1 minute read

2.1 El Mundo confinado

La cuarentena, tal como la hemos vivido, es un término asociado al confinamiento de las personas para evitar la propagación de una enfermedad ( , pág. 25).[9]

La palabra cuarentena proviene de Quaranta giorni en italiano, que a su vez proviene de la palabra quadraginta en latín y que traduce como cuatro veces diez, con origen religioso y que se empezó a usar con el sentido médico del término con el aislamiento de 40 días que se le hacía a las personas y bienes sospechosos de portar la peste bubónica durante la pandemia de peste negra en Venecia en el siglo XIV (Wikipedia, s.f.). Los confinamientos más famosos son los de origen bíblico en el caso de la lepra y el de Venecia durante la época de la Peste Negra, tal como se ilustra en la siguiente imagen tomada de Wikimedia (Ibid):

Advertisement

Figura 2.1. Piazza Mercatello durante la peste de 1656 (Crédito: Domenico Gargiulo)

El primer confinamiento por la pandemia de COVID-19 se dio el 23 de enero de 2020 en China. Toda la provincia de Hubei, en especial Wuhan, tuvieron un aislamiento estricto. Los demás países del mundo tomaron la medida entre los meses de marzo y abril. Colombia se confina el 25 de marzo.

El confinamiento en Colombia, que inicialmente se tenía programado por 19 días, se fue extendiendo hasta el primero de septiembre, con aperturas en algunos sectores económicos como el de la construcción.

Durante estos casi seis meses de encierro vivimos algunas experiencias que amerita registrarlas en este libro, en especial nuestro comportamiento social y los impactos generados en la educación y en el medio ambiente.

This article is from: