Suple tiempo extra

Page 1

Es

Fecha: 30/05/2011. Edición: Primera. Todos los derechos reservados.-

pe

cia

lC

op

aA

Especial de la Roja: itinerario y oncena inicial

Análisis de las

Entrevistas a

Perfil de

Elías Figueroa y Patricio Yáñez

selecciones

Claudio Borghi

ric

a


Tiempo Extra

Indice El fixture de la Copa Amércia..............................................................................................03 Los campos de batalla.......................................................................................................04 Recuerdos de la Copa desde su inicio................................................................................06 Estadísticas: Los más y los menos de la Copa.............................................................08 Entrevista a Patricio Yáñez...............................................................................................10 Por ahora están sin fiesta...............................................................................................12 Porque el 23 juega...........................................................................................................13 Las escuadras convocada..................................................................................................14 Especial de “la Roja”...........................................................................................................18 “La Roja” no va de poncho...................................................................................................21 La “marea Roja” hará que Chile sea local.........................................................................22 Perfil de Cludio Borghi: En busca de otra copa vuelve a su tierra el profeta...............24 Entrevista a Elías Figueroa..............................................................................................26 Los llamados a ser estrellas..............................................................................................28 La oncena ideal de cara la próxima Copa América.............................................................30 Los guapas y guapos.........................................................................................................32 Los salarios de técnicos y jugadores...................................................................................34 La protagonista de la Copa está lista y dispuesta..............................................................36

Editori

al

Editor: Ja Subedi vier Cordero tores: Reporte -Camila ros: Bianch etti -Carlos Y erko Co Pérez d e Arce -Hanna rovic Fr -Sebasti eifeld á -Federi n Julio co -Nicolá Stagne s Town send

2


El fixture de la Copa América Grupo A

Grupo B

Grupo C

Argentina Costa Rica Colombia Bolivia

Brasil Paraguay Ecuador Venezuela

Uruguay Chile México Perú

Viernes 1/7: Ceremonia inaugural (19.15) Argentina-Bolivia – La Plata (20.45) Sábado 2/7: Colombia-Costa Rica – Jujuy (14.30)

Domingo 3/7: Brasil-Venezuela – La Plata (15.00) Paraguay-Ecuador – Santa Fe (17.30)

Lunes 4/7: Uruguay-Perú – San Juan (18.15) Chile-México – San Juan (20.45)

Miércoles 6/7: Argentina-Colombia – Santa Fe (20.45) Jueves 7/7: Bolivia-Costa Rica – Jujuy (18.15)

Sábado 9/7: Brasil-Paraguay – Córdoba (15.00) Venezuela-Ecuador – Salta (17.30)

Viernes 8/7: Perú-México – Mendoza (18.15) Uruguay-Chile – Mendoza (20.45)

Domingo 10/7: Colombia-Bolivia – Santa Fe (15.00) Lunes 11/7: Argentina-Costa Rica – Córdoba (20.45)

Miércoles 13/7: Paraguay-Venezuela – En Salta (18.15) Brasil-Ecuador – En Córdoba (20.45)

Martes 12/7 Chile-Perú – Mendoza (18.15) Uruguay-México – La Plata (20.45)

Cuartos de final: Sábado 16/7: 1ro A – 1er tercero – Córdoba (S1) (15.00) 2do A – 2do C – Santa Fe (S2) (18.15) Domingo 17/7: 1ro B – 2do tercero – La Plata (S3) (15.00) 1ro C – 2do B – San Juan (S4) (18.15)

Semifinales: Martes 19/7: S1 – S2 – La Plata (20.45) Miércoles 20/7: S3 – S4 – Mendoza (20.45) Partido por el tercer puesto: Sábado 23/7: La Plata (15.00) 3

Final: Domingo 24/7: Buenos Aires (15.00)


Tiempo Extra

Los campos de batalla Sebastián Julio B.

Conozca los ocho estadios que se utilizarán para la XLIII edición de la Copa América 2011 en Argentina. Estadio Mario Alberto Kempes

Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti Localización: Buenos Aires Propietario: Club Atlético River Plate Dimensiones: 105 x 70 m Capacidad: 66.649 Apertura: 25 de mayo de 1938 Club local: Club Atlético River Plate Acontecimientos -Final Copa América 1959 -Mundial de Fútbol de 1978 -Final Copa América 1987 -Final Copa Libertadores 1996 -Final Supercopa 1997 -Final Copa Sudamericana 2003

Estadio Malvinas Argentinas Localización: Mendoza Propietario: Provincia de Mendoza Dimensiones: 105 x 70 m Capacidad: 48.000 Apertura: 14 de mayo de 1978 Club local: CD Godoy Cruz Antonio Tomba

Localización: Córdoba Propietario: Provincia de Córdoba Dimensiones: 105 x 70m Capacidad: 57.000 Apertura: 16 de mayo de 1978 Club local: CA Belgrano, CA Racing, CA Talleres

Estadio Ciudad de La Plata

Acontecimientos -Mundial de Fútbol de 1978 -Copa América 1987 -Mundial de Fùtbol Sub 20 de 2011

Localización: La Plata Propietario: Provincia de Buenos Aires Dimensiones: 105 x 70 m Capacidad: 53.000 Apertura: 7 de junio de 2003 Club local: Estudiantes LP, Gimnasia y Esgrima LP

Partidos Copa América 2011 Primera fase -Brasil vs Paraguay 09/07 -Argentina vs C.Rica 11/07 -Brasil vs Ecuador 13/07

Acontecimientos: -Final Copa Libertadores de América 2009

Cuartos de final -1° Grupo A vs 1° Mejor Tercero 16/07

Partidos Copa América 2011 Primera fase -Argentina vs Bolivia 01/07 -Brasil vs Venezuela 03/07 -Uruguay vs México 12/07 Cuartos de final -1° Grupo B vs 2° Mejor Tercero 16/07

Partidos Copa América 2011 Final 24/07

Semifinal -Semifinalista A vs Semifinalista B 19/07 -3° y 4° lugar 23/07 4

Acontecimientos: -Mundial de Fútbol de 1978 -Recital de Amnesty International por los DDHH -Mundial de Fútbol Juvenil de 2001 -Amistosos Torneos de Verano Partidos Copa América 2011 Primera fase -México vs Perú 08/07 -Uruguay vs Chile 08/07 -Chile vs Perú 12/07 Semifinal -Semifinalista C vs Semifinalista D 20/07


Estadio San Juan del Bicentenario

Estadio Padre Ernesto Martearena

Localización: San Juan Propietario: Provincia de San Juan Dimensiones: 105 x 68 m Capacidad: 25.000 Apertura: 16 de marzo de 2011 Club local: CA San Martín de San Juan

Estadio 23 de Agosto

Acontecimientos: -Sede Copa América 2011

Estadio Brigadier General Estanislao López Localización: Santa Fe Propietario: Club Atlético Colón Dimensiones: 105 x 70 m Capacidad: 47.000 Apertura: 9 de junio de 1946 Club local: Club Atlético Colón

Localización: San Salvador de Jujuy Propietario: Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy Dimensiones: 105 x 70 m Capacidad: 25.286 Apertura: 18 de marzo de 1973 Club local: Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy

Partidos Copa América 2011 Primera fase -Uruguay vs Perú 04/07 -Chile vs México 04/07 Cuartos de final -1° Grupo C vs 2° Grupo B 17/07

Acontecimientos: -Mundial de Fútbol Juvenil de 2001 -Sede Copa América 2011 Partidos Copa América 2011 Primera fase -Venezuela vs Ecuador 09/07 -Paraguay vs Venezuela 09/07

Acontecimientos: -Sede Copa América 2011 Partidos Copa América 2011 Primera fase -Colombia vs Costa Rica 02/07 -Bolivia vs Costa Rica 07/07

Acontecimientos: -Copa Ciudad de Santa Fe -Mundial Juvenil de Rugby 2010 Partidos Copa América 2011 Primera fase -Paraguay vs Ecuador 03/07 -Argentina vs Colombia 06/07 -Colombia vs Bolivia 10/07 -Chile vs Perú 12/07 Cuartos de final -2°Grupo A vs 2°Grupo C 16/07

Localización: Salta Propietario: Municipio de Salta Dimensiones: 105 x 70 m Capacidad: 20.408 Apertura: Enero de 2001 Club local: Centro Juventud Antoniana, Club Atlético Central Norte

Para la Copa América 2011 se utilizarán en total ocho estadios distribuidos en la misma cantidad de lugares distintos de Argentina. Estos deben cumplir requisitos muy importantes, ya sea en capacidad y sobre todo en servicios, lo cual tiene como efecto inmediato la constitucion anivel internacional. Las ciudades sedes serán: Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, La Plata, Mendoza, Salta, San Juan y Santa Fe. En siete de las sedes se realizarán modificaciones tanto menores como mayores, mientras que el Estadio del Bicentenario ubicado en San Juan será construido especialmente para el torneo.

