DISTRIBUCION GRATUITA JUNIO 2017, Año IV, Nº24
revistadas
TALAGANTE/PEÑAFLOR MALLOCO ALREDEDORES
Publique Llamando +569 9532 3267 2
TALAGANTE/PEÑAFLOR/MALLOCO/ALREDEDORES
INGREDIENTES 3/4 taza (150 g) de azúcar 6 huevos 1 litro de leche Extracto de vainilla Agua, caliente
PREPARACION En un sartén colocar ¼ taza de azúcar y 3 cucharadas de agua fría; cocinar a fuego medio hasta obtener un caramelo y retirar del fuego. Verter el caramelo en 10 moldes individuales para horno y forrar el interior; dejar enfriar y reservar.
LECHE ASADA
Precalentar el horno a temperatura media. En un bol mezclar el resto de azúcar, huevos, leche y extracto de vainilla. En los moldes reservados distribuir la mezcla anterior sobre el caramelo y colocarlos en una budinera. Verter agua caliente en la budinera hasta llenar la mitad de los moldes y hornear 2025 minutos o hasta cuajar. Retirar del horno, dejar enfriar y servir.
E-mail: publicacionesdas@gmail.com Distribución: Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, Web: www.revistadas.com Malloco, y Alrededores Ventas: Cel.: +569 9532 3267 Producción, Diseño, Edición y Distribución: Revista DAS Facebook: revistadas Impresión: A Impresores S.A. Revista DAS no se responsabiliza por la calidad de los productos y servicios entregados por nuestros avisadores. Distribución Gratuita
3
TALAGANTE/PEÑAFLOR/MALLOCO/ALREDEDORES
4
TALAGANTE/PEÑAFLOR/MALLOCO/ALREDEDORES
Clínicas Dentistas Kinesiología
5
TALAGANTE/PEÑAFLOR/MALLOCO/ALREDEDORES
revistadas
Publique Llamando +569 9532 3267 6
TALAGANTE/PEÑAFLOR/MALLOCO/ALREDEDORES
Piscinas Ventanas y Puertas de PVC Muebles a Medida
revistadas 7
TALAGANTE/PEÑAFLOR/MALLOCO/ALREDEDORES
Cómo cuidar a tu perro del frío invierno TIPS PARA CUIDAR A TU MASCOTA Calor de hogar La profesional dice que debemos asegurarnos que la casita de nuestros perros esté siempre ubicada en un ambiente seco, donde pueda mantener su temperatura corporal. Y advierte que la idea tampoco es cubrirlo con frazadas y gorros. “A los animales no les gusta que los tapen. Lo esencial es que su cama, su lugar, esté seco”. Cuidado con los cambios de temperatura Al igual que como es para nosotros, no son buenos los cambios de temperatura. No lo saques afuera de la casa sin antes dejarlo en un lugar con temperatura intermedia por unos minutos. Por lo general, las mascotas se ubican frente a la calefacción, por eso sacarlos de inmediato a la temperatura exterior, puede ocasionarles enfermedades respiratorias. Temperatura del agua Es fundamental que el agua que ingiera tenga una temperatura adecuada. En el caso de que esté muy fría puede producir malestares. Es por esto que la veterinaria recomienda dárselas tibia. Ropa en capas La técnica de vestirse en capas durante los días de frío también lo puedes aplicar en tu mascota. En los días de temperaturas más bajas es necesario que le pongas un chaleco y si los sacas a la lluvia es necesario que les pongas una capa. En el mercado puedes encontrar variados diseños, los que hoy en día puedes encontrar en distintos y llamativos diseños.
