Carta de motivación presentación

Page 1

Carta de motivación para obtención de beca por méritos por: Juan Sebastián Tabares T. Diseño de Espacios/Escenario


Medellín, 18 de febrero de 2014

Señores: Institución Universitaria Colegiatura Colombiana Cordial Saludo

“No habría creatividad sin la curiosidad que nos mueve y que nos pone pacientemente impacientes ante el mundo que no hicimos, al que acrecentamos con algo que hacemos. ” Paulo Freire

La motivación es eso de lo que el alma se alimenta para realizar los sueños, así empezó mi camino en la Cole, yo quien siempre ha sido más conocido como Juanse, entré lleno de motivaciones e inquieto por el aprender sobre el diseño, los espacios, las personas, entender qué era lo que un espacio hacía que las personas lo habitaran, lo vivieran y realizaran allí una determinada actividad. Pero antes de esto entendí que no sólo se entendía el espacio, sino al ser, eso fue lo que me enamoró de la Cole y su pensamiento creativo en pro del ser, siempre me he inquietado por querer entender al otro, desde muchos ámbitos y quizá le mejor herramienta para entenderlo en mi caso fue el diseño. Siempre me alimenta aprender nuevas cosas y me motiva pensar que mis ideas pueden cambiar algo, desde la re-configuración de un espacio, hasta las más compleja experiencia que quiero que alguien viva. En el año 2013 en el cual culminé mis semestres 6to y 7mo pude vivir la experiencia del crear y del hacer para las personas, mi primer experiencia fue haber participado en el laboratorio creativo de Nestlé – Chocolyne Pasarela Jóvenes Creadores, para Colombiamoda, allí construimos una idea de rescatar los “territorios olvidados” de nuestro país, y nos entramos en el ejercicio que más me gusta desarrollar para poder crear; ¡Investigar! Quisimos entender las dinámicas culturales de aquí, pensamos mucho y evidenciamos un territorio que aunque no es muy representativo, sabemos y entendimos la importancia que hace para el ecosistema, este fue el manglar, el cual de entrada nos arrojó mucha información desde lo funcional a lo estético y quisimos tomar su forma y hacer vivir una experiencia visual a los visitantes de la pasarela y también a las modelos que son las que viven la pasarela y pocas veces pasan por la experiencia que se pretende vivir en el escenario. Esta experiencia fue dirigida por el docente Jorge Lopera, quien estuvo encargado de toda la dirección, corrección y previa aprobación del diseño junto con las directivas de la Colegiatura y Nestlé.


Imagen donde se ve el diseño de la pasarela.

1

Imagen tomada de: http://www.vistelacalle.com/87290/pasarela-jovenes-creadores-chocolyne-la-colegiatura-en-colombiamoda-2013-por-vistelacalle/

Paralelo a la participación en el laboratorio creativo de jóvenes creadores, adelantaba mi proyecto de taller 6to, el cual contaba con el acompañamiento del docente Luis Guillermo Sañudo y también trabajando en equipo con mis compañeras Laura Daniela López y Leidy Katerine Ruiz, este fue un proyecto sobre espacios y entidades con oportunidad de diseño, tomar el diseño como una herramienta de transformación y con esta base inició nuestra investigación, nuestro proyecto consistió en hacer una retribución a la Cole, con las herramientas que nos enseñaron quisimos proponer un cambio a un nodo de la U, el cual veíamos que podíamos intervenir, proponer y transformar, este fue Otro Sabor y nos fuimos por la línea Otra Sabor en Casa. Este Proyecto se encargó de generar una nueva experiencia del aprender con Otros sabor En Casa y también con el otro nodo Otro Sabor Tentempiés, tomamos estos espacios-proyectos y quisimos proponer una experiencia más cercana y más consiente sobre el aprendizaje que se quería lograr con estos modelos. Por eso hicimos una propuesta que respondiera a las necesidades emergentes que resultaban en el programa, entendimos qué buscaba realmente este espacio y cómo las personas y las dinámicas transformaban y creaban nuevas necesidades en el espacio, y allí entramos nosotros con proponer soluciones prácticas y pensadas para el desarrollo de estas actividades. Paula villa fue la persona que destinamos junto con Juan Manuel quien es el chef de la cocina viajera, para que nos guiaran y nos dieran toda la información posible sobre este proyecto, posterior al final de su entrega Ángela María quién junto a Paula Y Juan Manuel lideraron este proyecto nos mostraron su aprobación de la propuesta y resaltaron la importancia del aporte de nosotros como los diseñadores de este proyecto. Link de libro digital de la propuesta e investigación: http://issuu.com/juansetabares/docs/proyecto-otrosaborsocial http://juansetabares.wix.com/otrosaborsocial


