BS Mar-Abr 2025001

Page 1


Revista fundada porS JuanBoscoen 1877

2025 «MARZO-ABRIL Sumario

El equipo del Boletín

Salesiano

Director

José Iván Vega Ponce,SDB

Editor Responsable

José Iván Vega Ponce,SDB

Redacción y edición

Montserrat Cortés Lozano, SC

Diseño

Alejandro Corona Montoya,SC

Distribución

Alejandro Corona Montoya, SC

Fotografía e ilustraciones

Archivo

Administración

Congregación Salesianos de SanJuan Bosco, Provincia de Cristo Reyy María

Auxiliadora, A.R

Distribuidor

Congregación Salesianos de San Juan Bosco, Provincia de Cristo Reyy María

Auxiliadora, A.R

Domicilio

López Cotilla 1274, Colonia Americana, 44160 Guadalajara,Jalisco

Colaboran en este número

Alejandra Roble Mora

Fernanda De Luna

ZailaryChávez

P Agapito FranciscoEspinosaCortés, SDB

P Adán Marrero, SDB

P Alfred Maravilla, SDB

P Pascual Chávez Villanueva, SDB

¡anos MEM

Editorial 9

Losjóvenes hablan 'J Virtudes salesianas J

Mensaje del Rector Mayor A Don **

La entrevista f Narradores deesperanza U

Máxima O Aguinaldo 2025 J

Una palabra del Papa La Esperanza en la tribulación

Pastoraljuvenil S Uncuartodesiglo

Al centro El influencer de Dios

Con ojos de fe Tu rostro buscaré

Primer anuncio «Ánimo,¡Levántate,te llama»

Panorama !nfografía CapítuloGeneral 29

Pedagogía Salesiana Experiencia de DBpara educar

Misión en acción Conrostro alegre

en Familia Traer

Nuestra Portada El iniuencer de Dios

Dejando huella

Iniciando el segundo bimestre del año, hemos sido testigos de muchos acontecimientos que dejan "huella"en el mundo Decisiones que setoman y afectan a personas y comunidades enteras que en ocasiones, sin pensar demasiado, traen consigo consecuencias

Los titulares de algunos medios han seguido la toma de decisiones del Papa Francisco, o los decretos de algunos presidentes y empresas en torno a los temas de: Ecología, migración, dignidad de la persona y paz

Las noticias pueden viralizarse y ser tendencia en redes, pero ¿qué los hace tendencia? o ¿qué hay detrás de la información? y por otro lado, ¿qué motivos nos hacen seguir esa nota? o ¿cuáles son las razones de sucreación?

Retornemos a la persona del Papa Francisco, quien con su vida y sus decisiones, ha cambiado a muchas personas Elpromover una Iglesia "en salida" ha sido para algunos un signo visible de esperanza, una nueva vida para la Iglesia; de la misma manera, esto ha sido motivo de crítica Lociertoes que ha marcado un cambio de mentalidad, promoviendo laacción pastoral,el «ser pastores oliendo a oveja»

En este mes la Congregación de los Salesianos, celebra su 29° Capítulo General (CG29), tiempo y espacio que busca ser un encuentro de reflexión y discernimiento sobre los desafíos futuros y sobre e actuar de la misión de los Hijos de Don Bosco en el presente Durante el CG29, se elegirá al nuevo Rector Mayor, a su Consejo General, por lo que seguimos invitando a todos nuestros lectores a unirse en oración, para que juntos como Familia Salesiana, Dios nos permita seguir dejando "huella" de su Amor a nuestros jóvenes. &

Losjóvenes hablan

Virtudes salesianas

uando un joven crece y busca expandir sus horizontes, muchas veces se enfrenta a la duda y a temor sobre cómo aplicar lasvirtudes propuestas por el Sistema Preventivo de Don Bosco: Larazón, la religión y el amor; en el ámbito laboral,escolar y social.

Este camino se puede recorrer con dichas virtudes iluminando nuestro trayecto "hacia adelante", invitándonos a seguir creciendo con un propósito, fomentando un espíritu de amor y un compromiso inspirado desde el carisma salesiano.

No es necesarioser perteneciente a un grupo para seguir poniendo en prácticatodos los valores y principios, para hacer una diferenciasignificativa, no sólo dentro del ambiente salesiano, sino también con todas las personas que nos rodean. Con-

tagiando a los que nos encontramos en el camino con la misma entrega y dedicación

Como jóvenes,a veces nos preguntamos: ¿Qué sigue?, surge esa inquietud sobre cómo continuar con nuestro "afán" salesiano, especialmente después de tantos años en el asociacionismo del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS)—un lugar en donde personalmente siempre me sentí acogida y en confianza—

Tras la reflexión personal me he percatado que sin importar en el contexto en el que nos encontremos podemos aplicar e Sistema Preventivo de la siguiente manera:

Razón: Para impulsarnosa cuestionar y mejorar constantemente Dándonos laoportunidad de reconocer todo el esfuerzo realizado sin "castigarnos" por los errores cometidos en el camino.

Religión:Como sanJuan Boscodijo, «mientras conserves la alegría,te alejas más del pecado, pues el demonio no resiste a la gente alegre» Es necesariotener una vivencia profunda de la alegría verdadera y de los valores y principios que nos guían e iluminan nuestro camino y el de quien nosrodea

Amor: Para hacer amistadesdesde el auténtico cariño que brota en el "corazón salesiano", ayudando desinteresadamente y ham¡ i ciendoel bien

El amor secontagia cuando vivimos I .*, a de acuerdo aestesistemay lo compartimos con pasión. Al actuar con razón, vivir nuestros valores y construir amistades auténticas, inspiramos a otros a hacer lo mismo.

Les invito a continuar con valentía y entusiasmo. No permitamos que el estancamiento nos detenga Seamos agentes de cambio, llevemos el espíritu de Don Bosco atodos los rincones de nuestras vidas y a través de nuestras acciones contagiemos el amor de Dios y el compromiso por seguir construyendo su Reino. ®

Mensajedel Rector Mayor

Somos Don Bosco, hoy!

togiio, SD"

Ifueridosamigos y lectores,miembrosdelaFamilia Salesiana, en este saludo mensual del Boletín Salesiano quiero centrarme en un evento muy importante que está viviendo laCongregación Salesiana: El 29° Capítulo General (CG29) Enel camino de la Congregación Salesiana, cada seis años, se celebra esta asamblea, que es la más importante

Muchas cosas forman parte de nuestrasvidas,y este Año Jubilar nos está regalando muchos eventos significativos. Sin embargo, quiero enfocarme en este en particular porque, aunque parezcaalgo lejano, nos atañe atodos

Don Bosco, nuestro fundador, era consciente de que suobra no terminaría con él;estabaseguro de que solo sería el comienzo de un largo camino. A los sesentaaños, un día de 1875, dijo a Don Giulio Barberis —uno de sus colaboradores más cercanos—: «Túcompletarás el trabajo que estoy comenzando; yo haré los bocetos, tú pondrás los colores [...] Haré un modelo aproximado de la Congregación y dejaré a los que vengan después de mí latareade embellecerla»

«Tú completarás el trabajo que estoy comenzando; yo haré los bocetos, tú pondrás los co» (Don Bosco). Con esta feliz y profética expresión, Don Boscodiseñabael camino que todos estamos llamados a seguir, un camino que ahora se expresa de manera especial en el Capítulo General de los Salesianos de Don Bosco,que se está desarrollando enValdocco.

La profecía de los caramelos

El mundo de hoy no esel de Don Bosco,pero comparte una característica:Esun tiempo de profundas transformaciones. La humanización completa, equilibrada y responsable en susdimensiones materiales y espiritualesera el verdadero objetivo de Don Bosco Sepreocupaba por llenar el"espacio interior"de losjóvenes, formar "mentes bien hechas" y'tiudadanos honrados". Enesto,su mensajesigue siendo actual

Hoyel mundo necesita aDon Bosco

Todo comienza con una pregunta sencilla: «¿Quieres una vida cualquiera o quieres cambiar el mundo?» ¿Podemos hablar todavía hoy de metas e ideales? Cuando un río deja de fluir, se convierte en un pantano; lo mismo sucedecon las personas.

Don Bosco nunca dejó de avanzar; hoy lo hace con nuestros

Tenía una profunda convicción sobre los jóvenes: «Esta porción, la más delicada y la más valiosa de la sociedad humana, en laque sebasanlas esperanzas

de un futuro feliz, no es por naturaleza perversa [...] Si a veces se desvían,suele ser más por imprudencia que por malicia consumada.Estos jóvenes necesitan una mano amiga que los cuide, los forme y losguíe».

En 1882, en una conferencia a los Cooperadores en Genova, dijo: «Al rescatar, instruir y educar a losjóvenes en riesgo, se beneficia a toda la sociedad Si la juventud está bien educada, con el tiempo tendremos una generación mejor» Es como decir: Sólo la educación puede cambiar el mundo

Don Bosco poseía una visión extraordinaria Nunca decía "hasta aquí", sino siempre "a partir de ahora" Guy Avanzini, destacado profesor universitario, afirma: «Lapedagogía del siglo XXIserá salesiana, o no será»

Una tarde de 1851, desde una ventana del primer piso, Don Boscolanzó un puñado decaramelos entre los chicos Sedesató una gran alegría, y uno de ellos, viéndolo sonreír desde la ventana, le gritó: «¡Oh Don Bosco, si pudiera ver todas las partes del mundo llenas de oratorios!». Don Bosco, con su mirada serena, respondió: «Quién sabe si llegará el día en que los hijos del oratorio estén realmente por todo e mundo».

