COLEGAS EN RECONOCIMIENTO
ESTUDIO 3
Universidad de los Andes Departamento de Diseño 2016-1 Tatiana Figueroa Sara Chiappe Manuela Herrera Suárez Paola Rodriguez Vitale Laura Sofía Bustamante Juanita Camacho Castilla
RECONOCIMIENTO DE HABILIDADES
CONTENIDO
DESCUBRIR
DELIMITAR
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PLANTEADOS INVESTIGACIÓN MACROCONTEXTO HALLAZGOS INVESTIGACIÓN MICROCONTEXTO HALLAZGOS PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN HALLAZGOS (GENERALES)
BRIEF CONTRA BRIEF CONTEXTO PERFILES LIMITACIONES HALLAZGOS E INSIGHTS SECUNDARIOS OPORTUNIDADES DE DISEÑO PROPUESTA DE VALOR PROPUESTA SOLUCIÓN
INTERPRETAR
PROPONER
PERFILES MAPAS PREGUNTA INVESTIGACIÓN HALLAZGOS E INSIGHTS PRIMARIOS CONCLUSIONES
PROTOTIPOS HALLAZGOS Y CONCLUSIONES PROTOTIPO FINAL ESPECIFICACIONES
INTRODUCCIÓN
Este proyecto consistió en el acercamiento a una comunidad alrededor del concepto de empoderar. La invetigación se realizó sobre las empresas y trabajadores de seguridad privada de la ciudad de Bogotá para llevar a cabo el proceso de diseño. Se desarrolló el análisis e interpretación sobre los hallazgos encontrados, los aprendizajes y las diferentes experiencias durante el proyecto. Estos dieron pie a la creación de un producto con la finalidad de responder a una problemática estudiada. Este trabajo se realizó con la ayuda de la empresa Serviconcel, Cootransunidos, Atempi y Star Security. En estas, se tuvo la oportunidad de examinar las dinámicas que se llevan a cabo entre los compañeros de trabajo y cómo es la imagen que tiene cada trabajador de sí mismo, y de los demás. A raíz de la indagación realizada, surgió la idea de diseñar un producto que generara una dinámica de reconocimiento de habilidades entre las personas dentro del campo de seguridad. Se busca que exponer las perspectivas sobre quiénes son realmente los trabajadores de seguridad privada dejando a un lado los estereotipos de género.
Convertir al hombre y a la mujer en un agente de transformacion en las estructuras de la desigualdad y discriminacion social.
EMPODERAR
CONCEPTOS PLANTEADOS
COMUNIDAD
Conjunto de individuos con objetivos y características en común que se poseen confianza en sus capacidades y pasión por lo que hacen.
La investigación se localizó en la ciudad de Bogotá en conjuntos residenciales. Se inició trabajando únicamente con mujeres en este campo y más adelante se amplió. Además, se quiso hacer un enfoque en las habilidades de los trabajadores de este contexto.
DESCUBRIR
INVESTIGACIÓN MACROCONTEXTO Debido a las condiciones de la sociedad es evidente la construcción de una diferenciación de género. Al hombre y a la mujer, desde pequeños, se le son otorgados diferentes roles sociales y culturales que estructuran grandes desigualdades entre ellos. De esta forma, la sociedad garantiza la definición de características, comportamientos y roles distintivos entre mujeres y hombres. En Colombia, a pesar de los avances en este tema es claro que aún existen estereotipos de género. Se inculca la imagen del hombre como el fuertey protector, haciéndolo ver como la figura fuerte y dominante. Por otro lado, a la mujer se le relaciona con la maternidad y delicadeza y su figura es representada con la vulnerabilidad y fragilidad. Al realizar un primer acercamiento a la comunidad trabajada en contraposición a las personas con las que tienen contacto, fue evidente que los esterotipos de género se encuentran vigentes y son aceptados en esta labor.
1
Los estereotipos de género afectan al campo de la seguridad privada, debido a que las personas que son beneficiarias de este servicio tienen una imagen arraigada sobre las características de quienes trabajan en esta área según su género.
