Focus

Page 1

Publicación de práctica del Taller de Redacción del Magíster de Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, de carácter académico. Prohibida su reproducción y circulación.

Contactese a: periodismouai2009@gmail.com

miErcoles

Santiago de chile 27 de mayo de 2009

Gladys Azócar, oriunda de Chillán, fue trasladada a la Clínica Las Condes por necesidad de implementar un pulmón artificial

Con riesgo de muerte se encuentra la mujer contagiada con AH1N1 ► El virus de la influenza humana provocó en su cuerpo una falla

respiratoria catastrófica, lo que ocasionó el compromiso del 90% de sus órganos, incluyendo los riñones y corazón. Se encuentra aislada en la UTI.

Entrevista exclusiva a Delfina Guzmán: “La cultura es el estado de ánimo de un pueblo” ESPECTACULOS PAGINA 28

CRONICA PAGINAS 12 A 13

Manchester United sueña con levantar la copa de la Champions League por segundo año consecutivo DEPORTES PAGINA 21

Presidenta Bachelet recuerda con emoción su paso por Villa Grimaldi en museo de Ana Frank y visita Corte de la Haya POLITICA PAGINA 8

Procesan a supuesto autor del asesinato de Víctor Jara cometido durante Gobierno Militar CRONICA PAGINA 14

Corea del Norte realiza nuevas pruebas nucleares desafiando a Estados Unidos y a la ONU

Ministro Velasco explicó garantías de estudios superiores, mientras Sebastián Piñera se junta con miembros de CEP

INTERNACIONAL PAGINA 3

ECONOMIA PAGINA 17 A 18

Gobierno afirma que aprobará nuevo sistema que persigue sancionar a conductores en estado de ebriedad CRONICA PAGINA 16

Presentan próximo Festival de Documentales con novedades y salas de exhibición ESPECTACULOS PAGINA 26


02 editorial

miercoles 27 de mayo de 2009

Okupas desocupados

La actual oveja negra

cONSTANZA KHAMIS

fundado el 24 de mARZO DE 2009

S

Paola daneri

Baja inscripción electoral en la juventud

e oye por la radio, se ve en los paraderos, hasta se han formado grupos de Facebook. Diferentes voces políticas han llamado a los jóvenes a inscribirse en los registros electorales, dada la baja de enlistados en los últimos años. Sin embargo, las estadísticas son claras: las inscripciones no aumentan. El año pasado, las cifras de inscripción electoral en jóvenes entre 18 y 29 años, correspondía a un 2,7%, implicando una inscripción del 18,6% de los jóvenes de ese rango etareo. Este año los números no se han elevado. El tema parece tener de cabeza a los partidos, que saben que hay un universo de 2 millones 600 mil personas que, de inscribirse, podrían hacer verdaderos cambios electorales. Sebastián Piñera lo sabe. Ha invertido sus propios recursos l movimiento de en campañas como “Moja la camiseta”, que ha sido anunciado con bombos y los “okupas” puede platillos: un colorido bus de dos pisos recorrerá Chile tratando de convencer a ser un gran aporte los jóvenes con excentricidades como dos camarotes, 20 butacas, cocina, Wi-fi, para la sociedad, siempre y televisión, y hasta una mesa de juegos. cuando se haga buen uso Estrategias como éstas hacen preguntar sobre la nueva forma de llegar a los “lodel término. En estricto los que no están ni ahí” ¿Son acaso los slogan poco impactantes? ¿Será que los rigor esta tribu urbana se rostros no tienen el atractivo necesario para lograr el resultado esperado? ¿Por toma edificios abandonados qué es que no les interesa dejar su opinión en la urna de madera? y los convierte en centros Tal vez se han invertido muchos millones en intentos desesperados por captar a culturales abiertos a toda la la fuerza joven; tal vez creen que con instalar un par de computadores y reggeacomunidad. Esto definitiva- tón por las calles van a encontrar a más de alguien volando bajo. Sin embargo, mente no es lo que hemos los jóvenes no son tan tontos. No es cosa de abrir las cortinas de la política y mostrarles un mundo nuevo, visto en el último tiempo. Este tipo de actividades hasta entonces desconocido. Tampoco se trata de convencerlos de que los políexisten en todo el mundo. ticos no son tan malos como creían. Los jóvenes no votan porque sí tienen una Comenzó con los “squat- opinión, sólo que no la muestran marcando una cruz en un pequeño papel. El ters” ingleses, quienes se acudir a los centros de votación en el mes de diciembre no es el único modo de tomaban casas en lugares mostrar una postura. La omisión también es un voto. Un voto de protesta. céntricos para crear centros sociales y culturales, abriendo espacios para el arte y la recreación. Pero en nuestro país se han convertido en algo que no n Chile ya casi alcanzamos el centenar de afectados por influenza porcina es precisamente un aporte de los cuales uno se encuentra en estado grave en la Clínica Las Condes. La a las artes, sino un centro situación en Chile es grave pero está siendo eficazmente contenida, controdonde no se forja nada más que criminales y vio- lada y tratada. Tenemos un sistema de salud que si bien presenta innumerables fallas como los son las repetitivas negligencias del Hospital de Talca, ha asegurado a lencia injustificada. Son jóvenes que no tienen la población una contención del virus que hasta el momento ha sido relativamente nada mejor que hacer que efectivo en comparación con tantos otros países afectados. vivir para planear actos te- De los países vecinos de la región que hasta el momento presentan casos de inrroristas y sembrar el pá- fluenza humana, Argentina ha sido el último en confirmar casos de influenza aún nico a su alrededor, y esto cuando ya se sospechaba que el virus se había propagado rápidamente todo Latiquedó demostrado luego noamérica. Los casos se elevan a 19 y parece expandirse rápidamente por el país. de la muerte de un joven La diferencia en los sistemas de salud entre los distintos países afectados claraokupa, quien trasladaba mente ha influenciado en la propagación del virus. La oportuna toma de medidas una bomba que estalló en de seguridad sanitaria es tema esencial, y lo fue desde que aparecieron por primera el camino. Una variedad vez en México los primeros casos. Las distintas entidades sanitarias de los respecde artefactos químicos uti- tivos países deben sin duda tomar medidas sobre la ya evidente propagación del lizados para crear explo- virus a lo largo de la región sudamericana. Venezuela y Bolivia aún no presentan sivos fueron encontrados casos de infectados, por lo menos públicamente. Sin embargo no es extraño escuen la casa del anarquista, y char a venezolanos radicados en Chile argumentar que el mal manejo político del con esto lo único que po- Presidente Hugo Chávez también afecta al sistema de salud venezolana y que lo demos concluir sobre esta más probable es que existan hoy al menos un centenar de afectados no tratados. tribu urbana, es que los Bolivia por otro lado, no cuenta con un respaldo económicamente significativo en centros sociales okupados comparación con nuestro país como para contener un virus que parece no tener en Santiago no se caracte- una clara razón de propagación. Hacemos entonces un llamado a las entidades rizan por hacer honor a su sanitarias mundiales a cumplir con el rol de ayuda sanitaria y a investigar que la no nombre, y mejor podrían aparición de casos de influenza en otros países no sea razón de una negligencia de llamarse centros sociales las autoridades sanitarias de cada nación. para desocupados.

E

Un mal sistema de salud puede esconder evidencias

E

Director: Manuel Délano Editores: Hector Cruzatt Pablo Campos Diseño: Juan P. Herrero

Sección Internacional Paola Daneri Javiera Etcheverry Andrea Fazio Constanza Fontova Juan-Pablo Lewin

Sección Política Ignacio Segovia Mariluz Sagredo Víctor Ruíz Florencia Sánchez Macarena Tali-Hamideh

Sección Crónica Josefina Poblete Francesca Pavissich Valentina Péndola Gabriela Richter Gustavo Parada Sergio Romano

Sección Economía Margherita Luengo Carolina Olea Carolina Leay Dominique Nazar Jimena Nazif

Sección Deportes Bernardita Aliaga Romina Callejas Andrea Campos Solange Fredes

C

orea del Norte está en la mira de todos los países del mundo. Tras hacer sus segundas pruebas nucleares ha recibido una serie de críticas y con justa razón. Parece algo irreal, que estando en siglo XXI donde se lucha para acabar con la violencia de alta escala junto con prevenir el calentamiento mundial, un país este realizando pruebas nucleares. La historia le ha enseñado a la humanidad, luego de la segunda guerra mundial, que no hay nada más devastador que jugar con armas atómicas, ya que luego de acabar el conflicto nadie sale como un vencedor, sino que por el contario todos pierden. Es por esto que a todas luces esto parece como algo que amenaza la paz mundial, por la gran capacidad destructiva que poseen estas armas. Sin embargo Corea del Norte parece vivir a destiempo, no sólo por su retrogrado régimen comunista, sino que por que se desentiende de todos los esfuerzos mundiales por vivir en un mundo sin armas nucleares. Es por esto que lo más razonable que pueden hacer el resto de los países, es condenar duramente su actuar y aplicar sanciones contra Norcorea para alinearse en una sola voz de repudio contra estas acciones amenazantes. Lo mínimo que se podría hacer es enseñarle una lección de historia al país comunista para encarrilar a esta oveja negra. Sección Espectçaculos Juanita Gatica Constanza Khamis Javiera Gándara Elisa Gutiérrez Constanza Henríquez


miercoles 27 de mayo de 2009

Internacional 03

Se desata la polémica

Paola daneri a.

D

urante estos días Corea del Norte ha sido el blanco de críticas a nivel internacional, ya que ayer realizó la segunda prueba nuclear pese a todas las advertencias y peticiones de no hacerlas. La ONU ha hecho sentir su molestia mientras que Barack Obama, presidente de los Estados Unidos ha dicho que “estas pruebas nucleares plantean una amenaza para la paz”. El gobierno chileno también mostró repudio por las acciones realizadas por el país comunista. El lunes lanzó tres misiles que se suman a los dos balísticos de alto alcance proyectados el martes en la costa de este país. En octubre del año 2006 Corea del Norte ya había lanzado un misil de alto alcance, que tuvo como resultado sanciones internacionales. Hace algunos

días el país comunista había prohibido la navegación por la costa occidental desde el 25 al 27 de mayo lo que preocupó fuertemente a Seúl. Finalmente las pruebas fueron realizadas en el lado oriental, en el Mar del Este o de Japón. Su vecino, Corea del Sur, ha encendido las alarmas por las pretensiones atómicas del país del norte, ya que ya han sido varias las pruebas nucleares realizadas. Además las fuentes de Surcorea estiman que su vecino tiene al menos 800 misiles y que cuenta con plutonio suficiente para fabricar una seis o doce bombas atómicas de tamaño pequeño. El secretario de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban KI-Moon ha mostrado una fuerte preocupación por las pruebas realizadas por este país, señalando que se seguirá de cerca la situación del país comunista por lo que ya se ha reunido el Consejo

de Seguridad de la ONU y está considerando un bloqueo económico hacia este país a modo de sanción. Norcorea afirmó que efectivamente llevó a cabo las pruebas nucleares y a la vez ha mandado un claro mensaje a la comunidad internacional, diciendo que tanto el pueblo como el ejército norcoreano están preparados para un posible conflicto contra cualquier intento preventivo por parte de Estados Unidos y sus países aliados. Estos ensayos nucleares han generado una gran polémica. Muchos son los países que han condenado duramente las acciones llevadas a cabo por el país comunista. A esta condena se ha sumado el gobierno chileno, quien mediante un comunicado de Cancillería declaró que “estas pruebas son una transgresión flagrante” mostrando el rechazo del ejecutivo.

www.cronicaviva.com.net

Corea del Norte realiza pruebas nucleares desencadenando críticas

Las pruebas nucleares llevadas a cabo por Corea del Norte han desatado fuertes críticas.

Tras las pruebas nucleares realizadas por el país comunista

Estados Unidos responde enfáticamente ante el actuar de Norcorea y espera las sanciones de la ONU paola daneri a.

E

n medio de las pruebas nucleares realizadas por Corea del Norte, se ha comenzado a desencadenar una serie de declaraciones entre Estados Unidos y el país comunista en un tono bastante polémico. Barack Obama, presidente del Estado americano, ha condenado fuertemente las acciones llevadas a cabo por su símil, al igual que la embajadora ante la ONU, Susan Rice. Al parecer el mandatario estadounidense empieza a mostrar sus límites. A los dichos que aparecieron en el diario del Partido de los Trabajadores norcoreanos, Rodong Sinmun, de que su población y ejército están preparados para defenderse

ante cualquier intento de ataque de los Estados Unidos, Corea del Norte ha declarado que el país norteamericano está desarrollando actividades militares importantes en contra de ellos, basándose en las acciones en conjunto

“Estados Unidos hará todo lo posible para no tener que llegar a ese punto”, señala Zárate. que llevaron a cabo Washington y Seúl en el territorio de Norcorea. A su vez el régimen comunista coreano ha declarado que Obama está siguiendo los mismos pasos de su antecesor George

W. Bush, es decir aplicando “una política aplastante contra su país” Obama ha reafirmado su compromiso con el mandatario de Corea del Sur, Lee Myung, de defender a este país de la amenaza de su vecino del norte, luego de que se realizaran las segundas pruebas. Además Norcorea al momento de hacer los ensayos habría disparado en contra de presuntos aviones espías americanos. La embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, declaró que Corea del Norte tendrá que pagar si es que continúa realizando este tipo de actos. “Si Corea del Norte quiere continuar realizando pruebas y provocando a la comunidad internacional, deberá pagar un precio, ya que la comunidad internacional es clara: eso no es aceptable”, señaló Rice a la cadena de televisión CNN. Por su parte Corea del Norte fue más allá y señaló estar preparada para una eventual

batalla contra los Estados Unidos. Las peticiones internacionales para que Norcorea abandone su programa nuclear han sido nulas, por lo que se espera fuertes sanciones contra ésta. Fusión de equipos Justamente ayer, Obama dio a conocer la noticia de que realizará cambios en

los equipos de seguridad. Para esto, anunció una fusión del personal de la Casa Blanca dedicado a la seguridad dentro del país y en el exterior, con el fin de mejorar las medidas de protección de la Nación. El Presidente señaló que esto es una “respuesta que integra todos los aspectos del poderío estadounidense”.

www.comunicatemedia.ro

► Embajadora ante la ONU de los EE.UU. declaró que el país comunista tendrá que pagar. ► Corea del Norte señaló que está preparado para un eventual conflicto ante los estadounidenses.

Susan Rice, embajadora ante la ONU ha sido enfática al declara que Corea del Norte tendrá que pagar.


04 Internacional

miercoles 27 de mayo de 2009

El Presidente de Estados Unidos designó ayer a Sonia Sotomayor para integrar el máximo tribunal de su país

CONSTANZA FONTOVA B.

B

arack Obama nominó a la juez federal de la Corte de Apelaciones de Nueva York, Sonia Sotomayor, como la primera hispana en prestar servicios al Tribunal Máximo de EE.UU. La magistrado de 54 años, hija de padres portorriqueños, creció en un complejo de viviendas en la zona humilde del Bronx, uno de los condados con más delincuencia de la ciudad norteamericana. Respecto a esto, en su breve discurso ante los medios aceptando la nominación Sotomayor dijo, “si bien, crecí bajo circunstancias muy modestas y complejas, me considero inestimablemente rica”. Esta mujer que de niña supo que quería ser jueza, desde los 8 años padece diabetes. Estudió Leyes en la Universidad de Princeton y ocho años más tarde se divorció.

En un evento para Mujeres Destacadas, recuerda que “ir a la escuela de abogacía y derecho era más de lo que había hecho cualquier otra persona que yo conocía”. Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Obama dijo que había nominado a “una mujer inspiradora, que creo será una gran jueza, la jueza Sonia Sotomayor del gran Estado de Nueva York Agregó, además, que “ella traerá más experiencia al tribunal que cualquier otra persona”, ya que goza de una extensa trayectoria de treinta años de carrera judicial. Líderes del Congreso y grupos hispanos dentro y fuera del mundo legal estadounidense se habían movilizado para lograr que el Presidente norteamericano eligiera a un latino para acceder al puesto en la Corte Suprema,. Si la Cámara Alta de EE.UU. confirma a Sotomayor, esta integraría el equipo de la

jueza Ruth Ginsburg, convirtiéndose en la segunda mujer en la Corte Suprema y en la tercera en toda la historia norteamericana. Distintas han sido las reacciones en el Congreso: “como líder mayoritario, haré todo lo que pueda para asegurarle a la juez Sonia Sotomayor una audiencia imparcial y respetuosa y su rápida confirmación por el Senado”, señaló Harry Reid, jefe demócrata del Senado. En la bancada Republicana la situación espera ser analizada para una correcta elección: “los senadores republicanos trataremos a la juez Sotomayor con justicia, pero estudiaremos exhaustivamente su trayectoria para asegurarnos que comprende que la función de un jurista en nuestra democracia es aplicar la ley imparcialmente, a pesar de sus sentimientos o preferencias políticas o personales”, dijo Mitch McConnell, representante republicano.

www.paade.edu.com

Histórica elección de la primera juez latina en la Corte de Obama

Barack Obama, espera que la confirmación del Senado sea rápida y esté exenta de polémica.