¿Qué es un Capítulo General? ¿Por qué ocupar estas líneas sobre un tema tan específico de la Congregación Salesiana?

Las Constituciones de los Salesianos de Don Bosco, en su artículo 146, definen el Capítulo General como: «El principal signo de unidad de la Congregación en su diversidad Ese encuentro fraterno en el que los salesianos reflexionan comunitariamente para mantenerse fieles al Evangelio y al carisma del Fundador, sensibles a las necesidades de los tiempos y lugares

Por medio del Capítulo General, toda la Sociedad, guiada por el Espíritu del Señor, busca conocer, en un momento determinado de la historia, la voluntad de Dios para-un mejor servicioa la Iglesia»

El Capítulo General no es un asunto privado de los salesianos

consagrados, sino una asamblea crucial que nos afecta a todos, a la Familia Salesiana y a quienes llevan a Don Bosco en el corazón; porque en el centro están las personas, la misión, el carismade Don Bosco, la Iglesia y cada uno de nosotros

En el centro está lafidelidad a Dios y a Don Bosco, con la capacidad de leer los signos de los tiempos y de los diferentes lugares. Una fidelidad que implica movimiento, renovación, y la capacidad de "mirar lejos" y al mismo tiempo, "mantener los pies firmemente en la tierra"

Por ello, se reúnen unos 250 salesianos de todo el mundo para orar, reflexionar, dialogar y mirar hacia el futuro —siempre fieles a Don Bosco— Además, construyendo esta visión, elegirán al nuevo Rector Mayor, el sucesor de Don Bosco, y a su Consejo General

Este evento no estáfuera de tu vida,querido amigo o amiga que lees estas palabras, sino dentro de tu existenciay en tu "cariño"por Don Bosco ¿Porqué te digo esto? Para que tú acompañes este momento con tu oración al Espíritu Santo, para que éste ilumine a los capitulares y les permita conocer lavoluntad de Dios para un mejor servicio a la Iglesia

Estoy convencido de que el CG29será esto y mucho más: Una experiencia de Dios para seguir completando"el boceto"que Don Bosco nosdejó, como siempre se ha hecho en los Capítulos Generales de la Congregación, fieles a su plan original

Seguros de que hoy también podemos seriluminados para serfieles al Señor Jesúsen el carisma original; con los rostros, la música y los colores de hoy

No estamos solos en esta misión, sabemos y sentimos que María, laMadre Auxiliadora de los Cristianos, la Auxiliadora de la Iglesia, modelo de fidelidad, sostendrá nuestros pasos.®

Entrevista

Narradores de espe

Dr Paolo Ruffini, Prefecto del Dicasterio para la Comunicación.

*Con información de: ECOTV, Panamá.

egó el 2025 y con ello el"Año Jubilar",una invitación del Papa Francisco a la Iglesia Universalpara vivir, meditar y reflexionar sobre la Esperanza, un tiempo en el que se experimenta que lasantidad de Dios nos transforma, nos convierte. El primer evento jubilar realizado,tuvo como destinatarios a los comunicadores Este evento reunió a más de 10 mil profesionistas de la comunicación de alrededor de 135 países Dentro del marco de este Jubileo de la Comunicación, se ha realizadoesta entrevista, cuyo foco central está en el trabajo de "comunicar esperanza"en todos los rincones de la tierra.

El Dr Paolo Ruffini, de nacionalidad italiana, es el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación, desde el año 2018 Esel primer laico en ocupar este servicio dentro del Vaticano. Estudió una licenciatura en Derecho y esperiodista desde 1979

Dentro de sus funciones como prefecto, está e dirigir y supervisar las actividades del Dicasterio, gestionar el funcionamiento de los medios de comunicación que dependen de dicha oficina y representar a la Secretaría para la Comunicación en lasrelacionescon entidades externasa la Santa Sede. Por otra parte, al Dicasterio para la Comunicación le corresponde apoyar a los dicasterios de la Curia Romana,las Instituciones vinculadas con la Santa Sede,la Gobernación del Estado de laCiudad del Vaticanoy losotros organismos

Desde la perspectiva del bien comunicar, ene! servicio a la Iglesia ¿a qué estamos llamados los comunicadores yperiodistas?

El Jubileo de la Comunicación está dirigido a los periodistas y profesionales de la comunicación, pero también a todo el mundo que comunica,es decir, a todos Estamosllamados a"sermisioneros de la comunicación", buscando narrar la historia que vivimos, con una orientación al bien

Como dijo el Papa Francisco en su Homilía (27 de enero de 2025),«elmal tiene susdías contados, el mal ya ha perdido. Deberíamos redescubrir en nuestras narrativas una historia de bien»

Debemos ser "narradores de esperanza" Periodistas, comunicadores y todos aquellos que utilizan las redes sociales para comunicarse —así como losque secomunican personaapersona—, deben reflexionar la belleza de la comunicación y el sentido profundo del don que tenemos para poder comunicarnos unos con otros; sobre e hermoso sentido que tiene escucharnosmutuamente y sobre lo maravilloso que es contar historias que nos ayuden a salir de lacrisis que vivimos,"historias de esperanza" Haytanta información fatídica, que incluso en las"historiasdesesperanzadas", podemos encontrar el"germen" de laesperanza.

OOQ

En el fondo, el cristianismo nació de una aparente desolaciónpor el crucificado En la resurrección, en el comenzar y el resurgir,encontramos la clave Intentemos encontrar las palabras adecuadas para comunicar la resurrección y la esperanza

¿Cuál es la importancia que tiene este Jubileo de ¡osComunicadores? ¿Cuál es la invitación?

Luego de haber celebrado nuestro encuentro final con la Eucaristía, comparto la importancia de hacer presente la esperanza en la comunicación, ya que esta, puede mejorar con pequeñas cosas, aquello que nosrodea.

Intentemos juntos encontrar historias hermosas de esperanza para contar; tratemos de hacer visible el como historias que "nacieron mal", se pueden "enderezar"hacia el bien; intentemos juntos hacer conciencia de que aquellos momentos difíciles o de sufrimiento, no sólo nos pasan a nosotros —incluso Jesús los atravesó—. Nuestraesperanza está arraigada a una fe que nos trasciendey "resucita"junto con Jesús, una fe que nos transforma y convierte Si hacemos nuestro trabajo en este sentido, encontraremos las palabras adecuadas,palabras de esperanza

¿Qué retos encuentra hoy el comunicador para transmitir esperanza en medio de tantas noticias de guerra, de violencia?

La gente está esperando una palabra esperanzadora. Todos sabemos que

hay guerrasy crisis, pero esperamosque alguien encuentre palabras para retornar hacia laesperanza. Hay una interpretación de lo que sucede en el mundo, y los cristianos podemos restaurar esaesperanza perdida Éste es el primer desafío:Encontrar incluso en lascosas que parecen desesperanzadas esachispa de esperanzaque viene de Dios.

Otro reto es, encontrar formas para distribuir estas historias,ya sea por las redes sociales, por los medios de comunicación, o por las nuevasplataformas, sean BoletinesSalesianos o en los ambientes locales

Lo que podemos hacerpara involucrarnos unos a otros, es construir redes, redes narrativas, redes entre personas; no redes entre máquinas, y negociar con quienes escriben los algoritmos, con los que son dueños de los medios de comunicación, es ésta nuestra voluntad

La gente desearía una comunicación de esperanza, no una esperanza vana, no una ilusión, sino una esperanza fundada en laverdad

Para finalizar, un mensaje para todos ios lectores del Boletín Salesiano ¡Lo hermoso y maravillosode los Salesianos es su trabajo en red!He visto como Ex-Alumnos salesianos —por ejemplo—, siguen haciendo redes a lo largo de suvida. Asíque desdeesta perspectiva de red y de "narrar la esperanza" les digo: Piensen en ustedes como misionerosen todo el mundo. Desde México, se puede llegar a mundo con unpensamiento que sea capaz de llamar a la conversión personal Y Don Bosco nos puede enseñar mucho de esto

Dentro del tema educativo losSalesianostienen un gran papel formativo. Educar en la comunicación, es crucial. Los niños, adolescentesy jóvenes, tienen un gran futuro, pueden ser buenos músicos, novelistas, artistas, pintores, e incluso,grandes comunicadores de esperanzay alegría Educarlos en la comunicación hace posible construir redesy puentes para narrar historias de bien &

¿Qué nos dice el Papa Franciscosobre la comunicación?

