s e r e j u M : l especia t e s ó l c l e d a afuer
entrevista:
Tom Burke habla sobre los comienzos de citizens
Los ángeles:
un recorrido por la ciudad
Fashion Week Santiago Paulo Méndez sorprende con diseños rupturistas
2 | mayo 2015
Las Trotamundo
Las Trotamundo
mayo 2015 | 3
12 Emigrar en
Las Trotamundo
26 Cirugía
busca de un trabajo
15 Los cinco
plástica: una vía de escape para muchas
datos de Amsterdam
25 Libertad sexual de las mujeres
STAFF Directora: Silvana Schwartzberg Editora General: Javiera Salas Directora de Arte: Fernanda del Real
30 ¿Qué
54 Cannes 2015:
recorrido por los 6 favoritos
son los ovarios poliquísticos?
50 Vivir
chico es lo de hoy
20 Fashion
16 Un recorrido por Los Ángeles
44 | mayo 2015
¿lista para el siguiente PERIODISTAS: paso? Antonia Cancino Caterina Merello Francisca Jaeger
8 Los encantos del barrio Italia
31 Sexualidad:
Week Santiago: la pasarela latina
42 “Soy
Las Trotamundo
mujer y salí del clóset”
47
38 Vivir
De pasajeras a conductoras
después de un abuso 56 Entrevista: Tom 22 Jugos
Isavo Luengo Javiera Irarrázaval Macarena Friz Olivia Romang
Burke habla de los comienzos de Citizens
Detox: ¿realmente mágicos?
11 Cócteles
para un viernes en la noche
37 Emilia
24 Cabello sano: cómo evitar los daños
29 Consejos para que dure tu makeup
el sueño americano
46 Ropa
deportiva: la temporada ya partió
48 Buscando el
amor on line: el nuevo escenario romántico en Chile mayo 2015 | 55
34 Buscando
Díaz: de Chile a La NASA
Editorial
La belleza de la mujer Muchas veces creemos que el secreto de una mujer bella tiene que ver con productos de belleza, el típico peluquero que hace magia para dejarnos hermosas o simplemente el hecho de tener una vida sana. Todos estos factores sí ayudan, pero sabemos que tarde o temprano llegaremos a los 60 años sabiendo que vivimos una vida plena y estamos conscientes de eso.
E
6 | mayo 2015
ste melodrama interpretado por la actriz de Gossip Girl, Blake Lively, nos transporta a un mundo, que mezclado con el siglo XXI, realza la belleza de una mujer que tiene que reinventarse constantemente a través de los años, para poder seguir con su vida sin tener que ser intervenida por el estado debido a su “secreto”; que tiene que ver con la eterna juventud; algo que toda mujer soñaría ahora. Pero aterrizando la trama del libro y el film a las mujeres de hoy se tiene asumido que envejecer está bien y que, aunque todas quisiéramos morir tal cual nos vemos cuando tenemos 25, es importante saber que todas las etapas de la vida del ser humano tienen su encanto y que es por algo que llegamos hasta una edad adulta y sabia.
trotamundos mayo 2015 |7
Soy viajera, me encanta recorrer el mundo, conocer nuevas fronteras y personas. TambiĂŠn me gusta degustar comidas exĂłticas, que me hagan recordar lo que vivĂ.
La Trotamundos
Restaurando recuerdos en el Barrio Italia Los paseos dominicales dejaron de ser los mismos, desde que la creatividad de una nueva generación emprendedora llegó hasta Avenida Italia a inundar el lugar de espacios de encuentro en torno a la comida y los recuerdos. Por Antonia Cancino P.
8 | mayo 2015
U
bicado en el sector de Santa Isabel, en la comuna de Providencia, el Barrio Italia destaca de todas las calles por sus colores y espacios llenos de creatividad. El lugar que comenzó como una idea de recuperación de identidad de la antigua comunidad italiana que ahí vivía, es hoy en día uno de los panoramas preferidos por familias y sobre todo jóvenes. Su amplia oferta gastrónomica habla de una nueva generación emprendedora que vio en la Avenida Italia, la oportunidad de explotar el sector con sabores y productos de calidad. Desde comida órganica hasta reconocidos restaurantes como Casaluz, destacan en una arquitectura única que combina distintas épocas y estilos en una sola vía. La conservación de las fachadas y la estructura de sus casonas, dejan con la intriga de lo que hay en su interior, e invitan a conocer las diversas tiendas dispuestas en forma de galería. Un café distinto que visitar cada día o probarte ropa exclusiva, todo eso lo puedes encontrar dentro de los pasillos que componen el Barrio Italia. En la calle, los adoquines y faroles de cristal te permiten escapar de lo común del paisaje de la ciudad, llevándote a viajar por un montón de sensaciones.
El principal encanto del barrio, es la restauración de recuerdos. Trabajo que en parte está a cargo de las mueblerías de la calle Caupolicán, que atraviesan el corazón de Avenida Italia para inundar el paseo de flashbacks. Cada esquina de este lugar está pensada en recrear alguna época; y cada estilo está diseñado para que vuelvas por más. Para quienes quieran visitar el Barrio Italia, en Femme les recomendamos pasar por una experiencia única al café “La Candelaria”, ubicado en Av. Italia 1449, local 4. Si de helados se trata, el “Café Anay” (Av. Italia 1122) saca los sabores de lo tradicional y apuesta por una variedad orgánica con mezclas creativas que incluyen por ejemplo, albahaca, jengibre y menta. A la hora de hablar de comida, Capperi! (Av. Italia 1463) es un lugar ideal para cenar en pareja, en torno al sabor italiano de las pizzas y pastas. Junto a su calidad, la ambientación y diseño del lugar lo convierten en una opción difícil de rechazar. Por último, si buscas exclusividad, en las galerías del barrio hay excelentes tiendas de diseñadores emergentes. No hay excusas para quedarse sin conocer el Barrio Italia, si de espacios agradables se trata, éste es uno donde puedes vivir experiencias únicas.
La Trotamundos
mayo 2015 |9
Las Trotamundo
Carrer Nou, volver a casa
Hace mucho tiempo dos extranjeros me recomendaron un restaurant español que tenía una carta variada de carnes, pescados y platos tradicionales, idea que no me pareció muy buena, ya que mi mente estaba limitada a la típica tortilla de papas, patatas bravas y el pulpo al olivo. Por Francisca Jaeger L.
E
n una de las esquinas más transitadas de Santiago, mientras los autos se mueven de un lado a otro y los peatones caminan apurados, pocos saben que en Miguel Claro con Santa Isabel se esconde un lugar lleno de historia. “Se necesitan clientes con o sin experiencia”, dice la fachada color ladrillo del Carrer Nou. Miro con atención el pequeño cartel con flores. “Entrar al Nou es como entrar a mi casa”, pienso rápidamente.
10 | mayo 2015
Y es que el primer salón donde está el bar se concentran adornos, esos que ahora solo se encuentran a un precio muy alto en ferias de antigüedades o en la casa de algún abuelo de los años 50. Una máquina de escribir, otra de coser, una pesa romana y muchos anuncios que llaman la atención. “Cartel de urbanidad, el niño bien y mal portado”, lo observo y me parece un tanto antiguo, acorde con una sociedad muy apegada a las costumbres. “¿Desea ver la carta o prefiere el menú?”, me pregunta un garzón. – La carta por favor -, respondo rápidamente. Veo un pasillo y al fondo un lugar lleno de mesas, al igual que el anterior, en cada espacio hay algún detalle, un cuadro, ajíes cacho cabra y ajos colgados. De fondo suenan acordes de guitarra españoles que hacen del lugar un perfecto ambiente para conversar. La carta, tan variada como me habían comentado tiene distintas opcio-
nes para quienes les gusta lo tradicional o probar algo nuevo, hasta que me decido por una merluza donostiarra con rissoto de mote. Llega mi plato a los diez minutos que lo pedí, tal cual lo había imaginado. La presentación era de colores mediterráneos, en el centro un risotto amarillo, cremoso y con ciboulette; mientras que la merluza, con un poco de aceite está en su perfecta cocción. Lo cremoso y suave del risotto, el congrio aliñado con un poco de jugo de limón hacen que el plato sea una experiencia. Más allá de ser una preparación gourmet es simple: el mote, típico de nuestro país, mientras que el congrio o la merluza, un pescado chileno fácil de encontrar. Ingredientes básicos pero que me recuerdan las comidas de mi casa. que tanto me obligaba a comer mi abuela. Antes de salir y volver a la realidad de Santiago, miro un poco las murallas con detalles antiguos, pequeños vestidos tejidos con lana, pizarras con algunas recomendaciones y el piso, que se asemeja a una casa patronal de 1900. Se me viene a la cabeza el cartel que está afuera y que refleja lo que Carrer Nou quiere transmitir. No es necesario ser un experto en temas culinarios, sino que saber disfrutar un plato con distintos sabores en un ambiente cálido que trae recuerdos, inundados por las notas de una que otra balada española.
La Trotamundos
Cócteles para la noche Por Isavo Luengo V.
No es ningún secreto que las mujeres disfrutamos de la buena compañía y por sobre todo de unos buenos cócteles durante la noche. A la hora de elegir qué tomar, existen muchas variedades. Hay quienes prefieren los tragos refrescantes y dulces, a otras les gustan con menos alcohol, es decir, secos y amargos y por otro lado, las más atrevidas se deleitan con lo enérgico, con cremas y licores. Aquí dejamos algunas opciones de tragos para que experimentes y así disfrutes de una buena y colorida noche:
Cosmopolitan
Ingredientes
Sex on the beach Ingredientes
-1 1/2 oz de vodka. -3/4 oz de licor de durazno. -1 1/2 oz jugo natural de naranja. -1 1/2 oz de jugo de arándanos rojos. -1 rodaja de naranja (o limón) y una cereza para decorar. Modo de preparación
Preparación Pon hielo en una coctelera, luego debes agregar todos los ingredientes y batirlos hasta que estén bien mezclados. Ahora, en una copa de cóctel pon tu resultado. Finalmente decora con la cáscara de naranja flameado ¡y listo! mayo 2015 | 11
Primero, llenar un vaso largo con cubos de hielo. Luego poner el vodka, el licor de durazno, el jugo de naranja y el de arándanos. Con una cuchara revolver suavemente; ahora puedes decorar con una rodaja de naranja en el borde. Finalmente, si quieres darle otro toque a la decoración, puedes poner una cereza roja.