3
Es un campo laboral que sigue siendo concebido para hombres, ya que muchas personas afirman sentirse más seguras bajo el cuidado de ellos.
HALLAZGOS
Las cualidades, capacidades y fortalezas que deben tener los trabajadores en este campo son estereotipadas. Como resultado, los relacionan con atributos físicos como la fuerza, la valentía y la resistencia.
2
Las mujeres, lentamente, se han ido posicionando en puestos importantes dentro de los esquemas de seguridad. De esta manera se empieza a ver mujeres desempeñando tareas pensadas para hombres.
4
INVESTIGACION MICROCONTEXTO Los primeros aproximaciones con el mundo de la seguridad privada, se dieron en espacios residenciales y públicos de la ciudad de Bogotá. De esta manera, se pudieron conocer las impresiones y algunas experiencias de los trabajadores en esta área. Esto permitió entender los mecanismos y divisiones de trabajo, pero sobre todo la forma en que ellos se ven a sí mismos y cómo son vistos por la empresa, sus compañeros y las demás personas.
1
Las empresas de seguridad, a través de sus páginas web y demás medios de publicidad venden la imagen de hombres y mujeres que la sociedad espera. Es decir, los hombres como la figura fuerte y las mujeres como personas cálidas y amables.
3
Tanto hombres como mujeres se relacionan con cualidades estereotipadas para el género opuesto. De esta manera hay hombres que se describen como intuitivos y mujeres como fuertes
HALLAZGOS
Los estereotipos de género influyen en las posiciones de trabajo que ocupan hombres y mujeres dentro de un contexto determinado (edificios, centros comerciales, entre otros)
2
Los trabajadores de seguridad, se auto encasillan en los roles de género que dicta la sociedad. Es así como las mujeres aluden a su sentido maternal (entre otras características pensadas para ellas) para justificar y mostrarse capaces de desempeñar su trabajo.
4
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Los estereotipos de género son un distintivo para la división de cargos dentro de las empresas de seguridad privada.
A través del análisis del macrocontexto y microcontexto y estableciendo perfiles y cargos fue posible llegar a diferente hallazgos e insights.
INTERPRETAR
PERFILES SEGÚN LOS CARGOS
Se utilizó esta herramienta para entender a cada actor en su cargo y su relación con el contexto además de cómo el estereotipo de género que se marca por la sociedad afecta en sus puestos de trabajo.
Se encuentran a la entrada de los recintos, por lo que son el primer contacto que tienen las personas con los trabajadores de seguridad. Normalmente, son mujeres las que ocupan esta posición debido a que por su condición de género, se les atribuye la amabilidad y la calidez que se necesita para desempeñar bien este trabajo. Son la imagen de la empresa de seguridad.
RECEPCIONISTA Esta posición de trabajo es mayormente ocupada por hombres. Ellos se encargan de hacer rondas por los diferentes espacios de su contexto de trabajo (residencial o público) y asegurarse de que todo esté en orden. Se cree que para desempeñar esta posición, se debe tener resistencia física por el movimiento que esta implica, pero sobre todo fortaleza para poder afrontar las adversidades que se presenten en cualquier punto del lugar de trabajo.
RECORREDORES
Se encargan de la vigilancia de carros tanto en sitios públicos como privados. En este puesto, la persona debe ser capaz de proveer indicaciones, ser observadora y ágil en cuanto a poder solucionar problemas rápido, con el fin de no afectar la movilidad del parqueadero.
PARQUEADEROS Es común ver en este cargo una mayoría de hombres. Este tipo de vigilancia se presenta más que todo en espacios públicos que reciben muchas personas, por esto, se puede decir que es uno de los puestos de trabajo donde más riesgo se corre. A pesar de esto, los perros son actores importantes en este puesto, ya que refuerzan la imagen del vigilante y le aportan más seguridad.
VIGILANCIA CANINA
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo lograr que se dé un reconocimiento dentro del trabajo que se base en las cualidades y habilidades de cada persona sin importar su género?