Luis Patti, acusado de desapariciones y asesinatos, va por una diputación nacional en los comicios del 28 de junio

Condenado por violaciones a DD.HH. postula como diputado por la Provincia de Buenos Aires Juan-Pablo lewin

L

a justicia electoral argentina ha determinado que Luis Patti, ex comisario de policía y actualmente detenido en la cárcel Marcos Paz por delitos de lesa humanidad, está habilitado para postularse como candidato a diputado nacional. La decisión de la instancia electoral se basa en que no existen condenas en contra del líder del Partido Unidad Federalista, PAUFE. Con esto, Patti puede presentar su candidatura desde la cárcel e intentar hacer efectivo el mandato que le fue denegado en abril de 2008. En aquella ocasión a Patti, electo en 2005 como diputado, le fue denegada la entrada a la cámara por

“falta de idoneidad moral” para ocupar el cargo. El 17 de abril de 2008 el juez federal Alberto Suares pidió a la Cámara de Diputados el desafuero de Patti por supuestas violaciones a los derechos humanos. El

A Patti le fue denegada la entrada a la cámara por “falta de idoneidad moral” para ejercer el cargo. 24 del mismo mes el pedido fue aprobado y Patti fue detenido. Se le acusa de participar en dos secuestros, un asesinato y dos desapariciones durante 1976, cuando se desempeñaba en

la comisaría de Escobar. Con el nuevo dictamen Patti puede presentarse a los comicios legislativos del 28 de junio próximo en la provincia de Buenos Aires por el frente “Con Vos Buenos Aires”. Se ha pedido su liberación en el marco del fuero que gozan los candidatos 30 días antes de las elecciones. De esta forma el ex comisario podría realizar libremente su campaña electoral. Este jueves Patti lanzará su campaña, hablando desde un teléfono público desde el penal Marcos Paz, y cerrará el acto el ex presidente Carlos Menem. Patti centrará su campaña en una fuerte represión a la delincuencia. Néstor Kirchner calificó como “una barbaridad” que Patti haya sido habilitado para presentarse a las elecciones del 28 de junio. Agregó que “No hay palabras para expresarse” sobre la misma resolución en una visita a Quilmes. Con la decisión de la jus-

ticia, la Cámara Nacional Electoral deberá resolver una nueva impugnación de un candidato, a los ya cuestionados Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Sergio Massa. La acusación sobre la candidatura de Kirchner a diputado nacional por el Frente Justicialista para la Victoria, presentada por la Unión Cívica Radical (UCR), tuvo

como argumentos la no residencia del ex mandatario en la Provincia de Buenos Aires los dos años previos a la elección de junio. Sin embargo la acusación fue desestimada por ser de público conocimiento que Kirchner vivía en la Quinta Presidencial de Olivos, ubicada en la provincia en cuestión.

www.pilardetodos.com.ar

► Luis Patti postula por segunda ocasión a diputado nacional. ► Néstor Kirchner calificó como “una barbaridad” que Patti haya sido habilitado.

Patti lanzará su campaña desde la cárcel, donde se comunicará por un teléfono público con sus adherentes.


miercoles 27 de MAYO de 2009

Internacional 05

Reunión de ministros americanos se realizará en Honduras el 2 y 3 de junio

Posible reingreso de Cuba a OEA alerta a EE.UU.

► Países del Alba buscarán re-

Hillary Clinton señaló, frente al Consejo de Relaciones Exteriores del Congreso, que no apoyará el reingreso de Cuba a la Organización de Estados Americanos.

JAVIERA ETCHEVERRY

L

ministros americanos a realizarse el 2 y 3 de junio en San Pedro de Sula (Honduras) y, según la canciller del país anfitrión, Patricia Rodas, también buscará poner fin al embargo comercial de Estados Unidos contra la isla. La Ministra señaló que “lo que tratamos los países de Alba es que la OEA repare un error que cometió, no que Cuba regrese a la OEA”, dejando en claro

www.infolatam.com

os países integrantes de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (Alba) - Bolivia, Cuba, Dominica, Nicaragua, Venezuela y Honduras- informaron que presentarán una propuesta para terminar con la situación de Cuba que desde 1962 está excluida de la ONU. EE.UU. ya prepara su respuesta. La moción se presentará en la reunión de

www.indopia.com

vocar la suspensión a la isla. ► Mientras José Miguel Insulza califica la medida de “obsoleta”, el Congreso norteamericano prepara una respuesta.

José Miguel Insulza ha declarado que la restricción impuesta a Cuba en 1962 debe ser revocada.

que lo más probable es que Cuba no vuelva. “Se trata de que la OEA repare un error y que lo que hizo en 1962 no vuelva a hacerlo nunca más”. En la misma línea, el canciller cubano Bruno Rodríguez señaló que “no está en discusión el reingreso de Cuba a la OEA, que ha sido históricamente un instrumento de Estados Unidos y que hoy sigue siendo”, acusándola ser “totalmente anacrónica” y de servir “intereses ajenos” porque afirmó que el gobierno de Raul Castro tomará un camino de “integración latinoamericana y caribeña”. En ese sentido, señaló que la reunión de Alba “ha sido provechosa, productiva, no sólo por la discusión de estos temas de la agenda internacional, sino en nuestro propio proceso de verdadera integración autóctona, de nuestros pueblos, de nuestros gobierno, que trabajan para nuestros pueblos y no para el imperio”. En una entrevista a El País del 11 de mayo, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, señaló que la cláusula en cuestión debía ser derogada por considerarla “obsoleta”. Agregó que espera que los países que todavía no tienen relaciones con Cuba las normalicen adecuadamente. “31 de los 34 miembros de la OEA tienen relaciones diplomáticas normales con Cuba, uno las tiene solamente consulares y dos no las tienen” por lo que dijo que era “absurdo” mantener la suspensión de la isla “por cosas que pasaron hace 50 años”. En plena Guerra Fría, en

mitad de la crisis de los misiles, se llamó a una reunión de cancilleres americanos en Punta del Este (Uruguay), donde se decidió suspender la participación de la isla en el organismo por considerar que sus vínculos con los países del bloque chino-soviético eran incompatibles con el Sistema Interamericano. Para el abogado y cientista político, Miguel Navarro, la

trado su rechazo por la posible medida. El senador republicano por Indiana, Richard Lugar, quien apoyó el replanteamiento de las relaciones entre su país y la isla, estimó que “sería un gran error eliminar la resolución de 1962” porque provocaría “serias dudas sobre el compromiso de la organización en la defensa de la democracia”. Una actitud más firme fue

“Puede ser tomada como una especie de estímulo para que en Cuba se produzcan más rápido los cambios que se están produciendo, en términos de volver a un sistema democrático” medida “puede ser tomada como una especie de estímulo para que en Cuba se produzcan más rápido los cambios que se están produciendo, en términos de volver a un sistema democrático”. Además, insistió en que “con Cuba en la OEA, probablemente va a ser más fácil realizar acciones para instaurar un sistema más democrático en la isla”. Si bien la política del presidente norteamericano Barack Obama ha sido de apertura y diálogo con Cuba, la secretaria de Estado Hillary Clinton fue bastante clara al señalar ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado que “si Cuba no desea atenerse a los mandatos (de la Carta Democrática), no veo cómo podría ser entonces parte de la OEA, y yo ciertamente no voy a apoyar de ninguna manera un intento de esa naturaleza para admitirla”. El Congreso de Estados Unidos también ha mos-

la tomada por el senador de origen cubano Bob Menéndez, quien afirmó que si se acepta el reingreso de la Cuba, enviará un proyecto para que suspenda el aporte económico –superior al 60% del presupuesto- que EEUU entrega a la OEA. “No voy a gastar el dinero de los contribuyentes en una organización que quiere reintegrar a Cuba, que es una dictadura”, dijo. Navarro señaló que, aunque el escenario en EEUU es favorable por el “cambio de administración de Obama, en el sentido de entrar en un diálogo y no mantener la actitud de confrontación cerrada mantenida históricamente en los gobiernos de Bush”, la política exterior en el país del norte es mucho más compleja que en otros lados, porque el Congreso “tiene bastante independencia del Ejecutivo” y puede tomar medidas como las que busca el senador Menéndez.


06 Internacional

miercoles 27 de MAYO de 2009

Documento sería mostrado en la reunión de la OEA el próximo martes y miércoles en Tegucigalpa

Venezuela y Bolivia acusados por venta de uranio a Irán

► La información de origen israelí fue difundi- interrupción del programa que contiene pequeñas can-

da por los medios del régimen de Teherán. ► “Mi país no negociará la interrupción del programa nuclear”, dijo el presidente Mahmud Ahmadinejad. aNDREA FAZIO L.

U

de Margarita”. “Irán está tratando de tomar posiciones en América Latina y desgraciadamente vemos una cooperación muy próxima entre Ahmadinevad y el régimen radical de Hugo Chávez, y esto es algo que debe preocuparnos a todos”, declaró Ayalón en una entrevista con Efe. El gobierno israelí, en conjunto a administraciones de occidente, temen que la administración de Mahmud Ahmadinejad esté desarrollando arsenal bélico nuclear, pese a que el jefe de estado aseveró que el programa la medida sólo tiene fines pacíficos, rectificado el lunes en una conferencia de prensa. “Mi país no negociará la

tidades de óxido del metal en cuestión en su composición. “Bolivia no produce uranio, no explota… claro, hay uranio”, confesó al diario La Razón de ese país, aclarando que dicha exportación se hace principalmente a Houston, EE.UU. Los presidentes Evo Morales y Mahmud Ahmadinejad

“Bolivia no produce uranio ¿Ustedes han visto alguna vez producción de uranio en el país?”

acordaron establecer relaciones diplomáticas en septiembre del 2007, donde firmaron un plan de cooperación por US$ 1.200 millones. Carlos Colque, secretario de Minería de la gobernación de Potosí, dijo en la radio Fides que empezará un proyecto de explotación de uranio en esa región, con un presupuesto de 286.000 dólares. “Recién estamos iniciando trabajos de prospección”, expuso.

www.clarin.com

na filtración producida en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel dio a conocer la elaboración de un informe en donde se responsabiliza a Venezuela y Bolivia de la venta de uranio al programa nuclear de Irán. Igal Palmor, portavoz del organismo, señaló que “se trata de una filtración que nunca debió ocurrir. No era nuestra intención que ocurriera y lamentamos que el informe haya salido a la luz”. El documento de tres páginas, recogido y difundido por la prensa local, fue elaborado

en forma de denuncia para ser presentada al viceministro de Asuntos Exteriores, Dani Ayalón, en la cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA) el próximo martes y miércoles en Tegucigalpa, donde participará como observador. El escrito las relaciones de Irán con América Latina, destacando que Venezuela y Bolivia “suministran” el mineral al programa nuclear de Teherán, además de cuestionar la creciente “penetración” de Irán en algunos países del continente americano. Asimismo la declaración afirma que la capital iraní “está estableciendo células de Hezbolá (movimiento chiita libanés) en el norte de Venezuela y en la isla venezolana

nuclear”, insistió. La publicación hecha por los medios incluye información basada en informes de inteligencia de Israel y del mundo, y concluye que el abastecimiento tiene por objetivo “minar” el proceso de acercamiento que el presidente de Estados Unidos, Barak Obama ha comenzado a ejecutar con las autoridades iraníes, cuyo objetivo es resolver en forma diplomática la crisis motivada por el programa nuclear de Irán, haciendo que el régimen se someta a supervisión internacional. “Bolivia no produce uranio ¿Ustedes han visto alguna vez producción de uranio en el país?”, declaró molesto el ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, sobre la situación boliviana- iraní. Sin embargo, el director de Minería, Freddy Beltrán afirmó que en Bolivia existen reservas de uranio, pero que no son explotadas. Además, añadió que su país es exportador de tantalita, un mineral

El presidente Mahmud Ahmadinejad señaló que Irán tiene sólo intenciones pacíficas con respecto a las armas nucleares.


miercoles 27 de mayo de 2009

politica 7

El encargado de la campaña “Mójate por Chile”, responde a preguntas sobre baja inscripción de jovenes:

“Nuestro respaldo entre los no inscritos superará la adhesión de la Concertación”

F

rancisco Irarrázaval, conversó en exclusiva para Focus. - ¿Cree que la colaboración de ex Presidente Lagos fortalecerá la candidatura de Frei? -No representa una novedad. Un verdadero cambio sería que entren otras personas para producir un recambio generacional. -La última encuesta elaborada por El Mercurio y Opina S.A reveló que los indecisos ascienden a un 28.8%. ¿Cómo se puede revertir la cifra? -La ciudadanía tiene que darse cuenta que la Alianza está luchando por un cambio. Lo que nos juega a favor es que la vocación de servicio de los jóvenes sigue latente. El problema no es el fondo, es la forma, que es el llamado de la gente que nos ha venido gobernando. Se necesita un cambio de dirección. En un futuro go-

bierno de la Alianza van a haber muchos espacios para que los jóvenes participen. -El Instituto Nacional de la Juventud indicó que un 30,7% de jóvenes entre 15 y 29 años está inscrito, y un 68.1% no lo está. ¿Cómo se pueden revertir estas cifras? -Una posibilidad puede ser con la inscripción automática y el voto voluntario, pero debemos crear un gobierno donde los jóvenes se sientan identificados e incentivados. -¿Qué piensa de las declaraciones de Frei, que responsabiliza a la derecha por la poca inscripción de jóvenes? -Si la casa de Eduardo Frei está sucia, eso no es culpa de la Alianza. La participación de los jóvenes en la política aumentará cuando se produzca un cambio de gobierno. - ¿Cree que la participación de los hijos de Piñera, Sebastián y Cristóbal, incentive la participación de los jóvenes? -Sí, la juventud de la campaña

está haciendo giras a nivel nacional y buscarán incentivar la inscripción en los registros electorales de los menores de 29 años. El respaldo entre los no inscritos superará la adhesión de la Concertación. -La última encuesta de TNS Chile, posiciona a Enríquez-Ominami con un 14% de preferencia. ¿Se debe al desencanto ciudadano? -Enríquez-Ominami es la expresión de la búsqueda por un cambio. Es claro que la gente ya no quiere estar con la Concertación. Él se hizo famoso por la televisión y vive en una burbuja mediática. Comando de Frei Karin Sánchez, del comando de Frei, explicó “buscamos la total participación voluntaria de los jóvenes”. Agregó que la presencia de Sebastián Bowen no representa una estrategia, “esperamos que su calidad de independiente inspire a la juventud a inscribirse en los registros electorales”.

Félix González, máximo dirigente de la colectividad verde,

Google Imágenes

macarena tali-hamideh

explica el apoyo a Enríquez-Ominami:

Ecologistas y su apoyo al diputado díscolo: “Marco encarna nuestra visión política, pero no es nuestro guía natural” ignacio segovia

C

asi la totalidad de los miembros dieron su apoyo al diputado díscolo y hoy figura en la carrera presidencial. Con un 90,3% los miembros del Partido Ecologista aprobaron un acuerdo de apoyo al diputado Marco EnríquezOminami en su carrera presidencial, siempre y cuando se desligue del Partido Socialista antes del 12 de julio para poder levantar una candidatura por fuera de la Concertación. La importancia de un eventual soporte de ellos sería la solución a la inscripción de EnríquezOminami como candi-

dato presidencial, ya que estaría respaldado por un partido y no por un grupo independiente. Sobre esto habló con Focus el presidente de los ecologistas, Félix González, quien expuso que la

“Este apoyo transversal es una señal de tolerancia para formar algo que sirva de puente” idea es crear una lista amplía y transversal invitando a las personas “que no se sientan identificados por la ideas de los candidatos tradicionales”. “Este apoyo transversal

es una señal de tolerancia para formar algo nuevo que sirva de puente entre estos sectores de orígenes políticos tan diversos para llegar al parlamento no por secretaria, sino que en la cancha, con las mismas reglas del binominal”, selló González Entorno a la figura de Enríquez-Ominami dijo que “no lo vemos como a un gurú de la política, pero si es una esperanza para nosotros”. También, el Partido Ecologista informó que están en conversaciones con el PH para que se hagan parte en este proyecto sólo una vez que resuelvan su pertenencia al Pacto Juntos Podemos. Al respecto de este asunto fue consultado el presidente de los humanistas, Tomás Hirsh, quien confirmó que existen conversaciones con los ecologistas como con Enríquez-Ominami para lle-

var una lista propia. “Me entusiasma esta iniciativa después que fracasaran nuestras intenciones de llegar al Congreso a través de un pacto con el oficialismo”, dijo un efusivo Hirsh. Sin embargo, recalcó que la posible fusión con estos grupos “es sólo para llegar al Parlamento y no

para ser representados en las presidenciales”. Sobre este posible pacto, Enríquez-Ominami, señaló que “su intención no es torpedear el acuerdo que la Concertación ha fraguado con el Partido Comunista y con otras fuerzas de izquierda”, recalcando que su principal objetivo es “derrotar a Piñera”.

Google Imágenes

► Este respaldo se daría sólo si se desfila del PS (Partido Socialista) para levantar una candidatura por fuera de la Concertación, además de incluir en su programa de Gobierno el rechazo a los proyectos como Pascua Lama.

González fue candidato a alcalde de la comuna de San Pedro de la Paz y encabeza la colectividad verde.


8 politica

miercoles 27 de mayo de 2009

DICHOS Y HECHOS Embajadores se refieren a diferendo con Perú Los embajadores de Argentina y Brasil en Lima, Dario Alessandro y Jorge D’’ Escragnolle, se monstraron a favor de la demanda marítima de Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Esto fue informado por el ministro secretario general de la Presidencia y canciller subrrogante, José Viera-Gallo. El representante de Brasil dijo que su país “aplaude” la idea del gobierno de Perú; el argentino afirmó que la decisión de la administración de Alan García no ha realizado un “gesto inamistoso” hacia Chile.

Presidenta Bachelet visita Corte de la Haya y se refiere a compra de F-16 ► En visita oficial a Holanda, la Jefa de Estado recalcó el rol del Tribunal Internacional. ► Además, tuvo un encuentro bilateral con el Primer Ministro Jan Peter Balkenende. ► Horas antes recorrió la residencia de Ana Frank, mujer víctima del régimen nazi. En el museo recordó, emocionada, su paso por Villa Grimaldi.

Enríquez-Ominami apunta a Velasco

Prensa Presidencia

El diputado díscolo y precandidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami, en reunión con prensa extranjera, precisó que si el candidato oficial de la Concertación, Eduardo Frei, no repunta en las encuestas, sería reemplazado por el actual ministro de Hacienda, Andrés Velasco. “La Concertación ya empieza a hablar de que si Frei no sube en las encuestas habrá que empezar a pensar en otro candidato, como el ministro de Hacienda, Andrés Velasco”, dijo Enríquez. Agregó que su “domicilio ideológico es el Partido Socialista” y que no busca destruir la trayectoría política del conglomerado oficialista.

Cantero: “Concertación huele mal” El senador independiente y miembro de la Coalición por el Cambio, Carlos Cantero, se refirió al estado actual de la Concertación. El conglomerado permanece, según el parlamentario, “en un estado de corrupción creciente y se encuentra en la actualidad en un grave proceso de descomposición”. Tomó como ejemplo la gran fuga de nombres importantes, entre ellos muchos presidenciables que, “buscando sus propios objetivos”, han abandonado el oficialismo desde sus “entrañas”. “El tiempo de la Concertación se agotó, no surge un real candidato, lo que da más fuerza al momento del cambio, de la llamada Coalición por el cambio donde Sebastián Piñera es el referente”, explicó, precisando que la fortaleza del conglomerado que integra se sustenta en que “se han dejado los protagonismos y vanidades de lado por cambios que Chile quiere”. Agregó que en los meses siguientes, intensificará su trabajo en el comando de Piñera.

