PUBLICACIÓN DE PRÁCTICA PARA EL TALLER DE REDACCIÓN DEL MAGÍSTER DE PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN.
SANTIAGO DE CHILE ALDIAUAI.WORDPRES.COM
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Confech: 150 mil personas marchan por la educación Gobierno desmiente conexión con financiamiento de campaña con Soquimich a través de Jorge Rosenblut POLÍTICA PÁGINA 11
►► Los manifestantes protestaron para que el gobierno de la Presidenta
Bachelet incluya sus propuestas en la reforma educacional CRÓNICA PÁGINAS 16 A 18
Presidenta Michelle Bachelet concreta el proyecto para lograr la interconexión de sistemas eléctricos entre Arica y Chiloé ECONOMÍA PÁGINA 28
En una entrevista radial, Sebastián Piñera critica la falta de objetividad en la labor de los fiscales en caso Penta, Caval y SQM POLÍTICA PÁGINA 12
La Fiscalía Metropolitana Occidente ordenó la investigación por presunto fraude en la licitación de manejo de recibos domiciliarios
90 detectives allanan municipalidades de Maipú y Cerro Navia CRÓNICA PÁGINA 19
Universidad de Chile y Palestino quedan fuera de la Copa Libertadores mientras que Colo Colo es el único equipo que sigue peleando para ganar el título INTERNACIONAL PÁGINA 5
Lia Curotto, con ocho años se convierte en la nueva heredera del gimnasta olímpico Tomás González DEPORTES PÁGINA 39
2
EDITORIAL
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
EDITORIAL La ciudadanía en punto de ebullición “¡Penta, Caval, vergüenza nacional!”, gritaban los trabajadores del cobre mientras el hijo de la Presidenta Bachelet declaraba en la Fiscalía de Rancagua. Una creciente sensación de indignación y agotamiento social que recuerda los días más aciagos del régimen militar provocan los casos de corrupción que involucran a políticos y empresarios. La última encuesta Adimark reveló que un 90% de los encuestados cree conocer los casos Penta y Caval, y un 50% los calificó como “muy graves”. También castigó la aprobación de la mandataria y los conglomerados políticos. Lejos quedó el característico “no estoy ni ahí” de la década de los 90. Marchas, movilizaciones, huelgas y reclamos ciudadanos son reflejo de un Chile informado, empoderado y divorciado de la clase política. Basta que un personaje salte a la palestra para que la sociedad se haga un festín con el presunto implicado y lo cuelge en la plaza pública. El principio de inocencia, sustento basal de un estado de derecho, ha sido olvidado y desconocido por las personas. La opinión pública condena anticipadamente a eventuales partícipes sin que su culpabilidad se acredite a través de una sentencia judicial. ¿Desconfianza? La olla a presión está en su punto cúlmine. ¡Que corra la sangre! Los medios de comunicación tienen un grado de responsabilidad por la reacción ciudadana frente a estos asuntos. Gracias a la prensa y las redes sociales, las personas están conscientes de su entorno y de los sucesos que afectan al país. Pese a ello, las filtraciones y trascendidos carentes de contenido no ayudan a formar una opinión veraz. Es reprochable cuando una ficción informativa es capaz de generar un aumento en la agitación social y detonar un estallido de las masas. Las aventuras de los rebeldes sin causa tienen futuro lejano e incierto. La convivencia del principio de inocencia y la libertad de prensa es innegable en un estado democrático. Los medios de comunicación nutren a la ciudadanía de conocimiento y colaboran en transparentar la información que las personas desconocen. El riesgo que se corre es la mediatización de los asuntos y la creación de una efervescencia social ficticia que se basa en hechos infundados o malentendidos. ¡Cautela, señores! El circo pasó de moda.
DIARIO AL DÍA Director: Manuel Delano Editores: Hector Cruzatt Josefina Fernández Diseño: Juan P. Herrero
Internacional
Política
Crónica
Economía
Social
Francisca Jaeger Macarena Friz Paloma García Javiera Guajardo Javiera Irarrázabal
Victoria Misito Isavo Luengo Ignacio Martínez Caterina Merello Alessandro Minardi
Luiz Musquiz Javiera Mc Niven Felipe Narvaez Gonzalo Ojeda Yaniss Palma
Javiera Salas Pablo Pumarino Olivia Romang Benjamín Schipper Silvana Schwartzberg
Isidora Ureta Constanza Trincado Daniela Valenzuela Esteban Vera
Deportes
Espectáculos
Camila Briones Constanza Acuña Alexa Aguilera Esteban Bujes Antje Bülhmann
Josefina Fernández Sebastián Cáceres Antonia Cancino Fernanda Del Real Milena Filipek
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
OPINIÓN 3
La Ley de Caza es una necesidad en las zonas rurales
Cuando la lechuga baje dejaremos de ser gente gordita
El aborto es una decisión, no una prohibición
JAVIERA SALAS
CAMILA BRIONES
FRANCISCA JAEGER
ivir en una zona rural y agrícola te ayuda a entender realidades distintas a la de alguien que crece en la ciudad. Crecí en Catemu, una comuna del Valle del Aconcagua en la quinta región cordillera, y mi papá es agricultor y ganadero. Mi pieza da al potrero, justo al frente donde se guardan las vacas y ovejas, por lo que aprendí a estar alerta a cualquier ruido diferente incluso cuando dormía. Los perros callejeros o que los dueños sueltan para que paseen, atacan a los animales en la noche; a veces se los comen, otras (la mayoría de los casos), los matan porque sí. La ley de caza es lo mejor que podría haber, defiende a mi papá que tiene que salir en la noche con una escopeta a matar a los perros porque o sino, se queda sin negocio. No todos entienden esta ley, que rige solo en zonas rurales, considera a las jaurías de perros salvajes como especies dañinas y pueden ser cazados o capturados. En el verano las redes sociales se llenaron de memes acusando y condenando que querían matar a los perros de compañía en las ciudades. Si la gente se informara, vería que beneficia a miles de agricultores, cuyas familias - como la mía - dependen de la crianza de animales y esta ley es una solución que me permite dormir más tranquila; porque no estaré preocupada todas las noches de si mi papá va a defender a sus vacas sin ir a la cárcel.
elicidades, ¡Serán obesos para el 2019! Así lo planteó el estudio de mercado Euromonitor Internacional publicado por La Tercera la semanana pasada. Le daba a Chile el cuarto lugar mundial respecto al consumo de calorías diarias. Y eso no es lo peor. Es que dentro de las 1.796 totales, una de las tres principales fuentes son los productos de panadería, donde prepondera el consumo del pan. Este medio, a través sus fuentes me dió a entender que existen dos tipos de personas: las que comen natural y las que su base alimentaria es el pan. Es fácil pedirle a la sociedad que tome conciencia de su peso y de sus hábitos alimenticios, pero ¿cómo es posible que ellos lleven a la práctica este deseado modelo para combatir una enfermedad? Una persona con siete hijos que llega a fin de mes con $5 mil pesos y planea tener una cena utópica como las que recomiendan los expertos en la nota, incluyendo alimentos no procesados. Eso es publicidad engañosa. Porque es intentar ser algo que en realidad no se puede ser . Las políticas publicas nos muestran escenarios, como aumentar las horas de deporte y educar a los niños del mañana, pero eso es basura reciclable para sus oídos. El pan siempre estará en su minuta diaria y esto responde a un nulo interés por hacer que los alimentos naturales o “sanos” sean mas asequibles. El pan es barato y lo barato manda.
V
F
H
ace algunas semanas iba caminando cerca de La Moneda y vi cientos de personas que vestían una polera roja “Siempre por la vida”. Los manifestantes, la mayoría rubios y de colegios del barrio alto gritaban por los derechos de los niños que aún no nacen, creyendo tener la absoluta razón sobre el tema. Y se me vino a la cabeza el caso de una niña de Carahue que a sus 10 años fue violada reiteradamente hasta quedar embarazada. Ella, de escasos recursos y ninguna noción de sexualidad tuvo que aceptar un rol que a su corta edad no le corresponde vivir, pero este país se lo impone de vida o muerte. ¿Quiénes somos nosotros para imponer lo que ella debería hacer? ¿Alguien ha pensado en su futuro, sus traumas, en que su vida nunca va a volver a ser igual? Los que defienden la vida abogan por la inocencia de ese ser que está en el vientre, ven la posibilidad del aborto como el crimen más sangriento, pero puedo asegurar que esos miles no saben lo que es mantener un recién nacido, menos lo que es una violación. Llevar nueve meses a alguien que concebiste con sufrimiento es una antigua represión, no podemos obligar a una menor a hacer algo irracional. Así como ella, todas las mujeres deberíamos tener la opción de decidir por lo que queremos. No sabemos lo que nos puede pasar en la vida, el aborto debe ser una opción y no una prohibición.
4
INTERNACIONAL
VIERNES 17 de ABRIL de 2015
Se mantienen sanciones a Rusia
Putin acusa malas intenciones de EE.UU contra su nación ►► Presidente ruso respondió las
preguntas en televisión abierta. ►► Problemas provocan dudas en la ciudadanía y Vladimir Putin manifestó que planean destrozar el desarrollo económico del país.
C
EFE, el presidente ruso presentó su postura frente a lo que él considera como una contención que Estados Unidos desea realizar con su país. “La política independiente de Moscú e incluso los intentos de prestar asistencia a los necesitados en Ucrania y en otras regiones provoca irritación”, manifestó Putin en la televisión rusa. Sanciones a Rusia Luego de que Moscú anexara a Crimea el 2014, la
CDN.RT.COM
on la frase: “Estados Unidos no quiere aliados, sino vasallos”, el presidente de Rusia Vladimir Putin manifestó su descontento con los norteamericanos, hablando sobre como el país pretende perjudicarlos. Esto ocurrió en su espacio televisivo Línea Directa, donde usualmente responde todas las dudas de las personas que le envían preguntas sobre temas de interés nacional. Según la información entregada por la Agencia
Según Putin EE.UU fracasará en imponer su modelo.
INFOBAE.COM
macarena friz
Conflictos comenzáron luego de que Moscú anexara a Crimea.
Unión Europea y EE.UU impusieron diversas sanciones a Rusia, las que Putin cree que están lejos de terminar, especialmente por parte del país norteamericano. “He dicho a los empresarios que ahora no se puede esperar el levantamiento de las sanciones porque se trata de un asunto meramente político; es para algunos de nuestros socios un asunto de interacción estratégica con Rusia, para contener nuestro desarrollo”, señaló Putin. En el mismo encuentro televisivo el presidente de Rusia explicó que a pesar de las sanciones que le han aplicado a su país, “todo lo que vemos ahora, el fortalecimiento de rublo, el crecimiento de los mercados
“La política independiente de Moscú y los intentos de prestar asistencia a Ucrania (...) provoca irritación”. y otras circunstancias, hace pensar que el crecimiento ocurrirá en unos dos años”, en alusión a la recuperación económica de la nación, a lo que añadió que la crisis de Ucrania ya no se puede relacionar con las sanciones, por lo que cree que “lo que se busca es frenar el desarrollo de nuestro país”. Malas intenciones El presidente ruso también manifestó en el programa
que los servicios secretos extranjeros “no cesan en sus intentos de utilizar para sus propios fines a las organizaciones no gubernamentales y a las agrupaciones de carácter político en Rusia”, realizando constantes intentos para perjudicarlos. Según las propias palabras del líder ruso, “Estados Unidos fracasará a la hora de intentar imponer su modelo al resto del mundo, al igual que ocurrió con la Unión Soviética en Europa del Este tras la Segunda Guerra Mundial en 1945”, haciendo mención al hecho de que después de la guerra, Rusia intentó imponer a la fuerza a varios países de Europa el modelo de desrrollo que ellos estaban usando.
E
cuador, Bolivia y Paraguay son los países que recibirán al Papa Francisco en su gira latinoamericana que comenzará el 6 de julio. No existe el programa definitivo de la visita, pero hasta el momento varias autoridades han mostrado su agrado por recibirlo. El presidente de Ecuador Rafael Correa manifestó a los medios que “felizmen-
te el Santo Padre también visitará Guayaquil”, agradeciendo también su generosidad por esta respuesta, luego de que él le solicitara no solo visitar Quito, sino también esta ciudad, la más poblada del país. El presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Fausto Trávez dijo que se sorprendió con el anuncio de la visita del Papa debido a la poca an-
ticipación con la que avisaron, sin aclarar la cantidad de dinero adicional que van a necesitar, ya que “en la iglesia hacemos un presupuesto para gastos del año y esta visita se anunció con tres meses de antelación, el papa anterior avisó un año antes (…) vamos a motivar a los fieles para que donen dinero, porque hay que entrar en una serie de gastos”, señaló.
RADIO.UCHILE.CL
Retorno del Papa Francisco a Sudamérica genera dudas debido a recursos para su recepción
La gira del Papa Francisco comenzará el 6 de julio.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
INTERNACIONAL 5
Pelea se habría originado por intereses religosos
Quince inmigrantes arrestados por lanzar cristianos al océano ►► Los detenidos de origen musulman causaron la inmigrantes que llegan en las autoridades italianas
muerte de sus compañeros por profesar otra religión. ►► El hecho se suma a la complicada situación que viven los africanos que buscan huir de la pobreza. FRANCISCA JAEGER LAGOS
L
pulantes ghaneses y nigerianos fueron amenazados con ser lanzados en alta mar, luego de eso, procedieron a arrojar al agua a los cristianos .La Policía cree que los datos entregados por los testigos son coherentes, según el diario italiano La Stampa habría incluso identifiación fotoLa riña gráfica de algunos de los inculpados. El fiscal del Según declaraciones de caso Maurizio Scala, pidió los inmigrantes a la Poli- 48 horas para ratificar los cía Italiana zarparon desde arrestos y reunir más datos la costa de Libia el 14 de que le permitan dilucidar abril a bordo de una nave lo que sucedió. cargada con 105 pasajeros de distintos países de Áfri- Oleada de Africanos ca, la mayoría musulmanes. La pelea se habría iniciado El hecho se suma a que por motivos religiosos y en los últimos días Italia durante el trayecto los tri- ha recibido más de 10.000
en distintas regiones sureñas de Lampedusa, Sicilia, Calabria y Apulia. Y las condiciones de viaje son precarias, algunos intentan construir balsas y otros se amontonan unos con otros. “El frío, hambre y las enfermedades no son nada cuándo quieres salir de la crueldad” dijo
En los últimos días Italia ha recibido a más de 10.000 inmigrantes de África un senegalés que llegó a Palermo. La situación que preocupa a las autoridades es la de los niños. Durante el último fin de semana había cerca de 450 menores, 317 de ellos sin sus padres, “muchos de ellos han vivido experiencias de violencia, han perdido amigos, hermanos, familiares o padres, señaló el director general de Save The Children, Valerio Neri.
WWW.R24N.COM.AR
a policía italiana detuvo a quince inmigrantes que fueron acusados de lanzar por la borda de un barco al menos a doce personas por ser cristianos mientras viajaban desde el continente africano a Palermo. La causa principal habría sido una pelea religiosa de cristianos y musulmanes. El diario La Stampa publicó que no está claro si las personas arrojadas al mar por sus compañeros de navío estaban ya muertas en el momento que fueron lanzadas o seguían con vida. Según el informe entregado por la entidad los
presuntos culpables forman parte de uno de los tres grupos que habían sido rescatados luego que el barco que huyeron naufragara en el canal de Sicilia. Ahora los quince están condenados por “asesinato múltiple agravado por odio religioso”.
embarcaciones desde las costas del norte de África buscando mejor oportunidad de vida. El presidente de la Conferencia de Regiones de Italia, Sergio Chiamparino, ha asegurado que se trata de una “verdadera emergencia humanitaria”. Miles de ellos han muerto en su travesía. El pasado martes la Policía Italiana y la Guardia Marina buscaban incesantemente un barco con 400 personas que se desapareció en el mar Mediterráneo, después que la embarcación que zarpó el sábado desde Libia naufragara al sur de Italia informó el diario El País. De confirmarse el ahogamiento, aumentaría a unos 900 las víctimas que han perdido la vida sólo este año intentando llegar por mar a la costa de Europa. El último fin de semana 8.500 han intentado realizar la misma ruta teniendo que ser socorridos por
Inmigrantes que viajan desde distintas zonas del continente africano lo hacen en precarias condiciones de frío, hambre y enfermedades
internacional
6
viernes 17 de abril de 2015
La población pide justicia ante la discriminación y asesinatos injustificados
Estados Unidos y la violencia de la policia en sus ciudadanos ►► Arizona: Un sospechoso acusado de robo en una contra él, que en un golpe que se conocieran estos
tienda fue atropellado por un policia para arrestarlo. ►► Esta semana en Nueva York se realizó una protesta masiva en contra la fuerza desmedida de la policia. javiera irarrázaval
L
no tener en un correcto funcionamiento una de las luces de su auto, y haber corrido para evitar su detención, tal como lo muestra el portal del New York Times. Sin embargo no son solo estos casos, el cual han repercutido en grandes movimientos sociales en varias ciudades de Estados Unidos en las últimas semanas; impacto en las redes sociales ha causado un video difundido por la policía de Tucson Arizona a comienzos de esta semana, donde muestra la detención y atropello de Mario Valencia, un sospechoso armado abatido por un agente quién utiliza su vehículo para arremeter
nuevos casos en donde se ven implicados oficiales blancos contra ciudadanos negros. Cientos de personas expresaron su descontento en ciudades como Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, Seattle, Chicago, Birmingham o Cleveland, que buscan el control gubernamental
El caso reabre el descontento social por la violencia de la policía.
de estas prácticas que reabre las tensiones raciales en EE.UU en donde los últimos meses se han conocido abundantes casos de ciudadanos negros que han perdido la vida en maProtestas a nivel país nos de la policía, como el Tal como lo señala la BBC caso de Michael Brown, de Londres, el martes se lle- un joven negro desarmavaron a cabo manifesta- do, que fue abatido por la ciones en diferentes ciuda- policía en el suburbio de des de EE.UU. en contra Ferguson, Misuri en agosla violencia policial luego to del año pasado.
WWW.TN.COM.AR
o que sería el festejo para conmemorar el día de San Patricio en Charlottesville, Virginia el mes pasado, terminó de la peor manera: los policías de la localidad detuvieron a un joven de manera muy violenta después de que Martese Johnson, de 20 años, intentara entrar sin éxito al bar University Avenue con una identificación falsa a las afueras del campus de la Universidad de Virginia tal como lo señala la señal de ABCnews. Las imágenes grabadas por testigos del hecho, muestran al joven golpeado e inmovilizado por las fuer-
zas policiales en el suelo a las afueras del bar, quién terminó con heridas en la cabeza en un hospital de la zona, caso que ha causado el repudio tanto de sus compañeros del establecimiento, como del país entero, ya que nuevamente vuelve a sacudir a la sociedad americana en medio del debate por la violencia policial y los casos de racismo. Este caso se une a la detención de un Michel Sleger, un policía blanco que a comienzos de este mes, fue acusado de asesinato luego de disparar varias veces por la espalda a Walter Scott, un hombre afroamericano de 50 años que estaba desarmado por
lo eleva por los aires antes de que el auto se estrelle contra un muro en un suburbio. A pesar que el caso ocurrió el 19 de febrero, está acaparando la atención del país, ya que junto a Johnson muestran la fuerza desmedida en los procesos policiales por parte de los agentes en el país. Tal como lo constata ABCnews, Johnson participó en una de las masivas protestas organizadas en su universidad en señal de apoyo, y no precisamente por tratar de entrar al bar sin identificación, sino por su derecho a ser arrestado sin violencia por parte de la Policía local.
Nueva York ha sido el centro de las protestas por los límites de la autoridad policial.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
INTERNACIONAL 7
La lista de las cien personas más influyentes del mundo, según la revista Time
Magnates y altruistas dentro de los que cuentan con más poder ►► La nómina de las mujeres rom-
pió el récord reconociendo a 41 féminas como personas influyentes en el mundo. ►► La lista se subdividió para abarcar a personajes de distintas índoles.
