trabajos… ¿Por qué, entonces, no empiezan las obras? Por la falta de la Contrata publicada. Pontero se lamenta amargamente: “¿qué inconveniente podrá haber, en que la Compañía comience a disfrutar estas gracias? (…) Digo esto Señor, no porque yo desconfíe del fondo, (…) empezada la obra, sobrarán fondos”. Pontero, en fin, casi con lastimera desesperación, expone argumentos ya conocidos, como los auxilios de las diócesis y ciudades afectadas. Todo para suplicar, nuevamente, “mande Vuestra Majestad que se publiquen, o expidan las gracias, (…) y que se empiece al instante
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I I . D E L A D I S C U S I Ó N D E L A C O N T R ATA A S U P U B L I C AC I O N
279
la obra, que es la campana para atraer, y su sonido ha de disipar tantas nieblas de murmuración y desconfianza”. Don Carlos, en fin, se ofrece a aportar más documentación y manifiesta, a lo largo del mes de mayo, ir recibiendo mayores garantías. Su insistencia surte efecto y, por fin, el Rey ordena a la Junta que lo reciba personalmente y le exponga sus reparos en ese acto. Esto se lo comunica Ricardo Wall al marqués del Campo del Villar el 25 de mayo. Mientras tanto, en una carta de difícil adscripción pero redactada, casi con seguridad, en la segunda quincena de mayo, nuestro alcalde parece manifestar ya problemas de salud: “estoy hecho pedazos”. Esta audiencia debió producirse de inmediato, probablemente el mismo día 26, y sus resultados los podemos calificar como de agridulces. Me explicaré: Pontero sigue sin ser creído en lo referente a garantizar los capitales pero, al mismo tiempo, logra lo que pretendía, publicar los privilegios que el monarca concede a la Compañía de Navegación del Tajo. La Junta expide un Dictamen cuyas opiniones son inmisericordes. La confianza en Don Carlos es cada vez más endeble. Califican los capitales garantizados como “aéreo presupuesto. Que nuevamente graduamos de tal, pues consiste en partidas de millones, que capitulan los que no tiene un real que dar (…). Hay otros millones en ideas a modo de sueño”. Como se ve, el juicio es demoledor. Llegan a tachar a Pontero poco menos que de farsante, pues afirman que tiene engañados a sus inversores en la creencia que podrán comerciar con los esclavos negros con todos los puertos americanos, cuando se ha establecido la caja común en Puerto Rico y esto es inamovible. Afirman, muy juiciosamente, que solo se debe tener en cuenta como capital garantizado el repartido en las acciones. Esta era la de arena, y ahora viene la de cal. La Junta recomienda que se permita la publicación cuanto antes de la Contrata y de los privilegios que la benefician. Para ello, con el fin de facilitar la formación efectiva de la Compañía, ruega este organismo colegiado que se pida solo la garantía de un fondo de un millón de pesos o, incluso menos, 700.000 u 800.000 pesos. Así las obras podrán comenzar inmediatamente y se atraerán los capitales reales, contantes y sonantes.
280
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
LA PUBL IC AC IÓN D E LA C ON TR ATA Y D E S U S P R I V I L E G I O S L OS TRABA J OS PREVI OS
Tras meses de arduos trabajos y gestiones, parece que Carlos de Simón Pontero ha conseguido lo que quería, la publicación de los beneficios con que el monarca favorece a la Compañía. Así, podrá hacer efectivos los capitales prometidos y comenzar la obra. El 7 de junio es un día importante. El movimiento epistolar entre Gracia y Justicia, Hacienda y Estado es febril. Ello se debe a que el rey, por fin, autoriza esta publicación. Pero la desconfianza hacia Pontero es muy alta: “quiere Su Majestad que Vuestra Señoría y esos señores reconozcan el Papel de Proposiciones de Pontero antes que se impriman, y que después de impreso le examinen y arreglen, no permitiendo se publiquen antes los ejemplares”, le comunica Valdeparaíso al titular de Gracia y Justicia657. Además, se debe publicar en la Gaceta del día 14 una nota con los favores regios. En algunas de estas cartas se reproducen literalmente las acervas críticas que veíamos en el Dictamen analizado al final del apartado anterior sobre Pontero. Wall contesta al día siguiente, el 8, expresando la conformidad del rey con las resoluciones de la Junta. Probablemente, es ahora cuando remite al monarca una versión de lo dictaminado por aquella con opiniones más comedidas: “Que la empresa es de las más útiles, y merece que Su Majestad fomente a los que la promueven”. Pero, al mismo tiempo expone “los presupuestos de caudales en que se funda, traen una enmarañada ofuscación (…) en que, para creer su firmeza, es necesario apelar a la fe”. Coincide con el otro dictamen visto en tener en cuenta únicamente las acciones y en la recomendación de publicar Gracias y Contrata. Así, contamos con dos versiones de las conclusiones de este organismo colegiado: una más cáustica y coloquial y otra más correcta y atemperada, aunque, en esencia, ambas son idénticas. Se trata ahora de preparar la publicación, por una parte, de la Contrata, y, por otra, de la nota en la Gaceta. Para ambos asuntos se contó con Pontero, desde luego. En este aspecto, hay que destacar que, si bien la Junta en conjunto, y sus miembros en particular, expresan cada vez con más claridad y vehemencia sus críticas a la forma de proceder de
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I I . D E L A D I S C U S I Ó N D E L A C O N T R ATA A S U P U B L I C AC I O N
281
nuestro alcalde, su comportamiento con él siempre es correcto, administrativamente hablando. Como hemos dicho, se vigilaría en especial la publicación de la Contrata, sí, pero eso se podría haber hecho mediante la imposición taxativa del texto acordado sin más dilaciones. En lugar de esto, se permite que Pontero sea quien la redacte en los términos que él elija, siempre, claro está, que no se salte las disposiciones ya establecidas. Y lo mismo ocurre con el texto de la Gaceta: se da participación al interesado en su redacción. Quizás pueda verse aquí, de nuevo, el buen hacer del secretario de la Junta, Crespo Ortiz. De estas fechas debe ser una misiva que, con seguridad, es obra de Don Carlos y va dirigida Fi g. 7 6 . Ga ceta de Ma dr id del 21 de j uni o de 1757, con la p u b l i ca ció n de lo s b enefi ci os otorg ados a l a Compañ í a d e N aveg a ció n del Taj o (Gaceta de Madri d, 1757a).
a este último. En ella se alude a diversa documentación y al “capítulo de Gaceta arreglado, y bien diminuto”, lo que demuestra que el sufrido promotor interviene en el artículo de
marras. Y no lo debe tener fácil, se queja de que “Madrid está sembrado de veneno, que ha trascendido a Cádiz y aún fuera del Reino”. Aún más, volvemos a ver señales del quebranto de su salud: “No puedo salir de Casa, y sólo estoy para servir a vuestra merced”. Por fin, la publicación de los favores y concesiones de la Compañía de Navegación del Tajo se hace en la Gaceta del martes, 21 de junio (aún se retrasó una semana sobre lo previsto inicialmente) (fig. 76). Conservamos un borrador del texto658, bastante más extenso que la escueta publicación final, que resume asépticamente los privilegios concedidos por Su Majestad y promete “que se dará relación más individual al público por la Compañía”659. Muy probablemente, este borrador estaba redactado por el mismo Pontero y se le obligó a reducirlo.
282
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
A pesar de los indicios que nos hacen suponer el mal estado de salud de nuestro alcalde, debe seguir trabajando para publicar la Contrata, pues, como hemos visto y adelanta la Gaceta, es la Compañía quien lo hace. Acabará el mes y no se habrá impreso tan vital documento. Ignoramos a qué se debe esta tardanza, pues Pontero nos tiene acostumbrados a una actividad asombrosa. Solo puede haber dos causas. La primera, es la mala salud del promotor. La segunda, más probable aun, radicaría en discrepancias sobre el texto de la publicación. Estas discrepancias se atestiguan por varios documentos. Uno de ellos es un nuevo artículo en la Gaceta del 5 de julio, solamente 14 días después del primero, que advierte que la Compañía de Navegación del Tajo está obligada a hacer, antes que nada, un depósito de un millón de pesos. Es una advertencia muy seria que resta credibilidad a la empresa. Si ha sido preciso publicar esta condición, es obvio que estaba circulando la falsa creencia de que todo estaba ya en marcha. Es imposible no ver un freno a una añagaza más de Pontero. Es más, el artículo ha sido suavizado antes de darse a la prensa oficial, pues en el borrador, revisado también por el Secretario de Indias, se especifica que el millón de pesos “se ha de entregar en la Diputación de los Gremios de esta villa”, mientras que en la Gaceta dice que ya se comunicará el lugar donde efectuar el depósito. Parece ser que este cambio fue propiciado por los mismos reyes, además de algunos ministros, según otro documento del día 3 de julio. En este mismo número se promete “el papel, que se ha de imprimir, y que debe servir de norma a los interesados”660. Este párrafo en la Gaceta demuestra, efectivamente, esas discrepancias. Pero más contundente aún es la correspondencia entre los ministros. Antes de que este ejemplar de la Gaceta viera la luz, y lejos de ver aplacada sus inquietudes, Don Carlos escribe el 23 de junio al conde de Valparaíso. Se muestra lleno “de horror, y espanto” porque le han llegado noticias de que Crespo afirma en la Corte que los favores reales publicados en la Gaceta dos días antes no son verídicos, cosa que le ha confirmado el conde de Saceda (que entonces tenía el privilegio de la impresión del diario). Aparece verdaderamente indignado ante el férreo control de la Junta sobre las publicaciones, pues el artículo publicado en la Gaceta es tan conciso como cierto. Es más, por seguirlo a pies juntillas pidió, y obtuvo,
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I I . D E L A D I S C U S I Ó N D E L A C O N T R ATA A S U P U B L I C AC I O N
283
el permiso de Valparaíso y del marqués del Campo del Villar para que saliera en la Gaceta tal reseña. Sube el tono de la misiva y afirma que, si ha publicado esos términos es porque lo permitían los papeles y permisos otorgados por los miembros de la Junta. Pontero está, en suma, harto: Desde que trato este negocio desgraciado, no he observado otra cosa en los ministros superiores, que una suma justificación y deseo del acierto, pero siempre con el azar de un algo, que yo no entiendo, y turba la armonía necesaria para llegar al fin. De alterarse el capítulo de la Gaceta, aún cuando hubiese motivo, (que es imposible le haya) acababa de desacreditarse la obra y el público de desconfiar.
La amargura que destilan estas palabras es enorme. Y esta carta no hace sino precipitar la caída en desgracia de su remitente que se atestigua por otra misiva, extraordinariamente dura, que el destinatario, el conde de Valparaíso, envía, el mismo día, al marqués del Campo del Villar. En ella, Juan Francisco Gaona expone su ira en términos tales que merecen una transcripción literal: Cuando Pontero no consiga el triunfo de hacer navegable el Tajo, no se le puede negar la gloria de facilitar perdamos el tiempo en discurrir medios para contenerle en sus locuras. Por pura compasión a sus simplezas he dispuesto ese capítulo con la idea de que se publique en la Gaceta del martes, si vuestra merced y los demás señores compañeros fuesen de este dictamen. En él se abrazan, a mi corta inteligencia, los objetos a que debemos atender, que es el castigo de Pontero en primer lugar, el nombre del Rey, y nuestra reputación, que se salva bastantemente, dando noticia al público de la condición, de cuya existencia penden las gracias; pues aunque era digno de rigurosas penas por su avilantez, lo es mucho más de lástima. Lo bueno es que está firmemente persuadido a que no se ha hecho delincuente.
Sobran las palabras. El crédito de Pontero es nulo. Las discrepancias, máximas. El titular de Hacienda lo tacha de mentiroso: “dejó correr la pluma asegurando hechos que no han pasado”
284
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
y afirma que no autorizó la publicación en la Gaceta hasta que no lo hiciera el ministro de Gracia y Justicia. Los argumentos de Valparaíso suenan, es cierto, un tanto a escusa. Pero el mal ya está hecho. También es cierto que Pontero ha actuado sin claridad y rigor y no nos extrañaría que se hubiera saltado algunos de los controles de la Junta. Pero, en todo caso, nos parecen injustas sus quejas sobre Crespo: este siempre, por lo que ahora podemos ver, le había ayudado. La actitud de nuestro alcalde, creemos que ya seriamente enfermo y agotado de todo el proceso, parece propia de un neurótico, desconfiado hasta de sus amigos. No es de extrañar, pues, que la Gaceta del 5 de julio publicara esa acotación que, como predijo Pontero, no haría sino incrementar la desconfianza en la empresa. La Compañía de Navegación del Tajo tenía demasiados enemigos, incluso antes de ponerse en marcha. La tensión no disminuye en los meses veraniegos. Encontramos en la documentación conservada en Simancas varias esquelas muy privadas y personales que, presumiblemente, se intercambian algunos ministros que solo pueden ser de estos meses de julio y agosto. En ellas se expresan con total libertad. Y sus términos no pueden ser más insultantes, llegando hasta la amenaza: nos ha dado en que merecer este loco, pero creo que no obstante la merced que se le hace en no enviarle a Toledo in honorem (…) ganarán Vuestras Mercedes en que los Amos hayan tocado hasta donde llega la manía de este hombre (…). Y sobre todo el que se acabó la molestia una vez que el millón no ha de verificarse aunque fuese de reales, quedando sin el asa de que se le han cortado las gracias como le convenía.
Quien así se refiere a los reyes y desprecia a Pontero es, con toda probabilidad, el conde de Valparaíso y se lo comunica al ministro de Gracia y Justicia. Con todo, se deja a Pontero publicar la Contrata lo que equivale a causarle más gastos y descrédito. Los ministros quieren que se hunda ya estrepitosamente. Y a esto se dedica Don Carlos esos meses, a acabar de fraguar su fracaso, ignorando, seguramente, que la suerte para su empresa está echada y que no cuenta ya con el favor de los ministros.
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I I . D E L A D I S C U S I Ó N D E L A C O N T R ATA A S U P U B L I C AC I O N
285
El 9 de julio escribe dos cartas a Crespo, una más oficial y la otra personal. En la primera acusa recibo del permiso de publicación de la Contrata y le envía a Crespo el borrador manuscrito de la misma, asegurando que “no altero en la sustancia ni en el modo, lo más principal”. En la segunda, más privada, más personal, le significa “el cuidado con que he arreglado los capítulos de las gracias sin otro fin que el del acuerdo”, al mismo tiempo le remite copias del Manifiesto publicado el año anterior. Parece haber comprendido que Don Juan Manuel no es el enemigo, y desterrado los recelos que apuntó solo 16 días antes, pues ahora se despide de él “con inalterable afecto”. Crespo le contesta dos días después, en una carta muy medida, muy corregida (con múltiples enmiendas y tachaduras) para no dejar traslucir el sentir de la Junta. Amigablemente, como siempre, le agradece el envío del manuscrito. Una vez revisado este, le recuerda, sin perder el tono pero con firmeza, que debe imprimir una sola copia, para ser revisado de nuevo. Además, le solicita la relación original de accionistas e inversores. Está claro que la desconfianza hacia Pontero es total. En esto abunda también una esquela, sin fecha ni datos adicionales, aunque solamente puede ser de estos dos meses veraniegos, en la que se deja al destinatario enmendar un original pero matizando “sentiría se quitase lo que claramente explica las fantasías de Pontero”. Se refiere, sin duda al borrador de la Contrata, que se imprimirá en breve. E L ÚLTIMO E SFUERZO: LA CONTRATA PUBL IC ADA
¿Cuándo, por fin, vio la luz la Contrata a la que se comprometió la Compañía de Navegación del Tajo, con los beneficios y privilegios reales con que el Rey la obsequió? Sin duda alguna, debió ser ya entrado el mes de septiembre. Una nota lo anuncia en la Gaceta del día 27: “El papel, que en la Gaceta de 5 de julio se previno había de imprimirse y servir de norma a los que pusieren acciones en la Compañía de la Navegación de Tajo; se hallará en la Librería de Juan Elvira, frente de Santo Tomás”661. Don Carlos dedicó a preparar esta edición y solventar las seguras modificaciones que se hicieron los meses veraniegos, pero ya no se conserva más documentación sobre esto en el legajo 1045 de la sección de Gracia y Justicia del Archivo General de Simancas. Sabemos por la misma
286
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
publicación que el 22 de agosto se le autorizó la impresión del opúsculo662. El promotor lo entregó al impresor el 25. Pontero lo ha logrado, pero ya es tarde: los ministros han dejado que este último acto fuera el del estertor de la Compañía, carente ya de todo crédito, trufada de desconfianzas y privada del beneplácito regio y gubernamental. Además, poco podía hacer ya su impulsor: apenas le quedaba mes y medio de vida. La publicación salió bajo el título Noticia que con permisso de Su Majestad da al Público Don Carlos de Simón Pontero, de su Consejo, y Alcalde de Casa y Corte. De las obligaciones que ha contraído en su contrata la Compañía de la Navegacion de Tajo. Y de los privilegios con que S. M. la fomenta 663 y se imprimió en las mismas prensas que sus
F i g. 7 7 . E n s e p t i e m b r e d e 1 7 5 7 , p o r f i n , e s p u b l i c a d a p o r Po n ter o la C o n tr ata d ef in itiva. Bib lio teca N a c i ona l d e Esp añ a, sig n . VE/ 6 7 8 / 2 .
folletos del año anterior editados en Madrid: en casa de Antonio Pérez de Soto, en la calle de la Abada664. Consta de 62 páginas en las que se desgranan, uno a uno, los 86 artículos de la Contrata original y las precisiones hechas a cada uno. Aquellos en letra redonda y estas en cursiva (fig. 77). La publicación es meramente informativa, fría. Pontero ya no se entrega a ensalzar beneficios para el reino, no exagera nada, no interpreta los hechos. Expone de manera aséptica lo acordado sin la más mínima concesión a su parecer personal. Desde luego, la Junta ha hecho su trabajo: acostumbrados a la retórica de nuestro alcalde, apreciamos que ha desaparecido de su última publicación. Una introducción meramente administrativa, al principio, y una certificación final acotan el articulado.
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I I . D E L A D I S C U S I Ó N D E L A C O N T R ATA A S U P U B L I C AC I O N
287
En Simancas se conserva un borrador manuscrito de la publicación que contiene el texto, aunque solo de los 46 artículos primeros, con las modificaciones de cada uno y los ministerios que las han redactado. Esto nos permite apreciar el nivel de la supervisión de la Junta, que se realizó a conciencia. Veámoslo. La redacción definitiva queda modificada ampliamente respecto a la del manuscrito. Se cambia el orden de varios de los artículos. En la Noticia publicada se ponen condiciones a unos cuantos que antes no las tenían; los artículos 17º, 33º, 45º, 55º, 73º y 75º no se recogen por haber sido, directamente, negados, y el 24º aparece suspendido temporalmente. En el borrador, el artículo 25º se encabeza con el título “Gracias, y exenciones, que Su Majestad concede a la Compañía”, que ha sido eliminado en el impreso. Igualmente, en el manuscrito ya no aparece la Secretaría autora de las condiciones, reforzando así el carácter colegiado de la Junta. Algunas modificaciones no son menores, desde luego: en el borrador, en la nota final se establece que la Compañía debe hacer constar la existencia del millón de pesos que, al final, le ordenaba la Junta; pues bien, en la publicación se vuelve a los dos millones iniciales y se obliga a la empresa a iniciar las obras a los seis meses de la aprobación de la Contrata. Todo ello inmerso en el artículo 7º, que vuelve casi a su redacción primigenia. Esto supone impedir, de hecho, el nacimiento de la empresa. Recuérdese la condescendencia anterior de la Junta que, juzgando imposible la certificación de los dos millones de pesos, había sugerido fuera bastante un solo millón e, incluso, menos. Se le concede a la Compañía la mayor parte de lo solicitado en cuanto a la gestión del transporte y la navegación, pero salvaguardando siempre los derechos de terceros. En esto se recortan mucho las pretensiones iniciales de Pontero, que veíamos en el capítulo anterior, y se avanza en las salvedades que las distintas Secretarías habían expuesto en sus evaluaciones anteriores. Por otra parte, el monarca afirma proteger la obra, le concede el uso de las armas reales y acepta recompensar a Pontero. No hay reparos, tampoco, en salvaguardar perpetuamente la Compañía de la injerencia de los monarcas y posibles intentos de apropiación. Se respetan las
288
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
distintas formas previstas de entrada de los capitales y se estipula que las acciones sean de 500 pesos. Se deja la estructura del gobierno de la Compañía como se propuso al principio; de hecho, una nota aclara que los artículos 57º a 61º, 65º a 68º y 76º a 83º ni siquiera se imprimen porque el 85º faculta a la Compañía a establecer su organigrama665. En los aspectos más conflictivos, eso sí, no se transige. Se concede el usufructo, que no la propiedad, de diezmos y novales. Se permite la plena posesión de lo edificado por la Compañía, pero no se consiente la apropiación de otros recursos. Se salvaguardan siempre los intereses de vecinos y los fueros y privilegios de las localidades afectadas. La sola sospecha del establecimiento de un señorío jurisdiccional ha sido eliminada del texto. El artículo más polémico, el 54º, queda como la Junta había concertado ya tiempo atrás. Sí se permiten las 1.000 toneladas en flotas y galeones, se deja bien claro que el asiento de negros tendrá por caja, o destino exclusivo, Puerto Rico, y será desde allí la distribución de este desgraciado comercio al resto de las Indias, y no directamente, como pretendía Pontero al principio. El estanco de la quina ni aparece en el folleto. Igual pasa con la lotería que contemplaba nuestro alcalde para financiarse. En suma, al final del proceso, los señores ministros, erigidos en Junta, más el rey, han hecho prevalecer todas sus inquietudes originales y las que han surgido después. Los aspectos prácticos y concretos han sido respetados, pero todo aquello que pronosticábamos problemático, dadas las exorbitantes pretensiones de Don Carlos, el promotor de la empresa, ha quedado eliminado del que hoy denominaríamos folleto informativo con valor legal. Era de esperar.
VOLVER AL ÍNDICE
E L L A RG O Y D O L O RO S O P RO C E S O A D M I N I S T R AT I VO I I . D E L A D I S C U S I Ó N D E L A C O N T R ATA A S U P U B L I C AC I O N
289
Fi g. 7 8 . Acta de defu n ción de Carl os de S i món Pontero. Ar ch ivo H istó r ico D io cesan o d e M ad r id , Par r o quia d e San Ma r t í n , L ib r o 20 de Defunci ones, f. 74.
CAPÍTULO XI
EL F I N D E L A C OM PAÑ ÍA D E N AVE G ACIÓ N D E L TAJO
LA MUERTE D EL P ROMOTOR , LA M U E RT E D E L A E M P R E S A
Poco importaba ya la publicación de la Contrata. Era una victoria pírrica, como la definen bien Arroyo y Camarero666. Estos autores explican muy gráficamente el círculo vicioso en que se había encerrado la Compañía: para lograr los favores reales debía asegurar solvencia y esta dependía de que se garantizasen esos favores. Si a eso le unimos la oscuridad con que Simón Pontero maneja sus inversores, los cambios en las cifras y la continua tergiversación de datos, se entiende perfectamente que la Junta desconfiara y que el promotor –y su Compañía– acabaran perdiendo todo el crédito moral y económico. Pero a todos estos inconvenientes se les unirá uno mucho más grave: la muerte. La Compañía de Navegación del Tajo era una empresa personal. Su promotor había realizado todos los esfuerzos posibles, físicos, administrativos y económicos para que saliera adelante. Soportó con una asombrosa capacidad de trabajo los innumerables avatares del proyecto durante tres años y medio, especialmente los dos últimos. Ya vimos en el capítulo anterior cómo se quejaba, ya por mayo, de su soledad en todos estos trabajos y cómo se resentía su salud. Y esta acabará por abandonarlo. Simancas no nos ofrece documentos sobre Pontero más allá de julio de 1757 y sabemos que publicó su Noticia en septiembre, como anunciaba la Gaceta del día 27667. El siguiente documento tenemos que buscarlo en el Archivo Histórico Diocesano de Madrid, en el libro de defunciones de la parroquia de San Martín. Murió repentinamente el 8 de noviembre y fue enterrado “en el Convento de Nuestra Señora del Carmen de Calzados, de secreto”668.
291
Aunque, a falta de documentos, nos movemos en el terreno de las conjeturas, esta última circunstancia puede aclararnos algo sobre la realidad de nuestro esforzado alcalde en el momento de su muerte. ¿A qué se puede deber este entierro secreto? Una cosa es un entierro con cristiana humildad, muy loable en la época incluso para personas de cierto renombre, como era Don Carlos, y otra es hacerlo a escondidas. En la escritura en la que ambos cónyuges se otorgan poderes para testar, formalizada el 1 de marzo de 1743, se especifica claramente: “el que de nosotros sobreviva, haga y ordene el testamento del que primero falleciere, disponiendo a su arbitrio y voluntad en lo tocante al entierro, número de misas, funeral y demás”669. Esto quiere decir que fue la viuda, Isabel María de Tapia, quien decidió el entierro en secreto. Con bastante probabilidad, lo hizo así para evitar gastos e, incluso, la difusión de la noticia entre posibles acreedores. No sabemos con certeza si fue la empresa acometida la que quebrantó su salud, pero es más que probable que sí lo hiciera con su riqueza. En mayo, Pontero se quejaba de que llevaba gastados más de 150.000 pesos en los preparativos de la obra. En su documento de últimas voluntades de 1743, catorce años antes, refería un caudal efectivo en el matrimonio de alrededor de 22.900 pesos670. Pues bien, muy boyantes debieron ser las finanzas de la pareja para sextuplicar ese capital. Por ello, parece razonable suponer que Don Carlos empeñara en la Compañía de su creación un dinero que no tenía, en la confianza de su rápida y segura rentabilidad. Contamos con algún indicio más de la posible quiebra económica del matrimonio. Casi un año después del óbito, el 21 de septiembre de 1758, el Diario Noticioso anunciaba, en su sección Noticias de Comercio, la venta de “los bienes pertenecientes a la Testamentaría del Señor Don Carlos de Simón Pontero (…) en la Plazuela de Matute”671, ofreciéndose al interés de los presuntos adquirentes “la librería de dicho señor difunto [y] (…) cualquiera especia de menaje de casa y libros”. Aunque la almoneda estaba prevista en sus últimas voluntades “en caso necesario”672, es evidente que la viuda la hizo porque esa necesidad se había presentado y precisaba dinero en efectivo. Incluso se saltó las cláusulas de la escritura de 1743 que estipulaba que legaba a su hermano Andrés “toda la librería con que me hallase al tiempo de mi falleci-
292
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
miento”673. Probablemente aquí comenzó también la dispersión y pérdida de muchos documentos relativos a su proyecto de navegación fluvial.
LA COM PA Ñ ÍA D E P ON TERO D ES P U É S D E P O N T E RO
Efectivamente, con la muerte de Don Carlos, la Compañía de Navegación del Tajo se quedó en nonata. Sin embargo, su influjo, directo o indirecto, perduró a lo largo de todo el siglo XVIII. No se puede decir que, jurídicamente, esta Compañía se transformara en otras, desde luego: quedó extinta, no vacante de dirección. Aun más, no llegó a nacer del todo puesto que, para su establecimiento formal, se precisaba la seguridad de un capital inicial que nunca se consiguió. Pero sí podemos afirmar que lo que pasó con ella sirvió para el establecimiento de otras. Cachau afirma que España era muy poco exigente con las nuevas Compañías, al contrario que Francia, donde la competencia por la concesión de canales era muy reñida674. Las concesiones otorgadas a la de Pontero resultaron, al final, bastante beneficiosas, a pesar de todas las enmiendas hechas a las pretensiones del promotor. Quizás por eso, el arquitecto francés Jacques Hardouin-Mansart de Sagonne, nieto del famoso Jules Hardouin-Mansart, llegó en el verano de 1768 a España con numerosos proyectos, favorecidos por el tratado de comercio de 2 de enero de 1768. El 19 de julio los presenta a Carlos III. Al rey y al marqués de Grimaldi les interesan especialmente las canalizaciones del Ebro y el Manzanares. Martín Perellón y Ortega Vidal relatan cómo, al día siguiente, Grimaldi escribe a Aranda y propone la formación de una Compañía que aportase los 30 millones de libras necesarios para las obras675. Esta cantidad equivaldría a 120 millones de reales de vellón676, casi el doble de lo presupuestado por Pontero. El canal del Manzanares se diseñó desde San Ildefonso hasta Toledo, con un desnivel favorable estimado entre 800 y 900 pies en 25 leguas. El arquitecto justificaba su necesidad con los mismos argumentos que nuestro alcalde: mejorar y abaratar el abastecimiento de Madrid. El asunto se trasladó al Consejo de Castilla los primeros días de agosto y obtuvo su aprobación, por lo que Mansart de Sagonne partió el 18 de ese mes a buscar accionistas en su país y Ho-
E L F I N D E L A C O M PA Ñ Í A D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O
293
landa. Martín y Ortega afirman que se proponía traspasar al francés la Compañía de Navegación del Tajo. Más bien parece que se trataba de reeditar sus beneficios y exenciones como compañía privilegiada. El arquitecto esperaba pingües beneficios: “il y a ici gros à gagner”677. Pero, por desgracia para él, solamente encontró tres accionistas en Burdeos y su Compañía, de nuevo, quedó en nada. Sin embargo, algún movimiento provocó en la Corte, pues, muy probablemente, es debido a esto que se traza ahora el segundo mapa que comentamos en el capítulo siguiente. Nuevamente Cachau sostiene que, como Mansart no pudo formar su empresa en el tiempo previsto, el rey traspasó sus derechos rápidamente a Martinengo en 1770678. Ocurre lo mismo que con Pontero: la Compañía no llegó a nacer y será esta persona quien cree otra basada en las anteriores. Y es que ahora la influencia de la Compañía de Navegación del Tajo será muy evidente en la del canal del Manzanares de Pedro Martinengo. Este canal vuelve a ser el eje fundamental de las intervenciones. Nuestro alcalde planteó un proyecto global que abarcaba buena parte de las cuencas media y superior del Tajo. Dentro de él, era pieza esencial el canal desde El Pardo a Aranjuez; por eso siempre se planteó iniciar por aquí las obras. Pero ya desde Mansart de Sagonne, el canal del Manzanares no es que sea esencial, es que es la pieza única y básica de un sistema que puede ser ampliado, sí, pero secundariamente a la construcción del canal. Así lo plantea Martinengo: una vez hecho este, se pueden hacer navegables el Jarama, el Henares o el Tajo, lo que se quiera, pero solo con hacer la primera obra el proyecto tendrá sentido y se verá realizado, el resto vendrá por añadidura, si acaso. María Teresa Fernández Talaya resume claramente los privilegios concedidos a Martinengo, muchos de los cuales nos sonarán bastante porque los hemos visto ya en nuestra Compañía de Navegación del Tajo679. Aparte del evidente compromiso de la construcción de los canales y poseer en exclusiva esta posibilidad, que aparece en los artículos 1º a 4º de la Contrata de Pontero, Don Pedro obtiene el monopolio del comercio fluvial de cualquier producto, como se recogía también en los apartados 8º, 11º y 27º de la Noticia publicada en 1757. Otras cláusulas permitidas a Martinengo que ya lo fueron también a Pontero son la explotación pesquera de los ríos, concedida a nuestro
294
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
alcalde en el artículo 52º; las facilidades de construcción y paso por las tierras de cualquier condición se contemplaba en el 30º; el uso de canteras aparecía antes en el 32º; la equiparación de los trabajos al estatus y condiciones de obra real lo obtuvo también Don Carlos por medio de los artículos 35º y 36º; los epígrafes 9º y 10º permitían entonces a Pontero la apertura de caminos nuevos y ahora se contempla igualmente para Martinengo; la libertad de pasto para los ganados empleados en las obras la veíamos entonces en el artículo 50º; la posibilidad de obtención de capitales por diversos medios que se permite en 1770 ya se hacía 13 años antes en los artículos 64º y 74º de la Noticia. Como se ve, los beneficios concedidos a Pedro Martinengo son los que se permitieron ya a Don Carlos. No aparecen, por supuesto, ninguna de las cláusulas problemáticas que motivaron tantas discusiones entre nuestro promotor y la Junta. La Administración tomó buena nota de todo ello para no volver a permitir semejantes excesos. Y si la Compañía propuesta por Martinengo fue aceptada por el rey con mucho mayor entusiasmo, se debe, sin duda, a que este comenzó las obras costeándolas él mismo, en una demostración palpable y diáfana de la disposición de capital y de la fe en la empresa. Todo lo contrario de lo que vimos hacer a Pontero pocos años antes. La estela del proyecto de nuestro desgraciado alcalde se alargó, y con bastante fuerza, hasta el que trazó, en 1792, el entonces teniente coronel y director sub-inspector del Real Cuerpo de Ingenieros, además de director de las obras del canal del Manzanares desde el año anterior, Miguel Hermosilla. Él mismo justifica la construcción del canal del Manzanares remontándose a la causa del proyecto de Pontero: la crisis de abastecimiento de los años 1752, 53 y 54. Esgrimiendo los mismos argumentos, hace especial hincapié en el perjuicio para las provincias colindantes y basa su propuesta, sobre todo, en el carbón; defiende la navegabilidad del Tajo desde Valdeminguete… Nos suena todo esto, ¿verdad? Efectivamente, repite los razonamientos de Don Carlos uno tras otro, se hace eco de su proyecto y resume, ni más ni menos, lo publicado por este en 1756 hasta en el mismo orden. Eso sí, actualiza los consumos de la Corte también muy por encima de los reales… ¡Hasta en esto se aprecia la influencia de Pontero!
E L F I N D E L A C O M PA Ñ Í A D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O
295
Fig. 7 9 . Po r tad a d el p r oyecto d e M ig uel H er m o silla, de 1792. Biblioteca Nacional de España, sign. VC / 1 1 3 6 / 1 4 .
Calcula la renta producida por el canal, cuando se empiece a navegar, entre 7 y 8 millones de reales, un 30 % del capital invertido en su construcción. Estos porcentajes se aproximan bastante a los estimados por Don Carlos. Sin embargo, se aleja de este en el cálculo de los costes. Dado que Hermosilla se basa, sobre todo, en el canal del Manzanares, expone los del resto de la navegación tagana muy por encima, alegando que no urge acometer esta obra hasta no haber acabado el canal y la tasa en 15.000.000 de reales680, un importe mucho menor de lo presupuestado por nuestro alcalde. Recuérdese que Briz y Simó tasaron las obras en 72.231.000 reales. Hermosilla hace lo propio con el canal del Manzanares distinguiendo entre obra nueva, presupuestada en 20.575.961 reales de vellón, y conservación de lo ya ejecutado en 1792: 2.236.800. Es decir, uniendo las tres partidas de la obra total arrojan un total de 37.812.761 reales de vellón, aproximadamente la mitad de lo presupuestado por los dos peritos y de las previsiones más optimistas del propio Pontero, que rebajaba el coste hasta los 60.000.000 de reales si se aligeraba mucho la limpieza del curso alto del Tajo y el del Guadiela. O lo que es lo mismo, este presupuesto es mucho más disparatado que el de los dos peritos, por insuficiente.
296
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Finalmente, también discrepa de él en la forma elegida para llevar a cabo la empresa, rechazando abiertamente la Compañía681. Suponemos que la amarga experiencia de nuestro promotor pesó en esta sugerencia. A partir de aquí, el proyecto que estamos estudiando dejó de ser base sobre la que sustentar otros nuevos para pasar a quedarse en mera fuente historiográfica. Se puede decir que la empresa ideada por Carlos de Simón Pontero, como buen propósito ilustrado, murió con el Siglo de las Luces.
VOLVER AL ÍNDICE
E L F I N D E L A C O M PA Ñ Í A D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O
297
El Tajo a su paso por el Real Sitio de Aranjuez. Detalle del segundo fragmento del mapa de Briz y Simó (fig. 85). Archivo C a r t o g r á fico y de Estudi os G eog ráfi cos del Centro Geog r áf ico d el Ejér cito , Ar. E-T. 1 0 -C. ún ica-4 .
