Geeck n' Freaks

Page 1

El cine según Marvel Series que impactaron la última década

A fondo con la escena competitiva de juegos

Entrevista con el director Esteban Vidal



1. Portada 3. Indice 4. Créditos 5. Manifiesto 6. Destroyer 666 en Chile 7. Concierto de Soja 8. Entrevista Proyecto a Recuperar 9. Rock n´ Chopper 10. Musical de Cerati 12. Industria Gamer en Chile 15. Probando Letal League 16. Entrevista al cineasta Esteban Vidal 18. Marvel en el cine 21. Día de Star Wars 22. Series que impactaron la última década 25. Recomendaciones 26. Turismo en lugares de rodaje 28. Fotoreportaje de Skatepark 30. CNL: el circo romano moderno 32. Literatura: Games on Trones 34. Críticas 35. Rankings 36. Panoramas 38. Contraportada


Felipe Poblete

Ignacia Sanhueza

Poirot Escovedo

Director

Directora de Arte

Editor

Nuestros periodistas

Mariel González

Tomás Carabantes

Francisca Quirós

Fabí�an Escudero

Charly Briede

Victoria Garbarino

Pablo Jiménez


Con este escrito queremos dejar en claro nuestras intenciones. Nos gusta el cine, las series, la música, los juegos, los comics y todo lo que tenga que ver con lo alternativo. Somos geeks y también freaks. Aquí� escribimos lo que nos llama la atención. No somos expertos en nada, somos como tu, la persona que lee esto y sabe de los temas que abordamos. No queremos que nos encuentres razón, somos como ese amigo que te habla de la serie que vio ayer y da su opinión. El gordo de la tienda de juegos que te recomienda uno solo porque le gustó. El que te atiende en las disqueras y te da recomendaciones sobre bandas que nunca habí�as escuchado y como cualquier freak de blogs underground de internet. ¡Ojalá les gusten nuestras ñoñerias!


6

MÚSICA

IGNACIA SANHUEZA

Deströyer 666 es una banda de Black Trash Metal, proveniente de Melbourne, Australia. El vocalista Warslut formó la banda después de su salida de la banda de Black metal, Bestial Warlust. El tení�a pensado hacer un proyecto en solitario al principio, pero con el tiempo evolucionó en una banda. Su EP debut fue “Violence is the Prince of this World” en 1994. En 1997 lanzaron su primer disco tí�tulado “Unchain the Wolves”, al cual le hicimos una reseña. El último trabajo de la banda fue en 2015, ahora vuelven a la palestra a nuestro paí�s para retomar su garra en una gira sudaméricana. Presentarán shows el 14 de mayo en Santiago y el 15 en Temuco. Conversamos con la productora encargada de traerlos a Chile, Weapons Of Conquest “Rituals and Ceremonies”. ¿Qué significa la venida de la banda a Chile? Ya estamos en un nivel en el cual podemos traer bandas internacio-

nales. Quizás Destroyer 666 no tiene tanto renombre pero si tienen un impacto grande en la historia del metal. Es rentable traerlos, ya hemos echo bastantes eventos con bandas de nicho, para los que siguen el metal más under. ¿Qué esperan del evento? Esperamos que nos irá bastante bien, es la segunda vez que viene la banda a Chile, es una revancha para el público chileno. Vienen fans de toda sudamérica a ver el show.

¿Por qué decidieron llevarlos a Temuco? Es porque la mayor concentración de bandas de metal chilenas son del sur. Hay harto público que espera por esta banda.

¿Qué otras bandas han traído de este género a nuestro país? Por ejemplo, Metalucifer de Japón. El show se llenó, ños asistentes nos decí�an que no podí�an creer que habí�amos traí�do esa banda. También trajimos a Tankard (Alemania), Sabbat (Japón), Revenge (Cánada),

Inquisition (Colombia) y Acheron (Estados Unidos) entre las más conocidas en el under. Pueden adquirir sus entradas en la tienda Tiempo en Avenida Providencia 2528 y en Insalobrious metal-store en la calle Placer 932 en el Persa Bí�obí�o. Los valores son de: preventa a $20.000 y el dí�a del show a $25.000 en Kmasu Premiere (Santiago) desde las 17:00 horas y a $24.000 en el Club Kamaleon (Temuco) desde las 15:00 horas.

Es un disco brutal de inicio a fin, en pleno auge del Black Metal estos australianos nos sorprenden con un sonido crudo y desgarrador y una carátula fuerte. La introducción con campanas oscuras y frí�as, teclados para apoyar la atmósfera, velocidad necesaria. Combina lo pagano y caverní�cola del Black con tintes del Thrash de corte alemán.


MÚSICA

07

Hablemos de SOJA Victoria Garbarino Soldiers Of Jah Army, mejor conocidos como SOJA, es una banda de reggae norteamericano. Comenzó el año 1997, y ha continuado grabando por más de una década. Las temáticas principales de sus canciones son: el amor, la política, la religión y los problemas medio ambientales. “Es por grupos como SOJA, que ejercen a veces de inspiradores para combatir cualquier desventura que nos depare la vida”, afirmó la crítica de música Alexandra Oliver, al portal eargasmweb. com. Jacob Hemphill, el vocalista y primera guitarra de la banca, se conoció con Bob Jefferson (segunda voz y bajo), poco después de que Hemphill regresara a los Estados Unidos desde África, dónde él y su familia habían ido a vivir por unos años. Él y Jefferson conocieron al resto de la banda, en los siguientes años de su educación secundaria. El nombre de la banda lo escogieron cuando aún eran adolescentes, tras escuchar la expresión “Sol-

diers of Jah Army” en una canción de Peter Tosh, llamada “Recruiting Soldiers”. Después de formar SOJA, grabaron su primer álbum en el año 2000, el que titularon de manera homónima. La banda lanzó su primer disco de larga duración en durante el año 2002, titulado “Peace in a Time of War”, y presentó 3 años después el mismo disco en versión dub, tituladndolo “Dub in a Time of War”. En el 2006, Soldiers os Jah Army lanzó un nuevo disco, que tituló “Get Wiser”. Gracias a este trabajo, la banda se posicionó en el TOP 10 de los discos de reggae del ranking de iTunes; después de una década, SOJA, continúa estando presente el día de hoy entre los 100 primeros grupos de reggae escuchados en el mundo. La presentación de este disco, fue realizada el 6 de enero de 2006 en el Teatro Estatal de Falls Church de Virginia, Estados Unidos. Este fue grabado y titulado “Get Wiser en Vivo (DVD)” y se presentó el 21 de noviembre del año siguiente. Después de su gran éxito, la banda decidió dejar los grandes shows

de lado, y tomó un receso para escribir su penúltimo disco, al que llamaron Born in Babylon (Nacido en Babilonia). Luego de presentar este disco el año 2009, realizarón una gira por latinoamérica, a la cual asistieron más de 5000 espectadores. Su penúltimo álbum se tituló Strength to Survive (Fuerza para Sobrevivir), y fue lanzado el año 2012. Este constó con colaboraciones de diferentes artistas como Dread Mar-I , Gentleman, y Balik. Después de dos años, la banda sacó a la venta su último disco llamado Amid The Noise And Haste (Entre el ruido y la prisa), que “se caracteriza por tener un estilo muy concreto con letras reivinidicatorias, llenas de criticas hacia las represiones y demás injusticias que hacen de este mundo, un lugar un poco más gris”, explicó Oliver. Esta última creación, es lo que el grupo promete traer a Chile el este martes 10 de mayo, donde actuarán por primera vez en nuestro país, auspiciados por la productora Transistor, y debutarán en el Teatro Cariola.


8

MÚSICA

Raperos van “A Recuperar” la raiz lationamericana

Tomás Carabantes

El Hip-hop es uno de los movimientos artí�sticos más populares de nuestra época. No es extraño escuchar hits de artistas internacionales como Lil Wayne, Snoop Dogg, 50 Cents y otros raperos en las principales radios del paí�s. Chile es uno de los mayores productores de rap en español, pero son muy pocos los raperos chilenos que suenan en el dial. La escena under de este género lo abarca casi en su totalidad. La música se muestra en tocatas, en las esquinas de la ciudad y se propaga por las redes sociales, Soundcloud, Youtube y cientos de programas online de personas que viven el Hip-hop dí�a a dí�a. Pero esta corriente cultural no es solo una expresión artí�stica. La contracultura y el activismo son pilares fundamentales del Hip-hop, que en nuestro paí�s se ha caracterizado por tener una crí�tica al orden social, la vida en los barrios, la manera en que nos relacionamos con los demáso y sobre todo, de polí�tica. “A Recuperar” nace el año 2012, cuándo los Mc’s Lion Nativo, de Quilpué y Maticez, de Rengo, optaron por dejar sus carreras de solis-

Matycez de A Recuperar

tas y trabajar juntos en un proyecto musical y de transformación social junto a la productora Tómate. Ambos artistas tienen un camino en común, los dos tienen fuertes influencias del rastafarismo y sus lí�ricas siempre han estado enfocadas en la lucha social, especialmente en la de los pueblos americanos y de otras comunidades que han sido afectadas por la irresponsabilidad del estado y las empresas, como Quintero, una de las ciudades más contaminadas del paí�s, a la cual le han dedicado más de un tema. También son colaboradores activos del colectivo Piño Insurgente, que en torno al rap ha gestado un movimiento de organización social en la región de Valparaí�so, por esto no es extraño toparse con estos raperos en distintas manifestaciones y tomas. Es precisamente en éstas donde los Mc’s han ido ganado espacios para expresar su mensaje de rabia, reflexión y movilización. El contenido subversivo de “A Recuperar” ha tomado visibilidad en la escena con giras dentro y fuera del paí�s, tocando con artistas de renombre internacional como el mexicano Lengualerta, que les colabora en el tema Fyah (fuego) del álbum “Proyecto a Recuperar” lanzado en 2014. Maticez es quien produce los beats de la agrupación. Mezclando el bombo y caja tradicional del rap con sonidos amerindios, el Jazz y el Reggae Roots, ha logrado un sonido vanguardista y profundo. En estas bases es donde él y Lion Nativo desatan su creatividad contra las injusticias del sistema capitalista, rapeando letras que hablan de una vida mejor, más espiritualidad, lazos entre las personas, los problemas personales que les ha tocado enfrentar para llegar a donde están y los distintos movimien-

tos en los que han participado. La naturaleza es una figura recurrente en sus lí�neas, uno de los legados más visibles del rastafarismo en su música, toman sus distintos elementos para crear rimas metafóricas y literales de lo

Lion Nativo de A Recuperar que somos y lo que hemos hecho como especie humana. La música que hacen estos chicos ha ido floreciendo con el paso de los años y el proyecto ya es una realidad. Colaboraciones con artistas nacionales como Portavoz, Caliajah, Nattybwoy y Manolo Verdejo dan cuenta del peso que ha ido tomando la agrupación en los últimos tres años. Videoclips, tocatas, visitas a tomas a lo largo del paí�s, solidaridad en la lucha de reivindicación de los pueblos autóctonos de América y la larga historia que tienen ambos como solistas, son el vehí�culo perfecto para que se expanda el mensaje a todos los rincones de Sudamérica. El dúo participó en disco “Boykott”, lanzado a fines de 2014 por la productora venezolana La Trinchera. Este álbum cuenta con la participación de más de 50 raperos desde México hasta Tierra del Fuego y ellos son los únicos chilenos que participan, sin duda un premio a la trayectoria y la constancia de su mensaje.


MÚSICA

IGNACIA SANHUEZA Les traemos un ranking de las canciones más escuchadas en lo que va del 2016 en Chile, según spotify. La lí�der indiscutible es la bella Rihanna bailando al ritmo de Work.