-1 1/2 onza de vodka -3/4 onza de Cointreau. -1 onza de jugo de arándano. -1/4 onza de jugo de limón.
Las Trotamundo
Migrar, la tendencia de las que se atreven a ir más allá 12 | mayo 2015
Por Macarena Friz G.
Chilenas que se van y extranjeras que vienen, ambas caras de la moneda que se mueven con distintas motivaciones. En el caso de las nacionales, la mayoría son jóvenes profesionales que dejan sus vidas y, a pesar de tener un título, están dispuestas a trabajar en otras labores y hacer una pausa en su carrera.
Por su parte, las extranjeras llegan en búsqueda de oportunidades que no tienen en su país, considerando a Chile un lugar donde pueden surgir. Independiente de sus motivaciones, organizaciones como ONU Mujeres trabajan para proteger sus derechos e integrarlas en la economía internacional.
La Trotamundos
L
as mujeres no se quedan atrás, un 48% de los migrantes internacionales corresponden al género femenino según las cifras de la ONU, formando parte importante del fenómeno que hoy más que nunca va en aumento. El 2013 se movieron más de 232 millones de personas, las que se trasladaron principalmente por motivos laborales. La actual Presidenta Michelle Bachelet, cuando se encontraba en el cargo de directora ejecutiva de ONU Mujeres, se refirió a las migraciones del género, expresando su compromiso con igualar las oportunidades y protección; ya que en muchos países las mujeres extranjeras eran explotadas laboral y sexualmente, principalmente debido a la ilegalidad en que trabajan.
Las que se van
mayo 2015 | 13
Las visas working holiday han servido para algunos esto significa estancar tu desarrollo que cientos de jóvenes chilenas se decidan profesional, para mí estuvo en salirme de mi a partir. Este visado entrega permiso para entorno, mirar nuevas realidades, ponerme trabajar por un año en el país, y es otorgaa prueba, conocer mis límites. Yo sabía que do con muy pocos requisitos para naciones tiempo para trabajar en lo mío habría descomo Estados Unidos, Canadá, Alemania, pués, y mucho”, indicó. Dinamarca, Nueva Zelanda y Australia. “En Chile terminamos el colegio y estamos Javiera Bello y Pilar Corobligados a ir a la univertés aprovecharon este sis- “ En Chile terminamos el colegio sidad siendo aún inmadutema para viajar a Nueva ros. Falta probar y viajar Zelanda y Canadá res- y estamos obligados a ir a la uni- para ganar ese aprendipectivamente; ambas son versidad siendo aún inmaduros. zaje que solo se logra al profesionales que dejaron salir de tu zona de consus carreras para partir. Falta probar y viajar para ganar fort”, aseguró Pilar. Hoy recomiendan la expePor su parte, Javiera es riencia y destacan el gran ese aprendizaje que solo se logra publicista y asegura que crecimiento personal en al salir de tu zona de confort”. la experiencia la llenó aquel periodo. como mujer, satisfacienComenzaba febrero del 2013 y Pilar iniciaba do esa inquietud, ya que “yo quería vivir en sus días como niñera en la ciudad de Toronotro país, impregnarme de un modo de vida to, Canadá, en la cual estuvo cerca de un distinto, conocer gente lo más diferente posiaño antes de partir a Vancouver, donde vivió ble”. Hoy asegura tener claro lo que quiere y un año y medio, y la mayor parte del tiempo de lo que es capaz, “me identifiqué a mí mistrabajando sin visa. Pilar comenta que no le ma, y sigo en ese camino de mejorar como complicó dejar la arquitectura, ya que “para persona”, asegura.
La Trotamundos
Las que vienen
14 | mayo 2015
C
on la frase “Chile el país de las oportunidades”, muchas mujeres se motivan a viajar para encontrar trabajo y mejores remuneraciones. María Loyola es peruana y llegó hace 8 años a Chile siguiendo a su hermana que trabajaba en el país y le aseguró que era una gran oportunidad para surgir. Decidida, dejó a su hija al cuidado de sus suegros en Trujillo, y su marido llegó a Santiago medio año después. Hoy trabaja como asesora del hogar en cuatro casas distintas y asegura de que, a pesar de haber sido discriminada por su nacionalidad en un par de ocasiones, el esfuerzo ha valido la pena y espera traer a su hija. “Aquí estoy construyendo mi casa propia, me ha costado pero se puede; en Perú eso ni lo habría imaginado”, asegura. María ha enfrentado hartos obstáculos, pero los considera como cosas que simplemente hay que superar, ya que “estando aquí mi esposo me engañó, y mi hija supo todo porque la familia la pone a su favor. Es sumamente duro enfrentarlo, pero ella va a entender algún día que todo este sacrificio lo estoy haciendo por ella, porque la amo”. Con lo que denomina como una ventaja, el título de periodista le ha servido en algunas ocasiones a la española Beatriz Arce (27), quien llegó hace cuatro años a terminar su último año de universidad. “Debía volver pero no pude, este país me encanta y hay cosas que aún no están hechas, hay que emprender, acá están las oportunidades; el problema es que muy pocos se atreven”, asegura Beatriz, quien tiene una página web de música hace dos años. Según las cifras entregadas por el Intituto Nacional de Estadísticas de España, Beatriz es parte de las 11 mil mujeres de su país entre 25 y 29 años que salieron el 2014, versus los 16 mil hombres que fueron al exterior. La cantidad de emigrantes supera a la de los inmigrantes, lo que según ella “se debe a la mala situación económica y la falta de trabajo. La gente prefiere ir fuera de Europa y nosotros nos estamos escapando a países donde antes la gente de ahí venía para acá”.
Las Trotamundos
Imperdibles en Ámsterdam Por Javiera Irarrázaval I.
E
xplorar Ámsterdam es sinónimo de locura y diversión en cada rincón de sus infinitos puentes y canales. Acá te dejamos los cinco lugares que no puedes dejar pasar en tu escapada a la ciudad de los tulipanes.
Kaukenhoff Tienes que visitar, estas 32 hectáreas de bosques, lagos e inmensos invernaderos que albergan cada primavera los siete millones de flores multicolores de este parque del tulipán. A solo media hora de Ámsterdam, cautiva a miles de visitantes entre los meses de marzo y mayo de cada año.
Anda en sus canales
Desde 1960 esta casa guarda todos los secretos de Anna Frank: entre 1942 y 1944 Ana y su familia, se refugiaron en esta casa antes de ser descubiertos por los nazis y deportados a varios campos de concentración.
El barrio Rojo El barrio Rojo y sus luces de neón te invitan a las ventanas del placer donde las prostitutas posan en sus vitrinas, así como también en este mismo lugar encuentras gran parte de los famosos Coffee Schops, donde es legal fumar marihuana.
Mercados
Los vrijmarkt son una tradición fuertemente enraizada del pasado comerciante holandés. Cualquier persona puede sacar a la calle sus juguetes usados, libros, muebles, ropa vender galletas caseras, o el famoso queso neerlandés.
mayo 2015 | 15
Se le llama la Venecia del Norte por sus 160 canales. Tienes que dar paseo en barco por todos sus rincones, esta aventura te mostrará la arquitectura de la ciudad ¡No olvides arrendar una bicicleta!
Casa de Anna Frank
La Trotamundos
Los Ángeles:
El destino soñado
Al hablar de Los Ángeles, California, lo primero que se viene a la mente es una ciudad llena de luces, cámaras, famosos y moda, entre otras tantas cosas. Es la ciudad más poblada del estado de California y la segunda con más habitantes de Estados Unidos. Si vas a viajar a Los Ángeles, ¡visitar Hollywood es casi obligatorio! De hecho, si esta ciudad es mundialmente conocida en gran parte es por Hollywood, la ciudad de las estrellas. Pon antención a estos lugares, a ver si te animas a conocer esta gran ciudad. Por Isavo Luengo V.
16 | mayo 2015
L
o que no puede faltar en tu recorrido es caminar por el paseo de la fama, donde hay más de 2.000 estrellas con los nombres de las celebridades, a lo largo de Hollywood Boulevard. En el camino te vas a encontrar con el Teatro Chino de Grauman, el cual es conocido por tener en la entrada las huellas de los actores y actrices más destacados de los últimos tiempos; al lado se puede ver el Teatro Dolby, famoso por la celebración de los premios Óscar. Para los amantes de la cadena de restaurantes Hard Rock, el de Los Ángeles también se encuentra muy cerca de ahí. Si ya te encuentras en L.A., debes visitar el Hollywood Sign, la famosa montaña que tiene el signo de Hollywood, pero la mejor opción es arrendar un auto, ya que caminando ¡es imposible llegar! Tampoco puedes dejar pasar la oportuni-
dad de conocer las casas de las estrellas de cine y de la música en Beverly Hills, la ciudad conocida por sus grandes mansiones y por tener el código postal más famoso: 90210. Aprovechando que queda cerca, el mirador de Griffith es una excelente opción para admirar toda la ciudad. Contiene una amplia selección de exposiciones relacionadas con el cosmos y la ciencia. Ahora, si quieres un momento de tranquilidad y relajo para pasear por la costa, es hora de ir a Venice Beach. En este distrito está el paseo paralelo a la playa, las canchas de voleibol, la plaza Skate Dancing, las pistas para ciclistas, y las tiendas y residencias frente al mar. Venice Beach se caracteriza por tener un estilo ecléctico. Y para aprovechar la visita, puedes ir a conocer el hogar de Hank Moody, el protagonista de la serie que todo amante de California ha visto: Californication. Otro lugar de playa por el
La Trotamundos
cual se debe pasar es Santa Mónica. Aquí se encuentra el famoso puerto con un mini parque de diversiones y es el final de la famosa ruta 66, la cual ha sido recorrida por el gran Elvis Presley, inmigrantes, soñadores, y toda una generación de turistas descubriendo caminos hacia el oeste. Además está El Santa Monica Promenade, o también Third Street Promenade, el cual es un camino de tiendas de ropa y tecnología, cafés, cines y más. ¡Atención serie adictas! Lo que no podía faltar para las amantes de las películas y series es ir a Warner Bros. El lugar donde se han grabado la mayoría de los filmes y series de la televisión como Pretty Little Liars, The Mentalist, Spider Man, Friends, entre otras. El tour que ofrecen deja ver los hogares de nuestros personajes favoritos de Hollywood, el café donde se reunían los protagonistas de Friends, el callejón donde Spider Man le da el clásico beso a Mary Jane, entre otras cosas. Además, se pueden descubrir muchos secretos de cómo son grabadas las escenas de nuestros shows favoritos. Sin duda, Los Ángeles es una ciudad llena de maravillas que deben ser descubiertas por cada uno.