C AP ÍT UL O X II
L OS M APAS D E L P ROY E CT O
LOS M APA S P ER D ID OS
Hasta ahora, los mapas generados para la empresa de Pontero se creían perdidos. El extravío fue muy rápido, antes de que acabara el mismo siglo XVIII, aunque, de momento, no definitivo. Volvemos a encontrar ahora al conde de Aranda como Primer Secretario de Estado. Poco antes de cesar en el cargo, el 1 de octubre de 1792, mediante una carta fechada en San Lorenzo, solicita al entonces Secretario de Estado de Gracia y Justicia, Pedro de Acuña, los planos originales del proyecto, tras ponerle en antecedentes del mismo: Deseando el Rey que dichos planes vengan a mis manos para reconocerlos, lo que participo a Vuestra Excelencia para que se sirva mandarlos buscar en el archivo de la Secretaría del cargo de Vuestra Excelencia donde es regular que se hallen, y encontrados, me los remita.682
Recordemos que el aragonés era un buen conocedor del proyecto de Simón Pontero, pues lo estudió e informó en 1756. La orden se tramitó, por supuesto. Pocos días después, y siempre antes del 17 del mismo mes, un tal “Bernal”, en una nota sin fecha dirigida al “Señor Mayor”, aclara algunos conceptos: Por un amigo mío, que fue compañero de Simón Pontero en los trabajos del Proyecto de hacer navegable al río Tajo, he sabido antes de ahora que los planes que se levantaron los formaron unos Ingenieros del Ejército […] y parece regular que todos los papeles los pasaran a la Secretaría de Estado, donde se trató el asunto muchos tiempos después de la muerte del Señor Carvajal, así me lo asegura otro amigo.683
299
Sería muy interesante conocer la identidad del compañero de nuestro alcalde que proporciona a Bernal noticias tan exactas de la tramitación del proyecto, aunque se equivoca en el empleo de los peritos. Por esto y lo avanzado de la fecha, todo indica que sería algún secretario o escribano que habría trabajado entonces para Don Carlos. Lo cierto es que, 45 años después, las noticias son ya indirectas (lógicamente) y se ignora dónde se encuentran los planos. Otra nota interna, fechada el 17 de octubre (fig. 80), recuerda la solicitud del conde de Aranda y el mismo Bernal, aparentemente por la caligrafía, comunica que “se han practicado Fi g. 8 0 . E l co mien z o de l a pérdi da de l os m apas, ya en 1792. España. Ministerio de Cultura y De por te. Archivo Ge n e r a l d e Sima n ca s, Graci a y Justi ci a, l eg. 1045.
las más exquisitas diligencias en buscar en el Archivo los Planos que pide el Señor Conde de Aranda, y no lo hay, ni la menor razón en los Libros”684. Los mapas se han perdido.
Este extravío temprano hizo que la producción cartográfica de Briz y Simó se desconociera y, en consecuencia, no tuviera impacto alguno en la cartografía impresa de la época. El referente obligado para comprobarlo es, por descontado, Tomás López. Vemos, por ejemplo, que el afluente del Tajo nombrado como “Río Molina” en nuestro mapa, no aparece con ese nombre en otros de la época, como el de los jesuitas Martínez y de la Vega y el de la provincia y obispado de Cuenca de Tomás López685. En este último y en el de la provincia de Guadalajara, ambos de la misma fecha, el cartógrafo madrileño dibuja unos ríos en la margen meridional del Tajo y que nacen y mueren en el mismo río, entre Chillarón del Rey y Azañón, dejando dos “islas” enormes. Obviamente, esos cursos erróneos no se encuentran en el de Briz y Simó.
300
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
En el de Cuenca, López dibuja otro curso entre Pareja y Chillarón del Rey que no aparece en el de Guadalajara y, por supuesto, tampoco en el de nuestros peritos. Abundando en el tema, el curso del Guadiela está muy simplificado en el mapa de Guadalajara y algo menos en el de Cuenca, pero también con diferencias significativas con el de Briz y Simó. Por ejemplo, en este no existe un afluente que recibe el Guadiela por el sur que, sin embargo, Tomás López sí dibuja en el de Cuenca. Y el madrileño llama río de Huete al Mayor, que aparece bien rotulado por Briz y Simó. Estos no reflejan el Calvache, pero sí lo hace López… Desde la desembocadura del Guadiela, los dos peritos ignoran, en su mapa, los afluentes de la margen izquierda del Tajo, por lo que López no pudo ayudarse de él. Si comparamos, entonces, nuestro mapa de 1755 con el de la provincia de Toledo, seguimos encontrando diferencias notables: en la margen aludida, frente a Estremera, Briz y Simó solamente reflejan el arroyo de Barajas al sur de esa localidad, cuando López lo sitúa al norte, entre otros dos afluentes. Aquellos no marcan ninguna isla grande entre Aranjuez y Toledo (y nos consta su exhaustividad) y este sí lo hace, en concreto al suroeste de Añover. Para acabar, los núcleos de población reflejados en ambos mapas difieren sensiblemente, así como su situación. Pero el mapa que Briz y Simó trazaron a finales de 1755 volverá a aparecer, casi cuarenta años después. Cabanes afirma 686 que parte de la documentación acabó en manos de Agustín Blas 687 , quien la ofreció al rey Fernando VII, por lo que fue adquirida por el Secretario de Hacienda durante la Década Ominosa, Luis López Ballesteros. Entre esa documentación se hallaba Una caja de planos de varios tamaños relativos a los proyectos y obras de la referida navegación de aquellos cuatro ríos, entre los cuales se encuentra el que es concerniente al Tajo.688
El mismo Cabanes afirma que es de este del que copia los 22 planos que incluye en su obra y que, hasta ahora, constituían la única fuente gráfica del proyecto.
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
301
Y, después, nada se sabe ya de plano alguno y todos los estudiosos los daban por perdidos. Tanto López Gómez689 como Pérez Boldó690 y Arroyo y Camarero691 afirman que la copia de Cabanes es la única conocida. Sin embargo, Capel ya había apuntado, aunque muy indirectamente, los primeros indicios de la existencia de algún mapa original del proyecto de Simón Pontero en su estudio sobre los ingenieros militares españoles692. En la página 83 trata sobre José Briz y sitúa sus únicas dos realizaciones conocidas en la Cartoteca del Servicio Geográfico del Ejército. Las fecha hacia 1775 y en 1797, siguiendo al catálogo militar693. Efectivamente, los técnicos del Ejército de Tierra atribuyen una con seguridad a Briz y Simó, datándola en 1796; mientras que la otra se atribuye a los mismos con interrogantes y se le da la fecha aproximada de 1775. Esto, sin duda, ha despistado la investigación. En 2004 aparece otra pista sobre la posible existencia de un mapa original del proyecto. El catálogo de la exposición Madrid: puerto de mar, muestra, bajo el subtítulo de “Cartografías de la quimera”, varias imágenes, entre las que destaca una: la de Fernando VI y su esposa, con el mapa de los ríos Tajo y Guadiela dispuesto como una banda ante la reina, Bárbara de Braganza694. Es la figura inserta en la Segunda Representación presentada por Don Carlos y conservada en la Real Biblioteca (fig. 55). El grabado, claro está, nos indicaba que hubo un mapa y cómo era. Solo faltaba unir estas distintas piezas sueltas y dar con el original en el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército para que todo encajara. La Segunda Representación de 20 de diciembre, con su documentación aneja, fue enviada al monarca. Los dos tomos de documentos que se relacionan en ella son los que se conservan en la Real Biblioteca catalogados con las signaturas II/02068 y II/02069. Pero, tras consultar el catálogo, podemos afirmar que en el Palacio Real no se encuentra ningún mapa de los que se adjuntaron a la Segunda Representación. También es un misterio cómo llegó el que ahora estudiamos al Centro Geográfico del Ejército.
302
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
EL RECONOCIMIENTO DE BRIZ Y SIMÓ E NC ARGO Y REALI ZACI ÓN DEL TRABAJ O C ARTOG R ÁFIC O
Ya analizamos en el capítulo VI la Primera Representación que Pontero elevó a Fernando VI el 31 de marzo de 1755, y explicamos también cómo preparó el reconocimiento de los ríos Tajo, Guadiela, Manzanares y Jarama y eligió a quienes habrían de realizarlo: José Briz y Pedro Simó y Gil, junto con Miguel Fernández Olmo. Recapitulemos ahora: Simón Pontero les encarga el trabajo el 12 de julio de 1755695, exponiéndoles veintiséis Instrucciones 696 para la correcta realización del viaje. En estas instrucciones el aspecto cartográfico no es menor. En primer lugar, varias de ellas se refieren a las fuentes en las que debían basarse los expedicionarios. En la primera menciona un mapa previo realizado por él mismo: “teniendo presente el mapa de las corrientes de estos ríos, que yo he formado”. La Instrucción 15ª establecía que los planos de Carduchi debían tenerse en cuenta para el reconocimiento del Tajo entre Toledo y Talavera y la siguiente hace lo propio con los de los Grunenbergh para el Manzanares y Jarama. Otras órdenes estipulan los mapas a realizar. En concreto, la primera especifica que “formen después concepto más seguro en el reconocimiento y delineación particular”, sin más referencias. Con más claridad, la Instrucción 10ª ordena la delineación de los baños de Trillo y Sacedón y otro tanto hace la 13ª con respecto al Real Sitio de Aranjuez. Los dos peritos aceptan el encargo el día siguiente y comenzaron su reconocimiento inmediatamente: el 15 de julio salieron de Madrid. Obedeciendo la Instrucción 22ª, redactaron el Diario, en cuyo extenso título se alude también al objetivo cartográfico. Como era previsible, son numerosas las entradas donde se relata el trabajo en los planos y el resto de la documentación. Así, el 6 de agosto en Valdeolivas, el 19 en Poveda, el 22 y 23 en la Herrería de Garabatea, el 27 en el puente de Atienza y el 31 en Trillo; el 2 y 3 de septiembre en Chillarón, el 6 en Almonacid de Zorita, y los días 7 y 8 en Alcocer, el 9 en los baños de Sacedón, el 15 en Fuentidueña y del 27 al 3 de octubre en Toledo. El día 5 de este mes informan al promotor de “todos los dibujos”697 en Madrid. En esta misma ciudad y sus alrededores trabajan “en proporcionar las
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
303
distancias y medidas para tirar los planes”698 a lo largo de la primera quincena de noviembre y desde el 11 de ese mes hasta el 9 de diciembre en Aranjuez. El 5 de octubre, en Madrid, muestran a Pontero “todos los dibujos, y de nuestro Itinerario, para que fuese reglando uno y otro”699, y lo mismo hacen pocos días más tarde: el 23 del mismo mes700. Los esforzados peritos hicieron una primera entrega del extenso material producido el 15 de noviembre701, revisando, punto por punto, el grado de cumplimiento de las veintiséis Instrucciones recibidas. En las primeras líneas de este documento afirman, sobre la realización de los planos: Habiendo hecho nuestro reconocimiento y Corografía de los ríos Tajo y Guadiela, Jarama y Manzanares […] acompañamos a este el Plan original que hemos tirado con ciento y nueve varas el de Tajo, y cuarenta y cuatro el de Guadiela, el de Manzanares y el de Jarama, hasta Aranjuez, y otro muy reducido que los comprende todos, para significar las vueltas, puentes, barcas, molinos, presas, peñas y demás estorbos que en su estado natural pueden oponerse a la navegación.702
Ya comentamos que hay una discrepancia fundamental entre el manuscrito de la Real Biblioteca, que acabamos de transcribir, y el de la Fundación Lázaro Galdiano, que da la cifra de 14 varas para los planos de Guadiela, Manzanares y Jarama. Evidentemente, la primera es más acorde con la extensión de los planos, puesto que abarcan tres ríos. Teniendo en cuenta esto, hay más de 90 metros de planos del Tajo y casi 37 de los ríos Guadiela, Jarama y Manzanares. Además, han realizado un mapa a mucha menor escala que muestra todos los accidentes, naturales y artificiales, del curso de los ríos. En la evaluación del desempeño de otras instrucciones acreditan la realización de más planos: “En cumplimiento de lo que dice el capítulo diez, acompañamos a Vuestra Ilustrísima dibujo separado de los baños de Trillo y Sacedón”703. Lo mismo sobre Aranjuez: “13…, Igualmente pasamos a Vuestra Ilustrísima el plan que levantamos de las márgenes del río en Aranjuez, y su Sitio”704; y otro tanto sobre Madrid, respecto de las órdenes 17ª y 18ª:
304
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
La idea de hacer puerto frente del Real Palacio de Madrid (…) puede Vuestra Ilustrísima consultarla con el plan (…). Los baños de fábrica o madera en el Canal de Manzanares, que previene el capítulo diez y ocho, los hallará Vuestra Ilustrísima señalados desde la Casa de Campo hasta Migascalientes.705
Además, afirman haber seguido las fuentes cartográficas suministradas por Pontero con resultado desigual: 15…, Desde Toledo a Talavera tuvimos a la vista siempre el plan, y corografía que Vuestra Ilustrísima nos entregó de los ingenieros Marteli y Carduchi, pero ha variado tanto el rumbo de las aguas que solo se conforma con la nuestra en algunas presa, y molinos, de que ya hacemos mención en el Diario. 16…, Lo mismo hemos hecho en el de Jarama, que formaron los coroneles flamencos, de este y de Manzanares, que como de tiempo más inmediato, nos ha sido muy útil.706
Es una lástima no conocer las minutas de Briz y Simó sobre el Tajo para analizar con detalle los cambios en el paisaje ribereño del río, que se transformaba con tanta rapidez. En suma, el 15 de noviembre, cuatro meses justos después de su partida, entregan los bocetos de los ríos realizados a gran escala y con mucho detalle. Además, un mapa a menor escala y los planos de los baños de Trillo y Sacedón, del Real Sitio de Aranjuez y de las instalaciones a realizar sobre el Manzanares en Madrid. Pero se trata de una primera entrega con el material inconcluso. Sabemos que, después, vuelven a Aranjuez a seguir con los planos: En Aranjuez ocupamos desde el día once de noviembre, hasta el nueve de diciembre, porque como es Sitio Real, y el punto céntrico de las dos navegaciones de Oriente y Poniente, levantamos un plan formal del río, calle de la Reina y jardines con la exactitud que el mismo demuestra.707
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
305
Aunque en la primera entrega de noviembre adelantaron un boceto de la zona arancetana, está claro que lo desarrollaron después. Si confrontamos, además, la extensión de los planos del Guadiela, Jarama y Manzanares entregados el 15 de noviembre con los que acompañan a la Segunda Representación, el 20 de diciembre, veremos que ha crecido sustancialmente. L A PRODUC C IÓN CARTOG RÁFI CA D E BRI Z Y SIM Ó
En esta Segunda Representación se detalla toda la producción cartográfica que la acompañaba. Recordemos también ahora esta relación, tal y como la expone el documento original: A. Plano de la corriente del Tajo. B. Plano de la corriente del Guadiela. C. Plano de las dificultades para la navegación (acompaña a los Reparos). D. Copia de todos los dibujos originales, divididos en seis rollos. E. Una Corografía de los ríos Tajo y Guadiela y otra del Jarama y Manzanares, reducidas a la decimoctava parte. F. Plano de Aranjuez y sus jardines. Los dos primeros acompañaban ya a la Primera Representación de 31 de marzo. Fueron realizados por el propio Simón Pontero y ya se mencionaban al principio de la misma708. El resto fue ya obra de Briz y Simó. Decíamos más arriba que hay un crecimiento notable del volumen de mapas realizados entre su primera entrega al promotor, el 15 de noviembre, y la producción final cuya copia se entrega al monarca, agrupada en los 6 rollos que conforman el apartado D. Evidentemente, la cartografía del Tajo ya estaba concluida en noviembre, pues los peritos habían llegado a Talavera el 17 de octubre. Por eso no varía ahora la longitud de los planos: 109 varas, equivalentes a más de 90 metros. La estancia en Aranjuez desde el 11 de noviembre se tradujo en un aumento de la cartografía de los otros ríos. La extensión conjunta de los mapas del Guadiela, Manzanares y Jarama era antes de 44 varas, aproximadamente 37 metros. Ahora solo los del primero ocupan ya 36, casi 30 metros justos. Los ríos madrileños, Jarama
306
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
y Manzanares, se desarrollan finalmente a lo largo de 24 varas, es decir, muy poco más de 20 metros. Dentro de estos dibujos originales que componen el apartado D, está también el plano del Real Sitio de Aranjuez y sus jardines. Pontero especifica que señala “las obras que pueden hacerse, para que se logre la navegación”709 y, sin duda, será la base del señalado con la letra F que se entrega por separado. Y, más aún, el de los baños de Trillo y Sacedón y el “plan que demuestra el puerto en la tela, baños de fábrica y lavaderos”710, que se levantarían en el entorno de Madrid (fig. 35), todos también entregados ya en noviembre. Los mapas y planos son tan numerosos y detallados que el propio promotor de la empresa considera que “deben ser los que rijan, y gobiernen la obra; (…) propios únicamente para los facultativos”711. En sus impresos para publicitar la Compañía de Navegación, pondera el trabajo de Briz y Simó: tiraron sobre la tabla y márgenes de los ríos doscientas varas de dibujo en que están señalados, con entera propiedad, los movimientos de las aguas, las vueltas y escollos de los ríos, y hasta la piedra, o isla más depreciable; con noticia de los lugares, molinos, y presas, y aun señalados los montes y plantíos; de modo, que es una obra histórico-hidrográfica, corográfica, adornada de todos los primores del Arte.712
Es desolador pensar que, de semejante corpus cartográfico, solo conozcamos ahora un ejemplar original. Tras estos mapas comprendidos en el apartado D, nos podemos centrar en el siguiente. Sin duda está relacionado también con el plano “muy reducido que los comprende todos”713, entregado a mediados de noviembre. Todo parece indicar que se ha transformado en las dos corografías del apartado E, una del Tajo y Guadiela y otra del Jarama y Manzanares, reducidas a la decimoctava parte. La primera es, sin duda, el mapa original que presentamos recientemente714 y estudiamos en el próximo apartado. Pontero dice que se ajusta “a escala de las leguas que hay por camino desde la Fuente y Casa de García, en que nace Tajo, hasta Talavera”715.
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
307
Fig. 81. José Briz y Pedro Simó, Corog rafía de los ríos Tajo y Guadiela. Ar ch ivo C ar to g r áf ico y d e Estud io s G eo g r áf i c o s d e l C en tr o Geo g r á fi co del Ejército, Ar.E-T.10-C.única-4.
Las publicaciones del propio Carlos de Simón Pontero añaden alguna variación a la lista de los mapas que acompañaban a la Representación 716 . Mencionan solo los tres últimos y les suman el de los baños de Trillo y Sacedón y el de las obras necesarias en el Manzanares frente a Madrid (recordemos una vez más: este solo aparece en el manuscrito del Palacio Real). Además incluyen otros dos mapas no realizados por nuestros ingenieros. Uno era del obispado de Cuenca, seguramente el que el licenciado Bartolomé Ferrer Pertussa trazó en 1692 717 . El último, el del Manzanares y Jarama, fue el dibujado por los hermanos Grunenbergh en 1668 718 .
E L MAPA ORIG IN A L D E BR IZ Y SIM Ó : L A CO RO G R A F Í A D E L O S R Í O S TA J O Y GUADIEL A D ESD E SU N AC IMIEN TO HA S TA TA L AV E R A
El mapa Ar.E-T.10-C.única-4 del Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército se encuentra, en la actualidad, expuesto en la sala IV de la exposición permanente de este centro, tan conocido por todos los estudiosos de la cartografía (figs. 81-82 y 84-88). La datación inicial de este documento se había establecido en 1775, aunque se ha actualizado recientemente en su ficha de registro: “1770?”719; pero esta es todavía incorrecta. Ahora podemos decir que fue realizado por los peritos José Briz y Pedro Simó y Gil entre noviembre y diciembre de 1755 y es, sin duda, la Corografía reducida a la decimoctava parte de los ríos Tajo y Guadiela que mencionaba la Segunda Representación con la letra E y al que se refiere Pontero
308
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
en sus publicaciones así: “Estos planos se redujeron a medida más acomodada y manejable: uno de solo Tajo, y Guadiela, desde su nacimiento, hasta Talavera, sujeto a escala de cincuenta y ocho leguas por camino derecho”720. Se trata de una carta manuscrita e iluminada en varios colores. El resultado es espectacular y podemos calificarla, sin duda, de bellísima. La hoja mide 361,4 cm de longitud y 41 de altura y está formada por siete pliegos de papel encolados. Posteriormente y para facilitar su conservación, se dividió en seis partes iguales, no coincidentes con las uniones originales, y se enteló, habiendo perdido en la actualidad la última, en el extremo derecho, correspondiente al nacimiento del Tajo. Así, hoy conservamos casi seis pliegos divididos en cinco fragmentos. La mancha está enmarcada por un recuadro sin graduar delineado mediante un grueso trazo rojo entre dos líneas negras. Esta misma ornamentación contiene la indicación de los puntos cardinales, pudiéndose apreciar el de Poniente en el centro del margen izquierdo y los de Norte y Mediodía en los márgenes superior e inferior respectivamente del tercer segmento. Lógicamente, el de Oriente se encontraría en la parte perdida. Idéntica decoración encuadra la cartela, que ocupa el ángulo superior izquierdo. Muy ornamentada, una orla de estilizados motivos vegetales, animales y arquitectónicos rodea toda la información partiendo, desde abajo, de una cabeza masculina para enmarcar, arriba, el escudo, levemente coloreado en ocre y gris. Este contiene, entre otras, las armas de la familia Simón Pontero, y está timbrado de corona ducal (fig. 82).
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
309
F i g. 8 2 . D e t a l l e d e la car tela d e c o n s e r va d a . A rchivo Car tog ráfico y d e Estud io s Geográficos del Centro Geog ráfico del Ejército, Ar.E-T.10-C.única-4 .
El eje que forman el blasón y la cabeza divide la información contenida. El primero interrumpe el que ahora es su título: Ríos, que entran en Tajo y Guadiela, desde su nacimiento hasta Talabera. A la izquierda enumera, en dos columnas, los afluentes del Tajo: Hoceseca, Tajuelo, Poveda, Cabrilla, Molina, Zaorejas, Cifuentes, Jarama, Guadarrama y Alberche. En el lado derecho, figuran los del Guadiela: Cuerbo, Masegar, Balsalobre, Palomares, Alcantud, Bindel, Escabas y Río Mayor. Bajo la heráldica, se dice “no se hace mención de arroyos, fuentes, y barrancas, que traen agua con abundancia, y están señalados en el plan”. Todos los rótulos están trazados en itálica con serifas y conserva restos de los trazos a lápiz que señalaban el cuerpo de las letras. A ambos lados de este imaginario eje se dispone la barra de la escala gráfica con la explicación, ahora en redonda y versal: “Escala de cuatro leguas castellanas”. Junto a ella se observa, a lápiz, una anotación moderna que indica el cálculo de la escala: 1:100.000. Sin embargo, esta cifra peca de un redondeo excesivo. Siguiendo el método propuesto por el coronel Paladini721, la escala del mapa es ca. 1:94.000722. Como hemos dicho antes, falta el último fragmento de los seis en que se dividió la corografía, el que representaba el nacimiento del Tajo. Como los cinco fragmentos conservados miden entre 71,4 y 72,2 cm, hay que suponer que el fragmento perdido mediría también en torno a 72 cm. En él el curso del río seguiría horizontalmente junto a su margen superior, como se aprecia en la reconstrucción que proponemos en la figura 83. ¿En qué se empleó el resto del fragmento? Sin duda en albergar el auténtico título del Mapa, seguramente enmarcado con otra
310
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 83. Reco nstr ucci ón i deal del fr a gmen to perdi do, per teneciente al nacimiento del Tajo. Reco n str u cción del autor.
cartela muy decorada, similar a la que hemos descrito. Este título perdido lo conocemos gracias a que Cabanes lo transcribió: Curso Ydrographico y Corográphico de los ríos Tajo y Guadiela que en obsequio del Rey Nuestro Señor D. Fernando VI Y con dirección y a expensas del Doctor Don Carlos de Simón Pontero de su Consejo y Alcalde de Casa y Corte Han delineado Don Joseph Briz y Don Pedro Simó y Gil. Año de 1755.723
Teniendo en cuenta que la cartela conservada en el extremo izquierdo del mapa mide 38,2 cm de longitud, es lógico que la perdida, que contenía el título y la responsabilidad del documento, fuera aún mayor. La longitud de la carta hoy día representa una extensión, en línea recta y con arreglo a su escala, de unas 63 leguas. Con el tramo desaparecido serían aproximadamente las 58 de que hablaba el promotor del proyecto “por camino derecho”724. En la cartela conservada los autores introducen una relación de afluentes de ambos ríos cuyos nombres, en algunos casos, han cambiado en nuestros días. En cuanto al Tajo, el Hoceseca es hoy el río de la Hoz Seca. El Poveda no puede ser otro que el conocido actualmente como río de la Hoz, que deja al pueblo de Poveda de la Sierra a su izquierda en su descenso hasta el Tajo y no a la derecha, como señalan Briz y Simó. El Cabrilla se conoce ahora como Cabri-
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
311
llas y el Molina es el Gallo actual. Igualmente, el Zaorejas se conoce ahora como el arroyo de la Fuentecilla. Los autores tienden a dar a algunos cursos el nombre de la localidad más señalada que atraviesan. Sobre los tributarios del Guadiela, hay que reseñar que el Cuerbo es hoy el Cuervo y el Balsalobre debe su nombre al pueblo de Valsalobre, pero se conoce ahora como arroyo de las Pontezuelas. Los demás han mantenido sus nombres en la actualidad. La representación pierde detalle según se aleja de las márgenes del Tajo y del Guadiela, lo que es lógico, pues es la cartografía de estos dos ríos el objetivo fundamental del levantamiento. La mancha recoge todo el recorrido del Tajo desde Talavera hasta el Puente de Peralejos –aunque en origen estaría completo–; todo el curso del Guadiela y su tributario Cuervo, junto con parte del Escabas; el tramo inferior del Jarama desde la desembocadura del Manzanares; el Tajuña y muy poco del Alberche, puesto que queda tapado por la cartela actual. Abarca, entonces, territorios de las actuales provincias de Toledo, Madrid, Cuenca y Guadalajara. R EPRE SE NTAC I ÓN DEL PAI S AJE NATURAL
El relieve se representa mediante montes de perfil sombreados en gris. Este se oscurece más y el dibujo de los montes se agolpa en aquellas zonas con la orografía más accidentada, como es el caso del extremo oriental de la carta, ocupado por la Serranía de Cuenca y el Alto Tajo (figs. 87 y 88). También se muestra un relieve más accidentado mediante este sistema en los Montes de Toledo (fig. 84), donde, además, los peritos especifican “Montes de Toledo con 66 leguas de circunferencia y 17 lugares”, y la zona al norte de Torrijos, Fuensalida y Camarena, que solo puede corresponderse con las lejanas sierras de Gredos y Guadarrama (figs. 84 y 85). Al contrario, en las zonas más llanas el sombreado apenas dibuja unas leves ondulaciones coloreadas tenuemente (fig. 85). A este esquema general escapan algunas representaciones junto a los ríos principales, que es donde más detalle encontramos. Así, vemos un extraño punteado en color ocre en la ribera septentrional del Guadiela, junto a unas peñas que no pueden ser más que las del estrecho de los Toriles (fig. 88). Entre el estrecho del puente de Atienza y el “Arroyo de Canales” (hoy río
312
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Fig. 84. Primer fragmento del mapa, el más occidental, entre Talavera de la Reina y Fuensalida. Archivo Car tog ráfico y de E stu dio s Geog ráfi cos del Centro G eog rá f ico d el Ejér cito , Ar. E-T. 1 0 -C. ún ica-4 .
Ablanquejo) encontramos un entrante en el río pintado de marrón oscuro con los bordes rectos que no sabemos qué representa (fig. 88). No se destaca nada al respecto ni en el Diario ni en el Papel de reparos y no parece reflejar ningún accidente natural. El abrupto relieve de la herradura del Tajo en torno a Toledo se señala con un tono más oscuro de sombreado y dibujando idealmente formas de rocas (fig. 85). Dentro de este relieve ideal, no se expresan altitudes y solo se especifican algunos topónimos relacionados con parajes especialmente difíciles o que han llamado la atención de los cartógrafos. Es el caso, en el Guadiela, de “Peña Escrita” (fig. 88) y, en el Tajo, del “Estrecho de la Puente de atuenza” (fig. 88), de la “Boca infierno” junto a Sacedón (fig. 87), el “peñón de Anguix” y la “Olla de Bolarque” (fig. 86). Fuera de las riberas de los ríos, o entre sus márgenes, apenas hay detalles sobre el relieve, puesto que no era este el fin de los autores de la corografía.
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
313
F i g. 8 5 . S e g u n d o f r a g m e n t o d e l m a p a , e n t r e A r g é s y V i l l a m a n r i q u e d e Ta j o. A r ch ivo C a r t o g r á f i c o y d e E s t u d i o s Ge o g r á f i co s del C en tr o Geog ráfi co del Ej érci to, Ar.E-T. 1 0 -C. ún ica-4 .
La vegetación se simboliza mediante el dibujo de árboles en color, con la copa en dos tonos de verde, uno más oscuro y otro claro y amarillento, y el tronco en marrón oscuro. Su mayor agrupamiento pretende reflejar la densidad de los bosques, como volvemos a apreciar en el lado derecho (fig. 88). El resto de la vegetación natural aparece simbolizado por plantas muy esquemáticas. Los cultivos se representan de dos formas. Los frutales y olivares lo hacen mediante los mismos árboles esquemáticos dispuestos en hileras sobre el fondo gris del relieve. Huertas y otros cultivos se representan por simples puntos o rayas intermitentes en verde oscuro sobre zonas delimitadas en un tono más claro de verde. Por la comparación con lo descrito en el Diario, es muy probable que las uves –también en verde oscuro– que encontramos señalen viñedos. Estos cultivos herbáceos y arbustivos aparecen, casi siempre, en las cercanías de núcleos habitados, rodeándolos. Mención aparte merece Aranjuez, donde las alineaciones de árboles esquemáticos y puntos verdes gruesos quieren mostrarnos la cuidada geometría de los parterres y paseos de sus jardines (fig. 85).
314
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Los cursos de agua se trazan en azul claro, casi cian, delimitados por líneas negras. Su representación no se ajusta a la realidad, disponiendo su curso en horizontal para adecuarlo a la orientación de la hoja e ignorando la natural. Las zonas de meandros acusados se simplifican en el Mapa y se dibujan curvas que no existen para encajarlos en el diseño de la carta; así, por ejemplo, vemos el Guadiela fuertemente deformado en la zona de la desembocadura del Cuervo (fig. 88). La advertencia de los autores, expresada en la cartela, de no “mencionar arroyos, fuentes y barrancas” se refería a ese espacio, a la cartela, por lo que aún vemos en la mancha algunas fuentes, aunque pocas. En el Tajo, solo tres: la de Peñalén (fig. 88), una sin nombrar junto a la venta de Azeca (fig. 85) y otra junto al Arroyo del Valle, en las cercanías de Carpio (fig. 84). Más numerosas son las que se recogen en la Serranía conquense. En el Guadiela las vemos en cuatro puntos: junto a Buendía, se rotula en el Mapa “3 Fuentes” y frente a ellas se encuentra la de San Pedro (fig. 87). Cerca ya de su nacimiento vemos la Salada, junto a Valsalobre, y la Morena, cerca de Beteta. Otras “2 Fuentes” vierten sus aguas al río Palomares y, junto a las lagunas del Tobar, aparece una más, en el río Masegar (fig. 88). Otra cosa son los ríos, barrancos y arroyos que desembocan en el Tajo y Guadiela. Se reflejan con más minuciosidad y se nombran la mayoría. Su desembocadura queda situada con relativa precisión, pero el detalle desaparece conforme nos vamos alejando de ella. Entonces se desdibuja, se simplifica el curso o se omite. Solo aparece trazado en su totalidad el Cuervo (fig. 88), tributario del Guadiela. Paradójicamente, el Guadarrama aparece reflejado de modo somero con menor escrupulosidad que barrancos estacionales adyacentes (fig. 84). Las lagunas no se delinean sujetas a escala sino resaltándolas. Vemos las de Taravilla y el Tobar, en Tajo y Masegar, respectivamente (fig. 88). Igual ocurre con el nacimiento de algunos ríos serranos. Se destaca rotulándolos los de Palomares, Masegar, Guadiela y “Cuerbo” con el fin de destacar sus posibilidades de aporte de caudal a los cauces para favorecer la navegación. Este último impresionó a Briz y Simó y se deja traslucir ese sentimiento en su representación en el Mapa, ciertamente vistosa (fig. 88), donde se aprecia tanto la belleza del lugar como sus posibilidades hidráulicas, aunque más acertadamente estas que aquella.
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
315
R EPRE SE NTAC I ÓN DEL POBLAMI EN TO
En la carta se sitúan ciento trece poblaciones de las cuatro provincias antes referidas. Se indican mediante agrupación de edificios en color rojo con, al menos, una torre coronada con cruz potenzada. Idéntico color se usa para todas las edificaciones representadas: monasterios, ermitas, puentes, molinos, batanes, etc. En todos ellos, cuando se dibujan los tejados, se hacen en tono amarillo. Contrasta la esquematización del Real Sitio de Aranjuez, resaltando arquerías, jardines, fuentes y el Palacio... mientras que Toledo, por contra, aparece casi vacío (fig. 85). Estas dos, junto con Talavera (fig. 84), son las tres ciudades que observamos en el mapa. Se consignan también cuatro monasterios; diez ermitas de las que se expresa su advocación, otras dos que permanecen anónimas y dos capillas; cinco ventas de las que rotula el nombre de tres: la de Requena, la de Azeca y la de la Esquina (fig. 85) y ocho castillos, entre los que nombra los de Villalba, Malpica, Oreja y Anguix, junto con la torre de Santa Ana (figs. 85-87). Uno aparece dibujado solamente con el símbolo de una torre almenada, frente a la desembocadura del Alberche, y otro se nombra como tal pero se representa con una cruz sobre unas peñas. Todas las construcciones religiosas están simbolizadas con su torre en rojo, y con el tejado amarillo coronado por una cruz. Otras instalaciones importantes que no dejan de reseñar nuestros ingenieros son los baños. De los cuatro representados, el Guadiela cuenta con tres: los de Solán, los de Alcantud y los de Buendía. Solo los de Trillo, en el Tajo, ostentan su nombre (figs. 87 y 88). Finalmente, aparecen de modo casi anecdótico otras tres instalaciones más. Dos salinas, una junto al Jarama, cerca de Ciempozuelos, y otra en el Tajo, la de Nª. Sª. del Castellar (fig. 85), y un tejar: el de “arcos”, frente a Guadamur (fig. 84). Los puentes aparecen también en rojo y el Mapa nos muestra un total de dieciocho sobre el Tajo, incluyendo uno incompleto –el de Peralejos de las Truchas–, dos dentro de los Jardines Reales de Aranjuez y otro, en ruinas, sin nombrar; cinco sobre el Guadiela, dos en uso y tres perdidos; uno en el Jarama y otro en el Alberche, además de dos representaciones dudosas, una junto a Alcocer y otra junto al molino de Alocén, que bien pudieran ser otras estructuras.
316
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 86. Ter cer fragmento, entre Dosbar ri os y An g uix , en el Tajo, y Jab aler a, cer ca d el G uad iela. Ar ch ivo C ar t og rá fico y de E studi os Geog ráfi cos del Centro G eo g r áf ico d el Ejér cito , Ar. E-T. 1 0 -C. ún ica-4 .