1
Existe una estructura mental que se introduce en el individuo desde temprana edad y se convierte en un elemento que no es cuestionado y algunas veces ni siquiera es percibido. De esta manera, se crea una diferenciación de género que encasilla a partir de ciertas características establecidas.
Los roles dentro de la empresa de seguridad son asignados bajo los parámetros del estereotipo de género, sin tomar en cuenta las cualidades específicas de cada persona. De esta manera, aunque los individuos de la comunidad se identifiquen con características estereotipadas para el género opuesto, estas no son tenidas en cuenta.
HALLAZGOS
2
Tanto hombres como mujeres poseen características únicas como persona que tiene potencial de aportar más valor en el desempeño de su trabajo.
INSIGHTS PRIMARIOS 1
Existe un estereotipo que afecta tanto a mujeres como hombres y es necesario hacerlo evidente para que empiece a ser cuestionado por las personas que constituyen la sociedad. De esta manera se podría lograr un cambio en la estructura mental de las personas.
2
CONCLUSIONES
2
Los trabajadores de seguridad privada se ven directamente afectados por los estereotipos de género. Sin embargo, algunos de ellos hacen uso de estos para mostrarse aptos para ocupar su puesto de trabajo.
1
Por otro lado, fue posible ver que ellos se auto encasillan debido a los mismos estereotipos. Sin embargo, al investigar detalladamente, se evidenció que muchos de ellos se sienten identificados con cualidades que son pensadas para el género opuesto.
3
Por último, las cualidades de los trabajadores pasan desapercibidas, debido a que dentro del trabajo no se reconoce a cada persona como un individuo con capacidades y aptitudes diferentes a las de otros.
A partir del anรกlisis de los insights se generaron propuestas de valor y propuestas de soluciรณn que respondieran a la comunidad estudiada.
DELIMITAR
DiseĂąar una herramienta mediante la cual el estereotipo de gĂŠnero sea evidente a las personas en la sociedad y de esta manera se logre una transformaciĂłn de las estructuras culturales arraigadas en esta.
BRIEF
CONTRA BRIEF Diseñar un elemento físico distintivo y visible para las persona dentro del campo de seguridad privada. Para que de esta manera les permitirá identificarse por sus habilidades y logros personales, se empoderen de su imagen y se deje de lado los estereotipos de género.
CONTEXTO
La siguiente etapa se enfocรณ en las residencias donde trabajan personas de las diversas empresas de seguridad: Serviconcel, Cootransunidos, Atempi y Star Security.
1
LIMITACIONES Poco contacto entre los trabajadores, debido a que muchos tienen posiciones de trabajo de las cuales no se pueden mover.
3
Poca posiblidad de intervenir a grande escala el uniforme.
2
Pocos puntos dentro del uniforme donde el producto pueda tenera la mรกxima visibilidad.
4
Contacto lejano entre los residentes y los vigilantes.
1 HALLAZGOS
Las personas trabajando en el campo de seguridad muchas veces se encasillan en aquellas habilidades que creen que poseen como consecuencia de su género. A través de la experiencia de compartir con los compañeros de trabajo se empiezan a hacer evidentes las características reales de cada persona.
2 3
Los residentes tienen una visión superficial de cada trabajador limitada por el desconocimiento de estas como personas con cualidades propias.
Cada persona trabajando en el edificio posee una construcción mental de su imagen propia junto a aquella habilidad que considera que posee.
INSIGHTS 1 SECUNDARIOS
Los residentes del edificio pueden empezar a ver a estas personas de manera diferente si se expone tanto la imagen propia de cada persona de seguridad y la imagen que otros tienen de esta.
2
Los compañeros de trabajo tienen percepciones de sus colegas de una manera muy diferente a cómo ellos mismos se perciben.
3
OPORTUNIDADES DE DISEÑO Exponer la imagen propia de cada trabajador para que esta persona se empodere de su imagen y esta sirva de herramienta para el desempeño de su labor. Realizar un reconocimiento de habilidades desde la perspectiva de los compañeros de trabajo para que cada individuo identifique aquellas características que hasta el momento no había considerado que podía tener. Hacer evidente a los residentes del edificio la imagen propia de cada persona de seguridad y la imagen que sus compañeros tienen de esta para cambiar la percepción que poseen sobre cada uno. Hacer que los residentes del edificio reconozcan una cualidad de cada trabajador y que esta sea acogida por cada persona para enriquecer su imagen propia.