A
en la actualidad, y por ende en la lista recién publicada, es positiva. “Es por eso mismo que aparece la imagen del Presidente de Rusia, Vladímir Putin; el Jefe de Estado de Corea del Norte, Kim Jong-Un y el informante Edward Snowden”, enfatizó la editora. Y agregó que “así es como funciona la influencia. Es muy diferente al poder, el poder es una herramienta, pero la influencia es una habilidad”. La ensayista también escribió en Time que al contar y juntar cien
WWW.TIME.COM
yer la revista TIME en su página web, como todos los años, escribió y dio a conocer a las cien personas más influyentes del mundo del 2014. En esta edición, los distintos personajes se dividieron en cinco grupos: Titanes, artistas, pioneros, líderes e íconos. En una entrevista con la cadena estadounidense CBS, la jefa de redacción de la revista que llevó a cabo este informe, Nancy Gibbs, aseguró que no toda la influencia que se ve
Malala es una de las mujeres más influyentes en el mundo.
WWW.TIME..COM
PALOMA GARCÍA PERTUISET
La lista de los 100 más influyentes se dio a conocer ayer en la página web de Time.
historias prestigiosas e individuales, se logra una convergencia entre buenas ideas. Cada artículo sobre los personajes que se mencionan están escritos por personas reconocidas en sus áreas. En el caso de la narración del músico Kanye West, que forma parte del grupo de los titanes, estuvo a cargo el físico sudafricano y cofundador de PayPal, Elon Musk. Lo primero que expresó el emprendedor sobre el rapero fue su ostentación, argumentando que West sería el primero en decir que debe estar en la lista de las personas más influyentes del mundo y agregó que está en su derecho y cuenta con las bases para hacerlo.
“El poder es una herramienta, pero la influencia es una habilidad y no siempre positiva”, dice Nancy Gibbs. El rol de las mujeres El escrito cuenta con un número récord de mujeres influyentes reconocidas, por primera vez llegaron a ser 41 féminas, entre las cuales se encuentra la joven de 17 años y Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai; la política y postulante a la Presidencia de EE.UU, Hillary Clinton; la cantautora islandesa, Björk Guðmundsdóttir y la bailarina de ballet estadounidense, Misty Copeland.
Kirsten Gillibrand, la senadora (Partido Demócrata) por el estado de Nueva York, manifestó que “algún día seremos más que 41, seremos 51 y es lo que debería ser. Así podríamos reflejar a la mitad de la población”. El pionero Vikram Patel es un psiquiatra indio que se ha dedicado a ayudar a las personas con problemas mentales en los países que no cuentan con los recursos para tener una atención dedicada y al alcance de todos. Es fundador de la ONG Sangath que busca mejorar el estudio sobre el desarrollo infantil, la salud en la adolescencia y la salud mental en general.
E
l Partido Popular de España vuelve a estar en la mira y esta vez es por el exvicepresidente económico del gobierno de José María Aznar, Rodrigo Rato, quien fue detenido bajo las acusaciones de bloqueo de capitales, fraude y alzamiento de bienes. El también exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional fue apresado
a las afueras de su casa por la Agencia Tributaria, con una orden de la Fiscalía de Madrid e introducido en un automóvil para ser llevado a su oficina, encontrada a 200 metros de distancia. Los policías decidieron tapar todas las ventanas del despacho con papeles negros para impedir la visión externa y llevar a cabo un procedimiento de investi-
gación sin infiltraciones. Esto se produce después que el exvicepresidente fue acogido a la amnistía fiscal, aprobada por el gobierno de Rajoy en 2012, en la cual se aseguraba que se perdonarían los impuestos y las multas de los capitales blanqueados, recaudando solo el 10% de los 25.000 euros (más de 16 millones de pesos) defraudados a Hacienda.
WWW.ELPAIS.COM
Rodrigo Rato es detenido por alzamiento de bienes, blanqueo de capitales y fraude fiscal en España
El exvicepresidente económico es detenido en su casa.
8
INTERNACIONAL
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
ESTÁ PASANDO Alerta radiactiva en México Gobierno mexicano emitió una alerta en cinco estados tras el robo de la fuente radiactiva iridio- 192 en la empresa Garantía Radiográfica en el municipio de Cárdenas. La alerta fue dada por la Secretaría de Gobernación (Interior) y de acuerdo con el comunicado, el material es muy peligroso para las personas.
Desconocidos robaron peligroso material nuclear
Matan a tiros a periodista ucraniano Dos pistoleros enmascarados mataron en Kiev a tiros en la mañana del jueves al periodista ucraniano Oles Buzina según ha informado el Ministerio del Interior. Buzina era conocido por su línea prorrusa plasmada en el diario Sevodnya, perteneciente al imperio mediático del oligarca Rinat Akhmetov.
Israel conmemora el Holocausto Ayer se celebró el 70° aniversario del fin del Holocausto en la II Guerra Mundial En un ritual que se repite año tras año, recordaron a los supervivientes de la tragedia colectiva miles de ciudadanos interrumpieron sus actividades, d se recogieron en silencio en memoria de los más de seis millones de judíos.
Aprueban reactor nuclear chino El primer reactor nuclear del gobierno chino fue aprobado para ser construido, eliminando la constante dependencia con otros países. Utilizará una tecnología de tercera generación llama Hualong One, de las firmas locales China General Nuclear Power Group y China National Nuclear Corporation.
Cadena Perpetua para estrella NFL Poco después de las 10 de la mañana de este miércoles, un jurado lo declaró culpable de asesinato en primer grado, tras un juicio de nueve semanas que comenzó tras ser arrestado por la muerte de un conocido y antiguo jugador semiprofesional de fútbol, Odin Lloyd, de 27 años, en junio de 2013.
Aaron Hernández fue culpado de asesinato
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
INTERNACIONAL 9
Caso Nisman :
Sara Garfunkel encuentra un arma en su casa ►► La pistola sería del mismo caliWWW.INFOBAE..COM
bre que la que le dio muerte. ►► Nueva pista siembra dudas sobre si el fiscal se suicido o no. JAVIERA GUAJARDO
H
La fiscal decidió allanar la vivienda de la mujer para incautar el arma. Anibal Fernández, jefe de gabinete de Ministros, dijo a la prensa argentina: “¿Qué hace la pistola en manos de la madre? Hay demasiadas cosas que pasaron cerca de la señora, que tiene que ver con ocultamiento de pruebas”. El Ministro de Interior también dijo que “si yo hubiera sido fiscal, la habría detenido”. Además que si el fuese fiscal, habría realizado el allanamiento, “hace 80 días”.
Frente a las nuevas pistas, la ex mujer de Nisman, la jueza Sandra Arroyo, habló con radio Vorterix. En el medio, la ex esposa, dijo que “esto cambió todo. Nunca Nisman tuvo armas en nuestro domicilio”. Radio Vorterix preguntó a la jueza Arroyo por qué el hallazgo podría cambiar la investigación. Ella respondió que “es un elemento importante porque si una persona tiene un arma registrada a su nombre y tiene miedo por él y sus hijas, en lugar de pedirle a
WWW,ELCLARIN.COM
oy se cumplen tres meses de la misteriosa muerte del fiscal argentino, Alberto Nisman. La nueva arista del caso, es la pistola encontrada en dependencias de Sara Garfunkel, madre del fallecido. El arma de fuego es del mismo calibre de la que le quitó la vida. La madre del fiscal, de 80 años, declaró el martes pasado. Comunicó al fiscal encargado de la investigación, Vivian Fein, que entre las pertenencias de su hijo descubrió una pistola calibre 22.
Ministro de Interior, Anibal Fernández, pone en la mira a madre de Nisman.
otra persona, va y busca el arma que tiene hace tiempo registrada”. Hasta el momento sólo hay un imputado y es Die-
vestigación. Tenemos que seguir investigando, si fue un suicidio, homicidio o suicidio inducido. Ese es nuestro único objetivo”.
“¿Qué hace la pisola en manos de la madre? Hay demasiadas cosas que pasaron cerca de la señora, que tiene que ver con el ocultamiento de pruebas”, Anibal Fernández, Ministro de Interior. go Lagomarsino, experto informático que trabajaba para el fiscal antiterrorista. Su versión de los hechos dice que Nisman pidió prestada un arma para defenderse después de denunciar a la Presidenta Cristina Fernández, el 14 de enero. Lagomarsino le habría entregado una pistola calibre 22. La misma con que murió Nisman días después. El imputado no está siendo procesado como culpable de homicidio, sino por portar un arma con autorización vencida y, además, prestarla. El descubrimiento de Garfunkel, puso en cuestión la declaración de Diego Lagomarsino. Maximiliano Rusconi, abogado del imputado, se refirió al arma encontrada en la prensa argentina. Dijo que “aparece recién ahora y en una baulera. Yo me permito sospechar que el arma estaba en la caja de seguridad de la Señora Garfunkel”. Y es que la madre del fiscal vació una caja de seguridad en un banco argentino a nombre de su hijo. Por lo mismo, el abogado Rusconi, agregó que “hay muchas contradicciones”. La fiscal Fein, también conversó con radio Vorterix, y aseguró que “el hallazgo no modifica la in-
Agregó que el arma del difunto no tenía balas y estaba descargada. Respecto al trabajo de la fiscal encargada, Sandra Arroyo, lo considera lento e ineficiente. Por lo mismo pide la destitución de Fein en el caso. También se está investigando la cuenta bancaria que Alberto Nisman tenía en Nueva York. Según el medio Página12, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral está investigando cómo abrió la cuenta bancaria. El fiscal, Juan Pedro Zoni, fue quien impulsó la denuncia que presentó la Unidad de Información Financiera. Canicoba dijo a Página12 que “buscamos determinar qué movimientos tenía y si había otras cuentas u otro tipo de movimiento en el exterior”. Antecedentes Nisman presentó una denuncia contra la Presidenta Fernández. Acusándola de hacer un pacto con Irán para poder dar impunidad a los acusados por el ataque a la mutual judía AMIA. Que dejo 86 muertos, en 1994. El fiscal debía ir al Parlamento y explicar la denuncia. Pero horas antes fue hallado con un balazo.
POLÍTICA
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Caso Caval
ISAVO LUENGO
N
uevos correos electrónicos a los que tuvo acceso La Tercera, revelan reuniones acordadas en 2013 entre Sebastián Dávalos, y el arquitecto Álvaro Covacevich. A esa fecha, la empresa Caval arreglaba los últimos detalles que le permitirían comprar los tres terrenos de 44 hectáreas en la comuna de Machalí, VI Región. Según revelan los correos investigados por la fiscalía, Dávalos fue quien arregló la reunión con Covacevich, representante de la empresa Aguas Sustentables. El arquitecto más tarde sería la persona que ofertaría $27 mil millones por los terrenos. Según la declaración que hiso Natalia Compagnon , ella y su esposo “conocieron a Covacevich a principios de octubre de 2013 durante una cena de re-
caudación de fondos para la campaña de Bachelet. Luego de eso, se reunieron a almorzar al menos dos veces. En una de esas citas, el arquitecto les reveló su idea de realizar un proyecto inmobiliario en Santiago, y fue Compagnon quien le propuso concretarlo en Rancagua”, según informa La Tercera. Finalmente, este negocio no funcionó y Caval vendió sus terrenos a la empresa Silca. Declaraciones Primero fue el turno de Iván Garrido Concha, “quien actuó como facilitador de la obtención del préstamo de $6.500 millones que el Banco de Chile le entregó a Caval por medio de Sergio Bustos”, informó el diario La Tercera. “Se hicieron varias gestiones en varias empresas: BCI, Itaú y Scotiabank y donde prosperó fue en el
Chile. Sergio Bustos fue el enlace mío, toda la información que se me hizo llegar a mí, fue por medio de don Sergio Bustos”, aseguró Garrido para el mismo diario mencionado. Luego, fue el turno de las secretarias del vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic. Las mujeres llegaron hasta Rancagua a declarar. María Teresa Errázuriz y Ximena Valenzuela, estuvieron por más de tres horas en la Fiscalía de O’Higgins. Alrededor de las 18:30 horas, se retiraron sin decir nada más y acompañadas por dos abogados. Ayer, la notaría de Patricio Raby Benavente fue asaltada, pero el cheque por $2 mil millones que se mantenía en custodia no fue robado. Este caso fue destapado en febrero de este año y hasta ahora lleva dos meses en una investigación dirigida por Luis Toledo.
WWW.EMOL.CL
La fiscalía investiga nuevos correos electrónicos de Dávalos
Sebastián Dávalos, hijo de la Presidenta.
SQM
Giorgio Martelli, el militante del PPD que está en medio de las boletas sospechosas para la empresa Soquimich ►►El nombre de Giorgio Martelli salió a la luz luego de que se supiera que el director de SII, Michel Jorratt, emitiera boletas a su empresa, sociedada la cual ayer se supo que Peñailillo también prestó asesorías en 2012. ISAVO LUENGO
G
iorgio Martelli, representante legal de la empresa Asesorías y Negocios SpA (AyN), sale a la luz luego de que se vinculara a su empresa con boletas para Soquimich. Martelli es militante del Partido por la Democracia y recaudador de fondos para campañas políticas, principalmente para Eduardo Frei y para la actual Presidenta de Chile, Michelle Bachelet cuando salió electa en 2006. “Yo no soy un político, tampoco un empresario; soy un operador. Lo digo sin ningún pudor”, dijo Martelli el año pasado durante un seminario sobre financiamiento de campa-
ñas electorales organizado por la Fundación Chile 21. La sospecha viene cuando se encuentra que la empresa de Giorgio Martelli fuera relacionada con Soquimich en 2012 y 2013. También, el director de
“Creo que uno de los aportes que se deben hacer en la política es no tener pudor con el dinero” Servicios de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, presentó boletas para la sociedad Asesorías y Negocios SpA (AyN). El fiscal nacional Sabas Chahuán, ayer dijo “no
conozco nada del señor Martelli, en la carpeta investigativa no hay nada de un señor Martelli ni tampoco en las diligencias que se han desarrollado, no lo hay. Si lo hay, lo vamos a investigar. La Fiscalía va a investigar, es lo que estamos haciendo” según informó el diario El Mercurio. Sumado a esto, ayer, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, admitió haber prestado asesorías a la empresa Asesorías y Negocios SpA (AyN), la cual pertenece a Martelli. Con respecto a esto, Peñailillo dijo “yo efectivamente cuando llegué el año 2011; yo estuve el año 2010 y 2011 en España, estudiando, a finales del 2011 y principios de 2012 yo trabajé durante cuatro meses en una empresa de Giorgio Martelli en mi calidad profesional y como magister en análisis político” según informó el diario La Tercera.
Giorgio Martelli Robba fue editor del libro Dinero y Política una tensa relación, que “habla sobre ensayos en torno a la experiencia del financiamiento electoral en algunos países y editado por primera vez en noviembre de 2008”, según el portal de El Mostrador. El libro dice que “Chile debe desarrollar
mayores y mejores políticas de financiamiento transparente para mantener una cultura cívica hacia las estructuras democráticas representativas”. También trabajó en la Fundación Friedrich Ebert, fue secretario ejecutivo en la Asociación Chilena de Municipalidades y de la ONG Cordillera.
WWW.LATERCERA.CL
10
Giorgio Martelli, geógrafo de la Universidad Católica.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
POLÍTICA 11
La información fue entregada por el diario The Clinic
Rosenblut confirma reunión con ex gerente de Soquimich ►► El objetivo era reunir fondos para
la segunda campaña presidencial de Michelle Bachelet (2013). ►► “No hay nada de irregular en eso”, dijo Rosenblut sobre la cita.
E
l ex recaudador de fondos de la campaña presidencial de Michelle Bachelet en el año 2005 y actual presidente de Enersis, Jorge Rosenblut, confirmó ayer que sostuvo una reunión con el ex gerente general de Soquimich, Patricio Contesse. El objetivo era obtener financiamiento para la expedición que llevó a Bachelet por segunda vez a La Moneda. “Yo, normalmente, por mis actividades, me reúno con diversos empresarios y, entre ellos, también me reuní en una oportunidad con el gerente general de SQM. No hay nada de irregular en eso”, dijo Rosenblut al diario The Clinic. También señaló que fue el único encuentro entre ambos. La información fue publicada ayer por el medio citado, y en respuesta a un artículo anterior que indicaba la cantidad donada por Soquimich a las campañas electorales: 1,8 millones de dólares, según las declaraciones emitidas por Contesse a la fiscalía. En la reunión entre Rosenblut y Contesse, además, se especifica que durante la cita surgió el nombre de Giorgio Martelli, administrador de fondos de la reciente campaña presidencial de Bachelet. Rosenblut
de la Presidencia (durante el gobierno de Patricio Aylwin), negó haber realizado el contacto, en una entrevista otorgada al diario El Mercurio. Indicó que su participación en la reciente campaña presidencial de Bachelet, fue de manera indirecta y “en el marco de mi adhesión al proyecto inclusivo, de igualdad de oportunidades y de desarrollo social que representaría su eventual candidatura”. El nombre de Giorgio Martelli, en tanto, vuelve a aparecer en el horizonte de la Nueva Mayoría. Ayer, se filtraron boletas de honorarios emitidas por el ministro del interior, Rodrigo Peñailillo, a la empresa Asesorías y Negocios (de propiedad de Martelli y que facturó para la filial de Soqumich, SQM Salar). Durante la emisión del noticiario central de Canal13, el ministro aclaró que los documentos tributarios corresponden a estudios sobre la crisis económica internacional, que realizó para la empresa de Martelli durante el 2012. “Puedo garantizar que cada peso que se gastó en esa campaña corresponde al marco legal”. Además, Peñailillo especificó que Giorgio Martelli se desempeñó como ad-
“Mi aproximación a la candidatura de Michelle Bachelet era en el marco de mi adhesión al proyecto inclusivo, de igualdad de oportunidaes y de desarrollo social que representaría su eventual candidatura” le señaló a Contesse que, para concretar el aporte, “debía hacerlo con el geógrafo (Martelli)”. El ex jefe de la División Interministerial del Ministerio Secretaría General
ministrador durante la primera campaña de la actual mandataria, en el 2005 y aseguró, a The Clinic, desconocer la conversación entre Jorge Rosenblut y Patricio Contesse.
WWW.EMOL.COM
IGNACIO MARTÍNEZ
Rosenblut reemplazó a Pablo Yrarrázaval en la presidencia de Enersis.
Reacciones Integrantes de la Nueva Mayoría reaccionaron ante la supuesta vinculación del ministro Peñailillo con el caso Soquimich, producto de la filtración de las boletas que el titular de interior emitió a la empresa AyN. El principal apoyo llegó desde la casa de gobierno. La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, hizo un llamado a no presumir “culpables a las personas ante cualquier acusación”. En tanto, el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, y la ministra secretaria general de la república, Ximena Rincón, coincidieron en la imagen delictual que adquirió la emisión de boletas de honorarios en el
país. “Existe un abismo de diferencia entre trabajar y emitir boletas falsas”, dijo Elizalde desde La Moneda. En declaraciones a radio Bío Bío, el presidente de la DC, el senador Ignacio Walker, separó las aguas. “Giorgio Martelli no es Soquimich. Michael Jorrat y el ministro Peñailillo prestaron servicios y boletearon a Giorgio Martelli”, fueron sus palabras. Además, rescató las declaraciones emitidas ayer por el fiscal nacional, Sabas Chahuán: Martelli no es investigado por los casos Penta y Soquimich. El presidente del PS, Osvaldo Andrade, calificó de satisfactorias las explicaciones dadas por Peñailillo. Asimismo, el senador hizo
un llamado para terminar el sistema de goteo. “Todos aquellos que tengan algo que decirnos respecto de estas cosas, que den un paso al frente y lo digan”, aseguró Andrade al diario El Mercurio. En ese sentido, el diputado PPD, Jorge Tarud, pidió al director del SII, Michel Jorrat, publicar la lista de políticos que hayan impartido boletas. El cientista político Patricio Navia, sin embargo, considera que las boletas emitidas por el vicepresidente, lo sacarán del gabinete. “Peñailillo queda inhabilitado para conducir la superación de la crisis que se vive, porque ahora está involucrado”, declaró al diario La Segunda.