Por otro lado los discos más vendidos en Chile según la radio Concierto son: 1. Taylor Swift, 1989 (2,011,000 unidades) 2. Drake, If You’re Reading This It’s Too Late (1,431,000) 3. Ed Sheeran, X (1,428,000) 4. Soundtrack, Fifty Shades of Grey (1,402,000) 5. Sam Smith, In the Lonely Hour (1,296,000) 6. Meghan Trainor, Title (1,209,000) 7. Soundtrack, Furious 7 (971,000) 8. Maroon 5, V (966,000) 9. Nicki Minaj, The Pinkprint (825,000) 10. Fall Out Boy, American Beauty / American Psycho (813,000)

1. Work - Rihanna 2. Hasta el Amanecer - Nicky Jam 3. I Took a Pill in Ibiza - Mike Posner 4. Adventure of a Lifetime - Coldplay 5. Mayor que Yo - 3 Luny Toons 6. One Dance - Drake 7. Stressed Out - Twenty One Pilots 8. Faded - Alan Walker 9. 7 Years - Lukas Graham 10. Borro Cassette - Maluma

Crystal

El sábado 28 de mayo se presentarán en el Teatro La Cúpulación la agrupación canadiense Crystal Castles junto al músico sirio Omar Souley-man (artista revelación del Festival Primavera Fauna 2014). Han pasado cuatro años del último trabajo a vocalista Alice Glass y la incorporación de Edith Frances, poco se ha visto de la banda. Será la primera vez que tocarán juntos.

Kaiser Chie-

Black Sabba-

La banda proveniente de Inglaterra, definió un tour con fechas en Argentina, Brasil, Colombia y en nuestro paí�s estarán el 6 de junio en el Teatro La Cúpula. Esta es una presentación imperdible para sus fanáticos ya que será la primera vez que actuarán totalmente en solitario, anteriormente habí�an teloneado a Foo Figherts y se presentado en el festival Lollapalooza.

A tres años desde su último concierto en Chile, Black Sabbath se presentará el sábado 19 de noviembre con un concierto muy especial.Ozzy Osbourne, Tony Iommi y Geezer Butler vendrán para dar un concierto en el Estadio Nacional con: “Black Sabbath, The End”, la gira de despedida del grupo tras casi cinco décadas de una carrera influyente en el heavy metal.


10

MÚSICA

“Cerati, Nada Personal”, revive una leyenda del rock

MARIEL GONZÁLEZ O. Sólo queda un mes de espera para que llegue a Chile el homenaje más esperado: “Cerati, Nada Personal”. Y es que llega a cartelera el musical sobre la historia del cantante argentino a dos años de su muerte, los mismos desde que se empezó a trabajar en este proyecto. Este musical es anhelado porque es una historia que muchas personas en el mundo aún la sienten. En el montaje se abordan momentos importantes de una de las más grandes figuras del rock latinoamericano quien falleció en septiembre de 2014, recorriendo su vida a través de sus canciones. “Nada Personal” prepara su estreno para el próximo 3 de junio en el CA660 (Centro de las Artes 660, Las Condes). El actor encargado de encarnar al genio de la música es el chileno Matí�as Oviedo, mientras que la actriz Josefina Fiebelkorn

trabajará en el papel de Cecilia Amenábar, el gran amor de Gustavo Cerati. “¿Estás seguro de lo que vas a hacer?”, le pregunta ella a él. “Yo me armo un estudio en cualquier parte, y vos pinchás discos y hacés feliz a la gente”, le contesta Cerati entusiasta. En instantes en que la mudanza a Chile es inminente, el rockero la abraza, la levanta en el aire y guí�a los ojos de ella, con su dedo í�ndice, al cielo: “Nuestro amor es como de otra época. Mirá como viaja nuestro amor por el universo. Mirá cómo se va haciendo más grande”. Y es cuando el ex lí�der de Soda Stereo, interpretado por Oviedo, baja directamente al vientre de Cecilia Amenábar. Todo sucede en una habitación de hotel donde Gustavo Cerati está de paso, antes de comenzar un nuevo concierto. Es una puesta en escena donde la relación que habí�a entre Cerati y Amenábar es esencial para transmitir los rasgos más humanos del músico argentino. En este con-

texto, el espectador podrá ser testigo de su intimidad y pensamientos. Serán 15 piezas interpretadas por el actor chileno. “En la obra se hace un recorrido por las canciones más emblemáticas de Cerati, con Soda Stereo y también como solista. La obra lo sitúa en un espacio oní�rico hasta el final de su vida, donde se presenta la dificultad de soltar lo terrenal y el paso hacia lo inmaterial que queda en el universo para siempre”, describe el protagonista Matí�as Oviedo, que también agrega: “Mi preparación para interpretar a Gustavo consiste en estar capacitado para interpretar su música lo más fidedignamente posible y así� traer a la ficción un personaje que marcó a tantas generaciones con sus letras y música”. La dirección de esta obra está a cargo de Natalia Grez, quien asegura que durante el trabajo se emocionó y encontró los más profundos detalles de un artista que marcó una época para siempre: “En el proceso me encontré con un


MÚSICA

11

bajar lo actoral: “El público acá no va a ver aun imitador de Cerati, si va a ver a alguien que te haga entrar en la convención, entrar en la ficción”. El público podrá inundarse de la sensibilidad, la pasión y talento que propone este trabajo teatral, no sólo por la música, sino que por los secretos, miedos, amores y desamores de una leyenda del rock. ENTRADAS A LA VENTA EN : WWW.CORPARTES.CL Y EN BOLETERÍ�AS DEL TEATRO

artista muy completo y complejo, al mismo tiempo que con un hombre que se enfrenta a una despedida. Y al público lo que sucederá es que se reencontrará con su música, sonidos y letras que son parte de nuestra historia y emoción. Y también con un hombre que se enfrenta a la vida, la muerte, el amor, el fracaso y los miedos.” No es fácil encarnar a este personaje, por muy buen actor que seas y la pega se viene dura para Oviedo que nunca habí�a hecho el papel de una persona real. “Yo toco guitarra, pero él es un guitarrista capí�simo. Y ahora tengo que hacer solos de guitarra. Estamos trabajando harto en eso porque no puedes poner a Cerati solamente cantando”, enfatiza unos minutos mientras pasa de sus ensayos con la banda a los ensayos con el resto del elenco, al tra-

FICHA TÉ� CNICA: Elenco: Gustavo Cerati : Matí�as Oviedo / Luis Alberto Spinetta: Moisés Angulo / Madre de Gustavo: Norma Ortiz / Mucama: Ignacia Baeza / Cecilia Amenábar : Josefina Fiebelkorn /Chica: Adriana Stuven Dirección General: Natalia Grez. Asistencia de Dirección: Á� ngeles Calvo. Dramaturgia: Claudia Hidalgo. Asesorí�a Dramaturgia: Emilia Noguera. Diseño de Escenografí�a e Iluminación: Rocí�o Hernández. Diseño de Vestuario: Natalia Rodrí�guez. Coach Vocal: Annie Murath. Producción Ejecutiva: Francisca Barraza. Asistencia de Producción: Ananké Pereira.


12

VIDEOJUEGOS

E-Sports en Chile: La industria q

Pablo Jiménez ¿Qué significa ser un gamer? ¿Qué son los E-Sports? Un gamer es un jugador frecuente de cualquier tipo de videojuegos que hay, ya sea de peleas, estrategia, disparos en primera persona, etc. A grandes rasgos de MMO’s (massively multiplayer online gaming) o, para que se entienda, videojuegos multijugador masivo en lí�nea. Por su parte, los E-Sports significan Electronic Sports (Deportes Electrónicos) categorí�a la cual, hoy en dí�a, cuenta con decenas de juegos y convoca a miles de jugadores quienes compiten mano a mano para ganar competencias realmente multitudinarias y que, lo más importante de todo, han convertido lo que antes se conocí�a como un mero juego en un deporte: lo que hace unos años parecí�a imposible, hoy es una realidad que cada vez pega con más fuerza. Así� se fue construyendo una industria, una de las mayores que existen hoy en dí�a, pues desde el año 2000 los videojuegos han pasado a generar más dinero que la industria del cine (sólo entradas) y la música juntas. Sin ir más lejos, la industria de los videojuegos ha generado 57.600 millones de euros durante 2009 en todo el mundo. Pero ya es momento que hablemos de nuestro paí�s, y para esto, contamos con la presencia de Jorge “Quake32” Guerra, quien es definitivamente uno de los impulsores de los videojuegos y las competencias. Jorge comenzó jugando Quake I, un shooter (juego en primera persona de disparos) y que se remonta a mediados de la década de los 90’. Pero eso no es todo, Jorge es dueño del sitio lag.cl que se generó a finales de los 90’, pero ¿Qué tení�a de diferente este sitio de los demás? Es que, en palabras de Jorge, se buscaba cada vez más competividad, más eventos masivos de videojuegos y más sponsors para dichos eventos, es decir, “Quake32” fue, se podrí�a decir, quien inició la industria de los Electronic Sports

en nuestro paí�s. En su sitio no sólo se mostraban y muestran noticias internacionales sobre juegos, sino que además, un foro para que los jugadores se pudieran mantener en contacto, realizar eventos, programas partidas, y los famosos “tarreos” término que no pasa desapercibido para los que se iniciaron en la industria. Estos tarreos en la actualidad parecen imposibles, pues se arrendaba un local grande de eventos y se convocaba a un centenar de gamers, quienes además de pagar una entrada y poder optar por grandes premios, debí�an llevar su computadora completa al evento (sí�, de las antiguas, con una torre, un monitor gigante, teclado y mouse), esto representaba un gran esfuerzo, sin embargo, según Jorge todo el sacrificio lo valí�a. “Era una

época muy bonita para nosotros los videojugadores, yo mismo me encargué de realizar eventos donde asistí�an más de 100 jóvenes, en lugares como Casa piedra, terminal de buses de Viña del Mar, etc… En realidad la idea, más que una competencia, era pasarlo bien, disfrutar con otras personas que tení�an el mismo hobby que tu y que, para ellos, el sacrificio era lo de menos, era pura diversión para nosotros” señala. La industria fue evolucionando a tal punto que juegos como League of Legends, sin lugar a dudas el principal videojuego del momento, informó en 2014 que 27 millones de personas jugaban diariamente al juego, de los cuales 7,5 millones estarí�an jugando de manera simultánea. En total, se habla de 67 millones de jugadores cada mes, cifras que incluso han crecido de


VIDEOJUEGOS

que cada vez gana más gamers

13

visa de deportista y todo, y hay muchos más equipos y auspiciadores en Estados Unidos y Europa. Adentrándonos de lleno a los E-sports en Chile, Felipe ha aceptado darnos una entrevista exclusiva: ¿Cuánto tiempo semanal dedicas a jugar League of Legends?

Yo dirí�a que unas 8 horas diarias, de lunes a viernes. ¿Cuánto dinero haz invertido/ inviertes en este juego y en otros a los que te dediques (favor nombrar otros juegos)

La verdad no mucho, yo dirí�a que un principio habrán sido unos 20 mil pesos, ahora gano un sueldo

“los jugadores latinos titulares ganan entre 450.000 y 750.000 pesos por temporada” ‘Helior’

gran manera en estos últimos dos años. League of legends, el juego más popular de los E-sports

League of legends, denominado “LoL”, corresponde a un videojuego MOBA (Multiplayer Online Battle Aena) desarrollado por la empresa Riot Games, donde dos equipos de 5 jugadores por bando se enfrentan unos a otros, lo que combina estrategia, reflejos, timing, y la necesidad de mucho de nuestros sentidos. Para las generaciones nuevas, es sin duda el juego del momento. En esta ocasión contamos con la presencia de Felipe “Helior” Pastenes, ex reciente integrante del clan (equipo) Kaos Latin Gamers (KLG), actuales campeones

de Latino América y actual jugador de Furious Gaming. Su página de Facebook cuenta con más de 23.000 seguidores, lo que deja en claro el gran nivel de juego que posee Felipe. Sebastián Maureira Lagos es manager de la Academia de la casa competitiva KLG y ha sido enfático en señalar las diferencias que existen hoy por hoy entre los jugadores nacionales y los internacionales como Europa, Estados Unidos o Korea, entre otros: “El escenario en Chile como en Latinoamérica está en pañales, recién comenzamos y es algo que tomará tiempo para poder consagrarlo como algo potente”. Asimismo indica que “Ellos están a otro nivel, por ejemplo en Estados Unidos se considera deportista a los jugadores de E-Sport, tienen su

gracias a esto y con los premios de los torneos he más que recuperado la inversión. Se ha hecho un buen trabajo y avanzan más rápido de lo que yo esperaba.

