Edición Nº1, Mayo de 2010, Santiago de Chile
Entrevista exclusiva: Marcelo Salas Pasión por la “Roja”: vivencias de hinchas
Reportajes Historia Claves
Editorial
2
Editorial
Bienvenidos a Sudáfrica 2010
Cada cuatro años los ojos del mundo entero se posan sobre un país, aquél que organiza la Copa Mundial de Fútbol. El deporte más popular del planeta es el único capaz de unir culturas, sociedades y clases sociales. Este amor que existe por el juego donde once contra once se enfrentan para ver quién le anota más goles al rival, es lo que nos ha inspirado a hacer este suplemento. Injabulo, que significa alegría en la lengua sudafricana zulú, está especialmente hecho para los fanáticos del deporte rey, tiene rica información de lo que ha rodeado a los Mundiales en su historia y muestra algo de lo que rodea al primero disputado en el continente africano. Pero en esta oportunidad hay algo más, y es que nuestro país vuelve después de 12 años a la cita máxima del fútbol. Será la octava vez que el “equipo de todos” participe en este campeonato, y luego de un trabajo serio en las eliminatorias, que partió desde la dirigencia, pasando por el cuerpo técnico y siguiendo con los jugadores, hay buenas posibilidades de que Chile gane un partido fuera de casa, cosa que no pasa desde 1950. Esperamos aportar al mundo del balompié con una publicación que llenará de fútbol a nuestros lectores. Abrazo de gol, Lucas Fuenzalida Campbell Editor General Injabulo: Lucas Fuenzalida. Sub-editor Injabulo: Macarena Uriarte. Periodistas: Gabriel Arias, Francisca Espina, José Manuel Olivares, Matías Parker, Francisca Tastets.
3
Historia
Cada Mundial tiene
historias que contar
A continuación, un repaso por las 18 Copas del Mundo. A 80 años de la primera versión, este campeonato ha sido realizado en América, Europa y Asia. Ahora, es el turno de que África lleve a cabo la cita más importante del fútbol. LUCAS FUENZALIDA C.
Mundial de 1930 URUGUAY La primera Copa del Mundo desarrollada por la FIFA se llevó a cabo entre el 13 y el 30 de julio. El campeón fue el país anfitrión, que derrotó a Argentina por 4-2 en la final. El goleador fue el trasandino Guillermo Stábile, con 8 tantos en cinco partidos.
4
Mundial de 1934 ITALIA
Con el triunfo de Italia sobre Checoeslovaquia por 2-1, nuevamente el país organizador se consagró campeón. Con la participación de Egipto, África debutó en Mundiales. El checo Oldrych Nejedly fue el máximo anotador del certamen con 5 goles.
Mundial de 1938 FRANCIA Fue el primer bicampeonato de la historia. El último gran evento previo a la Segunda Guerra Mundial mostró como los italianos vencieron por 4-2 a los húngaros en la final. Leonidas Da Silva hizo festejar a Brasil ocho veces, siendo el goleador.
Mundial de 1950 BRASIL
Tras 20 años la Copa volvió a Sudamérica. El Estadio Maracaná y sus 200 mil personas vieron como el conjunto local era derrotado 2-1 por Uruguay en la final, en lo que se conoció como el “Maracanazo”. El local Ademir fue el scorer, con 9 dianas.
Historia Mundial de 1954 Suiza La infraestructura de los helvéticos les permitió organizar lo que fue el regreso de la Copa a Europa. El campeón fue Alemania, tras vencer por 3-2 a la sorprendente Hungría, que tuvo al goleador del certamen, Sándor Kocsis. El delantero hizo 11 goles.
Mundial de 1966 Inglaterra La polémica se instaló en esta Copa luego de que Inglaterra marcara uno de los goles más polémicos de la historia. Con esto, los locales hicieron el 3-2 (terminó 4-2) sobre Alemania Federal en la final. El goleador fue el portugués Eusebio, con 9 tantos.
Mundial de 1958 suecia
En este campeonato aparece Pelé. El “10” brasileño, con sólo 17 años, llevó a Brasil a ganar su primer título, al vencer 5-2 a los locales. Otra figura fue el francés Just Fontaine, que con sus 13 anotaciones fue el que más hizo. Nadie lo ha batido.
Mundial de 1970 México
Considerado como uno de los mejores Mundiales de la historia debido a la gran calidad de jugadores que hubo, esta Copa mostró como Brasil obtenía su tercer título al ganarle 4-1 a Italia en la final. El alemán Gerd Muller fue goleador. Marcó 10.
Mundial de 1962 CHILE La fiesta del fútbol llegó a nuestro país a principios de los 60’. Tras la lesión de Pelé al incio del torneo, figuras como el puntero brasileño Garrincha o el arquero soviético Lev Yashin adornaron las cuatro sedes que albergaron a los jugadores (Arica, Santiago, Rancagua y Viña del Mar). El tercer lugar obtenido por Chile, a manos de Yugoslavia (gol de Eladio Rojas) es el mejor resultado en la historia en esta competencia. La final fue ganada por Brasil , que derrotó por 3-1 a Checoslovaquia. Como scorer se proclamaron 6 jugadores que anotaron 4 veces, entre los que destacan el chileno Leonel Sánchez y Garrincha.
Mundial de 1974 alemania La aparición de la “Naranja Mecánica” comandada por Johan Cruyff mostró un fútbol vertical nuevo en estas competencias. Sin embargo, perdieron en el partido decisivo ante el cuadro local por 2-1. El polaco Grzegorz Lato fue el artillero, con 7.
Mundial de 1978 argentina
Al igual que el Mundial de 1974, los holandeses estuvieron en el último partido. Y otra vez cedieron ante los locales por 3-1. Esta vez eran los argentinos, que de la mano de Mario Kempes, goleador del certámen con 6 tantos, dieron la vuelta olímpica.
5
Historia Mundial de 1982 españa Por primera vez la Copa del Mundo fue disputada por 24 selecciones en el país ibérico. En la final, Italia derrotó por 3-1 a Alemania Federal, siendo el segundo equipo en conseguir tres títulos planetarios. El goleador fue el italiano Paolo Rossi con 6.
Mundial de 1986 méxico
“La mano de Dios” y el mejor gol de la historia de los mundiales. Dos hechos que marcaron el segundo Mundial mexicano. Ambos sucesos tuvieron un mismo actor: el argentino Diego Maradona. Los 6 tantos del inglés Gary Lineker lo hicieron scorer.
