Elaboraciรณn de Proyecto Only Fruit
A
A
MATERIA: Elaboracion y Evaluación de Proyectos PROFESOR: Franklin Díaz ESTUDIANTES: Cristina María Perdomo Mieses Matricula: 17-SAEN-6-028 Mary Esther López Matricula: 17-SAET-6-009 TRABAJO: Only Fruit FECHA DE ENTREGA: 18 de diciembre 2020
TABLA DE CONTENIDOS Introducción..............................................................................................................................02 Descripción del proyecto...........................................................................................................02 Beneficiario del proyecto...........................................................................................................04 Procedencia del fondo financiero para el desarrollo de las actividades...................................04 Antecedentes del problema........................................................................................................04 Estudio de factibilidad...............................................................................................................08 Determinación de la muestra de investigación ........................................................................08 Interpretación – Análisis de los datos.......................................................................................09 Cálculo del retorno de la inversión...........................................................................................15 Justificación del proyecto..........................................................................................................15 Objetivo del proyecto................................................................................................................15 Filosofía corporativa.................................................................................................................16 Quiénes somos...........................................................................................................................16 Misión........................................................................................................................................16 Visión.........................................................................................................................................16 Valores........................................................................................................................................16 Localización física del proyecto.................................................................................................17
Aspectos legales..........................................................................................................................17 Aspectos fiscales.........................................................................................................................17 Impuestos que debe pagar una empresa....................................................................................18 Cronograma de actividades.......................................................................................................19 Recursos humanos del proyecto................................................................................................22 Presupuesto................................................................................................................................23 Resultados esperados.................................................................................................................25 Monitoreo y evaluación del proyecto........................................................................................25 Auditoría del proyecto...............................................................................................................25 Análisis FODA...........................................................................................................................25 Conclusión.................................................................................................................................26 Anexos........................................................................................................................................29
INTRODUCCIÓN “Imagina un punto a dónde quieres llegar y traza un plan para llegar allí. Pero se honesto contigo, y establece tu punto de partida” (Jordan Belfort) Esta frase retrata fielmente las motivaciones que impulsan a la realización de este trabajo. El proyecto “Only Fruit” no solo tiene como objetivo la búsqueda de una calificación que permita la satisfacción académica por el esfuerzo invertido, sino que se constituye también en la certeza de cuán importante es establecerse metas, trazarse planes y poner en práctica la capacidad propositiva ante un mundo de constante cambios en cuanto a la necesidad de implementar proyectos que contribuyan con una mejor calidad de vida, desde la perspectiva de ofrecer productos en consonancia con esta expectativa. En el siguiente trabajo detallaremos en qué consiste este proyecto, sus alcances y como empata con las expectativas de una población exigente y acostumbrada a productos marcados por el uso de químicos que nada aportan a la salud y el bienestar. Para la realización de este trabajo nos concentramos en un método de encuestas en línea. El público fue muy variado, pero las coincidencias nos hacen sentir que nuestra propuesta está bien encausada. Sin más, les invitamos a conocer, valorar y empatizar con nuestro producto. Adelante, de ante manos, gracias por la lectura.
1
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO “Only Fruit” es un proyecto que nace cuando dos jóvenes emprendedoras de la Universidad Dominicana O & M, de la carrera de Administración de empresas, observan que la mayoría de los jugos establecidos en el mercado dicen ser naturales 100%, sin embargo, no lo son. Motivadas con esta afirmación, es que surge Only Fruit como un proyecto que busca satisfacer las necesidades de sus consumidores al tiempo que le ofrecen un producto de alta calidad y realmente natural. Mientras realizan todos los esfuerzos para llevar a cabo este proyecto, Mary Esther López y Cristina María Perdomo Mieses encuentran dos personas más a las cuales les interesa esta idea de negocio y con quienes hacen sinergia al involucrarse con el proyecto. Es en ese momento que la propuesta da un salto cualitativo, con la integraciòn de los señores Juan Pérez y Jorge Paredes como Inversionistas e inyectores de recursos econòmicos para hacer de Only Fruit una realidad. Only Fruit es un producto elaborado a base de frutas cosechadas en tierras fértiles de la República Dominicana. A partir de varias consideraciones de equipo, acordamos la necesidad de profundizar en el tema y realizar una exhaustiva investigación sobre la fertilidad en distintas zonas del país. El resultado de esta investigaciòn confirmò que la región del Cibao era la màs idónea, por su alto nivel de fertilidad, para lograr nuestro cometido y ofrecer, desde Only Fruit, un riquísimo jugo natural elaborado con las frutas más frescas del mercado. Only Fruit proporciona energía, nutrientes y vitaminas para el cuerpo humano, los cuales te ayudan a aumentar la defensa, lograr un buen funcionamiento del sistema inmunológico y digestivo, eliminar toxina y fortalecer los huesos. Nuestra expectativa es lograr que nuestro producto sea el preferido del público y nos posicione como uno de los líderes en el mercado nacional, brindando un producto de calidad que satisfaga las necesidades de nuestros consumidores.