En un solo caso, el puente se representa de perfil, en Trillo (fig. 87). Lo normal es hacerlos en planta, muy simple y esquemática. Los autores reflejan bien el estado ruinoso del de Pareja, que describen tanto en el Diario como en el Papel de reparos, pero no hacen lo mismo con el de Auñón. El de Talavera muestra los arcos en blanco entre los machones en rojo (fig. 84). De otros se dibuja hasta la forma de los tajamares, como en el de La Puebla, el de Alcántara y el de Pareja. Finalmente, el de Barcas de Aranjuez, está coloreado en gris con la forma triangular de las barcas que soportan el tablero en tono amarillo (fig. 85). También aparecen detalladas las barcas. Son, en total, diez y ocho, todas en el Tajo menos una, que se encuentra en el Guadiela. Se dibujan en amarillo con una línea de gruesos puntos que simboliza la maroma que sirve a la barca, esquematizada en su centro. Casi todas ostentan su nombre. Los ríos ejercieron de auténtica frontera natural entre territorios. En el Guadiela faltan puentes y barcas, por lo que cruzarlo en algunas épocas sería tarea imposible. Pero en el Tajo era,
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
317
cuando menos, oneroso, pues en las zonas en que faltaren aquellos, por ejemplo entre el puente de Auñón y el de la Reina (toda la zona alcarreña), el cruce se debía hacer por barca, satisfaciendo la oportuna tarifa. L OS OB ST Á C ULOS A LA NAVEGACI ÓN LOS OBSTÁCULOS ARTIFICIALES
Estas dificultades vienen derivadas del aprovechamiento de los propios ríos, que ejercen de fuente de energía o de recurso imprescindible, por lo que son numerosas las instalaciones que se sitúan en sus márgenes. Todo esto se refleja en la construcción de presas, el principal impedimento a la navegación. Las encontramos delineadas en el Mapa en color blanco con rayado diagonal. Cuando están hundidas o arruinadas se representan mediante una alineación de piedras en blanco. Aunque bien habríamos podido analizar estos obstáculos al estudiar el poblamiento, dada la finalidad del Mapa que estamos estudiando, la navegación de estos ríos, parece más propio hacerlo ahora. Como decíamos antes, los molinos y el resto de edificios aledaños a los cauces aparecen en color rojo con los tejados amarillos. Sin embargo, si están ruinosos o abandonados, carecen de estos últimos y las paredes se representan fragmentadas a distintas alturas. Encontramos tanto molinos en activo como perdidos. Cuando son especialmente importantes y muelen varias ruedas o una misma presa alimenta varios molinos, caso frecuente entre Talavera y Toledo, todo ello se dibuja con detalle en el plano (figs. 84 y 85). La concentración de obstáculos en Toledo es tal que el Mapa no puede reflejarla con detalle y lo avisa bajo la curva del Tajo en la imperial ciudad: “Recinto de Toledo con puentes, molinos, batanes, zúas y presas”. En cuanto a los batanes, contamos cinco claramente señalados. Además, se reseñan en la carta dos martinetes y tres herrerías, aunque una de ellas perdida. Todas estas instalaciones se hallan
318
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Fig. 87. Cuar to fragmento, que comprende desde Auñón a Ocentejo, en el Tajo, y desde Buendía a Prieg o, en el Guadiela. Archivo Car tog ráfico y de Estudios Geog ráficos del Centro Geog ráfico del Ejército, Ar.E-T.10-C.única-4.
sobre el Tajo. Tanto estas como los molinos normalmente van rotulados con sus nombres excepto cuando son abundantes en un pequeño tramo, como ocurre en el caso de la ciudad de Toledo. En algunas ocasiones se representan sobre los arroyos o caces respectivos que los alimentan. Las azudas se concentran en el curso medio del Tajo; se les llama zúas y aparecen dibujadas con su noria y los cangilones destacados, frecuentemente en blanco aunque en alguna ocasión dejan entrever el fondo entre sus radios. Solo en una ocasión aparece la noria en amarillo, en la zúa de los conventos de Uclés, frente a Fuentidueña (fig. 86). Junto a la de Ambrosio son las únicas cuyo nombre se reseña, además de otra que aparece, excepcionalmente, nombrada como “noria”: junto a un estanque cerca de la venta de Azeca (fig. 85). El profesor López Gómez supone, acertadamente, que “debe ser de caballería”725. Además, se dibujan otras cuatro azudas sin nombrarlas como tales, todas en las cercanías de Toledo. Por fin, se señala una más perdida junto a la toledana venta de la Esquina y, en Aranjuez, se rotula el “Caz de la Zúa” (fig. 85). Hay otra dudosa: se trata de la que parece dibujarse en el molino perdido aguas arriba del molino y barca de Estremera.
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
319
Los cañares de pesca no suponen un accidente tan notable como para reflejarlos en el Mapa. Ya veíamos que ni el Diario ni el Papel de reparos les prestaban mucha atención, aunque deberían ser muy abundantes. En ello influyó, sin duda, la facilidad para eliminar dichos obstáculos. Solo se nombran una vez en el mapa. Queda por comentar otro aprovechamiento de la corriente del río que de igual modo aparece una sola vez señalado en el Mapa, aunque ya no estaba en uso: una sierra de agua, en las inmediaciones de los baños de Sacedón (La Isabela, hoy bajo el embalse de Buendía) y junto a un puente, también arruinado (fig. 87). En las inmediaciones de Toledo, a la entrada y salida del río junto a la ciudad, encontramos dos raras líneas sinuosas en negro asociadas a sendas presas parciales (fig. 85). Nada en el Diario ni en el Papel de reparos nos ilustra sobre lo que pueden representar estas líneas, que ya llamaron la atención del profesor López Gómez726, al revisar los planos copiados por Cabanes en 1829. Él aventuraba entonces, con dudas, que podían representar la ruina de la presa. Ahora, con el Mapa casi completo a la vista, sabemos que no es así, aunque no podemos arrojar luz sobre estas estructuras. LOS OBSTÁCULOS NATURALES
A lo largo del curso de los ríos se señalan también algunos accidentes naturales de los narrados por los peritos en sus dos documentos, aunque, obviamente por la menor escala, con poco detalle. Si seguimos el Tajo desde el extremo derecho conservado, a la altura del puente de Peralejos (en el Mapa queda “Puente d”), encontramos poco más adelante la acotación “Cueva por donde pasa el agua por el estorbo de las peñas”. Efectivamente, en el Papel de reparos se nos dice “hoy corre por debajo de una peña formando una especie de cueva”727. Las peñas que obstaculizan la navegación se dibujan en el interior del cauce, como ocurre aguas arriba y abajo del puente de San Pedro. Sobre estas dicen Briz y Simó en su Papel de reparos: “de él al puente de San Pedro hay una larga tormellera de peñas caídas; llamase tormellera porque
320
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
es una porción de peñas casi unidas, y muchas sobre otras de dificultosa limpia: […] costará mucho esta limpia, por que son muchas y grandes las peñas”728. Aguas abajo, nos dibujan otro tramo dificultoso en la zona del molino perdido de Armallones, que describen en sus escritos así: “hay bastantes peñas caídas que sacar, y siguen a trechos hasta la tormellera de Armallones, y Hozentejo en que están muy espesas”729. En el Guadiela, el Mapa destaca las peñas que obstruyen el paso en la hoz de los Toriles (fig. 30). El Papel de reparos apunta que “a costa de mucho trabajo y barrenos puede limpiarse”730. Y son aún más gráficos en el Diario: Subimos por la piedra que llaman Escrita, y tiene 40 pies de altura, para bajarla nos descalzamos, quedándonos en cuerpo de camisa, y aun así dimos gracias a Dios de llegar al Toril, así llamado por que están cercados de cerros unos grandes peñascos que cortan enteramente al río, y las aguas salen por entre ellos mismos.731
En la desembocadura del Guadiela los obstáculos representados son múltiples: presas, barcas y piedras en el cauce. Sobre ellos dicen Briz y Simó en el Diario: Nos empeñamos en examinar la olla que llaman de Bolarque, que inmediata a la junta, y hallamos impracticable por ella la navegación […]. También debe reedificarse la puente perdida de Bolarque para redimir el país de la contribución de una barca en que le han puesto los Padres del Desierto con haber metido en su cerca el río y el camino, ignorando la autoridad para lo uno y para lo otro.732
E inciden algo más en el Papel de reparos: “Bolarque, que es un gran pozo prolongado, todo lleno de peñascos descolgados, y cercado de los mismos, que tendrán un peso inmenso, y se han llegado a unir con el tiempo, de tal suerte que forman una especie de peñasco todo”733. La carta recoge aguas abajo del Tajo, pasado el molino y barca de Maquilón, la advertencia “En estas vueltas hay muchas chorreras de arena”, y, efectivamente, así se refleja en el Papel de reparos:
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
321
Hasta el molino de Maquilón hay cuatro chorreras de arena y tres isletas, cuatro chorreras de piedra y graba […]. Pasados los molinos y presas de Maquilón hay dos islas […], la mayor […] causa dos chorreras, una de piedra, y otra de arena […]. Hasta Estremera hay cuatro chorreras de grava […] Luego trece mas de arena poco considerables. 734
CANALES Y MINAS
Parecería lógico pensar que los canales y minas quedarían reflejados en el Mapa, pero solo lo hacen con muy pocos. Lógicamente, como en los otros aspectos vistos hasta ahora, el detalle de los escritos es mucho mayor que el de la cartografía, aunque en este caso, la escala no justifica siempre esta ausencia. De hecho, llega a ser clamorosa, pues únicamente encontraremos tres, y todos en la zona de la unión entre el Guadiela y el Tajo. En la carta, los canales aparecen reflejados mediante líneas paralelas de puntos. El primero que encontramos en el Tajo es el propuesto para salvar el molino de Sacedón, del que se hacían eco en sus dos escritos. También aparecen dibujados el propuesto cerca de Auñón, entre su puente y el cerro Hijoso y, por supuesto, la mina para unir el Tajo y el Guadiela (fig. 87). Esta era una obra importante, sobre la que decían los dos peritos en su Diario: Una de estas Sierras se interponen entre Tajo y Guadiela y reconocimos exactamente, como para excusar tanta vuelta, y peñasco se podría minar el cerro, y dar entrada a Guadiela en Tajo; […] señalamos el paraje a la mina por si se estimase conveniente, y por los motivos que se explicarán en el Papel de reparos.735
Pero en este escrito solo especifican: “Hasta el paraje señalado para la mina que puede hacerse al pie del cerro de Tabla de Mercado está un gran río, pero hasta las juntas es mucha la peña que embaraza la corriente”736. No señalan el otro canal importante de la zona, ya en el Tajo, destinado a salvar la olla de Bolarque. Pero es que tampoco lo hacen en el que sería el canal estrella del Tajo, por su situación y la incidencia en la ciudad de Toledo, el que evitaba la curva del Tajo a su alrededor:
322
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F ig. 88. E l qu into y úl ti m o fragmento conser vad o, que co m p r en d e, en el Tajo, d esd e Buen af uen te d el Sistal ha s t a el p u en te de Peral ej os, y, en el G uadi el a, desd e El Recuen co h asta lo s n acim ien to s d e este r ío y el C uer vo. A rchivo C a r to g r á fico y de Estudi os Geog ráfi cos del C en tr o G eo g r áf ico d el Ejér cito , Ar. E-T. 1 0 -C. ún ica-4 .
Un canal que pase desde el barranco del Aserradero hasta la venta de la Esquina, o tomarlo por el hospital de San Antonio Abad hasta pasada la Huerta de la Inquisición, y cuando no, también puede tomarse desde la Puerta Nueva pasándole por frente de la Bisagra, hasta la Huerta de la Inquisición según irá demostrado en la corografía del Río.737
Vemos que nuestros peritos no cumplieron su promesa en la corografía, pero sí encontramos su propuesta delineada en los planos que fueron copiados por Cabanes, como ya señaló López Gómez738. Concretamente, en el 7º, se esquematiza la mina propuesta por la puerta de Bisagra mediante dos líneas rectas paralelas y discontinuas (fig. 92). Mención aparte merece el descabellado apunte que el Mapa expone, lacónica y categóricamente, en la desembocadura del Escabas: “Río Escabas puede comunicarse con Júcar.” (figs. 87-88). Y, por supuesto, también tratan el tema en su Diario, cuando refieren:
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
323
El rio Escabas que nace en la Sierra de Cuenca y trae mucho agua y según nuestras observaciones y la cercanía con que pasa el Júcar es fácil dar comunicación a estos dos ríos, ya sea para aumentar la corriente a Guadiela, sangrando el Júcar, o ya para darle por Escabas comunicación con Guadiela para tenerla con el Reino de Valencia, y puerto de Cullera.739
En el capítulo VIII vimos que esta no era la opción preferida por Don Carlos, que escogió los ríos Mayor y Guadamejud para unir el Guadiela y el Júcar.
RELACIÓN CON LOS P LA N OS P UBL I CA D O S P O R CA BA N E S E N 1829
Esta copia, aparecida en el volumen de planos de la obra de Francisco Xavier de Cabanes, se creía la única conservada hasta ahora. Los planos que nos interesan, los del proyecto de Simón Pontero, se recogen entre las páginas 43 y 68 y corresponden únicamente al tramo entre Aranjuez y Talavera. Están dibujados en negro y el delineante, seguramente el arquitecto Agustín Marcoartu, dividió el tramo representado en 22 láminas verticales adaptando a ese formato el horizontal del mapa original. En el último plano (fig. 89) deja una escala gráfica de dos “cuartos de legua castellana”740 con la advertencia: “Esta escala es la que pone el autor al fin de su reconocimiento pero rara vez se sujetó a sus dimensiones, en el curso del río”. Así pues, la escala resultante es de ca. 1:22.000, como ya apuntó López Gómez741. El propio Cabanes afirma por dos veces que los planos que publica se han copiado del original que contiene el curso del Tajo742. Se trata, sin duda, de este que hemos analizado ahora y no de las minutas u hojas que fueron su base (109 varas de extensión, recordemos). Ya el profesor López Gómez se preguntaba si la de Cabanes era “copia exacta o simplificación”743. Ahora podemos afirmar que es una versión corregida del original, eliminando toda concesión artística y respetando escrupulosamente la toponimia y el resto de lo representado; aunque, eso sí, solo en las mismas riberas del Tajo. Si nos ceñimos a este ámbito, vemos pocas
324
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
F i g. 8 9 . P l a n o n º . 2 2 d e l p r oy e c t o d e S i m ó n Po n t e r o, co p ia do p o r Cabanes, cor respondi ente a Tal aver a d e la Rein a , en el que especi fi ca l a escal a. Cabanes (1 8 2 9 b ). Fundación Juanelo Tur riano, Biblioteca, si gn. M E 7 0 4 5 .
F i g. 9 0 . P l a n o n º . 1 d e l o s c o p i a d o s p o r C a b a n e s d e l p r oy e c t o d e Po n t e r o, c o r r e s p o n d i e n t e a A r a n j u e z . C a b a n e s ( 1 8 2 9 b ) . Fundación Juanelo Tur riano, Biblioteca, sig n . M E 7 0 4 5 .
diferencias entre el original y la copia de 1829. Como López Gómez apuntaba, tanto el dibujo como los rótulos son modernos y sencillos. En todas las láminas, el sentido de la corriente de los ríos se representa con una flecha. En la primera, “Desde Aranjuez a la unión del Jarama, cuya distancia por el Rio aparece de 1.1/2 leguas*” aparece con mucha mayor precisión el trazado del Tajo y la planta del palacio. Añade dos puentecillos que unen este con la isla central, dos presas a su altura y seis islotes (fig. 90). En el plano nº. 2 recorta un meandro junto a la venta de Requena dejando el trazado original en línea de puntos y añade dos islotes frente a la desembocadura del Jarama. Tres más vemos en el nº. 3, que tampoco aparecen en el Mapa de Briz y Simó. En el nº. 4 Cabanes introduce el
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
325
Fi g. 9 1 . C ua r to p la n o del proyecto de Pontero copi ado p o r C a b an es, do n de a p a rece el “Ar royo del Guadatén”. C a b a n e s ( 1 8 2 9 b ) . Fundación Juanelo Tur riano, Biblioteca, s i g n. ME 7045.
Fig. 9 2 . Plan o n º . 7 d e C ab an es, co r r esp o n d ien te a To led o. C ab an es (1 8 2 9 b ). Fundación Juanelo Tur riano, Biblioteca, sig n . M E 7 0 4 5 .
topónimo “Arroyo del Guadatén” y dibuja una línea de puntos en el meandro anterior a la “Casa” (fig. 91). Estas líneas ya llamaron la atención de López Gómez que las asimilaba a pequeños desplazamientos del río o arenales744. Los dos siguientes son prácticamente iguales al plano original (con las mejoras apuntadas, por supuesto). El plano nº. 7, correspondiente al meandro de Toledo es especialmente interesante (fig. 92). En primer lugar, introduce la siguiente anotación: “En este trozo, como en varios otros, no se arregló el autor a la escala que puso al fin de su obra; sin embargo no se ha tenido consideración a esta impropiedad y se ha copiado como representa el original”. No es exactamente así, pues Marcoartu acható el promontorio que ocupa la imperial ciudad, redondeándolo con respecto a la corografía de 1755, aunque acercándolo un poco más a la realidad. Por lo demás, concuer-
326
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
dan en todo copia y original, incluso en las acotaciones que los ingenieros pusieron en su plano, salvo una aportación importante: Cabanes sí representa el canal propuesto para salvar la ciudad que no veíamos en el mapa de Briz y Simó. En el plano nº. 8 no encontramos diferencias y en el nº. 9 se introduce el topónimo “Presa del lavadero de Rojas”, además de dibujar con línea de puntos una isla que aparece claramente delineada en el original. Probablemente, así indique su estacionalidad, en función del caudal. La siguiente sigue fielmente nuestro mapa, pero el nº. 11 añade los topónimos “Molino perdido de la S ta Iglesia”, en una presa, y “Barca de Pertusa”, que no identificaron los dos peritos (fig. 93). El nº. 12 también
Fig. 93. La lámina nº. 11 copiada por Cabanes introduce alg un as var iacio n es so b r e el o r ig in al. C ab an es (1 8 2 9 b) . Fundación Juanelo Tur riano, Biblioteca, sig n . M E 7 0 4 5 .
ve aumentar la precisión, pues matiza “Tejar del Duque de Arcos” donde el Mapa original decía solamente “tejar de arcos”. No encontramos diferencias hasta el plano nº. 16. Estas consisten en dibujar una iglesia, y nombrarla, donde Briz y Simó no señalaban ninguna junto al Molino de las Monjas. Igualmente, entre este y un islote aparece completa una presa que no aparecía así en el original. También de poca relevancia son las matizaciones introducidas en la siguiente hoja, pues Cabanes rotula “Molinos y presas de Corrallejos” donde veíamos solamente “Molino de Corralejos” en el Mapa copiado. E, igualmente, mínimas son las dos novedades encontradas en el plano nº. 18: “Soto de Malpica” en lugar de “Sotillo” y precisar el estado “derruido” del Castillo de Villalba.
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
327
En la siguiente lámina, plano nº. 19, en la página 65, Cabanes cambia algunos topónimos más. Si en el Mapa de Briz y Simó veíamos “Ermita y casa”, ahora se separan la “Ermita” del “Molino de Cebolla”, que aparecía rotulado en aquel en la otra ribera, junto con la barca. En la copia decimonónica de Cabanes, la encontramos aislada, y también refleja dos islotes novedosos en el Tajo (fig. 94). Vuelve a aparecer, ahora en el lado convexo de un meandro, una línea de puntos, igual que en la lámina siguiente. Finalmente, las dos últimas hojas son copias literales, salvo la escala gráfica y la explicación que ya hemos comentado en el plano 22.
Fig. 94. El plano nº. 19 de Cabanes presenta también diferencias con el original de Briz y Simó y las enigmáticas líneas inter mitentes en meandros. Cabanes (1829b). Fundación Juanelo Tur riano, Biblioteca, si gn. ME 7045.
Al respecto de estas líneas intermitentes de puntos, hay dibujadas otras similares en los planos 2 y 6. En aquel está también en la ribera convexa de la Venta de Requena y ya se veía trazada en el mapa por nuestros dos pe-
ritos, aunque con línea continua. Aquí sí parece claro un desplazamiento del río; pero es curioso que, en los dos planos, se dibuje una construcción dentro de la superficie inundable. En la hoja 6ª la línea intermitente, en la ribera cóncava de Azucaica, corresponde con una zona anegable del Tajo representada en el original por abundante vegetación. Todo parece indicar que el profesor Gómez no andaba desencaminado en sus suposiciones. Tras la comparación del mapa original y de las copias realizadas por Marcoartu para Cabanes, podemos llegar a la conclusión de que, efectivamente, lo son de aquel. Pero, las pequeñas diferencias encontradas junto con la mención, analizada antes, de que encontraríamos en la co-
328
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
rografía el canal propuesto para Toledo –y que solo aparece en la lámina 7ª de Cabanes– nos plantea un nuevo interrogante. ¿Manejó Cabanes el mismo ejemplar que el que conocemos ahora? Esto implicaría que Briz y Simó hicieron, al menos, dos cartas casi idénticas. Esto parece bastante improbable, dada la falta de referencia en los escritos, pero no podemos dejar de apuntar esta posibilidad. Consideramos que, con bastante probabilidad, las diferencias que vemos entre el original de 1755 y los planos copiados de 1829 se deben a leves correcciones hechas por Marcoartu para “mejorar” el original.
LA PRIM ERA C OP IA D EL MA PA D E B R I Z Y S I M Ó
Al contrario de lo que se creía hasta ahora, la copia de Cabanes no era la única y podemos centrarnos ahora en otro mapa conservado en el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército. Está catalogado con la signatura Ar.E-T.10-C.única-2 y mide 13,2 x 78,8 cm en una hoja de 19,8 x 80,1 cm, formada por dos pliegos de papel entelados (figs. 95-97). El pliego derecho, a su vez, consta de dos fragmentos pegados perfectamente entre sí. La mancha queda enmarcada por una orla de doble línea, gruesa la interior y fina la exterior, en negro. Bajo ella, centrada, se encuentra la escala gráfica, de 20 leguas comunes. La numérica es de ca. 1:518.000745. La parte inferior de la hoja está ocupada por el título: PLAN del Viage, o reconocimiento que hicieron de los Ríos Tajo, y Guadiela desde sus nacimientos hasta Talavera; y del de
Fig. 95. Copia del mapa de Briz y Simó realizada en 1769. Archivo Car tog ráfico y de Estudios Geog ráficos del Centr o Geo g r á fico del Ej érci to, Ar.E-T.10-C.úni ca-2 .
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
329
F i g. 9 6 . Fr a g m e n t o o c c i d e n t a l d e l m a p a d e 1 7 6 9 , e n t r e Ta l ave r a y B o l a rq u e. A r ch ivo C a r t o g r á f i c o y d e E s t u d i o s Ge o g r á f i co s del C en tr o Geog ráfi co del Ej érci to, Ar.E-T. 1 0 -C. ún ica-2 .
Manzanares desde el Real Sitio del Pardo hasta el de Aranjuez, Don Joseph Briz, y Don Pedro Simó y Gil, Peritos nombrados por Don Carlos de Simón Pontero, en virtud de orden de Su Majestad con acuerdo del Señor Conde de Valdeparaíso, su Ministro de Hacienda, para que pasasen a dicho reconocimiento a expensas de dicho Don Carlos, como lo hicieron. Este Plan fue aprovado por el Conde de Aranda, Comandante general del Cuerpo de Artillería, y del de Ingenieros en el año de 1769. Este largo título está escrito en itálica con muy cuidada caligrafía y remata su final artísticamente con una estilización vegetal. El mapa está sin iluminar a excepción de la rosa de ocho vientos con lis al norte que lo orienta, coloreada en rojo y ocre. Los ríos aparecen en gris, igual que las poblaciones. Su orientación ha sido corregida y no se disponen tan linealmente a lo largo de la hoja, lo que es especialmente evidente en el Tajo. Los topónimos se rotulan en negro con la misma caligrafía que el título. El relieve, muy tenue, se representa por montes de perfil sombreados. Aparecen situadas un total de 129 poblaciones de Toledo, Madrid, Cuenca y Guadalajara. Si lo comparamos con el mapa original, ahora vemos tres localidades pertenecientes al fragmento perdido, correspondiente a la cabecera del Tajo: Casa de García, Valdeminguete y Peralejos. Naturalmente, aparecen todas las de los cursos medio y superior de Jarama y Manzanares que
330
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Fig. 97. Fragmento oriental del mapa de 1769, desde Buendía hasta los nacimientos de los ríos. Archivo Car tog ráfico y de E stu dio s Geog ráfi cos del Centro G eog rá f ico d el Ejér cito , Ar. E-T. 1 0 -C. ún ica-2 .
no recogían Briz y Simó: 20 localidades y otras 2 del Guadarrama. Vemos ahora Chinchón, Mesegar y La Zarza, que no registraron nuestros peritos, aunque sí se encontraban dentro del ámbito geográfico representado. Por otro lado, son 18 las localidades que están en el mapa de 1755 y no en el que estamos analizando ahora. De Toledo, 4 corresponden a la Sagra y otra es Nambroca. El resto pertenecen a la Alcarria, tanto de Guadalajara como de Cuenca, y a la Serranía conquense. Todas las poblaciones se señalan mediante un círculo sobre el que se superpone una simple agrupación de edificios. Solo se destacan con mayor número de ellos las ciudades importantes: por supuesto Madrid y, además, Toledo, Talavera, Aranjuez y Alcalá. Además, se señalan dos baños, los de Trillo y Buendía, mediante dos puntos y la mención genérica. Las concesiones a la geografía física son mínimas, aparte del curso de los ríos y su nombre. Se señalan explícitamente los nacimientos de los ríos Cuervo, Guadiela y Tajo y se nombran todos los principales. Estos se trazan con una ribera, la norte o la occidental según su recorrido, en línea más gruesa. Los cursos menores están dibujados con una sola línea y sin nombrar.
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
331
Evidentemente, el detalle de este mapa es proporcional a la disminución de la escala con arreglo al original. R EV ISIÓ N DEL MAPA EN EL SI G LO XI X
Esta carta fue revisada con posterioridad, trabajando sobre ella, como muestran los restos de anotaciones y trazos a lápiz que se observan y que revisten gran interés (fig. 98). Encontramos en la mancha dos ejes graduados: uno en el Tajo y otro en el Guadiela. El primero comienza en Bolarque y llega hasta el nacimiento del río. El segundo hace lo mismo desde las cercanías de Almonacir (Almonacid de Zorita). Ninguno de los dos se ajusta a la escala usada en el mapa. El eje trazado en el Tajo mide 38,63 cm marcando un total de 31,3 leguas. Pues bien, su escala, entonces, es de ca. 1:446.000. Su longitud se corresponde, a la escala del mapa (recordemos ahora que es ca. 1:518.000), aproximadamente con 35,9 leguas y no con las 31,3 marcadas. Esta barra divide cada legua, de 1,25 cm, en tercios. Estos mismos cálculos ya fueron hechos, por quien dibujó este eje, en el margen inferior derecho: Por el plano
36 1/3
Por la escala
31 1/3
Acortan
5 leguas
La proporción usada para el eje del Guadiela es distinta. Mide 30,36 cm que corresponderían, según la escala del mapa, aproximadamente a 28,22 leguas y no a la magnitud señalada: 26. La escala de esta línea sería de 1:485.000 y está dividida en unidades enteras de 1,15 cm. Igualmente, en el ángulo inferior derecho y bajo el título, el delineante explica sus cálculos, que coinciden básicamente con los nuestros:
332
Por el plano
27 ½
Por la escala
26
Acortan
1 ½ leguas
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Fig. 98. Trabajos realizados en el siglo XIX sobre el mapa de 1769: en rojo, red geog ráfica; en azul, ejes g raduados sobre los ríos Tajo y Guadiela; en verde, escala g ráfica añadida. Realización propia sobre el mapa Ar.E-T.10-C.única-2. Archivo Car tog ráfico y de Estudios Geog ráficos del Centro Geog ráfico del Ejército.
Bajo la barra de la escala gráfica, aparece otra, a lápiz, correspondiente a 10 “leguas”, graduada y dividida la primera en tres. Mide esta barra exactamente 10,01 cm de lo que se deduce que corresponde a una escala numérica de 1:557.270 y que usa ya el Sistema Métrico Decimal. Se ha establecido una red geográfica prolongando los ejes de la rosa de los vientos y relacionándolos, geométricamente, con el paralelo de Madrid. Seguramente, sirvió de base para revisar las localizaciones corregidas en la mitad derecha de la hoja. Aquí encontramos traslaciones de puntos, anotaciones, enmiendas y trazos diversos, entre una línea que une el inicio de los dos ejes graduados ya vistos (entre los rótulos de Sayatón y Jabalera) hasta el extremo. Comienzan con la localidad de Buendía, unida con un trazo a otro punto. Tomando como referencia el mapa original de Briz y Simó, apreciamos que este punto corresponde en realidad a Poyos. Sacedón también está desplazado –o corregido– y, sobre él, se marca Alocén, cuando, en realidad, se sitúa en la otra ribera del Tajo. Auñón se encuentra excesivamente separado de este río por lo que se corrige su emplazamiento. Ahora se reseña con más exactitud los baños junto a Buendía (los de La Isabela o Sacedón), que aparecían en el margen contrario en el plano original. También se corrige la situación de Durón, Gualda, Trillo y Hocentejo hacia el Sur, aun a costa de traspasar el Tajo. La misma corrección, a este lado del río, sufre Valtablado. Unos trazos
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
333
dobles y dispersos justo al Sur de estos pueblos, y uno más continuado entre Pelayo y Zaorejas dan la impresión de marcar el corregido curso del Tajo y del Molina. En la ribera del Guadiela las correcciones son al contrario, hacia el Noreste. Así las vemos en Sacedón, Córcoles, Priego y Cañizares. Las enmiendas se inclinan casi totalmente al Este en los casos de Arbeteta, Pozuelo, Recuenco, Alcantud y Carrascosa, todos entre el Tajo y el Guadiela y más al centro de la hoja. Otros trazos dobles intermitentes parecen indicar la corrección del curso del Guadiela. Justo al Noroeste de Pozuelo encontramos un punto y la anotación “pueblo sin nombrar” que no se corresponde con ninguno en el mapa original. Algo similar vemos en Peñalén junto a la anotación “no tiene nombre”, que tampoco se corresponde a nada en el plano presuntamente fuente. Y, en la misma zona, se marca “La Cueva”, localización que sí aparece en el mapa de Briz y Simó. Se corrige también la localización del nacimiento del Cuervo, desplazándolo hacia el Noroeste y nombrándolo como “nacimiento del Cuerbo”, igual, hasta en la grafía, al original. AUT ORÍA , DATACI ÓN Y FI NALI DAD
En el catálogo del Servicio Geográfico del Ejército se data en 1796746. Es llamativo que cambien solo las dos últimas cifras de la fecha que aparece en el título, por lo que probablemente se hayan invertido por error. De hecho, actualmente, en la ficha del documento, aparece ya fechado correctamente en 1769747. Ese año se menciona explícitamente en el título como el de la aprobación del “Plan” por el conde de Aranda. Sabemos que este fue nombrado director general de Artillería e Ingenieros el 8 de agosto de 1756, tras suprimir Fernando VI el empleo de capitán general de Artillería y unificar los dos cuerpos, pero dimite el 24 de enero de 1758; luego no ostentaba este cargo en 1769, sino el de capitán general de Castilla la Nueva y presidente del Consejo de Castilla748. Lo que sí hizo el militar y político aragonés en 1756, concretamente el 15 de junio, fue elevar un dictamen al monarca sobre la totalidad del proyecto que ya hemos estudiado. Lo conocía, pues, muy bien.
334
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
¿Aprobó el conde de Aranda el “Plan”, es decir, el plano o mapa que nos ocupa, en 1769? Hay que admitir que es difícil que se mantuviera el error sobre un cargo militar al que renunció once años antes y se omitiera su empleo entonces, muy superior en el escalafón. A pesar de esto, consideramos válida la fecha de 1769 como la de su realización. Siendo así, en ningún caso sus autores pudieron ser José Briz y Pedro Simó, a los que se les atribuye en el catálogo del Servicio Geográfico del Ejército, en la obra de Capel749 y, hoy todavía, en la ficha del documento750. Ya sabemos que Briz falleció al poco de acabar el reconocimiento. Además, el propio título del mapa les atribuye el “Viage, o reconocimiento” pero no la realización de la carta en sí. Para dar por válida la fecha propuesta hay que tener en cuenta también el contexto. Hemos visto ya que por ese tiempo se retomó, una vez más, la posibilidad de hacer navegable el Tajo, esta vez por el arquitecto francés Jacques Hardouin-Mansart de Sagonne, que llegó a Madrid a principios de julio de 1768. Es muy posible que este mapa formara parte de la documentación producida para la fundamentación del proyecto del arquitecto francés. El conde de Aranda, conocedor de la idea original y firme defensor de la navegación fluvial, es quien, como presidente del Consejo, aprueba este otro proyecto. Lógicamente, interesaba relacionar al político y militar aragonés con el mapa estudiado, y así se hace, aunque con errores, en su título. Por todo ello creemos que esta carta se trazó en 1769. Los trabajos que se realizaron sobre ella, descritos anteriormente, se harían entrado el siglo XIX, pues ya utilizaron el Sistema Métrico Decimal en la escala a lápiz bajo la gráfica del mapa. Cabanes no lo menciona y ha quedado demostrado que usó la corografía original de Briz y Simó para sus planos. No parece que conociera esta carta y, en consecuencia, no se pueden deber a él sus revisiones.
VOLVER AL ÍNDICE
L O S M A PA S D E L P R O Y E C T O
335
F i g. 99. Mir a do r del Taj o, Parque Natural del Al t o Tajo. Zao r ejas, G uad alajar a. Fo to g r af ía d el auto r. “ S a l i m o s d e l a H e r r e r í a d e G a r a b a t e a a Z a o r e j a s, t o d a s l a s m á r g e n e s d e l o s r í o s s o n m o n t e s p r e c i o s o s ” . ( Br iz y Simó , Dia ri o ).
C A P Í T U L O X III
AL G UN AS C ON C LUSIO N E S Y O T RAS HIP Ó T E SIS
I
España es un país poco acostumbrado a la navegación fluvial. Si preguntásemos por las calles, la mayoría de los interpelados contestarían, seguramente, que no existe tal medio de transporte en nuestro país o, en el mejor de los casos, nos hablarían de los barcos que ascienden por el Guadalquivir hasta Sevilla o de la navegación recreativa que han podido ver en el Canal de Castilla. Solamente los naturales de algunas comarcas recordarían un aprovechamiento fluvial del que se han hecho eco periodistas y escritores: las maderadas conducidas por los gancheros y cuyo recuerdo se intenta recuperar en nuestros días. Y poco más. Sin embargo, han sido muchos los proyectos que han pretendido aprovechar nuestros ríos para el transporte de mercancías y personas. El Guadalquivir, navegable hasta la capital hispalense, se pretendió extenderlo como tal hasta Córdoba. Los canales de Castilla y de Aragón fueron una realidad, como también los de otros ríos menores. Incluso se pretendió unir entre sí los principales ríos españoles… La utopía y la quimera han sido frecuentes compañeras en estos viajes. El Tajo no escapó a estos proyectos desde el final de la Edad Media hasta casi nuestros días. Antonelli, en el siglo XVI; Carduchi y Martelli, en el XVII; el propio Simón Pontero, en el XVIII, y Cabanes, en el XIX, han sido los principales promotores de la navegación tagana, aunque nunca la llevaron a cabo, salvo el primero. El proyecto del alcalde honorario de Casa y Corte, Carlos de Simón Pontero, desarrollado durante cuatro años, entre finales de 1753 y octubre de 1757, ha sido conocido desde su planteamiento y son numerosos los autores, eruditos o no, que se han hecho eco del mismo y de su
337
fracaso. Sin embargo, no ha merecido mucho protagonismo en los estudios científicos hasta el final del siglo pasado, cuando fue tratado ya con cierto detenimiento por el profesor Antonio López Gómez. A partir de él, otros estudiosos, como Pérez Boldó y Arroyo y Camarero, tratan adecuadamente y con mayor extensión la empresa de Pontero. Sin embargo, creemos que todo este empeño por hacer navegables los ríos Tajo, Guadiela, Manzanares y Jarama merecía una monografía específica. Esta falta es la que ha pretendido remediar el presente trabajo. II
El detonante del proyecto de navegación del Tajo de Carlos de Simón Pontero, la causa coyuntural, si queremos, será la crisis de abastecimientos de 1753 y 1754. No fue la primera ni será la última. Más graves fueron el Motín de los Gatos, de 1699, y el de Esquilache, de 1766. A mediados del siglo XVIII, el desabastecimiento no llegó a tanto, se pudo remediar y la paz social no se vio comprometida. Pero, como en cualquier crisis, ¿dónde están las causas estructurales? Pues bien, en la situación de Madrid. La Villa y Corte queda establecida en 1561 por Felipe II en el solar que aún ocupa por razones políticas exclusivamente y sin atender a otros razonamientos. La imposibilidad del abastecimiento básico por vía acuática, tanto fluvial como marítima, al contrario que el resto de grandes capitales europeas, hará que el abasto capitalino sea siempre problemático hasta la llegada del ferrocarril, en pleno siglo XIX. Por ello, Madrid depende de unos estrechos y complejos lazos económicos con las provincias de su entorno, que les causan numerosos problemas por las servidumbres ocasionadas. Al mismo tiempo, la entrada de cualquier producto en la capital se hace gracias al transporte terrestre: arrieros y carreteros son los encargados de abastecerla, encareciendo las mercaderías y ralentizando su llegada. Si todo esto era muy denostado en el Siglo de las Luces, los estudios actuales demuestran que, efectivamente, las obligaciones del abasto madrileño eran penosas pero, también, fueron beneficiosas para comerciantes y productores del área abastecedora, contribuyendo al desarrollo
338
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
de esas comunidades y favoreciendo la creación de élites locales que, frecuentemente, acabaron recalando en la Corte. De igual modo, la carretería cumplió con la misión encomendada, con todos los peros que se le quieran poner. Aunque es cierto que el coste de los productos se vio perjudicado por este tipo de transporte, si no hubiera sido por él, Madrid, simplemente, no hubiera podido subsistir. En este gremio también hubo empresarios y territorios alejados de la capital que vivieron y se enriquecieron gracias a su abasto. III
El margen cronológico en el que se desarrolla el proyecto de navegación del Tajo de Simón Pontero abarca cuatro años casi exactos: desde finales de 1753, cuando redacta los Medios, hasta el 8 de noviembre de 1757, cuando muere su promotor. En ese periodo podemos distinguir cuatro fases. I. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.