Render del proyecto; Otro Sabor Social, Cocina viajera a la izquierda y Linea MED a la derecha

Este proyecto no sólo se quedó allí y debido a su buen resultado lo presenté a un concurso con la temática de Diseño Para La Vida, en la RAD Red académica de diseño de Colombia, el cual buscaba mostrar los proyectos de transformación social a través del diseño y fue seleccionado y publicado en la Cámara De Comercio de Bogotá y se expuso en los meses de noviembre y diciembre en las instalaciones de dicha Cámara.

Imágenes tomadas por: Elizabeth Tamayo Tabares, Cámara de Comercio, Bogotá, Colombia. Diciembre 2013

Link de la revista en línea de la RAD: (Proyecto en página 33) http://recursos.ccb.org.co/ccb/flipbook/2013/Diseno_para_la_vida/#/1/ Link detalles del concurso: http://www.radcolombia.org/proyectos/exposici%C3%B3n-rad-dise%C3%B1o-para-la-vida Link de la exposición en el lugar: http://www.flickr.com/photos/camaracomerbog/sets/72157637924139313/ Pensar en cambiar nuestro entorno nos puede llevar a cuestionar todo aquello que nos rodea, de esto es claro que podemos aprender, desde esa misma idea partió Otro Sabor Social de pensar en el cambio de trasformación social. En este tema siempre he estado relacionado con varios factores, pero quizá el más importante fue haber sido beneficiado de algo de trasformación social


de la ciudad y este fue el Fondo EPM, el cual me benefició a mí para poder estudiar en la Cole Diseño de Espacios/Escenario, hoy aunque ya no estoy beneficiado me siento completamente agradecido tanto con EPM como con Colegiatura y con cada una de las personas que ha hecho posible mi formación, por eso y por la posición que tengo en este momento de mi vida, en ser un ser responsable y formándome como una persona íntegra y que piensa en la trasformación de su vida y de su entorno con el pensamiento de diseño, quiero solicitar por medio de esta carta la beca por méritos para el semestre 2014-1, ya que siento que he logrado cumplir con muchas metas tanto personales como profesionales que se evidencian en mi carrera. No sólo tuve la oportunidad de realizar los proyectos mencionados anteriormente, también en Junio del 2013 pude cumplir una gran labor y fue pertenecer al equipo del MAMM, Museo de Arte Moderno de Medellín (Sede Ciudad Del Río) en la cual participé como montajista de la exposición “La Gente en la Colección Del Museo” la cual contó con la curaduría de Alberto sierra y se inauguró en el mes de Julio. Detalles en http://www.elmamm.org/tag/la-gente-en-la-colecciondel-museo/ Este proyecto contó con mi participación en la cual realicé labores de montaje y manejo de obras, organización y composición de las obras en las salas del museo con dirección del señor Alberto Sierra, este montaje fue dirigido por Andrés Roldán quien fue también la persona que me acompañó en esa pequeña formación de manipulación de obras.

3

Imágenes tomadas por: Andrés Roldán, MAMM sede Ciudad Del río, Medellín, Colombia, Junio 2013

Con esta primer experiencia de trabajo y cercana a posibilidades de mis formación como Diseñador de Espacios/Escenario pude entender las dinámicas del medio, también aprender mucho sobre museografía y entender el arte como una posibilidad desde el espacio, además de miles de enseñanzas en el MAMM pude conocer nuevos amigos y personas muy buenas en su trabajo, por eso aún sigo participando en diferentes eventos en los cuales me solicitan para brindar mi acompañamiento y trabajo.

Al iniciar el semestre 2013-2 y ya culminado mi trabajo en el MAMM inicié mi proyecto de grado para el semestre 7mo en el cual debía desarrollar la investigación previa que se realizó en el semestre 2013-1 con el acompañamiento del docente Carlos Mario Cano y Jorge Lopera, el cual estaba dirigido al tema antes mencionado “transformación Social” esta vez tuvo un enfoque hacia la ciudad y me fui a buscar y problematizar contextos donde pasara el fenómeno de “Arquitectura de Transformación social” la cual me ha inquietado mucho y me he cuestionado como estos fenómenos tienen la capacidad de hacer un cambio muy radical en un contexto y en la comunidad que lo habita.