¿ctf

tad \ de

se de pu\sar es^ P U0

^cd0nr¿s,e\eQ^aP°^nde **?%&> todos

[...J Contar una historia correspondea una invitación a vivir una experiencia. Cuando los primeros discípulos seacercaron aJesús preguntándole:«Maestro, ¿dónde vives?» (Jn 1,38), Élno les respondió dándoles ladirección de sucasa,sino que lesdijo:«Vengan y lo verán»(v 39)

e contarlas El maldebe servisto para » rednr»v neto hay que contarlo bien para no desgastar ' >= convivencia

la vida Quesuarte de coniai mstunaj v ^ v „ sea también arte de contar historias de esperanza (hopetelling)». (Discurso del Papa Francisco para el Jubileo de la Comunicación, 2025).

Aguinaldo delVicario del Rector Mayor 2025

Don tefano Martoglio,SDB

Unapalabradel Papa La Esperanza en la tribulación

Mensaje del Papa Francisco para la XXXIII de la Jornada Mundial del Enfermo

Celeilebramos laXXXIII Jornada Mundial del Enfermo en el "Año Jubilar"2025; en el que la Iglesia nos invita a hacernos "peregrinos de esperanza".En esto nos acompaña la Palabra de Dios que, por medio de san Pablo, nos da un gran mensaje de aliento: «La esperanzano defrauda» (Rm 5, 5), es más, nos hace fuertes en la tribulación

Son expresiones consoladoras, pero que pueden suscitar algunos interrogantes, especialmente en losque sufren. Porejemplo: ¿cómo permanecer fuertes,cuando sufrimos en carne propia enfermedades graves, invalidantes, que quizás requieren tratamientos cuyos costos van más allá de nuestras posibilidades? ¿Cómo hacerlo cuando, además de nuestro- sufrimiento, vemos sufrir a quienes nos quieren y que, aun estando a nuestro lado, sesienten impotentes por no poder ayudarnos? Entodas

estas situaciones sentimos lanecesidad de un apoyo superior a nosotros: necesitamos la ayuda de Dios, de su gracia, de su Providencia, de esafuerza que esdon de su Espíritu (cf Catecismo de la Iglesia Católica, 1808)

Detengámonos pues un momento para reflexionar sobre la presencia de Dios que permanece cerca de quien sufre, en particular bajo tres aspectos que la caracterizan:

1. Elencuentro: Jesús, cuando envió en misión a los setenta y dos discípulos (cf Le 10, 1-9), los exhortó a decir a los enfermos: «ElReinode Dios está cerca de ustedes» (v. 9). Les pidió concretamente ayudarles a comprender que también la enfermedad, aun cuando seadolorosa y difícil de entender, es una oportunidad de encuentro con el Señor. En el tiempo de la enfermedad, en efecto, si por una parte experimentamos toda nuestra fragilidad como criaturas —física, psicológica y espiritual—, por otra parte, sentimos lacercaníay la compasión de Dios, que en Jesús ha compartido nuestros sufrimientos. Él no nos abandona y muchas veces nos sorprende con el don de una determinación que nunca hubiéramos pensado tener, y que jamás hubiéramos hallado por nosotros mismos

La enfermedad entonces se convierte en ocasión de un encuentro que nos transforma; en el hallazgo de una roca inquebrantable a la que podemos aferramos paraafrontar lastempestades de la vida; una experiencia que, incluso en el sacrificio, nos vuelve más fuertes, porque nos hace más conscientes de que no estamos solos. Por eso se dice que el dolor lleva siempre consigo un misterio de salvación, porque hace experimentar el consuelo que viene de Dios de forma cercana y real, hasta «conocer laplenitud del Evangelio con todas sus promesas y su vida» (sanJuan Pablo II, Discurso a losjóvenes, Nueva Orleans, 12 de septiembre de 1987).

2 El don: Ciertamente, nunca como en el sufrimiento nos damos cuenta de que todaesperanza viene del Señor,y que por eso es, ante todo, un don que hemos de acoger y cultivar, permaneciendo "fieles a la fidelidad de Dios", según la hermosa expresión de Madeleine Delbrél (cf Prefacio: La speranza é una luce nella notte, 2024).

Por lo demás, sólo en la resurrecciónde Cristo nuestros destinos encuentran su lugar en el horizonte infinito de la eternidad Sólo de su Pascua nos viene la certeza dé que nada, «ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los principados, ni lo presente ni lo futuro, ni los poderes espirituales, ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra criatura podrá separarnosjamás del amor de Dios» (Rm 8, 38-39) Y de esta "gran esperanza"deriva cualquier otro rayo de luz que nos permite superar las pruebas y los obstáculos de la vida (cf Benedicto XVI, Carta ene Spesalvi, 27 y 31) No sólo eso,sino que el Resucitado también camina con nosotros, haciéndose nuestro compañero de viaje, como con los discípulos de Emaús (cf. Le 24, 13-53). Como ellos,también nosotros podemos compartir conÉl nuestro desconcierto, nuestras preocupaciones y nuestras desilusiones,podemos escucharsu Palabra que nos ilumina y hace arder nuestro corazón, y nos permite reconocerlo presente en lafracción del Pan,vislumbrando en ese estar con nosotros, aun en los límites del presente, ese"másallá"queal acercarse nos devuelve valentía y confianza. 3 Compartir: Los lugares donde se sufre son a menudo lugares de intercambio, de enriquecimiento mutuo ¡Cuántas veces,junto al lecho de un enfermo, se aprende a esperar! ¡Cuántas veces, estando cerca de quien sufre, se aprende a creer! ¡Cuántas veces, inclinándose ante e necesitado,se descubre el amor! Esdecir, nos damos cuenta de que somos "ángeles"de esperanza, mensajerosde Dios, los unos para los otros, todos juntos —Enfermos, médicos, enfermeros, familiares,amigos,sacerdotes, religiosos y religiosas—;y allí dondeestemos: en la familia, en los dispensarios, en las residencias de ancianos,en los hospitalesy en lasclínicas.

Y es importante saber descubrir la belleza y la magnitud de estos encuentros de gracia y aprender a escribirlos en el alma para no olvidarlos; conservar en e corazón la sonrisa amable de un agente sanitario, la mirada agradecida y confiada de un paciente, el rostro comprensivo y atento de un médico o de un voluntario, el semblante expectante e inquieto de un cónyuge, de un hijo, de un nieto o de un amigo entrañable. Son todas luces que atesorar pues, aun en la oscuridad de la prueba, no sólo dan fuerza, sino que enseñan el sabor verdadero de la vida, en el amor y la proximidad (cf Le 10,25-37)

Queridos enfermos, queridos hermanos y hermanas que asisten a los que sufren, en este Jubileo ustedes tienen más que nunca un rolespecial. Su caminarjuntos, en efecto, es un signo para todos, «un himno a la dignidad humana, un canto de esperanza»(Bula Spes non confundit, 11), cuya voz va mucho más allá de las habitaciones y las camas de los sanatoriosdonde se encuentren, estimulando y animando en la caridad"e concierto de toda lasociedad",en una armonía aveces difícil de realizar, pero precisamente por eso, muy dulce y fuerte, capaz de llevar luz y calor allí donde más se necesita.

ns importante, además,dar voz al sufrimiento no escuchado de quien, en la enfermedad, es dejado solo, privado de apoyo económico y moral, fácilmente expuesto a la desesperacióny a la pérdida de lafe,como puede suceder a quien sufrefibromialgia y dolor crónico. Lanzamosundesafío a nuestras ciudades, a veces desiertas de humanidad y sordasa la compasión Sí,muchas veces nuestras sociedades son así Acojamos el grito de quien sufre y hagamos que seaescuchad dejemos cerrado en una habitación, y tampoco permitamos que sevuelva simplemente "noticia": hagámosle sitio dentro de nosotros y amplifiquémoslo con nuestra implicación personal y con-

Y llegamos a la tercera actitud: hacerse fermento de caridad quiere decir "hacer red" ¿Decjüé forma? Simplemente compartiendo un estilo de gratuidad y de reciprocidad, porque todos somos necesitados y todos podemos donar y recibir algo, aunque seasolo una sonrisa Yesto hacecrecer en torno a nosotros una "red"que no captura sino libera, una red hecha de manos que seestrechan, de brazos que trabajanjuntos, de corazonesque se unen en laoración y en la compasión También en medio de lasondas más violentas, esta red se amplía pero no se rompe, y permite arrastrar a la orilla a quien corre el riesgo de permanecer sumergido y ahogarse Y no olvidemos que el ejemplo de quien toma la iniciativa ayuda también a otros a encontrar la valentía de dejarnos involucrar, como demuestra vuestra presenciaaquí: enfermos, trabajadoressanitarios y pertenecientes al mundo del deporte, unidos en un compromiso común por el bien de laspersonas Hacerred estrabajar juntos como miembros de un cuerpo (cfr 1 Cor 12,12-27) El sufrimiento de uno se convierte en sufrimiento de todos, y lacontribución de cada uno esacogida por todos como una bendición Discurso del Papa Francisco a una delegación de médicos y enfermeros con motivo de la Jomada Mundial del Enfermo (2023) /:

Al serviciode losjóvenes

Estamos llegando a cumplir un cuarto de siglo en el tercer milenio. El Papa Francisco ha inaugurado el Jubileo del 2025 con el lema:"Peregrinosde la esperanza" Y es entonces que sevuelve oportuno detenernos a reflexionar: ¿Qué es lo que ha acontecido en este primer cuarto de siglo del tercer milenio? ¿Seguimoshaciendo presente la persona de Jesucristo? ¿Qué lugar ocupa Élen nuestrasvidas? ¿Cómo se ha actualizado la Iglesia? ¿Cuál es la situación socio-política en el mundo? ¿Con qué perspectiva nos preparamos para vivir? ¿Cuál es la situación de los niños, adolescentes y jóvenes en el mundo? Estas y otras preguntas pueden ser el motivo de reflexión y oración para este "Año Jubilar"

Según CNN (2023), algunos acontecimientos de caráctersocial, político, económico, religioso y cultural que siguen marcando laépoca son: El 11 de septiembre de 2001fueronderribadas las torres gemelas en la ciudad de NuevaYork, además de otros dos ataques simultáneos, uno al Pentágono y el otro a una base en Pensilvania.