La ciudad de las estrellas es un destino que toda fanática de las luces, del cine, la música y la moda debe visitar. Además, si andas con un poco de suerte, ¡puedes cruzarte incluso con algún famoso!
Los Ángeles e s la ciudad m ás poblada del e stado de Califo rnia y la segun da con más h abitantes de Estados Unid os.
18 | mayo 2015
MB&S mayo 2015 | 19
Soy soĂąadora, me gusta estar al dĂa con la moda, los tips de belleza y el estilo welleness que me caracteriza. Simpre domino las tendencias de hoy y estoy a la vanguardia.
MB&S
Santiago Fashion Week: El gran evento latino
20| mayo 2015
Por Silvana Schwartzberg T.
El evento masivo que abarca tres días muestra las distintas miradas y facetas de diseñadores autores latinoamericanos. Entre los diseñadores que se presentaron con su coleccion otoño-invierno 2015 estuvieron: Chile: Claudio Mansilla, Juan Failier, Claudio Paredes, Ma Eugenia Couture, Valeria Salinas, Nicanor Bravo, Daniel Orellana, Espíritu Perdóname, Paulo Méndez, Daniel Candia, el colectivo Porque Te Vistes, Matías Hernán, Valeria Slainas, MODULAB Inacap, entre otros Argentina: Benito Fernandéz, Pampa Corral y Mariana Castro Brasil: Luxxotica.
MB&S
Lo más destacado del show
L
as estrellas chilenas también brillaron con su propia luz, ya que aprovecharon este momento de “glamour” para poder lucirse durante todos los días que abarcaron la pasarela de Santiago. Durante este fascinante evento que llama la atención de todas las mujeres latinas, el diseñador Paulo Méndez rompió con las estructuras de un evento donde todo había sido brillo y gala. Puso en la pasarela modelos masculinos y femeninos con maquillaje corrido y el cuerpo engrasado, siguiendo la pauta de lo esperado desde el inicio; todo bajo la inspiración de Die Antwoord en música y estética. La coleccion de este diseñador chileno marcó la nota más alta de la primera jornada del Santiago Fashion Week, donde incluso los aplausos espontáneos aparecieron marcando este defile. Dentro de sus muestras incluyó estampados con sus figuras de manera pop, polerones y piezas que incluyeron la colaboración de la ilustradora Pajarito Bang Bang. “Cuando voy al mall, lo que veo es basura. Entonces pensé: si a la gente le gusta comprar basura, eso les voy a dar”, dijo el diseñador de la línea 2PM, Paulo Méndez. Así se vió el lunes con sus confecciones con bolsas de basura, faldas de plástico blanco y mucha suciedad que le venía al concepto que buscaba.
El must para un desfile de modas Muchas bellezas, pero solo una puede decir con propiedad que es una diva. En el Santiago Fashion Week 2015 la argentina Vanesa Borghi se robó todas las miradas con un sensual escote. La espectacular modelo trasandina llegó al evento luciendo un traje dos piezas negro, con una chaqueta que dejaba muy poco para la imaginación, impactando a quienes estaban presentes. La co-animadora de Morandé con Compañía subió a Instagram una imagen que se ganó el aplauso generalizado de sus seguidores. Aquí, además de exhibir su extraordinaria figura, agradeció a quienes la ayudaron con su look, como Pato Moreno, Navarro Hairstudios y Oliver Weberch. Para muchas personas que no sepan cómo impresionar en un evento de tan alta costura como son los desfiles de moda alrededor del mundo, hay dos opciones: Primero vestirse con lo más elegante que tengas o que quieras comprar antes para verte de lo más divina, marcar tendencia y dejar a todos fascinados. La otra opción es tomarte poco tiempo para arreglarte, ponerte algo más sencillo pero que impacte para dejar a todos con la boca abierta. Es una desición tuya, recuerda mientras nos sintamos hermosas, así nos veremos.
mayo 2015 | 21
MB&S
Lo que tienes que saber En el último tiempo, han estado de moda las dietas basadas en jugos Detox. Son atractivas porque limpian el organismo de impurezas, ayudan a bajar de peso rápidamente y aceleran el metabolismo. Pero, ¿son realmente así de mágicas?
22 | mayo 2015
Por Javiera Salas M.
E
l sueño de la mayoría de las mujeres es tener un cuerpo sano y una figura de envidia. Algunas siguen el camino de una alimentación balanceada y hacer deporte para cuidarse, pero otras buscan formas más rápidas y se arriesgan al temido efecto rebote. Celebridades como Kate Hudson, Olivia Wilde y Blake Lively son fanáticas de las dietas de jugos desintoxicantes o detox, que en esta temporada han estado muy de moda entre las chilenas. Por eso, muchas han intentado hacerlas, unas con éxito y otras fracasando estrepitósamente. “Cada persona experimenta la desintoxicación de manera diferente; no todos los cuerpos reaccionan igual”, dijo Francisca Cortés, ingeniera en alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). La idea de esta dieta es no consumir otra cosa más que los batidos de frutas o verduras; lo sólido está prohibido. Puede variar de tres a ocho días, según la fuerza de voluntad de la que está siguiéndola. “Lo malo de este tipo de dieta es que, como el cuerpo no recibe proteínas y nutrientes que no vienen en los jugos, se pierde masa muscular y se ralentiza el metabolismo”, explica Cortés. Además, según la experta, “no se puede llegar y mezclar cualquier fruta y verdura, sobre todo no hay que ver recetas de internet”. Esto se debe a que hay combinaciones que pueden hacer “cortocircuito” en el organismo y no limpiarán de forma efectiva, ni tampoco harán una buena desin-
MB&S
sobre las dietas Detox tienen niveles elevados de azúcar y afectan en el balance de glucosa-insulina, lo que tendría efectos negativos a largo plazo. Los más recomendados por los nutricionistas son los jugos verdes, que combinan frutas y verduras; cuya mezcla de componentes depuran realmente el organismo. Antes de empezar un regimen de batidos, lo mejor es cuidar el exceso de fibra, elegir frutas de bajo índice glucémico, medir cuidadosamente la cantidad de carbohidratos y beber mucha agua. Ten en cuenta que una dieta milagrosa no existe, si quieres limpiar tu organismo e insistes en tomar jugos detox; acompáñalos con una dieta balanceada y deporte.
mayo 2015 | 23
toxicación. “Lo mejor es buscar un libro con recetas de jugos detox o ir directamente con una nutricionista, porque, de lo contrario, estarás perdiendo tiempo y dinero”, aconsejó Francisca. Uno de los grandes mitos es que con una dieta detox, el cuerpo quedará libre de impurezas. Ayudará, pero una dieta de tres a ocho días no recupera al cuerpo de los excesos. Lo más recomendable es tomar agua con regularidad, ejercitarse al menos tres veces a la semana y comer de forma balanceada. Si cada día se es más consciente de lo que se come, más sano y limpio estará el cuerpo. Cortés asegura que si alguien hace un programa detox, se estará arriesgando al efecto rebote; al igual que con cualquier dieta express. Además, como cada persona experimenta la desintoxicación de manera distinta, puede tener dolores de cabeza, mareos, fatiga, náuseas e irritabilidad. Se estarían consumiendo menos de 1.000 calorías al día, pero no se estaría perdiendo peso. El cuerpo se deshincha y no hay retención de líquidos, por lo que se siente como si adelgazaras, pero el peso se recupera a los pocos días de dejar la dieta. Por otro lado, como se estará haciendo un cambio tan drástico en la alimentación, el cuerpo puede sufrir descompensaciones. “Hay que dejar en claro que no hay un jugo milagroso que queme grasa con solo tomarlo” dijo Francisca. Según ella, hay que evitar los que son exclusivamente de fruta, pues
MB&S
Un minuto para tu cabello Casi todas las mujeres usamos productos que huelen bien, que nos dejan el pelo limpio y brillante, pero ¿sabías que la mayoría tiene componentes que lo dañan e incluso pueden provocar su caída? Por Olivia Romang V.
24 | mayo 2015
Prohibido
• Lauril sulfato de sodio (SLS) Es un detergente abrasivo y el gran responsable del deterioro del cabello, ya que extrae los aceites esenciales, dañando las proteínas y deteniendo el crecimiento saludable. • Cloruro de sodio La sal de mesa se usa como espesante en los champús y acondicionadores que tienen SLS. Puede causar una cabellera seca, picazón y la pérdida del cabello. • Dietanolamina (DEA) y trietanolamina (TEA) Provoca irritación en el cuero cabelludo y reacciones alérgicas. Destruye todo lo bueno, como es la queratina natural, provocando un cabello seco, quebradizo y sin vida. • Los parabenos Son sustancias químicas conocidas por su naturaleza tóxica, pues no solo irritan la piel, sino que también afectan el equilibrio hormonal, generando la caída del cabello. • Glicol de polietileno También conocido como PEG, se incluye como agente espesante en los champús, pero quita la humedad natural del cabello y la piel. • Otros componentes dañinos Formaldehído, dimeticotina, lanolina, aceite mineral, glicol de propileno y fragancias.
Permitido
Pueden ayudar a mantener el cabello sano y mantenerlo lejos de todos esos productos químicos que normalmente nos ofrecen. • Manteca de karité • Glicerina vegetal • Aloe vera • Extracto de jojoba • Aceite de coco • Aceite de oliva extra virgen • Aceite de ricino • Aceite de árbol de té • Miel • Palta
La nueva tendencia
S
¿Cómo prepararlo?
e debe usar una botella con una solución que consista en una cucharada de bicarbonato de soda por cada taza de agua, y otra con dos cucharadas de vinagre de manzana por taza de agua. Mojar el cabello, aplicar la solución de bicarbonato de soda en las raíces y masajear. No aplicar a lo largo del pelo. Dejar actuar hasta que se sienta resbaladizo y enjuagar bien. Aplicar la solución de vinagre por todo el cabello, especialmente las puntas y dejar actuar por 2 minutos y enjuagar. ¡Cabello sano al instante!