Otoño de 1753 a marzo de 1755.
El periodo inicial consistiría en la publicación de los primeros esbozos establecidos en los Medios a finales de 1753, su difusión entre los altos cargos del gobierno y el fracaso obligado por la muerte de Carvajal, en abril de 1754, y la caída de Ensenada, en julio. Tras esto, el promotor debe obrar con cautela ante las nuevas autoridades y dedica nueve meses a documentar su proyecto y realizar un primer mapa del territorio abarcado. II. PRESENTACIÓN AL REY.
31 de marzo a 20 de diciembre de 1755.
Una vez estudiados los proyectos anteriores y analizado y cartografiado el espacio del propio, Carlos de Simón Pontero eleva ante Fernando VI su Primera Representación el 31 de marzo. Tras ello retoma los contactos con la Administración borbónica y organiza y encarga el reconocimiento que llevarán a cabo dos personas de su confianza: José Briz y Pedro Simó. Estos inician su viaje el 15 de julio. Nuestro alcalde ya ha conseguido el visto bueno técnico del comandante general interino del Cuerpo de Ingenieros Juan Martín Cermeño y busca, y consigue, en el otoño, el apoyo intelectual del Padre Burriel. Los peritos entregan una parte del material producido el 15 de noviembre y el resto lo hacen entre el 10 y el 18 de diciembre: básicamente, el
ALGUNAS CONCLUSIONES Y OTRAS HIPÓTESIS
339
Fi g. 1 0 0 . Pu en te so b r e el Taj o. Tri l l o, Guadal aj ara. Fotog r af ía d el auto r. “T i e n e Tr illo 130 vecin o s, l os m ás son car pi nteros y fabr ican to d o g én er o d e ven tan er ías co n much o p r im o r ” . (Br iz y S i m ó , Dia rio ).
Diario, el Papel de reparos y una enorme producción cartográfica. Con todo ello, el promotor eleva al monarca la Segunda Representación el 20 de diciembre, dos extensos volúmenes con toda la documentación del proyecto. III. DESARROLLO DE LA COMPAÑÍA DE NAVEGACIÓN DEL TAJO.
Principios de 1756 a septiem-
bre de 1757. Los contactos con las distintas Secretarias de Despacho se producen en los primeros meses de 1756, a la espera de que la Administración se ponga en marcha, una vez presentada la Segunda Representación. El proyecto es evaluado, y aprobado calurosamente, el 15 de junio, nada menos que por el conde de Aranda, quien pone pegas únicamente en algunos aspectos económicos. Fernando VI elige la figura de una Compañía privilegiada para la futura empresa y aprueba su creación el 3 de julio.
340
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Pontero, entonces, se dedica a difundir la Compañía mediante impresos en España e Italia y a buscar inversores en cabildos, ayuntamientos y personas acaudaladas de todo el país. Mientras tanto, redacta los 86 artículos de la Contrata que habrá de regular la Compañía de Navegación del Tajo y su relación con el Estado borbónico. Esta es entregada el 28 de septiembre y, hasta ahora, el crédito que el proyecto merece permanece intocado. Ante las pretensiones contenidas en estos estatutos, el monarca ordena que las distintas Secretarías evalúen el articulado y se crea una Junta Delegada en febrero de 1757. En ella está representada casi la totalidad del gobierno y recorta seriamente las condiciones pretendidas por Pontero. A partir de ahora, el principal escollo para la puesta en marcha de la empresa será la acreditación de un capital inicial para el comienzo de las obras. Ante la imposibilidad de demostrar la posesión de esos fondos, nuestro promotor irá perdiendo el crédito inicial obtenido y su proyecto se verá definitivamente estancado, incluso aunque el gobierno de Fernando VI le permita publicitar los privilegios obtenidos y la Contrata definitiva, para atraer inversores. Don Carlos cae enfermo. IV. FIN DE LA COMPAÑÍA DE NAVEGACIÓN DEL TAJO.
Principios de septiembre a 8 de noviem-
bre de 1757. La Contrata se publica a principios de septiembre pero no se logra captar inversiones pues la empresa ha caído ya en el descrédito más absoluto. Pontero, enfermo y arruinado, muere el 8 de noviembre y con él desaparece la Compañía de Navegación del Tajo. IV
La personalidad de Carlos de Simón Pontero puede calificarse como peculiar. Hay elementos contradictorios en ella. Por una parte, fue un trabajador incansable, tenaz y de una capacidad asombrosa. En el campo archivístico, su labor fue, ciertamente, meritoria. Redactó al servicio del Real Patronato, al menos, cuatro obras recopilatorias de los derechos de la Corona, y se le encargó otra más amplia, que no llegó a realizar. Revisó los archivos de nueve diócesis, como mínimo, y, por ello fue recompensado con el reconocimiento de Felipe V, el cargo de alcalde honorario de Obras y Bosques y una visita de Escribanos. Fue, además, un elemento
ALGUNAS CONCLUSIONES Y OTRAS HIPÓTESIS
341
eficiente del equipo seleccionado por el Padre Burriel para su revisión de archivos. No se puede dudar que su papel no sería menor cuando representaba en esa Comisión a la Cámara de Castilla. Quizás sin brillo, quizás sin genialidad, pero laborioso sin duda. Y eficaz. Hay que conceder que su carrera académica no era lustrosa tampoco, especialmente porque Sigüenza no destacaba por la calidad de sus enseñanzas cuando Pontero se graduó. Escribió también sobre las reformas necesarias en la Universidad española; a lo mejor se equivocaba en sus asertos, pero fue un español en la órbita de las Luces y, como tal, reformista. Probablemente, no se haya valorado con justicia su labor archivística. En este campo, como en otros, nuestro alcalde no destacó especialmente; su carrera administrativa, sin ser mediocre, no fue espectacular (su hermano Andrés y su sobrino Carlos llegaron mucho más lejos). Y, cuando destacó, fue para mal. Nuestro protagonista fue un segundón. La crítica ilustrada era bienintencionada y optimista. Las mismas buenas intenciones se pueden atribuir a Pontero. Seguramente fue codicioso en su empresa, pero generoso en sus aportaciones. No olvidemos que la navegación del Tajo le arruinó. No dudó en adelantar capitales y en dilapidar esfuerzos hasta el final. También en las labores organizativas de su empresa acreditó una sorprendente capacidad de trabajo que hemos resaltado en varias ocasiones a lo largo de este estudio. No se puede negar su preocupación por evitar gravámenes y perjuicios nuevos a las gentes de los pueblos que podían verse afectadas por la Compañía de Navegación del Tajo y por las obras que se preveían. Fue agradecido con sus colaboradores y mostró una inquietud sincera por la suerte de la viuda de José Briz, a la que había acogido junto con sus dos hijos, y el reconocimiento de Pedro Simó y Miguel Fernández, que solicitó insistentemente. Pero, eso sí, como gestor fue un desastre. Sus buenas intenciones se quedaban en eso, y estas, sin rigor, no llegan a nada en el terreno económico. En la Compañía de Navegación del Tajo, Don Carlos lo hizo tan mal que no pudo ser aposta, pues era evidente que así no lo lograría nunca.
342
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
¿En qué erró? Sin duda, sus pretensiones resultaron exorbitantes, especialmente en asuntos tales como el estanco de la quina, la trata de negros, el señorío jurisdiccional que aspiraba a erigir, la lotería, los correos, etc., etc. Estaba claro que esto era inasumible por parte de la Corona. Pero esto pudo ser reconducido, como así ocurrió. Sus cifras, en lo tocante a las necesidades del abasto madrileño, son exageradas e inexactas, igual que sus promesas de beneficios. Pero es que, además, cambian continuamente. Eso provoca la desconfianza de cualquier inversor. El presupuesto de las obras era irreal y fue asumido sin crítica alguna por Pontero, llegando a rebajarlo aún más. Una falta de rigor imperdonable. Pero lo más grave, lo que dio al traste con su empresa, es su nefasta gestión de los capitales iniciales. No fue capaz de conseguirlos y esto lo ocultó presumiendo lo que no había, falseando inversiones y mintiendo sin rubor alguno. Así no podía salir adelante la empresa. En resumen, Carlos de Simón Pontero resultó ser un arbitrista, siempre de segunda fila. Quizás por ello, aunque no ignorado por completo, haya sido poco conocido en la historia española y solo últimamente se difunda más su labor administrativa y archivística y su quimérico empeño de hacer navegables el Tajo, el Guadiela, el Manzanares y el Jarama. V
Entre los geógrafos e historiadores que han tratado este tema, hay diferencias en torno al trato que la Administración dispensó a este proyecto. Para nosotros, este no fue uniforme y cambió con el tiempo. El proyecto recibió todos los parabienes técnicos e intelectuales. Y la acogida administrativa fue favorable y hasta calurosa, sin reservas. Hasta la redacción de la Contrata, claro. A partir de entonces, estas surgen en gran número, pero no podía ser de otra forma. Aun así, el trato administrativo es siempre correcto. Las reticencias de las distintas Secretarías son muy razonables y transigen en no pocas cuestiones. Creo que el balance es favorable para Pontero, aunque él no lo supiera ver.
ALGUNAS CONCLUSIONES Y OTRAS HIPÓTESIS
343
Solo al final del proceso administrativo, cuando era evidente que no podía acreditar la existencia de los capitales previos –exigencia, por lo demás, más que razonable– la opinión sobre nuestro alcalde sobrepasa la desconfianza y cae hasta en el insulto. Pero, no lo olvidemos, son opiniones privadas y el trato con Pontero sigue siendo correcto y leal. La Junta Delegada no tendió ninguna trampa a nuestro alcalde, fue siempre correcta con él, llegando a la benevolencia (recuérdese la rebaja en la exigencia de los dos millones de pesos iniciales). Incluso, la relación del promotor con su secretario, Juan Manuel Crespo Ortiz, fue más que exquisita. VI
El proyecto de navegación del Tajo era propio de la preocupación por el dominio del agua que manifestaron los ilustrados. Pero, a la vista de lo que acabamos de exponer sobre la persona de Don Carlos –y esta fue una empresa tremendamente personal–, cabe preguntarnos si Pontero fue un mero visionario que planteó una quimera imposible. En primer lugar, el Tajo se navegó entre Toledo y Lisboa de forma regular por Antonelli en la década de los 80 del siglo XVI; es decir, su navegación no solo es posible, sino que se había comprobado ya hacía años. Pero hay que tener en cuenta que, para una obra de la envergadura que plantea nuestro alcalde, en el momento en que lo hace, la arquitectura militar y la construcción civil no eran suficientes para realizarla, como puso de relieve Agustín de Betancourt a principios del siglo XIX. En el XVIII, en el campo de la hidráulica, se manejaban muy pocos más conceptos que los de nivel y pendiente. Con todo, en este siglo se inician las obras de varios canales, entre los que destacan el de Castilla y el Imperial de Aragón. Si tenemos en cuenta, además, que el proyecto que nos ha ocupado sufrió dos evaluaciones plenamente favorables por parte de ingenieros militares tan cualificados como Juan Martín Cermeño y el conde de Aranda, hay que concluir que la navegación tagana era posible, técnicamente hablando. Otro tema era hasta dónde. Dudamos mucho que una navegación de mínima envergadura se pudiese desarrollar hasta las Casas de Valdeminguete: una cosa es llevar una maderada de miles de troncos que, en determinados pasos se pueden mover de uno en uno, aunque se tarden meses en transportarla, y otra muy distinta navegar con embarcaciones, sean de mayores o menores dimensiones. Y lo mismo se puede decir del Guadiela.
344
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
En el caso del Manzanares y el Jarama, no hay duda, igual que en el curso medio del Tajo hasta la zona alcarreña, y ya fue planteada la construcción de su canal correspondiente por los hermanos Grunenbergh. Las halagüeñas previsiones vertidas por Briz y Simó respecto a los caudales del Alto Tajo y el Guadiela y sus posibilidades de acrecentamiento mediante la limpieza de fuentes y arroyos se nos antojan demasiado optimistas. Igual que el presupuesto que presentaron. Si técnicamente la obra era posible, económicamente no. Vistas las comparaciones con otros proyectos que realizamos en el capítulo VII, consideramos probado que este presupuesto era claramente insuficiente. Si a esto unimos la lógica histórica que radica en constatar que casi ninguna de estas obras que se acometieron en el Siglo de las Luces llegó a su culminación completa, cabe suponer que, de haberse iniciado los trabajos propuestos por Carlos de Simón Pontero, nunca hubieran tenido la extensión planteada por él. Creemos que, en el mejor de los casos, la navegación tagana hubiera podido comunicar Talavera de la Reina con Toledo, Aranjuez, Madrid y, como mucho, Bolarque. ¡Que no es poco! La importancia económica y social de esta navegación, de haberse llevado a cabo, hubiera sido enorme. VII
Esto nos adentra en, si se quiere, otra conjetura muy aventurada: ¿Qué hubiera pasado si la Compañía de Navegación del Tajo hubiera funcionado con las condiciones planteadas en la Noticia de septiembre de 1757? No nos cabe la más mínima duda de que se habría erigido en una importantísima compañía mercantil muy poderosa. Probablemente no hubiera conllevado un adelanto en la liberalización económica, que tanto defendía el conde de Aranda para la navegación interior, pues la Compañía la detentaría bajo un monopolio durante muchos años. Por supuesto, se aumentaría significativamente el tráfico de personas y mercancías y se habrían abaratado los costes del abastecimiento madrileño (su objetivo primordial), solucionando las carencias estructurales de la ubicación capitalina; pero no se habrían eliminado las crisis de subsistencia que, periódicamente, atacaban a las poblaciones del Antiguo Régimen. Eso sí, se contaría con más eficaces
ALGUNAS CONCLUSIONES Y OTRAS HIPÓTESIS
345
mecanismos para solucionarlas. Pero tampoco vamos a caer en la especie de “Arcadia Feliz” que Pontero prometía conseguir con su empresa. Por otro lado, esta hubiera contado con unos intereses muy fuertes en su contra. La Compañía de Navegación del Tajo sería un enemigo acérrimo de la Cabaña Real de carreteros y es fácil imaginar la oposición frontal de todos los molinos, azudas y demás artefactos con presa en el río que se hubieran visto afectados por la navegación fluvial propuesta. No cabe hacer referencia a la posibilidad de ampliar la navegación hacia Oriente y Poniente, uniendo el Mediterráneo con el Atlántico. Nunca, creemos, se habría logrado llevarla a las puertas de Cuenca, como anunciaba nuestro ilusionado alcalde. VIII
En el aspecto historiográfico, creemos haber sacado a la luz una importante documentación que esperamos que contribuya a continuar los estudios sobre este y otros proyectos de navegación interior. Tanto los fundamentales documentos de la Real Biblioteca del Palacio Real como de la Fundación Lázaro Galdiano permanecían inéditos hasta ahora. La reducida búsqueda en otros archivos, sobre todo los municipales, nos ha ilustrado sobre la difusión del proyecto en ámbitos muy variados y la respuesta obtenida. Pero, sobre todo, la investigación nos ha premiado con un importante hallazgo cartográfico: el único de los mapas originales del proyecto de navegación fluvial de Simón Pontero que ha llegado hasta nosotros, el que Briz y Simó realizaron a menor escala de los ríos Tajo y Guadiela entre noviembre y diciembre de 1755, conservado en el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército, aunque incompleto. Y no solo eso: también la primera copia de la cartografía de estos peritos, en la misma institución, realizada muy probablemente en 1769 y revisada, sobre el propio ejemplar, por unos interesantes trabajos a lo largo del siglo XIX.
346
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
IX
La Compañía de Navegación del Tajo no sobrevivió a su promotor. Pero su espíritu sí. La misma esencia se advierte en el proyecto de Mansart de Sagonne, y una considerable influencia en los de Pedro Martinengo y Miguel Hermosilla. Carlos de Simón Pontero y su formidable empresa quedarán después diluidos en la historia, y él mismo ignorado en muchas ocasiones. Quedan, sin duda, muchos aspectos por tratar. Espero que la investigación en archivos y cartotecas nos depare nuevas sorpresas que nos iluminen sobre los aspectos que hayan quedado oscuros. Así sea.
VOLVER AL ÍNDICE
ALGUNAS CONCLUSIONES Y OTRAS HIPÓTESIS
347
NOTA S
1
DÍ AZ - M ARTA PIN IL L A, 1 9 8 5 , p. 1 0 .
2
A R ROYO I L E R A, 2 0 0 3 , p. 2 3 5 .
3
P O R R E S M ART ÍN -C L ETO, 1 9 8 2 .
4
L Ó P E Z GÓ M E Z, 1 9 9 8 .
5
P É R E Z BO L DÓ, 2 0 0 1 .
6
I b í d e m, p. 5 .
7
RO M E RO M U ÑOZ, 2 0 1 4 .
8
L Ó P E Z GÓ M E Z, 1 9 9 8 ; L OREN ZO ARRIBAS, 2 0 0 0 ; P ÉREZ BOLDÓ, 2001.
9
L O BATO, h . 1 5 8 5 , f f. 2 6 -2 8 .
10
C A R DU C H I , 1 6 4 1 .
11
L Ó P E Z GÓ M EZ, 1 9 9 8 .
12
GRU NE NB E RG H , 1 6 6 8 .
13
S I M Ó N P O NT ERO, 1 7 5 6 a, p. 5 ; 1 7 5 6 b, p. 4 ; 1 7 5 6 c, p. 4, y 1756d, p. 7.
14
C R E S P O DE L G AD O, 2 0 1 4 .
15
C AC H AU, 2 0 0 1; M ARTÍN PEREL L ÓN y ORTEG A VIDA L, 2009.
16
Ve r e l c a p í t ul o X I, p p. 2 9 3 -2 9 8 .
17
GI M É NE Z L ÓPEZ, 2 0 1 2 .
18
I b í d e m, p. 9 0 7 .
19
L Ó P E Z GÓ M EZ, 1 9 9 8 , p. 1 4 1 .
20
C A P E L S Á E Z et al. , 1 9 8 3 , p. 2 2 4 ; FERN ÁN D EZ TA LAYA , 2006, p. 531.
21
L Ó P E Z GÓ M EZ, 1 9 9 8 , p p. 1 2 3 y 2 0 4 .
22
HERMOSILLA, 1804.
23
Ve r l o s c a p í t u l os II (p p. 2 5 -2 8 ) y X I (p p. 2 9 3 -2 9 8 ).
24
L O R E NZ O ARRIBAS, 2 0 0 0 .
25
ANT I L L Ó N Y M ARZO, 1 8 0 8 , p p. 1 4 4 -1 4 5 .
26
L Ó P E Z GÓ M EZ, 1 9 9 8 .
27
C A BANE S, 1 8 29 a y b.
28
L Ó P E Z GÓ M EZ, 1 9 9 8 , p p. 1 2 1 -1 2 4 .
29
VA L L ADA R E S D E SOTOM AYOR, 1 7 7 5 ?, p p. 2 7 9 -2 80.
30
C A BANE S, 1 8 29 a, p. 1 3 3 , do c. n . º 1 3 9 .
31
I b í d e m, 1 7 7 5 ?, p p. 2 8 0 -2 8 8 , e Ib ídem , 1 8 2 9 a, p p. 1 3 3- 136, doc. n.º 140.
32
BU RGO S Y DEL OL M O, 1 8 1 8 . p p. 2 6 4 -2 7 8 .
33
BU RGO S Y ÁL AM O, 1 8 5 1 , p p. 3 1 1 -3 1 6 .
34
AMT, Arch. Secr., Caj. 10, leg. 7, nº. 4, p. 1; FJT, Sign. 4ANT/122F; VALLADARES DE SOTOMAYOR, 1775?, p. 289; CABANES,
1 8 2 9 a , p p. 1 3 5 - 1 3 6 , do c. n . º 1 4 0 .
349
35
Ve r c a p í t u l o V I , p p. 1 0 5 -1 2 2 .
36
L A R RU GA Y BO N ETA, 1 7 8 9 , p p. 5 2 -1 2 6 .
37
S I M Ó N P O NT E RO, 1 7 5 6 a.
38
L A R RU GA Y BO N ETA, 1 7 8 9 , p p. 9 2 -1 2 6 .
39
I b í d e m, p. 1 2 6 .
40
S I LVE S TR E M A RT ÍN EZ, 1 7 9 1 , p. 4 0 5 .
41
H E R M O S I L L A , 1 80 4 , p p. 1 0 -1 1 .
42
ÁLVA R E Z DE QU IN D ÓS, 1 8 0 4 , p p. 3 4 0 y 3 8 4 .
43
I b í d e m, p. 3 8 6 .
44
ANT I L L Ó N Y M A RZO, 1 8 0 8 , p. 1 4 3 .
45
M I ÑANO Y B E DOYA, 1 8 2 6 , p. 9 3 .
46
C A BANE S, 1 8 2 9 a .
47
I b í d e m, p. 1 0 .
48
I b í d e m, p. 5 6 .
49
I b í d e m, p p. 9 0 - 1 3 6.
50
C A BANE S, 1 8 2 9 b, p. 4 6 .
51
I b í d e m, p p. 4 3 - 6 8 .
52
L Ó P E Z R E QU E NA , 2 0 1 8 .
53
BAR R A, 1 8 3 2 , p p. 3 -4 .
54
M A DO Z I BÁÑE Z , 1 8 4 9 , p. 5 5 9 .
55
C A BANE S, 1 8 2 9 a , p p. 9 1 -1 0 2 , do c. n . º 1 3 5 .
56
L Ó P E Z GÓ M E Z , 1 9 9 8 , p. 1 2 7 .
57
AL Z O L A Y M I NO N D O, 1 8 9 9 , p. 3 1 4 .
58
BU RGO S Y DE L OL M O, 1 8 1 8 , p p. 2 6 4 -2 7 8 .
59
I b í d e m, p. 2 6 4 .
60
C O RTE S. P r e si d e n cia del Sr. In f an te. Ex tr acto o f icial de la se sión c e le brada e n 23 de abril de 1856, 1856, p. 2.
Para que no resulte desmesurado el número de notas, las citas textuales cuyas fuentes sean las mismas que una anterior referenciada, no se h a r á n c o n s t a r e n n o ta. 61
I b í d e m.
62
M A RC OA RT Ú Y M ORAL ES, 1 8 8 3 .
63
C. y A . , J. , 1 9 0 6 .
64
L A U NI Ó N d e l C a n táb r ico y el M editer r án eo. G r an des proy e c t os e spañole s de c analiz ac ión, 1915.
65
S I M Ó N P O NT E RO, 1 7 5 7 .
66
ART I ÑANO Y GAL D ÁC AN O, 1 9 1 6 , p. 4 6 4 .
67
P É R E Z GU T I É R R EZ, 1 9 2 7 .
68
BL A NC O S O R I A, 1 9 2 8 .
69
C A M B RO NE RO, 1 9 0 9 .
70
I b í d e m, p. 8 2 .
350
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
71
M A R A ÑÓ N Y POSAD IL L O, 1 9 7 3 .
72
I b í d e m, p. 4 8 0 .
73
S I M Ó N DI AZ , 1 9 5 0 , p p. 1 4 4 -1 4 5 .
74
S ÁNC H E Z DE OC AÑ A, In g. Sr. , 1 9 4 0 .
75
DÍ A Z - M ARTA PIN IL L A, 1 9 7 7 , p. 2 3 .
76
DÍ A Z - M ARTA PIN IL L A, 1 9 9 5 , p. 1 0 8 .
77
GA RC Í A GÓ M EZ y N Ú Ñ EZ BASÁÑ EZ, 1 9 8 1 , p. 8 3.
78
P O R R E S M A RTÍN -C L ETO, 1 9 5 8 -1 9 5 9 .
79
P O R R E S M A RTÍN -C L ETO, 1 9 8 2 , p p. 2 3 -2 8 .
80
I b í d e m, p. 2 7 .
81
S I M Ó N P O NT ERO, 1 7 5 6 a.
82
C A BANE S, 1 8 29 a y b.
83
C E R RO M AL AG ÓN, 1 9 9 2 , p. 1 0 4 .
84
S ANZ GA RC Í A, 1 9 8 8 .
85
C A P E L S Á E Z et al. , 1 9 8 3 .
86
I b í d e m, p. 8 3 .
87
L Ó P E Z R E QUEN A, 2 0 1 8 .
88
GA RC Í A RU I P ÉREZ, 1 9 8 6 , p. 5 3 7 .
89
AR ROYO I L E R A y C AM ARERO BU L L ÓN, 1 9 8 9 .
90
I b í d e m, p p. 3 4 8 , 3 5 8 , 3 6 0 y 3 6 7 .
91
L Ó P E Z GÓ M EZ, 1 9 9 5 .
92
I b í d e m, p. 2 5 .
93
L Ó P E Z GÓ M EZ, 1 9 9 8 .
94
I b í d e m, p p. 1 2 1 -1 3 9 .
95
C A BANE S, 1 8 29 b.
96
L Ó P E Z GÓ M EZ, 1 9 9 9 , p p. 3 0 -3 1 .
97
L O R E NZ O ARRIBAS, 2 0 0 0 , p. 4 6 4 .
98
M O L AS R I BALTA, 2 0 0 2 , p. 1 7 .
99
P É R E Z B O L D Ó, 2 0 0 1 , p. 4 5 4 .
100
I b í d e m, p. 4 5 5.
101
AR ROYO I L ERA y C AM ARERO BU L L ÓN, 1 9 8 9 ; v id. más ar riba.
102
AR ROYO I L ERA, 2 0 0 3 .
103
I b í d e m, p p. 2 4 6 -2 5 1 .
104
AR ROYO I L ERA y C AM ARERO BU L L ÓN, 2 0 0 4 .
105
P É R E Z B O L D Ó y ARROYO IL ERA, 2 0 0 4 .
106
C A R R E ÑO E SPIN OSA, 2 0 0 4 , p. 3 5 .
107
C AC H AU, 2 0 01 .
NOTAS
351
108
F E R NÁ NDE Z TAL AYA, 2 0 0 6 , p. 5 2 6 .
109
M E RC H ÁN GA BAL D ÓN, 2 0 0 6 , p. 8 8 .
110
M A RT Í N P E R E L L ÓN y ORTEG A VIDAL , 2 0 0 9 , p p. 2 1- 22.
111
RO M E RO M U ÑOZ, 2 0 1 5 .
112
I b í d e m, p p. 1 1 9 - 1 22 .
113
I b í d e m, p. 1 2 1 .
114
C A R R E ÑO E S P I NOSA, 2 0 1 6 .
115
I b í d e m, p. 8 3 .
116
E S TE BAN C AVA , 2 0 1 5 .
117
DAVA R A RO DR Í GU EZ, 2 0 1 6 a y b.
118
M É NDE Z - C A BE ZA FU EN TES, 2 0 1 6 .
119
F E R NÁ NDE Z I Z QU IERD O, AL L OZA APARIC IO y M ORENO DÍA Z DEL CA MP O, 2016, pp. 94- 96.
120
BE NE DI C T O GI MEN O, 2 0 1 6 , p p. 3 0 -3 4 .
121
C A BANE S, 1 8 2 9 a .
122
L Ó P E Z R E QU E N A, 2 0 1 8 .
123
C A BANE S, 1 8 2 9 a .
124
I b í d e m, p p. 9 0 - 9 1 .
125
Pa t r i mo n i o Na c i o nal, 2 0 1 4 .
126
S I M Ó N P O NT E RO, 1 7 5 6 a.
127
S I M Ó N P O NT E RO, 1 7 5 7 .
128
C A BANE S, 1 8 2 9 a , p. 1 2 3 .
129
I b í d e m, p. 1 3 3 .
130
I b í d e m.
131
BU RGO S Y DE L OL M O, 1 8 1 8 .
132
C A BANE S, 1 8 2 9 b.
133
L Ó P E Z GÓ M E Z , 1 9 9 8 , p p. 1 3 3 -1 3 6 .
134
Pa t r i mo n i o Na c i o nal, 2 0 1 4 .
135
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
136
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 .
137
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 9 .
138
C A BANE S, 1 8 2 9 a , p p. 8 0 -8 1 .
139
H ay u n a d i sc r e p a ncia en tr e la f ech a de la car ta del ayunt amie nt o t ole dano, que apare c e e n e l manusc rit o de la Re al Bibliot e c a
d a t a d a e l 3 1 d e m a r z o ( R B P R , s i g n . I I / 2 0 6 9 , f. 9 9 ) y l a s u m i n i s t r a d a p o r B u r r i e l , q u e a l u d e a e l l a f e ch á n d o l a e l 3 1 d e m ayo ( A MT, A r ch . S e c r. , C a j . 1 0 , l eg. 7 , n º . 4 , p. 1 ; Valladar es, 1 7 7 5 ?, p. 286; Cabane s, 1829a, p. 135) . 140
C A RO L Ó P E Z , 2 0 1 1 , p. 1 8 7 .
141
C A R R E ÑO E S P I NOSA, 2 0 0 4 .
142
F L G, s i g n . M 1 - 4 - 2 1 , ín dice.
143
F L G, s i g n . M 1 - 4 - 2 1 , ín dice y f. 1 .
352
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
144
M A RT Í N P E REL L ÓN y ORTEG A VIDAL , 2 0 0 9 , p. 24.
145
Y E VE S A NDRÉS, 1 9 9 8 : to m o II, p p. 5 6 2 -5 6 3 .
146
F E R NÁ NDE Z IZQU IERD O, AL L OZA APARIC IO y MORENO DÍA Z DEL CA MP O, 2016, p. 96.
147
E l p r i me r o e s un im p r eso, un cer tif icado de la Real Orde n de 8 de novie mbre de 1738, de Fe lipe V, de c larando nulas las ve nt as
y e n a j e n a c i o n e s de b aldío s, tier r as co mun ales y p asto s, e xpe dida por e l Se c re t ario D. Migue l Fe r nánde z Munilla, public ado e n 1747. E l se g u n d o e s un cuader n o que r eco g e la M emoria sobr e e l e s tado actu al de l Rio Gu adalq u i vir, modo de facilitar, y as egu r ar s u n a vegación desde el Mar hasta Se villa, y pr eca verla de los daños que padece en las inundaciones, escrita por Scipion Perosini en Sevilla, el 1 de noviembre de 1787. 148
AR ROYO I L ERA y C AM ARERO BU L L ÓN, 1 9 8 9 .
149
P É R E Z B O L D Ó, 2 0 0 1 .
150
A r r oyo y C a m a r e r o m e n c i o n a n e s t e l e g a j o e n l a n o t a 6 6 , a d s c r i b i é n d o l o a “AG S, S e c r e t a r í a y S u p e r i n t e n d e n c i a d e H a c i e n d a ,
l e g a j o 1 0 4 5 ” ( ARROYO IL ERA y C AM ARERO BU L L ÓN, 1989, p. 367) : P é re z Boldó lo inc luy e e n la Se c c ión de Gue r ra Mode r na ( P É R E Z B O L DÓ, 2 0 0 1 , p p. 4 6 2 , 4 6 8 y 3 6 6 del Ap én di c e Doc ume nt al) . 151
AR ROYO I L ERA y C AM ARERO BU L L ÓN, 2 0 0 4 , p p. 81, 84 y 88.
152
E l t é r m i n o “ t a g a n o / a ” p r o c e d e d e l a b o t á n i c a y d e s i g n a u n s e c t o r b i o g e o g r á f i c o d e n o m i n a d o c o m o To l e d a n o - Ta g a n o. Ju l i o
Po r r e s ( 1 9 8 2 , p p. 9 y 1 7 ) lo usa co m o g en tilicio r elativo al río Tajo. En e st e mismo se nt ido se usa e n e st e e st udio. 153
S I M Ó N P O NT ERO, 1 7 5 6 a.
154
AM T, A r ch . S e cr. , C aj. 1 0 , leg. 7 , n º . 4 , p. 1 .
155
VA L L ADA R E S D E SOTOM AYOR, 1 7 7 5 ?
156
BU RGO S Y D EL OL M O, 1 8 1 8 .
157
C A BANE S, 1 82 9 a.
158
BU RGO S Y ÁL AM O, 1 8 5 1 .
159
C A BANE S, 1 82 9 a.
160
L Ó P E Z GÓ M EZ, 1 9 9 8 .
161
P É R E Z B O L D Ó, 2 0 0 1 .
162
AR ROYO I L ERA y C AM ARERO BU L L ÓN, 2 0 0 4 .
163
AH N, E st a d o -C ar lo s III, ex p. 6 ; ARC H V, Sala de H ijosdalg o, c aja 936, 34; FAYA RD, 1982a, p. 123.
164
M O L AS R I BALTA, 1 9 9 5 , p p. 2 9 3 -2 9 4 .
165
BNE , M s s / 1 9 9 4 .
166
C A DE NAS Y VIC EN T, 1 9 9 2 , p p. 2 4 9 -2 5 0 .
167
M O L AS R I BALTA, 1 9 9 5 , p p. 2 9 3 -2 9 4 .
168
M O L AS R I BALTA, 1 9 9 3 , p. 1 1 2 ; G RU B, 2 0 1 2 .
169
AH I C AM , e x p. C ar lo s Sim ó n Po n ter o, lib r o 1 4 de inc or porac ione s, pp. 153- 168.
170
AH N, U n ive r s idades, L . 1 2 6 9 , f. 1 3 3 .
171
AH I C AM , e x p. C ar lo s Sim ó n Po n ter o, lib r o 1 4 de inc or porac ione s, pp. 153- 168.
172
C O RO NAS GON ZÁL EZ, 1 9 9 2 , p. 5 8 .
173
I b í d e m, p. 2 7 1.
174
AH N, E st a d o, 3 0 2 1 , N. 5 7 .
175
R B P R , I I / 3 0 19 , f f. 1 1 7 -1 4 4 .
NOTAS
353
176
R B P R , I I / 3 0 1 9 , f f. 1 4 5 -1 9 5 .
177
R B P R , I I / 3 0 2 0 , f. 4 4 6 .
178
I b í d e m, f f. 4 4 6 - 4 47 . Pedr o An dr és Bur r iel, en su in f o r me de 1754 t ransc rit o por José Simón Díaz ( 1950, pp. 152- 153) , re fie re
q u e g o za b a d e un a p e n sió n de 8 . 0 0 0 r eales “ p ar a escr ib ir la Hist oria Jurídic a de España” ( Ibíde m, p. 153) . 179
I b í d e m, f. 4 7 9 y I I/2 0 3 6 , f f. 2 7 3 -2 9 4 .
180
R B P R , I I / 2 0 3 4 , f f. 2 2 1 -2 2 2 .
181
R B P R , I I / 2 0 3 4 a 20 3 6 .
182
R B P R , I I / 7 1 3 , I I /7 1 6 a 7 1 9 , II/7 2 5 y AH N, Estado, 3 1 89, N. 59 y 3021, N. 59.
183
AH N, E st a d o, 3 1 6 7 , ex p. 1 -5 y BN E, M ss/1 3 1 2 3 .
184
AH N, E st a d o, 3 2 1 3 , ex p. 5 .
185
BNE , M s s / 1 3 1 2 3 .
186
R B P R , I I / 3 0 1 9 , f f. 3 2 6 -4 5 8 .
187
M AGÁN, 1 8 4 4 a y b.
188
DÍ A Z S Á NC H E Z , 1 8 8 0 , p. 4 5 6 .
189
E L Í A S DE M O L I NS, 1 9 0 2 b, p p. 1 7 6 -1 7 7 .
190
E L Í A S DE M O L I NS, 1 9 0 2 a, p. 7 2 .
191
S I M Ó N DÍ AZ , 1 95 0 , p. 1 3 7 .
192
I b í d e m, p. 1 4 3 .
193
M ATI L L A TAS C ÓN, 1 9 5 2 , p. 1 3 .
194
GO NZ ÁL E Z F U ERTES, 2 0 0 1 , p. 1 0 3 .
195
R B P R , I I / 3 0 1 7 - 3 0 2 0 , vo l. III.
196
S I M Ó N DÍ AZ , 1 95 0 , p. 1 5 3 .