5


Tiempo Extra

Recuerdos de la copa desde su inicio

Sebastián Julio B.

Año: 1921

Año: 1935

Sede: Argentina Campeón: Argentina Subcampeón: Brasil Tercero: Uruguay Año: 1916 Sede: Argentina Campeón: Uruguay Subcampeón: Argentina Tercero: Brasil

Sede: Perú Campeón: Uruguay Subcampeón: Argentina Tercero: Perú Año: 1926

Goleadores Julio Libonatti (3 goles, Argentina)

Sede: Chile Campeón: Uruguay Subcampeón: Argentina Tercero: Chile Goleadores David Arellano (7 goles, Chile)

Goleadores Isabelino Grondín (3 goles, Uruguay)

Año: 1946

Año: 1963

Sede: Argentina Campeón: Argentina Subcampeón: Brasil Tercero: Paraguay Año: 1941 Sede: Chile Campeón: Argentina Subcampeón: Uruguay Tercero: Chile

Goleadores Herminio Masantonio (4 goles, Argentina)

Sede: Bolivia Campeón: Bolivia Subcampeón: Paraguay Tercero: Argentina Año: 1953

Goleadores José Maria Medina (7 goles, Uruguay)

Sede: Perú Campeón: Paraguay Subcampeón: Brasil Tercero: Uruguay

Goleadores Juan Marvezzi (5 goles, Argentina)

Goleadores Francisco Molina (8 goles, Chile)

6

Goleadores Carlos Raffo (6 goles, Ecuador)


Hasta antes de que se dispute la edición 43, los equipos que más veces se han quedado con el certamen más prestigioso del continente son Argentina (14), Uruguay (14) y Brasil (8). Luis Hernández, Gabriel Batistuta y Bebeto han sido algunos de los goleadores en los últimos diez años.

Año: 1979

Año: 1991

Sede: Sin sede fija Campeón: Paraguay Subcampeón: Chile Tercero: Brasil y Perú Año: 1975 Sede: Sin sede fija Campeón: Perú Subcampeón: Colombia Tercero: Brasil y Uruguay

Sede: Chile Campeón: Argentina Subcampeón: Brasil Tercero: Chile Año: 1989

Goleadores 4 goles: Jorge Peredo (Chile) y Eugenio Moral (Paraguay)

Sede: Brasil Campeón: Brasil Subcampeón: Uruguay Tercero: Argentina

Goleadores 4 goles: Ernesto Díaz (Colombia) y Leopoldo Luque (Argentina)

Goleadores Bebeto (6 goles, Brasil)

Año: 2007

Año: 1999

Sede: Venezuela Campeón: Brasil Subcampeón: Argentina Tercero: México

Sede: Paraguay Campeón: Brasil Subcampeón: Uruguay Tercero: México Año: 1997 Sede: Bolivia Campeón: Brasil Subcampeón: Bolivia Tercero: México

Goleadores Gabriel Batistuta (6 goles, Argentina)

Año: 2001

Goleadores Ronaldo y Rivaldo (5 goles, Brasil)

Sede: Colombia Campeón: Colombia Subcampeón: México Tercero: Honduras

Goleadores Luis Hernández (6 goles, México)

Goleadores Víctor Aristizábal (6 goles, Colombia)

7

Goleadores Robinho (6 goles, Brasil)


Tiempo Extra Estadisticas

Los más y menos en la historia del certamen

El orgullo y la vergüenza se unen en esta revisión histórica del importante certamen sudamericano. Federico Stange Sánchez La Copa América es un certamen con historia. Aquí una revisión de “los más y los menos” en la historia del encuentro Sudamericano de fútbol más importante. Los equipos más campeones Contrario a lo que podría pensar cualquiera, Brasil no es el más campeón de América. Con 14 copas, Argentina y Uruguay se jactan de ser las selecciones más ganadoras del certamen internacional. Con ocho los siguen los cariocas quienes en esta versión de la Copa Amércia intentarán acercarse a sus rivales y limítrofes paises.

Los más goleadores Zizinho de Brasil y Norberto Méndez de Argentina, encabezan la lista de honor como los máximos anotadores del certámen con 17 tantos. Representando a Chile el único que aparece en el glorioso cuadro es Enrique “Cua cuá” Hormazabal, el mítico mediocampista de Colo Colo, en el Zizinho y Norberto Méndez. puesto 13, con 10 anotaciones. la cantidad de puntos que han ganado en todos los torneos) es El menos goleado El arquero colombiano Oscar Venezuela. La “Vino Tinto” solo Córdova tiene el récord de la va- ha conseguido 15 puntos en los lla menos batida de la Copa Amé- 49 encuentros oficiales que han rica. Durante el torneo del 2001, disputado, recibiendo disputado en el país cafetero, 155 goles. mantuvo su arco invicto con lo que se convirtió en el único portero en jugar los seis partidos sin recibir ningún gol a lo largo de toda la historia de la copa. El menor rendimiento De los diez países que van fijos a la Copa América en todas sus versiones, el de menor rendimiento total (hecho a partir de 8


El mayor rendimiento Argentina es la selección que mejor rendimiento histórico ha conseguido en la Copa América. De 173 partidos jugados ha ganado 111 y empatado y perdido 31. Consiguiendo con esto un porcentaje del 70,1% de rendimiento global en la competencia.

Las mayores goleadas La mayor goleada de la historia de la Copa América sucedió en 1942 en el encuentro entre Argentina y Ecuador. El marcador fue doce a cero a favor de los trasandinos.

Otras verguenzas de proporciones gigantescas las pasaron Bolivia y Paraguay. Los mediterráneos del altiplano fueron goleados desastrozamente por siete goles a cero a manos de los guaraníes en la edi-

El más anfitrión El país que más veces ha sido sede de la Copa América es Argentina, con ocho oportunidades, pero esta cifra subirá a nueve en poco tiempo. De cerca lo sigue Uruguay con siete ocasiones y Chile con seis. Solo tres veces la copa no ha tenido un lugar físico fijo, en 1975, 1979 y 1983.

9

ción de 1949 celebrada en Brasil. En 1926 les tocó a los mismos paraguayos, cuando se fueron a casa después de recibir ocho tantos de cortesía de la selección Argentina en Chile.


Tiempo Extra Patricio Yáñez:

“Chile no está por debajo de Argentina”

El “Pato” participó en los subcampeonato de 1979 contra Paraguay y en 1987 contra Uruguay; voz autorizada para hablar del certamen y la selección. Javier Cordero

¿

Cómo fue tu experiencia participando en la Copa América? Era distinta. En primer lugar, era cada dos años así que de alguna manera se le perdía valor a la participación y como las fechas coincidían con las de las clasificatorias al mundial, se alguna manera se desechaba la opción de participar en la Copa América. Yo recuerdo que después del mundial de España, ni siquiera me llamaron por teléfono para saber si quería participar. Creo que hoy la Copa tiene mucho más brillo, a pesar de que siempre hay bajas por lo duro que son los torneos, principalmente los europeos. Ha crecido, pero sigue siendo muy diferente a lo que es estar en un mundial. ¿Cómo crees que llega Chile a esta versión? Hay un grupo importante de jugadores que tienen un muy buen rendimiento, que vienen de una mecánica con Marcelo Bielsa basada en el esfuerzo y sacrificio que les permite, independiente del técnico, pararse de igual a igual ante el resto de los equipos sin marcar tanta diferencia. Sin embargo, Claudio Borghi no

va a tener el tiempo necesario para trabajar la selección. Creo que los jugadores van a aportar más por lo que hicieron que por lo que Claudio pueda aportar al grupo. Me parece que el aporte de Bielsa y de los clubes permite que el Borghi cuente con un equipo competitivo y luego, en las clasificatorias, podrá aportar lo suyo porque tendrá más tiempo para moldear el equipo. A partir del desempeño de la selección en las clasificatorias pasadas ¿crees que debemos aspirar a la semifinal? Por jugadores y sus rendimientos, yo creo que Chile puede estar dentro de los cuatro mejores. No me parece un despropósito que Chile alcance uno de los primeros lugares, siendo que puede llegar más lejos, aunque hay diferencias como que no está Bielsa. Además, creo que los jugadores están maduros; cuando llegaron a Portugal, insistieron en la concentración y mantenerse distante con la prensa, siendo que perfectamente podrían haber dado una vuelta por la ciudad. Eso demuestra que tienen el concepto de responsa10

bilidad y reconocen los tiempos destinados a descansar. ¿De qué manera se va a plasmar la “mano” de Borghi? Si hay un hombre en la selección que puede retomar rendimiento, es Matías Fernández. El resto está todo hecho; si me preguntan por Arturo Vidal, creo que no tiene nada que ver con el que salió de Chile. La mano se nota en cosas tan sencillas como, por ejemplo, en la gira por Europa contra Portugal y Colombia; las libertades que Claudio le dio en la cancha a diferencia del Bielsa se reflejaron en que lo sacó del sistema rígido de Marcelo lo que claramente le agradaba mucho más que la otra modalidad.


