Edición 252

Page 1


02

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013



04

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


05

3 de Mayo de 2013 > Edición 252

Peña Nieto y Obama piden una relación que no sea “monotemática” Los presidentes de México y Estados Unidos, Enrique Peña Nieto y Barack Obama, coincidieron en que la relación entre ambos países no puede limitarse sólo al tema de seguridad.

E

n conferencia de prensa al concluir su primer encuentro, el mandatario mexicano dijo que, sin olvidar la colaboración que existe en el combate a la delincuencia, la agenda común debe ser más amplia. “No queremos una relación monotemática sino multitemática”, señaló Peña Nieto. La reunión de los presidentes se realizó después de varios días en que medios estadounidenses y mexicanos insistieron en que la Casa Blanca no parecía conforme con la estrategia de su vecino contra el crimen organizado. En este punto, Peña Nieto dijo que su gobierno combatirá a los delincuentes “bajo cualquier modalidad”, aunque el énfasis de la estrategia mexicana es reducir la violencia. Barack Obama respaldó al presidente mexicano. “Es natural que una nueva administración esté buscando acercarse cuidadosamente al problema”, indicó. “Anticipamos que habrá una fuerte cooperación” a la estrategia . Juan Carlos Pérez Salazar, corresponsal de BBC Mundo en México, dijo que en lo dicho tanto por Peña Nieto como por Obama se nota un afán por “desnarcotizar” -al menos en el discurso- las relaciones bilaterales y presentarlas dentro de un espectro más amplio, especialmente económico. Economía y comercio La mayor parte de la rueda de prensa estuvo dedicada a destacar aspectos como la creación de un grupo de alto nivel para “potenciar la relación económica y de comercio que tenemos”, según indicó Peña. En este grupo, que iniciará sus tareas en el otoño de este año, participará el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, e integrantes del gabinete de Peña Nieto. Otro de los acuerdos fue crear un foro bilateral sobre educación superior, así como aplicar acciones conjuntas para aumentar la seguridad en la frontera común. Ambos presi-

Los sospechosos del ataque de Boston planeaban atentar el 4 de julio Inicialmente, los sospechosos de colocar las bombas en la maratón de Boston el pasado 15 de abril planeaban atentar el 4 de julio con motivo de las celebraciones del Día de la Independencia en Estados Unidos.

dentes dijeron estar buscando una “frontera del siglo XXI”. Sobre el tema de la reforma migratoria en Estados Unidos -otro de los puntos candentes de la relación entre los dos países es la inmigración-, el mandatario mexicano se limitó a decir que, aunque interesa a su país, es un tema interno de EE.UU. Nuestro corresponsal destacó que Enrique Peña Nieto prestó más oídos a quienes aconsejaban no tocar mucho el tema para no causar resquemor en Estados Unidos -especialmente a los republicanos- que a quienes lo han criticado por no intervenir más abiertamente en un punto vital para muchos mexicanos. Este jueves en la noche los dos mandatarios tendrán una cena privada en la residencia presidencial oficial de Los Pinos. El viernes en la mañana Barack Obama pronunciará un discurso en el Museo de Antropología en el que -anunció- hablará más del tema de la reforma migratoria. Y a comienzo de la tarde viajará a Costa Rica, donde se encontrará con los seis presidentes de la región en el marco de una reunión del Sistema de Integración Centroamericana, Sica.

A

sí lo aseguran medios estadounidenses, que añaden que finalmente los hermanos Tsarnaev terminaron de elaborar las bombas antes de lo previsto y por eso adelantaron el ataque. Se desconoce si planeaban atacar un evento concreto. Boston organiza grandes festejos del 4 de julio cada año. Mientras tanto, la familia de los hermanos Tsarnaev ha reclamado el cuerpo de Tamerlan, que murió tras un enfrentamiento con la policía el 18 de abril. El hermano de Tamerlan, Dzhokhar, fue capturado más tarde y se recupera de sus heridas en un hospital penitenciario, donde supuestamente le habló a los investigadores del Buró Federal de Investigaciones, FBI, sobre el plan para atacar el 4 de julio. Un portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Massachusetts confirmó que una funeraria contratada por los familiares de Tamerlan recogió sus restos el jueves.


06

Edición # 252 3 de Mayo de 2013 Publisher: VISTAZO HISPANO LLC Director General - Editor: JUAN PEREDO Gerente Administrativo: ROSA CASTILLO Diseño Gráfico y Editorial: CRISTIAN OJEDA Reporte y fotografía: Said Chávarry, Paparazzi de New Jersey Relaciones públicas: EDUARDO PUENTE Vistazo a la Informática: Daniel Aguirre Vistazo a la Belleza: VICKY CASTILLO Vistazo a la Economía: ELIZABETH TANAKA Vistazo a la Literatura: ARTURO RUIZ Vistazo a la Psicología: CARLOS GUERRERO Temas para Reflexionar: WALTER ZEGARRA E-mail: vistazoh@optonline.net Tel: (908) 354-2637 / (908)265.1970 Fax: (908) 354-8902 Reconocidos por el NAHJ (National Association of Hispanic Journalists)

www.vistazohnews.com // Las opiniones vertidas por sus columnistas y los productos o servicios ofrecidos en los avisos de sus anunciadores, no es de responsabilidad de este quincenario. Queda prohibida la reproducción de todo el material de arte gráfico que contiene este quincenario; exclusividad de Vistazo Hispano.

Edición 252 < 3 de Mayo de 2013

La amenaza de Corea del Norte

E

l mundo amaneció estos dias conmocionado con la noticia de que el presidente de Corea del Norte Pyongyang amenazó y decretó estar en estado de guerra con la vecina Corea del Sur en respuesta a maniobras militares conjuntas efectuadas en la zona por parte de ese pais y Estados Unidos. Las amenazas son mas de lo mismo por parte del regimen norcoreano. También llama la atención el por qué los EE.UU. participa en esas maniobras. Esa es innegablemente una provocación. Es como si las maniobras se hicieran alrededor de la isla de Cuba o al frente de las costas de Venezuela. Nos puede o no gustar un regimen dictadura como el de Cuba y el chavismo en Venezuela, pero eso no justifica maniobras militares intimidatorias por parte de ningún país y menos de una superpotencia mundial. Se debe dejar que sean sus propios ciudadanos quienes resuelvan sus asuntos de manera interna e independiente. ¿Por qué en pleno siglo XXI esa politica de intervencionismo se mantiene?¿A quién le conviene? ¿Va a proseguir acaso esa modalidad de invasiones, desembarcos, bombardeos otro siglo mas? ¿Y que hay de las famosas guerras pre-

ventivas, esas donde primero se ataca, bombardea y masacra y después se pregunta? Es curioso. Todo esto sucede 50 años despues de que ocurriera la famosa crisis de los misiles en Cuba de 1962, donde el mundo estuvo al borde de la hecatombe nuclear, del Armagedon bíblico como consecuencia de la instalación de misiles rusos en territorio cubano por parte de la Unión Sovietica URSS apuntando hacia las principales ciudades norteamericanas. Gracias a la valiente, decidida y determinada acción del presidente norteamericano de aquel entonces John F. Kennedy quien de esta manera tuvo su revancha por el fiasco de Bahia de Cochinos. Ya en octubre de 1962 el destino encontró otro hombre, un mandatario mas maduro, un lider mundial ya no tan inexperto como antes y quien junto a su inolvidable hermano y asesor personal el fiscal general Robert Kennedy tomaron la decisión de actuar de manera rápida y contundente ordenando el bloqueo naval total a la isla de Cuba el 22 de octubre de 1962. Y advirtiendo a la Unión Soviética que sus barcos en altamar que transportaban cabezas nucleares (ojivas) re-

gresaran a su lugar de origen o serían hundidos en el fondo del mar aparte de demandar también el desmantelamiento de la infraestructura y logística nuclear que se encontraba en Cuba. Ya sabemos todos que el presidente Kennedy triunfó y salvó a la humanidad de una catastrofe nuclear sin precedentes. Es por eso que ahora se demanda y espera no una acción norteamericana al respecto, sino una de las Naciones Unidas que demuestre al fin de una vez por todas su utilidad. Esto aplicando las sanciones diplomáticas y de embargo que sean necesarias para que el dictador norcoreano Pyongyang deje de amenazar no sólo a Corea del Sur y EEUU, sino la planeta entero. Hoy que ya no contamos con un lider mundial de la talla del presidente Kennedy. Tan criticado por el exilio cubano y cuya muerte sigue con un velo de misterio, esperemos que la gente de bien, pacifica, integra y comprometida con el planeta triunfen sobre la locura de la guerra. Que la paz, la razón, la justicia y sobretodo el dialogo prevalezca en este espinoso asunto.

Carlos Anaya Mantilla


3 de Mayo de 2013 > Edición 252

Otro ex presentador de la BBC abusó de menores de edad Stuart Hall era uno de los rostros más famosos de la emisora pública británica. Su caso se suma al del fallecido Jimmy Savile.

Stuart Hall, ex presentador de la BBC reconoció que intentó abusar 14 veces de menores.

S

tuart Hall, uno de los locutores y presentadores más conocidos de la emisora pública británica BBC, admitió hoy ante un tribunal en la localidad inglesa de Preston haber acosado a 14 niñas de entre 9 y 17 años hace décadas. Hall, que en la actualidad tiene 83 años, reconoció en total 14 casos entre 1967 y 1985. El 17 de junio se conocerá la sentencia. Hasta entonces podrá seguir en libertad condicional tras haber pagado la fianza. La acusación dijo de él en la corte que era un “depredador oportunista” por su comportamiento con las víctimas. Su abogado dijo que Hall quiere pedir perdón a las víctimas. En Reino Unido muchos espectadores conocen el rostro de Hall como comentarista deportivo y como presentador de programas de entretenimiento.

AL PRINCIPIO NEGÓ TODO Su detención se produjo en diciembre y entonces dijo que las acusaciones eran “terribles pero ante todo falsas”. Aseguró además que durante 50 años fue uno de los presentadores de televisión más amados y requeridos para los programas de entretenimiento y deportes de la BBC. En 2012 recibió una orden de condecoración de la reina. Hasta su detención estuvo trabajando como comentarista de fútbol. La BBC despidió hoy a Hall. El año pasado salieron a la luz los abusos que durante décadas cometió uno de los presentadores estrellas del canal Jimmy Savile, ya fallecido. Desde entonces fueron muchas las víctimas que denunciaron los abusos. A raíz de ello fueron detenidos el rockero Gary Glitter, así como otras personalidades de la televisión, a los que la policía interrogó. En la actualidad hay varias causas judiciales pendientes.

07


08

Edición 252 < 3 de Mayo de 2013

1924-2013 - 89° Aniversario de la Fundación del APRA “Unidos todo lo podemos, desunidos nada somos” Víctor Raúl Haya de la Torre El Comité Sub Regional PAP - New Jersey y el Instituto Víctor Raúl Haya de la Torre Inc., tienen el honor de invitar a la militancia aprista, simpatizantes, y amigos de la comunidad, a celebrar el 89 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL APRA, Alianza Popular Revolucionaria Americana. El c. Jefe Víctor Raúl Haya de la Torre instauró el A.P.R.A el 07 de Mayo de 1924. Contará con la presencia del Invitado especial, c. Luis Negreíros Criado, Coordinador General de Marca Callao, Presidente de la Federación de Trabajadores Marítimos y Portuarios del Perú, Ex Congresista de Perú, Ex-Vicepresidente de la Republica del Perú.

Market Update Por Elizabeth Tanaka*

A

computer hacker demonstrated how fleeting success can be on Wall Street last week. The Twitter account of the news organization AP was hacked for mere minutes last Tuesday (4/23/13), allowing just enough time for a fake tweet to be released that stated the White House had been bombed and that President Obama had been injured in the blast. 3 minutes and $200 billion of stock losses later, the tweet was discredited and the stock market recovered. By week’s end, the S&P 500 was up +11.7% YTD (total return), including a gain of +0.9% for the month of April (source: BTN Research). The US economy grew by +2.5% during the 1st quarter 2013 (i.e., quarterover-quarter change expressed as an annualized result), a solid if yet unspectacular performance. The US government also announced changes to its methodology in calculating the size of the economy (i.e., GDP) that will take effect in July 2013. The modifications, the first major adjustments made since 1999, are expected to increase the size of the US economy by approximately +3% (i.e., $475 billion) to $16.3 trillion. The changes will be applied retroactively to GDP numbers back to 1929 (source: Commerce Department). The jobless rates throughout much of Europe have reached historic levels. Spain’s 27.2% unemployment rate at the end of the 1st quarter 2013 is greater than the USA’s 25% jobless rate that was reached during America’s Great Depression of the 1930s. Surprisingly, Spain’s cost of borrowing seems disconnected from its current economic woes. The yield on Spanish 10-year paper was 4.28% at week’s end, down from 5.31% at the close of calendar year 2012 (source: BTN Research). Notable Numbers for the Week: 1. EITHER ONE OR THE OTHER - Based upon the last 80 years (19332012), the S&P 500 is as likely to gain at least +26% (total return) in any single calendar year as it is to have a negative total return for the year. Both events have occurred 20 times over the 80-year period (source: BTN Research). 2. SIX YEARS - The median sales price ($247,000) of new homes sold in the USA during March 2013 is below the median sales price ($254,000) of new homes sold in March 2007 (source: Census Bureau). 3. HEALTH CARE - The average premium in 2012 for an employer-sponsored health plan covering a family of 4 was $1,312 per month. On average, an employee pays 27% of the total premium (i.e., $360 per month) and the employer pays the remaining 73% (i.e., $952 per month) (source: Kaiser Family Foundation). 4. LARGE PEOPLE - 42% of US adults at least age 20 are projected to be obese by 2030, i.e., a body mass index of at least 30. Only 15% of US adults were obese in 1980 (source: American Journal of Preventive Medicine).

This commentary is brought to you courtesy of {MetLife Securities, Inc./New England Securities Corp./Tower Square Securities, Inc./Walnut Street Securities, Inc.} a broker-dealer. (Member FINRA/SIPC). Past performance isn’t indicative of future performance. An index is unmanaged and one cannot invest directly in an index. Material discussed is meant for informational purposes only and it is not to be construed as specific tax, legal, or investment advice. Although the information has been gathered from sources believed to be reliable, it is not guaranteed. Please note that individual situations can vary therefore, the information should be relied upon when coordinated with individual professional advice. Clients must rely upon his or her own professional advisor before making decisions with respect to these matters. This e-mail may include forward-looking statements that are subject to certain risks and uncertainties. Actual results, performance, or achievements may differ materially from those expressed or implied. You may ask not to receive future email advertisements from MetLife and its affiliates by sending an email message back to me at the address above. Please indicate in your message back to me that you do not wish to receive future email solicitations and be sure to include any additional email addresses to which your request applies. Upon receipt of your request, we will record your request. This may take up to ten (10) business days. Elizabeth Tanaka, MBA / Master in Business Administration. St. John’s University Cel (917)592-0437. e-mail: Lizgtana@hotmail.com

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas no es responsabilidad de nuestro Quincenario


3 de Mayo de 2013 > Edición 252

Muchas Felicitaciones

J

uan Almirón, Uruguayo farmacéutico de profesión y técnico certificado en Camacho Pharmacy en Elizabeth, NJ, cristiano, músico y levantador de pesas a sus 36 años ha logrado su primer título en su carrera deportiva.

Obteniendo el primer lugar de su categoría en la competencia realizada en Abril 2013 en Cooperstown, NY en el estilo pecho plano. Este maragato logró levantar 400 libras ganando así el primer lugar.

09


10

Edición 252 < 3 de Mayo de 2013

Wawa celebra la gran apertura de su nueva sede en Elizabeth

Día de la Madre E E l Día de la Madre se acerca y muchos compartirán un tiempo especial con sus familias – Tal vez saldrán a cenar o quizás recibirán regalos y flores de sus hijos. Pero en otra parte, en un lugar secreto, hay otra madre que ha escapado de una relación abusiva. Ella ha entrado literalmente en el ocultamiento con sus niños y pasara el Día de la Madre rodeada por extraños, y con pocos bienes personales. Ella ha llegado probablemente a un refugio de violencia doméstica – una casa segura – solo con la ropa que tiene puesta. Ella y sus niños son felices con ser seguros; y mientras los regalos y las flores serían maravillosos, teniendo un lugar para dormir y despertar sin el miedo de la violencia es la cosa más importante para ella y sus hijos en este momento. La violencia doméstica es una de las cuestiones más serias que existe en estos días y tristemente, es a menudo lo más secreto y no relatado. Una en cada cuatro mujeres experimentará la violencia doméstica en su vida, y más triste es que 3 mujeres por día en los Estados Unidos son asesinadas por sus maridos o novios. La violencia doméstica es un problema “de igualdad de oportunidades”, Cualquier persona puede ser impactada y no importa su categoría económica, raza, pertenencia étnica, religión, género ni preferencia sexual. Es probable que usted conozca a alguien que sea una víctima– Tal vez sea usted y no lo reconoce. Muchos nos quedamos callados pero hoy te digo que es tu oportunidad de liberarte. En este Día de la Madre, considere lo que usted puede hacer para ayudar con este problema que afecta a tantas mujeres. Lea sobre la Violencia Doméstica, crea un grupo cívico, sirve de voluntaria en un refugio de violencia doméstica. Pero mas importante, aprenda sobre ello de modo que usted pueda reconocerlo mejor y quizás apoyar a alguien que lo está experimentando. Considere un proyecto para ayudar a su refugio de Violencia Doméstica. Muchos refugios buscan donaciones monetarias, ropa, libros, artículos personales, y otros artículos para ayudar a residentes durante su tiempo en el refugio. Algunos refugios dan la bienvenida a voluntarios que puedan proporcionar comidas especiales y otros acontecimientos para hacer las mujeres sentirse especiales – en particular en esta época del año. ¡Las donaciones siempre son apreciadas! En general, cuesta un promedio de $100 la noche para abrigar a una madre y sus hijos que han sido victimas de la Violencia Doméstica y aún la mayoría de las agencias de Violencia Domésticas son infradotadas, estirando cada peso para cubrir las necesidades crecientes de las familias que ellos sirven. ¡Póngase en contacto con su agencia de violencia doméstica para preguntar cómo puede ayudar, cada contribución a una agencia de violencia doméstica es apreciada y su regalo ayudará a mujeres que entran como víctimas, salir como sobrevivientes fuertes! Para mas información, por favor contacte a su refugio de Violencia Doméstica. Si vive en el condado de Union, por favor llame la organicasion “Young Women’s Christian Association of Eastern Union County” (YWCA-EUC) al número 908-355-1995. Si eres una víctima en búsqueda de ayuda inmediata, llame al número 908355-4357. ¡Hoy todas seremos libres y bendecidas! Feliz Día de la Madre!

lizabeth, NJ - Wawa continúa su expansión por todo el norte de Nueva Jersey, y está celebrando la gran apertura de su primera tienda ubicada en 595 Spring Street, Elizabeth. Esta ubicación es la segunda tienda Wawa para abrir en la región del norte de Jersey este año. Durante este histórico evento de inauguración que tendrá lugar el martes 30 de abril de Wawa estará acompañado por funcionarios locales, entre ellos Elizabeth NJ Alcalde Chris Bolwage, héroes locales y miembros de la comunidad para una ceremonia de corte de cinta y el evento de enormes proporciones. Wawa ahora se dirigía hacia el norte a través del estado y la redefinición de la conveniencia de los residentes. En enero pasado Wawa abrió su primera tienda en Nueva Jersey Condado de Hudson en Kearny NJ, y Elizabeth inauguración del Wawa continúa esta expansión. Wawa comenzará a entrar en Norte Norte condados adicionales Jersey en 2014 y 2015. En todo el mercado del norte de Jersey, Wawa planea abrir más de 10 tiendas a finales de 2015. La inauguración Elizabeth Wawa también da la oportunidad de

demostrar su compromiso de ser un buen vecino. A través de su asociación con el Banco de Alimentos de NJ, Wawa espera recaudar 5.000 dólares en una semana para ayudar a combatir el hambre en el estado.