Mundial de 1990 italia Alemania se sumó a las potencias mundialistas al conseguir su tercer título luego de derrotar 10 a la Argentina de Maradona gracias a la conversión de un discutido penal cerca los 90´ por parte de Brehme. Goleador fue el italiano Schillaci con 6.
Mundial de 1998 Francia
Mundial de 2002 Japón-Corea
La participación de 32 selecciones fue la novedad del Mundial galo. Destacaron las apariciones de los debutantes Japón, Jamaica y Croacia, y de Sudáfrica (tras el apartheid). En la final, los locales vencieron por un categórico 3-0 a un deslucido Brasil. Dos anotaciones de Zinedine Zidane y una de Emanuel Petit le dieron a los franceses su primera Copa. Por su parte, Chile volvió a pasar a la segunda fase en un Mundial, luego de 38 años, pero sin ganar un partido. El goleador del certámen fue el croata Davor Suker, que con sus 6 goles ayudó a su país a obtener un meritorio tercer lugar.
El mejor en Mundiales. Ese es el cartel que presenta Brasil. La verdeamarellos consiguió su quinta corona luego de derrotar a la poderosa Alemania por 2-0 en la final. La gran figura fue Ronaldo, anotando 8 goles, siendo el máximo anotador.
6
Mundial de 1994 ee.uu.
Brasil logró el tetracampeonato luego de vencer a Italia en la final. Por primera vez el campeón se conoció tras lanzamientos penales (4-2). Los artilleros fueron el búlgaro Stoitchkov y el ruso Salenko, con 6 goles. Las figuras fueron Romario y Bebeto.
Mundial de 2006 alemania
La última fue una gran Copa. Buenos equipos disputaron recordados partidos. Al final, Italia se impuso a Francia por penales (5-4). El partido fue polémico pues Zidane se fue expulsado por agresión. Goleador fue el local Miroslav Klose, con 5 dianas.
Curiosidades
Alguna vez lo dijo... “Muchachos lleven un traje y una sábana blanca. Si ganamos volvemos de traje, si perdemos nos vamos a Arabia”. (Carlos Bilardo)
“Les puedo asegurar que jamás habrá un nuevo Pelé, pues mis padres rompieron el molde después de mi nacimiento”. (Pelé)
“Ningún jugador es tan bueno como todos juntos”. (Alfredo Di Stéfano)
“Si no salgo por las noches, no marco goles.” (Romario) Matias Parker C.
“Llegar al área y no poder patear al arco es como bailar con tu hermana” . (Diego Maradona)
“Para conseguir el éxito es inevitable el sufrimiento y la humildad”. (Marcelo Bielsa)
“Ponerse la camiseta es decirles a nuestros rivales que estás es mi país, mi casa y me respetas”. (Marcelo Salas) 7
Fixture
Fecha
Sede
Hora Grupo
Partido
F i x t u r e del Mundial
8
Fixture
Lucas Fuenzalida C.
9
10 www.prensafutbol.cl
www.terra.cl
http://doc.noticias24.com
www.prensafutbol.cl
www.oleole.com
JOSÉ MANUEL OLIVARES LL.
www.anfp.cl
www.anfp.cl
Chile
Chile
Las últimas horas antes del Mundial M
añana Chile rendirá una de sus últimas pruebas antes de embarcarse a la cita más importante del fútbol mundial. El duelo será muy valioso porque del compromiso saldrá el último jugador que será eliminado de la nómina que representará a la “Roja” en Sudáfrica. También se destaca que será la primera vez que nuestra selección juegue una doble jornada, donde enfrentará a Irlanda del Norte e Israel. Estamos a pocos días de que la pelota empiece a rodar en Sudáfrica y las selecciones de cada país alistan sus piezas en lo que será una nueva cita mundialera. Chile no es la excepción y con grandes problemas Marcelo Bielsa ha tenido que ir armando un puzzle, que a ratos parece imposible. Motivos hay
muchos, entre los que se encuentra el terremoto, lesiones y rivales de poca calidad.
Matías Parker C.
Lo cierto es que el 16 de junio no habrá excusas válidas. En el último compromiso disputado ante Zambia, en el norte de nuestro país, la selección mostró un nivel paupérrimo en líneas generales. Sólo destacó el gran nivel de Jorge Valdivia y Rodrigo Tello, quienes luchan por una camiseta titular en el “equipo de todos”. Lo que está claro, es que durante el transcurso de esta semana, un futbolista abandonará la concentración y el partido de mañana será clave para definir aquello. Según los últimos pronósticos será Roberto Cereceda, quien ha mostrado un bajo rendimiento y mucho nerviosismo en la fase preparatoria. Finalmente, la última palabra y que es la de mayor importancia, como siempre, la tendrá el “Loco” Marcelo Bielsa. 11
Entrevista
12
13
Estadios
Los campos de batalla Sabías que...
La sede principal, Johannesburgo, albergará dos recintos. Un hecho que no ocurría desde México 86.
H
ubo dudas sobre si lograban estar terminados, pero la organización cumplió. El Mundial de Sudáfrica 2010 contará con diez estadios distribuidos en nueve de las principales ciudades del país. La mitad son totalmente nuevos, mientras que el resto fueron ampliados y mejorados. Se estima que la construcción y remodelación de las canchas tuvo un costo de más de u$s 1.000 millones. Macarena Uriarte M.
Estadio Soccer City
Ciudad: Johannesburgo Capacidad: 94.700 espectadores Costo: US$310 millones Construido en 1987 fue sede del primer discurso de Nelson Mandela tras su liberación. Será cenario del partido de apertura y de la final, y fue inspirado en un tradicional florero artesanal.
Estadio Royal Bafokeng
Ciudad: Rustenburgo Capacidad: 42.000 espectadores Costo: US$150 millones Recibe su nombre por la tribu local: los Bafokeng. Fue inaugurado en 1999 y la remodelación incluyó una ampliación de la tribuna principal, un nuevo techo, luces y tablero electrónico.
14
Estadio Ellis Park Ciudad: Johannesburgo Capacidad: 61.639 espectadores Costo: US$63 millones Se inauguró en 1928 con el objetivo de recibir al rugby, el deporte más popular de Sudáfrica. En 1982, fue demolido y reconstruido en su totalidad. El nombre es un homenaje a J.B Ellis, un concejal de la ciudad.
Estadio Loftus Versfeld Ciudad: Pretoria Capacidad: 50.000 espectadores Costo: US$150 millones El estadio, donde se jugarán seis partidos del Mundial, recibió el nombre de Robert Owen Loftus Versfeld, a quien se atribuye la instauración del deporte en la ciudad y es utilizado para la práctica desde 1906.
