TERRITORIO DE-MENTE GEOGRAFÍA ÉTNICA - ESTRUCTURA SOCIAL - COSMOVISIÓN - RELACIÓN CON EL TERRITORIO
TERRITORIO DE-MENTE GEOGRAFÍA ÉTNICA - ESTRUCTURA SOCIAL - COSMOVISIÓN - RELACIÓN CON EL TERRITORIO
DIANA CATALINA BARRERA AGUDELO JUAN SEBASTIÁN CAMPUZANO ÁVILA YARA VALENTINA CASTIBLANCO MUÑOZ CAMILO ROJAS VAUGHAN
ÍNDICE CAPÍTULO 1 .... ORIGEN DEL PENSAMIENTO INGA CAPÍTULO 2 .... CONCEPTOS DEL LUGAR CAPÍTULO 3 .... EL VIVIR COMO UN RITUAL DIAGRAMA DE CONCLUSIONES cartografias .... ¿Es necesaria la conexion fisica entre pueblos inga ? PREGUNTAS
OBJETIVO: 1. Proporcionar una visión general de la cosmovisión inga a partir del estudio y análisis de las costumbres, pensamientos y noción territorial. 2. Generar por medio de preguntas derivadas del análisis, una serie de interrogantes sobre la realidad actual del territorio en términos del pensamiento indígena, y su relación con el territorio.
ALCANCE: 1. Este documento fue desarrollado como una herramienta preparativa para la salida de campo que se realizará el 20 de noviembre de 2019, de manera que su función es recopilar la información más pertinente con respecto a los temas propuestos por Ane Lacaton: Geografía étnica, estructura social, modos de vida, cosmología y relación con el territorio.
¿Por qué el yagé es tan importante para la cultura inga? El yagé, o bejuco de boa, es un brebaje purgativo que se consigue por medio de la cocción de dos plantas: el yagé y la chacruna. Esta bebida es producida por los chamanes de distintas etnias ubicadas en la región amazónica y es usada por estas como elemento de ritual por sus cualidades purgativas y alucinógenas. Algunas de las comunidades más representativas que hacen uso del yagé son: los ingas, los camëntsá, los sionas y los coreguajes. Para la cultura inga, el yagé no solo es un brebaje con cualidades purgativas y alucinógenas, sino que representa el centro de su pensamiento cosmológico, y a través de los mitos se ha comprendido como el portador original del aliento del universo, conocido por ellos como samai. Este conocimiento colectivo, tiene vigencia en la actualidad gracias a la memoria colectiva que se transmite por medio de los rituales, la medicina tradicional y las historias contadas por los sabios de las comunidades. Según la mitología inga, del yagé brota el samai que brinda la inteligencia y la pericia al ser humano y a las otras formas de vida que existen en la tierra. Por medio de este, los seres vivos se conectan y se genera un espíritu colectivo compartido, por lo cual, esta relación entre el inga y el entorno implica un respeto entre las partes que componen el samai.
¿Cómo se ve reflejado en el modo de vida el concepto del samai?
ORIGEN DEL PENSAMIENTO INGA
Para la cultura inga, el espacio donde habitan es el territorio donde existe una convivencia entre seres vivos y un intercambio de conocimiento. Este tema es entendido por los ingas a partir del concepto de Kaugsay Suyu, que significa lugar de vida, y describe la función o el rol de cada persona en el espacio. Para entender esos roles es importante tener en cuenta el concepto del samai, que es la base primordial de la convivencia con las otras formas de vida presentes en el territorio. De esta forma, el espacio en donde el inga realiza sus actividades cotidianas y productivas está cuidadosamente delimitado y categorizado con el objetivo de mantener armonía en el entorno y en el samai. Los dos espacios principales en la vivienda inga son el tambo y la chagra, donde el primero abarca las actividades internas, cotidianas, y por medio de la tulpa algunas actividades espirituales. Por otro lado, la chagra abarca las actividades productivas por medio de las cuales existirá intercambio y convivencia entre el individuo y otros ingas.
