Manual de
Marca
Manual de
marca
dise単o
Juan Pablo Cruz
Manual de
Marca
Marca
contenido
¿Qué es esto? Concepto. Personalidad. Elementos visuales. Logo. Colores. Tipografías.
Diseño contenedor Referentes. Propuesta. Planeación y distribución Planos Renders.
Manual de
Marca
¿qué es esto? Este manual es una guía para el manejo conceptual y formal de la imagen en el cual se especifican sus principales características e ideas de una forma sencilla. No debe ser tomado como una camisa de fuerza para el uso de la imagen es simplemente un libro de consejos para quienes no son diestros en el campo del diseño. También incluye el diseño del contenedor; interior (explicado); aplicación de la imagen y concepto en el espacio; planos y renders.
Concepto ¿Quién no recuerda haberse reunido en un parque con los amigos? Todo lo que nos rodea adquiere un significado cultural de acuerdo al uso que le damos. “Salchicha al Parque” nace de la idea de convertirse en un lugar donde los amigos se reunen. Concretamente se propone utilizar las caracteristicas estéticas y culturales de los parques para darle un carácter familiar y apropiado a este espacio, pero conservando la funcionalidad para las acciones que se van a desarrollar.
Manual de
Marca
Modernos Somos modernos, intentamos mantenernos actualizados con el mundo y las nuevas tendencias.
Personalidad de la marca Es importante que la marca tenga un carácter fuerte y claro por lo tanto es esencial que todas nuestras comunicaciones se alinien con nuestros rasgos principales:
Naturales Somo naturales, la conexión con lo natural es esencial sobre todo si estamos hablando de un parque.
alegres Somos alegres, nuestro espacio es alegre y siempre recibimos a nuestros clientes con una sonrisa buena música y muchos colores.
Familiares Somos familiares y cálidos.
Nostálgicos No olvidamos el pasado siempre recordamos las mejores cosas de este.
CaracterĂsticas
visuales de
colores
marca
Marca
logo
tipogra fĂas
Manual de
logo Nuestro logo estĂĄ diseĂąado para verse amigable, alegre, moderno y divertido pero guardando relaciĂłn con el producto principal que se va a vender.
Manual de
Marca
Proporciones
no hacer
5x
Siempre mantener intactas las proporciones del logo alterarlas debilita la imagen de la marca. 3x
- No usar fondos coloridos atrás del logo - No poner sombra al logo. - No deformar el logo. - No hacer texturas con el logo. - No cambiar los colores del logo. - No poner bordes en las letras del logo. - No modificar el logo. Algunos ejemplos:
Espacio Es importante mantener espacio libre alrededor del logo para no mezclarlo con otros elementos visuales que dificulten su comprencion o que alteren su imagen.
tamaño mínimo
1,5 cm
Es importante que el logo sea legible por lo que su tamaño no debe ser menor al especificado. imagen.
Colores
Colores de la Marca. Nuestros colores son saturados fuertes y alegres, se relacionan con los colores de un parque es por esto que su uso debe ser cuidadoso ya que se pueden volver demasiado ruidosos. A continuaci贸n se muestra un ejemplo del uso correcto de estos.
aplicaci贸n sobre blanco
Negro R: 0, G: 0, B: 0. C: 91. M: 79. Y: 62. K: 97.
Verde Rosado R: 0, G: 150, B: 64. C: 100. M: 0. Y: 100. K: 0.
R: 229, G: 0, B: 125. C: 0. M: 100. Y: 0. K: 0.
Rojo
Amarillo
Azul
R: 227, G: 5, B: 19.
R: 221, G: 220, B: 0.
R: 0, G: 158, B: 227.
C: 20. M: 0. Y: 100. K: 0.
C: 100. M: 0. Y: 0. K: 0.
C: 0. M: 100. Y: 100. K: 0.
Caf茅 R: 104, G: 59, B: 16. C: 40. M: 70. Y: 100. K: 50.
Naranja Blanco R: 232, G: 78, B: 27. C: 0. M: 80. Y: 95. K: 0.
R: 255, G: 255, B: 255. C: 0. M: 0. Y: 0. K: 0.
Manual de
Marca
Blanco sobre color
Color sobre blanco
No usar amarillo sobre blanco
Blanco y negro
Grises
Color sobre color Gris R: 87, G: 86, B: 86. C: 100. M: 0. Y: 100. K: 0.