En este sentido ¿Cuál es el sueldo promedio de un jugador “pro” en Chile? No puedo decirte el promedio exacto pero los jugadores latinos titulares ganan entre 450.000 y 750.000 pesos por temporada. ¿Cómo ha sido tu experiencia como jugador profesional de LOL?

Fantástica, he tenido la suerte de ganar varios campeonatos y viajar a paí�ses como China, Australia,


14

VIDEOJUEGOS

¿Cómo analizarías la escena gamer en Chile, creciente o decreciente? Por lo menos lo que es League of Legends cada vez crece más, creo que los encargados del juego han hecho un buen trabajo y avanzan más rápido de lo que yo esperaba. En relación a otros países ¿Qué tan lejos se encuentra nuestro país de alcanzar esos niveles de E-sports y crecimiento de la industria?

Depende de que paí�s, estamos muy lejos de los que la llevan en el rubro, osea Korea, China, Taiwan, Europa Occidental y USA, pero dejando de lado todos esos creo que somos uno de los paí�ses más desarrollados en el gaming. ¿Cómo te ha parecido la cobertura de los medios convencionales sobre los juegos?

No ha sido mucha por parte de la televisión y los diarios, pero la verdad es que los gamers de hoy en dí�a usan más el computador para comunicarse, por lo que el alcance que tiene al público objetivo es bueno. ¿Crees que Chile, considerando los recursos que tiene, es capaz de generar campeones internacionales en diversos juegos?

Si, Chile ya ha ganado más de algún torneo internacional, pero como dije anteriormente, para estar a

a la par con las regiones fuertes aún queda un largo camino a recorrer.

Hearthstone: la simpleza convertida en una adicción Otro de los juegos que va en alza constante es Hearthsone, caracterizado por su simpleza pues se trata de un juego de cartas y estrategia online muy accesible para los jugadores nuevos y, en palabras de muchos de sus jugadores, completamente adictivo. Al respecto conversamos con Cristopher “Nefiu” Tapia, Juagador Profesional del mismo y relator de la Copa América de Hearthstone, cuenta con más de 2500 seguidores en Facebook y es muy respetado en el ámbito nacional de éste.

“Para mi Hearthstone es como un trabajo, hay dí�as que le puedo dedicar un par de horas pero otros son ocho horas, como si fuera una pega normal.” Indica, “La verdad es difí�cil ser Caster, sinceramente creo que algunas personas no valoran mucho lo uno hace casteando, no es tan fácil como la mayorí�a cree, de hecho es casi como ser arbitro de partido, te la pasan criticando de lo que hablas y muchas otras cosas, pero también tiene su lado bueno, me siento muy contento y extremadamente feliz cuando jugadores de importancia me dicen que estuvo bueno lo que hice o hicimos con el equipo y eso es algo lindo. En general podrí�a definir

que me gusta mucho ser comentarista y pienso seguir haciéndolo hasta que los jefes me aguanten (rí�e).”

Al hacer un balance sobre la escena gamer, Cristopher señala que está creciendo muchí�simos y en distintos juegos que no solo pertenecen a la compañí�a de Blizzard “otros juegos como por ejemplo League Of Legends, que hicieron un tremendo espectáculo para la final de temporada en LAS (Latinoa América) y en cuanto a Hearthstone, que es lo que me apasiona, se está incluyendo este juego en varios eventos masivos. World of Warships y nuevos juegos que ganan terreno

Sin embargo no todo es la popularidad del momento, sino los juegos que están por venir y uno de ellos es World of Warships, otro juego MMO de acción naval y gratis de jugar, como nos explica Enzo Fabián Parada, duelo de la comunidad Chilegamingwar, lí�der y coach del mismo clan, representado por una casa competitiva del juego desarollado por la empresa rusa Wargaming. “Hoy en dí�a se puede vivir como jugador profesional pero es mucho más difí�cil que en otros paí�ses como Europa o Estados Unidos. Por ejemplo, se puede lograr ganar $1.000.000 USD, es decir, $660.000.000 millones de pesos”.


VIDEOJUEGOS

¡Letal League! La nueva promesa del universo multiplayer

15

Charly Briede

Letal League es un videojuego de lucha, para PC desarrollado por una empresa independiente holandesa llamada Team Reptile, que se lanzó en todo el mundo a través de STEAM el 27 de agosto del año 2014. En esta oportunidad les queremos presentar lo que para nosotros es la última sorpresa de juegos multijugador basada en una evidente e increí�ble recepción por quienes lo juegan por primera vez, inclusive nosotros mismos. Quizás debe ser por su fácil capacidad de adaptación, con sólo 3 botones que memorizar y un feedback casi instantáneo entre un jugador y otro. Definitivamente consideramos que Si pudiesemos describirlo de alguna manera simple, dirí�amos que es como un Super Smash Broders, pero mezclado con Mario Tenis. ¡Y llegó para quedarse! El núcleo del juego es simple: golpear la pelota de béisbol hacia el o los oponentes. El escenario de batalla es una pe-

queña caja rectangular, donde caben 2 a 4 jugadores que al golpear la bola hacen que choque de manera directa, o de rebote, a un jugador contrario, eliminándole una vida. La idea es contrarrestar el ataque golpeando la pelota de vuelta, generando una especie de sensación estilo “ping pong” donde cada bola jugada podrí�a durar lo que los jugadores permanezcan devolviéndose los ataques. También puedes tocar la pelota para reducir la velocidad de forma temporal, alivia-

nando la carga de los golpes acumulados. Si logras dominar estas dos cosas, que a propósito no es difí�cil, te presenntamos una alternativa atractiva y efectiva para proponer a grupos de amigos que disfruten jugando Smash, por ejemplo. El truco es, sin embargo, que este juego es mucho más profundo de lo que parece al principio y permite que exista una competividad que sólo se verá reflejada dependiendo de la cantidad de horas de práctica sume un jugador en el tiempo. Golpear la pelota con regularidad de ida y vuelta muy lentamente construye la velocidad de la pelota, que comienza alrededor de 10 millas por hora. La única manera de conseguir realmente la velocidad aumentada es saltando en el aire y golpeándolo con un swing hacia abajo, duplicando la velocidad. Se vuelve cada vez más entretenido y desafiante cuando la pelota va no sólo en las decenas, si no en las cientos de miles de millas por hora. Hay seis personajes diferentes para elegir, todos con sus propios movimientos, ángulos al-

golpear la bola, y poderes. Además, cada personaje tiene su propio ataque especial, que se puede desatar después de golpear la pelota en 4 oportunidades seguidas sin perder. Lethal League puede ser jugado hasta cuatro personas a la vez, en sus modalidades “Free for All”, modalidad de juego en equipos, modo online y de un solo jugador. El modo online consta de partidas rápidas donde se puede invitar a amigos a jugar, el modo un solo jugador. Uno de los atracc-

tivos de este juego es la música. Cada una de las seis etapas tiene su propio track, que varí�a por escenario. La música es pegadiza, e incluso el tema de menú se pega horas depsués de haber jugado. Este juego se puede jugar en casi cualquier PC con teclado o dispositivo USB para conectar controles de cualquier tipo. funciona muy bien en fightsticks (simuladores de controles de máquinas arcade). Este es nuestro favorito personal de la reactivación de los juegos de sofá en modo multiplayer y cooperativo, quizás también como el último mejor “tengo que mostrárle este juego a un amigo” del último tiempo. Así� como en nosotros se volvó necesario hacer esta recomendación, apostamos que ustedes también lo hagan y así� quizás poder presenciar corrientes de alto nivel en LG.


16

EN PANTALLA

ESTEBAN VIDAL Cómics, juguetes y superhéroes comedia junto a un grupo de amigos y tení�a que ver con un perfil comercial de industria. Esta es la tercera, es más personal, un guion escrito por mí� y es la pelí�cula que he querido hacer durante años.

MARIEL GONZÁLEZ O. Es un hombre amante de los gatos, los cómics, los juguetes y pelí�culas de superhéroes. Sin embargo, dice no caber en la categorí�a “freaks” porque también comparte otros intereses. Se caracteriza por vestir siempre de negro, es agradable, trabajador y aveces un poco serio. É� l es Esteban Vidal, tiene 34 años, nació en Talca, pero reside en Santiago de Chile. Es director de cine, lleva dos pelí�culas comerciales en su espalda, una más existosa que la otra y ahora va por la tercera. Afirma que dirigir en televisión es un placer.

¿Ya comenzaste a grabar Bandera Roja? La iba a filmar ahora en marzo, pero con lo de las marejadas, el clima y por tema de fechas con la actriz protagonista que es Ingrid Cruz, decidimos aplazarlo hasta octubre. Para este tipo de pelí�culas que se necesita un clima veraniego, es necesario, y se estrenará a mediados de 2017. La pelí�cula sucede en la playa El Quisco y es una familia que pasa un fin de semana ahí�, en ese lugar hay una presencia que querrá llevárselos hasta el fondo del mar. Voy a cambiar de género, voy a hacer una pelí�cula de terror. Antes habí�a hecho pelí�culas como

¿Por qué el cambio de comedia a una película de terror? Siempre me han gustado las pelí�culas de género, pero principalmente thriller, ciencia ficción, cine fantástico es lo que más me gusta. Rallo con el tipo de pelí�cula como Civil War o Batman vs Superman. Crecí� con ese tipo de pelí�culas, más que el cine de autor o intimista, me gusta el cine de espectáculo y estuve años preparando la base para hacer mi primera pelí�cula personal. Es difí�cil hacer pelí�culas, pero lo que es complejo es la red de apoyo, los contactos y entender la maquinaria para hacer una pelí�cula, sobre todo una pelí�cula que quieres que sea estrenada en los cines. Cuando son pelí�culas más grandes uno tiene que buscar una estrategia.

Esteban Vidal y Fabrizio Copano (comediante chileno) son amigos de la vida, mientras hací�an un programa Late en Chilevisión estuvieron con la idea de algún dí�a hacer una pelí�cula juntos. En sus carretes podí�an salir más de veinte ideas, pero no lograban concretarlas. Nunca se lo tomaron muy enserio. Y para el director tampoco su plan era que la primera pelí�cula fuera una comercial. Sin embargo, la productora Fábula, la misma que hizo las pelí�culas “No”, “Gloria” y “El Club”, se interesó en financiar la pelí�cula de los chicos de “El Club de la Comedia”, ellos ya tení�an un guion preparado de “Barrio Universitario”. La productora revisó el


EN PANTALLA guion, en agosto de 2012 aceptó el financiamiento y en diciembre del mismo año empezaron a rodar para ser estrenada en 2013.

¿Cuál es el mérito de esa película? Estaba respaldado por todos lados, una productora nominada al Ó� scar, mis amigos y una comedia relativamente simple que podí�a ser un paso más para mí�, me llegó una pelí�cula financiada a la puerta de la casa. Pensaba en que tení�a que funcionar y hacer reí�r. Cuando estrenas este tipo de pelí�culas los crí�ticos se vuelven locos, tratan de buscarle cosas a la pelí�cula que no tiene. Hay falso respeto hacia las pelí�culas, son expresiones artí�sticas, pero dentro de eso mismo también hay distintos tipos de pelí�culas que también son productos.