Cartografía Origen del conocimiento: “Como en todos los pueblos indígenas, entre los ingas también existen historias que transmiten los conceptos básicos sobre lo primigenio y otras que recuerdan a los personajes míticos del lugar donde se vive. Estas historias constituyen la relación que nuestras gentes establecen con el Territorio en el cual se convive tanto con los hombres, los animales, las plantas y los minerales”. En el tiempo primigenio toda la tierra estuvo a oscuras. Ya estaba poblada de todos los seres incluido el hombre, pero éste carecía de inteligencia y erraba a tientas buscando aumentos. Realizando esta tarea los hombres tropezaron con el bejuco del yagé, lo partieron justo por la mitad y le dieron a probar a las mujeres y ellas tuvieron la menstruación; cuando ellos lo probaron se quedaron extasiados viendo cómo el pedazo que les sobró empezó a crecer y a trepar hacia el cielo. Poco a poco, las sombras tomaron contorno y las siluetas empezaron a dar pequeños destellos y vieron que el yagé penetraba una flor inmensa que al ser fecundada se transformó en el Sol. De allí bajaron los hijos del Sol, cada uno tocando una melodía distinta con sus flautas y tambores y cada melodía se transformó en un color distinto; cuando llegaron a la tierra se dispersaron y cada uno depositó la luz y el color en cada ser Y cuando el mundo estuvo totalmente iluminado, toda esa sinfonía de colores y música hizo brotar el entendimiento en todos los hombres, creándose así la inteligencia y el lenguaje.
Cartografía Bejuco de Boa: El territorio es un gran espacio de intercambio de conocimientos ancestrales entre distintas etnias, para mantener la memoria colectiva y la cultura vigente. Los chamanes ingas y Camëntsá realizan con frecuencia viajes a las selvas del Putumayo bajo y al Caqueta con el fin de proveerse con yagé y chacruna, para la elaboración del brebaje ancestral. En estos viajes tienen contacto con otros chamanes ancestrales sionas, coreagues, macaguajes e ingas, a quienes consideran maestros y aprenden de ellos constantemente a utilizar la medicina tradicional y a entender el mundo.
Cartografía El Cuerpo y el Samai: “Los ingas somos hijos del Samai; aliento, conocimiento o espíritu, transmitido por el bejuco sagrado, a nuestros padres y abuelos”. El reconocimiento del lugar se hace por medio del Samai, que es la forma por la cual se conectan todos los seres y elementos que interactúan en el universo. Esta relación es generada entre el inga y el espíritu del animal, el espíritu de las plantas y el espíritu del territorio y al interactuar con cualquiera de estos existe una transmisión o intercambio del ser. Este concepto permite evidenciar el fuerte vinculo que hay entre el inga y el espacio que lo rodea, que para el no solo son elementos que hay que respetar, sino que en su noción, cada cosa pertenece a su propio espíritu.
LA CHAGRA (HUERTA) La huerta donde se cultivan los alimenalimen tos, y es parte de la educación de los niños de la comunidad inga, pues aprenden todo lo necesario con lo de siembre, cosecha, plantas medicinales, en relación con las fases de la luna.
TULPA (FOGÓN) Piedra del Fogón, donde se comparte la palabra de nuestros abuelos, mayores, sabidurías de conocimiento, que nos llevan a un mejor pensar de la historia como pueblo.
Cartografía Lugar de Vida: El territorio del inga está compuesto por tres espacios principales en donde realizan las distintas actividades y ritos. Estos son la chagra, el tambo y la tulpa.
EL TAMBO (REFUGIO) Lugar para descansar o protegerse del sol o la lluvia.
El espacio o lugar de vida para el inga es el sitio donde el individuo cumple una función determinada, que, por medio de los rituales, las costumbres y el arte recorren y cumplen el ciclo de vida para proteger y conservar ese lugar, y también para desarrollar el conocimiento en beneficio de las futuras generaciones. Es así como cada espacio representa para el inga un tipo de actividad y una forma de relacionarse con el territorio.