Estadios Estadio Peter Makaba
Ciudad: Polokwane Capacidad: 45.000 espectadores. Costo: US$ 154 millones Terminado en 2010, la forma del estadio se inspiró en el árbol Baobab, símbolo local, y fue bautizado con el nombre del famoso líder local.
Estadio Free State
Ciudad: Bloemfontein Capacidad: 45.000 espectadores Costo: US$33 millones Inaugurado en 1952, pero restaurado para el Mundial, el estadio lleva el nombre de la provincia y fue escenario de partidos de la Copa de África de 1996.
Estadio Moses Mabhida
Ciudad: Durban Capacidad: 69.957 espectadores Costo: US$400 millones Será sede de siete partidos, incluyendo una semifinal. El nombre es en honor al mayor combatiente del Apartheid. Tiene un arco por donde circulará el sky-car, un auto cableado que lleva a 20 personas.
Diseño Helvético La arquitecta suiza Michèle Rüegg participó en las labores de construcción de tres estadios mundialistas. El estudio de arquitectura de Hamburgo, donde
Estadio Mbombela Ciudad: Nelspruit Capacidad: 43.589 espectadores. Costo: US$ 145 millones Será el escenario de sólo cuatro partidos de la Copa. Su nombre, en siswati, un idioma local, significa “muchas personas juntas en un pequeño lugar”.
Estadio Nelson Mandela Ciudad: Pto. Elizabeth Capacidad: 45.000 espectadores Costo: US$150 millones Construido cerca del lago North End, fue terminado hace un año. El diseño se caracteriza por líneas ligeras que se estructuran en tres bandejas, dos de ellas con palcos de lujo.
Estadio Green Point Ciudad: Ciudad del Cabo Capacidad: 70.000 espectadores Costo: US$520 millones Albergará ocho encuentros del Mundial, incluyendo una semifinal. Posee un techo retráctil de vidrio de 37,000 m² que pesa 4.500 toneladas y permite la entrada de luz natural al campo de juego.
trabaja Michèle, recibió en 2005 el encargo de levantar el nuevo estadio de Port Elizabeth. Un año después, la organización ganó también el concurso para construir los estadios de Durban y de Ciudad del Cabo. “En caso de problemas con obras así de grandes, lo más importante es no perder nunca la visión de conjunto de cómo será el estadio
una vez que esté acabado”, destaca la arquitecta. Luego de un arduo trabajo, recién a finales de 2009 pudo entregar las llaves de los estadios, con lo que se cerró un capítulo de su vida. Sin embargo, mientras en Sudáfrica los preparativos están en pleno proceso, la profesional ya trabaja en los proyectos para el Mundial del 2014 en Brasil. 15
Reportajes
Pasión por la roja: historia de hinchas
La Marea Roja no abandona. Tras tantos años de espera para volver a ir al Mundial del fútbol, los hinchas harán lo que sea con tal de escoltar a la Selección Chilena en cada partido. Cuando se trata de fútbol, en nuestro país no existe impedimento de trabajo, familiar o económico. El verdadero hincha chileno siente el llamado y parte. María Francisca Tastets
“Cuando terminó el partido Chile-Colombia y clasificamos a Sudáfrica, yo supe al tiro que tenía que ir a apoyar a mi equipo. Así que le dije ‘Patita, mi amor, usted sabe que la amo, pero el matrimonio puede esperar. Yo no voy a dejar solo a Bielsa y a los chiquillos allá tan lejos. Comprenderá que esto es un acto de solidaridad nomas. Mejor casémonos más adelante, y 16
yo en junio parto con La Roja”, sentenció Julián Garrido, un técnico electricista de 28 años que que decidió hacer “la inversión de su vida” y ocupar el dinero de su matrimonio para ir a Sudáfrica. Lo que no sabía Julián era que hoy la pasión por el fútbol trasciende los géneros, y las mujeres ven de igual a igual los partidos. Por lo que “Patita” acató la idea de su futuro marido pero con la única condición de llevarla. “Le dije que bueno, porque lo he visto sufrir cuantas veces por el equipo…pero que me llevará con él. Total debe ser bonito Sudáfrica, súper encachado. ¿Cómo sabes si me convierto en la madrina de la Selección?. ¿Cómo le quedaría el ojo a Julián?, respondió la abnegada novia Patricia Núñez. Es que si de algo sabe la hinchada chilena es de sufri-
miento. Ése constante sabor agridulce que nos deja nuestro fútbol. Ése que nos hace pensar que somos intratables, y al partido siguiente nos hace ver que aún nos vulneran. Y cómo duele. Cómo se aprieta el pecho cuando La Roja pierde. Todavía no encontramos la receta para soportar una derrota y seguir viviendo. Chile pierde, y el país se paraliza. Sin embargo, ahora Chile nos ha dado alegría. La inmensa felicidad de poder volver a medirnos con los más gran des del mundo. Si La Roja mojó la camiseta y clas i ficó al Mundial de Sudáfrica, ¿Qué estás dispuesto a hacer? “Fácil. Tengo 48 años y desde los 4 le tengo fobia a
Reportajes los aviones. Pero en el 2008, hice una promesa a mi hijo Felipe, que si clasificábamos al Mundial íbamos a ir juntos a verlo. Hoy, tomo sagradamente una pastilla diaria para dormir, porque los nervios me la están ganando. Y llevo 5 meses de terapia de hipnosis para el tratamiento de mi fobia con un psicólogo”, contó Jorge Valdez, Ingeniero Civil, padre de tres niñitas y un hombre, que hoy está dispuesto a superar sus más grandes temores con tal de seguir a la Selección. “Estoy muerto de miedo. Pero como que me llamo Jorge, voy conmi hijo Felipe a Sudáfrica”. Eso es lo que se debe traspasar de las tribunas a la cancha. Que los jugadores sepan todo lo que han hecho sus compatriotas por apoyarlos. Tal como lo hizo años atrás Carlos Pedraza. Un humilde mecánico de La Cisterna que aún tiene estampado su taller con posters de Francia 98. Gastó los ahorros de toda la vida por unirse a la Marea Roja y seguir a la selección. Recién el 2004 terminé de
pagar las cuotas de la deuda. Pero estoy feliz de haber invertido cada peso.