Quienes somos:
“Only Fruit” es un producto de la empresa C&M
S.R.L, dedicada a la fabricación de jugos naturales en Santo Domingo, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes elaborando jugos 100% naturales con la mejor calidad y al precio más asequible del mercado.
Cristina M. Perdomo M.
Mary E. López
2
BENEFICIARIO DEL PROYECTO El público meta de Only Fruit son las y los consumidores de la Provincia Santo Domingo en República Dominicana, específicamente el Municipio Santo Domingo Este, el cual tiene una población aproximada de 851,853.00 habitantes (Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas -ONE- del 2010). En ese sentido, el número estimado según la aceptación y el público al cual nos dirigimos sería de unos 835,600 habitantes.
PROCEDENCIA DEL FONDO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES La inversión realizada para la constitución de esta empresa fue de RD$3,000,000.00 e incluye la compra de materiales, equipos, maquinarias y materia prima para la fabricación del producto. Aportes de socios: ● ● ● ●
Sra. Mary López …………………………………..........RD$1,000,000.00 Sra. Cristina Perdomo………………………………….RD$800,000.00 Sr. Juan Pérez (inversionista)…………………………..RD$1,000,000.00 Sr. Jorge Paredes (inversionista)……………………….RD$200,000.00
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Los “jugos naturales” son sustancias líquidas extraídas de las frutas, generalmente, al exprimirlas por presión; sin embargo, puede incluir un conjunto de procesos intermedios como la cocción, molienda o centrifugación del producto original. Desde el año 1930, cuando las industrias comenzaron a producir zumos de frutas, los rendimientos eran muy bajos y se presentaban dificultades en la filtración del mismo que impedía la obtención de una claridad aceptable. Sin embargo, la investigación y desarrollo industrial de pectinasas, celulasas y hemicelulasas, obtenidas a partir Aspergillus Niger y Trichoderma Sp., sumado al incremento del conocimiento de los componentes de las frutas, facilitaron solucionar esas dificultades. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En la actualidad la mayoría de las empresas o industrias que se dedican a la elaboración de jugos utilizan químicos como preservantes y colorantes en la elaboración de estos jugos, siendo esto un factor dañino para la salud. Es por ello que hemos decidido lanzar este proyecto, cuya finalidad es satisfacer la necesidad del cliente brindando un producto de calidad, natural y sin químicos que puedan dañar el organismo de nuestros consumidores. Sin embargo, somos conscientes de que es probable que las personas teman a elegir un producto nuevo, dando sentido a la premisa de que es preferible “ un malo conocido, que un bueno por conocer”. Only Fruit aporta, de manera significativa, en la vida de cada persona que consuma de nuestro producto. Es por ello que nuestro objetivo primordial es llevar a cada uno de los dominicanos un producto 100% natural y que el mismo pueda ser consumido por todos los miembros de la familia.
4
A
A
A
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Determinación de la muestra de investigación La población sujeto de estudio del presente trabajo está conformada por consumidores de jugos, elegidos al azar, en el rango de edad de 20 años en adelante y que han completado la encuesta compartida vía online, a través de la plataforma de Google Forms. Esta encuesta fue enviada a través de un link, difundida a contactos cercanos y colocada en grupos de WhatsApp, procurando que personas de diferentes edades, e incluso regiones, puedan ser encuestadas y ofrecer su opinión sobre la importancia de consumir jugos naturales y los beneficios que según su percepción aportan. El tipo de muestreo seleccionado fue aleatorio simple, el cual es un procedimiento de muestreo probabilístico que da a cada elemento de la población objetivo y a cada posible muestra de un tamaño determinado, la misma probabilidad de ser seleccionado. De acuerdo a la fuente o recursos de información a utilizar en el presente estudio, puede ser clasificado como un estudio mixto, ya que serán utilizadas tanto fuentes primarias como secundarias.