Las Trotamundo
¿La nueva moral sexual? H
echos históricos como permitir el voto a las mujeres han servido como punto de partida para aquellas empoderadas que cada día asumen mayores libertades y poder en nuestra sociedad. Progresivamente han superado el machismo que trata de perjudicar, prohibir y censurar. Hoy miles de personas alrededor del mundo luchan por estar en igualdad de condiciones en materia sexual, oponiéndose a aquellos que ven con malos ojos a quienes viven una vida sexual libre y sin compromisos, lo que no sucede con el género masculino. Como menciona una de las principales líderes de la lucha por la libertad sexual femenina, la periodista Bernardita Ruffinelli: “Un hombre que se acuesta con hartas mujeres es un campeón, una mujer que se acuesta con hartos es una prostituta”, lo que denomina como un fiel reflejo de la diferencia de género, lo que no solo se observa en la cantidad de ellas en la política, sino en cuantas son mal miradas cada día. Según estudios realizados por ONU Mujeres el progreso ha incrementado mediante medidas como la garantía de igualdad entre el género femenino y masculino en las constituciones de 143 países, de los que 132 han igualado la edad mínima para contraer matrimonio sin el consentimiento de sus padres y 125 han aprobado leyes para prevenir el acoso sexual. A pesar de esto queda un largo camino por delante.
Macarena Friz
Catalina Trejo/ Chile
Hoy nos atrevemos cada día más a opinar y participar. Los prejuicios siempre existirán, pero la idea de que hay que ser libres, lindas y locas se está tomando muy enserio. De a poco vamos dejando de lado el qué dirán.
Maren Tekieli/ Alemania
Las mujeres disfrutan y expresan su sexualidad cada vez más y en la cultura popular hay cada vez más ejemplos de eso, como el éxito 50 Sombras de Grey. En Alemania no hay muchos tabúes con el sexo, se habla mucho del tema.
Jiyoon Cho/ Corea del Sur
Acá nos educan para ser la esposa perfecta, debemos ser correctas y guardarnos para el padre de nuestros hijos. Acá una mujer no puede acostarse con alguien que no es su pareja, es muy mal visto, así funciona.
Julie Verlinden/ Bélgica
Cuando están solteros la gente está más abierta a conocer otras personas y tener relaciones. Las típicas aventuras de una noche es algo súper común en las mujeres y no es mal visto, nadie te va a mirar feo por eso.
Phoebe Noel/ Estados Unidos
Acá son muy libres, pero hay un doble estándar, porque si una mujer se acuesta con muchos hombres se las llama sueltas, a los hombres no, aunque por otro lado hay una tendencia a tener amigos con ventaja.
¿Cómo viven esta revolución las mujeres del mundo?
MB&S
La cirugía plástica, un arma de doble filo
La preocupación por la estética y la belleza es una tendencia que crece con fuerza. La búsqueda de autoestima, seguridad y aceptación, son unas de las principales razones para someterse a las agresivas operaciones. Pero, ¿será solo una vía de escape? Especialistas responden y analizan casos de mujeres que pusieron todos sus sueños en un bisturí. Por Olivia Romang V.
26 | mayo 2015
L
a presión por encajar en los cánones de belleza es un fenómeno global marcado por la idea de que ser “hermosa” es comparable con la delgadez, el éxito y la felicidad. La sobreexposición a los medios de comunicación, las redes sociales y el bullying, incrementan los complejos de muchas mujeres. Basta decir que la Encuesta Nacional Bicentenario de la UC con Adimark en 2013, arrojó que un 57% de las mujeres chilenas consideran que tener una buena apariencia física es importante para la vida personal y el trabajo, y un 60% dijo que de tener la oportunidad de cambiar algo de su cuerpo con
cirugía estética sin dudas lo haría. La psicóloga Verena Maso explica que hay distintas problemáticas que generan que las mujeres tomen la decisión de hacerse una operación; por un lado hay quienes se operan para solucionar algo físico que nunca les ha gustado y logran sentirse a gusto con ellas mismas. Pero cuando quienes se someten a una intervención para cambiar distintas partes de su cuerpo, tienen motivos más profundos, relacionados con trastornos psicológicos y complejos, se convierte en un problema grave para ellas. “Le dan tanto poder a esa cirugía estética, y cuando se operan se dan cuenta que las cosas no cambian, porque es
MB&S
una panacea al pensar que una operación cambiará su vida. Y efectivamente la vida no cambia a través de una cirugía”. Hoy la sociedad le está dando una gran importancia a lo estético y a los exigentes cánones de belleza. Por lo tanto, cuando las mujeres se forman bajo esa lógica, creen que es importante tender hacía la perfección, debido a complejos que han marcado sus vidas. La cirujana y Presidenta de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, Teresa de la Cerda, cuenta que muchas veces van pacientes para pedir intervenciones que según ella no serían necesarias, incluso mujeres menores de 40 años. Explicó que hay una mala concepción de la cirugía y que “nunca voy a operar a alguien que no tenga nada. La gente tiene un afán mal sano, está dispuesta a hacer cualquier cosa por verse mejor”.
El deseo y la frustración más grande de una cirugía completa Los problemas de peso la han atormentado desde siempre, cuenta Catalina, nombre elegido por la joven de 28 años para resguardar su identidad. A los 26 estaba desesperada porque midiendo 1.50 metros, tenía talla 46. Estaba soltera y quería tener un pololo, eso detonó la decisión de hacerse una lipoescultura y aplicarse botox. “Después de la operación me vi más flaca y había llegado a la talla 38. Hoy subí a la 44”. Me da rabia que no me ayudó en nada, sigue todo igual”. La cirujana explica que bajar de peso es un cambio del estilo de vida y “a una persona que lipoaspiras no le haces ningún favor, porque va a volver a engordar”. La psicóloga recalca que se tomó el camino rápido, y “sin la ayuda psicológica para generar conciencia y tratar sus trastornos, siempre volverá al punto cero”.
Una rinoplastia le bastó para hacer sus sueños realidad
Desde chica sufrió bullying en el colegio, era molestada por cómo era su rostro. A quien llamaré Marianela por solicitud de resguardar su identidad por temores personales, tiene 24 años y el año pasado se sometió a una cirugía maxilofacial y a una rinoplastia que cambió completamente su rostro. Quería superar su baja autoestima, sentirse bonita y segura. “La cara era lo que más me molestaba. Creí que iba a tener más autoestima y no fue así”. La psicóloga explica que buscó una solución rápida para tapar esos complejos, “pero al tener un daño psicológico y la autoestima dañada, necesitaría a un psicólogo porque la solución real va más allá de una operación”. Aclara que la autoestima está vinculada con las relaciones afectivas, por lo que si desde la infancia las personas crean lazos de confianza y de cariño con la familia y amigos, fortalecería la autoestima”.
La estética fue la principal motivación que llevó a Tamara Schonberger, de 24 años, a hacerse una rinoplastía, que la haría sentir mejor y le daría más seguridad. “Toda mi vida me sentí insegura con mi nariz y cuando mi papá me dio la posibilidad de operarme no lo dudé. No me arrepiento para nada, porque me siento mucho más bonita”. A Tamara no le importó lo que los demás pensaran y se siente contenta con el cambio. La psicóloga Verena Maso explica que la nariz no era el centro de su vida, entiende que es parte de su ser y que ella es mucho más que eso. “Cuando las mujeres buscan hacerse tantas operaciones, es porque muchas veces se sienten acomplejadas por otros. En cambio Tamara lo hizo por ella, no buscaba que la quisieran más”. Explica que la persona que se opera por motivos externos, no cubrirá jamás las expectativas que tiene sobre ella.
mayo 2015 | 27
La operación que le prometió todo para ser una mujer nueva
MB&S
1
Siempre limpia tu piel Si te maquillas, tienes que desmaquillarte. Es ley. La piel siempre acumula impurezas y lo mejor para tu rostro es limpiarlo antes de dormir. Con el tiempo, tu piel lo agradecerá.
Prepara tu cara
2
Antes de aplicar base, lo ideal es que laves tu cara, pongas crema hidratante, bloqueador solar y corrector. Así tu makeup durará más.
3
No sobrecargues
El exceso de maquillaje siempre se verá poco elegante y queda mal. En las noches un smokey eyes es perfecto, mientras que un look natural es ideal para el trabajo.
Lava tus pinceles
4
Las brochas acumulan mucha suciedad. Si las limpias, impedirás que las bacterias te jueguen en contra más adelante. Puedes usar jabón neutro.
5
¡No salgas de tu casas sin rímel!
Puedes no usar base ni corrector en tu día a día, pero nunca dejes de lado el rímel. Es un must si quieres verte siempre glamorosa.
Si usas una que no es del color de tu piel, el resultado no será favorecedor. Para saber que es la perfecta, pruébala en la línea de la mandíbula; debe mezclarse con tu color.
Trata de no repetir el look
7
El estilo va cambiando con cada temporada, aprovecha de innovar, aunque te sientas muy cómoda con una forma de maquillarte.
8
Difumina las sombras
Preocúpate de difuminar tus ojos, así te verás más ordenada. Lleva el maquillaje de tus ojos de exterior al interior, en forma circular; da lo mismo si no tienes mucho color.
Prohibido compartir tu makeup
9
Prestar tu set de maquillaje puede causarte acné o conjuntivitis, e incluso desarrollarías alguna enfermedad más seria. Que sea solo tuyo.
10
Si es viejo, a la basura
Cuando la textura esté vieja, reseca o tenga mal olor, quiere decir que está pasado. Cámbialos cada cierto tiempo.
¿Te has preguntado por qué el maquillaje no dura todo lo que esperabas? Puede ser porque no estás haciendo todo como debes. Aquí los 10 mandamientos a la hora de maquillarte, ¡para mantenerte perfecta de día y noche! Por Javiera Salas M.
mayo 2015 | 29
Los 10 must en makeup
6
Elige la base correcta
MB&S
Ovarios Poliquísticos: el mal femenino actual 1 de cada 10 mujeres en edad fértil, sufren de este síndrome, que consiste básicamente en el desbalance de la producción hormonal del organisno. Por Antonia Cancino P.