El 4 de febrero del 2004, Mark Zuckerbergysus compañeros lanzaron Facebook en Harvard, iniciando así la era de las redes sociales en el mundo.

En el 2007 Steve Jobs lanza el primer ¡Phone, el "teléfono móvil revolucionario", que marcó una transición en los mass media y eldesarrollo pleno de laera digital.

El terremoto del 12 de enero del 2010 en Haití, provocó la muerte de más de 200 mil perso-

nas, más de 300 mil heridos y más de 1 millón de desplazados

La renuncia del Papa Benedicto XVIcomo Pontífice el 28 de febrero del 2013 y laelección de Jorge Mario Bergolio, ahora,Papa Francisco, el 13 de marzo del 2013

La muerte de Hugo Chávez, presidente de Venezuela en el 2013 y la continuación de su régimen con Nicolás Maduro, quien sigue siendo el presidente de ese país

La desapariciónde los43 estudiantes, que hasta ahora no han sido encontrados, de la normal de Ayotzinapa, México el 27 de septiembre de 2014

El 23 de junio de 2016, cuando más de 30 millones de británicos votaron afavor de la salida de Gran Bretaña de la Comunidad Europea. El llamado BREXIT, provocó fragilidad social y económica en el continente Europeo

La pandemia del COVID-19 que inició en China a finales del 2019 y se propagó por todo el

mundo en el 2020 Murieron más de 5 millones de personas en el mundo y más de 330 millones se contagiaron. Todavía hay secuelas de este acontecimiento

El triunfo de Donald Trump como presidente de losEstados Unidos deAmérica (EUA) en el 2016 y en 2025

El 24 de febrero del 2022 Rusia inició una invasión militar de gran escala a Ucrania, produciendo-una crisis mundial que permanece y sigueescalando. El 7 de octubre del 2023, los palestinos orquestaron un ataque a Israel Desde entonces permanece un conflictodonde ya han muerto centenares de personas

En nuestro país,este año asumió la presidencia, por primera vez en la historia, una mujer, Claudia Sheinbaum.

56 conflictos armados simultáneos, la cifra más grande después de lasegunda guerra mundial. Actualmente hay más de 122 millones dedesplazados y refugiados en e mundo.

Los jóvenes viven desconfiados y con miedo, perciben una sociedad en riesgo, a causa del terrorismo, de las guerras y de los desplazados; por el cambio climático, ladegradación ambiental ysocial; por ladependencia digital; por la hiperactividad y el agotamiento; por lasamplias posibilidades de adicciones; por lasoledadante laausencia de suspadres y educadores, porque la verdad se diluye y emerge la posteridad; por el excesode información y laescasa formación; y por e populismo y e nacionalismo exacerbados

Sin duda es una época de la historia en la que hemos de vivir con esperanza,hacerla manifiesta y contagiar a las generaciones jóvenes. Acompañé-

moslos a que experimenten "tierra firme", a que anclen susvidasa Aquel que esfiel y a que escuchen la voz del Señor; que les llama a ser valientes, paraasumircon fortalezay sabiduríalos retos que sepresentan.

El Papa Francisco nos anima a ser cercanos y a peregrinar con ellos.Poreso,que el Jubileosea en la Iglesia una ocasión para estimularlos: «Ocupémonos, con ardor renovado, de losjóvenes, los estudiantes, los novios, las nuevas generaciones. ¡Que haya cercanía con los jóvenes, que son la alegría y íaesperanzade la Iglesia y del mundo!» (Papa Francisco, Spes non confundit, 2024)

La espera de la esperanza no es estática, nos mueve e impulsa al dinamismo. No podemos ser simples espectadores que presencian en las redes sociales cómo sedesarrolla el mundo, hemos de asumir con decisión el protagonismo Estar en el espacio de comodidad también es contrario a la esperanza.Quien se mueve decididamente, sale de su espacio de seguridad y asume el reto, se compromete a construir el Reino de Dios «La esperanza es el poder vivificante por excelencia, la fuerza que inerva la vida y la preservade anquilosarse y paralizarse» (Byung-Chul Han, 2024. P 50) ñ

Referencias:

CNN (2023) Los 25 hechos más destacados de los últimos 25 años. Enlace: https://cnnespanol.cnn com/2022/03/16/25-hechos-destacados-orix

Byung-Chul Han (2024) El Espíritu de la esperanza.Herder: Barcelona

El influencer de Dios

Hoy en día está de moda ser ¡nfluencer, es por ello que muchos jóvenes en América, y de manera especial en todo en México, buscan incursionar en este rubro y convertirse en youtubers o creadores de contenido

La plataforma de remesas estadounidense Remitly en el año 2023, realizóuna investigación titulada: "¿Cuál es el trabajo que sueña tener la gente de tu país?", en ella se versa sobre los trabajos de "ensueño" que tienen las personas alrededor del mundo. Para las búsquedas mundiales arrojan los siguientes resultados: piloto, 930, 630 búsquedas; escritor con 801, 200; bailarina con 278, 720; youtuber con 195, 070 y emprendedor con 178, 380 búsquedas. EnMéxico, la búsqueda más frecuente

es:"cómo ser youtuber"; este dato nos hace pensar que para lasnuevas generaciones, para los jóvenes mexicanos, el "trabajo ideal" es ser generador de contenido o influencer

Aunado al dato anterior, México es el quinto país con más usuarios de YouTube a nivel mundial, con un total de 83 millones de personas en la plataforma, detrás de países como India con 462 millones; Estados Unidos con 239 millones; Brasil con 144 millones; e Indonesia 139 millones (Statista, 2024).

Influencers hispanohablantes

La revista Forbes México, presentó el listado Top Creators 2024, un ranking que agrupa a los ¡nfluen-

cers másdestacadosen lacreación de contenido y su influencia en redessociales, dirigidos al público hispanohablante En esta lista se encuentran:Luisito Comunica, Juanpa Zurita, Juca Viapri, Chingu Amiga, KeniaOs,Roberto Morales(Robegrill),Katya Echazarreta, y Domelipa, entre otros.

La página Marketing4eCommerce México, realizó un artículo, catalogando por red social,a la personalidad con más presencia en dicha aplicación

Desde este análisis en Facebook, se encuentran: Cristiano Ronaldocon 168 millones deseguidores; Shakira con 24 millones y LeoMessicon 116 millones. Loslíderesen Instagramson: Cristiano Ronaldo (©Cristiano), quien cuenta con 617.5 millones de seguidores y Lionel Messi con 497,3 millones (@leomessi), seguidos de la "dinastía"Kardashian En TikTok, la red social más usada por los adolescentes, está Khaby Lame, con 161,6 millones de seguidores; Charli D'Amelio con 151.7 millones; y Bella Poarch con 93 9 millones En la red social X (antesTwitter),que actualmente tiene un enfoque más político o noticiosos; encabeza la Elon Musk, CEO de la red social, con 169.3 millones, seguido del ex-presidente de Estados Unidos Barack Obama con 131.9 millones de seguidores

Después de las estadísticases valioso cuestionarse: ¿A cuántas de estas personas conocemos realmente? ¿Por qué motivos los conoces?¿Debido a qué elementos son "tendencia"? ¿Qué de su contenido o vida te impacta y llama laatención?

Ser santoestá de moda

Antes de todo el auge de las redes sociales,plataformas, creadores de contenido e influencers, ya había alguien que utilizaba el Internet para ir "más allá" Alguien que creó una página web,que comenzó a tener más valor cuando falleció, pues ahora por todo eso está por convertirse en elprimer "Santo Millenial". Sin dudarlo, si él siguiera vivo,hoy en díasería un gran influencer —aunque sí lo es—

En el mundo secular podemos escuchar que ser "santo"es de "otros tiempos", que estáfuera de moda, que es imposible, que es un asunto exclusivo para monjas o sacerdotes Sin embargo, en la última década, laspersonas que están de "camino a los altares" es gracias a su testimonio cotidiano, desde elvivir en plenitud aquello para lo que Dios

les había llamado Aquellosque no hicieron caso a ninguna de las afirmaciones pasadas, nos demuestran que es posible.

