![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Hágasetuvoluntad
bertad Sin embargo, representa oposición a tal voluntad individual cuando lo que queremos es contrario a lo que Dios quiere Él quiere el bien para todos, comenzando con nuestro propio bien
Desde el principio, Dios ha querido que las cosas fueran buenas El relato de la creación que encontramos en el libro del Génesis nos habla de esa voluntad creadora que desea que todo sea bueno Con todo, la humanidad ha querido diseñar un proyecto al margen de la voluntad de Dios, y ahí encontramos el origen del mal, de los males que nos aquejan y de la distorsión en la naturalezacreada por Dios padrenuestro, rezado con deoción, es la oración más profunda que podemos memorizar Sus palabras son las mismas que dijo Jesús cuando sus discípulos le pidieron que les enseñara a orar a orar con su Padre Dios.
Advertisement
Entre otras cosas contenidas en esa oración, hay la petición expresa de que se haga la voluntad de Dios: hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo. Estas palabras pronunciadas con mayor conciencia manifiestan e deseo de Jesús y el nuestro también—, de que en todo sitio y circunstancia se realice lo que Dios quiere. Esto no significa que entre en conflicto con nuestra voluntad personal, con nuestra li-
Cada pecado, toda aquella actitud y acción contraria a lo que Dios quiere nos aleja personal y comunitariamente de Dios, sin embargo, no nos aleja de la idea de Dios, sino de la comunidad de personas La Trinidad, que desea venir a nuestro encuentro animándonos aalcanzar la plenitud de nuestra naturaleza,y al mismo tiempo, gracias a la libertad recibida, se permite que cada uno de nosotros decida si quiere ir a su encuentro con Dios y cuándo quiere que este camino comience, incluso permite que alguien se quede lejos de Dios para siempre
Jesús, en su Evangelio,ha ayudado a la humanidad a reconstruir el camino perdido hacia Dios, hacia su voluntad, en maneras muy claras y comprensibles, como la misericordia Y aunque la humanidad sigue haciendo caso omiso, las palabras de Jesús están siempre para recordarnos qué es lo que Dios quiere de nosotros y de nuestro mundo El tiempo de Cuaresma es un buen momento para oír cuál es esa voluntad de Dios
Con el deseo de un provechoso camino cuaresmal les saludo cordialmente.
Jesús A García R SDB Director bs@salesianosmeg.org K>
¡vimos en un mundo lleno de injusticias y adversidades que nos amenazan. Esto se agudiza en aquellaspoblaciones vulnerables, sometidas por situaciones que les condicionan como la mala distribución de recursos o la falta oportunidades de crecimiento, la inseguridad pública, la presencia del narcotráfico y el reclutamiento de jóvenes en las comunidades A todo esto, me pregunto: ¿por qué ignoramos todo y solo proponemos un cambio? ¿Porqué creemos que la solución, asícomo el problema deberían de ser tan planos? Evitamos profundizar en los problemas, es por ello que las respuestas carecen de sustento y de viabilidad para llevarlas a cabo
También están aquellos jóvenes que han podido identificar las limitantes que condicionan a nuestros hermanos más vulnerables y aun asíeligen ignorar y evitar tomar conciencia, a cambio de una supuesta "estabilidad moral" condición que impide sentirse "culpables" de omitir la responsabilidad que tenemos todos.
Los jóvenes nos quejamos mucho de que las generaciones anteriores son responsables del estado de la sociedad y del mundo, nos lamentamos por las consecuencias que vivirán las generaciones futuras, pero ¿qué estamos haciendo nosotros? Quienes tenemos la oportunidad de hacer un cambio significativo, de "dar de comer a quien tiene hambre o dar de beber a quien tiene sed" de defender a quienes no pueden solos; solo nos quejamos, preferimos conformarnos con quedarnos de manos cruzadas, mientras no seamos juzgados por los demás Pensar que es buena idea invitar a estos jóvenes de ideas utópicas a mirar e ¡nteractuar con las comunidades marginadas, para "vivir en carne propia" es una propuesta tan plana como las ideas anteriores que señalo, tan llena de odio y envidia Al final del día, la falta de empatia y conciencia no es más que falta de amor por los otros, especialmente por los que más sufren
Creo que nosotros, los jóvenes, próximos a heredar el supuesto "rumbo de la sociedad" somos quienes realmente tenemos la responsabilidad de hacer un cambio Es nuestra responsabilidad dejar de lado las comodidades de nuestras vidas —con ello no me refiero a despojarnos de todo, al punto quedarnos sin pertenencias materiales—, dejando de lado la falta de empatia, el conformismo, dejando el anonimato que nos protege de la crítica, dejando de ser "ciegos de corazón" Considero como un reto importante el enfrentarnos a nuestras comodidades y rechazar la ignorancia, el estado de privilegio que podemos llegar a gozar Logrando así una sociedad sin injusticias, donde el débil puede pedir ayuda y el fuerte siempre estará para ayudar donde podamos "quitarnos la venda de los ojos y mirar con el corazón" Quizás sea surrealista pensar en una realidad así, pero intentándolo, desde las pequeñas acciones, estaremos un paso más cerca de hacerlo realidad, ñ