30 | mayo 2015
E
l Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP), es un problema que hoy en día afecta a muchas mujeres y adolescentes. Se estima que alrededor del 25% de la población femenina en etapa fértil, sufre de esta afección hormonal. Los síntomas que permiten identificar esta anomalía son: - Irregularidad en la menstruación, puede presentar reglas muy seguidas, poco frecuentes o simplemente no presentarlas. - Exceso de vello o médicamente conocido como hirsuterismo, en lugares como el rostro, abdomen u otros. - Incremento de peso, generalmente producido por la falta de regulación de la insulina. - Manchas oscuras en la piel, sobre todo en pliegues o detrás del cuello. - Acné. La mayoría de las veces el SOP, se produce debido al alto nivel de la hormona LH o de insulina, por lo que los ovarios producen un exceso de tetosterona. Lo mejor para diagnosticar correcamente el ovario poliquístico, es visitar a tu ginecólogo, para que él te ordene realizarte exámenes específicos para detectar algún problema de este tipo.
El 25% de las mujeres en edad reproductiva tienen SOP
Probablemente se te ordene un examen sanguíneo, acompañado de algún tipo de ecotomografía para comprobar el estado de tus ovarios. Dentro de las consecuencias del mal cuidado del SOP, están el posible desarrollo de una resistencia a la insulina, diabetes, alteración en los niveles de colesterol y problemas cardiovasculares. El tratamiento indicado para las mujeres que tengan este desorden, está basado en medicamentos anticonceptivos - para poder generar un equilibrio hormonal - y, sobre todo, un cambio en el régimen alimenticio, ya que el sobrepeso favorece el desarrollo de síndromes como estos.
MB&S
Si estás en una relación con alguien hace ya un tiempo, y sientes que es la hora de ceder a los impulsos y tener sexo, te sugerimos tomar en cuenta algunas cosas antes de decidir si entrar o no en intimidad con esa persona. Aunque no es fácil que te den toda la información o sus antecedentes, saber lo más posible es lo ideal. Antes de dar el primer paso
- Darte el tiempo para conocerlo bien si quieres algo serio. - Ver si realmente te atrae y sientes química. - Investiga bien su estado civil para que no te sorprenda. - Averigua un poco con quién ha estado, sin entrar en detalles innecesarios, claro. Si eres más rigurosa, pídele que vaya al doctor y te muestre los exámenes. - Deja claro qué protección usarán.
Si ya te decidiste
Tu salud siempre va primero, evita contagiar una ETS.
- Si te dice que no le gusta usar condón, NO LO ACEPTES. - Si algo no te gusta, no sigas.
Todo se puede conversar, no es necesario seguir adelante solo para complacerlo. La gracia es que los dos disfruten.
- Aprovecha el juego previo.
La respuesta sexual femenina es distinta a la masculina, nosotras necesitamos más tiempo.
- No es necesario que finjas.
Subirle el autoestima con un orgasmo falso no es tu obligación.
Por Javiera Salas M.
mayo 2015 | 31
¿Tengo intimidad con él?
44 | mayo 2015
Las Trotamundo
Femme fatale mayo 2015 | 33
Soy impactante y determinada, no sigo los paradigmas que la sociedad mundial impone, me gusta marcar tendencia a donde quiera que voy. Es decir soy aguerrida
Las Trotamundo Femme Fatale
En busca del sueño ame
be a C a i laud
C e d a i istor
la h
Por Javiera Irarrázaval I.
44 | mayo 2015 35
P
ara Claudia Cabezas llegar a vivir en Estados Unidos era una ilusión. En Chile vivía en aquella época en Santiago junto a Rolando Miranda, su ex esposo y su hija Francisca, y no titubeó a la hora de tomar la decisión. Rosa Maldonado, una amiga de su hermana vivía allá y le ofreció una visa de trabajo por nueve meses por 1500 dólares- unos 750.000 mil pesos a la época- y en marzo del 2005 estaba instalada en New Jersey cumpliendo su sueño americano. “Este viaje va a cambiar mi vida”, dijo. Estaba viviendo con Maldonado, y tenia dos trabajos en el hipódromo Gulfstream Park; en el primero tenía que pasear los jinetes, y en las noches limpiar las galerías después de las carreras de caballos. Los meses pasaron volando, y en el ámbito amoroso la relación con su ex pareja se quebró producto de la distancia, en julio del mismo año conoce a Flavio Ojeda, un joven moreno y corpulento con quien comienza una relación; al poco tiempo, y por problemas de convivencia, se fue a vivir con él.
Ella estaba dis primero a un bus en M más cercano a Texas, Estado fue como le prometieron; se la una sala, para luego trasladarla con ca a una cárcel de Inmigrantes durante más de un En noviembre, cuando su visa estaba a punto de expirar, vuelve a Chile para la primera comunión de su hija Francisca. Ella no tenía planes de volver al país norteamericano, hasta que recibió una llamada que hizo cambiar todos sus planes, cuenta que cuando estaba haciendo escala en el aeropuerto de Buenos Aires, “Flavio me llamó y me dijo que yo estaba embarazada, me había hecho exámenes de orina y estos eran positivos”. El sueño de llegar a Texas Al saber la noticia de su embarazo, Flavio le pide que vuelva a New Jersey. Al no tener una visa, y como medida desesperada, decide volver con dos meses de embarazo en febrero del 2006, tomando un avión que la dejaría en Ciudad de Juárez. En una escala en Hermosillo, no la dejaron seguir su recorrido ya que sospecharon que su estadía no era con fines turísticos, sino para pasar a EE.UU. “Nos devolvieron a Ciudad de México, en el primer lugar que el
Las Femme Trotamundo Fatale
ericano
ezas
spuesta a todo, se subió México que la llevaría al paso os Unidos. Al llegar ahí nada a llevaron durante horas a asi tres meses de embarazo n mes. avión hizo escala me escapé, salí del aeropuerto como una delincuente y tomé un bus a Ciudad de Juárez”. Flavio tenía todo coordinado: él le pagó a dos personas para que pudiera pasar de manera ilegal. “Después de pasar una noche en un hotel, unos hombres me esperaron afuera y me llevaron a cruzar la frontera.”
mayo 2015 | 55
36 44 | mayo 2015
Femme Fatale
Cuando la fueron a buscar al hotel después que su pareja pagara 1.500.000 mil pesos, le hablaron en clave todo el momento, ella no entendía nada y solo quería cruzar; le pasaron un carnet mexicano, y pasó a El Paso, el primer control fronterizo. Al llegar al segundo, la esperaba una persona de nacionalidad americana- ecuatoriana que le cobró 300.000 mil pesos por el último tramo de esta arriesgada travesía que la dejaría en EE.UU., le prometió que la pasaría en su auto, pero cambió sus condiciones a último minuto y la mandó en un bus. Al llegar al último control fronterizo, se subió Inmigración y le pidieron su identificación. El hombre nunca más contestó el teléfono. Al ser indocumentada, la trasladaron a una sala por largas horas, un oficial de policía preguntó si alguien estaba embarazada, y Claudia lo ocultó por miedo. “Después que lo negué, dije la verdad y me respondió que era demasiado tarde”. La encerraron en la cárcel de inmigrantes ilegales en Texas un mes, a espera de su deportación a Chile, lloró quince días en una enorme pieza de 300 camas. Al volver a Chile no esperó ni una semana, y volvió a intentarlo. Esta vez vía Cancún. De vuelta en Juárez por casi dos millones más cruzó en la litera de un camión junto a tres mexicanos. Acostados en una litera los cuatro, estuvieron 72 horas sin comer y tapados con una frazada. “Al llegar a Texas, juntamos la plata que nos sobró, compramos cuatro
manzanas y un dulce que partimos en cuatro. Después de esa comida, jamás volvió a ver a la gente que viajó esos dos días. Llegó a Meryland y se reencontró con su pareja; pocos meses después nació su hija llamada Ashley, en New Jersey. Vivió tres años en EE.UU. de manera ilegal y nada pasó, estudió un curso especial de peluquería en Miami, lugar donde residió sus últimos años en Estados Unidos. Reconoce que nunca le dio miedo lo que hizo, y que lo hizo solo por su pareja y su hija Ashley. Al volver a Chile la vida le cambió, actualmente trabaja como estilista en el hotel Sheraton de Viña del Mar, ya no es pareja de Flavio, y está apelando a la visa estadounidense nuevamente, esta vez solo para ir de vacaciones. “Creo que el sueño americano se logra si tienes ganas y empeño donde sea, uno tiene que irradiar buenas energías para que te vaya bien.” Al parecer el sueño americano para ella estaba en su país natal.
Femme Fatale
Femme del mes
Chilena estudiará en centro de la NASA Por Antonia Cancino P.
Con 24 años la estudiante de Bioingeniería, milia Díaz es el nompodrá participar bre de la ganadora del Programa de Graduados de de la Beca “Her Singularity University, Global Impact”, que ubicado en el se le otorga a mujeres mayores de 21 años que destaquen Centro de Investigación de la Nasa. en el área de la ciencia con sus proyectos tecnológicos. La alumna de Ingeniería en Biotecnología de la Pontificia Universidad Católica, consiguió entrar al Programa de Graduados de Singularity University (GSP 2015), en el Centro de Investigaciones de la NASA, que está dentro de Silicon Valley. A sus 24 años, Emilia logró generar un sistema de biosensores o “computadores bacterianos” que ayudan a determinar la toxicidad en la marea roja, el cual lleva por nombre “Red Tide Detection Kit” (RTKD). Gracias a este proyecto, se podrá intervenir en la excesiva cantidad de microalgas que existen en aguas marinas. Junto a sus logros académicos, la estudiante se posiciona ahora como la mujer más joven en ganar este premio. Para pasar a la final y ser la ganadora del concurso organizado por la Fundación Gabriel & Mary Mustakis y BeSTinnovation, la ingeniera tuvo que competir con otros
nueve importantes importantes proyectos que abarcaban distintas áreas de investigación, desde ciencias hasta comunicaciones. Además, tuvo que enfrentarse a profesionales graduadas y con un nivel de educación superior al de ella, lo que demuestra la fuerza de su proyecto. El programa se iniciará en junio y durará nueve semanas, tiempo dentro del cual Emilia podrá ser parte de uno de los sistemas educativos orientados a la tecnología y la ciencia, más importantes y prestigiosos a nivel mundial.