El Director de Planeamiento y Desarrollo de La Ciudad de Elizabeth, Bill Reyes a lado de sus colaboradoras Zu y Kelly Vence.

El alcalde Chris Bollwage en el corte de cinta.

El Senador Lesniak acompañado del personal de WAWA.


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

11


12

Edición 252 < 3 de Mayo de 2013

La Francmasonería Por el IPH Arturo Fortun

Hipótesis o realidad? (renuncia papal)

Hablando sobre la relación entre la salud mental y la economía

E C

asi todos los que tratamos de expresar nuestra opiniones, sentimientos, o pronosticos nos vemos con la problematica de no tener un vehiculo publico para divulgar nuestras humildes opiniones, relegandonos, a los correos electronicos entre nuestros familiares y amigos. Dicho esto, nosotros hace mas de un año nos pronunciamos vaticinando que una confrontacion belica entre Isarael e Iran tendria lugar en los proximos dos años. Basandonos como punto principal, en las preparaciones por este ultimo pais de un armamento nuclear imposible de aceptar por los judios y la Iglesia Catolica. Nos pronunciamos, y valga la redundancia, que por primera vez se unirian la Iglesia Romana juntos con el estado Judio a destruir militarmente todos los intentos del pais Musulman de convertirse en una nacion con “fuerzas nucleares” teniendo el respaldo tambien de la organizacion fraternal/beligerante conocida como la Francmasoneria usando los aparatos secretos ya establecidos por siglos de los ILUMINATIS, EL PRIORATO DE SION, y el ya conocido OPUS DEI. Pero todo empieza a caer por si solo, cuando el Sumo Pontifice (acabado de retirarse voluntaria o forzosamente) nos presenta su prefacio en su HOMILIA del pasado lunes 24 de diciembre conocidos por nosotros como “La Misa del Gallo”. VEAMOS

“Haz que, tambien hoy de las espaldas se forjen arados que en lugar de armamentos para la guerra lleguen ayudas para los que sufren.Ilumina a las personas que se “CREEN EN EL DEBER DE APLICAR LA VIOLENCIA EN SU NOMBRE”(refiriendose a las doctrinas de terroristas islamicas que actualmente pululan en el mundo),para que aprendan a comprender lo absurdo de la violencia y a reconocer “‘TU VERDADERO ROSTRO” escribio el Santo Padre Benedicto XVI en dicha Homilia. Leyendo analiticamente clama un llamamiento, para no aceptar los conceptos Musulmanes de apoderarse del mundo religiosamente, usando ellos todos ‘LOS RECURSOS” habidos y por haber; aceptuando la frase donde les dice que se quiten la careta cuando dice ‘RECONOCER ‘TU VERDADERO ROSTRO”. Los desnuda claramente no aceptando ‘EL VERDADERO ROSTRO”(me imagino que criminal) dandole al final una vuelta “politica” al llamamiento belico cuando dice: Oremos para que israelies y palestinos puedan llevar una vida en la paz del ‘UNICO DIOS” y en libertad. Diciendo despues: Pidamos tambien por los paises circunstantes, por el Libano,Siria, Irak “Y ASI SUCESIVAMENTE” de modo que en ellos se asiente la paz. Renunciando bruscamente dos ‘MESES DESPUES”. Proximamamente sabremos si mi HIPOTESIS se convertira en una realidad. VEREMOS…

n los debates sobre la enfermedad mental y economía, se han destacado tradicionalmente las relaciones entre trastornos mentales y el bienestar económico de individuos y grupos, En los hallazgos de la epidemiologia psiquiátrica se habla de la “tensión vital” La vida es mas estresante para las personas que están al pie de la escala socioeconómica y por eso se observa en entre ellas la máxima prevalencia de enfermedad mental y por otro lado del “ movimiento descendente”, que sostiene que las personas que ya son enfermos mentales funcionan peor y, por consecuencia desempeñan empleos inferiores, ganan menos dinero, descienden en la escala social y permanecen en niveles bajos. El interés por la salud mental y la economía tomo un giro algo diferente cuando Harvey Brenner , gran investigador estadounidense publico en 1973 su estudio sobre el estrés por causas económicas y hospitalización de enfermos mentales. Observo que pequeñas recesiones económicas eran el factor más importante para que aumentaran los índices de hospitalización, señalo que el sentimiento de fracaso producido por vicisitudes como el desempleo, pueden desencadenar actitudes y procesos que lleven a la hospitalización. Las recesiones de la economía nacional, si son lo bastante intensas, pueden ser causa de hospitalización y socavar considerablemente la capacidad de los individuos para desenvolverse bien en una sociedad competitiva. Esto significa que las decisiones que afectan la economía nacional tienen repercusiones profundas en el estado mental de los individuos. Los beneficios del empleo para la salud mental de las personas han sido ampliamente estudiados; y es claro también que, la calidad del trabajo define la calidad de una sociedad. Una adecuada salud mental en los ciudadanos contribuye a la productividad económica y la prosperidad, aspectos cruciales para el crecimiento de la economía de un país. Contar con un empleo estable, ingresos mensuales seguros y/o el apoyo social en el trabajo promueve la salud mental de los trabajadores; a diferencia del desempleo y la pobreza que actúan como factores de riesgo para la depresión, el consumo de drogas, alcohol y el suicidio. Es un hecho importante de anotar que el capital social – referido a las relaciones sociales al interior de una comunidad, e incluye redes comunitarias, compromiso cívico, sentido de pertenencia al grupo y normas de cooperación y confianza- es un buen predictor de la salud mental de los ciudadanos. Por otro lado, la angustia de no contar con el dinero suficiente para pagar, o la incertidumbre ante lo que traerá el futuro desencadenan en el individuo trastornos de tipo conductuales, depresiones y pánico, a la vez que provocan un desajuste completo. Según el psiquiatra y psicoterapeuta Luis Rafael Serret; “se comienza por trastornos de tipo conductuales que van desde un simple insomnio hasta llegar a extremas agresividades” Altos niveles de agresividad, susceptibilidades, confrontaciones intrafamiliares, trastornos en el tubo digestivo que no son más que la expresión de la misma ansiedad que se expresa con diarrea, o estreñimiento. La mayoría de las veces el cuerpo responde con problemas psíquicos que se somatizan por ejemplo, las personas que tienen problemas de salud relacionados con el corazón, con la psoriasis (picazón) o con las ulceras en el estomago entre otros muchos problemas de salud que suelen deberse en su origen a problemas de orden psicológico. En muchos países se mezcla el fenómeno de esa crisis con el grado de deterioro de la seguridad ciudadana, la perdida de la capacidad de asombro de los hechos de violencia y una tendencia cuasi desafiante de la vida. Son las mujeres y los niños de familias de bajos ingresos, los más afectados con las crisis económicas, porque limita su acceso a la salud y educación, incluso se detectan mayores casos de violencia familiar y violencia infantil. Salud mental no solo es la ausencia de enfermedad, también comprende el bienestar y la productividad de las personas, la búsqueda de personas conscientes de sus capacidades y que con su trabajo productivo contribuyan al desarrollo de la comunidad.

Mayores informes a los teléfonos celulares: 908 347 4989 Ps. CSW Carlos Guerrero 908 265 1970 Ing. Juan Peredo


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

13


14

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

15


16

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

17


18

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

19


20

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


21

3 de Mayo de 2013 > Edición 252

Joanne Chesimard: primera mujer en lista de los “terroristas más buscados” del FBI Una fugitiva condenada por la muerte de un agente de polícía de Nueva Jersey hace 40 años se ha convertido en la primera mujer en aparecer en la lista de los “terroristas más buscados” del Buró Federal de Investigaciones estadounidense (FBI, por sus siglas en inglés).

S

egún las autoridades estadounidenses, Joanne Chesimard, de 65 años de edad, vive hace décadas en Cuba después de escapar de una cárcel en Nueva Jersey, Estados Unidos, donde cumplía sentencia por homicidio. Hoy las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de US$2 millones por su captura. ‘’Ella sigue haciendo alarde de su libertad frente a este crimen horrible’’, dijo a la prensa el superintendente de la policía del estado de Nueva Jersey, Rick Fuentes.

Foerster y le disparó dos veces en la cabeza mientras éste se hallaba tirado en el suelo. Fue acusada de homicidio en primer grado, robo armado y otros delitos. La condenaron a cadena perpetua en 1977, pero menos de dos años después -en noviembre de 1979- logró escapar de la prisión con la ayuda de cómplices y pasó los siguientes años viviendo en la clandestinidad antes de llegar a Cuba en 1984, dijo Fuentes. En la isla recibió asilo político, según el FBI.

Condenada por homicidio Chesimard fue integrante de un grupo extremista estadounidense que se hacía llamar el Ejército de Liberación Negro (Black Liberation Army). La mujer fue condenada por el homicidio, cometido hace cuatro décadas, del oficial de policía Werner Foerster. El 2 de mayo de 1973, Foerster y su compañero detuvieron en Nueva Jersey -por una luz trasera defectuosa- a un vehículo que transportaba a Chesimard y otras dos personas. Cuando los policías se acercaron al coche, se produjo un tiroteo y los dos oficiales resultaron heridos. Chesimard entonces tomó el arma de

Sin extradición Chesimard, quien ahora se hace llamar Assata Shakur, es también conocida como la madrina del asesinado rapero Tupac Shakur. La mujer aseguró en una entrevista concedida en 2001 a la cadena estadounidense BET que el juicio que la condenó “fue un linchamiento, por un jurado compuesto en su totalidad por blancos”. Las autoridades señalan al Ejército de Liberación Negro de matar a más de una docena de policías estadounidenses en las décadas de 1970 y 1980. Cuba y Estados Unidos no tienen tratado de extradición.

Develan busto de José Artigas en la ciudad de Elizabeth

E

l día sábado 20 del presente fue develado oficialmente el busto de José Artigas Arnal, frente al City Hall de Elizabeth, donde participaron representantes del gobierno uruguayo y autoridades de la comuna, incluyendo al Alcalde de Elizabeth, Chris Bollwage. José Gervasio Artigas Arnal, fue un militar, estadista y máximo prócer uruguayo. Recibió los títulos de Jefe de los Orientales y de Protector de los Pueblos Libres. Fue uno de los más importantes estadistas de la Revolución del Río de la Plata, por lo que es honrado también en la Argentina por su contribución a la independencia y la federalización del país. Artigas tuvo una actuación destacada en las luchas independentistas y en el predominio de las ideas republicanas y democráticas sobre las monárquicas. Luchó sucesivamente contra el Imperio español y el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y contra los unitarios instalados en Buenos Aires y Montevideo. Artigas era oriental, entendiéndose como tal, nacido en la Banda Oriental, compuesta por lo que actualmente es Uruguay.

Miembros de la comunidad uruguaya.

Busto de José Artigas Arnal.

Entrega de Proclama al Alcalde Chris Bollwage.


22

Edición 252 < 3 de Mayo de 2013

El trágico final del “dios” que quemó a su hijo y conmocionó a Perú y Chile

L

as explosiones de bombas caseras ocurridas las semanas pasadas en Boston que han tenido como resultado víctimas inocentes, nos trae nuevamente al tapete de que el mundo esta viviendo guerras no declaradas en la que los enemigos están ocultos y no se les puede enfrentar. Estas guerras pueden tener finalidades políticas, religiosas o simplemente ser delincuenciales, pero siguen las mismas metodologías: el terror y el asesinato de personas o niños inocentes ajenos a los hechos o ideas confrontadas. Los países o Estados donde se vive el terror no pueden darles tregua ni concesiones a estos criminales. Deben actuar drásticamente contra ellos y castigarlos como se merecen. Acabo de ver un video que me ha dejado horrorizado y que recomiendo no exponerlo ante niños o personas sensibles. El llamado grupo “Zeta” ha filmado un degollamiento y decapitación de una joven mujer vanagloriándose de ese horrendo crimen y advirtiendo de que así van a proceder contra los que se les oponga. Que despiadados. Hasta donde vamos a llegar Dios mío? Los hombres, como seres pensantes, podemos tener distintos pensamientos, creencias o ideologías, pero eso no nos hace dueños de vidas humanas para disponer de las ajenas. La violencia genera violencia. Entonces debemos preocuparnos en practicar con el ejemplo erradicando la violencia en nuestras vidas que muchas veces comienza en el hogar. Los niños que se crían en ambientes de violencia son proclives o caldos de cultivo para esos grupos violentistas que los pueden captar con sus pensamientos. Se tiene que ir considerando que en las escuelas se impartan enseñanzas sobre derechos humanos profundizando su conocimiento haciéndoles ver que la vida humana es el mas alto valor y no solamente mencionarlos como un acuerdo o pacto mundial en el que solamente se leen sus principios. Hay que hacerle ver a los niños y jóvenes que toda violencia es inhumana. Jamás estaremos de acuerdo con un genocidio sea de extrema derecha o de extrema izquierda o de donde venga. No debemos olvidar y tener presente lo que ha ocurrido y ocurre en el mundo para que los genocidios no se vuelvan a repetir. El genocidio de derecha en Chile, por ejemplo, donde Pinochet mataba a los que eran comunistas o el genocidio de izquierda en Cuba donde Castro mataba a los que no eran comunistas (Leer el libro “Contra toda esperanza” de Armando Valladares”) son algo que siempre debemos recordar. Estos genocidios no se cometían en enfrentamientos sino con los presos políticos. Los peruanos en Perú, vivimos una época de terror que terminó pero que actualmente esta resurgiendo por equívoco de sus autoridades. En Colombia se esta tratando de llegar a un acuerdo con las FARCS. No se les debe dar ninguna concesión. No se puede pactar con el terror. Creemos que estos movimientos terroristas se generaron por un incomprendido marxismo como lo ha escrito el Dr. Alcántara, profesor peruano de Ciencias Políticas y Sociales quien señala que los marxistas de los anos 60 se equivocaron y entendieron mal “El Capital” obra cumbre de Carlos Marx. Hasta el propio Mao Tse Tung se equivocó dice Alcántara. El marxismo no era violentista. Los marxistas lo volvieron violentista y bajo una teoría equivocada se convirtieron en genocidas y asesinos. Entendemos que toda revolución pretende un cambio y que en épocas pasadas era necesario un enfrentamiento bélico para lograrlo. Pero en las épocas actuales en las que la conquista y el colonialismo son económicos e ideológicos, se deben combatir también con ideas y pensamientos y no con muertes. Entendemos también que son los propios Estados los que muchas veces generan estos tipos de violencias por las promesas incumplidas y el abandono social de sus gobernantes, pero eso jamás debe generar reacciones criminales que mas dano hacen. Los Estados deben conducirse mejor en el trabajo social. Vivimos en un país democrático por excelencia. Aquí nos podemos expresar libremente. Pero este país es quizás el que con más fuerza combate la criminalidad a la que se le impone largas condenas. Creemos que todo aquel que comete un acto delincuencial debe pagar con todo el peso de la Ley. Por eso que cuando digo que las ideas se deben combatir con ideas y no con muertes, me refiero a los que no han cometido actos criminales. Pero aquellos que los cometieron merecen todo el castigo del Estado y la repulsa de la sociedad. Esperemos que lo ocurrido en Boston haya sido tan solo un acto individual de unos dementes y no de un grupo que pretenda iniciar una escalada terrorista en este país. Felizmente tenemos confianza en nuestras autoridades políticas y policiales y estamos seguros que nos mantendrán en la tranquilidad y paz de las que siempre hemos gozado. Estamos seguros también de que las investigaciones de estos hechos llegarán hasta el fondo del asunto y el esclarecimiento total de los móviles y complicidades y que los culpables tendrán las condenas que se merecen. Oremos por las victimas de Boston y de todo el mundo. Julio J. Zelaya Abogado Peruano Lima, Peru / New York, New Jersey, USA PERU: 995295198 / USA: (551) 655-9601

Con jeans, una chaqueta y una soga al cuello. Así terminó en Cusco, Perú, la vida de uno de los principales prófugos de la justicia en Chile: Ramón Castillo, más conocido como “Antares de la Luz”.