LA CHAGRA (HUERTA)
EL TAMBO (REFUGIO)
TULPA (FOGÓN)
La huerta donde se cultivan los alimenalimen tos, y es parte de la educación de los niños de la comunidad inga, pues aprenden todo lo necesario con lo de siembre, cosecha, plantas medicinales, en relación con las fases de la luna.
Lugar para descansar o protegerse del sol o la lluvia.
Piedra del Fogón, donde se comparte la palabra de nuestros abuelos, mayores, sabidurías de conocimiento, que nos llevan a un mejor pensar de la historia como pueblo.
Conceptos del lugar: ¿De que forma el inga percibe el espacio en el quehacer diario? El territorio para la cultura inga es aquel espacio donde existe convivencia entre seres poseedores de vida e intercambio de conocimiento. Sin embargo, existen dos condiciones que determinan el territorio y que son fundamentales en la vida del inga, que son: el espacio y el tiempo. Por un lado, el tiempo para el inga significa “regreso a sí mismo”, lo que explica los tres momentos del día: mañana, tarde y noche. De esta forma, dentro del pensamiento inga, el tiempo es un proceso cíclico en el cual el mundo resurge cada vez que el sol vuelve a salir en la mañana.
CONCEPTOS DEL LUGAR
Por otro lado, el espacio es el elemento que posibilita las actividades o situaciones que cambian la historia de un lugar de vida. Para los ingas, las distintas actividades que realizan en comunidad son aquellas que brindan esta posibilidad, como la minga, el carnaval atún puncha, la toma del yagé, el tejido del chumbe, entre otros. Por medio de estos conceptos, el inga se apropia conceptualmente de la responsabilidad de su lugar de vida, ya que este a partir de sus actividades teje la historia y la memoria del territorio.
Suyu Kallarij “Las largas fajas o bandas con que las mujeres rodean sus cinturas20, llamados chumbes, tienen figuras triangulares y de rombos, los cuales según su posición, nos están indicando vientres, fertilidad, tierra y demás elementos que dan cuenta de su relación directa con la Pacha Mama y la coherencia entre el ser y el vivir en ella.” El tejido del chumbe es un lenguaje simbólico que refleja la iconografía, los saberes y las creencias de la comunidad. Por esto mismo, en este tejido es representado de varias formas algunos conceptos del lugar de vida, como el de lugar de comienzo, que significa el lugar fundamental, el lugar donde se inicia la vida, o en palabras ingas: uigsa uarmi, que significa vientre de mujer, y se representa con el rombo. También puede significar simbólicamente, cuando se desintegra el rombo, el fin del ciclo de la vida y el comienzo de un nuevo camino.
Puncha Suyu: “El ‘Poder de la palabra’ está en el corazón de los ‘Mayores’ y de allí sale convertido en Samai: aliento o espíritu, palabra de saber o conocimiento, que guía la historia de las futuras generaciones. Y la capacidad de escuchar y recordar, para llegar a viejo, es el atributo de los jóvenes. Por ello en un intercambio de conocimientos y en la construcción de una convivencia pacífica, la palabra es primordial”. El concepto de lugar de día es el espacio de tiempo donde cada inga, mediante las actividades cotidianas como la minga, los rituales y las actividades productivas, va comprendiendo los misterios que guarda el Kaugsay suyu yuyay, que significa vida y pensamiento de un determinado lugar. De esta forma, a través del pensamiento y de la palabra se va descubriendo nuevas formas de conocimiento y se va construyendo una historia del lugar única y es por esto que el poder de la palabra en este concepto de lugar toma protagonismo, pues es a través de ella que el espacio se construye y también se protege.
Tuta Suyu: “Una noche, a Bristol se le presentó la oportunidad de observar cómo don Salvador diagnosticaba la enfermedad por medio del biají. Don Salvador se despertó a la una y media, para que la paz de la madrugada le facilitara concentrarse”. El concepto de lugar de noche se entiende como el lugar o espacio dedicado a los sueños, y a las pintas o visiones que los sueños pueden llegar a traer, lo que determina para el inga un augurio bueno o malo. La interpretación de los sueños y sentimientos es una habilidad que se va desarrollando a lo largo del tiempo con la experiencia adquirida principalmente con la toma del yagé. El lugar de noche es el lugar de las visiones, es por esto que los chamanes escogen realizar sus actos curativos y purgatorios en este espacio, ya que facilita la visión clara y la interpretación.