37 | mayo 2015
E
Femme Fatale
38| mayo 2015
Vivir despuĂŠs de un
abuso sexual
Femme Fatale
Según el Ministerio Público, 17 mujeres son violadas al día. Muchas son consumadas por desconocidos, pero Josefina, aparte de ser una de ellas, se transformó en el objeto sexual de su vecino durante tres años. Dejó de ser la niña que jugaba a las barbies que ocupaba vestidos de Disney, para ser la mujer de un hombre que sin piedad le robó su inocencia. Por Francisca Jaeger L.
J
osefina tiene veinticuatro años, da vueltas en su pieza, enciende un cigarro, se lo fuma, enciende otro, hasta que se aburre. Mira hacia el cielo y entre sus dientes se oye un “maldito por qué a mí”. Sigue caminando, las murallas blancas con pintura descascarada reflejan el descuido que tiene con sus cosas; le gusta mirar esos espacios vacíos, espacios que no tienen coherencia y que se han ido desarmando con el tiempo.
sar de eso, las penas para los victimarios son bajas. De tres a cinco años y en la mayoría de los casos quedan libres por falta de pruebas. Echa humo y trata de tranquilizarse, el último año asume que ha sido más fácil y con cosas buenas. La dieron de alta en la terapia con la psicóloga y está empezando una relación con un amigo. Pero antes de eso su vida fue un caos, el cuál nunca pensó que terminaría.
En un baúl café que está en un rincón de su habitación empieza a sacar cachureos, discos, películas, papeles y recuerdos de toda su infancia. Mientras prende su tercer cigarro, busca la foto que le trae buenos recuerdos. “Aquí tenía seis años, a esa edad ya había perdido mi inocencia”. Da vuelta la foto, pierde su mirada y se ven lágrimas de su cara, “maldito, lo odio”, dice y se tapa la cara.
Josefina era nieta e hija única, su familia era sobreprotectora, pero a ella la descuidaron. Al frente de su casa vivían sus vecinos, los más queridos del sector, que pertenecían a la iglesia, hacían panoramas todos los fines de semana, y Ramón iba ganando más confianza con todo el círculo. En ese tiempo, tenía problemas para aprender matemáticas y Ramón le prometió que le enseñaría a sumar y restar con porotos y lentejas.
Enciende otro cigarro y mira hacia el suelo. “Yo no sé cuántos años tenía, según yo tres o cuatro, pero me tocaba y me decía que me callara”. Cuándo llegaba a la casa de Ramón, su vecino, inconscientemente cambiaba su edad y ser convertía en esa mujer que un hombre de treinta años deseaba. “ Yo no sé por qué lo hizo, me robó mi infancia”.
La familia empezó a confiarse en el cuidado que aplicaba su vecino con ella, llegaba feliz a la casa y las visitas comenzaron a ser recurrentes. De vestido rojo, zapatos de charol negro y dos trenzas, intentaba alegrar al tío Ramón; se reían y él le contaba cuentos de la Caperucita Roja, la Cenicienta, hasta que ”un día me llevó a la bodega y me hizo prometer que no diría nada y que el juego sería entre nosotros”. La tocaba y le decía al oído que prometía cuidarla siempre. Entre los sacos de su bodega descargaba toda su hombría, mientras Josefina no recuerda nunca haber sentido miedo.
mayo 2015 | 39
Lo que ella enfrentó lo viven decenas de mujeres a diario en todo el país. Según el Ministerio Público, un promedio de 17 personas son violadas diariamente y 34 son víctimas de abusos sexuales, siendo el grupo entre siete y trece años el sector más vulnerable y, a pe-
Inocencia Perdida
Femme Fatale
Llora, se pone nerviosa, no le salen las palabras. Tiene lagunas mentales sobre lo que le pasó, la terapia le ha hecho recordar todo lo que Ramón hacía. Por dentro llevaba un calvario, iba al colegio sin saber lo que vivía. En las mañanas saltaba la cuerda, y en las tardes abandonaba su inocencia para satisfacer sexualmente a un “depravado”, como dice ella. En el patio, en su cama, en caminos de tierra abusaba una y otra vez. Cada vez las amenazas subían de tono y ella seguía sus pasos. La invitaba a pasear en su camioneta, él se aprovechaba de los sitios eriazos y la hacía sentir su mujer, que no le correspondía a nadie más. “Irónico pensar que él me veía como una adulta”. No sabe cómo su familia no se dio cuenta. No tenía ningún síntoma raro, sus notas de básica no bajaban y continuaba sonriendo. Aún recuerda el día que le contó a su mamá obligada ya que su cuerpo empezó a mostrar signos extraños, sangraba y tenía asco, no comía nada. – Mamá, el vecino me tocó- . A su madre, que siempre la había cuidado, se le derrumbó todo. La llevaron al ginecólogo, al psicólogo y olvidaron el tema.
Los recuerdos Cuando siempre creía que el abuso sexual iba a ser un tema en su inconsciente, volvió a revivirlo. Después de viajar un mes, se sentía insegura y lloraba por horas. Dejó todo y se vino de vuelta sin pensar en que la angustia que tenía era por lo que había pasado cuando chica. A los diecinueve años su vida parecía no tener ningún rumbo, Llegó a atenderse con una psicológa que le habían recomendado y ella rebuscó en el último lado de su memoria, hasta que encontró esa historia de infancia perdida. Su vida se volvió en problemas, llantos y ansiedad. A cuatro años de haber empezado esa terapia, hoy se siente madura y su perspectiva de la vida cambió, ”Si no me hubiese pasado eso, quizás no sería la mujer que soy hoy”. No niega que a veces siente odio, recuerda la cara de Ramón y cada vez que vuelve a San Vicente tiene miedo de encontrarlo. Quiere formar una fundación para todas las mujeres que han sido víctimas y que no sientan vergüenza, “somos un testimonio, no tenemos la culpa de lo que nos sucedió”.
34 abusos y 17 violaciones al día 96% de los agresores son hombres
40 | mayo 2015
70% son menores de edad Entre
7 y 13 años edad más vulnerable
Femme Fatale
44 | mayo 2015
Soy Lesbiana ¿y qué?
Femme Fatale
A los catorce tuvo su primera experiencia con una mujer, pero desde los seis años que recuerda sentir atracción por las personas de su mismo sexo. Mantuvo relaciones con hombres, pero pronto se dio cuenta que lo que le ocurría no podía cambiarlo y que le quedaba un arduo camino que recorrer para vivir la vida como ella quería. Josefa es una estudiante de derecho santiaguina, salió del clóset hace cinco años, confiesa que no fue fácil, sin embargo siente que esa etapa en su vida personal está casi resuelta. Por Fernanda del Real D.
Salir o no salir, ahí está el dilema
J
mayo 2015 |43
osefa entra al departamento de su amigo, él está de cumpleaños y el lugar repleto, en ese mismo instante capta las miradas de la mayoría. Saluda a un par de personas y se sienta en un sillón, prende un cigarrillo y cruza un par de palabras con un chico que le hace cumplidos por su cartera y sus tacones. Sentada al lado de ella está Ignacia, extrovertida, haciendo vida social con los invitados. No tardan mucho en tomarse la mano mientras conversan con el resto. Es inevitable ver las caras de sorpresa cuando les preguntan si son pareja, a pesar de que la mayoría de los invitados son gay, Josefa (25) e Ignacia (24) se conocieron mediante amigos en común, llevan tres años y medio de relación y, al contrario de todos los prototipos, son dos mujeres como cualquier otra, pelo largo, escotes, faldas, maquillaje y vanidosas. Josefa salió del clóset cuando tenía 20 años luego de haber conocido a una mujer que la hizo sentir que debía hacerlo, sin embargo confiesa que su atracción por las chicas comenzó mucho antes.
Femme Fatale
Joseja forma parte de una clásica familia acomodada de Santiago, vive con ambos padres y sus hermanas mayores, asistió toda su vida a un colegio particular y tenía el típico grupo de amigas adolescentes, nada de qué preocuparse, pero ella se sentía distinta, y claro, cómo no hacerlo, si no entendía lo que le estaba pasando.
44 | mayo 2015
“Ahora la Igni viene hasta a los almuerzos familiares, es lo mismo que tener pololo”. “Al principio era súper raro, tenía una amiga con la que había mucho contacto físico, nos abrazábamos, andábamos de la mano, pero como las amigas son de piel, nadie sospechaba nada. Me acuerdo que en los pijama party dormíamos juntas siempre, hasta que un día cuando tenía 14 nos dimos un beso... fue genial, la lata era después, cuando venía la culpa por mis papás, entre otras cosas. Cada vez que pasaba algo con mi amiga, yo pensaba en ellos, y me angustiaba” Según el informe Kinsey entre el 7 y 10 por ciento de la población mundial es homosexual, Siguiendo la fórmula del informe, en Chile actualmente existen alrededor de 850 mil lesbianas, sin embargo no se puede confiar en esas cifras, debido a que existe una importante cantidad de personas que no confiesan sentir atracción por personas del mismo sexo debido al miedo a la discriminación. Luego de bromear un poco con el tema, Josefa comparte cómo fue cuando decidió salir del clóset “Había conocido a una mujer
que yo pensaba era increíble. Me enamoré y a los 4 meses de relación dije: ‘¡ya! no puedo más, le voy a contar a mis viejos’. Traté de hacerlo lo menos traumático posible, pero de todas maneras es algo súper fuerte para los papás. Fui a su pieza, mi papá estaba leyendo, me senté en la cama y me puse a llorar ¡al tiro! Nadie cachaba nada, hasta que me compuse un poco, miré a mi mamá y le dije: ‘Me gustan las mujeres’. Mi vieja tenía cara de impacto y mi papá nada. Yo pensé que me iban a echar de la casa, me pasé los mil rollos. Mientras mi mamá me abrazaba, mi papá me preguntó: ‘hija ¿estás segura?’ yo solo asentí, me fui a mi pieza y lloré toda la noche, nadie me fue a ver. Al otro día mi mamá me dijo que nunca en su vida se lo hubiera esperado, me vino con el rollo de que siempre fui tan femenina y me quería mandar al psicólogo... típico. Le dije que no, obvio, que lo “mío”, como lo llamó ella, era desde siempre y no tenía cura. La típica “es una fase”. Yo sé que no es así”
“Al principio, tenía una amiga con la que había mucho contacto físico”. Los padres de Josefa cuentan que nunca lo imaginaron, que pensaron que no tenía pololo porque no quería, que fue difícil, pero hoy en día han aprendido a aceptarlo. Josefa dice “ahora la Igni es como parte de la familia, viene hasta a almuerzos familiares, todos la aman, es lo mismo que tener un pololo; si al final, mientras esté todo bien con mi familia, no me preocupa nada más, me encanta vivir afuera del clóset”.
life style mayo 2015 |45
Soy amante de la vida y de la autonomĂa me gusta decir lo que pienso y atreverme a ver el mundo de distintas maneras. Dejando en claro un estilo de vida.
