
3 minute read
SENDEROS DE LUZ: SOR GUADALUPE BEJAR MAGIAS
JORGE GARIBAY ALVAREZ
Los Salesianos, ¡as hijas de María Auxiliadora los Cooperadores, los exalumnos y otros grupos que surgieron posteriormente, forman la familia salesiana mentan la eficaz obra educativa entre la juventud
Advertisement
Las Hermanas Salesianasllegaron a trabajar a México con su propio y típico espíritu el año de 1894 co entre las jóvenes la iniciaron 5 Hermanas italianas y una española Después de ellas poco a poco surgieron Salesianas mexicanas Toda Hija de María Auxiliadora de origen mexicano tuvo bien clarala ¡dea de consagración Se hacían Salesianas respondiendo a un llamado de Dios y siguiendo el impulso de caridad hacia el prójimo, buscando siempre su propia santificación. Toda Hija de María Auxiliadora es una religiosacon un grado de vida interior que alimenta el deseo de ser Santa a través del Amor a Jeús Sacramentado y a María Santísima, de la observancia religiosa y del ejercicio del apostolado
Con estos parámetros fue considerada la Hermana Salesiana mexicana Guadalupe Béjar Macías, la cual alcanzó una buena y muy eficiente talla después deser examinada
Las Hijas de María Auxiliadora forman una parte importante del linaje espiritual salesiano, donde los grupos apostólicos articulados entre sí, forman, esa Familia Salesiana que, en su acción, comple- y desde aquel año directa o indirectamente, según los cambios históricos de nuestro país, han estado presentes en el corazón de muchas jóvenes mexicanas La obra educativa salesiana en Méxi-
Sor Guadalupe nació en Jiquilpan Estado de Michoacán el 3 de julio de 1980 Elacta de bautizo está en el archivo parroquial con fecha 4 de julio del mismo año Tres años después (1893 octubre 21 fue confirmada en su misma tierra natal Esta secuencia cronológica de la recepción de los sacramentos nos indica que la hermana Guadalupe fue de una familia cristiana y observante de la fe, la ecología hogareña, con estas características hizo de la vida de la jovencita Béjar una santa y cristiana etapa existencial En el seno de su familia hubo dos tíossacerdotes. No sabemos el por qué se trasladó de Jiquilpan a Monterrey en donde fue alumna durante 5 años en el Colegio Regiomontano atendido entonces por las Hijasde María Auxiliadora Años más tarde profesó a perpetuidad el 5 de agosto de 1924 en la ciudad de México. Siete meses después ya era superiora de la comunidad de
Monterrey Su capacidad, responsabilidad y sus 34 años la hacían capaz de tal cargo
Después de este delicado cargo y en tiempos difíciles para la Iglesia en México, Sor Guadalupe ocupó los cargos de directora de la casa de Ciudad Victoria (1925), esta casa fue cerrada el 28 de julio de 1926, de la casa de Linares (1929-1931) Monterrey (1932-1936) Morelia (1940-1946) Volvió a la casa de Monterrey en calidad de directora (1946-1948)
Luego en la capital mexicana con el mismo cargo en Tacubaya (1949-1954) después pasó a Santa Julia (1955-1957) De aquí se trasladó a Uruapan donde ejerció el gobierno desde 1958 a 1959 año en que pasó a Colima donde estuvo desde 1959 a 1965) En esta Ciudad la madre Béjar, viendo lo saturado de clasesque estaban los Salesianos jóvenes organizaba, ella misma, un día de campo anual en el que Salesianos e Hijas de María Auxiliadora compartían fraternalmente merienda y juegos de Voly-Ball y siempre ante la madre Béjar que son su mirada maternal envolvía todos los actos que Hermanas y Salesianosjóvenesdesarrollaban como miembros de una grande familia: la salesiana De Colima vovlió a Uruapan (1966-1967) y de aquí a Puebla donde en la casa María Auxiliadora murió el 16 de febrero de 1974 Dejó como toda Hija de María Auxiliadora que muere, muchas edificantes enseñanzas que hemos de aprender
Características notables de Sor Guadalupe Béjar fueron su acción educativa correctiva Corregía a jóvenes y ancianos cuando eranecesario Estaba convencida y así lo escribió "En toda edad estamos cometiendo erroresy necesitamos que alguien searme de valor y nos corrija..." Ella era de las que tenían el valor de amonestar porque estaba convencida que es un principio esencial del sistema preventi-
tiva en México
Sor Guadalupe Béjar fue una Salesiana Mexicana que tuvo a flor de piel las características pro- ün aspecto del Colegio de Santa Julia de las Hijas de María Auxiliadora, antes de la reconstrucción, donde Sor Guadalupe trabajó con celo de apóstol como Directora de la Comunidad. vo, nada agradable al cumplirse pero muy benéfico para la Hermana amonestada
Otra cualidad notable aparece cuando fue consejera inspectorial Sor Béjar se preocupó porque las Hijas de María Auxiliadora elevaran su nivel cultural y promovió los estudios entre ellas para que obtuviesen títulos oficiales y así poder ejercer mejor su accióneduca- pias de una Hija de María Auxiliadora1 una religiosa vida interior que la llevó a tener una decidida voluntad de hacerse santa mediante Jesús y María en medio de una observanciaamorosa religiosa y el ejerciciode un específicoapostolado educativo. Estas eran las medidas de Sor Béjar Hija de María Auxiliadora de buena talla y Mexicana