POLÍTICA
12
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Sebastián Piñera
“Me gustaría una Fiscalía que actúe con objetividad” ►► El ex Presidente de la República
WWW.T13.CL
criticó el rol del Ministerio Público en los casos Penta, Soquimich y Caval. VICTORIA MISITO
L
Frente al escenario de escándalos políticos que está causando revuelo en las figuras públicas y la ciudadanía, el ex mandatario admite no estar de acuerdo con el desempeño de la Fiscalía. Para él, los casos no han sido investigados correctamente. “Me gustaría una Fiscalía que actuara con mayor objetividad, que cumpla su labor” mencionó durante el programa, agregando que el Ministerio Público se debería preocupar de ejercer su trabajo “sin tanto afán pu-
blicitario”, como lo está haciendo actualmente. Además, agregó que antiguamente no existía la oportunidad de saber en qué estado se encontraban los casos que se investigaban, por eso mismo se cambió el sistema a uno más transparente. “Prefiero que se conozca la declaración completa, antes que se esté actuando con filtraciones anónimas. Ese mercado, a mi juicio, no esclarece la realidad, sino que la oscurece”, afirmó el ex Presidente refiriéndose al actuar de la Fiscalía, el
WWW.LATERCERA.COM
a nueva estación radial de canal 13, tele 13 Radio, celebró su lanzamiento invitando a Sebastián Piñera al programa “Es hora de escucharnos”, conducido por los periodistas Iván Valenzuela y Ascanio Cavallo. Durante la entrevista se conversó de la gestión del Gobierno de Michelle Bachelet, el actuar de la Fiscalía en los casos Penta, Soquimich (SQM) y Caval, y sobre los rumores de su supuesta candidatura presidencial para marzo del año 2016.
A las 9:20 am llegó el ex Presidente a las dependencias del canal.
cual, para él, sigue ocultando información. También, se refirió a la desconfianza que se ha instalado en la ciudadanía
supuesta candidatura presidencial para el próximo año. Pese a los dichos de la ex vocera de Gobierno, Ce-
“Estoy perfectamente consciente del descrédito de la política hoy en día. Pero eso no significa que los políticos deban renunciar a cumplir con su deber” por los escándalos políticos. “Estoy perfectamente consciente del descrédito hoy en día. Pero eso no significa que los políticos deban renunciar a cumplir con su deber”, manifestó. Piñera dijo que para superar la crisis hay que apoyar a la Presidenta Michelle Bachelet en materia de liderazgo y así poder avanzar como Gobierno en las otras áreas pendientes que hoy están estancadas. Le ofreció su compromiso, apoyo y respaldo para que Bachelet estabilicé la situación de desconfianza. Además, recalcó que ella no es la culpable de todo lo que está sucediendo, la Nueva Mayoría y la Alianza también deben asumir su responsabilidad en los casos. Pese a su apoyo hacia el Gobierno, admitió su disgusto por los dichos del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien dijo que la oposición no trabajó en materia de transparencia durante los años de su mandato. Según el ex Jefe de Estado “cuando fuimos gobierno presentamos muchos proyectos que cuando llegó el nuevo gobierno, se paralizó y eso es un error”. A pocos minutos de terminar el programa, Sebastián Piñera aprovechó de aclarar los rumores sobre su
cilia Pérez, durante la reunión que tuvo con la prensa internacional el día miércoles en donde dijo que el ex Presidente estaba evaluando la posibilidad de presentarse a las elecciones, decisión que tomará en marzo de 2016, Piñera los negó afirmando que “no está en mis planes una tercera campaña presidencial. Ya he hecho dos, en 2005, en 2009, pero hoy hablar de campañas presidenciales es tan especulativo, tan extemporáneo”. Reforma educacional Uno de los temas que se tocó durante el programaradial fue la emblemática reforma a la educación que tiene algunos puntos que hoy se discuten en el parlamento. Sebastián Piñera demostró estar totalmente en desacuerdo con el proyecto. “Soy crítico de la reforma educacional. Pretender alejar a la familia de la educación de sus hijos, no financie, no se meta, es un error garrafal”. dijo el ex Presidente de la República, Además, agregó que “alejar a la sociedad civil del sistema educacional es un tremendo error, es ir contra la naturaleza de las cosas. Hoy día los que están marchando son los padres y apoderados”.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
POLÍTICA 13
Caso Cascadas y crisis en la Universidad Arcis
Rechazan los informes de las comisiones investigadoras ►►Roberto León se inhabilitó para
votar informe de Caso Cascadas. ►► El informe sobre la crisis en la universidad fue rechazado por 39 votos a favor, 30 en contra y 10 abstenciones.
D
se constató la existencia de lucro, ni ocultamiento de información, como tampoco sociedades relacionadas, mediante el análisis de los documentos de prueba analizados”. De esta forma, el informe descartaba cualquier responsabilidad del Partido Comunista en la crisis administrativa por la que atravesó la institución. Fue rechazado por 39 votos a favor y 30 en contra, 10 abstenciones. Para que haya sido aprobado, debió haber tenido la aproba-
CANAL 13
os informes fueron rechazados ayer por la Cámara de Diputados: El presentado por la comisión investigadora del Caso Cascadas, y la crisis en la Universidad Arcis. El informe de la Comisión Investigadora del plantel universitario, fue despachado a principios de enero, en él se planteaba: “en cuanto a la presunta existencia de lucro en la Universidad, el Ministerio señala que se pudo concluir que en la Corporación no
El informe del Caso Cascada fue considerado “débil”.
EL DINAMO
ALESSANDRO MINARDI
La Comisión Investigadora, rechazó el informe sobre la crisis en la U. Arcis.
ción de la mayoría de los presentes en la sala. 40 diputados, gran parte de ellos pertenecían a la Nueva Mayoría, no se presentaron y 8 diputados de la Democracia Cristiana se abstuvieron. Una vez finalizado el proceso, el diputado del Partido Socialista, Osvaldo Andrade dijo que “primó la cordura en la Cámara de Diputados, y definitivamente se rechazó un informe que fue elaborado, principalmente por los integrantes del Partido Comunista, y que banqueaba esta situación y los hechos que habían ocurrido en la universidad”. José Antonio Kast, diputado de la UDI, afirmó que “todos los militantes del PC se esforzaron en
“El Ministerio señala que pudo concluir que no se constató la existencia de lucro, ni de información oculta...” bloquear la investigación desde el primer día”, mientras que el diputado de RN, Nicolás Mockeberg, sostuvo que “perdieron los que querían impunidad”. El diputado Daniel Núñez, desempeño funciones administrativas en plantel universitario, sin embargo no se inhabilitó en la votación. Esto fue cuestionado por la oposición, y Núñez se defendió argumentando que “acá la mayoría de los diputados comprende y valora el trabajo de esta comi-
sión y entiende la situación que vive la universidad”, agregó además: “Quiero ser muy franco: lo que yo más lamento es que este informe recomendaba que el Ministerio de Educación utilizara el mecanismo del administrador provisional. El único recurso que tenemos es pedir el administrador provisiona”. Quien sí se inhabilitó para votar, fue el diputado PPD Jorge Insunza, debido a los nexos de su padre con la universidad y el Partico Comunista. El informe del Caso Cascadas se rechazó por 44 votos en contra y 31 a favor, con 14 abstenciones. El argumento de los parlamentarios para no aceptarlo fue que era “débil” para ligarlo con Suquimich.
L
os diputados Monckeberg, Diego Paulsen y Gonzalo Fuenzalida, se reunieron con el expresidente Ricardo Lagos para entregarle propuestas de reformas constitucionales que tienen como eje principal lograr el “fortalecimiento a la democracia, crear canales para que los ciudadanos puedan participar de los procesos legislativos y
potenciar la descentralización” según Fuenzalida. Una vez que terminó el encuentro, Monckeberg manifestó su apoyo a la iniciativa que creó el ex mandatario, diciendo que “compartimos con él que es necesario debatir reformas a la constitución. No tenemos ni un complejo ni un temor en hacer un debate a fondo y sin prejuicios sobre los verdaderos
cambios que el país necesita desde nuestra Constitución y hasta las leyes orgánicas”. Este encuentro se realizó luego de que el ex mandatario haya lanzado la página web “TuConstitucón” cuyo objetivo es incentivar la participación de la ciudadanía mediante el aporte de ideas, en la creación de una nueva Carta Fundamental para el país
EMOL
Ricardo Lagos recibe propuestas de reformas constitucionales de diputados de Renovación Nacional
El expresidente espera reformar la constitución.
14
POLÍTICA
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
24SIETE Eliminación fuero parlamentario El Presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, presentó durante la jornada del día de ayer ante consejo asesor presidencial anticorrupción encabezado por Eduardo Engel, la idea de eliminar el fuero parlamentario al Consejo Anticorrupción. La propuesta es para que haya igualdad ante la justicia.
Presentó ademas propuestas de transparencia
Amplitud y fiscal nacional Amplitud pedirá al gobierno extender un año la gestión del fiscal nacional Sabas Chahuán, quien debiera dejar su cargo a mediados de octubre de este año. La senadora Lily Pérez explicó que la propuesta busca dar continuidad a la investigación del Caso Penta y que no sería la primera vez que se hace.
Fortalecimiento de Carabineros Los senadores Larraín y Prokurica desarrollan diversas iniciativas para promover un fortalecimiento de las labores que Carabineros, desean “convocar a toda la ciudadanía a que nos acompañe, para darle a través de una agenda legislativa pro carabineros, todas las atribuciones que correspondan”.
Nueva Mayoría y Venezuela 17 proyectos de acuerdo ha aprobado el Senado chileno refiriéndose a la situación de Venezuela y su fallecido expresidente Hugo Chávez, sin embargo no hay consenso respecto a la posición del conglomerado político respecto a la postura que tienen sobre el país petrolero.
Muerte de Sargento en Haití Las Comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Defensa, con asistencia del canciller y el ministro de defensa, sesionaron de forma extraordinaria para recabar antecedentes sobre la muerte en Haití del sargento segundo de la Armada de Chile, Rodrigo Sanhueza Soto, quien cumplía labores de paz.
El sargento planeaba volver a Chile el 21 de abril
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
POLÍTICA 15
Directiva de la UDI recibe a comitiva del PRI para establecer prioridades comunes
Unidad, descentralización y un nuevo referente de oposición
►► En una reunión a puertas cerradas se resaltaron en construir una nueva al- Acerca de los cuestionaternativa política para Chile.” La bienvenida, indicó Larraín, se enmarca dentro de una serie de reuniones que buscan “un compromiso con la unidad muy importante. Hemos ya como nuevo presidente enfrentar lo que son las conversado con Renovade la UDI, afirmó que la municipales que se nos ción Nacional, ahora con reunión es una oportuni- avecinan. Y ahí también el PRI, lo haremos con dad para reafirmar y for- poder lograr acuerdos im- Evópoli. La idea es contalecer los lazos que unen portantes que sirvan para tinuar este esfuerzo que a ambos a partidos. “He- materializar este referente se ha iniciado hace poco mos venido para reafirmar de oposición que hemos tiempo atrás. Y sobre todo nuestro compromiso con venido construyendo.” darle raíces locales y regiolo que habíamos venido El nuevo presidente de nales. Nos interesa mucho construyendo con la ante- la UDI, Hernán Larraín, que la unidad y ese comrior directiva respecto del agradeció la visita de la co- promiso nazca desde las nuevo referente de opo- mitiva del PRI en el nuevo regiones y que no aparezca sición. Le hemos pedido momento constitutivo que como una propuesta naa esta nueva directiva que vive su partido. Resaltó el cional desde las cúpulas.” ojalá ese nuevo referente aporté regionalista que se profundice y se vaya trae PRI y lo importante La corrupción afirmando y reafirmando que esto es para la UDI. también desde las regiones, “Es un partido muy com- Al recibir preguntas de la que es nuestra particular prometido con las regio- prensa, el tema profuninstancia como partido re- nes, con vocación de cen- damente. El motivo de la gionalista. Deseando que tro, que pertenece a ese reunión quedó de lado y iniciemos y continuemos espacio político, con quien la corrupción que vive el este trabajo en conjunto, tenemos muchas identida- mundo político chileno reen pos también de poder des comunes, sobre todo cibió toda la atención.
los compromisos comunes que llevan a ambos partidos a trabajar juntos. ►► La corrupción en la política fue tema inevitable. CATERINA MERELLO
E
n una reunión a puertas cerradas en su sede central la nueva directiva de la UDI, recibió a la directiva del PRI. La reunión protocolar fue una bienvenida a la nueva mesa directiva del partido gremialista y una reafirmación del compromiso de ambos partidos para trabajar juntos en la constitución de un nuevo referente de oposición. La reunión
“Nuestra mayor responsabilidad es construir una alternativa razonable.” abogados defensores, sino como dirigentes políticos que respondemos a la ciudadanía, y que nuestra mayor responsabilidad hoy día es construir una alternativa razonable, comprometida con el mundo más vulnerable, para construir en Chile una sociedad de clase media, que en forma descentralizada permita el desarrollo armónico del país.”
WWW.ELDÍNAMO.CL
Alejandra Bravo, presidenta subrogante del PRI, además de desearle una bienvenida Hernán Larraín
mientos que la llamada arista SQM del caso Penta ha traído a la UDI, Hernán Larraín, afirmó que la política debe mantenerse separada de lo que legislen los tribunales, hasta que estos determinen alguna sentencia. “No actuemos como jueces ni como abogados acusadores ni como
El nuevo presidente declaró: “Nosotros estamos comprometidos con la política, con generar alternativas de gobierno.”
CRÓNICA
16
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Manifestaciones por la educación
Confech convocó a más de 150 mil manifestantes ►► Bajo el eslogan “Que los corrup-
GONZALO OJEDA
tos no decidan, que Chile decida su educación”, se dio inicio al ciclo 2015 de marchas por la educación. JAVIERA MC NIVEN Y GONZALO ODEJA
dijo Valentina Saavedra, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FEUC) en la conferencia previa a la marcha. En el lugar la acompañaron distintos actores sociales que marcharon luego en contra de la corrupción por la que atraviesa nuestro país. A pesar que la manifestación se desarrollo de manera pacífica, al finalizar el recorrido se produjeron algunos incidentes menores en donde Fuerzas Especiales de Carabineros se enfrentaron a encapu-
chados de los cuales aproximadamente 10 fueron detenidos. Sin embargo fueron muchas las muestras artísticas que apoyaron las demandas del movimiento estudiantil durante el trayecto. Dirigentes estudiantiles Durante el desarrollo de la marcha se escucharon cantos que exigían la salida del actual presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Ricardo Sande, quien no subió al
JAVIERA MC NIVEN
Pasadas las 11 de la mañana y bajo la consigna “Que los corruptos no decidan, que Chile decida su educación” se realizó la primera marcha del año convocada por la Confech. Más de 150 mil personas caminaron por el recorrido habitual de estas manifestaciones que comprende desde Plaza Italia hasta la intersección de Alameda con calle Echaurren. “Estamos convencidos de que la democracia por la que pelearon nuestros padres es una democracia en donde se nos involucra”,
Pequeños incidentes dieron fin a la primera marcha del 2015 de la Confech
escenario ubicado en plaza Echaurren. El representante del gremialismo aclaró que a pesar de no estar de acuerdo con la deman-
con mayor participación de las plataformas gremiales. Hoy la líder estudiantil de la universidad de Chile reconoce que el movi-
“Aquí no sirve que desde sus casas digan que no les gustan los corruptos”, expresó la presidenta de la Fech, Valentina Saavedra en la conferencia de prensa minutos antes de iniciar la marcha por Alameda. da de educación gratuita para todos, apoya al movimiento e hizo un llamado a la unidad. Por su parte, Nicolás Fernández, representante de los estudiantes de la universidad Diego Portales (UDP), fue enfático con sus dichos: “hoy vamos a ser firmes, como universidades privadas no queremos más corruptos en nuestras directivas. Tampoco queremos más universidades privadas, queremos universidades públicas”.
miento ha madurado y que hoy se ha logrado dejar las opiniones personales de lado para trabajar en un movimiento más consolidado, con más y mayores demandas. Además de la manifestación masiva que logró la Confech en su primera marcha del año, Marta Matamala, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (FEUSACH), hizo un llamado en la conferencia previa a la manifestación para quienes no pudieron asistir a la Alameda Chile sale a las calles a hacer un cacerolazo a las 20.00 horas en sus diferenDe los 150 mil manifestan- tes comunas. tes que caminaron por la Alameda, muchos no eran Cota mil marcha en abril estudiantes. La primera marcha por la educación Con esta frase en su lienzo, organizada por la Confech, estudiantes de la Universiunió a chicos, jóvenes y dad Adolfo Ibáñez (UAI) grandes, Con carteles y encabezada por su dirigenlienzos con frases como: ta Mónica Salas, salieron a “Adultos mayores luchan- las calles a apoyar este modo junto a nuestros nietos vimiento, lo que no quedó y sobrinos” e “Hipoteca- ajeno de comentarios por ron el futuro de mis hijos parte de integrantes del y nietos. Chao corruptos”, movimiento estudiantil. mostraron su adhesión al Por primera vez universimovimiento. dades privadas que comLa marcha que se llevó a ponen la Organización de cabo alcanzó magnitudes Federaciones de Educasimilares a las convocadas ción Privada (OFESUP), en el año 2011, año donde como la universidad Del comenzó este movimien- Desarrollo marcaron preto que hoy a cuatro años sencia en apoyo a las demostró que se encuentra mandas estudiantiles que totalmente vigente y quizá postula la Confech.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
CRÓNICA 17
Educación en Chile
J. MC NIVEN Y G. OJEDA
P
La Confech cifró más de 150 mil personas en la marcha de este jueves
GONZALO OJEDA
asadas las 11 de la mañana del jueves, se dio inició a la primera manifestación del año organizada por la Confech. Más de 150 mil personas participaron de la manifestación que comenzó en Plaza Italia. La manifestación estuvo marcada por la gran cantidad de actores sociales que se adhirieron a la caminata autorizada por la Intendencia Metropolitana. Entre los asistentes se hicieron presentes el Colegio de Profesores de Chile, movimientos feministas, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación
(CORPADE), y gremios de trabajadores de distintos sectores del país. A pesar de los incidentes menores que sucedieron al finalizar la manifestación, hubo distintas muestras artísticas en pro de las demandas presentadas por la Confech. También llegaron al lugar familias completas abogando por su derecho a la educación, que tal como expresaban en sus cánticos “es un derecho, para el gobierno es un privilegio”. Según declaraciones de la Presidenta de la Federación de Estudiantes de la universidad de Chile (FECH), Valentina Saavedra, este año estará marcado por este tipo de actividades ya que los estudiantes no aguantarán más abusos de la clase política.
CATALINA SOTO
Así se vivió la primera marcha de la Confech
JAVIERA MC NIVEN
JAVIERA MC NIVEN
Los estudiantes fueron los principales asistentes de la jornada
Niños junto a sus padres también se manifestaron
“Que Chile decida su educación”, fue la consigna de esta marcha.
CRÓNICA
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Primera marcha del año convocada por la Confech
Manifestaciones en todo Chile
►►Unas 175 mil personas de manistaron a la largo de todo Chile. ►►Según datos de Carabineros de Chile fueron más de 100 personas las detenidas a lo largo del país durante la manifestación. J. MC NIVEN Y G. OJEDA
L
uego de la convocatoria de la Confech a marchar por las calles de todo el país la mañana de ayer a eso de las 11:00 horas, bajo la consigna “que los corruptos no decidan, que Chile decida sobre su educación” diversas manifestaciones se dieron a lo largo de Chile, destacando la gran cantidad de personas de todas las edades que protestaron en contra de la política nacional en general. En Valparaíso se dio la manifestación más grande de todas las ciudades de regiones, cerca de 6 mil personas, principalmente estudiantes y pescadores salieron a las calles la mañana de ayer con coloridos letreros y canticos en contra de los “corruptos”. La
marcha terminó con incidentes en Av. Francia entre encapuchados y fuerzas especiales de carabineros En Concepción salieron a las calles más de 5 mil personas de diferentes bloques sociales pero sobre todo estudiantes universitarios que luego de marchar de manera pacífica y desplegando una serie de actividades culturales por el centro de la capital penquista llegaron hasta las afueras de la Universidad de Concepción donde los estudiantes quemaron una imagen de la Presidenta Michelle Bachelet y se enfrentaron contra Carabineros con un resultado de 14 detenidos. En Temuco cerca de 3 mil personas de reunieron en la plaza del hospital regional manifestándose en contra de la corrupción, además de exigir nuevas reformas en materias de educación y salud. La marcha en la capital de la región de la Araucanía terminó con indecentes aislados en las afueras de la universidad La Frontera donde resultaron siete personas detenidas.