Lifestyle
Nike Ref. $32.900.
Desigual Ref. $ 17.900.
Puma Ref. $13.400
Puma Ref. $17.700
Destour Ref. $21.900 Nike Ref. $18.900
El deporte estรก de moda
46 | mayo 2015
U
Adidas Ref. $39.990
na de las facetas mรกs desconocidas de la cantante Ellie Goulding, es su aficiรณn al fitness y al running. Hoy todas podemos ser parte del entrenamiento para sentirnos bien y estar en forma, pero siempre a la moda. Por Olivia Romang V.
Nike Ref. 69.900
Las Trotamundo
La nueva tendencia en mujeres:
De pasajeras a conductoras Por Isavo Luengo V.
Generalmente las motos y la velocidad se asocian a los hombres, pero desde hace un tiempo las mujeres hemos comenzado a tomar fuerza dentro de este grupo y ya hay muchas que han salido a las calles, reemplazando los autos por las motos.
E
ste pasatiempo para muchas mujeres ya se ha convertido en un estilo de vida, tal y como dice Ingrid Valenzuela, “a mí me encanta andar en mi moto y moverme con libertad a donde tenga que ir. Es mucho más cómodo que un auto”, asegura. Además, forma parte de un grupo de motos llamado 5taRuta y la mayoría de los fines de semana se juntan y salen en sus motos a distintos lugares. “Es una forma de desconectarse de toda la rutina de la semana y del trabajo”, agrega Alejandra Cruz. Describen este fenómeno como una tendencia que está avanzando muy rápido, ya que ”las mujeres cada vez somos más independientes”, dice Cruz. “Yo me muevo a
mi trabajo en moto, voy al gimnasio, al supermercado y hago lo que quiero. Es más fácil encontrar estacionamiento y mucho más rápido de trasladarse de un lugar a otro”, agrega. El perfil de estas motoqueras, se podría definir como profesionales, independientes, que les gusta la velocidad y sentirse libres. En nuestro país, el motociclismo femenino ha aumentado considerablemente, el uso de las motos en mujeres muestran cifras que alcanzan el 100% anual, según el último registro de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas. Asi que ya saben, las mujeres que quieran darle un cambio a su vida, sentirse libres, sexys y, por sobre todo, más felices, sólo hace falta que tomen impulso y ¡se lancen en el rumbo de las motos!
Lifestyle
Buscando el amor ...online El escenario de las citas románticas en Chile está cambiando. Nuevas tecnologías están irrumpiendo en el juego de las relaciones amorosas y las solteras de este nuevo mundo están abiertas a encontrar el amor, o quizás solo un buen rato, desde su celular o su computador. Por Caterina Merello O.
48 | mayo 2015
E
l mundo romántico está cambiando. La globalización y la tecnología han plantado su bandera también en este ámbito de nuestras vidas. Se cree que hoy la tercera forma más común de conocer a alguien, es a través de internet. La primera es el trabajo o la universidad, y la segunda, la familia o los amigos. Portales como Datingchile. com han aumentado sus usuarios desde 350 mil en el 2001 a 900 mil en el 2015. Mientras que Tinder, de acuerdo a su cofundador Justin Mateen,
solo en Chile crece a un ritmo de un 5 por ciento al día.
Qué buscan las chilenas en el mundo virtual Sebastián Hofman, fundador de DatingChile asegura que hay muchos chilenos aislados y con pocas posibilidades de conocer gente, pero que pasan todo el día frente al computador. Se le ocurrió que si creaba un sitio realmente seguro, sus usuarios, aunque fueran de estratos socioeconómicos más altos, considerarían internet como un lugar potencial para encontrar pareja. La realidad actual parece darle la razón. Pero un estudio más detenido muestra que el primer acercamiento a estos portales o aplicaciones no siempre viene sin preocupaciones.
Lifestyle
Valentina, una periodista de 26 años, cuenta que “al principio pensaba que era un poco patético conocer gente a través de apps, pero después me di cuenta que daba lo mismo, si en el fondo era una excusa para conocer gente nueva y reírme un rato”. Para Francisca, paisajista de 30 años, los miedos iban por la exposición que éstas aplicaciones presentaban. “Siempre hay un tema con reconocer públicamente que uno está `buscando` conocer a alguien. Finalmente estás ahí expuesta frente a todos, conocidos o no, con tu foto y nombre”. En este innovador mundo, una nueva hipótesis parece
muy claras. “Bajamos la aplicación en un happy hour con unas amigas y nos pusimos a tontear, hasta que hice mi primer match y se puso divertida la cosa”. Alcanzó a salir con dos hombres; con el segundo pololea desde hace siete meses. Ella recomienda la experiencia a sus amigas. Dos de las cuales también han encontrado pareja a través de Tin-
mi pololo de 5 años y todo parecía calzar perfectamente”. También la seguridad es una preocupación central, como explica Luz, una estudiante de enfermería de 23 años, “ya que uno no sabe quién realmente está detrás de la pantalla del celular, yo he procurado juntarme en lugares públicos y con `minos` que he hablado harto antes”. Lo cierto es que mientras algunas páginas como DatingChile tienen estándares de seguridad bastante altos, un nuevo estudio internacional realizado por GlobalWeb Index a 1700 usuarios de Tinder, determinó que un 42% de sus usuarios no son solteros. Aún así, todas nuestras en-
Quizás no se va a encontrar el amor eterno, pero estas aplicaciones pueden ser excelentes herramientas para conocer gente nueva e incluso hacer amistades no románticas. der. Para las mujeres el boca a boca parece ser una forma más confiable de llegar inscribirse en aplicaciones como estas. Es el caso de María, de 30 años quién trabaja en una empresa de software, “una amiga me lo mostró –Tindery me contó historias exitosas. Yo acababa de terminar con
trevistadas recomiendan la experiencia. Quizás no se va a encontrar el amor eterno, pero todas coinciden en que, mientras se tomen las precauciones correspondientes, estos portales y aplicaciones pueden ser excelentes herramientas para conocer gente nueva e incluso hacer amistades no románticas.
mayo 2015 | 49
estar estableciéndose. Las citas online ya no son solo para un grupo de gente mayor que viene de vuelta, con más de un fracaso en su mochila, o incluso para aquellos inadaptados que no logran funcionar en el mundo real. Paula, una periodista de 38 años, descargó Tinder en su teléfono sin tener las cosas
Lifestyle
Micro departamentos: la moda de hoy Por Silvana Schwartzberg T.
Cada vez más las mujeres tendemos a buscar opciones de vida baratas y cómodas que podamos sobrellevar y mantener por nuestros propios medios; es decir, un espacio dedicado solamente a nosotras, para vivir y disfrutar de la soltería mientras iniciamos nuestra vida como personas trabajadoras e independientes.
50 | mayo 2015
L
#DATO
as zonas emergentes con esta tendencia son San Francisco, Boston, Providence, Rhode Island, Portland, y Nueva York, (Estados Unidos), donde el espacio es un lujo. Manhattan siempre ha sido conocido por sus departamentos del tamaño de una caja de zapatos, donde el alquiler medio al mes oscila los 3.000 dólares, pero con esto se pagarían 400 dólares. En Chile todavía no existe esta opción, pero algunos aquitectos están pensando en promocionar la idea, ya que, por ejemplo, Viña del Mar es una ciudad que tiene profesionales emergentes, y esta podría ser una gran opción por la cantidad de turistas que llena la ciudad todos los veranos. Esta nueva moda forma parte de la era moderna, donde mujeres como nosotras tienden a buscar comodidad, tranquilidad, bajos costos y un barrio agradable donde vivir. Es por esto que vivir en un lugar donde podamos estar tranquilas, disfrutar del ambiente y, además, tener el tiempo para organizar todo ¡no tiene precio!
Lifestyle
mayo 2015 | 51
Todas las mujeres fantaseamos con ese momento en el que tenemos que buscar un lugar donde vivir, que sea costeado por nuestros propios medios. Siempre pensamos en lugares que tengan todas las carácterísticas que buscamos, es decir, que sea cómodo, barato, que pueda mantenerlo limpio, y decorarlo “a mi manera”. Para esto, arquitectos chinos y estadounidenses pusieron todos sus esfuerzos en la creación de la nueva moda llamada micro departamentos, espacios que tienen menos de 46,5 metros cuadrados y que se están volviendo cada vez más famosos en Estados Unidos y Europa; lugares donde la mayoría de las personas que deciden tener un departamento de estas dimensiones necesitan vivir cerca de su lugar de trabajo o de su recinto esducativo. Para poder estar al tanto de lo que es importante tener en estos departamentos aquí te dejo algunos tips: Es un must tener escaleras para poder ahorrar espacio al decorar. La mayoría de estas unidades tienden a disponer del espacio mínimo, y muchas veces incorporan ideas ingeniosas para ahorrar espacio. Las repisas y cajones son de mucha ayuda a la hora de organizar tus cosas. Estas destacarán las formas planas del departamento Está in poder ocultar las cosas que no vas a utilizar. Es por esto que hasta la cama es replegable y es cómoda de usar, intentando que todo te quede dentro de las paredes de la casa. Eso sí, la organización es primordial.
play mayo 2015 |53
Soy amante del mundo musical, sigo a todos los artistas que van con mi personalidad y pienso siempre en ponerle una sintonĂa distinta a la vida para salir de la rutina.