Y si fuera joven, no le quepa duda que ahora estaría endeudado por Sudáfrica”. Tal parece que la pasión no entiende de razones. Los ve-
teranos ya dejaron su legado en las tribunas, hoy es el turno de las nuevas generaciones de seguir alentando a La Roja. Como Matías Ramírez que gracias a la idea de ir con sus 6 yuntas al Mundial, comenzó a juntar plata por apuestas en Internet. Así, jugando póker online, reunió los cuatro millones necesarios y parte el seis de junio con la escuadra ...................chilena. Como dijimos al principio, La Roja no abandona. Todo Chile se paralizará el 16 de junio cuando entren nuestros once jugadores a la cancha de Nelspruit. El corazón se acelerará por 90 minutos y todos desearemos ser Marcelo Bielsa para dar las instrucciones. Querremos ser Luis Bonini para gritarles que ellos pueden. Haremos telepatía con Claudio Bravo para dirigirlos en la cancha y que nadie ajeno entre en nuestra área. Envidiaremos a los hinchas que sí pudieron ir a Sudáfrica para alentar en vivo a La Roja. Y sentir ese orgullo infinito, sentir cómo se inflama el pecho, de saber que todo, absolutamente todo, se tiñó de rojo.
17
Entrevista
18
Entrevista
MARCELO SALAS
El matador se confiesa
“Jugar un Mundial es lo más lindo que te puede pasar” Jugó más de quinientos partidos ofIciales en 15 años de vida
futbolística. Levantó 16 copas en los cuatro clubes que representó. Fue el más rápido en ascender al fútbol internacional en toda la historia del balonpié nacional. Y actualmente es el máximo goleador de la selección chilena. Ese es el “matador” quien hoy, ya retirado, habla en exclusiva con Injabulo.
U
n goleador innato. 70 partidos y 37 goles con la camiseta roja. Formó una de las duplas mundialmente más conocida junto a Iván Zamorano: los SA-ZA. Es el máximo artillero de la selección chilena, el segundo anotador histórico de las clasificatorias sudamericanas del proceso Francia 1998, tras el argentino Crespo, y el máximo anotador de
Francisca Espina D.
la “Roja” en los mundiales, marcando en Francia 98 tres goles en 41 minutos. Simplemente Matador.
Un goleador mundialero - ¿Qué significó para ti representar a Chile en un Mundial? ¿Qué recuerdos tienes? Para mí fue algo muy importante, me sentí orgulloso de ser parte de un grupo que lo-
gro llevar a Chile nuevamente a un Mundial después de 16 años. En realidad un sueño de niño hecho realidad. Mis recuerdos son todos muy lindos, desde el primer partido a estadio lleno contra Italia, ver y sentir como si estuviéramos en Santiago, la gente muy entusiasta y el estadio prácticamente rojo... fue algo que hasta hoy me emociona. 19
Entrevista Mundial 2010
www.mosquito.cl
-¿Qué se siente haber sidopartícipe de este último proceso, aún cuando no llegaste a terminarlo? Me siento feliz de haber sido partícipe de este proceso, aún más cuando habían pasado casi 2 años que yo no jugaba en la selección.
Salas celebrando su último gol por la selección frente a Uruguay, en el mítico Centenario.
-¿Qué se siente ver por primera vez a tu selección yendo a un Mundial, sin estar presente? La verdad todavía no me lo planteo, pero seguramente estaré muy nervioso, ya que eso me pasa generalmente al ver algún partido desde afuera. Ya en los partidos del Mundial, pienso que será una sensación muy extraña.
ciales (SA-ZA). Creo que ha sido una de las duplas más importantes que ha tenido Chile en su historia.
-Uno de los grandes hitos de tu carrera fue la dupla que realizaste con Iván Zamorano: ¿Cómo se formó el SA-ZA y cómo influyó en tu carrera? Se formó en una concentración previa a un partido eliminatorio, vimos como en Brasil existía RO-RO y de aburridos rayamos nuestras poleras con nuestras dos ini-
-Dentro de todos tus éxitos como futbolista: ¿En qué lugar está el Mundial? Para todo jugador de fútbol del mundo pienso que jugar un Mundial es lo más lindo que te puede pasar, así que imagínate lo que sentí yo, mi primer y único Mundial, 4 partidos jugados y 4 goles convertidos. Obviamente esta en un lugar privilegiado.
20
-¿Cómo es actualmente tu relación con Zamorano? Con Iván siempre tuvimos una relación de compañeros, ya que nos veíamos solamente en las concentraciones.
-Como parte de varios procesos mundialistas: ¿Cual crees que es (en comparación a otros procesos) el motivo del éxito de Bielsa? Yo creo que el éxito de este equipo se debe a que se juntó un grupo de jugadores con muchas cualidades que tiene al mando un cuerpo técnico dedicado al 100% y para mí, definitivamente, lo más importante es la disciplina. -Como goleador y emblema de la selección de Francia 98: ¿Quién crees tú que debe o tiene las condiciones para tomar ese rol en esta nueva selección? Para mi Sánchez y Suazo. Son dos jugadores con gran rendimiento y con más experiencia en el liderazgo. -¿Cómo crees que le irá a Chile en el Mundial? ¿Quién es tu favorito para ganar? Yo tengo confianza que en que a Chile le va a ir bien. Pero quien creo que ganará es Brasil.
Entrevista José Manuel Olivares El ex delantero de River salió campeón en todos los clubes en que jugó.. .
El “Matador” convirtió uno de los tres goles que clasificaron a Chile a Francia 98.
Con una rodilla al suelo y el dedo apuntando al cielo en señal de agradecimiento, Marcelo Salas Melinao, ex Lazio, hizo gritar a argentinos, chilenos e italianos.
El “temucano” vistió la camiseta nacional en 70 oportunidades.
www.prensafutbol.cl
El “11” llegó a convertir 37 goles jugando por la selección chilena, récords histórico.
El cabezazo que marcaba el triunfo parcial de Chile frente a la poderosa Italia.
