TEMA 13: El Sistema Financiero y la Política Monetaria

Page 1

Economía 1.º Bachillerato

13. El sistema financiero y la política monetaria El sistema financiero

El sistema financiero se define como el conjunto de instituciones que median entre aquellas personas o instituciones que ofrecen dinero o financiación y aquellas personas o instituciones que la demandan. Los intermediarios financieros son las instituciones que reciben el dinero de los ahorradores y con él financian a las personas o instituciones que necesitan dinero para realizar sus actividades, es decir, a aquellos que recurren al endeudamiento para conseguir aumentar su capacidad de gasto. ● A cambio del préstamo, los intermediarios financieros establecen una compensación en

forma de intereses. Pagan intereses AHORRADORES

DEUDORES

INTERMEDIARIOS FINACIEROS

(Economías domésticas) Depositan sus ahorros

Economías domésticas

Pagan intereses

Prestan el dinero de que disponen

Empresas

Sector público


Economía 1.º Bachillerato

13. El sistema financiero y la política monetaria Intermediarios financieros no bancarios

● Sociedades y fondos de inversión

● Los fondos de pensiones

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS

● Las compañías aseguradoras

● Entidades leasing

● Entidades factoring

● Entidades de capital riesgo

Aunque no son entidades bancarias, la mayor parte de los intermediarios financieros actúan a través de una entidad bancaria.


Economía 1.º Bachillerato

13. El sistema financiero y la política monetaria La creación del dinero bancario

Los bancos centrales de cada Estado pueden crear dinero; pero además de los bancos, los depósitos pueden incrementar la cantidad de dinero existente en el mercado. LA CREACIÓN DE DINERO BANCARIO Cuando una persona deposita su dinero en un banco, el banco presta una parte a otras personas (actúa de prestatario), mientras otra parte se la queda en su poder (coeficiente de caja). 90 €

COEFICIENTE DE CAJA

100 € DEPOSITANTE 1

1000 €

DEPOSITANTE 2

BANCO

900 €

900 €

BANCO

810 € PRESTARIO 1

COEFICIENTE DE CAJA

PRESTARIO 2

Según el ejemplo, físicamente sólo hay 1000€ (denominado base monetaria), pero con este dinero propiedad del depositante 1, el prestatario 1 ha podido comprar por un valor de 900€, el prestatario 2 por un valor de 810€ y así sucesivamente. De esta forma, mientras las personas sigan metiendo su dinero en las entidades financieras y el coeficiente de caja sea reducido, el sistema de préstamo y por tanto de aportación de dinero al mercado, seguirá aumentando.


Economía 1.º Bachillerato

13. El sistema financiero y la política monetaria El mercado de valores

El mercado de valores o Bolsa es un mercado especializado en la compraventa de toda clase de títulos (acciones, bonos, obligaciones, etc.) y cuya función es canalizar el ahorro hacia la inversión. MERCADO PRIMARIO Se produce cuando se da un intercambio en el mercado de valores entre demandantes y ofertantes de dinero. El juego de la Bolsa se materializa en acciones. MERCADO SECUNDARIO Cuando los accionistas quieren recuperar su dinero antes del plazo fijado, recurren al mercado secundario, es decir a la recompra de dichos valores en la Bolsa. MERCADO CONTINUO En la actualidad se habla del mercado continuo de la Bolsa debido a que, gracias a las nuevas tecnologías, se puede comprar y vender en cualquier momento y desde cualquier lugar.


Economía 1.º Bachillerato

13. El sistema financiero y la política monetaria Renta fija y renta variable

● Los sistemas por los que las empresas y las instituciones públicas demandan financiación son:

RENTA VARIABLE

RENTA FIJA

Cuando una empresa empieza a funcionar necesita dinero. Para conseguir el dinero que necesita divide la cuantía final en partes iguales denominadas acciones. Las personas que adquieren esas acciones son propietarias de la empresa, proporcionalmente al número de acciones que adquieren. Participará por tanto en la toma de decisiones, así como en la obtención de beneficios. Dado que a priori no se conocen, se denominan renta variable.

