
5 minute read
NUEV O REGLAMENT O DE COOPERADORES SALESIANOS
Dos Decretos Hist Ricos
El día 9 de mayo de 1986 la Congregación de religiosos e institutos seculares aprobaba el texto renovado del REGLAMENTO DE VIDA APOSTÓLICA de los Cooperadores Salesianos. En su calidad deSuperior supremo de dicha Asociación, don Egidio Viganó, Rector Mayor de la Sociedad de San Francisco de Sales, lo promulgó posteriormente: el 24 de mayo de 1986. A continuación publicamos ambos decretos.
Advertisement
Decreto De La Congregaci N De Religiosos E Institutos Seculares
La Asoaciación de Cooperadores Salesianos, cuya sede central está en Roma, fue fundada por Don Bosco y aprobada por la Sede Apostólica mediante el breve "Cum sícuti" del 9 de mayo de 1896
Es una Asociación pública de fieles, "del tipo de orden tercera", que participa del patrimonio espiritual de la Sociedad de San Francisco de Sales, que en la Iglesia realiza un vasto apostolado juvenil y popular Tiene como superior supremo al Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco.
En cumplimiento de las directices de la Iglesia y según elespíritu del Concilio Vaticano II, la Asociación ha preparado, bajo la responsabilidad del Rector Mayorcon su Consejo y la colaboración de peritos, un texto renovado del "Reglamento de vida apostólica", inspirado en el que escribió su Fundador, San Juan Bosco, y lo ha presentado a la Sede Apostólica para su aprobación.
Esta Congregación de religiososeinstitutos seculares, tras detenidoexamen y a la vista del voto favorable del congreso, que se celebró el pasado 15 de abril, por el presente decreto lo aprueba y confirma con los cambios determinados por dicho congreso, según ejemplar en lengua italiana que se conserva en su archivo, cumplido cuanto en derecho se debe observar
Recordando la figura ejemplarde Margarita, madre de Don Bosco, que de hecho fue la primera gran Cooperadora del Oratoriode Don Bosco, esta Congregación eleva oraciones y votos al Señor, a fin de que todos los miembros de la Asociación crezcan en su unión con Dios y en la participación generosa en la misión de la Iglesia, según el espíritu salesiano de predilección por la juventud y el pueblo.
Juan Jerónimo Cardenal Hámer, O.P.
Prefecto + Vicente Fagiolo
El Rector Mayor Promulga El Nuevo Reglamento De Cooperadores Salesianos
Decret O
La energía apostólica que se manifestó en San Juan Bosco al fundar, por inspiración del Espíritu Santo y con la dirección materna de María, la Sociedad de San Francisco de Sales, y, con santa María D
Mazzarello, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora, se extendió de modo admirablecuando creó oficialmente la "Pía Unión de Cooperadores Salesianos", como tercera rama de la familia salesiana (cfr NR/1974, pág. 5)
En el primer reglamento de la Asociación el fundador indicó con líneas claras los modos
6), sobre todo por parte de los Cooperadores, fue promulgado "ad experimentum" por el benemérito Rector Mayor de entonces, Don Luis Rícceri,el día 14 de abril de 1974. A ello se añadía la "convención entre Salesianos e Hijas de María Auxilia- dora para la animación de los Cooperadores" (ACS núm 278, págs. 60-65).
La promulgación del Código de Derecho Canónico el 25 de enero de 1983, y la aprobación definitiva de las Constituciones y los Reglamentos de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora, exigía con urgencia se revisara también el nuevo Reglamento, con la nueva definición —en clave canónicoeclesial de la Pía unión de Cooperadores Salesianos y el cese del período "adexperimentum" de cooperación salesiana en la misión que la Iglesia tiene en el mundo, las obligaciones particulares al respecto y los beneficios espirituales
El RECTOR MAYOR presidiendo las jornadas del Segundo Congreso Mundial de Cooperadores Salesianos, de donde ha brotado su nueuo Reglamento actualizado según las prescripciones del Concilio Vaticano Segundo.
El ansia de renovación profunda lanzada por el Concilio y traducida a profundización del carisma fundacional por parte de los CapítulosGenerales de los Salesianos y de las Hijas deMaría Auxiliadoracelebrados posteriormente, hizo ver "la necesidad de adecuar el reglamento de Don Bosco (para los Cooperadores) a los requerimientos del ConcilioVaticano 11, manteniéndose fieles al pensamiento y a la voluntadde nuestro Fundador" (NR/1974, pág.5). El nuevo reglamento que brotó de ello, "fruto de atenta diligente y delicada labor realizada con mucho amor" (NR/1974, pág.