En Valdivia la convocatoria comenzó en la isla Teja y finalizó en la plaza de la República donde se reunieron unas 2 mil personas, entre pescadores artesanales y alumnos principalmente de la universidad Austral se tomaron el puente Pedro de Valdivia.
Por las calles de Puerto Montt se dio una manifestación pacífica donde mil personas entre estudiantes y pescadores llegaron hasta la gobernación de la Provincia a manifestar su descontento contra la política nacional y la exclusión de las ciudadanía en demandas sociales.
En el extremo norte de nuestro país unas 100 personas que se tomaron una de las principales calles (Av. Tucapel esquina 18 de Septiempre) de Arica fueron agredidas por automovilistas que perdieron la paciencia con los manifestantes que se calculan en unos mil.
JOSE LUIS PÉREZ
18
En Valparaíso se dio la segunda convocatoría más grande del país
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
CRÓNICA 19
La Fiscalía Occidente dirigió la investigación:
PDI allana municipios de Maipú y Cerro Navia por delitos fiscales ►► El organismo persecutor decretó
el secreto de la investigación. ►► La indagación se originó por las presuntas irregularidades en la licitación del retiro de desechos que se adjudicó a la empresa KDM.
U
alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza. “Que se lleven todo, no tengo nada que esconder. Aquí estoy para la justicia”, expresó el edil de Renovación Nacional. El jefe comunal se comprometió a colaborar con la investigación. El órgano policial incautó computadores y documentación contable desde los lugares que se allanaron. En la municipalidad de Maipú, las indagatorias se realizaron en la oficina del alcalde demócratacristiano Christian Vittori y las casas
EMOL.COM
n grupo de 90 funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) que dirigió la persecutora de la Fiscalía Occidente, Tania Mora, allanó ayer las municipalidades de Maipú y Cerro Navia para investigar presuntos delitos contra el patrimonio fiscal. La diligencia se realizó por las brigadas de delitos económicos y de lavado de activos de la PDI en dos municipios y 21 inmuebles particulares. Entre ellos se encuentra la residencia del
La PDI llegó a las seis horas al domicilio de Plaza.
LASEGUNDA.COM
LUIS MUSQUIZ LA FUENTE
Personal de la PDI allana la oficina de Christian Vittori en Maipú.
de los concejales Marcelo Torres, de Renovación Nacional (RN); Antonio Neme, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), además del ex concejal de RN, Carlos Richter. El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades todavía no se pronuncia sobre las gestiones. La casa consistorial maipucina permaneció cerrada hasta las 11 de la mañana de ayer y sólo se permitió el ingreso de funcionarios que realizan labores esenciales del municipio. El acceso a trabajadores del municipio y a vecinos que requerían realizar trámites se consintió desde el mediodía. A través de un comunicado de prensa, el órgano
“Que se lleven todo, no tengo nada que esconder. Aquí estoy para la justicia”, expresó el alcalde de RN, Luis Plaza. persecutor informó que el 9° juzgado de garantía de Santiago autorizó el allanamiento de los municipios tras la solicitud que presentó la fiscal regional matropolitana occidente, Solange Huerta. La persecutora Tania Mora encabeza el grupo de siete fiscales a cargo de investigar los antecedentes que se incautaron. La indagación estalló por una denucia que realizó hace tres años el portal web Ciper Chile sobre las irregularidades en los pa-
gos para el retiro de la basura en Maipú. En 2011, el Concejo Municipal de la comuna aprobó la oferta de KDM para recibir los residuos en su relleno sanitario de Tiltil. Uno de los concejales que aprobó la propuesta fue Marcelo Torres, quien recibió una acusación de su colega Antonio Neme por supuesta corrupción. El Consejo de Defensa del Estado presentó en 2013 una querella contra el concejal de RN por el delito de cohecho y contra el gerente general de KDM, José Miguel Gutiérrez, por el delito de soborno. A Torres se le imputó la recepción de pagos entregados por el empresario, a cambio de favorecer a la empresa en el proceso de licitación.
H
ace más de tres semanas se perdió el rastro de Benjamín Carrasco en Chañaral. El menor de ocho años desapareció tras la tragedia que azotó la región de Atacama. El desborde del río Salado arrastró al niño y su familia encabezó la búsqueda por medios terrestres y redes sociales. Ayer la ansiedad por encontrarlo pareció llegar a su fin.
Perros especializados en la ubicación de personas hallaron un cuerpo de un niño entre siete a ocho años de edad en la playa Caleuche, a ocho kilómetros de Chañaral. El cadáver mide un metro y 36 centímetros, estatura que coincide con la del infante extraviado. El fiscal de Chañaral, Álvaro Pérez, indicó que “se trata de un cuerpo de pe-
queñas dimensiones, y se maneja la hipótesis que se trate de Benjamín. Estamos a la espera de una pericia que confirme el ADN”. El estado de descomposición que presenta el cuerpo no permite indicar la edad ni el sexo del cadáver. El fiscal envió el cuerpo al Servicio Médico Legal para confirmar la identidad del cadáver.
LATERCERA.COM
Hallazgo de cadáver en la playa Caleuche de Chañaral pertenecería al menor Benjamín Carrasco
Carabineros halló el cadáver con ayuda de canes.
20
CRÓNICA
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
INSTANTE INFORMATIVO Solicitan expulsión de John O’Reilly Tras la publicación del Diario Oficial de la ley que revoca la nacionalidad al sacerdote O’Reilly, los diputados de la DC, Iván Flores y Ricardo Rincón enviaron un oficio al Ministerio del Interior para que el Departamento de Extranjería y Migración proceda a la expulsión de O’Reilly, condenado por abusos sexuales a menores.
John O’Reilly ya no es ciudadano chileno.
Procesan a dos generales en retiro El ministro Miguel Vásquez ordenó el procesamiento de Vicente Rodríguez y Patricio de la Fuente por los secuestros y homicidios de once personas en La Moneda en 1973. Las víctimas se encontraban dentro de Palacio durante el Golpe de Estado. Todos pertenecían al Grupo de Amigos Personales del presidente Allende (GAP).
Incendio en fábrica de Estación Central Un incendio afectó a una fábrica ubicada en la comuna de Estación Central. De acuerdo a bomberos, el siniestro se produjo en las calles de Dolores e Iquique. Desde distintas partes del sector poniente se pudo apreciar una gran columna de humo. Bomberos combatieron para evitar la propagación del fuego.
Convenio de atención para pacientes La Red Salud UC e Isapre Colmena acordaron mantener un convenio de atención para pacientes y afiliados. El director médico de la Red Salud UC, Felipe Heusser dijo que el acuerdo permitirá seguir brindándo a los afiliados a Colmena la medicina de confianza que ellos conocen y valoran.
Volcán Villarrica baja su actividad Según la Onemi la actividad del volcán Villarrica presenta “tendencia al descenso”, sin embargo el Sernageomin mantiene la alerta naranja y asegura que todavía se encuentra en fase de inestabilidad. La zona que está considerada bajo peligro comprende un radio de cinco kilómetros alrededor del cráter.
Se ha reducido la actividad del macizo.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
CRÓNICA 21
José Antonio Gómez se reúne con empresarios
Ministro de Justicia se refiere a su nuevo plan de seguridad ►► El ministro de Justicia expuso el
nuevo modelo de seguridad integral ►► Los empresarios están de acuerdo con las nuevas medidas pero buscan una solución inmediata, ya que el proyecto es a largo plazo
E
las personas cumplen condenas por robo y hurtos, igual o menor a un año, lo que significa que entran y salen de la cárcel. Las bandas criminales serán duramente castigadas, por lo que las penas serán de gran escala. En caso de las personas que realicen delitos por primera vez estarán en prisión al menos por un año. Además se creará una Fiscalía con la finalidad de que sea especializada en la investigación de delitos de alta complejidad, que
YANISS PALMA ÁLVAREZ
l ministro de Justicia, José Antonio Gómez se reunió con empresarios que han sido víctimas de delito en el último tiempo. La actividad se llevó a cabo en el Ministerio de Justicia a las 11:00 horas, la cual duró más de dos horas. Para comenzar el ministro expuso el “Modelo del plan de seguridad integral”, el cual tiene como principal objetivo que los delitos, como robo, sean sancionados con cárcel efectiva. Hoy el 45% de
Ministro expone su nuevo modelo de seguridad
YANISS PALMA ÁLVAREZ
YANISS PALMA ÁLVAREZ
Ministro de Justicia, José Antonio Gómez con empresarios afectados por delitos
tendrá como misión investigar casos como el “Caso Bombas” y “Lavado de Activos” por ejemplo. También habrá fortalecimiento en el Ministerio Público. Los fiscales estarán 100% dedicados a investigar, se va a terminar con la percepción de impunidad en la ciudadanía y, la atención a las víctimas de delitos será de manera real, oportuna y directa. Todo esto tendrá un costo de $38.360 millones. Otro punto es que habrá 1.200 efectivos de PDI. Con esto se busca potenciar el establecimiento de unidades de inteligencia, control migratorio y combate contra el narcotráfico. Además a esto se suman 6.000 Carabineros, en un periodo de cuatro años. La
“Estamos trabajando integralmente, tenemos proyectos de ley que están avanzando”, menció el ministro. prioridad es consolidar la labor operativa. Después de que el ministro diera a conocer las nuevas medidas, los empresarios comenzaron a exponer su punto de vista, ya que varios se preguntaron cómo podía funcionar este sistema. “Me parece súper bien que presenten este proyecto de ley, creo que van por buen camino, pero necesitamos acciones más completas para el día a día. Es hoy cuando lo estamos pasa-
mos mal. Los delitos han aumentado mucho en el último tiempo”, mencionó Andrea Sandoval, empresaria. A su vez agregó que hubo un claro compromiso de cooperación con la autoridad. “Quise explicarles cual era nuestro plan de seguridad, para poder combatirlos, y decirles que no estamos inmóviles, que estamos trabajando integralmente, tenemos proyectos de ley que están avanzando”, indicó el ministro. El día de hoy tendrá una reunión con los Fiscales Regionales, con la finalidad de mostrarle los nuevos antecedentes que se han registrado en el último tiempo a través de las declaraciones de los afectados.
L
a Corte Suprema le pidió a la seremi de Salud de la Región de Magallanes y a la municipalidad de Punta Arenas que implementara en un plazo de 30 días un control para perros vagos en esta ciudad. Esto se debe a un fallo unánime que adoptó el tribunal trás acoger una acción cautelar presentada, ya que un perro calle-
jero mordió a un niño. La sentencia sostiene que “en ese estado de cosas resulta necesario que las autoridades recurridas, a fin de dar estricto cumplimiento a la normativa que regula la materia y, consecuencialmente, para evitar la ocurrencia de hechos de la misma naturaleza en el futuro, planifiquen de manera conjunta las acciones que llevarán a cabo para re-
tirar los perros vagos que circulan por la comuna, así como también aquellas que permitirán seguir el procedimiento adecuado en caso de que una persona sea mordida por uno de dichos animales, debiendo incorporar dicha planificación en sus respectivos portales virtuales para los efectos de dar publicidad a tal información”, según publica el diario La Tercera.
WWW.LATERCERA.COM
Seremi de Salud y municipalidad de Punta Arenas tienen un plazo de 30 días para controlar perros vagos
Perro vago había mordido un niño en Pta Arenas
CRÓNICA
22
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Panel de Expertos propuso un aumento de 30 pesos en última reunión:
Ministro de Transportes descarta alza en tarifas del Transantiago
►► El anuncio fue realizado durante la primera cuenta el derecho de seguir traba- yectos para las regiones.
pública de Andrés Goméz-Lobo como titular de Transportes. En la ocasión se refirió a los logros del 2014 y las proyecciones para los próximos años en esta materia. FELIPE NARVÁEZ
E
plementación del sistema de transporte público en la capital, las evaluaciones de los usuarios son dispares pero no del todo negativas, según Gómez-Lobo. Los últimos estudios del ministerio muestran que un 51.4% de los usuarios califica con notas entre 5 y 7 al Transantiago, mientras que un 63% de los pasajeros le otorga notas entre 5 y 7 a los recorridos. “No se puede evaluar al sistema como un todo, porque los promedios esconden diferencias. Por ejemplo, tenemos empresas que cumplen con los recorridos y otras que no lo hacen” reconoció el ministro, quien dejó en claro que el gobierno se reserva
En Iquique y Antofagasta se prevé la construcción de teleféricos, cuyo costo está estimado en 451 y 275 millones de dólares respectivamente. En Valparaíso se busca mejorar la infraestructura del transporte público y la integración del sistema de pago en uno sólo, como
“El Ministerio descarta alzas en las tarifas del Transantiago hasta agosto” sucede con la tarjeta bip! en Santiago. Mientras que en Concepción se extenderá el servicio del Biotrén hasta Coronel. “Este es un Ministerio abocado al servicio social. Hemos enfrentado grandes desafíos, pero hemos logrado avanzar. Nuestro gran compromiso es mejorar la conectividad y movilidad de todos los chilenos”, concluyó el ministro.
FELIPE NARVÁEZ
n el Centro Cultural Espacio Matta se desarrolló la cuenta pública del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés GómezLobo. Esta fue la primera presentación de la autoridad al mando de la cartera y los temas sobre los cuales habló fueron el transporte público, la seguridad vial, telecomunicaciones y conectividad en Chile. Si bien el ministro dedicó gran parte de la exposición para hablar sobre los logros y proyectos de su ministerio en la totalidad del país, también expuso en extenso sobre tres te-
mas de gran interés para los habitantes de Santiago, los cuales son el Metro, el Transantiago y las tarifas de estos servicios públicos. En la última reunión del panel de expertos que determina la tarifa del transporte público, se propuso el aumento de la tarifa del Transantiago en 30 pesos. Sin embargo, “la Presidenta ordenó no subir el pasaje y a cambio se enviará un proyecto al Congreso para aumentar el subsidio al Transantiago en 60 mil millones de pesos” dijo el secretario de Estado, quien también agregó que “el Ministerio descarta alzas en las tarifas del Transantiago hasta agosto”. A casi diez años de la im-
jando con sociedades que en reiteradas ocasiones no cumplan con los contratos. Con el fin de mejorar el servicio del transporte público se anunciaron proyectos y cifras concretas, con especial énfasis en la construcción de corredores y vías exclusivas para los buses del transporte público. “El 2014 se inició la construcción de 40 kilómetros de corredores exclusivos cuyo costo es de 390 mil millones de pesos. En línea con el anuncio de inversiones, el secretario de Estado también anunció la extensión de la Línea 2 hacia la zona de San Bernardo, así como la construcción de la Línea 3 hacia Quilicura y el inicio de estudios para ver la factibilidad de construir una línea para descongestionar la Línea 1, que es la más sobrecargada del sistema, según Gómez-Lobo. También hay contemplados pro-
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Goméz-Lobo habla sobre los hechos más relevante de su cuenta pública.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
CRÓNICA 23
Resultados de la última encuesta UCSH.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Los chilenos más pobres pierden su confianza política ►► 7 de cada 10 personas no cree
en sus propios representantes. ►► El 63% no se siente representado por el Gobierno de Bachelet. PABLO PUMARINO VAN AKEN
L
menos de $184.000), que vivan las comunas de Cerrillos, Lo Espejo, Quilicura, Recoleta y San Ramón. Y es que según la última encuesta Casen, realizada por el ministerio de Desarrollo Social, más de un 14% de la población vive en la pobreza, y cerca de 450.000 personas llegan incluso a índices extremos de pobreza. Según el investigador a cargo durante los 12 años que lleva la encuesta, “los resultados reflejan un sentimiento muy extendido en las personas vulnera-
bles de Santiago en cuanto a no sentirse representados ni tomados en cuenta por el gobierno, sus senadores, diputados, alcalde o concejales, situación que tiende a ser persistente desde que se realiza la investigación”. Este no es el único análisis que ha realizado Yáñez durante este año. En enero lanzó su encuesta anual sobre la percepción de la población vulnerable en temas de probidad y corrupción en nuestro país. En aquella ocasión se concluyó que tres de cada
WWW.UCSH.CL
a Escuela de Aministración y Economía de la Universidad Católica Silva Henríquez dio a conocer el jueves los resultados de su 12° encuesta anual, “Percepción de la población pobre de Santiago sobre la participación ciudadana en Chile al año 2014 y visión evolutiva desde el año 2003”. El estudio realizado por el profesor de la facultad, Marcelo Yáñez Pérez, consultó a más de 340 personas en condición de vulnerabilidad (ingreso mensual líquido por persona de
Desde el año 2003, el profesor de la universidad realiza el estudio.
cuatro personas pobres en nuestro país cree que existe un alto grado de corrupción, y un 50% de los encuestados afirma que
puestas de los encuestados, donde casi un 60% afirma que “debieran existir los plebiscitos y sus resultados debieran ser válidos legal-
“Los resultados de la encuesta son críticos para nuestra democracia, ya que con el voto voluntario se corre el riesgo que cada vez menos personas acudan a votar”, dice Marcelo Yáñez Pérez. “no habría corrupción en el sector público, si no hubiesen empresas privadas que la provoquen”. Para el académico, “esto es crítico para nuestra democracia, que es básicamente electoral, ya que con el voto voluntario se corre el riesgo que cada vez menos personas acudan a votar”. Y es que, pese a que los datos fueron recabados antes de que se dieran a conocer los casos de corrupción política, la Presidenta Michelle Bachelet fue el representante político “mejor evaluado” dentro de la encuesta, con un 12,7% de los encuestados diciendo sentirse muy representados por su gestión. En cambio, la Cámara Baja del Congreso fue la peor evaluada, ya que cerca de un 82% de la población chilena más vulnerable dice no sentirse escuchado por los diputados de nuestro país. Yáñez agrega que “las personas demandan más democracia participativa. A pesar de que están conscientes de lo necesario que son los partidos políticos, sienten que la clase política no los representa, por ello desean que se incorporen los plebiscitos vinculantes a nivel local, regional y nacional”. Las palabras del académico se fundamentan en las res-
mente”, y que además se requiere “cambiar la Constitución para que nuestro país sea más democrático”. Al finalizar la ceremonia, el encargado de la investigación concluyó que “todo ello es el reflejo de la pérdida de confianza y credibilidad en la institucionalidad, algo que no es reciente de acuerdo al estudio, pero que podría acentuarse aún más con los diver-sos casos judiciales que involucran a políticos y su relación los intereses públicos y privados empresas”. Esta credibilidad hacia los políticos se podría ver fuertemente afectada tras el conocimiento público de los militantes de partidos vinculados a los casos SQM, Penta y Caval, ya que dentro de las características más apreciadas en un candidato a cargos públicos, por las personas vulnerables son, principalmente, la honestidad (48%) y que se preocupe por las necesidades de la gente (43,7%). Los elementos definidos como “más compromiso con la gente”, “mayor transparencia”, “menos corrupción” y “empleo” se mantienen como prioritarios para la ciudadanía más vulnerable del país al momento de optar por un candidato a algún cargo público desde el año 2011.
