TEMA 6: Modelos de mercado

Page 1

Economía 1.º Bachillerato

6. Modelos de mercado Mercados de competencia perfecta

La competencia perfecta es un tipo de mercado en el que existen muchas pequeñas empresas que producen un único producto no diferenciado, de modo que ninguno de los productores puede influir sobre el precio al que vende su producto. El ejemplo más parecido en el mercado a este tipo de intercambio lo encontramos en los productos agrícolas.

Existencia de multitud de oferentes.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA

El producto no está diferenciado. Las empresas de este sector son precioaceptantes. Los consumidores suelen conocer el precio de mercado para cada producto.


Economía 1.º Bachillerato

6. Modelos de mercado Comportamiento de la competencia perfecta

Cuando el precio de un bien se incrementa en el mercado, los productores del bien o servicio aumentan sus beneficios. Esto atrae a nuevos productores, atraídos por los beneficios, la facilidad de entrada en el sector y los bajos costes de la actividad. El aumento de la oferta hace bajar los precios, por lo que se puede llegar a eliminar el margen de beneficios e incluso generar pérdidas. Cuando esto ocurre, salen del negocio muchas empresas. El mercado tiende a estabilizarse en aquel punto en el que no existan ni muchos beneficios, ni muchas pérdidas. Cuando el mercado está en equilibrio, los productores tratan de reducir costes incorporando tecnología al proceso productivo para obtener más beneficios. Cuando todos los productores reducen costes de producción a través de las innovaciones, el precio del producto vuele a bajar.


Economía 1.º Bachillerato

6. Modelos de mercado Razón de los monopolios

El monopolio se produce cuando existen grandes barreras para la entrada de productores a un mercado en concreto, por lo que se impide que otras empresas ofrezcan el mismo bien o servicio. Esto se produce por causas económicas y por causas legales. CAUSAS ECONÓMICAS ● En ocasiones, la existencia de un único oferente responde a las características del bien o

servicio prestado. Este proceso recibe el nombre de monopolios naturales y se desarrollan con la idea de aumentar la eficiencia en su distribución y reducir el coste total. Ejemplo: el abastecimiento de agua; una única empresa distribuidora evitará duplicar infraestructuras y favorecerá precios más ajustados. CAUSAS LEGALES ● Cuando el Estado ofrece el control de un determinado bien o servicio a una empresa,

hablamos de monopolios legales. En la actualidad la Unión Europea niega esta posibilidad a favor de la liberalización del mercado y en beneficio del consumidor. Los únicos monopolios legales que permanecen en nuestro mercado vienen de patentes, marcas, derechos de autor o diseños industriales.


Economía 1.º Bachillerato

6. Modelos de mercado Comportamiento los monopolios en el mercado

Los monopolios cubren toda la demanda de un bien o servicio en el mercado, eligen la cantidad que producen y fijan el precio del producto. En contra de la ley del mercado, buscan la máxima obtención de beneficios, lo que consiguen produciendo una cantidad menor de productos. Esta forma de controlar el mercado desde la oferta, ha provocado la aparición de importante legislación antimonopolios, así como la aparición de tribunales de defensa de la competencia, que tratan de velar por los intereses de los consumidores. Un ejemplo común del mercado monopolístico lo encontramos en el suministro de agua, que por sus características, se ha considerado monopolio natural.


Economía 1.º Bachillerato

6. Modelos de mercado Competencia monopolística

Habitualmente en el mercado no se desarrollan de forma absoluta ninguno de los dos extremos presentados (competencia perfecta, monopolios), sino que se establecen modelos intermedios. La competencia monopolística se define como el mercado en el que existen muchas empresas que venden productos diferenciados.

Principales características ● Hay pocas barreras de entrada y de salida. ● Existe una gran cantidad de productores. ● El bien que se intercambia es un producto

diferenciado. ● El productor tiene cierto poder para fijar el precio.


