DINOSAURIOS

Page 1

LOS DINOSAURIOS

4 DE DICIEMBRE

UPIIZ IPN Creado por: Juan Carlos Nava Juรกrez

1


Índice de Contenido Brachiosaurus ..................................................................................... 3 Velociraptor. ........................................................................................ 4 Stegosaurus. ....................................................................................... 5 Tyrannosaurus .................................................................................... 6 Pteranodon. ......................................................................................... 7

Índice de ilustraciones Ilustración 1. El Brachiosaurous .............................................................................. 3 Ilustración 2. Marcador Brachiosaurus .................................................................... 3 Ilustración 3. Velociraptor ........................................................................................ 4 Ilustración 4. Marcador del velociraptor ................................................................... 4 Ilustración 5. Stegosaurus. ...................................................................................... 5 Ilustración 6. Marcador stegosaurus. ...................................................................... 5 Ilustración 7. Tyrannosaurus ................................................................................... 6 Ilustración 8. Marcador Tyrannosaurus. .................................................................. 6 Ilustración 9. Pteranodon. ....................................................................................... 7 Ilustración 10. Marcador Pteranodon. ..................................................................... 7

2


Brachiosaurus Brachiosaurus altithorax es la única especie conocida del género extinto Brachiosaurus de dinosaurio saurópodo braquiosáurido, que vivió durante el Jurásico Superior, hace aproximadamente 154 y 153 millones de años, desde el Kimmeridgiense hasta el Titoniense en lo que es hoy Norteamérica. Fue descrita por primera vez por Elmer S. Riggs en 1903 a partir de fósiles encontrados en el río del Gran Cañón, ahora Río Colorado del oeste de Colorado, en sedimentos de la famosa Formación Morrison, Estados Unidos. Ilustración 1. El Brachiosaurous

Al igual que todos los dinosaurios saurópodos, Brachiosaurus era un animal cuadrúpedo con un cráneo pequeño, cuello largo, una cola relativamente corta, musculosa y delgada, extremidades columnares. El cráneo tenía un hocico ancho y robusto y con una gran mandíbula, con dientes en forma de espátula. Al igual que Giraffatitan, Brachiosaurus tenía un arco de hueso sobre el hocico y en frente de los ojos que redondeaban la fenestra nasal, aunque este arco no era tan grande como en su pariente.2 Tenía grandes sacos de aire conectados al sistema pulmonar que estaban presentes en el cuello y el tronco, incluyendo las vértebras y costillas, reduciendo en gran medida el peso.34 Inusualmente para un saurópodo, las extremidades anteriores eran más largas que las extremidades traseras. El húmero, hueso del brazo, de Brachiosaurus es relativamente ligero por su tamaño.6 A diferencia de otros saurópodos, Brachiosaurus parece haber tenido ligeramente tumbada la articulación del hombro,5 y la caja torácica era inusualmente profunda.6 Esto hacía que el tronco estuviese inclinado, con la parte delantera mucho más alta que las caderas, además el cuello sale del tronco en un ángulo pronunciado. En general, esta forma se asemeja a una jirafa más que cualquier otro animal vivo.7 A Brachiosaurus se lo suele ver como un folívoro alto, alimentándose en el follaje en las copas de los árboles más que sobre la tierra. Incluso si no tenía el cuello cerca de la vertical, y en su lugar tenía un cuello recto, su altura de la cabeza puede haber estado a más de 9 metros sobre el suelo.

3

Ilustración 2. Marcador Brachiosaurus


Velociraptor. Velociraptor (del latín, 'ladrón veloz') es un género de dinosaurios terópodos dromeosáuridos que vivieron durante el Campaniaense, hacia finales del período Cretácico, hace unos 75 a 71 millones de años, en lo que es hoy Asia. Tradicionalmente solo se ha reconocido a una especie, V. mongoliensis, cuyos fósiles se han hallado en Asia Central, en Mongolia, pero una segunda especie, V. osmolskae, fue nombrada en 2008 a partir de material craneal procedente de Mongolia Interior, en China.

