Act 1 unidad 6

Page 1

Postgrado Formador de Formadores Consorcio de Universidades Actividad 1, unidad 6 Momento en que se realizó la actividad: Después de realizar prueba parcial del curso  ANTES ¿Qué técnicas didácticas promueven la reflexión?     

Círculo de la vida Las Metáforas Cuadros PNI—PIAS Técnicas de Relajación Solución de Conflictos con otras personas

¿En qué situaciones concretas del aula pueden aplicarse? 

  

El Círculo de la vida se puede aplicar cuando se desea inducir a procesos de reflexión sobre aspectos diversos de la vida personal de los estudiantes, los resultados obtenidos permiten establecer áreas de mejora. Las Metáforas, se pueden aplicar en cualquier momento dentro de la clase cuando se desee reflexionar sobre situaciones conflictivas, dolorosas que estén afectando de forma individual o grupal. Los Cuadro PNI, PIAS, se aplican en cualquier momento cuando se desee hacer meditar al estudiante antes de juzgar a cualquier situación nueva por conocer. Las Técnicas de Relajación se pueden aplicar cuando en el aula se presenten dificultad para procesos de reflexión por cansancio o desmotivación. La Solución de Conflictos se aplica cuando se quiere resolver alguna situación adversa dentro del aula, una de las técnicas que se puede aplicar es el meta espejo que parte de reflexionar, relajarse y partir del punto de vista de donde inició el conflicto, considerando los puntos de vista de segundas y terceras personas.


 DURANTE: Cree instrumentos, de acuerdo con el contexto y aplique con los estudiantes las técnicas presentadas. Loa instrumentos aplicados fueron el Círculo de la Vida, Cuadros PNI, PIAS  DESPUÉS: Analice y reflexione sobre los resultados obtenidos después de la aplicación y proponga líneas de acción para orientar a los estudiantes hacia la reflexión como un hábito permanente. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 1. Círculo de la vida: Se consideraron ocho aspectos de la vida personal de los estudiantes el aspecto relacionado al dinero y al trabajo es el que punteó más bajo. Reflexión de los estudiantes: “Buscar mejores condiciones laborales” “Buscar espacios para la recreación” “Dedo mejorar mis ingresos” 2. Cuadro Positivo, negativo, interesante ( PNI): ¿Qué pasaría si tuvieran que atender a muchos niños en el salón de clase? Respuestas: -Positivo: - Sería muy buena experiencia para aplicar las diferentes técnicas aprendidas y hacer comparaciones de los resultados obtenidos. -Permitiría despertar en ellos la empatía entre compañeros y aplicar diferentes técnicas grupales. -Negativo: -No se podría avanzar en los contenidos, porque hay que estar evaluando o calificando muchas tareas. -Podrían evaluarse de forma subjetiva por la cantidad grande de niños. -Interesante:


-Es un reto para el docente en cuanto a organización, gestión en el aula.

3. Cuadro PIAS: Situación: Las exposiciones permanentes de los estudiantes en el salón de clases. -Positivo: - El aprendizaje es más efectivo, se entiende mejor al estudiante. -Se fomenta el trabajo en equipo. -Negativo: -Si no se planifica bien el tiempo se satura la información, no se cubren contenidos. -Aspectos a mejoras: -Previo a la exposición el docente debe revisar el material didáctico a usar. -Utilizar variedad de estrategias de enseñanza aprendizaje. -Uso excesivo de tecnología. LINEAS DE ACCIÓN: Establecer metas a corto, mediano y largo plazo. Reflexionar en lo que les gustaría lograr. Hacer pequeño plan para determinar estrategias reflexivas cómo lograrlo. Registrar los avances. Entrenar a la voz de la conciencia para que les recuerde lo que estás logrando.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.