Bachelet no declarará por Transantiago La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, no declarará en juicio contra el sistema de transporte metropolitano, Transantiago. El titular del undécimo juzgado de civil de la capital, Justo Pastor Villacura, desestimó no convocar a la Jefa de Estado, al acoger un recurso de reposición interpuesto por el Consejo de Defensa del Estado. La millonaria demanda fue interpuesta por 1.776 usuarios del transporte público que piden indemnizaciones por los daños ocasionados con el diseño e implementación del sistema.

La demanda de los usuarios del Transantiago ha sido la más grande que ha recibido el Estado de Chile.

La mandataria pudo leer páginas del famoso diario que recoge las viviencias de la adolescente, que sufrió con la persecución judía durante la Segunda Guerra Mundial. victor ruiz

R

odeada por parlamentarios de distintos partidos, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, destacó a la Corte Penal Internacional de La Haya como instancia para castigar los crímenes contra lesa humanidad. La Corte “tiene la tarea enorme de prevenir crímenes y generar una clara alerta a todas las naciones del mundo”, dijo la Mandataria. Además, subrayó la aprobación del Estatuto de Roma en el Parlamento chileno.

El refugio de Frank La casa se volvió un escondite para Ana Frank y su familia. Emplazada en uno de los tradicionales barrios de Amsterdam, ciudad de Holanda, hoy es un museo que resguarda la trascendental herencia de la mujer víctima del régimen nazi: su diario de vida. Algunas páginas del testamento biográfico fueron leídas por la Presidenta Michelle Bachelet que, por estos días, encabeza la delegación chilena que visita los Países Bajos. En una de las habitaciones, y acompañada por el director del museo, Hans Weststra, Michelle Bachelet recordó, con emoción, su paso por la Villa Grimaldi. Tras abandonar la casa de los Frank, La Mandataria fue consultada por el estado de las negocia-

ciones entre ambos países por la compra de aviones F-16. “Se han iniciado los procesos normales a través de las instituciones”, informó Bachelet. La Jefa de Estado insistió que esta operación forma parte del programa de recambio de antiguas unidades. El lunes la delegación chilena pudo apreciar el funcionamiento de las aeronaves que escoltaron el avión que trasladaba a la Presidenta, hasta tierras holandesas. Bachelet subrayó que Chile no está aumentando su flota, “sino renovándola”. La agenda oficial incluyó también un encuentro con chilenos residentes en los Países Bajos y la reunión bilateral con el Primer Ministro holandés, Jan Peter Balkenende. “Hemos abordado temas bilaterales. Entre ellos, el gran potencial que tiene nuestro comercio, herramienta clave para el desarrollo de nuestros países”, señaló la Mandataria tras reunirse con Balkenende. El año pasado, Chile exportó a Holanda más de 4.300 millones de dólares, siendo uno de los diez primeros destinos de los productos nacionales y el primero en esa región de Europa. La cooperación en programas de educación, por vía de intercambios a nivel de postgrado, fue otro punto destacado por Bachelet. Valoró, por ejemplo, el rol de las “Becas Chile” y afirmó que “tenemos una gran apreciación de

la calidad de las universidades holandesas” y que los acuerdos firmados permitirán que más estudiantes chilenos asistan a universidades de los País Bajos. Contingencia Política La Presidenta se refirió sobre la eventual necesidad de renovación de rostros en la política del país. Sostuvo que la ciudadanía debe escoger a un gobernante “que pueda tener un programa atractivo, que pueda representar los desafíos del país”. Bachelet pidió que el debate político se ubique en la discusión “de qué tipo de país queremos tener a partir del año 2010”. En las palabras de la Mandataria hubo también una señal para el candidato oficial de la Concertación, Eduardo Frei. La Jefa de Estado que pidió atención en “quienes representan la continuidad”. En el país la ministra vocera de Gobierno, Carolina Tohá, precisó la compra de los aviones aún está en proceso y está “avanzando”. La compra, según la secretaria de Estado, no está “sellada” pero “se han cumplido etapas”. Pidió no adelantar conclusiones. El lunes el ministro de Defensa holandés, Jack de Vries, informó al Parlamento de ese país el inicio del acuerdo por la venta a Chile de las unidades aéreas. La carta destaca la intención de firmar el acuerdo a la brevedad.


miercoles 27 de mayo de 2009

politica 9

Nuevas candidaturas en miras a las elecciones parlamentarias 2009:

La mecha que prendió Lavín en la Quinta Costa ► La posible candidatura del ex

Joaquín Lavín afirmó no haber tomado aún una decisión definitiva, tras la reunión de ayer en el comando de Sebastián Piñera.

mariluz sagredo

F

ocus lo había adelantado. Joaquín Lavín competiría por un cupo senatorial en la circunscripción V Costa, cancelando la opción del actual senador UDI Jorge Arancibia. Aunque en un momento se negó, la hoy innegable decisión ha hecho volar plumas. RN apoya con recelo la medida, y el candidato fijo por la Alianza, Francisco Ch-

CasaPiedra

presidenciable como senador ha hecho hablar a amigos y enemigos. Si bien la UDI y Concertación apoyan la potencial carrera lavinista, RN se muestra reticente .

ahuán afirma que se “ninguneó” a Arancibia. Mientras, en la Concertación están motivados con una competencia que promete adrenalina y una batalla memorable. ¿Quién corre con ventaja para entrar al cuadrilatero tras la caída de Arancibia? Joaquín Lavín, ex candidato presidencial y actual colaborador directo de Sebastián Piñera. La reunión

entre ambos en el comando piñerista a última hora de la tarde de ayer si bien no dejó nada claro, reflejó el apoyo de Piñera ante un probable éxodo de Lavín. Al término de la reunión, el ex edil agradeció el apoyo del candidato presidencial y de los alcaldes de la V región, pero afirmó que aún no ha tomado una decisión definitiva. Sea cual sea su última palabra, la posibilidad de correr por un cupo en Cámara Alta, ha dado que hablar en todas las bancadas.

Chahuán de sonrisa amarga En RNno parecen estar muy contentos con la noticia. No sólo porque significaría una baja en el comando presidencial de Sebastián Piñera, sino también la ilusión de lograr un cupo fijo de la UDI. Hay cierto aire de desencuentro, pues aseguran que la verdadera razón del cambio sería la supuesta delantera que tendrìa el candidato

vo en una campaña difícil sería muy injusto con Joaquín Lavín”, aseveró Carlos Larraín, presidente del partido. Oposición con zapatillas de clavos El oficialismo no parece darle importancia al cambio de fichas en el tablero. A la ya clásica figura de Nelson Ávila se suma ahora la juventud de Ricardo

PPD .cl - RN.cl

Al término de la reunión, el ex edil agradeció el apoyo del candidato presidencial y de los alcaldes de la V reLa UDI insiste gión, pero afirmó que aún no ha tomaLa frase de oro la dio el ex almirante Arancibia: “El do una decisión definitiva.

Hasta la semana pasada, Francisco Chahuán y Ricardo Lagos Weber encabezaban las encuestas en la quinta región.

choro del puerto le ofrece su circunscripción al patrón del barrio”, dando con este gesto el puntapié inicial a la fuerte presión por parte de la UDI para apoyar a Joaquín Lavín. El nuevo impulso a favor del lavinismo fue claro tras los últimos sondeos que estimaban un virtual empate entre el candidato de RN Francisco Chahuán y el recién retirado competidor, que haría insostenible un virtual doblaje de la Concertación. Aunque no se reconoce oficialmente, el mantener en carrera a Arancibia un riesgo si se quería mantener un cupo en la Cámara Alta. El riesgo de perder el cupo en una de las circunscripciones más seguras de Chile desde 1990, fue una de las razones de peso para que el presidente UDI Carlos Bombal y Pablo Longueira anunciaran casi de inmediato el eventual apoyo a Lavín.

RN co. El propio Francisco Chaahuán, el mayor perjudicado con una posible afirmativa de Lavín, fue el primero en defender el apoyo popular de su ex compañero de lista. Con duras críticas afirmó que la bajada de Arancibia era una falta de respeto hacia el almirante: “No voy a aceptar que se haya ninguneado tal como se chaqueteó al senador Arancibia”. Si bien afirma sentirse orgulloso de poder competir con un dos veces candidato presidencial, su preferencia hacia su antiguo rival de urnas es clara. El descontento no fue tan directo en los hombres ancla de RN. En cambio, optaron por un discurso humanitario de apoyo a Lavín, asegurando que obligarlo a un nuevo proceso eleccionario sería un esfuerzo desgastante para el político. “No le pueden pedir tanto sacrificio. Llevarlo de nue-

Lagos Weber, quien hasta el momento ha liderado en las encuestas. Lagos Weber, en cambio, valoró en una entrevista radial la interesante competencia que surgiría tras la afirmativa de Lavín: “va a ser una buena elección, muy competitiva”, afirmó, recalcando lo positivo de que en la V Costa no haya favoritismo ni derechos adquiridos”. El hijo del ex presidente relacionó esta posibilidad con las elecciones presidenciales del año 99: “La competencia siempre es buena. No deja de ser entretenido de que a 10 años de la elección presidencial, hoy día nuevamente se enfrenta el Lavín de antaño con un lagos, pero de una generación más nueva.” Ávila, actualmente en Rusia, rechazó la diplomacia de Lagos y señaló que no está para “tongos” y que actuará como siempre lo ha hecho, sin caer en la “táctia diplomática”.


10 politica

miercoles 27 de mayo de 2009

El máximo dirigente anticipó algunos candidatos a diputado y aclaró posibles roces con Renovación Nacional:

Presidente de ChilePrimero: “RN no tiene nada que aprobar” ► Alberto Pretch confirmó el pac-

to parlamentario con el partido de centroderecha. El senador Alberto Espina (RN) desestimó conflictos y alabó la Coalición por el Cambio.

J

oven, casual, pero decidido se muestra el presidente de ChilePrimero, Alberto Precht. Con sólo 27 años dirige este partido y se postula como candidato a diputado por La Reina y Peñalolén. “RN no tiene nada que aprobar, nosotros tenemos un pacto parlamentario”, respondió al ser consultado sobre los supuestos expresados por Nibaldo Mosciatti, periodista de la radio Bio Bio. El columnista expresó que era posible que RN no aceptara los candidatos que entregaba ChilePrimero, por tener poco peso político. El 6 de mayo, la Alianza por Chile se unió a la Coalición por el Cambio, con un objetivo común que es llegar a La Moneda en marzo. Pero esto no sería suficiente ya que si Sebastián Piñera llega al gobierno, la Concertación le haría las cosas imposibles. Entonces, esta coalición, integrada por la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional, ChilePrimero y los movimientos Norte Grande y Humanista, debe elegir un congreso que apoye a su candidato, conseguir una mayoría en la cámara con, por lo menos,

bilidad para ser gobierno. Esto sería posible si esta nueva red de apoyo a Piñera consiguiera mantener el doblaje en Las Condes, romper alguno de los seis doblajes que tuvo la Concertación en las elecciones del 2005 y conservar los distritos que ya tienen. Para concretar esta nueva estructura con el acuerdo de todos sus adherentes, RN aceptó ceder seis distritos. Para tal efecto, los candidatos que presentó ChilePrimero son: por la tercera región Juan Sabando, ex alcalde de Huasco; por Recoleta e Independencia, Vlado Mirosevic; La Reina y Peñalolen, Alberto Precht y por la región de Arauco José Manuel Rebolledo. Los faltantes aún no se han decidido pero aseguran que en Coquimbo esperan obtener el doblaje. “Nosotros estamos muy contentos con el acuerdo al que llegamos con RN, que es por la Coalición por el Cambio. Nuestros candidatos colaboran para que no haya doblaje y para que existan distintas visiones en esta coalición” expresó Alberto Precht, agregando que las conversaciones han sido muy agradables y fraternas,

“Nosotros estamos muy contentos con el acuerdo al que llegamos con RN, que es por la Coalición por el Cambio. Nuestros candidatos colaboran para que no haya doblaje y para que existan distintas visiones en esta coalición”.

61 legisladores. Si Sebastián Piñera fuera electo, los integrantes de esta cámara gobernarían Chile. Y es aquí donde tiene la mira bien puesta ChilePrimero, que si bien por principios, declaran no ser de izquierda, ni de centro, ni de derecha, lo que sí ven en Piñera al mejor candidato y, como sus aliados, una posi-

que no han tenido ningún problema. “Nosotros nos hemos puesto de acuerdo desde el principio. Por algo tenemos 7 cupos parlamentarios, no porque nosotros lo pedimos, sino que porque ahí tenemos las mejores cartas y estamos trabajando en conjunto para tener un parlamento para Sebastian

ChilePrimero - La Nación

florencia sanchez

El senador Espina (abajo) desmiente el conflicto con la lista parlamentaria presentada por Pretch (arriba) de ChilePrimero, aliados en la Coalición por el Cambio.

Piñera” dijo el candidato a diputado por La Reina. Sobre este pacto también habla, en exclusiva para Focus, el senador Alberto Espina, haciendo hincapié en la importancia de esta nueva coalición, como un borrador de fronteras y de divisiones que han existido, de manera tan latente, en Chile desde el plebiscito del sí y el no. “Lo valioso de este pacto, y de la Coalición por el Cambio, es que por primera vez se amplían los márgenes de apoyo tradicional de la centro derecha a sectores ciudadanos que se ubican en posiciones más de centro y liberales”. Para él, el caso más emblemático sería el del Senador Flores, quien fue ex ministro de Salvador Allende.

Espina responde En lo referente a la desaprobación de los candidatos, el senador de Renovación Na-

mismas elecciones. Frente al mismo tema, el presidente de ChilePrimero recalca que RN no tiene nada que aprobar: “Nosotros ponemos “Lo valioso de este los mejores nombres, esos pacto, y de la Coalición nombres son sondeados por encuestas. Ellos no pueden por el Cambio, es que poner vetos, como nosotros por primera vez se no ejercemos vetos del resto amplían los márgenes de los diputados, nosotros los vamos a apoyar, trabajade apoyo tradicional mos en conjunto”. de la centro derecha Para finalizar, Espina senque: “El desafío de a sectores ciudadanos tenció la Coalición por el Camque se ubican en posi- bio es seguir incorporanciones más de centro do fuerzas o movimientos emergentes que provengan y liberales”. del centro social y de sectocional, Alberto Espina lo des- res liberales, que en el pasamiente. Asegura que es muy do votaban por la Concerdifícil pronunciarse sobre la tación, y que hoy, según las calidad de los candidatos, y encuestan, apoyan a Sebasque sólo podría verse en las tian Piñera”.


miercoles 27 de mayo de 2009

cronica 11

José Antonio López, encargado de comunicación de Farmacias Cruz Verde:

“Hay sensibilidad contra las farmacias por la colusión”

► El abogado Alan Krausz, exper-

Frente a la misma farmacia de Huérfanos con Paseo Ahumada donde Verónica Sánchez descubrió el traspaso de información entre Banmédica y Cruz Verde.

gustavo parada

T

responder ante estas acusaciones. Verónica Sánchez fue la afectada que se percató de la filtración de información desde las Isapres a las farmacias, quienes sabían (en todas las sucursales del país) las enfermedades de los pacientes atendidos por Banmédica y que padecieran una enfermedad Auge. “Yo quiero que los tribu-

GUSTAVO PARADA

ras la confirmación de la entrega de datos de carácter sensible para sus clientes por parte de Banmédica y Vida 3 a farmacias Cruz Verde, el abogado especialista en temas de colusión y de amparo a los consumidores, Alan Krausz anunció a 24 Horas que la Superintendencia de Salud y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) deberían

GUSTAVO PARADA

to en la materia, culpó a la Superintendencia de Salud y al SERNAC por no velar por los intereses comunes de los consumidores. “Hay que prever, no reparar”, señaló.

En Banmédica no quisieron referirse al tema hasta que tuvieran una versión oficial.

nales me amparen, que amparen mis derechos conforme a la ley y la Constitución”, anunció Sánchez al salir de los tribunales donde se querelló por la entrega de información de carácter sensible y privado contra quienes resulten responsables. Las penas que pueden llegar a tener las Isapres que tengan responsabilidades son bajas, según anunció el abogado representante de Sánchez, pero no descartan llevar el caso a un juicio civil por daños morales. En Banmédica no quisieron hablar con el diario FOCUS, y señalaron que no hablarían con la prensa hasta que salga un comunicado oficial. Farmacias Cruz Verde actuó de la misma manera, pero derivaron a José Antonio López, encargado de comunicación de la cadena farmacéutica, quien dijo que no existe ningún tipo de falta. “Existen leyes que facultan a las Isapres entregar cierta información a las farmacias”, comentó, y aseguró que si todo esto ha causado tanto revuelo ha sido porque “hay una sensibilidad contra las farmacias por la colusión, pero en este tema no veo falta alguna”. López explicó que toda la información que se entrega a las farmacias es necesaria para regular la entrega de los beneficios que tienen los pacientes “Auges”. “Pensemos -prosiguió- si alguien aparece en la pantalla de las farmacias como paciente Auge, esto lo facultaría para obtener de

manera gratuita cualquier medicamento entregado por el Estado”. José Antonio López, quien habló vía telefónica en exclusiva para FOCUS, agregó que “siempre hay gente inescrupulosa que se quiere aprovechar de la situación y obtendría medicamentos a los cuales no tiene derecho”. El encargado de comunicación de la cadena Cruz

fermedad estuvo durante dos años en manos de las farmacias (ella solo tuvo un contrato con Banmédica por un año y uso en cuatro oportunidades los beneficios de dicha empresa, según informó ella misma a radio Cooperativa), un grupo de personas, liderada por Cristián Martínez y “Campaña del Defensor Ciudadano”, nacido de un grupo de adherentes del

“Existen leyes que facultan a las Isapres entregar cierta informacón a las farmacias”, comentó, y aseguró que si todo esto ha causado tanto revuelo ha sido porque “hay una sensibilidad contra las farmacias por la colusión, pero en este tema no veo falta alguna”. Verde no cree que exista, además, problema alguno con este tipo de información, porque “es lo mismo que pasa cuando alguien llega con una receta que sale ‘Fluoxetina’, porque es obvio que ese paciente tiene depresión o tensión”. Agregó además que “no porque salga un código en vez de depresión el tema va a quedar resuelto, igual la farmacia tiene que saber cuáles son los medicamentos exactos que tienen que darle a los pacientes del Auge, y esa es la única forma que existe en este momento, porque las Isapres no pueden darlos, va contra la ley”. Respuesta Ciudadana Mientras tanto, frente a la farmacia ubicada en Huérfanos con Paseo Ahumada, justo la misma Cruz Verde donde Verónica Sánchez descubriera que la información acerca de su en-

senador Guido Girardi y el PPD Ciudadano, quienes están recolectando firmas para la creación de farmacias estatales. “Las farmacias Cruz Verde, SalcoBrand y Ahumada tienen tan manejado el mercado que las personas que no tienen la posibilidad de pagar los precios de mercado, menos después de la colusión que hubo en las farmacias”, dijo Martínez. Además, aseguró que el traspaso de información con las farmacias estatales se podría regular de mejor manera, aunque llamó a las personas a reclamar sus derechos. Martínez aseguró que debería existir una Superintendencia que regule todo esto, o que por lo menos “las leyes contemplen a la Superintendencia de Salud la facultad regulatoria, aunque a ninguna Superintendencia le gusta que las metan en temas de responsabilidades”.