Rojo R: 227, G: 5, B: 19. C: 0. M: 100. Y: 100. K: 0.
Verde Rosado Naranja R: 0, G: 150, B: 64. C: 100. M: 0. Y: 100. K: 0.
R: 229, G: 0, B: 125. C: 0. M: 100. Y: 0. K: 0.
R: 232, G: 78, B: 27. C: 0. M: 80. Y: 95. K: 0.
Gris
Verde Rosado Naranja
R: 87, G: 86, B: 86.
Negro
Azul
CafĂŠ
Rojo
R: 0, G: 0, B: 0.
R: 0, G: 158, B: 227.
R: 104, G: 59, B: 16. C: 40. M: 70. Y: 100. K: 50.
R: 227, G: 5, B: 19.
C: 91. M: 79. Y: 62. K: 97.
C: 100. M: 0. Y: 0. K: 0.
C: 0. M: 100. Y: 100. K: 0.
R: 0, G: 150, B: 64. C: 100. M: 0. Y: 100. K: 0.
C: 100. M: 0. Y: 100. K: 0.
R: 229, G: 0, B: 125. C: 0. M: 100. Y: 0. K: 0.
R: 232, G: 78, B: 27. C: 0. M: 80. Y: 95. K: 0.
Negro
Azul
CafĂŠ
R: 0, G: 0, B: 0.
R: 0, G: 158, B: 227.
R: 104, G: 59, B: 16. C: 40. M: 70. Y: 100. K: 50.
C: 91. M: 79. Y: 62. K: 97.
C: 100. M: 0. Y: 0. K: 0.
Color corporativo + capa negra 45 % de opacidad.
Manual de
Marca
tipografĂas
Manual de
Marca
bebas neue
Esta tipografía es fuerte y contundente y le da el toque moderno a nuestra imagen.
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789
Lakesigth
Esta tipografía al ser de tipo caligráfica le da un toque humano y su forma curva la mantiene amable y accequible.
Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz Helvetica neue Roman 55
Esta tipografía tiene un carácter más funcional ya que está destinada a los textos largos para mantenerlos legibles pero conservando el estilo moderno de nuestra imagen.
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789 Helvetica neue Italic 56
Al igual que Roman 55 esta tipografía es para textos de corrido pero es más dinamica y sirve para introducciónes cortas.
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789
- No deformar. - No usar bordes en la letra. - No usar degradadados en la letra. - No no poner sobra a las letras. - No usar en textos largos. - No usar en tamaños muy pequeños.
- No deformar. - No usar bordes en la letra. - No usar degradadados en la letra. - No no poner sobra a las letras. - No usar en textos largos. - No usar en tamaños muy pequeños.
- No deformar. - No usar bordes en la letra. - No usar degradadados en la letra. - No no poner sobra a las letras. - No usar en titulos. - No usar en tamaños muy grandes.
- No deformar. - No usar bordes en la letra. - No usar degradadados en la letra. - No no poner sobra a las letras. - No usar en titulos. - No usar en tamaños muy grandes. - No usar en textos demasiado largos max 30 palabras.
Dise単o
restaurante
Manual de
Marca
inspiraci贸n y
referentes
Manual de
Marca
Manual de
Marca
propuesta La propuesta es un primer acercamiento para integrar diferentes elementos tanto funcionales como estéticos.
Logo Se ve la utilización del logo en un punto alto en el espacio para llamar la atención.
elementos y colores La reutilización de elementos es uno de los conceptos clave asi como el uso de colores vivos propios de parques, materiales como madera o tejas, bicicletas y cosas que guarden relación con la naturaleza hacen el ambiente muy agradable, la integración de la tipografía al espacio le da el carácter que queremos. Cada elemento usado debe ser funcional, estético y coherente con la imagen definida.
planeación y distribución A continuación se hace una descripción de las características funcionales y específicas del diseño del contenedor, tales como: Convenciones hergonómicas espaciales, necesidades en torno a la preparación almacenamiento, iluminación, aseo, atención y comunicación.
Manual de
Marca
planta 1:
Planeación y distribución
PREPARACIÓN
ATENCIÓN
ASEO
Circulación
El tiempo es esencial para los clientes por eso la cocina está diseñada de acuerdo al orden normal de preparación: Sacar de la nevera, alistar los alimentos, cocinar, servir y entregar.