Samai Suyu:
Tulpa
Michan ambi tiaskapi sarungringapa
Ama llullai Sinchis Chagrupanga Atun sacha Sinchis
T
“… el ‘Ambe Uaska Suyu: Lugar del Yajé’; allí, mediante la toma del yagesito se adquiere control mental y poder espiritual para entender los alientos de corazón de nuestros ancestros y los ‘secretos de poder’ de la madre naturaleza”.
Ambe Uaska Chagra
c
El concepto de lugar espiritual es usado en varios espacios, como lo puede ser la tulpa, que es el espacio dentro del tambo donde se socializa el conocimiento con otros ingas. Sin embargo, el espacio espiritual es aquel que en medio de las actividades cotidianas implica la interacción con el samai de otras formas de vida, de esta forma, el principal lugar espiritual que hay es la chagra, puesto que está en el exterior interactuando con muchas especies de plantas, animales y otros humanos. La chagra es un lugar espiritual y fértil que representa la principal fuente económica el inga. De estos espacios se consigue el alimento y las plantas que son utilizadas en el sistema de medicina tradicional, compuesto por al menos 67 especies distintas con propiedades curativas.
¿Cuáles son las actividades que identifican a los ingas como comunidad?
EL VIVIR COMO UN RITUAL
Para la cultura inga, como bien se ha mostrado en anteriores apartados, la convivencia y el intercambio de conocimiento con los otros seres que habitan su entorno es determinante en el espacio físico y espiritual, es por esto por lo que las actividades que realizan en sus lugares de vida se desarrollan a partir del respeto, la solidaridad y la reciprocidad. La chagra es el espacio en donde se percibe el verdadero valor del territorio inga, pues es allí en donde ocurre el encuentro entre individuos y, por lo tanto, el intercambio de conocimientos. Estas actividades o formas de interactuar ocurren de tres modalidades: la minga, el divichido y el conchavo; que son formas comunitarias de trabajo que aun hoy son vigentes en el territorio inga. Al respecto de estas interacciones una mujer inga dice: “Anteriormente había grupos de veinte y hasta treinta personas que les decían semaneros, ellos eran los que trabajaban, mujeres y hombres de todas las edades, entre ellos había uno que llamaban Tupuj: el que mide, entregaba a los demás las chacladas o pedazos de tierra donde cada uno debía trabajar. El Tupuj se encargaba de dirigir y vigilar el buen desempeño de cada trabajador. El divichido comenzaba desde muy temprano, 3 o 4 de la mañana. Por lo general la gente de San Andrés y los kamentzás, por los caminos que conducían al lugar del divichido, tocando butoto y a gritos iban convocando a sus compañeros de trabajo. A eso de las 10 de la mañana el dueño de la chagra ya convidaba motesito con carne, ají y la chichita. Muchos de los semaneros se dirigían de allí a otro lugar, decían que estaban muy alcanzados y debían seguir trabajando. Quienes no podían cumplir con un divichido debían mandar reemplazo. En el conchav|o se entregaba a una persona media cuadra o una cuadra de tierra para que ella se encargara de trabajarla a través de una minga o un divichido y el dueño del terreno debía pagar en especie o moneda”
¿Qué alimentos y plantas medicinales se pueden cultivar en las chagras? ¿Existe algu na restricción de plantas medicinales que puede cultivar un inga? La chagra, como se ha mencionado anteriormente, es la fuente económica de los ingas, pues es mediante esta que producen alimento y medicina que luego es intercambiado entre las personas o vendido. Sin embargo, existen distintos tipos de chagras que se identifican por la escala y la producción, y estos son: la chagra uasi, la atun chagra y la yachajpa chagra. La primera es encargada a las mujeres y pertenece a la escala de la vivienda. Por otro lado, la segunda es encargada al trabajo comunitario, es decir, a la minga, el divichido y el conchavo, y pertenece a una escala grande, es por esto por lo que su traducción es chagra grande. Por último, la yachajpa chagra es un tipo de chagra que solo puede ser encargada a un Sinchi Yacha, o sabio duro, para sembrar las plantas medicinales que curan el cuerpo y el espíritu. Este último tipo de chagra tiene una particularidad, y es que los Yachas escogen sitios considerados huérfanos o pesados, donde no es recomendado caminar a ciertas horas del día, por la existencia de duendes o brujas que recorren estos lugares.