Ilustración 3. Velociraptor

Aunque más pequeño que otros dromeosáuridos como Deinonychus y Achillobator, Velociraptor tenía muchos rasgos anatómicos similares a ellos. Fue un carnívoro bípedo, con una cola larga y rígida, y unas garras grandes con forma de hoz en cada pata, que probablemente le facilitaba el matar a sus presas. A diferencia de otros dromeosáuridos, el velociráptor poseía un cráneo bajo y alargado, y un hocico chato, dirigido hacia arriba. Poseía patas traseras de gran longitud, lo que expresa (al igual que el nombre) su aparente gran velocidad. Es uno de los géneros de dinosaurios más conocidos por el público general. También es bien conocido por los paleontólogos, con no menos de una docena de esqueletos fósiles desenterrados (la mayor cantidad descubierta de un dromeosáurido). El hecho de que Velociraptor estuviera cubierto de plumas hace suponer que era homeotermo (de sangre caliente) ya que una cubierta aislante solo tiene sentido en animales que necesitan mantener su calor corporal y resultaría un estorbo para un animal que tuviera que calentarse al sol. Esto podemos comprobarlo en animales modernos que poseen «abrigos» emplumados o peludos, como pudo haber tenido Velociraptor, que solo son de sangre caliente. Esto además supone que debería necesitar de importantes cantidades de carne para mantener su metabolismo. Ilustración 4. Marcador del velociraptor

4


Stegosaurus. El Stegosaurus tenía la cabeza pequeña, el cuerpo grueso y desgarbado y espinas al final de la cola. En su lomo se alineaban dos hileras de placas óseas, algunas de las cuales eran como tres folios. A pesar de este fiero aspecto, el Stegosaurus era un apacible dinosaurio herbívoro. Los Stegosaurus estaban bien protegidos contra los ataques de depredadores: dos hileras de placas óseas que podían medir hasta 1 metro le cubrían desde el cuello hasta la cola. Y además tenía cuatro espinas bastante largas, de 1 metro de largo denominada: Thagomizer, que usaba como defensa. Sus patas delanteras eran más cortas que las traseras, por lo que la cabeza estaba cerca del suelo. Su hocico tenía un pico córneo carente de dientes. En la parte posterior de la dentadura, que no era muy potente, le crecían dientes con una superficie estriada. Como la potencia de la mandíbula era muy baja, se sabe que se alimentaba de plantas como los helechos. Su cabeza medía 40 cm y su cerebro sólo pesaba 60 gramos. Como tenía el hocico pequeño sólo podía comer pequeñas cantidades de plantas que cortaba con su pico. Tenía una gran capacidad gastrointestinal que podía digerir todo lo que podía comer, sin necesidad de tragar gastrolitos (piedras estomacales para la digestión). Ilustración 5. Stegosaurus.

Cuando era atacado por un animal como el Ceratosaurus o el Allosaurus, el Stegosaurus se defendía con las espinas de su cola y vigilando que no le atacaran por los flancos. La cadera del Stegosaurus le permitía erguirse sobre los cuartos traseros para comer las hojas de las cicadáceas o las coníferas. Este animal, al igual que los grandes saurópodos como Brachiosaurus, tenían unos dientes pequeños y débiles, en el caso del Stegosaurus tenían forma de hoja y median 2cm y servían para cortar las hojas de las plantas de las cuales se alimentaba. Estos animales no eran muy veloces, de hecho, su velocidad máxima era de 10 km/h (la mitad que una persona corriendo). Sus placas eran muy útiles debido a que Ilustración 6. Marcador stegosaurus. regulaban la temperatura corporal