Economía 1.º Bachillerato

6. Modelos de mercado Oligopolio

El oligopolio se define como un mercado en el que hay un número reducido de empresas que ofrecen un mismo producto. De este modo, las decisiones y acciones que toma una empresa afectan y se ven afectadas por las demás. ● El número de empresas que compiten en el mercado es

pequeño. Principales características

● Suelen ser grandes empresas con un

porcentaje significativo de la cuota de mercado. ● Las decisiones de una empresa influyen decisivamente en

las decisiones de las otras empresas. ● Estas condiciones se acentúan cuando las empresas implicadas son sólo dos, en cuyo

caso hablamos de duopolio. ● Se habla de oligopolio colusivo o cártel cuando las empresas se ponen de acuerdo para

controlar el mercado, actúan como un monopolio; se reparten el mercado, es decir si deciden la cantidad de producto que introducen y pactan los precios en el mercado. En la actualidad los Estados favorecen la libre competencia, por lo que esta práctica está perseguida, en beneficio de los consumidores.


Economía 1.º Bachillerato

6. Modelos de mercado Competencia monopolística y oligopolio

Los intereses de los consumidores y de los productores no son coincidentes en el mercado, sino que se mantienen en un equilibrio inestable. PARA LOS CONSUMIDORES ● A los consumidores les interesa la

existencia del mayor número posible de empresas que ofrezcan el mismo bien o servicio. ● De esta forma se garantizan una

mayor competencia y se reducen las posibilidades de aumentar los beneficios de un grupo reducido de empresas.

PARA LAS EMPRESAS ● Las empresas, por su parte, o bien

intentan diferenciar su producto mediante la publicidad, o bien tratan de poner barreras legales o económicas para la entrada de nuevas empresas. ● Su objetivo es llegar a influir en los

consumidores y el precio y aumentar así sus beneficios.


Economía 1.º Bachillerato

6. Modelos de mercado Teoría de juegos: el dilema del prisionero

La teoría de juegos es un método económico para analizar estas situaciones. Se utiliza especialmente para estudiar los mercados de oligopolios y duopolios, en los que dos o más agentes toman unas decisiones que afectan al conjunto de los participantes. EL DILEMA EL PRISIONERO ● Harry y Frank han sido detenidos por un delito de robo. El comisario les interroga por

separado para proponerles un trato: ● “Si confiesas que el robo lo cometió tu compañero, a él le impondrán 10 años y tu saldrás

libre. ● Si no confiesas y tu compañero tampoco, os impondrán dos años a cada uno. ● Si confesáis los dos, os impondrán una pena intermedia de 5 años.”

Esta teoría demuestra como la cooperación entre los participantes, conlleva el bien común de los agentes económicos que la realizan, mientras que la acción individual, conlleva todo lo contrario.


Economía 1.º Bachillerato

6. Modelos de mercado ¿Son positivos los monopolios?

Desde la aparición de los grandes monopolios a finales del siglo XIX, se ha planteado un controvertido debate sobre su conveniencia o inconveniencia. PARA UNOS Para algunos economistas los monopolios consiguen asociar el desarrollo económico con el éxito técnico y el gran volumen de las empresas, reduciendo así el papel de la competencia.

PARA OTROS Para otros economistas la gran empresa monopolística frena el progreso económico y social, dado que se generan como grandes grupos poderosos y autosuficientes.

“Estamos obligados a aceptar que la gran empresa se ha convertido en el motor más poderoso de este progreso [económico] y especialmente de la expansión a largo plazo de la producción total […].

“Los principales inconvenientes del monopolio pueden resumirse en tres apartados: en la distribución de la renta, en el aprovechamiento de los recursos y en el excesivo poderío económico y político […].”

Desde este punto de vista, la competencia perfecta no sólo es imposible, sino inferior, y no puede en modo alguno ser presentada como modelo de eficiencia ideal.”

Tamames, R.: La lucha contra los monopolios, Madrid, 1970.

Schumpeter, J. A.: Capitalismo, socialismo y democracia, Barcelona, 1988.


Economía 1.º Bachillerato

6. Modelos de mercado Influencia de la publicidad

La publicidad es una técnica de marketing que tiene como objetivo dar a conocer un producto y conseguir que el consumidor lo compre. La tremenda competencia de bienes y servicios en el mercado, hace que el publicitar un producto en concreto tenga unas estrategias muy definidas: 1. Convencer de que mi producto es imprescindible para la vida de cualquiera. 2. Convencer de que esa necesidad (creada) sólo la puede satisfacer mi producto y no otros parecidos. 3. Convencer de que mi producto es mejor, más divertido, diferente, etc. ¿Estamos preparados para asimilar este tipo de información?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.