En la Familia Salesiana hay excelentesejemplos para la premisa anterior: Santo Domingo Savio, quien hizo del vivir siempre alegre su camino ala santidad,teniendo aJesús ya María como susmejores amigos; san Artémides Zatti, religioso laico declarado santo por su entrega a los más necesitados; la beata Laura Vicuña, que ofreció su vida por la conversión de su mamá; y el beato Ceferino Namuncurá, quien entregó suvida en el"servir a su pueblo" Todos ellos —algunos en su corta edad—, pudieron ser ejemplo de vida, fuente de inspiración para quien estuviera a su lado; y aún en nuestros días motivación para quienes con fe observamos suvida, como un camino de retorno seguro a Dios

Cario Acutis —aunque no forma parte de la Familia Salesiana—, así como algunos otros, desde muy temprana edad, mostró una gran intención para poner a Dios como el centro de suvida.

carloacutis.com

carloacutis.com

Con una gran habilidad por la informática, un don que utilizó en su servicio a los demásy su inmenso amor por la Eucaristía, comenzó su camino de santidad

Cario Acutis:Apasionado por Dios y el mundo digital

Cario Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres,aunque crecióen Italia, en laciudad de Milán. Fue unjoven muy inteligente, noble, dócil y sobre todo muy piadoso También secaracterizópor ser alegre y bromista

Cario siempre pensaba en losdemás antes que en él, solía donar susjuguetes a susamigos y a los más necesitados Desde pequeño, mostró grandes habilidades para la informática, era capaz de crear páginasweb comotodo un profesional. Solía a modo de juego grabarse y"reportar" su cotidianeidad e interesescomo un periodista

Su gran creatividad y talento,lo llevaron acapacitarse de forma autodidacta, a partir de libros de texto universitarios. Desde ahí empezó a llevar la página web de su parroquia,"Santa María Segreta", mostrando cómo este espacio puede ser una importante herramienta de evangelización en laera digital Sushobbies, algo que en lo cotidiano para alguien tan joven pareciera"poco normal",se convirtió en suactividadfavorita.

S.u mamá, Antonia Salzano,quien ha recorrido varias partesdel mundo para agradecer por la de-

voción a su hijo; siempre refiere que Cario era un niño "muy adelantado" para su edad, que aprendía rápido todo lo que le enseñaban,yquesusinquietudes sobrela fe, la llevaron aformarsey prepararse para poder responder todas las interrogantes de su hijo «Cario fue mi salvación»,reveló su madre Elamor apasionado que su hijo sentía por Jesús —aunque ella se encontraba alejada de lafe—, la hizo cuestionar su forma de vivir (Meningis, 2020)

Pasión por la Eucaristía y devoción ala Virgen María

Cario Acutis tenía una relación profunda con la Eucaristía Desde muy pequeño —su madre relató en varias ocasiones mostraba una gran devoción a la misa, y su amor por la Comunión era algo que resaltaba entre sus amigos y familiares A los 7 años hizo la Primera Comunión, iba a misa todos los días, al igual que se empeñaba por realizar el rezo del rosarioy hacer la meditación del Evangelio Cario afirmaba: «La Eucaristía es mi autopista hacia el cielo» Para él, la celebración eucarística y la Comunión no eran simplemente una obligación religiosa,sino unaforma de estar en contacto directo con Dios

Este amor incondicional por la Eucaristíay su gran facilidad al usar latecnología, llevó aCario — con tan solo 11 años—, a crear una de lasobras más destacadas de su corta vida —de hecho, su mayor legado—, la página web: www.miracolieucaristici.org Sitio que versa sobre las apariciones marianas y los milagros eucarísticos.

Acutis pidió a sus padres que lo acompañaran en un viaje por toda Italia y parte de Europa, esto con la finalidad de recabar material fotográfico Es así que recopiló información de másde 130 milagros eucarísticos, reconocidos por la Iglesia y ocurridos a lo largo del mundo.Todassus habilidades puestas al servicio de su fe, son un ejemplo claro de cómo los jóvenes de hoy pueden integrar su pasión por lo digital y su amor de Dios, asílo hizo Cario y logró cumplir con su misión evangelizadora

Otro aspecto esencialde la vida de este"santo millenial" fue su devoción a laVirgen María.Desde

pequeño, se sintió cercano a Ella, y no perdió la oportunidad parademostrarle sucariño y respeto

En su vida, la Virgen fue una guía espiritual fundamental Él expresaba con regularidad: «Todas las personas nacen como originales,pero muchas mueren como fotocopias No dejen que esto les ocurra, hagan de ustedes mismos una obra maestra como laVirgen María».

Cario Acutis,vivió con pasiónsufe,siendo consciente de que losjóvenes de su época —al igual que los de hoy—, tienen un papel fundamental que desempeñar en la renovación de la Iglesia El Papa Franciscoha llamado muchas vecesa involucrar más a losjóvenes, dándoles un mayor protagonismo Hoy más que nunca, estamos invitados a sertestigosde la fe en nuestras comunidades, en las redessociales, en lasescuelas, en los lugares de trabajo y en todos los ambientes.

Cario el primer "misionero digital"a losaltares

Cario Acutis fue diagnosticado con leucemia a la edad de 15 años. Falleció e 12 de octubre de 2006. Aunque su vida fue corta, su testimonio de fe,alegría y devoción lo hizo digno de serconsiderado para la beatificación. Lacausa de su beatificación fue abierta en 2013, y en 2018 fue declarado venerable por el Papa Francisco,lo que significa que laIglesia reconoció que Cario vivió de manera heroica las virtudes cristianas Esto, luego de que se aprobara el milagro, bajo su interseción, de la curación milagrosa de un niño brasileño con malformaciones congénitas graves La ceremonia de beatificación se llevó a cabo en Asís, el 10 de octubre de 2020, un lugar significativo para él, pues fue el hogar de san Franciscode Asís, santo al cual Cario tenía mucha devoción

Fue el pasado 23 de mayo del 2024,que la Iglesia reconoció el segundo milagro que llevaráa los altares al primer "santo milenial" El Papa Francisco en su declaración subrayó que Cario vivió con

Referencias

pasión su fe, especialmente en su devoción a la Eucaristía, y que su ejemplo es especialmente relevante para losjóvenes de hoy

La canonización se realizará el próximo domingo 27 de abril del 2025 a las 10:30 horas de Italia en la Plaza de San Pedro,esto en el marco del Jubileo de losAdolescentes, que tendrá lugar en Roma. Que la vida de Cario sea para nosotros un "eco", de manera especial para los jóvenes que, como é, viven en un mundo donde la tecnología, los desafíos de la sociedad y la búsqueda de sentido forman parte de su día a día Que esto nos motive a ser partícipes activos de una Iglesiaviva,dinámica y profundamente comprometida con el mundo contemporáneo donde los medios digitales pueden ser una maravillosa oportunidad para la evangelización, para latransmisión de valorescristianos y para la creación de una comunidad de fe que acerque a laspersonasa Dios, ñ

Conojosdefe

Tu rostro buscaré

,n la segunda parte del salmo 27 (26) encontramos la expresión «Busquen mi rostro» , es la voz interior que escucha el salmista en su angustia; mientras hace una oración cargada de lamento, el autor suplica al Señor,en su crisis y desolación. Larespuesta de Dios es:"Busquen mi rostro" Elorante responde a la orientación y dice: «Turostro buscaré,Señor, pero no me lo escondas» Este diálogo interior entre Dios y el alma, es la oración. La oración es una respuesta a Dios que se comunica primero En la oración, la persona encuentra la luz del Señor y la ruta de la salvación Buscar e rostro del Señor es disponerse a caminar para salir de la oscuridad, de la muerte, del sin sentido, en dirección al país de la vida. El rostro del Señores su presencia, es su personamisma Quien se ha saciado del rostro del Señor, de su presencia; no necesitaapoyarseen otra cosa La austeridad y la sencillezes propia de quien ha descubierto lo que realmente importa.Todo aquello que distraiga en lasandanzas pastoralessobra La misión es urgente Por eso, aclara Jesús a los suyos, que no se distraigan por el camino Podemos recordar esta actitud, en la de la madre que manda al hijo a comprar el alimento y le advierte que "no se entretenga". Pues bien, el banquete del Reino es más trascendente aún Por esto el Señor les instruye, que no se detengan a saludar. Quiere decir, que no pierdan e tiempo (Cf Le 10, 1-12) Buscar y llevar el rostro de Dios es fuente de paz Allí donde hay paz, todo lo que se ofrece, o se comparte, cae bien y sevalora Cuando el misionero o la misionera saben a lo que van, no procuran la comodidad, sino que ponen

como prioridad el que losdemás seencuentren con el Señor y le conozcan

¿Y tú, qué andas buscando?, ¿quévoz resuena en tu interior?, ¿quéte dice Dios en tu corazón?,¿quéle respondes al Señorque te habla? ¿Has contemplado la presencia de Dios, su rostro?, ¿qué te han dicho que tú transmites con tu propio rostro?,¿la voz que tú acoges dentro de ti, se refleja hasta en tu mirada?, ¿andas vagando, con los mismos pies, en distintas direcciones?, ¿ya identificaste la ruta del país de lavida?,¿identificas el rostro de Dios?,¿ves a Dios en los pobres, en los que socialmente no llaman la atención?, ¿has descubierto lacreación,como elrostro de Dios? y ¿enquién pones tu esperanza y confianza?