¿Crees que esta selección dependerá de las individualidades? Cuando un jugador no madura, es poco tolerante y toma distancia con el técnico. En este caso, creo que los jugadores son absolutamente tolerantes. Cuando estaban en la cancha con un computador viendo las jugadas y las repetían hasta el cansancio, ellos igual entendieron que esa era la manera de alcanzar el éxito y es por eso que ellos no van a modificar eso, independiente del técnico. En ese sentido, creo que están maduros para entender que si tal es el técnico, yo respondo de igual manera; al final, lo importante es que entendieron que hay que ser responsable con la selección antes que con el técnico. En términos deportivos, ¿qué opinión te merece la incorporación de Costa Rica a la Copa? Hay un tema que tiene que ver con cómo llegan los equipos. P o r ejemplo, m e p a re c e q u e una selección Sub 23

de Costa Rica no es lo más ade- porque siempre llega armada a cuado; hay que respetar la Copa última hora y finalmente se las América, hay que engrandecerla. ingenia por carácter, por juego; Me parece que no tienen que yo creo que es el gran favorito. haber seleccio- “ Los candidatos de siempre, Luego, creo nes menores en el aunque en primer lugar Bra- que todos tiecertamen, este es sil. Por la generosidad en sus nen una chanun ajuste impor- jugadores, porque siempre ce. Chile no tante. Si tú ves la llega armada a última hora y está por debaEurocopa, tu no finalmente se las ingenia por jo de Argenves que inviten a carácter, por juego; yo creo que tina. Uruguay otros países ni que es un equipo es el gran favorito. “ lleguen selecciones a probar. que llega con muchas expectatiYo soy de la teoría de invitar equi- vas de acuerdo a lo que hizo en pos que aporten. Cuando se co- el mundial, aunque igual está mentó que legaría España en vez la incógnita si fue un chispade Japón, aunque no tiene nada zo o fue puro mérito. El resto, que ver con América, hubiese creo que están todos a la par, sido un aporte deportivamente. pero Brasil está por sobre todos. Pero creo que es un error aun mayor invitar un equipo que re- ¿Es la Copa una cuencién está dando sus pasos con ju- ta pendiente para Chile? gadores jóvenes siendo lo mucho Sin lugar a dudas. En primer luque valoramos la Copa América. gar, si uno revisa quiénes han ganado la Copa América, uno Hay varias ausencias de cara puede ver que hay equipos de a al certamen. Por ejemplo, menor cuantía que Chile. EnCarlos Tévez y Alexandre Pato. tonces uno se pregunta “¿Por ¿Ayuda del alguna manera? qué no?”. Si fuese materia exNo, en lo absoluto. Hay un gru- clusiva de Brasil, Argentina y, po de treinta jugadores que por historia, Uruguay, uno diarman un equipo completo, ría que sólo la ganan los mejoaunque no podemos dejar de res y nada más, pero no es así. considerar lo que significan Té- Yo creo que es una buena opvez y Pato. Claramente, hay ju- ción. A pesar de la superioridad gadores de sobra para suplir. brasilera, yo creo que con las individualidades uno se pue¿Cuál es tu candidato? ¿Por qué? de ilusionar; Chile tiene para Los candidatos de siempre, aun- hacer una buena participaque en primer lugar Brasil. Por la ción en ésta, la próxima Copa generosidad en sus jugadores, América y en las clasificatorias. 11


Tiempo Extra

Por ahora están sin fiesta Carlos Pérez de Arce Díaz.

Muchas figuras están en duda para la Copa América, ya sea por lesión, o simplemente decisiones técnicas. Conozcamos sus casos:

Kaká: El volante del Real Madrid no tuvo una buena temporada en su club. Físicamente no se encuentra óptimo y no está siendo tomado en cuenta por el DT para el torneo.

Carlos Tévez: El tema de las últimas semanas en Argentina. El “Checho” Batista, DT de la albiceleste, no cuenta con el delantero para su nómina y tiene muchos detractores.

Alexandre Pato: En la última fecha del Calcio Italiano se lesionó el hombro, y quedó descartado del torneo continental. El joven delantero deberá mirar la Copa por la televisión.

Ronaldinho: Los años dorados del “10” de Flamengo ya son cosa del pasado. Brilla más fuera que dentro de la cancha y está lejos de ser el “crack” del Barcelona. “Dinho” vive el ocaso de su carrera.

Mark González: El jugador del CSKA de Moscú se sometió a una operación de cadera, y no podrá ser tomado en cuenta por Claudio Borghi. Cabe recordar que fue un nombre repetido en las nóminas de Marcelo Bielsa.

Paolo Guerrero: Rotura de ligamento interno en la rodilla deja fuera de competencia al gran delantero del Hamburgo de Alemania, sensible baja para la selección que dirige el uruguayo Sergio Markarián.

12 28


Porque el 23 también juega Nicholas Townsend G.

C

uando los equipos entran a la cancha, una de las frases más comunes en el mundo del relato futbolero es “los 22 actores ya están en el terreno de juego”, pero en verdad son 23. El árbitro pareciera ser una estadística más y cuando más presencia tiene es cuando pasa desapercibido. Son 22 protagonistas que se encargan de mover el balón. Pero el que mejor juega sin el, generalmente viste de negro (aunque ahora ultimo el amarillo también es opción), o por lo menos eso se espera. Los encargados en hacer justicia sobre el césped también viven la fiesta de la Copa América. Pero para ello, la Comisión de Árbitros de la Confederación Sudamericana de Fútbol elegirá a un árbitro incluido en la lista internacional de la FIFA de las Asociaciones Nacionales participantes y a los que resulten

necesarios para actuar como árbitros, árbitros asistentes o cuarto árbitro, según estipula el reglamento de la Copa América en su artículo número 10. En Chile hay seis jueces que cumplen con esa descripción y que están a la espera su propia nomina para recibir su pasaje clase turista a cargo de la organización (Ver infografía). El referato chileno se encuentra en un muy buen momento que va a la par con un proceso de renovación. Nuevos rostros ya han estado pitando en competencias internacionales y esperan por su oportunidad para participar de la máxima fiesta sudamericana de futbol. Tanto así, que árbitros

de categoría mundial como Hector Baldassi lo han elogiado, especialmente la labor de Carlos Chandia, que se retiró hace dos años, a quien considera el mejor en los últimos diez años en Sudamérica. El mismo ex árbitro internacional FIFA desde el 2001 se refirió a los desafiós que presenta una Copa América. -¿Qué dificultades puede tener que afrontar un árbitro en este tipo de torneos? -La verdad que es muy poca porque la preparación de los árbitros es muy exigente. Están preparados tanto física, técnica, como sicológicamente para afrontar los partidos y las dificultades que pueden surgir. Además de la 13

gran motivación que significa para un árbitro dirigir partidos de esta altura. Menos pueden surgir dificultades en un país como Argentina que está tan bien preparado para circunstancias deportivas como esta. -¿Qué se debe tener para que partidos tan intensos no se vayan de las manos? -Lo que hice hincapie anteriormente, que la preparación sea la adecuada pero eso depende de la institución de cada país, acá, de la federación. La comisión de árbitros va a evaluar quienes son los más competentes para dirigir cada uno de los encuentros. Ellos sabrán ser cautos y tomar la mejor determinación.


