Revista institucional "EL Bosque"

Page 1

Pag. 2 EDITORIAL

Pag. 3-7 SEDE SURCO

Pag. 8 SEMAFORIZACIÓN

Pag. 12 VIDA BOSQUENSE 1 El Bosque

Mensaje del presidente del Club, José Miguel Góngora Cárdenas

Cómo se encontró la obra y acciones realizadas por la gestión actual

Nuevo proyecto tras un contrato no ejecutado

Principales actividades de comités

El Bosque

Informativo Institucional de la Asociación Country Club El Bosque

Lima, Setiembre de 2014

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE SURCO Avances de la primera etapa GESTIÓN 2014 - 2015


2

Informativo Institucional de la Asociación Country Club El Bosque

Editorial Estimados amigos, esta es nuestra primera comunicación después de asumir las riendas del Club en enero de este año y lo primero que quiero es agradecerles por su apoyo y confianza, por darme nuevamente la oportunidad de dirigir los destinos de nuestro querido Club El Bosque, función que el Consejo Directivo a mi cargo asume con gran responsabilidad y compromiso. Queremos que conozcan un hecho curioso; este grupo humano que forma el Consejo Directivo que actualmente dirijo tuvo la suerte de haber llevado las riendas del Club cuando cumplió 40 años de vida institucional, en ese entonces iniciamos el proyecto de la nueva Sede Surco con la compra del terreno. Hoy, Dios y los socios nos han permitido celebrar el 50º Aniversario de fundación y nos dan la oportunidad de concretar nuestro sueño, esperamos entregar la obra concluida, lo que agradecemos profunda y sinceramente. Es importante también compartir con ustedes nuestros logros y dificultades tras asumir la gestión, hemos encontrado un Club con una situación complicada y muy distante a la que esperábamos, especialmente en torno al proyecto de la nueva Sede Surco; es así que nuestro primer esfuerzo se ha centrado en revertir esta situación con nuestra experiencia, empuje y mucho trabajo. Para ello, querido asociado, también necesitamos de tiempo y de tu apoyo, estamos corrigiendo equívocos desde el inicio de la obra en la Sede Surco, hechos que informamos oportunamente en la Asamblea Ordinaria de abril 2014, de lo cual

hablaremos ampliamente y con transparencia en esta publicación, para que estés informado de cómo encontramos la obra, qué estamos haciendo y para cuándo se estima la culminación. Preguntas que todos los asociados nos hacemos, especialmente después de haber aportado la cuota extraordinaria exigida para el financiamiento. Estamos avanzando en la consecución de nuestras metas. Tengan la plena seguridad que me acompaña un grupo de profesionales con experiencia en gestión institucional, entusiasta y sobre todo con valores, cuyo único objetivo es garantizar una “administración eficiente” que logre la satisfacción de los asociados y familia. Queremos que nuestro Club continúe el camino del crecimiento sostenido que no ha tenido en los últimos años, lo cual sólo será posible si unimos esfuerzos para colocarlo en el lugar que se merece a sus 50 años de vida institucional. Recuerden que estamos comprometidos con el buen servicio al asociado, mejorar la infraestructura, transparencia en la gestión y la construcción de la nueva Sede Surco. Un abrazo fraterno,

JOSÉ MIGUEL GÓNGORA CÁRDENAS Presidente

Estamos corrigiendo equívocos desde el inicio de la obra en la Sede Surco, hechos que informamos oportunamente en la Asamblea Ordinaria de abril 2014.

Queremos que nuestro Club continúe el camino del crecimiento sostenido que no ha tenido en los últimos años.

Consejo Directivo 2014-2015

Consejo Directivo 2014-2015, equipo de profesionales con experiencia en gestión, entusiasta y con valores, liderado por Miguel Góngora. Su principal reto, concluir la construcción de la primera etapa del Proyecto Sede Surco.

Durante la Asamblea Ordinaria de abril 2014, el Consejo Directivo actual informó oportunamente a los asociados la situación en la que encontró la ejecución de la Obra del Proyecto de la Sede Surco. Los asociados también expresaron su opinión al respecto.


