¿Qué ha pasado?
Recapitulación de actividades primaria 1. En el medio está la virtud convivencia 2. Mi casa es mi respiración gestión emocional
3. Secretos buenos y secretos malos convivencia 4. ¿De qué color son mis sentimientos? conciencia emocional 5. Rumores convivencia
6. El lado oscuro de la fuerza gestión emocional 7. He respondido bien y me siento bien habilidades sociales 8. Prejuicios tolerancia y respeto
Instrucciones. ¿Qué ha pasado?
1. Vamos a escribir en un papel una situación relacionada con la clase o el colegio (por ej.
No te ha invitado alguien de clase a la fiesta de cumpleaños/ Hoy toca vóleibol en educación física y te encanta). Cualquier
situación que te provoque una emoción. Las recogeré luego, no pongáis el nombre.
Clave 3. Nos aseguramos de que exista un método, un equipo y un protocolo conocido por todos
Dividimos la clase en grupos para participar
Instrucciones. ¿Qué ha pasado? 2. Saldrá una persona en frente de la clase y representará una emoción, la emoción que
le provoque esa situación que está en el papel que el profesor le ha dado (tristeza, alegría, ilusión, sorpresa…). Si no quiere
representarla, dirá simplemente la emoción o emociones que le provoca: frustración, tristeza, alegría, miedo,
ilusión….
Instrucciones. ¿Qué ha pasado? 3. A partir de ahí, la clase, tendrá que averiguar qué le ha ocurrido, pero solo
podrá hacer preguntas con respuestas de sí o no, (por ejemplo: Esa situación, ¿ha ocurrido en el patio?)
Normas. ¿Qué ha pasado? •
Se da un tiempo para hablar en grupo antes de preguntar. El portavoz puede ir cambiando
•
Si se obtiene un sí se continúa preguntando, si se obtiene un no, se pasa el turno al siguiente grupo
•
Si se pregunta algo que ya se preguntó, se pierde el turno
•
Un miembro del que acierta puede salir para ser el siguiente
Clave 3. Nos aseguramos de que exista un método, un equipo y un protocolo conocido por todos
El profesorado debe controlar que haya una participación equitativa de los alumnos y en los grupos. Por ej. el portavoz puede ir cambiando o cada alumno tiene un número limitado de opciones para preguntar
Clave 3. Nos aseguramos de que exista un método, un equipo y un protocolo conocido por todos
El profesorado debe estar muy atento a que los alumnos no juzguen y critiquen las emociones de los demás. Entender que cada uno se puede sentir de manera diferente ante la misma situación es uno de los objetivos de la actividad.
Clave 3. Nos aseguramos de que exista un método, un equipo y un protocolo conocido por todos En algunos casos, puede ser
conveniente que el profesor o la profesora escriba previamente algunas situaciones que le interese trabajar con la clase o para evitar que la actividad no se pueda llevar a cabo porque a los alumnos no se les ocurre nada. Algunas de estas situaciones pueden ser:
Clave 3. Nos aseguramos de que exista un método, un equipo y un protocolo conocido por todos
Hay un niño que es un poco pegón y no te gusta que trate así a los demás
Clave 3. Nos aseguramos de que exista un método, un equipo y un protocolo conocido por todos
Una amiga de tu grupo siempre manda en los juegos, quieres que a veces se juegue a lo que quieres tú
Clave 3. Nos aseguramos de que exista un método, un equipo y un protocolo conocido por todos
Hay un compañero que suele estar un poco solo en clase. Te gustaría ayudarle pero no sabes cómo
Clave 3. Nos aseguramos de que exista un método, un equipo y un protocolo conocido por todos
Te has portado mal y te da vergüenza reconocerlo
Clave 3. Nos aseguramos de que exista un método, un equipo y un protocolo conocido por todos
Te da vergüenza participar en clase
En común
1. ¿Os ha gustado la actividad? 2. ¿Qué mejoraríais de la actividad? 3. ¿Os ha sorprendido las emociones/las reacciones de algunos ante ciertas situaciones?