Diferentes empresas y el sector público pueden demandar dinero sin intención de convertir en copropietarios de la empresa a quien lo presta. Para conseguir esto sin acudir a los bancos, crea bonos y obligaciones. El financiado se compromete a devolver el precio de los mismos, más un interés pactado de antemano, en un periodo de tiempo concreto. Al conocerse previamente los resultados de la operación, se denomina renta fija.

SECTOR PÚBLICO

Renta fija BONOS

BOLSA EMPRESAS

Renta variable

Adquisiciones Mercado FINANCIADORES primario

ACCIONES

Adquisiciones y ventas FINANCIADORES Mercado secundario


Economía 1.º Bachillerato

13. El sistema financiero y la política monetaria Los índices bursátiles

Los índices bursátiles reflejan la evolución en el tiempo de los precios de los valores que cotizan en Bolsa. Cálculo del índice bursátil. 1.  Se atribuye un valor a cada una de las acciones. 2.  Se observa el porcentaje de crecimiento o decrecimiento desarrollado a lo largo del día. 3.  Se calcula una media ponderada que determina si el índice se incrementa o se disminuye.

Evolución del IBEX 35 (1995-2007)

● Si el índice se reduce, quiere decir que los agentes de bolsa han vendido más de lo que han comprado ese día, entonces se señala una tendencia negativa y los accionistas prestan atención para deshacerse de las acciones si la tendencia continúa. ● Todo hecho político, social o económico puede influir en la variación de los índices bursátiles. En España el más conocido es el Ibex 35, en el que se incluyen 35 empresas nacionales importantes, cuyas acciones se compran y se venden en el mercado continuo.


Economía 1.º Bachillerato

13. El sistema financiero y la política monetaria ¿Es positivo un sistema económico desarrollado?

“Esforzarse demasiado por la ganancia de hoy perjudica la ganancia de mañana.” Albert, M.: Capitalismo contra capitalismo, Barcelona, 1993.

PARA UNOS

PARA OTROS

Para algunos autores, un sistema financiero desarrollado puede favorecer la buena marcha de la economía, en la medida en que pone en contacto a los demandantes de dinero y a los oferentes.

El exceso de desarrollo del sistema es considerado como un peligro, ya que puede hacer que la mayoría de los fondos de un país no se destinen a actividades productivas, sino a actividades puramente especulativas orientadas a la obtención de beneficios a corto plazo.

“El sistema financiero constituye un mecanismo esencial para el funcionamiento correcto de una economía desarrollada. Sus instituciones facilitan la necesaria movilidad del ahorro hacia los procesos de inversión […].” Canals J. y Garrido, A.: “Sistemas y mercados financieros”, en Lecciones de economía española. Madrid, 1995.

“Ahora bien, es de Estados Unidos, de la patria misma del capitalismo, de donde nos llega una lección inesperada: la ganacia puede también debilitar la empresa, castigar la economía, entorpecer el desarrollo.” Albert, M.: Capitalismo contra capitalismo. Barcelona, 1993.


Economía 1.º Bachillerato

13. El sistema financiero y la política monetaria Microcréditos

LA BANCA TRADICIONAL Los sistemas financieros tradicionales, a la hora de realizar un crédito, aunque éste sea de pequeñas cantidades, exigen la posibilidad de disponer de garantías o avales que garanticen el pago futuro. Entre una población pobre, la posibilidad de acceder a un crédito es prácticamente imposible.

LA ALTERNATIVA El Banco Grameen, creado en1983 por Huhammad Yunus, hoy está implantado en más de 36.000 de las 68.000 aldeas bengalíes, con más de 1.030 sucursales y 12.000 empleados. Concede crédito de pequeña cuantía (microcréditos), con una cuantía media de 110 € a personas sin avales, para el desarrollo de una iniciativa empresarial local. Con más de dos millones de microcréditos concedidos, tan sólo existe un 2% de impagados. El objetivo es que campesinos sin tierra y artesanos sin herramientas, logren con este capital inicial romper la espiral de pobreza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.