12 CRONICA

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2009

Gladys Azócar fue trasladada la noche del domingo a la Clínica Las Condes por falla respiratoria catastrófica

Con pulmón artificial vive mujer contagiada con gripe AH1N1 ► Si bien está con riesgo vital, el mi-

nistro de Salud Álvaro Erazo llamó a la población a mantener la calma. ► El Obispo de Chillán le otorgó la absolución general en la UTI.

C

onectada a un pulmón artificial portátil y absuelta de pecados se encuentra la mujer chillanense de 38 años que el día de ayer ingresó a la Clínica Las Condes en estado grave luego de que le diagnosticaron influenza AH1N1 en su cuerpo. Gladys Marín, quien llegó el sábado a la Posta Central con síntomas de influenza humana luego de una estadía en Santiago, fue diagnosticada como positiva y debido a su agravamiento por una falla respiratoria catastrófica, fue necesario su traslado a la Clínica Las Condes, uno de los dos establecimientos hospitalarios en Chile que cuentan con el aparato que cumple la función de un pulmón. La máquina ECMO (Oxigenación con Membrana Extracorpórea) que reemplaza la función del pulmón, extrayendo la sangre desde la vena de una pierna para luego oxigenarla en una máquina y devolverla al paciente, se utiliza en situaciones extremas en que los pulmones no tienen la capacidad de administrar oxígeno, como en el caso de Gladys, quien

Luis, acompañando también a lo niños”, afirmó el obispo, quien a pedido de la familia se dirigió a los medios para agradecer el apoyo de la gente y pedir que recen por una pronta recuperación de la mujer. Pellegrin, quien afirmó que Gladys se encuentra aislada sin posibilidad de contacto salvo en casos especiales, tuvo la oportunidad de estar con ella para otorgarle la absolución general, rito eclesiástico excepcional que consiste en la absolución de todos los pecados sin confesión previa a penitentes en peligro de muerte o graves. “En mi caso yo vine por una razón pastoral, para darle una absolución general y hacer oración por ella, es por eso que pude verla y acompañar a su familia”. El Monseñor agregó que la mujer se encuentra en compañía de su familia más cercana, incluido su esposo y sus tres hijos, quienes habrían presentado en un principio ciertos síntomas, pero que se habría descartado el virus. Sin embargo están en tratamiento con antivirales. El Obispo de Chillán des-

“En mi caso yo vine por una razón pastoral, para darle una absolución general y hacer oración por ella, es por eso que pude verla y acompañar a su familia”, declaró el Obispo de Chillán, monseñor Caros Pellegrin en su visita a la clínica.

tiene comprometido gran parte de éstos órganos. La mujer, quien se encuentra en la UTI de la Clínica, recibió la visita del Obispo de Chillán, monseñor Carlos Pellegrin, quien estuvo junto a ella y sus familiares. “Estuve recién con la familia de la señora Gladys, estuvimos haciendo oración con su esposo José

conoció el real estado de salud de Gladys Azócar, aunque aseguró que se encuentra en una situación muy delicada. Si bien los médicos de la clínica no quisieron emitir ningún tipo de declaración, el director del Servicio de Salud Metropolitano, doctor Jorge Lastra, afirmó que la mujer tiene un abun-

VALENTINA PENDOLA

VALENTINA PENDOLA

La Clínica Las Condes es uno de los dos establecimientos hospitalarios en Chile que cuentan con la máquina ECMO, que reemplaza la función del pulmón.

dante aparato respiratorio comprometido, cercano al 90%, por lo que se encuentra en un serio riesgo vital, aunque no se descarta que exista una evolución favorable en los próximos días. Por otro parte, el ministro de Salud, Álvaro Erazo, aseguró la existencia de una leve evolución dentro de su gravedad, aunque afirmó que “ha tenido otras complicaciones agregadas”, lo que ha hecho difícil tener un diagnóstico certero del grado crítico que posee. Sin embargo Erazo aclaró que “se mantienen todas las medidas de tratamiento que han permitido evitar que se produzca una agravamiento mayor”. El ministro de Salud llamó a la población a tener

calma, ya que la letalidad del virus es baja, y que los casos que evolucionan fulminantemente en el mun-

de Gladys Azócar, según aseguró el ministro. La estrategia de contención que ha tenido Chile para evitar la propagación “El abordaje de tra- masiva de casos en el país, tamiento que se va el minsal está evaluando a una estrategia a dar a cada caso lo cambiarla de mitigación, según lo mas importante es sugiere la Organización que sea un trata- Mundial de la Salud para frenar la propagación del miento oportuno, es virus, que ya asciende a 107 por eso que el siste- casos confirmados, según el ultimo informe entrema de detención ha gado por el Ministerio de operado con tanta Salud. Erazo enfatizó que “el exigencia”, comenabordaje de tratamiento tó Álvaro Erazo. que se va a dar a cada caso do son los menos. El gru- lo mas importante es que po más afectado ha sido sea un tratamiento oportupersonas menores de 45 no, es por eso que el sisteaños, y poseen un nivel de ma de detención ha operacomportamiento similar al do con tanta exigencia.”


miercoles 27 de mayo de 2009

cronica 13

Se han confirmado 21 nuevos casos, y el ministerio señaló que el comportamiento en Chile es normal

Contagiados ascienden a 107 y se descarta adelanto de vacaciones

► Hoy se confirmó el primer caso en la Región de Val- encargado de informar junto con todos sus alum-

paraíso. ► En tanto, Clemente Cuadra, el pequeño contagiado con el AH1N1, ya retomó sus actividades normales. valentina pendola

M

medidas de estrategia mixta en la Región Metropolitana, en la que mezcla estrategias de contención y mitigación. Asimismo el gobierno está evaluando propuestas de abordaje para mitigar el riesgo que representa este virus para la población. Es así que en el aeropuer to Arturo Merino Benítez se mantiene el escáner de fiebre para detectar el ingreso de viajeros posiblemente contagiados, que provengan de zonas afectadas. No se adelantarán las vacaciones El ministro de Educación, Cristián Martínez fue el

nos, incluido el pequeño Clemente Cuadra, quien estuvo contagiado con la influenza humana hace algunas semanas pero que salió ileso. El padre, Enrique Cuadra, confirmó que el retorno de Clemente se dio con la más absoluta normalidad, y que sus compañeros lo

El Gobierno evalúa medidas para mitigar el riesgo del virus en la población. recibieron muy afectivamente. El colegio adoptó la medida de gel para manos y pañuelos en todos los baños, según aseguró el padre de Clemente, y que la medida se ha adoptado a conciencia. Otros colegios que también retomaron sus clases fueron el San Benito de Vitacura, The Newland School y William Killpatrick.

WWW.GOOGLE.CL

ientras el Ministerio de Salud confirmó 21 nuevos casos de gripe AH1N1, aumentando la cifra a 107 personas contagiadas, el Gobierno rechazó la propuesta de parlamentarios RN de adelantar las vacaciones de inviernos en los colegios de la capital, para evitar un mayor contagio. Las nuevas cifras de contagiados las entregó Osvaldo Salgado, jefe de la División de Integración Redes Asistenciales del Minsal. Un caso corresponde a la Región de Valparaíso, seis a la Región de Los Lagos, uno a la Región de

O’Higgins y trece a la Región Metropolitana. Cabe destacar que por primera vez Valparaíso presenta un caso positivo, asociado a uno de los brotes escolares de Santiago, mientras que los casos confirmados en la región de Los Lagos, estarían relacionados con viajeros, y el resto correspondería a una transmisión comunitaria. El Ministerio de Salud destacó que el virus de la gripe AH1N1 tiene en nuestro país un comportamiento similar al resto del mundo, añadiendo que la mayoría de los casos son leves, de alta transmisibilidad y de baja letalidad. El Minsal ya ha tomado

el rechazo a la propuesta hecha por los diputados Karla Rubilar y Roberto Sepúlveda, de adelantar las vacaciones de invierno como medida de prevención de contagio. Según declaró Martínez, el Gobierno no está de acuerdo con esta medida ya que perjudicaría el resto del año escolar. Por lo mismo, hizo un llamado a los alumnos que estén contagiados o manifiesten algún síntoma, no asistan a clases para evitar el contagio de más niños. Los diputados de derecha hicieron pública la propuesta como una forma de prevenir lo que en un futuro podría ser más perjudicial. Roberto Sepúlveda dijo que la idea proporcionaría una mayor tranquilidad a padres y apoderados que están preocupados por el estado de salud de sus hijos. El colegio San Nicolás de Myra retomó sus clases

Gripe AH1N1 aumenta a 107 en Chile y se mantiene como el país de Latonoamérica con más casos y tercero a nivel mundial.


14 CRONICA

MIERCOLES 27 DE MAYO de 2009

Uno de los dos detenidos salió en libertad despúes de extensos interrogatorios del juez Juan Eduardo Fuentes

Sergio romano

T

ras largos interrogatorios, finalmente será procesado como autor del asesinato de Víctor Jara, José Adolfo Paredes Márquez, mientras que el otro de los presuntos implicados fue dejado en libertad por parte del juez que lleva la causa, el ministro Juan Eduardo Fuentes. Los implicados en el proceso son dos ex conscriptos que hacían el servicio militar en 1973. Sus nombres son José Adolfo Paredes Márquez (54) y Francisco Quiroz Quiroz. Ambos pertenecientes al regimiento de Tejas Verdes de San Antonio, que después de varias horas de interrogatorios, se encuentran detenidos desde el viernes 22 de mayo en la cárcel de Alta Seguridad, totalmente incomunicados. Hasta el momento eran

desconocidos en el caso que sigue el asesinato del cantautor. Después de 38 años y cinco meses del crimen, recién se viene a encontrar a dos posibles culpables. El abogado querellante, Nelson Caucoto, declaró en tribunales que “nuestro interés no es perseguir a los conscriptos y eso hay que dejarlo muy claro, los conscriptos son una parte dentro de todo el eslabón, pero es la parte más débil y a quienes no podemos hacer responsables, a mi me interesan los jefes más que los conscriptos”. Lo que el abogado quiere es encontrar a los altos cargos que dieron las órdenes para matar a Jara. Caucoto también comentó que “estamos en horas cruciales, el ministro ya tiene antecedentes que son muy concretos y que creo que a pesar de la tardanza vamos a lograr dilucidar este caso de homicidio.”

Miguel Retamal, coordinador del Comando Unitario de Ex Presos Políticos, dudó de la responsabilidad intelectual de los detenidos en la muerte de Víctor Jara. “Lo que nos llama la atención que sean dos funcionarios de tan bajo rango.”También comentó que le parece que estos son solo “chivos expiatorios”, que falta mucho en la investigación. Carolina Tohá, declaró sobre las detenciones efectuadas el viernes pasado. Aclarando que todos los casos de violación a los DD.HH son importantes, pero este en particular. Por lo que calificó a este día como “muy especial” para el país porque “hemos recibido noticias del avance en el caso que investiga la muerte de Víctor Jara, debido a lo que representa. La viuda, Joan Jara, comentó “no puedo pedir venganza”, con respecto a los supuestos inculpados.

wwww.google.cl

Procesan a presunto autor del asesinato de Víctor Jara

El cantante nacional fue asesinado días despúes del 11 de Septiembre de 1973

Anuncian modificaciones en Seminario “Ética periodística para el Bicentenario” de la Universidad Alberto Hurtado

Uso de cámaras ocultas será posible g racias al nuevo Código de Ética del Colegio de Periodistas GABRIELA RICHTER DE FERRARI

U

n sorprendente cambio en el Código de Ética periodística se dio a conocer ayer en el Seminario de la Universidad Alberto Hurtado donde estuvo como panelista el presidente del Colegio de Periodistas Abraham Santibáñez. El nuevo código que fue aprobado el pasado 13 de diciembre del 2008 y que ya comenzó a regir, establece en el artículo Séptimo la autorización por parte del Colegio de Periodistas para “hacer uso de todos los instrumentos técnicos a su alcance (del periodista) en la búsqueda de la verdad, en el marco de los

principios éticos señalados en este Código”. Según Santibáñez, la corrección de este artículo en particular se debió esencialmente al carácter “añejo de la regla y porque simplemente prohibir el

“Estas son exclusivamente sanciones morales” señaló Abraham Santibáñez. uso de cámaras ocultas es algo que no tiene sentido” señaló. Sin embargo recalcó que la intención del Colegio de Periodistas no era autorizar el uso de estas nuevas

tecnologías a antojo personal de los medio de comunicación sino más bien proponer el uso sensato de ellas. “El artículo Vigésimo sexto ofrece una especie de guía para el uso de estas nuevas tecnologías y esperemos que se guíen por lo expuesto en el Código” señaló Santibáñez. “Estamos en un área difícil, la sociedad cambia y eso dificulta aun más establecer valores. Por consiguiente la jerarquización va cambiando, no hay una manera correcta de resolver los problemas sino un ejercicio de reflexión entre unos y otros para establecer qué apreciamos como éticamente correcto” señaló Alejandro Guillier en una de sus intervenciones. Al ser interrogado por las reales consecuencias ante una falta hacia el Código de Ética, Abraham Santibáñez señaló que “hay que distinguir entre la ley y la ética. El Colegio no pu-

ede impedirle que alguien no ejerza el periodismo. Estas son exclusivamente sanciones morales”. En el aspceto legal, Pedro Anguita, abogado de la Universidad Santo Tomás comentó que la Ley de Prensa “no es la mejor ni la más idónea. Muchas veces la ley no es suficiente para regular los problemas

éticos”. En ese mismo sentido señaló que los medios de comunicación “publican sus casos pero han condenado los fallos a un espiral de silencio” y continuó “es preocupante que la gente no sepa cómo regular las faltas a la ética de los medios. La gente debe saber que existen oganismos como este”.

GABRIELA RICHTER DE FERRARI

► El presidente del Colegio Abraham Santibáñez dio a conocer los nuevos artículos y las razones del cambio que fueron aprobados el año pasado por toda la directiva en el Consejo Plenario Nacional.

Foto panelistas (izq): Alejandro Guillier, Gustavo González, Abraham Santibáñez, Lyuba Yez y Pedro Anguita.


miercoles 27 de MAYO de 2009

CRONICA 15

Jaime Gajardo, presidente Colegio de Profesores, señala ante movilización docente:

“Este paro no se levanta si no se firma el protocolo”

► Cerca de 80 mil docentes se en-

Ayer los docentes se concentraron en la Plaza de Armas y posteriormente marcharon hasta el ministerio de Educación.

FRANCESCA PAVISSICH

zó un acto para dar mayor realce a esta lucha por una demanda que los profesores manifestaron como “justa”. El presidente del colegio de profesores, Jaime Gajardo, luego de reunirse una hora y media con la asociación de municipios, señaló que los municipalidades están quebradas, por lo que faltan los recursos para solventar la deuda.

FRANCESCA PAVISSICH

Continúa el paro de profesores que mantiene sin clases a dos millones de estudiantes y a más de ochenta mil profesores sin ejercer la docencia, en reclamo por el pago del Bono de Subvención Adicional Especial (SAE). Ayer la movilización se extendió con una marcha desde el sector de avenida Bulnes hasta Plaza de Armas, lugar donde se reali-

FRANCESCA PAVISSICH

cuentran paralizados, a fin de que Educación pague el esperado bono SAE, lo que mantiene lejos de las aulas a cerca de dos millones de estudiantes del país.

Jaime Gajardo se reunió con representantes de los municipios para buscar una salida al conflicto.