Determinación de la fuente de datos Los datos sobre la realidad serán recolectados de manera directa e indirecta a un estimado de 50 personas, a través de una encuesta de manera virtual. El objetivo de esta encuesta es conocer el nivel de consumo de dicho producto y cuáles son las expectativas de la población. La encuesta y recolección de datos abarca un lapso entre el miércoles 18 de noviembre desde las 9:00 a.m. hasta las 12:00 de la medianoche del mismo día.
INTERPRETACIÓN – ANÁLISIS DE LOS DATOS:
Fuente: Elaboración propia Para este proceso realizamos una encuesta en línea y logramos la participación de 52 personas, quienes expresaron su disposición para participar, a preguntársele si deseaban ser parte en la misma.
De los 52 encuestados, un 53.8% correspondía a sectores ubicados en el Distrito Nacional y un 46.2% a la Provincia Santo Domingo en general. Fuente: Elaboración Propia
9
Fuente: Elaboración propia. El grupo de edad comprendido entre las y los participantes estuvo distribuido entre un 7.7% de personas entre las edades de 60 años y más; 9.6% de personas entre 40 y 49 años de edad; 13.5% entre 30 y 39 años; un 17.3% de 20 años y menos y, la mayoría (44.2%) de personas entre 21 y 29 años de edad, siendo la población joven-adulta la más propensa y motivada a participar en este tipo encuestas.
Fuente: Elaboración propia Por otro lado, el 36.5% fueron hombres y el 63.5% mujeres. Siendo las mujeres más propensas y motivadas a participar de este tipo de actividad virtual.
10
Fuente: Elaboración propia Ya abordando a profundidad el tema que nos ocupa en el objetivo de esta encuesta, tenemos que de las 52 personas encuestadas apenas un 1.9% expresa estar de acuerdo con la incorporación químicos a los jugos naturales; siendo que la mayoría casi absoluta (98.1%) expresa que preferiría que no se añadiera químicos a los jugos naturales
7-¿Qué sabor de jugo natural usted consume frecuentemente? 52 respuestas
Fuente: Elaboración propia. Con relación al sabor de jugo natural que las y los encuestados consumen con más frecuencia, tenemos que el jugo de limón (36.5%) es el más consumido. Le siguen los jugos de naranja y chinola, con 26.9% y 23.1% respectivamente. Los jugos menos consumidos son cócteles de frutas (3.8%) y, con un 1.9% cada uno, los jugos de Cereza y Guineo. 11
Fuente: Elaboración propia En cuanto a la práctica de las y los encuestados a consumir jugos naturales y posibilidad de incursionar en nuevas marcas, un 88.5% expresó su disposición de consumir nuevas marcas, contra un 11.5% que preferiría mantenerse con las marcas conocidas.
-1,9% 5,8%
Fuente: Elaboración propia A la hora de comprar jugos naturales, según el cuadro de la pregunta no. 8, un 78.8% se fija y toma en cuenta la calidad de los productos. Un 13.5% se concentra más en el precio y, apenas un 1.9% se fija en la marca. En término de producción del producto estos datos podrían indicar la importancia de garantizar calidad y precio por encima de marca y presentación.
12
Fuente: Elaboración propia Los supermercados, con un 67.3%, son los lugares donde es más frecuente que las y los encuestados asuman para adquirir los productos que contempla esta investigación. Le sigue, alejado en porcentaje, pero con un indicador un tanto alto, las cafeterías con un 21.2% y los colmados (11.5%) son los lugares donde menos frecuentan para comprar jugos.
-1,9%
Fuente: Elaboración propia Los y las participantes expresaron que, en su rutina diaria, para un 80.8% es importante consumir jugos naturales que no contengan químicos, a un 17.3% no les interesa si los jugos tienen o no químicos y, para un 1.9%, es indiferente esta situación.
13
Fuente: Elaboración Propia A la hora de profundizar sobre estos datos, es importante además reconocer que tan frecuente es el uso del producto para las y los encuestados. De los 52 participantes en este experimento, el 61.5% expresó que consume jugos muy frecuentemente. Un 23.1% lo consume muy poco, mientras que el 15.4% lo hace de manera ocasional. Según estos datos, es muy alta la frecuencia de tomar jugos como parte de la dieta formal.