Play
Los favoritos en Cannes Con un jurado presidido por los hermanos Joel y Ethan Coen, entre el 13 y el 24 de mayo se celebra en Cannes uno de los más renombrados festivales internacionales de cine. En un año en que parecen mandar las películas habladas en inglés, a pesar de la participación de directores internacionales, aquí revisamos las seis películas más comentadas en camino a ganarse la tan preciada Palma de Oro este 2015. Por Caterina Merello O.
SICARIO DE DENIS VILLENEUVE Esta gran favorita presenta la situación de violencia debido al tráfico de droga en la frontera entre México y Estados Unidos. El canadiense Denis Villeneuve vuelve a Cannes después de su participación en 1997 con “Cosmos”, dirigiendo a Benicio del Toro, Josh Brolin y Emily Blunt.
54 | mayo 2015
THE LOBSTER DE YORGOS LANTHIMOS
En un futuro distópico las personas solteras cuentan con 45 días para encontrar una pareja o serán transformadas en animales y liberados en el bosque. Dirigida por el griego Yorgos Lanthimos, la película la protagonizan Colin Farrell, Rachel Weisz y Jessica Barden.
Play
THE SEA OF TREES DE GUS VAN SANT Cerca del Monte Fuji, en Japón, en medio de uno de los lugares del mundo donde más suicidios se llevan a cabo, el Mar de Árboles o Aokigahara, Arthur Brennan, un americano desesperado, se encuentra con un hombre japonés. Ambos inician un viaje juntos buscando una salida a su dolor. Gus van Sant, quien ya ganó la Palma de Oro en el 2003 por “Elephant”, dirige a Matthew McConaughey y Naomi Watts.
YOUTH DE PAOLO SORRENTINO
Mia Madre cuenta la historia de Margherita, una directora de cine que, en pleno rodaje de su película, debe lidiar con una crisis existencial debido a la enfermedad de su madre, la adolescencia de su hija, y una superestrella estadounidense que es un constante dolor de cabeza. El italiano Nanni Moretti vuelve a escribir, actuar y dirigir, como cuando tanto nos hizo reír en “Habemus Papa”.
CAROL DE TODD HAYNES
Ambientada en Nueva York en 1950, “Carol” cuenta la historia de una relación clandestina entre dos mujeres. Inspirada en la novela de Patricia Highsmith, la historia causó mucho revuelo cuando fue publicada. De la mano de norteamericano Todd Haynes, un cineasta que ya ha explorado el tema de la sexualidad en su carrera, la película la protagonizan Cate Blanchet y Rooney Mara.
mayo 2015 | 55
Protagonizada por Michael Caine, Harvey Keitel, Jane Fonda y Rachel Weisz, “Youth” marca el regreso de Paolo Sorrentino luego de ganar el Oscar a la mejor a la mejor película extranjera por “La Gran Belleza”. El film narra la historia de un director de orquesta retirado que recibe una invitación de la Reina Elizabeth para tocar en el cumpleaños de su esposo, el Príncipe Felipe.
MIA MADRE DE NANNI MORETTI
Play
Meet&Greet Tom Burke La banda británica pop Citizens! lanzó su nuevo álbum European Soul, está haciendo un World Tour y Primavera Fauna 2014 fue su escenario en Chile. Su vocalista, Tom Burke, conversó con Femme sobre los comienzos del grupo y su inspiración. Por Javiera Salas M.
56 | mayo 2015
- ¿Qué inspiró a tu grupo a hacer una banda como Citizens!? - Soñé con que el fantasma de Buddy Holly me pidió un sandwich. Así que se lo hicimos. Queso, jamón y tomate. Hicimos Citizens! para ver cómo se lo entregábamos. - La idea de la banda era tener un espíritu abierto e inclusivo. ¿Cumplieron eso? - Estamos llegando a eso. Cuanto más trabajamos, más aprendemos. - Alex Kapranos (vocalista de Franz Ferdinand) los descubrió. ¿Cuál es el mejor consejo que les dio cuando empezaron? - Que viéramos la vida como una serie de juegos. No se refirió a que no tomemos la vida en serio, sino que dijo que diéramos lo mejor de nosotros y que no perdamos a nuestro niño interior. También nos pidió que no dejáramos que los miedos del resto nos quitara la imaginación.
- ¿Por qué Citizens!? - Es un llamado a las armas. Algo que nos obliga a desafiarnos a nosotros mismos. - En una entrevista dijiste que “el pop no es una palabra sucia, es una santa”. ¿Qué significa eso? - Hay mucha gente que cree que el pop es vergonzoso, deshonesto y superficial. Yo no. La canción pop es una de las creaciones más lindas del mundo moderno, los jóvenes se liberan de las ideologías del pasado y se expresan con intensidad. Es sobre el superar sufrimiento y redención, por eso es santo. - ¿Te acuerdas del primer concierto? - Obvio que sí. Fue en un pub en Brixton que se llama Windmill. Le pedimos a un amigo, que es dueño del lugar, si podíamos tocar tres noches seguidas. No invitamos a ninguno de nuestros amigos o familiares, a nadie que conociéramos para probar si podíamos llamar la atención. Solo tocamos para quien estuviera ahí, para los locales que fueran al pub. ¡No hay nada más difícil que cantar para un lugar vacío! Fue como un bautizo para nosotros como banda, y nos encantó.
“Alex Kapranos nos pidió que no dejáramos que los miedos del resto nos quitara la imaginación”. - ¿Tienen una tradición o ritual antes de empezar un concierto? Recién nos dimos cuenta que lo que más nos ayuda es que cantemos a capella. Gracias a eso, muchas ventanas de los camarines se han roto cuando alcanzamos las notas más altas de Bohemian Rhapsody. - ¿Qué inspiró las canciones de European Soul, su nuevo álbum? - Quisimos tocar algo diferente. Quisimos un género propio. Así que combinamos el american soul, disco y r’n’b, con las producciones europeas como Phoenix y M83. - ¿Qué se viene para Citizens!? - Más, más y más...
Play
mayo 2015 | 57
Play
It’s Britney, BITCH! La princesa del pop regresó con Pretty Girls, single que hizo acompañada de Iggy Azalea, la australiana nominada a los Grammys de este año.
L
Por Javiera Salas M.
58 | mayo 2015
as primeras noticias que se tuvieron de esta colaboración fueron confirmadas por Iggy, cuando dijo (en una entrevista en backstage) que iba a ayudar a Britney con un hit que fue escrito por el grupo británico Little Mix. Con esto, la princesa de los 90 se acercó más al estilo urbano, alejándose del sonido pop bailable; logrando un ritmo pegajoso para sus fans en todo el mundo. Por primera vez en casi cuatro años, Britney apareció sobre el escenario en la entrega de los Billboard Music Awards 2015, luciendo extensiones rubias y un outfit de látex, junto a la rapera Azalea, mostraron sus nuevos movimientos de baile en el Planet Hollywood Resort & Casino, en un ambiente que llevó a los asistentes al espacio exterior.
Horóscopo Descubre lo que te espera este mes. Por Javiera Salas M.
Tauro / 21.04 - 21.05 ¡Mayo es tu mes! Empezarás con energía desbordante y sentirás que no te cuesta atraer a los que te rodean. En la última semana del mes te llegará un nuevo proyecto. Cuida tu salud, porque estará delicada y tendrás algunas limitaciones.
Géminis/ 22.05 - 20.06
Como amas viajar, escápate si puedes. Si no puedes, visita un lugar nuevo para ti en la ciudad, y explóralo para que tengas una mágica experiencia. Libera tu energía haciendo algún deporte extremo un fin de semana que tengas libre.
Cáncer/ 21.06 - 22.07
Habrá equilibrio en tus relaciones personales. Si estás soltera, encontrarás a alguien especial y tendrás un romance apasionado. En el trabajo destacará tu creatividad y tu buen ojo para las oportunidades. Ejercítate, bajarán tus defensas.
Leo/ 23.07 - 22.08
Libra/ 23.09 - 22.10 En el amor serás necesitarás que tu pareja esté muy pendiente de ti. Durante todo el mes estarás motivada con lo que haces, pero no dejes de lado tu salud porque podrás caer enferma cerca del 10.
Escorpión/ 23.10 - 21.11
Tenderás a ser muy cálida y romántica en tus relaciones, y atenta con los que quieres. Eliminarás las actividades que te quitan tiempo para enfocarte en un proyecto que te darán en el trabajo.
Sagitario/ 22.11 - 21.12
Sentirás que hay algo que tienes que hacer, pero no lograrás saber qué es. No te distraigas por eso, toma una actitud activa en tu trabajo porque te podrías alejar de tus metas. ¡Vigila tu dieta!
Capricornio/ 22.12 - 19.01
Últimamente has estado por todos lados, preocúpate de delegar tareas para que no te vuelvas loca. Este mes te podrás concentrar en las cosas que más te importan y en los que quieres.
Acuario/ 20.01 - 18.02
Mayo significa cambios en tu rutina, por lo que querrás retos y buscarás excitación. Así que aprovecha tu imaginación para mejorar tu trabajo, pero descansa para evitar dolores de cabeza.
Piscis/ 19.02 - 20.03
Querrás tenerlo todo bajo control en el trabajo y asumirás tareas extra, y en más de una ocasión sentirás poco control de tus emociones. Después del 23, conocerás a alguien que te irá conquistando poco a poco.
Te sentirás muy feliz y completa este mes, así que sácale partido a eso para mejorar en lo laboral. Tendrás mucha energía para atar cabos sueltos, lo que te ayudará a mantenerte positiva.
Verás todo con optimismo, así que aprovéchalo para impulsar tu carrera. ¡Ojo con las dietas que te propongas!, no funcionarán bien porque caerás ante unos antojos. Será un mes movido, así que aprovecha de relajarte con un amigas un día.
Mayo puede ser un mes un poco más complicado. En el amor dominará la irritabilidad, que afectará negativamente tu trabajo. Sin embargo, gracias a que te has cuidado en la salud podrás darte unos gustos en la semana.
Virgo/ 23.08 - 22.09
Aries/ 21.03 - 20.04
mayo 2015 | 59