Tiempo Extra

Las escuadras convocadas

Los equipos que disputarán cada partido, su historia, goleadores, curiosidades y todo los datos que se necesitan saber acerca de la bandera a alentar. Director Técnico: Sergio Batista. Figura: Lionel Messi. Participaciones en la Copa: 38 Mejor puesto: 1º Lugar

Los

este l e c lbi

A

Director Técnico: Antonio Venker. Figura: Robinho Participaciones en la Copa: 32 Mejor puesto: 1º Lugar Goleador histórico: Zizinho con 17 tantos convertidos en la Copa. Curiosidad: Los jugadores brasileños que más veces jugaron fueron Zizinho (33 partidos), Taffarel (25), Djalma Santos (22) y Roberto Carlos (21).

Goleador histórico: Norberto Méndez con 17 tantos convertidos en la Copa. Curiosidad: Argentina es el país que posee más victorias en la Copa América, con 111 triunfos en 173 partidos disputados, con 411 goles anotados. Reseña Histórica Brazil es el actual defensor de la Copa Amércia, tras vencer por 3-0 al seleccionado de Argentina. En total ha se ha consagrado 8 veces como campeón del torneo y en 11 ocasiones fue subcampeón. Destaca por su rapidéz y buen juego con el balón. Su plantel es uno de los mejores del mundo y es el favorito para ganar la Copa.

Reseña Histórica La Selección Argentina de Fútbol ha ganado 13 veces el torneo y fue subcampeón en la misma cantidad de ocasiones, por lo que es uno de los favoritos para llegar al podio cada vez que se realiza este campeonato. Sus rivales típicos en la competencia son Brazil y Uruguay, que también han logrado destacadas participaciones en el pasado.

Los

Ver d

eam

are

la

Hanna Freifeld y Camila Bianchetti 14


Director Técnico: Óscar Tabárez. Figura: Diego Forlán. Participaciones en la Copa: 40 Mejor puesto: 1º Lugar

L

s

rrua

ha os C

Goleador histórico: Severino Varela con 15 tantos convertidos en la Copa. Curiosidad: La Celeste es la selección con más participaciones en la Copa América, ha estado presente en 40 de las 42 ediciones del torneo.

Reseña Histórica Uruguay es una de las selecciones de fútbol más exitosas del mundo, ha conquistado 2 Copas Mundiales, 2 ediciones de los Juegos Olímpicos, 1 Copa de Oro de Campeones Mundiales o también conocida como Mundialito y 14 ediciones de la Copa América. Esto la sitúa como la selección con más Copas Américas ganadas.

La Tricolor

Los Paraguas

Director Técnico: Gerado Martino. Figura: Lucas Barrios. Participaciones en la Copa: 33 Mejor puesto: 1º Lugar Goleador histórico: Aurelio González y Juan Bautista Villalba, ambos con 9 goles en la Copa. Curiosidad: El paraguayo que más jugó en la Copa América es Manuel Gavilán, que participó en tres ediciones.

Director Técnico: Reinaldo Rueda. Figura: Luis Antonio Valencia. Participaciones en la Copa: 25 Mejor puesto: 4º Lugar Goleador histórico: Carlos Raffo con 6 tantos conseguidos en la Copa. Curiosidad: La mayor goleada de Ecuador en Copa América fue en el año 1975, contra Perú, en donde la escuadra tricolor ganó 6 x 0. 15


Tiempo Extra Director Técnico: Hernán Darío Gómez. Figura: Radamel Falcao García. Participaciones en la Copa: 19 Mejor puesto: 1º Lugar Goleador histórico: Arnoldo Iguarán con 10 goles anotados en la Copa. Curiosidad: Colombia es el equipo campeón con mejor campaña en la historia de la Copa América. En el año 2011 jugaron seis partidos, con seis victorias, 11 goles anotados y ninguna en contra.

Los Cafeteros

Director Técnico: Sergio Markarián. Figura: Jefferson Farfán. Participaciones en la Copa: 28 Mejor puesto: 1º Lugar Goleador histórico: Teodoro Fernández con 15 tantos anotados en la Copa. Curiosidad: Teófilo Cubillas, considerado como el mejor jugador en la historia del futbol peruano, jugó sólo una Copa América en el año 1975 y se consagró campeón.

La Bicolor

Director Técnico: Gustavo Quinteros. Figura: Marcelo Moreno Martins. Participaciones en la Copa: 23 Mejor puesto: 1º Lugar Goleador histórico: Víctor Agustín Ugarte con 11 goles convertidos en la Copa. Curiosidad: Los bolivianos han sufrido dos goleadas históricas que se hubican en la tercera posición de la Copa América. Una en el año 1949 cuando perdieron 10 X 1 contra Brasil y el 1927 contra los uruguayos quienes ganaron

Los Altiplánicos

16


Los Vinotinto

Director Técnico: César Farías. Figura: Juan Arango. Participaciones en la Copa: 14 Mejor puesto: 5º Lugar Goleador histórico: José Luis Dolguetta, con 4 tantos convertidos en la Copa. Curiosidad: De todos los países que han participado hasta la fecha en éste torneo de fútbol, Venezuela es el que posee el peor porcentaje de aprovechamiento de los puntos disputados en sus partidos.

Director Técnico: José Manuel de la Torre. Figura: Giovanni dos Santos. Participaciones en la Copa: 7 Mejor puesto: 2º Lugar Goleador histórico:Luis Hernández con 6 tantos convertidos en la Copa. Curiosidad: De las siete veces que la Selección de Fútbol de México ha participado en la Copa América, en cinco oportunidades logró llegar a las semifinales, convirtiéndose en el único con éste record.

Los Ticos

Los Tri

Director Técnico: Ricardo Antonio La Volpe. Figura: Bryan Ruiz. Participaciones en la Copa: 3 Mejor puesto: 5º Lugar Goleador histórico: Paulo Wanchope con 5 tantos convertidos en la Copa. Curiosidad: La Selección de Fútbol de Costa Rica nunca se enfrentó a Ecuador, Perú, Venezuela ni a Argentina en algún partido por la Copa América.

17


Tiempo Extra Especial de la Selección Chilena

Itinerario de la “roja” de todos

H

ay que tener claro que la Copa América, para nuestra selección, no comienza con el pitazo inicial del partido frente a México, debut en el torneo para la Roja. El 01 de junio Claudio Borghi, entrenador de Chile, espera tener en Juan Pinto Durán a todos los seleccionados, y comenzar ese día la preparación para el campeonato a disputarse en Argentina. El cuerpo técnico nacional, tiene planificado viajar a Mendoza el mismo día que comienza el torneo, 01 de Julio, puesto que Chile recién hará su debut el lunes 04 de julio a las 20.45 horas de nuestro país. En Mendoza Chile concentrará en el Hotel “Park Hotel Hyatt”.

El debut del equipo de Claudio Borghi será en San Juan, algo que hará viajar algunos kilometros al plantel nacional. Pero, luego de dicho partido frente a México, Chile tendrá sus próximos dos encuentros en el estadio Malvinas de Mendoza, enfrentando a Uruguay y Perú, respectivamente, algo que hace aún más lógica la permanencia de la concentración en dicha ciudad trasandina. Ya terminada la primera fase, e hipotéticamente con la roja clasificada a la siguiente ronda, son muchas las alternativas de lugar para disputar la siguiente ronda, siempre dependiendo de la posición en el grupo que consiga Chile. Si la selección se queda con el primer lugar del grupo, el partido de cuartos de final se jugaría el 17 de julio en la ciudad de San juan, y las hipotéticas semifinales en Mendoza, el 20 del mismo mes. Ahora bien, si se clasifica como segundos del grupo C, jugaríamos los cuartos de final el 16 de julio en Santa Fe, y las supuestas semis el 19 de julio en La Plata. 18

Clasificando por ser el primer mejor segundo, los cuartos serían en Córdoba, el 16 de julio, y de avanzar, las semifinales en La Plata tres días después. Finalmente, si nuestra selección clasifica como segundo mejor tercero, jugaría los cuartos el 17 de julio en La Plata, y si avanza a las semis jugaría dicha fase en Mendoza el 20 de julio. Si Chile llegase a una soñada final, tendría que viajar a Buenos Aires y saltar a la cancha del Monumental de River Plate, el día 24 de julio. Una derrota en semifinales nos daría el derecho a disputar un tercer y cuarto lugar, partido que se jugará el 23 de julio en el Estadio Único de La Plata. Con respecto a la estadía de la selección en Argentina, fue el mismo presidente de la ANFP, Sergio Jádue, quién ratificó que Chile no se moverá de Mendoza durante todo el torneo, “de ahí no nos vamos a mover en todo el campeonato. Si tenemos que jugar en otra ciudad, viajaremos un día antes y después volveremos”. Carlos Pérez de Arce D.