ECONOMÍA
24
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Consultora Criteria Reaserch propone una nueva segmentación de grupos socioeconómicos
Se confirma que la clase media deja de ser mayoritaria en Chile ►► Estudio revela que solo el 35% de la población es lo que se ha hecho nece- la pobreza ni en la clase
clase media, mientras que la clase alta va en aumento. Propuesta plantea incluir cuatro divisiones para delimitar clases sociales más acordes a la actualidad. OLIVIA ROMANG
Q
la población chilena son parte de ella. La consultora argumenta que las cifras de los estudios que realizaron expresan que la mayoría de las personas que se identifican clase media, pertenecen más bien a una clase emergente más cercana a la clase alta. “Hasta un expresidente (Sebastián Piñera) dijo ser de clase media y esto prueba la magnitud del fenómeno mediático y social de este grupo socioeconómico”, dijo el investigador. Criteria Reaserch explica que nuestro país ha cambiado de manera notable en los últimos 30 años, y mantener la misma lógica de segmentación (ABCDE) no se hace viable, por
media, pero sería un grupo vulnerable. Por esto se fija un D2 que emerge de la pobreza al tener un 2/3 superior en ingreso al grupo E. Mientras que el D1 es el más cercano a convertirse en clase media. Bajo esta lógica, la nueva clase media son los segmentos C3 y C2 (35% del
“Hasta un expresidente dijo ser parte de la clase media”, dijo Andrés Varas. total de la población). En cuanto a los niveles del C1, el C1B va emergiendo de la pobreza y exhibe sus lujos y bienestar, correspondiendo al 7% de Chile. Por su poder adquisitivo, acceso a crédito y por ser un grupo numeroso, pueden representar una cuota del mercado tan importante como el C1A, segmento más cercano a la clase alta o elite, que clase media.
WWW.EMOL.COM
ue levante la mano quién se sienta parte de la clase media. Así comenzó Andrés Varas, el psicólogo y gerente general de la consultora Criteria Reaserch, la presentación de una nueva investigación sobre los grupos socioeconómicos de Chile. De inmediato más de la mitad de las personas alzaron su mano y el psicólogo respondió: “Es falso que todos aquí son de clase media, porque solo un 35% de Chile lo es”. Según el investigador, la mayoría de los chilenos se sienten parte de la clase media pero sin serlo
realmente al ser sus ingresos mucho más altos que el piso mínimo ($548.000) y del techo máximo ($1.567.000). Esto se explica porque la clase media es el grupo que tiene menos etiquetas negativas y es el que genera un mayor sentimiento de pertenencia a la población que alberga en ella sus sentimientos de vulnerabilidad. “Hay un consenso que la clase media es muy admirada y una de las más representativas de la sociedad, por lo que este grupo se convirtió en un ideal”, explicó Varas. Según el psicólogo es falso que la clase media sea mayoritaria en Chile, ya que solo un 40% de los santiaguinos y un 35% de
sario un nuevo tipo de estratificación social. Varas recalca que la “gran clase media” no es tal y es por esto que deben haber parámetros actualizados para separar a la clase emergente y a la que se ha acercado a la clase alta. La lógica detrás de la propuesta en base a datos de la encuesta Casen 2011, es que los ingresos de las familias de un grupo socioeconómico se diferenciarán a cualquier otro segmento en razón que sus ingresos familiares totales superan en 2/3, es decir en un 67% al grupo anterior, lo que en la medición actual no se realiza. Con este nuevo criterio de segmentar por cada 2/3 de diferencia entre los que ganan más y menos en un grupo, crean una división en el estrato D, formándose los niveles D2 y D1 y en el grupo C1, resultarían las secciones C1B y C1A. Según la consultora, el D no estaría en la línea de
La mayoría de las personas que se identifican clase media, pertenecen más bien a una clase emergente cercana a la clase alta.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
ECONOMÍA 25
“Estudio de Oferta Inmobiliaria” entregó los resultados del primer trimestre de este año
Informe revela un alza en las ventas y ofertas inmobiliarias ►► Entre enero y marzo de este año
la oferta tuvo un alza de 3,0%. ►► Según el “Estudio de Oferta Inmobiliaria” de Adimark y ADI, las ventas aumentaron a 15,4% en el primer trimestre de 2015.
E
ta + venta- registraron un aumento de 15,4% con respecto al último trimestre del año pasado, comercializándose 10.333 unidades. Mientras que al comparar con el mismo período del 2014, incrementó una alza de 3,4% este año. La medición de las ofertas de viviendas, entre principios de enero y finales de marzo del presente año, fue de 29.847 unidades, lo que representa un alza de 3,0% comparado con el trimestre anterior. En tanto, con respecto al mismo
BENJAMÍN SCHIPPER
ste mediodía el gerente de GFK Adimark, Javier Varleta, junto a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) dieron a conocer el resultado del “Estudio de Oferta Inmobiliaria” correspondiente al primer trimestre del 2015, en el cual se registró un fuerte aumento en las ventas y ofertas de viviendas en el Gran Santiago. Según el gerente de la inmobiliaria, en el primer trimestre, las ventas de viviendas –entrega inmedia-
Javier Varleta revelando los resultados del informe
WWW.TRIPADVISOR.COM
BENJAMÍN SCHIPPER
Departamentos registraron un aumento en sus ventas y ofertas
trimestre del año pasado las unidades subieron un 18,8%. Las comunas que más han incrementado la oferta en este período destacan Las Condes, Estación Central y Ñuñoa, sectores que han recibido el mayor número de proyectos y que según los inversionistas son de gran atracción para las personas. Varleta explicó que la principal razón de este incremento de venta y oferta de vivienda es el efecto de la reforma tributaria, ya que este planteamiento produjo un “adelantamiento de la decisión de la venta”. De acuerdo, al estudio realizado por GFK Adimark, la venta de departamentos ha aumentado un 11,3% respecto al mismo trimes-
La principal razón de este incremento en la venta y oferta de vivienda 2015 es por el efecto de la Reforma Tributaria tre del 2014, mientras que la oferta tuvo una caída de 4,4% en el mismo período. Por su parte, la venta de casa subió levemente un 0,8% en relación al trimestre anterior y una fuerte caída de 21,8% en comparación al mismo período del 2014. Mientras que la oferta aumentó un 9,1% con respecto al último estudio realizado el año pasado, en tanto tuvo un caída de 4,4% en relación al mismo trimestre del año anterior. En esta línea, las
ventas de casas durante el primer trimestre llegaron a 8.719 unidades. Las ventas en verde durante el primer trimestre llegaron a 7.849 unidades, seguida por las ventas en blanco que registraron 1.719, de ellas 1.516 son departamentos, y las ventas inmediatas alcanzaron las 960 unidades. En cuanto a los precios, el promedio de venta de este primer período del 2015 en departamentos y casas continuó subiendo. El valor UF/m2 promedio de venta en departamentos en el Gran Santiago subió un 1,9% quedando en 59,2%, mientras que las casas, el precio también incrementó una leve alza a UF 46,5 frente a un UF 46,1 del trimestre anterior.
E
l gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), Marcelo Tokman, respaldó hoy dos Contratos de Servicios para la exploración y explotación de hidrocarburos en la región amazónica de Ecuador. De esta forma, la empresa estatal chilena a través de su filial ENAP SIPEC, extiende su presencia en el
país sudamericano hasta por lo menos el año 2034. El primer contrato corresponde a una extensión de la vigencia del Bloque Paraíso Biguno Huachito e Intracampos (PBHI) hasta el 2034, otorgada por el gobierno ecuatoriano. La ENAP se comprometió a realizar inversiones de desarrollo adicionales. En los próximos días se iniciará la construcción y
adecuación de facilidades y la perforación de 2 pozos de extensión. Posteriormente, y en función de la evolución de los precios del crudo, se espera un desarrollo significativo del Área Intracampos. Las primeras actividades programadas tienen que ver con estudios geológicos de superficie, la tramitación de permisos sociales y ambientales.
WWW.EMOL.COM
ENAP suscribe dos contratos en la exploración y explotación de hidrocarburo en Ecuador
Marcelo Tokman, revelando la nueva exploración
26
ECONOMÍA
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
EL BALANCE BC mantiene tasa de interés del 3% Tras las leves mejoras de la economía en Europa, el Banco Central tomó la decisión de mantener la tasa de interés de la política monetaria en un 3%. Esto tiene que ver con el deprecio del dólar, el aumento en el cobre, así como también el petróleo y sus derivados. Es el sexto mes en que no cambioa la tasa.
China, por su lado, bajó el ritmo de crecimiento.
Japón es el mayor acreedor de EEUU China dejó de ser el acreedor mayoritario de Estados Unidos, siendo reemplazado por Japón, que acumulaba deuda estadounidense por importe de US$1.224 billones al cierre de febrero pasado. Por su parte, China tenía un 1,2% menos que a finales de enero de 2015 debido a la desaceleración de su economía.
Bolsa de Santiago sube con fuerza La Bolsa de Santiago cerró con su mayor nivel en siete meses, con un destaque en las acciones de Soquimich. En tanto, el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) aumentó 0,92% ayer, su mayor avance diario desde febrero. La bolsa de acciones alcanzó un monto equivalente a US$93,2 millones.
Dominó compra la Fuente Chilena La sandwichería fundada hace siete años fue comprada por el holding que también trajo a Chile Pardo’s Chicken. El acuerdo entre ambos grupos implica que los antiguos dueños mantengan la administración de la franquicia y que, de aquí al 2020, la Fuente Chilena cuente con siete locales nuevos en el país.
X Región es la ganadera más importante La producción de carne de vacuno en la X Región llegó a más de un 25% de todo el país, y la producción total de carne alcanzó las 5.000 toneladas durante febrero de este año. Los bovinos con mayor alza en su producción es el de las vacas de carnaza, con 4.580 cabezas más.
Las “vacas gordas” disminuyeron en 2.427.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
ECONOMÍA 27
Inaguración del evento:“Nuevos exportadores del pacífico” llevado a cabo por ProChile
El seminario multilateral busca crear oportunidades de trabajo
►► Los exportadores de las instituciones que asistieron También estuvo presen- el 50% del comercio total,
fueron, ProChile, PromPerú, ProColombia y ProMéxico ►► La inaguración fue presidida por las palabras del ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz SILVANA SCHWARTZBERG
E
estas agencias se especializan en encontrar la oportunidad en que los empresarios puedan encontrar más posibilidades de hacer nuevos negocios. “Lo principal que queremos lograr es enfocarnos en las Pymes que tiene el potencial exportador para que descubran estos mismos empresarios nuevas oportunidades externas de trabajo”, dijo el director de ProChile, Roberto Paiva en el marco de la presentación de esta agencia donde afirmó que “Chile no lo hizo tan bien en cuanto a los países vecinos, pero tenemos más de 200 mil Pymes, según Impuestos Internos” afirma el Director de ProChile.
reciben el 45%del total de flujo de inversion extranjera directa y tiene el 55% de las exportaciones totales de America Latina”, dice Oscar Esparza. Todo esto para demostrar que en conjunto representa la octava potencia potencia exportadora a nivel mundial.
“La Alianza del pacífico es un iniciativa de interconexión”, dijo el ministro Por otro lado el Secretario General de la SOFOFA, Jorge Ortuzar afirmó que para las Pymes chilenas esta alianza representa acceder “a un mercado de 200 millones de nuevos consumidores”. El seminario transcurrido durante el día mostrará las nuevas ideas y oportunidades de negocios, que en los próximos días se darán a conocer estos temas.
POR SILVANA SCHWARTZBERG
l seminario “Nuevos Exportadores del Pacífico” que fue organizada por ProChile, y como invitados a las cuatro Agencias de promoción de exportación integrantes de la Alianza del Pacífico: ProColombia, PromPerú, ProMéxico y ProChile. Instancia en el que la que nuevos exportadores tuvieron la opción de crear nuevas oportunidades de trabajo. Esta instancia fue inagurada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz quien dijo que “ esta es una instancia muy importante para hablar de
redes de conectividad, de esperiencias exitosas, de buenas prácticas y las posibilidades de trabajo conjunto” dice el Ministro en cuanto a la iniciativa que tuvo ProChile para llevar a cabo este evento. Para poner en práctica una mejor economía y que sea sostenible. El Director de ProChile, Roberto Paiva afirmó en la inaguración que la Alianza del Pacífico es una iniciativa relativamente nueva que ha contado con un arduo trabajo de las “cuatro agencias de promoción y de los empresarios para crear un espacio conjunto con el gobierno de libre comercio” afirma Paiva con la afirmación en que
te el miembro de la embajada de México, Oscar Esparza quien expresó a nombre del gobierno de su país el reconocimiento y agradecimiento al Gobierno de Chile, “por la organización de este oportuno seminario y deseamos todo el éxito a todos los participantes”, dice el Esparza. “La Alianza del Pacífico es probablemente el proyecto de integración económica y articulación política que junta naciones de países latinoamericanos más profunda y significativa en la historia decidente de América Latina, es un mecanismo abierto e inclusivo” dijo el miembro de la embajada de México, Oscar Esparza. Tambíen en la presentación del seminario Esparza dijo que las economías forman un Producto Interno Bruto (PIB) entre los cuatro países de “más de 2 billones de dólares y concentra
El encuentro reunióe a empresarios de los cuatro países quienes buscaban oportunidades de trabajo a nivel de Ámerica Latina
28
ECONOMÍA
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Chile busca duplicar su matriz energética en los próximos años para responder a demanda de energía
Presidenta firma interconexión eléctrica entre Arica y Chiloé ►► El proceso se concretaría el 2017
y se llevaría a cabo a través de una línea de transmitión que está actualmente en construcción. ►► Bachelet dijo que ayudaría a la penetración de energías renovables.
E
l gobierno de Michelle Bachelet dio el primer paso para concretar la interconexión de las dos principales redes eléctricas del país, el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y el Sistema Interconectado Central (SIC), zona que concentra la demanda de clientes residenciales. La Presidenta firmó ayer los decretos que dieron inicio al proceso que entregaría una mayor seguridad energética y beneficios equivalentes al 1,5% del
Producto Interno Bruto (PIB). Se estima que esta conexión se concretaría el 2017, y se llevaría a cabo a través de una línea de transmisión que está construyendo actualmente la empresa EC-L, filial de la franco belga GDF Suez. En la ceremonia, Bachelet destacó que la interconexión de ambos sistemas cubrirían gran parte del territorio, desde Arica a la Isla Grande de Chiloé. Chile requiere duplicar su matriz energética en los próximos años para res-
WWW.LATERCERA.COM
JAVIERA SALAS M.
Con la interconexión se estaría disminuyendo riesgos en el mercado eléctrico.
ponder a la demanda en ascenso de los sectores mineros y de industria, a lo que se suma el residencial; por lo que esta medida se estaría contribuyendo a que “se tenga un mercado eléctrico más eficiente, sustentable social y medioambientalmente y, sobre todo, con menores costos”, aseguró Bachelet.
WWW.BIOBIOCHILE.CL
Lo bueno de la conexión
Se producirían beneficios de US$1.100 millones.
Las estimaciones del gobierno apuntan a que se producirían beneficios ceranos a los US$1.100 millones, lo que se lograría gracias a una disminución de los costos de producir y transmitir electricidad; además de una reducción en los precios, asociados a una mayor competencia.
El proceso de interconexión de los dos sistemas eléctricos entregaría beneficios equivalentes al 1,5% del PIB. Por otro lado, se estaría disminuyendo riesgos en el mercado eléctrico. La Presidenta recalcó que se está dando “un gran paso para el interés general con una visión de largo plazo”, debido a que, con la interconexión, se podrá dar un uso más eficiente a la infraestructura y, de esta manera, mejorar el desarrollo conjunto de las obras de generación y transmisión. Chile quedaría menos expuesto a los riesgos hidrológicos o a la falta de
suministro de gas, lo que ayudaría a su independencia en términos de energía. El ministro de Energía, Máximo Pacheco, dijo que es un hito histórico pues se podrá contar con “un solo sistema eléctrico nacional” que “abre enormes oportunidades de progreso y seguridad para los chilenos, con una energía más limpia y barata. Chile sería más sustentable”. Para la mandataria, esto se traduciría en mejoras reales y visibles, tanto para las personas naturales como las industrias, debido a que “la energía potenciará la productividad y el crecimiento de Chile”. Bachelet detalló que tendría un efecto macroeconómico en el PIB de entre 1.559 y 1.719 millones de dólares.
E
n los últimos cuatro años, Latinoamérica y los países del Caribe han logrado un avance en facilitar el acceso bancario a personas de escasos recursos, según el Banco Mundial en su informe sobre acceso a la banca Global Findex. En el reporte, que estudiaron las tendencias globales en el acceso a recursos y productos bancarios, se
determinó que hasta 700 millones de adultos en todo el mundo son poseedores de una cuenta bancaria entre el 2011 y 2014; tendencia que también siguieron los países de América Latina, reduciendo en un 20% el número de personas no bancarizadas. Brasil fue el que experimentó mayor crecimiento, donde el 51% de la población adulta dispone de una
cuenta. Pese a esto, 210 millones de brasileños siguen sin tener una cuenta abierta en algún banco. En el informe Global Findex se asegura que la región aún puede ampliar el uso de los productos bancarios, debido a que 135 millones de adultos que disponen de una cuenta abierta pagan sus facturas o boletas en efectivo; ignorando el pago con tarjeta.
WWW.BLOGLIBERTYEXPRESS.COM
América Latina y el Caribe mejoran acceso a los bancos para los pobres, durante los últimos 4 años
Las personas no bancarizadas se redujeron en 20%.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
SOCIEDAD 29
Artesanía es el plato fuerte del Pabellón
DANIELA VALENZUELA BRAVO.
Expo Milán 2015 recibe comida y artesanía chilena ►►Son seis los artesanos que
representarán a Chile.
►►Son cerca de 25 millones de
dólares los invertidos en el evento. DANIELA VALENZUELA BRAVO.
D
Esta visita representa para Chile una oportunidad de atraer al sector turístico y a los mercados extranjeros al país, con la muestra de platos típicos como locos con mayonesa, la reconocida fruta de exportación y la artesanía tradicional. Este miércoles, la Fundación Artesanías de Chile presentó a los artesanos y orfebres que viajarán hasta Milán para mostrar el trabajo de chilenos en esta área. Son seis los representantes que viajarán a Italia, donde permanecerán diez días por cada mes.
Si bien el principal enfoque de la exposición es la alimentación a través de muestras de diversidad culinaria y proceso de producción, cosecha y elaboración, la artesanía se llevará la atención de los asistentes ya que con vasijas, orfebrería, tótems y otras 800 piezas que estarán a la venta, se representará los 25 diferentes oficios que existen en Chile de norte a sur. “A Chile se le conoce por diversas cosas, por algunos de los productos, por nuestra historia heroica
DANIELA VALENZUELA BRAVO.
os mil metros cuadrados y más de seis pilares de acero serán parte del pabellón de Chile en la Expo Milán 2015, donde más de 100 compatriotas mostrar la gastronomía, geografía y artesanía típica chilena a cientos de visitantes en la ciudad italiana. El pabellón que tendrá por nombre “El amor de Chile” fue diseñado por Cristián Undurraga y Eugenio García y tiene una inversión total de 25 millones de dólares y se extenderá desde mayo hasta octubre.
