Postgrado Formador de Formadores Consorcio de Universidades Act. 1 unidad 3
ANTES ¿De qué forma se puede fomentar la reflexión en los futuros formadores? Describa algunas actividades que realizará para ello. Diálogo reflexivo Modelado metacognitivo Transferencia Interiorización Autoevaluación. DURANTE: Qué acciones concretas se podrían implementar para llevar a los estudiantes de la reflexión ocasional a la práctica reflexiva? Planteamiento metódico regular e integrado en la práctica para que se convierta en una forma habitual y permita adentrarse en una cultura de la reflexión antes, en y sobre la práctica. ¿Cómo toma en cuenta ese contexto en la práctica docente? La práctica reflexiva es aprendida, premeditada e intencional por lo tanto debe utilizarse metodología adecuada que permita sistematizar estas prácticas, con los resultados observados puede re-direccionarse los procesos de reflexión. DESPUÉS: ¿Cuáles fueron los resultados de las acciones implementadas? ¿Cómo se evidenciaron esos resultados? Genere reportes comparativos o cualitativos.
A partir de este proceso se estructura un eje conductor entre las prácticas de enseñanza, el currículo, la formación docente, con respecto a las prácticas reflexivas, que fortalezca el pensar como consecuencia del actuar.
El planteamiento metódico, lleva a una práctica reflexiva, lo que permite sistematizar la práctica produciendo la interiorización abstracta produciendo resultados observables.