En tanto, los municipios reiteraron que están dispuestos a cancelar una cuota inicial de 250 mil pesos, usando como mínimo el 50 por ciento del Fondo de Mejoramiento a la Gestión y el resto deberá ser cancelado por el Ministerio de educación, situación que ha sido rechazada en diversas ocasiones por los educadores. Gajardo también indicó que desde ayer han estado negociando para que se levante esta mesa, pero la autoridad ha sido negligente y no ha mostrado ninguna disposición. “Por si fuera poco la Ministra de Educación se fue de gira a Francia, Holanda y Guatemala, y el subsecretario de educación se encuentra en un seminario internacional en Viña del Mar”, agregó. Ante esto, han tenido que acordar directamente con la Ministra Secretaria General de Gobierno, para que escuche las propuestas. “Lo importante es que esto se agilice”, indicó. Además explicó que en principio perfectamente el Ministerio de Estado del Gobierno puede establecer una norma que pueda ser rápidamente aprobada en el congreso, que signifique aportes para poder pagar esta deuda. Gajardo aclaró, que lo más concreto que se está perfilando en este minuto es que se coloquen recursos para cancelar una cuota en septiembre y los excedentes en la primera semana de enero. Agregó que el compromiso es que no pueda haber ningún descuento, tanto en los que han estado una semana en paro, como los co-

legas de Valparaíso. “Estamos tratando de avanzar en el pago de esta deuda, pero en realidad nos encontramos con esta poca voluntad por parte del ministerio”, aseguró el presidente de profesores. Por lo demás, “creemos que a través de un mensaje que le hacemos llegar al comité político de la moneda se apresure todo esto, y asuman su rol y no anden

do a todos los profesores. El gobierno y algunos personeros han intentado terminar con esta marcha. Gajardo especificó que las autoridades dijeron que el lunes van a generar los recursos para que cada alcalde llegue a acuerdos por su cuenta con los profesores, medida rechazada por los docentes. “Se han pisado las guascas, porque nadie acepto esos acuerdos”,

“Creemos que a través de un mensaje que le hacemos al comité político de la moneda se apresure todo, que asuman su rol y no anden colocando obstáculos para conformar esta mesa y así solucionen el conflicto” señaló Gajardo en Plaza de Armas. colocando obstáculos para conformar esta mesa y puedan solucionar el conflicto”. También agregó, que cualquiera que sea la falta de acuerdo, se tendrá que hacer un protocolo por escrito, consultándoles a todos los profesores si aprueban o rechazan las condiciones. “Con esto no va a ver nadie que se arranque con los tarros y que empiecen hacer acuerdos por su cuenta, la voz definitiva la va a dar el profesorado”, manifestó. “El paro no se va a levantar mientras no se firma el protocolo”, añadió. También señaló que todos los días se está monitoreando como está el movimiento en todo el país, ayer en la mañana han informado que la movilización tiene una gran adhesión en todo el país, sobre el 90%. Incluso hay en algunas comunas que se han agregado los paradocentes a este movimiento en solidaridad y respal-

declaró. “Vamos a seguir avanzando en estas conversaciones, pero también necesitamos que nuestros interlocutores pongan de lo suyo, para que acojan nuestro llamados y soluciones esto”, expresó. Ante esta manifestación, Educación 2020, también se refirió al tema. Matías Reeves, coordinador ciudadano de Educación 2020, dijo que los profesores están en todo su derecho de manifestar sus molestias y preocupaciones, sin embargo hay que reconocer que hay una cantidad de profesores que no está en estos momentos ejerciendo su docencia, y de alumnos que no están asistiendo a clases, lo que es perjudicial para los estudiantes de menores recursos. En tanto, profesoras del Liceo 78 y del Liceo 4, de Quinta Normal, manifestaron que el municipio nunca les ha pagado el bono fijado en 1998.


16 cronica

miercoles 27 de mayo de 2009

BREVES FOCUS Fuerte temporal azota en zona sur El temporal de lluvias que afectó al sur del país durante los últimos días, y que provocó inundaciones en varias regiones, aún mantiene a personas en condición de aislamiento. Según comunicó la ONEMI, todavía hay familias incomunicadas en las regiones de Los Ríos y Aisén, y zonas afectadas por inundaciones como las regiones de O’Higgins y La Araucanía. Sin embargo, indicó que la conectividad se ha ido recuperando gradualmente debido al debilitamiento del sistema frontal y de los caudales de

Conductores ebrios en la mira de nuevo plan basado en puntajes ► El sistema consistirá en licencias de conducir con un “piso” de 21 puntos, los que serán descontados dependiendo de la gravedad de la infracción cometida. ► Tras polémico accidente de tránsito con cinco víctimas fatales, este proyecto de ley que llevaba ocho años en el Congreso, espera ser tramitado con carácter de urgencia.

Investigan a mujer de “Fritzl” chileno

WWW.GOOGLE.CL

El obrero chileno de 48 años, Manuel Bartierra, fue detenido el lunes tras ser acusado de violar durante 14 años a su hija y engendrar con ella cuatro hijos-nietos, en un caso similar al descubierto recientemente en la localidad argentina de Mendoza y al del austriaco Josef Fritzl. La Policía investiga si la madre estaba enterada o no de las violaciones. Vecinos, en tanto, aseguraron a medios locales que la situación no era conocida en el entorno. Sin embargo, se puso en duda la veracidad de los dichos de la madre de la víctima, ya que cuando suceden este tipo de actos, la conducta de la abusada cambia.

Se sugiere “la ética” en caso Nahum Luego de indagar las denuncias sobre currículo abultado y plagio vinculadas al decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Roberto Nahum, el ex ministro de la Corte Suprema, Mario Garrido Montt, sugirió abordar la situación desde “el campo de la ética académica”. Garrido entregó al rector de la universidad un documento de diez páginas, y señaló que el problema no puede ser resuelto legal o administrativamente. Éstas contendrían un resumen de los argumentos críticos a Nahum, y asimismo, la propia defensa del decano. Pérez, por su parte, indicó que tomará la decisión lo antes posible y procedió a revisar el documento junto a Garrido. Afirmó también confiar en que la Facultad podrá retomar prontamente sus actividades, señalando que “es lo mejor para el país y todos los sectores tenemos que hacer los mejores esfuerzos para buscar la forma de avanzar en su desarrollo”.

Inédito vuelco en “Caso soplete” Sorpresivo vuelco enfrenta el caso de Patrick Sáez, el joven al que supuestamente un grupo de neonazis habrían quemado su cara con un soplete en la ciudad de Temuco. Claudio Pardo, testigo clave del supuesto ataque, reconoció que las quemaduras de su amigo habrían sido provocadas en realidad después de que ambos incendiaran un auto que habían robado momentos antes. La verdad de los hechos se comprobó, luego de las reiteradas contradicciones en el testimonio que dio Pardo a la Sip de Carabineros.

Patrik Sáez, deberá declarar ante la justicia y será formalizado por el delito de robo.

Sólo dos latas de cerveza, o un vaso y un cuarto de vino bastan para que se considere que un conductor maneja “bajo la influencia del alcohol”. MARIA JOSEFINA POBLETE

L

a falta de rigurosidad en el castigo a los conductores en estado de ebriedad tiene los días contados. Frente a las dramáticas cifras de mortalidad relacionadas al consumo de alcohol, el Gobierno señaló que aprobará el sistema de puntajes para las licencias de conducir. El ministro de Transportes, René Cortázar, manifestó ayer a La Segunda que “este es un tema que debe ser enfrentado con decisión”. Indicó la voluntad del Ejecutivo para aprobar las modificaciones a las licencias de conducir, que tienen como eje central el problema del alcohol. Luego de esto, descartó pronunciarse acerca de una eventual reducción a cero del consumo permitido para los conductores, pero señaló que la discusión está abierta. El método, ya probado con éxito en países como Francia o España, consiste en un carnet con un puntaje “piso” de 21 puntos, que disminuirá dependiendo de la infracción cometida. Se podrán aplicar además distintas multas al infractor, y suspender la licencia en caso de que el accidente tenga resultado de muerte. De llegar a cero

puntos, ésta será depuesta por 90 días. El debate fue avivado luego de que el chofer José Miguel Cerda atropellara y matara a cinco personas el pasado fin de semana, mientras conducía en estado de ebriedad. Además de tener su revisión técnica vencida, el individuo ya contaba con un prontuario por alcohol. El presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, Patricio Hales (PPD), señaló el lunes que manejar en esas condiciones es un acto criminal, pero que “las sanciones terminan enseñando que al parecer no sería tan terrible”. La molestia del parlamentario estaría fundada. Si bien Cerda arriesga un castigo máximo de 15 años, también existe la posibilidad de que salga finalmente en libertad. Hales sugirió “colocarle urgencia” al nuevo sistema fiscalizador, señalando además que debiera ser combinado “con un aumento de las penalidades”. Guido Guirardi, presidente de la Comisión de Transporte del Senado, también emplazó al Gobierno a aplicar con urgencia la medida. “Podríamos disminuir en 350 muertes para Chile todos los años y, podríamos evitar 11 mil

lesionados” afirmó. Ayer, Cortázar ya confirmaba a La Segunda de darle urgencia al proyecto estaba en sus planes. La diputada María Angélica Cristi (UDI) señaló que la idea “es buena, pero necesitamos algo mucho más rápido, efectivo y firme”. Explicando que ha habido cierta “desidia” por parte del Ejecutivo, Cristi fue categórica e indicó que es urgente la aprobación de una ley que “quita la licencia para siempre a quienes conduzcan en estado de ebriedad”. El consumo de alcohol al momento de manejar es una de las faltas más duramente castigadas por este sistema. Ser sorprendido en ello le significaría al conductor una reducción automática de 14 puntos. Para incentivar un buen comportamiento al volante, aquellos que no cometan ilícitos, serán beneficiados con un aumento de sus puntos al momento de renovar su carnet. La medida ha demostrado ser capaz de reducir hasta en un 10% la mortalidad anual por accidentes. Sin embargo, en Chile ya van ocho años desde que el proyecto “duerme el sueño de los justos” en el Congreso. Cortázar señaló que se espera su aprobación en un plazo de 90 días.


miercoles 27 de mayo de 2009

economia 17

SII devolvió impuestos por más de $2,5 billones

CAROLINA OLEA

L

a recaudación de impuestos durante la Operación Renta de Abril del 2009 llegó a los US$8.895 millones, cifra un 4,2% por debajo de los US$9.286 millones totalizados el 2008, según informó el Servicio de Impuestos Internos. Las razones de esta baja se deberían a los efectos de la crisis mundial y a la baja del precio del cobre. El Director del SII, Ricardo Escobar explicó que esta baja tiene una evidente relación con la caída de la actividad económica del país, “operación renta 2009 es un espejo de la desaceleración de la actividad económica”, dijo. El subgerente de inversiones BanChile, Rodrigo Aravena, expresó estar de acuerdo con el SII, “la recaudación tributaria bajó porqué las mineras y las familias

son los más afectados por la crisis”. Más de 14 mil organizaciones solicitaron devolución de impuestos por “utilidades absorbidas por pérdidas”, más del doble que el año pasado. El presidente del SII enfatizó que pondrá atención en la fiscalización de estas colocaciones. El monto de las solicitudes de devolución de impuestos aumentó un 34,2% respecto del año pasado, llegando a US$4.066 millones. Según el balance general 98,3% de las declaraciones, fue realizada por Internet. “Es que el papel está en franca retirada”, comentó Escobar. El economista de la Universidad Alberto Hurtado, Claudio Angostini quedó satisfecho con las cifras, “Internet reduce los costos para el SII y al mismo tiempo ganan los contribuyentes”. Más de 76% de las personas prefirió la opción de depósito en cuenta banca-

ria, frente a los cheques. La jefa de prensa de la TGR, Patricia Valencia explicó que el aumento se debe a su campaña de bancarización, “premiamos a los que pidieron su depósito en cuenta bancaria con 8 días de anticipación a la emisión de pago a través del cheque”, comentó. Se aumentó el porcentaje de los fondos que se retuvieron para pagar prestaciones impagas al Servicio Nacional de Salud y pensiones alimenticias, siendo el crecimiento en más de un 67% y 29% respectivamente. En el discurso del 21 de Mayo, la Presidenta, Michelle Bachelet prometió adelantar el proceso de devolución de impuestos del 2010. La Tesorera General de la República, Pamela Cuzmar explicó, “a partir de la declaración de renta del 2007, 2008 y 2009 sacaremos un promedio y les pagaremos el 50%”.

CAROLINA OLEA

Impuesto a la Renta declarado en abril de 2009 cae 4,2%

Conferencia de Prensa, precidida por el presidente del SII, Ricardo Escobar y la tesorera, Cuzmar

Ministro de Hacienda presenta proyecto de seguridad estudiantil en DUOC-UC

CORFO asegura continuidad en estudios superiores a alumnos durante la crisis Carolina Leay

E

l Gobierno a través de CORFO permitirá a las instituciones de educación superior (IES) tomar créditos en el sistema financiero, con el fin de dar facilidades a aquellos alumnos que dejen de pagar total o parcialmente su mensualidad con motivo de la crisis financiera mundial. La iniciativa fue explicada ayer por el ministro de Hacienda, Andrés Velasco junto al vicepresidente ejecutivo de CORFO, Carlos Álvarez a estudiantes del DUOC-UC. La nueva medida dada a conocer por el ministro de Hacienda permite que los alumnos puedan con-

tinuar con sus estudios en tiempos económicos críticos. “Este es un año difícil, que la plata no sea un impedimento para seguir estudiando. La crisis es un oportunidad para seguir, no para detenerse”. “el organismo está trabajando todos los detalles para que esté listo a más tardar para el segundo semestre de este año”

Para ella, los alumnos tendrán acercarse a la dirección de sus establecimientos, ya sean, Institutos de Formación Técnica y Universidades públicas o privadas, en donde debe-

rán acreditar su dificultad económica y restablecer su forma de pago. Con ello, los centros académicos podrán acudir al sistema financiero para acceder a un crédito, utilizando la garantía estatal. El ministro de Hacienda dijo estar a la espera que el consejo de CORFO apruebe el próximo lunes el proyecto para que éste sea enviado a la brevedad a la Contraloría. “Por estos días el organismo está trabajando y afinando todos los detalles de este instrumento para que esté listo a más tardar para el segundo semestre de este año”. Carlos Álvarez, señaló que la educación es un tema a nivel país. “Así como el Gobierno está cumpliendo un rol activo en entregar soluciones para enfrentar la coyuntura económica, invitó a las IES y a la banca a jugar el papel que les corresponde para que puedan seguir estudiando”.

Agregó que a diferencia de los créditos existentes, se trata de una garantía complementaria. Además sostuvo que el plazo de pago dependerá de la situación de cada estudiante y la tasa de interés del préstamo será fijada el lunes por el consejo del organismo. El rector del DUOC-UC afirmó que en sus depen-

dencias cuentan con más de 50 mil alumnos a lo largo de Chile, de los cuales un 49% accedió a créditos para financiarse. De ellos, dijo, hay un número importante que sus padres perdieron su empleo y hacen todo lo posible por permanecer en el establecimiento, por lo que esta medida es un “salvataje”.

WWW.EMOL.COM

► La Corporación de Fomento acelera puesta en marcha de la iniciativa de garantía propuesta por el Gobiero. ► El crítico momento financiero no será un impedimento a partir del próximo semestre para los alumnos.

Los estudiantes del DUOC-UC recibieron con aplausos la noticia dada a conocer por el Ministro


miercoles 27 de mayo de 2009

economia 18

En Centro de Estudios Públicos:

Piñera expone plan económico frente a empresarios nacionales ► Con mucho hermetismo, el aban-

derado de la Alianza mostró medidas económicas en su proyecto de gobierno, además de contestar preguntas del empresariado nacional

M

uy tranquilo llegó caminando Sebastián Piñera desde Avenida Andrés Bello hacia el Centro de Estudios Públicos (CEP). Rodeado de su grupo de asesores y al lado de Cristian Larroulet, el candidato presidencial gesticulaba y sonreía a sus alrededor. Cruzó la calle a saludar a algunos obreros de la construcción quienes se acercaron e intercambiaron desde bromas hasta el casco constructor de uno de los trabajadores. Con cuarenta y cinco minutos de retraso, Piñera entró al Centro de Estudios dónde había convocado a más de cincuenta empresarios y cónclaves relacionados con el mundo de los negocios y las finanzas, para exponer las medidas económicas que regirán en caso de ser electo Presidente a fin de año. “Presentamos un proyecto de cambio que tiene forma y fondo” dijo el candidato, refiriéndose a un “cambio tranquilo, con seguridad, que una y no divida a los chilenos” aseguró. También habló de mantener y mejorar la red social que hay en el actual gobierno,

Papelera, Juan Andrés Camus de Celfín, Juan Claro de Embotelladora Andina, el presidente de la SOFOFA Bruno Phillipi, Hans Even, Ernesto Silva, rector de la Universidad del Desarrollo, Fernando Agüero, ex titular de la Sofofa y actual presidente de la fundación Carlos Vial Espantoso, Horst Paulmann, dueño del holding Cencosud, Pedro Ibáñez, presidente de Tres MontesLucchetti y Andrés Benítez, rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, entre otros. Piñera reconoció que hay que “cambiar las cosas que hay que cambiar y recuperar la forma de crecer y crear empleos”. Además de “devolverle la seguridad y la paz a los chilenos”. Entre los temas que se analizaron en la jornada, el candidato se refirió a mejorar la salud y la educación “donde importa”. Aclaró que sus planes son más que un discurso ya que sus medidas serian aplicadas en los consultorios, hospitales, salas de clases y escuelas. La reunión se extendió por más de cinco horas

“Hay que cambiar las cosas que hay que cambiar y recuperar la forma de crecer y crear empleos”. Además de “devolverle la seguridad y la paz a los chilenos”. pero haciéndola más eficiente y ampliándola a la clase media. Entre los invitados estaban Roberto de Andraca, presidente de la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP), Alvaro Saieh de COPESA y Corpbanca, Bernardo Larraín Matte gerente de Colbún y su tío Eliodoro Matte, Arturo Pérez de la

dónde el abanderado indicó que recibió “muchas preguntas” por parte de los empresarios, respecto a “cómo cambiar la capacidad de crecimiento y de crear empleo, cómo mejorar la educación de verdad y la salud, cómo empezar a ganarle la batalla a la delincuencia y cómo construir un país de oportunidades

FOTOGRAFIAS : DOMINIQUE NAZAR

dominique nazar

Luego de cinco horas de reunión, Sebastián Piñera comentó los temas que se trataron dentro del Centro de Estudios Públicos y las preguntas que respondió

para todos”. Con pleno hermetismo los empresarios propusieron no revelar ni una de las medidas económicas y la mayoría de ellos se retiró de la reunión sin realizar declaraciones, debido a un “pacto de silencio” acordado con respecto a los detalles de la reunión. “Las preguntas que se hicieron adentro fueron relacionadas con económica, producción e inversión, normas nuevas para que no se frene el desarrollo, cuestiones sobre educación, respeto a la familia, y el despilfarro de los puestos ficticios en los ministerios y gastos como el diario la Nación que es un pasquín como todos sabemos y que es acosta de

todos los chilenos” reveló Fernando Moreno, filosofo académico de la Universidad Gabriela Mistral.

“Hay un entusiasmo tremendo del candidato por el futuro de chile y salir de la situación de bajísimo crecimiento y volver a los índices de crecimiento que chile se merece” “No hubo un tema central sino un conjunto integrado armónicamente, es la garantía de buen gobierno que viene” agregó.