197
AGP, P E R , C ª 8 4 0 , ex p. 5 5 .
198
AH N, C o n s e j o s, L . 7 3 7 , f. 6 1 .
199
GUA R DI A H E R R ERO, 1 9 9 4 , p. 4 5 .
200
GUA R DI A H E R R ERO, 1 9 9 2 , p. 5 6 .
201
AGP, P E R , C ª 8 4 0 , ex p. 5 5 .
202
GUA R DI A H E R R ERO, 1 9 9 4 , p. 5 0 .
203
FAYA R D, 1 9 8 2 b.
204
S I M Ó N P O NT E RO, 1 7 5 6 a, y su tr aducció n al italian o, 1756b.
205
S I M Ó N P O NT E RO, 1 7 5 7 .
206
R B P R , I I / 2 0 6 8 y F L G, M 1 -4 -2 1 .
207
AH P M , T. 1 5 5 9 2 , f f. 5 7 -6 0 .
208
I b í d e m.
209
AH N, E st a d o, C a r lo s III, ex p. 6 .
210
AH P M , T. 1 5 5 9 2 , f. 5 9 .
211
S O R I A , 1 7 5 8 , p. 36 .
212
AH DM , Pa r r o q u i a de San M ar tín , L ib r o 2 0 de D ef un cio ne s, f. 74.
354
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
213
I b í d e m.
214
P É R E Z B O L D Ó y ARROYO IL ERA, 2 0 0 4 , p. 1 7 8 .
215
BE R NAR DO S SAN Z, 1 9 9 7 , p. 4 1 5 .
216
BR AVO L O Z A N O, 1 9 9 3 , p. 1 9 .
217
C A S TRO M O N SALVE, 1 9 8 7 , p. 2 1 0 .
218
P É R E Z B O L D Ó y ARROYO IL ERA, 2 0 0 4 , p. 1 7 8 .
219
J U L I Á , R I NGROSE y SEG U RA, 2 0 0 0 .
220
F R AX y M AD RAZO, 2 0 0 1 .
221
BE R NAR DO S SAN Z, 2 0 0 4 , p. 6 8 4 .
222
M A DR AZ O MAD RAZO, 1 9 8 1 , p p. 5 3 -5 4 .
223
C AS TRO M O NSALVE, 1 9 8 7 , p. 1 8 4 . L as r elacio n es e c onómic as que unían Madrid y e l re st o de Cast illa e st án pe rfe c t ame nt e e x-
p l i c a d a s p o r R i n g r o se (J U L IÁ, RIN G ROSE y SEG U RA , 2000, pp. 257- 289) y se e xpone n g ráfic ame nt e e n sus mapas de las páginas 271 a 283. 224
BR AVO L O Z A N O, 1 9 9 6 , p p. 3 3 -4 6 .
225
M A DR AZ O MAD RAZO, 1 9 8 4 , p. 5 4 9 .
226
R BP R , s i g n . I I/2 0 6 8 , f. 7 2 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 29. Las t ransc ripc ione s de los manusc rit os de la Re al Bibliot e c a de l Palacio
Re a l y d e l a F u n d a c i ó n L á z a r o G a l d i a n o s e h a c e n s i e m p r e a p a r t i r d e l p r i m e r o y p o r e s o a p a r e c e r e f e r e n c i a d o e n p r i m e r l u g a r. Amb o s t e x t o s s o n casi idén tico s, co n escasas var iacio ne s or t og ráfic as. Cuando las dive rg e nc ias son alg o mayore s ( nunc a lle g an a se r sust a n c i a l e s ) , se h ar án co n star en o tr as n o tas. 227
RBPR, sign. II/2068, f. 87. Pontero parece culpar a una o varias personas en concreto, pero no es así, lo hace con toda la ciudad
y su si st e ma d e ap r ov isio n am ien to. El m anuscr ito de la F undac ión Láz aro Galdiano lo e xplic a me jor, int roduc ie ndo la ac ot ac ión e n t r e p a r é n t e s i s y un a co n jun ció n causal: “ (co m o p ar ec e se ha e nt e ndido porque e n t ant o los g rava y af lig e ) ” ( F LG, sign. M 1- 4-21, f. 3 4 ) . 228
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 4 2 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 18.
229
I b. , f. 2 9 e i b. , f. 1 3 .
230
M A DR AZ O MAD RAZO, 1 9 8 1 .
231
R B P R , si g n . I I /2 0 6 9 . f. 1 3 3 .
232
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 7 5 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 30.
233
I b. , f f. 3 7 - 3 8 e ib. , f. 1 6 .
234
S I M Ó N P O NT ERO, 1 7 5 6 a, p. 3 .
235
I b í d e m, 1 7 5 6 d, p. 5 .
236
GUA R DI A H ERRERO, 1 9 9 2 , p p. 9 3 -1 0 1 .
237
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 7 2 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 29.
238
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 . En la p o r tada del ejem p lar de la F undac ión Láz aro Galdiano, se e spe c ific a “A LCA LDE HONORA RIO DE
S U C AS A Y C O RTE” (FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 ). Per o, claro e st á, e st a re c opilac ión doc ume nt al no la hiz o e l propio Pont e ro, sino que f u e r e a l i z a d a e n 1 7 5 9 . Seg ur am en te, él h ub ier a o m itido t al pre c isión. 239
S I M Ó N P O NT ERO, 1 7 5 6 a, 1 7 5 6 c, 1 7 5 6 d y 1 7 5 7 .
240
BE R NAR DO S SAN Z, 1 9 9 7 , p. 4 5 6 .
241
C A S TRO M O N SALVE, 1 9 8 7 , p. 1 8 9 .
242
BR AVO L O Z A N O, 1 9 9 3 , p p. 1 2 3 -1 2 6 .
NOTAS
355
243
GUA R DI A H E R R ERO, 1 9 9 2 , p. 7 4 .
244
I b í d e m, p p. 7 5 - 7 6 .
245
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 3 8 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 1 6 .
246
I b. , f. 4 3 e i b. , f. 1 8 .
247
RBPR, sign. II/2068, f. 45. De nuevo el manuscrito de la Fundación Lázaro Galdiano nos aclara bastante la redacción: “Si Castilla
hu b i e se t e n i d o e s t e a s ilo lo s añ o s de 1 7 5 2 y 5 3 n o h ub ier a pe re c ido; e l t rig o e xt ranje ro pue st o e n Madrid, pudie ra salir a 24 re ale s d e ve l l ó n ” ( F L G, s i g n . M 1 -4 -2 1 , f. 1 9 ). 248
S I M Ó N P O NT E RO, 1 7 5 6 a, p. 3 . En su M anif iesto añ ade un c alific at ivo: “last imoso e st ado” ( 1756d, p. 5) .
249
P U I G ( ¿?) , 1 7 5 3 , to m o C, p p. 7 5 -7 7 , y to m o C I, p p. 7 7 -78.
250
S ANZ DE L A H I G U ERA, 2 0 1 4 , p. 3 4 7 .
251
PA L O P R AM O S, 19 7 6 , p p. 1 2 6 -1 3 6 .
252
M A DR AZ O M ADRAZO, 1 9 8 1 , p. 5 3 .
253
C A S TRO M O NS A LVE, 1 9 8 7 , p p. 2 1 2 -2 1 4 .
254
BE R NAR DO S S A N Z, 1 9 9 7 , p. 4 6 0 , y 2 0 0 4 , p. 6 8 8 .
255
J U L I Á , R I NGRO SE y SEG U RA, 2 0 0 0 , p p. 2 6 6 y 2 8 6 .
256
L L O P I S AGE L Á N y J EREZ M ÉN D EZ, 2 0 0 1 , p. 4 1 y n ot a 40.
257
L L O P I S AGE L Á N y G ARC ÍA M ON TERO, 2 0 1 1 , p p. 2 99- 305.
258
PA L O P R AM O S, 19 7 6 .
259
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 9 , f f. 1 2 1 -1 5 6 .
260
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 7 2 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 2 9 .
261
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 9 , f. 1 4 6 .
262
I b í d e m, f. 1 2 1 .
263
I b í d e m, f. 1 2 2 .
264
I b í d e m, f. 1 2 8 .
265
I b í d e m, f f. 1 3 9 - 1 4 0 .
266
I b í d e m, f. 1 4 3 .
267
I b í d e m, f. 1 4 4 .
268
I b í d e m, f. 1 4 6 .
269
I b í d e m, f. 1 4 8 .
270
I b í d e m, f. 1 4 9 .
271
I b í d e m, f. 1 5 1 .
272
I b í d e m, f. 1 5 2 .
273
I b í d e m, f. 1 5 3 .
274
BE R NAR DO S S A N Z, 1 9 9 7 , p. 4 1 6 .
275
BR AVO L O Z A NO, 1 9 9 3 .
276
I b í d e m, p p. 3 4 y 4 9 .
277
C A S TRO M O NS A LVE, 1 9 8 7 , p. 2 1 1 .
278
M A DR AZ O M ADRAZO, 1 9 8 1 .
356
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
279
C A S TRO M O N SALVE, 1 9 8 7 .
280
C A RO L Ó P E Z, 2 0 1 1 , p. 1 8 7 .
281
R B P R , si g n . I I /2 0 6 9 , f f. 1 4 8 -1 4 9 .
282
I b í d e m, f. 1 5 2 .
283
I b í d e m, f. 1 5 4 .
284
R B P R , si g n . I I /2 0 6 9 , f f. 1 5 5 -1 5 6 .
285
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 8 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 4.
286
I b. , f. 7 2 e i b. , f. 2 9 .
287
I b. , f. 4 3 e i b. , f. 1 8 .
288
VA L L ADA R E S D E SOTOM AYOR, 1 7 7 5 ?, p p. 2 8 6 -287. Las dife re nc ias c on los e je mplare s de l A rchivo Munic ipal de Tole do y la
Bi b l i o t e c a d e l a Fun dació n Juan elo Tur r ian o so n in sig nific ant e s, me rame nt e or t og ráfic as. 289
M O L AS R I BALTA, 2 0 0 2 .
290
GÓ M E Z U R DÁÑ EZ, 2 0 0 2 .
291
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 7 3 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f f. 29- 30.
292
I b. , f. 7 6 e i b. , f. 3 1 .
293
Va l l a d a r e s, 1 77 5 ?, p. 2 8 6 , AM T, Ar ch . Secr. , C aj. 1 0, le g. 7, nº. 4, p. 1 y F JT, Sign. 4A NT/122F.
294
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f f. 7 2 -7 3 y FL G, sig n . M 1 -4 -21, f. 29. La ac ot ac ión “e n que nac e ”, ha sido añadida de spué s, sobre e l re n-
g l ó n , e n e l ma nu s cr ito del Palacio Real; en el de la Fundac ión Láz aro Galdiano no apare c e. 295
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 7 2 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 29.
296
Au n q u e e n e s t e d o c u m e n t o h a b l a s i e m p r e d e l m a p a e n s i n g u l a r y l o s i g u e h a c i e n d o e n l a I n s t r u c c i ó n d i r i g i d a a l o s p e r i t o s q u e
r e a l i z a r á n e l r e c o n o c i m i e n t o d e l o s r í o s, y a e n e l ve r a n o, e n s u S eg u n d a R e p r e s e n t a c i ó n , d e d i c i e m b r e d e l m i s m o a ñ o, d i c e q u e l o s m a p a s i n c l u i d o s e n e s t a d e m a r z o s o n “ d o s P l a n e s d e l a s c o r r i e n t e s d e Ta j o y G u a d i e l a ” ( R B P R , s i g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 y F L G, s i g n . M 1 - 4 - 2 1 , f. 1 ) . 297
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f f. 7 2 -7 3 y FL G, sig n . M 1 -4 -21, f. 29.
298
I b. , f f. 8 7 - 8 8 e ib. f. 3 5 .
299
I b. , f f. 7 9 - 8 0 e ib. , f. 3 2 .
300
I b. , f. 8 0 e i b. , f. 3 2 .
301
I b. , f. 1 3 e i b. , f. 6 .
302
I b. , f. 8 0 e i b. , f. 3 2 .
303
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 8 0 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 32.
304
S I M Ó N P O NT ERO, 1 7 5 6 a, p. 5 , 1 7 5 6 b, p. 4 , y 1 7 5 6c, p. 7.
305
C h o r og ra p h i a d el Obispado de Cuenc a Que dedic a, y of r ec e al Yllmo. Sor. Mi Sor. D. Alon s o An ton io De s. Mar tin , O bis po de e s ta Dioce s is de l
Consejo de su Magd. El Ldo. Bar tholome Fer r er Per tussa cura de la Villa de Olmeda y anejos natural de este obispado. Una copia en la Biblioteca Na c i o n a l ( B NE , s ig n . M V/7 ). 306
P l a nt a y D e l i ne ac ion que se hiç o por orden de su M ag estad. de l r io de Man çan ar e s de s de e l Par do h as ta B acia Madr id y. de l r ío Iar ama, y Tajo
h a s t a To l e d o. C o n la demonstrac ion de l os ter r enos por donde s e pr opon e de h ace r la Na vegacion ar tificial. añ o de 1668. La Bibliot e c a Nac ional c u s t o d i a un e j e mplar (BN E, sig n . VE/2 5 /3 1 ). 307
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 7 3 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 30.
308
I b. , f. 7 5 e i b. , f. 3 0 .
309
I b. , f. 7 6 e i b. , f. 3 1 .
NOTAS
357
310
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 9 , f. 1 4 7 .
311
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f f. 7 6 -7 7 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 31.
312
I b. , f. 7 7 e i b. , f. 3 1 .
313
I b. , f. 7 8 e i b. , f. 3 1 .
314
I b í d e m.
315
I b. , f. 8 4 e i b. , f. 3 3 .
316
I b. , f. 8 5 e i b. , f. 3 4 .
317
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 9 , f. 1 5 4 .
318
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 8 7 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 3 4 .
319
I b. , f. 8 3 e i b. , f. 3 3 .
320
A p e sa r d e l a c o mplejidad del sistem a m o n etar io de la époc a, e l re al e n e l que c ue nt a D. Carlos solo pue de se r e l re al de ve llón,
e l má s c o r r i e n t e e n t o das las tr an saccio n es en to n ces. Este equivale a 8,5 c uar t os y a 34 marave dís ( F RA NCISCO OLMOS, 2017) . 321
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f f. 8 4 -8 5 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 34.
322
I b. , f. 8 4 e i b. , f. 3 3 .
323
C i t a d o p o r P é r e z B o ldó y Ar r oyo Iler a (2 0 0 4 , p. 1 9 2 ).
324
M A DR AZ O M ADRAZO, 1 9 8 4 , p. 6 9 5 .
325
PA L AC I O ATA R D, 1 9 9 8 , p. 1 0 2 .
326
BE R NAR DO S S A N Z, 2 0 0 4 , p. 6 9 5 .
327
L Ó P E Z GARC Í A, 1 9 9 8 , p. 3 5 7 .
328
BR AVO L O Z A NO, 1 9 9 3 , p p. 2 0 -2 2 .
329
I b í d e m, p p. 2 2 0 - 2 21 .
330
F L G, s i g n . M 1 - 4 - 2 1 , f. 3 7 .
331
E s t o s e e x p l i c a e n var io s do cum en to s: la car ta env iada por D. Carlos al c onde de Valparaíso e l 4 de julio de 1755, la e nviada al
Pa d r e B u r r i e l e l 2 d e se p tiem b r e y la Seg unda Re pr esentac ión. Sin e mbarg o, e n e st e últ imo doc ume nt o hay una le ve disc re panc ia e nt re los ma nu s c r i t o s d e l a Real Bib lio teca y de la Fun dació n L ázaro Galdiano e n e st e aspe c t o. A que l dic e, re firié ndose a la Pr ime r a Re p r e s e nt a ci ó n, “ V i o l o e l T h en ien te G en er al D o n Juan C er m eñ o” ( RBP R, sign. II/2068, f. 1) , mie nt ras que e n e st e se e sc ribe “Vue st ra Majestad se infor mó del T heniente General Don Juan Zer meño” (FLG, sign. M 1-4-21, f. 37). Esta última afir mación parece indicar q u e l a p e t i c i ó n d e i n fo r m e p ar tió del m o n ar ca y n o de Po n te ro. El mat iz e s impor t ant e. Lo mismo indic a la c ar t a e nviada al Padre B u r r i e l e n l a q u e s e af ir m a que f ue Fer n an do VI quien so lic it ó e l infor me a Ce r me ño ( Valladare s, 1775?, p. 179; A MT, A rch. Se c r., Ca j . 1 0 , l e g. 7 , n º . 4 , p. 1 y FJ T, Sig n . 4 AN T/1 2 2 F. ). 332
C A R R I L L O DE A L BORN OZ, 2 0 1 0 .
333
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 3 7 .
334
I b. , f. 8 9 e i b. , f. 3 5 .
335
F L G, s i g n . M 1 - 4 - 2 1 , f f. 3 6 -3 7 .
336
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f f. 2 -3 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 2 .
337
I b. , f. 7 0 e i b. , f f. 2 8 -2 9 .
338
Ag r a d e zc o l a ay u da y o r ien tacio n es de Em ilio Bo rque y e l Dr. Sánche z Miñana e n e st a búsque da.
339
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 2 2 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 4 8.
340
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 9 , f. 1 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 7 9 .
341
C A R R I L L O DE A L BORN OZ, 2 0 0 4 , p p. 1 0 5 -1 0 6 .
358
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
342
AR R ANZ H E RRERO, 1 9 9 1 , p. 7 9 .
343
M O L AS R I BALTA y FARG AS PEÑ ARROC H A, 2 0 1 0, p. 126.
344
AR R ANZ H E RRERO, 1 9 9 1 , p. 7 9 .
345
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
346
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
347
C A BANE S, 1 82 9 a, p. 1 5 1 .
348
I b í d e m, p p. 1 0 , 2 9 y 5 6 , y 1 8 2 9 b, p p. 4 3 y 4 5 .
349
C A P E L S Á E Z et al. , 1 9 8 3 , p. 8 3 .
350
L I S TA GE NERAL de lo s o f iciales del C uer p o de Ing e nie ros de l Ejé rc it o de sde e l siglo XV I hast a 1910, 1911.
351
AH P M , T. 1 5 59 2 , f. 5 8 .
352
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 1 0 1 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 41.
353
E n e st e c a so hay un a discr e p an cia en las f ech as. L a de l e je mplar de la F undac ión Láz aro Galdiano e s de 14 de julio, c larame nt e
e r r ó n e a p o r un f allo en la tr an scr ip ció n (m áx im e cuan d o la re spue st a de Briz y Simó se produc e e l día 13) , mie nt ras que e n e l de la Re a l B i b l i o t e c a e s de 1 2 del m ism o m es, la m ism a, ló g ic ame nt e, que la de la c ar t a e n la que se le s ofre c e e l t rabajo. 354
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 9 8 e FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 40.
355
I b. , f. 9 9 e i b. , f. 4 0 .
356
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 9 6 . El m anuscr ito de la Fundac ión Láz aro Galdiano omit e la me nc ión al país ( sign. M 1- 4- 21, f. 39) .
357
C R E S P O DE LG AD O, 2 0 1 4 .
358
F L G, s i g n . M 1 -4 -2 1 , f. 4 1 .
359
AM T, A r ch . S e cr. , C aj. 1 0 , leg. 7 , n º . 4 , p. 1 .
360
F J T, S i g n . 4 A N T/1 2 2 F.
361
Va l l a d a r e s ( 1 77 5 ?, p p. 2 8 0 y 2 9 2 ) f ech a am b as m isivas e r róne ame nt e e n e l me s de se pt ie mbre. No pue de se r. Pont e ro afir ma que
l o s p e r i t o s h a n r e co n o cido lo s r ío s Tajo y G uadiela “ desde su nac imie nt o hast a Tole do, e n donde se hallan, para se guir hast a Tal a vera” (AMT, Arch. Secr., Caj. 10, leg. 7, nº. 4, p. 1.; FJT, Sign. 4ANT/122F; Valladares, 1775?, p. 279; Cabanes, 1829a, p. 133, por e j e mp l o ) . E f e c t ivam en te, Br iz y Sim ó lleg ar o n a To ledo e l 27 de se pt ie mbre y pe r mane c ie ron allí hast a e l 4 de oc t ubre. 362
A M T, i b. ; F J T, Sig n . 4 AN T/1 2 2 F. L as tr an scr ip cio n e s se hac e n a par t ir de l e je mplar de l A rchivo Munic ipal de Tole do. En c aso
d e q u e h ay a d i f e r en cias r eseñ ab les co n el de la Fun daci ón Juane lo Tur riano, se harán c onst ar e n not a al pie. 363
La versión de Cabanes muestra discre pancias con la del Archivo Municipal de Toledo, la Fundación Juanelo Tur riano y Valladares.
O m i t e l a f r a s e “ N a d a s e h a l l ó e n e l C a b i l d o ” ( A M T, A r ch . S e c r. , C a j . 1 0 , l e g. 7 , n º . 4 , p. 1 . ; F J T, S i g n . 4 A N T / 1 2 2 F ; Va l l a d a r e s, 1 7 7 5 ?, p. 2 8 6 ) , p uesto que la p etició n de Villar ias f ue al ay unt amie nt o y a la igle sia t ole danos. Muy poc o más ade lant e, Valladare s ( 1 7 7 5 ?, p. 2 8 6 ) d ice “ acuer do p ar ticular ” y, ah o r a sí, Cabane s ( 1829a: 135) t ransc ribe c or re c t ame nt e “ac ue rdo c apit ular” c omo las c o p i a s d e l A r ch ivo M un icip al de To ledo y la Fun dació n Juane lo Tur riano. 364
I b. e i b. E st a s ex p r esio n es ap ar ecen sub r ayadas en los manusc rit os de l A rchivo Munic ipal de Tole do y la F undac ión Juane lo Tu-
r r i a n o . Va l l a d a r e s (1 7 7 5 ?, p. 2 9 1 ) las escr ib e en cur siva y los aut ore s de l siglo XIX y a no las re salt an. 365
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 1 1 9 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 47.
366
I b. , f. 1 6 8 e i b. , f. 6 5 .
367
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 1 7 9 . To do este p ár r af o f alta e n e l manusc rit o de la F undac ión Láz aro Galdiano, por lo que solo que da
c o n st a n c i a d e e st a r eun ió n en el de la Real Bib lio teca y e n la t ransc ripc ión de Cabane s ( 1829a, p. 99) . 368
En el manuscrito de la Real Biblioteca se llama a este documento Papel con que Don Jose ph Briz, y Don Pedr o Simó y Gil, han entr egado
s us t r a b a j o s … ( si g n . II/2 0 6 8 , f. 1 0 2 ), m ien tr as que en el de la F undac ión Láz aro Galdiano re c ibe e l nombre de Re lación q u e h iz ie r on D o n Jo s e p h B ri z y Don Pedr o Simó y G il del r ec onoc imiento de los Rios … ( sign. M 1- 4- 21, f. 41) .
NOTAS
359
369
Nu e va me n t e e n c o ntr am o s un a discr e p an cia en la f ech a de las inst r uc c ione s e nt re los doc ume nt os de la Re al Bibliot e c a y de la
Fu n d a c i ó n L á za r o Galdian o . El m anuscr ito de la Real Bib liot e c a dic e “la orde n que Vue st ra Ilust rísima nos c omunic ó c on fe cha de catorce de Julio de este año, y la Instr uccion, y Planes, que la acompañaron” (sign. II/2068, f. 103), mientras que el de la Fundación Lá z a r o Ga l d i a n o t r a n scr ib e “ co n f ech a de do ce de julio de e st e año” ( sign. M 1- 4- 21, f. 42) . La fe cha c or re c t a e s e st a últ ima. 370
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 0 5 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 4 2.
371
I b. , f. 1 0 6 e i b. , f. 4 3 .
372
I b. , f. 1 0 7 e i b. , f. 4 3 .
373
I b. , f f. 1 0 8 - 1 0 9 e i b. , f f. 4 3 -4 4 .
374
I b. , f. 1 1 2 e i b. , f. 4 5 .
375
I b. , f. 1 1 4 e i b.
376
I b. , f. 1 1 5 e i b. , f. 4 6 .
377
I b. , f. 1 1 8 e i b. , f. 4 7 .
378
I b. , f. 1 1 9 e i b.
379
I b. , f. 1 0 3 e i b. , f. 4 2 . H ay un a discr e p an cia f un dam en tal e nt re e l manusc rit o de la Re al Bibliot e c a, que ac abamos de t ransc ribir,
y e l d e l a F u n d a c i ó n Lázar o G aldian o que, en cif r a, an o ta “14” varas para los planos de l Guadie la, Manz anare s y Jarama. Evide nte m e n t e, u n a e x t e n s i ó n de 4 4 var as es m ás adm isib le, p uesto que son t re s los ríos a re pre se nt ar. 380
BE NE DI C T O GI MEN O, 2 0 1 5 , p. 3 1 .
381
GÓ M E Z DE L A S ERN A, 1 9 7 4 .
382
C R E S P O DE L GA D O, 2 0 1 4 .
383
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 2 2 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 4 8.
384
I b. , f. 1 2 6 e i b, f. 49 . En el m anuscr ito de la Fun dació n Láz aro Galdiano le e mos e l ve rbo bie n c onjug ado: “nos hallaron”.
385
I b. , f. 1 3 5 e i b. , f. 5 3 .
386
I b. , f. 1 4 9 e i b. , f. 5 8 .
387
I b. , f. 1 3 1 e i b. , f. 5 1 .
388
I b. , f. 1 4 0 e i b. , f. 5 4 .
389
I b. , f. 1 8 5 e i b. , f. 7 2 .
390
Hay aquí una confusión con el nombre de las her rerías. La “Her rería, que llaman nueva, con fragua, y mar tinete cor rientes” (RBPR,
sign. II/2018, f. 127 y FLG, sign. M 1-4-21, f. 50) podría ser la her rería Nueva de Checa, propiedad en 1752 de D. Sebastián García, que no ha podido ser localizada (Benedicto, 2016, p. 175). Pero lo más probable es que se trate de la que nombran el día anterior en el Diario, que también se conocía con el sobrenombre de Nueva: la her rería en el río de la Hoz Seca. En el manuscrito de la Real Biblioteca se le llama claramente “Her rería de Don Juan Franco” (sign. II/2068, f. 125). Sin embarg o, en el de la Fundación Lázaro Galdiano aparece como “de Don Juan Francisco” (sign. M 1-4-21, f. 49) y Cabanes (1829a, p. 91) re pite este er ror. Efectivamente, per tenecía a D. Juan Franco Pérez de Liria, de Orihuela del Tremedal (de Aragón para Briz y Simó). Fue una de las her rerías más productivas de todo el Sistema Ibérico (Benedicto, 2006, p. 176) y sus r uinas todavía son visibles hoy (vid. fig. 10). Es la que se nombra explícitamente más veces en el Diario y la que mejor encaja en las localizaciones y distancias de la g eog rafía descrita, aunque con alguna imprecisión. Ag radezco la ayuda del profesor Emilio Guadalajara en cuanto a la sider urgia antigua y las her rerías de la zona. 391
L o c a l i za d a p o r Be n edicto (2 0 1 6 , p p. 1 7 8 -1 7 9 ).
392
El documento de la Real Biblioteca refiere “nos obligó a salir el veinte y seis de Pelayo, y volver” (sign. II/2068, f. 139) y así lo
transcribe Cabanes (1829a, p. 93). Sin embarg o, en el manuscrito de la Fundación Lázaro Galdiano se lee “nos obligó a salir el veinte y seis a Pelayo, y volver al Castillo” (sign. M 1-4-21, f. 54). La primera r uta encaja mejor con el posterior recor rido, pues afir man que el 27 se detuvieron en Pelayo.
360
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
393
El Diario no da más datos que estos: “salimos de Madrid el día 8, y el 11 empezamos nuestro trabajo de reconocer el río” (RBPR,
s i g n . I I / 2 0 6 8 , f f. 1 6 8 -1 6 9 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 6 5 ). Pare c e lógic o que se e mple ara solo un día e nt re Madrid y Tole do y pasaran e l r e st o d e l o s d í as en To ledo, el p un to do n de h ab ían de jado e l re c onoc imie nt o y donde, e n c onse c ue nc ia, lo re t omarían e l día 11. 394
Encontramos aquí una diverg encia extraña entre los dos manuscritos. El de la Real Biblioteca dice “El once lleg amos a Aranjuez,
y r e c o r r i mo s t o d o el r ío, h asta la Pr esa Real” (sig n . II/2068, f. 202) ; sin e mbarg o, e l de la F undac ión Láz aro Galdiano apunt a “El 2 l l e g a mo s a A r a njuez (. . . )” (sig n . M -1 -4 -2 1 , f. 7 8 ). C abane s ( 1829a, p. 102) sigue, c omo c asi sie mpre, e l manusc rit o de la Re al B i b l i o t e c a . No h ay n ada que ex p lique esta discr e p an cia. En t odo c aso, e l re lat o de l prime ro e s ple name nt e c ohe re nt e y por e so mant e n e mo s su o r d e n cr o n o ló g ico. 395
BE NE DI C T O G IM EN O, 2 0 1 5 , p. 3 1 .
396
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 1 8 9 y FL G, sig n . M -1 -4 -2 1 , f. 73.
397
I b. , f. 1 8 5 e i b. , f. 7 2 .
398
I b. , f. 1 8 3 e i b. , f. 7 1 .
399
I b. , f f. 1 2 5 - 1 26 e ib. , f. 4 9 .
400
I b. , f. 1 4 0 e i b. , f. 5 4 .
401
I b. , f f. 1 4 8 - 1 49 e ib. , f. 5 8 .
402
I b. , f. 1 5 3 e i b. , f. 5 9 .
403
I b. , f f. 1 5 8 - 1 59 e ib. , f. 6 2 .
404
I b. , f. 1 7 4 e i b. , f. 6 8 .
405
I b. , f f. 1 5 9 - 1 60 e ib. , f. 6 2 .
406
I b. , f. 1 7 4 e i b. , f. 6 8 .
407
BE NE DI C T O G IM EN O, 2 0 1 5 , p. 3 2 .
408
R B P R , si g n . I I /2 0 1 8 , f. 1 3 2 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 52.
409
I b. , f f. 1 8 3 - 1 8 4 e ib. , f. 7 1 .
410
I b. , f. 1 8 6 e i b. , f. 7 2 .
411
I b. , f f. 1 8 9 - 1 90 e ib. , f. 7 3 .
412
I b. , f f. 1 2 4 - 1 25 e ib. , f. 4 9 .
413
I b. , f. 1 2 6 e i b. , f. 4 9 .
414
I b. , f f. 1 2 6 - 1 27 e ib. , f f. 4 9 -5 0 .
415
BR AVO L O Z A N O, 1 9 9 3 .
416
R B P R , si g n . I I /2 0 1 8 , f. 1 3 0 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 51.
417
I b. , f. 1 3 4 e i b. , f. 5 2 .
418
Pa r a B e n e d i c t o es la de L eb r an có n (2 0 1 5 , p p. 3 3 , 1 25, 145 y 179, e nt re ot ras) .
419
R B P R , si g n . I I /2 0 1 8 , f f. 1 3 6 -1 3 7 y FL G, sig n . M 1 -4- 21, f. 53.
420
I b. , f. 1 3 9 e i b. , f. 5 4 .
421
I b. , f. 1 5 1 e i b. f. , 5 9 .
422
I b. , f f. 1 4 3 - 1 44 e ib. , f. 5 6 .
423
I b. , f f. 1 4 6 - 1 47 e ib. , f. 5 7 .
424
I b. , f. 1 5 7 e i b. , f. 6 1 .
NOTAS
361
425
I b. , f f. 1 2 8 - 1 2 9 e i b. , f. 5 0 . E l m a nu s c r i t o d e l a F u n d a c i ó n L á z a r o G a l d i a n o c a m b i a e l a d ve r b i o d e t i e m p o p o r u n o d e l u g a r :
“a q u í ” . 426
GUA DA L A JAR A GUADAL AJARA, 2 0 1 7 .
427
BE NE DI C T O GI MEN O, 2 0 1 5 , p. 2 7 .
428
E S TE BAN C AVA , 1 9 9 4 , p p. 2 5 4 -2 8 7 .
429
BR AVO L O Z A NO, 1 9 9 3 .
430
I b í d e m, p. 1 7 1 .
431
BE R NAR DO S S A N Z, 2 0 0 4 , p p. 7 0 0 -7 0 2 .
432
BE NE DI C T O GI MEN O, E. , 2 0 1 5 : 3 2 .
433
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 2 8 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 5 0.
434
I b. , f. 1 3 3 e i b. , f. 5 2 .
435
I b. , f. 1 8 1 e i b. , f. 7 0 .
436
I b. , f. 1 8 2 e i b. , f. 7 1 .
437
I b. , f. 1 8 4 e i b. , f. 7 1 .
438
E S TE BAN C AVA , 1 9 9 4 , p p. 8 3 -8 6 .
439
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 4 4 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 5 6.
440
P É R E Z B O L DÓ , 2 0 0 1 .
441
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 6 1 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 6 2.
442
I b. , f. 1 6 1 e i b. , f. 6 3 .
443
I b. , f. 1 9 2 e i b. , f. 7 4 .
444
I b. , f. 1 6 8 e i b. , f. 6 5 .
445
I b. , f. 1 2 6 e i b. , f. 4 9 .
446
I b. , f. 1 3 9 e i b. , f. 5 4 .
447
BE NE DI C T O GI MEN O, 2 0 1 5 , p p. 5 6 y 7 5 -7 8 .
448
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 2 9 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 5 0.
449
I b. , f. 1 8 9 e i b. , f. 7 3 .
450
E S TE BAN C AVA , 1 9 9 4 , p p. 1 1 1 -1 2 4 .
451
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 4 2 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 5 5.
452
I b. , f. 1 2 9 e i b. , f. 5 0 .
453
I b. , f. 1 4 3 e i b. , f. 5 6 .
454
I b. , f. 1 4 6 e i b. , f. 5 7 .
455
I b. , f. 1 8 0 e i b. , f. 7 0 . C o m o tan tas o tr as veces, el m anusc rit o de la F undac ión Láz aro Galdiano e s más pre c iso pue s, e n e st e
c a so, n o me n c i o n a “ l a tier r a” en ab str acto, y sustituye el ar t íc ulo por e l pose sivo: “su t ie r ra”, de jando bie n c laro e nt onc e s que se r e f i e r e a t o d a l a zo n a de Beteta. 456
I b. , f. 1 9 0 e i b. , f. 7 4 .
457
I b. , f f. 1 4 9 - 1 5 0 e i b. , f. 5 8 .
458
I b. , f. 1 5 0 e i b. , f f. 5 9 -6 0 .
459
I b. , f f. 1 6 7 - 1 6 8 e i b. , f. 6 5 .
362
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
460
I b. , f f. 1 7 6 - 1 78 e ib. , f f. 6 8 -6 9 .
461
I b. , f. 1 7 9 e i b. , f. 6 9 .
462
I b. , f. 1 5 5 e i b. , f. 6 0 .
463
I b. , f f. 1 5 6 - 1 57 e ib. , f. 6 1 .
464
I b. , f f. 1 8 5 - 1 86 e ib. , f. 7 2 .
465
I b. , f. 1 4 8 e i b. , f. 5 8 .
466
E l ma nusc r i t o de la Fun dació n L ázar o G aldian o, en su f. 76, llama a e st a e r mit a “Mont ie le xo”. Se t rat a, sin duda, de la e r mit a
d e l a V i r g e n d e Mo n tealejo, L a Puer ta. 467
I b. , f. 1 9 6 e i b. , f. 7 6 .
468
I b. , f. 1 4 3 e i b. , f. 5 5 .
469
I b. , f. 1 8 1 e i b. , f. 7 0 .
470
I b. , f. 1 9 3 e i b. , f. 7 5 .
471
Así l o a p un t a y ex p lica Ben edicto (2 0 1 5 , p. 1 7 7 ).
472
Be n e d i c t o ( 2 0 1 5 , p. 1 7 8 ) r eco g e esta h er r er ía ar r uin ada.