A

trás quedó la barba y las ropas blancas, sus supuestos poderes sanadores y su autodenominado origen divino, con el que convenció a una decena de chilenos de seguirlo. La misma secta que en noviembre pasado quemó vivo a un bebé de tres días. El miércoles en la tarde la policía peruana encontró el cuerpo de Castillo colgado en una casa abandonada de Cusco, cerca de la Plaza de Armas. Se había suicidado, luego de que el caso saliera a la luz la semana pasada y sus súbditos fueran encarcelados. De músico a iluminado Miembro de una familia de clase media, Castillo estudió para ser profesor de música. Tenía facilidad para los instrumentos de viento y se convirtió en miembro del grupo folclórico Amaru. Fue en una gira con ellos a China en 2006 cuando comenzó a explorar su “espiritualidad”. Volvió renovado y hablándole a sus conocidos sobre las bondades de descubrir su yo interno. Participó de encuentros de meditación, retiros y talleres de conocimiento interior. Estuvo varias veces en Perú y Bolivia y se convirtió en aficionado a la ayahuasca, una planta alucinógena que Castillo usaba como base de sus “terapias” que desarrollaba en su “centro de autosanación”. A poco andar, su grupo se convirtió en una secta. Se describía como la encarnación de dios en la tierra, “un ser interno iluminado”. Eso sí, no cualquiera entraba al selecto grupo de los preferidos de Castillo. “Para postular había que presentar una especie de currículum vitae. Enviar una foto y además acreditar solvencia económica. Si no cumplían los requisitos, no eran aceptados”, explicó el subprefecto Miguel Ampuero, jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales, citado por la prensa chilena. De hecho, todos los integrantes de la secta –aparentemente cuatro mujeres y tres hombres- contaban con una buena situación económica, la que les permitía mantener a Castillo y financiarle sus retiros de meditación y purificación en distintas localidades de la zona centro-norte del país. El grupo hacía rituales de sanación y purificación con evidente aroma a ayahuasca en los cuales Castillo mantenía relaciones sexuales con las mujeres del grupo, maltrataba físicamente a los hombres –incluso a palos- y lideraba sacrificios que partieron con una gata y terminaron con un bebé: el propio hijo de Castillo. Jesús arde en llamas Pablo Undurraga y Natalia Guerra llegaron en busca de los poderes curativos de Castillo. Eran pareja, pero rápidamente Castillo dejó claro que el único “macho alfa” del grupo era él. La pareja terminó, pero ambos siguieron siendo parte de la secta, Natalia como una de las parejas del líder y Pablo como su mano derecha. Pero en 2012 sucedió algo que cambiaría el curso de la historia de la secta: Guerra quedó embarazada. De dios, creía ella. El 21 de noviembre, un mes antes del supuesto fin del mundo anunciado por los algunos esotéricos, Natalia dio a luz al hijo de Ramón Castillo en una acomodada clínica

Nació como Ramón Castillo, pero se hacía llamar “Antares de la Luz”. de Viña del Mar, ciudad de la costa central chilena. Dos días después sus amigos del grupo la llevaron al fundo “Los Culenes” en Colliguay, un sector al interior y uno de los centros de operación de la secta. Hay versiones encontradas sobre cómo se tomó la decisión de quemar al niño de dos días. Algunos de los miembros de la secta declararon que lo llamaron “Jesús”. Sin embargo las voces internas de Antares le dijeron que el niño era el Anticristo, según le manifestó a sus súbditos. Sin embargo el fiscal del caso, Juan Emilio Gatica, aseguró que la decisión era anterior. “Desde que se tiene noticia del embarazo de una miembro del grupo, se tomó la decisión, compartida y aceptada por los demás, en cuanto a dar muerte al bebé una vez que naciera”, le dijo el fiscal a Radio Cooperativa. Según consta en declaraciones judiciales de los seguidores de Castillo, Antares les ordenó amarrar de manos y pies al niño. Le insertaron un calcetín en la boca cubierto por una cinta, le taparon los ojos y “después de dirigirse a los espíritus, arrojaron a esta guagua (bebé) viva a una hoguera”, le explicó a los medios el subprefecto Ampuero. Undurraga le contó a la Justicia chilena los detalles de ese momento, cuando Castillo le ordenó echarle fuego a la hoguera para terminar con el “karma”. “Descendí de la camioneta y obedientemente me dirigí (a la pira) y comencé a llenar de palos la hoguera (...) En ningún momento miré si es que estaba el bebé, pero sabía que estaba muerto”, dice la declaración judicial publicada por el diario El Mercurio. De drogas al asesinato Los miembros de la secta prometieron un pacto de silencio, pero algunos no pudieron con el secreto y se lo contaron a sus cercanos. Fue la hermana de uno de los involucrados quien insistió en acercarse a la Justicia. Pero la Justicia chilena ya tenía algunos antecedentes. Según le contó a BBC Mundo el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, la investigación la iniciaron la semana pasada, tras el requerimiento de sus pares en la capital, quienes estaban siguiendo una investigación por tráfico de drogas. En una de las escuchas telefónicas autorizadas se toparon con el relato de la quema del menor. Seis integrantes de la secta –incluidos Guerra y Undurraga- fueron detenidos. Sin embargo el líder no apareció. Había huido a Perú.


23

3 de Mayo de 2013 > Edición 252

Qué logró Argentina con la expropiación a Repsol Hace un año, el 3 de mayo de 2012, el Congreso de Argentina -con mayoría oficialista- aprobaba una ley para expropiar el 51% de las acciones de la principal petrolera del país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), cuyo dueño mayoritario era la española Repsol.

A

l anunciar su intención de expropiar la empresa, en abril de 2012, la presidenta Cristina Fernández había acusado a Repsol de no invertir suficiente en la exploración y explotación de hidrocarburos, lo que –afirmóllevó al país a perder su autoabastecimiento energético, algo que la compañía negó. En 2011 Argentina había tenido que importar unos US$9.000 millones en combustible, un aumento de 110% con respecto al año anterior. Para revertir esa tendencia, el gobierno decidió nacionalizar la empresa con la intención de que vuelva a ser la poderosa petrolera estatal que fue antes de ser privatizada en la década de los años 90. Pero el anuncio de la expropiación generó mucha tensión con España, uno de los socios comerciales más importantes de Argentina. Y muchos advirtieron que la decisión ahuyentaría futuras inversiones extranjeras en Argentina. Diversos expertos dijeron que el Estado argentino dependería de estos socios extranjeros para explotar su recurso más prometedor: el yacimiento de combustible no convencional Vaca Muerta, que tiene un enorme potencial económico pero es más caro de extraer que los hidrocarburos convencionales. A un año de la expropiación de YPF, ¿qué se logró? ¿Aumentó la exploración y explotación de combustible, como quería el gobierno? ¿Logró Argentina frenar su dependencia de las importaciones? ¿O tuvieron razón los críticos? Comienzo alentador Las cifras de la empresa durante 2012 muestran un panorama alentador. La producción de crudo aumentó un 2,2% y, si bien la producción de gas cayó un 2,3%, fue la menor retracción desde 2008. Pero a pesar de que la compañía aumentó su producción de combustible levemente con respecto al año anterior, las ganancias cayeron un

en términos reales, cayó un 18% en 2012. Para Guadagni, esta caída refleja las dificultades que ha tenido YPF para atraer inversores tras la expropiación. “Una empresa del Estado argentino no puede tener mejor calificación crediticia que el propio Estado argentino, que tiene uno de los riesgos país más altos del mundo”, dijo por su parte Guadagni.

12%, algo que el presidente de YPF, Miguel Galuccio, atribuyó a pérdidas de otras empresas en las que la petrolera tiene participación. Los datos enviados por la petrolera (con cifras en pesos argentinos) muestran un aumento de la inversión del 25,6% con respecto a 2011, algo que YPF consideró un récord. Concretamente en exploración, la inversión fue más pequeña, pero creció un 1,4% comparado al año anterior. Para el geólogo Gualter Chebli, quien trabajó para YPF durante más de 25 años y actualmente es dueño de la consultora energética Phoenix Oil & Gas, la petrolera “está en la senda correcta”. “Los números iniciales reflejan un panorama más o menos optimista”, respondió cuando se le preguntó si la expropiación había sido beneficiosa para el país. Sin embargo, Chebli se mostró cauto: “Hay que ver cómo evoluciona la cosa, un año es muy

poco tiempo como para emitir un juicio serio”, afirmó. Inflación “No se puede cortar el análisis a fines de 2012; ya estamos en mayo y se suponía que este año la empresa tenía que estar repuntando. La película sigue y las cifras siguen cayendo”, le dijo a BBC Mundo. Guadagni también relativizó las cifras exitosas que dio YPF para su primer año de gestión estatal, porque están calculadas en moneda local. “Esos balances que están en pesos no asumen la inflación. Si bien en términos nominales la inversión aumentó un 25,6%, en términos reales el aumento fue cero”, dijo, basándose en la estimación de la mayoría de las consultoras privadas que ubican la tasa de inflación argentina en cerca del 25% anual. Según estos cálculos, el ex funcionario estimó que el aumento de la inversión en exploración,

Importación de combustible En este sentido, pareciera haberse cumplido el pronóstico de quienes advertían que la expropiación de la empresa traería complicaciones para Argentina. Algo que complica el panorama es el hecho de que por el momento Repsol no ha recibido indemnización alguna por la expropiación, a la que define, en rigor, como una confiscación. Pero hay otro factor que también genera críticas de quienes se oponían al proyecto gubernamental: la importación de combustibles sigue creciendo. Si bien una de las intenciones de la presidenta Fernández era revertir la creciente dependencia del país del combustible importado, en 2012 la compra de petróleo y gas aumentó a US$9.500 millones, y los pronósticos privados para este año incrementan drásticamente esta cifra a US$15.000 millones. Un reciente incendio en la principal refinería de YPF en el país, en La Plata (Buenos Aires), complica aún más el panorama. Para Chebli, si a YPF le empieza a ir mejor “se podría disminuir esa dependencia”, aunque el experto ve “imposible” que el país recupere el autoabastecimiento energético que tuvo entre 1998 y 2004. Además, el especialista destacó que cualquier mejora que haga la petrolera dependerá de que logre atraer capitales o, al menos, que mejore su rentabilidad.


24

Edición 252 < 3 de Mayo de 2013

Elección venezolana es impugnada formalmente

La parabola del sembrador

P

or medio de esta parábola, Cristo ilustra las cosas del reino de los cielos, y la obra que el gran sembrador hace por su pueblo. A semejanza de uno que siembra en el campo, El vino a esparcir las semillas celestiales de la verdad. La parábola del sembrador no ha sido valorada como en su real magnitud. De la semilla natural echada en el terreno, Jesús desea guiar nuestra mente a la semilla del Evangelio, cuya siembra produce el retorno de los hombres a su lealtad para con Dios. Aquel que dio la parábola del sembrador, es el Soberano del cielo, y las mismas leyes que gobiernan la siembra de la semilla terrenal, rigen la siembra de la semilla de la verdad. Junto al mar de Galilea se había reunido una multitud para ver y oír a Jesús, allí estaban los enfermos sobre sus esteras, esperando presentar su caso ante Él. Era el derecho de Jesús dado por Dios, curar los dolores de una raza pecadora, y ahora reprendía la enfermedad y daba en cambio vida, y paz. Como la multitud seguía aumentando, la gente estrechó a Jesús hasta que no había más lugar para recibirlos. Entonces, hablando una palabra a los hombres que estaban en sus barcos de pesca, subió a la embarcación que lo estaba esperando para conducirlo a través del lago, y pidiendo a sus discípulos que alejaran el barco un poco de la orilla, habló a la multitud. Junto al lago se divisaba la hermosa llanura de Gene Saret, más allá se levantaba la colina; los sembradores como los recolectores se hallaban ocupados, unos echando semilla y otros recogiendo los primeros granos. Mirando la escena, Cristo dijo: “He aquí, el sembrador salió a sembrar. Y aconteció que una parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves del cielo, y la tragaron. Y otra parte cayó en pedregales, donde no tenía mucha tierra; y luego salió, porque no tenía la tierra profunda: mas, salido el sol, se quemó, y por cuanto no tenía raíz, se secó. Y otra parte cayó entre espinas; y subieron estas, y la ahogaron, y no dio fruto. Y otra parte cayó en buena tierra, y dio fruto, que subió y creció: y llevó uno a treinta, y otro a sesenta, y otro a ciento”. La misión de Cristo no fue entendida por la gente de su tiempo. La forma de su venida no era la que ellos esperaban. El Señor Jesús era el fundamento de todo el sistema judaico. El propósito de Jesús era enseñar a la gente que al tiempo pre-fijado vendría Aquel a quien señalaban esas ceremonias. Pero los judíos habían exaltado las formas y las ceremonias, y habían perdido de vista su objeto. Las tradiciones, las máximas y los estatutos de los hombres ocultaron de su vista las lecciones que Dios se proponía transmitirles. Esas máximas y tradiciones llegaron a ser un obstáculo para la comprensión y práctica de la religión verdadera, y cuando vino la Realidad, en la persona de Cristo, no reconocieron en Él, Rechazaron a Cristo, y se aferraron a sus símbolos e inútiles ceremonias. El hijo de Dios había venido, pero ellos continuaban pidiendo una señal. Al mensaje: “Arrepentíos, que el reino de los cielos se ha acercado”, contestaron exigiendo un milagro. El Evangelio de Cristo era un tropezadero para ellos porque demandaban señales en vez de un Salvador. Esperaban que el Mesías probase sus aseveraciones por poderosos actos de conquista, para establecer su imperio sobre las ruinas de los imperios terrenales. Cristo contestó a esta expectativa con la parábola del sembrador. No por la fuerza de las armas, no por violentas interposiciones había de prevalecer el reino de Dios, sino por la implantación de un nuevo principio en el corazón de los hombres. “El que siembra la buena simiente es el Hijo del hombre”. Cristo había venido, no como rey, sino como sembrador; no para derrocar imperios, sino para esparcir semillas; no para señalar a sus seguidores triunfos terrenales y grandeza nacional, sino una cosecha que debe ser recogida después de pacientes trabajos y en medio de pérdidas y desengaños. Los fariseos percibieron el significado de la parábola de Cristo; pero para ellos su lección era ingrata, Aparentaron no entenderla. Esto hizo que, a ojos de la multitud, un misterio todavía mayor envolviera el propósito del nuevo maestro, cuyas palabras habían conmovido tan extrañamente su corazón y Los mismos discípulos no habían entendido la parábola, pero Vinieron a Jesús en privado y le pidieron una explicación. Este era el deseo que Cristo quería despertar, a fin de poder darles instrucción más definida. Les explicó la parábola, como aclarará su Palabra a todo aquel que lo busque con sinceridad de corazón. Aquellos que estudian la Palabra de Dios con corazones abiertos a la iluminación del Espíritu Santo, no permanecerán en las tinieblas en cuanto a su significado. Todos los que acuden a Cristo en busca de un conocimiento más claro de la verdad, lo recibirán. El desplegará ante ellos los misterios del reino de los cielos, y estos misterios serán entendidos por el corazón que anhela conocer la verdad. Una luz celestial brillará en el templo del alma, la cual se revelará a los demás cual brillante fulgor de una lámpara en un camino oscuro. “El Sembrador celestial, salió a sembrar. Dejó su hogar de seguridad y paz, dejó la gloria que él tenía con el Padre antes que el mundo fuese, dejó su puesto en el trono del universo. Salió como uno que sufre, como hombre tentado; salió solo, para sembrar con lágrimas, para verter su sangre, la simiente de vida para el mundo perdido”. Sus servidores deben salir a sembrar de la misma manera. Cuando Abrahán recibió el llamamiento a ser un sembrador de la simiente de verdad, se le ordenó: “Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré”. “Y salió sin saber dónde iba”. Así el apóstol Pablo, orando en el templo de Jerusalén, recibió el mensaje de Dios: “Ve, porque yo te tengo que enviar lejos a los gentiles”.Así los que son llamados a unirse con Cristo deben dejarlo todo para seguirle a él. Las antiguas relaciones deben ser rotas, deben abandonarse los planes de la vida, debe renunciarse a las esperanzas terrenales. La semilla debe sembrarse con trabajo y lágrimas, en la soledad y mediante el sacrificio. “El sembrador siembra la palabra”. Cristo vino a sembrar el mundo de verdad. Desde la caída del hombre, Satanás a estado sembrando las semillas de la maldad. Fue por medio de un engaño como obtuvo el dominio sobre el hombre al principio, y así trabaja todavía para derrocar el reino de Dios en la tierra y colocar a los hombres bajo su poder. Un sembrador proveniente de un mundo más alto, Cristo, vino a sembrar las semillas de verdad y de amor. Aquel que había estado en los concilios de Dios, Aquel que había morado en el lugar santísimo del Eterno, podía traer a los hombres los puros principios de la verdad. Desde la caída del hombre, Cristo había sido el Revelador de la verdad al mundo. Por medio de El, la incorruptible simiente, “la palabra de Dios, que vive y permanece para siempre”, es comunicada a los hombres. La palabra de Dios es la simiente. Cada semilla tiene en sí un poder germinador. En ella está encerrada la vida de la planta. Así hay vida en la palabra de Dios. Cristo dice: “Las palabras que yo os he hablado, son espíritu, y son vida”. “El que oye mi palabra, y cree al que me ha enviado, tiene vida eterna”. En cada mandamiento y en cada promesa de la Palabra de Dios se halla el poder, la vida misma de Dios, por medio de los cuales pueden cumplirse el mandamiento y la promesa. Aquel que por la fe recibe la palabra, está recibiendo la misma vida y carácter de Dios. Cada semilla lleva fruto según su especie. Sembrad la semilla en las debidas condiciones, y desarrollará su propia vida en la planta. Recibid en el alma por la fe la incorruptible simiente de la Palabra, y producirá un carácter y una vida a la semejanza del carácter y la vida de Dios. Los maestros de Israel no estaban sembrando la simiente de la Palabra de Dios. La obra de Cristo como Maestro de la verdad se hallaba en marcado contraste con la de los rabinos de su tiempo. Ellos se espaciaban en las tradiciones, en las teorías y especulaciones humanas. A menudo colocaban lo que el hombre había enseñado o escrito acerca de la Palabra en lugar de la Palabra misma. Su enseñanza no tenía poder para vivificar el alma. El tema de la enseñanza y la predicación de Cristo era la Palabra de Dios. El hacía frente a los inquiridores con un sencillo: “Escrito está”. “¿Qué dice la Escritura?” “¿Cómo lees?” En toda oportunidad, cuando se despertaba algún interés, fuera por obra de un amigo o un enemigo, Él sembraba la simiente de la palabra. Aquel que es el Camino, la Verdad y la Vida, siendo Él mismo la palabra viviente, señala las Escrituras, diciendo: “Ellas son las que dan testimonio de mí”. “Y comenzando desde Moisés, y de todos los profetas, declarables en todas las Escrituras lo que de él decían”. Los siervos de Cristo han de hacer la misma obra. En nuestros tiempos, así como antaño, las verdades vitales de la Palabra de Dios son puestas a un lado para dar lugar a las teorías y especulaciones humanas. Jesús enseñó que la Palabra de Dios había de ser entendida por todos. Señaló las Escrituras como algo de incuestionable autoridad, y nosotros debemos hacer lo mismo. El tema favorito de Cristo era la ternura paternal y la abundante gracia de Dios; se espaciaba mucho en la santidad de su carácter y de su ley; se presentaba a sí mismo a la gente como el Camino, la Verdad, y la Vida. Sean éstos los temas de los ministros de Cristo. Presentad la verdad tal cual es en Jesús. Aclarad los requisitos de la ley y del Evangelio. Hablad a la gente de la vida de sacrificio y abnegación que llevó Cristo; de su humillación y muerte; de su resurrección y ascensión; de su intercesión por ellos en las cortes de Dios; de su promesa: “Vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo”. “El sembrador siembra la palabra”. Aquí se presenta el gran principio que debe gobernar toda obra educativa. “La simiente es la palabra de Dios”. Pero en demasiadas escuelas de nuestro tiempo la Palabra de Dios se descarta. Otros temas ocupan la mente. El estudio de los autores incrédulos ocupa mucho lugar en el sistema de educación Las investigaciones científicas desvían, porque sus descubrimientos se interpretan mal y se pervierten. Se compara la Palabra de Dios con las supuestas enseñanzas de la ciencia, y se la hace aparecer como errónea e indigna de confianza. Así se siembran en las mentes juveniles semillas de dudas, que brotan en el tiempo de la tentación. Cuando se pierde la fe en la Palabra de Dios, el alma no tiene ninguna guía, ninguna seguridad. La juventud es arrastrada a senderos que alejan de Dios y de la vida eterna.