Especial de la Selección Chilena

La pizarra del Bichi Gonzalo Jara

Claudio Bravo (Capitán)

Waldo Ponce

Pablo Contreras

Gary Medel

Carlos Carmona

Mauricio Isla

Arturo Vidal Matías Fernández

Alexis Sánchez

Humberto Suazo

Banca: M. Pinto, O. González, J. Beausejour. R. Millar, G. Fierro, J. Valdivia, M.Pinilla 19


Tiempo Extra Especial de la Selección Chilena

Carlos Pérez de Arce Díaz.

Chile y sus detalles... L

a Selección Chilena forma parte del triste grupo de cuatro escuadras nacionales que jamás han ganado la Copa América; junto con Ecuador, Bolivia y Venezuela. De la mano de Claudio Borghi, espera dejar atrás la negativa historia y levantar su primer trofeo continental. En el papel, Chile es candidato, gracias a su segundo lugar en las últimas clasificatorias mundialistas, y el buen momento que viven la mayoría de sus jugadores, pero el favoritismo no sirve de nada y es algo que hay que reafirmar en la cancha.

¿Quién es el director técnico? Claudio Borghi dejó atrás su tormentosa experiencia a cargo de Boca, y concretó un anhelo propio y de gran parte de

Chile en la Copa América:

El uniforme: ¿cómo viste el equipo de Claudio Borghi? Respetando los colores históricos, Chile se presenta con los innovadores diseños de Puma. TITULAR

RECAMBIO

Participaciones: 35 Mejor puesto: Subcampeón ‘55, ‘56, ‘79 y ‘87 Partidos disputados: 165 Ganados: 55 Empatados: 28 Perdidos: 82 Goles Anotados: 254 Goles Permitidos: 296 Ranking Histórico: 5º Mejores

la hinchada nacional. De exitoso paso por Colo Colo como su mejor antecedente, tiene a su favor una base de jugadores que se conoce y juega de memoria. Los ajustes que haga serán clave para que Chile sueñe con la copa que nunca ganó.

20

LA ESTRELLA

Alexis Sánchez es hoy el jugador más valioso de nuestro fútbol. Buscado por las potencias de Europa, el “niño maravilla”deleita con sus gambetas y despliegue físico. En sus hombros recae gran parte de las esperanzas de Chile en la Copa. El delantero del Udinese de Italia busca destaparse con la roja. El goleador histórico: Enrique Hormazábal ostenta con dicho título, con diez anotaciones. Chile ya tuvo el artillero de la Copa: D. Arellano (7 goles, en 1926); R. Toro (7 goles, en 1937); F. Molina (8 goles, en 1953); E. Hormazábal (4 goles, en 1956) y J. Peredo (4 goles, en 1979).


La Roja no va de poncho Nicholas Townsend G.

E

l lunes 4 de julio, un puma saltará a la cancha de San Juan, Argentina junto con los jugadores de la selección chilena. La marca alemana hará su estreno como sponsor oficial de “La Roja” en un torneo internacional luego de haber ganado la licitación del año pasado. Con solo tres presentaciones en el cuerpo, la camiseta oficial es parte del nuevo proceso que los futbolistas nacionales comienzan, ahora bajo las órdenes de Claudio Borghi. La indumentaria que vestirá a la selección es parte de la misma tecnología que ocupan las escuadras de Italia, Suiza y Uruguay. La nueva indumentaria posee cuatro tipos de telas distintas dependiendo de su ubicación. En el frente, presenta una tela lisa y tradicional, mientras que la espalda tiene un tejido más transparente que permite una

salida más rápida de la transpiración del cuerpo, evitando que el número se pegue al cuerpo del jugador. Debajo de los brazos tiene dos tipos de tela distinta. Las zonas de más transpiración tienen mejor salida para que al estar en la cancha no pese. Su nuevo color rojo es algo que llama inmediatamente la atención. Un tono logrado luego que desde Puma Chile, enviaran la bandera nacional para que la confección cromática fuera lo más exacta posible. “Creo que el color era algo importante para volver a identificarse con la gente”, afirma Cristóbal Larraín, gerente de marketing de la compañía. Otra gran novedad se verá durante la entonación de los himnos patrios cuando nuevamente el escudo de la federación pueda ser identificado en el pecho de los jugadores. “Algo que la

gente había pedido mucho”, confiesa Larraín. Además debajo del cuello, se puede leer la leyenda La roja de todos. “Buscábamos que se vinculara más con los hinchas, con la bandera y el lema. Que sientan que la camiseta es de ellos no nuestra”, aseguran desde Puma. Esto son algunas de las características con las que se quiere identificar a la gente con la camise-

21

ta oficial. “Hoy toda la gente habla de Puma como una marca de fútbol relevante y ya todos entienden que es la marca de Chile. La vitrina que entrega la Selección es tremenda” afirma el gerente de marketing. Razón por la que esperan “estar sobre las 100.000 camisetas de todas maneras, incluso podríamos duplicar ese número”.


Tiempo Extra

La “Marea Roja” hará que Chile sea local

La fanaticada chilena es reconocida en el mundo entero gracias a un grupo de personas que son capaces de dejar todo lado por seguir a la selección nacional en sus partidos. “La Marea Roja” como se le conoce, está compuesta por una treintena de personas, que no se perderán acción alguna en la Copa América e incluso ya compraron las entradas para alentar al elenco chileno. Yerko Corovic

22


M

ario Moreno Trujillo, asistirá a como dé lugar, probablemente usted pensaría que es un hincha común y corriente, pero no, es el nombre del popular “Chapulín”, el fanático número uno de la selección chilena, tiene 33 años y 16 siguiendo al cuadro de sus amores, que ha renunciado a su trabajo por asistir a duelos eliminatorios e incluso llegó a vender su auto para financiar su viaje al Mundial de Sudáfrica y el de sus compañeros de esta agrupación que congrega a personas con distintos colores en lo referido al fútbol, distintas edades, distintas clases sociales pero con un sentimiento en común:“La Roja”. Para el mundial, “Chapulín” fue duramente criticado por andar “mendigando” dinero, publicitando en distintos medios que vendía su auto, que en vez de trabajar como una persona normal para darse un gusto, andaba pidiendo plata y muchos otros comentarios del mismo tipo. Por lo mismo para la Copa América, Moreno no ha querido dar entrevistas con mucha anticipación y sólo contesta un par de preguntas, en resumen nos dice que: “iremos a la Copa a alentar a la selección como siempre lo hemos hecho, ya tenemos compradas las entradas y listo el viaje, para que la gente sepa nos ubicaremos en la “Popular Norte” todos los partidos, que todavía

no se agotan porque como las entradas más caras, son baratas para Chile, la gente compra de esas”. Fernando “Feña” Quevedo es otro de los miembros conocidos de la “Marea Roja”, es el hincha de Unión Española encargado de llevar el bombo de su hinchada a una reunión mucho más grande, los partidos de la plantel nacional. Quevedo reafirma lo que dice Moreno, asegurando que las entradas de la “Popular Norte” ya las adquirieron y que no faltarían por nada a la cita continental, “hay que aprovechar que es en Argentina, sal lado, así sale más barato porque todavía estamos pagando el viaje a Sudáfrica (…) es como perdernos el Mundial de Brasil, imposible estando tan cerca”.

Este año, la organización corre a través de las redes sociales, especialmente en Facebook, donde se han creado cerca de 50 grupos de personas que iran solos o en pareja y buscan encontrarse con más gente, por lo mismo ocupan esta vía para informarse sobre hoteles, viajes, costos y las entradas que se comprarán. Guga De La Fuente, creadora de uno de los grupos comenta que: “la gente no quiere llegar sola, por eso a través de Facebook pueden encontrar con gente que está en la misma situación y así van formando grupos de a poco (…) incluso tenemos lugar de celebración en Mendoza, nuestra Plaza Italia allá será la Plaza Chile, donde esperamos celebrar los partidos contra Uruguay y Perú”.

El “Chapulín” estará en los tres partidos de la fase inicial. 23


Tiempo Extra

En busca de otra copa vu Nicholas Townsend G.