Dijiste que no te interesan las críticas a tus películas… De verdad no me interesan, las demás personas se dejan llevar por las crí�ticas y hacen que la sensación real que yo tengo de la pelí�cula se pueda ensuciar un poco con las criticas cuando de verdad no es así�. A mí� no me interesa que hablen de mis trabajo, no porque sea ególatra, simplemente porque estoy súper consciente de lo que hice, que es una pelí�cula simple, que puede tener fallas. Pero era una pelí�cula para hacer reí�r y me interesaba que en ese modelo la pelí�cula funcionara, yo tení�a que responder por trescientos millones de pesos para sacar un producto. ¿Funcionó? Funcionó, está entre las diez pelí�culas más vistas del cine chileno y a mucha gente le gusto, hay algunos que se acuerda de frases. Fui a funciones y escuchaba a la gente reí�rse. ¿Y cómo fue tu experiencia con “Héroes”? Fue un proceso más extraño, pero un gran paso para mi tercera pelí�cula. Después de la primera pelí�cula hubo una división fuerte en el equipo cuando estábamos en el proceso de preparación de la segunda. Yo me habí�a bajado del proyecto, pero Fábula me ofrece codi-

rigirla con mi productora. Barrio Universitario la dirigí�, Héroes la dirigí� y coproduje. Era una gran oferta, pero el resultado está mucho mejor logrado que la anterior, pero no “cuajó”. Uno siente cuando los proyectos se tienen que hacer y cuando no, con esta pelí�cula tení�a esa sensación desde un principio. Fue mucho estrés.Después de esto dije que ya terminé con este tipo de pelí�culas. El fanático de Marvel es el director con más videos clips realizados en Chile, trabajó con Jorge González, Kudai, The Saloon, etc. Hoy, además de su proyecto “Bandera Roja”, también es director del programa “Escuela para maridos” de CHV. En cuanto a la diferencia de la dirección en cine y televisión dijo que “es súper distinto. Un director en una pelí�cula es un tipo que hace y deshace. En tele no, el director es un eslabón más de una cadena. Lo que manda ahí� son los contenidos”. ¿Te gusta trabajar en televisión? No hay lugar donde lo pase mejor que haciendo televisión porque están todos los recursos y se pasa súper bien y con un buen equipo. Es un placer hacer tele. El programa que estoy haciendo ahora es entretenido, trabajo con amigos que conozco hace años y me llamaron porque manejo otros formatos. Tengo libertad para jugar.

Siempre trabajas con amigos… Mis amistades surgen y se fortalecen en función del respeto laboral, mis amigos son con los que trabajo. Me interesa juntarme con personales a las que les tengo admiración o tenemos cosas en común. Me junto con amigos a hablar de pelí�culas o

17

hablar de cómics. Y lo más probable es que después coincidamos en algún proyecto. ¿Te gustan los cómics? Siempre me han gustado.

¿Cuál es el que más te gusta? No podrí�a decir que hay uno sólo que más me gusta. Tiene que ver con etapas. Este fin de semana fui al persa Bí�o Bí�o y encontré una colección de Ogú y Mampato, no lo leí�a desde que tení�a doce años. Lo compré, lo leí� el fin de semana y me dio sensaciones de cuando eran más chico. Trae nostalgia. No se cómo un trabajo de ese calibre no tiene el reconocimiento que deberí�a tener y no puede ser que el mayor referente sea Condorito. También me gustan los Batman de Frank Miller, los cómics más oscuros y la novela gráfica porque también dibujo. Es una gran escuela para los que estudian cine. Y ahora me metí� más con Civil War, pero por la pelí�cula. Y de las películas, ¿te gustó más Civil War o Batman vs. Superman? Rallé con Batman vs. Superman y tuve problemas con amigos diectores. A nadie le gustó y sé que la pelí�cula tiene falencias. Se siente demasiado acelerada y trataron de meter mucha información en 2h30. Creo que la solución de los personajes, cuando se abuenan, es absurdo. Pero el look, lo visual es increí�ble. A diferencia de las pelí�culas de Marvel, en esta fueron más valientes, fue un refresco, porque la fotografí�a de las todos los demás filsm son iguales. Además, toma un camino y va a muerte por este mismo. Está hecha para entretener. Todos han querido ver a Bataman y Súperman juntos alguna vez.


18

EN LA PANTALLA

FABIÁN ESCUDERO:

Corrí�a el final de la década del

2000 y las pelí�culas basadas en cómics no estaban en su mejor momento. Salvo por la adaptación que Christopher Nolan hizo al Caballero Oscuro, el género “superheroico” se estaba desvalorizando por entregas como Los 4 Fantásticos y Silver Surfer, Spider-Man 3 o Ghost Rider, todas lanzadas el 2007. Sin embargo, una nueva era se alzaba en manos de Disney, compañí�a multinacional que adquirirí�a los derechos de Marvel Comics el 2009, un año después del estreno de Iron-Man, pelí�cula que iniciarí�a el llamado MCU (Marvel Cinematic Universe, o bien, “Universo cinematográfico de Marvel). La compra de los derechos de la compañí�a tendrí�a un importante impacto en la producción de pelí�culas que progresivamente fueron hilando un universo mucho más grande. Es por esto que, a partir de la adaptación de Iron Man, dirigida por Jon Favreau, todo lo que llevara el sello de Marvel Studios y Walt Disney Pictures constituí�a un aporte para contar una historia mayor.

Como un cohete Con una recepción muy favorable entre la crí�tica y la taquilla, la primera cinta del nuevo “Universo Marvel” tuvo un arranque brutal y con un tono bastante diferente a lo que planteaba el cine ligado al eterno rival de la “casa de las ideas”. Mientras que Christopher Nolan y la Warner Bros se centraban en crear una trilogí�a oscura, densa y existencialista, Jon Favreau trabajaba junto a Marvel y Disney un Iron Man pintoresco, ligero y una acción pensada en un público familiar. Es quizás esto uno de los puntos que ha logrado posicionar al MCU en la cumbre de la taquilla y de la crí�tica especializada. Claro, no son pelí�culas que aspiren a ganar un Oscar ni el Festival de Cannes, pero cumplen con su cometido: entretener. Son 13 las pelí�culas que Marvel ya ha estrenado hasta ahora, siendo la última, Capitán América: Civil War. Estos filmes, en gran parte, han recibido una buena crí�tica reuniendo así� a un público lector, seguidor y conocedor de los cómics en los cuales están basados, como al es-

pectador común y corriente que, a lo sumo, habí�a visto alguna de las series animadas que han pasado por la televisión durante todos estos años. Estará demás decir, que es este aspecto uno de los que más puede traer controversias a la hora de analizar una pelí�cula cuyo origen es un storyboard o mejor dicho, una secuencia de viñetas antes publicadas en una revista de historietas. Lo que se debe entender es, sobre todo, que se trata de adaptaciones. Del papel a la pantalla

Hace unos años, Zack Snyder responsable de la reciente Batman V Superman – dirigió Watchmen, adaptación de una de las emblemáticas novelas gráficas de Michael Moore con el mismo nombre. Sin ir muy a fondo en la repercusión que tuvo esto para la crí�tica, es un claro ejemplo de una adaptación que copia, casi cuadro por cuadro, los momentos más épicos y emblemáticos de la novela. Salvo por un par de cambios menores - incluyendo un final que difí�cilmente hubiera funcionado textualmente en la pantalla grande como sí� lo

Del papel a la pantalla: M


EN LA PANTALLA

19

hizo en el papel – la pelí�cula trabaja los fotogramas a la par casi perfecta con las viñetas de la revista. Por el contrario de este caso, el MCU se ha permitido adaptar con una libertad, a veces abrumadora, a los personajes y las historias más emblemáticos de Marvel Comics. Sin los derechos de los X-Men, Los Cuatro Fantásticos o Spider-Man, Marvel Studios recurrió a contar las historias de Los Vengadores, un super equipo de personajes extremadamente poderosos y a la vez, extrema-

poralidad. La mayor parte de estas historias están ambientadas en los años de su creación. Los años 60 está dentro de la llamada “Edad de Plata” del cómic. Marvel introdujo a una gran cantidad de personajes que a través de los años han ido logrando mucha popularidad y a la vez, desarrollando historias de muy buen nivel (y otras no tanto). El caso de Iron Man es llamativo, en el cómic, Tony Stark es un multimillonario y genio mecánico dueño de una empresa dedicada a la creación

las diferencias más notorias serí�a el hecho de que Jarvis, fiel mayordomo de Tony en los cómics, es una inteligencia artificial, una especie de software diseñado por el multimillonario para su servicio. Esta idea tomarí�a mucho más sentido en Avengers: Age uf Ultron cuando Jarvis se materializara en Vision. En el caso de la última entrega de Marvel, Capitán América: Civil War, la adaptación es mucho más brusca, partiendo por detalles de la trama, hasta elementos secundarios como los perso-

damente inestables. La llamada “Fase 1” se dedicó a mostrarnos los orí�genes de Iron-Man (genio multimillonario), Hulk (cientí�fico inadaptado perseguido por el gobierno), Capitán América (muchacho bonachón y héroe de la Segunda Guerra Mundial), y Thor (dios nórdico, heredero del trono y con problemas de temperamento) quienes conformarí�an el equipo en el cual se desarrollarí�an gran parte de las historias que han hecho famoso a este particular universo. La imposibilidad de una exactitud en la sincronización entre papel y pantalla está denotada por varios elementos. Uno de los principales radica en la tem-

de armas que dentro de una visita a Vietnam, en plena guerra, fue secuestrado por un general del ejército enemigo. Stark logró escapar confeccionando el primer prototipo de armadura Mark que con el tiempo evolucionó en el Iron Man que hoy todos conocen. La adaptación cinematográfica toma estos elementos y los adapta al conflicto moderno entre EE.UU y las fuerzas árabes que libran una guerra en Medio Oriente. Stark, al igual que en el cómic, es secuestrado y se libera confeccionando una armadura con herramientas que sus captores le proporcionan para que les fabrique armas a ellos. Quizás una de

najes de respaldo en la historia. En este ámbito, se debe entender que es prácticamente imposible contar con tantos detalles un relato que se extiende a través de muchí�simas páginas en un filme de poco más de dos horas. Por el momento, se puede decir que Marvel va bien encaminado en el arte de la “adaptación de sus propios cómics”. Hay excepciones, claramente, como es el caso de Iron Man 3 o bien, o Avengers: Age of Ultron. Ya veremos si esta labor tiene una continuidad a través del tiempo y si pueden lograr seguir con su buena racha en la gran pantalla tanto como en el papel.

Marvel Comics y el cine


20

EN PANTALLA

Capitán América: Civil War:

La gran pelea que queríamos ver

y que no sabíamos

¿Qué esperar a la hora de ir al cine a ver Capitán América: Civil War? Se los diré sin spoilers: dos horas y media de mucha diversión. La última pelí�cula de los hermanos Russo cumple con todos los requisitos para ser un perfecto blockbuster. Violencia disfrutable para toda la familia y ñoñerí�as que sacan sonrisas tanto al más hardcore de los nerds como a los nuevos expectadores que se suman al universo de los superhéroes y justicieros enmascarados. Ahora bien, no se trata de un film perfecto ni mucho menos. Los errores más notables de la pelí�cula radican sin embargo en el uso del CGI, o sea, los efectos generados por computadora en la pantalla verde. Harry Plinket, un crí�tico de cine famoso en las redes por sus duras crí�ticas a la segunda trilogí�a de Star Wars dijo una vez que “el ojo humano puede detectar muy bien lo falso de los verdadero”, mientras destrozaba a George Lucas por el excesivo uso de este medio para sus pelí�culas. Creo que el pecado de Civil War es el exceso del CGI que ha llegado a tocar a uno de los personajes más llamativos y esperados de la pelí�cula: Spider-Man. La actuación - breve por cierto - de Tom Holland en las mallas del arácnido satisface bastante. El único reparo está en lo falso de su uniforme. Este detalle fue comentado por los fans al revisar su participación en el trailer de la pelí�cula y muchos esperamos que ese Hombre Araña de caricatura fuera “arreglado” en la versión final. Respecto a los otros puntos, los tocaremos a continuación con más detalles y advertimos que de ahora en adelante habrá spoilers.

¿Qué esperar? Capitán América: Civil War es una pelí�cula de Marvel Studios basada - nótese BASADA - en personajes e historias creadas por Marvel Comics. Por esta razón, Civil War toma elementos de una crossover titulado de la misma manera. Un mega acontecimiento que tiene un efecto irrevocable en la vida de los personajes del universo Marvel. Ahora bien, al ser una adaptación, hay muchos cambios. Por ejemplo: en el cómic, la razón por la que ambos bandos se enfrentan es por una explosión producida por un enfrentamiento de tipos super poderosos para un reality show. El gobierno estadounidense decide firmar un acta de registro para los superhéroes. Un bando - el de Iron Man apoya la ley. Otro bando - el del Capitán América - se niega. Entonces los personajes que antes trabajaron juntos se ven enfrentados. En la cinta todo tiene relación con los sucesos anteriores de las pelí�culas que conforman el MCU (Universo Cinematográfico de Marvel), y cuya gota que rebalsa el vaso es una explosión en un paí�s africano en donde mueren refugiados de guerra por una situación que los

Vengadores no logran controlar al pelar con terroristas. Además de esto, la presencia de Winter Soldier, viejo amigo del Capi, acusado de ser uno de los terroristas que ataca una base de las Naciones Unidas, crea una tensión aún mayor que divide a las fuerzas de la justicia. Las visiones totalmente contrapuestas de Iron Man y el Capitán América llevan a sus equipos a una pelea final con muchas sorpresas que nos sacaron gratas sonrisas, como Ant-Man estrenando su “gigantosis” o Spider-Man siendo... bueno, Spider-Man. ¿Qué NO esperar?