“Se tocaron las medias clásicas de un país que tiene que recibir inversión pública y privada. No se hizo ninguna crítica al gobierno en particular.” comentó Eugenio Jorquera, presidente de la Cámara de Comercio. El dueño de Copesa y presidente de Corpbanca señaló que “hay un entusiasmo tremendo del candidato por el futuro de Chile y salir de la situación de bajísimo crecimiento y volver a los índices de crecimiento que chile se merece”. Continuó diciendo que “lo que el candidato hizo fue entusiasmar a los empresarios con su proyecto de ser el primer país latinoamericano derrotando la pobreza y ser líderes en ese sentido.


miercoles 27 de mayo de 2009

economia 19

Entre enero y mayo del 2009 la rentabilidad del IPSA es de 3.104,50

Bolsa chilena se recupera lo perdido en 2008 ► Algunas de las acciones más

transadas explicarían el alza del 64,3%.Sin embargo expertos hacen un llamado a la cautela. jimena nazif

E

Censosud, SQM, Antar y otras. El lunes logró un avance de 1,36% alcanzando los 3104,50 puntos, consecuencia de la compra significativa por parte de fondos mutuos AFP , los inversionistas extranjeros y el retail. Solamente el mes de mayo presenta un avance de 16,24%. Lo anterior se puede ver reflejado en el cierre del viernes pasado, donde el IPSA habría llegado

WWW.CELFIN .COM

n un 30, 6% nominal aumento el índice de Precio Selectivo (IPSA) en lo que va corrido del 2009, dejando atrás todo lo que se perdió el año pasado, cerrando en su mejor nivel apaciguando así las pérdidas financieras. El IPSA incorpora a las 40 empresas más transadas en la bolsa entre las que destacan por su buen desempeño el 2009: Copec, CAP, CMPC,

Esta es una de las seis empresas que transaron la mayor cantidad de acciones en el 2009

a 31,5% , cifra de la que se desprende 19,8% por parte de Copec, un 14% CAP y 9,3% CMPC. Martín Hurtado, subgerente comercial Consorcio Corredora de la Bolsa señala que este repunte se debe a la importancia que tienen estas compañías en dicho indicador, reflejando que varias de estas “empresas” se vieron afectadas el año 2008. Agrega que dicho incremento se debe a la baja de la tasa de instancia, correspondiente a la tasa de interés fijada por el Banco Central para el resto del Sistema Financiero. Gonzalo Urzúa, gerente de Mercados Capitales de BBVA asegura que este incremento en las acciones persistirán en el tiempo permanentemente y que las ganancias de flujos sirven como soporte para el mercado local. A pesar del buen panorama, el analista financiero Sergio Aravena del Banco Central, alude a que no se debe estar tan confiados,”no me atrevería a decir que el alza se va a mantener, por ello las mesas de dinero de estas compañías son móviles”. Aravena sostiene que para dar un diagnóstico de ese tipo no debe estar tan involucrado, “a él le conviene decir que se aproxima un panorama de aumento, pues no le conviene tener pérdidas”. Patricio John gerente del Banco de Chile y economista también se refiere a esta alza significativa y comenta “ el Índice de Precios Selectivo al considerar solamente 40 de las acciones más transadas y de mayor valor bursátil

con diferentes empresas, puede ocurrir que algunas de estas han sido el sustento o explican el crecimiento. Con respecto a las 6 empresas mencionadas anteriormente, afirma que tendrían niveles de importancia significativas con respecto al resto y ejemplifica: “este año las acciones que han crecido fuertemente son las que castigadas o descontadas el año pasado, tal como CAP o Copec”. Afirma que esta última empresa al tener a cargo no sólo de la distribución de combustible, en caso de que aumentara el petróleo , el costo adicional a ellos no les afecta, pues en Chile si sube, se refleja automáticamente en el incremento de precios en las bencinas y la compañía no pierde dinero. “Al mal tiempo buena cara” sería la frase que traduce el buen momento por el que esta atravesando la Bolsa de Santiago, pues al parecer la actual crisis no sería una de sus preocupaciones. El ingreso por operaciones de compra y venta es el sistema que utiliza la Bolsa y por ello en momentos económicos inestables, el comercio se ve afectado, “pues la gente realiza menos transacciones y prefieren guardar su dinero en el banco”, señala John. Pero hoy, según el gerente comercial de Consorcio, se invierte más en acciones y con el incremento de estas transacciones aumentan los ingresos. Dado este panorama, elgrupo Angelini no quiso esperar más, y a través del intermediario de Celfin Capital, pagó $1600 millones por una acción de

la bolsa para sus clientes, monto que por cierto fue inferior con respecto a los $1631 millones que canceló al banco estadounidense JP Morgan en agosto del año pasado. Dicha compra se vio disputada por Santander y Bice, además contó con la participación de la Moneda Asset, Cruz del Sur y Banco Itaú, instituciones que ya operan en la bolsa electrónica. Con respecto a dicha transacción, Hurtado sostiene que los $1600 millones que pagó Angelini en un día “no es nada, dicho flujo de dinero no influye en absoluto en la inversión que realizó este magnate”. El vicepresidente de Celfin Jorge Errázuriz, señala que actualmente te está viviendo un período volátil en los mercados, por lo tanto es necesario ser cauteloso pero en mediano plazo, pues expresa “definitivamente se viene un período de alzas que van a traer como consecuencia el constante mantenimiento de este ambiente”. Con respecto a la ausencia del incremento de las acciones eléctricas responsables de impulsar el IPSA el año anterior, Errázuriz comenta “ las compañías eléctricas fueron refugio de valor, por lo que no bajaron tanto, por otro lado, LAN, Cencosud ,entre otras son las que más han subido en comparación al 2008”. Finalmente destaca la importancia de dicho indicador, pues afirma “es el termómetro de valor que tenemos en Chile y al influir en la Bolsa actúa como reflejo de la economía de nuestro país”.


20 economia

miercoles 27 de mayo de 2009

BREVES FOCUS Bencinas subirán el jueves Las bencinas y el resto de los combustibles volverán a subir este jueves. Según esyimó la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) las gasolinas experimentarán en promedio un alza de $4. La bencina de 93 octanos en los $482; la de 95 en $503 y la de 97 en $529. En paralelo, el petróleo subirá $10, el gas licuado $4, la parafina 3,6% y el fuel oil N°6, un 3,0%. El alza se debe a un incremento en los precios de todos los combustibles derivados del petróleo en los mercados internacionales de Estados Unidos.

Ofertas de empleo en estado de crisis para todos los desempleados ► Pese a los momentos difíciles que está viviendo el país en términos económicos, existen posibilidades para trabajar y subsistir en este mundo tan competitivo. Salir a tocar puertas es cosa de antaño. Ahora lo que está en boga es navegar en la web que ofrecen más opciones, pero las exigencias siguen siendo altas.

Reactivación de la Costanera Norte

WWW.GOOGLE.COM

El controlador de Cencosud, Horst Paulmann, está confiado en reactivar luego el proyecto Costanera Norte que fue detenido en enero de este año debido al impacto de la crisis financiera mundial en las finanzas del grupo. “El proyecto está parado por una recesión mundial, pero Chile está estupendamente bien, así que tengo la confianza en que muy pronto vamos a seguir (con la construcción)”, dijo Horst Paulmann, según Reuters, a la salida de un encuentro de empresarios. El empresario ha liderado las gestiones con el gobierno para que el proyecto de US$600 millones y un total de 700 mil metros.

Salmonera apoya a bolsa chilena La bolsa chilena controlaba pérdidas y operaba con mínimas alzas este martes. Luego de que tomas de utilidades al inicio de la sesión fueran compensadas por una fuerte alza en los títulos de Wall Street. El índice selectivo Ipsa, de las 40 acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Santiago, subía un 0,3%, a 3.113,86 puntos, mientras que el índice general Igpa ganaba un 0,3%, a 14.667,64 puntos. En Chile, el sector construcción impulsaba la recuperación de la bolsa, ante nuevas estimaciones de bajas en la tasa de interés local y mejores perspectivas a mediano y largo plazo para la economía local. “La bolsa chilena ha subido 30% en 2 meses, entonces es normal que de vez en cuando venga un período de una toma de utilidades. A pesar que las bolsas afuera están subiendo con bastante fuerza por algunos datos económicos positivos”, dijo Rodrigo Andaur, analista de FIT Research Corredores de Bolsa.

Tensión arrastra economía mundial Corea del Norte disparó dos misiles, lo que acentuó la desconfianza en los mercados. Ayer las bolsas europeas abrieron con fuertes caídas a raíz de las tensiones políticas causadas por el lanzamiento. El índice paneuropeo FTSEurofirst presentó una baja de 300 a 848,50 puntos. Asimismo, la Bolsa de Tokio manifestó una débil caída del 0,39%. El Nikkei bajó hasta los 9.310,81 puntos, mientras que el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, bajó 0,09%, hasta las 883,77 unidades.

El tercer lanzamiento de misiles norcoreanos causó réplicas en el mercado internacional.

Trabajando.com, ofrece una gama de ofertas de trabajo para todo los interesados. margherita luengo mai

L

a tasa de desempleo del primer trimestre del 2009 fue de 9,2%, esperando llegar a una tasa de desocupación de 11, 5% y 12% para junio y julio. Pese a esto, existen fuentes de trabajo como la Comunidad Laboral líder en Iberoamérica, Trabajando. com. Las ofertas de empleo dan calma a un inmenso grupo de profesionales que buscan desarrollarse y tener un trabajo para obtener un sueldo fijo para sustentarse. Esta comunidad es más que una bolsa de trabajo, donde la tarea de buscar empleo es más fácil, rápida y eficiente. Gracias a la globalización, esta organización se encuentra en Argentina, Perú, Uruguay, Brasil, Colombia, México, Portugal y Venezuela. Esto hace que haya aún más posibilidades de trabajo en todo Latinoamérica. Los más demandados son los Ingenieros Comerciales, Contadores, Administradores de Empresas. Las profesiones y oficios también son buscados para el mercado, como también los Controladores de Gestión y Gasto. En medio de la crisis económica la esperanza surge de las tinieblas para que jóvenes puedan desempe-

ñarse en estos oficios que buscan nuevos líderes para sus empresas y organizaciones. Si bien la oferta es grande, sobre todo en este último tiempo, las exigencias también se han elevado. Ser profesional es el primer escalón para buscar empleo. Un paso más alto y seguro es tener el dominio de una segunda lengua. Esto se ha vuelto una prioridad que debe ser integrado en el Curriculum Vitae (CV). Existen personas que han mentido en su historial profesional, afirmando tener un inglés avanzado y solo tienen uno meramente básico. La competencia es grande y todos quieren ser vistos en este mar de pirañas que se destrozan entre sí para poder agarrar una carnada estable e inamovible. El 46% de los CV ingresados al sistema Trabajando.com afirma saber inglés. Esto hace que sus sueldos suban de manera considerable en el momento de conseguir un empleo. Cada día las empresas requieren más personas bilingües para tener mejores herramientas en el desempeño laboral de sus trabajadores. “Es requisito ventanilla para ser gerente hoy en día”, dice José Luis Barroilhet, consultor de Spencer Stuart. Tener el

dominio del lenguaje anglosajón, abre un mundo de perspectivas, oportunidades, de información que sólo se encuentra al manejar el idioma. El hecho de que los Ingenieros Comerciales lideren la demanda de Trabajando. com, refleja que el saber otra lengua, da la capacidad para mejores negociaciones con empresarios extranjeros. El acceso al aprendizaje de la lengua foránea es cada vez más fluido. Otra opción tomar clases particulares. Es cierto que estudiar en un colegio bilingüe da una base prioritaria frente a otros profesionales, pero aprender inglés se puede hacer desde el hogar. En crisis el costo de oportunidades de estudiar cae, ya que las posibilidades de empleo disminuyen. Otras redes de acceso para encontrar trabajo son: computrabajo.cl, opcionempleo. cl, ofertas-empleos.vivastreet.cl, entre otros, entregan información sobre las ofertas de rubros que tienen las empresas asociadasDe esta manera las personas pueden tener una gama de posibilidades. En estas fechas en donde el desempleo abunda, hay que estar bien atento a las oportunidades según las capacidades y aptitudes que se tengan.


miercoles 27 de mayo DE 2009

deportes 21

Final de Champions League

Duelo de titanes: Manchester United se enfrenta a Barcelona ► Los equipos más poderosos de la

escena futbolera del viejo continente, junto a sus dos estrellas, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, protagonizan impredecible y épico encuentro.

El Estadio Olímpico de Roma se viste de gala para recibir la final de la Champions League de la mano de los dos equipos más grandes del mundo. El actual campeón, Manchester United y el Barcelona se enfrentarán por primera vez en su historia, en un encuentro decisivo para sellar el futuro de ambos planteles y el de sus dos figuras principales: Lionel Messi por los españoles, y Cristiano Ronaldo por la escuadra inglesa. Más de 70 mil almas repletarán el recinto deportivo que ya agotó sus entradas con meses de anticipación y que llegará a nuestras pantallas del mundo por ESPN hoy a las 14:45 horas. El plantel español, que ganó la Champions League la temporada 2004-2005, no sólo se juega la oportunidad de recuperar su título, sino que además pondrá a prueba a su máxima figura, Lionel Messi, quien se perfila como el favorito para adjudicarse el galardón francés, Balón de Oro o bien para situarse como el mejor Jugador Mundial de la FIFA, título que hoy

actualmente, ha acertado cuatro veces en porterías rivales. Sin embargo, el delantero del Manchester no ha podido concretar un gol en redes inglesas. El jugador prodigio del equipo ibérico dijo que el duelo no se trata de un partido personal con el futbolista portugués ya que “hay muchos otros jugadores que pueden ser decisivos”, según publicó Cooperativa.cl. Cristiano Ronaldo se ve más confiado en su desempeño llegando a decir en la agencia informativa Reuthers.com: “Si los dos jugáramos solos no podríamos ganar. La clave del partido será quién cometa la menor cantidad de errores”. Según la edición digital de La Segunda, Franz Beckenbauer señaló que se trata de una “final deseada por todos, ya que dos mundos diferentes se enfrentan entre sí”. Opinión secundada por el ex DT y defensa de Colo Colo, Fernando Astengo, quien habla de una diferencia en el estilo de juego, puesto que el “Barcelona tiene un manejo más sudamericano, con mayor traslado

“Barcelona es un equipo tremendo, el mejor de todos. Vivir un evento como éste es algo de una vez en la vida y haber participado ahí, aún cuando el Basilea perdió por goleada contra el Barcelona, es un honor”, señala Eduardo “pajarito” Rubio.

pertenece a su rival en la cancha, Cristiano Ronaldo. Messi y Cristiano Ronaldo son las estrellas del evento y han construido una carrera meteórica, pues con tan sólo 21 años el delantero argentino ya lleva ocho goles en la temporada, mientras que el portugués, además de ser el mejor futbolista del planeta

de balón, mientras que los ingleses son individuales y veloces”. Eduardo “pajarito” Rubio, ex jugador de la Universidad Católica apuesta por la escuadra ibérica, la que goleó el 2008 a su actual equipo, el Basilea de Suiza en la misma copa: “Es un equipo tremendo, a mi juicio el mejor de todos. Vi-

www.cdf.com

romina callejas

Ryan Giggs celebrando el triunfo de la Champions League 2008, hazaña que pretenden repetir en Roma, Italia contra el Barcelona.

vir un evento como éste es algo de una vez en la vida y haber participado ahí, aún cuando el Basilea perdió por goleada contra el Barcelona, es un honor”. Sobre pronósticos de resultados, el Astengo tiene una posición clara: “El Manchester posee una defensa más sólida y pienso que eso hará la diferencia y los llevará a la victoria”. El periodista deportivo, Juan Cristobal Guarello cree que es imposible determinar el resultado ya que ambas escuadras son “prácticamente selecciones de nivel mundial, y las individualidades de éstas harán la diferencia. Un movimiento puede cambiar el destino del marcador”. Apoyando a Guarello, Jor-

ge Garcés, ex entrenador de Wanderers y la Selección Chilena, entre otros, declara: “Ambos pueden

Fernando Astengo ex futbolista y DT de Colo Colo declara: “El Manchester United posee una defensa más sólida y pienso que eso hará la diferencia y los llevará a la victoria”. ganar, pero Manchester depende un poco más de Cristiano Ronaldo que el Barcelona de Messi, por lo que quizás a nivel de equi-

po los españoles puedan ser superiores”. Portales web como Livescore.com pagan $2,4 al equipo español, mientras que a inglés $2,2. demostrando una baja preferencia. El resultado sigue siendo azaroso y sólo elogios rodean un partido que sin dudas quedará en los anales deportivos europeos. La alineación del duelo tendrá en el Barcelona a: Valdés; Puyol, Touré, Piqué, Sylvinho; Busquets, Xavi, Keita; Messi, Eto’o e Iniesta. Mientras que el Manchester podría presentarse con: Van Der Sar; Evans, Ferdinand, Vidic, Evra; Carrick, Anderson; Rooney, Scholes, Park y Cristiano Ronaldo.


22 deportes

miercoles 27 de mayo de 2009

Las raquetas más importantes del país se muestran confiadas en segunda ronda

Chilenos darán todo en arcilla de Roland Garros ► Luego de su debut en el Grand

Fernando González es el favorito en el partido que enfrentará ante el portugués Rui Machado en segunda ronda del Grand Slam.