Señor, hoy en tu presencia, "sacudo e polvo", contemplar tu rostro sana mi alma y robustece mi fe Cuando hago mías las palabras que le dijiste al salmista:"Busquen mi rostro",observo que lo hiciste en "plural",es decir, que Tú deseas una búsqueda personal y comunitaria. Lo confirmo, Señor, cuando nos mandasde dos en dos, para que podamos compartir, amado Jesús, tú prontitud por llevar e rostro de tu Reino, en fraternidad y comunión

Yo también te respondo: "Tu rostro buscaré, Señor"; especialmente allí donde parece estar desfigurado y herido Que esta santa búsqueda nos lleve al "país de lavida".0

PrimerAnuncio

«¡Ánimo!

¡Levántate, te llama!»

E Evangelio de Marcos narra e encuentro de Jesús con Bartimeo en Jericó (Me 10,46-52) no sólo como una narración de la curación de un ciego, sino la curación de la ceguera de los discípulos sobre el misterio de Jesús. Marcos quieresubrayar, más bien, que la ceguera de las personas puede ser curada si siguen a Jesús y aceptan su señorío, entrando másprofundamente en el misterio desu persona y de su misión En efecto, los discípulos son curados de suceguera, gradualmente y en varias etapas, del mismo modo que el misterio de Jesús se revela a ellos pasoa paso. Elpasajede Jesús en Jericó se convierte en un primer anuncio para Bartimeo Desde laconciencia de su ceguera, Bartimeo acepta esta buena noticia en sucorazón y grita con lafinalidad de que Jesús tenga piedad de é y vea. Una vez curado de su ceguera, Bartimeo seconvierte en discípulo «y lo seguíaa lolargo del camino» (Me 10, 52) De igual forma, el primer anuncio es llevar a las personasa encontrar a Jesús diciéndoles: «¡Ánimo! ¡Levántate, te llama!» I

El Primer Anunciocomo:enamoramiento

Así como lacuración de Bartimeo, también se podría hacer una comparación entre el Primer Anuncio con el enamoramiento Cuando dospersonas provenientes de ambientes diversos se encuentran y de algún modo sienten nacer un sentimiento recíproco, la curiosidad inicial desarrolla un interés para conocerse mejor

Como el amor sedesenvuelve solamente cuando dos personasque seaman aprenden aaceptar la unicidad del otro, como también aconsiderar

sus diferencias desde el enriquecimiento recíproco; así el Primer Anuncio implica siempre la inculturación, a través de la conciencia y la comprensión del lenguaje, la cultura, lasnecesidades y potencialidades a quien va dirigido, como también, de lacapacidad paradiscernirlassemillasde la Palabra en su contexto.

Cuando, finalmente, un joven dice a suamada: "Te amo",es el resultado de precedentes pasos, tímidos y aveces"maltrechos",para conocerse mejor. Para una persona que ama,esto no es un simple cliché, sino que revela y revive el significado más profundo de todos los momentos precedentes que han gozado juntos Si bien es una expresión "demasiado usada"—que corre el riesgo de perder susignificado, paraestas dos personas el "te amo", llega aser una invitación comprometida, a la cual es posible responder

Así como en el encuentro de Bartimeo con Jesús y asícomo dos personasno planifican enamorarse, el Primer Anuncio no es planificado u organizado. No es un programa, un método, y mucho menos, una actividad o una celebración Poreso, nosotros no hacemos un PrimerAnuncio Este tiene un lugar en «cada instante cotidiano de nues-

padreuriet.com

tra vida, con lacaridadcristiana,lafe y la esperanza» en cada estación (2 Tim 4, 2), especialmente en el contexto de lavida cotidiana ordinaria, en diversas formas, según la cultura, el contexto, los ritmos de vida y lassituaciones histérico-sociales de aquellos a losque sedirige el anuncio Es una invitación, libre y respetuosa, al interlocutor que decide aceptar o rechazar el anuncio.

Es primero, no sólo porque es aquel momento antecedido de otras condiciones indispensables que, através de lafuerza del Espíritu,podría "encender"un interés inicial por la persona de Jesús ElPrimer Anuncio podría equipararsecon aquella "chispa"que enciende el fuego Ese momento en que, a través de la fuerza del Espíritu Santo, e corazón humano seabre a la persona de Jesús, enciende un interés inicial o suscitapreguntas respecto al puesto que uno tiene para Dios en la propia vida Eldiscernimiento sobre el momento justo y el método más apropiado para promover e Primer Anuncioes crucial para su eficacia

De esta manera, es necesario, crear un ambiente en el que se pueda suscitar el deseo de conocer a

Jesús Ciertamente, una clara comprensión de la Cristología es importante, pero el problema principal con respecto al Primer Anuncio no es la formulación correcta de lafe en Jesucristo Enefecto, la preocupación del Primer anuncio es el cómo conducir a otros al descubrimiento de Jesús y a estar fascinadospor su persona que conduce a la fe

El testimonio vital, la relación interpersonal y el diálogo preparan el corazón Lafe no es fruto de un diálogo educativo o de un estudio científico. Ni una posición ética, ni un discurso doctrinal, ni siquiera, una presentación lógica argumentada desde lafe, suscita el deseo de conocer aJesús.La fe no esotra cosa que el resultado de un encuentro con Dios que se revela a sí mismo libremente en Jesucristo Como un joven que está atento buscando el momento oportuno de revelar su amor a su amada, asíel cristiano, que vive su vida en un constante estado de misión, está siempre alerta para captar el momento del Primer Anuncio, como un centinela pronto a dar razón de su Esperanza 0

45 aniversariodelaPascuaJuvenilNacionaldeMéxico

El Equipo Nacional de Pascua Juvenil en México celebró su 45 aniversario. El festejo tuvo lugar en la diócesis de Querétaro, en el marco de las actividades de la Pre-Pascua Nacional 2025 Este espacio conmemoró la trayectoria de esta experiencia de evangelización, así como e compromiso de guiar a las nuevas generaciones a vivir en comu-

nidad el misterio de la "Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo"

La Pascua Juvenil Nacional de México asumió la responsabilidad de promover «el bien común y ser un "faro de esperanza" para aquellos que no rodean, especialmente para los adolescentes yjóvenes»

NombramientodelaPreferíaydelPro-PrefectodelDIVCSVA

Durante la solemnidad de la Epifanía, por la Sala de Prensa Vaticana, el Papa Francisco ha nombrado a la primera Prefecta del Vaticano, en el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (DIVCSVA): Sor Simona Brambilla, MC, quien hasta el momento era Secretaria de la misma Institución curial y ex Superiora General en Italia de las Misioneras de la Consolata (MC) También fue nombrado como Pro-Prefecto del

JornadasdeEspiritualidaddelaFS2025

Turín, Valdocco fue la sede de lasJornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana 2025 (JEFS), un evento anual que reunió a miembros de la Familia Salesiana de todo el mundo Este encuentro, que llegó a su 43° edición, fue una valiosa oportunidad para profundizaren el mensaje del Aguinaldo 2025; así como para celebrar la espiritualidad salesiana, compartir el carisma y fortalecer los lazos fraternos entre los participantes. Los asistentes se reunieron en torno a

DIVCSVA el cardenal Ángel Fernández Artime, SDB, quien fue Rector Mayor de la Sociedad Salesiana de san Juan Bosco. El DIVCSVA se encarga de «promover, animar y regular la práctica de los consejos evangélicos, en el modo en que sevive en lasformas reconocidas de vida consagrada, y también en relación con la vida y la acción de las sociedades de vida apostólica en toda la Iglesia latina» (Constitución Apostólica Praedicate Evangeíium).

la figura del Vicario del Rector Mayor, el P Stefano Martoglio, para discernir juntos el camino a recorrer este año.

Durante las JEFS, las casi trescientas setenta y cinco personas, de todo el mundo, pertenecientes a los treinta y dos grupos de la Familia Salesiana, fueron invitados a reflexionar sobre cómo encarnar hoy e espíritu misionero de Don Bosco, llevando esperanza y apoyo a losjóvenes de todo el mundo

Comunidadparamenoresextranjerosnoacompañados"SanLuis"enItalia

La Comunidad "San Luis" en Gorizia, Italia representa un signo de esperanza para los menores extranjeros no acompañados Situada en la región de Friuli-Venecia Julia, un cruce migratorio clave, ofrece desde el 2015 un ambiente acogedor para adolescentes que han enfrentado viajes difíciles desde Afganistán, Pakistán, Bangladesh, Egipto, Túnez, Marruecos, Albania y Kosovo

No es solo un refugio, sino un lugar de aprendizaje, crecimiento e integración

que encarnael espíritu educativo de Don Bosco

La comunidad salesiana "San Luis" en Gorizia es más que una institución educativa; es un espaciotransformador donde los jóvenes migrantes reconstruyen sus vidas Al abordar las necesidades emocionales, educativas y profesionales de estos menores. El programa está diseñado para culminar en independencia y preparación para la adultez, ya sea a través de competencias profesionales, logros educativos o educación cívica.