Una adaptación fiel al cómic al que hace referencia. Mal que mal, el nombre Civil War es una mera referencia. Lo único que vemos de la historia del papel es al Capi contra Stark y un par de secuencias similares a la de la historieta. Esto no es malo de por sí�, por el contrario, la creatividad de guionistas que respetan la obra original lo suficiente como para no destruirla en el cine es muy bien bienvenida, simpre y cuando no se sobrepasen los lí�mites como en Dragonball: Evolution.


LOL

21

“May de 4th be with you”: ¿Día de Star Wars o estrategia comercial? Poirot Escovedo Cada 4 de mayo los fans de todo el mundo celebran el dí�a de Star Wars, la franquicia cinematográfica de ciencia ficción más importante en la historia, la cual cuenta con treinta nominaciones a los premios Ó� scar entre sus siete pelí�culas. El orí�gen de la festividad, según publimetro, se remonta a una publicación en el diario británico London Evening News del 4 de mayo de 1979. En la nota, miembros del Partido Conservador del Reino Unido felicitaban a Margaret Thatcher su ascenso a primera ministra. “May the 4th Be With You, Maggie. Congratulations”, proclamaba el texto que posteriormente se reinterpretó a “Que la fuerza te acompañe”, traducido del inglés “May the Force be with you”. Millones d fanáticos de todo el mundo han dado pie a múltiples manifestaciones en torno a las pelí�culas creadas por George Lucas. Entre estas, eventos y conmemoraciones potenciadas por el uso de redes sociales como Facebook y Twitter. Ernesto Garrat, crí�tico de cine de El Mercurio y Revista Wicken, considera que la fecha responde ya a un acto ritual de año a año en el sentido comun de los fanáticos de la saga, pero que no ha sido fomentada por la industria

hasta hace poco. “La fecha produce identificación en la gente, pero hoy no es más que un un espacio para posicionar nuevos productos a través de la significación cultural que el cuatro de Mayo genera”, comentó. En este sentido, Garratt añadió que Disney, los actuales dueños de la franquicia, han propiciado una situación en la cual “lanzarán una pelí�cula al año para pagar los casi US$ 4 mil millones de dólares que costó comprar la saga, además de lanzar más productos de los que jamás se han comercializado”,aseguró. En la lí�nea de los festejos, Disney puso a la venta las primeras camisetas de Rogue One: A Star Wars Story, la próxima pelí�cula de la lí�nea Antologí�a, que llegará a los cines este 16 de diciembre. La web ofi-

cial indicó que el 25% de cada venta irá en ayuda de Unicef y el proyecto Kid Power. Junto a eso, se ofrecerán ofertas especiales de su merchandising, como el juguete de BB-8 (a US$ 129.99), peluches de Build-A-Bear a 10 dólares, y descuentos en GameStop, Amazon, Uniqlo, Hallmark, además de ofertas en artí�culos digitales. Ante las ofertas, Ernesto Garratt considera que la franquicia se ha “plastificado”, puesto que “las mercancí�as asociadas son de menor cuidado, disminuyendo la calidad de los productos en el mercado”, concluyó.


22

EN PANTALLA

Las series que impactaron las últimas décadas

Victoria Garbarino Francisca Quirós Hace más de dos décadas que las series se tomaron la pantalla de nuestros hogares. Dejó de ser necesario ir a los cines para encontrar entretención, y menos a los servicios de alquiler de pelí�culas -hoy cada vez más escasos, como el obsoleto Blockbuster-. Con la revolución de la televisión pagada y digital, dejar la comodidad del sillón favorito ya no fue obligación, pues ahora sólo con la suscripción a un canal o plataforma podí�amos alejarnos de la realidad. Hoy, con la aparición de plataformas como Netflix, Hulu o Amazon, el fenómeno de las series televisivas se encuentra en pleno apogeo. Es tan masivo el impacto cultural que éstas han alcanzado, que no estar al dí�a con la última serie puede llegar a convertirnos en un marginado durante las conversaciones y reuniones sociales, en donde más de alguna vez se hace una referencia a ellas. Fines de semanas enteros pueden desvanecerse ante nuestros ojos, donde perdemos la noción del tiempo y nos inmiscuimos en una realidad virtual que parece atraernos mucho más que la nuestra. Las series de televisión, cuando tienen éxito, pasan a formar parte de nuestras vidas. No son sólo pasa-

tiempos que olvidamos luego de terminar el capí�tulo, sino que sus personajes, anécdotas, dichos, dramas y alegrí�as influyen en nuestra forma de ver y desenvolvernos en el mundo. Es tanta la influencia que estos shows alcanzan en sus auditores, que estos no sólo los siguen cada semana, sino que adoptan los estilos de vida de sus personajes preferidos. Frases, música, dichos, formas de vestir, tragos, motivaciones, entre otros, pasan a ser apropiados por el público. La expectación creada por las series de televisión es tan grande, que difí�cilmente su público dejará de verlas. Saben perfectamente cómo llegar a sus seguidores y las técnicas para no dejarlos ir, los que esperan ansiosos semana tras semana para conocer qué sucederá en la vida de los protagonistas. Miles de seguidores, a lo largo de estos más de veinte años, se han dejado influenciar por las diferentes producciones televisivas, llegando a transformarse en verdaderos cultos y comunidades. Diferentes generaciones se ven marcadas por las series más populares y exitosas de todos los tiempos, las que a pesar de haberse estrenado hace décadas, siguen vigentes en la memoria colectiva. A continuación, presentamos algunas de las series que más impacto cultural han tenido en las últimas décadas.

Lost El vuelo 815 de Oceanic Airlines sufrió un accidente en lo que parece ser una isla desierta. Los sobrevivientes se ven obligados a enfrentarse a seres y fenómenos sobrenaturales que no respetan las leyes del mundo real, como la existencia de osos polares en el trópico, un humo negro que los perseguí�a mientras emití�a un sonido ensordecedor y el descubrimiento de un hombre que debí�a apretar un botón cada 108 minutos para evitar que la isla explote. Fenómenos como estos y la constante lucha contra los otros náufragos dentro de la isla, llevaron a esta serie a tener una inmensa cantidad de seguidores a lo largo de seis temporadas. Durante el transcurso de la segunda temporada, emitida en el 2006, la serie alcanzó su apogeo, llegando a un total de 24 millones de espectadores por episodio. El gran éxito de la serie se vio reflejado en el masivo merchandising que se multiplicó con el avanzar de las temporadas, así� como el número de fans, quienes se encargaron de llevar esta historia al papel, convirtiéndola en cómics y desarrollando versiones online. Un ejemplo del tremendo alcance de Lost es que después de la emisión del episodio Numbers, de la primera temporada, los números 4-8-15-16-23 y 42, que cumplí�an un rol fundamental en la salvación


EN PANTALLA

de los náufragos, fueron utilizados en la loterí�a por más de 500.000 personas alrededor del mundo. Un estudio realizado por la consultora Quebec Lottery, arrojó que esta secuencia de números es la tercera más utilizada por la gente. Friends

Mónica Geller y su hermano Ross viven en Nueva York. Chandler Bing, mejor amigo de Ross, arrienda el departamento de enfrente, el que comparte con Joey Tribbiani. Phoebe Buffay también es parte del grupo, pero no se especifica de dónde los conoce. El grupo de amigos tiene como hábito reunirse en un café llamado Central Perk, ubicado debajo de su edificio. Un dí�a como cualquier otro aparece Rachel Green, ex mejor amiga de Mónica, vestida de novia. A partir de ese minuto, se desarrolla una amistad que se tomará las pantallas del mundo entero por más de veinte años. A lo largo de diez temporadas, Friends jamás bajó su gran número de espectadores. Veinte millones de personas se reuní�an cada semana para ver a este hilarante grupo de amigos, que en su segunda temporada alcanzó más de 30 millones de espectadores sólo en Estados Unidos. El legado de Friends comenzó a verse reflejado en todo tipo de situaciones. “The Rachel”, el peinado

caracterí�stico de Rachel Green, fue el más demandado en peluquerí�as durante el año ‘94, llegando a ser cotizado hasta el dí�a de hoy. “How you doin’?”, la tí�pica frase de conquista de Joey, pasó a ser parte de la jerga mundial como pick-up line universal. Asimismo, Central Perk, el café en donde ocurren la mayorí�a de los acontecimientos, fue desarrollado como franquicia, y de manera idéntica a la serie, en más de 30 paí�ses, haciendo sentir a la gente que ellos forman parte del grupo de amigos. F·R·I·E·N·D·S es un fenómeno atemporal y que no conoce generaciones, el que ha sabido penetrar en la audiencia como ninguna otra sitcom, permitiendo al público verse reflejado en sus protagonistas hasta el dí�a de hoy. How I Met Your Mother

Es el año 2030 y, Ted Mosby, un soltero empedernido, comienza a contarles a sus hijos la historia de cómo conoció a su madre, la que se alarga por nueve temporadas, dejando expectantes tanto al público como a sus hijos de cómo fue la historia de amor de sus padres. En cada temporada, que consta de 22 a 24 episodios, Ted narra las diferentes desventuras amorosas que vivió antes de conocer a la madre de sus hijos, en las que siempre participaban sus mejores amigos, Marshall, Lily, Barney y Robin,

23

quienes se reuní�an en su bar favorito Mc´ Larens, donde ejercí�an diferentes influencias sobre Ted. La serie, que alcanzó un peak de 11 millones de espectadores, estuvo nominada a 28 premios Emmy durante todo el tiempo que duró. Las referencias que ésta ha aportado a la cultura popular son varias, como por ejemplo The PlayBook, libro creado por Barney Stinson, el que habla sobre cómo ligar con chicas dependiendo de su carácter; por otro lado, también está The BroCode, otro libro creado por Stinson, el que muestra los diferentes códigos entre mejores amigos, reafirmando el conocido dicho “bros before hoes”. Ambos libros son comercializados en la vida real como parte del merchandising de la serie. Dichos como “what´s up?”, “high five” o “wait for it”, se apoderaron de la jerga colectiva juvenil alrededor del mundo, pasando a formar parte del vocabulario diario en la actualidad. The Walking Dead

Rick Grimes, sheriff de Georgia, despierta de un coma en un hospital abandonado en un mundo post apocalí�ptico. Grimes sale del hospital y se encuentra con un universo completamente diferente, en el que una pandemia se apoderó de la raza humana, quienes al morir se convierten en zombies.


