![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Laasistencia
RedacciónBS
Qué es lo que tiene que hacer aquella salesiana o ese salesiano en el patio a la hora del recreo? ¿No tiene ocupaciones mayores o más importantes que perder el tiempo con los muchachos y muchachas?
Advertisement
No: no tienen nada mejor que hacer
La asistencia salesiana no es solo una tradición, va mucho más allá, es uno de los pilares del Sistema Preventivo de don Sosco Nuestro santo educador no desarrolló su obra educativa en favor de los muchachos desde un escritorio o una oficina, lo hizo estando en el patio, incluso cuando no lo había todavía No estuvo alejado en un rincón, sino estando entre aquellos chicos Lo aprendió seguramente de la presencia educadora de su propia madre Le fue detallado este estilo de presencia en el llamado Sueño de los nueve años: "no con golpes sino con la mansedumbre y la caridad habrás de ganarte a estos tus amigos" fue lo que escuchó del mismo Señor Jesús en aquel sueño programático Para lograrlo recibió también de Jesús la promesa de que le sería dada una maestra: la Virgen María Se dejó guiar entre estas gracias y sus intuiciones pedagógicas desarrolló el Sistema Preventivo
Este Sistema Preventivo es la formalización sencilla de todo aquello que el mismo Don Bosco practicó para educar a sus jóvenes Una característica peculiar y alejada de los modos educativos de mediados del año 1800 —dichos modelos eran más bien represivos— El Sistema Preventivo exige la presencia activa de los educadores, no para actuar como "un policía" o para aplicar simplemente el reglamento, sino para ganarse la confianza y el amor de sus alumnos Studia di farti amare (busca la manera de hacerte amar), decía Don Bosco a sus salesianos
De acuerdocon este modelo pedagógico salesiano,el asistente salesiano ha de estar presente entre sus destinatarios, entre los muchachos evitando cualquier tipo de represión y generando más bien una relación educativa fundada en la confianza y en el respeto Hay reglas que poner en práctica, pero estas siempre han de ser razonables, comprensibles para quien las practica, y exigidas también al educador quien predica con el ejemplo No se trata simplemente de evitar problemas o desórdenes No hay que perder de vista que el objetivo de la educación salesiana es la salvación de las almas, de las personas en su integralidad, intención que Don Bosco expresaba en su lema Da mihi animas caetera tolle, (dame almas, llévate lo demás)
La asistencia salesianaes pues esa actitud y práctica educativa de estar siempre entre los jóvenes, anticipando cualquier riesgo que les ponga en peligro de un daño físico, moral y que por lo menos se sustraigan del exacto cumplimiento del deber pilar —junto al de estar siempre alegres del éxito de todo joven en una casa salesiana
El actual Rector Mayor de los Salesianos, el P Ángel Fernández Artime, habla hoy del sacramento salesiano de la presencia, para hacer notar la gran importancia que sigue teniendo dicha asistencia salesiana, el estar entre los jóvenes y el gastar con ellos e tiempo y lasfuerzas Don Bosco sigue presente en los patios y en toda actividad en que puedan estar sus jóvenes Cada educador salesiano, asistiéndoles, lo hace posible, ñ