En consecuencia, se procedió a sensibilizar al conjunto de los Cooperadores Salesianos de todo el mundo, y después se afrontó la labor no carente de dificultades, de redactar el nuevo texto del Reglamento,al objeto de formular en lenguajeactual y según las directrices pontificias el pensamiento y proyec- to del Fundador Dignode relieve especial es el segundo Congreso mundial de Cooperadores Salesianos, celebradoen Roma del 28 de octubre al 4 de noviembre de 1985, que ofreció datos autorizados para su elaboración. La labor final de redacción fue realizada por la comisión creada ex profeso, mientras que el RectorMayor, con la colaboración del ConsejoGeneral de la Congregación Salesiana, procedía a latarea propiade la última revisión, a fin de sintonizar el texto con el pensamiento genuino de Don Bosco al fundar los Cooperadores El texto, así redactado, se mandó a la Sede Apostólica,con la que se mantuvo posteriormente un diálogo provechoso Examinadas las observaciones de los consultores designados para el caso, e incluidas lasindicaciones concordadas, se llegó alvoto favorable del congreso del correspondiente dicasteriopontificio. Así se obtuvo laaprobación oficial mediante decreto del 9 de mayo de 1986.
En él, con expresión apropiada, se evidencia,ante todo, que los Cooperadores Salesianos son "Asociación públicade fieles, del tipo de orden tercera (cfr. CIC, canon 303), que participa del patrimonio espiritual de la Sociedad de San Francisco de Sales, que en la Iglesia realiza un vasto apostolado juvenil y popular" Así se define la comunión vital e íntimade la Asociación de Cooperadores con la Iglesia: actúa en su nombre, con miras a su bien, público (cfr canon 116, 2); todo ello mediante la participaciónen el patrimonio espiritual de la sociedad de San Francisco de Sales; por lo que, como grupo de la Familia Salesiana, "es portador de ¡avocación salesiana co- del Regulador del Congreso,ANTONIO GARCÍA VERA, y las promesas y las esperanzas de un futuro más comprometedor en el apostolado. mún y corresponsable de lavitalidad del proyecto de Don Bosco en el mundo" con los "valores específicos de su condición secular" (R/1985, 5).
En vista de lo cual, en virtud de la potestad que me compete como Superior supremo(decreto citado; r/1986, 23, párr. 1), promulgo oficialmente el "reglamento de vida apostólica" de laAsociación de Cooperadores Salesianos en la solemnidad de María Santísima Auxiliadora, "guía especial de laFamilia Salesiana", (NR/1986, 35,1); dispongo asimismo que entre en vigora tenor delderecho universal.
Es ciertamente significativa y muy importante la fecha de este acto solemne. ElSanto Padre Juan Pablo II,dirigiéndosea los miembros del congreso mun- dial, que representaban a los Cooperadores Salesianos detodo el mundo, los exhortaba calurosamente a aprovechar "las sugerencias y la inspiraciónmaterna de María Santísima Auxiliadora, vuestra especial y poderosa Patrona" (Documentos del Congreso, pág. 142, edic. italiana). mí me da vergüenza pertenecerá un pueblo .;.. que apenas ha llegado » alnivel deestudios correspondiente al Cuarto Año de Primaria. Hacen falta Escuelas a todo nivel, hacen falta Maestros con vocación de apóstoles de la cultura y de la ciencia, que enseñen, que eduquen.
Sepan, pues, los Cooperadores recibir con filial confianza de manos de la Virgen este "Reglamento de vida apostólica"; y que el testimonio de losvalores en él contenidos sea su alegría y el aval de la protección diaria de la solícita Madre de la Iglesia.
Turín, 24 de mayo de 1986, Solemnidad de María Auxiliadora.
Muchas familias mexicanas viven en formas inhumanas, se puede decir que no tienen casa, vestido, alimento, escuela,educación, seguridad social Este es un problema candente que sólo seresuelve cuando surjan hombres heroicos que sean capaces desacrificarse por el bien común.
Yo quiero que México llegue a ser una nación que garantice el honorable esfuerzo de los ciudadanos en el campo de la producción, para que los capitalistas inviertan con confianza y abran muchas fuentes de trabajo para que el obrero encuentre dónde ganar el pan de sus hijos honradamente
Yo quisiera que las ciudades de México fueran amplias, limpias, ordenadas, con muchas zonas verdes, con muchos centros de cultura, bibliotecas, Academias, Centros de Capacitación, de Arte, y con una gente educada, respe-