21
Reportajes
www.terra.cl
Los números de Alexis Sánchez (7) y Humberto Suazo (9) son los más pedidos en las camisetas.
por 4-2, la fiebre mundialera se apoderó de todo país y nadie quiere quedar exento del fenómeno. La camiseta oficial sigue siendo el producto más requerido a un valor de $34.990, sobre todo la de Alexis Sánchez y Humberto Suazo. “Ya se han vendido 280 mil y la proyección es que se venderán más de 300 mil“, señala Marcelo Kaplún, gerente de Brooks, marca deportiva que la fa-
precio es otra opción. En el Paseo Ahumada se pueden encontrar poleras con la consigna “Vamos Chile” a 4 mil y jockeys a 2 mil pesos. Raúl Aguilera es diseñador gráfico y dueño de la tienda Poleras Jugosas ubicada en en el centro de Providencia. Ofrece estampados con frases de aliento a los jugadores y la cara de Marcelo Bielsa por 8 mil pesos. La ropa íntima masculina también encontró su lugar. Palmers sacó al mercado boxers con motivos deportivos e incluso tiene una oferta
Locura mundialera se apodera de Chile Tuvieronque quepasar pasar 12 años para que los Tuvieron loschilenos chilenosse sereencontraran reencontraran con un un viejo viejo amor: la Selección. Hoy la con la locura locura por por los losproductos productos mundialeros llegó llegó aa las tiendas de retail yy los mundialeros los hinchas hinchas pueden pueden vestirse,dormir dormiryyhasta hastaperfurmarse perfurmarsecon conla la“Roja” “Roja”de detodos. todos. vestirse, Macarena Uriarte M.
D
esde camisetas, gorros, cuadernos, mochilas e incluso ropa interior, se pueden encontrar en el comercio. Y es que, desde que Chile clasificó al Mundial el 10 de octubre de 2009 tras golear a Colombia 22
brica y comercializa en tiendas de todo el país. Brooks además maneja toda la línea de la “Roja” que consta de 45 productos entre poleras de entrenamiento, buzos, polerones, shorts, parkas y gorros de lana. Sin embargo, la indumentaria alternativa y a un menor
de $5.990 el pack de dos. Otra prenda atractiva de la marca son los pijamas ($16.990) permitiendo que los hinchas duerman con los colores patrios. Oler bien es indispensable. Por lo mismo, la marca Petrizzio lanzó la colonia “La Roja de Todos” ($2.900). “Es una
Reportajes
www.estilopets.cl
Fútbol y moda La marca de ropa interior Intime lanzó una pantaleta de algodón lycra de color rojo con el “10” est a m pado. Con el eslogan “Pónte la Roja por Chile” y un valor de $2.990, “se ha vendido bastante”, comenta la diseñadora de la marca Paulina Gebauer. Pensando en los pies, el mercado ofrece unas pantuflas que imitan las zapatillas con toperoles. Con los colores de la bandera chilena, están hasta el número 42, cuestan $7.990 en la sección de deportes de La Polar y son perfectas para pasar el invierno.
Las mascotas no podían quedar fuera de la locura mundialera. El fanatismo da para todo y la diseñadora de vestuario canino Catalina Breccia lo sabe. Confeccionó polerones y poleras con diseños referentes a Chile en el Mundial para perros que vende en la tienda Estilo Pets del Mall Parque Arauco. Hay de todas las tallas, están forradas en polar y tienen un precio que oscila entre $8.990 y $12.990.
www.intime. cl
fragancia masculina que se puede complementar con un desodorante spray ($990), también de la Selección”, cuenta Pamela Reutter, jefa de Marketing de la empresa. Para niños y jóvenes existe una propuesta atractiva: llevar los colores de Chile y las imágenes de los jugadores al colegio o la universidad. Mochilas, bolsos, lápices, estuches y carpetas son parte de la línea Back to School. La empresa chilena Tradebox, es la encargada de distribuirlos a los supermercados Jumbo, Tottus y Santa Isabel. El merchandising asociado a la “Roja” es un negocio que mueve millones porque todos quieren identificarse con sus ídolos como “Chupete” Suazo, el “Mati” Fernández o el “Mago” Valdivia. Grandes tiendas de retail como Falabella, Ripley y La Polar dispusieron de lugares especiales dentro de la sección deportes para exhibir todos los productos de la Selección Chilena.
Ni las uñas se salvan. La cosmetóloga Sandra Caballero del centro de estética Fresh Manos y Pies, hace las uñas con el diseño de la bandera chilena con estrella incluida por sólo $1.500. “Son manos feneminas y mundialistas”, dice Sandra. Una camiseta más entallada, con escote “v” y manga más angosta, es la apuesta de Brooks a $29.990. La acogida del público femenino ha sido un éxito ya que se agotaron. “Ha sido una locura no esperada, y, lo mejor, es que las lucen”, dice el gerente Marcelo Kaplún. Incluso hay muchas que estampan sus nombres en ellas. Por lo tanto, ya no hay excusas para que las mujeres no se interesen en el Mundial. 23
Reportajes
¡Salud! Nos vamos al Mundial MATÍAS PARKER C.
24
como: ¿Bravo podrá atajar un penal?, ¿Jara sacará una pelota de la línea salvando a nuestra “Rojita”?, ¿Arturo Vidal nos dejará campeón del mundo como lo dice cada vez que puede? Abuelos, padres y niños, ¡despierten! Todo fue un hermoso sueño. Miércoles 19 de mayo y el grupo musical “Aventura” hace bailar a un Movistar Arena que desborda de gente. Miles de chicas y jóvenes gritan y suspiran por cada movimiento que hace el vocalista Romeo. Y ahí están también nuestros guerreros de la selección. Claudio Bravo, Gonzalo Jara, Jean Beasejour, Arturo Vidal, Esteban Paredes y Jorge Valdivia disfrutan de la fiesta que se vive en el coloso. Pero, ¿no tenían que estar el jueves 20 de mayo en Juan Pinto Durán concentrándose? Bueno, no importa, se viene
el Mundial y deben relajarse. Pero hay un problema.Todos, sin excepción, estaban
www.terra.cl
M
ozo….una cerveza, una que otra más. Esta canción al más puro estilo de la cumbia, ha inmortalizado a muchos jugadores que han olvidado su rol de deportista y han caído en los temibles vasos del alcohol. Quizás para olvidar ese gol que no supieron definir frente a un estadio lleno o tan sólo para no recordar a la modelo del momento que no los está haciendo pasar un buen rato. Y es que estamos a poco días del Mundial y uno se imagina que la concentración del plantel debe ser a toda prueba. Es más, muchos niños deben tener problemas para conciliar su sueño, ya que piensan en cómo será ese ansiado debut de nuestra selección en Sudáfrica. En vez de contar ovejas para poder dormir, se hacen interrogantes
Arturo Vidal disfrutó junto a un trago.
bajo los efectos del alcohol. Arturito Vidal, “Celia Punk”, fuma como lo hacen los estudiantes de derecho para no estresarse. Jean Beasejour, camina afirmado de su novia para no caerse, porque era evidente a los ojos que no se podía el cuerpo. Gonzalo Jara, se retira rápidamente del concierto tapándose,
como cualquier delincuente que no quiere que lo graben y balbucea “no, no me saquen fotos”. Lo que se pudo llegar a entender. Al conversar con un periodista de La Cuarta que estuvo presente, señala que “es normal ver a los jugadores tomando. No lo publicaré para no sacarlos del Mundial. Sin Valdivia no llegamos a ningún lado”. ¿El último trago o el primero de muchos?.
www.enportada.cl
El alcohol y el deporte Según la doctora Gloria Salvador, consumir cigarro “hace que los jugadores tengan una condición física en plenitud, por lo que corren menos. En el caso del alcohol, para un deportista de alto rendimiento, altera la percepción y actúa como inhibidor. Esto quiere decir, que deshidrata fisiológicamente y no permite un rendimiento óptimo”.