24

EN PANTALLA

Al encontrar a su familia, el protagonista conoce a más sobrevivientes, y con el paso del tiempo se transforma en el lí�der del grupo. Con el avanzar de las siete temporadas, los supervivientes encuentran diferentes formas de combatir el apocalipsis y los walkers dejan de ser su principal enemigo, pasando a ser los otros clanes de humanos la real amenaza: la lucha ahora es por apoderarse del agua, de lo comida y las armas. La serie que fue estrenada el 2010, tuvo tanto éxito a nivel mundial que llegó a ser nominada a los Golden Globes por mejor serie dramática, incluyendo otras nominaciones. Los ”walkers” han causado tanto furor e impacto en los seguidores, que anualmente se realizan diferentes marchas y convenciones, en donde los asistentes se disfrazan de zombies y concursan por quién tiene el traje más fiel a los zombies, y por el mejor maquillaje logrado. La expectación por la serie es tanta que la cadena AMC, tras cada fin de temporada, decidió crear una serie de zombies paralela en donde se explica cómo surgieron estos mientras el protagonista se encontraba

en coma, la que se titula Fear The Walking Dead. Game Of Thrones

Juego de Tronos es una serie dramática de fantasí�a medieval, producida por HBO y creada a partir de los libros de George R. R. Martin. Ambientada en un mundo ficticio, narra las historias de distintas familias a lo largo de su búsqueda por obtener el Trono de Hierro, en un ambiente marcado por la violencia, el sexo, el vino y los dragones. La serie, que acaba de estrenar su sexta temporada, fue lanzada el 2011 con elogios de toda la crí�tica y el público, valiéndole 86 nominaciones hasta la fecha. Guiness le ha otorgado dos condecoraciones; la primera, por ser la serie con más nominaciones y premios obtenidos en una sola temporada; y la segunda, por ser el show de televisión más pirateado de la historia. Asimismo, se convirtió en la serie más vista de HBO tras el estreno de su cuarta temporada, destronando a Los Soprano. Con cada temporada, la serie parece aumentar su número de fanáti-

cos. Cada domingo, lo más comentado de las redes sociales es el nuevo episodio de Game of Thrones, inundando las redes de memes y hashtags relacionados. Según las cifras entregadas por HBO, cada episodio de la serie alcanza cerca de 20 millones de espectadores, número que aumenta con el avanzar de la serie. Muestra de este alcance se refleja en Estados Unidos, donde “Khaleesi” es desde el 2011 uno de los nombres más utilizados para niñas, así� como “dothraki” es la cuarta palabra más buscada a nivel global en internet. El autor lanzó el primer libro hace más de veinte años, y desde entonces ha sacado otros cuatro, equivalentes a las cinco primeras temporadas de la serie. Es por este motivo que la sexta temporada, estrenada hace tres semanas, ha causado expectación en todo el espectro de fanáticos. Todo lo acontecido hasta el final de la quinta temporada era deducible y esperado, sin embargo, al no estrenarse aún el sexto libro, nadie sabe lo que ocurrirá en los capí�tulos venideros, pues no existe precedente de ellos.


En Pantalla

Recomendaciones de ayer y hoy

25

Hay tanto que ver, leer, jugar y escuchar, que muchas cosas se escapan de nuestro radar. En el siguiente segmento daremos una serie de recomendaciones que busca satisfacer a todos los gustos.

Rick & Morty Creados por el cerebro detrás de Community, Rick and Morty es una serie de aventuras relacionadas con la ciencia ficción, la magia y las realidades paralelas. Con claras referencias a los protagonistas de Volver al Futuro, acción frenética y grandes toneladas de humor negro, Rick y Morty es hoy por hoy la serie más divertida pensada para un público adulto, el final de segunda temporada dejó intrigado a un montón de fanáticos, que esperan su continuación este año. Si quieres conocer a uno de los mejores dúos de la pantalla chica, aventuras increíbles e historias en constante desarrollo, esta animación de Adult Swim es para ti.

The Life Aquatic Of Steve Zissou ¿Te haz sentido solo? Steve Zissou es un éxitoso documentalista del fondo marino, pero sus actuales trabajos parecer no ser tan inspirados como en antaño. Wes Anderson, responsable de Fantastic Mr. Fox y Hotel Budapest, nos trae una película llena de nostalgia, pensativa, pero con la estética y sentido del humor que caracteriza al estadoudinense. Bill Murray, un recurrente en los trabajos de Anderson, protagoniza una cinta que nos habla de la paternidad, la soledad y lo que pasa cuando uno alcanza la cima y ya no quedan más retos. Si quieres pasar un rato tranquilo, pero con ratos de profunda emocionalidad: Steve Zissou es tu película. Nota aparte para el soundtrack de Seu Jorge, simplemente una delicia.

Shokugeki No Souma Porque no solo de occidente vive el geek: El mundo del anime es bastante extraño para aquellos no instruidos, por lo mismo no es raro que muchos encuentren una locura que exista una serie que base su trama en peleas culinarias. Shokugi No Souma es un manga, adaptado a la pantalla chica en 2014, que relata la historia de Souma Yukihira, un joven de secundaria que trabaja en el negocio de comida de su familia. Sus habilidades, a pesar de ser sorprendentes para su edad, aun no pueden superar a las de su padre, quien constantemente lo desafía. Al avanzar la trama este estudiante irá enfrantandose a otros jóvenes prodigio en la cocina. Si buscas un anime divertido, rápido, exagerado y que explique cada una de sus movidas, ésta es una excelente opción. Eso sí, recomendamos no ver esta aventura con el estomago vacio.


26

FOTOREPORTAJES

Cuando el cine determina las vacaciones

Francisca Quirós Melej No nos resulta extraño actualmente que, tras cada superproducción cinematográfica, nos veamos inundados en un mar de publicidad y todo tipo de merchandising. Y es que por más oí�dos sordos que hagan algunos, hay todo un mundillo inquieto y en constante evolución alrededor de las pelí�culas. Menos nos debe extrañar, entonces, cuando salen a la superficie cifras que indican la salvación de una ciudad entera –e incluso un paí�s- a causa del cine y la televisión. El fenómeno viene dándose hace décadas, y se describe como el auge de turismo sin precedentes que provocan las locaciones en donde se grabaron pelí�culas y series. Tanto es así�, que lugares antes prácticamente desconocidos duplicaron –y en ocasiones triplicaronlas visitas de extranjeros.

Según la consultora Hudson and Ritchie, es posible identificar este nuevo tipo de turismo desde el estreno de Corazón Valiente, en 1995. Fue en ese entonces que “coincidentemente” el Monumento Wallace, en Escocia, aumentó las visitas de extranjeros en un 300%, y eso sólo tras el primer año de estreno de la pelí�cula ganadora de cinco premios Ó� scar. Lo mismo ocurre no sólo con ciudades, sino también con hoteles, playas, casas, calles, parques y hasta puertas –la famosa dirección 221B, en Baker Street, es la residencia del personaje Sherlock Holmes en Londres, la que recibe miles de visitas al año e incluso cuenta con un museo en su honor-. Otras ocasiones, ciertos restaurantes y lugares de hospedaje se llenan por largos perí�odos de tiempo, sólo por haber salido unos cuantos minutos en alguna pelí�cula. Un

ejemplo es The Crown Hotel, en Amersham, Inglaterra, que tras el estreno de Cuatro Bodas y un Funeral se vio colapsadoo por todo el año siguiente a su aparición. Algunos estudios explican estos nuevos horizontes turí�sticos por las ansias que tienen ciertos viajeros con experiencia de conocer sitios atí�picos o fuera del radar tradicional, y qué mejor que hacerlo siguiendo los pasos de los personajes de sus producciones favoritas. Juego de Tronos, el milagro que podría salvar a Croacia

Decenas de años han pasado desde que Dubrovnik, ciudad costera de Croacia, escuchó el sonido de espadas chocar y caballos relinchar entre sus muros. Antes, tal vez, no fuesen bienvenidos, pero ahora son recibidos con los brazos más que abiertos.


FOTOREPORTAJES La ciudad de techos rojos lleva años electa como lugar de filmación de la exitosa serie de HBO, Juego de Tronos, inspirada en los libros de G. R. R. Martin. Tal es la afición por la serie, que miles de fanáticos pagan grandes sumas por ir al lugar que se basa la ciudad ficticia de Desembarco del Rey, en donde los Lannister traman sus guerras y venganzas para mantenerse en el trono de hierro. La recesión ha sido como una daga para Croacia, que lleva desde el 2009 sumida en una crisis económica. No ha sido fácil, pero con el correr de las temporadas, han sido cientos los trabajos que Juego de Tronos ha proporcionado a croatas. Ya sea como extras en alguna escena, ayudantes de la producción, entre otros, los beneficios in-

27

Dubrovnik, ciudad costera de Croacia, es utilizada hasta la actualidad como Desembarco del Rey en Juego de Tronos, lo que ha incentivado el turismo.

Según la consultora estadounidense Hudson and Ritchie, luego del estreno de Corazón Valiente en 1995, el Monumento Wallace, en Escocia, aumentó las visitas de extranjeros en un 300% durante el primer año de lanzamiento. ducidos por la serie de televisión son múltiples. “Espero que Juego de Tronos haga por Dubrovnik lo que las pelí�culas de El Señor de los Anillos hicieron por Nueva Zelanda”, dijo el alcalde de la ciudad, Andro Vlahusic, a raí�z de la dependencia que ha tenido Croacia del turismo. Por el minuto, Croacia sigue teniendo como horizonte depender del turismo como fuente de ingreso, puesto que está en miras la construcción de un parque temático dedicado a Juego de Tronos, que atrae aproximadamente USD$ 10 millones al año, entre otras filmaciones de pelí�culas. Las islas que Star Wars puso en el mapa

El conjunto de islas Skellig Michael (en la foto izquierda) flotan remotas en el Atlántico, a veinte kilómetros de la costa oeste de Irlanda. Son rocosas, llenas de ventisqueros y, bueno, inhóspitas. Al menos para el turista común, que no siempre

tiene dentro de sus prioridades visitar islas perdidas en el lluvioso Reino Unido. Si bien las Skellig conservan un monasterio que data de los inicios del cristianismo, nunca habí�an llamado la atención del ojo público... Hasta ahora. O hasta el 17 de diciembre del pasado año, para ser exactos. Diez años habí�an pasado desde el estreno de la que serí�a la última pelí�cula de La Guerra de las Galaxias, cuando Lucasfilm lanzó El Despertar de la Fuerza. La pelí�cula recibió tal ovación, que se consolidó como el estreno más exitoso de todos los tiempos –monetariamente hablando, claro-. Las islas irlandesas salen en la última -y posiblemente más importante- escena de la pelí�cula, en representación del sitio al que Luke Skywalker huyó. Desde el estreno, ya hay cientos de tours dedicados exclucivamente a conocerlas y recorrerlas, siguiendo los pasos de Rey y Luke en la séptima entrega de la saga.

Así� como Dubrovnik y las islas Skellig, son miles los lugares que, gracias a diversas filmaciones, ven como una posibilidad de surgimiento económico el hecho de recibir a miles de fanáticos al año, quienes a su vez se encargan de “promocionar” la experiencia con su comunidad. En concordancia con lo que buscan los viajeros empedernidos, son varias las empresas de turismo que han visto en este fenómeno una oportunidad para aumentar sus ingresos. La compañí�a inglesa BritMovieTours se especializa en organizar recorridos de acuerdo a las locaciones de filmación de diversas producciones, tales como Harry Potter, James Bond, Downton Abbey, Doctor Who, entre otros. Hoy ya está claro que el cine y la televisión son parte activa de la vida cotidiana. Estilos de vida, frases y maneras de vestir son sólo algunos ejemplos de la forma en que el cine impacta en la audiencia, y el turismo, creemos, está lejos de ser la última de ellas.