Parte de la exposición que se realizó en el Centro Cultura La Moneda
y trágica, pero se nos conoce también por nuestra artesanía y nuestros poetas, así que esta es una enorme oportunidad, una vitrina
La inauguración del pabellón será el 1 de mayo y el Ministro del Exterior no dudó en invitar a dos de los chilenos más cono-
El pabellón “El amor de Chile” contará con dos metros cuadrados y más de 100 expositores chilenos que viajarán hasta Milán para representar al país en el evento internacional. mundial la que vamos a tener en Milán” sentenció el Canciller chileno Heraldo Muñoz. Respecto a la importancia del pabellón como vitrina de las labores del país en el extranjero, la directora sociocultural de la presidencia comentó que “estos hitos son un ejemplo de cómo ponemos en práctica la misión encomendada por la Presidenta, respecto de divulgar nuestro patrimonio e identidad, trabajando mancomunadamente entre instituciones y poniendo en el centro de nuestro quehacer a las personas, en este caso, los artesanos y artesanas, sus familias y sus comunidades”. Marta Godoy Castillo, viajará desde La Serena en compañía de su madre Graciela Castillo para presentar la cestería en totora, técnica que aprendió desde pequeña, primero como un juego, pero luego lo adoptó como oficio “A través de este tipo de iniciativas nosotros podemos difundir lo que nosotros tenemos como patrimonio familiar, algo bien tradicional, y se lo podemos trasmitir a gente que no tiene idea de esto pero tiene las ganas de conocer y aprender. Eso es muy importante para nosotras porque así sigue viva nuestra tradición”.
cidos del fútbol italiano, Gary Medel y Arturo Vidal “No sé si puedan ir, porque ellos tienen sus compromisos, sus entrenamientos. Ellos son profesionales y en la medida de sus posibilidades varios nos han dicho que intentarán estar” comentó el Canciller. En junio, la Presidenta de la República Michelle Bachelet, viajará hasta Milán para, en compañía del Canciller, realizar una serie de actividades que impulsen el turismo y las atracciones de Chile. Las atracciones de Chile “Alimentar el Planeta, Energía para la Vida” es el lema de la nueva edición que ya desde 1851 se realiza en el mundo. En 1992, Chile impactó al enviar a la Expo Sevilla un Iceberg de 200 toneladas, el cual permaneció en perfectas condiciones hasta el fin de la exposición, pero que trajo al país un fuerte debate frente a la protección ambientalista. En su última edición en el 2010 en Shangai, la Cápsula Fénix que ayudó a salir a los 33 mineros desde las profundidades de la Mina San José fue una de las atracciones más llamativas y trajo al pabellón de Chile a más de 3 millones de asistentes.
30
SOCIEDAD
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
SOCIEDAD 31
Gastronomía latinoamericana en Chile:
Festival Ñam 2015 llena Santiago de panoramas gastronómicos ►► La quinta versión del evento gas-
tronómico se presentará desde el 14 al 19 de abril. ►► Este año las actividades se realizarán en el GAM, U.Católica, Barrio Lastarria y Cerro Santa Lucía.
E
profundizar sus conocimientos gastronómicos, aprender técnicas y cómo a través de los alimentos se puede expresar identidad. Hasta el jueves se hicieron asambleas gratuitas que dieron a conocer proyectos para transformar la sociedad a partir de la alimentación. La jornada de ayer se inauguró con “Patrimonio alimentario”, a cargo del Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto a Beatriz Cid, Luis Muñoz y Rocío Alvarado. Por otro lado, los
CONSTANZA TRINCADO
n su quinta versión en Chile, el festival latinoamericano de cocina ÑAM vuelve a Santiago a recibir a todos sus seguidores, desde el 14 hasta el 19 de abril. Esta vez se desarrollarán actividades para el área profesional, como también para la familia. El encuentro se realizará en cuatro lugares distintos, GAM, Universidad Católica, Barrio Lastarria y Cerro Santa Lucía. En el ámbito de expertos, las actividades están dirigidas para quienes quieren
Chris Carpentier inauguró la jornada del jueves.
ANIMAL GOURMET
CONSTANZA TRINCADO
Para las familias se realizarán actividades como el Ñam mercado y Ñamcito.
Ñam talleres, dirigidos por chefs nacionales e internacionales, partieron a las 10 de la mañana a cargo de Christopher Carpentier, junto a sus colaboradores del restaurant “El Barrio”, Paulo Fernández y Tommy de Olarte. Durante el primer taller de la mañana del jueves, se mostró principalmente lo que motivó a Carpentier a empezar su restaurant y cuál era el significado real de la gastronomía para él. “Con el proyecto encontré mi barrio, mi lugar y lo más importante, compartir”, señaló Carpentier. En el trabajo que realiza junto al resto de sus colaboradores, se destaca la “fusión” que realiza entre platos de distintas procedencias. Para él es importante tener
Los del Barrio (CHI) fueron los encargados de inaugurar la última jornada de Ñam Talleres, dedicada a los expertos. influencias de otros países en los platos que preparan, como por ejemplo de Perú. Además de rescatar las raíces. En esta oportunidad, el chef nacional preparó tres platos principales, un sashimi de ostiones, un Fricase de carne y una torta de merengue lúcuma. Próximas actividades El viernes 17, sábado 18 y domingo 19, ÑAM 2015 se preocupará de la familia.
Por esto presentará una oferta de actividades para integrantes de la familia de todas las edades, con el fin de que puedan aprender, recorrer, comprar y comer. Entre los panoramas está Ñam Mercado, Trasvasije, Ñamcito, Ñambar, Restoñam, Ñamtertulias, entre otros. Estas se van a realizar en el Barrio Lastarria y Cerro Santa Lucía. Este evento gastronómico reunirá a importantes representantes de la comida peruana, argentina, mexicana, colombiana, brasileña, boliviana y española. Entre ellos se encuentran La Pandilla de Leche de Tigre (Perú), Los Cuates (México), Los Castanho (Brasil), Los del Barrio (Chile), Los Ambrosia y Los Liguria (Chile).
B
astante polémica causó la carta al director que publicó y destacó el día de ayer el diario La Segunda contra los homosexuales. Richard Rodríguez, su autor, expresó en su texto: “La Biblia no se opone ni al matrimonio ni a la adopción por parte de homosexuales; dice que hay que asesinarlos”. Rápidamente la gente en
las redes sociales reaccionó frente a lo que se publicó y reprochó el hecho. La ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón, quienes consideraron que la actitud del diario fue inaceptable al permitir la publicación de la carta. El autor declaró a Cooperativa que los motivos que lo incitaron a mandar la carta fueron el mal uso
que le da la gente a la Biblia para fundamentar sus argumentos en contra de la adopción y matrimonio homosexual. “No pensé que causaría tanto escozor” agregó el autor. El Movil, Fundación Iguales y MUMS, organizaciones dedicadas a la defensa de la diversidad sexual, ingresarán una demanda en contra La Segunda acudiendo a la Ley 20.609.
EL MOSTRADOR
La Segunda causa polémica en las redes sociales publicando carta sobre “asesinar” homosexuales
El gobierno emitió su opinión frente a la carta.
SOCIEDAD
32
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Ciencia y tecnología
Chile encabeza la infraestr uctura astrónoma mundial ►► Al año 2020 el país liderará 70%
EMOL
de instalaciones astronómicas. ►► Se hará una inversión de 6 mil millones de dólares en astronomía. ISIDORA URETA
E
de Coquimbo y será parte de la red de observatorio AURA que lleva en Chile más de 50 años, el más antiguo del hemisferio sur. El instrumento, tiene un diámetro de 8 metros, cámara digital de 3 billones de pixeles, explora el cielo semana a semana, identifica supernovas, asteroides y mapea el cosmos en 3D. La mandataria, explicó que “en estas tierras se instalarán los telescopios más poderosos jamás instalados, con una inversión cercana a los 6.000 millones de dólares.” La Aso-
ciación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) recibió el apoyo financiero de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de Estados Unidos para administrar la construcción del nuevo telescopio. Los cielos del norte chileno, en el altiplano de Atacama y la zona andina de Coquimbo, son conocidos a nivel mundial por su nitidez y limpieza. El LSST no es un telescopio cualquiera, es una herramienta de descubrimiento única. Tras obtener imágenes digitales del cie-
EL DIA
n el marco de la ceremonia de colocación de la primera piedra del telescopio “Large Synoptic Survey Telescope” (LSST), en la comuna de Vicuña, la Presidenta Michelle Bachelet se refirió al liderazgo del país en infraestructura astronómica, detallando que “Chile concentrará el 70% de la infraestructura mundial en 2020, con una inversión de cerca de 6.000 millones de dólares.” El nuevo telescopio, se instalará en la zona del Cerro Pochón, en la región
Observatorio Cerro Tololo, el más antiguo del hemisferio sur.
lo cada noche durante una década, generará una base de datos de cientos de petabytes, dando paso a que sean explorados nuevos
en el país, afirmando que es un proyecto innovador, que además, “brindará acceso tanto a científicos como a público en gene-
“El salto tecnológico será revolucionario. La información que entregará este telescopio abrirá sin duda nuevos campos de investigación, nuevas preguntas que serán respondidas por los investigadores de todo el mundo durante años”
paradigmas de la investigación. En la inauguración, la mandataria Bachelet, afirmó que “este es un proyecto muy esperado por la comunidad científica internacional y nacional, porque permitirá dar un paso gigantesco para la investigación en astronomía. Para dimensionar la magnitud del cambio, basta saber que durante su primer mes de operación, la capacidad del LSST superará lo que pueden observar, en forma combinada, todos los telescopios previos”, señaló. Un gran avance en la astronomía y según la mandataria se estima que al año 2020 nuestro país concentrará sobre 70% de la infraestructura astronómica mundial. El director del LSST, Steven Kahn, se refirió a los aportes del telescopio a la astronomía y la física, afirmando que éste “cambiará nuestra comprensión sobre el dinámico universo desde sus primeros momentos después del Big Bang hasta los movimientos de asteroides en el sistema solar hoy en día. Probablemente, los descubrimientos más emocionantes serán los que aún ni siquiera hemos imaginado”, detalló. En Chile, Christopher Smith, Director del Observatorio de AURA, demostró su orgullo con la astronomía
ral a una versión digital del Universo, y permitirá que todos los chilenos puedan participar en la exploración del Universo de manera online, sea desde sus salas de clases o desde sus casas.” En Chile y el mundo, este salto tecnológico será revolucionario. Durante los próximos años, los datos e información que entregará este nuevo telescopio en la zona norte, destapará nuevos campos de investigación y se encontrarán respuestas a muchas interrogantes de la astrología mundial. Además, se hizo un llamado a los chilenos para seguir trabajando en el desarrollo de las ciencias y tecnologías, con el fin de aportar al crecimiento del país. Según el astrónomo de la Universidad de Chile, Antonio Hales, “la astronomía es una de las especialidades con más futuro en Chile, por las ventajas que tenemos. Existe una enorme inversión, por parte de los países desarrollados en los observatorios internacionales instalados en el país. La comunidad astronómica chilena tiene garantizado el acceso a un 10% del tiempo disponible en todos los telescopios, que también son los más grandes y óptimos del planeta.” hoy enorgullecen a Chile y lo posicionan en el mundo.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
SOCIEDAD 33
TOME NOTA Benedicto XVI celebra sus 88 años Con una fiesta al estilo bávaro, el Papa Benedicto XVI festejó su cumpleaños en el convento Mater Ecclesiae. La fecha también fue recordada por el Papa Francisco, quien celebró una misa en la casa Santa Marta, sede de San Pedro, donde invitó a los asistentes a rezar por su felicidad y protección.
Benedicto XVI celebró con música y cerveza.
La verguenza de Hitler Hace 70 años, la revista nazi “Deutschland Erwache” publicó las fotos ocultas de Hitler, donde aparece con pantalones cortos, calcetines largos y manos en la cintura mientras disfrutaba sus vacaciones en su casa de campo. Hoy historiadores militares pretenden traducir la revista y publicarla próximamente.
Nueva función de Google Google decidió complementar su servicio con la nueva función para buscar teléfonos y borrar la información del dispositivo en caso de que sea robado. Para utilizarla solo debe ingresarse la frase “find my phone” en Google.com. El servicio está disponible solo para dispositivos Androids.
Instragram limita su privacidad La red social modificó sus normas de privacidad con el fin de evitar abusos y publicaciones de pornografías. Instagram no revisará las fotos al momento de ser subidas en la red, sino que solo lo hará cuando son reportadas por otros usuarios. Esta restricción se aplicará a fotos y a videos sexuales.
Se descubre edad de la luna Científicos dataron en 4.470 millones de años la vida de la luna. Esto lo hicieron a través de un análisis de los meteoritos que se desprendieron en el momento de creación del satélite. La investigación ha ayudado a definir las escalas del tiempo y a determinar las etapas en el Sistema Solar.
SOCIEDAD
34
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Clebración del Día Internacional de la Voz
La voz: un instrumento poco cuidado ►► El 5% de la población mundial
ANTENA3
sufre algún trastorno en la voz. ►► Muy pocas personas se precupan de mantener su “Higiene vocal”. ESTEBAN VERA
C
omo cada 16 de abril, desde 1999 se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Voz, una fecha impulsada por la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología (IFOS), con el fin de concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de la voz e informar sobre hábitos saludables para el cuidado de la misma. El lema de la versión de este año tiene como lema: “Sorprende con Voz”, que según los organizadores
busca que las personas reflexionen sobre la importancia que tiene la voz como instrumento de comunicación, además de ser una herramienta esencial en las relaciones interpersonal. La capacidad de la voz es limitada, depende de cada persona y cómo la utiliza en su vida diaria. Según expertos un 5% de la población mundial sufre algún trastorno que daña su aparato fonador, y un porcentaje muy menor de ellos acude a un especialista para tratarse la enferme-
dad. La principal causa de estas patologías sigue siendo el esfuerzo vocal excesivo al que se ve forzada la voz, lo que se da desde niños hasta personas mayores. En todo el mundo se han realizado actividades para celebrar este día, en Argentina por ejemplo se desarrollaron una serie de charlas sobre el cuidado y uso de la voz, como también estudios de laringoscopia de forma gratuita en la capital trasandina. En España por su parte se realizó una Gala Mara-
tón de la Voz con un gran número de vocalistas de distintos registros de voz, como soprano, tenores y bajos.
Evitar consumir productos como bebidas gaseosas y pastillas de menta antes de situaciones que requieran un esfuerzo para las cuerdas vocales, es uno de los consejos que dan los expertos. Chile no se abstuvo de las celebraciones de este día, en la Universidad del Desarrollo (UDD), se instalaron una serie de stands informativos para concientizar a los alumnos sobre el valor que puede tener un cuidado y uso adecuado de la voz, donde además enseñaron herramientas para impedir sufrir patologías a las cuerdas vocales. La iniciativa de conmemorar una vez al año a la voz, nació en Brasil cuando el doctor Nedio Steffen - quien en 1999 era presidente de la Sociedad Brasilera de Laringología y Voz – se dio cuenta de la gran cantidad de personas que sufrían patologías relacionadas al a las cuerdas vocales y consideran que eran normales, por lo que se lanzó una campaña junto a otros colegas, la cual se expandió a otros países, y que ayer celebró su versión número 16.
EMOL
El cuidado de la voz
Gráfico que muestra todas la partes de las cuerdas vocales.
“Como actriz el cuidado de la voz es fundamental, es nuestro instrumento de trabajo para interpretar y dar personalidad a un per-
La mayoría de las personas no se preocupan por el cuidado de su voz, sin embargo los que se dedican a la música o al teatro ponen atención al a su principal herramienta de trabajo. Este es el caso de Claudia Ramírez, actriz y profesora del ramo Expresión Oral,
sonaje en cualquier obra de teatro clásico, por lo que tenemos que siempre tenemos que tener cuidado y ejercítala para llegar al esfuerzo que realiza la voz en un situación extracotidiana como es estar arriba de un escenario”, afirmó la actriz. Por otro lado su experiencia como docente ha visto que la mayoría de los alumnos no cuidad su salud vocal. Para mantener la voz en un estado óptimo se requiere realizar una serie de ejercicios de calentamiento, relajación y articulación para actividades que exijan un esfuerzo en el uso de la voz, y así mantener una adecuada “higiene vocal”, como la llaman los expertos. Para la fonoaudióloga, Giovannella Arguelles, las personas ven a la voz como algo tan natural que muchos consideran que no es necesario un mayor cuidado, algo que va desde la alimentación hasta los cambios de temperatura. Uno de los consejos que da la fonoaudióloga, es evitar consumir productos como bebidas gaseosas o pastillas de menta que enfríen las cuerdas vocales antes de una situación que requiera un mayor esfuerzo de las cuerdas vocales, como también fumar antes cualquier situació que de esfuerzo extraordinaria.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
DEPORTES 36
Los xeinezes completaron una campaña perfecta
Palestino cae por 2-0 ante Boca y se despide de la Libertadores ►► Pese a tener un dominio superior del balón, la es- tuvo las mejores instancias sonalidad a pesar de jugar
cuadra de Guede quedó excluído de la fase grupal. ►► Con siete puntos el club árabe fue eliminado ante 49.000 espectadores en La Bombonera de Bs.As. ALEXA AGUILERA
P
hipotecó de manera definitiva su paso a la siguiente fase del torneo continental. El remate por parte de Jonathan Calleri en el alargue del partido definió el encuentro con un centro por bajo y sin marca por el medio del área que determinó la eliminación del cuadro nacional. A pesar de no crear ocasiones de gol claras durante larga parte del encuentro, Boca supo dar la puntada en los momentos indicados y de esa manera ganó el partido. Oportunidades fallidas Palestino mantuvo el manejo del balón durante gran parte del partido y
de visita ante una multitudinaria Bombonera. Tras el evento deportivo, el DT del equipo chileno declaró ante el diario La Nación estar satisfecho con la resistencia de su plantel “en estos momentos Boca es el mejor equipo de América. No ha perdido todavía y por algo es. “Fue hasta el minuto 92’ donde el equipo local anotó el triunfo 2-0 relató Fox Sport”
Tiene 18 puntos en la liga local” afirmó el estratega del club Palestino. Este resultado deja puntero al equipo vecino con 18 puntos a favor que lo dejan como el mejor plantel de la fase. Asimismo, el próximo partido que jugará la escuadra bonaerense será contra River Plate. En cuanto a los equipos chilenos, Colo Colo es el único en competencia.
WWW.PRENSAFUTBOL.CL
ese al esfuerzo durante 94’ minutos de partido, el equipo árabe no logró concretar las ocasiones que se creó y vivió su último partido por el Grupo 5 de la Copa Libertadores. La escuadra dirigida por Guede había anunciado una estrategia ofensiva que cumplió durante la totalidad del encuentro. Por lo mismo, el entrenador usó un poder de ataque con cinco jugadores en el mediocampo donde Mathías Vidangossy y Leonardo Valencia jugaron un rol fundamental a lo largo del encuentro.
El club nacional jugó un partido difícil a la escuadra de Rodolfo Arruabarrena que estaba formada por un equipo alternativo. Palestino a pesar de crearse ocasiones de gol no supo concretar. Fue finalmente el club trasandino el que supo finiquitar las opciones ante el portero Sub 20 Darío Melo quién no supo contener este resultado. Boca Juniors se vio preocupado al no poder batir la valla del iquiqueño durante gran parte del partido y a pesar de jugar desorganizadamente a lo largo de todo el encuentro, fue hasta el minuto 81’, según Fox Sport, donde el equipo local anotó el primer gol con el que la escuadra nacional
para poder concretar. En la primera parte del encuentro el que generó una oportunidad de gol fue Jorge Guajardo al guardameta Agustín Orión fue quién se vio preocupado con esta jugada. Otro que tuvo una prometedora llegada, fue el tiro de Valencia en combinación con Jason Silva, el que terminó tocando el travesaño. Recién en los últimos minutos, con los goles de Marín y Calleri, Boca marcó la diferencia. Fueron claves los ingresos de Fernando Gago (volvió tras la lesión), Gonzalo Castellani y Guido Vadalá. El equipo chileno, que jugó dignamente todas sus cartas sin poder evitar la eliminación, acusó el desgaste de los argentinos. Por su parte, la derrota significó mucho castigo a la buena propuesta de formación de la equipo de Guede, quién hizo ver mal a Boca y mostró gran per-
Palestino visitó a Boca Juniors en el estadio La Bombonera, con el objetivo de obtener una victoria sin embargo, la escuadra falló.