Tipos de chagras: “Así, en un valle interandino, como el de Sibundoy, no sólo resultó más fácil abrir las primeras chagras, sino que los cultivadores se beneficiaron de la influencia de volcanes que depositaron cenizas sulfurosas, abonando y enriqueciendo la tierra” La chagra uasi es conocida como la huerta casera, y funciona como sustento familiar. En ella se cultiva alimentos como frutas y verduras, y algunas plantas medicinales como el toronjil, la yerba buena, la manzanilla y el cidrón. También existe el atun chagra, que significa chagra grande, en donde se cultiva el frijol, el maíz, las calabazas, las papas y la arracacha. Por último, también existe un tipo de chagra llamado yachajpa chagra, que significa chagra del sabio. En esta se cultivan las plantas mayores que sirven para curar enfermedades del cuerpo y del espíritu. Sin embargo, estas chagras son cuidadas únicamente por los Sinchi Yachas, que significa sabios duros.
Minga, divichido, conchavo:
Minga
Solidaridad
CELEBRACIÓN SIEMBRA
COSECHA
Divichido
Fuerza de trabajo
Fuerza de trabajo
reciprocidad CHAGRA
Conchavo
FAMILIAS
PRODUCCIÓN PAGO MEDIA CUADRA TRABAJAR O UNA CUADRA
“En estos lugares, a través de la minga, el divichido y el conchavo, que son formas comunitarias de trabajo que aún persisten, sobre todo para las épocas de siembra, cosecha y construcción, los ingas practicamos la interacción y la reciprocidad con el “otro” con quien compartimos un mismo territorio”. La minga es una forma de socialización donde los ingas trabajan bajo el sentimiento de solidaridad, sin espera de una retribución. Estas jornadas de trabajo comunitario son convocadas por un cabildo para formar grandes grupos de trabajo que mantienen o construyen obras de beneficio comunal. A pesar de que no existe un pago, quien haya convocado la minga debe cubrir los gastos de la chicha y la comida para los participantes. Por otro lado, el divichido es otra forma de socialización donde el objetivo es intercambiar la fuerza de trabajo, por lo tanto, quien convoca el divichido se compromete con los participantes a realizar una jornada en cada una de sus chagras. Teniendo en cuenta la responsabilidad que genera, esta actividad suele prolongarse durante semanas. Por último, el conchavo es otra forma de trabajar la tierra, sin embargo, esta funciona por medio de un acuerdo contractual en donde el dueño le entrega la tierra a una persona y esta se encarga de trabajarla mediante la minga o el divichido.
Diagrama de conclusión:
SOCIAL
NATURAL
CULTURAL
El pensamiento inga, a través de la cultura, el medio ambiente, lo social y lo territorial, se estructura a partir del yagé, siendo este el origen y el conector del samai o espíritu colectivo. A partir de este se crea el sistema medico tradicional que se puede entender por medio de tres componentes: Las creencias, el conocimiento y la praxis. En primer lugar, las creencias se desarrollan a partir de los ritos y los mitos. Luego, el conocimiento inga se desarrolla a partir del clima, la botánica, la astronomía y el cuerpo. Y por último, la praxis se desarrolla a partir de la agricultura y la medicina. Todos estos componentes del pensamiento inga se practican o se materializan en el territorio en espacio denominado chagra, que también tiene tres dimensiones fundamentales: La dimensión social, natural y cultural. De esta forma, la dimensión social se compone de la alimentación y la salud; la dimensión natural se compone del recurso animal, el microclima, la diversidad y variedad vegetal y el recurso del agua y suelo. Por último, la dimensión cultural que se compone de la memoria colectiva, la identidad como comunidad y la autonomía.