473
Esta constr ucción no se identifica en el Mapa con ningún nombre, pero solo puede ser el molino mencionado en el Diario (RBPR,
si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 13 3 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 5 2 ). Ef e c t ivame nt e, lo dibuja ar r uinado: sin t e jado amarillo (vid. fig. 88) . 474
E n e l D i a ri o m en cio n a “ D esde Pelayo a esta p eñ a (Aguje re ada) hay dos molinos de harina, propios de A r mallone s” ( Ib., f. 149 e
i b. , f. 5 4 ) , e n d i s t in to estado de r uin a. Tan to el M apa como e l Pape l de r e par os me nc ionan solo uno. 475
P u e d e c o r r e s po n der se co n el co n tem p lado p o r lo s aut ore s e l día 1 de se pt ie mbre, t ras pasar las vue lt as de l río de sde Trillo y
a n t e s d e l l e g a r a la er m ita de la Vir g en de la Esp er an za ( Ib., f. 148 e ib., f. 57) . 476
E l D i a ri o me n cio n a do s, un o ar r uin ado y el o tr o en func ionamie nt o ( Ib., f. 150 e ib., f. 58) .
477
E n e l M a p a n o se n o m b r a y se r ef lejan do s p r esas.
478
L a l o c a l i z a c i ó n d e e s t e m o l i n o e s mu y i m p r e c i s a y, a d e m á s, y a c a s i n o d e b í a n q u e d a r r e s t o s c u a n d o l o v i e r o n l o s d o s p e r i t o s
( R BP R , s i g n . I I / 20 6 9 , f. 2 3 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 87) . 479
E n l a r i b e r a o p u e s t a , e n e l t é r m i n o d e E s t r e m e r a , a ú n s e c o n s e r va e l t o p ó n i m o “ Ve g a d e l a A c e ñ a ” . E f e c t iva m e n t e, e l M a p a
p a r e c e d i b uj a r un a en este m o lin o. 480
E n e l D i a ri o se especifica que está inutilizado por rotura de la presa (RBPR, sign. II/2068, f. 159 y FLG, sign. M 1-4-21, f. 62).
481
E l D i a ri o l o s l lam a de Azucaica y en co n tr am o s alg una dive rg e nc ia e n los t e xt os: mie nt ras que e l manusc rit o de la Re al Bibliot e c a
(Ib., f. 163) dice de estos molinos “hay una presa, con dos molinos de aceña”, el de la Fundación Lázaro Galdiano (Ib., f. 63) cambia l i g e r a me n t e “ h ay un a p r esa co n do s m o lin o s de ar in a” . 482
L o s c u a t r o que r ef leja el M apa en esta zo n a p ueden c or re sponde rse c on e st os.
483
E l M a p a d i b u j a tr es adyacen tes que p ueden co r r esp onde rse c on e st os ot ros.
484
E n e l M a p a a p ar ecen dib ujado s o tr o s do s, sin n o m b rar igual que los ant e riore s, que pue de n se r t ant o e st os c omo los siguie nt e s.
485
E st e e s e l mo l in o jun to al tejar del D uque de Ar co s al que se hac e re fe re nc ia al final de e st e apar t ado.
486
E s t a l o c a l i z a c i ó n s e h a c e b a s á n d o s e e n e l d o c u m e n t o d e l a Re a l B i b l i o t e c a : “ s e ve n d o s p r e s a s d e m o l i n o s y e n s u c a í d a d o s
i sl e t a s; p a s a d a l a últim a en tr an las b ar r an cas de C alañ a” ( sign. II/2069, f. 47) . El manusc rit o de la F undac ión Láz aro Galdiano solo me n c i o n a “ d o s b ar r an cas” (sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 9 5 ). 487
P u e d e c o r r e s po n der se co n esto s el m o lin o p er dido q ue se dibuja e n e l Mapa e nt re los de A lit a y de la Sant a Igle sia.
488
L o s d o s e sc r i t o s lo llam an de M alp ica, m ien tr as que e l Mapa lo de nomina de Cor rale jos.
NOTAS
363
489
L a u b i c a c i ó n d e e s to s m o lin o s es muy im p r ecisa. El M apa los sit úa c larame nt e ant e s de l río Mase g ar, pe ro no c re e mos que e st u-
v ie r a n so b r e e l Gu a d iela, sin o so b r e su tr ib utar io p o r la m arg e n de re cha, e l ar royo de Las Pont e z ue las. A ún se c onse r va e n é l el t o pó n i mo “ L a P r e sa ” . 490
C a s i c o n t o d a se g u r idad, el “Ar r oyo de Po zuelo ” es el Bar ranc o de la Hoz Some ra ( e l Mapa re f le ja muy de for mado e n e st a z ona
e l c ur s o d e l Gua d i e l a). Este m o lin o ap ar ecía r ef lejado en la prime ra e dic ión de l Mapa Topog ráfic o Nac ional ( MTN) ( Inst it ut o Ge og r á f i c o y C a t a s t r a l , 19 4 5 ). 491
La primera edición del M ap a To p o g r áf ico N acio n al de la zona (Instituto Geog ráfico y Catastral, 1942) señala dos molinos junto al
Guadiela cerca de Villar del Infantado (Villar del Ladrón hasta 1928): el molino Sar tenilla y el de los Ratones. Briz y Simó pueden referirse a uno de ellos. 492
E l M a p a n o l o n o m b r a, el Diario lo llam a del Riato, y el Pape l de r e par os, de A lc oc e r.
493
Gracias a Mar tín Prieto (2006), sabemos que el Riato es actualmente el río Garig ay. Seguramente se trata de uno de los complejos
h a r i n e r o s q u e l a s c l a risas ten ían en este cauce. 494
E l M a p a s o l o d i b uja, y n o m b r a, su caz.
495
E l Pa p e l d e r e p a r o s dice tex tualm en te “ so b r e la izquier da una az uda propia de l mismo moline ro” ( RBP R, sign. II/2069, f. 43 y
FL G, s i g n . M 1 - 4 - 2 1 , f. 9 3 ). Puede tr atar se de Am b r o sio Morale da, al que se re fie re n poc o ant e s y que re c onst r uy ó unos molinos lla ma d o s Nue vo s d e l o s que se h acen eco tam b ién en el Diario . En e l Mapa , e st a az uda se llama, signific at ivame nt e, “Zua de A mbros io ” ( f i g. 8 5 ) . 496
E n e s t a z o n a e l D i a r i o n o e n t r a e n d e t a l l e s : “ V i m o s l a s mu ch a s p r e s a s p e r d i d a s d e A z ú a s y M o l i n o s q u e d e mu e s t r a e l P l a n ”
( R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 6 9 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f f. 6 5 -66) . 497
E l M a p a r e f l e j a a quí cuatr o edif icacio n es, p er o n o p o demos sabe r c uále s son molinos y c uále s bat ane s. A l re spe c t o dic e e l Diar io
“C o n e l r í o d e C i f u e ntes, tr ab ajan var io s m o lin o s, y b atan es” ( RBP R, sign. II/2068, f. 145 y F LG, sign. M 1- 4- 21, ff. 56- 57) , con lo q ue n o a c l a r a mu ch o. 498
E n e l D i a r i o se e s pecif ica que está inutilizado p o r r o tur a de la pre sa ( RBP R, sign. II/2068, f. 159 e id., f. 62) .
499
I g u a l que o c ur r í a co n las azudas, el m ap a r ef ier e g en ér icame nt e varios bat ane s, aunque no los dibuja ( fig. 85) .
500
D a d o e l c a r á c t e r e f í m e r o d e e s t a s e s t r u c t u r a s, n o s e h a n c o n s e r va d o n i h a n d e j a d o r e s t o s d e s u i n s t a l a c i ó n ( n i s i q u i e r a t o p ó -
n i m o s ) p o r l o q u e e s mu y d i f í c i l d a r u n a u b i c a c i ó n p r e c i s a . E n c o n s e c u e n c i a , n o n o s a t r e ve m o s a s u m i n i s t r a r s u s c o o r d e n a d a s UTM. 501
I n s t i t u t o Ge o g r á f i co y Estadístico, 1 8 8 5 b.
502
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f f. 1 6 3 -1 6 6 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 64.
503
I b. , f. 1 7 6 e i b. , f. 6 8 .
504
M A DR AZ O M ADRAZO, 1 9 8 4 , p p. 2 8 6 y 2 8 8 .
505
E l M a p a n o l o n o m b r a, so lo dib uja lo s m ach o n es.
506
E l M a p a t a mp o c o n o m b r a este, so lo señ ala su r uin a y dibuja sus machone s.
507
I g u a l me n t e, n o s e n o m b r a en el M apa .
508
E l M a p a n o n o mb r a esta b ar ca.
509
To d av í a e n l a p r i mer a edició n del M ap a To p o g r áf ico N ac ional 1:50.000 se se ñalan muchas de e st as barc as. A sí oc ur re c on las de
A lmo g u e r a y M a q u i l ón (In stituto G eo g r áf ico y Estadístico, 1915) ; la de Est re me ra ( Id., 1919) ; la de los c onve nt os de Uc lé s, de no m i n a d a d e B u e n a me s ón , la de Villam an r ique, la de Valdeajos, la de Est e pa y la de Ore ja ( Id., 1881) ; la de Re que na ( Id., 1880) ; las d e Pe r t usa y d e C a r p io (Id. , 1 8 8 5 b ), y las de M alp ica y C eb olla ( Id., 1885a) . 510
L a b a r c a s e s i t ú a e n esta zo n a aún en el M ap a To p o g r áf ic o Nac ional ( Inst it ut o Ge og ráfic o y Est adíst ic o, 1919) . Son varios los
c a m i n o s d e l a b a r c a de Estr em er a que co n ducen a ella y, h oy día, aguas ar riba y e n e l t é r mino de Barajas de Me lo e nc ont ramos e l t o p ó n i mo “ L a Ba r c a ” y la f in ca “ L a Bar ca y el Ballestar ” .
364
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
511
E n e l si g l o X IX h ab ía en las cer can ías de Villam an rique de Tajo t re s barc as ( Inst it ut o Ge og ráfic o y Est adíst ic o, 1881) . Pare c e
que l a má s a n t i g u a es la que se en co n tr ab a cer can a al c ase río de l Cast illo ( CA NA , 2014) , que e nlaz aría c on Uc lé s y c uy a sit uac ión damos aquí. Las otras cr uzaban el río aguas abajo, una por la zona de Villaverde y la tercera por La Asperilla y la Casa de Vil landín. E n sus c e r c a n í a s se h a m an ten ido aún lo s to p ó n im o s “ La Barc a” y “Paso de la Barc a”. 512
E l M a p a n o l a n o m b r a.
513
Id.
514
L a p r i m e r a e d i c i ó n d e l M a p a To p o g r á f i c o N a c i o n a l ( I n s t i t u t o G e o g r á f i c o y C a t a s t r a l , 1 9 4 3 ) t o d av í a c o n s e r va e l t o p ó n i m o d e
“ L a B a r c a ” a l n o r te del p ueb lo. Es ló g ico que el p aso c on barc a e st uvie ra c e rc a, pe ro junt o al río. P udo se r e n la z ona propue st a, c e r c a d e d o n d e s e levan tab a el p uen te de la car r eter a de Car rasc osa a Sac e dón, a la alt ura de l km 47. La sit uac ión de ambas infr a e s t r u c t u r a s e n e l m ap a (f ig. 8 7 ) en caja den tr o de las o p cione s propue st as. 515
M A DR AZ O MAD RAZO, 1 9 8 4 , p. 2 8 3 .
516
I b. , p p. 2 3 5 y ss.
517
L O R E NZ O ARRIBAS, 2 0 0 5 .
518
C AVA NI L L E S, 1 7 9 5 , p. 1 4 6 .
519
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 1 4 5 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 56.
520
I b. , f. 1 6 6 e i b. , f. 6 5 .
521
L Ó P E Z GÓ M EZ, 1 9 9 8 , p. 1 3 3 .
522
P É R E Z B O L D Ó, 2 0 0 1 , p p. 4 5 9 -4 6 0 .
523
AR ROYO I L ERA y C AM ARERO BU L L ÓN, 2 0 0 4 , p. 80.
524
R B P R , si g n . I I /2 0 6 9 , f. 6 5 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f f. 100- 101.
525
I b. , f f. 1 4 - 1 5 e ib. , f. 8 4 .
526
BL Á Z QU E Z GARBAJ OSA, 1 9 8 4 , p. 1 0 9 .
527
M A R I ÑO O RTEG A, 1 9 2 8 , p. 2 7 4 .
528
M A DR AZ O MAD RAZO, 1 9 8 4 , p. 2 8 3 .
529
R B P R , si g n . I I /2 0 6 9 , f f. 3 2 -3 3 y FL G, sig n . M 1 -4 -21, f. 90.
530
I b. , f. 5 8 e i b. , f. 9 8 .
531
I b. , f. 3 0 e i b. , f. 8 9 .
532
I b. , f. 1 0 e i b. , f. 8 2 .
533
I b. , f. 1 7 e i b. , f. 8 5 .
534
I b. , f. 3 6 e i b. , f. 9 1 .
535
I b. , f f. 6 5 - 6 6 e ib. , f. 9 9 .
536
I b. , f. 1 2 e i b. , f. 8 3 .
537
I b. , f. 1 3 e i b. , f. 8 3 .
538
I b. , f. 1 7 e i b. , f. 8 5 .
539
I b. , f f. 1 8 - 1 9 e ib. , f. 8 5 .
540
I b. , f. 2 0 e i b. , f. 8 6 .
541
I b. , f. 2 9 e i b. , f. 8 9 .
542
I b. , f f. 4 0 - 4 1 e ib. , f f. 9 2 -9 3 .
543
I b. , f. 4 1 e i b. , f. 9 3 .
NOTAS
365
544
I b. , f. 5 0 e i b. , f. 9 6 .
545
I b. , f. 6 4 e i b. , f. 1 0 0 .
546
I b. , f. 6 7 e i b. , f. 1 0 1 .
547
I b. , f. 8 5 e i b. , f. 1 0 6 .
548
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 9 , f. 1 0 1 .
549
H E L GU E R A QU I JADA, 1 9 8 8 , p. 7 8 .
550
GI M É NE Z S O L E R , G U TIÉRREZ D EL ARROYO y L ASIERRA P URROY, 1932, pp. 63- 64.
551
F E R NÁ NDE Z I Z QU IERD O, AL L OZA APARIC IO y M ORENO DÍA Z DEL CA MP O, 2016, pp. 101- 104.
552
P É R E Z B O L DÓ , 2 0 0 1 , p p. 3 2 9 -3 4 4 .
553
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
554
I b í d e m.
555
P É R E Z B O L DÓ , 2 0 0 1 , p p. 1 6 9 -1 7 0 .
556
AGS, Gr a c i a y Ju s ticia, leg. 1 0 4 5 .
557
I b í d e m.
558
I b í d e m.
559
I b í d e m.
560
I b í d e m.
561
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 y FL G, sig n . sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 1.
562
I b. , f. 7 e i b. , f. 4 .
563
I b. , f. 2 0 e i b. , f. 9 .
564
E st a e s l a ún i c a c if r a que n o da Po n ter o y h em o s ten ido que c alc ular nosot ros, t e nie ndo e n c ue nt a t ambié n días de de sc anso
a nua l e s y e n t r e c a d a viaje. D. C ar lo s so lo dice “ la b ar ca (…) pue de hac e r muchos viaje s, ajúst e se la c ue nt a” ( RBP R, sign. II/2068, f. 2 9 y F L G, s i g n . M 1 -4 -2 1 , f. 1 3 ), y eso es lo que h em o s he cho. 565
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 3 0 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 1 3 .
566
I b. , f. 3 1 e i b. , f. 1 3 . El m anuscr ito de la Fun dació n L áz aro Galdiano modific a e l t e xt o de mane ra c uriosa. El e sc ribano solo
a no t ó mi l c a r r e t a s y, p o ster io r m en te, co r r ig ió esta o m isió n añadie ndo un 40 e n c ifra. El re sult ado que da “ot ras 40 mil c ar re t as”. 567
I b. , f f. 3 1 - 3 2 e i b. , f. 1 4 .
568
I b. , f. 3 8 e i b. , f. 1 6 .
569
I b. , f f. 4 2 - 4 3 e i b. , f. 1 8 .
570
I b. , f. 4 5 e i b. , f. 1 9 .
571
I b. , f f. 4 8 - 4 9 e i b. , f f. 2 0 -2 1 .
572
I b. , f . 5 1 e i b. , f . 2 1 . E s t a e s l a s e g u n d a o c a s i ó n , ú n i c a e n t o d a l a S e g u n d a R e p r e s e n t a c i ó n , e n q u e B r i z y S i m ó s o n d e s i g n a d o s
c o m o I n g e n i e r o s. C o m o o c u r r í a e n e l o f i c i o d e p r e s e n t a c i ó n , n o a p o r t a n a d a n u e v o n i c o n c l u y e n t e p a r a a s e g u r a r q u e e s a f u e r a su profesión. 573
I b. , f f. 5 1 - 5 2 e i b. , f f. 2 1 -2 2 .
574
I b. , f. 5 6 e i b. , f. 2 3 .
575
I b. , f. 6 3 e i b. , f. 2 6 .
576
I b. , f f. 6 4 - 6 5 e i b. , f. 2 6 .
366
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
577
Ve r c a p í t u l o V I, p p. 9 6 -1 0 5 .
578
BE R NAR DO S SAN Z, 2 0 0 4 , p. 6 8 8 .
579
BR AVO L O Z A N O, 1 9 9 3 , p p. 8 3 y ss.
580
M A DR AZ O MAD RAZO, 1 9 8 4 , p. 3 9 8 .
581
L a mi s ma o p i nió n ten ían ya Pér ez Bo ldó y Ar r oyo Ile ra ( 2004, pp. 190- 192) .
582
E S TR A DA , 1 74 8 , p. 8 4 .
583
M A DR AZ O MAD RAZO, 1 9 8 4 , p. 6 9 5 .
584
PA L AC I O ATA RD, 1 9 9 8 , p p. 6 3 y 9 8 .
585
L Ó P E Z GARCÍA, 1 9 9 8 , p. 3 5 7 .
586
PA L AC I O ATA RD, 1 9 9 8 , p. 6 5 .
587
L Ó P E Z GARCÍA, 1 9 9 8 , p. 3 5 7 .
588
M A DR AZ O MAD RAZO, 1 9 8 4 , p. 6 9 5 .
589
PA L AC I O ATA RD, 1 9 9 8 , p. 4 1 .
590
BE R NAR DO S SAN Z, 1 9 9 7 .
591
R B P R , si g n . I I /2 0 6 9 , f. 1 1 4 .
592
I b. , f. 1 1 8 .
593
I b. , f. 1 2 0 .
594
ART O L A GAL L EG O, 1 9 8 2 , p. 3 1 3 .
595
R B P R , si g n , I I /2 0 6 9 , f. 1 1 3 .
596
ART O L A GAL L EG O, 1 9 8 2 , p. 3 1 5 .
597
DE DI E U y RU IZ, 1 9 9 4 , p. 9 1 .
598
R B P R , si g n . I I /2 0 6 9 , f. 1 1 4 .
599
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
600
I b í d e m.
601
I b í d e m.
602
P É R E Z B O L D Ó, 2 0 0 1 , p. 4 6 6 .
603
AR ROYO I L ERA y C AM ARERO BU L L ÓN, 2 0 0 4 , p. 83.
604
Ve r c a p í t u l o I V, p p. 7 4 -7 6 .
605
Ve r c a p í t u l o V I, p p. 1 0 5 y ss.
606
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 . Si n o se in dica lo c ont rario, las c it as de l Dic t ame n de A randa se e xt rae n de e st e le g ajo.
607
P É R E Z B O L D Ó, 2 0 0 1 , p. 4 6 9 .
608
AR ROYO I L ERA y C AM ARERO BU L L ÓN, 2 0 0 4 , p. 84.
609
P É R E Z B O L D Ó, 2 0 0 1 , p. 4 7 3 .
610
AR ROYO I L ERA y C AM ARERO BU L L ÓN, 2 0 0 4 , p. 86.
611
P É R E Z B O L D Ó, 2 0 0 1 , p. 4 7 4 .
612
P É R E Z B O L D Ó, 2 0 0 1 , p p. 4 7 5 -4 7 6 .
613
AR ROYO I L ERA y C AM ARERO BU L L ÓN, 2 0 0 4 , p. 87.
NOTAS
367
614
L a c a r t a e s t á f e ch a d a , a l f i n a l , e n A r a n j u e z , c o m o p u e d e o b s e r va r s e t a m b i é n e n s u t r a n s c r i p c i ó n d e l Pa p e l i n s t r u c t i v o ( S I M Ó N
PO NTE RO, 1 7 5 6 a , p p. 5 -7 ). Sin em b ar g o, al p r in cip io de la misma, al marg e n y donde hoy se sit uaría e l de st inat ario e n un sobre, a p a r e c e “ B. n R . o 4 d e Julio de 1 7 5 6 A D. n C ar lo s de Sim ó n Pont e ro” ( AGS, Grac ia y Just ic ia, le g. 1045) . 615
S I M Ó N P O NTE RO, 1 7 5 6 a, p p. 5 -7 . Este im p r eso está t ransc rit o por Cabane s, doc. nº. 137 ( 1829a, pp. 113- 123) y, e n c onse -
c ue n c i a , t a mb i é n l a c ar ta. 616
S I M Ó N P O NT E RO, 1 7 5 6 d, p p. 5 9 -6 4 .
617
GA RC Í A RU I P É REZ, 1 9 8 6 .
618
M E L Ó N J I M É NE Z, 2 0 0 2 , p. 2 3 6 .
619
AR ROYO I L E R A y C AM ARERO BU L L ÓN, 2 0 0 4 , p. 8 7 .
620
I b. , p. 8 8 .
621
S I M Ó N P O NT E RO, 1 7 5 6 a, p. 7 .
622
I b. , p. 9 .
623
L a s o p i n i o n e s d e Ar an da n o er an g r atuitas, desde lueg o. El frac aso de e st as c ompañías ha sido e st udiado, por e je mplo, por e l
p ro f e s o r M a r i a n o Ga r cía Ruip ér ez (1 9 8 6 ) y r ef lejado tam b ié n por A r royo Ile ra y Camare ro Bullón ( 2004) . 624
S I M Ó N P O NT E RO, 1 7 5 6 a, p. 3 6 .
625
I b. , p. 3 7 .
626
I b. , p. 4 7 .
627
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
628
I b í d e m.
629
AH N, E st a d o, l e g. 5 0 0 1 b is, ex p. 2 2 .
630
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
631
S I M Ó N P O NT E RO, 1 7 5 6 c.
632
AM C, l e g. 3 3 5 , e x p. 1 , L ib r o de Actas 1 7 5 4 -1 7 5 6 .
633
AM T R , C a j a 4 2 , L ib r o de Actas de 1 7 5 6 .
634
AM T, C a j a 1 0 , L e g. 7 , n º . 4 , p ieza 1 .
635
S I M Ó N P O NT E RO, 1 7 5 6 d, p. 4 7 .
636
I b. , p p. 5 4 - 5 8 .
637
I b. , p. 5 6 .
638
A sí o c u r r e e n e l c aso de San Seb astián (SIM ÓN PON TERO, 1756c, p. 57) , Cue nc a ( A MC, le g. 335, e xp. 1, Libro de A c t as 1754-
1 7 5 6 ) y To l e d o ( A M T, C aja 1 0 , L eg. 7 , n º . 4 , p ieza 1 ). 639
S I M Ó N P O NT E RO, 1 7 5 6 d, p. 4 3 .
640
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
641
P É R E Z B O L DÓ , 2 0 0 1 , p p. 4 7 8 -4 8 2 .
642
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 . Si n o se in dica lo co n trario, las c it as de la Cont rat a se e xt rae n de e st e le g ajo.
643
En este “Extracto del expediente de la Naveg ación de Tajo” (AGS, Gracia y Justicia, leg. 1045) se cambia el número de fir mantes
directos de la contrata, diciendo que son 42. La nota final de la contrata (vid. capítulo anterior) hablaba de 44. En realidad, sabemos que eran 45. 644
368
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 . A lo lar g o de este cap í t ulo c it amos por e st e le g ajo si no se indic a lo c ont rario.
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
645
L a c o p i a d e e s ta car ta co n ser vada en Sim an cas (AGS, Grac ia y Just ic ia, le g. 1045) t ie ne e r róne a la fe cha, pue s e st á dat ada e l 5
de enero de 1756. Esto es literalmente imposible: solo puede ser de 1757. Además, la contestación del Secretario de Indias, Ar riag a, d e l 4 d e f e b r e r o de 1 7 5 7 , p r o p o r cio n a la f ech a co r r ecta. 646
C r e e mo s h um ildem en te que Pér ez Bo ldó (2 0 0 1 , p p. 482- 483) se e quivoc a al adsc ribir e st e e sc rit o a la Se c re t aría de Indias. Si
b i e n e s c i e r t o q u e está sin f ir m ar y datar, el to n o, var ias alusione s y e l c ont e xt o nos lle van a at ribuirlo al mismo Pont e ro sin ningún g é n e r o d e d ud a s. En cuan to a la f ech a, deb ió r edactar lo de spué s de que Julián de A r riag a e mit ie ra su infor me sobre e l ar t íc ulo 54º, e l 4 d e f e b r e r o, y, p r esum ib lem en te, an tes de la p uesta e n marcha de la Junt a, que Wall c omunic a e l día 9 de l mismo me s. 647
P É R E Z B O L D Ó, 2 0 0 1 , p. 4 7 9 .
648
AR ROYO I L ERA y C AM ARERO BU L L ÓN, 2 0 0 4 , p. 92.
649
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
650
GÓ M E Z - R I VERO, 1 9 9 8 , p p. 1 0 5 -1 0 6 .
651
ÁLVA R E Z Y BAEN A, 1 7 9 0 , p p. 3 1 4 -3 1 5 .
652
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
653
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
654
Pa r a d o c u m e n t a r e s t a p r o m e s a d e c a p i t a l , s e p i d i e r o n r e f e r e n c i a s a l h e r m a n o d e Po n t e r o, A n d r é s, q u e e n t o n c e s e j e r c í a c o m o
“Ministro de lo Civil de la Audiencia de Barcelona” (AGS, Gracia y Justicia, leg. 1045). Andrés sí cor roboró que Sadur ni había aportado el dinero, pero, claro, su propio parentesco con el promotor hizo desconfiar alg o a la Junta que, además, sabía que la Compañía c a t a l a n a t a mb i é n ten ía p r o b lem as de liquidez. 655
No se a ñ a d e a la an ter io r en tr ada de este co m er cian te e n made ras porque e n e l doc ume nt o original apare c e n se paradas e st as dos
a p o r t a c i o n e s. 656
E n n i n g ú n mo m en to se dice que es la esp o sa de Po nt e ro.
657
Esta car ta está fechada el 1 de junio. Sin embarg o, esa fecha es imposible pues no puede ser anterior a la orden real, comunicada
e l d í a 7 y c o n f i r m ada p o r Wall el 8 . D eb e ser, p o r tan to, un e r ror de l e sc ribano que la c opió. 658
De n t r o, p o r sup uesto, de la do cum en tació n que ven imos mane jando de sde hac e t ie mpo: e l le g ajo 1045 de la Se c c ión de Grac ia y
Just i c i a d e l A r ch ivo G en er al de Sim an cas. 659
GAC E TA DE M AD RID, 1 7 5 7 a, p. 2 0 0 .
660
GAC E TA DE M AD RID, 1 7 5 7 b, p. 2 1 6 .
661
GAC E TA DE M AD RID, 1 7 5 7 c, p. 3 1 2 .
662
S I M Ó N P O NT ERO, 1 7 5 7 , p. 6 2 .
663
S I M Ó N P O NT ERO, 1 7 5 7 , y C ABAN ES, 1 8 2 9 a, p p. 123- 132.
664
S I M Ó N P O NT ERO, 1 7 5 6 a y 1 7 5 6 d.
665
S I M Ó N P O NT ERO, 1 7 5 7 , p. 5 3 .
666
AR ROYO I L ERA y C AM ARERO BU L L ÓN, 2 0 0 4 , p. 95.
667
GAC E TA DE M AD RID, 1 7 5 7 c.
668
AH DM , Pa r r o quia de San M ar tín , L ib r o 2 0 de D ef unc ione s, f. 74.
669
AH P M , T. 1 5 59 2 , f. 5 7 .
670
Esa suma se obtiene realizando los cálculos más favorables (es decir : suponiendo que los 4.000 ducados que recibe de sus padres
sean ducados de plata vieja y que los pesos no sean pesos fuer tes, sino de a 128 cuar tos) y sumando el capital apor tado al matrimonio p o r a mb o s c ó n y ug es. Vid. cap ítulo IV. 671
NI P H O ( ¿?) , 17 5 8 , p. 2 2 1 .
NOTAS
369
672
AH P M , T. 1 5 5 9 2 , f. 5 8 .
673
I b í d e m.
674
C AC H AU, 2 0 0 1 .
675
M A RT Í N P E R E L L ÓN y ORTEG A VIDAL , 2 0 0 9 , p p. 2 3- 24.
676
C a d a l i b r a t o r n e sa f r an cesa equivalía a 4 r eales de velló n ( F RA NCISCO OLMOS, 2017) .
677
C AC H AU, 2 0 0 1 , p. 8 4 .
678
I b í d e m.
679
F E R NÁ NDE Z TAL AYA, 2 0 0 6 .
680
H E R M O S I L L A , 1 80 4 , p. 5 1 .
681
I b í d e m.
682
AGS, Gr a c i a y Justicia, leg. 1 0 4 5 .
683
I b í d e m.
684
I b í d e m.
685
L Ó P E Z R E QU E N A, 2 0 1 4 , p p. 6 3 -7 8 y lám in as 1 2 y 1 4 .
686
C A BANE S, 1 8 2 9 a , p p. 9 0 -9 1 , y 1 8 2 9 b, p p. 4 5 -4 6 .
687
P u e d e t r a t a r s e d e un D. Ag ustín de Blas que, co m o in dividuo de la Re al Comisión de Est adíst ic a, public ó e n 1833 una obra t it u-
la d a Ori g e n , p r og r e s o s y l ímites de l a pobl ac ión y examen históric o-cr ítico de la E s pañ a, de du cido de s u s le ye s y cos tu mbr e s bajo las di ve r s as domin a ci o n e s q ue h a t e n i d o, que dedicó , adem ás, a D. L uis L ó p ez B alle st e ros. Pare c e que e nt re ambos e xist ía una e st re cha re lac ión. 688
C A BANE S, 1 8 2 9 b, p. 4 6 .
689
L Ó P E Z GÓ M E Z , 1 9 9 8 , p. 1 3 4 .
690
P É R E Z B O L DÓ , 2 0 0 1 , p. 4 5 7 .
691
AR ROYO I L E R A y C AM ARERO BU L L ÓN, 2 0 0 4 , p p. 7 8 y 81.
692
C A P E L S Á E Z e t a l. , 1 9 8 3 .
693
S E RVI C I O GE O GRÁFIC O D EL EJ ÉRC ITO, Secció n de Doc ume nt ac ión, 1974, p. 65.
694
C A R R E ÑO E S P I NOSA, 2 0 0 4 , p. 3 5 .
695
F L G, s i g n . M 1 - 4 - 2 1 , f f. 3 7 -3 8 .
696
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f f. 9 3 -1 0 1 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , ff. 38- 41.
697
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 6 8 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 6 5.
698
I b. , f. 1 9 8 e i b. , f. 7 7 .
699
I b. , f. 1 6 8 e i b. , f. 6 5 .
700
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 7 9 . Este p ár r af o ap ar ece ún icame nt e e n e l manusc rit o de la Re al Bibliot e c a.
701
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f f. 1 0 2 -1 2 0 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , ff. 41- 47.
702
I b. , f f. 1 0 3 - 1 0 4 e i b. , f. 4 2 .
703
I b. , f. 1 0 8 e i b. , f. 4 3 .
704
I b. , f f. 1 0 9 - 1 1 0 e i b. , f. 4 4 .
705
I b. , f f. 1 1 1 - 1 1 3 e i b. , f f. 4 4 -4 5 .
706
I b. , f f. 1 1 0 - 1 1 1 e i b. , f. 4 4 .
707
I b. , f. 2 0 3 e i b. , f. 7 9 .
370
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
708
I b. , f f. 7 2 - 7 3 e ib. , f. 2 9 .
709
I b. , f. 4 e i b. , f f. 2 -3 .
710
R B P R , s i g n . I I /2 0 6 8 , f. 4 . Este p lan o so lo ap ar ece r e se ñado e n la re lac ión de l Palac io Re al, falt ando e n e l manusc rit o de la F un -
d a c i ó n L á z a r o Galdian o. 711
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f f. 5 -6 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 3.
712
S I M Ó N P O NTERO, 1 7 5 6 a, p. 4 ; 1 7 5 6 c, p p. 3 -4 ; y 1 756d, p. 6. En la e dic ión it aliana figura la c or re spondie nt e t raduc c ión lit e ral
( S I M Ó N P O NTERO, 1 7 5 6 b, p p. 3 -4 ). 713
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 1 0 3 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 42.
714
L Ó P E Z R E QUEN A, 2 0 1 8 .
715
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 6 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 3.
716
S I M Ó N P O NT ERO, 1 7 5 6 a, p p. 4 -5 ; 1 7 5 6 b, p. 4 ; 1 7 56c, p. 4; y 1756d, pp. 6- 7.
717
C h o r og ra p h í a d el Obispado de Cuenc a que dedic a, y of r ec e al Ylmo. Sor. Mi Sor. D. Alon s o An ton io De s. Mar tin , O bis po de e s ta Dióce s is de l
C o n s e j o d e s u M a g d. El L do. Bar thol ome Fer r er Per tussa c ura de la V illa de O lme da y an e jos n atu r al de e s te obis pado. Una c opia pue de ve rse e n l a B i b l i o t e c a N acio n al (BN E, sig n . M V/7 ). 718
P l a nt a y D e l i ne ac ión que se hiç o por orden de su M ag estad. de l r io de Man çan ar e s de s de e l Par do h as ta B acia Madr id y. de l r ío Iar ama, y Tajo
h a s t a To l e d o. C o n la demonstrac ión de l os ter r enos por donde s e pr opon e de h ace r la Na vegación ar tificial. añ o de 1668. La Bibliot e c a Nac ional c u s t o d i a un e j e mplar (BN E, sig n . VE/2 5 /3 1 ). 719
BI BL I O DE F, 2 0 0 8 .
720
S I M Ó N P O NTERO, 1 7 5 6 a, p. 4 ; 1 7 5 6 c, p. 4 ; y 1 7 5 6d, p. 6. La t raduc c ión lit e ral apare c e t ambié n, por supue st o, e n la e dic ión
i t a l i a n a ( S I M Ó N PON TERO, 1 7 5 6 b, p. 4 ). 721
PA L A DI NI C UAD RAD O, 1 9 9 4 .
722
L a b a r r a d e l a escala g r áf ica m ide 2 3 8 m m , equivalent e s a 10,2497 pulg adas. A c e pt ando que las le guas c ast e llanas a las que se re -
f i e r e n l o s a ut o r e s so n las co mun es, equivalen tes a 2 0 . 0 00 pie s de Burg os, t e ne mos que 1 pulg ada e n e l mapa e quivale a 7.800 pies. Re a l i za n d o l a t r a slació n al Sistem a M étr ico D ecim al, r e sult a la e sc ala 1: 93.598,32, que re donde amos a 1:94.000. 723
C A BANE S, 1 82 9 b, p. 4 6 .
724
S I M Ó N P O NT ERO, 1 7 5 6 a, p. 4 ; 1 7 5 6 c, p. 6 ; y 1 7 5 6d, p. 6.
725
L Ó P E Z GÓ M EZ, 1 9 9 8 , p. 1 3 5 .
726
I b í d e m.
727
R B P R , si g n . I I /2 0 6 9 , f f. 4 -5 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 80.
728
I b. , f f. 7 - 8 e i b. , f f. 8 1 -8 2 .
729
I b. , f. 1 0 e i b. , f. 8 2 .
730
I b. , f. 6 2 e i b. , f. 9 9 .
731
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f. 1 8 5 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 72.
732
I b. , f f. 1 5 4 - 1 55 e ib, f. 6 0 .
733
R B P R , si g n . I I /2 0 6 9 , f. 2 0 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 86.
734
I b. , f f. 2 5 - 2 6 e ib. , f f. 8 7 -8 8 .
735
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f f. 1 2 6 -1 2 7 y FL G, sig n . M 1 -4- 21, f. 76.
736
R B P R , si g n . I I /2 0 6 9 , f. 6 6 -6 7 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1, f. 101.
737
R B P R , si g n . I I /2 0 6 8 , f f. 1 6 6 -1 6 7 y FL G, id. , f. 6 5 .
738
L Ó P E Z GÓ M EZ, 1 9 9 8 , p. 1 3 5 .
NOTAS
371
739
R B P R , si g n . I I / 2 0 6 8 , f. 1 8 8 y FL G, sig n . M 1 -4 -2 1 , f. 7 3.
740
C A BA NE S, 1 8 2 9 b, p. 6 8 .