El Bosque

3

Sede Surco Construcción de la primera etapa Situación Actual

A

l asumir funciones, el 15 de enero de 2014, el Consejo Directivo actual que preside Miguel Góngora no recibió los informes correspondientes sobre el avance de la construcción de la Sede Surco, por lo cual tuvo que iniciar su gestión invirtiendo tiempo en conocer el proyecto; para ello realizó las evaluaciones pertinentes y buscó asesoría técnica y profesional eficiente. La sorpresa para todos fue que la realidad no era la difundida por la directiva anterior en los medios de comunicación del Club, así vemos que: A.- Se licitó la construcción de la Sede Surco, es decir se adquirió un compromiso legal, sin contar con el financiamiento respectivo, pues, según lo acordado en asamblea de octubre del 2012 los socios aportarían S/. 2 422 134,00 mediante la cuota extraordinaria; el Club aportaría el monto de S/. 2 000 000,00 y la Cooperativa AELUCOOP prestaría al Club la cantidad de S/. 5 000 000,00 (previa aprobación de la asamblea con asistencia de 10% de asociados según lo dispone el Estatuto) préstamo que no se logró por falta del quórum necesario. B.- Se licita la obra sin contar con el expediente técnico completo y terminado, que contemple todas las modificaciones y los planos debidamente compatibilizados; la empresa contratada para dicho fin debió entregar su trabajo en el mes de junio del 2013.

C.- El proyecto se convoca sin contar con la factibilidad del suministro de energía eléctrica. No estuvo contemplada su implementación y menos el financiamiento. Al iniciar cualquier proyecto lo primero que se hace es ver la factibilidad de los servicios (agua, desagüe y energía eléctrica). D.- Irregularidades graves con respecto a la implementación del estudio de impacto víal. Un contrato de Semaforización y Señalización firmado el 25 de junio de 2013 con 0% de ejecución, adelantos económicos por casi medio millón de nuevos soles (60%) que no debieron entregarse por la oposición de la municipalidad de La Molina y tres cartas fianza vencidas a octubre 2013, negligencia de la administración anterior que dejó desprotegido al Club. E.- No había piscina. El proyecto adjudicado no contempla la construcción de la piscina, a pesar de que se aprobó su construcción y financiamiento en la Asamblea Extraordinaria del 3 de octubre del 2012. Existe el expediente técnico pero no cuenta con Licencia de Construcción. En cuanto a la construcción de la Sede Surco, la obra se encontró paralizada, con un avance del 20% cuando ya debía estar finalizando, un supervisor “fantasma”, ausencia del ingeniero residente, incompatibilidades en los expedientes técnicos “incompletos” entregados por el Consejo Directivo saliente al contratista y adelantos económicos del 60% otorgados a un contratista sin solvencia económica.

Proyecto integral de la primera etapa

Estas acciones no sólo Es importante precisar tres han dilatado el avance aspectos: de la obra sino que oca1.- El contrato de construcción de la obra con el Consorcio “ El Bosque”, El proyecto según la última ampliación se estima que termiadjudicado no naría el 30 de noviembre contempla la del 2014; sin embargo, el construcción de Club le ha retirado partila piscina, a pesar das por incumplimiento, las mismas que serán ejede que se aprobó cutadas por otros contrasu construcción y tistas, bajo la modalidad de concurso por invitafinanciamiento... ción; por lo que en el mejor de los casos la obra se

¿Y la piscina?

sionan mayores gastos al Club. Es así que en el mes de marzo último, la gestión actual inició las acciones correspondientes para resolver los obstáculos y avanzar lo más rápido posible la construcción de la primera etapa del Proyecto Sede Surco.

culminará a fines de diciembre. 2.- Implementación del Suministro Eléctrico, que depende de la Municipalidad de Surco y otras municipalidades. 3.- Implementación de un semáforo y control coor-

dinado vía fibra óptica con otros semáforos, según lo indica el estudio de impacto vial. El nuevo proyecto de semaforización se ejecutará a partir del 15 de octubre, con un plazo de 45 días. En los aspectos 2 y 3 parte del trabajo se realizará después de las elecciones municipales, en el mejor de los casos se puede estimar que esté concluido para mediados de noviembre de 2014. Finalmente, considerando la implementación del mobiliario y los imprevistos que puedan presentarse se proyecta la culminación de la obra para diciembre próximo.

Finalmente, considerando la implementación del mobiliario y los imprevistos que puedan presentarse se proyecta la culminación de la obra para diciembre próximo.


4

Informativo Institucional de la Asociación Country Club El Bosque

UN CONTRATO POSTERGADO:

E

l Consejo Directivo 2012- 2013 convocó a la Licitación N°001-2013-ACCEB para la construcción de la obra “Sede Surco”, no contemplando los aspectos antes indicados, otorgando la Buena Pro por S/. 6 008 072,70 incluido impuestos al Consorcio El Bosque, representado por el Sr. Eusebio Palomino Rivera. El contrato se firmó el 16 de octubre del 2013 y el

terreno se entregó al contratista el 30 de octubre, para iniciar la ejecución de la obra el 1 de noviembre, con un plazo de 150 días; es decir, la obra debía ser concluida el 30 de marzo del 2014. Sin embargo, ha sido necesario realizar dos ampliaciones de plazo, el 21 de marzo y el 6 de junio del 2014, siendo el plazo final el 30 de noviembre próximo.