AMBIENTE TERRITORIO
CHAGRA CREENCIAS
CONOCIMIENTO
PRAXIS
SISTEMA MÉDICO TRADICIONAL
YAGÉ
CARTOGRAFÍAS ¿Es necesaria la conexion fisica entre pueblos inga ?
1535. DIVISIÓN DE QUILLACINGAS: Quilla Cinga, según Romoli (1962), fue inicialmente un término genérico para los españoles para facilitar englobar “los pueblos”. Los españoles delimitaron lo que podría corresponder a la zona de los Quillacinga, cuyas divisiones serían los caminos reales de Pasto y Quito, hacia el Norte, y los ríos Guaitará al occidente y Mayo al Norte.
TERRITORIO PRODUCTIVO: El territorio es subdividido en 4 zonas, de acuerdo a su producción y biodiversidad, indiscriminadamente de las etnias encontradas hasta ahora. ALMAGUER: Fundación de la Villa de Pasto 1539, frutas, legumbres y oro. MONTAÑAS: Madera. QUITO: Agricultura de clima frío POPAYÁN: Agricultura de tierra caliente.
1700. ESCRITURAS TERRITORIO Los pueblos deciden legitimar su territorio en el marco del protocolo español, como medida de protección. Esta medida, ha sido fundamental para resistir los despojos a lo largo de la historia. Para los españoles, las tierras nativas podían reclamarse sobre la base de un modelo Inca de sucesión de las jefaturas, de cinco generaciones. Pero además, debería existir, desde los nativos, un gran señor que legara a su pueblo la propiedad de las tierras, a través de cédulas reales. Entre los Sibundoyes este héroe era Carlos Tamabioy. A esta estrategia de validar la historia propia utilizando las reglas o el modelo “oficial” que los españoles desplegaban en su imaginario, como forma válida de la legitimación histórica de lo nativo dentro de la historia española, (1990 b) la ha llamado, acertadamente, políticas de la memoria. Rappaport El gran cacique Carlos Tamabioy vino a la vida un día por la mañana, pero no como nacen todos los niños, sino ya grande y desarrollado. Siete amas de leche murieron de inanición, tratando de satisfacer el apetito descomunal del recién nacido, quien crecía de manera prodigiosa. Al mediodía, el niño era ya adulto. Por la tarde reunió a todos los indígenas del Valle de Sibundoy, les hizo escritura de todas las tierras, para ellos y sus descendientes, amojonó las parcelas, se las entregó con linderos fijos, y murió con el Sol de ese mismo día.
1890 TERRITORIO AMENAZADO El proceso de la expedición de pacificación jesuita (quitarle lo salvaje a los pueblos), la explotación, tributación y control español desde la villa de Pasto, provocó el desplazamiento de los pueblos y por ende la reducción de su territorio hacia las montañas. LEY 89 DE 1890: Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada El congreso de Colombia Decreta:. La legislación general de la República no regirá entre los salvajes que vayan reduciéndose á la vida civilizada por medio de Misiones. En consecuencia, el Gobierno, de acuerdo con la Autoridad eclesiástica, determinará la manera como esas incipientes sociedades deban ser gobernadas. Las comunidades de indígenas reducidos ya a la vida civil tampoco se regirán por las leyes generales de la República en asuntos de Resguardos. Sino en todos los lugares en que se encuentre establecida una parcialidad de indígenas habrá un pequeño Cabildo nombrado por éstos conforme a sus costumbres.