“Kike” Acuña se retiró por las fiestas.
www.infbae.com/nes/jpg
Reportajes
Adriano ha sido disminuido su nivel debido a sus constantes fiestas.
Para Rubén García, preparador físico, “que los jugadores tomen y/o fumen antes o durante el partido limita el correcto desempeño dentro de la cancha, ya que no se encuentran todos sus sentidos dentro de la actividad física. En el largo plazo, conductas de este tipo merman su performance y los aleja de ser deportistas de elite”. A nivel mundial, existen distintos casos de futbolistas que han sufrido con los embates del alcohol. Algunos ejemplos son Ariel Ortega, quien fue marginado de River Plate por diferentes escándalos y llegar ebrio a los entrenamientos. El más reciente es el caso del brasilero Adriano, quien debido a sus constantes fiestas y exceso de alcohol, fue separado del plantel “verde amarillo” para la próxima cita en Sudáfrica. En el medio nacional, en las memorias se recuerda a José Manuel Moreno, que cuando jugaba
por Universidad Católica expresó “curado juego mejor”. Pero un futbolista que sufrió en carne propia las consecuencias que puede llegar a traer la indisciplina y el asistir a constantes fiestas es el atacante Mauricio Pinilla. Conocido como “Piniron”, “Caipinilla”, “Piniscola” fue uno de los que naufragó en muchos clubes debido a su poco compromiso. Como consecuencia, se quedó fuera de la nómina de Bielsa para ir al Mundial, pese a que en sus últimas actuaciones en el fútbol italiano deleitó con grandes golazos, que hicieron pensar en un posible llamado a vestir la camiseta de la selección nacional. El consumo de alcohol o de cigarros disminuye el rendimiento y no permite entregar el máximo de los deportistas, por lo que el sueño de ganar el Mundial con jugadores de este tipo, se convierte en sólo lo que es, un sueño. 25
Reportajes
La oncena ideal Francisca Espina D.
Ante la inminente llegada del Mundial las listas sobre la formación ideal de jugadores del mundo son cada vez más comunes y diversas. Es por eso que Injabulo no quiso quedarse atrás y realizó su propio equipo de los sueños.
C
on jugadores de Brasil, Inglaterra, Costa de Marfil, Italia, España, Argentina, Alemania y Países Bajos está conformado este equipo en el que sólo están los mejores de los mejores. Por medio de un sondeo a la selección de fútbol de la Universidad Adolfo Ibáñez, llegamos a la creación de un plantel prácticamente perfecto para muchos. Las figuras de este equipo de estrellas son Julio César en el arco; Maicon, Puyol, Cannavaro y Lahm en la línea defensiva; Xavi, Lampard y 26
Sneijder como volantes; Messi y Cristiano Ronaldo en posición de extremos y Drogba como delantero central. JulioCésar obtuvo una triple corona con el Inter de Milán, lo que confirma su calidad de ser uno de los mejores arqueros del mundo. Su seguridad
de manos y sus reflejos han salvado en variadas oportunidades a la Selección de Brasil. El lateral alemán Lahm se destaca por su descuelgue. El aporte ofensivo lo hace un gran jugador en la ofensiva alemana.
Fabio Cannavaro es la viva imagen de la “Azurra”. Quita la pelota de manera fuerte, hace sus lujos detrás de media cancha y habilita con pases de gran precisión. El defensa Carles Puyol, figura consagrada en la escuadra ibérica, transmite liderazgo en el campo de juego y se impone con su estilo aguerrido que hace imposible el trabajo de los delanteros del equipo contrario. Maicon es un brasilero con gran facilidad para desmar carse y desbordar por la línea, lo que le permite subir por la banda.
Reportajes Frank Lampard tiene como principal condición el poderoso tiro de media y larga distancia. Su potencia lo hacen un excelente ejecutante de jugadas detenidas y un habilitador innato de pases-gol para los delanteros. Con Xavi el juego cambia
él. En la Eurocopa demostró que para España es un jugador importantísimo”. Sneijder es un volante de salida con un buen juego asociado que es poseedor de un gran remate de distancia. Cristiano Ronaldo el “CR9”, como es llamado por la fanaticada, tiene un estilo de juego soberbio, donde se impone ante el rival con jugadas extraordinarias y goles increíbles. Drogba es un delantero letal. Su condición física le permite ser uno de los delanteros más
mesa de este mundial es Lionel Messi, su talento y espectacular dominio del balón le han otorgado el privilegio de ser comparado con los más grandes de la historia. Su dribling y gambeta hacen quedar boquiabierto a los es-
gracias a sus jugadas simples y habilitando siempre a sus compañeros. José Pedro Fuenzalida, jugador que quedó fuera de la nómina final de
Chile hace unos días lo considera uno de los más importantes. “En el Barcelona es el pilar del equipo, le da el equilibrio necesario para que funcione bien. Es la unión entre la gran defensa y los tremendos delanteros que tienen. Todas las pelotas pasan por
temidos por los defensas. Óscar Meneses, ex delantero centro, entrenador de Universidad Católica y actual director técnico de la Universidad Adolfo Ibáñez, lo considera un pilar: “Lo que ha hecho con su selección es increíble. Los llevó nuevamente a un Mundial y es respetado por todos los centrales. Siempre se las arregla para complicar y tiene lo que un delantero necesita, mucho gol.” Sin duda la más grande pro-
pectadores de sus partidos, que simplemente afirman que el “Pulga” es de otro planeta. Este equipo en un Mundial no se iría sin la Copa.
27
Curiosidades
Los mejores ueldos de los técnicos mundialeros Matías Parker C.