Dios los bendiga Rica y abundantemente…

Presentan formalmente ante el Tribunal Supremo Judicial de Venezuela la impugnación de las elecciones presidenciales.

C

ARACAS- El dirigente de la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD), José Ramón Medina, introdujo hoy ante elTribunal Supremo Judicial (TSJ) la impugnación de las elecciones presidenciales del 14 de abril pasado. Medina presentó un documento ante la Sala Electoral del máximo tribunal de Venezuela y además recusó a la presidenta de la misma, Jhannett María Sotillo, y a su vicepresidente, Malaquías Gil Rodríguez. La recusación contra ambos jueces es por sus vínculos con el presidente venezolano Nicolás Maduro, explicó el dirigente del Comando Simón Bolívar, quien tuvo a su cargo la campaña electoral del candidato opositor Henrique Capriles. El abogado del Comando Simón Bolívar, Gerardo Fernández, dijo por su parte a periodistas que fue impugnado todo el proceso de elecciones, empezando por la convocatoria realizada por el Poder Electoral. “No sólo el proceso electoral está viciado por nulidad, el recurso es que se repitan las elec-

El equipo de Capriles llegó hasta el Tribunal Supremo Judicial venezolano.

ciones presidenciales en Venezuela”, afirmó el abogado constitucionalista. Además, “en este mismo acto hemos recusado al presidente y vicepresidente de la Sala Electoral, hemos solicitado la composición de una sala accidental que conozca este recurso (...) Vamos a empezar a litigar”, añadió. Explicó que la impugnación comprende el registro electoral, el cronograma de elecciones, las irregularidades durante la campaña y los vicios registrados durante la jornada del domingo 14 de abril. La MUD consignó un documento de 180 páginas ante el TSJ y ahora espera una respuesta en 15 días hábiles sobre el recurso de impugnación.

Perú y Ecuador llaman a consultas a sus embajadores Los gobiernos de Ecuador y Perú llamaron a consultas a sus embajadores, tras el incidente ocurrido el pasado 21 de abril en Lima, en el que estuvo involucrado el representante diplomático ecuatoriano en territorio peruano, Rodrigo Riofrío.

E

l anuncio lo hizo el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, en su cuenta de Twitter, tres horas después de que la Cancillería ecuatoriana emitiera un comunicado en el que Quito declaró que “no hay motivos” que justifiquen retirar a su embajador en Perú. “Los gobiernos de Ecuador y Perú evitaremos que un incidente aislado pueda afectar el excelente nivel de las relaciones entre nuestros países”, añadió Patiño en Twitter. Según la Cancillería ecuatoriana, el llamado a consultas de los embajadores de ambos países se produce “a fin de aclarar el lamentable hecho”. Dos mujeres peruanas habían denunciado en un programa de televisión en Lima que Riofrío las atacó verbal y físicamente en un supermercado. Frente a ello, Quito ha señalado que hay

“un testimonio firmado por un oficial de la Policía Nacional del Perú en el que da fe del ataque del que fuera víctima el embajador ecuatoriano”.

Ecuador “no ve motivos” para retirar a su embajador de Perú La cancillería de Ecuador declaró que “no hay motivos” que justifiquen retirar a su embajador en Perú, Rodrigo Riofrío, tal como lo pidió el gobierno en Lima.

L

a solicitud fue hecha a raíz de denuncias realizadas por mujeres en un programa de televisión que dijeron que Riofrío las atacó verbal y físicamente en un supermercado. Ecuador señala en un comunicado que Riofrío fue “la víctima de una agresión” durante el incidente y argumenta que debe revisarse el video del local comercial donde éste ocurrió y el testimonio de un policía peruano en el que “da fe del ataque del que fuera víctima el embajador ecuatoriano”.

El comunicado afirma que “la Cancillería ecuatoriana ha llegado a la conclusión de que el jefe de misión del Ecuador en Perú fue víctima de una agresión que le obligó a reaccionar en legítima defensa”. Y agrega que “deplora que esta clase de hechos pudieran estar motivados por un sentimiento de rechazo a una persona por su sola condición de extranjero”. Las mujeres, por su parte, anunciaron esta semana que presentarán una denuncia penal por agresión contra el diplomático.


25

3 de Mayo de 2013 > Edición 252

Llegó La señal de Telesur a Cuba “

Por fin le conozco la cara al Capriles ese y le oigo decir lo que piensa”, me comenta un amigo cubano de 65 años. Las emisiones de Telesur en Cuba siguen dando de qué hablar, sorprendiendo diariamente a muchos y despertando interrogantes. La esposa de un mecánico me dice alarmada que vio una entrevista en esa televisora, donde una venezolana afirmaba que no quieren ser como Cuba, que no simpatizan con el comunismo y que deben llevarse todos los médicos cubanos de su país. Tras 50 años de un manejo de la información parcial, gris, aburrido y a destiempo, la entrada del nuevo canal provoca tal atracción que muchos dejaron de ver las noticias de la TV cubana, hasta que se eliminó la señal de Telesur durante el horario del noticiero nacional. Lo más grave es que los cubanos saben que Telesur es abiertamente de izquierda, chavista y simpatiza con la Revolución Cubana por lo que no se la puede acusar de ser un medio “imperialista” ni tacharse de “burguesa” su forma de hacer periodismo. La diferencia es que en la cadena latinoamericana se pueden ver los matices mientras que los noticieros cubanos son como películas de “buenos y malos” y a los malos no se les permite opinar para que “no confundan al pueblo”. Los matices hacen pensar, por ejemplo tras la cobertura de las elecciones venezolanas muchos se preguntan ¿por qué los candidatos de la isla no pueden hacer

campaña, presentando un programa y explicando que se proponen hacer si resultan electos? Ver diariamente a Nicolás Maduro recorriendo el país y prometiendo obras hace cortocircuito con el discurso oficial cubano, que califica las campañas electorales de “politiquería” y solo permite que el candidato publique una breve biografía personal. Curiosamente un amigo muy cercano me habla de la grave situación de pobreza y violencia que descubrió en América Latina a partir de los reportajes y documentales de Telesur. Me llega a decir que no se “imaginaba algo tan extremo”. Le recuerdo que la TV cubana lo repite constantemente, se ríe y contesta que “eso es solo teque (propaganda política),

periodistas cubanos hablando entre ellos sobre lo malo que es el capitalismo pero en Telesur se ve cómo vive la gente”. Al parecer el “fuego amigo” de esta televisora regional está provocando la crisis interna de credibilidad mediática que siempre soñaron y nunca lograron las trasmisiones de radio y TV Martí, dirigidas por el gobierno de EE.UU. contra Cuba. Los medios nacionales ya habían perdido la confianza de muchos cubanos y corren el riesgo de que los abandonen también los más izquierdistas, que ahora encuentran las dos caras de las noticias en un medio “libre de toda sospecha ideológica”. Telesur podría ser la señal que anuncia la restructuración de los mecanismos po-

líticos mediante los cuales se mantuvo un control férreo de la prensa durante 4 décadas, los máximos responsables de la creación de unos medios de comunicación tan tristes. Y hay otros síntomas, el viceministro de Cultura, Fernando Rojas, acaba de dar una entrevista al blog La Joven Cuba -recientemente censurado por sus opiniones críticas- donde aseguró que los blogs son el embrión de “la prensa alternativa que necesitamos”. El político admitió que en Cuba no existe hoy una prensa socialista y envió un claro mensaje: “a los blogueros jóvenes les deseo que sigan, y que ojalá por su propia cuenta lleguen a ser revolucionarios, no a cuenta de ninguno de nosotros”. Mientras tanto circula por internet una foto de los chicos de La Joven Cuba con el vicepresidente Miguel Díaz Canel, delante de sendos retratos de Fidel y Raúl Castro, con lo cual el gobierno toma distancia pública de los censores ideológicos. El gesto coincide con la personalidad de Díaz Canel, quien dirigió la provincia de Villa Clara con mente abierta, pragmatismo y flexibilidad. Estas cualidades podrían ser muy útiles para diseñar una nueva mentalidad en la Secretaría Ideológica del Partido. Ya los cubanos conocen el tipo de prensa que se desarrolla bajo la vigilancia de los “Protectores de la Fe” ideológica. Bien valdría la pena transitar por un periodismo diferente, en el que el pensamiento crítico deje de ser una herejía y la sumisión una virtud.


26

Edición 252 < 3 de Mayo de 2013

Colombia: periodistas bajo fuego

Riesgos de la diabetes en la salud La hipoglicemia y la hiperglicemia son padecimientos que requieren atención médica especializada.

Cinco disparos en contra del auto en el que se desplazaba el reportero de la revista Semana Ricardo Calderón le recordaron este miércoles a Colombia que el periodismo aquí sigue siendo una profesión de riesgo.

C

alderón, el jefe de investigaciones del semanario bogotano, salió ileso del atentado, que se produjo cerca de la ciudad de Ibagué, departamento de Tolima, adonde se había desplazado para entrevistarse con una fuente. Un brusco recordatorio – en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Expresión, que se celebra este viernes – de que si bien el número de ataques y asesinatos de periodistas ha disminuido sensiblemente en Colombia durante la última década, las amenazas en contra de aquellos que investigan temas “incómodos” siguen estando a la orden del día. Porque Calderón es, sin duda alguna, uno de ellos. “Contra la libertad de prensa” La pluma detrás de alguna de las más sonadas investigaciones periodísticas publicadas en Colombia durante los últimos tiempos – incluyendo la denuncia de las escuchas ilegales por parte del DAS, el ahora desaparecido servicio secreto colombiano – el periodista de Semana recientemente había estado trabajando en una serie de denuncias que afectan al Ejército.

L

a hipoglicemia y la hiperglicemia son el tipo de emergencias que se manifiestan con mayor frecuencia y responden a un inadecuado control del azúcar en la sangre. Muchas veces se deben no solamente a que no se cumple cabalmente con la ingesta de medicamentos de control de la insulina o de ésta misma, sino que también ocurren porque el organismo no la procesa correctamente. Aun así, advierte el doctor José Halabez, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el hecho de aprender a automonitorearse es clave para prevenir estos episodios, “porque su presencia se caracteriza por las fluctuaciones por arriba o por debajo de los valores propicios de glucosa en sangre, entonces si hay responsabilidad por parte del paciente en lo referente a la vigilancia de este aspecto, es posible reconocer el riesgo y tomar medidas de control”. ¿De qué estamos hablando? Hablar de diabetes es referirse a un padecimiento que es resultado de una alteración en el metabolismo que limita la producción de insulina: el azúcar que se consume no es utilizada para transformarse en energía, sino que se acumula en la sangre y ocasiona daños en otros órganos. Es por eso que en algunos casos se usan dosis de insulina, para mantener en equilibrio los niveles de azúcar y evitar un colapso. De acuerdo con el experto los valores normales de glucosa en la sangre están entre los 70 y 110 miligramos por decilitro, si éstos tienen una lectura por debajo de 70 se puede presentar unahipoglicemia, mientras que el otro extremo se conoce como hiperglicemia, y se trata de situaciones adversas que deben ser atendidas con calidad de urgente. “En gran medida estos casos se convierten en emergencia porque no hay comunicación entre la familia y el paciente, éstos se pueden sentir mal, detectan algunos síntomas pero no lo dicen por miedo a recibir una reprimenda.

“Aunque no tiene que convertirse en un anuncio público el que se tenga este padecimiento, sí es importante que quienes conviven cotidianamente con el paciente, sepan qué hacer si se presenta una hiper o una hipoglicemia”, explica el experto. Tanto el paciente como los familiares necesitan aprender a reconocer los síntomas de ambas alteraciones y qué hacer en caso necesario, por lo que el doctor José Halabez, comparte cuáles son los focos rojos: Señales que anteceden a una hipoglucemia 1. Cansancio extremo y pérdida de concentración. 2. Sed intensa. 3. Náusea dolor abdominal o vómitos. 4. Mareos y pérdida de coordinación. 5. Pérdida del conocimiento si no se trata a tiempo. 6. Dolor de cabeza persistente. 7. Piel pálida o sudorosa. En estos casos es necesario tener a la mano una bebida o alimento azucarado, se debe administrar únicamente si la persona está consciente y es capaz de digerir. Generalmente hay una respuesta rápida y favorable del paciente, pero esto no significa que no es necesario acudir al médico. Cuando se trata de una hiperglucemia los síntomas pueden ser de sed intensa, visión borrosa, piel seca, cansancio extremo y necesidad de orinar con frecuencia. En este sentido el experto recomienda acudir de inmediato al médico, a fin de que evalúe si las dosis de insulina son adecuadas o es necesario realizar ajustes. Lo mejor que puede ocurrir cuando alguien tiene el diagnóstico de diabetes, es que haga equipo y establezcan una comunicación clara y honesta con la familia, a fin de unir esfuerzos y garantizar una buena calidad de vida al paciente, pero también a todos los involucrados en el cuidado.

Profesión fatal Aunque durante los últimos años el número de periodistas asesinados en México y Honduras supera ampliamente el de periodistas colombianos, según el Comité para la Protección de los Periodistas – que lleva cifras desde 1992 hasta la fecha – Colombia sigue siendo el país “más mortífero” de América Latina para los periodistas, y el séptimo a nivel mundial. En total, según el CPJ, los periodistas colombianos muertos de manera violenta durante las últimas dos décadas por razones vinculadas a su oficio suman 44, a los que habría que agregar otros 33 casos de homicidios de periodistas por causas aún no comprobadas. El caso más reciente es el de Guillermo Quiroz Delgado, un reportero independiente de Sincelejo, departamento de Sucre, quien falleció en noviembre del año pasado después de haber sido hospitalizado a consecuencia de una golpiza a manos de la policía, que lo había arrestado mientras cubría una protesta. Y aunque el director de la revista, Alejandro Santos, no quiso especular sobre los posibles responsables, sí lamentó “la coincidencia” entre los dos hechos. “Esas investigaciones dejaron molestas a muchas personas. Estamos en otro tipo de investigaciones por esos mismos temas. Lamentamos la coincidencia con lo que acaba de ocurrir”, dijo Santos, quien se refirió al atentado como un ataque contra la libertad de prensa. “Por la sensibilidad de los temas que estaba tocando, las investigaciones que estaba haciendo y la manera como ocurrió esto, evidentemente no se trata de dos sicarios sueltos, sino de un tema mucho más delicado”, aseguró. Este es el primer ataque de este tipo en contra de un periodista en lo que va del año, pero según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), de enero a la fecha al menos 25 periodistas ya han sido objeto de amenazas. Y las 158 agresiones en contra de la prensa registradas el año pasado representan la cifra más alta de los últimos cuatro años. “Colombia sigue siendo un país peligroso para hacer periodismo, sobre todo a nivel regional”, dijo Andrés Morales, director ejecutivo de la FLIP. “Pero lo que llama la atención de este caso es que se están metiendo, intimidando y atentando contra un periodista y un medio

Calderón estaba investigando denuncias en contra de algunos exmilitares.

de comunicación de la talla de la revista Semana; que se están metiendo con un periodismo que, de alguna manera, tiene una protección mucho más grande por parte del Estado y de la sociedad en general”, agregó. Impunidad Efectivamente, luego de conocerse del atentado en contra de Calderón el ministro del Interior, Fernando Carrillo, inmediatamente se pronunció condenando el ataque. Lo mismo hizo el jefe de las Fuerzas Armadas, General Alejandro Navas, quien garantizó la plena colaboración de las fuerzas de seguridad con la investigación. Y el propio presidente de la república, Juan Manuel Santos, le encargó al jefe de la Policía que se “ecargara personalmente” de esclarecer los hechos. Mientras que la Unidad Nacional de Protección inmediatamente puso al periodista bajo su custodia, elevando así a 95 el número de periodistas que reciben algún tipo de protección por parte de las autoridades colombianas, según cifras de la FLIP. La otra cara de la moneda, sin embargo, es el quinto lugar que ocupa Colombia en el ranking mundial de impunidad en los crímenes contra periodistas del Comité para la Protección de los Periodistas, sólo por detrás de Irak, Somalia, Filipinas y Sri Lanka. Y aunque Morales también destacó la reducción en el número de homicidios registrada durante la última década, también insistió en que ese no era el mejor indicador para evaluar la situación de seguridad, particularmente grave en las regiones de conflicto o donde opera el crimen organizado. “Las condiciones de riesgo y de vulnerabilidad de muchos periodistas continúan vigentes: se siguen asesinado periodistas, se siguen atentando contra periodistas, y sobre todo se siguen presentando situaciones que los periodistas conocen que los pueden poner en riesgo y por lo tanto evitan publicar”, le dijo a BBC Mundo. “De hecho, la autocensura es una explicación más del porque en Colombia ha disminuido el asesinato de los periodistas. Ha sido una forma muy efectiva de autoprotección”, afirmó el director de la FLIP. Ese seguramente no será la respuesta de Ricardo Calderón, ni de Semana, pero la amenaza de violencia ciertamente está condicionando lo que se informa y se deja de informar en el país. No en balde una de las últimas publicaciones de la FLIP se titula “Entre el silencio y el coraje”, una buena forma de describir la situación del periodismo colombiano.