JubileodelaComunicación 2025

Se celebró el primero de los eventos organizados con motivo del "Año Santo": el Jubileo de las Comunicaciones. En este el Papa renovó el llamado a una "comunicación auténtica y verdadera", afirmando que «Comunicar es elevarse un poco de uno mismo para dar algo de lo mío al otro. Su trabajo es un trabajo que construye, que hace avanzar a todos»

PresentacióndelEpistolario deDonBosco

En la Universidad Pontificia Salesiana (UPS), en Roma, tuvo lugar la primera presentación oficial de los diez volúmenes del Epistolario de Don Bosco, un "monumental" patrimonio documental que quedará por mucho tiempo en la historia, a disposición de quienes deseen conocer la vida, la obra, los ideales y el espíritu del santo educador de Turín Por medio de esta publicación se ha

FiestaaDonBoscoenRoma

La fiesta de Don Bosco es siempre un día de fiesta en todas las comunidades salesianas del mundo Los Salesianos de la Sede Central de la Congregación celebraron el 31 de enero en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús en Roma

El día de la celebración se vivió por la tarde con la solemne celebración eucarística, presidida por el cardenal Giu-

IniciaelCG29

El Capítulo General 29 (CG29) representa un momento crucial para la Congregación Salesiana, una oportunidad de encuentro, reflexión y discernimiento sobre los desafíos futuros y sobre la misión de los Hijos de Don Bosco El evento reúne en Valdocco a 269 personas Esta instancia sirve para reflexionar el estado actual de la Congregación y relanzarla hacia el futuro

También reiteró que, para que la comunicación sea efectiva, es necesario permanecer anclados en la verdad Además, destacó la importancia de un periodismo libre y responsable, e invitó a los comunicadores a no ceder a la tentación de la superficialidad y la desinformación, reafirmando que su misión debe estar siempre guiada por la búsqueda de la verdad y la justicia

dado un nuevo paso en la comprensión del ser y del actuar de Don Bosco: miles de páginas, tradicionalmente conocidas y fácilmente accesibles en línea, pero no respaldadas por una documentación segura, deberán ceder su lugar a esta fuente fiable, verificada y presentada con el rigor científico propio del Instituto Histórico Salesiano, que la ha incluido en su colección Fonti, serie prima, publicada por la Editrice LAS de Roma (1991-2024)

seppe Versaldi,asistió un significativo número de consejeros generales,salesianos y jóvenes. Durante la homilía, se invitó a los presentes a contemplar y meditar el testimonio de san Juan Bosco, destacando algunas de sus principales características, invitando a actualizarlas, meditarlas nuevamente y reavivarlas en nuestro corazón"

En las siete semanas de trabajo, el tema del CG29 será abordado desde tres núcleos temáticos: Animación y cuidado de la vida verdadera de cada salesiano; Juntos, Salesianos, Familia Salesiana y Laicos "con" y "por" losjóvenes y una valiente evaluación y rediseño del Gobierno de la Congregación en todos los niveles

OENERAL TURfN 2025

^^ANiñACÉf Y CUIDADO DELA VIDA

Wí VERDADERA DE CADA SALESIANO

JUNTOS, SALESIANOS, FAñILIA Y LAICOS "CON" Y "POR1 " LOS JÓVENES

UNA VALIENTE EVALUACIÓN Y DEL GOBIERNO DE LA CONGREGACIÓN EN TODOS LOS NIVELES.

DE DON BOSCO ESUN MOMENTO DERITi i" Y

¡W'.wíüf; PARA u\O

i ELIGE AL CONSEJO GENERAL

224 umm m

SACERDOTES Y 15 LAICOS

17 TRADUCTORES, 12 PARA Lft LOGÍSTICA, E PARA HE COMUNICACIONES, 4 A«SY 4 PARA INFORMÁTICA

PedagogíaSalesiana

Experiencias de DB para educar

Mensaje para la Asamblea de Directores MEG, diciembre 2024

Uon Boscoofreció experienciasy medios a sus jóvenes para generar esperanza, para no "aletargarse" en la sociedad en la que vivían ¿Educamosa los jóvenes?,y si es así, ¿cómo educamos?:¿Desde el amor apasionado por la verdad? ¿Enla comparación sin prejuicios con los demás? ¿Desde la escucha de la Palabra de Dios? ¿Enla síntesis de la propia conciencia?

Ofrecer experienciaspositivas

Don Bosco ofreció a sus hijos experiencias positivas en el presente, de esta manera, los enamoró de la vida Esuna aventura que ¡vale la pena vivir!, pues los llevó acreer en símismos, aumentó su autoestima Losentrenó para afrontar las dificultades, basta pensar cuando se los lleva en el tiempo del cólera, para auxiliar a los enfermos Sólo construyendo fragmentos de positividad podemos alcanzar ese continuo bienestar. Enese sentido,¿hacemos de nuestros espacios ambientes proactivos, que permiten "tocar con mano" los valores éticos que ilustramos?

¿Valoramos las inclinaciones positivas que demuestran losjóvenes de hoy? o ¿Vivimos sólo de herencias comprobadas pero que ya no ofrecen nada nuevo? Yo me cuestiono, ¿sabemos inventar experiencias positivas con losjóvenes? o ¿simplemente sabemosrepetir?

Hacerlessoñar

Don Bosco contaba "los sueños de Dios"sobre la vida, haciéndolo un detonante para los propios sueños, una invitación a no conformarse. Mientras

abría ante sus ojos, los sueños posibles para aquellos tiempos, ¿Cómo no poder pensaren la aventura misionera que estamos apuntode celebrar?—el 150 aniversario de la Primera Expedición Misionera—, o incluso, entodo lo hecho en recuperación de los másdesfavorecidos Estocontra un realismo, que serevela en un"pragmatismo plano" Una obediencia, unos criterios que ignoran la dignidad de la persona —basados en laauto-trascendencia—. ¿Animamos a nuestros jóvenes a expresar los sueños que llevan dentro de sí, para conocerse mejor, ser diferentes, planear algo grande para ellos mismos y para la sociedad?¿Unimos sus sueños con los grandes sueñosque Dios tiene parala humanidad? ¿Presentamos un camino abierto a la orientación vocacional, en sentido amplio y eclesial?

Promover la experiencia de grupo

El grupo hace "salir de sí", para ir al encuentro de otros Secrean lazos de amistad y fraternidad Surge un deseo de construir "algo juntos" en el presente —con mirasal futuro—, inculcando un sentimiento genuino de solidaridad.

En modelos de micro-sociedades solidarias, se fundaba un sólido sentido cívico de responsabilidad cuando se hablaba de formar «buenos cristianos y honestos ciudadanos».

¿Qué posición tomamos ante la vida —ante nuestra vida y ante la vida de losjóvenes—? Este es el punto de partida fundamental para vivir el jubileo de la esperanza.Pidamos como gracia estar «anclados en la esperanza, a ser peregrinos con losjóvenes», para llenarde laalegríay del amor de Cristo a nuestro mundo, especialmente a losjóvenes &

Misiónenacción

Con rostro alegre

Pon Bosco narra susueñocomo quien ve una película en televisión, divisa a un grupo de misioneros de variadas órdenes religiosas que intentan evangelizar a esas tribus: «Los observé atentamente, pero no reconocí a ninguno Semezclaron con los indígenas, pero ellos,apenaslos veían, se lesechaban encima y los mataban. Después de observar esas horribles matanzas,me dije, ¿cómo convertir a esta gente tan indómita?»

Y continúa: «Vientre tanto en la lontananza un grupo de otros misioneros que se acercabana los indígenas con rostro alegre,precedidos de un pelotón de muchachos Sorprende vivamente ladescripción de esta segunda carnada de misioneros

No seacercancon la predicación, ni el ofrecimiento de un catecismo, ni con la cruz en la mano, su identificación es su rostro alegre, y su estrategia evangelizadora; es ir precedidos por un pelotón

de muchachos: ¡Los muchachos evangelizan asus mayores!»

De hecho Don Bosco los reconoce, son sus misioneros: «Los miré atentamente y vi que eran nuestros salesianos Los primeros me eran conocidos [...] Delante de sus ojos descubre a los portadores de su misma vocación a los que é envió y que le reflejan su mismo modo de actuar,su"corazón oratoriano"»

Don Bosco tiembla de miedo y quiere impedir que se acerquen a los indígenas, pero no puede. Los acontecimientos no están en sus manos, no dependen de él: «Quise hacerles volver atrás, cuando noté que su aparición había provocado la alegría en aquellasturbas que, bajaron las armas, cambiaron su ferocidad y recibieron a nuestros misioneros con lasmayores muestrasde cortesía

Nuestros misioneros avanzaban hacia los indígenas; les hablaban, y ellos escuchaban atentamente su voz; les enseñaban y aprendían prontamente; les amonestaban, y ellos aceptaban y ponían en práctica sus avisos» Maravillado, descubre que no sólo no se da el rechazo y la agresión que sufrieron los primeros misioneros, sino que los aborígenes se manifiestan receptivos, aceptan sus enseñanzasy hasta sus correcciones: «Les daban las mayores muestras de cortesía."El métodosalesiano"funciona también en tierras

lejanas Esencialmente radica en e modo de vincularse Setrata de ofrecer en las misiones, la misma propuesta original delSistema Preventivo en su síntesis más concisa: "procura hacerte querer"

Los salesianos llegaron con el rosario en la mano y los cantos de alabanza a la Virgen. Don Bosco queda admirado de la transformación de los indígenas que asumen la oración de Maríay sus cantos [...] Ella lo hace de nuevo, Ella lo hace todo»

Es necesario destacar que Don Bosco proyecta en estas imágenes del sueño, dos comprensiones que lo habitan: Su "imaginario" condicionado por la cultura europea de la época y los prejuicios ideológicos de tipo racista.Y por otro lado, la"potencia del carisma salesiano" que late en su corazón

En este proyecto misionero su fe y su caridad sobrepasan sus condicionamientos humanos. Nos dan la pista de una señal que debemos seguir

Testimonio misionero - SorAna Laura Carranco López, FMA

Soy Hija de María Auxiliadora (FMA), Misionera en Guinea Ecuatorial, África Lescomparto mi alegría al vivir lavocación misionera Adgentes. Desde pequeña, tuve la oportunidad de leer testimonios de misioneros en la revista"Almas", que sin darme cuenta fueron "encendiendo mi corazón misionero", lo anterior sin intuir que muchos años después sería yo misma quien podría compartir mi testimonio.