L

www.tenischile.cl

compuesta por Stephen Huss y Ross Hutchins. Martín Rodríguez, entrenador de González, se mostró ilusionado ante el exitoso debut del tenista, viendo una posible victoria en la segunda ronda. Aunque reconoció que la presencia de Rafael Nadal en el torneo complica al chileno, mantiene sus esperanzas, ya que, dado al excelente rendimiento del deportista, es muy probable que ambos se encuentren en semifinales. Luego de su victoria ante

Nicolás Massú entrenó ayer con Rafael Nadal para el encuentro con Stanislas Wawrinka.

el checo Jirí Vanek, y sobre su próximo duelo con Machado, el bombardero reconoció que “uno siempre comienza con la aspiración de ganar el torneo”. Pese a que ha jugado pocos encuentros, asegura que está en un cien por ciento, agregando “jugué a un gran nivel, pero puedo dar más”. Este es el primer partido en que se enfrentan los tenistas, siendo el chileno el favorito tras su victoria por 6-3, 6-2 y 6-3. Machado en tanto, se impuso ante el belga Kristof Vliegen por 6-2, 6-4, 4-6, 26 y 6-3. Frente a la polémica generada por su negativa de defender a Chile en Copa Davis, en el repechaje contra Austria, González mantiene su postura, aunque confesó a Infobae que para él es más importante ganar Copa Davis que Roland Garros, ya que “jugar por el país es lo máximo. No se puede comparar”. Nicolás Massú, tras vencer al austríaco Daniel Köllerer, recibió una invitación por parte de Nadal, quien quería que el chileno fuera su sparring en el entrenamiento del martes. Sobre su reciente victoria, dijo a La Tercera “estoy contento porque es bueno sobreponerse a una baja y lograr cerrar el quinto set para comenzar ganando”. Al referirse a su próximo rival, confesó a El Mercurio “es un jugador complicado, pero si quiero hacer algo grande aquí, hay que jugar con cualquiera. Tengo muchas posibilidades y voy a jugármela”. Este es el tercer encuentro de los tenis-

tas, al que llegan empatados. En el 2005, Massú se impuso ante el suizo en el US Open, mientras que, ese mismo año, Wawrinka derrotó al chileno en Roland Garros. Para Fernando Solabarrieta, el 120 del mundo tiene oportunidades de pasar a tercera ronda, y espera que “sea este el gran partido que Massú anda buscando. No está en su mejor momento, pero las condiciones de los jugadores son las mismas”. Horacio de la Peña discrepa en la opinión del periodista, asegurando que “a Nicolás le va a costar mucho, a diferencia de Fernando. Wawrinka es un jugador con un gran revés, le pega muy fuerte por los dos lados y tiene un gran saque. Es un rival sólido, y Massú, aunque ganó el lunes, no está en las mejores condiciones para enfrentarlo”. De ganar la segunda vuelta del torneo, los próximos

rivales serían, en el caso de Nicolás Massú, el ganador del partido disputado entre Nikolay Davydenko y Diego Junqueira. El futuro rival de Fernando González saldría del duelo entre Josselin Ouanna y Marat Safin. Las intensas lluvias retrasaron en una hora la tercera jornada del Grand Slam, la que tuvo como ganadores a Novak Djokovic, quién eliminó a Nicolás Lapentti por 6-3, 3-1, luego que éste sufriera una lesión en su pie izquierdo. Juan Martín del Potro avanzó a segunda vuelta luego de derrotar a Michael Llondra por 6-3, 6-3 y 6-1. En la rama femenina del torneo destacaron Serena Williams, quien ganó por 63, 6-7 y 6-4 a Klara Zakopalova, Svetlana Kuznetsova, que venció a Claire Feuerstein por 6-1 y 6-4, y Jelena Jankovic, derrotando a Petra Cetkovska por 6-2 y 6-3.

www.skysport.com

aNDREA cAMPOS

a victoria de Nicolás Massú y Fernando González en Roland Garros, llena de esperanza a los chilenos frente a los partidos que disputarán en la segunda ronda del Gran Slam. Mientras el viñamarino prepara su encuentro ante Stanislas Wawrinka, el bombardero de La Reina abre la jornada, enfrentando a Rui Machado. González alista también su debut en dobles, programado para esta jornada. Junto al argentino José Acasuso, se enfrentarán a la dupla

www.adn.es

Slam, Fernando González alista enfrentamiento ante el portugués Rui Machado, mientras Nicolás Massú entrena con Rafael Nadal para el partido contra el suizo Stanislas Wawrinka.

El suizo Stanislas Wawrinka llega a este partido en las mismas condiciones que Massú.


miercoles 27 de mayo de 2009

deportes 23

Copa Kirín:

Encuentro con Japón probará nuevas cartas para la selección ► Del plantel chileno que está en Osaka saldrá la mitad de los jugadores para enfrentarse en las eliminatorias. Mientras tanto, humberto Suazo y Héctor Mancilla esperan entrenando

L

a selección chilena se enfrenta hoy a Japón en el estadio Nagai de Osaka, en la apertura de la Copa Kirín. Este es un partido importante, pues sirve para medir cómo están los jugadores para enfrentarse contra Paraguay y Bolivia, sus próximos contendores para las eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010. El plantel, que se encuentra en la ciudad nipona, cuenta con la mitad de los seleccionados que Marcelo Bielsa pretende convocar para los siguientes duelos, por lo que “hay que tratar de dejar la mejor impresión en estos partidos”, comenta José Pedro Fuenzalida. La victoria no es segura para la selección. El equipo de Japón se presenta como un gran rival, pues ya ha ganado en diez oportunidades la Copa. Además, posee poderosos jugadores que pertenecen a conocidos equipos europeos. Uno de ellos es Juanichi Inamoto que jugó en el Arsenal y que actualmente pertenece a Eintracht Franfurt de la Bundesliga. Otro de los personajes claves de la selección nipona

amarilla y ante cualquier eventualidad es necesario reemplazarlos”. La formación que presentará Chile estará compuesta por: Miguel Pinto (arquero); Gary Medel, Gonzalo Jara, Ismael Fuentes y Roberto Cereceda (defensas); Marco Estrada, Jorge Valdivia y Rodrigo Millar (volantes); Fabián Orellana, Jean Beausejour y Esteban Paredes (delanteros). Pinto, arquero de la U. de Chile, es la nueva apuesta de la “Roja” en reemplazo de Claudio Bravo, quien “sufre una rotura fibrilar en el sóleo, músculo de la cara posterior de la pierna izquierda, debajo de los gemelos. Las primeras exploraciones muestran un daño de pequeño tamaño que le impedirá jugar, al menos, el próximo partido”, según el diario La Segunda. Esta es la oportunidad para que el portero demuestre sus dotes y logre que sea considerado a futuro en la selección. El otro jugador que se incorporó al equipo fue Nelly Veloso, arquero de Huachipato, quien permanecerá en la banca en caso de que deba salir Pinto de

Nelly Veloso, arquero de Huachipato: “Yo estoy preparado siempre. Si llega el momento en que tengo que actuar será lo más hermoso para mí. Mi único objetivo es trabajar duro para seguir siendo convocado y ojalá seguir aprendiendo”

es Shunsuke Najamura, titular del Celtic. Oscar Wirth, ex arquero de los cuatro grandes equipos del fútbol chileno, opina que la gran importancia de este encuentro amistoso es que Bielsa está probando jugadores para incorporarlos en su plantel, afirmando que “cuatro hombres están con tarjeta

la cancha. “Yo estoy preparado siempre. Si llega el momento en que tengo que actuar será lo más hermoso para mí. Mi único objetivo es trabajar duro para seguir siendo convocado y ojalá seguir aprendiendo”, señaló Doloso al sitio web Prensa Fútbol. Si bien el partido contra Japón es importante, los

www.prensafutbol.cl

solange fredes

El DT de la selección chilena, Marcelo Bielsa, durante entramiento para el duelo contra el equipo de Japón dirigigo por T. Okada.

jugadores no pierden de vista los próximos duelos en Latinoamérica que serán decisivos para ingresar al Mundial sudafricano. Algunos ven casi asegurado el ingreso de Chile en la Copa del Mundo, producto del buen desempeño que ha mostrado la “Roja” en este último tiempo. Uno de ellos es Gerardo Martino, entrenador de la selección paraguaya, quien elogió la labor de Marcelo Bielsa y dijo que era el mejor equipo de las clasificatorias. Sin embargo, Bielsa no parece tan convencido de la aseveración de Martino y dice: “falta mucho para sentir que Chile está en el Mundial”. Asimismo, Valdivia opina

que nada es seguro y que aún venciendo a Paraguay y Bolivia la tarea no está terminada. Agrega que hay

bolista de la U. de Chile, considerado uno de los mejores del país, comparte la opinión del jugador de Al-Ain de los Emiratos Árabes, “Pri“Primero hay que mero hayafirmando: que jugar y de jugar y de ahí ir ahí ir viendo qué pasa con viendo qué pasa los puntos que ganemos”. Por eso, mientras el rosacon los puntos que rino afina los últimos deganemos”, dice talles para dar todo en la cancha, parte del plantel, Leonel Sánchez, ex que no viajó al país del sol futbolista de la Uni- naciente, se encuentra traversidad de Chile y bajando en Juan Pinto Durán. Ellos son Humberto uno de los mejores Suazo y Héctor Mancilla, delanteros del país. quienes siguen al pie de la letra las indicaciones de que seguir trabajando con Bielsa, practicando incluso las mismas ganas y con- bajo la lluvia, para enfrencentración como se ha he- tarse al próximo partido cho hasta ahora. de la “Roja” que será el 6 Leonel Sánchez, ex fut- de junio contra Paraguay.


24 DEPORTES

miercoles 27 de mayo de 2009

SPORT FOCUS Olavarría cerca del grupo “Elite” El ciclista chileno de tan sólo 17 años ya compitió en tres de las etapas del Tour Du Beaujolais, en Francia, siendo el ganador en Junior y Nº30 entre los 180 seleccionados generales. Cristóbal Olavarría, proveniente de Curicó, obtuve 1.200 puntos, superior a lo esperado, acercándose aún más a la categoría Elite 1 para el 2010. El alza de categoría para el joven está en conversaciones, ya que supera a gran parte de los de su rango. Con excelente currículum deportivo, Olavarría quiere llegar a los Panamericanos Junior.

Ajetreo en el mundo del fútbol por cambios de DT en equipos ► Tanto en Europa como en Sudamérica, la búsqueda del director técnico per-

fecto para enfrentar el próximo semestre, ha sido una disputa interminable. Algunos, con el fin de resguardar sus fortalezas, han renovado contratos, mientras que otros realizan un intenso estudio para designar el cargo de entrenador.

Blackburn Rovers ficha a Fernández

www.prensafutbol.cl

El equipo inglés ha puesto los ojos sobre el chileno, siendo una gran oportunidad para Matías Fernández, ya que el fútbol británico está bien catalogado. A pesar de que el seleccionado ya no sigue en el Villarreal, su entrenador, Manuel Pellegrini, aún lo quiere para el submarino amarillo. Para mayor sorpresa, el antiguo jugador de Colo Colo no sólo ha sido cotizado por el ex equipo de Carlos Villanueva, sino que también por el Bolton Wanderers. El enganche que buscan ambos equipos calza perfectamente con el perfil de juego de Fernández, lo que llama aún más la atención para tenerlo en el próximo torneo.

Posible paro de selección peruana La amenaza realizada por los futbolistas peruanos de negarse a jugar, podría convertirse eventualmente en un acto de protesta en contra del manejo que se ha realizado en el área deportiva de su país. La prensa local informó ayer sobre el posible paro de los jugadores, en donde los involucrados se reunieron para analizar la situación futbolística peruana, evitando así la vergüenza nacional de seguir perdiendo en los partidos en la eliminatoria con juveniles. La idea principal es presionar la salida de Manuel Burga, presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), proponiendo, a su vez, que sean los propios futbolistas quienes elijan al nuevo presidente. Según se estima, los jugadores ya tendrían su candidato, quien sería Juan Carlos Oblitas, técnico de Sporting Cristal. Por su parte Burga tiene el apoyo la FIFA, sin embargo la prensa ni los aficionados lo siguen.

Protesta en contra de Rally Dakar Organizaciones ambientalistas protestaron la mañana de ayer a las afueras de sede de Chile Deportes por la realización del Rally Dakar Argentina-Chile. La crítica se enfoca, principalmente, a los daños que provocan los vehículos en el ecosistema. La entrega de una carta a Jaime Pizarro, Subsecretario de Deportes, manifestó el disconformismo de parte de los activistas, donde no sólo recalcan los daños ambientales, sino también la duda y la falta de información sobre el dinero utilizado en la carrera motorizada.

Los daños ambientales serían la principal causa por la que ecologistas rechazan la carrera.

El actual director técnico del Villareal es el más apetecido por los dirigentes del Real Madrid, sin embargo el chileno aún mantiene contrato con el submarino amarillo. bernardita aliaga

E

l panorama internacional para el segundo semestre está que arde, causando polémicas dentro del mundo futbolístico. La búsqueda del director técnico ideal para ganar las próximas fechas ha sido la estrategia clave, provocando en los distintos equipos el resguardo de sus entrenadores como también la posibilidad de encontrar uno aún mejor. En las ligas europeas el ajetreo es intenso, comenzando con la búsqueda del nuevo director técnico para el Real Madrid. Dentro de la lista de posibles candidatos figuran, principalmente, Arsene Wenger, Manuel Pellegrini y José Mourinho. Sin embargo los dos últimos ya se bajaron por mantener todavía sus contratos con el Villareal y el Inter de Milán. Respectivamente, Weger no pretende tampoco dejar al Arsenal, lo que tienta aún más a los directivos del Real Madrid por tener al “ingeniero” a la cabeza de su equipo. A pesar de no ser uno de los favoritos dentro de la encuesta realizada en el diario AS de España, figurando como cuarto dentro de la lista, el candidato presidencial, Florentino Pérez,

no saca los ojos del chileno, a quien lo considera como el “Weger español”. Pérez sabe que Pellegrini tiene contrato por un año más con el submarino amarillo, lo que opacaría la posibilidad de tenerlo. José Mourinho, segundo dentro de la encuesta señalada, extendió su contrato en el Inter de Milán, el que se definió hasta el 2012. No es menor considerar que el presidente del equipo galáctico, Massimo Moratti, le pedía al apetecido DT la suma de 7,6 millones de euros en caso de dejar el cargo, lo que intensificó aún más su decisión de mantenerse en el Inter. En Argentina el movimiento dentro de los equipos también ha provocado grandes cambios en el plantel. Por una parte, Argentina Juniors se lleva a Claudio Borghi por decisión de su presidente Luis Segura, reemplazando así al ex entrenador, Claudio Varas. La empatía de Borghi con el equipo es evidente ya que, tal como lo afirma, él ya es parte del club, pues estuvo desde los 11 a los 21 años, donde creció y se formó como futbolista profesional. Para el ex entrenador de Colo Colo está etapa es fundamental, ya que deberá asumir la última parte del tor-

neo trasandino, posterior al receso por Eliminatorias. Según declaraciones emitidas, Borgui pretende primeramente planear el cuerpo técnico, para poder realizar un buen trabajo el próximo domingo, donde se enfrentará a River Plate. Por otra parte, la crisis de Boca Juniors no pasa desapercibida, ya que el DT Carlos Ischia tuvo un quiebre con los dirigentes. Sumándose el fracaso en la Copa Libertadores, donde su equipo no quedó clasificado para las eliminatorias en octavos de final, junto con una mala posición en el torneo de Clausura. Todos esperan la pronta renuncia del técnico, quien aún no toma por iniciativa propia la decisión, considerando que los resultados obtenidos perjudicarán su fama como entrenador Al no ser emitido aún el retiro de Ischia, la intervención de Carlos Bianchi ha sido fundamental para calmar la tensa situación, no obstante, Bianchi recalcó que él no será el encargado de despedirlo, a pesar de haber tenido una relación de trabajo en el pasado. Finalmente se llegó a un acuerdo, el que dejó a Ischia sólo para las últimas cuatro fechas que restan del certamen, esperando que, posteriormente, renuncie al equipo.


miercoles 27 de MAYO de 2009

ESPECTACULOS 25

Los libros de Meyer llevan más de 40 millones de copias vendidas en el mundo:

CONSTANA HENRÍQUEZ

L

os vampiros están de moda. Libros, serie de televisión y películas han caído en la tentación de la sangre humana. Lo que empezó en 1897 con Drácula, la novela de Bram Stoker, sigue vigente hasta hoy. La saga Crepúsculo, de Stephenie Meyer, es la más popular. Con más de 40 millones de libros vendidos en el mundo, en Chile no baja de los top ten. En la Feria Chilena del Libro, del mall Alto las Condes, cuentan que este y el año pasado, la saga ha sido la más vendida. Este año, Crepúsculo lleva 226 ventas, Luna Nueva, 298 y Eclipse, 210. Aunque tienen más títulos de vampiros, la gente siempre pregunta por los de Meyer, y si el que buscan no está, ven la posibilidad de comprar otro. Por ejemplo, Marcada

de P.C. Cast y Kristin Cast, lleva 18 copias vendidas, mientras que Despertar de L.J. Smith, lleva siete. Crepúsculo Chile es una agrupación de fans que tiene una página web con cinco mil miembros. Claudia Galingo, miembro del staff, cuenta que esta partió como un foro y que se derivó hacia una página. “Ya somos una enorme comunidad, con reuniones mensuales en Santiago y en diferentes ciudades del país”. A Claudia, lo que le gusta de la saga es que uno pueda sentir lo que le sucede a la protagonista. Además, contiene valores, como la virginidad. En televisión, la serie True Blood, protagonizada por Anna Paquin, estrena su segunda temporada el 14 de Junio en Estados Unidos. La serie, basada en la novela The Southern Vampire de Charlaine Harris, cuenta la historia de

Sookie Stackhouse, una camarera con poderes telepáticos, que se enamora de Bill Compton (Stephen Moyer) un vampiro, que desea reintegrarse en sociedad. El fenómeno también se trasladará a las pantallas locales. Próximamente se podrá ver en TVN una nueva serie del guionista Pablo Illanes. La historia trascurrirá en los campos chilenos de 1880, y trata de un grupo de vampiros que se extienden en estas zonas. Actuarán Alvaro Rudolphy y Francisco Melo. En el cine, los fanáticos de Meyer esperan el estreno de Luna Nueva, la adaptación del segundo libro de la saga Crepúsculo, para el 20 de noviembre en Estados Unidos. La película está siendo dirigida por Chris Weitz (La Brújula Dorada) y será protagonizada por los mismos actores de la anterior, Robert Pattinson y Kristen Stewart.

http://www.cinefilo.es

Los vampiros se toman la pantalla y la literatura

Los vampiros fascinan a los jóvenes, por eso las librerías están plagadas de libros sobre ellos.