741
L Ó P E Z GÓ M E Z , 1 9 9 8 , p. 1 3 4 . L a b ar r a de la escala g ráfic a mide 126 mm, e quivale nt e s a 5,42 pulg adas, por lo que 1 pulg ada
e n e l ma p a e quiva l e a 1 . 8 4 5 p ies. Realizada la tr aslació n al Sist e ma Mé t ric o De c imal, re sult a la e sc ala 1:22.140, que prác t ic ame nt e c o i n c i d e c o n l a a p u n tada p o r el p r o f eso r L ó p ez G ó m ez. Si e l c álc ulo se re aliz a e n líne as, la e sc ala g ráfic a e quivaldría a 64,94 ( e s d e c i r 6 5 ) l í n e a s, l o que n o s in dica que, muy p r o b ab lem en te, e st a fue la unidad ut iliz ada por e l aut or. La e sc ala re sult ant e e n c e n t í m e t r o s, e n e st e c a s o, es de 1 : 2 2 . 1 1 6 , m ás cer can a aún a la indic ada por Lópe z Góme z . 742
C A BA NE S, 1 8 2 9 b, p. 4 6 .
743
L Ó P E Z GÓ M E Z , 1 9 9 8 , p. 1 3 4 .
744
I b í d e m.
745
L a b a r r a d e l a e s c a l a g r á f i c a m i d e 2 1 5 , 1 m m , l o q u e e q u iva l e a 9 , 2 6 3 5 p u l g a d a s. D e a q u í s e s i g u e q u e 1 p u l g a d a e n e l m a p a
e q u iva l e a 4 3 . 1 7 9 , 9 4 pies. Tr asladan do estas un idades a las ac t uale s, re sult a la e sc ala 1:518.159. Es bast ant e aproximada a la que los técnicos del Archivo Car tog ráfico y de Estudios Geog ráficos del Centro Geog ráfico del Ejército indican en la ficha del documento, 1 :5 3 0 . 0 0 0 . 746
S E RVI C I O GE O GRÁFIC O D EL EJ ÉRC ITO, Secció n de Doc ume nt ac ión, 1974, p. 65.
747
BI BL I O DE F, 2 0 0 8.
748
O L A E C H E A y F ERRER BEN IM EL I, 1 9 7 8 a y b.
749
C A P E L S Á E Z e t al. , 1 9 8 3 , p. 8 3 .
750
BI BL I O DE F, 2 0 0 8.
VOLVER AL ÍNDICE
372
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Í N D I CE D E T O P Ó N IMO S
A Ablanquejo, río, 313 Abrantes, 14 Aceca (Azeca), 149, 162, 173-174, 315-316, 319 Aceca, presa de los molinos, 174, 188 Alba Real (Albarreal de Tajo), 135, 140, 153, 164, 174, 213 Albacete, 20 Albendea, 132, 165-166, 172 Alberche, río, 136, 172, 189, 310, 312, 316 Alcalá de Henares, 65-66, 85, 331 Alcántara, 15-16, 94 Alcantud, 109, 132, 151, 158, 172, 175, 310, 316, 334 Alcarria, comarca, 83, 85, 87, 101, 114, 144-145, 152-153, 157-158, 209, 216, 228, 279, 331 Alcocer, 122, 132, 134, 137, 154, 165-166, 172, 190, 303, 316 Aldehuela, La, 162, 173 Alicante, 207 Alita, molino de, 164 Almoguera, 134, 162, 173 Almonacid de Zorita, también Almonacir, 134, 139, 155, 162, 166, 171, 173, 177, 187, 303, 332 Alocén, 161, 169-170, 333 Alto Tajo, 24, 33, 40, 42-43, 112-113, 116, 130, 137, 139, 150-153, 180, 182, 185, 229, 312, 336, 345 Andalucía, 16, 85, 251 Andújar, 65, 67 Anguix, 313, 316-317 Añover (Añover de Tajo), 134-135, 159, 173, 301 Aragón, 18-19, 21, 65, 101, 142, 182, 206, 216-217, 234, 337, 344 Aranjuez, 13, 19-20, 22, 27-29, 44-45, 48, 50, 72, 77, 86, 89-90, 92, 99, 101-103, 106, 108, 112-113, 118, 121, 124-125, 127-128, 134, 136, 140, 145, 152, 154, 156, 159, 166, 171-175, 182, 188, 190, 196, 202, 206, 209-211, 217, 227-230, 235, 237, 241, 248, 253, 255, 294, 298, 301, 303-307, 314, 316-317, 319, 324-325, 330-331, 345, Arbeteta, 86, 101, 143, 153, 216, 334 Arenales, Los, 135 Arganda del Rey, 136 Argés, 314 Armallones, 130, 133, 139, 161, 170, 183, 321 Arroyo Alcañizo, 16 Arroyo de Barajas, 301 Arroyo de Canales, 312 Arroyo de la Fuensanta, 180 Arroyo de la Fuentecilla, 312 Arroyo de la Vega, 160, 162, 165 Arroyo de las Pontezuelas, 312 Arroyo del Chorro, 190 Arroyo del Guadatén, 326 Arroyo del Pozuelo, 165 Arroyo Ompolveda, 161 Asturias, 65-67 Atlántico, 18, 28, 44-45, 207-208, 346 Auñón, 85, 160-161, 170, 175, 184, 187, 317-319, 322 Ávila, 78 Azagador, El, 132 Azañón, 170, 300
Azucaica, 135, 150, 153, 162, 166, 169, 175, 328 Azud de la Aldehuela, 134, 148 Azud de Safont, 167, 319 Azuda de Ambrosio, 163, 167 Azuda de la Montaña, 152, 166 Azuda de Rafazud, 167 Azuda del Palacio del Arzobispo, 167
B Balsalobre (Valsalobre), río (arroyo de las Pontezuelas), 310, 312 Baños de Tajo, 133, 160, 170 Baños de Tenerías, 163, 168 Barajas de Melo, 162 Barca, La, finca, 135, 173-174 Barcelona, 21, 33, 45, 58-59, 65, 67, 70, 105, 108-109, 178 Barrancas de Burujón, 135, 164, 215 Barrancas de Torralba, 135, 215 Barranco de la Degollada, 171, 174 Barranco del Angostillo, 168 Barranco del Espinar, 161, 169 Batán, El, 165-166, 168, 170 Beteta, 103, 132, 149, 151, 153, 160, 165, 315 Beteta, hoz de, 103, 184-185 Biedma, 140 Bindel (Vindel), 310 Boca del Infierno, 161, 176, 184 Bolarque, 95, 124, 126, 140, 153, 162, 166, 171, 173, 177, 182, 184, 187, 203, 210, 227-228, 230, 241-242, 277, 313, 321-322, 330, 332, 345 Bolarque, desierto de, 127, 134, 139, 166 Bolonia, 25, 66 Borox, 134, 159, 171 Bosque, El, 166 Brihuega, 153 Buenafuente del Sistal, 133, 323 Buendía, 114, 134, 150, 165-166, 172, 174-176, 181, 211, 217, 254, 315-316, 319-320, 331, 333 Burgos, 78
C Cabecillas, Las, 165 Cabrillas, río, 311 Cádiz, 264, 275-276, 282 Calle de la Abada (Madrid), 239, 287 Calle Incurnia (Toledo), 163, 168 Calvache, río, 301 Camarena, 312 Cambrillos del Molino, 164 Camino de los Molinos, 162 Camino del Vado, 174 Campillo, El, 168-169 Campiña, comarca de la, 84, 279 Canal de Castilla, 18, 92, 192, 204, 337 Canal del Manzanares, 18-19, 21, 26-27, 32, 41, 94, 99, 117, 252, 260, 293-296 Canal Imperial de Aragón, 193 Canalejas del Arroyo, 165 Cantábrico, 19
373
Cañares, Los, 174 Cañaveruelas, 172 Cañizares, 130, 132, 142, 150, 157, 160, 165-166, 168, 334 Carpio de Tajo, El, 135, 164, 174, 315 Carrascosa, 165, 168, 170, 334 Casa de Campo, urbanización (Toledo), 167 Casa de Emilio Besgé (La Puebla de Montalbán), 135, 164 Casa de Domingo Ortega (Borox), 134 Casa de la Barca (Colmenar de Oreja), 168, 173 Casa de la Pangía (Pastrana), 134, 160, 162 Casas de Alcubilete (La Puebla de Montalbán), 135 Casas de Bergonza (Toledo), 164 Casas de Estiviel (Toledo), 164 Casas de García o de Fuente García (Frías de Albarracín), 21, 132, 183 Casas de Higares (Mocejón), 166 Casas de Santa María de la Vega (Malpica de Tajo), 174 Casas de Val-Dominguete o de Valdeminguete (Frías de Albarracín), 132, 138, 182-183, 241, 295, 330, 344 Casas del Campillo (Zaorejas-Corduente), 170 Casas del Corralejo (Malpica de Tajo), 164 Caserío y azud de Buenamesón (Villarejo de SalvanésVillamanrique de Tajo, 162, 166, 173 Castejón, 165 Castellar, El, 161, 316 Castillo de Aceca, 169 Castillo de Anguix, 133-134 Castillo de Buenafuente, 133 Castillo de Oreja, 173, 187 Castillo de Villalba, 327 Castillo del duque de Arión, 260 Cataluña, también Cathaluña, 16, 67, 71, 105-106, 110, 142, 158, 210, 234, 252, 279 Cebolla, también Zebolla, 135, 141, 164, 174, 188, 262 Central eléctrica de Castrejón, 135, 164 Central térmica de Aceca, 135, 162, 173-174 Cerdeña, 85 Cerro de los Molinos, 162 Cerro Hijoso, 133-134, 187, 322 Cerro Moreno, 24 Checa, 132-133 Chillarón del Rey, 33, 64-65, 67-68, 74-75, 79, 85, 98, 101, 113, 119, 127, 130, 133, 138-140, 161, 170, 182, 300-301, 303 Chinchón, 331 Ciempozuelos, 316 Cifuentes, 124, 133, 149, 153-154, 157, 161, 164, 168-170, 176, 211, 310 Ciudad Real, 78 Colegio de Abogados de Madrid, 68-69 Colmenar de Oreja, 134, 140, 142, 148, 152, 157, 162, 168, 173, 183 Convento de Nuestra Señora del Carmen de Calzados, 75, 291 Convento de Santa María del Paso, 136 Córcoles, 334 Córdoba, 18, 70, 234, 337 Corduente, 160, 170 Corralejos, también Corrallejos, 164, 327 Covatilla, salto de la, 126, 172 Covatillas, Las (Buendía), 174 Cuenca, 20, 65, 67-78, 85-86, 95, 97, 99, 101, 103, 107, 109, 111, 114, 155, 160, 182, 196, 207, 246, 274, 279, 300-301, 308, 312, 330-331, 346
374
Cuervo, río, 98, 131-132, 148-149, 151, 158, 160, 165-166, 168, 175, 185, 201, 310, 312, 315, 323, 331, 334 Cueva del Agua, 133, 147 Cueva del Hierro (La Cueva), 132, 151, 165, 334 Cueva del Tornero, 133, 147 Cullera, 207, 210, 324
D Dehesa del Arzobispo, 135 Dehesa del Cubilete, 135 Duero, río, 14, 19, 22 Durón, 133, 157, 161, 170, 182, 333
E Ebro, río, 18-19, 124, 126, 183, 234, 293 El Castillo (Villaseca de la Sagra), 169 Embalse de Castrejón, 164 Embalse de Entrepeñas, 145, 152, 161, 170, 182, 184 Embocador, presa del, 13, 188 Encomienda de Barradas, 140, 151 Ermita de la Virgen de los Desamparados (Buendía), 114, 134, 157, 172 Ermita de Nuestra Señora de la Esperanza (Durón), 133, 157, 170 Escabas, río, 137, 166, 177, 196, 207, 310, 312, 323-324 Espinosillo, El, 164 Estremadura (Extremadura), 156, 217 Estremera, 89, 99, 101-102, 134, 140, 145, 152, 162, 301, 319, 322 Europa, 18, 24, 143, 210, 229, 235
F Fonseca, La, 132 Francia, 204, 293 Frías de Albarracín, 21, 132 Fuensalida, 312-313 Fuente de San Pedro, 315 Fuente del Campillo, 161 Fuente el Viejo, 127 Fuente Morena, 315 Fuente Salada, 315 Fuentes de Ebro, 18 Fuentidueña de Tajo, 173, 187, 303, 319
G Gallo, río, 312 Gárgoles de Abajo, 133 Gárgoles de Arriba, 133 Garigay, río, 166 Gasco, El, 19 Getafe, 136 Gramosilla, 135, 164 Granada, 66-67 Granja antigua de los Jerónimos, 136 Granja de San Ildefonso, La, 77, 293 Gredos, 312 Guadalajara, 24, 33, 40, 42-43, 64-65, 78, 83, 86, 122, 138, 300-301, 312, 330-331, 336, 340 Guadalaviar, río, 95, 97, 143 Guadalix, río, 193 Guadalquivir, río, 18-20, 32, 234, 337 Guadamejud, río, 196, 207, 240, 252, 324
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Guadamur, 316 Guadarrama, 21, 36, 77, 204, 310, 312, 315, 331 Guadiana, río, 14, 20, 234 Guadiela, río, 19-20, 27, 33, 36, 40, 45-46, 50-52, 54-58, 71, 95, 97, 105, 109, 112-113, 123, 126-127, 131-134, 137, 141, 148-149, 151-154, 156, 158-160, 165-166, 168, 172, 174-178, 180, 184-185, 187, 189-192, 196, 198, 200-203, 207, 211, 215, 225, 227, 237-240, 242, 244, 247, 296, 301-304, 306-313, 315-317, 319, 321-324, 329, 331-334, 338, 343-346 Gualda, 161, 169, 333 Guatemala, 66-67
H Henares, río, 16, 193, 294 Herrería de Garabatea, 130, 133, 143-144, 160, 170, 183, 303, 336 Herrería de la Barrosilla, 146 Herrería de la Hoz Seca o Herrería Nueva, 43, 133, 143, 160 Herrería, La (Peralejos de las Truchas), 33, 160 Higares, dehesa, 169 Higares, molinos de (también de Ygares o de Azucaica), 162, 175 Higares, finca, 175 Hospital de San Antonio Abad, 177, 323 Hospital Nacional de Parapléjicos, 167-168 Hoz de Tragavivos, 138 Hoz Seca (Hoceseca), río de la, 133, 147, 160, 310-311 Hoz Somera, 165 Hoz, río de la, 311 Huélamo, 146 Huerta Bellida (Beteta), 165 Huerta de la Inquisición, 167, 177, 188, 323 Huertahernando, 133, 170 Huesca, 65, 67, 226 Huete, 65, 301
I Ibiza, 65, 67 Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Alcocer), 122 Iglesia de Valdeolivas, 111 Illana, 162, 173 Indias, 66, 92, 106, 217, 221, 255, 257-258, 263-268, 270-271, 283, 289 Isabela, baños de La (Sacedón), 134, 158, 166, 277, 303-305, 307-308, 320, 333 Isla de Antolínez, 163 Islas de Barlovento, 221 Isla, La (Aranjuez), 171
J Jabalera, 317, 333 Jarama, río, 14, 16-17, 19, 23, 27-28, 34, 42, 45-46, 50-52, 54, 56, 58, 71, 99, 112-113, 120, 123, 127, 131, 136, 149, 157, 171-172, 178, 188, 190-193, 196-198, 201-202, 210, 215, 227, 230, 237-241, 244, 247, 252-253, 255, 260, 294, 303-308, 310, 312, 316, 325, 330, 338, 343, 345 Júcar, río, 20, 32, 95, 97, 130, 177, 196, 207, 225, 234, 240-241, 252, 323-324 Juerga, La (Colmenar de Oreja), 173
L La Vera, comarca, 87, 101 Labranza del Cotanillo, 174 Languedoc, 25, 204 Las Anclas, urbanización (Pareja), 161 Lebrancón, 183 Lisboa, 22, 41, 51, 53, 94, 196, 200, 210, 229, 251, 344 Llanada, La, 165 Llanes, 65 Llanos de la Pangía, 162 Lozoya, río, 29
M Madrid, 13-14, 16, 19, 21-23, 25, 32, 34-35, 38, 40-42, 44, 47-48, 51-54, 58, 60-61, 67-72, 76-91, 97, 99-100, 104-107, 110, 113-121, 124-125, 128, 130-132, 135-136, 141, 145-147, 152-154, 156, 159, 166, 171-172, 174-175, 178, 185, 191, 193, 196, 200, 203, 205, 207-209, 211-213, 217-219, 227-228, 230, 233, 235-236, 239, 241, 244, 246-247, 253, 255, 275-276, 282, 287, 290-291, 293, 302-305, 307-308, 312, 330-331, 333, 335, 338-339, 345 Mallorca, 67 Malpica (Malpica de Tajo), 121, 135-136, 152, 164, 174, 188, 260, 316 Mancha, La, 83-85, 196, 216, 234, 279 Manzanares, río, 13, 16-17, 23, 32-34, 36, 41-42, 45-46, 50-52, 56, 58, 71, 76, 99, 113, 120-121, 123-124, 127, 131, 136, 166, 172, 178, 185, 190, 192, 196-198, 201-202, 210, 215, 217, 227, 230, 237-241, 244, 247, 253, 255, 303-308, 312, 330, 338, 343, 345 Martinete de Pastrana, 134, 160 Masegar, río, 310, 315 Masegosa, 170 Mayor, río, 207, 301, 310, 324 Meco, 84 Mediterráneo, 18-19, 177, 196, 204, 207-208, 217, 234, 241, 251, 346 Mesegar (Mesegar de Tajo), 174, 331 Migas Calientes, 125, 305 Mocejón, 162, 166, 169, 175 Molina, río (río Gallo), 300, 310, 312, 334 Molina de Aragón, 19, 101, 137, 216 Molino de Abajo (Alocén), 161, 169 Molino de Estepa (azud de La Aldehuela), 134, 148, 162, 187 Molino de la Cobatilla, 166 Molino de la Corraliza, 165 Molino de la Losa, 165, 168 Molino de La Milagrosa, 164 Molino de la Peñuela, 165 Molino de la Roydera (también de la Ruidera), 132, 165, 172 Molino de las Juntas, 166, 172, 184 Molino de las Monjas, 135, 188, 327 Molino de Parejuela, 161 Molino de Salehices, 163 Molino de Santa Ana, 163, 203 Molino de Sayatón, 162 Molino de las Monjas de los Expósitos, 164 Molino del Batán, 161, 168 Molino del Cabezuelo, 165 Molino del Riato, 166 Molino del Soto de Luzón, 166 Molino Estacas, 161
ÍNDICE DE TOPÓNIMOS
375
Molino Quemado, 162 Molino y barca de Maquilón, 134, 162, 173, 321-322 Molino y batán de Santa Cristina (Herrería de Santa Cristina), 132, 165, 168 Molinos de Batanejos, 164, 188 Molinos de Estibiel (o de Estiviel), 164, 188 Molinos de Granosilla (o de Gramosilla), 135, 164, 188 Molinos de la Cruz, 163 Molinos de Rincón, 164 Molinos de Solanilla, 163 Molinos de Uceda, 135, 164, 223 Monasterio de Santa María de Ovila, también Obila, 139, 152, 169 Monasterio de la Sisla, 163 Monte de los Cabezos, 165, 190 Montes de Toledo, 153, 312 Montes Vascos, 20 Murcia, 150
N Nambroca, 331 Noblejas, 148, 162, 173 Nueva España, 221, 244
O Ocaña, 85 Ocentejo, también Hozentejo, 133, 161, 168, 170, 319, 321, 333 Olías (Olías del Rey), 75, 79, 113, 119, 127, 130, 135 Ontígola, 173 Oreja, 14, 173, 187, 316 Osma, 85 Oter, 168
P Padres Jerónimos, molino de los, 164 Palacio de Galiana, 167 Palacio de Ventosilla, 164, 167, 177, 189 Palacio del Buen Retiro, 72, 236, 268 Palacio Real (de Aranjuez), 19, 112-113, 124, 156, 188-189, 316, 325 Palacio Real (de Madrid), también Alcázar Real, 48, 59, 73, 83, 97, 114, 125, 144, 198, 302, 305, 308, 346 Palomares, 132, 165, 310, 315 Pardo, El, 41, 45, 58, 136, 172, 185, 230, 241, 255, 294, 330 Pareja, 65, 161, 170, 181, 186, 187, 301, 317 Parque Lineal del Manzanares, 166 Pasaje, molino y presa del, 174, 192 Paseo de Atocha, 125 Paseo del Barco, 163 Paso de Barca, 159, 173 Pastrana, 134, 155, 160, 162, 166, 171, 173 Pelayo (Huertapelayo), 133, 334 Huertapelayo, 133, 137, 139, 144, 150, 153, 161, 170 Pensamiento, El (Malpica de Tajo), 174 Peña Escrita, también Piedra Escrita, 132, 137, 313, 321 Peñalén, 157, 170, 315, 334 Peraleda, La, 167 Peralejos de las Truchas, 33, 43, 130, 133, 139, 143, 145, 151, 153, 157, 160-161, 182, 228, 312, 316, 320, 323, 330 Perales (Perales del Río), 136 Pertusa, barca de (también Casa de Portusa), 135, 163, 174, 177, 189, 213, 327
376
Polán, 135, 164, 167, 174, 213 Pontón Chico (Ontígola), 173 Pontón, El (Buendía), 172 Portugal, 14-16, 22, 31, 197, 200, 229 Poveda de la Sierra, 130, 133, 139, 170, 303, 311 Poveda, río (río de la Hoz), 126, 160, 310-311 Poyos, 134, 157, 333 Presa Real (presa del Rey), 136 Priego, 175, 319, 334 Puebla de Montalbán, La, 135, 140, 155, 164, 171, 189, 223 Pueblanueva, La, 174 Puente Capuchinos, 172 Puente de Alcántara (Toledo), 124, 163, 171, 179, 317 Puente de Atienza, también Atuenza (puente de la Tagüenza), 133, 170, 180, 303, 312-313 Puente de Barcas o de Tablas, 171, 182, 188, 317 Puente de Enmedio, 171 Puente de La Cava, 171 Puente de la Isleta, 171 Puente de la Magdalena, 170, Puente de la Reina Victoria, 136, 172 Puente de la Reyna o de la Reina, 140, 154, 171, 175, 182, 190, 318 Puente de los Franceses, 136 Puente de San Martín, 163, 171, 203 Puente de San Pedro, 144, 160, 170, 180, 320 Puente de Toledo, 125, 136, 172 Puente de Vadillos, 132, 175 Puente del Martinete, 161, 170, 172 Puente Nueva o Largo, 172, 190 Puente Nuevo del Chorro (puente de Murel), 170 Puente Verde (hoy de la Reina Victoria), 136 Puente Viejo, de Santa Catalina o de Talavera, 164, 171, 183, 278 Puerta de Visagra (Bisagra), 177, 188, 323 Puerta Nueva, 177, 188, 323 Puntal de la Cruz, 160
R Ranera, 85 Recuenco, El, 86, 101, 132, 143, 153, 165, 216, 323, 334 Requena, 159, 171 Requena, venta y barca (Paso de la Barca), 134, 159, 173, 316, 325, 328 Ría de Aranjuez, 156, 171 Riato de Pareja, 187 Rinconada, La, 164 Rinconquillo, El, 33
S Sacedón, 75, 85, 101, 112, 115, 124, 128, 134, 154, 158, 161, 166, 171-172, 176, 184, 187, 217, 254, 322, 333-334 Sacro Convento de Uclés, 162, 166, 173 Sagra, comarca de la, 84, 209, 279, 331 Salto de Valderribas, 162 San Antón, barrio (Toledo), 188 San Clemente, 85 San Fernando (San Fernando de Henares), 197 San Lorenzo el Real o del Escorial, 13, 77, 259, 299 San Martín del Castañar, 74-75, 79 San Pedro, finca de, 162, 173 San Sebastián, 245, 249
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
Santa Ana, torre de, 316 Santuario de la Fuensanta, 157 Santuario de la Salceda, 157 Santuario de los Llanos, 157 Santuario de Manitelejo, también Montielexo (ermita de la Virgen de Montealejo), 157 Santuario de Monsalud, 157 Santuario del Madroñal, 157 Santuario del Socorro, 157 Sayatón, 134, 154, 162, 333 Segovia, 18, 78 Serranía de Cuenca, 26, 28, 42, 98, 101, 116, 130, 137, 142, 144, 150-151, 153, 157, 175-176, 180, 182, 196, 205, 209, 228-229, 312, 315, 324, 331 Seseña, 172 Sevilla, 14, 18-19, 234, 337 Sicilia, 85 Sierra de Enmedio, 177 Sigüenza, 68, 84-85, 101, 107-108, 155, 182, 342 Solán de Cabras, 132, 158, 160, 316 Solana del Pie Medio, 160 Soria, 78 Sotillo de Malpica, 140, 260, 327 Soto de Batanejos, 164 Sotoca (Sotoca de Tajo), 133, 144, 153
T Tabla de Mercado, 177, 190, 322 Tablas de Guesa, 193 Tajo, río, 13-17, 19-21, 23, 26-33, 35-47, 50-63, 71, 77, 86-90, 92-93, 95, 97-99, 101-103, 105, 110, 113, 115, 117-118, 120, 123-124, 126-127, 130-136, 138-140, 142-143, 149, 152, 154-161, 166, 168-171, 173-178, 180-193, 196, 198, 200-205, 207-208, 210-211, 215, 227-228, 231-232, 237-242, 247, 250, 254, 256, 263, 266-267, 269, 273, 275, 277, 280, 282-287, 291, 293-296, 298-313, 315-325, 328-347 Tajuelo, río, 310 Tajuña, río, 124, 176-177, 185, 211, 312 Talavera de la Reina, 28-29, 33, 36, 42, 45, 48, 50, 56, 58-59, 84, 86, 89, 95, 113, 124, 126, 131-132, 135-136, 141, 153, 155-156, 164, 169, 171-172, 178, 184, 189, 196, 201, 209-211, 228, 230, 241, 246, 248, 251, 269, 274, 278, 303, 305-310, 312-313, 316-318, 324-325, 329-331, 345 Tarancón, 85 Taravilla, 24, 40, 133, 143, 153, 160-161, 170, 180, 203, 315 Taravilla, laguna de, 40, 133, 148, 161 Tejar del Duque de Arcos, 169, 327 Teruel, 21, 65, 67, 95, 97, 216 Tierra de Campos, 78 Tiétar, río, 16 Tobar, El, 132, 148, 315 Toledo, 13-17, 20, 25, 28, 34-35, 43, 51, 53, 57, 61-63, 74, 78, 83, 85-87, 92, 94, 101, 103, 107, 113, 117-121, 124-125, 135-136, 142, 148-150, 155-156, 159, 163-164, 167-169, 171, 174-175, 177, 179, 182, 184, 186, 188-189, 192, 200, 203, 207, 209-211, 213, 215-216, 223, 228, 247-248, 260, 262, 269, 274, 278, 285, 293, 301, 303, 305, 312-313, 316, 318-320, 322, 326, 329-331, 344-345 Tomar, 14
Toriles, también Toril, estrecho de los, 109, 137-138, 175, 185, 189, 312, 321 Tormellera, estrecho de la, 133, 176, 183 Toro, 78 Torrijos, 312 Tortosa, 108, 110, 126, 234 Tragacete, 132 Trillo, 33, 101, 112-113, 115, 124, 126, 128, 133, 144-145, 152-153, 158, 169-170, 176, 181, 186, 211, 217, 254, 277, 303-304, 307-308, 316-317, 331, 333, 340 Tudela, 18
U Uclés, 162, 166, 173, 319 Universidad de San Clemente de Bolonia, 66 Urgel, 30, 234
V Vaciamadrid, también Bacia Madrid, 100, 136, 241 Vado de las Carretas, 132 Valdajos, también Valdeajos, 13, 162, 173 Valdajos, molino de (azud de), 142 Valdeolivas, 111, 132, 154, 303 Valdepeñas, 85 Valdetoro, 161 Valencia, 39, 65, 67, 95, 97, 106, 150, 216, 251-252, 324 Vallecas, 84 Valsalobre, 132, 165, 312, 315 Valtablado (Valtablado del Río), 133, 333 Vega de Calaña, 164 Vega de Mazuecos, 162 Vega del Barco, 173 Vega del Cristo, 134 Vega del Puente, 171 Vega del Reato, 166 Veguilla de Abajo, 162 Venta de la Esquina, 167, 177, 316, 319, 323 Villamanrique (Villamanrique de Tajo), 134, 162, 166, 173, 187, 314 Villar de Ladrón (Villar del Infantado), 132, 154, 165, 190 Villarejo de Salvanés, 162, 173 Villarrubia de Santiago, 140, 142, 151, 162, 173 Villaseca de la Sagra, 135, 162, 166, 169, 173-174 Virreinato de Perú, 244 Vizcaya, 252
Y Yebra, 162 Yunclillos, 74, 168
Z Zamora, 78 Zaorejas, 133, 144, 161, 168-170, 334, 336 Zaorejas, río (arroyo de la Fuentecilla), 310, 312 Zaragoza, 18-19 Zarza, La (Zarza de Tajo), 331 Zorita de los Canes, 134, 156, 171, 173, 177, 187
VOLVER AL ÍNDICE
ÍNDICE DE TOPÓNIMOS
377
A BR E V I ATU R AS
ACEGCGE: Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército AGP: Archivo General de Palacio AGS: Archivo General de Simancas AHDM: Archivo Histórico Diocesano de Madrid AHICAM: Archivo Histórico del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid AHN: Archivo Histórico Nacional AHPM: Archivo Histórico de Protocolos de Madrid ARCHV: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid AMC: Archivo Municipal de Cuenca AMT: Archivo Municipal de Toledo AMTR: Archivo Municipal de Talavera de la Reina BNE: Biblioteca Nacional de España FJT: Biblioteca de la Fundación Juanelo Turriano FLG: Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano RBPR: Real Biblioteca del Palacio Real
VOLVER AL ÍNDICE
378
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
B IB L IO G RAF ÍA
ÁLVAREZ DE QUINDÓS Y BAENA, Juan Antonio (1804), Descripción histórica del Real Bosque y Casa de Aranjuez, Madrid, Imprenta Real. ÁLVAREZ Y BAENA, Joseph Antonio (1790), Hijos de Madrid, ilustres en Santidad, Dignidades, Armas, Ciencias y Artes, tomo III, Madrid, Oficina de D. Benito Cano. ALZOLA Y MINONDO, Pablo de (1899), Las obras públicas en España. Estudio histórico, Bilbao, Imprenta de la Casa de Misericordia. ANTILLÓN Y MARZO, Isidoro de (1808), Elementos de la Geografía Astronómica, Natural y Política de España y Portugal, Madrid, Imprenta de Fuentenebro y Compañía. ARRANZ HERRERO, Manuel (1991), Mestres d’obres i fusters. La construcció a Barcelona en el segle XVIII, Barcelona, Col.legi d’Aparelladors i Arquitectes Técnics de Barcelona. ARROYO ILERA, Fernando (2003), “Marinas y riberas interiores. Notas para una geografía histórica del Tajo en los siglos XVI y XVIII”, Cuadernos de Geografía, nº. 73-74, pp. 233-258. ARROYO ILERA, Fernando y CAMARERO BULLÓN, Concepción (1989), “Proyectos ilustrados de navegación fluvial”, en Los paisajes del agua. Libro jubilar dedicado al profesor Antonio López Gómez , Valencia, Universidades de Valencia y Alicante, pp. 347-367. ARROYO ILERA, Fernando y CAMARERO BULLÓN, Concepción (2004), “La Compañía de Navegación del Tajo en el siglo XVIII y el proyecto de Carlos de Simón Pontero”, en Historia, clima y paisaje. Estudios geográficos en memoria del Profesor Antonio López Gómez , Valencia, Universitat de València, pp. 75-98. ARTIÑANO Y GALDÁCANO, Gervasio de (1916), “Los transportes acuáticos”, Madrid Científico, nº. 895, 15 de septiembre, Madrid, Imprenta Alemana, pp. 464-465. ARTOLA GALLEGO, Miguel (1982), La Hacienda del Antiguo Régimen, Madrid, Alianza Editorial y Banco de España. BARRA, Francisco Xavier (1832), Proyecto y Memoria de Don Francisco Xavier Barra, Comisario de Caminos y Canales, é Intendente honorario de provincia. Sobre la conducción de aguas á Madrid, Madrid, Imprenta Real. BENEDICTO GIMENO, Emilio (2016). Sierra Menera y la siderurgia tradicional en la cordillera Ibérica: siglos XV-XIX. Tesis doctoral, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Servicio de Publicaciones. BERNARDOS SANZ, José Ubaldo (1997), No solo de pan. Ganadería, abastecimiento y consumo de carne en Madrid (1450-1805). Tesis doctoral inédita, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid. BERNARDOS SANZ, José Ubaldo (2004), “Combustible para Madrid en la Época Moderna. El difícil equilibrio entre las necesidades urbanas y los recursos del territorio”, en Mélanges de l’Ecole française de Rome. Italie et Méditerranée, tomo 116, nº. 2, pp. 683-704. BIBLIODEF (2008), Red de Bibliotecas de Defensa. Catálogo colectivo de Defensa, disponible en <http://www.bibliodef.es/abnetopac/BaratzCL/O8644/ID6a61583a?ACC=101> [Acceso en 2014-2018]. BLANCO SORIA, Luis (1928), “El Madrid que Madrid no conoce. La ciudad, el río y sus puentes”, La Voz, nº. 2.383, 9 de junio, p. 3. BLÁZQUEZ GARBAJOSA, Adrián (1984), “Las relaciones topográficas de D. Tomás López. Pueblos de la provincia de Guadalajara (1760-1795)”, Wad-Al-Hayara. Revista de Estudios de Guadalajara, nº. 11, pp. 97-131. BRAVO LOZANO, Jesús (1993), Montes para Madrid: el abastecimiento de carbón vegetal a la Villa y Corte en los siglos XVII-XVIII, Madrid, Caja de Madrid. BURGOS Y DEL OLMO, Francisco Javier de (1818), “Noticias importantes sobre canales de navegacion y riego, en España”, Continuación del Almacén de frutos literarios, ó Semanario de Obras inéditas, n.º 18, 7 de diciembre, Madrid, Imprenta de Repullés, pp. 249-278.
379
BURGOS Y ÁLAMO, Augusto de (1851), “Carta del Padre Andrés Burriel á don Cárlos de Simon Pontero”, Cultivo y Ganadería. Revista semanal de los intereses agrícolas del país, n.º 20, 24 de noviembre, Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, pp. 311-316. C. y A., J. (1906), “Portugal y España. La navegación del Tajo”, El siglo futuro. Diario católico, n.º 9.502, 21 de agosto, Madrid, p. 1. CABANES, Francisco Xavier de (1829a), Memoria que tiene por objeto manifestar la posibilidad y facilidad de hacer navegable el río Tajo desde Aranjuez hasta el Atlántico, las ventajas de esta empresa, y las concesiones hechas á la misma para realizar la navegacion, Madrid, Imprenta de Miguel de Burgos. CABANES, Francisco Xavier de (1829b), Planos que representan los reconocimientos de las riberas del río Tajo verificados en 1641, 1755 y 1828. Con objeto de arreglar la navegación de este Río, París, Imp. Lith. de Engelmann & Cie. CACHAU, Philippe (2001), “Los proyectos del arquitecto francés Mansart de Sagonne para los canales del Ebro y del Manzanares (1768)”, Archivo Español de Arte, nº. 293, pp. 80-88. CADENAS Y VICENT, Vicente de (1992), Caballeros de la Orden de Alcántara que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo XVIII, tomo II, Madrid, Hidalguía, pp. 249-250. CAMBRONERO, Carlos (1909), “El abastecimiento de aguas en Madrid. Apuntes históricos”, Nuestro tiempo. Revista mensual. Ciencias y Artes-Política y Hacienda, n.º 124, abril, Madrid, Imprenta Alemana, pp. 77-91. CANA, Fernando (2014), Las comunicaciones en Villamanrique desde la Antigüedad al siglo XX, en http://fernandocana.es/lascomunicaciones-en-villamanrique-desde-la-antiguedad-al-siglo-xx/. [Acceso en mayo de 2018]. CAPEL SÁEZ, Horacio et al. (1983), Los ingenieros militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Col. Geo Crítica Textos de Apoyo, n.º 3, Barcelona, Edicions Universitat de Barcelona. CARDUCHI, Luis (1641), Chorographia del Río Tajo, en https://www.toledo.es/toledo-siempre/cartografia-historica/corografias-del-rio-tajo/ [Acceso en diciembre de 2015]. CARO LÓPEZ, Ceferino (2011), “Datos sobre la gestión de la crisis de 1803-1805 en Madrid”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, tomo LI, pp. 181-239. CARREÑO ESPINOSA, Francisco (2004), Madrid puerto de mar, Madrid, Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid. CARREÑO ESPINOSA, Francisco (2016), “Madrid, puerto de mar (1581-1909)”, Madrid Histórico, nº. 61, enero-febrero, pp. 78-85. CARRILLO DE ALBORNOZ, Juan (2004), “Los planes de estudio de la Academia de Matemáticas y su funcionamiento interno”, en Juan Miguel MUÑOZ CORBALÁN (coord.), La Academia de Matemáticas de Barcelona: el legado de los ingenieros militares, Barcelona, Ministerio de Defensa, pp. 103-115. CARRILLO DE ALBORNOZ, Juan (2010), “Los ingenieros militares Juan y Pedro Martín Cermeño”, en Antonio de LIZAUR Y DE UTRILLA (coord.), La Ilustración en Cataluña: la obra de los Ingenieros Militares, Madrid, Ministerio de Defensa, pp. 168-191. CASTRO MONSALVE, Concepción de (1987), El pan de Madrid. El abasto de las ciudades españolas del Antiguo Régimen, Madrid, Alianza Editorial. CAVANILLES, Antonio José (1795), Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reyno de Valencia, tomo I, Madrid, Imprenta Real. CERRO MALAGÓN, Rafael del (1992), Carretera, ferrocarril y hospedaje en Toledo (1840-1940), Toledo, Ayuntamiento de Toledo. CORONAS GONZÁLEZ, Santos M. (1992), Ilustración y Derecho. Los fiscales del Consejo de Castilla en el siglo XVIII, Madrid, Ministerio para las Administraciones Públicas. CORTES, Presidencia del Sr. Infante. Extracto oficial de la sesión celebrada en 23 de abril de 1856 (1856), La España, n.º 2.477, 24 de abril, Madrid, Imprenta de La España, pp. 1-3.