Cuando hablé sobre mi inquietud misionera con Sor Margarita Chavarría, FMA, provincial de México-México (MME); tomó mi carta y la colocó detrás de un cuadro de laVirgen de Guadalupe y me dijo,«SiElla quiere que tú seas misionera, lo serás» Formé parte de la 152° Expedición Misionera, fui destinada a estar en África

Guinea Ecuatorial es un país bello, el único de toda África que habla español, cuenta con una población aproximada de un millón y medio de habitantes. LaIglesia católica es aún joven en este lugar; tenemos pocas posibilidades de alzar la voz ante las injusticias que se viven, pero que dentro de sus posibilidades caminamos junto al"pueblo de Dios". A diario experimentamos a Dios que ama infinitamente, y que nos llama a compartir la misión donde, se puede observar la belleza de su rostro "encarnado" y siempre "palpitante".

Agradezco a Dios el regalo de la vocación misionera; no es fácil dejarlo todo; pero la posibilidad de compartir mi vida es un don inmenso e invaluable No dejemos de escuchar nuestro corazón y soñemos en grande: ¡Lancémonos a la aventura de la fe! ®

Educaren Familia

Traer alegría

D

espués de probar la leche, el niño debe experimentar inmediatamente el "sabor de la vida". Hoy en día hay psicólogos y médicos que proponen la "risoterapia" como una solución a losmalestares, pues ofrece la cura de dolenciasa travésde la risa ¿Porqué no promover también la"educación de la risa"? La educación no debe ser un trabajo forzado Losestudios demuestran que en el fenómeno del "contagio emocional"absorbemos emociones, Tomarse el tiempo para hacer reír al otro es "contagiar"con alegría de losdemás.

Liberémonos de lascadenasmentales que encadenan a nuestros hijos y hacen nuestrasvidas insoportables ¿Por qué hacernos daño? Educar ya es bastante difícil, es preciso entonces, traer y experimentar la alegría para educar en ellos Un decálogo que ayudaráen ello:

1. Note des lavuelta yte arrepientas. Lamentar lostiempos en que el cineera mudo y la televisión no existía;no permite mirar el presente Quien regresa demasiado a"instalarse"en el pasado, muere prematuramente y no disfruta de la vida, esto tampoco permite hacerlo a quienes acabande "aterrizar en latierra".

2. Sólo puedes ver la dificultad, cuando tomas una postura negativa. Elpesimismo no lleva a ninguna parte Nunca ha habido un pesimista que haya hecho un buen trabajo para la humanidad

3. "¡Eres increíble!" y "te amo". Son frases que los más pequeños desean escuchar a menudo

"No tengotiempo" y"jdéjame en paz!" Son frases que hieren, evita decirlas.

"Cuando llega el circo, todos disfrutamos del espectáculo" Darcabida alaconvivencia, es crucialpara el desarrollo

"¡Déjamejugar!". Un niño que nojuega tiene poca alegría y creatividad Propiciar los espacios de recreación hará una gran diferencia

No me mandes a la cama:acompáñame.La presencia es un sostén de lo cotidiano.

Mi felicidad está en unabrazo.

Haz una lista de las cosas molestas, cosas que te hashecho ati mismo y de lasque ahora te ríes. ¿Entonces,fue prudente enojarte tanto?

10. "¡Sorpréndeme!". Las sorpresas agradables siempre funcionan.

Para hacer feliz a un niño no hace falta un título universitario ni habilidades especiales:sólo un poco de esfuerzo Uncompromiso que nosrecompensará como ningún otro Un niño feliz enferma menos, esmenos caprichoso, utiliza mejor su inteligencia, es más sociable, más optimista, empieza con "buen pie" en la vida y está destinado a vivir más tiempo ¿Qué más se puede pedir? ¡Larisa de un niño esla melodía más dulce del mundo! &

caroline-hernandez-splash.com

Referencia Robot Salvaje Viajandocon

Cario

Película Año: 20247 Duración: 98 minutos / País: USA/ Director:Chris Sanders/ Animación: Chris Stover

Roz, es una robot que naufraga en una isla desierta, por su programación, debe cumplir con las tareas que se le asignan. En e camino se encontrará con un zorro rebelde y un pequeño ganso huérfano, al que adoptará y quien será su "nueva misión".

Reflexión: Esta historia está basada en el libro

The Wild Robot (Robot Salvaje,en español) de Peter Brown Latrama de esta película animada contiene mensajes que invitan a pensar y a poner en acción lascualidades que nos hacen únicos. Dentro de los núcleos reflexivos también se encuentra el acompañamiento y la aceptación; asuntos clave en la generación de confianza. En la narrativa de este filme se da importancia a la creación de espacios de convivencia, amor y pertenencia; donde el acompañamiento se vuelve fuente de fraternidad, alegría,crecimiento y autoestima. En este sentido vale la pena preguntarse: ¿Qué tan significativa es la presencia que les brindamos a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes? ¿Nuestro acompañamiento como educadores es realmente una "pieza"fundamental en la creación de vínculos significativos? ¿Propiciamos que.quienes nos rodean sesientan amados? En el trabajo pastoral que se realiza en nuestras presencias, es indispensable lograr vínculos humanos sanos, amorosos y respetuosos, especialmente sisetrata de nuestros jóvenes

Documental Año: 20207 Duración: i9 minutos/ País: ítalia/ Directores: Elisabetta Sola y Nícoia Salvi/ Página web: www. carioacutis.com

Sinopsis: El sitio oficial de Cario Acutis, y la Asociación "Amia di Cario Acutis", con la finalidad dar a conocer la espiritualidad de Cario, han realizado un breve documental con testimonios de varios jóvenes cuyas vidas se havisto influenciadas por el ejemplo de este beato que seencuentra caminoa los altares para ser canonizado.

Con la tarea de seguir "difundiendo"la vida y obra del Santo millenial, este documental proyecta lasexperiencias y visiones particulares de | jóvenes cercanos aCario.

La vida de Cario fue especial, su proceder hizola diferencia y marcó un nuevo camino sobre cómo | vivir lafe en nuestros tiempos

Su testimonio nos invita a servalientes y radica| les;aser"jóvenes originales", cambiando el mundo que nos rodea y laspropias formas de vida, expe| rimentando unavida feliz, confiando plenamente en Dios,y haciendo posible alcanzar la santidad.

Mirando este testimonio de vida se vuelve importante preguntarse: ¿Cómo uso la tecnología para ayudar a otros a encontrarse con Dios? ¿De qué manera puedo influir a los demás para que logren ser mejores personas? ¿Elcontenido de mis redes sociales da testimonio de mi fe?

Salesianos de Don Bosco m México Sur Colegio Saiesiano38Col Anáhuac, Migue! Hidalgo11320,CDMX Tel 5536537618

Salesianas Hijas de María Auxiliadora México Sur Sor Elvia Castillo Juárez,FMA Laguna de SanCristóbal 64,Col. Anáhuac Miguel Hidalgo11320,CDMX Tel. 5553966697 siguemefma@yahoo.com.mx

Salesianos de Don Bosco • México Norte P. David Raúl Reynoso Ruiz,SDB San Juan Bosco4299,Fracc Camino Real C.P 45040, Zapopan, 3at Tels.3317513726 vocaciones@salesíanosmeg.org

Instagram: @vocacionesyvoluntariado

Salesianas Hijas de María Auxiliadora México Norte Sor Karia MarrónTrasvina, FMA Felipe Ángeles 700, Col LeónXIII, 67120 Guadalupe, N.L., Tels 818 379 7392•818379 3737 monterreyfma@gmail.com www.salesianasdemexico.org r^IB Instagram: @avs_mmo

Salesianos Cooperadores México Norte Alfredo Algandar Alvarado, SC sscc.provincia.mexico.norte@gmail.com

Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María hijascorazones1904@gmail.com

Salesianos Cooperadores México Sur Ornar EspinosaCarrillo,SC assccmexsur@gmail.com

Voluntarias de Don Bosco vdb_mex@hotmail.com

Voluntarios Con Don Bosco cdbmex2@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BS Mar-Abr 2025001 by Ing. Juan Mario Mancilla Macias - Issuu