El por qué de las ampliaciones • Falta de supervisión adecuada: La administración anterior contrató por el monto de S/. 14 000,00 nuevos soles mensuales al Ing. Roberto Massa (supervisor fantasma) el mismo que era y es funcionario de la Municipalidad de Lince y no estaba a tiempo completo en la obra, siendo su trabajo de supervisión y seguimiento deficiente.

pervisión fue asumida por la Ing. Cívil Jackeline Escobar Serrano, miembro ordinario del Centro de Peritaje del Colegio de Ingenieros del Perú,

quien desempeña sus funciones a tiempo completo con resultados positivos e informes oportunos que permiten tomar mejores decisiones.

¿Qué acción tomó el Consejo Directivo ante esta situación? A partir de marzo último, la su-

• Incompatibilidad en los expedientes técnicos: El Consejo Directivo 2012-2013 convocó a la licitación para la construcción de la obra sin contar con el expediente técnico completo. A pesar de tener pleno conocimiento de ello y en forma negligente continuó con dicho proceso, sabiendo lo que implicaría durante la ejecución de la obra, los planos no estarían compatibilizados, el costo era sólo referencial y sería prácticamente imposible culminar en los plazos previstos. Esta actitud ha generado a la actual gestión gastos adicionales y mayor plazo de ejecución. Cabe señalar que la gestión anterior, a través de la Comisión de Compras

e Infraestructura que conformó especialmente para el Proyecto Sede Surco, desarrolló el concurso público para la elaboración de los expedientes técnicos en marzo 2013, adjudicando en el mes de abril a la empresa DEPROCOM SAC. que debió entregar en el plazo de 50 días dichos expedientes, sin embargo, más de ocho meses después, no habían cumplido con entregar el trabajo terminado. Licitaron la obra, adjudicaron con expedientes técnicos incompletos, conociendo las incompatibilidades técnicas, mayores gastos que se ocasionarían y alteraciones en los plazos, nunca reclamaron a quienes ela-

boraron los expedientes técnicos: en otras palabras el Consejo Directivo 2012-2013 no realizó las acciones pertinentes en defensa de los intereses del Club.

• Incapacidad técnica y económica del contratista: El contratista ha demostrado no contar con capacidad técnica y económica para ejecutar los trabajos a pesar de haber recibido del Club, el 4 de noviembre del 2013 el adelanto directo por S/. 1 201 614,54 incluido el IGV; y el adelanto de materiales por S/. 2 403 229,08 incluido el IGV, 60 % del monto total del Contrato.

Al 10 de marzo de este año el avance físico ejecutado era sólo de 20,72% debiendo ser de 71,26%, lo que equivale a un retraso del 50,54 %; que originó la primera ampliación; luego, para la primera semana de junio, presenta un avance del 37,63% en un grupo de partidas programadas, debiendo ser

del 100%; lo que motiva la segunda ampliación hasta el 30 de noviembre. También se encontró una carta del Consorcio El Bosque del 6 de enero de 2014 con un presupuesto adicional listo para su aprobación por casi S/. 836 000,00 nuevos soles, el cual fue denegado por el actual Consejo Directivo. Otros hechos que demuestran la incapacidad del contratista son la falta de presentación de planes, calendario actualizado de avance de obra u otros documentos indicados en las normas para dar inicio a los trabajos de las partidas contractuales programadas; la deficiente organización interna para la atención oportuna de materiales por la falta de planificación y solvencia económica; y, la ausencia constante del residente de obra y de responsables para el control de sub contratos. Igualmente se ha podido verificar que el contratista no asumió una actitud proactiva al paralizar la obra total por detalles en partidas que no eran críticas y que podían ser subsanados mientras se continúa trabajando con otras partidas.


El Bosque

5

Si el Consejo Directivo actual identificó la incapacidad técnica y económica del contratista ¿por qué no procedió a la resolución del contrato?

L

os argumentos del contratista pudieron ser perfectamente desvirtuados con la consecuente resolución del contrato; sin embargo, también es cierto que constituye prioridad de El Bosque la culminación de la obra en el más breve plazo, lo que no sucedería de haberse optado por la resolución contractual, al tener que convocar un nuevo proceso de

selección, además de las controversias legales que se originarían y sobre todo para la recuperación del dinero entregado al contratista. Es importante resaltar que la gestión actual ha tenido una actitud conciliadora priorizando los intereses de los asociados y evitando entrar en más procesos lega-

les para la Sede Surco que sólo dilatan la consecución de los objetivos del Club. En lugar de optar por el arbitraje que podría demorar uno o más años, optó por continuar con el contrato, corrigiendo las incompatibilidades técnicas, mejorando la supervisión y control; y optimizando los componentes del proyecto y el manejo de los recursos financieros.