Fuente: Elaboración propia. Finalmente, al momento de pensar en cuales son los principales beneficios de los jugos naturales, el análisis de la encuesta arrojó que para la mayoría (98.1%) consumen jugos por sus ricos aportes en vitaminas. Un 90.4% expresó que con los jugos logran hidratarse. Para un 65.4% los jugos son excelentes antioxidantes, mientras que un 28.68% lo consumen porque entienden que les aportan calorías. Así mismo, el 17.3% de los encuestados entienden que consumir jugo es beneficioso por el exceso de fibra que les aporta. Según estos datos podemos extrapolar que los tres beneficios que los consumidores perciben del consumo de jugos son: 1) Aportes en vitaminas (98.1%) 2) Hidratación (90.4%) 3) Antioxidantes (65.4%) Estas nos no brindan beneficios positivos a nuestro cuerpo al consumirla: 4) Calorías (28.68% 5) Exceso de fibra (17.3%) 14
Cálculo del Retorno de la Inversión Formula: Inversión inicial – Gastos Generales = Amortización 3, 000,000.00 - 384,500.00 = 2, 615,500.00 3,000,000.00 / 2,615,500.00 = 1.14
Inversión
Es decir el retorno de la inversión es de 2 años y 2 meses.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Esta investigación tiene como objetivo principal determinar las preferencias y gustos de los consumidores al seleccionar una bebida para así poder satisfacer sus expectativas, aportando al mercado productos con ingredientes naturales, sin químicos que afecten el bienestar de nuestros consumidores.
OBJETIVO DEL PROYECTO Objetivo General: Ofrecer un producto de calidad que satisfaga las necesidades de los consumidores de jugos naturales al mejor precio del mercado, al tiempo que nos posicionamos como líderes en productos de jugos naturales en el mercado nacional. Objetivos Específicos: 1. Brindar nuestros productos con la mejor calidad y servicio para que sean atractivos al público. 2. Implementar estrategias publicitarias que logren informar al público de la existencia de nuestro producto y sus ventajas, logrando persuadirlos de consumir Only Fruit. 3. Determinar un precio asequible para todos nuestros consumidores.
A
FILOSOFÍA CORPORATIVA ¿Quiénes Somos?
C&M S.R.L, Somos una empresa dedicada a la fabricación de jugos naturales en Santo Domingo, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes elaborando jugos 100% naturales con la mejor calidad y al precio más asequible del mercado. Misión Ofrecer un producto natural a la Sociedad Dominicana, el cual aporta bienestar, salud y rico en vitaminas pudiendo ser consumido por todos los miembros de la familia. Visión Somos una marca líder, a nivel nacional, por nuestros deliciosos y saludables jugos naturales, y además reconocidos por nuestro excelente servicio, calidad e innovación a la hora de distribuir nuestros productos. Valores 1. Vocación de servicio 2. Responsabilidad 3. Puntualidad 4. Amabilidad 5. Integridad 6. Equidad 7. Innovación
16
Localización física del proyecto.- Alma Rosa II, Calle Carretera de Mendoza #45, Santo Domingo
Este.
Parte legal para la realización del proyecto.Only Fruit es una empresa, según su forma jurídica, que se clasifica como Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). Una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios. Las participaciones sociales no son equivalentes a las acciones de las sociedades anónimas, dado que existen obstáculos legales a su transmisión. En la república Dominicana, una SRL está limitada a un mínimo de 2 socios y socias, y a un máximo de 50. Aspectos Legales: La legislación relativa a las compañías en República Dominicana está contenida en el Código de Comercio y la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada No. 479-08. Pasos para la constitución de una compañía: El registro del nombre comercial se realiza en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) y conlleva los siguientes pasos: 1. Comunicación solicitando el Nombre Comercial o llenar el formulario en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial ONAPI, con la copia de cédula del dueño y/o del solicitante. 2. Pago correspondiente. 3. Pagar impuesto por Constitución de Compañía en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). 4. Solicitar el Registro Nacional del Contribuyente (RNC). Se solicita a la Dirección General de Impuesto Internos (DGII), este servicio es gratis. Requisitos: 1. Formulario de Registro Nacional de Contribuyente (RNC) 2. Copia de registro del Nombre Comercial. 3. Copia del Registro Mercantil. 4. Registro Sanitario otorgado por la Ministerio de Estado de Salud Pública y Asistencia Social 5. Registrar los Documentos Legales en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo. Requisitos: 1. Depositar los documentos legales originales y tres copias. 2. Llenar formulario de solicitud de Registro Mercantil. 3. Copia de las cédulas y/o pasaportes de los accionistas de la compañía. 4. Copia del registro de Nombre Comercial. 5. Copia del recibo de pago de impuesto por Constitución de Compañía.