4

En el desarrollo de este proyecto tuve el acompañamiento nuevamente del docente Jorge Lopera y de María Eugenia Puente, este proyecto quiso entonces problematizar el contexto de ciudad en el sector de Pajarito en Robledo, allí se realizó una investigación acerca de las dinámicas actuales de una comunidad que recién pasados de lugares en alto riesgo llegaron a asentarse y habitar viviendas de interés social, que buscaban dar un techo para dichas familias.

Este proyecto se realizó durante 9 meses y obtuvo muy buenos resultados y arrojó información muy valiosa para la lectura de contextos, allí aprendí mucho sobre la investigación exhaustiva y ser participante de la comunidad en la cual se realizó el proyecto, TallerCiclo fue el resultado, un espacio pensado para las dinámicas actuales de la comunidad de Las Flores – y modelo para reproducción en espacios para vivienda de interés social y comunidades que tienen como primeros recursos el reciclaje. Más detalles del proyecto http://issuu.com/juansetabares/docs/tallerciclo_-_librillo_investigaci_ Este proyecto también logró un alto alcance en detalles y en razón social, por eso fue presentado al concurso “Diseño para la vida” de la RAD (Al mismo que se presentó Otro Sabor Social) y también fue escogido en la modalidad de espacios para la transformación social. Fue expuesto en la Cámara de comercio de Bogotá en noviembre y diciembre del 2013. El proyecto y presentación para concurso “Diseño para la vida” a RAD:

Fotografía tomadas por: Elizabeth Tamayo Tabares, Cámara de Comercio, Bogotá, Colombia. Diciembre 2013


5

Fotografía tomada por Juan Sebastián Tabares, en la Cole, Presentación de proyecto final, noviembre 16 2013

Otra gran experiencia que puedo compartir y que ayudo a mi crecimiento con la Cole fue el haber participado en el Congreso Otro Mundo, allí pude conocer diferentes pensamiento sobre ese tesoro que todos tenemos llamado creatividad, por eso inicié esta carta con una frase la cual hace alusión al efecto de la creatividad, a ese hecho de hacer algo que cambia, que transforma y engrandece algo, la creatividad como instrumento de transformación social es lo que quiero emplear en mi quehacer, y Otro Mucho me mostró diferentes herramientas con cuales pude emplear para diferentes proyectos que he abordado, adicional participé en el taller de Stefan Sagmeister y realicé una propuesta de una frase que me describiera desde mi alfabeto creativo donde se apostó por una coherencia entre estas dos herramientas; alfabeto+frase y el producto fue:

“Entenderte y escucharte me hace feliz”


Al finalizar el semestre académico 2013-2 se adelantaba un proyecto con un agente externo a la universidad para el diseño de una empresa panificadora en el sector del estadio. Este es el proyecto en el cual trabajé como diseñador de una empresa llamada Mercantil de Alimentos S.A.S, en la cual desarrolle los diseños de espacio de la planta panificadora, el diseño del punto de venta con todo su equipamiento y todo el diseño de imagen de marca. Adicional a lo anterior se realizó un acompañamiento en la dirección de obra civil junto con el contratista se hizo la labor de guiar a los trabajadores para lograr los requerimientos que exigía construir una panificadora con las reglas gubernamentales. Aquí algunas fotos del proyecto en el punto de venta y propuesta gráfica. Proyecto finalizado de imagen corporativa: http://issuu.com/juansetabares/docs/presentaci__n_imagen_corporativa_de

El punto de venta - vitrina

6


Fachada

Fotografías tomadas por Juan Felipe Palacios M, en Calazans, Medellín, Colombia se realizaron en los meses de enero y febrero de 2014

Aplicaciones gráficas

Este proyecto fue liderado por el gerente de Mercantil de Alimentos S.A.S Juan Felipe Palacios a quien se le realizó toda la propuesta, presentación y previa aprobación de todos los diseños y labores desempeñadas en la planta panificadora “Del 7”. El proyecto se ha logrado destacar en sus inicios, a poco tiempo de haber abierto al público ha tenido muy buena acogida y ha logrado mostrarse como se había proyectado.