27

3 de Mayo de 2013 > Edición 252

Cómo superar el cansancio y el agotamiento en el trabajo y en la vida diaria Basado en los Trabajos de L. Ron Hubbard

T

rabajar o no trabajar?. He ahí el dilema. La respuesta a ese dilema en la mente de la mayoría de las personas es el AGOTAMIENTO. Después de haber estado trabajando durante mucho tiempo, después de haber sido maltratado considerablemente en el empleo, uno empieza a sentir que seguir trabajando estaría mas allá de su capacidad de Resistencia. Esta cansado. Pensar en hacer ciertas cosas le cansa. Piensa en aumentar su energía o en ser capaz de esforzarse para avanzar solo un poco mas. Y si lo hace, esta pensando en la dirección equivocada, ya que la solución del agotamiento tiene poco que ver con la energía, si es que tiene algo que ver con ella. El agotamiento es un tema muy importante no solo para el individuo que esta ganando en la vida, sino también para el estado. Scientology ha demostrado de manera bastante completa el hecho de que la decadencia del individuo empieza cuando ya no puede trabajar. Todo lo que se necesita para degradar a alguien o causarle un trastorno es impedirle que trabaje. Hasta la policía acaba de reconocer este principio básico de Scientology que el principal problema del criminal es que no puede trabajar. Y la policía ha empezado ha buscar este factor en un individuo al establecer su criminalidad. La dificultad básica con relación a toda la delincuencia juvenil se debe al antiguo programa aparentemente humanitario que prohíbe que los niños realicen cualquier otro tipo de trabajo. Indudablemente es un

hecho que en otros tiempos se abusaba del trabajo infantil, que a los niños se les hacia trabajar en exceso, que su crecimiento se dificultaba, y que en general se les utilizaba. Es muy dudoso que el infame Sr. Marx hubiera visto alguna vez que en los Estados Unidos se sacaran de las máquinas niños muertos debido al trabajo y que los amontonaran en una pila. En donde hubo abuso en este asunto, hubo un clamor popular en su contra. Y se promulgó una legislación para impedir que los niños trabajaran. Esta legislación, hecha con toda la buena intención del mundo ,es sin embargo, directamente responsable de la delincuencia juvenil . Prohibir a los niños trabajar y en especial prohibir a los adolescentes labrarse su propio camino en el mundo y ganar su propio dinero, crea una dificultad familiar tal que hace casi imposible sacar adelante una familia. Los niños en general están bastante dispuestos a trabajar. Podemos encontrar que un niño de dos, tres o cuatro anos generalmente persigue a su padre , o a su madre tratando de ayudar, bien sea con herramientas o con trapos para limpiar. Existen algunos medios para recuperar la energía y el entusiasmo de uno por trabajar a falta de trabajar con un Professional de Scientology. Son relativamente simples y muy fáciles de comprender. Tenemos en Scientology algo que llamamos INTROVERSION. Y, otra cosa que llamamos EXTROVERSION. La introversión es algo simple. Significa” mirar hacia dentro demasiado a fondo”.

Y la extraversión también es algo simple. Solo significa” ser capaz de mirar hacia afuera”. Podrá decirse que existen “personalidades introvertidas” y “personalidades extrovertidas”. La personalidad extrovertida es aquella que es capaz de mirar a su alrededor en el entorno. La personalidad introvertida solo es capaz de mirar hacia dentro de si misma. Cuando alguien ya no es capaz de confrontar personas u objetos o no es capaz de confrontar el espacio en el que están situados, empieza a tener una sensación de estar “perdido”.Comienza a andar entre brumas. Las cosas no le son reales y es relativamente incapaz de controlar lo que le rodea. Tiene accidentes, tiene mala suerte, las cosas se vuelven contra el, simplemente no las esta manejando ni controlando o ni siquiera las esta observando correctamente. El futuro le parece muy malo, tan malo que a veces no puede afrontarlo. Podría decirse que esta gravemente introvertida. Hay un proceso que se conoce como DAR UN PASEO. Es un proceso muy fácil de realizar. Cuando uno se siente cansado al terminar su trabajo, debe salir y caminar alrededor de la manzana hasta sentirse descansado aunque solo pensar en hacerlo sea casi todo lo que pueda tolerar antes de caer tendido al suelo. En resumen, debe caminar alrededor de la manzana y mirar las cosas hasta que vea las cosas que se encuentran cerca de donde camina. No importa cuantas veces camine alrededor de la manzana, debe

Dr. Carlos A. Barragán

hacerlo hasta que se sienta mejor. Al hacer esto, se encontrara que uno se sentirá un poco mas despierto al principio y luego mucho mas cansado. Se sentirá lo suficientemente cansado como para “saber” que ahora debería irse a la cama y dormir bien toda la noche. Pero este no es el momento para dejar de caminar, ya que uno esta caminando a través del agotamiento. Esta “eliminando su agotamiento por medio del paseo” Esta técnica y otras mas las aprenderá asistiendo al seminario de 2 horas y media de EFICIENCIA PERSONAL donde se hablara de: - La anatomía de la Confusión - La doctrina de Dato Estable - La Anatomía del Control - La Anatomía de la vida como un juego y - El secreto de la Eficiencia Llame al telf (908)576-7123 a la Misión de Dianética y Cientología de Nueva Jersey ubicada en 523 Westfield Ave. Elizabeth NJ 07208, para registrarse en el Seminario. El valor es $50 dólares e incluye el Libro de LOS PROBEMAS DEL TRABAJO por L.Ron Hubbard. Puede también llamar al Celular Carlos Barragán (908)966-4864 o al Celular de Luis De La Rosa (323)635-7881


28

Edición 252 < 3 de Mayo de 2013

Un miembro y un abogado de la Junta de Educación de Elizabeth, y el abogado externo, son acusados de encubrir una falsa solicitud de almuerzo escolar sometido por la esposa de un miembro de la misma Junta Escolar

A mamá

N

T (Con cariño para tí: viejita linda)

o se que hacemos tu y yo aquí, en este país tan frió, sentados en esta plaza donde no habíamos estado nunca. Un helor impropio de esta época del año se cuela entre nuestras ropas, pero apenas nos damos cuenta. Todos los demás llevan jersey gruesos, incluso chaquetas con forro polar, pero nosotros no, nosotros vamos casi a cuerpo. ¿Recuerdas? Si no fuera por mamá, que siempre iba detrás de nosotros cargada con los abrigos, nos hubiésemos muerto de neumonía antes de llegar a la adolescencia. Pero ahora estamos solos en este país, “ella tan lejos”. “Ya no hay nadie que nos eche una chaqueta por los hombros”. El poco calor que nos queda se nos escapa por la boca. La mamá tiene la tristeza cerca por ese lamentable silencio absoluto. ¿Recuerdas? cuando podía oírnos participaba en nuestros juegos de infancia y después de comer nos exigía lavarnos los dientes. Nuestro aliento, sin embargo, ya no huele a croquetas de atún. Ahora somos hombres y olemos a lo que suelen oler los hombres, a loción de afeitado, a cuero. Ni siguiera nuestras manos parecen las de entonces. Nudosas y oscuras, nada queda ya de aquellas madejitas de lana, como decía mama, tan torpes y gordezuelas. ¿A partir de ese momento dejamos de ser niños? ¿Cuándo nos arrancaron el uno del otro? hace tan solo unos años estábamos hechos de la misma carne, ahora todos los hermanos estamos tan dispersos y ahora somos como extraños que intentan remendar sin éxito esa membrana transparente que nos mantenía unidos. De nuevo se me llenan los ojos de lágrimas. Me das unas palmadas en los hombros y algo se me rompe dentro, sin gran estrépito, pero causando un dolor extraño, como si un líquido corrosivo se derramase por mis venas. Quisiera explicarte como me siento, pero no se como hacerlo y creo que te interesa poco. Quisiera preguntarte por tus cosas pero te enclaustras en ese mundo tan tuyo; entiendo por lo que estas pasando, debe ser difícil soportar toda esa carga existencial. Quisiera me consideraras tu amigo y poder conversar como solíamos hacerlo. Hace ya mucho tiempo que dejamos de hablar en nuestro idioma secreto. Ahora, una vez nos hemos interesado por nuestro estado de salud y comentando los últimos resultados de nuestra alicaída selección de fútbol, ya no sabemos que mas decirnos. Es entonces cuando empiezan los suspiros, las rápidas miradas al reloj y las expresiones vacías como “bueno”, “que tarde se ha hecho” o “pues nada”. Me pregunto si a todos los hermanos les pasaran lo mismo. Es posible, pero nosotros no éramos como los demás, nunca lo hemos sido, ni siguiera ahora. Seguimos siendo especies raras, animales extraños que no encuentran acomodo en ningún lugar. Se que a ti te pasa lo mismo que a mi. Es como si, al separarnos, nos haya faltado siempre una parte de nosotros mismos. Desde ese entonces, hemos estado buscando ese miembro seccionado, a veces desesperadamente, cuando hubiese sido tan fácil llamarnos por teléfono y hablar de nuestras cosas, como hacíamos antes. Puede que ahora sea un buen momento para volver a poner las cosas en su lugar, ahora que las campanas tocan a soledad, su tañido –lastimoso pero falso, como de opereta – hace que todo el mundo se dirija hacia nosotros. - Todavía hueles a croquetas de atún – te digo – - ¿A las croquetas que hacia la mama? -Me preguntas- Si, en la vieja cocina de gas. Recuerdo aquella vez que viajaba al norte, vi su rostro y me lanzaba besos a través de la ventana, y esa expresión dibujada sobre la cara me hizo pensar como un gesto de amor que aun no puedo olvidar. Con la cara morena color canela clara, con los ojos aprisionados por esas pestañas tan largas, largas como brazos extendidos esperando un abrazo, y sus mejillas simétricas al eje de su nariz. Sus labios delgados, aún en completo silencio me siguen dibujando palabras… Me sonríes, y yo te devuelvo la sonrisa. Nos levantamos y, en la complicidad de estos vientos primaverales, nos dirigimos a la casa, este domingo será el Día de la Madre. Estaremos recordándola... “Por favor, hermanos, hablen con ella”. Arturo Ruiz-Sánchez Elizabeth, NJ.

RENTON - El Fiscal General Jeffrey S. Chiesa informó que Juan Donoso, miembro de la Junta de Educación de la ciudad de Elizabeth, New Jersey, el Abogado de la Junta Kirk Nelson, y el Abogado externo Frank Capece fueron acusados hoy de encubrir una falsa solicitud sometida por la esposa de Donoso, para obtener el programa de almuerzo escolar gratis financiado con fondos federales. La esposa, Olga Oviedo-Arévalo, fue acusada de presentar varias solicitudes falsas. Los demandados fueron acusados como resultado de una investigación realizada por la División de Justicia Criminal y la Policía Estatal de New Jersey. Se presume que Oviedo-Arévalo presentó solicitudes falsas del programa gratuito de almuerzos financiados con fondos federales a precio reducido para su hijo de durante tres años escolares, 2008-09, 2009-10 y 2010-11, enumerando sólo los ingresos de ella, $ 13,000 ($ 250 por semana) y ningún ingreso de su esposo Donoso, cuando en realidad ambos tenían un ingreso familiar de más de $ 50,000 dólares para cada uno de esos años. Como resultado de estas solicitudes, el hijo de ambos recibió aproximadamente $ 1,700 dólares en comida gratis. Además, se presume que Oviedo-Arévalo presentó una solicitud falsa para el año escolar 20112012 a favor de su hijo y su hija y aparece sólo una fracción de los ingresos obtenidos por Donoso. Esta es la solicitud que fue objeto del presunto encubrimiento. Después que el periódico Star-Ledger publicó un artículo en agosto de 2011 acerca de la ex presidente de la Junta de Educación de Elizabeth Marie L. Munn y otros del distrito escolar por haber sometido presumiblemente falsas solicitudes gratuitas de almuerzo escolar. Las denuncias dieron lugar a que Munn y otros individuos hayan sido acusados por la División de Justicia Criminal. Se presume que Donoso se acercó a Capece y Nelson para decirles que su esposa no había llenado con precisión su solicitud de almuerzo escolar para el año escolar 2011-12 y quería pagar por los almuerzos de sus hijos. Se presume le dijo a los dos abogados que deseaba lo resuelvan para que no termine como Munn. En respuesta a Donoso y después de una citación judicial fue notificada a la Junta de Educación en agosto de 2011 respecto a todas las solicitudes de almuerzo escolar sometidas desde 2006 hasta 2011, se presume que Capece y Nelson hicieron los arreglos para que la solicitud de Donoso/Oviedo Arévalo para el 2011-2012, sean retirados de los archivos oficiales de la Junta. Como resultado, la solicitud no fue entregada a la División de Justicia Criminal, cuando la Junta de Educación respondió a la citación judicial. Después, se supone que Capece y Nelson hicieron los arreglos para reponer la solicitud de nuevo en los archivos. Asimismo los nombres de los hijos de la pareja también fueron cambiados en los servicios de almuerzos gratis al estatus de pagos dentro en el sistema informático para el Programa Nacional de Almuerzos Escolares. “No sé qué es lo más preocupante para un miembro de la junta escolar y su esposa que se presume robaron al programa de almuerzos escolares de estudiantes desfavorecidos, o los dos abogados que presuntamente manipularon los registros de la entidad pública que sirven para frustrar una investigación criminal, “dijo el Fiscal General Chiesa. “La corrupción es no volver a tomar a la ligera - no a cualquier ni-

vel - y tenemos la intención de dejar bien claro que la presunta conducta de los acusados es poco menos que criminal”. “A instancias de Donoso, estos dos abogados, que tenían el deber de defender la ley y servir con honestidad a la Junta de Educación, presuntamente se vieron involucrados en un encubrimiento para proteger a Donoso y su esposa y obstaculizar la investigación criminal que estábamos llevando a cabo”, dijo el Director Elie Honig de la División de Justicia Criminal. “Tenemos tolerancia cero para los corruptos que piensan que juegan por un conjunto diferente de reglas”. Donoso, de 42 años, y Oviedo-Arévalo, de 37 años, de Elizabeth, fueron acusados cada uno mediante una denuncia-citación de robo en tercer grado y manipulación de los registros públicos en tercer grado y falsificación o alteración de los registros en cuarto grado. Capece, de 62 años, de Cranford y Nelson, de 46 años, de Roselle, fueron acusados cada uno de manipulación de los registros públicos en tercer grado, falsificación o alteración de los registros en cuarto grado, y obstaculizar su captura en cuarto grado. Nelson fue acusado por denuncia-citación. Capece fue acusado por la denuncia-orden judicial y fue arrestado en su oficina legal para ser procesado por los cargos. Su fianza fue fijada en $ 7.500 dólares. Capece fue arrestado después que los detectives de la Policía del Estado inicialmente intentaron acercarse a Capece en su residencia con la queja-citación. Capece se negó a responder a su puerta y le gritó a los agentes desde una ventana del segundo piso pidiéndoles salir de su jardín. Capece le dijo a los oficiales que lo encontraran en su oficina de abogado a las 9 am, pero no acudió en ese momento. Los delitos de tercer grado se castigan con una pena de 3 a 5 años de prisión y una multa de hasta $ 15.000 dólares, mientras que los cargos de cuarto grado se castigan con una pena de hasta 18 meses de prisión y una multa de hasta $ 10.000 dólares. Debido a que son delitos graves, los cargos serán presentados a un jurado investigador para su posible procesamiento. La Detective Sargento de Primera clase Lisa King de la Policía Estatal Oficial y la Vice Fiscal Verónica Allende de la División de Justicia Criminal llevaron a cabo la investigación que dio lugar a los cargos contra Donoso, Oviedo-Arévalo, Capece y Nelson. Munn, de 48 años, de Elizabeth, el ex presidente de la Junta de Educación de Elizabeth, fue acusado el 30 de mayo 2012 por un jurado investigador por cargos de de robo por engaño en tercer grado y manipulación de los registros públicos o de información . Munn se presume sometió solicitudes falsas para sus dos hijos para el programa de almuerzo gratis a precio reducido en el distrito escolar, para que sus dos hijos puedan recibir los beneficios a los que no tenían derecho en cada uno de los cinco años consecutivos 2006-07, 2007-08 , 2008-09, 2009-10 y 2010-11. Como resultado de las solicitudes sometidas, sus hijos habrían recibido $4,549 dólares en beneficios a los que no tenían derecho. Se supone que Munn subestimó su ingreso familiar para obtener los beneficios para sus hijos. Los ingresos anuales de Munn y su esposo excedieron el límite de ingresos familiares para el programa federal de hasta $ 100,000 en 2008-09 y por $ 94,000 o más en tres de los otros años. Los cargos contra Munn están pendientes.


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

29


30

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

31


32

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

33


34

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

35


36

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


37

3 de Mayo de 2013 > Edición 252

Un proveedor de cocaína que dirigió una red en Camden se declara culpable de extorsión organizada

T

RENTON - El Fiscal General Jeffrey S. Chiesa informó que un importante proveedor de cocaína que dirigió una red de tráfico de drogas en Camden se declaró culpable de extorsión organizada en primer grado. Luis Burgos, 34 años, de Camden, se declaró culpable al comparecer ante el juez del Tribunal Superior Michael J. Kassel en Camden. Burgos fue acusado como resultado de una investigación conjunta de la Operación “Jumpstart”, con la participación estatal, de condado, las autoridades locales y federales. La investigación determinó que Burgos encabezó una red de tráfico de drogas que distribuía cocaína en la zona de Camden. Burgos mantenía grandes cantidades de cocaína transportados desde Puerto Rico a Newark, New Jersey y Nueva York en aviones comerciales para su distribución en Camden. Al declararse culpable, Burgos admitió, entre otras cosas, que el 6 de abril de 2011, vendió aproximadamente 10 gramos de cocaína a un testigo policial que cooperaba con las autoridades en Camden. Burgos se enfrentará a una sentencia de 10 a 20 años de prisión, sin libertad condicional el 85 por ciento de su encierro en prisión según la Ley. El Vice Fiscal Kristen Harberg tomó la declaración de culpabilidad por la División de Justicia Criminal Burgos está programado para ser sentenciado el 7 de junio. La declaración de Burgos está supeditada a cuatro coacusados también que se han declarado culpables en este caso. “Al encerrar a este cabecilla y sus colaboradores, estamos cortando la principal fuente de drogas que alimentan la violencia en Ca-

mden”, dijo el Fiscal General Chiesa. “Estamos trabajando duro para mejorar la seguridad y la calidad de vida de los residentes de Camden a través de estas operaciones antinarcóticos con múltiples organismos, así como nuestros esfuerzos para interceptar el tráfico de armas y sacar las armas ilegales de las calles”, agregó Chiesa. “Vamos a seguir trabajando para desmantelar las redes de suministro de drogas interestatales e internacionales, como la dirigida por Burgos,” dijo el director Elie Honig de la División de Justicia Criminal. “Vamos a tomar todas las medidas necesarias para proteger nuestras ciudades y barrios de las bandas de narcotraficantes peligrosos”. Burgos fue uno de 28 individuos procesados en diciembre de 2011 por la División de Justicia Criminal. La Operación Jumpstart fue ejecutada por la Policía Estatal de New Jersey, la División de Justicia Criminal, la Oficina del Fiscal del Condado de Camden, la Oficina del Fiscal del Condado de Gloucester, la División de la Agencia Antidrogas de EE.UU. Nueva Jersey, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos y otros miembros del Grupo de Trabajo contra el Tráfico de Drogas de Alta Intensidad (HIDTA) en Camden, incluyendo el Departamento de policía de Camden, la Oficina del Alguacil del Condado de Camden, el Servicio de Alguaciles de EE.UU., El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el Departamento de Policía de Cherry Hill , el Departamento de Policía de Evesham, el Departamento de Policía de Woodbury y la Guardia Nacional Aérea.