17
Aspectos Fiscales: ¿Qué debo hacer antes de inscribir la empresa en el RNC? Previo a la inscripción en el RNC debes dar los pasos siguientes: 1. Registrar el Nombre Comercial: deberás solicitar el registro del nombre comercial en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI). El registro del nombre comercial da a la empresa el derecho al uso exclusivo del mismo, según establece el Art. 116 de la Ley 120-00 Sobre Propiedad Industrial. 2. Pagar los Impuestos por Constitución de Compañías de nacionalidad dominicana, equivalente al 1% del Capital Social Autorizado, si aplica (nunca será menor de RD$1,000.00), en virtud de la Ley No. 1041 sobre Constitución de Compañías de fecha 21/11/35, modificada por las Leyes Nos. 288-04, de fecha 28/09/2004 y 173-07 de Eficiencia Recaudatoria del 18/07/07. 3. Inscribir la sociedad en el Registro Mercantil. Luego de la redacción y firma de los documentos constitutivos, debes solicitar el Registro Mercantil, así como depositar y registrar los documentos ante la Cámara de Comercio y Producción de la provincia en la cual establezca su domicilio. (Art.7, Ley 3-02 sobre Registro Mercantil). La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), es el lugar donde las personas físicas y jurídicas realizan la solicitud de su RNC. El Formulario correspondiente a las personas jurídicas, y por lo tanto a nuestra empresa, es el RC-02, Declaración Jurada para el registro y actualización de datos y sociedades. RNC de nuestra empresa: 130227034. Impuestos que debe pagar una empresa 1. 2. 3. 4. 5.
ITBIS Impuesto sobre la Renta Impuesto Selectivo al Consumo Impuesto por Constitución de Compañía Impuestos Aduanales
18
Cronograma de Actividades
19
A
A
RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO Recepcionista.- Esta persona devengará un salario de RD$8,000.00 y su función principal es atender a los clientes de manera presencial y/o virtual o telefónica (correos, redes sociales, facebook, instagram, otros). Encargado de almacén.- Esta persona devengara un salario de RD$10,000.00 y sus funciones serán las siguientes: ● ● ● ●
Despachar los pedidos Verificar que los productos se encuentren de manera correcta en el almacén Realizar inventarios Supervisar a los montacargas que estén a su cargo
Chofer.- Esta persona devengará un salario de RD$6,000.00 y más un 3% de incentivos según las ventas. Su función principal es distribuir la mercancía desde el almacén a nuestros clientes que efectúen pedidos. Ayudante.- Esta persona estará bajo el mando del chofer y su función será ayudar a trasladar la mercancía de un lugar a otro. Devengara un salario de RD$5,000.00. Monta carguista.- Esta persona devengará un salario de RD$7,000.00 y estará bajo la supervisión del encargado de almacén. Su función será empacar o trasladar la mercancía de un lugar a otro dentro del mismo almacén. 22
Gerente de operación.- La gerente de operaciones será una de las personas que encabezan este proyecto. En este caso, Cristina Perdomo y sus funciones seràn las siguientes: ● Su función es planificar, implementar y supervisar el desarrollo óptimo y la ejecución de todas las actividades y procesos diarios. ● El incremento de la productividad de los empleados ● Garantizar una cultura organizacional agradable ● Facilitar la comunicación entre departamentos, empresas y clientes Contadora.- La gerente de operaciones será una de las personas que encabezan este proyecto. En este caso, Mary López y sus funciones será la siguiente: ● ● ● ● ●
Documentar informes financieros para los clientes: Revisar los libros contables de los clientes. Analizar las ganancias y los gastos. Elaborar el balance de los libros financieros. Redactar informes sobre el estado financiero de sus clientes.
23
A
RESULTADOS ESPERADOS 1. Que nuestro producto sea el preferido del público, logrando posicionarnos como uno de los líderes en el mercado nacional, al mismo tiempo, brindar un producto de calidad que satisfaga las necesidades de nuestros consumidores. 2. Generar mayores ingresos y obtener mayor rentabilidad a través del tiempo. 3. Concientizar a nuestros consumidores sobre la importancia de consumir jugos naturales, ya que esta pràctica contribuye al bienestar y salud de la familia.
MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO Se realizará un monitoreo de las actividades ya plasmadas para la ejecución del proyecto. Este monitoreo se efectuará cada mes o cada 2 meses, dependiendo del desarrollo del proyecto y/o inconvenientes que puedan identificarse a través de evaluaciones de conflicto o situación. Se evaluarán los objetivos, estrategias y acciones alcanzados al momento de realizar el monitoreo y evaluación para analizar si se debe efectuar algún cambio en caso de que lo establecido no esté aportando el resultado que esperamos.
AUDITORÍA DEL PROYETO Las Auditorías Internas: Se realizarán cada mes, con el objetivo de analizar el proceso hasta la fecha y realizar un reporte financiero de los gastos e ingresos generados por el proyecto hasta ese momento, de manera que se pueda determinar la correspondencia entre lo pautado y lo realizado. Las Auditorías Externas: Estas auditorías se llevarán a cabo cada tres meses, (tres veces al año); en la misma, se examinarán los reportes de los gastos financieros y operativos así también como los ingresos generados del proyecto, para validar que los reportes realizados de manera interna estén expresado de acuerdo a lo establecido para alcanzar los objetivos propuestos en la entidad. Partiendo de esta auditoría se tomarán decisiones que garanticen el buen funcionamiento del proyecto.
ANÁLISIS FODA Fortalezas: 1. Producto que cumple con las necesidades del consumidor 2. Precio asequible. 3. Envase reutilizable contribuye al medio ambiente Debilidades: 1. Desconocimiento del producto. 2. Variedad de productos en competidores Oportunidades: 1. Expansión de Canales de Distribución 2. Consumo de toda la familiar por ser un jugo natural Amenazas: 1. Empresas establecidas en el mercado 2. Nuevas competencias. 25
CONCLUSIÓN Al desarrollar el trabajo que le estamos presentando y su implicación concreta de utilización de una herramienta de investigación que nos permitiera conocer de primeras manos las necesidades del público, quedamos gratamente convencidas de como “Only Fruit” es una propuesta viable. La profundización en el tema y realización exhaustiva de la investigación sobre la fertilidad en distintas zonas del país es una ganancia que enriquece nuestras perspectivas. Varias afirmaciones se desprenden de nuestra investigación: 1. Como la región del Cibao, según nuestra investigación, es una zona de alto nivel de fertilidad para ofertar nuestro proyecto. 2. Como una gran parte de la población (encuestada) pone por encima de la forma, el fondo de las cosas; es decir que dan a la calidad del producto, y eso es precisamente lo que estamos en disposición y posibilidad de ofertar. Nos sentimos agradecidas por esta oportunidad de investigación y profundización en un tema de tan alta importancia para la población, y haber obtenido la posibilidad de confirmar como nuestro producto tiene un futuro más allá de lo imaginable. Finalizamos con una frase, que entendemos engloba los esfuerzos invertidos en este trabajo: “El deseo que nace en tu corazón de hacer algo bueno, es la prueba que Dios te envía de que eso ya es tuyo” (Denzel Washington) y “Todos tenemos sueños. Pero para convertir los sueños en realidad, se necesita una gran cantidad de determinación, dedicación, autodisciplina y esfuerzo” (Jesse Owens). Nuestro sueño es que “Only Fruit” sea un proyecto creíble, sostenible y válido para aportar como un producto de calidad. Gracias.
26
A
ANEXOS
29
Encuesta sobre el nivel de consumo
A
31
32
33
Factura
A
MAQUINARIA RD FACTURA FECHA COTIZACIร N # RNC
CLIENTE
10/10/2020 289
C/Calle Carretera de Mendoza #05, Santo Domingo Este.
C&M S.R.L
Operacionesycompras@maquinariasrd.com LISTADO DE EQUIPOS
Lavadora de frutas Despulpadora de frutas Pasteurizadora de frutas o marmitas Almacen de enfriamiento
PRECIO UNIT. CANT.
100,000 250,000 380,000 450,000.00 1
NOTA
DESCUENTO
1 1 1
Subtotal Descuento a ITBIS Total TOTAL
Recibido por: _Wilson Sรกnchez_____________________
TOTAL
0 0 0 0
100,000.00 250,000.00 380,000.00 450,000.00 RD$967,600.00 RD$0.00 RD$212,400.00 RD$1,180,000.00 $ 1,180,000.00
Entregado por:_________________________
35
Equipos de trabajo
A
Despulpadora de frutas
Lavadora de Frutas
Pasteurizadora de frutas
AlmacĂŠn de enfriamiento 37
Publicidad
A
A
QUIERO JUGO
A
A
A
A
A