¿Qué puedo hacer cuando me siento enfadado?
¿Qué puedo hacer cuando estoy enfadado? 1. El objetivo de esta actividad es que los niños desarrollen y aprendan recursos para gestionar su reacción cuando están enfadados 2. De esta manera les estamos enseñando recursos para cuando están enfadados
¿Qué puedo hacer cuando estoy enfadado? La historia de…
X, nuestro amigo, a veces está enfadado. X es un buen niño pero hay cosas que le enfadan. Cuando se enfada su cara se pone diferente y ya no está tan alegre.
¿Cómo se pone la cara de X?
¿Qué puedo hacer cuando estoy enfadado? La historia de…
A X hay varias cosas por las que se enfada. Por ejemplo, cuando no es el primero de la fila, cuando le quitan sus cosas mientras las está utilizando, cuando le rompen sus cosas o cuando le
pegan
¿Qué puedo hacer cuando estoy enfadado?
Y vosotros, ¿Con qué cosas os enfadáis?
¿Qué puedo hacer cuando estoy enfadado? La historia de…
¿Cómo podríais ayudar a X para que se vaya encontrando bien y se le pase el enfado? ¿Qué consejos le darías?
¿Qué puedo hacer cuando estoy enfadado? La historia de…
Cuando X se enfada, tiene algunos trucos para tranquilizarse y poco a poco ir estando más contento/a.
¿Qué puedo hacer cuando estoy enfadado? La historia de…
Por ejemplo, cuando se enfada porque no es la
primera de la fila, respira hondo y se dice a sí misma que no pasa nada, porque lo importante es que se ha portado bien. Quizás otro día le tocará primera.
¿Qué puedo hacer cuando estoy enfadado? La historia de… Cuando le rompen sus dibujos o le quitan algo, habla con la persona que se lo ha
hecho y le dice que está enfadada y que quiere su cosa de vuelta. Si no funciona, se lo dice a su profesora. Quien le ha quitado las cosas, le pide perdón y vuelven a ser amigos.
¿Qué puedo hacer cuando estoy enfadado? La historia de…
Cuando
le
pegan
jugando,
le
dice
a
su
compañero. “Si me tratas mal, no juego
contigo.
Jugaré
contigo
cuando
me
trates bien”. Si no funciona, se lo dice a su profesora. Luego le pide disculpas, le trata bien, y vuelven a ser amigos.
Clave 3. Nos aseguramos de que exista un método, unCualquiera equipo y un protocolo por todos puedeconocido enfadarse, es
“
algo
muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto,
en el momento oportuno, con el propósito justo y en el modo correcto,
eso,
ciertamente,
no
resulta
tan
sencillo” Aristóteles
Continuidad fuera de sesión 1. Aplicar la norma “Si me tratas mal, no juego contigo. Jugaré contigo cuando
me trates bien” 2. Cuando haya posibilidad, preguntarles. ¿Qué quieres que yo haga? ¿Qué podrías hacer
tú? Díselo y yo te observo. 3. Completar el rincón de la calma con elementos para gestionar emociones (no castigo). Con un dibujo, marcamos el rincón de la rabia al que puede ir cuando está muy enfadado. Ahí
tenemos recursos que iremos añadiendo, de cosas que puede hacer cuando está enfadado. “Ahora estás muy enfadado y es la rabia la que habla por ti, ve al rincón de la rabia y cuando sientas que estás más tranquilo y ya no estás tan enfado, puede volver”
4. Heterorregulación emocional