¿Cuáles son las incompatibilidades técnicas y qué modificaciones ha realizado la actual gestión?

Construcción con ladrillo calcáreo de los años 70’s, sin elementos de confinamiento, lo cual representa riesgo estructural.

A

l revisar el expediente técnico de la obra y debido a las inconsistencias de éste, el Consejo Directivo actual se ha visto en la necesidad de subsanar las incompatibilidades técnicas y realizar las modificaciones correspondientes con nuevos planteamientos arquitectónicos y diseños definitivos de ingeniería. El primer paso fue la evaluación de la infraestructura existente, lo que motivó que se inicie la gestión con un peritaje a cargo de un ingeniero perito estructural con el resultado que detallamos a continuación:

Casa Central-Zona Administrativa-Casa de Servicio El proyecto contemplaba sólo, la modificación y adecuación de las construcciones ya existentes, sin embargo, no evaluaron la idoneidad de las mismas. Las casas no tenían las condiciones estructurales para la nueva arquitectura, muestra de ello es que al eliminar los muros de la casa principal, se debilitó el techo y finalmente se cayó, el cual no debía ni tocarse. Se encontró que no cuentan con los elementos de confinamiento (vigas, columnas

Vista del 2do. nivel de la Casona

y muros). El perito indicó que no son aptas para la remodelación y recomendó su demolición.

área se construirá un gimnasio y dos saunas uno para damas y otro para caballeros.

Al no poder ejecutarse las remodelaciones de la infraestructura existente se realizó reuniones de trabajo con el arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos, el cual planteó realizar los cambios de uso sin afectar el área techada aprobada por la Municipalidad de Lima. Finalmente, se respetan las áreas pero se replantea toda la estructura.

Zona Administrativa

Casa Central Se replanteó y en dicha

Se concluyó que la estructura no es reusable, por lo que se planteó demoler lo existente en esa área y construir baños al lado del edificio. Casa de Servicio De igual forma la estructura no es reusable, por lo que se planteó demoler lo existente y construir la zona administrativa sobre esta misma área, dicha

zona comprenderá oficinas, tópico, almacén, caja, servidores, seguridad y servicios higiénicos. Sistema de iluminación: Fue necesaria la elaboración de un Proyecto Complementario, ya que no fue contemplado en la licitación para su construcción, ahora se ofrece un sistema integral de Iluminación que permite minimizar y controlar la contaminación lumínica, el ahorro de energía es de aproximadamente 40% con una garantía de 5,000 horas a 10 años.


6

Informativo Institucional de la Asociación Country Club El Bosque

Surco Hoy Proyecto Final 1

ra.

El Consejo Directivo actual encontró en marzo de 2014 la obra paralizada con un avance del 20%, finalizado. Apreciemos la imágenes con el avance a setiembre último. Se cuenta con un 85% de la ye el sistema de iluminación y de riego de toda la Sede Surco. Se estima culminar entre noviembre

CÓMO SE ENCONTRÓ

Bahía de ingreso

Estacionamiento y alameda

Baños y vestuarios

Cafetería que incluye baños en el primer piso

AVANCE A SETIEMBRE 2014

PROYECTO


El Bosque

Etapa.

, cuando ya debía estar construcción que inclue y diciembre próximo.

CÓMO SE ENCONTRÓ

PROYECTO

O

Canchas de tenis y frontón

AVANCE A SETIEMBRE 2014

CÓMO SE ENCONTRÓ

Canchas de fulbito y multiusos

AVANCE A SETIEMBRE 2014

PROYECTO

7


8

Informativo Institucional de la Asociación Country Club El Bosque

SEMAFORIZACIÓN EN LUZ ROJA

Irregularidades graves con respecto a la implementación del estudio de impacto víal. Un contrato de semaforización y señalización firmado el 25 de junio de 2013 con 0% de ejecución, adelantos económicos por casi medio millón de nuevos soles (60%) que no debieron entregarse por la oposición de la municipalidad de La Molina y tres cartas fianza vencidas a octubre 2013, negligencia de la administración anterior que dejó desprotegido al Club.