Tengo muchas cosas guachacas. Vengo de un hogar humilde, por ejemplo, pero no quiero promocionarme más”, eran las palabras de Claudio Daniel Borghi Bidos al enterarse de su nominación a Rey Guachaca el 2007, la que luego ganó. Ese mismo año, anunció su intención de nacionalizarse pero su dualidad chileno-argentina ya estaba consolidada. El 1992 cuando tenía 28 años llegó a Chile a vestir la camiseta del equipo más popular del país, Colo Colo. Fue en este club donde inmortalizó su imagen jugador al tirar rabonas como si fuera el recurso más fácil de este deporte. Paso por Audax Italiano, O’Higgins y Santiago Wanderers, donde se retiró. Una carrera que comenzó a principios de los años 1980 en Argentinos Juniors, equipo con el que ganó la Copa Libertadores de América en 1985. Al año siguiente consiguió la Interamericana, trofeo que repetiría con Colo Colo seis años después. . El “Bichi” fue citado por Carlos Salvador Bilardo para la Copa del Mundo de México 86, y a la sombra de Diego Maradona, alcanzó el máximo logro futbolístico posible, ser campeón del mundo.

llegar. Como entrenador, volvió a Colo Colo para obtener un tetracampeonato con el que los hinchas albos se desvelan. Luego cruzó la cordillera. El profeta volvió a su tierra para ganar el torneo de clausura trasandino con el club que lo vio debutar, Argentinos Juniors. Pa l m a r que lo instaló en

24

una de la banca más importante de futbol sudamericano, la de Boca Juniors. más importante de futbol sudamericano, la de Boca Juniors. El nacido hace 46 años en Castelar, Provincia de Buenos Aires, vuelve a su patria al mando del equipo que el procesos de Bielsa conformó. Jugadores q u e no le son


elve a su tierra el profeta extraños, a muchos dirigió en el exitosos Colo Colo tetracampeón, a otros los quiso o siguió para reforzar sus equipos. Medel fue el último que estuvo bajo su mando en el cuadro xeneize. “Nosotros nos sentimos capaces, conocedores del medio, de gran parte de los jugadores. Y veremos si podemos aprovechar la posición que nos dejó Bielsa en el mundo del fútbol. Queremos seguir su trabajo, que la gente se siga sintiendo orgullosa y ver a la ‘Roja’ representada de buena forma”, fueron las primeras palabras de Borghi al mando de la selección chilena. Carlos Villanueva, Héctor Mancilla, Luis Jiménez y Emilio Hernández son algunos de los nombres nuevos que se barajan en este nuevo proceso. Su retorno a Argentina no pasará desapercibido, en su país buscará continuar con su éxito como D.T. La ilusión , tanto de los hinchas como de los jugadores, es alta; lo que pondrá a prueba todas las herramientas que a ido adquiriendo en los clubes que ha dirigido. El “Bichi” se ha convertido en un profeta que tiene dos tierras y al mando de una irá a desafiar a toda América en su otro suelo.

Dirigiendo a Colo Colo obtuvo su logro más importante como entrenador, un tetracampeonato. Alcanzó la final de la Copa Sudamericana, que perdió con Pachuca en el Nacional. En este torneo destacaron las figuras como Humberto Suazo, Alexis Sannchez y Matías Fernandez . Con Argentinos Juniors, consiguió el Torneo de Clausura argentino que le era esquivo desde 1985. Con este logro dejó atrás su frustrado paso por Independiente de Avellaneda. En este equipo, tuvo bajo su mando a Nicolás Peric y Emilio Hernandez. Otras figuras del equipo lo siguieron a su siguiente desafio, Boca Juniors. En el cuadro xeneize, el “Bichi” tuvo un duro pasar. Las lesiones de Juán Román Riquelme y de Martín Palermo dismarón de el equipo. Instaló el debate futbolero sobre la efectividad de jugar con una liena de tres en el fondo e hizo debutar a futuras promesas como Marcelo Cañete, hoy en Universidad Católica. 25


Tiempo Extra Elías Figueroa:

“Me gusta Borghi para la selección” Reconocido como el mejor futbolista chileno de todos los tiempos, elegido tres veces el mejor jugador de América, cuatro veces considerado el mejor central del mundo y dos veces ganador del Balón de Oro.

D

on Elías se confiesa y opina del fútbol chileno a pocos días de la Copa América. ¿Qué opina del fútbol chileno actual y sus organismos? Creo que el fútbol siempre va a estar bien porque es fútbol, lo supera todo, en todo aspecto, es un puente social tremendo. En la actualidad se ha profesionalizado bastante, comenzó a ser un negocio, pasaron a ser sociedades anónimas, gente que busca principalmente lucrar. Pero la esencia es la misma, siempre ha sido la misma, donde a los niños les da valores, eso es difícil que se quite. Ha habido problemas para dirigir, para elegir a quienes conduzcan esto, cosa que me parece absurda que haya dos elecciones para elegir al mismo presidente. El futbol lo supera, eso es lo más importante. ¿Le gusta Borghi como DT de la selección chilena?

Me gusta Borghi. Creo que Bielsa es un buen técnico, es muy trabajador, pero creo que nos humillamos con él, se le idolatró demasiado. Además, él primero que todo, era empleado de la ANFP, si el presidente lo cita a reunión, tú como empleado tienes que ir y si no vas es incumplimiento de contrato. El Presidente de la República, te puede gustar o no, pero es el Presidente igual, se le debe respeto, no lo puedes dejar con la mano estirada. No puede ser que se aguanten esas actitudes. Y le aguantaron todo. Borghi jugó acá, es humilde, tiene a su familia acá, ha dirigido a la mayoría de los jugadores de la selección, los conoce bien. ¿No le gustó lo que hizo Bielsa? Sin desmerecer lo que fue Bielsa, pero el futbol no partió ni termia con él. Además nunca Chile había tenido a tantos ju26

Camila Bianchetti G gadores en el extranjero, en ligas tan fuertes, estaban acostumbrados a jugar con los mejores. Se equivocó en el mundial, en poner en posiciones distintas a los jugadores, se equivocó en llevar a dos centro delanteros que venían de lesiones y nadie dijo nada. Se equivocó con Brasil, antes del mundial jugamos dos veces, en las dos Bielsa se la jugó a atacarle, las dos veces perdimos. Llega el mundial y si ya perdiste los dos partidos anteriores, cambias el planteamiento, pero él lo mantuvo y evidentemente, volvimos a perder. No era para endiosarlo de esa forma. Es un tipo trabajador y todo, nadie lo niega, pero no era para tanto. Los chilenos tendemos a resaltar lo que viene de afuera. ¿Ve a Chile con posibilidades en la Copa América? Con muchas. Chile tiene a jugadores muy buenos, casi todos


jugando en las mejores ligas, acostumbrados a jugar con los mejores y eso mismo hace que tengan más personalidad, que se crean el cuento. Antes entraban todos achunchados porque no estaban acostumbrados. ¿Qué opina que a Borghi se le limite el presupuesto, mientras se planea gastar US$80.000 en invitaciones a los dirigentes para ir a la Copa América? Es un absurdo. O sea la lógica es que Borghi tenga todo el apoyo como lo tuvo Bielsa en su momento, que se le dio todo lo que quiso. Es importante que la prioridad sea la selección y no los dirigentes. ¿A quién consideraría como su heredero dentro de los futbolistas chilenos en su posición? Sería muy presuntuoso de mi parte decir este es mi heredero o no. Yo les deje a todos una tarea, no solo a los de mi puesto. Ser tres veces mejor de América y dos veces mejor del mundo, ahí está la tarea, ojala la consigan. No sé si soy el mejor o no, pero tú eres lo que logras. Yo soy muy exigente, hoy en día hay buenos jugadores, no digo que no puedan ser mejores que yo, son buenos, pero quizás no extraordinarios. ¿Cuál es el momento más triste y la alegría más grande que vivió en su carrera? En el 78, cuando quedamos eliminados con Perú para jugar

el mundial de Argentina, sentí que le fallamos al pueblo le fallamos a Chile, porque era como la Copa América ahora, iba a ser acá al lado, primera vez que los hinchas podrían haber ido a un mundial al extranjero. Sufrí mucho porque siempre me motivó mucho la selección, por lo que representaba, soñaba con eso, sabía que representaba a mis papás, a mi familia, a mis amigos, a todos y fallarles a ellos fue un dolor muy grande. Estoy lleno de alegrías, fui campeón en todos lados, fui elegido el mejor jugador extranjero en Uruguay y Brasil, pero lo más preciado que tengo fue el gol iluminado, en el año 75, ese gol le daba al equipo su primer campeonato nacional y el titulo se lo di con mí gol, siendo un defensa. Otra alegría fué cuando me dijeron por primera vez que iba a un mundial, yo siendo tan joven, el mundial de Inglaterra en el 66, era un niñito prácticamente. 27