PROPUESTA DE VALOR Aprovechar las cualidades y características de cada trabajador para generar una diferenciación de rol. De esta manera, dejar de lado el estereotipo de género y poder potencializar y empoderar su imagen. Igualmente, generar una dinámica entre ellos, que de lugar a un reconocimiento mutuo de estas cualidades y características. Proveer una imagen diferente sobre los trabajadores de seguridad, con el fin de brindar a los beneficiarios de este servicio, una visión que se base en las cualidades de cada individuo y no en su género.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN A través del uso de animales, crear insignias que representen las diferentes cualidades que pueden tener los trabajadores. Estas buscan generar una apropiación de las cualidades personales de cada uno, junto con el empoderamiento de la imagen que reflejan en su puesto de trabajo.
A partir de las propuestas de valor se inició un proceso de lluvia de ideas para luego elegir las más valiosas y complementarlas y así encontrar diferentes propuestas de solución.
PROPONER
PROTOTIPO # 1
Este prototipo consistió en diferentes representaciones de animales que la persona podía poner en su uniforme. Se pidió que cada uno eligiera un animal y explicara porque lo elegía.
estos animales”
“Elegiría al delfín por la paciencia que tienen estos animales”
“El águila significa un animal muy inteligente”
“Porque el perro es el mejor amigo del hombre...es fiel”
“Elegiría al tigre por lo sagaz...la persona al verlo a uno con el tigre piensa dos veces antes de hacer algo”
“El perro es el amigo del hombre...el delfín representa la amistad del hombre”
REACCIONES
1
Algunas personas no veĂan al animal como representante de una cualidad sino como un amuleto.
HALLAZGOS
Al estar tan abiertas las posibilidades de la manera como la persona percibe el objeto se desvĂa del objetivo de asociar al animal con una habilidad.
2
Al tener a cada persona eligiendo su propia habilidad se limita la imagen de la persona. Es necesario generar un significado adicional con la percepción de los compañeros de trabajo en ese reconocimiento.
CONCLUSIONES
1
Si se generan dinámicas con otros compañeros de trabajo es fundamental establecer en qué momento se darían.
2
PROTOTIPO # 2 El prototipo consistió en una serie de insignias, cada uno con la cara de un animal y con un sistema de intercambio de palabras. Se pidió a cada persona que eligiera aquel animal con el cuál se sintiera identificado y que tomara una de las palabras con aquella cualidad que sentía que poseía y que el animal reflejaba.
Con respecto a la insignia que ella misma eligió: “El delfín es un animal muy inteligente y eso es algo que se necesita en este trabajo” Con respecto a la insignia que eligió para su compañero: “A Murillo le escogería el toro con la fuerza por su carácter y forma de ser” Con respecto a la insignia que su compañero eligió: “Por el liderazgo que yo tengo acá, yo llevo más tiempo acá, les enseño… parezco la mamá de los pollitos”
Con respecto a la insignia que él mismo eligió: “Porque el tigre es inteligente cuando va a cazar su presa, acá uno tiene que tener la astucia y saber lo que va a hacer” Con respecto a la insignia que eligió para su compañera: “Es una mujer trabajadora que cada día amanece con nuevas fuerzas” Con respecto a la insignia que su compañera eligió: “En la vida y en todo lo que tiene que hacer tiene que tener fuerza no solo física sino de la mente”
1
Aún cuando dos personas escogían la misma cualidad la interpretación que le daban a esta según el animal era diferente para cada persona y cambiaba el significado.
HALLAZGOS
En algunos casos lo que representaba el animal para la persona superaba el significado de la palabra que se había elegido.
2 3
Las personas ubican la insignia en un lugar visible en el pecho.
Es importante entender las dinámicas que se genera cuando los residentes del edificio notan las insignias y cómo cambia su manera de percibir a las personas que trabajan en la seguridad de este.