Cronología de los hechos año 2013

15

de junio: El Consejo Directivo 20122013 otorga la Buena Pro del Concurso Público N°006-2013-ACCEB a la empresa Consorcio Lima (J&L Ingeniería y Servicios Generales S.A.C. y Construcciones R&Z S.A.C.), la misma que elaboró el expediente técnico para la ejecución de la obra “Semaforización y Señalización entorno Sede Surco”.

25

de junio: Firma del contrato para la ejecución de la obra de semaforización de la intersección de la Av. Los Frutales con la Av. Circunvalación Golf Los Incas complementando con la señalización horizontal y vertical de la Av. Circunvalación Golf Los Incas-Av. Javier Prado, entorno Sede de Surco, bajo la modalidad de suma alzada por S/. 800 839,65 nuevos soles. Plazo de ejecución de 40 días calendarios a partir de la fecha de la expedición de las notificaciones de las licencias y/o autorizaciones expedidas por la Municipalidad de Lima. Aquí, cabe señalar que es incomprensible que no se haya considerado en el contrato una cláusula que debería ser obligatoria en contratos de obras viales, la solución de controversias mediante conciliación extrajudicial o arbitraje. Este contrato sólo contempla la competencia de los jueces y tribunales de Lima; lo que nos ha impedido resolver las controversias en 4 o

5 meses, como se hace en un arbitraje y por el contrario nos deja en manos del Poder Judicial, donde los procesos son demasiado lentos demorando en algunos casos hasta 4 o 5 años.

26

de junio: La Municipalidad de La Molina publica en El Peruano el Acuerdo del Consejo N°049-2013 respecto al Proyecto de Semaforización del Club, el cual indica que la Gerencia de Obras Públicas considera que dicha obra no cuenta con un estudio de tránsito peatonal, no presenta los resultados de los indicadores de tráfico, de los reportes de simulación y otros, y que la Municipalidad Metropolitana de Lima ha debido solicitar opinión a la Municipalidad de La Molina.

Los estudios fueron realizados por la empresa J&L Ingeniería y Servicios Generales SAC, la cual forma parte del Consorcio Lima ejecutor de los trabajos de semaforización y señalización. El consultor de la elaboración del Proyecto de Semaforización y Señalización ha debido proponer, en su

PAGOS REALIZADOS Y CARTAS FIANZA El Club realizó los siguientes pagos. Concepto Adelanto Directo

(Pagado el 03/07/2013)

Adelanto Materiales

(Pagado el 19/07/2013)

Garantiza Fiel cumplimiento de obras

Porcentaje Monto S/.

Emisión

Vencimiento Situación

20 %

160 167,93

Scotiabank

28/06/2013

25/08/2013

Vencida

40 %

320 335,86

BBVA Continental

09/07/2013

02/09/2013

Vencida

Total:

480 503,79

10 %

80 083,97

Scotiabank

28/06/2013

19/10/2013

Vencida

debido momento, que el estudio cuente con la opinión de la Municipalidad de La Molina, tomando en consideración que existe el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre ésta y la Municipalidad Metropolitana de Lima para instalar, mantener y renovar los sistemas y equipos semafóricos, así como señalización.

3 y 19

de julio: El Consejo Directivo saliente procedió a los pagos de adelanto directo y adelanto por materiales, respectivamente, por S/. 480 503,79 nuevos soles. Nótese que los pagos son posteriores a la publicación oficial de la Municipalidad de La Molina, es decir, los directivos del Club, el contratista, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la opinión pública en general ya estaban informados de las discrepancias, a pesar de ello, el Club pagó.

9

Carta Fianza

de julio: Diversos medios de comunicación publican el rechazo de la

Al 12 de noviembre, fecha en que el contratista informa el fallido inicio de la obra, las cartas fianza de garantía de fiel cumplimiento y las de adelantos ya estaban vencidas. El contratista debió renovarlas y cumplir con las obligaciones del contrato y el Consejo Directivo saliente debió exigir la renovación. Municipalidad de la Molina al proyecto aprobado por la Municipalidad de Lima que

planea instalar semáforos en el cruce de las avenidas Circunvalación Golf y Los Frutales, en la urbanización Camacho.

31

de octubre: La Municipalidad Metropolitana de Lima entrega las resoluciones de autorización -después de más de 4 meses de la firma del contrato- y la reprogramación de los trabajos de interferencias de vías y ejecución de obras a partir del 04.11.2013 hasta el 28.11.2013.

13

de noviembre: Consorcio Lima informa con Carta N°0120-2013CL que el 12 de noviem-


El Bosque

9

SEMAFORIZACIÓN EN LUZ ROJA bre la Municipalidad de La Molina impidió la ejecución de los trabajos y que el Área de Proyectos de la citada Comuna no reconoce las autorizaciones de la Municipalidad de Lima, por lo cual se requería una reunión de El Bosque con la La Municipalidad de Lima y la Municipalidad de La Molina.