28

FOTOREPORTAJES

Recorrido por los skateparks

Parque Los Reyes C. Briede y T. Carabantes Se nos ocurrió hacer un tour por algunos skateparks gratuitos de Santiago con el fin de conocer y mostrar el mundo atlético de este arte callejero para motivar a quienes se siempre se han interesado en este deporte, pero que no saben por dónde partir. Empezamos en el Parque Araucano, patinamos bajando por Apoquindo al Parque Bustamante y nos pasamos al Parque de los Reyes para cerrar la “sacrificada” jornada. ¡Estuvo hermoso!

encuentra prohibido por el desgaste acelerado que pueden provocan en el lugar. Si bien no hay bowls, existe un escenario bastante variado con rampas que permiten combinar trucos de piso, deslizados y aéreos, considerándolo un buen punto de partida, pero ojalá con la compañía de un amigo que ya maneje para evitar una experiencia frustrante. Sabemos ese sentimiento incómodo de no saber qué hacer en un skatepark cuando vamos por primera vez. Si no conocen a nadie, los ska-

PARQUE ARAUCANO Pateándola por 7 minutos desde estación Manquehue (línea 1), aparece a un costado izquierdo un parque de unos 3.000 metros cuadrados equipado con rampas, cajones, rieles, barandas, entre otros elementos. Ubicado en el sector oriente del Parque Araucano, bajo la pasarela Entre Parques, se encuentra su ingreso: un ancho pasillo de concreto con spots de sobra para practicar las combinaciones que se te ocurran. Sólo pueden hacer uso del lugar personas en skate o patines y el uso de bicicletas se

Parque Araucano

ters no muerden, siempre hay alguien dispuesto a ayudar, y viceversa. Si ve a alguien que pueda necesitar un consejo, apáñelo a disfrutar del parque también. Horario: Lunes a Domingo de 9AMa 21PM. PARQUE BUSTAMANTE Busta, el más street de los tres. Ubicado en pleno Parque Bustamante (Calle Francisco Bilbao – Calle Bustamante) y a cuatro cuadras de Plaza Italia aparece esta ex pileta que en sus inicios se secó y permitió a los skaters descubrir este hermoso spot que se transformó en uno de los parques más


FOTOREPORTAJES

29

s públicos más importantes

Parque Bustamante emblemáticos de Santiago. Inicio de muchos deportistas de la región, por su idónea arquitectura con un piso liso, bordes (naturales) similares a las paredes de un bowl, fierros y diversos elementos característicos del mundo street del skateboarding, pero que no presentan grandes dificultades, permitiendo un avance progresivo, dependiendo de tu constancia al parque. Casi por obligación es un deber darle una oportunidad como primera vez a este

spot, considerando su historia y el que ha sido el punto de partida de muchos grandes nacionales. Si buscas un espacio grande para practicar, este es el lugar ideal, donde se mezclan los nuevos y los viejos skaters en un lugar que a pesar de estar en el núcleo de Santiago, permiten alejarse del ruido tradicional de la ciudad en remplazo de las ruedas en movimiento empujando el pavimento. El horario es de lunes a domingo de 9AM a 21PM. PARQUE DE LOS REYES A 5 minutos patinando desde el metro Cumming (línea 5), ubicado entre la Avenida Ricardo Cumming y Presidente Balmaceda, nos encontramos con este skatepark al

aire libre de unos 2.000 metros cuadrados abierto todos los días del año. Podríamos decir que es el más completo, porque posee una equitativa mezcla de construcciones para patinar “street”, donde destacan fierros, escalones, rampas y cajones, y “vert”, considerando los cinco bowls de diferentes tamaños que se encuentran conectados unos con otros. Rodeado de edificios y áreas verdes, el parque se consagra como un punto de motivación en un núcleo vecinal de niños, jóvenes y adultos, que se encuentran mezclados en distintos puntos del lugar. Si no sabes que estilo te gusta más, este es el spot más indicado para tomar una decisión. ¡O desarrollar ambas! Nos inclinamos por esta última, porque ambas experiencias son invaluables. El horario del parque es de lunes a domingo de 9AM a 22PM.


30

Fotoreportajes

Fotoreportajes

31

Campeonato Nacional Lucha Libre: El circo romano moderno Eddie Vergara lanza contra el esquinero expuesto a su rival, el mesí�as vegano, Boris Müller. El castigo es seguido por una llave al brazo que lo hace rendir, Vergara retiene su Campeonato Nacional de Lucha Libre. La gente se encuentra en éxtasis, más que mal, lleva dos horas presenciando un espectáculo de primer nivel, donde buenos y malos han sido vitoreados. La lucha libre, o en su nombre anglosajón: “Wrestling”, es un show bastante distinto a los demás. Sin querer matar la magia debo transparentar que este espectáculo, al igual que el teatro, el cine y las series, se basa en un guion. En éste se declara quien gana, cuales son las movidas más importantes del combate y qué historia se contará arriba del cuadrilátero. A pesar de esto, el wrestling tiene un factor real, uno que ni el teatro, el cine, ni las series puede conocer: un público activo y reaccionario. La gente que va a estas veladas en su mayorí�a está consciente que el evento que verá se basa en un libreto, pero no por ello se mantendrán al margen. Los asistentes a este circo romano moderno van con ganas de gritar, alentar, celebrar e insultar a las distintas superestrellas, no solo quieren calentar el asiento, sino que van a vivir una experiencia de la cual ellos son el motor principal. No es raro sentir que una lucha mejora en calidad solo por el hecho de tener un público conectado.

CNL (Campeonato Nacional de Lucha Libre), es una empresa de wrestling chilena. Dentro de su espectáculo se preocupan de estar en constante dialogo con el público. No es raro ver a los gladiadores hablarle directo a la gente, aprovechando la intimidad que brinda una arena para no más de 200 personas. Lo importante no es si eres amado u odiado, más bien el sacar alguna reacción del respetable, la indiferencia es el mayor castigo para un luchador. Matí�as Becker, wrestler chileno y parte de los rostros de CNL, después de su lucha y en el medio del ring, hizo una de-

que genera en quien lo ve. Por lo mismo es poco relevante el resultado, más bien la historia que se intentó contar entre las cuerdas. La gente comprende que cada luchador es solo un personaje y por lo mismo, lo peor que pudieran hacerle, es no seguir con su juego. Luego de casi una hora y media de emoción llega el evento principal, que enfrenta al campeón de la compañí�a Eddie Vergara contra Boris Müller y Harold Rock, ambos retadores por la máxima presea de CNL. La lucha es intensa y no tiene claro favorito. Cada luchador se preocupa de tener un rol distinto con los asis-

claración de amor a los fans penquistas que lo vieron crecer en otras agrupaciones del gran Concepción. “Están aquí� los mejores luchadores de Chile, para sacarse la cresta por sus aplausos”, fueron las palabras de Becker, con una voz quebrada y emocionada, al ver cómo la gente coreaba su nombre. El wrestling vive más allá de sus protagonistas, su fuerza nace de lo

tentes: la gente se entrega a Harold y su actitud ruda frente a sus rivales, mientras que cada movida de Müller es seguida por insultos y burlas, por ser un activista que desaprueba el consumo de carne. El campeón se muestra siempre soberbio y busca constantemente humillar a sus contendientes, como también a aquellos que no lo apoyan.

FELIPE POBLETE Aun así�, es imposible no contagiarse con los gritos de locura que generó Müller al lanzar de la cima del esquinero a sus dos rivales. A pesar de no tener el cariño del público, el activista vegano tiene su momento de gloria, con un público que se entrega gritando: “Holyshit” y “Esto es lucha”. La lucha libre es así�, lo importante es lo que generas y no quien se lleva el tí�tulo para la casa.

Ariel Levy:Actor y luchador Lo primero que hace el actor chileno Ariel Levy al entrar en escena es ser recibido por una enorme cantidad de pifias. Levy se muestra indiferente a esto y con micrófono en mano calienta las cosas diciendo: “Bienvenidos a Levymania, por favor disfruten mi show”, para luego agregar: “Tuvieron que haber desvinculado a la ciudad completa”, haciendo referencia al escándalo en el fútbol que involucra a un equipo penquista. Con tan solo dos frases el actor se echa el público al bolsillo y es el hombre más odiado en el ring. Ariel Levy lleva varios meses trabajando con CNL, su personaje no está muy alejado de la realidad. La gente lo odia por ser un forastero, alguien ajeno al mundo del wrestling. En su paso por la empresa el actor ha creado el Levy Club, un sí�mil al Bullet Club, un grupo que domina las empresas independientes de lucha libre alrededor del mundo. Su falta de expertis en el cuadrilátero es compensada por mostrarse como un tipo estratégico, que hace constantemente trampa, pero que cuando es necesario se mete de lleno en la pelea.

Ya fuera de personaje y con su estilo gentil y risueño Ariel Levy contesta algunas preguntas después del show. Confiesa que su lucha soñada es contra Stone Cold, leyenda de WWE y famoso por ser el rostro de la época más popular del wrestling en Chile. “Stone Cold es el más grande. Mi sueño es que me haga una Stunner (movimiento final del americano) y luego me tire cerveza encima”, declara el protagonista de la saga “Que

pena tu vida”. Cuando se le pregunta sobre su estado fí�sico admite que no ha trabajado tanto como deberí�a y que le falta entrenamiento de wrestling. “Aun no ejecuto todo a la perfección, no he practicado tanto en el ring, ya que tengo que comer y casi no tengo tiempo para algo extra a mi

carrera. Aun así entreno harto en el gimnasio, lo cual me ayuda en tener resistencia y fuerza, pero me falta perfeccionarme más en el trabajo de wrestling”, dispara Levy con algo de vergüenza. A pesar de sentir que CNL es un aporte para el deporte espectáculo nacional, no des miente que aún falta mucho para generar una industria de esto. “Cuando alguien viva de la lucha libre podremos decir que estamos cerca de ser industria” sentencia Levy. Ariel Levy tiene, al igual que los demás wrestlers, un personaje que él mismo define como: “ D e s a g ra d a b l e ”. Este mote no le incomoda al actor, ya que admite que le gusta ser el malo de la pelí�cula. “No en- tiendo por qué la gente me odia, si yo me siento un tipo buena onda. Aunque admito que el rol de villano se me da fácil”, comenta Levy, luego de una noche en donde casi 200 personas lo pifiaron


30

Fotoreportajes

Fotoreportajes

31

Campeonato Nacional Lucha Libre: El circo romano moderno Eddie Vergara lanza contra el esquinero expuesto a su rival, el mesí�as vegano, Boris Müller. El castigo es seguido por una llave al brazo que lo hace rendir, Vergara retiene su Campeonato Nacional de Lucha Libre. La gente se encuentra en éxtasis, más que mal, lleva dos horas presenciando un espectáculo de primer nivel, donde buenos y malos han sido vitoreados. La lucha libre, o en su nombre anglosajón: “Wrestling”, es un show bastante distinto a los demás. Sin querer matar la magia debo transparentar que este espectáculo, al igual que el teatro, el cine y las series, se basa en un guion. En éste se declara quien gana, cuales son las movidas más importantes del combate y qué historia se contará arriba del cuadrilátero. A pesar de esto, el wrestling tiene un factor real, uno que ni el teatro, el cine, ni las series puede conocer: un público activo y reaccionario. La gente que va a estas veladas en su mayorí�a está consciente que el evento que verá se basa en un libreto, pero no por ello se mantendrán al margen. Los asistentes a este circo romano moderno van con ganas de gritar, alentar, celebrar e insultar a las distintas superestrellas, no solo quieren calentar el asiento, sino que van a vivir una experiencia de la cual ellos son el motor principal. No es raro sentir que una lucha mejora en calidad solo por el hecho de tener un público conectado.

CNL (Campeonato Nacional de Lucha Libre), es una empresa de wrestling chilena. Dentro de su espectáculo se preocupan de estar en constante dialogo con el público. No es raro ver a los gladiadores hablarle directo a la gente, aprovechando la intimidad que brinda una arena para no más de 200 personas. Lo importante no es si eres amado u odiado, más bien el sacar alguna reacción del respetable, la indiferencia es el mayor castigo para un luchador. Matí�as Becker, wrestler chileno y parte de los rostros de CNL, después de su lucha y en el medio del ring, hizo una de-

que genera en quien lo ve. Por lo mismo es poco relevante el resultado, más bien la historia que se intentó contar entre las cuerdas. La gente comprende que cada luchador es solo un personaje y por lo mismo, lo peor que pudieran hacerle, es no seguir con su juego. Luego de casi una hora y media de emoción llega el evento principal, que enfrenta al campeón de la compañí�a Eddie Vergara contra Boris Müller y Harold Rock, ambos retadores por la máxima presea de CNL. La lucha es intensa y no tiene claro favorito. Cada luchador se preocupa de tener un rol distinto con los asis-

claración de amor a los fans penquistas que lo vieron crecer en otras agrupaciones del gran Concepción. “Están aquí� los mejores luchadores de Chile, para sacarse la cresta por sus aplausos”, fueron las palabras de Becker, con una voz quebrada y emocionada, al ver cómo la gente coreaba su nombre. El wrestling vive más allá de sus protagonistas, su fuerza nace de lo

tentes: la gente se entrega a Harold y su actitud ruda frente a sus rivales, mientras que cada movida de Müller es seguida por insultos y burlas, por ser un activista que desaprueba el consumo de carne. El campeón se muestra siempre soberbio y busca constantemente humillar a sus contendientes, como también a aquellos que no lo apoyan.

FELIPE POBLETE Aun así�, es imposible no contagiarse con los gritos de locura que generó Müller al lanzar de la cima del esquinero a sus dos rivales. A pesar de no tener el cariño del público, el activista vegano tiene su momento de gloria, con un público que se entrega gritando: “Holyshit” y “Esto es lucha”. La lucha libre es así�, lo importante es lo que generas y no quien se lleva el tí�tulo para la casa.