35
DEPORTES
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Fueron cuatro goles los que terminaron con la oportunidad del equipo nacional
Universidad de Chile queda eliminada de la Libertadores ►► Ante 15 mil personas el cuadro
nacional cayó inapelablemente ante un ataque brasileño intratable ►► Lasarte no supo resolver el esquema ofensivo que le planteó el equipo brasileño
E
el minuto 9’ que el Internacional de Porto Alegre abrió la cuenta con el gol de Nilmar y el guardameta de la Universidad de Chile perdió su inmunidad. Tres minutos después otro más del visitante, Sasha tras una maniobra perfecta de contragolpe para dar con el segundo. A los 15 minutos del duelo el equipo nacional vió el partido cuesta arriba. A los 31’ Nilman gana en el area y pone el 3-0 para el Inter con un tiro pegado al primer palo, el brasileño
UNIVERSIDAD DE CHILE
l equipo brasileño, Internacional de Porto Alegre derrotó cuartos goles a cero a Universidad de Chile y deja eliminada a la escuadra nacional en la Copa Libertadores. Era la oportunidad para que los tres equipos nacionales continuaran luchandi por un cupo en los octavos de final de la Copa Libertadores. para los azules y Valdivia y Sasha para los garotos. El pitazo inicial se dió a las 22.00. Pero no fue hasta
Esta fue la formación de los azules durante el partido
WWW.COOPERATIVA.CL
CAMILA BRIONES ALCOTA
Los seguidos errores de la Universidad de Chile los dejó fuera de la Libertadores.
encaró y no pudo ser detenido por Pepe Rojas ni por Guzmán. La Universidad de Chile ha mostrado uno de sus peoresos en el cesped de Ñuñoa. Increíble fue el penal del minuto 49’. Jhonny Herrara logó adivinar lo que iba realizar el argentino y evita un mayor bochorno en el estadio Nacional. Todo dado de que Corujo cometió una infracción Nilmar. Andrés D’Alessandro fue el elegido para patear el penal. Tras la atajada de Herrera el cuadro azul salió de contra. Ubilla encaró la defensa brasileña para enfretarse solo al portero brasileño Alisson, pero la defensa carioca se logró recomponer y pinchó el balón que
“Es un resultado que no da para discusión, mostramos un margen de error tremendo” afirmó Martín Lasarte. era gol para el delantero de la Universidad de Chile. Pasaron tres horas luego de la paliza que le dió el Inter al equipo chileno y de inmediato las redes sociales se manifestaron. Los memes de Jhonny Herrera circulan en Twitter, burlándose de lo que no logró atajar durante el encuentro . Lo que viene para Martín Lasarte Pese a tener un mal semestre, nunca pensó en renun-
ciar a su cargo. El DT de los azules le declaró a la radio Cooperativa “ que no tengo nada que comentar, no he hablado con nadie y no se me ha ocurrido esta situación”. Además recalcó que el balance en un principio fue bueno y luego malo enfatizó que eso es una realidad. “Hay que retomar el nivel del año pasado” dijo el técnico. Lasarte pidió disculpas por lo mostrado en el terreno e hizo una autocrítica. “Es un resultado que no da para discusión, informó que mostraron un margen de error tremendo a nivel general. Para el cuerpo técnico la escuadra brasileña es un equipo fuerte y que los derrotaron con justicia.
L
a Premier League dió a conocer los nominados que encabezarían al mejor jugador de la temporada, Alexis Sanchez es uno de los seis de ellos, según PFA. El delantero del Arsenal ha tenido una excelente temporada, llegó a los 20 goles y los gunners lo alabaron por Twitter. Es así como la figura tocopillana logra consagrarse dentro de la hinchada.
La elección la realiza la PFA (Asociación de Fubtolistas Profesionales en Inglaterra). Dentro de la lista se encuentran; Diego Costa (Chelsea), Eden Hazard (Chelsea), Phlippe Coutinho (Liverpool), Harry Kane (Tottenham) y David de Gea (Manchester United). En el sitio web oficial de la PFA, sus pares recono-
cen sus logros y afirmaron que “el seleccionado chileno ha generado momentos de genialidad técnica y marcando goles con clase mundial esta temporada, pero para muchos ha impresionado su trabajo en equipo, su poder y persistencia”. El título se dará a conocer el próximo 26 de abril en una ceremonia que se va realizar en Londes.
WWW.EMOL.CL
El tocopillano, Alexis Sánchez fue nominado a ser el mejor jugador de la Premier League
El Arsenal se esta segundo en la tabla de la Premier
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
DEPORTES 37
Torneo de Clausura
U. Católica y Colo Colo se juegan sus últimas opciones ►► Los cruzados irán este sábado
WWW.EMOL.COM
Monumental al mediodía. ►► Los equipos están a 1 punto de diferencia en la tabla de posiciones. CONSTANZA ACUÑA
D
Cacique a las 12:00 cuando se dé inicio al clásico de mañana. El primero en la tabla de posiciones del Campeonato Nacional Scotiabank es Cobresal con 30 puntos, le sigue Colo Colo con 26 y Universidad Católica con 25 unidades. El miércoles en una conferencia de prensa posterior a la derrota, Héctor Tapia, el director técnico del Colo reconoció que Santa fe jugó mejor y que no se dosificará para el clásico, ni lo que queda en su grupo de la Copa Liber-
tadores, a pesar de que la próxima semana se define su clasificación en esta última “vamos a ir con todo con Católica y vamos a ir con todo a Brasil. No queda otra”. El día de ayer Universidad Católica completó su cuarto entrenamiento de la semana en las canchas del Estadio San Carlos de Apoquindo .La práctica de hoy será privada y comenzará a las 10:00, luego hablaran con la prensa. En el clásico volverán a jugar dos figuras de la UC, el volante Mark González y
WWW.PRENSAFUTBOL.CL
espués de la derrota 0-3 del miércoles en la noche frente al equipo colombiano Santa fe Colo Colo se concentra en el Torneo Nacional. Este sábado se enfrentará a Universidad Católica que solamente está a un punto de alcanzar al Albo. Solo quedan tres fechas para que termine el Torneo de Clausura. Entre hoy y el domingo se llevaran a cabo nueve partidos. Uno de ellos en el Estadio Monumental que será escenario de un duelo decisivo entre la UC y el
Universidad Católica está en el tercer lugar del campeonato con 25 puntos.
el portero Franco Costanzo.Ambos se encuentran recuperados luego de las lesiones que sufrieron .El DT, Mario Salas, también
Chile. El primer superclásico se jugó el 7 de agosto de 1938 con un público de 2.500 personas .Colo Colo ganó la lucha con amplia
“No se dosificaran para el clásico, ni lo que queda en su grupo de la Copa Libertadores, a pesar de que la próxima semana se define su clasificación en esta última “vamos a ir con todo con Católica y vamos a ir con todo a Brasil. No queda otra”.
declaró ante los medios sobre sus expectativas del duelo “va a ser un partido entretenido, de dos rivales que se conocen mucho. Hemos recuperado varios jugadores para este partido”. El puntero del grupo, Cobresal, espera un empate entre los dos equipos para sacar ventaja en la disputa por del título. Así lo explicitó el defensa del elenco minero, Federico Martorell “por lógica el resultado más obvio que nos favorece es un empate” dijo a Radio Cooperativa. El superclásico será arbitrado por Roberto Tobar. Su primer partido UC versus Colo Colo. El 22 de febrero de este año le tocó dirigir el encuentro del Albo con Palestino en donde expulsó a Humberto Suazo y Emiliano Vecchio. Las entradas para el duelo del Cacique y la UC se empezaron a vender el martes recién pasado .Los valores van desde los 6 mil hasta los 26 mil pesos. Los hinchas de la Católica solo podrán obtener los tickets en internet, serán exclusivos para la lista de abonados y socios que entregó el mismo elenco visitante. Los albos y los cruzados se han enfrentado en repentinas oportunidades en la historia deportiva de
ventaja el marcador terminó 6-0. Desde entonces los duelos entre estos dos planteles se han vuelto una tradición. Uno de los encuentros más memorables fue el jugado el 15 de abril de 1995 en la tercera fecha del Torneo Nacional .Los cruzados vencieron a los albos con un 2-1.Otro partido para recordar es el que se hizo el 22 de diciembre del 2002.Con un Cacique en quiebra que se proclamó campeón luego de cuatro años sin ganar el campeonato nacional. Nueva directiva de Colo Colo El 24 de abril se oficializará la llegada de Aníbal Mosa a la presidencia de Blanco y Negro. Según El Mercurio ya tendría definido su candidato para la gerencia deportiva del club: Iván Zamorano. Se habría reunido con él para ajustar los detalles de su nuevo rol. Pero, también se habla de la posibilidad de que el ex jugador se convierta en director técnico fuera de Chile “todavía no termina el curso de DT y ya tiene cuatro ofertas de clubes extranjeros. Es que el nombre de Iván Zamorano es muy potente” dijo el periodista Fernando Solabarrieta a Chilevisión.
38
DEPORTES
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Primera B
Quillota sueña con la vuelta a primera division de San Luis ►► Los canarios podrían subir a pri-
mera división al final de torneo. ►► El equipo de Víctor Riveros venció por 1-0 a la escuadra de San Felipe a tan solo 5 fechas del termino del campeonato de primera B.
E
de la segunda vuelta del campeonato primera b. El encuentro enfrentaba a los 2 líderes, quienes se jugaban la opción de sacar una ventaja considerable en la recta final del campeonato. El partido comenzó con una tímida actuación de ambas escuadras, y gran parte del primer tiempo el juego se desarrolló en la mitad del terreno, con pobres llegadas a los arcos. Ambos equipos cuidando mantener el 0 en el arco, ante la importancia de los 3 puntos en disputa.
WWW.ANFP.CL
l equipo quillotano, actual puntero de la primera B, venció por 1-0 a su escolta San Felipe de local y se perfila como favorito para volver a la división de honor del fútbol chileno. Los canarios suman 68 puntos mientras que los albirrojos se mantienen con 64 a tan solo 5 fechas del término de campeonato. A las 12 de la tarde del pasado domingo, el árbitro Roberto Tobar, dio el pitazo inicial en Quillota para comenzar la fecha 15
Víctor Riveros asumió como DT desde el 2014.
WWW.ANFP.CL
ESTEBAN BUJES ÁVILA
San Luis venció por 1-0 a su escolta San Felipe en el estadio Lucio Fariña.
El segundo tiempo los locales, ante las instrucciones de su entrenador, y la presión de su hinchada, salieron a buscar el gol. Avisó en primera instancia al minuto 60’ Sergio Comba con un potente cabezazo que dio en el palo izquierdo del elenco “Uni Uni”. Sin embargo minutos más tarde el argentino tendría su revancha y tras centro de Guillermo Pacheco, controló la pelota y definió ante el portero Claudio González, desatando la euforia en el estadio Lucio Fariña Fernández. El triunfo deja a los canarios con una gran tranquilidad, y el futuro del campeonato queda en sus manos, ya que aun perdiendo su próximo encuentro permanecería en
Los canarios suman 68 puntos mientras que los albirrojos se mantienen con 64, a 5 fechas del termino de torneo. el primer lugar por la ventaja de 4 puntos que le sacó a San Felipe. Jaime Baeza, dirigente del club, habló de la buena campaña y de la tranquilidad con la que la institución espera el tan anhelado ascenso, “lo tomamos con calma se han hecho las cosas bien pero hay que ir paso a paso ya que aún queda campeonato”. El próximo duelo de San Luis es ante La Serena en la Pampilla, mientras que San Felipe recibe a Copiapó.
De DT a jugador Víctor Riveros actual director técnico de los quillotanos, podría volver a hacer historia dentro del club. El actual profesor se desempeñó como arquero de la institución hasta el año 2003, en donde el equipo volvió a la profesionalidad después de 13 años. Ahora la situación es distinta, Riveros ya no juega, sin embargo podría volver a escribir la historia del club desde la banca. El reemplazante de Nelson Cossio tiene como misión alcanzar la máxima categoría, que les fue arrebatada el año pasado por Barnechea.Riveros podría cerrar un año redondo si logra salir campeón como DT.
E
l elenco viñamarino no ha tenido un buen campeonato y deberá esperar el próximo año para intentar volver a la división de honor del fútbol chileno. Los ruleteros se encuentran en el tercer lugar de la tabla con 54 puntos, mientras que San Felipe lo hace con 64 y San Luis con 68 a tan solo 5 fechas del término de campeonato.
El cuadro de Everton es una de las plantillas más caras de segunda división, sin embargo los jugadores llamados a ser figuras del campeonato no han rendido. Ezequiel Miralles, campeón con el club el año 2008 y el argentino Maximiliano Cerato, son pilares fundamentales en la escuadra, pero ambos han bajado considerablemente su nivel, complicando que
el equipo se desempeñe de buena manera. Parte del cuerpo técnico se refirió al irregular campeonato que han tenido argumentando que “de local somos fuertes, pero nos cuesta mucho cuando jugamos afuera”. Además agregó que “perdimos algunos puntos importantes también de local”. El 2008 fue la última vez que salieron campeones.
WWW.PRENSADEPORTES.CL
Everton ante mala campaña deberá esperar un año más para subir a primera división del fútbol chileno
El elenco viñamarino suma 54 puntos en la tabla.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
DEPORTES 39
Gimnasia artística
MARIELA LÓPEZ FUENZALIDA
Lia Curotto es la nueva heredera de Tomás González ►► La gimnasia ha desarrollado en
ella mayor disciplina y autocontrol. ►► El título que quiere alcanzar es el de campeona nacional. ANTJE BÜHLMANN OSORIO
T
ser parte del alto rendimiento, ahí estuvo durante un año. La gimnasia artística femenina cuenta con cuatro modalidades: barras asimétricas, barra de equilibrio, suelo y salto. A diferencia de la categoría masculina que cuenta con: anillas, barra fija, caballos con arcos, barras paralelas, salto de potro y suelo. “La idea siempre será que el gimnasta maneje a la perfección cada modalidad, pero es normal que destaque en una más que en otras”, explica Carlos
Martin, entrenador físico. Lia sólo alcanzó a estar un año con Yoel Gutiérrez, las exigencias y el tiempo hicieron que se trasladara al Club Deportivo Manquehue. La pequeña gimnasta encuentra que el nuevo lugar “es más grande y tiene más aparatos”. Mariela López, mamá de Lia, cree que uno de los aspectos positivos del cambio es que “puede cumplir su horario escolar normal”. Hace un año, su colegio la apoyó y pudo estar eximida de ciertos ramos. Ella cumplía igual con trabajos,
MARIELA LÓPEZ FUENZALIDA
iene ocho años de edad y es tan saltarina como una pulga. Su pirueta favorita es el mortal hacia atrás y encuentra fácil el Flip Flap. El deporte le ha entregado mayor disciplina y autocontrol. Lia Curotto López promete ser una de las herederas de Tomás González en la gimnasia artística de Chile. Comenzó practicando en el colegio. También participó en los talleres de Yoel Gutiérrez, conocido por ser el ex entrenador de Tomás González. Fue él quien la seleccionó para
Ambos estaban entrenando en el mismo lugar cuando se conocieron.
tareas, lecturas de libros o pruebas. “Ahora ya no queda atrasada en clases”, agrega. El traslado es una de las
previas entre los apoderados y la organización para que vean quiénes pueden ir o cómo desean recaudar fondos. “Los papás y
“Siendo objetiva, Yoel es el mejor entrenador en Chile. Las aspiraciones eran mayores, pero tenemos claro que el Club Manquehue es prestigioso”, agrega Mariela López, mamá de la joven gimnasta. desventajas en el cambio de lugar. Antes, el entrenamiento le quedaba cerca de la casa. El apoyo fundamental que Mariela le entrega a su hija es llevarla a sus prácticas. Si bien ahora eso pareciera una desventaja, prefirió priorizar el hecho de que su hija pueda tener más tiempo libre. “Siendo objetiva, Yoel es el mejor entrenador en Chile. Las aspiraciones eran mayores, pero tenemos claro que el Club Manquehue es prestigioso”, hace un balance la mamá. Antes entrenaba cuatro horas y seis días a la semana. Ahora son cuatro días a la semana y 2 horas y media de entrenamiento. “Le queda tiempo libre para ser niña, jugar”, dijo la mamá. “Con esas horas es suficiente”, agrega la gimnasta, “me gustan estos entrenadores, el otro era muy exigente”. El Club Deportivo Manquehue tiene un calendario de competencias. Está la Copa Alemania que la organizan ellos y es patrocinada por la Federación Deportiva de Gimnasia Chilena. También se realiza la Copa Auto Club en Antofagasta y este año viajarán también a competir en Colombia. Este tipo de competencias la financian los padres. Existen reuniones
las familias que se quieran sumar también pueden ir”, explica Mariela. Ella acompañará a su hija en la competencia extranjera. También irá María Jesús junto a su mamá, compañera de Lia que también comenzó con el conocido entrenador cubano y hoy siguen juntas en el Club Manquehue. Si bien el deporte es una disciplina individual, Lia cree que “es más entretenido entrenar con mis amigas, así no estoy sola”. En una de sus primeras visitas al nuevo lugar de entrenamiento, Lia se encontró con Tomás González, quien estaba practicando ahí. Se acercó y le pidió que se sacaran una foto. El gimnasta nacional observó el desempeño de la pequeña. “Él estaba entrenando con otro profesor y me dijo que era buena para mi edad”, recuerda. “Hoy en día están compitiendo niñas a los cuatro años. Lo ideal es que empiecen temprano, a los dos años si es posible”, dijo Teresa Ziller, entrenadora de gimnasia artística por más de 20 años. La edad promedio en que una niña se retira de la gimnasia escolar o de alto rendimiento es a los 16 años. “Generalmente, cuando pasan a la edad más adulta, entrenan en el extranjero”, agrega.
40
DEPORTES
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
ÚLTIMO MINUTO Jadue visita a Papa Francisco El presidente de la ANFP, Sergio Jadue, aprovechará una visita al Vaticano agendada por la Conmebol para tener una audiencia privada con el Papa Francisco. En esta histórica reunión, el tímonel del fútbol chileno le obsequiará una camiseta de la Selección con la inscripción Francisco I, entre algunos regalos.
El encuentro será el día martes 21 al medio día.
Chino Martínez renueva contrato El equipo dirgido por Martín Lasarte seguirá contando con la presencia del volante Sebastián Martínez. Por cuatro años es la nueva extensión del contrato del jugador. Si bien tenía negociaciones con otros clubes, el mediocampista había expresado días atrás que su prioridad era quedarse en la escuadra azul.
Palestino denuncia robo en Bs.As. El plantel árabe sufrió el hurto de diversos artículos desde el hotel en el que se hospedan en el sector de Recoleta, lugar en el que se encuentran desde la noche del miércoles. Entre los objetos sustraídos se encuentran especies personales e indumentaria del equipo. Los jugadores expresaron su ira en Twitter.
Reformas para torneo nacional El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol, Sergio Jadue, plantea medidas para darle mayor “tiraje” a las inferiores de los clubes. Dentro de las medidas está la de bajar el número de extranjeros que juegan en el campeonato local. Estas serán discutidas en los próximos días por el directorio de la ANFP.
Chilenos brillan en Copa Motorola Los tenistas nacionales Hans Podlipnik (200) y Fernanda Brito (444) obtuvieron el triunfo en la Copa Motorola Moto X, la que se disputó en el Club Providencia. El premio que recibieron los ganadores fue de US$ 15 mil en damas y varones. Ambos deportistas superaron a sus contrincantes argentinos.
Podlipnik venció al argentino Nicolás Kicker.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
42
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Las piezas de vestir hechas con materiales sustentables son una realidad cada vez más cercana
La ecomoda toma cada vez más terreno en las tiendas del país ►► La marca zueca H&M lanzó ayer su nueva línea lla- o poliéster reciclado los productos químicos, lo
mada Conscious, la cual apunta a la sustentabilidad ►► Las grandes empresas ya comienzan a hacerse responsables por su impacto en el medio ambiente FERNANDA DEL REAL DELGADO
B
prevengan el calentamiento global. Hasta el día de hoy el algodón orgánico es el más conocido. Pero estas ideas no son etéreas, en Chile ya existen tiendas que están comercializando este tipo de productos y un buen ejemplo de sustentabilidad y moda es la nueva línea lanzada a nivel mundial por H&M, que tuvo como cede el mall Costanera Center. El gerente de marketing y relaciones públicas de H&M, Harold Michelsen, explica que la nueva cuenta que la nueva línea de ropa está basada en la sustentabilidad y la utilización de materiales como algodón, lino y cuero orgánicos
cual hace que haya menos emisiones de CO2 que las que hay al cultivar algodón nuevo. Lo cual se consigue usando prendas recicladas. La panelista y cantante Vesta Lugg es clara el dar su opinión “la moda y el planeta están muy ligados, todos los materiales son sacados del medio am-
casi 3 mil litros de agua se necesitan para fabricar un jean tradicional biente, y si podemos compensar eso, es una muy buena iniciativa” Existen además otras marcas que se están comenzando a preocupar por el medio ambiente como Levi’s, Ona Saez, Nike o Adidas las cuales están integrando materiales biodegradables a sus prendas, para que estas tengan un menos impacto a la hora de ser desechadas.