Nótese también que todas las cartas fianza están vencidas entre los meses de agosto a octubre del 2013. ¿Por qué el Consejo Directivo 2012-2013 no

solicitó la renovación de las cartas fianza? si al 12 de noviembre, fecha en que el contratista informa el fallido inicio de la obra, las cartas fianza de garantía de fiel cumplimiento y las de adelantos ya estaban vencidas. El contratista debió renovarlas y cumplir con las obligaciones del contrato y el Consejo Directivo saliente debió exigir la renovación. El Consejo Directivo actual ha procedido a exigir la renovación de las cartas fianza.

Acciones para la luz verde Debido a la paralización suscitada en noviembre del 2013, la cual impidió la realización de los trabajos por parte del contratista, el Consejo Directivo actual, tras analizar la problemática existente, ha realizado las gestiones pertinentes tanto a nivel municipal como con el contratista; es así que ha elaborado un nuevo Proyecto

de Semaforización con características técnicas favorables al Club y que permite optimizar los plazos de ejecución.

mediante Resolución de la Sub Gerencia de Ingeniería del Tránsito N° 10624-2014-MML/ GTU-SIT.

En ese sentido, la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima aprobó el 8 de agosto último el proyecto de modificación del expediente técnico de semaforización,

Con este nuevo expediente se ha elaborado una adenda al contrato con Consorcio Lima para que ejecute los trabajos a partir del 15 de octubre, con un plazo de ejecución de 45 días.

SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL DE LA OBRA Optimización de los recursos financieros del Club

C

omo hemos mencionado anteriormente, es importante precisar que el financiamiento de la obra fue aprobado en Asamblea de octubre del 2012 de la siguiente manera: S/. 2 422 134,00 proveniente de la cuota extraordinaria de asociados; S/. 2 000 000,00 aporte del monto de inversiones del Club y S/. 5 000 000,00 préstamo de la Cooperativa AELUCOOP. Es decir, se aprobó el financiamiento por cerca de 9 millones y medio de nuevos soles. También es de conocimiento de los asociados que el préstamo de AELUCOOP no se concretó, ya que ésta requería de la aprobación en asamblea del Club con asistencia del 10%, según lo dispone el Estatuto, quórum que no se logró. Así tenemos que el financiamiento real recaudado para la construcción de la primera etapa de la Sede Surco, a agosto del 2014, asciende a S/. 4 478 740,00 nuevos soles el cual provie-

ne de S/. 2 000 000,00 de recursos propios del Club y S/. 2 478 740,00 correspondiente al aporte de la cuota extraordinaria de asociados. El presupuesto contractual inicial de la obra fue de S/. 6 008 072,70 nuevos soles, sin embargo, actualmente asciende a S/. 6 827 066,00 del cual se ha pagado al contratista Co n so r c io E l B os que S/. 5 089 110,00. Incluyendo los pagos adicionales realizados al mes de agosto por conceptos de asesoría y supervisión, sistema de iluminación para el área deportiva Top Sport Internacional (que no fue considerado en el proyecto inicial), replanteamiento y supervisión arquitectónica, expedientes técnicos de especialidades y revisión de contratos, entre otros; se tiene un total pagado de S/. 5 852 641,00 nuevos soles. Para cubrir estos gastos el Club ha tenido que destinar del Fondo de Inversiones que proviene del ingreso por membresías de asociados S/. 1 373 901,00 nuevos soles.

Es importante precisar que no estaban considerados en el presupuesto inicial la actualización del expediente técnico de semaforización, el proyecto de semaforización de vía pública, las obras adicionales al proceso constructivo como la Sub Estación Eléctrica; además del equipamiento de la sede, mobiliario, equipos informáticos, vigilancia, gimnasio y sauna y las inscripciones y licencias de funcionamiento correspondientes, para lo cual, entre los compromisos pendientes (saldos por pagar) y otros pagos proyectados, tenemos un gasto adicional aproximado de S/. 3 300 00,00 nuevos soles.

CARTAS FIANZA VIGENTES El Consejo Directivo actual ha venido renovando las cartas fianza antes de su vencimiento, situación que le ha permitido el control y seguimiento. El Club cuenta con las garantías financieras suficientes para cubrirse por el saldo de la amortización pendiente. Carta Fianza de Fiel Cumplimiento: Vigencia hasta el 05/12/2014.

S/. 600 807,27

Carta Fianza Adelanto Directo: Vigencia hasta el 19/10/2014.