380
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
CRESPO DELGADO, Daniel (2014), “Conquistar los ríos. Literatura e iconografía de las obras hidráulicas en la España de la Ilustración”, en Obras hidráulicas de la Ilustración, Madrid, CEDEX-CEHOPU, pp. 28-37. DAVARA RODRÍGUEZ, Javier (2016a), “¡El Tajo navegable! Navegar por el río Tajo I”, Nueva Alcarria, 13 de diciembre, http://nuevaalcarria.com/articulos/el-tajo-navegable. [Acceso en enero de 2017]. DAVARA RODRÍGUEZ, Javier (2016b), “Navegar por el río Tajo II”, Nueva Alcarria, 20 de diciembre, http://nuevaalcarria.com/articulos/navegar-por-el-rio-tajo-ii. [Acceso en enero de 2017]. DEDIEU, Jean-Pierre y RUIZ, José Ignacio (1994), “Tres momentos en la historia de la Real Hacienda”, Cuadernos de Historia Moderna, nº. 15, pp. 77-98. DIARIO Y VIAGE de Don Joseph Briz, y Don Pedro Simó y Gil, peritos nombrados, para el reconocimiento de los ríos, Tajo, Guadiela, Manzanares y Jarama, por el Doctor Don Carlos de Simón Pontero, Alcalde de Casa y Corte; con permiso y acuerdo del Señor Conde de Valdeparaíso Secretario del Despacho Universal de Hazienda Año de 1755. RBPR, sign. II/2068. DÍAZ SÁNCHEZ, Francisco (1880), “Guía de la Villa y Archivo de Simancas”, en Revista Contemporanea, año VI, tomo XXIX, Madrid, pp. 442-456. DÍAZ-MARTA PINILLA, Manuel (1977), La navegación interior : posible desarrollo en la Península Ibérica, Toledo, Imprenta GómezMenor. DÍAZ-MARTA PINILLA, Manuel (1985), “Realismo y Utopía en los Proyectos Hidráulicos de la Ilustración y el Romanticismo”, en Planos históricos de obras hidráulicas, Biblioteca de la Comisión de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, MOPU, pp. 10-27. DÍAZ-MARTA PINILLA, Manuel (1995), “Particularidades geográficas del río Tajo y su cuenca”, en Eduardo ARAGONESES y Julio PORRES, (coords.), Cerca del Tajo: actuación integral sobre el Tajo a su paso por Toledo, Toledo, Ayuntamiento de Toledo, pp. 93-110. ELÍAS DE MOLINS, Antonio (1902a), “Bibliografía Histórica de Cataluña”, Revista Crítica de Historia y Literatura Españolas, Portuguesas é Hispano-americanas”, Año VII, n os . II y III, febrero y marzo, Madrid, Imprenta de Marfany, pp. 69-92. ELÍAS DE MOLINS, Antonio (1902b), “Bibliografía Histórica de Cataluña (Conclusión)”, Revista Crítica de Historia y Literatura Españolas, Portuguesas é Hispano-americanas”, Año VII, n os. 4 y 5, abril y mayo, Madrid, Imprenta de Marfany, pp. 175-182. ESTEBAN CAVA, Joaquín (2015). “Intentos de hacer navegables el Tajo y el Guadiela”, Mansiegona, http://revistamansiegona.com/intentos-de-hacer-navegables-el-tajo-y-el-guadiela/. [Acceso en octubre de 2016]. ESTEBAN CAVA, Luis (1994), La Serranía Alta de Cuenca. Evolución de los usos del suelo y problemática socioterritorial, Cuenca, Universidad Internacional Menéndez Pelayo. ESTRADA, Juan Antonio de (1748), Poblacion general de España, sus reynos y provincias, ciudades, villas y pueblos, islas adjacentes, y presidios de Africa, tomo I, Madrid, Imprenta de Andrés Ramírez. FAYARD, Janine (1982a), “Los ministros del Consejo Real de Castilla (1746-1788)”, Cuadernos de Investigación Histórica, nº 6, pp. 109-136. FAYARD, Janine (1982b), Los miembros del Consejo de Castilla (1621-1746), Madrid, Ed. Siglo XXI. FERNÁNDEZ IZQUIERDO, Francisco; ALLOZA APARICIO, Ángel y MORENO DÍAZ DEL CAMPO, Francisco Javier (2016), La presa de El Vado y el Canal del Jarama, Madrid, Fundación Canal. FERNÁNDEZ TALAYA, Mª. Teresa (2006), “El Canal del Manzanares, un canal de navegación en el Madrid de Carlos III”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. XLVI, pp. 521-546. FRANCISCO OLMOS, José María de (2017), “El dinero en la Historia: Documentos y monedas, siglos XIV al XIX”. Conferencia dictada durante el I Ciclo de promoción de la Investigación Histórica, Archivo Histórico Provincial de Cuenca, 21 de marzo de 2017. FRAX, Esperanza y MADRAZO, Santos (2001), “El transporte por carretera, siglos XVIII-XX”, [ TsT] Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, nº. 1, Madrid, Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria, pp. 31-53.
BIBLIOGRAFÍA
381
GACETA DE MADRID (1757a), nº. 25, martes, 21 de junio, Madrid, Imprenta de La Gaceta, p. 200. GACETA DE MADRID (1757b), nº. 27, martes, 5 de julio, Madrid, Imprenta de La Gaceta, p. 216. GACETA DE MADRID (1757c), nº. 39, martes, 27 de septiembre, Madrid, Imprenta de La Gaceta, p. 312. GARCÍA GÓMEZ, Amadeo y NÚÑEZ BASÁÑEZ, José Fernando (1981), Navegación fluvial: posibilidades de navegación de la red fluvial española, Madrid, Fondo Editorial de Ingeniería Naval. GARCÍA RUIPÉREZ, Mariano (1986), “El pensamiento económico ilustrado y las compañías de comercio”, Revista de Historia Económica. Journal of Iberian and Latin American Economic History, año 4º, nº. 3, pp. 521-548. GIMÉNEZ LÓPEZ, Enrique (2012), “Almadías en el Ebro y el Consejo de Castilla. El proyecto de navegabilidad de Mateo Jaime (1776-1790)”, en María José PÉREZ ÁLVAREZ y Alfredo MARTÍN GARCÍA (eds.), Campo y campesinos en la España Moderna. Culturas políticas en el mundo hispano, León, Fundación Española de Historia Moderna, pp. 901-909. GIMÉNEZ SOLER, Andrés; GUTIÉRREZ DEL ARROYO, Manuel y LASIERRA PURROY, Antonio (1932), El Canal Imperial de Aragón: su historia, su valor agronómico, su administración actual, Zaragoza, Heraldo de Aragón. GÓMEZ URDAÑEZ, José Luis (2002), “Carvajal-Ensenada: un binomio político”, en José Miguel DELGADO BARRADO y José Luis GÓMEZ URDÁÑEZ (coords.), Ministros de Fernando VI, Córdoba, Universidad de Córdoba, pp. 65-92. GÓMEZ DE LA SERNA, Gaspar (1974) Los viajeros de la Ilustración, Madrid, Alianza Editorial. GÓMEZ-RIVERO, Ricardo (1988), Los orígenes del Ministerio de Justicia (1714-1812), Madrid, Ministerio de Justicia. GONZÁLEZ FUERTES, Manuel Amador (2001), “La cámara de Castilla y el Real Patronato (1733-1759): de la prepotencia a la impotencia”, Brocar. Cuadernos de investigación histórica, nº. 25, pp. 75-107. GRUB, Udo (2012), Cerdán de Landa y Simon Pontero, Ambrosio, en https://www.afehc-historia-centroamericana.org/index_action_fi_aff_id_2035.html. [Acceso en mayo de 2015]. GRUNEMBERGH, Carlos y Fernando (1668), Memorial que los coroneles, Don Carlos, y Don Fernando de Grunembergh han dado à su Magestad, tocante à la proposicion que tenian hecha, de rendir navegable à Mançanares desde la otra parte del Pardo hasta Toledo, en http://bibliotecadigital.rah.es/es/consulta/registro.do?id=6156. [Acceso en diciembre de 2015]. GUADALAJARA GUADALAJARA, Emilio (2017), “Apuntes sobre las ferrerías y procesos siderúrgicos en la provincia de Cuenca”. Conferencia dictada durante el ciclo Los martes en la Academia, Real Academia Conquense de Artes y Letras, 21 de marzo de 2017. GUARDIA HERRERO, Carmen de la (1992), La Sala de Alcaldes de Casa y Corte y el Ayuntamiento. El fracaso del reformismo borbónico en las instituciones de la Villa y Corte. Tesis doctoral inédita, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid. GUARDIA HERRERO, Carmen de la (1994), “La Sala de Alcaldes de Casa y Corte. Un estudio social”, Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, nº. 14, pp. 35-64. HELGUERA QUIJADA, Juan (1988), “Aproximación a la Historia del Canal de Castilla”, en Nicolás GARCÍA TAPIA, Juan HELGUERA QUIJADA y Fernando MOLINERO HERNANDO, El Canal de Castilla, Valladolid, Junta de Castilla y León, pp. 9-159. HERMOSILLA, Miguel de (1804), Dictamen sobre la necesidad y utilidad de la continuación del Canal del Manzanares hasta el Real Sitio de Aranjuez. La navegación del Tajo desde su nacimiento hasta el mismo Sitio, y la del Guadiela hasta que se une con el Tajo, con un cálculo de las ventajas que esta navegación traería a la Corte y al Reyno, el coste de toda la obra y el modo más económico de hacerla, Zaragoza, Oficina de Miedes. INSTITUTO GEOGRÁFICO Y CATASTRAL (1942), Mapa Topográfico Nacional de España 1:50.000, Hoja 563, Priego. MTN50. 1:50.000. 1ª ed., Madrid, Instituto Geográfico y Catastral. INSTITUTO GEOGRÁFICO Y CATASTRAL (1943), Mapa Topográfico Nacional de España 1:50.000, Hoja 562, Sacedón. MTN50. 1:50.000. 1ª ed., Madrid, Instituto Geográfico y Catastral. INSTITUTO GEOGRÁFICO Y CATASTRAL (1945), Mapa Topográfico Nacional de España 1:50.000, Hoja 538, Valdeolivas. MTN50. 1:50.000. 1ª ed., Madrid, Instituto Geográfico y Catastral.
382
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1880), Mapa Topográfico Nacional de España 1:50.000, Hoja 605, Aranjuez. MTN50. 1:50.000. 1ª ed., Madrid, Instituto Geográfico y Estadístico. INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1881), Mapa Topográfico Nacional de España 1:50.000, Hoja 606, Chinchón. MTN50. 1:50.000. 1ª ed., Madrid, Instituto Geográfico y Estadístico. INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1885a), Mapa Topográfico Nacional de España 1:50.000, Hoja 627, Talavera de la Reina. MTN50. 1:50.000. 1ª ed., Madrid, Instituto Geográfico y Estadístico. INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1885b), Mapa Topográfico Nacional de España 1:50.000, Hoja 628, Torrijos. MTN50. 1:50.000. 1ª ed., Madrid, Instituto Geográfico y Estadístico. INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1915), Mapa Topográfico Nacional de España 1:50.000, Hoja 584, Mondéjar. MTN50. 1:50.000. 1ª ed., Madrid, Instituto Geográfico y Estadístico. INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1919), Mapa Topográfico Nacional de España 1:50.000, Hoja 607, Tarancón. MTN50. 1:50.000. 1ª ed. Madrid, Instituto Geográfico y Estadístico. JULIÁ, Santos, RINGROSE, David y SEGURA, Cristina (2000), Madrid. Historia de una capital, Madrid, Alianza Editorial. “LA UNIÓN del Cantábrico y el Mediterráneo. Grandes proyectos españoles de canalización” (1915), Alrededor del Mundo. Revista semanal ilustrada, nº. 863, 13 de diciembre, Madrid, pp. 468-469. LARRUGA Y BONETA, Eugenio (1789), Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercios, fábricas y minas de España, con inclusión de los reales decretos, ordenes, cedulas, aranceles y ordenanzas expedidas para su gobierno y fomento. Tomo VI. Que trata de los ríos, canales, monedas, pesos, ferias, mercados, y contribuciones de la provincia de Toledo, Madrid, Imprenta de Antonio Espinosa. “LISTA GENERAL de los oficiales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército desde el siglo XVI hasta 1910” (1911), Memorial de Ingenieros del Ejército, nº. IV, abril, Madrid, Imprenta del Memorial de Ingenieros del Ejército, pp. 277-381. LLOPIS AGELÁN, Enrique y JEREZ MÉNDEZ, Miguel (2001), “El mercado de trigo en Castilla y León, 1691-1788: arbitraje espacial e intervención”, Historia agraria. Revista de agricultura e historia rural, nº. 25, pp. 13-68. LLOPIS AGELÁN, Enrique y GARCÍA MONTERO, Héctor (2011), “Precios y salarios en Madrid, 1680-1800”, Investigaciones de Historia Económica, vol. 7, nº. 2, pp. 295-309. LOBATO, Francisco (h. 1585), “Notas”, en Mª. Jesús MANCHO DUQUE (dir.), DICTER. Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, en http://dicter.usal.es/?obra=LobatoFrancisco. [Acceso en noviembre de 2017]. LÓPEZ GARCÍA, José Miguel (dir.) (1998), El impacto de la Corte en Castilla. Madrid y su territorio en la época moderna, Madrid, Siglo XXI de España Editores. LÓPEZ GÓMEZ, Antonio (1995), “Proyectos y realizaciones del Reformismo Ilustrado”, en Antonio GIL OLCINA y Alfredo MORALES GIL (eds.), Planificación hidráulica en España, Murcia, Fundación Caja del Mediterráneo, pp. 17-68. LÓPEZ GÓMEZ, Antonio (1998), La navegación por el Tajo. El reconocimiento de Carduchi en 1641 y otros proyectos, Madrid, Real Academia de la Historia. LÓPEZ GÓMEZ, Antonio (1999), “La navegación por el Tajo. Las obras de Antonelli su cartografía: el reconocimiento de Carduchi en 1641”, en Mariano CUESTA DOMINGO (coord.) Descubrimientos y Cartografía en la época de Felipe II, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 17-39. LÓPEZ REQUENA, Jesús (2014), Cartografía Histórica de la provincia de Cuenca, Cuenca, Ed. Olcades. LÓPEZ REQUENA, Jesús (2018), “Los mapas del proyecto de navegación del Tajo de Carlos Simón Pontero (1755)”, Ería, Revista cuatrimestral de Geografía, vol. 2018-1, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 55-78. LORENZO ARRIBAS, José Miguel (2000), “Un proyecto inédito del arquitecto Juan de Villanueva para hacer navegable el Tajo”, en Manuel CRIADO (coord.), Caminería Hispánica: actas del IV Congreso Internacional celebrado en Guadalajara (España), Julio 1998, vol. I, Madrid, Ministerio de Fomento, CEDEX, pp. 463-478.
BIBLIOGRAFÍA
383
LORENZO ARRIBAS, José Miguel (2005), “Maderadas y gancheros”, Rinconete, 31 de marzo, Madrid, Centro Virtual Cervantes, en https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/marzo_05/31032005_02.htm. [Acceso en abril de 2019]. MADOZ IBÁÑEZ, Pascual (1849), Diccionario geográfico-histórico-estadístico de España y sus posesiones de Ultramar, tomo XIV, Madrid, Imprenta del Diccionario. MADRAZO MADRAZO, Santos (1981), “Precios del transporte y tráfico de mercancías en la España de finales del Antiguo Régimen”, Moneda y Crédito, nº. 159, pp. 39-71. MADRAZO MADRAZO, Santos (1984), El sistema de transportes en España, 1750-1850, Madrid, Ed. Turner y Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. MAGÁN, Nicolás (1844a), “Biografía española. El P. Burriel I”, Semanario Pintoresco Español, nº. 7, 18 de febrero, Madrid, Imprenta de D. F. Suárez, pp. 53-55. MAGÁN, Nicolás (1844b), “Biografía española. El P. Burriel II”, Semanario Pintoresco Español, nº. 8, 25 de febrero, Madrid, Imprenta de D. F. Suárez, pp. 59-60. MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio (1973), “Elogio y nostalgia de Toledo”, en Obras Completas, tomo IX, Madrid, Ed. Espasa-Calpe, pp. 463-580. MARCOARTU Y MORALES, Arturo de (1883), “Los reyes y los ministros de España y Portugal y el Iberismo de 1883”, El Día. Suplemento Literario, nº. 1084, 22 de mayo, Madrid, pp. 2-3. MARÍN PERELLÓN, Francisco José y ORTEGA VIDAL, Javier (2009), El Canal Real de Manzanares, Madrid, Ayuntamiento de Madrid. MARIÑO ORTEGA, Vicente (1928), “Puentes sobre el Tajo. VI. Provincia de Guadalajara”, Revista de Obras Públicas, tomo I, nº. 2506, 1 de agosto, Madrid, pp. 272-276. MARTÍN PRIETO, Pablo (2006), “Aportación al estudio del molino hidráulico en la Castilla medieval: los molinos del monasterio de Santa Clara de Alcocer”, HISPANIA. Revista Española de Historia, vol. LXVI, nº. 224, pp. 833-850. MATILLA TASCÓN, Antonio (1952), “Necesidad de un archivo central”, Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, Año I, nº. III, pp. 12-16. MELÓN JIMÉNEZ, Miguel Ángel (2002), “Carvajal y la Real Compañía de Comercio y Fábricas de Extremadura. Reflexiones sobre un proyecto ilustrado”, en José Miguel DELGADO BARRADO y José Luis GÓMEZ URDÁÑEZ (coords.), Ministros de Fernando VI, Córdoba, Universidad de Córdoba, pp. 233-250. MÉNDEZ-CABEZA FUENTES, Miguel (2016), “El Plan de navegación de Simón Pontero”, en La mejor tierra de Castilla, http://lamejortierradecastilla.com/el-plan-de-navegacion-de-simon-pontero/. [Acceso en mayo de 2018]. MERCHÁN GABALDÓN, Faustino (2006), “Madrid, puerto de mar: un puerto (seco) de ilusión y la contribución de la ciencia y la ingeniería al desarrollo de la sociedad”, Manual Formativo de ACTA, nº. 39, Madrid, Asociación de Autores Científico-Técnicos y Académicos, pp. 83-98. MIÑANO Y BEDOYA, Sebastián (1826), Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal, tomo V, Madrid, Imprenta de Pierart-Peralta. MOLAS RIBALTA, Pere (1993), “El factor familiar en la Audiencia borbónica de Valencia”, Obradoiro de Historia Moderna, nº. 2, pp. 107-126. MOLAS RIBALTA, Pere (1995), “Magistrados foráneos en la Valencia borbónica”, Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 192, cuad. 2, pp. 265-334. MOLAS RIBALTA, Pere (2002), “Carvajal y la Administración española”, en José Miguel DELGADO BARRADO y José Luis GÓMEZ URDÁÑEZ (coords.), Ministros de Fernando VI, Córdoba, Universidad de Córdoba, pp. 3-19. MOLAS RIBALTA, Pere y FARGAS PEÑARROCHA, Mariela (2010), “Gremios y asentistas del ejército en la Cataluña del siglo XVIII”, en Antonio de LIZAUR Y DE UTRILLA (coord.), La Ilustración en Cataluña: la obra de los Ingenieros Militares, Madrid, Ministerio de Defensa, pp. 114-129.
384
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
NIPHO, Francisco Mariano (¿?) (1758), “Noticias de Comercio. Ventas”, Diario Noticioso, nº. 17, 21 de septiembre, Madrid, Imprenta del Diario, p. 271. OLAECHEA, Rafael y FERRER BENIMELI, José Antonio (1978a), El conde de Aranda I (Mito y realidad de un político aragonés), Col. Aragón, nº. 26, Zaragoza, Librería General. OLAECHEA, Rafael y FERRER BENIMELI, José Antonio (1978b), El conde de Aranda II (Mito y realidad de un político aragonés), Col. Aragón, nº. 27, Zaragoza, Librería General. PALACIO ATARD, Vicente (1998), La alimentación de Madrid en el siglo XVIII, Madrid, Real Academia de la Historia. PALADINI CUADRADO, Ángel (1994), “Determinación de la escala de los mapas antiguos”, Boletín de Información del Servicio Geográfico del Ejército, pp. 77-87. PALOP RAMOS, José Miguel (1976), “El litoral valenciano y el avituallamiento triguero de Madrid. Hambres de 1754 y 1766”, Estudis. Revista de historia moderna, nº. 5, pp. 125-155. PATRIMONIO NACIONAL (2014), IBIS. Base de datos del patrimonio bibliográfico del Patrimonio Nacional, en https://realbiblioteca.patrimonionacional.es/. [Acceso a lo largo de 2015 a 2017]. PÉREZ BOLDÓ, Amparo (2001), Canales y acequias al este de Madrid. Proyectos y realizaciones del siglo XVI al XVIII, 2 vols. Tesis doctoral inédita, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid. PÉREZ BOLDÓ, Amparo y ARROYO ILERA, Fernando (2004), “Madrid: Agua, Corte y capital en los siglos XVI al XVIII”, Boletín de la Real Sociedad Geográfica, tomo CXXXIX-CXL, 2003-2004, pp. 175-210. PÉREZ GUTIÉRREZ, Dionisio (1927), “El ensueño del Manzanares navegable. De río imperial a balneario y lavadero”, El Sol, nº. 2.948, 15 de enero, Madrid, p. 8. PLUCHE, Abad M. (1754), Espectáculo de la Naturaleza, o conversaciones a cerca de las particularidades de la Historia Natural,…, tomo décimo, Madrid, Oficina de D. Gabriel Ramírez. PORRES MARTÍN-CLETO, Julio (1958-1959), “Un proyecto olvidado”, Ayer y hoy. Revista de Artes y Letras, n os . 65 a 68, septiembre-octubre de 1958 a marzo-abril de 1959. PORRES MARTÍN-CLETO, Julio (1982), Toledo, puerto de Castilla, Col. Temas Toledanos, nº. 25, Toledo, Diputación Provincial, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos. PUIG, Leopoldo Jerónimo (¿?) (1753), “De Madrid”, Mercurio Histórico y Político, Tomos C y CI, mayo y junio, Madrid, Imprenta del Mercurio. ROMERO MUÑOZ, Dolores (2014), “Apuntes sobre la historia de los canales de navegación en España”, en Obras hidráulicas de la Ilustración, Madrid, CEDEX-CEHOPU, pp. 83-101. ROMERO MUÑOZ, Dolores (2015), La navegación del Manzanares. El proyecto Grunenbergh, Madrid, Fundación Juanelo Turiano. SÁNCHEZ DE OCAÑA, Ing. Sr. (1940), “La navegación en el río Tajo. Extracto del estudio realizado por la División Hidráulica del Tajo sobre las posibilidades de navegación y aprovechamiento hidroeléctrico”, en Plan General de Obras Públicas, tomo IV (Cartografía), Madrid, Ministerio de Obras Públicas. SANZ GARCÍA, José María (1988), Los canales del Guadarrama y Manzanares. De Juan II a Juan Carlos I, pasando por Carlos III, Madrid, Ayuntamiento de Madrid e Instituto de Estudios Madrileños. SANZ DE LA HIGUERA, Francisco José (2014), “Aproximación a los combustibles vegetales –carbón y leña– como proxydata climático en el siglo XVIII y principios del XIX”, Revista de Historia Moderna, nº. 32, pp. 333-358. SEMPERE Y GUARINOS, Juan (1785), Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reynado de Carlos III. Tomo I, Madrid, Imprenta Real. SERVICIO GEOGRÁFICO DEL EJÉRCITO. Sección de Documentación (1974), Cartoteca Histórica. Índice de Atlas Universales y mapas y planos históricos de España, Madrid, Servicio Geográfico del Ejército. SILVESTRE MARTÍNEZ, Manuel (1791), Librería de jueces utilísima y universal, tomo IV, Madrid, Imprenta de D. Benito Cano.
BIBLIOGRAFÍA
385
SIMÓN DÍAZ, José (1950), “El reconocimiento de los Archivos Españoles en 1750-1756”, Revista Bibliográfica y Documental, vol. IV, pp. 131-170. SIMÓN PONTERO, Carlos de (1756a), Papel instructivo, que escribe Don Carlos de Simon Pontero, del Consejo de su Magestad, Alcalde de Casa, y Corte, Madrid, Imprenta de Antonio Pérez de Soto. SIMÓN PONTERO, Carlos de (1756b), Foglio d’istruzione scritto da Don Carlo di Simon Pontero del Consiglio di Sua Maestá, Giudice di Corte, Roma, Imprenta de Girolamo Mainardi. SIMÓN PONTERO, Carlos de (1756c), Papel instructivo, que escribe Don Carlos de Simon Pontero, del Consejo de su Magestad, Alcalde de Casa, y Corte, San Sebastián, Imprenta de Lorenzo Joseph Riesgo y Montero. SIMÓN PONTERO, Carlos de (1756d), Manifiesto, que de orden del Rey Nuestro Señor escribe Don Carlos de Simón Pontero, Alcalde de Casa, y Corte, Madrid, Imprenta de Antonio Pérez de Soto. SIMÓN PONTERO, Carlos de (1757), Noticia que con permisso de S. M. dà al Publico Don Carlos de Simon Pontero, de su Consejo, y Alcalde de Casa, y Corte. De las obligaciones que ha contraído en su contrata la Compañía de la Navegacion de Tajo. Y de los privilegios con que S. M., la fomenta, Madrid, Imprenta de Antonio Pérez de Soto. SORIA, Manuel de (1758), Thesoro de virtudes sepultado, Madrid, Imprenta de Joseph Rico. URIOL SALCEDO, José Ignacio (2001), Historia de los caminos de España. Volumen I. Hasta el siglo XIX, Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. VALLADARES DE SOTOMAYOR, Antonio de (ed.) (1775?), Cartas eruditas y críticas del P. Andres Marcos Burriel, de la extinguida Compañía de Jesus, Madrid, Imprenta de la viuda e hijo de Marín. YEVES ANDRÉS, Juan Antonio (1998), Manuscritos españoles de la Biblioteca Lázaro Galdiano, Madrid, Ed. Ollero & Ramos y Fundación Lázaro Galdiano.
VOLVER AL ÍNDICE
386
E L P R O Y E C T O D E N AV E G A C I Ó N D E L T A J O D E C A R L O S D E S I M Ó N P O N T E R O ( 1 7 5 3 - 1 7 5 7 )
P UB L ICACIO N E S
COLECCIÓN JUANELO TURRIANO DE HISTORIA DE LA INGENIERÍA
2020 LÓPEZ REQUENA, Jesús, El proyecto de navegación del Tajo de Carlos de Simón Pontero (1753-1757). 2019 EGÓROVA, Olga Vladímirovna, El Picadero de Moscú, obra de Agustín de Betancourt. 2018 PÉREZ ÁLVAREZ, Víctor, Técnica y fe: el reloj medieval de la catedral de Toledo. VÁZQUEZ MANASSERO, Margarita Ana, El “yngenio” en palacio: arte y ciencia en la corte de los Austrias (ca. 1585-1640). 2017 CRESPO DELGADO, Daniel, Preservar los puentes. Historia de la conservación patrimonial de la ingeniería civil en España (siglo XVI-1936). 2016 DÍAZ _PAVÓN CUARESMA, Eduardo, El hundimiento del Tercer Depósito del Canal de Isabel II en 1905. SÁNCHEZ LÓPEZ, Elena y MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Javier, Los acueductos de Hispania. Construcción y abandono. 2015 ZANETTI, Cristiano, Juanelo Turriano, de Cremona a la Corte: formación y red social de un ingenio del Renacimiento. ROMERO MUÑOZ, Dolores, La navegación del Manzanares: el proyecto Grunenbergh. LOPERA, Antonio, Arquitecturas flotantes. MUÑOZ CORBALÁN, Juan Miguel, Jorge Próspero Verboom: ingeniero militar flamenco de la monarquía hispánica.
LECCIONES JUANELO TURRIANO DE HISTORIA DE LA INGENIERÍA
2019 CÁMARA MUÑOZ, Alicia y REVUELTA POL, Bernardo (coords.), Arquitectura hidráulica y forma urbana. CÁMARA MUÑOZ, Alicia y VÁZQUEZ MANASSERO, Margarita Ana (eds.), «Ser hechura de»: ingeniería, fidelidades y redes de poder en los siglos XVI y XVII. Edición en inglés: «Ser hechura de»: engineering, loyalty and power networks in the Sixteenth and Seventeenth Centuries. LEÓN GONZÁLEZ, Francisco Javier y GOICOLEA RUIGÓMEZ, José María (coords.), La Catedral. Ingenium ut aedificare.
389
2018 CÁMARA MUÑOZ, Alicia y REVUELTA POL, Bernardo (coords.), El ingeniero espía. 2017 LEÓN, Javier y GOICOLEA, José María (coords.), Los puentes de piedra (o ladrillo) antaño y hogaño. CÁMARA MUÑOZ, Alicia y REVUELTA POL, Bernardo (coords.), La palabra y la imagen. Tratados de ingeniería entre los siglos XVI y XVIII. 2016 NAVASCUÉS PALACIO, Pedro y REVUELTA POL, Bernardo (coords.), «De Re Metallica»: Ingeniería, hierro y arquitectura. CÁMARA MUÑOZ, Alicia y REVUELTA POL, Bernardo (coords.), «Libros, caminos y días». El viaje del ingeniero. CÁMARA MUÑOZ, Alicia (ed.), El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Edición en inglés: Draughtsman Engineers Serving the Spanish Monarchy in the Sixteenth to Eighteenth Centuries. 2015 NAVASCUÉS PALACIO, Pedro y REVUELTA POL, Bernardo (coords.), Ingenieros Arquitectos. CÁMARA MUÑOZ, Alicia y REVUELTA POL, Bernardo (coords.), Ingeniería de la Ilustración. 2014 CÁMARA MUÑOZ, Alicia y REVUELTA POL, Bernardo (coords.), Ingenieros del Renacimiento. Edición en inglés (2016): Renaissance Engineers. 2013 CÁMARA MUÑOZ, Alicia y REVUELTA POL, Bernardo (coords.), Ingeniería romana. Edición en inglés (2016): Roman Engineering.
OTRAS PUBLICACIONES
2019 CRESPO DELGADO, Daniel (ed.), Sueño e ingenio. Libros de ingeniería civil en España. 2017 NAVASCUÉS PALACIO, Pedro y REVUELTA POL, Bernardo (eds.), Maquetas y Modelos históricos. Ingeniería y construcción. 2016 SÁNCHEZ RON, José Manuel, José Echegaray (1832-1916): el hombre polifacético: técnica, ciencia, política y teatro en España. 2014 NAVASCUÉS PALACIO, Pedro y REVUELTA POL, Bernardo (eds.), Una mirada ilustrada. Los puertos españoles de Mariano Sánchez .
390
2013 CHACÓN BULNES, Juan Ignacio, Submarino Peral: día a día de su construcción, funcionamiento y pruebas. 2012 AGUILAR CIVERA, Inmaculada, El discurso del ingeniero en el siglo XIX. Aportaciones a la historia de las obras públicas. CRESPO DELGADO, Daniel, Árboles para una capital. Árboles en el Madrid de la Ilustración. 2011 CASSINELLO, Pepa y REVUELTA POL, Bernardo (eds.), Ildefonso Sánchez del Río Pisón: el ingenio de un legado. 2010 CÁMARA MUÑOZ, ALICIA (ed.), Leonardo Turriano, ingeniero del rey. CASSINELLO, Pepa (ed.), Félix Candela. La conquista de la esbeltez. 2009 CÓRDOBA DE LA LLAVE, Ricardo, Ciencia y técnica monetarias en la España bajomedieval. NAVARRO VERA, José Ramón (ed.), Pensar la ingeniería. Antología de textos de José Antonio Fernández Ordóñez. 2008 RICART CABÚS, Alejandro, Pirámides y obeliscos. Transporte y construcción: una hipótesis. GONZÁLEZ TASCÓN, Ignacio y NAVASCUÉS PALACIO, Pedro (eds.), Ars Mechanicae. Ingeniería medieval en España. 2006 MURRAY FANTOM, Glenn; IZAGA REINER, José María y SOLER VALENCIA, Jorge Miguel, El Real Ingenio de la Moneda de Segovia. Maravilla tecnológica del siglo XVI. 2005 GONZÁLEZ TASCÓN, Ignacio y VELÁZQUEZ SORIANO, Isabel, Ingeniería romana en Hispania. Historia y técnicas constructivas. 2001 NAVARRO VERA, José Ramón, El puente moderno en España (1850-1950). La cultura técnica y estética de los ingenieros. 1997 CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del, Semblanza iconográfica de Juanelo Turriano. 1996/2009 Los Veintiún Libros de los Ingenios y Máquinas de Juanelo Turriano. 1995 MORENO, Roberto, José Rodríguez de Losada. Vida y obra.
VOLVER AL ÍNDICE
391
La COLECCIÓN JUANELO TURRIANO DE HISTORIA DE LA INGENIERÍA es una iniciativa de la Fundación Juanelo Turriano que, a través de la publicación de monografías inéditas a cargo de especialistas reconocidos, pretende contribuir al conocimiento de la ingeniería y a la puesta en valor de su relevancia cultural. Todos los títulos publicados son accesibles a través de la red, de forma libre y gratuita. Es frecuente calificar como “sueño” las propuestas para construir sistemas de navegación interior en España. Seguramente atendiendo a la acepción de la Academia que define “sueño” como proyecto sin probabilidad de rea lizarse. Aunque también podríamos entenderlo como la idea que se persigue con pasión. Ambos significados encuentran cabida al examinar el proyecto de navegación del Tajo que redactó Carlos de Simón Pontero (1715-1757) para presentar al rey Fernando VI. Proyecto que sucedió a otros elaborados desde el siglo XVI y, como ellos, tampoco este pudo llevarse a buen fin, lo que no impidió la redacción de ulteriores propuestas hasta bien entrado el siglo XIX. El libro describe el proyecto de Simón Pontero, su rea lización y promoción, pero sobre todo veremos la génesis de la idea, la persistente voluntad de su protagonista en vencer obstáculos, más económicos y políticos que los meramente físicos, y la descripción no solo del territorio sino también del entorno social en que Simón Pontero hubo de moverse.
JESÚS LÓPEZ REQUENA es licenciado en Prehistoria
y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor del I.E.S. Alfonso VIII de Cuenca y socio numerario de la Real Academia Conquense de Artes y Letras. Es autor de numerosos trabajos sobre la historia, el patrimonio y la arqueología de Castilla-La Mancha, y muy especialmente sobre la provincia de Cuenca.