Un mundo expuesto a existir sin glaciares La ley de Albert Einstein sobre causa y efecto tiene sus aplicaciones sobre el derretimiento de los polos. Quizá muchas personas se preocupan por defender causas filantrópicas y buscar el bienestar de sus semejantes, pero que sucede cuando ya no basta el ideal sino que pesan más los hechos, que pasa entonces cuando a pesar de ver los primeros llamados de atención, no se capta la atención sobre el daño que se esta haciendo y los daños a futuro que estamos generando. El derretimiento de los polos es un tema de gran importancia para los científicos de todo el mundo, los cuales lo asocian directamente con el calentamiento global de la tierra, muchos consideran que es un ciclo natural, otros piensan que la tierra se prepara una nueva era glaciar y muchos otros consideran que es el principio del fin de la humanidad. Para el especialista en cambio climático Nelson Saz, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en nuestro país ya se empiezan a sentir los efectos del derretimiento de los polos, los cuales a la vista de muchas personas puede parecer un fenómeno aislado, pero no es más que el reflejo de cambios en la vida que ya conocemos. Para el especialista en nuestras costas ya se refleja un mayor nivel del mar, lo mismo sucede con las bahías y esteros, los cuales a su vez y no solo tienen que sobrevivir a la alta concentración de contaminación, que es uno de los factores más comunes dentro del calentamiento global y que a su vez, es el principal causante del deshielo en las zona polar norte y la zona ártica, hace 18 mil años 3 terceras partes de la tierra (es decir 75%) estaban cubiertas de hielo ahora únicamente quedan cubierto menos del 10% pero lo alarmante no es esta situación, sino el rápido derretimiento y es que según la Organización Mundial de Meteorología (OMM), el calentamiento esta haciendo que se disuelvan 5 veces más rápido los hielos. La Antártida hoy en día representa un 90% del hielo del planeta y el 70% del agua dulce que aún se conserva. Un peligro eminente es que sobre la Antártida se encuentra un agujero en la capa de ozono, el que agrava la situación por dejar sin mayor protección esta zona y por consecuencia del Torbellino polar, el agujero se expande en cada primavera. Otro punto importante dentro del tema de calentamiento global como el principal factor del deshielo de los polos, es el uso de los combustibles fósiles en el planeta, que ahora no concibe el desarrollo de las naciones a base de energía renovable y limpia, por considerarla muchas