Una pediatra de New Jersey es acusada por presunto robo de más de 73 mil dólares al programa Medicaid por trabajos nunca realizados

T

RENTON –El Fiscal General Jeffrey S. Chiesa informó que una pediatra del Condado de Hunterdon ha sido acusada por un Jurado Investigador por el presunto robo de más de $ 73,000 en sobrefacturación en el programa Medicaid. Ibilola Ighama-Amegor, MD, de 51 años, de Hampton, fue acusada ayer (25 de abril), con 17 cargos de fraude en cobros de salud de segundo grado y un cargo de fraude al Medicaid en tercer grado, lo mismo que robo por medio de engaño en tercer grado. “La acusada presuntamente anunciaba como si ella estuviera trabajando las 24 horas al día”, dijo el Procurador de Fraude en Seguros Ronald Chillemi. “La Oficina contra los Fraudes en Seguros continuará su trabajo para acabar con individuos inescrupulosos que estafan al programa Medicaid”, indicó Chillemi. El primero de enero de 2008 y 16 de mayo de 2011 Amegor, cuya oficina de consulta Quality Pediatrix, se encuentra en Newark, presentó reclamos fraudulentos a través de la cual erróneamente facturó durante 24 horas o más de trabajo en 17 días diferentes. Una investigación realizada por la Oficina contra los Fraudes en Seguros determinó que la consulta de Amegor solamente estuvo abierta durante siete horas al día, tres días a la semana. El Vice Fiscal David B. Noble, la Detecti-

ve Laura Catizone y la Detective Kylie Mattis coordinaron la investigación. La analista Elizabeth O’Brien realizó el análisis de los documentos y las facturas que apoyaron la investigación. Chillemi agradeció a la División de Fraude de Medicaid por remitir el asunto a la Oficina contra los Fraudes en Seguros. Los delitos en segundo grado se castigan con sentencias máximas de 10 años en prisión y una multa de hasta $ 150,000, mientras que los delitos en tercer grado acarrean una sentencia máxima de cinco años en prisión y el pago de una multa de hasta $ 15,000 dólares.


38

Edición 252 < 3 de Mayo de 2012

Los problemas más comunes con Windows 8 Windows 8 ha traído muchos cambios, unos son muy atractivos y otros, por el contrario, no están recibiendo la aceptación de una buena parte de los usuarios.

D

espués de pasar más de un año tratando la nueva interfaz de Windows 8 en sus varias versiones previas, ahora se introduce una segunda etapa de frustración que poco a poco se va sintiendo la molestia por los cambios importantes de este sistema. Como se supone que Windows 8 “tiene casi los mismos requerimientos” de su predecesor, podrían suponer que los fabricantes de computadoras entregan soporte para actualizar todos los equipos con Windows Siete que se vendieron desde su lanzamiento o incluso los compatibles con Windows Vista Home Premium o Ultimate, que tenían mayores requisitos que el 7. Una cosa es que su computadora cumpla los requisitos mínimos o incluso los recomendados, para instalar el nuevo sistema operativo de Microsoft, pero otra cosa, completamente distinta, es que encuentre todos los drivers compatibles con Windows 8 para tu equipo. Puede que estén los de tu chip de sonido pero no los del modelo de tu tarjeta de video, porque para sus fabricantes está obsoleta, cuando en realidad se trataba de un modelo barato. O peor todavía, que no estén los de la placa madre de tu computadora. Acá algunos de los problemas de Windows 8 El Escritorio no tiene el tradicional menú inicio: Con lo que es más complicado acceder a los programas. Eso sí, existen aplicaciones de terceros que nos ayudarán a solventarlo Móviles y tabletas: El problema es la integración en dispositivos que no sean tabletas y ordenadores. De móviles solo hay rumores. La interfaz Metro si la pantalla no es táctil: Las virtudes de la interfaz Metro se reducen notablemente sin una pantalla táctil. Es cierto que existen atajos de teclado y gestos con el ratón que permiten usar la interfaz sin problemas, pero no de un modo especialmente cómodo. A poco que no tengas interfaz táctil, estarás usando el Escritorio como centro de trabajo de Windows 8.

Pocas aplicaciones optimizadas para Metro: De momento, no hay demasiadas aplicaciones para este sistema operativo. Es de esperar que esto cambie, pero de momento es lo que hay. La interfaz Metro es poco configurable: Sería bueno poder gestionar más el tamaño de los Live Tiles, por ejemplo. O que fuera posible configurar la apariencia de estas losetas. No hay compatibilidad con Kinect: Al menos aún no se ha anunciado nada sobre la posibilidad de usar Kinect como herramienta para manejar la interfaz Metro. Incluyendo compatibilidad con comandos de voz. La integración con Office aún no está resuelta: Y es un tema demasiado importante como para no tener demasiadas noticias aún al respecto. Es de esperar que esto cambie. La interfaz Metro y compatibilidad: No permite organizar bien las losetas correspondientes a App que no sean Metro, por ejemplo. Y los equipos ARM no serán compatibles con App para versiones anteriores de Windows. Windows 2 Go no estará en todas las versiones: Una lástima que una de las funcionalidades más interesantes no esté presente de forma generalizada en todas las versiones. De momento parece que será así. Ribbon no es tan útil sin interfaz táctil: La Cinta se ha integrado en la ventana del Explorador de archivos, pero no es necesariamente una mejora sin la presencia de una interfaz o una pantalla táctil.

Para cualquier consulta y/o sugerencia, por favor llamar al (848) 459-5275 o escribir al correo electrónico: support@compuzone-usa.com Visite también nuestra nueva pagina web: www.compuzone-usa.com o vea nuestros videos Educativos en Youtube: compuzoneusa1


39

3 de Mayo de 2012 > Edición 252

Detienen a empleados de Alitalia por robar pertenencias de pasajeros La policía en Italia mantiene detenidas a 19 personas que trabajan para Alitalia acusadas de robar en los equipajes facturados en vuelos de esa aerolínea en diferentes aeropuertos italianos.

L

as autoridades de la nación europea interrogaron a decenas de personas como parte de esta investigación, en la que se utilizaron cámaras ocultas para corroborar las actividades ilícitas de los empleados. Los robos se cometían durante las operaciones de carga y descarga del equipaje, momento en que los presuntos criminales abrían por la fuerza las pertenencias de los usuarios y les desvalijaban.

Los robos se cometían durante las operaciones de carga y descarga del equipaje.

Google reconoce al Estado de Palestina

Siria: ejército “ejecuta” a más de 40 personas Más de 40 personas fueron asesinadas por las fuerzas del gobierno en una ciudad en el noroeste de Siria, según activistas.

E

l Observatorio para Derechos Humanos y el Centro de Documentación de Violaciones, dos centros que investigan la guerra civil siria, registraron los nombres de las personas que fueron “ejecutadas” el jueves en al Bayda, cerca del puerto de Banias. Un video en internet parece mostrar siete cuerpos en charcos de sangre, pero los medios estatales no han mencionado las incidencias. El principal grupo de la oposición acusó al gobierno de una “masacre a gran

Despega avión impulsado por el Sol en intento de cruzar EE.UU.

El gigante de internet Google reconoció al Estado de Palestina al dejar de referirse a esa área como “Territorios Palestinos”. El portal de Google que usan los palestinos, www.google.ps, se refiere a esos territorios como Palestina.

Un avión impulsado únicamente por el sol despegó este viernes en San Francisco en la primera etapa de un intento de cruzar EE.UU. sin combustible.

N

L

o hubo un anuncio oficial por parte del gigante tecnológico. Sin embargo, el portal de noticias Palestine News Network descubrió que el motor de búsqueda dejó a un lado el término “Territorios Palestinos” y lo reemplazó por “Palestina” en el portal www.google.ps.

Los territorios palestinos se dividen dos áreas distintas: la Franja de Gaza, que colinda con Egipto e Israel, y Cisjordania, vecina de Israel y Jordania. En noviembre de 2012 los territorios fueron otrogados el estatus de “Estado observador no miembro” en Naciones Unidas.

escala”. El jueves, el presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo que su país está mirando todas las opciones para poner fin al conflicto en Siria. El secretario de Defensa, Chuck Hagel, dijo que Washington está reconsiderando darles armas a los rebeldes. Obama dijo que no se va apresurar a tomar una decisión. El conflicto en Siria ha dejado al menos 70 mil muertos y más de un millón de refugiados en países aledaños.

a nave, llamada Solar Impulse (impulso solar), espera detenerse en Phoenix, Dallas, St. Louis, Washington DC y Nueva York en las próximas semanas. El avión tiene la misma envergadura que un Airbus A340, pero pesa lo mismo que un automóvil mediano. El avión ya hizo un viaje de 26 horas y el

equipo tiene como objetivo final la vuelta al mundo en 2015. El modelo HB-SIB es considerado el avión solar más avanzado del mundo.


40

Edición 252 < 3 de Mayo de 2012

¿Ayudan o perjudican? Las marchas en defensa de los inmigrantes no siempre han sido vistas como positivas.

A

las puertas de la discusión en el Congreso de un proyecto de reforma migratoria para los Estados Unidos, grupos proinmigrantes, “dreamers” y partidarios marcharon en muchas ciudades del país, dejando a su paso la pregunta: ¿ayudan estas marchas a lograr el objetivo final de una legislación que beneficie a los inmigrantes? Todo depende de a quien uno le pregunte y cómo interprete los hechos y la historia. Para el profesor Gonzalo Santos, sociólogo de Cal State Bakersfield, sólo hay que observar las consecuencias de los eventos del 1 de Mayo de 1886, la huelga de trabajadores en Chicago en demanda por el límite de 8 horas en el día de trabajo. “Irónico que se haga esta pregunta hoy, primero de mayo, que conmemora una marcha en 1886 en Chicago por el incipiente movimiento laboral, demandando la jornada de 8 horas, atacada por la policía, sus líderes ejecutados posteriormente y que aunque reprimida representó una derrota concreta e inmediata, fue la base para un movimiento mundial que triunfó décadas después”, indicó el profesor Santos. Lo mismo podría decirse, según el catedrático, de las marchas de 1994 contra la Proposición 187, y las grandes movilizaciones de 2006, así como las de los últimos años y las de ayer, aunque reconoció que las marchas “combinadas con acciones de otro tipo, logran el eventual cambio social”. Randy Jurado Ertll, director ejecutivo del Centro de Acción Social en Pasadena, dijo que las marchas pueden ayudar, pero depende de cómo se hagan. “La comunidad tiene que movilizarze y abogar, pero no sólo en el tema de inmigración. Debería de haber el mismo compromiso con otros temas sociales”, dijo Jurado Ertll. “Lo negativo podría ser si se hacen múltiples marchas que compitan entre sí, como ha ocurrido en el pasado y se divide el liderazgo latino. La realidad es que tenemos que seguir presionando a congresistas y senadores claves que al final pueden votar a favor de una reforma que beneficie a todos, no sólo los latinos”. Las marchas pro inmigrantes han sido un movimiento importante de los últimos 19 años, pero no siempre han sido vistas como positivas, al menos de inmediato. Una gran marcha en 1994 contra la Proposición 187 en Los Ángeles fue criticada por la cantidad de banderas mexicanas que portaron los manifestantes, mientras que las grandes marchas de diversas ciudades en 2006 fueron consideradas un momento importante en la visibilidad de los inmigrantes y de los indocumentados en este país. En 1994, la gran marcha contra la 187 no impidió que la medida fuera aprobada por 59% de los votantes de California, aunque luego fue detenida en los tribunales. No obstante, el resultado de las marchas de 2006 puede considerarse mixto en un principio. “Hay que recordar que esas marchas sirvieron para detener una ley muy nociva, la Ley Sensenbrenner aprobada en la Cámara de Representantes, aunque no sirvió para la parte positiva, que era lograr una reforma pro inmigrante”, dijo Kevin Johnson, decano de la escuela de leyes de UC Davis y autor del blog sobre inmigración Immigrationprof.blog.

Paraísos fiscales compartirán información de clientes Islas Vírgenes, Bermuda y otros territorios británicos de ultramar suscribieron acuerdos por los que compartirán información en forma automática con las autoridades fiscales de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España.

T

ambién firmaron las Islas Caimán, Anguila, Montserrat y las Islas Turcas y Caicos. Compartirán detalles de cuentas bancarias, incluidos nombres, direcciones, fechas de nacimiento, números de cuenta, balances y pagos. La medida tiene como objetivo rastrear a los clientes de bancos en esos territorios que intentan evadir impuestos enviando dinero fuera de su país.

Gustavo Bujanda, un activista republicano crítico de la postura anti inmigrante de su partido, dijo que en su ciudad de Dallas las marchas de 2006 fueron un llamado de atención importante. “Acá nunca había habido una marcha como esa, fue la primera en la historia”, dijo Bujanda. “Fue positiva porque evidenció la magnitud del problema pero eso no quiere decir que realmente hagan algo por aprobar la reforma migratoria”. Bujanda indicó que, “en Dallas, siempre son los mismos llamando a marchas, cada vez va menos gente y lo que yo veo son gente que quiere llevarse el crédito y decir que son indispensables”, dijo. “Para mí los que realmente hacen por la comunidad son los abogados que llevan los casos, los que llevaron el caso contra Farmers Branch, los que están detrás del proyecto de ley y no los activistas que organizan marchas, muchos de los cuales sólo buscan crédito”. Aly Wayne, un indocumentado y activista pro paz en New York dijo que al marchar ayer en pro de una reforma no tenía idea del resultado que esto tendría en el Congreso. “Lo que si te puedo decir es que como indocumentado esto no es solo un cálculo sobre Washington. Hace ya un par de años que los activistas dejamos de esperar a que los políticos cambien de opinión y si estamos saliendo del closet, dándonos a conocer como indocumentados es como resultado de ls impaciencia con el sistema y un cambio de consciencia: nos rehusamos a que nos sigan viendo como “delincuentes”, dijo Wayne. “Las marchas son un derecho y ojalá las tuviéramos sobre más cosas”, dijo Melissa Salas Blair, otra republicana crítica de la postura anti inmigrante de los últimos años. “Pero yo creo que quienes apoyan las marchas son generalmente demócratas, no son ellos los que necesitan movilizarse o ser persuadidos. Lo que falta son republicanos en distritos donde hay temor a que si apoyan la reforma los vayan a derrotar, a ellos no se les convence con marchas”. Christian Ramírez, activista del. Consorcio de Derechos de los Inmigrantes en San Diego, dijo que “Podremos debatir las tácticas de llevar una u otra bandera, de marchar con camisa blanca o roja, pero no se puede poner cuestionar si el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente: es una táctica adecuada, es un derecho fundamental, por el bien de un sector sumergido en las profundidades de nuestra sociedad y por la salud de la democracia”.

El acuerdo se ha sellado en un contexto internacional en el que la evasión fiscal y el uso de paraísos fiscales se han visto fuertemente criticados. El Tesoro británico ya había firmado pactos similares con otros tres territorios asociados a Reino Unido: Jersey, Guernsey y la Isla de Man. Las autoridades fiscales de Reino Unido creen que con estas medidas conseguirán incrementar su recaudación impositiva.

BCE recorta tasa de interés de referencia a mínimo histórico El Banco Central Europeo (BCE) anunció un recorte de su tasa de interés de referencia de 0,75% a 0,5% anual, la más baja en la historia de la entidad.

E

l BCE también garantizó liquidez ilimitada hasta julio de 2014 en sus subastas semanales. Es la primera baja de la tasa de referencia del organismo en 10 meses, y tiene como objetivo estimular las economías de la zona euro al bajar los costos de endeudamiento. Era una decisión previsible en un contexto de bajo crecimiento económico y desempleo en la Eurozona. Los datos de abril sobre producción manufacturera han mostrado una caída en las 17 naciones del bloque. En la mayor economía de la zona, Ale-

mania, abril fue el segundo mes consecutivo con bajas en manufacturas. El BCE también tuvo en cuenta que la Eurozona atraviesa un contexto de baja inflación, que es propicio para tomar una medida de este tipo.

El pueblo francés que no sabe cómo gastar su dinero Crisis en Europa. Mientras la mayoría de los gobiernos municipales buscan fórmulas para reducir sus gastos, un pueblo francés no sabe cómo gastar su millonario presupuesto, el cual se quintuplicó en sólo tres años, gracias a un parque eólico instalado en su área.

E

l presupuesto anual de Arfons -pequeño pueblo con sólo 182 habitantes, situada en el suroeste de Francia y distante a 60 km de Toulousepasó de 400.000 euros (alrededor de US$520.000) en 2009 a 2,3 millones de euros (aproximadamente US$3 millones) hoy, según le dijo a la BBC el alcalde de la ciudad, Alain Couzinié. El considerable aumento de los ingresos se debe a los impuestos pagados por la empresa que gestiona el parque eólico instalado en el pueblo. Con las nuevas divisas, el alcalde ya ha renovado el salón de baile de la ciudad, compró un autobús escolar y terreno para ampliar el cementerio. También dio a conocer los proyectos de renovación de alcantarillado y agua, que están en una etapa avanzada. Nuevos depósitos para almacenar equipo recién comprado, como tractores y máquinas para quitar la nieve, también fueron adquiridos por el gobierno municipal. Consulta popular Sin saber dónde más gastar el dinero extra, el alcalde de Arfons decidió celebrar un referéndum, y hace unas tres semanas, los residentes presentaron sus ideas para

mejorar la ciudad en una reunión pública. “Al principio pensé que las propuestas serían para hacer obras importantes, la forma de construir piscina municipal o un estadio”, le contó el alcalde a la BBC. Pero los habitantes eran mucho más modestos y sugirieron sólo simples mejoras a la vida diaria. La lista de sugerencias incluye, por ejemplo, la limpieza de los programas de excrementos de palomas, planes para acoger los gatos callejeros y la lucha contra las avispas. Embellecer la ciudad con las flores, la instalación de bancos públicos y baches en la carretera a la entrada de la aldea o renovar las cabinas de teléfono son también algunas de las ideas de los vecinos para gastar el superávit presupuestario.