FERNANDA DEL REAL
olsas de plásticas, latas usadas o residuos de la basura, todos ellos materiales para reciclar, pero ¡cuidado! Atrás quedó el mito de que la moda sustentable es aquella que se fabricaba a base de desechos y con diseños que nadie quiere ponerse, hoy la ecomoda implica mucho otros factores y está marcando tendencia en las grandes marcas. La producción textil común – probablemente la que todos utilizan – tiene un fuerte impacto negativo en el medio ambiente. Para que se haga una idea, para fabricar tan solo
un pantalón de jean convencional se necesitan, en promedio, casi 3 mil litros de agua, los cuales son utilizados para el riego de su materia prima: el algodón, plantación que representa entre el 3% y 4% del agua que se emplea en todo el mundo, esto según datos de la Universidad Politécnica de Madrid. Hoy la ecomoda está apuntando hacia las necesidades de los consumidores, que no están dispuestos a ponerse cualquier cosa, y la vanguardia consiste en la confección de ropa orgánica, lo que significa telas libres de químicos que no contaminen ni el agua ni el suelo, acorten sus residuos, ahorren energía y
cuales son más amigables con el medio ambiente. También asume que la empresa, por su gran tamaño, tiene un gran impacto en la naturaleza y que por ello deben hacerse responsables como organización y aminorar los daños. El gerente de la mara zueca también dice “hay un tema también con los procesos, por ejemplo se ha bajado el consumo de agua que se necesita para la producción” y claro, con la implementación de nuevas tecnologías ha sido posible reducir el gasto de agua en un 56% y en un 58% menos de gasto energético del que se necesita para producir unos jeans normales. Existen variadas razones por las cuales las empresas textiles podrían comenzar a utilizar productos como el algodón reciclado, primero la utilización de este material no implica el uso de agua, fertilizantes ni
Otra de las iniciativas adoptadas por la tienda zueca, reutilizar el material que usaron para presentar su nueva colección
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
CRÓNICA Y ESPECTÁCULOS 43
Rápidos y Furiosos 7 sigue liderando las taquillas
Las consecuencias de la muerte de actores antes de los estrenos ►► Paul Walker y Heath Ledger fa-
llecieron antes de ver sus películas. ►► En la mayoría de los casos, el deceso de un actor ha provocado llamar la atención, asegurando un ingreso mayor en la venta de entradas.
A
gráfica, ya que Walker no había terminado de grabar su siguiente producción. Con la utilización de tecnologías computacionales, junto a la participación de sus dos hermanos, se lograron finalizar las escenas que faltaban y dar por terminadas las grabaciones. A pesar de ser un hecho lamentable, lo mediático de la muerte del actor, que estuvo en Chile ayudando a causas solidarias, le entregó una mayor atención al estreno del filme. El interés de la gente por ver
WWW.HUFFINGSTONPOST.COM
ntes del estreno de la séptima película de la saga de automóviles, Rápidos y Furiosos 7, uno de sus protagonistas falleció. Paul Walker de 40 años chocó junto a Roger Rodas a una velocidad que se estima de 160 kilómetros por hora, lo que provocó la muerte instantánea de ambos. Ese 30 de noviembre de 2013 no solamente fue lamentable para sus cercanos, sino que además preocupaba a los productores de la siguiente entrega cinemato-
Ledger personificó al Joker en El Caballero de la Noche.
UK.ASKMEN.COM
SEBASTIÁN CÁCERES NOACK
Las escenas que no alcanzó a terminar Walker, fueron hechas por sus hermanos.
como habían solucionado su ausencia tiene a Rápidos y Furiosos 7 como la película más taquillera del año. En menos de un mes ha logrado recaudar más de 800 millones de dólares a nivel global y se sitúa entre las 10 películas con la mejor primera semana de estreno, lista que lidera la primera versión de Los Vengadores. Con solo pocos días en cartelera, superó con creces los ingresos alcanzados por Rápidos y Furiosos 6 y el resto de las entregas de la saga. Sin duda la muerte de Walker es gran responsable del monumental éxito. Sin embargo, el caso del californiano no es el primero que ocurre en la industria del cine. En 2008 se estrenó la segunda en-
En menos de dos semanas, Rápidos y Furiosos 7 ha logrado recaudar más de 800 millones de dólares a nivel global. trega del hombre murciélago dirigida por Christopher Nolan, El Caballero de la Noche. La película protagonizada por Christian Bale vio empañada su importancia por un hecho clave. Heath Ledger de 28 años, quien realizó el papel del Joker, acabó con su vida por una sobredosis de medicamentos. Seis meses después se estrenó la cinta y logró recaudaciones millonarias. Además de que Ledger logró una actuación magistral, su muerte
previa al estreno llamó la atención de los espectadores, provocando masivas convocatorias en las salas de cine. Tanto así que se convirtió en la segunda película histórica con la mejor primera semana de estreno y logró recaudar más de mil millones de dólares. Sin duda el deceso de una persona es un hecho lamentable, pero la industria del cine ha sido capaz de sacarle provecho, alcanzando cifras económicas que habrían sido imposibles en caso de que los actores no hubiesen fallecido. Rápidos y Furiosos 7 es un ejemplo claro de esto, la que sin duda continuará ganando varios millones más y es probable que siga rompiendo récords de popularidad.
E
l importante festival de cine que se llevará a cabo entre el 5 y el 11 de octubre, ya habilitó en su sitio web la plataforma para las postulaciones de producciones nacionales e internacionales. Las inscripciones abarcaran tres categorías diferentes: Largometraje (Internacional y Chileno), Cortometraje (Latinoamericano, Andino y
Austral) y Cortometraje Infantil Latinoamericano. Para esta última y para las obras chilenas, el registro es totalmente gratuito. Las postulaciones a través del sistema FESTHOME podrán realizarse hasta el 12 de junio y los resultados se entregaran en septiembre. En la presente versión del certamen, se le dará un mayor enfoque a las producciones latinoamerica-
nas, integrándolas todas, independiente de ser o no estudiantes de cine. El objetivo de esto es mejorar la identidad de la región en la competencia. “Es de nuestro mayor interés como festival de cine el integrar la mirada latinoamericana, con especial énfasis en nuestros países vecinos y otra de cortometraje infantil latinoamericano”, dijo el director del FICV.
WWW.EMOL.COM
Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV) abre su convocatoria online para postulaciones
Con tres categorías de competencia contará el FICV.
44
CULTURA Y ESPECTテ,ULOS
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
CULTURA Y ESPECTÁCULOS 45
Emisora que reemplazó a TopFM
Nueva radio Tele13 debuta con entrevista a Sebastián Piñera
►► Entró al mercado dial para competir con las princi- binada con música de los frutar de un nuevo y re-
pales radioemisoras informativas. ►► Cuenta con seis programas de actualidad, cada uno de ellos conducidos por rostros de Canal 13. JOSEFINA FERNÁNDEZ
T
sin embargo, se decidió darla a conocer este 16 de abril. La emisora cuenta hasta el momento con seis diferentes programas. El primero es conducido por Andrea Rivera, quien inicia la jornada con “Estación Tele13”, entre las 6:00 y 7:00 horas, de lunes a viernes, seguido por “Mesa Central”, animado por Iván Valenzuela, el cual analiza los principales acontecimientos nacionales. Aquí participarán variados analistas como Carlos Zárate, Ascanio Cavallo, Max Colodro, Axel Christiansen, Sandra Burgos, Christian Rendic y Claudio Bustíos. Carola Urrejola es la encargada de relatar la actualidad nacional com-
conocido columnista cada semana para que dialogue con los conductores. Para quienes son fanáticos de la antigua radio del mismo grupo dial, emisora que hasta hace dos días ocupaba esta misma frecuencia radial, Top FM, no se preocupen, ésta no desaparecerá, sin embar-
Tele13 se prepara para competir con las radios Biobio, ADN y Cooperativa. go sus seguidores podrán continuar disfrutando de su música a través de su sitio web www.topfm.cl. La nueva radio informativa también está disponible para quienes quieran conocerla en las regiones de Arica (105.7 FM), Iquique (106.1FM), Valparaíso y Viña del Mar (101.1 FM), Concepción y Talcahuano (85.5 FM) y para Puerto Montt (92.9 FM).
WWW.T13.CL
ele13 Radio es el nuevo medio informativo que ayer se estrenó para competir con las emisoras Cooperativa, Biobio y ADN. Quienes la componen son los principales rostros del noticiero de Canal 13, como Carola Urrejola, Constanza Santa María, Ramón Ulloa, Aldo Schiappacasse, Iván Valenzuela, entre otros. Todo esto se escuchará en la frecuencia 103.3 FM, en donde anteriormente se podía escuchar la radio TopFM. La iniciativa fue de Cristián Bofill, director ejecutivo de Canal 13 y pertenece a Andrónico Luksic.
Para la inauguración del medio, fue invitado al segundo programa informativo de la mañana el ex Presidente Sebastián Piñera, quien criticó a la fiscalía chilena enfatizando que “deberían hacer su trabajo sin tanto afán publicitario”. El slogan de la nueva radio es “Mejor información para una mejor conversación”, y su principal objetivo es ser una emisora que se enfoque en la actualidad informativa de variados temas como nacionales, políticos, internacionales, deportivos y económicos, además de cultura y tendencias. La idea fue aprobada en diciembre del año pasado por la directiva del canal,
últimos 20 años en “Siempre Hoy”, acompañada por los panelistas Marcelo Comparini, Alejandro Alaluf, Nuria Pedrals y Marcelo Cicali. Quien está al mando de la actualidad noticiosa del medio día es Elena Dressel y Consuelo Solar en “Teletrece en Punto” desde las 12 horas. Por otro lado, el periodista Aldo Schiappacasse transmite “Digan la Verdad”, programa en el que se comentan las novedades del deporte. Quienes acompañarán a Aldo durante una hora serán los analistas Marco Antonio Cumsille, Rodrigo Vera, Felipe Vial y Rodrigo Eyzaguirre. Finalmente, el clásico dúo del noticiero de Canal 13, Constanza Santa María y Ramón Ulloa, profundizan las noticias nacionales e internacionales más importantes del día de 18:00 a 20:00 horas en “Conexión Teletrece”. En este programa se podrá dis-
Principales animadores encargados de conducir los seis programas de la nueva radio Tele13, en el estudio de la emisora.
46
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
EL ESCENARIO Natalie Portman estrenará película La actriz de 33 años presentará su primer trabajo como directora en la competencia del próximo Festival de Cannes. Su producción lleva por nombre “A Tale of Love and Darkness” y trata las memorias de Amos Oz, la historia de un periodista que pasa tratando de conciliar el conflicto palestino-israelí.
La aclamada actriz tiene doble nacionalidad.
Star Wars VII lanza nuevo teaser La popular saga de ciencia ficción lanzó un nuevo adelanto de la esperada película a estrenarse en diciembre de este año. En el video aparecen nuevas imágenes entre las que se incluye la aparición de dos clásicos personajes: Chewbacca y Han Solo. Además se revelan más detalles del enemigo del filme: Kylo.
Censuran película de chileno en Rusia Child 44 es la película que dirigió el chileno-zueco Daniel Espinoza, la cual fue prohibida en Rusia por “tergiversar” hechos históricos. Esto ocurrió a días de su estreno, en manos del ministro de cultura del mismo país. El film está ambientado en la Unión Soviética en plena Guerra Fría y la investigación del asesinato de 44 niños.
Documental sobre Robin Williams Canal británico estrenará un documental que recrea los últimos minutos de vida de Robin Williams. “Autopsy: The Last Hours Of Robin Williams” es el nombre que llevará y que tiene molesta a la familia del fallecido actor. Además quien lo interpretará es un actor de películas para adultos.
Famoso pianista toca en Chile El pianista chileno, Alfredo Perl (1965), que además es conductor y docente en Alemania, se presenta mañana y el sábado en el Teatro de la U. de Chile. De regreso al país después de las presentaciones que hizo a fines del 2013 en el Teatro de la Universidad de Chile como parte del ciclo CorpArtes.
Se presenta en el ex teatro Baquedano.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
CULTURA Y ESPECTÁCULOS 47
Luego de la publicación del reglamento de implementación de la ley
Expertos discuten la falta de claridad de la Ley de TV digital
►► El gobierno ya publicó el reglamento para la imple- al rodeo? ¿Comer empa- un organismo autónomo
mentación de la televisión digital en el Diario Oficial. ►► Las nuevas exigencias en cuanto a contenidos siguen siendo objeto de discusión dentro del sector. ANTONIA CANCINO PEÑA
E
Para debatir al respecto el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), el Observatorio de medios de comunicación Fucatel, en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, dieron inicio ayer a las “Jornadas de pluralismo en televisión”. Durante la primera sesión se puso en tela de juicio el significado de cultura para la sociedad chilena. Esto debido a que la ley obliga a los canales de televisión a transmitir al menos cuatro horas de programación cultural a la semana. Carla Cordua, reconocida filósofa chilena que expuso en esta jornada, dejó la pregunta hecha “¿Qué es cultura para nosotros? ¿Ir
como este, que recibe por ejemplo, las denuncias por contenidos en los medios, dándole una solución más rápida y efeciente que recurrir a los tribunales. Con esto se amplió la discusión al rol que tendrá el CNTV cuando se comience a implementar la esperada ley de televisión digital.
La pluralidad en tv y los contenidos culturales, siguen siendo discutidos Como representante, la actriz y consejera del organismo, Esperanza Silva, aseguró que “el Consejo seguirá tomando medidas con respecto a temas de contenido”. La conversación pudo exponer la visión de todos los especialistas invitados, dejando en evidencia las falencias que han criticado incluso los propios medios de comunicación.
TWITTER.COM
ste miércoles se publicó en el Diario Oficial el reglamento para la implementación de la televisión digital en nuestro país. Dentro de las normas que contiene esta hoja de ruta para la Ley de TVD, se exige a los canales nacionales transmitir en señal de Alta Definición (HD) y llegar a todas las regiones para el 2017. También se les pedirá una señal “One Sec” que permite ver las transmisiones por teléfonos celulares, computadores y tablets. Al respecto los representantes de diversos medios de televisivos, se han ma-
nifestado descontentos por la falta de prolijidad que tendría el documento. Acusan de poca claridad en el establecimiento de zonas aisladas o lejanas a las que tendrían que llevar sus señales, para lo cual ellos mismos tendrán que hacerse cargo, aumentando los costos. Otro aspecto que no ha dejado de estar en discusión, es la necesidad de incluir contenidos pluralistas dentro de la parrilla programática. Durante el tiempo que lleva siendo revisado este proyecto, distintas autoridades y especialistas se han detenido en este punto, instalando la pregunta ¿Cómo lograr ser pluralistas en TV?
nadas? nosotros vivimos cometiendo el error de definir la cultura con elementos de nuestra nacionalidad”. Intervino también en esta mesa de conversación, el Presidente de la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), Ernesto Corona, quien fue enfático en defender la importancia de los canales estatales en la discusión. Aprovechó la ocasión para criticar la demora del proyecto, “tramitar una ley por más de 6 años me parece una barbaridad teniendo en cuenta la evolución tecnológica que hemos experimentado”. A modo de comparación de casos, Cynthia Ottavino, periodista y directora de la Defensoría del Público, intedidad trasandina que vela por los derechos comunicacionales, presentó alguno de los trabajos que han realizado. La experiencia transandina dio paso a la creación de
La directora del Observatorio de medios de comunicación Fucatel, Manuela Gumucio, dando inicio a la Jornada de Pluralismo en tv.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
48
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
El mundo Guachaca tiene nuevos reyes
“Abuelita Eliana” y “Nachito Pop” se ganaron la corona ►► El cómputo final se dió a conocer
LATERCERA.COM
pasadas las 12:00 horas. ►► La ceremonia se efectuó en el Centro Cultural Estación Mapocho. MILENA FILIPEK
E
20%, que ya lo posicionaba como el favorito del público. Pasadas las 12:00 horas, el encargado de prensa de la actividad, Carlos Carvacho, anunció públicamente, frente a todos los medios de comunicación presentes, el cómputo final. El notero del matinal Bienvenidos de Canal13, Álvaro Reyes, más conocido como “Nacho Pop”, ganó por amplia mayoría a sus tres contrincantes con 25.218 votos. Le siguió el futbolista Felipe Flores con 13.007 sufra-
gios, luego el periodista conductor de noticias y programas informativos, Mauricio Bustamante con 6.216 y en último lugar quedó el abogado Daniel Stingo con 5.331. En cuanto a la reina, Eliana Hernández, quien recibió el cariñoso apodo la “Naná”, fue quien consiguió finalmente la corona con 27.306 votos, superando por poco a Ingrid Cruz quien obtuvo 26.657 sufragios. Más atrás quedó la periodista Lucía López con 2.496, la siguió la ex vedette
MILENA FILIPEK
n la previa a la Cumbre Guachaca de este 17 y 18 de abril, en el frontis del Centro Cultural Estación Mapocho se coronó a los nuevos monarcas de este 2015. A pocos minutos que se cerraran las votaciones para escoger a los reyes de este año, la actriz Ingrid Cruz peleaba codo a codo con la ganadora de MásterChef, la “Abuelita Eliana”, mientras que “Nachito Pop” lideraba una tendencia más clara frente a sus competidores, con una ventaja del
Ceremonia de proclamación de los Reyes Guachaca 2015
Maggie Lay con 1.997, y la actriz Antonia Santa María con 1.859 votos. Luego de que fueran anunciados los resulta-
En esta oportunidad, los dos días de actividades que quedan, “se volverá a pedir arroz, fideos, y alimentos no perecibles
Los alimentos no perecibles que serán enviados en un segundo camión al norte, con el fin de ayudar a los damnificados de Atacama, se estarán recibiendo los días 17 y 18 de abril. dos, ambos reyes subieron al escenario a recibir sus coronas, mientras el público disfrutaba comiendo choripanes, sopaipillas, y tomando pipeño para hacer el primer brindis de esta Cumbre Guachaca, antes de la cerebración que se realizará hoy en la noche en el mismo lugar. La “Abuelita Eliana” es la “típica mujer de esfuerzo que ha llegado a tener algún grado de éxito, haciendo lo que ella sabe”, dijo el organizador de la actividad, Dióscoro Rojas, quien en relación al rey electo, señaló que “es un tipo ingenioso, creativo, un reportero muy diferente, el más distinto que hay ahora en la televisón chilena, le pone “wendy”, tiene “chispeza” y eso lo hace único. Es bonito para nosotros porque le da esa agilidad del guachaca simpático, es un rey que tiene prestancia”, declaró el músico. La iniciativa solidaria que se llevó a cabo el 2014 por parte de la organización, pocos días después del terremoto que afectó al norte de nuestro país, este año se reeditó para ayudar a los damnificados de Atacama, con el nombre de #RéplicaSolidaria.
en general a todos quienes asistan a la Cumbre, y a cambio les vamos a regalar una réplica, que es como un vaso de terremoto, pero más pequeño”, informó el encargado de prensa, quien además indicó que el camión que ya mandaron al norte hace algunos días llegó con todas las donaciones para las familias afectadas, “pero sabemos que falta mucho por hacer”, comentó. La programación de actividades Guachaca de hoy y mañana, dependerá de la salud de la “Abuelita”, “si se siente bien haríamos un recorrido, con los dos reyes, desde las 22:00 horas desde la Plaza de Armas en una citroneta, como es de costumbre, pasando por el centro, y finalmente llegaríamos a la Estación Mapocho pasado las 23:00 horas. Si se llegara a sentir mal y no pudiéramos contar con su presencia, tendríamos que reorganizar la agenda y las actividades que se tienen planeadas”, informó Carvacho. En tanto, las entradas para la actividad de hoy y mañana en Estación Mapocho están a la venta a través de Ticketek a $7.000 en preventa y a $8.000 el día del evento.