5


Tyrannosaurus Tyrannosaurus fue un dinosaurio Terópodo tiranosáurido representado por la especie Tyrannosaurus rex, que vivió durante el Cretácico superior tardío (Maastrichtiense 68 - 66 Ma.), habitó las regiones del oeste de la actual Norteamérica (Laramidia). Tyrannosaurus poseía una gran musculatura, siendo la cabeza la que presentaba más, pues esta actuaba en función a las mandíbulas y el cuello, que hacía sujeción del cráneo. Así mismo poseía un torso voluminoso al cual se anclaban los cuatro miembros. Los miembros Ilustración 7. Tyrannosaurus delanteros eran de un tamaño extremadamente reducido, como efecto de la evolución sobre las mandíbulas. Los restos fósiles marcan, sin embargo, que tenían fijación músculos poderosos que podrían haberle permitido al Tyrannosaurus levantar al menos 1 kg de peso. El bíceps tenía un volumen 3,5 veces mayor que le del ser humano. Las teorías sobre cual pudo ser el uso van desde agarre de las presas, copulación (como ciertas serpientes de la actualidad hacen) entre otros. Por el contrario, los miembros posteriores eran fuertes y musculosos, con grandes fijaciones a la vertebra sacra. Las piernas eran grandes y estaban adaptadas para la carrera, sin embargo, debido al volumen del animal, no podía correr ni mantener el mismo paso por mucho tiempo (23,1 km/h). Y aun con la masa del animal, otra desventaja eran las piernas. Para que corriera a 100 km/h necesitaría que el 80% de su masa muscular estuviera fijada en las piernas. Más de la mitad de los ejemplares conocidos de tiranosaurio parecen haber muerto menos de seis años después de alcanzar la madurez sexual, un patrón que se observa también en otros tiranosáuridos y actualmente en algunos mamíferos y aves grandes de larga vida. Estas especies se caracterizan por altas tasas de mortalidad infantil, seguidas de una mortalidad relativamente baja entre los jóvenes. La mortalidad aumenta de nuevo después de la madurez sexual, en parte debido a las tensiones de la reproducción. Un estudio sugiere que la escasez de fósiles juveniles de Tyrannosaurus rex se debe en parte a las bajas tasas de mortalidad juveniles. Ilustración 8. Marcador Tyrannosaurus.

6


Pteranodon. Pteranodon fue una de las mayores criaturas que jamás surcó los cielos, y pudo hacerlo gracias a unas alas anchas adaptados a un campo de vuelo amplio y a sus pulmones, que recogían 1,2 veces más aire que los nuestros. El Pteranodon tenía el Ilustración 9. Pteranodon. cuerpo del tamaño de un pavo, pero tenía una cabeza enorme, de 1,8 metros de longitud. 80 cm del cráneo pertenecían a una cresta ósea mayor en los machos. Se cree que también servía para estabilizar el vuelo, hacer la función de timón y estabilizar el enorme pico de casi 1 metro. El Pteranodon carecía de dientes, casi no tenía cola y volaba sorprendentemente bien. Los fósiles revelan que, aun alimentándose de peces, podía adentrarse 160 kilómetros tierra adentro. El hocico de este pterosaurio estaba ligeramente curvado hacia abajo debido al ángulo del cráneo respecto a la columna vertebral. Este animal tenía el cuerpo cubierto de un fino pelo que usaban para no perder el calor corporal. Cuando este animal se posaba sobre tierra firme, plegaba sus alas hacia atrás apoyando el peso sobre los tres dedos. Este animal había perdido el quinto dedo (el meñique) y conservaba los otros cuatro, pero el pulgar se había alargado hasta formar una gran ala. El Pteranodon tenía un excelente sentido de la vista, que usaba para divisar a los peces desde el aire, para luego lanzarse en picado a por ellos para atraparlos con el pico. Una teoría afirma que el Pteranodon podía zambullirse y pescar como algunas aves acuáticas actuales (como el pelícano o un alcatraz), sin embargo, es una teoría poco probable. Ilustración 10. Marcador Pteranodon.

7


Referencias Prehistorico Fandom. (s.f.). Pteranodon. Obtenido https://prehistorico.fandom.com/es/wiki/Pteranodon Prehistorico Fandom. (s.f.). Stegosaurus. Obtenido https://prehistorico.fandom.com/es/wiki/Stegosaurus Prehistorico Fandom. (s.f.). Tyrannosaurus. Obtenido https://prehistorico.fandom.com/es/wiki/Tyrannosaurus Wikipedia. (20 de Octubre de 2020). Brachiosaurus altithorax. Obtenido https://es.wikipedia.org/wiki/Brachiosaurus_altithorax Wikipedia. (3 de Diciembre de 2020). Velociraptor. Obtenido https://es.wikipedia.org/wiki/Velociraptor

8

de de de de de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.