8
TALAGANTE/PEÑAFLOR/MALLOCO/ALREDEDORES
revistadas
Publique Llamando
+569 9532 3267 9
TALAGANTE/PEÑAFLOR/MALLOCO/ALREDEDORES
Publique Llamando 9 9532 3267
10
TALAGANTE/PEÑAFLOR/MALLOCO/ALREDEDORES
Labores del Jardin
Junio Este mes hay que proteger las especies como los Hibiscos, Aves del Paraíso, Fucsia y Bougainvilleas, debido a que son susceptibles a las quemazones por las heladas. Para esto hay que taparlas con plástico, cartón o sombrillas de totoras. También es el mes de plena actividad de las labores del jardín, como podas, trasplantes y plantaciones de algunos árboles frutales. El Prado Debemos cortar muy superficialmente el pasto para mejorar el aspecto que presenta, debido al amarillamiento provocado por las bajas temperaturas en especies como Bermuda o Chépica Alemana. Al cortar el pasto, barra o recoja los restos de poda para evitar la descomposición y proliferación de hongos en el prado. Realice una aplicación de Terrasan para controlar larvas de insectos como gusanos cortadores, que aparecen en estos meses en el
FUENTE: ANASAC JARDIN
césped. Los árboles y Arbustos Es el período indicado para hacer podas en árboles frutales y arbustos. A mediados del mes podemos comenzar a podar las Rosas, ya que si lo hace antes puede provocar quemazón por las heladas en los nuevos brotes. Inmediatamente después de la poda aplique Cortes y Poda Anasac para prevenir la entrada de enfermedades a la planta. Este producto contiene un fungicida que brinda una barrera de protección a la entrada de hongos por cortes. En rosas elimine las ramas centrales, las secas o enfermas. Deje 3 ramas de eje central en aquellas plantas más débiles o pequeñas y 4 en las más vigorosas. Realice un despunte en las rosas trepadoras y elimine las ramas más antiguas o que han dado muchas flores. Es importante incorporar en la taza de rosales Guano Reforzado Anavit, abono natural que ayuda a la planta a mejorar la floración. Es el momento de aplicar
Dimetoato más Aceite Springhill para el control de los insectos, que en esta época se encuentran en estado susceptible de control. También hay que prevenir la Botrytis, un hongo que ataca los botones manchándolos de color café e impidiendo que abran, como es el caso de la Camelia, planta muy susceptible al contagio de esta enfermedad, para evitarlo aplique Captan y aspérjelo cada 10 días. Al plantar árboles frutales aplique en el hoyo de plantación SuperFosfato Triple Jarditec, fertilizante rico en fósforo (elemento esencial para el adecuado crecimiento de las plantas, raíces y flores). Se presenta en forma de gránulos, es soluble en agua y tiene escasa
11
movilidad en el suelo, donde una parte es absorbida por las raíces y otra queda fija en el suelo. Esta característica produce bajas pérdidas del nutriente por lixiviación, razón por la que es excelente aplicarlo en invierno en las plantas que florecen en primavera. La forma de uso es localizada, ya sea mezclándolo con el suelo al momento de la plantación o siembra, o incorporándolo posteriormente. Debe regar abundantemente una vez aplicado e incorporado el fertilizante para que se disuelva, si queda en la superficie no podrá ser aprovechado por las plantas. La dosis recomendada va a depender del tamaño de la especie.
TALAGANTE/PEÑAFLOR/MALLOCO/ALREDEDORES
CALEFACCION QUE PUEDES ELEGIR PARA TU HOGAR Al elegir el calefactor para tu hogar deberás considerar los costos, la emisión de contaminantes y los efectos en la salud.
¿Qué artefacto elegir para calefaccionar nuestros hogares de forma sustentable y sin grandes costos?
12
Tipos de calefactores Parafina. Son baratos y su consumo de combustibles es fácil de controlar, pero es necesario rellenarlas cada cierto tiempo y existen riesgos de quemaduras en algunos modelos. Requieren mantención y cambio de mecha para limitar la contaminación intradomiciliaria por material particulado, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. Se puede utilizar en lugares con buena ventilación, no es aconsejable para dormitorios.
Gas licuado. Son baratos y su consumo de combustibles es fácil de
TALAGANTE/PEÑAFLOR/MALLOCO/ALREDEDORES
Publique Llamando +569 9532 3267 revistadas
Pellet de madera. Al igual que la leña, el pellet es un
controlar. Son móviles y en algunos hay riesgos de quemaduras por llama expuesta. Poseen un gran poder calorífico pero producen contaminación intradomiciliaria por monóxico de carbono. Se puede utilizar en lugares con buena ventilación, como living y comedor, pero no es adecuada para dormitorios. Según el modelo pueden producir gases nocivos.
combustible barato de gran capacidad calórica, pero a diferencia de la leña produce muchas menos emisiones contaminantes. Estos pequeños cilindros están compuestos de aserrín comprimido con muy baja humedad. Son cómodos y fáciles de usar, pero su costo de compra e instalación es superior al de otro tipo de calefactores.