El área de atención está situada de forma que se interponga lo menos posible en la preparación de alimentos y que permita la fácil circulación de los clientes de la caja a recoger su pedido.
El área de aseo se sitúa lo más alejada posible del área de preparación y de la vista de los clientes para proyectar una buena imagen.
La circulación dentro del container esta planeada para que los movimientos del personal en el sector de atención no se encuentren con el sector de preparación.
0.5 m
Freidora 0.6 m
Parrilla 0.6 m
Estufa 0.6 m
Mesa de alistamiento 0.6 m
Lavaplatos 0.6 m
basura tapa vayven
Bebidas
TELEVISOR
esa de entrega 0.6 m
MESA de ALISTAMIENTO
Mesón transversal 180 cm x 15
MESA DE ENTREGA
Campana 200 cm
Lavaplatos
SALIDA 2 Puerta levantable
Nevecon
ASEO
0.6 m0
.6 m
De 0.6 a 0.75 m Según preferencia
bebidas 0.6 mM
Mesa de atención
2.94 m
Espacio nevecón 90 cm
Espacio Aseo 42 cm
Planeación y distribución
425 cm
0.4 a 0.6 m
ALMACENAMIENTO 2.34 m
0.6 m
Lavaplatos
0.35 m 0.35 m
Planta 1:
El área de almacenamiento se sitúa alrededor de la del contenedor, en la parte inferior de la línea de preparación y de atención. Gracias a esto el acceso es más fácil a los utensilios de cocina necesarios en cada etapa del servicio y se mantiene despejada la parte superior para facilitar la iluminación y el orden.
Manual de
Marca
altura 0.8 a 0.9 m
Frontal
ejemplo
USAR RUEDAS CON FRENOS EN LOS MUEBLES INTERIORES PARA MAYOR VERSATILIDAD
planta 1:
Planeación y distribución
MESA DE ENTREGA
basura tapa vayven
MESA DE PRODUCTO TERMINADO
MESA de ALISTAMIENTO
Lavaplatos
SALIDA 2 Puerta levantable
Nevecon
ASEO
Muro de Cervezas
TELEVISOR
Bebidas
Comunicación La comunicación está distribuida por los puntos de contacto más importantes para el cliente o que pueden generar una mayor impresión. Entre estos se encuentran: el rodadero que puede ser usado como elemento de publicidad ya que no es un elemento común; el muro de cerveza para publicitar el producto principal y las marcas que se venden en el establecimiento de acuerdo al concepto y la imagen establecidos; las mesas ya que en estos espacios el cliente pasará mucho tiempo, y finalmente otros más comunes como avisos para mostrar la carta o fotos de los platos principales.
Iluminación Se sitúa de forma conveniente según los puntos de trabajo y de atención.
tomas Se sitúan según la distribución de la cocina y las acciones que en esta se van a realizar y los instrumentos normales de una cocina.
Manual de
Marca
planta 2:
Planeación y distribución
Segundo piso
Las escaleras son de un tamaño apropiado (25 cm de huella) para que la mayoría de las personas puedan subir de forma segura, así como para que los meseros puedan llevar platos al segundo piso.
Muro de Cervezas
El segundo piso servirá para acomodar a los comensales en mesas pequeñas de 50 cm de diámetro y aprovechando la casa del rodadero como un espacio especial para dos personas.
5.9 m
planta 2:
Planeación y distribución
carpa Muro de Cervezas
La carpa para el segundo piso es de tipo kiosco similar a la que se usa para eventos de manera que se pueda desarmar a la hora de transportar al igual que la escalera. Está diseñada a la medida para cubrir los espacios más importantes teniendo en cuenta la inclinación de la lluvía. También es recomendable poner una carpa en la parte inferior del contenedor ya que el sol la lluvia o cualquier elemento puede impedir que este espacio sea usado.
5.9 m
Manual de
Marca
Anexo
planos
Sobre
Visualizaci贸n
renders
Manual de
Marca
Manual de
Marca
el sitio perfecto para
alegrar tu dĂa
revivimos recuerdos
Manual de
Marca
Creamos
momentos que nunca
se olvidan
Manual de
Marca
Manual de
Marca
Manual de
Marca