absceso hepático 3

Page 1

Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 15/03/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

12 Casos Clínicos 58 (3809-811)

30/6/06

12:41

Página 3809

CASOS CLÍNICOS

Fiebre, escalofríos y dolor en hipocondrio derecho en un varón joven I. Tinoco Racero y J.C. Escribano Moriana Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.

Exposición clínica inicial

V

arón de 35 años, atendido por dolor en hipocondrio derecho y fiebre. Había sido intervenido de apendicitis hacía 6 años. Como antecedente epidemiológico de interés, el enfermo había viajado hacía 2 meses a zonas rurales de Guatemala y Honduras, habiendo presentado un cuadro diarreico inespecífico durante su estancia. No seguía ningún tratamiento. Ingresó por dolor en hipocondrio derecho sordo, continuo, asociado a fiebre de 39-40 °C, con sudoración y tiritona en los 4 días previos. No presentaba sintomatología respiratoria ni alteración del ritmo intestinal. En la exploración clínica destacaba fiebre (39 °C), dolor a la palpación profunda en hipocondrio derecho pero con signos de Murphy y Blumberg negativos. En la analítica existía leucocitosis de 16.400 leucocitos/µl con desviación izquierda, sin anemia ni trombocitosis, y una velocidad de sedimentación globular de 83 mm en la primera hora. Los hallazgos más llamativos en el estudio bioquímico sérico fueron: glucosa 107 mg/dl; creatinina 1 mg/dl; albúmina 3,3 g/dl; bilirrubina 1,2 mg/dl; GOT 30 UI/l; GPT 47 UI/l; GGT 107 UI/l; FA 245 UI/l. En el estudio de coagulación, la concentración de fibrinógeno era de 1.710 mg/l; presentaba una actividad de protrombina del 78%, y un tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) de 30 segundos. La radiología simple de tórax mostró una atelectasia basal derecha con una discreta elevación de este hemidiafragma. En la ecografía y tomografía axial computarizada (TAC) abdominal se detectó una colección hipodensa de 7,5 x 5,0 cm situada en el lóbulo hepático derecho, heterogénea, con realce en su periferia. Los hemocultivos, el coprocultivo y la determinación de parásitos en heces resultaron negativos. La serología de Entamoeba histolytica, determinada mediante test rápido de detección de anticuerpos frente a E. histolytica, fue negativa en el momento del ingreso (4 días después del inicio del cuadro clínico).

¿Cuál sería el diagnóstico de presunción? La presencia de una lesión hepática hipodensa junto a un cuadro febril podría justificarse por varias patologías (tabla 1). El diagnóstico de absceso amebiano debe ser considerado, sobre todo, en pacientes con una predisposición a padecerlo

A partir de la exposición clínica, ¿cuál sería el diagnóstico sindrómico inicial? ¿Qué pruebas complementarias estarían indicadas? ¿Cuál sería la sospecha diagnóstica actual y el diagnóstico diferencial? ¿Cuál fue el procedimiento diagnóstico de certeza? ¿Cuál sería el planteamiento terapéutico?

(viajantes a áreas endémicas e inmigrantes), aquellos que tengan una serología positiva o que hayan presentado un cuadro diarreico previo. El absceso hepático piógeno es más frecuente en nuestro medio; suele asociarse a una enfermedad biliar previa, cirugía, enfermedad inflamatoria intestinal o es foco secundario de otras infecciones como una diverticulitis o una endocarMedicine. 2006;9(58):3809-3811

3809


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.