S/. 909 300,00

Carta Fianza de Materiales: Vigencia hasta el 19/10/2014.

Total

S/.1 845 840,00 S/. 3 355 947,27


10

Informativo Institucional de la Asociación Country Club El Bosque

APUNTES ¿Camión cisterna?

S

e pone en conocimiento de los asociados que en la memoria anual del periodo 2012-2013 expuesta en la asamblea de enero 2014 se incluye como gran logro de gestión el haber adquirido un camión cisterna, es decir un camión internacional 7600, 6x4, año 2013 y una cisterna para transporte de 30´ cúbicos, por un valor de cuya inversión total era de US$ 134 605,00. Inclusive presentan una foto del mismo dentro de las instalaciones de la Sede Playa. Este camión simplemente no existe, nunca se compró, sólo gestionaron un Leasing con el Banco Scotiabank que no se concretó..

Prometemos lo que podemos cumplir:

Básquet

Optimizar recursos económicos y promover la participación de los asociados. que el costo de contratar jugadores extranjeros y otros profesionales del medio para reforzar el equipo eran demasiado elevados para la economía del Club, especialmente considerando que los gastos salían de los recursos propios y no existían auspicios significativos que financien dicha categoría.

Q

ueremos enfatizar que la gestión actual ha modificado la política del Club respecto a las actividades de básquet, es así que viene promoviendo la participación de jugadores propios, asociados del Club, tanto en el equipo superior como en las categorías, infantiles que incluye la formación de semilleros, Sub 13, Sub 15, Sub 17, Sub 19 y Primera División, ya que éstos casi no contaban con integran-

El principal objetivo del Consejo Directivo actual es concluir con la construcción de la Sede Surco y ponerla a disposición de los asociados, operativa en su primera etapa. Actualmente, se cuenta con un avance del 85% y entregará la obra en diciembre próximo. Esta gran inversión no ha impedido avanzar con otras obras de importancia como la nueva cancha sintética de vóley, la adqui-

tes asociados o hijos de asociados, ocasionando la desmotivación a los jugadores del Club que practican dicho deporte. Por otro lado, el presupuesto destinado para estas actividades está dentro del alcance del Club y se distribuye entre todas las categorías. Si bien en los últimos años el Equipo Superior de Básquet de El Bosque ha obtenido importantes logros a nivel nacional, también es preciso enfatizar

sición de un nuevo camión para el taller de servicios generales y carritos eléctricos para facilitar a los asociados movilizarse en la Sede Chosica, la renovación total de bosquelandia con nuevos y modernos juegos para los más pequeños, así como de todo el mobiliario del Salón de Los Espejos. Se está implementando el Skate Park en la actual zona de chachicards y pronto iniciarán los tra-

Actualmente se apuesta no sólo por la categoría Superior, si se requiere reforzar se hace pero el tiempo necesario, no de manera permanente. Sólo una muestra, si comparamos el gasto de básquet de enero a agosto 2013 y 2014 tenemos que la gestión actual ha gastado S/. 211 068,42 nuevos soles menos que la gestión anterior, un ahorro de casi 50% considerando las actividades del comité y de las seis categorías.

bajos para mejorar la Sede Playa. También resaltamos la organización de eventos como el tradicional certamen de la Reina de la Primavera con 11 candidatas, el Día del Niño, la celebración del 50° Aniversario del Club con la presencia de Eva Ayllón, la Fiesta del Pañuelo y muchas más en las que priorizamos nuestro compromiso por brindar el mejor servicio a toda la familia bosquense.


El Bosque

11

GESTIÓN DE LA JUNTA CONTRALORA

N

uestra labor se ha basado en la permanente comunicación con el Consejo Directivo, las diversas áreas e instancias de nuestra asociación y la fluida relación con los señores asociados, analizando los problemas y sugiriendo las posibles alternativas de solución. “La Junta Contralora advierte por escrito al Consejo Directivo y/o informa a la Asamblea General sobre cualquier irregularidad que encuentre en el

ambito de su competencia” (Art. 65º) ACCIONES DE CONTROL De acuerdo al Art. 64º del Estatuto y con el afán de contribuir a la mejora de los servicios a los asociados, se ha efectuado acciones de supervisión y control, de acuerdo a su cronograma estipulado para el periodo 2014, emitiendo los siguientes informes: Fondos Fijos Sede Chosica, Evaluación de compras y Logística,

Bodega de Insumos, Restaurant en la sede Chosica y acciones de control permanentes, entre otros. Asimismo, como política de la Junta Contralora se convocó a entrevistas o reuniones con las Jefaturas y colaboradores de las diferentes áreas de la administración y de las sedes de Chosica y playa, para que nos expongan si se están cumpliendo los procedimientos, políticas, normas, leyes y regulaciones aplicables a la asociación. Para con-

Junta Contralora actual que lidera José Luis Aguirre Falla

tribuir así a una mejora continua que permita prevenir o detectar cualquier desviación que imposibiliten el logro de los objetivos de la asociación. Se están evaluando tam-

bién en forma continua los controles internos implementados, identificando las áreas débiles que permita mitigar los riesgos identificados y aumentar la eficiencia en las operaciones.