“Sin desmerecer lo que fue Bielsa, pero el futbol no partió ni termia con él”


Tiempo Extra

Los llamados a ser estrellas Cada país exhibe en el torneo sus propios talentos, jugadores que militan en grandes clubes extranjeros y sobre cuyos hombros hay grandes esperanzas. Hanna Freifeld Mack

S

in lugar a dudas el argentino de sólo 23 años, Lionel Messi, es el que más responsabilidades tiene de cara al torneo, ya que es el ganador de dos Balones de Oro de forma consecutiva, tiene el título de goleador del Barcelona y es el poseedor de una técnica impecable. Su carrera está en lo más alto y muchos le han llegado a comparar con Maradona, por lo que su juego promete eclipsar a los millones de espectadores que esperan con ansias poder ver sus brillantes pases y goles. Así y todo a “la pulga” se le ha criticado la deuda que tiene con la camiseta albiceleste, ya que jamás ha ganado un título con ella, lo que sin duda, es una tarea pendiente para el que es denominado como el mejor jugador

del mundo y que en la edición pasada de la copa, marcó solo dos tantos y no fue determinante en la final que se disputó contra Brasil y que relegó a argentina al segundo puesto del certamen. Otro de los jugadores que promete deslumbrar, es el delantero colombiano Radamel Falcao, que acaba de ganarlo todo con el Porto FC, ya que se consagró campeón de la liga portuguesa y de la Europa League, dónde fue la figura clave tras marcar el único tanto que le permitió embolsar la final para su equipo. Se destaca por ser muy fuerte en el juego aéreo y de contacto, además de ser muy certero dentro del área chica. A pesar de su alto rendimiento en el extranjero, no ha logrado lucir con los cafeteros, ya que obtuvieron el noveno lugar en la copa pasada y sobre sus hombros recae esta vez la difícil tarea de llegar al podio. 28

Otra gran figura del fútbol mundial en este momento, y que no podía faltar, es Alexis Sánchez, el delantero nacional que milita en el Udinese de Italia, dónde logró sin dudas concretar su mejor temporada. Este chico oriundo de Tocopilla de sólo 22 años posee una gran velocidad y juego de pies, que muchas veces ha sido comparado con Messi, por lo que tiene la gran presión de sacar la cara por la roja, luego de su bajo desempeño en la Copa del Mundo de Sudáfrica. A esto se suma, que muchos de los grandes clubes de Europa estarán observándolo para evaluar su compra para la siguiente fecha, lo que es una responsabilidad extra para el “chico maravilla” que debe mostrar su mejor nivel para deslumbrar tanto al público como a los expertos que andas detrás de su pase.


O

tra de las grandes promesas es Neymar da Silva, el joven jugador brasileño del Santos, que ha logrado una tremenda participación en la Copa Libertadores con su equipo y una brillante participación en la liga de su país con tan sólo 19 años. Además se suman a sus logros que fue seleccionado como el mejor jugador del Sudamericano Sub 20 de éste año y puesto como uno de los jugadores de la nómina ideal de América del 2010. Es rápido y posee un gran repertorio de gambetas que lo convierten en el novato llamado a ser la revelación de la competencia. Esta es su primera participación en la Copa y a su favor está el hecho de que ya ha marcado tres goles con la verdeamarela en partidos oficiales. Para continuar con la lista de estrellas del torneo, está el delantero uruguayo Edinson Cavani que juega en al Napoli de Italia.

Con su equipo obtuvo el tercer puesto del calcio, y logró ubicarse como el segundo goleador de la temporada con 26 tantos, lo que lo perfila como uno de los delanteros más peligrosos de esta edición del campeonato americano. A lo anterior se suma que fue elegido como el atacante ideal del torneo italiano y que alcanzó con la selección uruguaya, el cuarto lugar en la Copa América pasada y en el Mundial de Sudáfrica, por lo que tiene un pasado que lo respalda y le exige aspirar más alto. Para finalizar, está el jugador mexicano Giovanni dos Santos de 22 años, que jugó gran parte de su carrera en el Barcelona de España. Allí no pudo brillar demasiado, ya que le costó mucho jugar como titular debido a la cantidad de excelentes jugadores que allí militaban. Por lo anterior fue transferido a varios 29

equipos hasta llegar al Racing de Santander, donde pudo marcar cinco tantos, y se está reencontrando poco a poco con su juego ya que ha podido salir de la banca. Este centrocampista es rápido y su especialidad son los desbordes con enganches hacia ambos lados, lo que dificulta su marca y lo convierte en un gran peligro cuando se dispone a ir al ataque. Así termina la lista de los jugadores que sin duda darán de que hablar en esta Copa América, y que se espera que dejen conformes a sus hinchas con espectaculares goles y jugadas de lujo.


Tiempo Extra

El once ideal de cara a la próxima Copa América Federico Stange Sánchez e viene la Copa América 2011, y Tiempo Extra se la juega con una “oncena ideal” de cara a la competencia continental próxima a jugarse entre el 1 y el 27 de julio en Argentina. La primera elección es lógica, Lionel Messi ha sido elegido varias veces el mejor jugador del planeta, y en estos momentos lo es, por lo que es de los puestos más seguros en esta oncena ideal. “Lio” ha sido criticado muchas veces por la calidad de su juego en la selección argentina, pero la Copa América representa una oportunidad para legitimar su categoría de crack en el fútbol sudamericano. Según Sergio Batista, Messi jugará en la misma posición en la que brilla en el Barcelona, por lo tanto, Tiempo Extra le cede el lugar de extremo derecho al argentino. También como delantero en la posición de extremo pero por la derecha, nos jugamos por la joven promesa de Brasil: Neymar ha demostrado en el Santos tener la categoría necesaria para estar en esta oncena ideal, si bien no ha marcado muchos

S

Tres brasileros, dos argentinos y una amplia variedad de nacionalidades forman en equipo ideal de Tienpo Extra para el torneo continental. goles, sus movimientos rápidos y precisos con el balón lo convierten en el justo acompañante de Messi en ataque. Como único centro delantero proponemos a Lucas Barrios, el flamante campeón y goleador de la Bundesliga se encuentra en su mejor momento futbolístico y suena fuerte en el Real Madrid. El argentino nacionalizado paraguayo espera protagonizar buenos encuentros en su tierra natal, donde nunca tuvo éxito pasando por tres clubes. En mediocampo tenemos al único chileno de nuestra nómina. Se trata de Gary Medel, el “Pitbull” se ha caracterizado por ser un volante de contención de categoría mundial, destacado en todos los clubes donde ha jugado. Para Universidad Católica fue un gran referente, al igual que para Boca Juniors. En la actualidad es un indiscutible en la titularidad del Sevilla de 30

España, donde ya se ha ganado a la hinchada y ha aparecido tres veces en el equipo ideal de la liga BBVA.


Infografía que muestra cómo se vería el equipo ideal de Tiempo Extra, la idea fue construir una oncena variada en cuanto a naciones.

Como uno de los volantes ofensivos de nuestra oncena ideal tendremos al ecuatoriano del Manchester United Luís Antonio Valencia. El actual campeón de la Premier League y finalista de la Champions buscará dar la sorpresa junto a su selección, que cuenta también con el destacado atacante del Porto, campeón de la Europa League, Radamel Falcao. Lo acompaña también en el medio y de ofensiva, el local Ángel Di María. El merengue argentino tuvo una buena temporada en España. Campeón en la Copa del Rey fue protagonista tras servir un preciso centro que aprovechó Cristiano Ronaldo para darle una alegría a la gente de Madrid.

Como defensa central irá Mauricio Victorino. El ex Universidad de Chile que milita actualmente en el Cruzeiro de Brasil es uno de esos jugadores de temer en el fondo de la cancha. Actualmente es titular en Brasil y en su selección. El colombiano Mario Yepes lo acompañaría como defensa central. Actualmente milita en el Milán donde ha protagonizado encuentros en los que ha sido bien calificado, entrando incluso en el “equipo ideal” de dos fechas del Calcio. También en la defensa, pero como lateral se encuentra uno de los créditos del Barcelona de España. Daniel Alves es de 31

los típicos carrileros brasileros que siguen el estilo de juego de -el ya mítico- Roberto Carlos. Se caracteriza por su velocidad y entrega física, además de sus precisos centros. Por la otra banda jugará Juan Manuel “el Loco” Vargas. El único peruano de esta selección milita en la Fiorentina hace ya tres años, donde ha tenido buenas actuaciones, por lo que ha sonado en el Real Madrid y el Barcelona. El portero sería Julio César, el brasilero que cuida la valla del Inter de Milán es actualmente el mejor arquero según el ranking de la FIFA, por lo que su nominación es segura, en desmedro del bolero nacional Claudio Bravo.