41

3 de Mayo de 2012 > Edición 252

Maduro llama a consultas al embajador venezolano en Perú El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este viernes que llamó a consultas al embajador venezolano en Perú, Alexander Yánez, debido a una declaraciones del ministro peruano de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, que consideró “injerencistas”.

E

l canciller peruano dijo que el gobierno de su país promueve una declaración de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, sobre la situación actual en Venezuela en la que “solicita” al Ejecutivo de Maduro “tolerancia y diálogo”. “Espero que no sea la posición del gobierno del presidente Ollanta Humala, pero yo debo decir claramente al canciller del Perú que no se meta en los asuntos internos de Venezuela”, respondió Maduro, quien agregó que el canciller venezolano,

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó este viernes a Costa Rica, luego de dos años de estar ausente de la región. Y no sólo va a encontrar caras nuevas (Otto Pérez Molina en Guatemala): también encontrará nuevos retos.

Elías Jaua, protestará ante Perú si Roncagliolo no se retracta.

Maduro involucra a Uribe en supuesta trama para matarlo El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, de conspirar para asesinarlo.

M

aduro dijo que Uribe ha estado conspirando junto a venezolanos de derecha, pero no aportó pruebas para respaldar la acusación. Por su parte, Uribe desestimó las declaraciones.El mandatario venezolano ha hablado de conspiraciones en su contra

Obama regresa a una América Central muy cambiada

en distintas ocasiones desde que sucedió al fallecido Hugo CHávez y ganó las elecciones del pasado 14 de abril. En su etapa como presidente de Colombia entre 2002 y 2010, Álvaro Uribe fue un acérrimo crítico ideológico de Hugo Chávez.

L

uego de una visita de 24 horas a México, el presidente de Estados Unidos arribó a San José de Costa Rica a las 14:00 pm (hora local). Allí permanecerá hasta el sábado en la reunión del Sistema de Integración Centroamericana, Sica, en la que participan los seis países centroamericanos. Y aunque los comunicados de la Casa Blanca sobre la gira en la región hablan de business as usual (se busca “reforzar los profundos lazos culturales, familiares y económicos que tantos estadounidenses comparten con México y América Central”), la realidad es algo distinta. Según Juan Carlos Pérez Salazar, corresponsal en la región, Obama llega a América Central cuando la zona no vive su mejor momento en términos de integración, con desavenencias tanto políticas como territoriales entre los distintos países.

Tal vez por eso, los seis mandatarios estarán en San José, incluido un viejo adversario de Estados Unidos: el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Pero también la situación para Nicaragua ha cambiado en los últimos dos años, pues perdió a su mejor aliado político y comercial en la región, Hugo Chávez. Y por más que el presidente venezolano Nicolás Maduro quiera continuar la política de su antecesor, la problemática interna lo tiene con las manos llenas. La otra razón para que todos se reúnan es la expectativa porque el gobierno de Obama, ya en su segundo período, reactive su interés en América Latina en general y en Centroamérica en particular, pues muchos sienten que problemas domésticos y geopolíticos en otras zonas del mundo hicieron que olvidara la región.


42

Edición 252 < 3 de Mayo de 2013

10,000 personas mueren cada año en las carreteras causadas por chóferes ebrios Fiscal General Jeffrey Chiesa y Familias conmemoran pérdida de vidas ocasionadas por conductores ebrios en carreteras de New Jersey.

T

RENTON - El Fiscal General Jeffrey S. Chiesa compartió hoy con las familias que han tenido a alguien cerca de ellos y murieron en accidentes en las carreteras ocasionados por chóferes ebrios, al conmemorarse un día de recordación, a su vez que instó a la reflexión para evitar la muerte de personas inocentes por conductores irresponsables. Durante la emotiva ceremonia en el auditorio del Memorial War en Trenton, las familias participaron en una especie de procesión y fueron escoltados por la policía local y los policías estatales. En representación de cerca de 10,000 vidas que se pierden cada año en todo el país por la conducta de los chóferes ebrios, las familias mostraron fotos de sus seres queridos y encendieron velas para conmemorar sus vidas. También tuvieron la oportunidad de expresar sus pensamientos y palabras de recuerdo de sus familiares a más de 250 asistentes. “Hoy es un día solemne, pero también es un día para recordar a los seres queridos que fueron víctimas fatales por un conductor ebrio o con problemas”, dijo el Fiscal General Chiesa. “Aquellos que no han experimentado no pueden imaginarse lo que ustedes ha pasado con el dolor, o comprender el vacío dejado en sus vidas por esta tragedia. Pero mi esperanza para esta reunión es que ofrece algo significa-

tivo que se llevan ustedes”, indicó Chiesa. “Esperamos que esta reunión le dará energía positiva – el coraje de escuchar a los demás como a sí mismos, y tal vez, la revitalización en este tema vital”, dijo Chiesa. En New Jersey, las muertes por accidentes relacionados con el alcohol representan aproximadamente una cuarta parte de todas las muertes en choques automovilísticos. En 2011, 152 personas murieron en accidentes relacionados con el licor, por debajo de 2010, cuando 168 personas perdieron la vida. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras da cuenta que alrededor de 10,000 personas mue-

ren cada año en las carreteras de nuestro país, debido a los conductores ebrios o con problemas – es decir una persona cada 51 minutos. El Fiscal General Chiesa dijo que la situación de los conductores ebrios sigue siendo dominante a pesar de las mejora en las estadísticas y las muertes siguen aumentando “por cualquier medida”. El Director de la División de Seguridad y Tráfico de Carreteras Gary Poedubicky dijo que su agencia está trabajando agresivamente en este serio problema. “La aplicación de la ley y la educación son tremendamente importantes en la lucha contra este problema. Por el lado de

la aplicación de la ley usamos nuestros programas de Maneje Sobrio y también realizamos movilizaciones contra aquellos choferes que conducen en estado de ebriedad, patrullas de saturación y puntos de control, así como los esfuerzos de los evaluadores. Para la educación, constantemente recordamos al público que incluso una copa es demasiado para poder conducir - que es la única manera de asegurarse que todos estén seguros y sobrios al manejar en las carreteras”. El Fiscal General Chiesa terminó diciendo: “llamamos a este evento un recuerdo - y por buena razón. Al venir hoy aquí y compartir con nosotros las historias de los seres queridos perdidos, les aseguramos que New Jersey nunca se olvidará de ellos - o no perderemos de vista la necesidad de hacer algo acerca de la tragedia de conducir ebrio “. El Asambleísta Nelson Albano (Distrito 1-Cumberland), cuyo hijo de 19 años de edad, Michael, fue asesinado el año 2001 por un conductor ebrio, participó en la ceremonia y habló en el evento. Después de homenaje a las víctimas, los oficiales de la policía que realizaron más arrestos de personas intoxicadas (DWI) en cada uno de los 21 condados y cuatro agentes de la Policía Estatal, fueron honrados por sus esfuerzos realizados el año 2012 por el Fiscal General, El Teniente Coronel Edward Cetnar de la Policía Estatal y un representante del fiscal de la oficinas de su condado respectivo. El año pasado, los oficiales de New Jersey efectuaron más de 30,000 arrestos de DWI en el Estado. El oficial Joe Kuchmek, de Pennsauken Township, del condado de Camden, hizo 86 arrestos.


43

3 de Mayo de 2013 > Edición 252

Representantes de Peruvian Civic Association.

Francisco Montero recibiendo un reconocimiento del Amauta.

Mariano Barahona recibiendo un reconocimiento por sus 20 años de creación del Amauta.

Gran parte de la directiva del Club Ancash Perú-USA.

Saludos para estos grandes amigos, Goyo y Meche Munive

El Concejal Jesús Huaranga recibiendo un reconocimiento.

Representantes de Peruvian Parade Inc.

Saludos para los amigos uruguayos, Miryam y Julio Delgado.

David Strochak, Paul Addessa y Cristina Pinzón en una reunión política en Elizabeth.

Norberto Curitomai acompañado de su familia en la fiesta del Amauta.

La familia Bazán en un evento en la ciudad de Elizabeth.

En una presentación en el Carbonazo Restaurant, quienes muy pronto estarán organizando un fiestón por el Día del Padre.


44

Edición 252 < 3 de Mayo de 2012

Siete consejos para cambiar su estilo de vida El entrenador de las estrellas, Fernando Sartorius, quiere ayudar a cambiar el estilo de vida de nuestras amas de casa.

N

ueva York — La familia es la causa de que muchas mujeres latinas descuiden su salud y su apariencia, por lo que a veces es necesario ser un poco egoístas y olvidarse un rato de los demás para concentrarse en uno mismo. Así lo asegura Fernando Sartorius, conocido como el entrenador de las estrellas, quien ha compartido su conocimiento con famosas de la talla de Salma Hayek, Paulina Rubio y Halle Berry, por sólo nombrar algunas. El experto en nutrición y fisiología del ejercicio físico se ha dado a la tarea de ayudar, a través del programa de la cadena Utilísima “Califorma”, donde ocho amas de casa reciben sus consejos y entrenamiento, a cambiar la mentalidad de las hispanas. “Yo creo que la mujer latina, sobre todo, está muy descuidada. Siempre preocupándose por la familia o trabajando. Entonces qué pasa, en ese proceso se abandona”, asegura el también autor de varios libros, como “Ni un kilo más”. Para Sartorius no hay fórmulas mágicas a la hora de aumentar el bienestar general de una persona. Son cuatros pasos básicos los que hay que dar para, por ejemplo, perder peso: comer mejor, hacer más ejercicio, leer e informarse y buscar apoyo de las amistades y familiares. “La mujer latina come muy mal, es mucha la ignorancia al respecto. Además las latinas no se mueven lo suficiente, es una enfermedad”, recalca. “Nos encontramos con mujeres muy jóvenes que están obesas, descui-

dadas, deprimidas, y espero que Califorma sea un cambio, que las convenza de que hay que modificar esa actitud”. Consejos clave para cambiar El “life coach” recalca que el objetivo no es enfocar la atención en perder peso, sino que primero las mujeres tienen que ganar autoestima, seguridad, fuerza y flexibilidad. “No pueden esperar resultados inmediatos, la idea es aplicar hábitos de vida que les den resultados permanentes y a largo plazo”, dice. Algunos de los consejos clave que Sartorius suele dar a sus clientes son: • Haz algún tipo de ejercicio aeróbico, como correr, nadar, bicicleta, etc., un mínimo de 3-4 veces por semana durante media hora • Mantente activa. Camina, sube escaleras, etc., a lo largo del día • Practica ejercicios de tonificación dos veces por semana: sentadillas, flexiones, bíceps, tríceps, abdominales, etc. • Aprende algún deporte: tenis, golf, clases de baile, etc. De esta manera, quemas y tonificas a la vez que te diviertes • Desayuna fruta y cereales altos en fibra que además son ricos en vitaminas • Cena poco. El problema del 85% de las personas que son incapaces de controlar su peso, es que cenan después de las 8 p.m. • Si te saltas algún día, o dos, no abandones. Cambiar de hábitos lleva tiempo. Ten paciencia. Vuelve a empezar. El camino al éxito está lleno de caídas, pero hay que aprender a levantarse.

¿Por qué establecemos relaciones en redes sociales? Un experto señala que uno de los motivos es que no se establecen vínculos afectivos.

E

s bien conocido que las redes sociales son la forma de comunicación en auge en nuestros días. Pero ¿cuál es el motivo? Ricardo Trujillo, académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que son varias las razones por las que una persona puede encontrar placer al tener acceso a las redes y que de las más comunes son la oportunidad de establecer relaciones, sin que esto implique tener vínculos afectivos, aumentar el número de sus contactos y ampliar los horizontes de interacción laboral, académica, familiar o de amistad. “Aquí aplica la premisa: Los amigos sí se eligen y la familia no, las redes sociales permiten generan lazos, los cuales el usuario determina si tendrán o no carga emocional”, explica el experto.

Agrega que la palabra clave es conexión, debido a que la forma de unirse en internet es un campo fértil para saltar de una sociedad de vínculo a una de conexión, ya que la mediadora es la red: si se está conectado o se elimina a un ‘seguidor’ o ‘amigo’ no hay tragedia ni dolor porque no necesariamente existe un lazo. “El modo en que cada persona entable relaciones sociales y afectivas es independiente de la tecnología, el compromiso y afecto que se le imprima a cada una de ellas es un tema aparte, por lo que vale la pena reflexionar si alguna de las redes sociales es síntoma o enfermedad del tipo de relaciones que ahora se tienen”, afirma Ricardo Trujillo. Es difícil hacer un pronóstico sobre el modo en el que el uso de las redes pueda impactar a las distintas esferas sociales, pues ésta es una historia relativamente reciente. Sin embargo, siempre vale la pena actuar con prudencia, para no padecer lo imborrable y permanente que elciberespacio guarda en sus registros.

Barack Obama arriba a Costa Rica El presidente de Estados Unidos cumplirá una agenda de 22 horas en la que se reunirá con mandatarios de Centroamérica.

S

AN JOSÉ- El presidente de Estados Unidos,Barack Obama, llegó hoy Costa Rica para cumplir una visita oficial de 22 horas, en la que se reunirá con los mandatarios del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). El avión presidencial estadounidense aterrizó sin inconvenientes a las 13.50 hora local (19.50 GMT) en el aeropuerto internacional Juan Santamaría, que sirve a San José. Obama y su comitiva fueron recibidos por el canciller costarricense, Enrique Castillo, la embajadora de Costa Rica en Washington, Muni Figueres, la embajadora de EE.UU en San José, Anne Andrew, y el exastronauta costarricense Franklin Chang. El gobernante de Estados Unidos salió del avión y saludó sonriente con la mano, conversó brevemente con el canciller Castillo y las embajadoras y luego accedió a tomarse algunas fotografías con estudiantes de secundaria que estaban en el lugar. Inmediatamente después se marchó en su limusina rumbo a un hotel en las afueras de San José para saludar al personal de la embajada estadounidense y a los voluntarios y funcionarios del Cuerpo de Paz en Costa Rica. Posteriormente se movilizará hasta la sede de la Cancillería, en el centro de la capital costarricense, donde se reunirá con la presi-

denta del país, Laura Chinchilla. Allí, ambos mandatarios abordarán en una cita bilateral temas relacionados con el desarrollo económico, las energías limpias y la seguridad ciudadana, para luego brindar una conferencia de prensa. Al final del día, Obama tendrá una cena de trabajo en el Teatro Nacional con los presidentes delSICA, integrado por los países centroamericanos y por República Dominicana, cuyo presidente, Danilo Medina, fue el primero en arribar a Costa Rica. La agenda de este encuentro, del que no saldrán acuerdos ni declaraciones por escrito, es libre y cada mandatario podrá exponer al presidente estadounidense sus mayores preocupaciones.

Visita de Carlos Slim causa protestas en Lima Alrededor de medio centenar de jóvenes se manifestaron contra el magnate mexicano de las telecomunicaciones acusandolo de monopolizar servicios fundamentales.

L

ima - La presencia del magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim en Lima, quien participará en el XI Encuentro de empresarios de América Latina-Padres e Hijos causó hoy el rechazo de un grupo de jóvenes que se manifestaron en el hotel donde se realiza la actividad. Alrededor de medio centenar de jóvenes, usando máscaras de Slim y con letreros que decían “Hay un intruso en Lima”, se congregaron en las afueras del hotel que alberga el encuentro empresarial. Los manifestantes afirman, en un volante entregado a los medios, que “el hombre más rico del mundo ha construido su imperio en base a monopolios de servicios fundamentales”. “Países como Colombia, Brasil, Argentina y México ya están luchando para evitar que las malas prácticas de Slim se sigan expandiendo en su territorio”, agregó el documento. “Perú debe alistarse para hacer lo mismo”, recomendó. En este encuentro se tratarán temas como

Alemania apoya TLC de Colombia y Perú con UE Alemania definió oficialmente su postura en favor de la firma de un Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea, Perú y Colombia. BERLÍN- El Bundesrat aprobó hoy aquí durante una votación la posición de Alemania a favor de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea (UE) con Colombia y Perú. El Bundesrat es el Consejo de Representación de los Gobiernos de los Estados Federados de Alemania y forma parte del poder

la importancia de la integración para América Latina y la perspectiva mundial, la reducción de riesgos sociales, el éxito económico, el futuro de la educación y la oferta de viviendas accesibles a familias de bajos recursos. Entre los expositores de la cita se ha anunciado al presidente peruano, Ollanta Humala; al ministro de Economía, Luis Miguel Castilla; al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno; y al economista Hernando de Soto, presidente del Instituto Libertad y Democracia.

Legislativo junto con el Bundestag (Parlamento). La embajada de Colombia informó a Notimex que antes de Alemania, los países Estonia, Eslovaquia y Letonia ya dieron su voto a favor del TLC. El presidente de la Cámara de Representantes de Colombia, Augusto Posada, destacó en Berlín que el TLC con Europa es importante porque “poco a poco” se han dado cuenta “de que no es suficiente internacionalizar las drogas y el conflicto, sino también la economía”. El 25 de abril pasado, en el Foro ColomboAlemán, organizado por las fundaciones políticas alemanas Hanns Seidel y Konrad Adenauer, destacó la presión positiva de los empresarios para generar nuevos acuerdos, lo que llamó como “el sector privado se atreve a hablar otros idiomas”.


3 de Mayo de 2012 > Edici贸n 252

45


46

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

47


48

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

49


50

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

51


52

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


3 de Mayo de 2013 > Edición 252

El robot-mosca que bate sus alas 120 veces por segundo Científicos estadounidenses crearon un robot del tamaño de una mosca que puede imitar las ágiles maniobras aéreas de ese insecto.