ACCIONES DE LA JUNTA CALIFICADORA Y DE DISCIPLINA

L

a Jucadis, desde el primer día que inicio sus actividades en coordinación permanente con la Presidencia y los miembros de la Junta Directiva, así como con las instancias administrativas de la Institución, imprimió en el ejercicio de sus funciones el dinamismo necesario para que los trámites y procedimientos no se conviertan en trabas tanto para los asociados como para las decisiones de la Junta; por lo que, en uso de sus facultades y en estric-

to cumplimiento del Estatuto vigente podemos mostrar al cierre del primer semestre los siguientes resultados:

sucesiones, 53 transferencias a Vitalicios y 12 uniones de Hecho, haciendo un total de 378 expedientes aprobados.

EXPEDIENTES APROBADOS:

CASOS DISCIPLINARIOS:

48 ventas, 1 venta Parners, 128 ventas Promoción 50 Aniversario, 71 promoción Hijo de Asociado, 27 promoción Hermano de Asociado, 6 convenios con AELUCOOP, 12 transferencias directas, 5 transferencias a terceros, 15

4 suspensiones y 8 llamadas de atención, haciendo un total de 12 sanciones disciplinarias.

Equipo de Jucadis que preside Jorge Luis Pedreros Velásquez

A la altura de la presente es necesario consignar una felicitación y agradecimiento a cada uno de los miembros de la Jucadis por su esfuerzo y dedicación, ya que la junta saliente en calificación de postulantes logró 355 acciones durante todo el ejercicio 2013, esto es 23 expedientes menos de los logrados por la actual en sólo 06 meses, y en los casos disciplinarios la junta saliente en todo el ejercicio 2013 realizó 12 acciones, mientras que a la fecha en los primer semestre nuestra junta resolvió igual número de casos.

PARÁMETROS: Lo referente en lo que es evaluación para nuevos asociados se ha priorizado el ingreso de los integrantes de la familia Bosquense, esto es familiares, hermanos, hijos, primos, sobrinos, sin obstaculizar o dejar de lado a nuevos asociados que no cuenten con este lazo de familiaridad. Se ha establecido nuevos mecanismos de evaluación con el caso de extensión de beneficios, uniones de hecho. Se ha formado el padrón de personas no gratas, donde se consignan todas aquellas personas que en su calidad de invitados han generado inconductas, escándalos, e incumplido las disposiciones institucionales, con la finalidad de limitar su ingreso a futuro tanto como invitado, como para obtener la calidad de aso-

ciado. El cual ya ha sido implementado. FINALIDAD: La Jucadis ha establecido como prioridad la tranquilidad institucional, lo que constituye en esencia el respeto irrestricto a los derechos de los asociados y a su vez velar por el cumplimiento de los deberes de los mismos, lo que devendrá en una convivencia pacífica de cada uno de los miembros de este gran ideal llamado Country Club El Bosque, para lo cual se ejerce una permanente depuración e innovación de procedimientos para así lograr que accedan a la membrecía las personas que realmente cuenten con los requisitos necesarios y sean retirados aquellos que por distintos motivos sean obstáculo para la armonía denominada tranquilidad institucional.


12

Informativo Institucional de la Asociación Country Club El Bosque

Vida Bosquense PRINCIPALES ACTIVIDADES DE NUESTROS COMITÉS

Actividades Culturales: Fiesta del pañuelo, 5 de abril de 2014.

Gimnasia Aeróbica: I Aerotón, 29 de junio de 2014.

Concurso Nacional de Marinera Norteña, Julio 2014.

Pachamanca del Comité de Damas, Julio 2014.

Fiesta de comités, 12 de abril de 2014.

Comité de Actividades Culturales. Fiestas Patrias.

Futbol y Fulbito: Mundialito “Semillitas“ y “Super-Master“, 29 de junio de 2014.

Equitación: FEI, CICOS y Copa El Bosque, 19 - 20 de julio de 2014.

Apertura de temporada en Chosica, almuerzo del Comité de Damas, 3 de mayo de 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.