Gu铆a para la aplicaci贸n de Encuesta de Inserci贸n Laboral Criterios de Inclusi贸n para reporte Indicador 22
Abril 2015 RTI International Monitoreo y Evaluacion
Seguimiento Trimestral a Participantes de Inserción Laboral Criterios de inclusión para clasificación indicadores Inserción Laboral ¿Cómo se mide la inserción laboral de jóvenes? Indicador 22: Número de personas recibiendo un nuevo o mejor empleo (incluyendo empleo informal) como resultado de su participación en programa de desarrollo de empleo en el Proyecto Alerta Joven Marco de medición: Participantes únicos que han obtenido un nuevo trabajo. Han mejorado los beneficios del trabajo que ya tenían (más horas, otro tipo de trabajo o mayor ingreso) Que hayan participado en un programa de inserción laboral del proyecto Alerta Joven. Empleados y/o desempleados antes de la capacitación técnico vocacional. Programas en el marco del proyecto: Se utilizan los listados de asistencia o de participantes de los siguientes programas para definir el universo de jóvenes que participaran del seguimiento. Cursos técnicos Talleres de autoempleo/emprendimiento Talleres de microcréditos.
Población y metodología De acuerdo a los datos reportados por las organizaciones durante el trimestre, se deberá contactar por llamada, Facebook o presencialmente a los asistentes a cursos técnicos, talleres de autoempleo/emprendimiento y/o talleres de microcréditos que hayan sido ejecutados en el periodo trimestral. Por ende, el indicador se reporta a USAID trimestralmente en base a los datos recogidos de la encuesta telefónica. A partir de una petición de CBSI, se realiza este levantamiento de datos para conocer el estatus laboral presente e histórico de los jóvenes participantes del programa de inserción laboral en cualquiera de sus componentes. Para esto, se realiza una breve encuesta en línea a la que tienes acceso a través de este link: https://docs.google.com/forms/d/1d1UJLcSqUdPJpjiTF7ltx0K_A3QoP_H9GSSDG5ToS3U/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form _link. Luego de digitado en este formulario en línea, se deberá crear como actividad en la plataforma web para enlazar los participantes de su base de datos con la obtención de empleo formal, informal, pasantía o microcréditos. Esto se realiza creando una actividad en la plataforma con el nombre de “Jóvenes que han obtenido empleo/pasantía/microcrédito en XXX” que recoja todos los participantes que se han encuestado en el trimestre. Estaremos digitando en dos herramientas: 1. 2.
En la plataforma se marcan como beneficiarios para el alimentar el indicador 22. y en el seguimiento (formulario adjunto) se identifican las condiciones del empleo del o de la joven como parte del seguimiento a los resultados obtenidos luego de su capacitación técnica, en autoempleo o en microcréditos.
A medida que se inserte un nuevo caso al enlace anterior, se estará acumulando en una base de datos aparte. La organización que desee contar con la misma puede solicitarlo al Dept. de M&E del proyecto.
¿Cuáles aspectos medimos para considerar que ha obtenido empleo? Definición de variables Dimensiones Sociodemográfico
Participación en el programa
Sub-dimensiones Nombre de participante Edad Organización Participación curso técnico
Participación en autoempleo
Preguntas Confirmación del nombre Cuantos años tienes actualmente? En qué organización recibiste el servicio? Has participado en el curso técnico del proyecto Alerta Joven? Si / No (salte a próxima pregunta) Si respondes Has participado en algún taller de emprendimiento del proyecto Alerta Joven? Si/No (salte a próxima pregunta)
[1]
Condición laboral
Participación en microcrédito Inserción en mercado formal e informal
Obtención de microcréditos
Has participado en algún taller de microcréditos del proyecto Alerta Joven? Si/No (agradezca y termine la encuesta) Durante la última semana has trabajado? Si/No (pasar a P.9) Que hacías: trabajo o tarea principal? Cuanto generas en una semana? Rango Cuanto tiempo tienes en este trabajo? Rango Tu trabajo actual es? Permanente/fijo Pasantía pagada Contrato escrito, pero temporal Trabajo con acuerdo de palabra Ocasional Realizaste algún trabajo que te haya generado ingreso en los últimos 12 meses (entre octubre 2013 a septiembre 2014)? Si (Si ha tenido más de un trabajo, que hable del último que tuvo). No (pasar a obtención de microcréditos). Que hacías: trabajo o tarea principal? Cuanto ganabas en una semana? Rango Cuanto tiempo tienes en este trabajo? Rango En ese trabajo estabas? Permanente/fijo Pasantía pagada Contrato escrito, pero temporal Trabajo con acuerdo de palabra Ocasional Has recibido un microcrédito? Si/No Tienes un negocio propio actualmente? Si/No
Criterios considerados como empleo Para el registro en el indicador 22, se tomaran los siguientes criterios como válidos para indicar que el/la joven ha obtenido un empleo. Consideración de nuevo o mejor empleo si ha participado en curso técnico: Si trabaja actualmente, pero no en los últimos 12 meses No trabaja actualmente, pero si en los últimos 12 meses Si trabaja actualmente y se mantuvo trabajando durante los últimos 12 M No trabaja actualmente, pero tiene negocio propio No ha tomado curso técnico pero si ha tomado taller de autoempleo: Si trabaja actualmente, pero no en los últimos 12 M No trabaja actualmente, pero si en los últimos 12 meses Si trabaja actualmente y se mantuvo trabajando durante los últimos 12M No trabaja actualmente, pero tiene negocio propio Participantes que hayan obtenido un microcrédito gracias a la gestión o financiamiento del proyecto Alerta Joven.
-AnexosEncuesta Trimestral a participantes de inserción laboral
[2]