1
CONCLUSIONES
El intercambio puede llegar a perder sentido si la actividad es repetida a diario. También, es necesario evolucionar el objeto en términos de diseño para afianzarlo y explorar cómo integrar las dos piezas de información en el mismo.
2
PROTOTIPO # 3 Este prototipo consistió en diferentes tarjetas, cada una con la cara de un animal representativo de una cualidad y una frase con relación a esa cualidad. Se pidió a las personas que asociaran su cargo con habilidades específicas para que así se pudieran apropiar de esta habilidad. Después debían entregarle una tarjeta a su compañero que ellos consideraran que tenia relación con sus habilidades, expresándole la razón de su elección.
“Para este oficio se necesita mucha valentía”
“La alegría es el motivo para tener un día agradable con los compañeros”
1 3
Aunque los usuarios tengan el mismo cargo, identifican su cargo con diferentes habilidades.
El objeto se manipula fácilmente y puede colocarse en diferentes partes del uniforme.
HALLAZGOS
Los usuarios ubican el carné encima de la placa, intentando hacerlo lo más visible posible.
2
No hay la libertad de escoger la cualidad que se cree que representa cada animal, está limitado a lo que dice la tarjeta.
4
CONCLUSIONES Es necesario que exista la posibilidad de elegir libremente la cualidad al que se cree que pertenece el animal.
PROTOTIPO # 4 Este prototipo consiste en un broche y dos grupos de pines de un color para cada vigilante, un grupo para elección personal y el otro grupo para obsequiar a los compañeros de trabajo. Todo esto dentro de una caja con instrucciones Se le pidió a los usuarios que pusieran en el centro de su broche un pin con el que se sintieran identificados y que le obsequiaran a sus compañeros de trabajo un pin que representara una de las cualidades de ellos. Estos debían ser ubicados a los lados del broche así se identifican las diferentes personas que se los obsequiaron.
“El elefante es un animal muy fuerte… hay que ser fuerte en todas las ocasiones de la vida”
“Representa la lealtad, nunca nos falla”
“Es un animal brioso…tiene muchas maneras de defenderse”
“Este animal representa todo lo que necesito para afrontar mi trabajo”
1
Para los vigilantes resultó gratificante conocer la forma en que son vistos por sus compañeros. Esto permite afianzar los lazos existentes entre ellos.
3
Tanto las percepciones propias como las ajenas cambian, al igual que las interpretaciones para cada animal y cualidad.
HALLAZGOS
Hay poco entendimiento en la dinámica del prototipo y no existe diferenciación entre pines una vez puestos en el broche. También tienen un tamaño muy pequeño y no permiten la interacción que se busca con las demás personas.
2
El broche permite incorporar más de una habilidad en un solo mecanismo. También es más fácil al momento de ponérselo y es versátil dónde se lo pueden poner.
4
Los diferentes colores de los pines no son fáciles de entender y tienden a confundir. Se requiere el uso de menos colores para la distinción de los pines.
1
CONCLUSIONES
Se necesita una diferenciación entre el pin elegido personalmente y el pin que eligen los demás compañeros.
2
ESPECIFI Colegas en Reconocimiento es un producto que se introduce en las empresas de seguridad, como “Cootransunidos”, “Atempi” y “Star Security” y que se lleva a cabo en los diferentes espacios residenciales donde están presentes. Hace parte del uniforme de los trabajadores de seguridad privada que vendrá con las adaptaciones necesarias para que se pueda elegir dos insignias propias y se puedan recibir las que los compañeros decidan asignar. . Consiste en un estuche que viene separado en dos partes con 12 insignias, 6 para intercambiar y 6 propias, estas serán diferenciados por su forma. La insignia propia consta en la elección de una habilidad o característica que se quiere desarrollar o una que se posee pero se quiere afianzar. La que se asigna a otro está basada en el reconocimiento de las habilidades entre los compañeros. Adicionalmente habrá una insignia que será entregada en nombre de los residentes.