E

sta mosca-robot, construida de fibra de carbono, no llega a un gramo de peso y tiene “músculos” electrónicos super rápidos que activan sus alas. Sus creadores de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, dicen que este tipo de robots minúsculos podrían ayudar en el futuro en operaciones de rescate. Podrían adentrarse, por ejemplo, por espacios diminutos en edificios colapsados. Los detalles del experimento fueron publicados en la revista especializada Science. El doctor Kevin Ma y su equipo, liderado por el doctor Robert Wood, dicen haber creado el robot volador más pequeño del mundo. Además, tiene la agilidad de una mosca, una capacidad que le permite a algunos insectos sortear hasta la mano humana más rápida. Esa virtud la proporcionan, en gran medida, los movimientos precisos de sus alas, que ajustan constantemente los efectos de alzado y propulsión que operan sobre su cuerpo, a una velocidad altísima. Así es como las alas de los insectos -y las del robot- les permiten sobrevolar y realizar maniobras evasivas repentinas. Y precisamente igual que las de una mosca real, las alas del robot baten unas 120 veces por segundo. Imitando a la naturaleza Los investigadores consiguieron alcanzar esa velocidad mediante el uso de una material piezoeléctrico. La sustancia que lo contiene se contrae cada vez que se le aplica un voltaje eléctrico. En el futuro esperan poder hacerlo totalmente inalámbrico. Al aplicarlo intermitentemente de manera

muy rápida, los científicos lograron hacer que el material se comporte justo como los pequeños músculos que hacen que una mosca mueva sus alas tan rápido. “Conseguimos que se contraiga y se relaje, como el músculo biológico”, le explicó el doctor Ma a la BBC. El principal objetivo de este estudio era entender cómo funciona el vuelo de los insectos, más que la construcción de un robot útil. Sin embargo, los autores ven usos prácticos potenciales para este tipo de vehículos voladores diminutos. “Podrían emplearse en operaciones de búsqueda y rescate, para hallar sobrevivientes entre los escombros de un edificio o en otros contextos peligrosos”, dijo Ma. También sugirió que este tipo de robots podrían programarse para funcionar como muchos insectos reales y asistir en la polinización de cosechas: “Funcionarían como las poblaciones de abejas, que ahora están en declive, y apoyan la agricultura mundial”. El modelo actual del robot está unido a una pequeña batería pero el doctor Ma dice que el siguiente paso sería reducir el tamaño del resto de componentes tecnológicos para eventualmente crear un “robot volador totalmente inalámbrico”.

53


54

Edición 252 < 3 de Mayo de 2012

Obama reconoció que violencia en México es por demanda de drogas en EE.UU. “Juntos podemos lograr más”, dijo en español el presidente estadounidense a un auditorio de jóvenes mexicanos apuntando a un progreso conjunto.

C

iudad de México (DPA). El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy ante un auditorio de jóvenes mexicanos que México yEstados Unidos juntos pueden “lograr más” y llamó a dejar atrás estereotipos que muchas veces los han separado. En su segundo día de visita en México, Obama reconoció los progresos económicos y políticos de México. El mandatario estadounidense salpicó su discurso con frases en español y referencias a figuras como el escritor Octavio Paz, la pintora Frida Kahlo o la comunidad mexicana en su ciudad, Chicago, durante su encuentro con estudiantes en el Museo Nacional de Antropología e Historia. Es tiempo de nuevas realidades “Nuestras actitudes a veces se estancan en antiguos estereotipos. Algunos estadounidenses sólo ven el México que se plasma en titulares sensacionalistas de violencia y cruces fronterizos”, afirmó. “Y aceptémoslo: algunos mexicanos piensan que Estados Unidos no respeta a México o que Estados Unidos quiere imponerse sobre la soberanía mexicana o que sencillamente queremos poner muros”. “Es tiempo de reconocer nuevas realidades, incluyendo el progreso impresionante de México”, expresó. Obama se centró en subrayar las posibilidades conjuntas de progreso y detalló cinco áreas donde puede incrementarse la cooperación: comercio, sumar esfuerzos en materia económica, asegurar el futuro energético, educación e innovación. “Juntos podemos lograr más”, manifestó en español el presidente estadounidense, que ayer se reunió con su par Enrique Peña Nieto, en su primer encuentro oficial desde la

juramentación del presidente mexicano el 1 de diciembre. La migración, el tráfico de armas, la cooperación económica, el tráfico de drogas y la violencia fueron parte del discurso de Obama en una visita de menos de 24 horas a México, que lo llevará hoy y mañana a Costa Rica. Reconoce que Estados Unidos agudiza problemas de México Obama dijo que reconocía que Estados Unidos tiene que contribuir más en los esfuerzos de México contra la violencia del crimen organizado -que dejó unos 70.000 muertos en los últimos seis años- reduciendo la demanda de drogas y el flujo de armas hacia México. “Reconocemos que buena parte de la causa de la violencia que se está dando en México, por la cual han sufrido muchos mexicanos, es la demanda de drogas en Estados Unidos. Así que tenemos que seguir avanzando en ese frente”, indicó. También dijo que continuará “aumentando la presión” sobre los traficantes de armas. Obama mencionó también la reforma migratoria que se está discutiendo en Estados Unidos para regularizar la situación de millones de migrantes y dijo que está “absolutamente convencido” de que este año se logrará una nueva legislación.

Día de la Batalla de Puebla (5 de Mayo)

E

n México el 5 de Mayo se conmemora el día de la Batalla de Puebla, en la cual el ejército mexicano venció al ejército francés. La historia narra que todo comenzó hacia el año de 1862. Benito Juárez quien recientemente había sido elegido Presidente de México, suspendió los pagos de la deuda externa por dos años, ya que el país tenía una crisis financiera; así los franceses, españoles e ingleses vinieron a México con el fin de cobrarse a la fuerza la deuda. Pero los ingleses y los españoles se marcharon sin conseguir nada, en contraste los franceses no pensaban irse hasta haber triunfado, ya que Napoleón III pensaba establecer en México una monarquía favorable para Francia. Las tropas francesas estaban muy bien equipadas y eran mucho más grandes que el ejercito Mexicano; por lo que Benito Juárez convocó a toda la población a que luchara, así se formó un ejército de aproximadamente 4800 hombres. Fue el 5 de Mayo de 1862 cuando el General Laurencez al mando de las tropas francesas ordenó el asalto a los fuertes de Loreto y Guadalupe, que defendían la ciudad de Puebla al mando del General Ignacio Zaragoza; el ejercito invasor que fue rechazado con grandes pérdidas al intentar repetidas veces tomar las fortificaciones, al final tuvieron que abandonar el campo y retirarse vencidos y perseguidos por la caballería mexicana, la noticia del triunfo en Puebla llenó de entusiasmo a todo el país, moralmente levantó a el pueblo que se encontraba desanimado y temeroso por una posible invasión.

Pero este no fue el fin de toda la guerra ya que en junio de 1864, un grupo de conservadores marchó a Francia a ofrecer el gobierno al Emperador Francés Napoleón III; ya que este tenía planes de extender el Imperio Francés mandó a Maximiliano de Habsburgo a tomar el trono y formar el Imperio de México. Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota (austriacos) llegaron a la ciudad de México para instalar el Imperio Mexicano y fueron coronados como el Emperador y la Emperatriz de México. Aunque Maximiliano organizó la administración del gobierno, liberó a los indios de la esclavitud, y desarrolló los recursos naturales del país, no pudo evitar la oposición del pueblo Mexicano. Los republicanos, al mando de Benito Juárez, no aceptaron la intervención extranjera. Se refugiaron en el norte del país y les pidieron ayuda a los californianos y a otras colonias mexicano-norteamericanas con financiamiento y voluntarios para la lucha. Finalmente, Maximiliano fue derrotado y capturado el 15 de mayo de 1867; fue juzgado por una corte marcial y ejecutado por una escuadra de fusilamiento el 19 de junio en el Cerro de las Campanas con sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía. La Batalla de Puebla simboliza el espíritu de lucha y el amor a la independencia que caracteriza el pueblo mexicano. Actualmente éste día se celebra realizando ceremonias cívicas, en muchas ciudades se realizan desfiles. En San Miguel de Allende se celebra con una ceremonia cívica en el jardín, grupos de danzantes bailan durantes el día; y también es costumbre representar la lucha de ése día con gente personificada tanto de mexicanos como franceses.


3 de Mayo de 2012 > Edici贸n 252

55


56

Edición 252 < 3 de Mayo de 2013

Carlos Vives debuta en primer lugar con nuevo disco “Corazón profundo” ya aparece en la lista Top de Billboard.

E

l cantautor colombiano Carlos Vives debuta esta semana en el primer lugar de la lista Top Latin Albums de Billboard con su último disco, “Corazón profundo”, del que ya el primer sencillo, “Como le gusta a tu cuerpo”, aparece en las listas de preferencia de la radio. En el segundo lugar el trío de ópera-pop italiano Il Volo sube desde el cuarto con “Más que amor”, mientras que el álbum “En peligro de extinción”, del grupo regional mexicano Intocable, baja del segundo al tercero. En la cuarta posición cae desde la primera otro artista del género regional mexicano, el cantautorJoan Sebastian, con la producción discográfica “13 celebrando el 13”. La desaparecida Diva de la Banda, Jenni Rivera, también perdió posiciones esta semana, ya que su álbum “Joyas prestadas: Pop”, bajó de la tercera a la quinta. Cuatro posiciones más abajo, en la novena, aparece el debut del álbum “Unplugged desde Puerto Rico”, del boricua Tommy Torres. En la número 13 ingresa

en la lista “Hoy y siempre”, de Los Canarios de Michoacán, y en a vigésimo tercera debuta el grupo Israel & New Breed con “Jesús en el Centro: En vivo”.

Mila Kunis sigue siendo la mujer más sexy del mundo La actriz ya había sido elegida como la más sexy por otra revista en 2012.

Locro de zapallo Ingredientes (4 personas): 1 kg. de zapallo macre 1 choclo partido en cuatro 3 papas partidas a la mitad 1 cebolla picada 1 tomate chico picado en cuadritos ½ cucharadita de pimienta 1 espinazo de pescado 1 cucharadita de ajos molidos Queso fresco desmenuzado Sal al gusto Ramitas de culantro Preparación: En una olla con poco agua poner el zapallo, papas, choclo y culantro. Por último poner sobre estas verduras el espinazo de pescado. Una vez cocidas las verduras, sacar el zapallo y aprisionarlo con un tenedor en un plato.

Aderezo: En una olla poner aceite, ajos, cebolla, tomate, pimienta a que dore, una vez dorado echar el zapallo, las papas y el choclo en trozos. Desmenuzar el espinazo de pescado y revolver, mezclando bien, echando sal al gusto, agregando a la vez el queso desmenuzado. Se sirve con arroz blanco y pescado frito y zarza de cebolla.

L

a actriz de 29 años Mila Kunis ha sido elegida por la revista FHM la mujer más sexy del mundo en 2013. Esta es la primera vez que la artista consigue este reconocimiento, que ha supuesto a su vez relegar a una segunda posición a la popular Rihanna. “Mila Kunis ha tenido un año estupendo. Ha participado en la fabulosa comedia ‘Ted’ y ahora es una de las estrellas de Hollywood más demandadas. No es solo despampanante sino que tiene un estupendo sentido del humor y es la típica persona que sabe reírse de sí misma. El pueblo ha hablado y el veredicto final demuestra que es oficialmente la novia perfecta”, explicó Dan Jude, editor de la lista de las más sexys en FHM. Las estrellas británicas Helen Flanagan, Michelle Keegan y Kelly Brook cierran el cupo de los cinco primeros puestos. “Estoy absolutamente orgullosa de haber sido votada como la mujer más sexy de Inglaterra. Esto es un subidón de moral, sobre todo cuando sabes que hay un montón de chicas guapas por ahí”, afirmó Helen. La victoria de Mila ha acabado con el rei-

nado de estrellas británicas, quienes han ocupado el codiciado primer puesto durante cuatro años consecutivos. En 2010, Cheryl Cole hizo historia convirtiéndose en la primera mujer inglesa en conseguir el título durante dos años consecutivos. Más tarde, Rosie HuntingtonWhiteley ganó en 2011 y en 2012, Tulisa Contostavlos fue la mujer más sexy del mundo, según la publicación. Se puede acceder a la lista completa de las mujeres más sexys del mundo según FHM en el siguiente enlace: www.fhm. com/100sexiest Las diez mujeres que ocupan los primeros puestos en la lista de este año son: 1. Mila Kunis 2. Rihanna 3. Helen Flanagan 4. Michelle Keegan 5. Kelly Brook 6. Kaley Cuoco 7. Pixie Lott 8. Kate Upton 9. Cheryl Cole 10. Georgia Salpa


57

3 de Mayo de 2013 > Edición 252

Mourinho ataca: “Parece que molesta que no ponga a sus niños bonitos El técnico portugués dio una conferencia de prensa en la que defendió su trabajo al frente del Real Madrid.

M

adrid (DPA). El técnico portugués José Mourinho ofreció una rueda de prensa llena de ataques hacia Iker Casillas y la prensa, al tiempo que defendió su trabajo en el Real Madrid comparado con el de sus predecesores. “Los problemas existen cuando uno piensa que está por encima del resto. Con los jugadores que se sienten todos al mismo nivel no he tenido ningún tipo de problema”, aseguró en un comentario que todos los periodistas entendieron que iba dirigido contra Casillas. Mourinho también atacó a la prensa, a la que acusó de hacer alineaciones antes de su llegada y de actuar con resentimiento por su escasa docilidad. “Para mí la relación con los aficionados ha sido perfecta. Continúo pensando que la prensa fuera del avión del equipo es correcto, fuera de los entrenamientos, que no decida quién juega, que no ponga a jugar a sus niños queridos”, declaró. EL PAPELITO DE MOU El resto de la rueda de prensa fue una glosa sobre sus supuestos méritos en esta

etapa en el Real Madrid, con amplio despliegue escénico, pues sacó un listado del bolsillo que tenía preparado. “Tengo mis célebres papelitos. Siempre espero que algún listo haga una pregunta que exija sacarlo. La liga de los récords es mía, vas a querer borrarla pero no lo vas a conseguir. Solo cuando un equipo haga 101 puntos”, aseguró antes de empezar a leer su deseado listado. Y comenzó: “20 años sin ganar una Copa del Rey es porque no es fácil. No puedes borrarlo. La Supercopa es pequeñita, pero tres semifinales de Champions, que no me alimentan el ego ni me dejan satisfecho, no debe de ser fácil porque Toshack, Di Stéfano, Antic, Beenhakker, Benito Floro, Arsenio, Capello, Heynckes, Hiddink, Del Bosque, Queiroz, Camacho, García Remón, Luxemburgo, López Caro, Capello de nuevo, Juande Ramos, Schuster y Pellegrini… Son 18 entrenadores en 21 años, cinco semifinales de Champions”. El añadido estuvo cargado de intención. “El malo de Mourinho: tres años, tres semifinales de Champions. Es porque no es tan fácil conseguirlas. Pero repito, no me

Platini dice que la final alemana no significa dominio del fútbol alemán El presidente de la UEFA no está sorprendido por el alto nivel mostrado por el Bayern Múnichy Borussia Dortmund.

alimenta el ego. No soy entrenador del “casi”, pero la Liga de los récords es mía”. El entrenador del Real Madrid no aclaró si seguirá o se marchará a final de temporada a pesar de tener un contrato firmado hasta 2016. “No he tomado la decisión de

si me voy o me quedo. Los primeros en saberlo serán mi mujer y mis hijos”, comentó. Y también hubo una referencia al Barcelona: “Para mí es un orgullo haber sido entrenador del Real Madrid que ha roto la hegemonía del Barcelona en España”.

Paolo Guerrero confía que Corinthians eliminará a Boca de la Copa A su llegada a Brasil, el delantero peruano se mostró confiado y dijo que este fin de semana clasificarán a la final del Paulista.

L

ille (AP). El presidente de la UEFA, Michel Platini, no está impresionado porque Bayern Múnich y Borussia Dortmund son los finalistas de la Champions League, y no lo considera como una señal de que Alemania sea la potencia del fútbol europeo. Bayern aplastó 7-0 al Barcelona en su serie por las semifinales, mientras que Dortmund se impuso con un global de 4-3 ante Real Madrid. Los clubes germanos se enfrentarán en la final el 25 de mayo en el estadio Wembley. De todas formas, Platini no está impresionado. “Todos los años se sacan conclusiones respecto a los finalistas”, comentó Platini, al hablar en una conferencia de prensa sobre la Eurocopa 2016 que se realizará en Francia. “Dijimos lo mismo hace cinco años sobre los clubes ingleses, cuando los finalistas eran Manchester United y Chelsea, y sobre los clubes italianos cuando fueron Milan y Juventus (en 2003)”. Barcelona fue el mejor club de Europa en los últimos años, hasta que se topó con un Bayern avasallador que lo humilló 4-0 en la ida en Múnich y 3-0 en la vuelta en el Camp Nou. Bayern disputará su tercera final en los cuatro últimos

José Mourinho, técnico del Real Madrid.

años, luego de perder la de 2012 ante Chelsea y la de 2010 contra el Inter. ELOGIOS PARA ALEMANIA “Jamás le he entregado un trofeo (de Liga de Campeones) a un club alemán durante mi mandato (como presidente)”, apuntó Platini. “Es cíclico. Es una Copa difícil de ganar y ningún equipo la ha ganado dos años seguidos, así que no voy a sacar conclusiones porque hay dos equipos alemanes en la final”. Platini sí elogió a los clubes alemanes por la forma en que administran sus finanzas, y calificó al modelo económico germano como “sano, saludable y transparente. No pueden tener déficit, ni siquiera por un euro… esto es lo que estamos tratando de implementar (con las reglas de fair play financiero)”. La UEFA revisa las finanzas de los equipos desde 2011 y ahora les pide que no tengan deudas en sus negocios deportivos, como condición para disputar los torneos europeos.

P

aolo Guerrero se fue triste de la Bombonera. Corinthians cayó 1-0 anteBoca Juniors por la Libertadores y el peruano pudo hacer poco para evitarlo. Salvo un remate al palo que fue lo más claro del ‘Timao’ en el partido. Y es que el vigente campeón mostró una imagen desconocida en Argentina. Pese al bajo rendimiento del equipo, Guerrero confía en que el ‘Timao’ recuperará el rumbo en la Copa. Así lo afirmó a su llegada a Brasil tras su paso por Buenos Aires. “Corinthians va a retomar la mane-

ra de jugar”, comentó. El duelo de vuelta por los octavos de final de la Libertadores se disputará el próximo 15 de mayo en Brasil. La mente de Paolo ahora está puesta en Sao Paulo, el rival de este fin de semana por semifinales del torneo Paulista. “Vamos a trabajar para el partido del domingo y luego pensar en Boca. Vamos a ganar y clasificar a la final”, dijo. Guerrero suma doce goles este año con el Corinthians. Ocho en el torneo Paulista y cuatro en la Copa.


58

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

59


60

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

61


62

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


3 de Mayo de 2013 > Edici贸n 252

63


64

Edici贸n 252 < 3 de Mayo de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.