2 minute read
2.2 Anticipación
from Mi Pandemia
by Juan Rivera
Decía Llinás que nuestro cerebro debe recurrir a estados mentales como la intuición para poder ejecutar acciones que garanticen nuestra supervivencia. Predecimos o estimamos lo que ocurrirá una vez ejecutemos la acciones ( , p.4; [10] [11], p.115).
Llinás hace una interesante exposición de la evolución de los sentidos en los animales, en la cual la predicción juega un papel importante. El movimiento se logra gracias a esta evolución. Una imagen sensomotora como la comezón en la espalda "predice" la acción siguiente, rascarnos. Una imagen como un obstáculo en el camino "predice" la acción siguiente, evitar el obstáculo. La intencionalidad es un rasgo característico de los animales ¿Cómo es posible la supervivencia sin anticipar el futuro? ([12 , ] p. 114). El 11 de marzo, cuando la OMS declara la pandemia, publiqué este video dirigido a los profesores de mi Institución:
Advertisement
Tal como lo decía Llinás, nos anticipamos para sobrevivir. Gracias a ello, fuimos una de las pocas instituciones de educación superior que se prepararon días antes del confinamiento; para ello, creamos una estrategia que llamamos "Estrategia Digital" , la cual nos permitió una cohesión total de la comunidad académica, en tanto que cada miembro de la comunidad estaba en permanente contacto con sus pares y, en línea vertical, desde la Vicerrectoría de Docencia hasta los estudiantes.
Figura 2.2. Estrategia digital creada e implementada en marzo de 2020.
Desde la estrategia iniciamos cursos de preparación, para aquellos profesores que no tenían las competencias digitales suficientes para el desarrollo de sus clases en modalidad digital o, si se prefiere, "remota" . Una condición previa que, en gran parte, contribuyó al éxito de esta estrategia, es la anticipación de varios años lograda con nuestra Escuela de Pedagogía, pues más del 50% de los profesores ya habían desarrollado competencias digitales. Esta anticipación en lo laboral, condujo al desarrollo de otra de las actividades que, de una u otra forma, contribuyó a que, como a algunos, no se presentaran afectaciones emocionales durante el confinamiento. Esta actividad fue la producción de contenidos digitales, a la cual le dedicaremos un apartado mas adelante.
Retornando a Llinás, nos teníamos que anticipar a la llegada del virus a nuestro entorno. Gracias al conocimiento adquirido, inicié el aprovisionamiento de mascarillas (en Colombia le decimos tapabocas). Recuerdo que la joven que atendía la farmacia me preguntaba porqué tantos tapabocas (llevaba varios días comprándole), sólo le advertí que pronto se iban a agotar.
Con mi esposa, recorrimos la ciudad comprando alcohol y gel antibacterial, fue tanto el aprovisionamiento que aún hoy, después de dos años, tenemos existencia de esos productos. Reconozco que fui algo exagerado, pero el miedo a lo que sabía que iba a llegar me impulsaba a buscar la mayor protección posible. Mi siguiente paso fue definir el protocolo de bioseguridad familiar, ya en mi lugar de trabajo estábamos en ello.