Nombre: Fabio Capello Selección: Inglaterra Edad: 63 años
Us$9.900.000
Nombre: Marcelo Lippi Selección: Italia Edad: 61 años
Us$4.100.000
Nombre: Javier Aguirre Selección: México Edad: 51 años
Us$4.000.000
Nombre: Berter van Marwijk Selección: Holanda Edad: 57 años
Us$2.700.000
Nombre: Marcelo Bielsa Selección: Chile Edad: 54 años
28
Us$850.000
Estrellas
Lionel Messi: El argentino de 22 años es el actual mejor jugador del mundo y en el año 2009 ganó todo con el Barcelona. Criticado en su país, buscará con su gran velocidad y definición llevar a la selección albiceleste a ganar su tercer Mundial.
GABRIEL ARIAS MASSA
Cristiano Ronaldo: El delantero de 25 años del Real Madrid fue Balón de Oro en 2008 y a pesar de no tener un buen presente en su club es una de las estrellas que van a estar presentes en Sudáfrica. El portugués se destaca por su calidad técnica y manejo de pelota.
www.adidas-group.com
www.imagengratis.org
www.komikresimlerim.org
Las apuestas de Injabulo para el Mundial
Alexis Sánchez: El jugador de 21 años y delantero del Udinese es la carta ganadora de la selección de Bielsa para llevar a “la Roja” a puestos de protagonismo. Con una muy buena calidad técnica y rapidez, el chileno quiere ser la revelación en el Mundial. 29
Tras Bambalinas
LA DIOSA DE SUDÁFRICA Francisca Espina D.
E
sta belleza sudafricana nacida hace 29 años y medio en Ciudad del Cabo, es una de las modelos más reconocidas de su país. Ha participado en innumerables desfiles y campañas
de las marcas más importantes del mundo, como Güess, Channel, Victoria’s Secret, entre otras, y ha posado para portadas de revistas como Maxim, GQ, Glamour y FHM donde fue votada como una de las 100 mujeres más atractivas del mundo.
La joya más preciada del Mundial es la modelo sudafricana, Landi Swanepoel, quien ya robó el corazón de más de un futbolista.
30
Saltó a la fama cuando fue elegida para el papel de ‘Sylvia’ en la campaña de la cerveza Peroni que rendía homenaje a ‘La dolce Vita’ de Federico Fellini. Desde allí su reconocimiento ha crecido en forma verti-
ginosa para convertirse en lo que es hoy: una verdadera diosa sudafricana. Con esta belleza de aspecto nórdico, más que africano, y que ha sido denominada como la nueva Brigitte Bardott por su parecido físico, está claro que en el Mundial de Sudáfrica 2010, no sólo habrán goles, patadas, triunfos y tristezas para ver. También habrá una belleza que se robará todas las miradas.
Tras Bambalinas
Ranking: Los más guapos del mundial El fútbol ya no es sólo cosa de hombres. Hoy por hoy, las mujeres disfrutan a la par del deporte rey. Pero hay que tener en claro que siempre aflora el lado femenino. Ven los partidos al lado de los hombres, pero de los 90 minutos ¿cuántos son distraídas por los jugadores?. Por esto, realizamos un ranking de los más guapos del Mundial de Sudáfrica, que lograrán que el público femenino esté aún más pendiente de la pantalla.
4
María Francisca Tastets
1 Kaká
(Brasil/ Real Madrid) Tiene carisma, una gran sonrisa y una cara y cuerpo bastante privilegiado.
2
Cristiano Ronaldo
(Portugal/ Real Madrid) Ha logrado consagrarse como un ícono de la moda, gracias a su estilo “metro-sexual” y su soberbia.
Para no dejar fuera del ranking a los jugadores de nuestra selección, realizamos una encuesta a las mujeres del Magíster de Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, para saber cuál de nuestro representantes es el más agraciado. Los resultados mostraron que: 1.- Mark González 2.- Alexis Sánchez 3.- Matías Fernández 4.- Jorge Valdivia
Roque Santa Cruz
(Paraguay/ Manchester City) Dejó boquiabierta a las mujeres por su cara de niño bueno y su escultural figura.
5 3 Iker Casillas
(España/ Real Madrid) Gracias a sus ojos celestes y anguloso rostro masculino.
Cesc Fabregas
(España/ Arsenal) Tiene un gran sonrisa y la mezcla perfecta de varonil con una dosis de ternura. 31
Reportajes
El camino comienza con una frase Gabriel Arias Massa
Argelia: “Estrella y media luna con un objetivo: Victoria” Argentina: “Última parada, la gloria” Australia: “Atrévete a soñar, vamos Australia” Brasil: “¡Repleto! Brasil entero está aquí dentro” Camerún: “Los leones indomables han vuelto” Costa de Marfil: “Elefantes, luchemos por la victoria” Dinamarca: “Sólo se necesita un equipo danés y un sueño” Inglaterra: “Jugando con orgullo y gloria” Francia: “Todos juntos buscando un nuevo sueño azul” Alemania: “En ruta a conseguir la Copa” Ghana: “La esperanza de África” Grecia: “Grecia está en todos lados” Honduras: “Un país, una pasión, ¡5 estrellas en el corazón!” Italia: “Nuestro cielo “azzurro” (azul) en África” Japón: “El espíritu Samurai nunca muere. Victoria para Japón” www.taringa.net Corea del Norte: “1966 otra vez. A ganar Corea del Norte” Corea del Sur: “Los gritos rojos, República Unida de Corea” México: “¡Es tiempo de un nuevo campeón!” Holanda: “No le teman a los cinco grandes, témanle a los once Naranjas” Nueva Zelandia: “Patear es el estilo del Kiwi” Nigeria: “Súper Águilas, súper fanáticos unidos estamos” Paraguay: “El león Guaraní ruge en Sudáfrica” Portugal: “Un sueño, una ambición... ¡Portugal campeón!” Serbia: “Jueguen con el corazón, ganen con una sonrisa” Eslovaquia: “A mover el verde suelo. Vamos Eslovaquia” Eslovenia: “Con once corazones bravos hasta el final” Sudáfrica: “Una nación, orgullosamente unida bajo un arcoíris” España: “Ilusión es mi camino. Victoria mi destino”. Suiza: Hopp Schwiiz! Hop Suisse! Forza Svizzera! C’mon Switzerland! (¡Vamos Suiza! en cuatro idiomas) Uruguay: “El sol brilla sobre nosotros. ¡Vamos Uruguay!” Estados Unidos: “Vida, libertad, y la búsqueda de la victoria” 32
Reportajes
La gran estafa del álbum del Mundial Los problemas de Panini y Salo han hecho que los fanáticos de las figuritas de la Copa del Mundo no tengan a la “Roja” en sus páginas. Están los otros 31 equipos que van a Sudáfrica menos Chile.
M
Gabriel Arias Massa
iles de fanáticos del fútbol compraron el álbum del Mundial de Sudáfrica 2010 como cada cuatro años lo hace gente de todas las edades. Cuando empezaron a abrir los sobres se encontraron con que los jugadores de Chile no estaban entre las figuritas que les tocaban. Simplemente existían unos pop ups con los miembros de la “Roja” y en cromos normales sólo la foto del escudo y el equipo.
La explicación es confusa. Los derechos del equipo chileno son de Salo, pero dicha empresa quebró y se quedó con ellos. Según fuentes de la entidad nadie se acercó a negociarlos. Panini puso a disponibilidad el álbum en todo el mundo pero no se hizo cargo del problema y en este momento tiene una denuncia del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). Según el director (s) del Sernac Sergio Corvalán, Panini “cometió una infracción a la Ley del Consumidor al no entregar información clara y oportuna respecto de las condiciones relevantes del producto, y también incurrió en publicidad engañosa al no cumplir con las características ofrecidas”. Tras ser consultados, varios coleccionistas del álbum expresaron su descontento.
Gabriel Arias Massa
GABRIEL ARIAS MASSA
Marcelo Arias dice sentirse “frustrado” por la situación de las láminas de Chile pero a su vez entiende el por qué del problema y no iniciaría acciones legales contra la empresa. Similares respuestas nos dio Mauro Graf, sin embargo, valoró el hecho de que exista la alternativa de los pop ups y los catalogó como “un formato innovador y especial para la selección del país”. 33
Noticias
Hay cerveza para rato
CORTOS SUDAFRICANOS CORTOS SUDAFRICANOS
www.ligafutbol.net
S
L
os pósters oficiales de la Copa Mundial se dieron a conocer el 23 de noviembre de 2007, tras la reunión directiva del Comité Organizador Local en Durbán, Sudáfrica. El diseño ganador, obra de la agencia local Switch, que también creó el emblema de la Copa Mundial de la FIFA 2010, se impuso frente a tres rivales en una votación pública. La relación entre fútbol y África fue el tema principal y la inspiración de los diseños sencillos pero llenos de simbolismo. Las imágenes evocan la emoción, importancia e impacto que provoca que la máxima fiesta del fúbol mundial se realice por primera vez en el continente negro. Serán los retratos de Sudáfrica 2010.
i una de las preocupaciones para los hinchas que llegarán a Sudáfrica era que la cerveza pudiera escasear, ya pueden estar tranquilos. “No hay necesidad de preocuparse. Habrá bastante cerveza para todos los hinchas durante este período”, dijo Norman Adami, director ejecutivo de South African Breweries, la empresa local del gigante mundial de bebidas SABMiller. La cervecería sudafricana, que produce aproximadamente nueve de cada diez botellas que se toman en el país, pronostica un aumento de un 5 % en las ventas durante el mes que dura el torneo. Sin embargo, la marca Budweiser, rival de SABMiller, es además socio oficial de la FIFA y el único proveedor autorizado para vender la bebida en los estadios. Macarena Uriarte M.
El penal cambia de reglas
Homero conoce a Cristiano Ronaldo
a International Football Association Board (IFAB) anunció un cambio en las reglas a la hora de ejecutar un penal con el fin de evitar que los jugadores hagan una pausa después de comenzada la carrera. La medida será penalizada con tarjeta amarilla y evitará que el jugador corra con ventajas sobre los porteros. “El regate previo a un tiro penal para confundir a los adversarios está permitido, pero amagar a patear la pelota una vez que el jugador ha completado su fase previa se considera una infracción”, aclaró el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke.
as marcas deportivas hacen de todo para captar al público y el Mundial es la mejor tribuna. Nike aprovechó esta antesala y presentó su nuevo spot que incluyó a figuras del medio futbolístico y televisivos como Homero Simpson. El famoso personaje amarillo tiene la oportunidad de conocer a un caricaturizado Cristiano Ronaldo que viste la indumentaria de la selección portuguesa. El aviso publicitario se enmarca en la campaña “Write the Future” en la historia de jugadores como Wayne Rooney, Drogba y Fabio Cannavaro donde muestran sus vidas de éxito o de fracaso luego de jugar por sus selecciones.
34
L
www.futbolamil.com
L
Mascotas Mundiales Macarena Uriarte M.
1966 - iNGLATERRA World Cup Willie se llamó la primera mascota de un Mundial. Fue pensado para que simbolizara la fuerza de su pueblo, pero también su nobleza y linaje.
1970 - MÉXICO Juanito fue el primer humano que aparecía como mascota. Un niño futbolista que vestía los colores nacionales y un sombrero autóctono junto a una pelota.
1974 - alemania
en la
Tip y Tap se transformaron en la primera dupla de mascotas de un Mundial. Dos niños, uno moreno y otro rubio que jugaban fútbol calle.
1978 - aRGENTINA Gauchito, el símbolo de un pequeño proveniente de la Pampa. Usaba un sombrero típico del país, que anunciaba el lugar y el año del Mundial
1982 - España Naranjito, una fruta típica del país, era una representación de optimismo y vitalidad. Se transformó en el personaje de una serie de dibujos animados.
1986 - méxico Pique fue la segunda creación de México. Crearon un pimiento verde picante con sombrero de charro y un gran bigote con el sabor mexicano.
199o - italia Ciao fue una maqueta cúbica con los colores de la bandera italiana cuya cabeza era un balón de fútbol formada por las cinco letras de la palabra Italy.
1994 - eSTADOS unidos Striker fue un perro que era delantero en el equipo de Estados Unidos. Los estudios de animación Warner Bros lo crearon dócil y amable.
1998 - fRANCIA Footix fue el nombre escogido tras una encuesta realizada en 1996. Fue una mezcla de ‘football’ en francés y el héroe del comic Asterix.
2002 - cOREA Y JAPÓN Los Spheriks fueron tres seres fantásticos procedentes de Atmozone, un planeta imaginario. Ato, Nik y Kaz, viajaron hasta el Mundial 2002
2006 - Alemania Goleo VI fue un león que se destacaba por hablar y pensar. El diseño fue encargado a Henson Company, famosa por creaciones como Plaza Sésamo.
2010 - SUDÁFRICA Zakumi es un leopardo que simboliza el espíritu sudafricano. Su nombre es “ZA”, por Sudáfrica, y “KUMI” que significa diez., el año. 35