Del 7 Panificadora es el primer proyecto a escala real que pude realizar y fue donde entregué todos mis conocimientos como diseñador de espacios, experiencias y en el cual pude aplicar también mis habilidades para la proyección gráfica de una marca. La experiencia de trabajar con una obra me dejó muchas enseñanzas que para mí eran vitales poder aprender para realizar mi proyecto de práctica, que en su momento al realizar este proyecto estaba en búsqueda de esta junto a la universidad. Mi búsqueda empezó sólo con algunas empresas que conocía y algunas recomendaciones, pero sólo hasta los días finales de noviembre logré realizar una entrevista y presentar una prueba práctica para aplicar como practicante a una empresa llama NODO Producción, la prueba consistía en hacer un ejercicio como diseñador de espacios, ésta se realizó con base en la idea de realizar un espacio para la venta de jugos en el sector del Estadio en Medellín y este fue el resultado propuesta. http://issuu.com/juansetabares/docs/propuesta__del___rbol-_juan_sebasti

7

Este fue uno de los mejores proceso que pude vivir y lo mejor fue que el resultado fue el pensado y salí escogido como el nuevo practicante de NODO Producción para su área de espacios, Santiago Bohórquez y Andrés Moore que son los Socios propietarios de la empresa fueron quienes recibiron la prueba y posteriormente aceptaron y hoy hago parte del equipo NODO.


NODO: http://www.nodo.com.co/

8

En el momento en el cual fui notificado como nuevo practicante de nodo, mi vida se llenó de muchas expectativas frente a este nuevo reto en mi carrera, presentar mi portafolio y ser escogido dentro de muchos estudiantes de Diseño Industrial e Ingenieros de Diseño y ser escogido previamente como la persona con mejor portafolio y con mayor capacidad para desempeñar el cargo y pertenecer a este gran equipo. Y así empezó mi historia que aún escribo en NODO…

Correo de aceptación

¡Mi firma!

Mi primer reto de diseño fue realizar el render de un stand para Denim Review – Fabricato para Colombiatex de las américas (Feria en Plaza Mayor)

A partir del diseño se procedió a materializar este stand y su desarrollo se realizó con excelentes resultados y con la satisfacción esperada por el cliente.


Fotografía tomadas por Juan Sebastián en Feria Colombiatex, Plaza Mayor, Medellín/Colombia. Enero 2014

Mi segundo proyecto fue un reto mayor y sobretodo de mucha responsabilidad, había un tema pendiente en la empresa acerca del rediseño de nuestras mismas oficinas y este quedó a mi cargo, con una rigurosa investigación, observaciones y búsquedas de referentes, se hizo una propuesta inicial para un espacio en el cual se respirara diseño y se hiciera el ejercicio creativo en sintonía con todas las personas, la conceptualización finalizó en SINCROMAGIN un espacio para la sintonía creativa, el cual terminó por producirse y aún está en ejecución. Propuesta inicial:

9


Cambios de propuesta

¡Propuesta aceptada y ejecución del diseño!

Fotografías tomadas por Andrés Salasar, en NODO Producción, Sabaneta/Antioquia. Febrero 14 2014

Actualmente estamos terminando con los últimos detalles de diseño y el proyecto está culminado en un 85%, se han hecho muy buenos comentarios y se cumplió con la condicionante de reutilizar y transformar el mobiliario existente en la oficina. Actualmente finalicé 2 proyectos de para otros clientes en los cuales realicé con mis facultades las investigaciones, conceptualizaciones y reuniones con el cliente para lograr las propuestas.


10 Algunos renders de propuestas presentados a los clientes.


Este ha sido mi camino desde hace algunos meses, siento que he crecido mucho como persona pero también como profesional por eso siento que he realizado cosas que podría ameritar ser quien gane la beca por méritos adicional a mi proceso externo en la Cole, mi proceso en el semestre 2013-2 fue de un excelente desempeño y que pudo sincronizarse con todo lo externo que se realizó durante este periodo, creo que he logrado transmitir la experiencia Otro Mundo de la Cole, seres comprometidos que piensan en la sociedad y piensan desde el diseño, la función, el objeto y el espacio en un perfecta sincronía para lograr grandes proyectos, clientes satisfechos y espacios con sello Otro Mundo. Se siente el deber cumplido y se aproxima un camino lleno de experiencia y de todo por hacer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.