Luego de los problemas para realizar eventos masivos en el Estadio Nacional

Estadio Bicentenario Municipal de La Florida confirma ser nuevo escenario para futuros conciertos musicales, el Estadio Municipal de La Florida ha abierto una nueva posibilidad que se inauguró con el concierto de Kiss. CONSTANZA KHAMIS

L

ejos quedaron los tiempos en que los fanáticos se quedaban esperando por siempre a su grupo favorito, mirando con envidia a sus pares en Buenos Aires. Hoy la mayoría de los artistas pasan por nuestro país. Años esperaron sus seguidores por Madonna, Pearl Jam, o Radiohead, y ya los tuvieron muy cerca. Y ahora viene una nueva oleada de grandes conciertos, algunos ya agendados, y otros esperando las negociaciones luego de las negativas de ChileDeportes para prestar el Estadio Nacional, hasta hace poco el único recinto con la capacidad de albergar

eventos de gran magnitud. Pero ahora surge una nueva posibilidad; el Estadio Municipal de La Florida, que según afirman en la directiva del estadio, tiene recitales confirmados para este año.

“Claudio Tessa asegura que el lugar está disponible para futuras presentaciones” La falta de recintos para realizar eventos masivos en Santiago ha llevado a buscar nuevos espacios. Es el caso del Estadio Bicentenario Municipal de La Florida, refaccionado

el año pasado y ya fue escenario del recital del legendario grupo Kiss. El estadio está a cargo de la directiva de Audax Italiano, y su gerente general, Claudio Tessa, asegura que el lugar está disponible para futuras presentaciones, muchas de ellas ya confirmadas. Los problemas con el Estadio Nacional comenzaron este año, cuando la organización gubernamental dio un no rotundo a la realización de cualquier evento que no fuera deportivo en el recinto. La reunión sostenida la semana pasada por la entidad y un representante de las principales productoras dio nuevas luces acerca de una solución, pero aún no hay una decisión definitiva. Esto se definiría a finales de junio en una nueva reunión. En DGMedios afirman que no hay nada claro respecto al Estadio Nacional. Los eventos confirmados

están programados en el Teatro Caupolicán o el Teatro Oriente. Es el caso de The Kooks, la banda inglesa que se presenta el 13 de junio, como aclaró Rodrigo Martínez, perteneciente a la productora. Ante las especulaciones de un concierto de Britney Spears DGMedios asegura que la princesa del pop

no está ni cerca de venir a nuestro país. “Hay una serie de gestiones que aún no se han hecho”, aseguran en la productora, y que toman mucho tiempo. Según Martínez en el caso de Radiohead estas tomaron 3 años, y una serie de compromisos con los managers del grupo, afirmó a Focus.

http://blog.fitopaldi.net

► Ante la falta de recintos para grandes eventos

El Estadio Municipal de La Florida está confirmado por su directiva como nuevo escenario musical.


26 ESPECTACULO

miercoles 27 de MAYO de 2009

Presentación del Festival Internacional de Documentales de Santiago en el Goethe- Institut

Fidocs 2009: Anuncian grandes estrenos y novedades para junio ► El trabajo documental de Werner

Herzog y la incorporación de la competencia latinoamericana son algunas de las atracciones que anunció Gonzalo Maza, director de Fidocs.

G

randes novedades, entre las que destaca el estreno en nuestro país de los 23 documentales que conforman la serie “Retrospectiva Documental” de Werner Herzog, se anunciaron durante el día de ayer en la presentación de la decimotercera edición del Festival Internacional de Documentales de Santiago (Fidocs), que se realizará entre el 8 y 14 de junio. Ésta se realizó en el Goethe Institut y contó con la presencia de la presidenta del instituto, Judith Maiworm y de Gonzalo Maza, director de Fidocs. “Hace tres años Fidocs comenzó como un festival pequeño en esta misma sala y hoy es una fiesta del cine con varias muestra paralelas en toda la ciudad”, comentó Maiworm. Este año se amplió la cantidad de salas en la que se realizarán las exhibiciones audiovisuales, ya que aparte del Goethe Institut y el Centro de Extensión de la Universidad Católica, se sumaron la Cineteca Nacional y el Teatro Lastarria 90. El centro cultural Lastarria

el campo audiovisual, por lo que también es un aporte a la cultura nacional. Uno de los hitos que marcarán el festival este año será el estreno para Latinoamérica de “Retrospectiva Documental” del director Werner Herzog, serie que a través de 23 documentales retrata las particularidades y rarezas de diferentes sociedades a lo largo del mundo como el fanatismo y las obsesiones. La muestra se realizará en las salas del instituto alemán y la entrada será gratuita. Al preguntarle a Judith Maiworm sobre la importancia de la visita de Herzog, ésta comentó: “La visita de Werner nos llena especialmente de orgullo, ya que nunca habíamos tenido en el Festival una perspectiva tan grande e importante internacionalmente”. En el plano de la competencia también se anunciaron grandes novedades. Por primera vez en la historia de este Festival se contará con la categoría Latinoamericana, en la que destacan las producciones “Los herederos” del director Eugenio Polgovsky

“Hace tres años Fidocs comenzó como un festival pequeño en esta misma sala y hoy es una fiesta del cine con varias muestras paralelas en toda la ciudad”, comentó Judith Maiworm del Goethe-Institut. 90, que hoy funciona en lo que fue la escuela de Comunicaciones de la Universidad Católica, se unió este año como uno de los nuevos socios al festival que también cuenta con el apoyo de la Corporación Cultural Documental (Culdoc). Lastarria 90 ha decidido incorporar dentro de sus exhibiciones habituales

e “Imagen Final: Sobre la vida de Leonardo Henrichsen” de Andrés Habegger. El gran director colombiano Luis Ospina formará parte del jurado de la nueva categoría, que estará integrada principalmente por expertos argentinos y mexicanos. El repertorio nacional, es a juicio de Maza “muy nutri-

http://media.photobucket.com

JAVIERA GANDARA

El director Werner Herzog estrenará “Retrospectiva Documental” en el marco de Fidocs en las salas del Goethe-Institut.

do y entretenido. Se pasea por diferentes realidades de nuestro país y denota gran calidad artística”. Desde la bohemia de “El Rincón de los canallas” y la última gira de Lalo Parra a la oposición de un grupo de vecinos de Plaza Italia al monumento de Jaime Guzmán, son 11 los documentales que van a sacar la cara por Chile en el Fidocs. El panorama internacional estará compuesto esencialmente por documentales europeos como “Las playas de Agnes”, que autorretrata con mucho humor la vida de su autora, Agnes Varda. Ésta se exhibirá a modo de estreno en Chile en la inauguración del Fidocs. Otra de las obras

que se espera con ansias es “Difamación” realizada por Yoav Shamir, en representación de Israel, que

anunció que tanto en esta versión del festival, como también en la del próximo año, se exhibirán documentales bajo el proEl repertorio nacio- yecto Foco Bicentenario nal, es a juicio de que tienen como objetivo y relatar la realiMaza “muy nutrido mostrar dad de nuestro país en seis y entretenido. Se sesiones que se realizarán pasea por diferentes en la Cineteca Nacional. Por otra parte, el público realidades de nues- general podrá disfrutar de tro país y denota la Escuela de Espectadoque se llevará a cabo de gran calidad artís- res manera gratuita en Lastatica” señaló Maza rria 90 y en la que se cosobre los documen- mentarán los documentales exhibidos en el festival tales nacionales. con especialistas y directotrata la realidad semita y la res chilenos. discriminación de la que La programación semanal son víctimas los judíos. de todas las actividades y En el marco de la pre- exhibiciones puede enconsentación Gonzalo Maza trarse en www.fidocs.cl.


miercoles 27 de MAYO de 2009

espectAculoS 27

Las supernovas de Hollywood

► El cáncer no distingue profesión ni clase social. Varias estrellas del es-

pectáculo podrían apagarse por el grave cáncer que padecen. Algunos han superado la enfermedad, otros no han tenido la misma suerte.

ESPECTACULOS AL DIA Gonzalo Valenzuela se separa Desde hace algún tiempo se escuchan rumores de la separación de Gonzalo Valenzuela y Juana Viale. Mirtha Legrand, abuela de Viale confirmó la separación de su nieta con el “Manguera”. Legrand desmintió que sólo se trataba de una crisis pasajera de la pareja. A la modelo se le ha vinculado con el tenista Gastón Gaudio y con un rockero llamado Pablo Oliva. A Valenzuela también se le ha visto en compañía de varias mujeres, mientras Juana estaba filmando en España “Las viudas de los jueves”.

Inauguran fiesta del Libro

www.taringa.net

Hoy se inaugura la 23ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Providencia, organizada por la Municipalidad de Providencia y Cámara Chilena del Libro, en el Parque Bustamante, entre este 27 de mayo y el domingo 7 de junio. En la inauguración se distinguirá con medalla de oro a a la escritora Jacqueline Balcells como “Persona pública distinguida” por su literatura infantil y ser vecina de la comuna. Entre los escritores destacados que asistirán a la ceremonia, se encontrarán Laura Escudero y Santiago García Clairac.

Rolling Stones en disco benéfico Lejos de los días de fama y gloria se encuentran Fawcett, Swayse y Jackson. JuANITA GATICA

L

as estrellas nacen y mueren, la mayoría tiene una vida larga y tranquila, unas pocas tienen vidas corta y muertes espectaculares. El número de supernova que explotan en nuestra galaxia está estimado en un par cada cien años. Similar es lo que sucede con nuestras estrellas de Hollywood, son varios los cantantes y actores que podrían convertirse en supernovas por los canceres que padecen. La actriz estadounidense Farrah Fawcett relató su experiencia de la lucha contra un cáncer terminal a través de un documental de la NBC. La actriz de Los Ángeles de Charlie lucha desde el 2006 con un cáncer que comenzó en el hígado y hoy ya lo tiene ramificado por todo el cuerpo. Los médicos ya le suspendieron el tratamiento y creen que se encuentra cerca de la muerte. Otro que también sufre de cáncer es el polémico Michael Jackson, quién está luchando “en secreto” contra un cáncer a la piel, lo que le impediría realizar los cincuenta conciertos que tiene programado este verano en Londres. A pesar, que el ídolo de los noventa está muy preocupa-

do por la enfermedad, los médicos le han asegurado que su cáncer tiene cura. A la estrella se le ha visto regularmente en el hospital Cedar-Sinai de Los Ángeles cubierto con máscara y un gorro para cubrir su piel. Patrick Swayze, es otro que ha tenido que luchar duramente contra un cáncer de páncreas que lo afecta hace varios meses. El protagonista de Dirty Dancing tuvo que desmentir el rumor de que había muerto, para eso publicó una foto en la que aparece el actor junto a su mujer y sus dos perros. La portavoz de la familia, Anett Wolf, expresó que Swayze está respondiendo muy bien a los tratamientos que se está sometiendo. A pesar de los grandes dolores físicos que sufre por las enfermedades, en su bibliografía no autorizada, se señaló que durante el rodaje de The Beast, una serie para la televisión estadounidense, el actor se rehusó a tomar analgésicos para calmar el dolor, ya que no quería interrumpir su capacidad actoral ni su mente. La bella Brooke Shield, también ha sido diagnosticada de de cáncer a la piel. “Tenía una mancha en la cara, el médico la analizó y detectó que era precancerosa; me asusté”, señaló la

actriz. La super modelo ha tomado conciencia sobre el tema, de hecho la actriz se convirtió en imagen de un protector solar de Copperton. Sin embargo, son varios los que han superado la enfermedad y la posible condición de supernova. Cynthia Nixon (Samantha Jones de Sex and the City) sufrió en secreto de cáncer de mama, mientras su personaje, Samantha, también lo sufría. La bella colorina hoy está libre de la enfermedad. La cantante Sherly Corw también superó el devastador cáncer de mama y se convirtió en una de las principales activistas de la lucha contra el cancer y de la importancia que tiene la prevención. Se debe mencionar también a la sucesora de Madonna, Kylie Minogue, que al igual que todas estas mujeres tuvo que combatir contra el cáncer de mamas. Los tumores malignos se han cruzado en las vidas de Shirley Temple, Robert de Niro, Roger Moore, Olivia Newton John, Elizabeth Taylor, etc. Otros no pudieron lidiar con la enfermedad y murieron, como Bette Davis, John Wayne, Michael Landon y Humphrey Bogart entre otros.

La banda británica The Rolling Stones, la cantante inglesa Amy Winehouse, y los grupos Fall Out Boy y The Killers se unieron para grabar un disco con fines benéficos. El álbum llamado The Clasics saldrá a la venta en julio y las ganancias serán recaudadas para proyectos contra el cambio climático y de ayuda a desastres naturales en el mundo. Las bandas musicales no tocarán nuevas canciones, sino que algunos clásicos. Los Rolling Stones interpretan Under the Boardwalk de The Drifters, Amy Winehouse canta la canción Cupid de Sam Cooke y The Killers toca el tema de The Eagles Hotel California. The Clasics fue inspirado en el disco Rhythms Del Mundo que fue creado en beneficencia del tsunami que afectó a las costas del Océano Indico en el 2005, donde colaboró el grupo británico Coldplay.

“Boda real” en la BBC El príncipe Williams de Inglaterra, planea casarse pronto con su novia Kate Middleton, según informó la BBC de Londres. El canal comenzó a preparar un programa sobre la historia de los enamorados, que planea publicar el día que anuncien su boda. El portavoz de la residencia oficial de Clarence House, en Londres, informó estar al tanto del documental, pero se negó a cooperar con los productores. “La relación (de William y Kate) es un tema de mucho interés”, señaló la BBC.

El hijo de Diana de Gales y el principe Carlos planea casarse pronto con Kate Middleton.


28 ESPECTACULOS

miercoles 27 de MAYO de 2009

El 2010 se celebrará el Bicentenario por los 200 años de Chile

La historia que recorre las venas del teatro chileno

► Con 56 años en el teatro Delfina

Guzmán cuenta lo que significa ser parte de la cultura y cómo en este tiempo se ha integrado a la historia de nuestro país.

N

ació en cuna de oro pero rápidamente se revolucionó. A sus 81 años ya se ha desnudado en público, casado dos veces, actuado en 15 teleseries, 10 películas y en más de 150 obras de teatro. Asegura haber experimentado de todo y dice haber optado bien en la vida. Es “una vieja loca y movida”, dice Nina, su empleada de hace 8 años. Delfina Guzmán, torbellino por naturaleza, ha dedicado su vida al teatro chileno. ¨Para mí el Bicentenario es conmemorar la historia de Chile, de la cual me siento orgullosamente me siento parte”. -¿Cómo ves en estos 200 años las diversas misiones o funciones que tiene el teatro? El teatro, como dice O’Higgins, es el espejo de la vida nacional. Nos ha acompañado durante todos estos años y ha estado presente en los acontecimientos importantes. Pero su misión no es sólo reflejar la realidad, creo que la cultura en general tiene una función importante. La gestión del arte tiene que ver con detectar ese

puede tener con las expresiones artísticas son las únicas que necesito como ser humano para sobrevivir. Yo cada día más estoy enclaustrada en mi mundo, con los que viven la sensibilidad a flor de piel. Hay que alejarse en cambio del mercado, porque es la barbarie en persona. El teatro tiene la función de pelear contra esa brutalidad para centrar la vida en el pensamiento y en lo sensible. Yo personalmente peleo por la calidad y no por la cantidad. -¿Qué obra de teatro identificas como la obra más distintiva de nuestra idiosincrasia? Se identifica con la tendencia realista, ese tipo de arte que tiene que ver con tratar de comprender y penetrar con la realidad. Obras como las de Alfonso Alcalde, crearon un idioma que convencía, bien representativo. -¿Qué actores o directores han marcado estos 200 años del teatro chileno? El mejor director por lejos es Pedro Labarra. Luego está Eugenio Dittborn y Gustavo Meza. Por el lado

Las expresiones artísticas son las únicas que necesito como ser humano para sobrevivir. Yo cada día estoy más enclaustrada en mi mundo, con los que viven la sensibilidad a flor de piel. estado de ánimo, cambiarlo si es negativo y desarrollarlo si es positivo. -¿Cuál es la importancia del teatro para una sociedad y cuál ha sido su aporte? Hoy de toda la actividad nacional que esté fuera del teatro estoy apartada, incluso de la política. Es que la relación que uno

de los actores están Roberto Parada, Jaime Vadell, Nelson Villagra. -¿Cómo ves los próximos años en el teatro chileno? El teatro chileno tiene que enclaustrarse y pensar que su misión no es estar todo el tiempo mirando hacia fuera. Como buena isla que somos, vivimos impregna-

http://www.ucm.cl/newsmod/fotos/

ELISA GUTIÉRREZ

Delfina Guzmán actualmente tiene contrato para la próxima teleserie de TVN y se dispone para actuar en el Festival de Containers que se hará en Viña del Mar.

dos de todo lo que pasa en el exterior, siendo que aquí pasa lo mismo que en otras partes. Lo otro es ¨extra¨ a nosotros. Hay que enfocarse en nuestros problemas y en los personajes chilenos. Si quieres ser universal, decía Tolstoi, pinta a tu pueblo. -¿Qué tan importante o determinante fue la sequía cultural del gobierno militar? Atroz. Pero fue una vacuna contra las futuras pestes. Era la barbarie descontrolada, cerraban teatros por que sí y no había concepto artístico real. Nefasto. Me revuelve el alma pensar en esos años. La democracia es lo único que importa en las relaciones del pueblo. -¿Su vida ha estado ro-

deada de políticos y usted misma participo del Partido Comunista, cómo ha podido combi-

La cultura es el estado de ánimo de un pueblo. La gestión del arte tiene que ver con detectar ese estado de ánimo, cambiarlo si es negativo y desarrollarlo si es positivo. narla con el teatro? Muy fácil, el teatro también es ideología. Es una manera de mirar cómo piensa la gente. Mi entrega

a lo artístico es mi aporte. En el teatro yo pongo en práctica mis ideas políticas e impulso al espectador a entender lo que se pierde sin democracia y sin igualdad. La actuación se ve invadida por mucha reflexión espontánea. -Pilar de la compañía Ictus y participante del programa “La Manivela” que revolucionó el humor en Chile. ¿Qué se siente ser parte de la cultura chilena? Orgullo. Creamos un espacio de libertad, donde la gente se juntaba y se reconocía. Se hicieron foros para discutir, analizar y reflexionar al respecto. Todos mis logros han significado estar con el pueblo chileno y eso me gratifica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.