Tiempo Extra

Las guapas de América

Las relaciones entre futbolistas y chicas guapas han existido desde los inicios de este deporte. Hicimos una selección con las mujeres de jugadores más lindas que disputarán esta versión del torneo continental. Les mostramos a cinco hermosas representantes entre todos los países que participarán, y ustedes en casa ¿con cuál se quedan? Yerko Corovic

María José López, mujer de Luis Jiménez es la carta nacional.

Arriba, Andrea Luna novia de Adrián Zela de Perú. Abajo, la novia de Osmar Molinas, la paraguaya, Magalí Páez.

Zaira Nara en la parte superior es hincha de Uruguay por su novio Diego Forlán, abajo, Luli Fernandez de Argentina.

32


Los más guapos de esta Copa América

Para la alegría de todas las mujeres que asistirán al torneo, no sólo podrán disfrutar de un gran fútbol, sino que verán los deportistas más bellos de la zona. Hanna Freifeld Mack

E

l primer lugar se lo lleva el delantero paraguayo Roque Santa Cruz, tiene 29 años y se roba los suspiros de las chicas que lo ven jugar en el campo.

El trigueño de linda sonrisa y 1,91 metros de estatura, juega en el Blackburn Rovers de Inglaterra y promete ser uno de los galanes del torneo. Gracias a su simpatía, buen juego y estupendo físico, es el favorito de las mujeres del continente e incluso del mundo. El argentino Pablo Zabaleta, jugador del Manchester City, no se queda atrás, y ocupa el segundo puesto de la lista gracias a su atractivo y buen juego por la franja derecha. Tiene 26 años y mide 1,74 metros, que se complementan con su pelo rubio y unos profundos ojos miel. En el tercer lugar se ubica el éxotico centro campista mexicano, de ojos verdes que milita en el New York 33

Red Bulls dónde rompe los corazones de la hinchada femenina con su increíble físico y amigable carácter. Con sus 32 años y 1,82 metros de estatura, Rafael Márquez sigue vigente como uno de los más guapos del torneo. Dentro de la lista no podía faltar el apuesto uruguayo Diego Lugano, jugador del Fenerbahçe de Turquía. El defensa de 30 años siempre se ve alegre,

con esos ojos claros que logran encantar a muchas. Mide 1,88 metros y tiene un físico envidiable que sin duda cuativará a las chicas que lo vean jugar con la camiseta charrúa. Para cerrar la lista, está el delantero nacional Mauricio Pinilla que milita en el Parma de Italia. A pesar de que ha cambiado mucho su look en los últimos años, el morenazo de bellas facciones y buen físico, que mide 1,85 metros y cumplió 27 años.


Tiempo Extra

Los técnicos y sus salarios En Latinoamérica los sueldos no están al nivel de las selecciones en Europa, pero no dejan de ser altos para los que se manejan en la región. Brasil lidera el ranking de los doce estrategas, seguido por México y Perú, mientras que el peor pagado de la lista recae sobre el seleccionador venezolano. Yerko Corovic José Manuel de la Torre, de $1.700.000 dólares, es el suelMéxico gana $1.500.000 dólares do de Mano Menezes de Brasil

L

os sueldos no son comparables con lo que gana Mourinho o Josep Guardiola, están muy lejos de lo que gana Capello en la selección inglesa, pero sin embargo son bastante altos, e comparación con los que están en el fondo de la misma lista. En las fotos de la parte superior pueden ver el podio que lo componen los seleccionadores de Brasil, México y Perú. Mano Menezes es el mejor pagado de la Copa América con un salario

de 1.700.000, lo siguen José Manuel de la Torre, de México que gana $1.500.000, Sergio Markarían, estratega de Perú, recibe $760.000 al año, el resto de la lista la componen Ricardo La Volpe de Costa Rica con $720.000, los técnicos de Chile y Uruguay anualmente reciben $600.000, Gerardo “Tata” Martino, $540.000, Reinaldo Rueda de Ecuador, cobra $480.000, en Colombia, a Hernán Darío Gómez le pagan $360.000, la lista 34

Sergio Markarían, estratega de Perú, recibe $760.000 dólares

la terminan Argentina, Bolivia y Venezuela en ese orden, Sergio Batista con $300.000 recibe al año cuatro veces menos que su antecesor Diego Maradona, el recién incorporado técnico boliviano Gustavo Quintero cobra $180.000 y cierra Venezuela, Cesar Farías con $120.000, gana cerca de 15 veces menos que su par de Brasil. *Todas las cifras expresadas en dólares. *Fuentes:France Football, ESPN.


Los jugadores con los sueldos más altos vienen de Europa Yerko Corovic

En la próxima versión de la Copa América, tendremos el lujo de tener al mejor jugador del mundo en la cancha y que resulta ser el mejor pagado muy por encima de Cristiano Ronaldo. En la siguiente lista mostramos quienes son los futbolístas mejor pagados de cada país y que disputarán el torneo continental, ya que algunos que estarían en la lista como Kaká, no jugarán.

Lionel Messi, recibe 14 millones de dólares por temporada en el Barcelona de España.

L

ista compuesta con los jugadores que disputarán el torneo continental, es liderada por un local, el delantero Lionel Messi, 14 millones cuesta mantener a la “Pulga” anualmente, lo siguen en el ranking Robinho y Forlán, con ocho y seis millones y medio respectivamente. Fuera del podio encontramos al

Robinho es el segundo en la lista, con un sueldo de ocho millones de la moneda estadounidense.

Diego Forlán, de Uruguay recibe más de seis millones de dólares en el Atletico de Madrid.

jugador del Manchester United, Antonio Valencia, que recibe a año cinco millones y medio, seguido de inmediato por el paraguayo Roque Santa Cruz, que cobra $5.200.000. Paolo Guerrero futbolista peruano, recibe cinco millones en Alemania, despues encontramos a Jorge Valdivia, el primer chileno,

con un sueldo de 4.800.000. En México es Giovani Dos Santos, que cobra $3.200.000, luego Radamel Falcao de Colombia con dos millones. Completan la lista Bryan Ruíz de Costa Rica, Marcelo Martins de Bolvia y Jaun Arango de Venezuela, superando el millón. Fuente: France Football

35


Tiempo Extra Recibirá la mayoría de las patadas

La protagonista está lista para el puntapié inicial

Federico Stange S.

L

a acaparadora de las miradas de la Copa América 2011 se llama Total 90 Tracer Doma, y desde el 15 de abril está lista para el puntapié inicial. Acá un informe con el balón oficial. Los tres principales atributos de este balón son: -Precisión: el balón fue diseñado y producido para permanecer estable en el vuelo e ir exactamente adonde los jugadores quieren que vaya. -Consistencia: gracias a sus paneles

geométricos que permiten distribuir la presión con mayor uniformidad en toda la superficie del balón, éste responde con la misma consistencia cuando recibe el impacto del puntapié, en cualquiera de sus paneles. -Toque: sin importar cómo el jugador esté manejando el balón, al recibirlo, atraparlo, gambetearlo, pegarle o pasarlo, tendrá una excelente respuesta al golpe. El sistema único de cubierta de Total 90 Tracer DOMA, diseñado en una estructura de 5 capas, facilita el control del balón por parte de todos los jugadores. Características 1. Cubierta microtexturada: cosida a mano, la cubierta revela su confección artesanal y garantiza la durabilidad del balón. Además, provee estabilidad aerodinámica y retención de la forma. 2. Espuma de nitrógeno expandido reticulado: garantiza una sensación de suavidad constante en todas las condiciones climáticas.

3. Capa de respuesta hecha en goma: almacena la energía del impacto y la libera en el lanzamiento. 4. Tela soporte de poliéster: realza la estructura y la estabilidad 5. Cámara de látex con 6 aletas de carbono: distribuye igual presión para una perfecta sensibilidad y equilibrio. Protagonistas anteriores NIKE MERCURIAL VELOCI Año: 2007 NIKE TOTAL 90 AEROW Año: 2004

PENALTY Año: 2001 PENALTY AMERICA’S Años: 1993, 1995, 1997 y 1999


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.