1902: TERRITORIO DELIMITADO: La política agraria capuchina, en pro de la defensa de la frontera extranjera, concentró y despojó la mayor cantidad de hectáreas, siendo la principal causa de empobrecimiento indígena. como se sabe la argumentación de la construcción nacional pretendió distinguir gentes separándolas por regiones. Al tiempo, fracturó su historia relegando la profundidad de sus raíces a la prehistoria, separándola de la llegada de sus nuevos pobladores que habrían inaugurado la historia nacional. Manipulando una pretendida separación del espacio y del tiempo, justificó la diferencia social en el que sus raíces en que sus raices son representación de lo “primitivo”, lo otro. Tal proyecto de construcción nacional no 4 solamente ha fragmentado la sociedad sino que, basado en la discriminación de lo indio y lo “no indio”, ha pretendido argumentar la homogenización nacional.
1945 TERRITORIO PRIVADO La reinserción cauchera, los conflictos de conservadores y liberales, habrían disuelto la figura de resguardo y convertido a los indígenas en campesinos, aparceros o arrendatarios, generando enfrentamientos violentos por el control de la tierra. Se sabe que en un censo de 1959 en el corregimiento de Sibundoy, setenta familias aparecían sin tierra o propiedades muy reducidas, sin que se especifique el número total de familias aunque sí el número de Kamsá, 2165, lo cual podría corresponder a 433 familias (Córdoba 1982:461). 2. EXPEDICIÓN LEY DEL 81: Esta Ley reafirma la protección de los resguardos, suspensión de la parcelación indiscriminada, ordenó la elección democrática de los cabildos y creó la Sección de Negocios de Indios dependiente del Ministerio de Agricultura. Esta se denominaría posteriormente División de Asuntos Indígenas. Esas figuras las quisieron terminar, se van a dar de cuenta que nosotros estamos en zonas de cordillera. Pero ¿por qué fuimos a parar allá? porque nos fueron arrinconando por explotaciones grandes de madera y oro y por temas de violencia. fueron ellos los que nos enseñaron a tumbar monte.” Hernando Chindoy.
2015 TERRITORIO FRAGMENTADO Los pueblos actuales en esta parte de territorio, son los camentsá, páez e Inga; este último es el pueblo más grande, pero se encuentra fragmentado físicamente y cada uno se identifica por el lugar de asentamiento y a su respectiva figura política: el resguardo. Ahora ya no nos dejan andar en esto que es territorio nuestro, porque dicen que ya no nos pertenece, que ya es de otros propietarios, entonces dijeron: les vamos a crear unas figuras; los resguardos, que para nosotros son como jaulas, entonces solo podemos vivir en esas jaulas, sí se sale: somos objeto de cacería” Hernando Chindoy.
CONCLUSIÓN: La ignorancia del extranjero(colonizador-gobierno) dentro del territorio cosmológico Andes-Selva, ha explotado la integralidad del mismo, de manera potencial en todas las dimensiones complementarias a la física. Sin embargo, la conciencia y resistencia epistemológica de los pueblos Ingas y Camentsá han permitido su conservación, e incluso la revaluación y reparación cuando han desestabilizado la armonía macro territorial: espiritual y física.
4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500
C1 25 km
Laguna de la Cocha
50 km
Serranía de Los Churumbelos Mocoa
75 km
Serranía de Los Churumbelos Piamonte
Rio Juanambú
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
0
100 km
125 km
Rio Caquetá
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
ÂżEs necesario
universalizar el conocimiento Inga?
ÂżSe puede tener una vida
espiritual Inga, sin yagĂŠ?
ÂżExiste alguna diferencia de
pensamiento a partir de la ubicaciĂłn?
¿Existe una relación
física, morfológica, que evidencie la cosmovisión del territorio?
ÂżCorresponden los
espacios sagrados a la estructura ambiental principal?
ÂżEs distinto el pensamiento del Inga andino al Inga
AmazĂłnico?
ÂżSe puede separar el
conocimiento de la espiritualidad Inga?
ÂżActualmente difiere el pensamiento Inga del
CamentsĂĄ?
ÂżCorresponde la
divisiĂłn administrativa a la localizaciĂłn de sus lugares sagrados?
ÂżCorresponde la conservaciĂłn del pensamiento con la altura del
asentamiento?
ÂżActualmente funciona la figura de propiedad
colectiva (maloca, chagra y tambo)?
¿Es necesaria la conexión
física entre pueblos Inga?