Electricidad. Hay diferentes tecnologías (halógena, cuarzo, oleoeléctricas, etc.), y algunos son más seguros que otros para los niños. Además, son móviles y no producen contaminación intradomiciliaria. Su poder calorífico es menor con un costo de operación mayor (gasto en electricidad). El uso es recomendado para habitaciones pequeñas, pero si se utiliza más de una puede causar un corte de energía o sobrecarga.
Gas natural. Este tipo de calefactor utiliza un combustible más barato que la parafina o el gas licuado, pero para poder utilizarlo se requiere estar conectado a la red de gas natural. Pueden requerir instalar nuevas cañerías y el costo del equipo es alto. Su combustión produce pocas emisiones contaminantes, pero consume el oxígeno de la habitación, por lo que no son aptos para domitorios y requieren una mantención periódica.
Leña. Tienen gran capacidad calórica y usan combustible barato pero contaminante. Requieren una inversión importante de compra e instalación. Tienen una combustión menos eficiente, que depende de su correcto uso y manipulación, ya que no son automáticas, y por ello generan mayores emisiones atmosféricas. Están prohibidas en región metropolitana. informese de las limitaciones de este sistema de calefacción.
Split calefactor. Son menos conocidos pero muy eficientes, ya que consumen menos electricidad que otras tecnologías eléctricas. Requieren una inversión alta y de una instalación especial, pero no producen contaminación intradomiciliaria y tampoco emiten contaminantes al exterior. Al ser reversibles pueden enfriar la casa en verano. Las instalaciones de potencia alta requieren de una instalación eléctrica especial.
13
TALAGANTE/PEÑAFLOR/MALLOCO/ALREDEDORES
PROXIMA EDICION 20 DE MAYO 2017
14
TALAGANTE/PEÑAFLOR/MALLOCO/ALREDEDORES
INGREDIENTES 1Kg de Guatitas cortadas 1 Taza de choclo (desgranado) 1 Zanahoria (en cubos) 1 Cebolla 1 Taza de arvejas 3 Tomates tamaño regular 1 Salsa de tomate 1/2 Taza de vino blanco 2 Dientes de ajo 1 Cucharadita de Ají color 1/2 Cucharada de Orégano 2 Hojas de laurel La Sal y pimienta
PREPARACION Para preparar esta Receta Tradicional Chilena de Guatitas a la jardinera, comenzamos por colocar las guatitas ya lavadas y cortadas, en una olla a presión y las cubrimos con suficiente agua y algo de sal. Llevamos al olla al fuego y dejamos cocinar durante aproximadamente una hora a presión para de esa forma ablandar bien las guatitas. Pasado es e tiempo retiramos la olla del fuego y dejamos enfriar las guatitas antes de sacarlas y cortarlas en tiras pequeñas. En una olla aparte colocamos un chorro de aceite y dejamos pre-
GUATITAS A LA JARDINERA Esta es la Receta de Guatitas a la Jardinera, una sabrosa y colorida forma de preparar las Guatitas, muy popular en Chile.
15
calentar un poco sin que llegue a humear. Cuando ya el aceite este caliente le añadimos la cebolla cortada en pluma y los dientes de ajo picados, dejando sofreír todo por unos minutos , removiendo hasta que la cebolla se transparente. En ese momento agregamos el tomate cortado en cubos, junto al orégano, y el ají color. Dejamos rehogar por unos minutos hasta que el tomate “sude” bien su jugo. Añadimos ahora la media taza de vino blanco, junto a las hojas de laurel y los choclos, la zanahoria y arvejas. Removemos para mezclar todo y agregamos las guatitas ya cortadas en tiras pequeñas. Dejamos cocinar la preparación a fuego mediano por alrededor de quince minutos vigilando el nivel del liquido y agregando agua si fuera necesario. Después de pasado los quince minutos añadimos la salsa de tomate, rectificamos de sal y agregamos la pimienta a gusto. Cocinamos por alrededor de diez minutos mas y retiramos la olla del fuego. Servimos esta Receta Tradicional Chilena de Guatitas a la Jardinera, acompañada de papas fritas o Arroz blanco.
No te olvides pedir tu GAS
TALAGANTE/PEÑAFLOR/MALLOCO/ALREDEDORES
16