CACIONES Esta dinámica se llevará al inicio del mes, en el primer cambio de turno, de esta manera los agentes de seguridad se reconocen mutuamente. Esto debido a que son tres personas de seguridad, donde sus turnos de trabajo se explican en las siguientes páginas. Al finalizar el mes, cada insignia regalada se apropia y ya que es una característica adquirida se puede regalar en otra oportunidad. Por otro lado, las insignia propias se eligen en el momento de ponerse el uniforme y se pueden cambiar cuando consideren que deben desarrollar otras habilidades. Adicionalmente, el día del vigilante (primeros días de noviembre), la administración regalará en nombre de los residentes una isngina de diferente forma para reconocer las diversas características que se destacan en los diferentes vigilantes.
MAPA DE INTERACCIONES Gerente de empresa entrega de uniforme ·Estuche con insignias propios y para regalar, con instrucciones. ·Parche pegado al uniforme donde se ubican las insignias.
Residentes
Asamblea general (anualmente) Elección de insignias de reconocimiento para los vigilantes.
vigilante #1
Día anual del vigilante de seguridad Administradora entrega una placa especial a cada vigilante, en nombre de los residentes. vigilante #3
vigilante #2 Entrega de turnos
INTERCAMBIO DE TURNOS SEGร N EL MES ZZZ
Vigilante 1
ZZZ
Vigilante 2
ZZZ
Vigilante 3
ZZZ ZZZ
ZZZ
Tabla de turnos de trabajo Primer mes ZZZ
ZZZ
ZZZ
ZZZ
VigilanteZ 1Z
Z
ZZZ
Vigilante 2
Vigilante 3
ZZZ
ZZZ
Tabla de turnos de trabajo Segundo mes ZZZ
Vigilante 1
ZZZ
Vigilante 2
ZZZ
Vigilante ZZ3
Z
ZZZ ZZZ
ZZZ
Tabla de turnos de trabajo Tercer mes
Intercambio de insigniass con explicaciรณn sobre las razones del reconocimiento.
PASO A PASO Uniforme e implementos que se entregan.
Paso 1: La empresa de seguridad adquiere el produccto de Colegas en Reconocimiento para brindarle a sus trabajadores una identiďŹ caciĂłn segĂşn sus habilidades.
Paso 2: Al contratar un nuevo vigilante, se le da el uniforme de trabajo junto las piezas de Colegas en Reconocimiento. Insignias de cualidades
Paso 3: Al comenzar el turno, se elige la o las insignias que se desean apropiar en el momento. Se ubican en la banda visible del uniforme y se porta todos los dĂas hasta que se quiera demostrar otra habilidad. AdaptaciĂłn para las insignias
Personal
Para entregar Ubicación del estuche
Estuche de insignias
Paso 4: Al llegar o entregar el turno de trabajo (la primera semana del mes), se decide cual insignia se quiere dar al compañero anterior o al siguiente. Paso 5: Cuando se encuentran, el compañero que deja el puesto entrega en la mano la insignia y se explica el motivo de la elección. Así mismo, el compañero que recibe el puesto hace el mismo procedimiento.
Paso 6: En la duraciĂłn del mes, se intenta empoderar el reconocimiento de la insignia obsequiado y empoderarse de la caracterĂstica elegida.
Paso 7: Si durante el mes, se considera que debe trabajar otra cualidad, se puede agregar otra insignia o cambiarla.
Paso 8: Al ďŹ nal del mes, si se logra apropiar la habilidad obsequiada, se retira y se guarda con los otros insignias para regalar. De lo contrario, se continĂşa usando.
Paso 9: Se inicia un nuevo mes, con los diferentes cambios de turnos y nuevas caracterĂsticas y habilidades para reconocer y para empoderar. Paso 10*(mes octubre/noviembre): A ďŹ nales del mes de octubre, se hace una Asamblea general de propietarios donde se votan diferentes insignias para reconocer las diversas caracterĂsticas que se destacan en los diferentes vigilantes.
Paso 11: De esta manera, la administraciĂłn se encarga de dar a los vigilantes los respectivos reconocimientos.
Entregada en nombre de residentes
MEDIDAS 2 cm 2,5 cm 2,5 cm
5 cm 3 cm 2,3 cm 4,5 cm
4,5 cm
Forma
6,5 cm 15 cm 6,8 cm
3,5 cm
12,8 cm
Cantidad por persona Para asignar
6
Personal
6
Residentes
1 1 1 1 1
6 cm
3 cm
Plateado Tamaño medio
10 cm
3 cm
Paño bordado
INSTRUCCIONES Bienvenido al Proyecto Colegas en Reconocimiento! A continuación encontrarás una información importante que te permitirá conocer en qué consiste y cómo funciona el proyecto. En primera instancia, el Proyecto se basa en un reconocimiento de cualidades, habilidades y destrezas de los trabajadores de seguridad que laboran en el edificio. Este reconocimiento se dará entre los trabajadores y de residentes a trabajadores. De esta manera se generarán dinámicas que buscan fomentar una apropiación y fortalecer la imagen de los trabajadores de seguridad, al igual que un reconocimiento y acercamiento por parte de quienes se benefician de su servicio. Para lograr lo anterior, se necesitan tres tipos de insignias, que mediante la figura de un animal buscan representar diferentes cualidades y habilidades que se pueden poseer:
Insignia RECONOCIDOS Estas insignias son entregadas a los trabajadores de parte de la administración. En ellas se representará la imagen que tienen los residentes de cada uno de ellos y lo que consideran como la cualidad o característica sobresaliente. Para lograr que haya una decisión unánime sobre qué insignia se va a entregar a cada trabajador, se utilizará la Asamblea anual de propietarios, realizada a finales de octubre, para llevar a cabo la votación con el mayor número de residentes.
Insignia CONSCIENTES Cada trabajador recibirá seis (6) insignias donde los animales en ellas, van a aludir a unas cualidades o habilidades personales. Esta(s) insignia(s) es(son) escogida(s) por el trabajador la primera semana de cada mes, con el fin de que a lo largo de este tiempo haya una apropiación y refuerzo de esta cualidad por parte de él o ella. De esta misma manera, se puede mostrar a los demás lo forma en que él mismo se ve.
Insignia HERMANDAD Para hacer el intercambio de insignias, el cambio de turno o momento de llegada de los trabajadores, es ideal para que esta dinámica se lleve a cabo, ya que hay interacción entre ellos. En este momento, cada trabajador puede decidir qué insignia le va a regalar a su compañero, y al entregarla, este le ha de comunicar el porqué de su decisión. El intercambio de insignias se da la primera semana de cada mes, donde este tiempo servirá para que haya un empoderamiento y desarrollo de la(s) cualidad(es) que representa(n) la(s) insignia(s) obsequiada(s). Con esta dinámica, los trabajadores tienen la posibilidad de conocer la imagen que proyectan a sus compañeros, así como tener un medio para aconsejarse, recomendarse y también reconocerse entre ellos.
PRODUCTO FINAL
REFERENTES
“...Considero que la mejor fórmula de éxito es el reconocimiento por parte del equipo de trabajo…”. Matthew P. Walsh, Director de VOLVO
BIBLIOGRAFÍA https://sicuaplus.uniandes.edu.co/webapps/blackboard/execute/content/file? cmd=view&content_id=_1455559_1&course_id=_87105_1 Manual estudio 3 por Tatiana Figueroa, Laura Bustamante, Manuela Herrera, Isabela Loaiza, Ana Rozo, Sara Chiappe.
IMAGENES TOMADAS DE:
https://www.google.com.co/search?q=insignias+militares&espv=2&biw=1282&bih=630&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiopIO0vcLMAhWD dh4KHYheCR4Q_AUIBigB#q=ritual+condecoracion+militar&tbs=ic:specific,isc:black&tbm=isc h&imgrc=axr7d4iUiqeTXM%3A http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5301974&fecha=11/06/2013
http://www.quiminet.com/articulos/adios-asia-hola-latam-3386167.htm http://www.foroseguridad.net/vigilantes-seguridad/que-material-llevais-t2596.html http://www.parentesis.com/noticias/opinion/10_modas_olvidadas_de_los_celulares