Ariel Levy:Actor y luchador Lo primero que hace el actor chileno Ariel Levy al entrar en escena es ser recibido por una enorme cantidad de pifias. Levy se muestra indiferente a esto y con micrófono en mano calienta las cosas diciendo: “Bienvenidos a Levymania, por favor disfruten mi show”, para luego agregar: “Tuvieron que haber desvinculado a la ciudad completa”, haciendo referencia al escándalo en el fútbol que involucra a un equipo penquista. Con tan solo dos frases el actor se echa el público al bolsillo y es el hombre más odiado en el ring. Ariel Levy lleva varios meses trabajando con CNL, su personaje no está muy alejado de la realidad. La gente lo odia por ser un forastero, alguien ajeno al mundo del wrestling. En su paso por la empresa el actor ha creado el Levy Club, un sí�mil al Bullet Club, un grupo que domina las empresas independientes de lucha libre alrededor del mundo. Su falta de expertis en el cuadrilátero es compensada por mostrarse como un tipo estratégico, que hace constantemente trampa, pero que cuando es necesario se mete de lleno en la pelea.

Ya fuera de personaje y con su estilo gentil y risueño Ariel Levy contesta algunas preguntas después del show. Confiesa que su lucha soñada es contra Stone Cold, leyenda de WWE y famoso por ser el rostro de la época más popular del wrestling en Chile. “Stone Cold es el más grande. Mi sueño es que me haga una Stunner (movimiento final del americano) y luego me tire cerveza encima”, declara el protagonista de la saga “Que

pena tu vida”. Cuando se le pregunta sobre su estado fí�sico admite que no ha trabajado tanto como deberí�a y que le falta entrenamiento de wrestling. “Aun no ejecuto todo a la perfección, no he practicado tanto en el ring, ya que tengo que comer y casi no tengo tiempo para algo extra a mi

carrera. Aun así entreno harto en el gimnasio, lo cual me ayuda en tener resistencia y fuerza, pero me falta perfeccionarme más en el trabajo de wrestling”, dispara Levy con algo de vergüenza. A pesar de sentir que CNL es un aporte para el deporte espectáculo nacional, no des miente que aún falta mucho para generar una industria de esto. “Cuando alguien viva de la lucha libre podremos decir que estamos cerca de ser industria” sentencia Levy. Ariel Levy tiene, al igual que los demás wrestlers, un personaje que él mismo define como: “ D e s a g ra d a b l e ”. Este mote no le incomoda al actor, ya que admite que le gusta ser el malo de la pelí�cula. “No en- tiendo por qué la gente me odia, si yo me siento un tipo buena onda. Aunque admito que el rol de villano se me da fácil”, comenta Levy, luego de una noche en donde casi 200 personas lo pifiaron


32

LOL

GOT: ¿Qué es lo se viene para la nueva temporada? Tomás Carabantes Game of Thrones llegó a revolucionar la pantalla chica y en su sexta temporada se enfrenta a algo totalmente nuevo: Los televidentes no tienen como saber lo que pasará con sus personajes favoritos. En este artí�culo nos sumergiremos en la historia de “Canción de Hielo Y Fuego” y su adaptación a la TV, cuidado, habrán spoilers. Que Martin esté atrasado con los libros es una oportunidad grandiosa para que HBO nos muestre su versión de la historia. Si bien, esta temporada ha estado llena de agradables sorpresas, como que Jon Snow vuelva de entre los muertos y que Tyrion sea amigo de los dragones, a muchos no nos convence del todo. Es normal y, debido a lo largo de los libros, entendible, que se omitan partes de la trama en la adaptación de los libros, pero en un afán por simplificar la historia, se están dejando de lado grandes, y no tan grandes, personajes. Uno de ellos es Aegon Targaryen, el hijo de Rahegar que supuestamente fue asesinado por “la Montaña” cuando era solo un bebé. Es uno de los personajes principales de “Danza de Dragones”, quinto libro de la saga. En el libro, él viaja junto a Tyrion hasta Meereen con la intención de casarse con Daenerys y vuelve a Poniente con la intención de conquistarlo con un ejército de mercenarios. Aunque aún no se sabe en que terminará la aventura de este chiquillo, claramente fue truncado de la serie. Ya que en ésta el enano viajó con Mormont hasta la ciudad de los esclavistas para servir a la Madre de Dragones. Pero no todo es malo, esta temporada la serie ha tenido varios aciertos y ha retrasado de manera inte-

resante la aparición de varios personajes que, los que hemos tenido el placer de leer los libros, estamos esperando con ansias. Ahora que murió Balon Greyjoy, el padre de Theon, la contienda por el trono de Pyke se va a poner interesante. Aparecerán sus dos hermanos, Victarion y Euron, grandes piratas de Poniente. La historia de este último es genial, es capitán “Silencio”, barco llamado así� por-

unas criaturas insensibles y traicioneras.” La historia de Ramsay avanza por buen camino, su rol de guardián del norte solo puede significar una cosa, va a haber sangre, mucha sangre. Jon Snow es el personaje del momento, aunque fue un poco predecible, todos querí�amos que volviera. Tras su muerte, las redes sociales estallaron en llantos y tres

que le cortó la lengua a toda su tripulación y con ayuda de un cuerno magico se propone conquistar todo Poniente. Su hermano Victarion zarpa en búsqueda de Daenarys para casarse con ella. Sin duda la serie tendrá que ponerse al dí�a con esto y deleitarnos con una buena historia de piraterí�a. Ramsay Bolton es uno de los personajes más notables de la actual temporada, el bastardo se ganó la confianza de su padre a punta de maldad y cuando se vio amenazado por su nuevo hermanito, no lo pensó dos veces y los mató a todos. Como dicen en Westeros, “nunca te fí�es de un bastardo, son

capí�tulos más tarde, colgó a quienes lo asesinaron. Sin embargo, aquí� se cayeron, ¿cómo es posible que Melissandre lo reviva de manera tan fome? Esa mujer parió un demonio, asesinó niños para hacer magia negra y para revivir al personaje principal de la historia, solo estiró las manos. No, me parece que debió ser más espectacular, algún sacrificio humano, un poquito de sangre, algo así� como una vida por otra vida. La serie tiene una gran misión, no defraudar a los lectores, a los otros ya los tiene ganados solo con el nombre. Esperamos que en los capí�tulos venideros la trama agarre el vuelo que nos hace amarla.



34

LOL

Se acabó la espera: Radiohead estrena su noveno disco de estudio

Poirot Escovedo Sánchez

Tras extrañas señales en redes sociales, como borrar todas sus cuentas, lanzar videos introductorios y dos videoclips de temas inéditos, Radiohead rompe los cinco años de espera que los fans debieron aguardar hasta conocerse la identidad de la novena placa de la banda británica: A Moon Shaped Pool. El disco fue publicado el sábado 7 de abril en su página web e incluye los dos tracks difundidos en Youtube con antelación: ‘“Burn The Witch’” y “Daydreaming”, además de antiguos sencillos sin editar como “Identikit”, “True love Waits”, “Present Tense” y “Full Stop”, que la banda ha interpretado en sus conciertos. Quienes deseen obtener una copia fí�sica deberán esperar hasta el 17 de junio y podrán comprarlo a tra-

vés de XL Recordings, o ahora de forma anticipada desde el sitio web oficial del disco (www.amoonshapedpool.com) en sus formatos estándar o de edición especial. Este último contiene canciones adicionales, además de un libro de 32 páginas y un trozo de media pulgada del master de la sesión de grabación. Un aspecto que produjo extrañeza fue que no todas las once canciones de A Moon Shaped Pool son desconocidas. Los fans más acerrimos de Radiohead constataron en redes sociales que el primer adelanto del álbum, “Burn The Witch”, fue compuesto entre 2003 y 2005, y la mitad de la entrega corresponderí�an a archivos del grupo de años anteriores. En foros se estima que al menos veinte canciones podrí�an haber estado en el setlist final. Respecto a la sonoridad de la entrega a primera escucha, el disco

asemeja a una sí�ntesis entre “Kid A” y “Ok Computer”, las dos mejores producciones de la banda inglesa. Los músicos vuelven a las raí�ces de la voz, guitarra, bajo y baterí�a, acompañadas por orquestaciones de vientos y cuerdas bajo una atmósfera melancólica, como en los primeros trabajos de Tom Yorke en los noventa. Los arreglos electrónicos no han sido completamente olvidados, como tampoco la compresión de sonidos vocales bajo filtros y efectos. En resumen, la banda ha reposado a lo largo de los años un sonido propio y de culto, siendo una entrega relevante y repleta de intertextos a su historia y a matrices culturales desde otras disciplinas. Es de esperarse que con el correr de las horas, las reelecturas y teorí�as en torno al disco den la vuelta al mundo de la música popular.


35

LOL

Viciosos

Los estrenos más esperados Star Wars Anthology: Rogue One

Pensado como una especie de crossover, contará la historia de los espías rebeldes que robaron los planos de la estrella de la muerte a comienzos de la guerra civil galáctica. Uno de los personajes más esperados: Darth Vader. La protagonista del film será Felicity Jones.

Suicide Squad

Quizás Batman V. Superman no convenció al grueso del público. Ahora DC (y Warner) apuestan por Suicide Squad, sacado de un cómic clase b en donde el gobierno estadounidense recluta a un grupo de criminales extremadamente peligrosos para misiones imposibles.

Ghostbusters

Ya que los reboots están tan de moda, el director Paul Feig se aprovechó del pánico para hacer su propia versión del clásico ochentero con mujeres como protagonistas. Veremos si Melissa McCarthy está a la altura de Bill Murray, aunque la idea no suena para nada mal.


36

VIDEOJUEGOS

Mayorámas CHARLY BRIEDE

Torneo Smash Bros Wii U 1 v/s 1 ¡PARA LOS FANÁ� TICOS DE SMASH, LES DEJAMOS UNA OPORTUNIDAD PARA PROBAR SUS HABILIDADES Y/O DISFRUTAR DEL SHOW!

EL CICLO DE MÚ� SICA DE 4 FECHAS DEDICADO EXCLUSIVAMENTE AL PUNK ABRE SUS PUERTAS CON LAS BANDAS DECLIVE E INTENTA DETENERME

FECHA: MARTES 10 DE MAYO HORA: 20 HRS LUGAR: INSERT COIN BAR (AV. IRRARAZABAL 1920) VALOR: $2.000 POR PARTICIPANTE - CONSUMO EN EL BAR PARA ESPECTADORES

Matucana Punk

FECHA: JUEVES 12 (13-19-20) DE MAYO HORA: 21 HRS LUGAR: MATUCANA 100 VALOR: $1.000

Free Comic Book Day Chile 2016

BAZINGA Y SHAZAM SE UNEN POR PRIMERA VEZ PARA LLEVAR A CABO LA CELEBRACIÓ� N DE LOS 15 AÑ� OS DE ESTE EVENTO. HABRÁ� N TIENDAS, FREE COMICS, ACTIVIDADES, EXPOSITORES Y MÁ� S. FECHA: SÁ� BADO 14 (15) DE MAYO HORA: 11- 17 HRS LUGAR: BIBLIOTECA DE SANTIAGO (V NORMAL)

LIMP BIZKIT 20th Anniversary

VUELVE A CHILE PARA CELEBRAR SUS 20 AÑOS UNA DE LAS BANDAS MÁS EMBLEMÁTICAS DEL NU METAL, DE LAS QUE HICIERON DE ESTE ESTILO UN FENÓMENO MUNDIAL FECHA: VIERNES 20 DE MAYO HORA: 21 HRS LUGAR: TEATRO CAUPOLICAN VALOR: GALERIA $28.000 - CANCHA $42.000

Crystal Castles y Omar Souleyman

EN EL MARCO DE UNA NUEVA FECHA DE CLUB FAUNA, REGRESA A NUESTRO PAÍ�S CRYSTAL CASTLES Y EL MÚ� SICO SIRIO OMAR SOULEYMAN. FECHA: SÁ� BADO 28 DE MAYO HORA: 21 HRS LUGAR: TEATRO LA CÚ� PULA (PARQUE O HIGGINS) VALOR: PRE $22.5000 - GENERAL $25.000




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.